Sesion El Concilio de Trento

August 19, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Sesion El Concilio de Trento...

Description

Institución Educativa Nro. ll37 “JOSE ANTONIO ENCINAS” Santa Anita

SESION DE APRENDIZAJE N°11 -2019 I. DATOS GENERALES AREA CURRICULAR PROFESOR GRADO Y SECCIONES FECHA II.

Educación Religiosa Lic. Guadalupe De la Cruz Inga –Roy Aliaga (practicante) 3ro “B” 15 de Octubre del 2019

TITULO DE LA SESION

El Concilio de Trento DURACION

HORAS DE REFORZAMIENTO 90 min Octubre III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

NUMERO DE SEMANA 02 DESEMPEÑOS

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Identifica las causas de la reforma protestante y los acuerdos del Concilio de Trento por medio de un mapa mental.

IV. SECUENCIA DIDACTICA INICIO: (15 min) A.- Oración B.- saberes previos: Se realiza a los estudiantes las siguientes preguntas: a) ¿Qué es una rebelión? c) ¿Quién fue Martin Lutero? Conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante el dialogo en un concilio para establecer enseñanzas? Propósito: Identificar las causas de la reforma protestante y los acuerdos del concilio de Trento DESARROLLO: (60 min) Proceso de enseñanza: Leen en grupos la separata “EL CONCILIO DE TRENTO”

Proceso de aprendizaje:  Subrayan las ideas importantes  Caracteriza en una lista las causas de la reforma protestante.  Elaboran un mapa mental en un papelografo sobre las causas de la reforma protestante y los acuerdos del Concilio de Trento. CIERRE: (15 min) F.- Meta cognición: Los alumnos realizan la Meta cognición en forma individual a través de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Por qué es importante conocer las enseñanzas que se implantaron en el Concilio de Trento?

V.

TAREA PARA REFORZAR EN CASA

VI. RECURSOS  La Biblia, Cuaderno de trabajo, Ficha de trabajo y Ficha de evaluación.

______________________ Vº Bº

__________________________ Guadalupe De la Cruz Inga

Institución Educativa Nro. ll37 “JOSE ANTONIO ENCINAS” Santa Anita

EL CONCILIO DE TRENTO INTRODUCCIÓN

Martín Lutero fue un fraile católico, perteneciente a la Orden de los Agustinos. Fue el principal impulsor del movimiento religioso conocido como Reforma, y que provocó la más importante división de la Iglesia Católica. Nació el 10 de noviembre de 1483 en la ciudad alemana de Eisleben. Causas de la Reforma Protestante El proceso de reformas religiosas comenzó en el siglo XVI. Podemos destacar como causas de esas reformas:     

Comenzaron a vender indulgencias predicando que cualquier cristiano podría (y debería) comprar el perdón para sus pecados. Lutero discrepó públicamente de esa práctica realizada por el Papa León X. Crisis institucional y moral por la que pasaba la Iglesia Católica en aquel momento, debido a la corrupción (Venta de cargos eclesiásticos, Venta de reliquias, etc.) Muchos sacerdotes mostraban una ignorancia casi total de la doctrina católica. Para ser ordenados, no necesitaban ninguna preparación para ejercer las funciones religiosas. Además, el comportamiento de buena parte de ellos no era el adecuado para el cargo que desempeñaban. Dado que la Iglesia los presentaba como intermediarios entre los creyentes y Dios, la incompetencia de los sacerdotes llevó a muchos feligreses a buscar nuevos caminos para acercarse a Dios. Centralización del poder en las manos del Papa, así como la concentración de tierras.

CONCILIO DE TRENTO (1545 – 1563) Continuamos este resumen breve de la Contrarreforma hablando del Concilio de Trento que fue la reunión de todas las autoridades de la Iglesia Católica así como los obispos para tratar de parar las reformas protestantes dadas por Martin Lutero. Se dividió en tres sesiones, la primera iniciada por Paulo III en 1545, la segunda por Julio III entre los años 1550 - 1555 y concluye con la sesión de Pío IV en 1563. Algunas de las reformas llevadas a cabo en este concilio son: Doctrina La salvación de Cristo se consigue por la fe y obras, ya sean de caridad, devoción o penitencia. También se confirma la doctrina del libre albedrío, donde el cristiano tiene libertad para hacer el bien y el mal, siempre y cuando tuvieras fe en Dios. Escritura y tradición Defiende que la Biblia es el fundamento de la fe cristiana, pero completado con la tradición y eso significa las interpretaciones que dieron los antiguos autores, los primeros padres de la Iglesia, de los apóstoles y la decisión de los concilios ecuménicos anteriores y de los Papas. Sacramentos Con Lutero se reconocían solo tres sin embargo la Iglesia reivindica siete; Bautismo; Matrimonio; Eucaristía; Orden Sacerdotal; Confirmación; Confesión y Penitencia. Dentro de la Eucaristía su naturaleza está en la Transustanciación; que es la presencia real del cuerpo y sangre de Cristo bajo la apariencia del pan y del vino, algo que negaban los protestantes. Veneración a María y Santos Aunque Cristo era el primero en venerarse, eso no quitaba de venerar a María y a los Santos quienes también se consideraban intercesores y por ello había que rendirles culto. Autoridad del Papa y de la Iglesia Su poder era ilimitado, se fortaleció la figura del Papa ya que este se consideraba el sucesor de San Pedro. El hecho de que la autoridad papal fuera competente es esa pugna entre reyes y papas que comentábamos anteriormente y es que muchos reyes querían hacerse partícipe de los asuntos eclesiásticos y viceversa.

Institución Educativa Nro. ll37 “JOSE ANTONIO ENCINAS” Santa Anita

GUÍA DE OBSERVACIÓN TEMA

: El Concilio de Trento

Desempeño específico: Identifica las causas de la reforma protestante y los acuerdos del Concilio de Trento por medio de un mapa mental.

Estudiantes

Selecciona las ideas más importantes (0-4)

No presenta faltas ortográficas (0-4)

Se puede observar creatividad en su trabajo (0-4)

Elaboro la actividad en el tiempo designado (0-4)

Realiza la actividad en orden y sin Total distraerse (0-4)

Institución Educativa Nro. ll37 “JOSE ANTONIO ENCINAS” Santa Anita

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF