Revista Proceso No. 2097

July 17, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download


Description

4

1709 / 2 de agosto de 2009

1709 / 2 de agosto de 2009

5

ÍNDICE / No. 2097 • 8 DE ENERO DE 2017 41

Resistencia en Chihuahua y Colima /Patricia Mayorga

44

Los saqueos en Veracruz: orquestados, organizados, sospechosos... /Noé Zavaleta

ANÁLISIS

46 Don Julio y el viento /Sabina Berman Portada: Xinhua

GASOLINAZO

20

El enojo acumulado salió a la calle /José Gil Olmos

24

La inconformidad, a los tribunales /Jesusa Cervantes

26

Estado de México: Una "Marea Roja" lideró los atracos /Rosalía Vergara y José Gil Olmos

PRESIDENCIA

32

47 48 49

El golfista /Helguera

51 53

La indignación espera respuestas /Olga Pellicer

Saqueadores /John M. Ackerman Scherer y su guerra contra el poder autoritario /Jesús Cantú

TIEMPO FUERA: Los genios invisibles /Fabrizio Mejía Madrid

INTERNACIONAL

54 59

RUSIA: Los hackers del Kremlin /Marco Appel CHINA: Trump le deja campo libre a China /Adrián Foncillas

Videgaray regresa... como aprendiz /Arturo Rodríguez García

POLÍTICA SOCIAL

35

Peña Nieto recortó programas sociales antes del gasolinazo /Mathieu Tourliere

ESTADOS

38

Nuevo León se encrespa y doblega al Bronco /Luciano Campos Garza

CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Francisco Álvarez Romero, Estela Franco Arroyo, Salvador Corro Ortiz, Rafael Rodríguez Castañeda, Julio Scherer Ibarra

semanario de información y análisis DIRECTOR FUNDADOR: Julio Scherer García † SUBDIRECTOR FUNDADOR: Vicente Leñero Otero † DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda SUBDIRECTOR EDITORIAL: Salvador Corro SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera

REPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Santiago Igartúa, Arturo Rodríguez, Mathieu Tourliere, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Gua na jua to: Ve ró ni ca Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández; Tabasco, Armando Guzmán; Veracruz, Noé Zavaleta INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Isabel Leñero, Niza Rivera Medina, Columba Vértiz de la Fuente, reporteras; Colaboradores: Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco , Alberto Paredes, Raquel Tibol , Florence Toussaint; [email protected] ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected] DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz

AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez

ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: Flor Hernández

ANÁLISIS: Colaboradores: John M. Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú, Denise Dresser, Marta Lamas, Olga Pellicer, Javier Sicilia, Enrique Semo, Héctor Tajonar, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha

ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales

EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Hugo Martínez, Juan Carlos Ortega

CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Daniel González, Patricia Posadas

VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MX // SÍGUENOS EN TWITTER #@REVISTAPROCESO Y EN FACEBOOK.COM/REVISTAPROCESO Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062. Eva Ángeles, Rubén Báez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98

CULTURA

64 68

Serie televisiva sobre Rulfo en su centenario /Columba Vértiz de la Fuente Los retos de María Cristina García Cepeda /Judith Amador Tello

PÁGINAS DE CRÍTICA

70

TOLEDO LEE: De supersticiones populares /Francisco Toledo

ARTE: XVII Bienal de Fotografía /Blanca González Rosas MÚSICA: ¿Y ahora qué con la música oficial? /Raúl Díaz

TEATRO: Lo que nos dejó el 2016 /Estela Leñero Franco

REPORTE ESPECIAL

CINE: Animales nocturnos /Javier Betancourt TELEVISIÓN: La China de Mao /Florence Toussaint LIBROS: Un capítulo de la historia del mundo /Lorena Crenier

LIBROS

75

John Berger (1936-2017): Diálogos “Desde el taller” /Isabel Leñero

8 11

Scherer, el retratista /Julio Scherer García

14

Julio Scherer y el significado de la dignidad /Jorge Sánchez Cordero

17

Desde 1980, los atisbos de la crisis /Julio Scherer García

Algo sobre mi amistad con Julio Scherer /Enrique Krauze

DEPORTES

78 Ganarle al rival, a Estados Unidos y a México

Vea el video en proceso.com

81 82

Scherer. Reportero hasta el último instante

/Beatriz Pereyra

PALABRA DE LECTOR MONO SAPIENS /Gasolinazo para principiantes /Helguera y Hernández

DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro

COMERCIALIZACIÓN: Margarita Carreón, gerente. Tel. 5636-2063.

agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Sara Pantoja, Miguel Ángel Vázquez, Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087

PUBLICIDAD: Lucero García. Tel 5636-2077 / 2062. Rubén Báez. MERCADOTECNIA: Norma Velázquez. Tel. 5636-2059. Karina Valle. CIRCULACIÓN: Mauricio Ramírez. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Bárbara López, Gisela Mares, Fernando Polo, Andrés Velázquez. SUSCRIPCIONES: Cristina Sandoval. Tel. 5636-2080 y 01800-202-4998. Mónica Cortés, Ulises de León, Benita González. Atención a suscriptores (Reparto): Lenin Reyes. Tel. 5636-2065. Jonathan García, Rosa Morales. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia MANTENIMIENTO: Miguel Olvera CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; Ma. Concepción Alvarado, Rosa Ma. García, Raquel Trejo COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 5636-2000 FAX: 5636-2055, Palabra de Lector; 5636-2086, Redacción. AÑO 40, No. 2097, 8 DE ENERO DE 2017 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF

agencia de fotografía EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Teresa del Mazo, Armando Gutiérrez y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010; Saúl Díaz Valadez, desarrollador, Mussio Jair Cárdenas. Tel. 5636-2106 Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900-102. Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 23 Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey, Puebla y Xalapa: Un año, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00.

7

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotogra1709 fía o infor ción publicados autoriza/ 2made agosto desin 2009 ción expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

Fotografías Proceso / Foto Arte: Fluxus

Scherer,

el retratista JULIO SCHERER GARCÍA

Hace dos años murió Julio Scherer García, fundador de este semanario. Para recordar al periodista presentamos algunos de sus textos inéditos: vívidos retratos hechos al papel y a la tinta, descripciones de momentos y detalles precisos que –he ahí la maestría– pintan a los personajes de cuerpo entero, e incluso delinean sus momentos históricos. Tres o cuatro trazos para viajar en el tiempo. 8

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

V

igente la ley de disolución social (el sospechoso en la mira del Estado), Arnoldo Martínez Verdugo sufrió la persecución sucesiva del tiempo de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Durante los años extremos de Tlatelolco, en 1968, se ocultó en una casa de campesinos cercana a la ciudad de México. Apenas salía al viento del ejido y escribía boletines que terminaban en botes de basura, artículos, proclamas, panfletos, ensayos que apenas eran leídos. Estudió ruso para leer en el idioma original algunos pasajes que Krupskaya,

REP ORTE ES P E C IA L Nunca más supo el líder de la mujer que había perdido.

* * *

Marco Antonio Cruz

Experto eminente en mecánica de suelos, el rector de la UNAM, Nabor Carrillo Flores, encabezó el traslado a la Ciudad Universitaria de las instalaciones que la casa de estudios había ocupado por años en el primer cuadro de la capital. Muchos profesores, investigadores, estudiantes, personal administrativo, vigilantes, becarios de América Latina y los Estados Unidos, dejaron los edificios de la Facultad de Jurisprudencia, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ingeniería, que apenas quedó en pie, la Preparatoria Número Uno, histórica en sí misma y embellecida por los murales de José Clemente Orozco. Orientado por los constructores de la Ciudad Universitaria, sobre todo por el arquitecto Carlos Lazo (el arquitecto de Dios llegó a llamársele), Carrillo Flores cumplió la tarea que le había sido encomendada a satisfacción del país. Su prestigio creció. No era para menos el asombro que en el mundo despertaba una metrópoli levantada sobre piedras. De piel oscura y ojos que se movían sin pares, Carrillo Flores conversaba con un humor que propiciaba alegría entre las personas que lo escuchaban. Para él existía un lenguaje sin ínfulas pero no la palabra alburera que se ocupa de la mitad del cuerpo para abajo.

la mujer de Lenin, había dedicado al líder de la Revolución de Octubre. Erguido como un poste, Martínez Verdugo tenía unos labios delgados que sonreían seguido y comunicaban una sensación de confianza. Era de ojos oscuros y ni las orejas ni la nariz le habían crecido, cercano a los noventa años, como suele ocurrir con ancianos y ancianas que terminan desfigurados. Por su personalidad propia y atractivo como líder de los comunistas, llamaba la atención de las mujeres. Había una, su devota, fea de pies a cabeza y antipática de izquierda a derecha, que le escribía llameantes cartas de amor. Escritora de oficio, Martínez Verdugo conservaba en su portafolio la carta que más disfrutaba,

testimonio de las pasiones que desbordaba en el mundo femenino. Un día dejó entreabierto el maletín sobre una silla de su recámara. No era usual tamaña distracción en él. El portafolio contenía documentos internos del Partido Comunista y podría haber significado buen material para las pesquisas políticas del gobierno. A su mujer la sorprendió un pliego que apenas se asomaba del apretado legajo que conservaba Martínez Verdugo en el portafolio. Leyó la hoja y sin demora fue al guardarropa de su marido, quitó las perchas de los trajes, abrió los cajones que guardaban camisas, calzoncillos, zapatos, y todo junto lo arrojó a la calle.

Martínez Verdugo. La izquierda atractiva

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

9

E. Antonio Caballero R.

co en la combinación de colores que no existían más en este mundo.

* * * Para Excélsior yo cubría la fuente de la Universidad. Entonces existía la FEU (Federación Estudiantil Universitaria), en desacuerdos permanentes con la autoridad. Un día el rector me invitó para que platicáramos en su oficina, el piso nueve. Me dijo que deseaba una universidad en paz, anticipadamente resueltos los problemas que pudieran presentarse. Sin complicaciones en su exposición, me propuso un intercambio entre la casa de estudios y el diario, él y el periodista. La rectoría adelantaría exclusivas para el periódico y el reportero de la fuente informaría a tiempo del activismo de la FEU.

* * *

Dictaba conferencias que abarrotaban el auditorio de la UNAM. En una de ellas hizo suya la personalidad de Einstein, hasta el blanco cabello largo y alborotado. En la conferencia se apropió de un catedrático imaginario. Einstein hablaba y su interlocutor discutía con él. Einstein volvía al debate y su adversario lo seguía con obstinación. La polémica fue irreal y vívida, un cruce apasionante entre la imaginación inédita y la creación intempestiva. En 1957, Nabor Carrillo fue reelegido para un segundo periodo de cuatro años al frente de la UNAM. Una lenta transformación había ocurrido en él. Durante un viaje por Europa, acompañado de sus mejores amigos, Carlos Graef Fernández y Alberto Barajas, el trío llegó a París. Sin deberes protocolarios, anónimos los tres en la multitud, decidieron divertirse como nunca. Alquilaron los trajes adecuados, se maquillaron como mejor pudieron y reservaron por una noche un cabaret cercano al Arco del Triunfo. Carrillo Flores la haría de jeque africano, en tanto Barajas y Graef, físico matemáticos ambos, harían las veces de criados reverentes. Así me lo contaba María Félix, de quien fui amigo muy cercano. La hermosa mujer que me invitaba a París y en cenas concurridas afirmaba me quería mucho. Yo la miraba con embeleso. También me contaba que al lado del rector solía ocupar la cabecera de la mesa en el piso número nueve, el espacioso comedor del rector que mira hacia abajo, la biblioteca que Juan O’Gorman pintó en un estilo que presintió a Rufino Tamayo, úni-

10

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Los nombres de Guillermo Rossell de la Lama, autor de proyectos arquitectónicos como el Hotel de México, hoy conocido como World Trade Center, y Manuel Suárez, contratista de éxito, están unidos el nombre de David Alfaro Siqueiros y su obra póstuma, el Polyforum de la avenida Insurgentes. Reconocido en su profesión, participante junto con muchos ingenieros y arquitectos en la construcción de la Ciudad Universitaria, Rossell de la Lama fue hombre dedicado a la vida política. Recorrió el escalafón priista casi hasta la cúspide: diputado local, diputado federal, gobernador, secretario de Estado. El personaje gozaba de la impunidad propia de su in-

Hermanos Mayo

Carrillo. “El jeque”

vestidura. Fue hombre de puño duro, arbitrario, paranoico, megalómano. No había quien lo contuviera al momento de su furia. Su carácter se prolongó en uno de sus hijos, Fernando Rossell Abitia, el mayor. Conoció a Carmen Campuzano, él de 28 años y ella de 15. Carmen Campuzano posaba para fotógrafos y camarógrafos como la hermosa mujer que era. En las pasarelas, su rostro y su cuerpo convocaban a soñar. Días después de conocerse se unieron en una falsa ceremonia. El juez no era juez y los testigos del matrimonio juraron decir verdad a sabiendas que mentían. En poco tiempo, Carmen Campuzano ingresaría al extendido club de las mujeres engañadas. Fue su iniciación en una vida sin futuro. Bebía hasta ahogarse y consumía drogas hasta descomponerse completa. Varias veces rozó a la muerte. De ella existen fotos, bellísima. Pero las cámaras no siempre se le rindieron. En más de una toma se muestra vieja ya, rasgada su juventud. En una nota periodística fechada el 30 de diciembre de 2003 en la ciudad de México, Rossell Abitia, de 53 años, fue detenido por agentes de tránsito en completo estado de ebriedad. En el interior de su automóvil, los agentes encontraron botellas, cuatro envoltorios de polvo blanco y 40 pastillas. –¿No quiere decir nada? –le preguntó el ministerio público. –No. –¿Su nombre? –No. –¿Toma algún medicamento? –Tomo una para nivelar tantito eso, pero causa resaca. O

Rossell de la Lama. Su hijo incómodo

REP ORTE ES P E C IA L

Algo sobre mi

amistad con Julio Scherer

ENRIQUE KRAUZE



N

o sé cómo despedirme de Julio Scherer”, escribí al rubricar un brevísimo texto para Proceso, horas después de enterarme de su muerte. La esperábamos hacía meses, años tal vez, así de doloroso había sido su vía crucis. Pero la noticia me golpeó. Sentí que todo aquello que compone el tejido de una amistad –anécdotas, consejos, reconvenciones, imágenes, voces, risas, ademanes, caminatas– se me agolpaba y no quería referirlo. Era el tiempo del duelo. Ahora es tiempo de recordar. Cicerón decía que el enemigo principal de la amistad es la política. Julio y yo salvamos el obstáculo por dos motivos: nuestra convergencia en la lucha por la democracia y la libertad en los últimos 25 años del siglo XX y el afecto genuino que nos tuvimos, fincado en el conocimiento de nuestras vidas. Lo conocí en Excélsior en abril de 1976, hace exactamente 40 años. Le llevaba mi primer libro. Desde el 68 me había convertido en un lector asiduo de Excélsior, sobre todo de aquella incomparable página editorial en la que publicaban autores de varias generaciones, desde don Daniel Cosío Villegas hasta Hugo Hiriart, pasando por Rosario Castellanos, Jorge Ibargüengoitia y Ricardo Garibay. Cada domingo devoraba el Diorama de la cultura (con el “Inventario” de José Emilio Pacheco) y cada mes Plural, la revista cultural dirigida por Octavio Paz, donde había comenzado a publicar reseñas de libros en 1975. Con todo aquel bagaje de gratitud ante el periodis-

ta que había dignificado la política y la literatura entré en esa oficina de techos altos. No recuerdo de qué hablamos pero sí el intercambio final: “Adiós, don Julio”, “Adiós, don Enrique”. Nuestra despedida fue una bienvenida. En julio de ese año sobrevino el golpe a Excélsior. La plana completa de Plural renunció en solidaridad. Meses más tarde acompañé a Octavio Paz, Gabriel Zaid y Alejandro Rossi a la reunión fundadora de Proceso en el Hotel María Isabel. También ellos fundarían una revista independiente, Vuelta, que aparecería en noviembre de 1976. (Yo me incorporé desde los primeros números.) Aunque separados por el género y la periodicidad, nuestras publicaciones eran hermanas por su común defensa de la libertad. Y de hecho, cuando en 1978 el secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles ofreció a Scherer reintegrarlo a Excélsior, Octavio y yo acudimos como testigos de la negociación que finalmente no fructificó. Se dijo que el motivo fue la filtración pública de las gestiones por parte del gran corresponsal de The New York Times, Alan Riding. Pero también es verdad que Scherer no quería deber favores al gobierno. Esa negativa fue uno de sus grandes aciertos, porque trazó la línea irreductible de Proceso. El grato recuerdo de “Don Jesús, el del gran poder” me lleva a consignar una deuda personal con Julio. Hacia 1977 la empresa familiar que mi padre había fundado decenios atrás atravesaba una crisis. Éramos objeto de amenazas. Desesperado e inexperto, pensé que debía buscar consejo y apoyo. Acudí a las oficinas de Proceso y pe-

dí hablar con Scherer. Al escuchar mis primeras palabras se incorporó de su asiento pidiéndome que saliésemos a dar una vuelta a la manzana. Le narré mi predicamento. Me escuchó no sólo con atención sino con rabia contenida: no sé qué cuerda personal le tocaba, quizá los vejámenes que sufrió su propio padre en tiempos de Alemán y que Julio me referiría años después. “No se preocupe, don Enrique. Voy a hablar con don Jesús, y él nos aconsejará.” No hubo necesidad. Los abogados que conocí enseguida se hicieron cargo del problema. Pero el apoyo de Scherer me dio la fuerza para ver la luz al final del túnel. Entre 1978 y 1984 aproximadamente, Proceso y Vuelta atravesaron por una zona de tensión ideológica: Proceso recelaba de nuestra crítica democrática al “Socialismo real y las guerrillas”. Y, desde Vuelta, Proceso parecía demasiado dogmática, servil a Cuba y, sobre todo, insensible a los valores y formas del liberalismo y la democracia. Pero más allá de la ideología, la crítica al “Ogro filantrópico” vinculó al menos por dos sexenios a ambas revistas. En tiempos de José López Portillo, Proceso denunció la corrupción, el dispendio presupuestal, la irracionalidad de los proyectos petroleros, el irresponsable endeudamiento, la frivolidad del emperador en Los Pinos, el torpe “orgullo de su nepotismo”, los desplantes policiacos, la soberbia triunfalista. Mes tras mes, Vuelta hizo lo propio en el campo del análisis, sobre todo en los ensayos de Zaid sobre “el Grupo Industrial Los Pinos”. La revista de Scherer desenterraba la verdad histórica (del 68, del 71, de la “Guerra Sucia”) en archivos, 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

11

Krauze y Scherer. Convergencia por la democracia

memorias, entrevistas, reportajes. Nosotros, basados en la historia, propusimos la democracia como alternativa natural para México. Proceso era la vanguardia periodística en la lucha contra el PRI; Paz, en Vuelta, anunciaba su “hora cumplida”. En tiempos de Miguel de la Madrid nos acercamos más. Proceso se solidarizó activamente con el proyecto democrático que proponíamos: mandó a Francisco Ortiz Pinchetti (reportero estrella) a cubrir las elecciones en Chihuahua, alentó el viraje democrático de la izquierda, denunció los fraudes electorales en municipios, estados y el fraude mayor, la caída del sistema en 1988. En tiempos de Carlos Salinas de Gortari nuestros destinos se separaron. Vuelta fue un tanto indulgente con el régimen, pero Zaid siguió publicando por fuera sus textos críticos en Contenido y lo mismo hice yo, con artículos en La Jornada y entrevistas en Proceso. Julio y yo nos veíamos en “la Guay” de Río Churubusco. (No recuerdo cuándo superamos el “usted”.) Charlábamos en los casilleros y la cafetería. De allí pasamos a reunirnos en restaurantes que han desaparecido: desayunos en un lugar de Vito Alessio Robles (he olvidado su nombre) o comidas en La Cava. Siempre llegaba antes que yo. Lo encontraba con la mirada clavada en un libro. Ordenaba cualquier cosa (o más fácil, ordenaba lo que yo ordenaba) porque lo importante no era comer sino charlar. Tomábamos vino pero nunca hablamos de vinos. Era ceremonioso con los meseros: “Señor, le ruego a usted…” Nunca lo vi usar una tarjeta de crédito, era muy generoso con las propi-

12

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

nas. Tenía un desprecio evidente por “el billete”. Le apasionaba la literatura (a veces más que la política). Como el reportero que siempre fue, le encantaba recrear, hasta en los mínimos detalles, episodios de su contacto con los personajes que le fascinaban (un ajedrez de miradas y actitudes), pero con igual naturalidad discurría sobre los fines últimos de la existencia. Siendo tan asertivo en sus opiniones, nunca le interesaron las teorías de la conspiración. Era, sobre todo, un espíritu apasionado. Octavio Paz –que siempre lo quiso– lo describía como un personaje de novela rusa. Por eso alguna vez lo llamé “poseído de la verdad”, evocando la novela de Dostoievski. No sé si la búsqueda de la verdad era su objetivo. Pero su mirada de lince, su melena desordenada, su reconcentración, sus arrebatos, eran los rasgos de un poseído. Alguna vez me hizo el elogio del odio. Nunca pude sondear bien esas aguas profundas. No sé qué agravio antiguo guardaba. Sé que su pasión rectora era la indignación. Pero también el amor. Le conté y me contó su travesía. No conocí personalmente a Susana, su esposa, pero le escuché evocar episodios de amor y dolor. Dolor infligido por él, inadvertida, irresponsablemente. Amor constante a través de los años, amor encarnado en sus nueve hijos, amor en el trecho final: “¿Me quieres por nuestros hijos, Susana?”, “Te quiero por ti, Julián”. No sé si alguien escribirá alguna vez la biografía de Julio Scherer. Sé que tras la muerte de Susana Julio fue entrando en una esfera cada vez más densa y compleja de ternura y remordimiento. No había comida en que no me hablara de

ella. Susana levantándose de la mesa ante la impertinencia de un político. Susana en la luna de miel. Susana en el lecho de muerte de Pablo Scherer, su suegro. Susana en los partos, en las crisis, en la enfermedad. Al hablar de estos temas bajaba la voz como en una confesión. Y en reciprocidad, yo hacía lo mismo, buscando su comprensión, su consejo, su absolución. Tal vez el trance político más dramático que compartimos fue el presentimiento de que Luis Donaldo Colosio sería asesinado. Scherer y yo lo estimábamos. Confiábamos en que se apartaría del presidente Salinas e intentaría un proceso de reconciliación nacional que no alcanzábamos a formular con claridad pero que, dado el clima de tensión y estupor provocado por la rebelión zapatista, ambos deseábamos. En marzo nos reunimos como siempre a desayunar. Habíamos visto por separado a Colosio y coincidimos en el diagnóstico: corría peligro de muerte y parecía saberlo. Convinimos en persuadirlo de renunciar a su candidatura. Nada menos. Lo hicimos por separado. La respuesta que me dio Colosio fue un abrazo largo y silencioso. Un abrazo de despedida. Tras la tragedia, Julio y yo nos vimos muchas veces, Casandra consolando a Casandra. En 1996 México entró de lleno en una transición política. Nada estaba escrito, pero era claro que el régimen que habíamos criticado tenía los días contados. Ese año me di el gusto de escribir una reseña sobre el libro que Scherer acababa de publicar sobre Siqueiros. Creí encontrar paralelos en la fiereza de ambos. Ese año también enfermó Octavio Paz. Nunca, a pesar de sus

REP ORTE ES P E C IA L sas. La prueba de fuego llegó a mediados de 2006, cuando publiqué “El mesías tropical”. Nunca lo comentamos, pero debió incomodarlo en extremo. Y sin embargo, ahora consigno una señal magnífica en esas horas de discordia que pudieron haber confirmado la sentencia de Cicerón. No sé si fue Julio o Rafael Rodríguez Castañeda quien me pidió un ensayo sobre Proceso para conmemorar en noviembre el 30 aniversario. Lo titulé “Mi vida con Proceso”. Era la bitácora puntual, sección por sección, época por época, de mis simpatías y diferencias con la revista. La sola publicación de ese texto confirmaba que, al margen de la política y las pasiones ideológicas, la amistad entre nosotros seguía intacta. Y que Proceso, al margen de cualquier crítica que pudiera hacérsele, daba voz a opiniones disidentes. La figura de Julio es irresistible para la interpretación biográfica. ¿Cuál fue el origen de su ira justiciera? Hay que buscarlo quizás en la casa de San Ángel, donde Julio nació. Ahora la ocupa el “Bazar de los Sábados”, pero perteneció a su abuelo, al célebre banquero del Porfiriato don Hugo Scherer. Sólo tengo atisbos del derrumbe familiar. Sospecho que marcó el destino del nieto arrojándolo a la turbulenta vida de periodista con una sensibilidad a flor de piel ante los atracos y la soberbia de los políticos enriquecidos. Otra clave está en su juventud. En una ocasión Julio me narró con detalle su paso por el Colegio Alemán a principio de los años cuarenta. Me contó su indignación por el confinamiento de algunos profesores en Fortín. Ignoro si Julio o su primo Enrique Maza (hombre valioso y culto, también fallecido) se acercaron a los grupos católicos de la época que simpatizaban con aquella corriente. Pero tengo la impresión de que el repudio que ambos

desarrollaron en su madurez por la derecha (bajo cualquiera de sus caras, incluida, por supuesto, la del PAN) tuvo que ver con aquel pasado. Era una manera radical de deslindarse. Por lo demás, la variante de izquierda que ha representado Proceso ha sido, más que marxista, esencialmente cristiana, afín al Concilio Vaticano Segundo o a una suerte de anarquismo católico. Esa fue, si no me engaño, la postura de Vicente Leñero (su mejor amigo y gran colaborador), la del poeta Javier Sicilia, en cierta medida la de Miguel Ángel Granados Chapa, y la de tantos otros excelentes editorialistas que pasaron por esas páginas. Julio detestaba la injusticia, la desigualdad, la pobreza. Y amaba –vaya que sí, amaba y ejercía– la libertad de expresión. Pero no vio la alternativa liberal para enfrentar esos problemas, no entendía el liberalismo y nunca fue un liberal. Tampoco le importaban los valores republicanos, la división de poderes, las instituciones electorales. Y tenía poca tolerancia con la tolerancia. Era profético e incendiario. El gran periodista de la segunda mitad del siglo XX mexicano no se parecía a Zarco, Vigil o a Cosío Villegas. Ahí residía nuestra diferencia central. Lo vi por última vez en el San Ángel Inn. Ambos presentíamos que no nos veríamos más. Iba elegantísimo, con un traje de tres piezas café claro y zapatos de ante del mismo tono. Su camisa era blanca y, cosa rara, no llevaba corbata. Tampoco usaba bastón. Un asistente lo auxiliaba para caminar, pero prefirió colgarse de mi brazo. No sé cuántas veces brindamos por nuestra amistad. Un mesero nos tomó una serie de fotografías que atesoro. Lo rodeo con ambos brazos, como para protegerlo. Él me pone suavemente la mano en la espalda y musita algo: “Piensa en lo que nos une, no en lo que nos separa”. O Archivo Proceso

diferencias, se habían distanciado realmente. (Y es muy significativo que la mejor fuente para consultar las querellas intelectuales de los años ochenta y noventa sean las páginas de Proceso, que casi siempre las cubrió con objetividad.) Hacia 1997, el PRI perdió el Congreso y el gobierno del D.F. En el año 2000 perdería el poder. Octavio no vivió para ver el desenlace que esperaba y temía. Al morir, la revista de su amigo le rindió el homenaje que merecía. Para mí, aquellos años fueron los de mayor cercanía personal con Scherer. Hablaba con frecuencia por teléfono (me contestaba la gentil Elenita). Lo visitaba en las oficinas de Fresas, en la Colonia del Valle. Coincidíamos en cenas y reuniones. A veces hablábamos de beisbol o de María Félix. (Creo haberlos reunido.) Pero la política estaba a la orden del día y yo creía en la alternativa de izquierda. Julio era mi vínculo con ella. Adversario intelectual del PRI, ajeno al PAN por su raíz clerical, mi inclinación personal era un socialismo abierto, moderno, como el español. Por eso mi esperanza de entonces, tema de muchos artículos y ensayos, fue la consolidación de una izquierda (partidaria, sindical, intelectual, académica) que retomara la tradición liberal del siglo XIX y XX. Mantuve esa fe por algunos años, a pesar de las nuevas tentaciones ideológicas provenientes del “neozapatismo” cuyo súbito discurso de la identidad y su invocación a los “usos y costumbres” eran ajenos a la tradición socialista y entraban en colisión con el ideario liberal y la legalidad republicana. Proceso no fue inmune a esa seducción. Pero todo lo compensaba (u ocultaba) la nueva y genuina atmósfera de apertura. Aunque Vicente Fox nos decepcionó desde su toma de posesión, nadie podía negar que México había dado vuelta a la página. Era un momento plástico. De pronto, todo pareció posible. Scherer apareció en la pantalla del Canal 2 entrevistando al Subcomandante Marcos. ¿Tendría Proceso un programa autónomo de televisión como lo había tenido Excélsior en los años sesenta? Hubo intentos en ese sentido, no distintos a los que hice entonces para conquistar el espacio independiente de Clío. Proceso, fiel a su tradición, siguió denunciando las inconsistencias del gobierno. Letras Libres, fiel a la suya y al legado de Vuelta, perseveró en su crítica al poder y las ideologías. Pasaron incontables comidas, desayunos, conversaciones, libros cruzados. Hacia 2005 algo comenzó a separarnos: la adhesión de Julio a Andrés Manuel López Obrador y mi relación con la televisión. Yo le señalé que su adhesión era incondicional y acrítica. Y le expliqué que mi vínculo (centrado en Clío, empresa autónoma) no mermaba mi libertad e independencia. Preferimos no hablar más de esas co-

Scherer y Paz. Personajes de novela

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

13

“De Tenanitla a San Ángel”, de Ariósto Otero

Octavio Gómez

Julio Scherer y el

significado de la dignidad

JORGE SÁNCHEZ CORDERO*

E

ste año se inicia plagado de vicisitudes. La época se caracteriza por el tránsito de las certidumbres al de las posibilidades y sus notas distintivas son la inestabilidad, las fluctuaciones y las tendencias evolutivas (Ilya Prigogine). Las ideas de caos y crisis afloran y empiezan a gobernar la narrativa social contemporánea. Más grave aún, cuando los gobiernos favorecen o discriminan a minorías identificadas en términos de etnias, razas o religiones, lo hacen como un subterfugio para legitimar la perpetuación de privilegios en aras de una pretendida identidad cultu-

14

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

ral. Las consecuencias de ello tienen efectos acumulativos, como se ha podido constatar en los suelos estadunidense y europeo. Ante las adversidades que habrán de afrontarse, se hace necesario repasar los principios básicos del humanismo, entre los cuales el relativo a la dignidad es uno de los sustantivos. En nuestro entorno, Julio Scherer García es el claro arquetipo de una persona digna. Para don Julio jamás pasó inadvertido que la transgresión de la dignidad humana proviene en gran medida del poder político y de sus excesos. Su defensa, sostenía, debe ser cotidiana. El reclamo de don Julio, fundado en su intuición ética,

REP ORTE ES P E C IA L era por el respeto. La dignidad del fundador de Proceso lo llamó a anteponer la firmeza de sus valores a la intimidación; el discurso inteligente a la estridencia, y la serenidad ante el pendenciero. Para entender la extensión debe discurrirse necesariamente sobre la dignidad humana. Por razones heurísticas pareciera obligado desarrollar un análisis en ámbitos como el filosófico, el teológico y el jurídico. Nada más lejano a nuestro ánimo. La pretensión de este ensayo es mucho más modesta: dar cuenta de los rasgos más significativos que proporcionen una perspectiva, una más entre otras muchas, de la dimensión de la dignidad humana. La omnipresencia del concepto domina las narrativas política y jurídica. Su constante invocación en las controversias jurídicas, como en casos de tortura, discriminación y conflictos laborales, así como en atentados contra la privacidad, la libertad de expresión y de pensamiento, no hace más que demostrar su relevancia en esos ámbitos y su enorme versatilidad. El vigor de este concepto provee un valor humano inconmensurable y conlleva un mandato social muy claro: toda sociedad, tanto en lo individual como en lo colectivo, debe dispensarla a todo ser humano por el solo hecho de serlo. No obstante, debe admitirse que la dignidad humana tiene una acepción proteica, polisémica y ambigua. Por eso, más que intentar precisar su significado, en el que concurren naturalezas muy diversas, deben destacarse sus diferentes funciones y, con ello, convertirla en una noción social operativa. Una de sus funciones primarias es su valor fundacional en lo que atañe a los derechos humanos y las libertades fundamentales, el cual comprende tres principios esenciales: la libertad, la igualdad y la solidaridad. Los dos instrumentos complementarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de diciembre de 1948 son, sin duda, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos de diciembre de 1966. Pero fue la Asamblea General de la ONU la que, en 1986, resolvió que ambos pactos encuentran su legitimidad en la dignidad inherente a todo ser humano (GA Res. 417/120).

Las funciones En diciembre de 2010, en la ciudad de Túnez, Mohamed Bouazizi, vendedor ambulante de condición muy humilde fue despojado por la policía de sus mercancías y cuentas de ahorro; una humillación que lo orilló a inmolarse. El suceso detonó las manifestaciones en el mundo árabe de 2010 a 2013, conocidas como Primavera Árabe y cuyas consecuencias aún observamos con estupefacción en Siria. Occidente aún no logra asimilar estas lecciones. La vía para desterrar la humillación –sentimiento que colapsa la autoestima y erosiona la condición humana– es la vigorización de la autonomía y el auto-respeto, como se define socialmente a la dignidad humana (Clemens Sedmak). Para Aharon Barak, uno de los constitucionalistas más influyentes de nuestra época, esta noción desempeña simultáneamente la función de valor y de derecho, porque es fundacional de los derechos humanos y una referencia interpretativa de estos mismos derechos; es un valor que asegura libertad de elección y autonomía de voluntad a toda persona y previene que ésta se convierta en el medio para satisfacer la voluntad de otra persona. La dignidad humana es una aproximación holística en la cosmogonía de todo ser humano, de su identidad social y de sus vínculos con los demás. En esta forma, le da sentido a los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. Inherente a todo ser humano, es la que confiere valor al individuo en sus contextos material y social. Es finalmente la expresión de su humanidad que guía la propia existencia y asegura su realización.

De acuerdo con Barak, la dignidad también desempeña la función de derecho. Lo es porque a todo ser humano le asiste el desarrollo de su personalidad, de su carácter y su estilo de vida, de su identidad y su vínculo con sus semejantes. Es el derecho a compartir su vida, a sostener relaciones sexuales libres, a tener descendencia y educarla; es su derecho a decidir en dónde estar y a dónde ir, a emplear la lengua que se elija. Es su derecho a pensar y desear, a tener creencias personales; es el derecho a la paternidad y a la maternidad, y, recíprocamente, al conocimiento de su padre, su madre y de su proveniencia. En suma, es el derecho de escribir la narrativa de su propia existencia. Don Julio ejerció este derecho a plenitud.

* * * La libre voluntad está íntimamente asociada a la voluntad autónoma, implica el control personal del destino. La dignidad humana está asociada a la libertad y a la autonomía que permite al ser humano adoptar y agotar libremente sus decisiones. La autonomía es esencial para la autenticidad, que se encuentra en constante acoso cuando extraños tratan de remplazar los valores y objetivos de los individuos. La autenticidad es la responsabilidad de cada individuo de elegir su propia forma de vida conforme a sus estándares personales. Por ello la dignidad requiere de una absoluta independencia, y es la autonomía la que debe ser protegida por la ley. A nadie le asiste el derecho de controlar el derecho de elección del individuo, y menos a los gobiernos. Los seres humanos son soberanos de su cuerpo y de la forma en la cual se le debe tratar. La dignidad humana exige el reconocimiento del valor de aquellos como individuos, independientemente del beneficio que le puedan proveer a la sociedad. Todo ser humano debe considerarse un universo y un fin en sí mismo, al margen de los beneficios que le pueda generar a otro; todo ser humano es igual y, en consecuencia, merece un trato igual. La discriminación en su contra quebranta su identidad. Humillarlo y degradarlo limita severamente su humanidad. Existe una clara diferencia entre la dignidad humana y la dignidad ciudadana; si bien la primera proviene de elecciones personales y la segunda de la ley, ambas nociones, que tienden a fusionarse, son objeto de una valoración compartida en la sociedad. La dignidad ciudadana es un principio republicano primario; provee de un estatus general a todos los ciudadanos de acuerdo con el cual deben ser tratados como miembros activos de una comunidad política y no como súbditos. Como derecho, la dignidad humana entraña asegurarle al ser humano las libertades políticas, civiles, económicas, sociales y culturales. La judicatura, en consecuencia tiene una función primordial en la defensa de la dignidad; debe garantizarle igualdad y libertad de expresión, así como otros valores que se encuentren en los principios constitucionales fundacionales; al hacerlo, no expresa sus percepciones, por respetables que éstas sean, sino la defensa del proyecto social y la forma en la que opera la sociedad. Ello es lo que permite darle expresión a las concepciones sociales relativas a la humanidad como un valor constitucional. Y es en esta forma, sugiere Barak, como la dignidad humana se convierte en el espíritu y la esencia de la Constitución, en el epicentro de su estructura.

América Latina: paradigmáticos El paraguayo Ricardo Canese, quien combatió frontalmente a la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años, fue postulado como candidato presidencial en 1993. Durante la campaña electoral vertió fuertes críticas por corrupción contra Carlos Wasmosy, que resultó electo presidente. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

15

Canese fue demandado y condenado por difamación e injuria e impedido para salir del país. Entonces recurrió a todas las instancias jurisdiccionales internas hasta que, finalmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado paraguayo por haber transgredido la dignidad humana del político (Ricardo Canese v. Paraguay). Es en el sistema interamericano de derechos humanos en donde ha cobrado relevancia la dignidad humana. El citado precedente da una mejor perspectiva de la dignidad humana en América Latina, donde, sin embargo, se la ha considerado como un derecho humano más, cuya función es la supletoriedad, y donde se ha empleado como un recurso retórico, más que como un mecanismo estructurado y operativo. Las referencias a la dignidad humana no son escasas en las constituciones de la región (Argentina 1994, Brasil 1988, Paraguay 1992, Venezuela 1999, Bolivia 2009 y Chile 1980), lo cual sugiere que el concepto se ha empleado como una salvaguarda en la interpretación del mismo que da vigencia actual a los valores y circunstancias pero que no provee la dignidad de un significado original. La dignidad humana asume, por lo tanto, la función de una interpretación evolutiva que puede dar respuesta a cambios sociales pero que mantiene la efectividad de los textos constitucionales cuya vocación es la protección de los derechos humanos. (Claudia Lima Marques y And Lucas Lixinski). La solución latinoamericana se separa con ello del modelo europeo, especialmente del alemán. La Constitución alemana es, sin duda, la más comprensiva de la dignidad humana, pues constituye el valor fundacional de su orden social. Es la que les da sentido a las disposiciones estructurales y organizativas de la Constitución, como son la democracia y el estado de derecho. La Constitución alemana decreta que la dignidad humana es intangible, y que respetarla y protegerla es obligación de todo poder público. Más aún, el pueblo alemán reconoce por ello los derechos humanos, inviolables e inalienables, como fundamento de toda comunidad humana, de la paz y de la justicia en el mundo. Esta disposición, que es inmutable y no es susceptible de modificación constitucional alguna, fue reproducida parcialmente en el tratado de Lisboa de la Unión Europea. Así, la sociedad alemana se ha convertido en un faro en la defensa de la dignidad humana.

Epílogo Se ha sostenido con razón que la noción de dignidad humana abre un espacio para que puedan converger diferentes aproximaciones. (Sehnsuchtsbegriff). Así pues, una de sus funciones primarias es constituirse en un vehículo que provea de un lenguaje a través del cual puedan conciliarse valores y derechos. Su lenguaje debe ser un común denominador tanto para cristianos, budistas e hinduistas como para judíos e islamistas. La dignidad humana no es un tema académico extravagante, sino una noción de sobrevivencia. Se le menciona constantemente, así que no puede ignorársele; no ha sido articulada como un derecho, de manera que no se le puede combatir. Estas reflexiones no hacen más que acreditar nuestro aserto inicial; Julio Scherer García fue un hombre digno. La dignidad es uno de sus mejores legados y una guía para la sociedad mexicana ante la adversidad. O ____________________ *Doctor en derecho por la Universidad Panthéon-Assas.

16

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Archivo Proceso

Scherer. Entrevista premonitoria

REP ORTE ES P E C IA L

Entrevista de Julio Scherer a Lawrence Klein:

Desde 1980,

losde laatisbos crisis En noviembre de 1980, en su número 210, este semanario publicó la entrevista que Julio Scherer García le hizo al premio Nobel de economía Lawrence Klein. En la charla con el fundador de Proceso Proceso, el economista advertía –como si hubiera adivinado lo que ocurriría siete lustros después– los riesgos de centrar la estabilidad en el petróleo y sus derivados y sentenciaba, además, que ante el menor atisbo de crisis derivadas de la corrupción o los malos manejos económicos habría tensiones sociales, luego “airadas demandas populares” y finalmente ocurrirá la desintegración del sistema. “La corrupción en los diversos niveles sociales termina por generar movimientos revolucionarios”, dijo hace poco más de 36 años.

JULIO SCHERER GARCÍA

F

ILADELFIA.- Con un buen liderazgo, México podrá vencer al subdesarrollo. Sin esta condición, puede llegar al fin de la esperanza creada por su riqueza petrolera: Dice Lawrence Klein, el Nobel de Economía 1980: “Depende el país de su presidente. Ahora parece que tiene un buen líder en López Portillo. Pero Echeverría fue un megalómano. Quiso ser un gran hombre y controlarlo

todo. Al final de su sexenio optó por medidas escalofriantes.” Se cuelga de la última palabra: “Hubo miedo.” Todo el tiempo de Klein es para Proceso. De las 9.15 a las 10.30 una primera conversación, antes de su cátedra en la Universidad de Filadelfia. A partir de las 12:30 horas, también en su cubículo, entre sándwiches y cervezas, tuvo lugar la segunda parte de la conversación. “México debería asomarse al modelo de Noruega.” –¿Por qué Noruega?

“Ha desarrollado sus reservas energéticas con moderación y ha evitado que los problemas sociales queden fuera de control.” México ha sorteado los conflictos. Pero la petrolización está a la vista. No a la manera de Venezuela. Al estilo de Irán. Es cruda la reflexión del Nobel: “En una economía que aceleradamente se desarrolla son cada día más frecuentes los casos de vida conspicua. La gente se divide, los celos se desatan. Cada ciudadano, hasta el más pobre, piensa que debe progresar rápidamente, como el país, porque el país es rico, porque tiene petróleo. Si 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

17

washingtonpost.com/

Klein. Análisis certero

esto no ocurre, el ciudadano cae en la desilusión. Se agudiza y generaliza entonces el problema de la corrupción antisocial. La gente sale a la calle. Grita sus demandas. Exige todo y cualquier cosa. La corrupción en los diversos niveles sociales termina por generar movimientos revolucionarios.” Responde la personalidad de Klein al acabado tipo del académico tradicional: un vasto horizonte sobre los anteojos de fina armadura, los gestos moderados, el cuerpo en reposo. Su chaleco remata en pico una hilera de botones y calza anchos zapatos con agujetas. “Si los grupos depauperados no tienen un rápido ascenso en México, se corre el peligro de un desenlace como el de Irán.” Enumera las etapas: Tensiones sociales, airadas demandas populares, desintegración del sistema. Subraya: “México depende de un solo hombre. Puede tener estabilidad seis años y seis años no. La inestabilidad cíclica podría detener el crecimiento en algún momento histórico. Sobrevendría entonces el colapso.” Experto en el análisis y el pronóstico, la economía como un todo, desde la computadora hasta el juicio político, la econometría de la que es padre, resume el tema: “No ha sucedido hasta ahora, pero podría suceder.”

Crisis petrolera Preocupa a Klein la guerra en el Golfo Pérsico y su consecuencia inevitable: la dis-

18

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

minución del abasto de petróleo en el mundo. “Como quiera que veamos el problema, mientras los días transcurran y la guerra persista, se volverá más y más seria la presión sobre los precios mundiales de los energéticos. Algunos expertos sostienen que no les causaría sorpresa alguna que se elevaran hasta 40 dólares por barril en 1981” (hoy cuesta 32 dólares el barril de petróleo ligero de Arabia Saudita, el mejor cotizado). –¿Habría presiones para que México aumente su producción y exportación petroleras? “En términos generales no se presionará a México para que se desvíe de los precios mundiales del petróleo, sí habrá presión para que aumente la producción y exportación del crudo. Esto es, que deberá abastecer lo más ampliamente el mercado mundial y, en particular, a ciertos países aliados de Estados Unidos, Japón, por ejemplo, en el caso de que no pueda recibir petróleo crudo de Irán o de Irak. Israel, si nosotros no podemos cumplir nuestra obligación y enviar el petróleo hasta ese lugar. Israel y Japón pertenecen al tipo de amigos a los que habrá que proveer de petróleo.” –¿De qué manera se presionaría a México? “Se trataría de incentivar una mayor exportación petrolera de México a partir de la resolución de ciertos problemas en los que el país está fundamentalmente interesado. Sería el caso de una inmigración laboral a los Estados Unidos legalmente documentada. Podría ser el caso, también, del fomento al turismo y a la industria fronteriza.” Es claro que México vivirá acosado. A los problemas en el Golfo Pérsico se agregan las pérdidas de cosechas en algunas zonas de los Estados Unidos y el desastre agrícola en la Unión Soviética. Estos son los datos del Nobel: “La sequía de este verano en la región sudoeste del país y las pobres cosechas de la Unión Soviética, estimadas en 235 millones de toneladas métricas y que ascendieron a sólo 181 millones, provocarán una fuerte presión sobre los precios internacionales de los granos y aumento sensible en el ganado. Algunos de nosotros estamos sorprendidos por la magnitud de los faltantes en la Unión Soviética. Proyectamos altos precios para la comida, el año próximo.” –¿Cuál será el impacto de estos fenómenos en América Latina? “Argentina obtendrá ventajas, desde luego. México tendrá que pagar más por los granos que importa. Se beneficiará, sin embargo, con la venta del tomate y otros productos hortícolas. 1981 será un mal año agrícola. Sin embargo, existe un dato

positivo: como la escasez de comida tiene que ver con alimentos relativamente fáciles de producir con exceso, Estados Unidos, que cuenta con vastas extensiones ociosas, podrá extender inmediatamente las siembras de granos. Mi pronóstico es que los altos precios de los alimentos van a estimular una gran oferta en 1982, siempre y cuando se den buenas condiciones climatológicas.” –¿Cree usted que los países subdesarrollados alcanzarán algún día a los desarrollados? “Esta es una pregunta fundamental. En nuestra vida adulta hemos podido observar cómo algunos países se han movido del subdesarrollo al desarrollo. Japón es el caso más notable. Antes de 1960 estaba clasificado como un país subdesarrollado conforme a las reglas del FMI, que incluye criterios como el producto nacional bruto por habitante. Todos sabemos lo que ocurrió después. “Se ha señalado que existen otras naciones, llamadas ‘recientemente industrializadas’, que definitivamente tienen la capacidad para llegar al estadio del desarrollo durante este siglo. Es el caso de Brasil, Taiwán, Singapur, Sudcorea y Hong Kong. “Los países exportadores de petróleo, México y los de la OPEP, se encuentran en condiciones favorables para dar el salto, a condición de que puedan sembrar las ganancias del petróleo en inversiones productivas y puedan controlar el crecimiento de su población. Sin este requisito, los nuevos pobladores absorberán los nuevos recursos y el estancamiento en el subdesarrollo será la consecuencia ineludible. “México es rico y muchos de sus habitantes son pobres. El país es complicado y heterogéneo. Mi impresión es que mejorará en promedio, pero soportará a muchos pobladores muy pobres en un territorio eminentemente rico. La desigualdad es seria y peligrosa.” Irán va y vuelve en la entrevista. Pareciera un pájaro que revolotea en la mente de Klein. “La desigualdad puede ser un problema cada vez más crítico. México no debe repetir los errores de Irán. El desarrollo iraní, con una población sin recursos, creó presiones sociales intolerables. Hubo también en Irán una absorción muy rápida del estilo de vida occidental. El fenómeno, mezclado con cuestiones religiosas, fue incontrolable. “México, en este momento, se desenvuelve de manera que ha evitado estos problemas. Debiera asomarse al modelo de Noruega, país diversificado y próspero aun antes de que apareciera el petróleo.” Para el Nobel es el camino. Arduo y difícil, con muchos años de retraso, pero la

REP ORTE ES P E C IA L La URSS se aproxima a límites definitivos en sus recursos energéticos y afronta problemas gigantescos para producir los alimentos que mejoren la dieta a base de carne y proteínas. “Sobre Cuba no estoy suficientemente informado. Pero sé que depende fundamentalmente de una cosecha.” –¿Enfrenta el mundo el problema de economías nacionales no viables? “Ningún país puede emprender el camino del desarrollo si no cuenta con una base diversificada en su producción y en su comercio interior. El desarrollo interesante de Brasil fue el cambio de su dependencia respecto del café por la exportación de manufacturas.” El subdesarrollo, el grillete en los tobillos, es la amenaza que crece. La academia no se llevará con la política en los próximos años ni la escuela econométrica con el nuevo presidente.

solución está allí. Es la única manera como podríamos manejar nuestro petróleo con moderación. –Libre mercado o planificación centralizada: ¿cuál es su posición frente a esta disyuntiva? “Creo que para Occidente es preferible mantenerse en su sistema de economía de mercado. Creo también que para los Estados de economía centralmente planificada es mejor conservarse en su sistema. La pregunta fundamental se refiere a la dirección que habrán de seguir los países en desarrollo. Yo les aconsejaría: manéjense con inteligencia y manténganse en el modelo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, formada por Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Japón). Es un modelo de economía mixta en el que predomina el mercado, pero abierta a la intervención gubernamental. “Deja mucho que desear la eficacia de los países de economía planificada. Sufren los embates de la economía mundial y en nada les ayuda su aislamiento.” –¿Qué opina de las expectativas del socialismo real: Unión Soviética, China, Cuba? “La perspectiva para China es positiva. No crecerá a tasas muy altas, pero excederá el promedio mundial. Será una economía en rápido crecimiento dentro de los regímenes centralizados. Los técnicos tienen ya bajo control el crecimiento de la población. “Los prospectos para el desarrollo de la Unión Soviética no son tan favorables. Nuestro modelo econométrico proyecta una tasa de crecimiento entre 4 y 5% , probablemente más cerca de 4%. Es una tasa baja en relación con la historia del país. Archivo Proceso

Reagan. La sorpresa

Reagan El lunes 3, la víspera de la elección, decía el Premio Nobel a sus amigos: “Será Carter.” Resintió el golpe. Compara a los dos presidentes: “Carter ha sido un modesto creyente del libre comercio, no un creyente absoluto.” La moderada libre empresa, que postula Klein, no se perfila por ningún lado. “Carter sólo parcialmente mantuvo abierto el mercado americano y favoreció las restricciones voluntarias de otros países para no exportar a Estados Unidos. En cambio, algunos asesores de Reagan son ortodoxos puros como creyentes del libre comercio internacional. “En relación con el tema de la ayuda externa, creo que Carter será, a la postre, más generoso que Reagan. Carter se preocupó por la concesión de préstamos favorables en cuanto a las tasas de interés, los plazos del reembolso y otras condiciones atractivas. Esta fue una política general para los países de América Latina y de otras regiones del mundo. Creo que Carter comprende los problemas de los países en desarrollo mejor que Reagan.” –¿Su opinión sobre Reagan? “Será más moderado de lo que piensa hoy la gente. Está tratando de aparecer como un político que razona. Sin embargo, es indudable que se considera a sí mismo como un personaje surgido de Barry Goldwater. Bush jugará un papel importante, moderador, sobre todo en política internacional.” Más que melancólico, triste, dice Klein: “Aprenderemos a vivir con Reagan.” La victoria de Reagan reactualiza muchos temas en América Latina. Friedman, uno de ellos.

–¿Qué valor y qué eficacia atribuye usted a las recomendaciones de Friedman y la Escuela de Chicago aplicadas en Chile, Argentina y Uruguay? “No estoy familiarizado con las recomendaciones específicas. Algunas de las estadísticas sobre Chile y Argentina muestran avances impresionantes en la reducción del ritmo de la inflación y en el aumento de los niveles de producción. Pero creo que estos resultados han sido obtenidos a costos sociales y políticos muy altos y severos. No responsabilizo a Friedman por la política que se ha seguido en Chile y Argentina, pero es cierto que sus ideas sólo funcionan en países que se manejan de esa manera. Espero que México se mantendrá adherido a su sistema político actual. No creo que una política monetarista doctrinaria realmente resuelva los tipos de problemas que México enfrenta.” –¿Cuáles son esos excesivos costos políticos y sociales? “Recibimos continuamente reportes de Amnistía Internacional sobre personas que han sido aprehendidas sin causa alguna en las calles de Buenos Aires o de Santiago. En otros casos las asociaciones de economistas nos llaman para que intervengamos a fin de encontrar el paradero de muy conocidos economistas que se encuentran desaparecidos.” Se duele de cuanto ocurre en el Cono Sur, la expulsión de Marx de la cátedra de economía en las universidades. La irracionalidad avanza y todo carcome a su paso. “El marxismo, sin duda, es parte de nuestra historia. No se le puede omitir. El hueco que dejaría es enorme.” –¿Ha muerto Marx como conductor político? “De ninguna manera. Muchos países en el mundo, que suman una buena parte de la humanidad, están orientados por el marxismo. A propósito, permítame leerle las instrucciones para una cátedra de economía en una universidad de China y es claro que en todas las universidades del país se imparte la misma enseñanza: ‘Desarrollar un entendimiento completo de los principios marxistas fundamentales, incluyendo las aportaciones de Lenin y Mao Tse-Tung; estudio de las cualidades morales del socialismo; estudio de la disciplina revolucionaria: actitudes hacia las masas; perspectivas materialistas y dialécticas’. Este es el currículum que se va a implantar en todo el país. ¿Diga usted si Marx está o no vivo? –¿Por qué abandonó usted el Partido Comunista? “Cuando fui miembro del Partido Comunista tenía 25 años y sencillamente después de un tiempo me aburrió por sus actividades. Todo lo que hacíamos era sentarnos a hablar.” 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

19

Octavio Gómez

El enojo

acumulado salió a la calle JOSÉ GIL OLMOS l cierre de año fue calamitoso: el 28 de diciembre el gobierno federal adelantó que a partir del domingo 1 sería liberado el precio de la gasolina; dos días después anunció el aumento de las tarifas eléctricas, lo que detonó las protestas. Apenas iniciado el año y una semana después había cientos de manifestaciones, cierre de carreteras y toma de gasolineras en prácticamente todo el país. “Es el enojo de la gente ante el cúmulo de abusos de poder”, sostienen la politóloga y directora de la Red de Rendición de Cuentas, Lourdes Morales, y el director de la encuestadora Consulta Mitofsky, Roy Campos. Por separado, ambos coinciden: estas manifestaciones no son una catarsis social, sino una expre-

E 20

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

sión de falta de gobierno y un reclamo a los partidos. “En primer lugar”, sostiene Campos, “no se puede descontextualizar ese descontento. Hay un enojo desde 2014 que se ha ido acumulando por corrupción, impunidad, malos resultados económicos, inseguridad creciente, e indignación por los bonos de los diputados. Todo esto genera el enojo”. Morales, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas y egresada de la Universidad de París, señala: “Estamos viendo un rechazo de la gente a los abusos de la clase política. Si bien el costo político lo estaba pagando el PRI por sus (ex)gobernadores corruptos, hasta ahora no vemos a otros partidos pronunciarse al respecto. El PAN está muy callado con respecto a los bonos de los diputados y el PRD es omiso. Por eso la gente está muy enojada. “Además, la gente está enojada por la forma en que el gobierno lo hizo, en vaca-

ciones, para intentar diluir el impacto político. Eso es un insulto más grave a la ciudadanía. Quisieron verle la cara al ciudadano y esa es una falta de sensibilidad, un exceso.” Las protestas sociales de la semana pasada incluyeron más de 40 manifestaciones en una semana, así como el cierre de las principales carreteras del país y una serie de saqueos a 400 establecimientos comerciales y actos de violencia. Los entrevistados reiteran: no se trata de una expresión momentánea o catártica de la gente, ni tampoco se circunscribe a una región; es de índole nacional y seguramente tendrá efectos en las elecciones de 2018.

El papel de las redes sociales No es la primera vez que ello ocurre. Ha habido movilizaciones nacionales por de-

GAS OLIN A Z O El aumento al precio de los combustibles, anunciado por el presidente Peña Nieto el pasado 28 de diciembre, desencadenó una serie de hechos, algunos explicables y lógicos; otros muy oscuros. El gasolinazo enardeció a la gente. Esta vez el enojo acumulado durante años y años de abusos de poder no se quedó en las redes sociales, sino que salió a las calles y a las carreteras de todo el país. Pero las marchas, protestas y bloqueos protagonizados por ciudadanos airados de pronto se vieron contaminados por actos vandálicos (bajo sospecha de estar orquestados por las autoridades): saqueos a comercios, rumores de asonadas o cuartelazos… y entonces llegó el miedo, uno capaz de paralizar las movilizaciones sociales. Ante un riesgo real de estallidos populares ese miedo le cae como anillo al dedo al sistema.

valuaciones o aumento de precios en la gasolina en otros sexenios, que solían hacerse en diciembre, cuando nadie se enteraba. La diferencia ahora es que la información inunda las redes sociales de manera inmediata. “El anuncio fue el 28 de diciembre, pero no funcionó. El enojo fue creciendo de manera rápida entre toda la gente (gracias a las redes sociales y los celulares). Primero como una catarsis, porque la gente quiere gritar, pero después como enojo acumulado... y se lo van a cobrar al gobierno en las próximas elecciones, sobre todo en 2018”, advierte Campos. –¿Será un castigo sólo para el gobierno o para todos los partidos? –Depende de la habilidad política de cada partido que ahora han salido a apoyar a la gente, olvidándose que participaron en la aprobación de la reforma energética. Para Campos, miembro del comité téc-

nico asesor de Transparencia Mexicana, el gobierno comete el error al tratar de explicar su impopular decisión, pues sólo provoca un mayor enojo entre la gente. Siete días después del anuncio de la liberación de los precios de la gasolina, el presidente Enrique Peña Nieto dijo en su mensaje de año nuevo que se trataba de un problema que venía del exterior y culpó a su predecesor, Felipe Calderón, de haber mantenido subsidiado el precio del combustible y “quemar” 1 billón de pesos. “Quizá lo que dicen es verdad –expuso Peña Nieto el jueves 5 por la noche–, pero el ciudadano está enojado. Y manifiesta sus dudas y enojo cada vez que sale el gobierno a explicar; eso genera más coraje... “El gobierno no preparó su comunicación y trató de engañar anunciando la liberación de precios de la gasolina el 28 de diciembre, pensando que no pasaría nada, pues la gente iba a despertar en enero diciendo: ‘Ya está más cara la gasolina, ni modo’”. –¿Este enojo no es pasajero? –No lo creo. La gente está enojada con el presidente desde hace tiempo. Campos asegura que las mediciones de opinión pública de Mitofsky y de otras encuestadoras y medios de comunicación de 2016 indican que Peña Nieto sale con una desaprobación cercana al 80%. Ese porcentaje quizá crezca por el alza de la gasolina. Desde cualquier punto de vista, dice, el gobierno en general sale muy mal librado por esta medida, no sólo por la falta de comunicación, sino por su desdén a la ciudadanía; las autoridades creyeron que la

molestia sería transitoria, que el gasolinazo sólo se iba a quedar en las redes; pero no, salió a la calle. De hecho, precisa el presidente de Mitofsky, este es el primer fenómeno de redes sociales que sale a la calle a nivel nacional. Recuerda que quienes organizaron las movilizaciones cuando subió el precio del boleto del Metro o por el reglamento de tránsito, sólo tuvieron efecto en la Ciudad de México. Según él, el caso de Ayotzinapa tampoco tuvo alcance nacional, pues se concentró en algunas partes del país y en ciertos sectores ideológicos. Explica: “Esto del gasolinazo no tiene que ver con ideología; le pega a todos: a quienes tienen auto, a quienes usan transporte público; las repercusiones son nacionales. Cuando vemos la cantidad de gente movilizada y los lugares donde hubo protestas, las acciones abarcaron zonas pobres, medias y ricas. Por eso digo que es el primer movimiento que salió de las redes a las calles de todo el país”. –¿Será una reacción social efímera o puede gestar un movimiento social? –se le pregunta a Campos. –Creo que será de unos días porque, pues en la agenda se impondrán otros temas. Pero el agravio va a quedar en la mente del ciudadano y cuando tome decisiones... –¿Cómo entender que la gente se manifestó más con el gasolinazo que por los miles de muertos y desaparecidos que representan una tragedia nacional? –Es buena pregunta. Hay cosas peores que el gasolinazo, como la inseguridad. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

21

Miguel Dimayuga

Creo que se debe a que el gasolinazo le pegó al bolsillo, a la mesa, a la comida, a la forma de vida familiar. La seguridad es algo que pasa fuera de la casa, pero cuando afecta la economía doméstica, vienen las reacciones.

Riesgos de estallido social

Los privilegiados JESUSA CERVANTES n su discurso del jueves 5, luego de los bloqueos carreteros en casi todo el país debido al descontento generalizado por el aumento a la gasolina, el presidente Enrique Peña Nieto intentó justificarse. Aseguró que entendía “el enojo y malestar” de la población, y comentó que el gobierno federal también se ha apretado el cinturón en casi 19 mil millones de pesos. Los dueños de los vehículos automotores deberán pagar más por la gasolina que consuman –la Magna subió 14.2%, la Premium 20.1% y el diésel 16%–, mientras que la alta burocracia –secretarios de Estado y directores de organismos descentralizados, entre otros– no pagará un solo peso, pues goza de “prestaciones inherentes al puesto”. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, encargado de recaudar el impuesto indirecto a las gasolinas, por ejemplo, puede acabarse seis tanques de gasolina a la quincena, si el tanque de su vehículo tiene una capacidad de 60 litros. En su apartado de materiales y suministros, el Presupuesto de Egresos de la Federación menciona una partida llamada “combustibles, lubricantes y aditivos” que, en la parte correspondiente al “secretario”, consigna un presupuesto de 156 mil 951 pesos al año para él. En otras palabras,

E

22

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Meade recibe 6 mil 539 pesos a la quincena para abastecerse de combustible. En el otro extremo están los 7 millones de ciudadanos que ganan un salario mínimo general; algunos tienen incluso dos empleos para sobrevivir. Digamos que ganan 2 mil 401 pesos. Si alguno de ellos invirtiera todo su dinero para comprar la gasolina Premium, le alcanzaría para adquirir 134.9 litros que servirían para llenar 2.24 veces el tanque al mes, pero se quedaría sin comer.

Lo cierto es que los trabajadores viajan en transporte público y algunos ya no tendrán fondos para comprar la canasta básica, que en 2016 se cotizó en 3 mil 139 pesos. Esos privilegios también incluyen a los órganos autónomos, pues sus directivos reciben gasolina gratis mientras estén en funciones. Las prestaciones para los integrantes de la Suprema Corte, según el presupuesto, es de 4 millones 717 mil 686 pesos al año, mientras que el Consejo de la Judicatura tiene asignados, para ese rubro, 98 millones 231 mil 11 pesos. A su vez, el presidente del Instituto Nacional Electoral, según el presupuesto de egresos, cuenta con 358 mil 201 pesos al año; es decir, 29 mil 850 pesos al mes, Miguel Dimayuga

Alza a combustibles. Enojo popular

Lourdes Morales, doctora en ciencia política por Universidad de París, advierte que, con la acumulación de abusos de poder y el aumento del precio de la gasolina, “es como si estuvieran provocando un estallido social”. La exdirectora de Alianza Cívica precisa que están poniendo todas las condiciones para que las manifestaciones se salgan de las vías institucionales y se empiecen a utilizar otras vías, que serían más perniciosas para el país. “Es una provocación. Por muchas justificaciones económicas que haya y de que la clase política aplique medidas de austeridad, genera más rechazo”, comenta al reportero.

Peña Nieto. Cifras amañadas

GAS OLIN A Z O Se le comenta que organizaciones como la Red de Rendición de Cuentas han llamado a la transparencia y a terminar con la corrupción, pero no ha habido una respuesta del tamaño de la exigencia. “El hecho de que se haga un andamiaje institucional para retomar muchas de nuestras propuestas y sigan los casos de opacidad y falta de rendición de cuentas obedece a un doble juego que da al traste con los avances institucionales. “Si no tenemos una sociedad que acompañe estos cambios, que exija, y vaya por la vía del rechazo, de los paros y el no pago de impuestos, esto nos va a llevar a una espiral muy perniciosa para todos. Estamos en un momento muy crítico.” –Parece que las autoridades no están valorando la situación. –Creo que le están apostando a que se diluya (el descontento), pero si no se dan espacios para responder a este enojo, la respuesta no va a ser institucional. Aclara que las manifestaciones que hasta ahora se han registrado en todo el

país no tienen una marca política ni tampoco son para apoyar a algún personaje en particular. De ahí su insistencia en que el gobierno no está dimensionando el impacto de la reacción social. “Hay una falta de sensibilidad social –dice–. Cuando la ciudadanía salió a manifestarse contra la corrupción, lo hizo por la vía institucional, no porque fuera conservadora, sino para mandar un primer mensaje a la clase política para que tomara en serio sus acciones para combatir la corrupción. “Pero lo que vimos fue que (los dipu-

tados) se dieron bonos, hubo impunidad; ahora, el aumento a las gasolinas representa un golpe directo al bolsillo de los ciudadanos de a pie. Y la clase política no ha dado una respuesta.” Lo deseable es tomar conciencia de la crisis que vivimos y que la clase política instrumente medidas efectivas, como el recorte de empleos en la burocracia, salarios más acordes con la realidad del país o que se supriman los bonos. Pero eso, insiste, “no lo vemos. Por eso hay tanto enojo social”. O

que le sirven para comprar mil 677 litros de gasolina Premium. Lo que destina el Poder Legislativo para la compra de combustible es igual de escandaloso que el de los secretarios de Estado. Según el presupuesto, los diputados federales tienen una partida de 8 millones 193 mil 619 pesos; el Senado, 3 millones 723. 32, y la Auditoría Superior de la Federación, 1 millón 156 mil 715. La Presidencia de la República, según el presupuesto, tiene asignados 9 millones 424 mil 607 pesos para gasolina al año; la secretaría particular, 1 millón 430 mil 802 pesos, y la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, 180 mil 477 pesos. Todo lo anterior sin contar que cada uno de los secretarios de Estado, los integrantes del INE, la Corte, los legisladores y directivos de organismos descentralizados tienen una partida adicional de “servicios de traslado y viáticos”, que incluyen boletos de avión. Las aeronaves utilizan turbosina. Para justificar el alza y atemperar el malestar de la población, Peña Nieto dijo que el gobierno federal también se ha apretado el cinturón recortando “casi 190 mil millones de pesos y ha eliminado alrededor de 20 mil plazas laborales, lo que representa una reducción en sueldos y prestaciones de más de 7 mil 700 millones de pesos y, a partir del primer trimestre de este año, se reducirá en 10% la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales”. Lo que no dijo es que la gasolina gratis no se ha eliminado. O

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

23

La inconformidad, a

los tribunales

Contra el gasolinazo también se lleva a cabo una lucha jurídica. Hasta el momento la justicia federal le ha dado entrada a una demanda individual de amparo y a tres colectivas, cuyos autores explican en sendas entrevistas su estrategia y sus fundamentos. Sin embargo el dirigente nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, aclara que para su organización lo principal son las protestas y la movilización pacífica. JESUSA CERVANTES iudadanos, colectivos sociales y asociaciones civiles, como El Barzón –que aglutina gente del campo y la ciudad, de todos los sectores productivos y de trabajo–, interpusieron amparos colectivos e individuales ante el Poder Judicial para detener el aumento a las gasolinas, en paralelo a los bloqueos de carreteras y manifestaciones cerca de las estaciones de servicio. Por lo menos en 10 estados ya se prepara la cascada de amparos ante los jueces federales. El lunes 2, el abogado Jo-

Octavio Gómez

C

Ramírez Cuéllar. Movilizaciones

24

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

sé Óscar Valdés Ramírez interpuso ante el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México el primer amparo individual, alegando violación a diversos artículos de la Constitución. “Fue una violación al proceso y omisión de la Secretaría de Economía, que debe fijar los precios de los productos básicos, y no la Comisión Federal de Competencia”, dice Valdés Ramírez en entrevista. En tanto, en Puebla se interpusieron el mismo día, ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil, tres amparos colectivos de 20 personas cada uno, para exigir la derogación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a los combustibles, que va de 3.52 a 4.16 pesos. Dicha solicitud de amparo es encabezada por el abogado de la Asociación Civil El Barzón a escala nacional, Alejandro Carbajal, quien sostiene en entrevista que el aumento es inconstitucional y argumenta que la Carta Magna marca el principio de proporcionalidad y equidad al establecer tarifas e impuestos a la población. En ambos amparos, ya sea bajo la modalidad individual o colectiva, se argumenta la inconstitucionalidad, aunque señalan como responsables a distintas autoridades. A los dos, los jueces federales les dieron entrada el pasado miércoles 4 y fijaron fechas para sus audiencias constitucionales: el 31 de enero y el 13 de febrero. Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional de El Barzón, aclara en entrevista que la vía legal es una medida más para dar marcha atrás al gasolinazo, pero que

la estrategia descansa principalmente en la protesta y la movilización. Los bloqueos, dice, fueron sólo la primera etapa. El Barzón bloqueó carreteras federales y vías de ferrocarril en varios estados, como Chihuahua, con apoyo de organizaciones de transportistas, pero mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha llamado a sus representantes a fin de acordar estímulos fiscales para el combustible de uso agrícola y pesquero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes los amenazó con retirarles la concesión si continuaban en los bloqueos. En consecuencia, los transportistas ya no acudieron el jueves 5 a los bloqueos en las cercanías de La Piedad, Michoacán. El gobierno recurre a la estrategia “del garrote y la zanahoria”, pero también a la campaña de terror para que la gente ya no salga a manifestarse, sostiene Ramírez Cuellar.

La “omisión” de la SE El 20 de octubre los diputados federales aprobaron la propuesta del Ejecutivo Federal para modificar los artículos 11 y 12 transitorios de la Ley de Ingresos de la Federación, que remiten al artículo 14 transitorio, primer inciso de la Ley de Hidrocarburos y a la Ley del Impuesto Sobre Productos y Servicios (IEPS) en su artículo 2, I, inciso d). Después se publicó en el

Eduardo Miranda

GAS OLIN A Z O

Diario Oficial de la Federación el decreto para que tales modificaciones entraran en vigor el primer día de 2017, lo que detonó el aumento a las gasolinas. El lunes 2, por separado, el abogado Valdés Ramírez interpuso su amparo individual y El Barzón los tres colectivos ya mencionados. En ninguno de esos recursos se solicitó la “suspensión provisional”, la cual hubiera implicado que se pospusiera la aplicación de los nuevos precios en tanto se resolvía el fondo de la demanda. En entrevistas aparte, los dos abogados explicaron que no se trató de una omisión, sino de estrategia, pues se desconoce qué interpretación realice cada juez federal e incluso podrían considerar que en materia de impuestos no procede tal suspensión y rechazarían el amparo sin darle entrada. Valdés Ramírez relata que algunos colegas lo criticaron por no solicitar esa suspensión provisional, pero ello no impidió que su solicitud del primer amparo individual provocara revuelo. El abogado, radicado en la Ciudad de México, abrió la página de Facebook oscarvaldes.mx, donde asesora gratuitamente a quien pretenda interponer el recurso. Ahí está disponible el formato de demanda listo para imprimirse. Hasta el viernes de la semana pasada ese formato de demanda había sido descargado 150 mil veces, sin embargo Valdés Ramírez considera que sólo 50 mil po-

drían traducirse en amparos interpuestos antes diversos jueces federales. Ello, dice, porque abogados de Zacatecas, Oaxaca, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México lo han contactado para que les ayude a tramitarlos. Aclara que no interpondrá demandas colectivas, ya que cada documento se debe acompañar de 15 copias y él no tiene dinero para pagarlas. Para interponer el amparo, dice, basta con acudir ante un juez federal, acreditar el interés jurídico –lo cual se logra por ser consumidor de gasolina–, llevar un documento oficial que acredite su persona, la tarjeta de circulación de su vehículo, tarjetón si son taxistas o transportistas, y los recibos de pago del combustible, además de la demanda de amparo. De acuerdo con el amparo individual 4/2017, al aprobarse y aplicarse el aumento en las gasolinas se violentaron los artículos 1, 17, 28, fracción I y II y el 31 fracción IV de la Constitución. Es contra la Secretaría de Economía y el acto que se reclama es “omisión” de la dependencia al no haber fijado los nuevos precios de los combustibles. “Reclamo la omisión de aplicar lo dispuesto por el artículo 28 constitucional párrafos primero y segundo, donde tiene facultades constitucionales para fijar precios; a la Secretaría de Economía corresponde el

despacho de los siguientes asuntos: formular y conducir las políticas generales de la industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país, esto es la conducta omisiva de no fijar los precios del combustible”, se indica en la demanda. En seguida remite a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que en su artículo 34, fracción VII, señala como obligación de dicha secretaría “establecer la política de precios”: “La Secretaría de Economía ha sido omisa en cumplir la facultad constitucional que le fue conferida, dañando con ello el derecho al consumo y a la defensa del consumidor… así las cosas, al no fijar precios en el combustible y zonificar los precios, dejan en estado de indefensión al quejoso como consumidor y no dan un trato de igualdad, por lo que los precios son desproporcionales e inequitativos.” Al referirse a las regiones en que se dividió al país para fijar los precios de los combustibles, Valdés Ramírez alega violación al artículo 31 de la Constitución, fracción IV, pues en ella se establece, entre otras, la obligación del mexicano de contribuir para los gastos públicos de la federación, estado o municipio “de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”, pero al fijarse precios distintos en dichas regiones no es equitativo. Para que tales contribuciones sean obligatorias, alega, deben ser creadas por ley: “Es decir, que sea el Poder Legislativo el que cree tales contribuciones mediante normas generales, abstractas, impersonales, de tal suerte que los impuestos, así como elementos referentes al sujeto, objeto, base y tasa o tarifa, se deben establecer por medio de leyes”. Según explica Valdés Ramírez en la entrevista, su alegato es que hubo una falla en el debido proceso, por lo que pide que regresen las cosas al estado en que se encontraban. En caso de ganar el amparo, considera, el gobierno interpondría un recurso de revisión y él a su vez recurriría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En caso de resolver a su favor nuevamente, la Corte o la Secretaría de Economía ordenarían a Hacienda que deje de cobrar el aumento.

Recursos colectivos Las demandas colectivas que encabeza El Barzón son contra el Senado, la Cámara de Diputados, el Ejecutivo federal, el secretario de Gobernación y la Secretaria de Hacienda. El acto reclamado son los cambios en el IEPS para combustibles, que provocaron un aumento en el precio de las gasolinas. En entrevista, Alejandro Carbajal detalla que en la reciente medida gubernamental se violan los siguientes artículos de la Constitución: 1, 4, 14, 16, 25, 28 y 31 fracción IV. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

25

G A SOLIN AZ O

26

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Los videos de los saqueos ocurridos en el Estado de México muestran que gente vestida de rojo organizó y encabezó los atracos. Esas personas daban instrucciones, difundían el miedo, invitaban a sumarse al robo… Osmar León, director de una organización que monitorea la violencia en dicha entidad, asegura que ese modus operandi recuerda el de la “Marea Roja”, que surgió en 2000 para movilizar el voto a favor del PRI justo en el Estado de México. “Lo que el gobierno busca es que se prefiera el caos antes que el gasolinazo, que haya pretexto para la represión”, afirma el investigador. ROSALÍA VERGARA Y JOSÉ GIL OLMOS l miércoles 4, un grito cundió desde Ecatepec, en el Estado de México, hasta los límites con la Ciudad de México: hombres con megáfonos fueron por las calles vociferando: “¡Ahí vienen! ¡Ahí vienen!”, mientras grupos organizados y dirigidos por gente con camisa roja azuzaban a los habitantes para que saquearan tiendas de autoservicio y de electrodomésticos. Aunque los primeros saqueos ocurrieron desde el domingo 1, el caos se multiplicó el miércoles 4 en diversos municipios mexiquenses. Cundió el pánico. Las marchantas se encerraron en sus casas, los comerciantes cerraron sus locales. En las calles se esparcía el rumor de que los manifestantes contra el gasolinazo saqueaban las tiendas, robaban a la gente, quemaban sucursales y provocaban el caos. En un recorrido por algunas colonias ecatepequenses, la reportera re-

E

cabó testimonios de vecinos –quienes prefirieron omitir su nombre por temor a represalias– que tienen algo en común: los actos vandálicos se realizaron, al mismo tiempo, desde Ecatepec hasta las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, y desde Naucalpan de Juárez hasta los límites de la delegación Azcapotzalco. En Ecatepec hubo saqueos en zonas como Guadalupe Victoria, Ciudad Cuauhtémoc, San Andrés de la Cañada, Jardines de Morelos, Valle de Aragón, Granjas Valle y Hank González (Plaza de las Américas). Según la alcaldía, ese día fueron detenidas 53 personas por su presunta participación en saqueos en la avenida Recursos Hidráulicos, de la colonia Luis Donaldo Colosio; en la vía José López Portillo a la altura de Guadalupe Victoria; la vía Morelos, por Santa María Tulpetlac; la Avenida Nacional, en torno a Chiconautla, en la colonia Ciudad Azte-

Fotos: Especial

Con este último, dice, se viola el principio de proporcionalidad, por eso en el texto de la demanda de amparo se indica: “La ley del IEPS es desproporcionada, ya que rebasa la capacidad contributiva de los gobernados. Es importante señalar que si bien el IEPS está indexado al precio final del combustible, el costo es trasladado al ciudadano; se trata de un impuesto que grava el consumo al momento de la enajenación del energético y se ve reflejado con el aumento en el costo de la gasolina en perjuicio de los gobernados”. Recuerda que el salario mínimo subió 7% mientras la gasolina magna lo hizo en 14.2%, la Premium 20.1% y el diésel 16.5%: “Esto ha generado una ola inflacionaria y un aumento de precios de bienes y servicios en toda la nación, provocando que el poder adquisitivo de las familias mexicanas se vea disminuido y poniendo en riesgo la nutrición de los niños y la población en general”, se indica en el amparo colectivo. El Barzón tiene su audiencia constitucional programada para el 13 de febrero. En ambos amparos se pide un informe de las autoridades responsables o acusadas, en el que expliquen el motivo de los aumentos. Los jueces les dieron a las autoridades 10 días para que los entreguen, de no hacerlo en ese tiempo, las audiencias constitucionales se diferirán a otra fecha. Una vez que la autoridad entrega el informe, los demandantes pueden ampliar la demanda y alegar otras violaciones. Carbajal indica que si se les niega el amparo pueden recurrir al llamado “recurso de revisión ante el mismo juez de distrito”, quien a su vez lo remite a un tribunal colegiado, “pero también cabe la posibilidad de que sea atraído por la Corte en razón de la importancia y trascendencia del asunto”. El abogado aclara que quien desee tramitar un amparo individual o colectivo tiene 15 días hábiles después de la entrada en vigor de la ley para hacerlo, es decir, el plazo vence el viernes 20. Señala que dos colectivos de transportistas ya manifestaron su intención de ampararse, además de asociaciones de ganaderos y comerciantes de San Martín Texmelucan y la mixteca poblana. Indica que también están asesorando a grupos de Zacatecas, Nuevo León, Veracruz y la Ciudad de México. Quien desee ampararse, añade, puede acudir a las oficinas de El Barzón en cualquiera de los 22 estados donde tienen presencia. A su vez Ramírez Cuéllar resume que la “masificación” de los amparos es una medida de presión para el gobierno, pero que la base de su movimiento contra el aumento de gasolina es la protesta y la movilización pacífica. El tema de los bloqueos, dijo, ya quedó atrás. Lo que sigue, sostuvo, es la toma de casetas de peaje a fin de dar paso libre a los conductores. O

Atracos a comercios. Organizados

AP photo / Felix Marquez

Estado de México

Una “Marea Roja” lideró los atracos

ca, y Jardines de Morelos, donde tres policías resultaron heridos. En Naucalpan de Juárez se reportaron desvalijamientos, en particular en San Mateo y en El Molinito, así como en los municipios de Villa Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza, inclusive en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México. Algunos vecinos afectados por el van-

dalismo dicen a Proceso que sospechan que se trató de “una acción orquestada por el gobierno”. Un vendedor de una pequeña tienda de abarrotes relata: “Alrededor de las tres de la tarde empezaron a correr los rumores de que venían saqueando los comercios. La gente empezó a entrar en pánico y pues por obvias razones todo mundo empezó a cerrar, incluso el Soriana. Se cerró alrededor de una hora, hora y media, y fue cuando vimos que aquí enfrente se estaban organizando los socios del mercado para defenderse si era necesario, porque decían que (los ladrones) estaban viniendo. “Todo el tiempo se estuvo viviendo pánico, si iba a suceder algo y toda la cosa, y sí se veía gente muy sospechosa. Sospechosa porque venían en carros compactos alrededor de 15 o 16 personas y la apariencia de los jóvenes… se veía que andaban buscando nada más saquear establecimientos. “Después, como seis o seis y media, empezaron a escucharse gritos que provenían de una Bodega Alianza aquí adelante, y ya estaban ahí saqueando. Los comerciantes del mercado navideño, que ya estaban planeando defenderse, se queda-

ron sobre la avenida. Traían palos y cosas, porque al final ellos requerían trabajar. “Después de eso la calle se quedó completamente vacía. Al final se veía el temor, se escuchaban muchas cosas, había muchas patrullas y la gente ya no quiso salir.”

Las cifras oficiales El jueves 5, un día después de los hechos más violentos en Ecatepec, el gobierno del Estado de México emitió comunicados para difundir su versión. En una nota publicada en la página oficial del gobierno del estado el viernes 6, se asienta que la noche del jueves y la mañana del viernes el gobernador Eruviel Ávila “supervisó los operativos de seguridad que se desplegaron para evitar actos vandálicos”, ante los rumores de que seguirían las rapiñas. Como sea, su actuación no detuvo los ataques, que seguían hasta el cierre de esta edición. Los reportes del gobernador Ávila (“al último corte”, del jueves 5) consignaron que su gobierno, en todo el estado, había detenido a 537 personas por “saqueo en flagrancia”. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

27

Miguel Dimayuga

Saqueos. Nadie los detuvo

En el boletín BOL-DCSECA/005/2017, emitido por el ayuntamiento ecatepequense, se indica que hasta el jueves 5 se habían reportado 116 detenidos en flagrancia. El alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez, informó que mil 500 elementos fijos fueron habilitados “para contener los hechos que se iniciaron el lunes 1 por la noche, lo que ha permitido continuar con las actividades normales en la mayor parte del territorio municipal”. Pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por mensajes en redes sociales que incitan a realizar “actos ajenos a la paz social”. El gobierno del estado informó en otro comunicado (7232/2017) “que son falsos los mensajes, publicaciones y audios que circulan en redes sociales sobre un supuesto toque de queda o presencia de grupos armados en algunos municipios mexiquenses, “los cuales han sido difundidos irresponsablemente con el único propósito de generar psicosis y temor ante la gente”.

Tiroteo de acusaciones Un ecatepequense de alrededor de 50 años relata: “Vinieron varias personas a robar. Yo regresaba de traer comida y todos los negocios ya estaban cerrados. Donde sí nos tocó –bueno, escuchamos– es que habían llegado a las seis de la tarde ahí a la tienda Alianza, estaban robando. Hay un vecino que los grabó. “A nosotros nos tocó ver, en la noche que salimos de aquí, ahí en la avenida Gobernadora, donde hay un Aurrerá, que había muchísima gente y estaban unos muchachos en unas motocicletas. Venía mucha gente que traía aparatos y se estaba robando las cosas. Yo no vi policías, dice mi hijo que sí había uno, pero que se fue la policía, no hizo nada. Y así, varias personas han comentado que había policías pero no hacían nada.”

28

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

El jueves 4, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó al “régimen fascista” que gobierna al país de articular una estrategia para generar caos y miedo entre la gente mediante los actos vandálicos. “Hay ciudadanos que de manera espontánea están participando en estos actos, lo hacen por rabia, para desquitarse o porque piensan que así van a resolver el problema. Pero hay también otros que están siendo manipulados por la misma derecha, por los conservadores, por la mafia en el poder, porque quieren que nos distraigamos, que la nota (en los diarios) sea el caos. Y luego viene el repudio. Y al mismo tiempo infunden miedo. Son estrategias fascistas para dominar mediante el terror”, indicó en un video difundido en internet. La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, acusó al PRI de ser el orquestador de los saqueos, con la finalidad de que la ciudadanía se atemorice, “no se organice y no continúe con las legítimas manifestaciones en contra del incremento a los precios de la gasolina”. Por la noche, el PRI, en un comunicado de prensa, exigió a Barrales “que sea responsable por sus declaraciones. Que no haga señalamientos infundados contra el gobierno federal o el partido. Debe retractarse”. La jornada siguiente Barrales siguió con la misma línea. En su boletín, el PRI, además de acusar a López Obrador y a Morena de ser violentos e intentar “capitalizar a su favor esta coyuntura”, se curó en salud ante las acusaciones: “Rechazamos tajantemente cualquier señalamiento de las redes sociales que trate de vincular al PRI con el origen de diversos actos vandálicos. Afirmaciones de esa naturaleza, que pretenden confundir a la ciudadanía, no tendrán éxito.”

Camisetas rojas Para el director de México Suma, Osmar León Aquino, la estructura electoral del PRI conocida como “Marea Roja” fue usada para desatar el caos en la entidad, con una estrategia similar a la que usó el actual gobernador mexiquense contra Antorcha Campesina entre 2012 y 2013. Aquella vez también se caracterizó por el grito de “¡Ahí vienen! ¡Ahí vienen!”. México Suma se dedica a dar seguimiento a la seguridad en el Estado de México. Lo primero que le llama la atención a Osmar León es que los saqueos se iniciaron en el Estado de México. Ahí, este año se renueva la gubernatura y está pendiente el debate de la llamada Ley Atenco, cuyo objetivo es legitimar el uso de la fuerza pública sin distinguir a las manifestaciones sociales de la delincuencia. En segundo lugar, dice, “en la mayoría de los videos que se han analizado de los saqueos que hubo el día 2 y el día 3 de enero participa gente vestida de rojo. “Viendo el modus operandi, el desarrollo de los videos que se han mostrado, recuerdo la ‘Marea Roja’ que fue inventada por el priismo mexiquense en los tiempos en que Isidro Pastor era presidente del Comité Estatal del PRI”. Pastor es hoy en día secretario de Transporte del gobierno de Eruviel Ávila. A León le queda claro que la estructura priista está operando este “desencuentro social”: “La masa por sí misma no se conduce de manera caótica”. Y en los videos, abunda, se puede ver a la gente con camisetas rojas dando instrucciones. “Estamos en un escenario en el que lo que el gobierno busca es infundir miedo, que la gente se atemorice, que deje de participar, que se prefiera el gasolinazo antes que el caos, que haya pretexto para la represión.” Los saqueos, reconstruye, duraron entre 10 y 15 minutos; en cada uno operan entre 50 y 150 personas por grupo, y todos los ataques ocurrieron en zonas controladas básicamente por agrupaciones priistas: “Son partes de amplia participación priista, donde el PRI tiene controles en sitios aledaños a los centros comerciales donde se registraron los saqueos”. Recuerda que la “Marea Roja” –o los “camisas rojas”– es una estructura electoral priista surgida entre 2000 y 2003 para movilizar el voto en favor de dicho partido. Fue orquestado por los comités seccionales de ese partido. Fue efectivo y ese modelo se extrapoló a escala nacional. “Cuando uno ve cómo están operando, uno no puede evitar remitirse a aquellos años en que la ‘Marea Roja’ operaba electoralmente. Pero ahora se dejan ver en el conflicto social, el caos, el saqueo, la violencia a centros comerciales.” O

GAS OLIN A Z O

El veneno T

JENARO VILLAMIL

se distribuyó en la red

Está confirmado: una campaña de amplios alcances, bien organizada y persistente, inundó las redes sociales con rumores, mentiras, terror y desinformación. Parece que, en buena parte, cumplió con su objetivo: relegar el legítimo descontento por el gasolinazo y, en cambio, colocar el miedo por los saqueos como el tema imperante en la agenda. En todo caso, las consecuencias colaterales de esa “victoria” están resultando catastróficas: elevó la ira y el descontento contra el gobierno, que vive sus horas más bajas.

an antigua como los consejos de Nicolás Maquiavelo para infundir el miedo y controlar a los gobernados, la estrategia de propagar rumores de golpe de Estado, violencia generalizada y anarquía se volvió a aplicar en estos días en México, como no se veía desde finales de 1976. Pero ahora incluyó el uso intensivo de cuentas falsas en redes sociales (especialmente Twitter y Facebook), de mensajes anónimos en WhatsApp, acompañado con imágenes de saqueos a supermercados en varias partes del país. “El rumor encontró en la desinformación del mexicano su mejor caldo de cultivo”, resumió un editorial de este semanario a finales de 1976, respecto de las murmuraciones de un golpe de Estado y la animadversión de los empresarios contra el gobierno de Luis Echeverría, tras la devaluación del peso que acabó con el periodo del Desarrollo Estabilizador (Proceso 4). El cronista mexicano Carlos Monsiváis, al referirse a las reacciones después de la devaluación del peso el 31 de agosto de 1976, escribió lo siguiente en su libro Amor Perdido: “¡Ya viene el Golpe de Estado! Desmovilizada, casi inerte, la sociedad que recibe los rumores los transforma en histerias lánguidas, almacenamiento de víveres y chistes previsibles: ‘Debían anunciar a qué hora se televisará el Golpe’. Después, el alivio al ver que lo previsto no ha ocurrido, y la disposición absorta del ánimo para compartir, porque se sabe de muy buena fuente, el siguiente rumor. La derecha, al difundir y encomiar los rumores, cumple su rol patriótico: la desestabilización de un aparato político que, aunque a su servicio, no le parece suficientemente servicial. “Las clases medias, al ingerir crédulamente cualquier rumor, renuncian al derecho de información y aceptan y disfrutan su indigencia cognoscitiva, se solazan en su autocompasión y vuelven, sin remedio, a la condena verbal. ¿Qué otra cosa nos queda?” (Amor Perdido, pagina 48, Ediciones ERA, 1977). Cuarenta años después, en medio del mayor incremento a las gasolinas de la historia moderna, a las tarifas eléctricas y al gas, las redes sociales devinieron protagonistas desde el 27 de diciembre de 2016: se convirtieron en la palestra desde donde se expresó el descontento a la medida anunciada por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

29

es compartir la información y tomar las medidas pertinentes. Por favor, cuídense mucho. No salgan tarde. Viene ahora una época un poco difícil. El levantamiento viene y viene en serio”. En otro mensaje se escucha la voz de un supuesto soldado: “¡Qué onda, grupo! Les voy a pasar un aviso: por favor, no salgan. A nosotros nos están dando la orden de que nos pongamos de civil, pero vamos a salir armados, otros van a salir uniformados. Esto se va a poner muy feo. A la hora que se active la emergencia, vamos a disparar a fuego abierto. Por favor, no salgan, no salgan. Yo me voy a hacer pendejo, yo no voy a disparar a mi propio México porque yo estoy en contra de todo eso. Por favor, no salgan!”. En WhatsApp y en Facebook comenzó a circular un tercer mensaje que se viralizó sobre la “teoría del pánico”, que supuestamente explica lo que está haciendo el gobierno. El objetivo también es infundir miedo: “Teoría del Pánico: 1.Se aplica la acción (reformas), 2.-El Estado genera el pánico (saqueadores y violencia), 3.-Algunos piden la presencia del Estado a través de sus fuerzas para restablecer el orden, 4.-El Estado entra con sus fuerzas (incluyendo al ejército), 5.-Resultado: a) Se engrandece al Estado como ente ‘salvador’ por restablecer el orden y se genera una aparente paz y tranquilidad desviándose así la atención de origen del problema (las reformas), b) Se justifica la militarización del país bajo el pretexto de mantener la paz social, c) Se acaba con las protestas y manifestaciones. Muy escueto pero así funciona esto. Stanley Cohen lo menciona en su libro Pánico moral. Sistema que se aplicó en Europa iniciando el siglo XXI”. Lo sintomático de estos mensajes anó-

http://www.edomexaldia.com.mx/

En cuatro días los hashtags en Twitter #Gasolinazo y #Gasolinazo2017 registraron 150 mil menciones. Rebasaron, con mucho, el tardío intento del gobierno federal por “explicar” la medida a través del hashtag #HablemosDeGasolinas, que tuvo sólo 12 mil menciones en el mismo periodo. En Facebook –plataforma con más de 60 millones de cuentas en México– se abrieron varias páginas para convocar a movilizaciones en varias ciudades del país. En menos de tres días alcanzaron 200 mil seguidores, de los que 35 mil confirmaron su presencia para una movilización el lunes 9. Ante esta expresión espontánea y generalizada de descontento, que comenzó desde el domingo 1, el lunes 2 –pero sobre todo el miércoles 4– surgió una contraofensiva en redes sociales a través de mensajes anónimos en WhatsApp para promover miedo en la población. Los textos hablaban de un supuesto “golpe de Estado” y de órdenes para disparar contra la población. Las grabaciones anónimas, muy bien producidas, fueron de al menos cuatro tipos distintos. En una se escucha la voz de una mujer “que trabaja en el gobierno” y advierte lo siguiente: “No es una nota alarmante. Es una nota preventiva, para quien guste tomar la información. Tenemos fuertes rumores de que el Ejército le está dando la espalda al gobierno. Lo cual significa un inminente golpe de Estado. Por favor, no salgan tarde, no se alejen mucho de sus casas. Estos días las cosas se van a poner muy feas. Peña no va a acceder a dejar el gobierno. También viene acá el grupo armado de Jalisco y pues dijeron que a lo que se mueva le van a dar.” Para darle más credibilidad al mensaje, la voz agregaba: “Repito: todo esto son rumores, información que llega. Mi deber

Ciberpolicía. Inacción

30

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

nimos es que ninguno tiene las palabras “gasolinazo”, “alza a las gasolinas” o “revertir el alza de las gasolinas”, que habían sido los mensajes más intensos en las redes sociales. Tampoco ofrecen una fecha o una ubicación precisas. Incluso son similares a algunos que circularon en el Estado de México y en la Ciudad de México en vísperas de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de la República el 1 de diciembre de 2012.

Los “bots” El miércoles 4, el mismo día que Peña Nieto anunció el retorno de Luis Videgaray al gabinete como canciller y lanzó su primer mensaje público desde que se anunció el alza a los combustibles, la palabra gasolinazo se viralizó en redes, pero en los canales de televisión se multiplicó otra: saqueos. Y desde la mañana, el hashtag #SaqueaUnWalmart se difundió en Twitter por un total de 480 cuentas, la mayoría falsas –o bots–, que se caracterizan por emitir mensajes automáticos y de manera simultánea, tener pocos seguidores y con identidades ficticias. Una investigación del sitio www.loquesigue.tv detectó que desde la mañana cerca de 500 cuentas “difundían información falsa provocando el cierre de tiendas, pánico colectivo y reportes falsos de robos. “Afortunadamente, muchos informadores ciudadanos salieron a las calles a verificar lo que realmente pasaba y desmintieron lo que estos perfiles tóxicos difundían”, agregó el sitio dirigido por Alberto Escorcia. El seguimiento completo de las cuentas falsas se encuentra en la página www. pastebin.com, utilizada tradicionalmente por Anonymous y otros grupos de ciberactivistas para difundir filtraciones u ataques digitales. Otras cuentas difundieron rumores sobre saqueos en tiendas de Huixquilucan, Interlomas y Naucalpan (Estado de México). También promovieron psicosis colectiva en las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Y no sólo se utilizaron bots de Twitter, sino también imágenes falsas, fotos truqueadas en las que aparecían tanques militares en Ecatepec y llamados a toque de queda en Facebook. Por ejemplo, un mensaje que simulaba ser de la página oficial del ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, difundió el siguiente “comunicado”: “Debido a los diversos acontecimientos se hace mención que habrá un toque de queda en todo el municipio a partir de las 6:00 PM. En caso de salir favor de llevar identificación. Se hará un operativo a nivel municipal en la tardenoche de hoy, 4 de enero de 2017”.

En YouTube se utilizó un video de un supuesto vecino de Azcapotzalco que mira a la cámara, muestra una pistola y dice: “Peña, mira. Aquí estamos preparados. A punta de vergazos nos vamos a morir todos”. Esta imagen tiene el crédito de un sitio llamado CityMex. Como éste, otros ciberpasquines difundieron durante todo el 4 y el 5 de enero información falsa, atribuyéndosela a medios reales, como Excélsior o a la página de Aristegui Noticias. En Facebook circularon cientos de mensajes con este tipo de afirmaciones tóxicas. Un reporte de Erin Gallagher, titulado Mexican media botnet study documentó estas cuentas falsas que se la atribuían a Excélsior. Ejemplificó con el caso de una página titulada El Ojo Cibernético. “La pequeña tormenta tuitera ocurre en el contexto de las protestas contra el #Gasolinazo que están ocurriendo en todo México por el alza de los precios. Hay protestas en al menos 20 carreteras del país alrededor de las gasolineras de todo el país.” Un monitoreo de medios del miércoles 4, al cual tuvo acceso Proceso, revela que fue mayor el número de protestas y bloqueos en carreteras –que se venían dando desde el 28 de diciembre– al de saqueos, pero el impacto mediático y en las redes sociales se concentró en los saqueos que ocurrieron en algunos municipios mexiquenses y dos delegaciones del Distrito Federal. Hubo bloqueos y cierres carreteros en Mexicali-Tijuana; en cinco carreteras de Chiapas; en algunas de Chihuahua (encabezados por El Barzón); en Puebla; en la autopista México-Querétaro; en la caseta de entrada a Hermosillo; en la autopista Tlaxcala-Apizaco; en la carretera La Tinaja-Cosoleacaque, en Veracruz, y en la Monclova-Saltillo. Sin embargo, en la Ciudad de México cerraron desde las 17:30 horas los locales comerciales del Centro Histórico, la Plaza Oasis de Coyoacán, el Wal-Mart de Copilco y Pabellón Azcapotzalco ante los rumores de saqueos. La secretaria de Gobierno capitalino, Patricia Mercado, hizo un llamado a no caer en pánico y señaló, al final del día, que hubo “29 eventos entre saqueos y robos” y poco más de 20 personas detenidas.

Propagación de rumores y saqueos El jueves 5 y viernes 6 de enero, las imágenes y rumores de saqueos ya no sólo se concentraron en el Estado de México y la Ciudad de México. Se trasladaron a Veracruz, Hidalgo, Chiapas, Puebla, Tabasco y Quintana Roo. Según la Asociación Nacional de Tien-

Xinhua /Francisco Cañedo

GAS OLIN A Z O

Vía libre a los ataques

das de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) el jueves 5 sumaron 370 establecimientos que registraron actos de rapiña y saqueos en 10 entidades, contra 79 que se reportaron el miércoles 4. En Villahermosa y Macuspana fueron detenidas 17 personas y en Chiapas fueron capturados 25 jóvenes que protagonizaron actos vandálicos. Informes de Tapachula indican que no fueron más de 20 jóvenes quienes encabezaron inicialmente los saqueos. Informes de Tapachula indican que no fueron más de 20 jóvenes quienes encabezaron inicialmente los saqueos. “Eran originarios del centro del país, no eran ni migrantes ni personas de la localidad”, comentó a Proceso un comerciante que pidió el anonimato. Ante la inacción de la policía municipal, la población de Tapachula se organizó vía whatsApp y expulsó a los saqueadores. La Procuraduría General de Justicia de Chiapas informó que detuvieron a más de 200 personas por actos de pandillerismo y saqueo en Tapachula, Huixtla y Reforma. La ANTAD publicó el viernes 6 un desplegado en los diarios del país exigiendo “la presencia de las fuerzas federales en las principales ciudades afectadas”, “la intervención activa de la policía cibernética de la Policía Federal para realizar las investigaciones detrás de las masivas convocatorias a robos y saqueos que se están haciendo por diferentes redes sociales” y que “se instrumenten procesos judiciales más ágiles para este tipo de situaciones”. Por primera vez la ANTAD citó directamente las convocatorias a saqueos en las

redes sociales como causa de los hechos delictivos. La Policía Cibernética de la Ciudad de México informó que había detectado “más de mil 500 publicaciones difundidas a través de redes sociales sobre saqueos, explosiones y actos violentos que resultaron falsos”. Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Hiram Almeida, lograron detectar 205 cuentas en redes sociales que interactúan entre sí, difundiendo rumores. El jueves 5 circularon de nuevo en Twitter y en Facebook, en cuentas apócrifas atribuidas a Grupo Fórmula, imágenes de la guerra en Medio Oriente, en Venezuela y hasta en Turquía que se atribuían a enfrentamientos en Tultepec, Estado de México. Según el estudio de www.loquesigue.tv se han registrado “más de 5 mil tuits que convocan o difunden protestas pacíficas” en todo el país, pero los saqueos “creemos que fueron incitados desde cuentas de Twitter que tradicionalmente participan en amenazas y acosos a periodistas y activistas, y generan trending topics de odio”. El mecanismo para propagar los rumores y el pánico “es en parte bots alimentados principalmente por el software Tweedeck y también cuentas de mal llamados influencers que al escribir reciben decenas de RT (retuits o compartir el mensaje) o menciones de las cuentas que son automatizadas”. Sólo con los programas Tweedeck o Hootsuite “se puede crear un pequeño ejército” para generar pánico y miedo, destacó el portal. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

31

Octavio Gómez

Videgaray regresa…

como aprendiz ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA rtífice de las condiciones económicas actuales, de las reformas estructurales energética, hacendaria y financiera, de los recortes presupuestales, así como del endeudamiento que ya es similar al adquirido previo a la crisis de 1994-1995, Luis Videgaray Caso regresó al gabinete federal. En septiembre pasado Videgaray fue señalado como el artífice de la reunión del presidente Enrique Peña Nieto con el entonces candidato republicano Donald Trump en la residencia oficial de Los Pinos, uno de los episodios más costosos para la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto, que hasta agosto contaba sólo con 28% de aprobación popular, según diversas encuestadoras. El informe presidencial, que se entrega cada 1 de septiembre –antaño conocido como “el día del presidente”–, se vio disminuido por la cobertura dedicada al

A

32 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Las últimas semanas de 2016 algunos columnistas mencionaban con insistencia el retorno de Luis Videgaray Caso al gabinete peñanietista. Y así fue. La Presidencia de la República convocó a los medios el miércoles 4 y anunció los nombramientos de María Cristina García Cepeda, en la Secretaría de Cultura, y de Videgaray, en la cancillería. Todo en medio de las protestas por el gasolinazo. Pero lo más sorprendente fue la declaración del recién nombrado, quien admitió que no sabe nada de diplomacia, pero puede aprender. encuentro de Peña Nieto con el magnate estadunidense, cuyo discurso de odio hacia los mexicanos era ampliamente comentado en el país, sobre todo por la tibieza de las respuestas presidenciales. El efecto fue tal que, dos meses después –cuando el periódico El Universal y la encuestadora Buendía & Laredo levanta-

ron otra encuesta y publicaron los resultados el 20 de noviembre–, la desaprobación a Peña Nieto era de 75%; el tercer factor de rechazo se debía precisamente a la reunión con Trump, para entonces presidente electo de Estados Unidos. Tras la visita del republicano, el 31 de agosto, no pasó ni una semana cuando

P RES I DE N C IA semana del año las expresiones de inconformidad se extendieron prácticamente en todo el país. El miércoles 4, el presidente dio un mensaje a medios de comunicación desde la residencia oficial de Los Pinos. Como la agenda presidencial no explicitó el motivo, algunos comunicadores adelantaron desde la noche del martes 3 que Videgaray asumiría la cancillería, mientras que Ruiz Massieu ocuparía la Secretaría de Cultura, acéfala desde el fallecimiento de Rafael Tovar y de Teresa en diciembre pasado. El miércoles 4 por la mañana empezó a mencionares a María Cristina García Cepeda para ese cargo. Por la calle Molino del Rey, un camino interno del bosque de Chapultepec reservado al personal de la casa presidencial, hay un pasillo austero que conduce a los salones en los que el mandatario en turno suele encabezar eventos de mediana o poca concurrencia. El lugar es invocación del pasado, no por su decoración y acabados que son relativamente modernos, sino por los nombres de cada estancia. Al llegar al vestíbulo a la derecha se ubica el salón Manuel Ávila Camacho; a la izquierda, el Adolfo López Mateos, de este salón, en el extremo contrario a la puerta de acceso, parte un andador que lleva a los jardines y desemboca en la casa Miguel Alemán. Ahí estaban Videgaray Caso, García Cepeda y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el miércoles 4. Llegaron antes de mediodía, cuando Peña Nieto anunció los nombramientos. Casi media hora antes, la canciller Ruiz Massieu llegó a Los Pinos pero no ingresó a la residencia oficial. Ante el desfile de reporteros que llegaban a cubrir el acto, ella evitó el contacto visual. Permaneció de pie en el vestíbulo, muy cerca de

la puerta del salón Manuel Ávila Camacho, acompañada por una asistente. Cuando Peña Nieto va a anunciar cambios en su gabinete convoca a los medios pero en las invitaciones no dice los motivos. Así lo hizo el 27 de agosto de 2015, poco antes de rendir su tercer informe de gobierno, cuando hizo el ajuste más grande en el gabinete. Ese día, Emilio Chuayffet Chemor salió de la Secretaría de Educación Pública; Enrique Martínez y Martínez dejó la de Agricultura; Jesús Murillo Karam, la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Juan José Guerra Abud, la de Medio Ambiente. Excepto este último, ninguno de los salientes estuvo en el evento. En su mensaje del miércoles 4, Peña Nieto aludió de manera improvisada al aumento en el precio de las gasolinas; una medida dolorosa pero necesaria, dijo. El jueves 5 por la noche, en su mensaje de Año Nuevo, retomó el asunto. Esa medida, insistió, se debe al retiro del subsidio, al alza en los precios internacionales del petróleo, e hizo una convocatoria a la unidad nacional. A lo atropellado del discurso del miércoles 4 se sumó el olvido del rol que desempeñaba ahí Osorio Chong, por lo que Peña Nieto tuvo que regresar para informar que el secretario de Gobernación se encargaría de dar posesión a Videgaray y a García Cepeda. Y fue justo durante la entrega-recepción en la cancillería donde se exhibió a Ruiz Massieu de manera inusual, pues el evento se transmitió por televisión. En él se observó a Ruiz Massieu conteniendo el llanto.

El hombre que llega a aprender Con escasa experiencia en el ámbito político, acostumbrado a rodearse del grupo de amigos que hizo desde la carrera en el Octavio Gómez

Videgaray quedó fuera del gabinete en el que figuró hasta entonces como el personaje más influyente de la administración peñanietista. Desde el día del encuentro hasta el 7 de septiembre, cuando se anunció su “renuncia”, las filtraciones apuntaban a él como el promotor de la visita de Trump y por haber dejado al margen al cuerpo diplomático y a la propia canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien se enteró del encuentro hasta el final. El 8 de septiembre Trump escribió en su cuenta de Twitter: “México ha perdido a un brillante secretario de Hacienda y a un hombre maravilloso que, sé, era altamente respetado por el presidente Enrique Peña Nieto”. Y, en un segundo mensaje, añadió: “Con Luis (Videgaray), México y los Estados Unidos hubieran hecho tratos maravillosos, donde ambos, México y EU, se hubieran beneficiado”. Durante dos meses Videgaray quedó fuera de toda cobertura periodística, hasta que el 8 de noviembre el magnate estadunidense ganó los comicios presidenciales. A partir de entonces se empezó a hablar de su regreso. Cuando menos en los periódicos El Financiero y Milenio y en la revista Expansión hubo articulistas que comentaron sobre una supuesta relación de Videgaray con Jared Kushner –yerno de Trump, pues está casado con Ivanka–, un acaudalado desarrollador inmobiliario a quien se considera clave en la construcción de la candidatura del republicano y se le perfila como mano derecha en la administración que inicia el próximo viernes 20. La versión es más o menos coincidente: un amigo mutuo de Wall Street habría gestionado la comunicación entre Kushner y Videgaray, que resultó en el encuentro Trump-Peña Nieto que le costó el cargo a Videgaray. A dichas versiones se sumaron otros columnistas, quienes en los últimos meses de 2016 comentaron sobre el inminente regreso de Videgaray al gobierno, dadas las expresiones elogiosas de Trump al defenestrado secretario y a la importancia que tiene la relación México-Estados Unidos, dado el antimexicanismo del republicano.

Los nombramientos del miércoles 4 Tras el anuncio del gasolinazo Peña Nieto tomó vacaciones. Sus redes sociales emitieron mensajes de felicitación y buenos deseos por las fiestas decembrinas y el Año Nuevo, así como salutaciones a los gobernadores que tomaban protesta con el inicio de año. La entrada en vigor de los nuevos precios de los combustibles detonaron también las protestas. Durante la primera

Ruiz Massieu. Doble humillación 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

33

Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Luis Videgaray Caso advirtió el martes 4, cuando fue nombrado canciller, que no sabía de diplomacia, pero iba a aprender. La inexperiencia de Videgaray es una constante en los cargos públicos que ha ocupado. En diciembre de 2012, cuando llegó a la Secretaría de Hacienda, según su currículum, sólo había sido asesor de Pedro Aspe al final del salinato. Videgaray también trabajó en Protego, una empresa del mismo Aspe dedicada a la reestructuración de las deudas de los estados, así como en la Secretaría de Finanzas durante la administración de Peña Nieto en el Estado de México; luego fue diputado federal, una trayectoria limitada para llegar a la conducción económica del país. En diciembre de 2010, en una entrevista para El Sol de Toluca, Videgaray se ufanó: “Aprendí economía de cinco premios Nobel y política en San Lázaro”, dijo, en alusión a que fue en el MIT y no en el ITAM donde supo de la materia en que se especializa y a que comprendió la política cuando fue diputado federal. La “curva de aprendizaje” de Videgaray como secretario de Hacienda tuvo altos costos para la economía mexicana. Hombre clave en las reformas estructurales aprobadas durante el primer año y medio de gobierno, medios de comunicación nacionales y extranjeros aplaudían su gestión (la revista Euromoney lo eligió como “ministro de Finanzas del año” en 2014, pese a que durante los cuatro años que estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda ni siquiera supo calcular el crecimiento económico). Ya desde 2013 y de manera más evidente en 2014, todos los indicadores económicos estaban en picada y continúan así. El reportero Carlos Acosta Córdova recogió testimonios de la arrogancia de Videgaray en el sector bancario, la acade-

34 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Las casas presidenciales Presidenciable desde el primer día de la administración de Peña Nieto, hasta su renuncia a la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray no lograba repuntar en las encuestas que le atribuían en agosto pasado apenas 4% en las preferencias. Claudia Ruiz Massieu, sobrina del expresidente Carlos Salinas de Gortari e hija del priista José Francisco Ruiz Massieu, asesinado el 28 de septiembre de 1994, tenía también 4% de las preferencias rumbo a 2018 por esas fechas. A partir de la renuncia de Videgaray, las encuestadoras dejaron de considerarlo en las mediciones, que han colocado como punteros a Andrés Manuel López Zavala. Rival

Miguel Dimayuga

Octavio Gómez

Osorio. Sobajado

mia, e inclusive, entre los otros secretarios de Estado y sus antiguos mentores. La política monetaria le fue tan ajena, que ni siquiera acudía a las asambleas del Banco de México (Proceso 1959, 1987 y 2022). Así, el hombre que consiguió las reformas estructurales y estuvo al frente de Hacienda con más dinero que ninguno de sus antecesores fue el artífice de lo que el propio Peña Nieto presumió como responsabilidad en el sostenimiento de la estabilidad económica, en su mensaje de Año Nuevo el jueves 5 por la noche: Recorte presupuestal por 239 mil 700 millones de pesos (Peña Nieto dijo 190 mil millones); recorte de personal por el orden de 20 mil burócratas, ahora desempleados. Y también de lo que no dijo el mandatario: de un endeudamiento de 50.5% del Producto Interno Bruto, esto es, un incremento en la deuda superior a 14% contraído durante la gestión de Videgaray en Hacienda.

Obrador, de Morena; Margarita Zavala Gómez del Campo, del PAN o independiente, y Miguel Ángel Osorio Chong, el más posicionado de los priistas. El regreso de Videgaray y el protagonismo que Peña Nieto le ha conferido –inclusive a costa de Ruiz Massieu– desde el miércoles 4, al abordar la importancia de su papel para la relación con Estados Unidos, reiterada en el mensaje transmitido en cadena nacional la noche del jueves 5, lo vuelven a colocar en la carrera sucesoria. Videgaray está casado con Virginia Gómez del Campo, prima de la esposa de Felipe Calderón, declarada aspirante presidencial. En medio del barullo provocado por el gasolinazo, Margarita lanzó su primera crítica contundente a Peña Nieto en su artículo Todo mal: el precio de la gasolina, la corrupción, la mentira, publicado el lunes 2 en El Universal. El tema de los gasolinazos fue severamente criticado por el PRI y el propio Videgaray, cuando Calderón era presidente. La crítica de Margarita Zavala aludió a un aspecto relevante del argumento presidencial de estos días: fue Peña Nieto quien ligó el precio de las gasolinas a la reforma energética cuando aseguraba que habían bajado. Ahora, él y su gobierno afirman que el incremento nada tiene que ver con dicha reforma. En su mensaje del jueves 5 transmitido en cadena nacional, luego de cuatro años de cautela Peña Nieto se lanzó contra Calderón y lo acusó de “quemar” 1 billón de pesos, regalando gasolina. Como observó el reportero Álvaro Delgado, en el portal informativo www.proceso.com.mx el viernes 6, Zavala Gómez del Campo defendió la gestión de su marido. También golpeó la médula del discurso oficial que justifica el nuevo precio de los combustibles en la eliminación del subsidio: “Una gran mentira que nos van a repetir mil veces para justificar su abuso es que ‘en el gobierno de Calderón pasó lo mismo’. Para empezar, en los gobiernos del PAN no se utilizó el precio de la gasolina para fines recaudatorios. Y hay una enorme diferencia: en ese entonces, la gasolina que se compraba a Estados Unidos costaba 11 pesos y se vendía a siete pesos el litro. Había un subsidio por más de 200 mil millones de pesos al año que tenía que corregirse, lo que se hizo gradualmente. “En el gobierno de Peña Nieto el gobierno compra la gasolina a 11 pesos y la venderá hasta en 20 pesos el litro. Ya no hay subsidio que corregir. El gobierno ahora ganará dinero con la venta de gasolina. El gobierno está haciendo negocio con nuestros propios recursos”, escribió Zavala.

P OLÍ TI CA S O C IA L

Rafael del Río

Peña Nieto recortó programas sociales

antes del gasolinazo El sombrío panorama que pintó el presidente Peña Nieto en su mensaje a la nación el jueves 5 en caso de no incrementar los precios de las gasolinas –los dramáticos recortes a los principales programas sociales y el aumento de impuestos– es parte de la realidad mexicana desde hace al menos dos años. El gobierno federal no sólo ha recortado los programas de apoyo a sectores vulnerables, sino otros rubros del gasto social, mientras en la Sedesol y otras dependencias sólo crece una partida: la de servicios personales, de donde cobran los titulares y sus allegados.

MATHIEU TOURLIERE n los últimos dos años el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto abandonó a la población más vulnerable del país, al privar de 9 mil 292 millones de pesos a diferentes programas administrados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ese recorte presupuestal, equivalente a 8.6% de las partidas de la Sedesol destinadas a los subsidios, contradice el mensaje que Peña Nieto dirigió a la nación el

E

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

35

Octavio Gómez

Miranda Nava. Desinformación

José Luis de la Cruz

pasado jueves 5, tras varios días de protestas y saqueos por el gasolinazo en varias entidades: argumentó que mantener los precios subsidiados de las gasolinas hubiera obligado a que su administración recortara los programas sociales. Concretamente, Peña Nieto sostuvo que “mantener un precio artificial de la gasolina” equivaldría a “suspender tres años el Seguro Popular, que cuida la salud de más de 50 millones de mexicanos”. Sin embargo, no mencionó que para 2017 su administración recortó 5 mil 454 millones de pesos del presupuesto de ese programa, es decir, 9.1%. El contexto es sumamente desfavorable a las duras medidas. Analistas y agencias de notación financiera auguran un mal año económico para México, con una tasa de inflación que puede superar 4%, el crecimiento económico reducido a 1.3 % y el valor del peso en caída frente al dólar. Durante la primera semana del año, varias organizaciones empresariales aseguraron que los sucesivos incrementos

del precio de las gasolinas jalarán al alza el transporte y los alimentos básicos. Prevén que la situación afecte principalmente a los más vulnerables, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2014, los 6 millones 300 mil hogares más pobres del país gastan en promedio una quinta parte de su ingreso en transporte y en cereales, principalmente maíz. Además persiste el temor por las políticas de Donald Trump cuando tome posesión como presidente de Estados Unidos, el próximo viernes 20. Durante su campaña, el republicano prometió deportar al menos a 3 millones de migrantes indocumentados, aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas y recaudar impuestos sobre las remesas. De nuevo los mexicanos más pobres quedarán en la primera línea de la guerra económica y política. El gobierno mexicano no tiene cómo atenuar esos daños. El 12 de octubre pasado, al comparecer en el Senado, el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, aseveró que en 2017 quedarían intactos “el programa de adultos mayores, el programa de Prospera, el programa de mujeres jóvenes o seguro de mujeres jóvenes y el programa de estancias infantiles”. Añadió: “Tenemos una buena noticia: no vamos a disminuir los gastos en desarrollo social”. Aparte de que la Sedesol no tiene ningún programa ni “seguro de mujeres jóvenes”, Miranda torció la realidad: después de sendos recortes en 2015 y 2016, de 8.6% y 2.3% respectivamente –y sin tomar en cuenta la inflación–, para este año la secretaría a su cargo dispondrá de 97 mil 860 millones de pesos para subsidios. Sin embargo, la tijera no cortó parejo. La oficina de Miranda ejercerá este año 44 millones 687 mil pesos para “Servicios

Personales”, 7 millones 211 mil pesos más que el monto asignado a su predecesor, José Antonio Meade Kuribreña. Además Miranda dispondrá de 25 millones 295 mil pesos en la partida de “Otros” gastos. El Clasificador por Objeto de Gasto para la Administración Pública Federal (COGAPF) incluye en la partida “Servicios Personales” las remuneraciones al personal y los pagos de seguridad social, así como estímulos a los servidores públicos. Entre el año pasado y el entrante, la única partida que creció en el gasto general de la Sedesol fue precisamente la de servicios personales, que para 2017 tiene 2 mil 913 millones de pesos, o sea 83 millones más que en 2016. De acuerdo con un análisis de los presupuestos de egresos de la federación de los últimos tres años, realizado por Proceso, todos los subsidios a los programas sociales de la Sedesol sufrieron recortes este año, con excepción de los destinados a las tiendas Diconsa, al programa de abastecimiento de leche Liconsa y al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, que nominalmente conservaron sus presupuestos idénticos a los de 2016. En contraparte, en dos años la Sedesol perdió mil millones de pesos para sus gastos de operación, por lo que sólo dispondrá de 2 mil 887 millones de pesos: 15% menos que en 2016. En su mencionada comparecencia, Miranda omitió que para 2017 perdieron 143 millones de pesos los subsidios asignados a la coordinación nacional de Prospera, programa con 6 millones 43 mil afiliados, según el padrón disponible en la página de la secretaría. A su vez, este año el programa de Pensión para Adultos Mayores operará con 38 mil 981 millones de pesos, pues se le retiraron 386 millones. Este monto bastaría para entregar 580 pesos cada mes a 55 mil 459 ancianos durante un año. De igual forma, el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras perdió 41 millones 331 mil pesos en 2017, ya que el gobierno federal le asignó sólo 3 mil 864 millones de pesos. Según el COGAPF, a diferencia de los servicios personales, los subsidios están destinados a la ciudadanía “para el desarrollo de actividades prioritarias de interés general”.

Gasto social atrofiado

Adultos mayores. Excluidos

36 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

El pasado 6 de mayo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Congreso el documento Consideraciones para el presupuesto 2017, en el que enlistó los 83 programas y acciones operados por 18 dependencias federales, los cuales

considera “prioritarios” en materia de derechos sociales. El consejo urgió a la SHCP a valorar dos objetivos “primordiales” al diseñar el gasto social para 2017: reducir la pobreza, especialmente la extrema, e incrementar el “acceso efectivo a los derechos sociales”. El 8 de septiembre, un día después de que fue nombrado titular de la SHCP, Meade Kuribreña entregó el proyecto de paquete económico 2017 al Congreso para su discusión y posterior votación. El artífice del proyecto fue Luis Videgaray Caso, su predecesor en Hacienda y a quien Peña Nieto designó secretario de Relaciones Exteriores el pasado miércoles 4. De acuerdo con un documento que publicó el Coneval ese mismo 8 de septiembre, el proyecto de presupuesto de Videgaray pretendía eliminar 10.48% del gasto social (98 mil 541 millones de pesos), mientras que el total del gasto federal únicamente disminuía en 4.41%. En otras palabras: el plan de “austeridad” del actual canciller resultaba 2.4 veces más severo para la política social que para el gasto federal en su totalidad. Los diputados corrigieron parcialmente ese proyecto: reasignaron 67 mil 707 millones de pesos al desarrollo social, campo, justicia, combate a la corrupción, infraestructura y federalismo. Aun así, el gasto social salió perjudicado. De los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el que menos invierte en gasto social público: le destina apenas 7.4% del PIB, cuando el promedio en la OCDE es de 20.7%. México también tiene el índice más alto de desigualdad de los miembros de la OCDE, sólo después de Chile.

Recortes contradictorios Según el Coneval, 55.3 millones de mexicanos vivían en pobreza en 2014, de los cuales 11.4 millones sufrían pobreza extrema. Otras 39.5 millones de personas se encontraban en la delgada línea de “vulnerabilidad” por carencias sociales o por su escaso ingreso, es decir, en riesgo de caer en pobreza. En cuanto al Programa de Empleo Temporal, que el año pasado benefició a 38 mil 205 personas, sufrió un drástico golpe: de los mil 412 millones de pesos que ejerció el año pasado, bajó a 706 millones en 2017; apenas la mitad. El Coneval considera que este programa es prioritario. En un boletín emitido el pasado jueves 5, la Sedesol alabó los logros del Programa 3 por 1 para Migrantes, mediante el cual los tres órdenes de gobierno apoyan proyectos diseñados y fabricados por migrantes mexicanos en Estados Unidos.

José Luis de la Cruz

P OLÍ TI CA S O C IA L

Recortes. La pobreza se queda

En 2017 este programa dispondrá de 464 millones de pesos mientras que el año pasado operó con 592 millones, es decir, tendrá que conformarse con 127 millones menos. También de un año para el otro se le retiraron 950 millones de pesos de subsidios a programas como el de Fomento a la Economía Social; de Jornaleros Agrícolas y de Coinversión Social. Los subsidios para Programas a Jóvenes fueron reducidos a la mitad (35 millones) y el de comedores comunitarios sufrió un tijeretazo de 90 millones. El recorte también le pegó a las delegaciones de la Sedesol, que en 2017 entregarán 2 mil 745 millones de pesos en subsidios, es decir 663 millones de pesos menos que en 2016. También se repitió la correlación de gasto de otras dependencias federales: los gastos de servicios personales crecieron en 26 delegaciones, mientras que sus gastos de operación bajaron 10%. Específicamente la delegación de la Sedesol en Chiapas –la entidad con mayor población en pobreza extrema– operará este año con 107 millones de pesos para subsidios, 25 millones menos que en 2016. En tanto, la delegación en el Estado de México perdió 79 millones de pesos de subsidios, a pesar de que esa entidad cuenta oficialmente con 8 millones 269 mil pobres. Otra dependencia federal afectada por el recorte al gasto social es la Secretaría de Salud (SS), que opera el Seguro Popular y el Seguro Médico Siglo XXI, y la cual este año perdió 7 mil 58 millones de pesos para subsidios, en tanto que el recorte total en la SS fue de 7.9% (10 mil 399 millones). La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) fue otra víctima de la mutilación presupuestal –esa

que pudo ocurrir si no se “liberaban” los precios de las gasolinas–, pese a que siete de cada 10 hablantes de lenguas indígenas sufren de pobreza y tres de pobreza extrema, según el Coneval. Entre 2016 y 2017, la SHCP eliminó 6 mil 100 millones de pesos a los subsidios de la CDI, equivalentes a 60%. El Programa de Apoyo a la Infraestructura Indígena funcionará con 2 mil 204 millones de pesos, una tercera parte del subsidio de 2016, y el presupuesto del Programa de Mejoramiento a la Producción y la Productividad Indígena fue reducido a la mitad. No obstante, en la partida de servicios personales la CDI obtuvo un incremento de 6 millones 107 mil pesos. El gobierno federal también redujo el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuya titular es Rosario Robles Berlanga, al retirarle 9 mil 394 millones de pesos a los subsidios y 42% de su presupuesto. El Programa de Infraestructura, a través del cual la Sedatu mejora los espacios urbanos en zonas humildes, perdió 5 mil 299 millones de pesos de subsidios, mientras el Programa de Acceso a Financiamiento para Soluciones Habitacionales, cuyo objetivo es ayudar a las familias en la compra de casas, sufrió un recorte de 3 mil millones de pesos, y el de Apoyo a la Vivienda –para que familias de escasos recursos construyan, amplíen o mejoren sus casas– fue despojado de 500 millones de pesos. No obstante, la partida de servicios personales de la Sedatu creció en 90 millones de pesos, cuatro de los cuales fueron directamente a la oficina de la secretaria Robles Berlanga, es decir, sólo ella con su secretario particular y sus asesores dispondrán este año de 41 millones 884 mil pesos. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

37

Nuevo León

se encrespa y doblega al “Bronco” El gasolinazo activó la inconformidad en Nuevo León y terminó con el escaso capital político del otrora candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. El jueves 5, cerca de 20 mil ciudadanos se concentraron en la Macroplaza y le gritaron sus inconformidades al mandatario por las innumerables promesas incumplidas, en particular la supresión de la tenencia vehicular, y los aumentos decretados durante su primer año de gestión. LUCIANO CAMPOS GARZA ONTERREY. NL.– En menos de un año, el capital político cosechado por Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, se diluyó. Las muestras de simpatía han sido borradas por sus yerros como gobernador independiente. Hoy, los nuevoleoneses están indignados no sólo por sus promesas de campaña incumplidas, sino por las alzas e impuestos decretados por su administración. Pero fue el gasolinazo el que detonó la inconformidad generalizada. El jueves 5 por la tarde, alrededor de 20 mil personas se concentraron en la Macroplaza de esta ciudad para expresar su indignación por los agravios acumulados… Y todo se salió de control. Al filo de las 18:00 horas un grupo de jóvenes dañó la puerta de acceso al Pa-

M

38 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

lacio de Gobierno y quebró los vitrales históricos de la fachada, mientras otros participaron en una treintena de saqueos a negocios en Monterrey y Apodaca. Hubo 182 detenidos, 15 lesionados, incluidos seis periodistas, y 13 vehículos dañados. La megamanifestación, convocada por el fundador del Congreso Nacional Ciudadano, Gilberto Lozano, fue la máxima expresión de inconformidad de noviembre –cuando El Bronco fue calificado de traidor y mentiroso porque no suprimió de manera gradual el impuesto de tenencia vehicular como había prometido– a la fecha. El viernes 6 El Bronco anunció que acataría la voluntad popular. Se comprometió a reconfigurar el presupuesto, a disminuir el monto de la tenencia, como lo prometió, y a mantener las tarifas de transporte público, pese a la demanda de los empresarios. Declaró que prefería un estado con menos recursos, pero en paz.

También despejó las dudas sobre sus aspiraciones presidenciales para 2018: “No estoy pensando en ningún futuro político. Ustedes son los que han inventado que quiero tener futuro político. He reflexionado siempre que mi trabajo está aquí en Nuevo León; que si resuelvo los problemas de aquí tendré futuro político”.

Los impuestos La inusual movilización ciudadana del jueves 5 retrotrajo al Bronco a los tiempos de campaña cuando, en abril de 2015, escribió en su cuenta de Twitter @Jaime RdzNL: “Quitaremos la tenencia, esto no es una propuesta, es un compromiso con ustedes”. Y adornó el mensaje con una leyenda que decía “Tenencia: pagarla o comer bien a la semana”. En 2011, algunos estados determinaron desaparecer el impuesto de la tenen-

cia vehicular por considerarlo impopular e inútil. Nuevo León decidió conservarlo. En octubre de 2015, cuando tomó protesta como el primer gobernador independiente y contaba con una inusual popularidad, ofreció disculpas al público porque, dijo, sería irresponsable desaparecer ese impuesto. Su principal argumento fue que “desconocía” la deuda heredada por Rodrigo Medina, cercana a los 100 mil millones de pesos. Tan sólo en el gasto corriente, expuso, recibió la administración con un déficit de 6 mil 200 millones de pesos. Apenas asumió el cargo, El Bronco envió al Congreso local el proyecto de presupuesto 2016, en el que pidió a los diputados le permitieran seguir recibiendo los 2 mil 300 millones de pesos que le redituaba el gravamen por el cobro de ese impuesto. Y ellos le respondieron que lo obligarían a mantener la congruencia.

Al año siguiente presionó a los diputados para que mantuvieran el impuesto, y éstos lo avalaron, incluido el PRI. El Bronco resintió solo el golpe político. Al final, convino con los legisladores que el pago de la tenencia se reduciría 20% a partir de 2016 para los vehículos fabricados de 2010 en adelante; para 2017 sería de 50% y en 2018 desaparecería. Pero, el mandatario no ha cumplido. Durante la discusión sobre el presupuesto 2017, El Bronco comenzó a pregonar que el estado está quebrado y no puede prescindir de los recursos que le reditúa la tenencia. Quitar 30% extra a lo que se cobra, declaró, significa dejar de recibir una buena partida, muy necesaria para la entidad. El 16 de diciembre El Bronco compareció en el pleno del Congreso para exponer las causas por las que se negaba a cumplirle a la ciudadanía. Expuso que el estado estaba en peligro del naufragio y los criminales podrían ganar la batalla si no se le otorgaban 250 millones de pesos para conservar 500 policías militares y 300 de la Gendarmería, así como otros 250 millones para dar manutención a un batallón de 500 policías federales. Admitió que se había comprometido a eliminar el gravamen de la tenencia, pero no dijo cuándo. El priista Andrés Cantú, presidente del Congreso local lo acusó de traidor y le recordó su compromiso de campaña. “A nombre de todos mis compañeros diputados –dijo–, le expreso que su posición representa una posible traición a los ciudadanos y debe entender usted que, de aprobarse, asumirá totalmente el costo político y reiteramos que lamentamos esta situación.” Al final, los legisladores acordaron que sólo pagarán tenencia 273 mil de los más de 2 millones propietarios de vehículos de

la entidad. Quienes paguen ante la Tesorería en enero, dijeron, tendrán descuento del 20% adicional. La administración del Bronco también aplicó un incremento de 50% del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, incrementos a los valores catastrales en los municipios; así como uno de 10% a los casinos por ingresos del juego, de 50% al impuesto Sobre el Hospedaje.

Las manifestaciones El 20 de diciembre comenzaron las protestas. Encabezados por Lozano, 500 ciudadanos marcharon hacia el Congreso del estado y lo clausuraron con cadenas y candados. Colocaron también una manta con el rostro del gobernador y de los legisladores con la leyenda “Alí Babá y los 42 ladrones”, y le arrojaron jitomates. De ahí se dirigieron al Palacio de Gobierno, a unos pasos del Congreso, y quemaron en el patio un monigote con la imagen de Mickey Mouse que tenía pegada una foto del mandatario. Varios manifestantes subieron a la oficina del Bronco –quien no estaba en la ciudad– e ingresaron por la fuerza. Rompieron un vidrio y apartaron a un policía que se encontraba en el lugar. Lozano y los demás comenzaron a gritar “rata”, “poco hombre”, “rajón”, en alusión al ausente. La inconformidad creció. Y el jueves 5 por la tarde llegó a su clímax. La gente tomó las calles al grito de “¡Fuera El Bronco!” y “¡Fuera Peña!” Frente al templete de la Macroplaza se instaló un grupo de encapuchados. Algunos agitaban banderas negras de Acción Antifascista e interrumpían a los oradores y les arrojaban papeles, incluso comenzaron a retar a los elementos de la Fuerza Civil, quienes esVíctor Hugo Valdivia

Emilio Vásquez

ES TA D O S

Monterrey. Contra “El Bronco” 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

39

taban desplegados y sin armas alrededor de la plaza. Lozano les pidió calma y solicitó a uno de los enmascarados que subiera al templete y hablara. Y lo hizo, pero otros inconformes también subieron. Uno de ellos arrojó el micrófono a la multitud. El desorden se generalizó y los organizadores desaparecieron. Sin control, los jóvenes que estaban al frente tomaron las vallas antimotines y las usaron como arietes para intentar derribar la Puerta del Palacio, tras la cual había unos 100 guardias, coordinados por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Cuauhtémoc Antúnez. La puerta resistió los embates. Los jóvenes usaron el enrejado para destrozar unos 10 vitrales de la fachada del inmueble con las imágenes de los próceres patrios. Desde adentro, los policías comenzaron a arrojar líquido irritante a los jóvenes enardecidos. Luego decidieron salir y formaron un escudo en la entrada. Los inconformes se fueron hacia la calle Zaragoza, a un costado del Palacio, donde volcaron tres vehículos de los reporteros de Multimedios, Tv Azteca y Televisa. Varias personas fueron detenidas.

Los saqueos

Víctor Hugo Valdivia

De manera simultánea, una tienda Famsa ubicada en avenida Cabezada y avenida Colosio, en la zona de Solidaridad, en el norte de Monterrey, fue saqueada por decenas de jóvenes. Lo mismo pasó en el Walmart de avenida Las Torres, en el sur de la capital, y una tienda Elektra en Apodaca. También

Palacio de Gobierno. El ataque

40 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

hubo reportes de vandalismo en establecimientos de la calle peatonal Morelos, en el centro de la capital. Mientras Nuevo León se convulsionaba, El Bronco estaba en su casa. Aldo Fasci, vocero de Seguridad del estado, declaró que entre los detenidos había algunos de los presuntos reventadores que hablaban “como los del centro del país” y eran ajenos a los grupos de la localidad. El viernes 6 por la mañana, El Bronco convocó a los medios para pedir una tregua a la ciudadanía. “No habrá ningún incremento en la tarifa del transporte público, ni a ningún impuesto del gobierno, y las contribuciones que el gobierno ha pedido en el paquete fiscal 2017 serán reconsideradas en la medida que nosotros vayamos viendo de cuáles podemos prescindir”, expuso. Y añadió: “Quiero pedirle a los ciudadanos de Nuevo León que tengan tranquilidad y confianza. Vamos a salir adelante. La puerta de mi oficina está abierta. Hoy estamos revisando el paquete fiscal… pero prefiero un estado tranquilo y en paz, aunque tengamos que sacrificar el crecimiento.” Por principio, dijo, no habrá aumento en el transporte de pasajeros, autobuses y taxis, pese a la demanda empresarial. Y respecto a la tenencia vehicular –el más impopular de los impuestos–, El Bronco dijo que el descuento será de 40% para quienes lo paguen este mes. Y se comprometió a desaparecer el gravamen en 2018. El viernes 6, un día después de los destrozos y con su popularidad por los suelos, El Bronco dijo también que renunciará a los otros impuestos para garantizar la seguridad. O

PATRICIA MAYORGA HIHUAHUA, CHIH.- Las protestas contra el gasolinazo pusieron en jaque al gobernador Javier Corral Jurado, cuando parte de su gabinete –los integrantes de la Alianza Ciudadana– puso su renuncia sobre la mesa cuando el panista anunció que desalojaría a quienes se manifestaban en 11 casetas de peaje, carreteras, vías de ferrocarril e instalaciones de Pemex en esta capital y en Ciudad Cuauhtémoc. Alianza Ciudadana es el conjunto de organizaciones civiles que impulsó la candidatura de Corral; la integran sobre todo defensores de los derechos humanos que en el sexenio del priista César Duarte Jáquez evidenciaron las desapariciones y desplazamientos forzados, torturas y feminicidios cometidos en la entidad. Los primeros días del año, al ser desalojados los manifestantes por fuerzas federales, estatales y municipales sin el uso de armas, por lo menos tres municipios con alcaldías panistas se rebelaron: Camargo, Cuauhtémoc e Ignacio Zaragoza. En Creel, los maestros encabezaron una manifestación y recibieron apoyo de la ciudadanía, que les pedía pintar en sus vehículos leyendas como “No al gasolinazo” y “Fuera Peña Nieto”. La Alianza Ciudadana y otras organizaciones, además de decenas de personas inconformes, difundieron la convocatoria para las protestas desde los últimos días de 2016 y para tomar diferentes puntos estratégicos a partir del lunes 2. Ese día el secretario de Gobierno, César Jáuregui Robles, se

C

Patricia Mayorga

ES TA D O S

Resistencia

en Chihuahua y Colima

Las presiones políticas desatadas por el gasolinazo tienen al panista Javier Corral atrapado entre las organizaciones civiles que lo impulsaron hasta la gubernatura, y las exigencias del sector empresarial y del gobierno federal para que reprima bloqueos y manifestaciones. El problema es que a los transportistas y campesinos se les suman otros sectores sociales, incluidos funcionarios estatales y alcaldes. Otra prueba de la indignación general en el país es que la oleada de protestas alcanzó el puerto de Manzanillo, en Colima. reunió con los líderes campesinos y transportistas que encabezaron las protestas. Como interlocutores con los manifestantes asistieron a ese encuentro el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra, expresidente estatal de Morena, líder del Barzón y del Frente Democrático Campesino; Martín Solís Bustamante, conocido activista del Barzón y director de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural; así como Luz Estela

Castro Rodríguez, exdirectora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, activista contra los feminicidios y la desaparición forzada, y ahora consejera de Corral en seguridad y derechos humanos. Corral Jurado no se pronunció hasta el miércoles 4. Su mensaje causó más enojo porque indirectamente dijo que usaría la fuerza pública para desalojar las casetas e instalaciones de Pemex, ya que los bloqueos “asfixiaban” a la ciudadanía.

La mayoría de las casetas y vías de ferrocarril fueron tomadas por organizaciones campesinas regionales y por la Confederación Nacional de Transportistas de México, que pertenecen a la CTM y la CNOP. El anuncio de Corral cimbró a los defensores de derechos humanos que colaboran con él. Quintana Silveyra se encontraba a su izquierda y se alejó con las manos cruzadas y el rostro desencajado. El gobernador lo jaló hacia él, lo que le valió fuertes críticas en las redes sociales. Otros funcionarios de la Alianza Ciudadana tienen compañeros de lucha desde hace décadas, que ahora están en las protestas. Ellos pusieron sus renuncias en la mesa. Siguieron dos días tensos. El gobernador advirtió que sólo dialogaría directamente con los manifestantes si éstos retiraban los bloqueos, aunque sus secretarios mantendrían una comunicación permanente. La resistencia en los puntos de protesta se agudizó. Gabino Gómez, líder del Barzón, regresó a las instalaciones de Pemex a esperar el desalojo con el resto de los manifestantes. Tras el anuncio de Corral, más gente llegó con bates de beisbol para defender a los inconformes de la fuerza pública. Incluso un grupo de conductores de Uber permaneció ahí unas horas para escribir en los automóviles leyendas contra el gasolinazo. Corral dijo que las acciones de protesta afectaban las finanzas estatales, de por sí en crisis. Los empresarios aumentaron la presión. La maquiladora Delphi, en Parral, cesó sus actividades “por falta de insumos” y sus camiones estaban detenidos. El gobierno del estado difundió los daños ocasionados por las manifestaciones: según la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua, en la capital del estado cerraron por lo menos 10 plantas y “otras 80 podrían parar si continúa el estrangulamiento”. Dicha industria calculó que en Juárez sus pérdidas fueron de al menos 10 millones de pesos porque cada día 60 tráileres dejaban de entregar su carga y más de 20 trenes estaban parados. Los hospitales dejaron de recibir oxígeno y medicamentos, principalmente en el ISSSTE. Cientos de personas tuvieron problemas para ir a escuelas y centros de trabajo. Aun después de que algunas carreteras se liberaran parcialmente, los autobuses no salían, aunque se vendían boletos. Hubo gasolineras que dejaron de surtir combustible por amenazas anónimas. No obstante la presión, los transportistas no cedían: mantuvieron sus tráileres en las entradas de las instalaciones de Pemex, en la carretera de Delicias y en la caseta de Cuauhtémoc. Las manifestaciones se incrementaron también en la zona serrana y en Ciudad Juárez. Organizaciones y particulares tomaron alcaldías, oficinas fiscales, de 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

41

Telégrafos y las carreteras de Madera, Temósachi y Guerrero, entre otras.

Controvertido acuerdo Ante la presión del sector empresarial, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega Foster, advirtió que otras maquiladoras estaban a punto de cerrar, por lo que el miércoles 4 se realizó otra mesa de negociación. Previamente los funcionarios habían acordado con los manifestantes dejar pasar a todos los camiones que llevaran medicamentos, alimentos perecederos y combustible, a cambio de que éste se quedara en las instalaciones de Pemex y abasteciera a la ciudadanía y al transporte público. En la mesa de negociación participaron representantes de la Unión Campesina Democrática, El Barzón y otras organizaciones, pero no todas las que participaban en las protestas. Alrededor de las 3 de la madrugada se informó que habría desalojos. Aproximadamente cuatro horas después, mil agentes federales, estatales y municipales llegaron Instalaciones de Pemex. Desalojo

42 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Patricia Mayorga

J. Raúl Pérez

Corral. Rebasado

a los bloqueos. Sin armas de fuego ni toletes, pidieron a los transportistas que se retiraran y ellos lo hicieron. El resto de los manifestantes se replegó y paulatinamente se fueron. Emiliano García, líder de la Unión Campesina Democrática (UCD), dijo al respecto: “No podemos protestar en nuestras casas, con una banderita en la mano o por internet, tenemos que presionar donde se debe. Se ha demostrado que el pueblo organizado puede llegar a muchas cosas, como esta protesta genuina que no solamente emprendió el movimiento campesino, sino otras organizaciones, como la de transportistas que tiene el máximo bloqueo en las carreteras”. Relató que el miércoles 4 aún continuaban las negociaciones para abrir un carril permanente en las casetas y no “estrangular” la economía, “pero no aguantó nada el gobernador; se asustó… Desde la madrugada supimos que iba a haber desalojo, pero en los campamentos sólo hay comisiones pequeñas y la decisión está en ellos. Creo que la decisión de ceder fue la correcta”. Francisco Javier Lucero, secretario general de la Unión de Fleteros, afirma: “Venían estudiándonos durante días, sabíamos que esto iba a colapsar… Llegaron alrededor de 400 granaderos (a las instalaciones de Pemex), contra 70 que éramos. Platicamos si entrábamos a los golpes y decidimos que no, porque íbamos a salir perjudicados, lastimados y encerrados y de todos modos desalojados. Ahora nos queda reagruparnos”. El coordinador de Comunicación Social, Jesús Antonio Pinedo, aseguró que no hay ruptura con la gente de Alianza Ciudadana porque el gobernador le apuesta a mantenerse cerca de toda la ciudadanía. Añadió que no hubo incumplimiento de acuerdos, ya que el martes 3 se anunció que en menos de 24 horas habría desabasto de gasolina y los inconformes serían desalojados. “Todavía anoche (el miércoles 4) platiqué con los negociadores, con Lucha Cas-

tro, que es una interlocutora excelente para negociar este tipo de conflictos. El gobernador sigue en su propósito de ir a México encabezando el grupo (de representantes sociales, empresariales, Poder Legislativo y Judicial) y el lunes 9 va a llevar ese acuerdo a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago)”. Sin embargo, los activistas de la UCD que viajarían a la Ciudad de México con Quintana, varios diputados locales y Jáuregui Robles, cancelaron al enterarse del desalojo. A su vez, Quintana Silveyra reconoce que se retiró a los manifestantes con una fuerza proporcionada, sin violencia ni detenidos, y sobre todo sin desarticular al movimiento. En cuanto al desalojo, dice que “no hubo acuerdo” y por eso el jueves 5 por la tarde se reunieron los integrantes de la Alianza Ciudadana para valorar su permanencia en el gobierno. Ese grupo de funcionarios recibió apoyo de organizaciones campesinas que no pertenecen a la alianza, pero consideran que ésta ha ganado espacios para la gente y que pueden incidir positivamente en las políticas de gobierno. Heraclio Rodríguez, líder estatal del Barzón y quien lideró la toma de la caseta de Sacramento, dijo que el núcleo que encabezó está reorganizándose para sumarse a un movimiento nacional. “Se reprimió a la ciudadanía –afirma– y el gobernador debe responder. Ya habíamos liberado un carril para que fluyera el transporte de carga y ayer (el miércoles 4) hubo transporte público. El martes en la madrugada recorrimos la carretera para buscar pipas y que hubiera gasolina para el transporte público el miércoles. Lo hicimos las organizaciones, no el gobierno. A su vez, la administración de Corral Jurado informó en un comunicado que las organizaciones participantes en los plantones recibieron apoyo oficial. Después se retractó, pero El Barzón respondió: “Negamos de manera rotunda las declaraciones del secretario de Desarrollo Rural, Rubén Chávez Villagrán, en relación a haber recibido subsidios para la compra de semillas, labores de rastreo y compra de diésel, a cambio de retirar el bloqueo a las carreteras como protesta al alza en el precio de los combustibles. La lucha de la sociedad en contra del gasolinazo no tiene precio, no está en venta, mucho menos a cambio de programas que son obligación del gobierno del estado”. La Alianza Ciudadana reiteró su apoyo a Corral, aunque algunas organizaciones que la integran volvieron a convocar a una marcha masiva el sábado 7 en la capital, a fin de crear la Asamblea Popular Estatal contra el gasolinazo. El viernes 6 Corral se reunió con senadores y diputados federales chihuahuen-

Ricardo Ruiz

ES TA D O S ses, legisladores locales, representantes de asociaciones campesinas, transportistas y empresarios para discutir sus demandas y llegar a un acuerdo, a fin de llevar una propuesta a la Conago y a la federación para rechazar el gasolinazo. Luego de escuchar las quejas por los daños de las manifestaciones, Heraclio Rodríguez arremetió de nuevo: “Puede estar la industria muy dolida, pero más dolidos estamos nosotros. Tenemos toda una vida en abandono… No nos estén reclamando porque llamamos a un consenso de los ciudadanos. No venimos a pedir perdón, venimos con toda la dignidad ante los atropellos”. Corral anunció que pedirá al gobierno federal que rectifique la medida y el gobierno estatal planteará un esquema de ahorro.

Bloqueos en Manzanillo y Colima Las protestas contra el gasolinazo en Colima han impactado en las operaciones del Puerto de Manzanillo, de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex y de la caseta de peaje de la autopista ColimaManzanillo, además de que provocaron la cancelación de una sesión del Congreso local. Uno de los actos más espectaculares fue el bloqueo de las instalaciones portuarias el jueves 5, cuando alrededor de 300 tráileres de la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM) se estacionaron en uno de los carriles de la ruta Jalipa-Puerto y enseguida se les sumaron miembros de organizaciones sociales que obstruyeron el carril contrario y el crucero de Tapeixtles, así como un grupo de tramitadores que terminó por cerrar todos los accesos. El puerto permaneció completamente colapsado durante más de seis horas. Según el director general de la UTCM, Juan Alberto Alcaraz Gómez, en ese lapso se dejaron de movilizar cerca de 900 contenedores con una carga total aproximada de 15 mil toneladas, lo que obligó a la aduana y a las operadoras a trabajar toda la noche para recuperar el tiempo perdido. “Nuestra intención –afirma Alcaraz Gómez– no era bloquear al cien por ciento, sino algo parcial, pero llegaron los manifestantes ciudadanos y cerraron lo demás; hicieron el trabajo sucio: lo que nosotros no nos animábamos a hacer, ellos lo hicieron”. Comenta que, si bien los transportistas tienen la posibilidad de acreditar el Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) contra el Impuesto Sobre la Renta, la actual situación también les ha afectado, pues en estos días el precio de las llantas subió 9% y el de los lubricantes de 10 a 15%, en tanto que los precios de las refacciones están indexados a la cotización del dólar, por lo que “el hecho de que acreditemos el IEPS no nos salva de toda esta bronca”. Por lo anterior, advierte, necesariamen-

Ciudad Juárez. Bloqueo en puente internacional

te se tendrá que elevar el precio del transporte de mercancías, que podría oscilar entre 10, 15 o hasta 20%, según el criterio y el servicio que brinda cada empresa, situación que el cliente tendrá que prorratear en los costos de sus productos y esto se reflejará en los precios al consumidor final. Otro servicio que también podría incrementarse en Colima a causa del alza a los combustibles es la tarifa del transporte urbano, de acuerdo con el dirigente de la Federación del Transporte Urbano y Suburbano del Estado, Zenén Campos Beas, quien afirma que en los próximos días su organización presentará al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, un proyecto para elevar el precio del pasaje de seis a nueve pesos. En entrevista, Campos Beas argumenta que cada unidad consume diariamente alrededor de 100 litros de diésel, por lo que el aumento de tres pesos al litro de ese combustible representa una merma de 300 pesos por día y 9 mil pesos mensuales en los ingresos. Esta situación, agrega, genera un desequilibrio financiero de los transportistas porque además de que afecta sus ingresos, la mayoría de ellos tiene compromisos crediticios ineludibles. El alza a los combustibles, dice Zenén Campos, provoca perjuicios a los más de 4 mil 600 concesionarios del transporte colectivo y taxis, así como camionetas de carga y pasaje de la entidad. En el caso del transporte colectivo, refiere, si no se les da la respuesta que esperan tomarán “medidas de todo tipo”, entre ellas el retiro de unidades de las rutas menos rentables. Entre otras manifestaciones contra el gasolinazo, el martes 3 miembros de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas obstruyeron el paso de pipas de la Terminal

de Almacenamiento y Reparto de Pemex, ubicada en el poblado Rancho de Villa, del municipio de Colima. Luego de 10 horas de bloqueo y ante las advertencias de encargados de la paraestatal sobre el riesgo de desabasto de combustible, levantaron el plantón tras dialogar con el delegado estatal de la Sedatu, Carlos Antonio Cárdenas Roque, y el diputado federal priista Enrique Rojas Orozco. Prácticamente todos los días de la semana estuvo tomada por manifestantes la caseta de la autopista Colima-Manzanillo, donde liberaron el paso varias horas cada día. Tan sólo el miércoles 4 transitaron gratuitamente cerca de 3 mil vehículos, según cálculos de la delegada estatal del PRD, Martha Zepeda del Toro. El Frente Colimense en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida y otras organizaciones, entre ellas Morena, el lunes 2 tomaron las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT); el martes y el miércoles las receptorías de rentas de Colima y Villa de Álvarez, y el jueves el edificio del Congreso del Estado, donde desde la víspera los diputados habían cancelado la sesión programada para ese día. Irving Radillo Murguía, representante del frente, califica de exitosas las movilizaciones registradas durante la semana en rechazo al alza del precio de los combustibles. “Hay muchos actos de protesta, varios de ellos simultáneos, y se ha sumado gente que nunca había participado, lo que implica mucho porque sabemos que Colima es un estado pequeño, conservador, pero esto significa que ya está harto y creo que hay condiciones para que esto crezca y pueda darse a nivel nacional un gran movimiento que eche abajo este gasolinazo”, puntualiza. (Con información de Pedro Zamora Briseño.) O 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

43

Los saqueos en Veracruz:

orquestados, organizados, sospechosos...

Veracruz fue una de las entidades más vapuleadas por la reciente ola de saqueos. Hubo más de cien robos multitudinarios. Y, por paradójico que suene, todo el fenómeno se ve demasiado “ordenado” como para pensar que haya sido espontáneo, según admiten las propias autoridades del estado. El gobernador –quien apareció en un extraño video en las redes sociales tratando de contener el vandalismo– asegura que ya sabe quién instigó la asonada, pero no lo ha dado a conocer, y, de hecho, su gobierno ofreció medio millón de pesos a quien lo revele...

ALAPA, VER.- En 48 horas (miércoles 4 y jueves 5), un centenar de tiendas Chedraui, Aurrerá, Coppel, Soriana, Contino, Oxxo, Yepas, Bamba, de empeño, farmacias y cinco gasolineras fueron atacadas por vándalos, organizaciones delictivas, civiles de colonias populares, pandilleros y estudiantes menores de edad, tras el incremento a los combustibles conocido como gasolinazo, impuesto por el gobierno federal. La ola de saqueos orilló al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares a anunciar la tarde del jueves 5 que 250 elementos de la Gendarmería Nacional reforzarían la seguridad en la entidad. Aseguró que habrá 10 años de cárcel “o más” para los autores intelectuales de los saqueos: se les acusará de robo agravado, lesiones, “motín y terrorismo”. También ofreció 500 pesos en vales de despensa a las amas de casa que saqueaban el Chedraui Plaza Las Brisas. Con las críticas desatadas en redes sociales, una hora después y en rueda de prensa, negó que fuera a “negociar con saqueadores” y sólo prometió comida en caso de desabasto. Los policías federales llegaron el viernes por la mañana y contuvieron el saqueo en la zona turística, pero no más al sur.

X

44 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Mediante reportes en vivo, la ciudadanía observó –encerrada en sus casas– cómo vándalos irrumpían en el Soriana y el Coppel del Núcleo Deportivo, en la zona norte del puerto de Veracruz. Ahí hurtaron motocicletas, refrigeradores, lavadoras, aires acondicionados, juegos de video y otros electrónicos y objetos ajenos a la canasta básica. Las fotografías en el Chedraui Ponti, en tanto, eran elocuentes: medio millar de personas robándose hasta la cortadora de jamón. Los carritos del supermercado se veían repletos de juguetes, ropa y ferretería; señoras y jovencitas se arrebatan discos y latas de comida. Los saqueos, sólo en el puerto, Boca del Río y el conurbado de Medellín, se extendieron como en un “operativo carrusel” a tiendas, almacenes de electrónicos, casas de empeño. Persistieron toda la mañana y hasta entrada la noche del jueves. El último Yunes. Videograbado “en acción”

Especial

NOÉ ZAVALETA

corte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dado el viernes 6 por la mañana, daba cuenta de más de 300 detenidos. Sólo nueve de ellos tenían antecedentes penales u órdenes de aprehensión. “Fueron ataques de manera simultánea, pareciera que estaban orquestados para ir atacando plaza por plaza en la zona norte de la ciudad y después en la norponiente”, expresó el titular de la SSP, Jaime Téllez Marie. El fiscal estatal, Jorge Winckler, dijo que se habían dado instrucciones a los jueces de control de la zona conurbada para negar el auto de libertad a todos los detenidos, y que enfrentaran así su juicio “tras las rejas”. Este anuncio provocó que en el llamado “Penalito” de Playa Linda, padres de familia, amigos y familiares de los saqueadores se enfrentaran a golpes con los policías estatales.

AP photo /Félix Márquez

ES TA D O S

Los saqueos se extendieron a Tierra Blanca, Agua Dulce, Ciudad Isla, Paso del Macho, Minatitlán y Coatzacoalcos, tanto que, de forma poco ortodoxa y sin entrar en detalles, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco, ofreció recompensas de medio millón de pesos a quienes “denunciaran” y “dieran pormenores de ubicación” de los principales instigadores de los saqueos.

Operativo Yunes Con apenas 35 días en el gobierno, Yunes Linares –quien desde hace 20 años aspiraba a gobernar Veracruz– decidió la tarde del jueves 5 ir a corretear y dispersar a saqueadores en la Plaza Las Brisas. Acompañado de Winckler Ortiz, de Téllez Marie y de un pequeño grupo de policías de la Fuerza Civil, Yunes Linares bajó de un helicóptero en el estacionamiento del centro comercial, encaró y persiguió

a jóvenes saqueadores, y pidió a mujeres y hombres que se retiraran del sitio para “evitar una detención”. Winckler devino community manager del mandatario, pues se dedicó a transmitir en vivo por Facebook el extraño operativo del gobernador panista-perredista. Ahí mismo, Yunes prometió “iniciar pláticas” con empresarios de todos los centros comerciales para garantizar el abasto de alimentos. También dijo que fue detectada una banda de asaltantes oriundos de Minatitlán que había llegado a Veracruz-Boca del Río para delinquir. Y aseveró que ya tiene identificados a los autores intelectuales del llamado a los saqueos. En internet, mientras tanto, se difundieron masivamente videos de marinos, policías estatales y soldados disparando al aire en un intento de dispersar a la turba de saqueadores. Algunos veracruzanos crearon la etiqueta #MeDuelesVeracruz. Y

mientras algunos ciudadanos apoyaban la intervención de Yunes contra los ladrones, otros lo tildaban de “loco” y de haber montado “un circo”. El caos en Veracruz se agravó porque el mismo jueves 5, centenares de transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas cerraron accesos carreteros estratégicos para repudiar el gasolinazo. Así, tomaron la autopista CoatzacoalcosMinatitlán en los cruces de Las Matas y Canticas, también la Insurgentes y el puente Patria Libre en Minatitlán; los accesos a Las Choapas, municipio colindante con Tabasco, y en Acayucan bloquearon el acceso a la cabecera de San Juan Evangelista y la carretera federal Sayula-Ciudad Alemán. En el puerto de Veracruz taponaron las entradas a la ciudad. Así, las líneas de autobuses ADO, AU y TRV tuvieron que suspender su servicio toda la mañana del jueves 5. Yunes Linares reprochó que para el aumento en los combustibles, el presidente Enrique Peña Nieto no haya consultado a los gobernadores de las entidades, a sabiendas de que el malestar ciudadano se desataría. Y, de hecho, el descontento y la violencia llegaron al homicidio: un joven murió en Agua Dulce al ser arrollado por vándalos que huían de la policía en una camioneta, tras hurtar electrónicos de un Coppel. Y en el puerto de Veracruz dos presuntos saqueadores fueron abatidos a tiros por hombres desconocidos en la unidad habitacional Palmas del Coyol. En Veracruz-Boca del Río, la mayoría de comercios de ropa, zapatos, electrónicos, refacciones y otros insumos cerraron sus puertas durante los tres días de saqueo. La zona de los portales y el malecón de Veracruz, de tradición turística centenaria, se vieron vacíos. En Coatzacoalcos, Xalapa y Boca del Río, las tiendas Liverpool y los negocios vecinos de éstas decidieron cerrar el jueves 5. Este reportero solicitó de manera formal a la SSP y a la Fiscalía General datos concretos sobre el número total de denuncias penales interpuestas por empresarios, las averiguaciones previas comenzadas contra los líderes de los saqueos y el número de detenidos en flagrancia. Al cierre de esta edición el gobierno de Yunes Linares no había respondido.

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

45

Sabina Berman

Don Julio y el viento

N

o diré nada de mi relación con don Julio Scherer, porque apenas y si existió, y se redujo a unas cuantas conversaciones, conversaciones además con más silencios que palabras. Él me causaba a mí una especie de estupor reverencial, que me silenciaba. Era “don Julio Scherer”, la leyenda del periodismo, el señor detrás de las líneas que yo había leído desde la infancia como las emanaciones de la Verdad, la Verdad ocultada por el Poder, la Verdad detrás de las verdades mentirosas de la prensa cooptada. Y yo, creo poder adivinarlo ahora, años después, era para don Julio una analista política incipiente, y por tanto peligrosa: alguien que lo perviviría, y de seguro escribiría y publicaría algunos de sus dichos, cuando él ya no existiera y pudiera corroborarlos –o desmentirlos: tendría yo el don de inventarlos a mi antojo. Por eso, me parece, es que hablábamos despacio, con largas pausas, como si cada palabra importara. Como si Dios estuviese inclinado sobre nosotros escuchándonos, o la Historia estuviera a un lado, tomando nota en taquigrafía. Quiero narrar acá una de esas conversaciones pausadas. Aquella que sospecho ningún otro colaborador de Proceso puede comparar con una propia, porque no versó sobre el periodismo, sino sobre algo más simple y más misterioso: sobre lo

46 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

que hay al centro de un relato: el viento. Sucedió así. En el brindis de fin del año 2014, en el patio de la casa de Proceso, me acerqué a la esquina donde don Julio, rodeado de colaboradores, dictaba cátedra, un vaso con sidral en la mano, la melena blanca alborotada. Al verme, asintió, y pasó a ignorarme cinco largos minutos, mientras se hablaba de temas graves y coyunturales. Y de pronto dio un paso hacia mí, me tomó el codo, y me dijo al oído, con aire urgente: –Hablemos, señora. Me llevó a la esquina menos concurrida, nos sentamos a una mesa con mantel blanco, y me anunció que había leído mi novela, La mujer que buceó en el corazón del mundo, para luego quedarse en silencio, sus ojos claros en mis ojos lampareados. –No tiene nada que ver con el periodismo –me disculpé al cabo de un rato, tontamente. Creía que para don Julio eso la descartaba. Pero él replicó: –No es periodismo, cierto, es ficción. Memorable, señora. Me emocioné y repliqué imitando su estilo, de tan parco, telegráfico: –Mil gracias. –Le confiaré esto, señora –dijo él. Esperé tres minutos a que siguiera: –Lo que queda de un relato periodístico, al cabo de cien años, cuando las cir-

cunstancias materiales que reporta ya se extinguieron, cuando los personajes de los que se habla ya son polvo dentro de la tierra, y a nadie ya afectan sus hazañas o sus villanías, es lo mismo que queda de una ficción: el mero y puro relato. ¿Me explico? Se explicaba. Hoy, nadie sabe si La Odisea sucedió como la relata Homero. Nadie sabe ya si aquellos monstruos y aquellas sirenas que le hablaron al héroe Ulises, le hablaron en realidad o siquiera existieron. Pero haya sido un relato periodístico o pura ficción, nos queda el relato de aquellos hechos inciertos, que al leerse se vuelven ciertos otra vez. –Y releemos ese relato de Homero –dijo don Julio– por eso misterioso que lo anima en su médula… –El viento –completé la idea yo, y él parpadeó: no esperaba esa afirmación. –Lo que anima a cualquier relato es el aire de la respiración –me expliqué–, el aire con el que el escritor habla por dentro, el relato que sus dedos teclean en un teclado, ese aire que se revive en el lector o la lectora, al leer el relato, y le causa alucinaciones sensoriales: imágenes, sabores, sonidos, sensaciones táctiles. Mares distantes dorados por el sol, sirenas sobre rocas cantando a coro, ogros en la oscuridad de una cueva que se anuncian por la aparición de su único ojo, alerta y gigante.

AN ÁLI S I S Helguera

El golfista

–¿Qué hace pervivir cien años a un relato y a otro no? –preguntó entonces don Julio. –¿Qué tan largo es el soplo que lo anima y qué tan vivas las alucinaciones que provoca? –pregunté yo. –¿Y qué tan únicas son esas alucinaciones? –preguntó él. –¿Y qué tan útiles para la felicidad de la vida del lector? Tres minutos más pasaron en que nuestra abstención de hablar fue ocupada por los murmullos de las pláticas del patio. Fue cuando don Julio bebía un sorbo de su vaso de plástico azul claro, un sorbo de sidral, que se lo vaticiné: –Usted –le dije—ha escrito relatos que en cien años seguirán leyéndose. –Usted –me dijo él –, está mintiendo, señora, porque usted no puede saber eso. Pero le agradezco la buena intención de su anuncio. Y sin embargo, lo reitero. No todos los reportajes y las entrevistas de don Julio seguirán leyéndose en cien años, pero algunos, probablemente sí. Sus reportajes del año 68, sobre la matanza de estudiantes. Su entrevista con el comandante Marcos, líder del Ejército Zapatista. Su entrevista a Octavio Paz. Su libro sobre la Reina del Pacífico, líder del narco. Y eso para un escritor, es un legado de mucho viento. O 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

47

John M. Ackerman

Saqueadores

E

l verdadero saqueador de México se llama Luis Videgaray. El flamante secretario de Relaciones Exteriores fue el arquitecto de la reforma energética que ha regalado nuestro oro negro a las grandes empresas trasnacionales y disparado los precios de la gasolina. Como secretario de Hacienda, Videgaray redactó la Ley de Ingresos de 2017 que incluye los actuales gasolinazos. Durante sus cuatro años a cargo de las finanzas del país, endeudó al país como quizás ningún otro personaje en la historia. Entre 2012 y 2016 la deuda pública pasó de 34.3% a 50.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Durante 2017 todos los mexicanos pagaremos la cantidad de 569 mil millones de pesos, el equivalente a 2.8% del PIB, solamente por el concepto de servicio a los intereses de la deuda. Pero si continúa la devaluación del peso mexicano la cantidad será aún mayor, ya que una gran parte de la deuda está cotizada en dólares estadunidenses. Videgaray fue, en parte, responsable de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. La visita del magnate neoyorquino a México en plena campaña presidencial fue crucial. La conferencia de prensa en Los Pinos, el 31 de agosto de 2016, permitió que un hombre profundamente racista, machista, fascista y, sobre todo, antimexicano pudiera dar la imagen de ser un hombre de Estado y supuestamente “amigo” de los mexicanos. Videgaray y Enrique Peña Nieto utilizaron el poder y los recursos del Estado mexicano para influir en los resultados electorales del país vecino. Fue una intervención aún más insidiosa y preocupante

48 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

que la supuesta intromisión de Vladimir Putin en aquellos comicios. Ahora nos encontramos en la indignante situación en que un confeso enemigo del pueblo mexicano, con nula experiencia en la diplomacia, será el responsable de defender México del embate conducido por su amigo Trump en contra de todos los mexicanos. El ataque ya se inició con la cancelación de inversiones en México de parte de las empresas Carrier y Ford. Y no tardan en llegar tanto las expulsiones masivas de mexicanos residentes en Estados Unidos como la construcción de un enorme muro en el río Bravo. Y en estas eventualidades ya sabemos de cuál lado del balón estarán Videgaray y Peña Nieto. Para ellos, hacer perder a México es un gran negocio. Ahora bien, respecto a los otros “saqueadores”, quienes la semana pasada se llevaron una gran cantidad de mercancías de supermercados y tiendas de autoservicio, toda la evidencia apunta a que los saqueos fueron orquestados desde el mismo poder. Múltiples testimonios, videos y audios documentan cómo policías del Estado de México participaron directamente en los ataques a los establecimientos comerciales e incluso

ofrecieron dinero a ciudadanos para participar en los operativos. Simultáneamente, un ejército de bots a favor de los saqueos se activó en las redes sociales con el fin de alentar el caos. También circularon audios vía WhatsApp con mensajes apócrifos sobre la inminencia de un golpe de Estado o una masacre generalizada de la población. Este tipo de guerra psicológica primero fue ensayado por el gobierno de Estados Unidos en el golpe de Estado de 1954 en Guatemala. Por medio de la difusión de rumores falsos con un canal apócrifo de radio generaron una psicosis generalizada que permitió que un pequeño grupo de soldados entrenados por Estados Unidos, al servicio del general guatemalteco Carlos Castillo, pudieran derrocar rápidamente al gobierno democrático de Jacobo Arbenz. Hoy se utilizan las mismas estrategias, pero no para derrocar a un gobierno popular sino para mantener en el poder a un pequeño círculo de amigos y compadres de Peña Nieto, en medio de la enorme ola de indignación social. Este tipo de guerras psicológicas tienen dos objetivos. Primero, se busca generar miedo para desalentar la protesta. La idea es que los ciudadanos se queden inmóviles en sus casas en lugar de reunirse con sus compatriotas en repudio al mal gobierno. Un cartel digital que recibió un servidor vía WhatsApp, por ejemplo, señalaba enfáticamente que la estrategia más efectiva para protestar el aumento de los precios de los hidrocarburos sería quedarse en casa y simplemente “NO HACER NADA”. Más claro, ni el agua. Por otro lado, se busca que las exigencias ciudadanas abandonen la importan-

ANÁ L IS IS Jesús Cantú

Scherer y su guerra contra el poder autoritario te solicitud de revertir el gasolinazo y en su lugar reclamen de manera desesperada la imposición de “orden” por medio de la utilización de la fuerza del Estado. En otras palabras, el objetivo es allanar el camino para la próxima aprobación de una nueva Ley de Seguridad Nacional que impondría un estado de excepción permanente en todo México, analizado recientemente por un servidor en estas mismas páginas (véase: http://ow.ly/J5Qe307J2Sg). Desde el primer día del actual sexenio, el 1 de diciembre de 2012, el gobierno de Peña Nieto ha recurrido a este tipo de estrategias de provocación y de miedo cada vez que se levanta la ira ciudadana y el pueblo se atreve a tomar las calles y las redes. También lo ha implementado en las coyunturas electorales. Tanto en 2015 como en 2016 se buscó desalentar la participación electoral por medio de mensajes de miedo enviados a miles de celulares, particularmente en Veracruz. Lo que vivimos la semana pasada fue apenas una pequeña prueba de lo que el gobierno tiene preparado para la histórica elección presidencial de 2018. En este contexto, hoy duele más que nunca la ausencia de don Julio Scherer García, a dos años de su lamentable partida. En el enrarecido contexto actual de desinformación y manipulación mediática es hoy particularmente indispensable contar con medios de comunicación profesionales y cercanos a la gente, como Proceso. Gracias Julio, gracias Rafael y gracias a todo el equipo de la revista por su trabajo cotidiano y por el enorme honor de poder compartir estas páginas con tan distinguidas plumas y valientes periodistas. O www.johnackerman.blogspot.com @JohnMAckerman

E

l control de los medios de comunicación es un elemento indispensable para la sobrevivencia de un régimen autoritario; sin embargo para ello no puede utilizar la censura previa, vigente en los regímenes totalitarios. Recurre en su lugar a diversos medios que progresivamente se vuelven más represivos. En términos generales, los gobernantes recurren primero al convencimiento a través de un trato amigable con los periodistas o con los dueños de los medios; si esa vía fracasa se pasa a un segundo nivel: la compra de su voluntad. Y, finalmente, si esta segunda instancia tampoco es eficaz, proceden a la desaparición del periodista o del medio. En los tres niveles las prácticas son variadas y también pueden ser progresivas: en el primero van desde simplemente dispensar un trato amable que el periodista siente como deferente y privilegiado, que normalmente incluye el llamado “derecho de picaporte”, es decir, una vía expedita para llegar al gobernante y que el interlocutor eventualmente utiliza para solicitarle favores en beneficio propio o de familiares y amigos. En el segundo nivel la gama es todavía más diversa, pues el más elemental es simplemente la compra de espacios publicitarios en los medios, que en la mayoría de los casos también se traduce en mayores ingresos para los reporteros, por la comisión que reciben; pero también incluyen desde el otorgamiento de concesiones (las gasolineras fueron uno de los más recurridos) o contratos de prestación de servicios o venta de productos, en los que el periodista funge básicamente como gestor o intermediario, aunque des-

de luego obtiene jugosos ingresos; y, en su versiones más burdas llega a la entrega de dinero en efectivo o incluso a la complicidad en negocios turbios. El tercer nivel, la desaparición del periodista, se refiere a sacarlo de los medios, quitarle la tribuna y, por lo tanto, desaparecerlo profesionalmente. En el caso de los medios es el cierre por diversas vías: huelgas, la quiebra o algún accidente provocado. Y obviamente en el extremo está la desaparición física del periodista, que lamentablemente sigue persistiendo todavía hoy en México. Julio Scherer enfrentó y superó los tres niveles, como da cuenta en su libro Los Presidentes, del que tomé algunos fragmentos en el número 1993 de esta revista, en ocasión del sentido fallecimiento del fundador de Proceso. El primer presidente con el que Julio Scherer tuvo trato como director de Excélsior fue Gustavo Díaz Ordaz. Dadas las prácticas de la época y la condición de cooperativa del periódico, seguramente él estuvo enterado y no entorpeció la designación de Scherer como director del diario el 31 de agosto de 1968. Pero muy pronto le reclamó, aunque haya sido en voz del entonces secretario de la Presidencia, Emilio Martínez Manautou, el tratamiento que el medio le dio al movimiento estudiantil y, particularmente, a la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Convocado el 5 de octubre a una comida, junto con otros representantes de los medios, con el presidente en la sede de la Comisión Organizadora de los Juegos Olímpicos, el titular del Ejecutivo nunca llegó y en un momento determinado Martínez Manautou le espetó: “Trai-

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

49

cionaste al presidente” (…) “quiere que lo sepas, que así entiende tu actitud”. Díaz Ordaz ya estaba en el tercio final de su mandato y no hizo uso de los siguientes niveles de presión, pero Luis Echeverría, su sucesor, sí. Consciente de que Scherer era refractario al control por la vía de la amistad, de inmediato recurrió al segundo nivel: organizó el boicot publicitario con los principales anunciantes del sector privado y tendió su mano para sacarlo de la crisis, apoyándolo para salvar sus compromisos económicos más urgentes; sin embargo, como eso tampoco dio resultados, optó por instrumentar su destitución de la dirección del periódico, lo que concretó el 8 de julio de 1976. Con el derrocamiento y la salida de una parte importante de articulistas y periodistas que compartían su línea editorial, Echeverría pensaba que lo había desaparecido de los medios; pero no contaba con la tozudez de Scherer. Unos meses después, el 6 de noviembre de ese mismo año y antes de que Echeverría entregara el poder, Julio reaparecía con la revista Proceso.

50 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Con la aparición de la revista se iniciaba una nueva batalla, pues aunque José López Portillo (en esos momentos presidente electo) no se opuso al nuevo medio, seguramente porque esperaba que su cercanía con Julio Scherer –a quien incluso llamaba Juliao–, así como el golpe que le acababa de propinar Echeverría, modificarían su ejercicio periodístico (otra vez empezaba desde el primer nivel). Pero cuando se percató de que, al contrario, su convicción periodística y su compromiso social se acrecentaban y la revista era incluso más crítica, mordaz y aguda que Excélsior y que se convertía en el primer semanario político de México en calar en la opinión pública, pasó al segundo nivel y declaró el boicot publicitario. Ya en el ocaso de su sexenio espetó una de sus frases célebres para anunciarlo: “No pago para que me peguen”. La revista no sólo superó ese momento, sino que se vio fortalecida y prosiguió su camino ascendente. El sucesor de López Portillo, Miguel de la Madrid, antes de asumir el cargo y por medio de su coordinador de asuntos

de prensa, Manuel Alonso, le ofreció “un buen trato, desinteresadamente”, y acordó una reunión que no se concretó. Nada cambió hasta que finalmente, en mayo de 1984, se reunieron de nuevo y Alonso le ofreció gestionar una reunión con el presidente; al no concretarse, Julio buscó a Alonso y éste le respondió: “Complicaste las cosas, mi querido Julio”. Y ante las interrogantes de Scherer aclaró en sucesivas respuestas: “Conversamos con el propósito de que te entrevistaras con el presidente y a las primeras de cambio reaccionas como si no quisieras verlo… Publicaste dos cartones (de Naranjo) contra el licenciado De la Madrid, uno después de otro. Apareció el primero cuatro días después de que nos reunimos… Y a la semana siguiente el otro”. Así, sexenio tras sexenio, la lucha de Julio continuó. Los niveles variaban de acuerdo con el presidente en turno. Carlos Salinas de Gortari recurrió a todos. Julio resistió y superó todos los intentos del régimen autoritario y mantuvo su independencia; heredó a Proceso estas batallas y todavía hoy la revista sufre el boicot del actual gobierno. O

ANÁ L IS IS Olga Pellicer

La indignación espera respuestas A la memoria de Julio Scherer

E

l año 2017 ha comenzado con profunda indignación y desconcierto entre los mexicanos. A las preocupaciones, cada vez más justificadas, por los efectos negativos de las políticas de Trump hacia México se han sumado problemas internos que afectan de manera más inmediata el ánimo y la vida cotidiana de los ciudadanos: el alza considerada exorbitante en el precio de la gasolina, el espectáculo de los congresistas adjudicándose directamente beneficios inmerecidos, la corrupción que aflora de manera escandalosa en diversos niveles. Todo ello configura un panorama político interno que presagia disturbios y reclamos difíciles de controlar. La respuesta gubernamental ha sido insuficiente. Se ha eludido con notable indiferencia explicar las causas del aumento en la gasolina que repercute, sin lugar a dudas, en los precios de muchos otros bienes y servicios. Por otra parte, se ha decidido un cambio en el gabinete que lleva a uno de los mejores amigos del presidente, Luis Videgaray, a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Semejante cercanía es un arma de dos filos. Videgaray ha tenido fuertes responsabilidades en el diseño y aplicación de un gobierno que, de acuerdo con las encuestas, tiene uno de los niveles más bajos de aceptación. ¿Sólo es responsabilidad del

presidente o también de su equipo más cercano? En estos días se cumplen dos años de la muerte de Julio Scherer García. Evocarlo nos ayuda a identificar los errores que han contribuido al desasosiego que hoy

domina la vida nacional. En efecto, el descontento que invade a la mayoría de los mexicanos no es repentino. Se venía gestando desde hace más de 30 años, cuando tuvo lugar el claro distanciamiento entre la política gubernamental y las necesidades de la mayoría de la población: a partir de entonces el crecimiento económico se estancó en niveles inferiores a lo que requerían las necesidades de una población creciente, la capacidad adquisitiva de los salarios se deterioró, a pesar de la inversión en diversos programas sociales la pobreza no disminuyó y quedó atrapada en ella cerca de 50% de la población. El México desigual lo es todavía más en el siglo XXI. En ese contexto, la gran contribución de Julio Scherer fue evitar que el discurso triunfalista del PRI o del PAN escabullera la profundidad de los problemas que persistían. Cada semana Proceso incomoda al poder recordando, desde el impacto de su portada, que paralelamente a los éxitos que proclama el gobierno hay muchos otros problemas que es necesario atender y embustes que es necesario desenmascarar. Esta evocación viene a cuento por la resistencia del actual grupo gobernante a explicar y explicarse lo que ha fallado en el gobierno de Peña Nieto a partir del último tercio de 2014. Es irritante y patética la incapacidad del presidente y de su secretario de Hacienda para responder respecto de los motivos que obligaron a los incrementos

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

51

¿

en el precio de los combustibles. Una personalidad tan bien preparada como José Antonio Meade podría articular un buen discurso para transmitir los problemas internos y externos que lo hicieron inevitable. Eso implica, claro está, reconocer que hubo errores políticos serios, como haber afirmado, con fines de propaganda, que la reforma energética reduciría el precio de los combustibles. Detrás de la comunicación social insuficiente se encuentra la persistencia de un rasgo de la política mexicana que Scherer combatió insistentemente: la subordinación completa a lo que diga el presidente de la República. Ningún secretario de Estado habla sin anteponer un reconocimiento al presidente o pronunciándose más allá de lo que fija la oficina de comunicación social de la Presidencia. A pesar de los grandes avances en la libertad de expresión, la organización de la sociedad civil y la lucha partidaria, la cultura cortesana ante el presidente sigue dominando en México. Ahora bien, el regreso de Videgaray coloca sobre la mesa, de manera urgente, la comunicación social y la transparencia de la acción gubernamental ante la ciudadanía. Cuando van de por medio acciones de grandes consecuencias para el futuro del país no bastan frases intrascendentes como “defender los intereses nacionales” o pronunciamientos afectuosos como “vengo a aprender de ustedes”. En su momento (04/09/16) expresé mi indignación por la visita de Trump a México. De manera alguna puse en duda la indudable necesidad de estable-

52 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

cer vínculos con los dos candidatos que podían ganar la elección presidencial en Estados Unidos. He sido una constante defensora del entendimiento entre México y Estados Unidos. Lo indignante de aquella visita fue la falta de información a la ciudadanía de los objetivos perseguidos con el encuentro, de la posición que sostendría México y de la evaluación de los resultados. En la próxima reunión de embajadores se espera un discurso bien articulado del nuevo secretario sobre problemas de forma y fondo, así como estrategias de corto y mediano plazo para la relación con Estados Unidos. No se trata de ser el eslabón para hablar con el equipo de Trump. Se trata de ser el portavoz de la mejor estrategia posible, hábilmente coordinado con todos los actores que participan en ella tanto en México como en Estados Unidos. Imposible referirse únicamente a la relación con ese país. Imposible también visualizar únicamente el aspecto económico. Nuestro vínculo con Estados Unidos se enmarca en una transformación mundial muy dinámica y llena de riesgos, de la que México forma parte. Las relaciones del país con otros países e instituciones multilaterales constituyen, pues, un aspecto insoslayable para tomar en cuenta. Saber coordinar esa pluralidad, saber transmitir información a la ciudadanía es parte del arte de gobernar. Eso es lo que puede esperarse de quien ha sido designado para conducir las relaciones exteriores de México en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. O

Por qué no habrían de saquear una tienda, si los gobernadores se han depositado el presupuesto en sus cuentas en Panamá? ¿Cuál es la diferencia entre robar una departamental y desvalijar la industria petrolera? ¿Cuál, entre habitar una casa que es un regalo de uno de los principales beneficiarios de la obra pública de tu gobierno, y secuestrar una pipa de gasolina para ordeñarla? En La ciudad de Dios, San Agustín cuenta el cruce entre Alejandro Magno y un pirata, con el siguiente diálogo: –¿Con qué derecho –pregunta Alejandro– infestas nuestros mares? –Con el mismo que tú tienes – responde el pirata, sometido por los guardias– pero, como lo hago con un barco chico, me llamas pirata. Tú, que lo haces con una flota, te llaman emperador. Además del tamaño de las naves, la diferencia entre ambos es quién nombra: el emperador es llamado por los otros, mientras que éste tiene la facultad de señalar al pirata. El tema, es por supuesto, el de la soberanía, que no es más que la suposición de una superioridad. La soberanía no demuestra ni la capacidad de una persona o un partido sobre otros, sino sólo que, quien la detenta, tiene el consentimiento, pasivo o activo, de los demás. El emperador lo es porque tiene un reconocimiento de validez nominal: los demás lo llaman emperador y no pirata. Se dirá, sin duda, que la legitimidad del emperador no sólo reside en la fuerza, sino en que los demás, los súbditos, reconocen como válido el poder hereditario. En el caso de las repúblicas democráticas, se dirá

TI EM P O FU E R A

Los genios invisibles FABRIZIO MEJÍA MADRID

que esa legitimidad es electiva. Que, con el voto, le otorgamos la fuerza a ciertos poderosos para que nos cuiden de la violencia de los demás. Pero, en el fondo, hay algo nebuloso en la manera en que somos sólo una forma de nuestros miedos. A eso, el militante y teórico antifascista Guglielmo Ferrero, lo llamó “los genios invisibles de la ciudad”. Si no se honra a estos espíritus, el emperador deja de serlo para empezar a transformarse en pirata. No honrarlos – nos dice Ferrero– es establecer un gobierno que ejerce su poder según reglas y principios que el pueblo no acepta o, mucho más cínicamente, “en el que los gobernantes proclaman una manera de ejercer el poder sin la menor intención de cumplirla”. Los genios invisibles han regresado a vengarse. Más allá de si los saqueos a tiendas por todo el país son o no parte de las protestas por el aumento en el precio de los combustibles –si son provocados y “montados” para que la televisión nos convenza de la validez del uso de la fuerza militar como policía–, la traición a los genios de la ciudad es manifiesta: el gobierno deviene en mentira, no sólo porque prometió justo lo contrario –cinco veces en boca del propio Presidente de la República, ya no se diga, de los senadores de toda índole–, sino porque emergió de una votación que no le otorgaba legitimidad para reformar, privatizándolo, el dominio de la nación sobre el subsuelo. Lo mismo sucedió con el anterior presidente, Calderón, al que se hizo ganar con un 0.5% prometiendo todo, excepto que iba a sacar a la Marina y al Ejército a las calles para emprender el asesinato de 120 mil ciudadanos. El Pacto por México –ese acuerdo para alcanzar la mayoría calificada que reformara la Constitución– tampoco es legítimo: muchos votantes de Acción Nacional y del PRD no tenían idea de que, con su voto, iban a legitimar tal arreglo. Los genios invisibles permiten el

uso de la fuerza contra la violencia, sólo si se respetan dos de sus condiciones: el sufragio y el derecho a oponerse a una decisión injusta. En este caso, una decisión no sólo no avisada, sino prometida como imposible. Todo esto me ha puesto a pensar en la política como ese teatro fantasmal de traiciones que Shakespeare retrata en Macbeth cuando, tras el asesinato del “virtuoso Duncan”, se escuchan unos toquidos en la puerta. Nunca se sabe de dónde provienen ni quién los hace. Thomas de Quincey le dedica un ensayo a este instante de la obra (escena tercera del segundo acto) en “Sobre los golpes a la puerta en Macbeth”: “Cuando el hecho se ha consumado, cuando el trabajo de lo oscuro se ha desplegado, entonces el mundo en tinieblas se tiene que desvanecer como una burbuja en el aire; se escuchan los golpes en la puerta para hacer audible que la reacción ha comenzado: lo humano debe retornar como el pulso que comienza a latir después del paréntesis que lo había suspendido”. Yo creo que lo que hace reventar a la burbuja de la maldad política de quien sube al poder a partir del crimen, son los golpes en las puertas de la ciudad de sus genios invisibles. Regresan para recordarle al político que hay un mundo afuera, que su voluntad no lo es todo. Le recuerda acaso que el emperador puede ser visto como un simple pirata, así, de pronto; que la fuerza que le otorgamos para su uso exclusivo puede convertirse en inválida, en simple violencia, si incumple con las reglas mínimas de nuestra servidumbre voluntaria. Como la lucha por la distribución de las decisiones, la política –decía Maquiavelo– se despliega sobre dos caminos: la necesidad y la suerte. La primera es todo lo que nos disgusta de esa profesión de salvajes: los pactos secretos, las traiciones embozadas, la mentira. Es la política como

cálculo y como talento de los estrategas. Nos han hecho creer que la política es un juego de expertos en opinión pública y que cada jugada es el resultado de un cálculo exacto y medible de lo que los siervos voluntarios podemos llegar a acatar. Se calculan con las encuestas –esa anticipación más publicitaria que puntual– desde nuestros apetitos hasta nuestros sueños; el color de la corbata del candidato, el movimiento de sus manos. También se compran los votos en un país en que no valen siquiera un bulto de cemento. Con todo ello se legitima una soberanía electiva –se dice que reside en el pueblo pero que se delega como una nube, una burbuja fantasmal de consentimiento, de obediencia– que, en vista de los últimos gobiernos, permite la traición a los genios invisibles de la ciudad: se roba como pirata, se miente como mimo, se asesina como el matrimonio Macbeth. Pero la otra ruta por la que debe caminar la política, la de la fortuna, rara vez se contempla, quizás porque no puede calcularse. Pero es ella la que puede determinar nuestra narrativa colectiva. Sin duda lo que hoy padecemos de la política no es lo que hubiéramos querido cuando la inventamos en la ciudad para regular las decisiones que nos afectan a todos. Se supone que su fin era organizar la convivencia y evitar la guerra civil. Se suponía que era para solucionar el conflicto o, al menos para ponernos de acuerdo en cuál era ese conflicto. Pero, como muchas cosas, ha devenido en mentira y pantomima, en la confusión entre estabilidad y vil conservación del poder. Como escribió Kant, si fuéramos ángeles, la política no existiría. Y, en efecto, los articuladores de la política como cálculo ruin son demonios. Los ciudadanos no somos tampoco ángeles. La sociedad también puede ser fallida. Pero nos quedan los genios invisibles. Nos quedan los golpes a la puerta del castillo. O 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

53

Los

https://qzprod.files.wordpress.com/2

hackers del Kremlin MARCO APPEL RUSELAS.- Anapa es un balneario turístico ruso de la costa norte del Mar Negro, nombrado Ciudad de Gloria Militar por el presidente Vladimir Putin. En el número 120 de la calle Lermontova se levanta un alto edificio de lujosos departamentos, que muy pocos pueden pagar. Uno de sus inquilinos fue Evgenyv Bogachev, el cibercriminal más buscado por el estadunidense Buró Federal de Investigación (FBI) y por quien ofrece desde febrero de 2015 una recompensa de 3 millones de dólares. A sus 31 años, Bogachev vivía tranquilamente en ese soleado destino de playa con su esposa Alona y una hija de nueve años. Aparentemente era propietario de un yate, aunque manejaba un viejo Volvo, con una etiqueta en la defensa anun-

B 54

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

ciando sus servicios de “reparación de computadoras”. Es irónico: hay una estación de policía a menos de 200 metros del condominio que habitaba Bogachev. Éste aparece entre las personas y entidades sancionadas el pasado 29 de diciembre por el presidente Barack Obama como respuesta a las operaciones de hackeo rusas que identificaron el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional contra la campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton, las cuales, según esas agencias, habrían buscado influir en el resultado de la elección presidencial que ganó el republicano Donald Trump, quien simplemente considera “ridículas” tales aseveraciones. Oficialmente a Bogachev se le incluyó en ese grupo por sus cuentas pendientes con la justicia estadunidense, principalmente por ser el responsable de propagar desde 2011 uno de los virus informáticos más peligro-

sos de la historia, el GameOver Zeus o GOZ, con el que extrajo más de 100 millones de dólares de bancos tan sólo en Estados Unidos. Sobre él pesan cargos como actividad mafiosa, fraude bancario, fraude informático, conspiración o lavado de dinero. En principio, el presunto delincuente informático no está implicado en el hackeo a los demócratas, pero su caso muestra la existencia de una zona gris en la cual se han movido desde hace décadas los hackers rusos y que ha colocado a Rusia como una superpotencia cibercriminal, coinciden las más grandes compañías de seguridad de internet. La ubicación física de Bogachev no era secreta. A mediados de 2014 el diario británico The Telegraph tuvo acceso al expediente de la acusación estadunidense contra él, donde se incluía su dirección en Anapa. Una periodista incluso fue enviada a la localidad rusa, donde interrogó a algunos de los vecinos de Bogachev, quien

IN TE RN AC ION A L /R U S IA Durante los noventa floreció en Rusia una potente comunidad de hackers que ha dominado un importante mercado negro donde se puede conseguir los programas más sofisticados para infectar, infiltrar o tronar cualquier sistema informático en el mundo. A partir de mediados de la década pasada las agencias de inteligencia rusas empezaron a echar mano de ellos para atacar a trasmano a los “enemigos” del Kremlin. Forman los llamados “escuadrones científicos” que, según la CIA y el FBI, han “hackeado” a compañías, dependencias del gobierno estadunidense y, recientemente, al equipo de campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton. se mudó súbitamente en mayo de ese año, apenas dos días antes de que el FBI lo incluyera en su lista de los más buscados. Bogachev. “Se busca”

Resulta que ninguno de los vecinos interrogados sabía de sus actividades criminales, pero cuando se les comentaba que el fugitivo había hackeado y saqueado varios bancos e instituciones de Estados Unidos, la sorpresa se transformaba de inmediato en admiración y retorcido orgullo patrio. Cuando la periodista fue a la estación de policía a preguntar si los uniformados habían recibido la orden de arrestar a Bogachev, no hubo respuesta y sólo uno de ellos comentó que, en todo caso, él le pondría una medalla.

Paraíso cibercriminal Para recuperar el prestigio de potencia mundial, maltrecho tras la caída de la Unión Soviética, una de las primeras acciones que tomó Putin al llegar al poder en 2000 fue reconstituir los aparatos de seguridad de la Federación Rusa. El Kremlin publicó una nueva doctrina para proteger la información estratégica del Estado, desapareció la agencia que se encargaba de la materia y en 2002 asignó las operaciones de ciberguerra al Servicio Federal de Seguridad y al Departamento Central de Inteligencia (GRU), dirigido por militares. Ambas organizaciones también fueron sancionadas por Obama y, en particular, cuatro altos funcionarios del GRU, además de 35 diplomáticos y tres compañías rusas de tecnología. Cuando Putin llegó a la Presidencia, las autoridades ya habían dejado que floreciera en el país una potente comunidad de hackers que en los foros de internet podía compartir, con detalle y sin temor, nuevos productos. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

55

AP photo / Carolyn Kaster

Vladimir Putin, pretendían vulnerar el sistema electoral estadunidense para favorecer la campaña presidencial del republicano Donald Trump. “Fue en septiembre (pasado) cuando el presidente recibió el primer informe de inteligencia de la CIA y del FBI de que los rusos habían hackeado los sistemas computarizados del DNC”, informó la Casa Blanca en una teleconferencia de prensa, dos semanas después de la victoria de Trump en las elecciones del 8 de noviembre. “Obama solicitó a la CIA y al FBI la entrega de un reporte oficial de inteligencia

con los detalles de la injerencia rusa”, dijeron los funcionarios de la Casa Blanca en la teleconferencia que ofrecieron a condición de usarla sólo como “background information” (información de contexto, sin identificar a la fuente). Las primeras filtraciones a los medios estadunidenses –como The New York Times y The Washington Post– por parte de funcionarios de los sistemas de inteligencia fueron muy imprecisas. Tras la sorprendente derrota de Hillary Clinton, los medios dieron a entender –por la ausencia de detalles acerca del nivel y capacidad del hackeo ruso– que a Trump se le facilitó la victoria por la injerencia directa del gobierno de Putin. El ahora presidente electo explotó: “Se pueden imaginar si el resultado de la elección hubiese sido opuesto (a favor de Clinton) y nosotros intentáramos jugar con la carta CIA/Rusia. A nuestra estrategia la llamarían: teoría de la conspiración”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. “A menos de que atrapes a los hackers en el acto, es muy difícil determinar quién hace el hackeo. ¿Por qué no se dio a conocer esto antes de la elección?”, apuntó Trump en un segundo tuit. Cuatro días después de las rabietas cibernéticas de Trump, la Casa Blanca anunció una conferencia de prensa de Obama, la última de 2016 y tal vez de su mandato. El tema principal fue el hackeo ruso y su efecto en los comicios. Un día antes de la conferencia de prensa de Obama, la Casa Blanca (nuevamente bajo el formato del background information) dio a conocer que los hackers rusos –con el respaldo del gobierno de Putin– manipularon los sistemas de cómputo del DNC, las cuen-

En unos cuantos años los hackers rusos establecieron un importante mercado negro donde se podían conseguir los programas más sofisticados para infectar, infiltrar o destruir cualquier sistema informático en el mundo. En un reportaje de Matthew Bodner, publicado por The Moscow Times el pasado 30 de diciembre, varios expertos rusos explican que quienes sentaron las bases de los actuales grupos hackers en Rusia fueron los técnicos altamente capacitados que perdieron todo con el colapso soviético y se vieron obligados a explorar nuevas oportunidades de negocios –ilegales, en muchos casos– en la informática. Entre los primeros hackers que saltaron a la fama de la cibercriminalidad internacional se encontraban los rusos, que en los noventa consiguieron penetrar los sistemas del pujante comercio electrónico y la banca en línea en Estados Unidos y otros países occidentales para hurtar sumas considerables.

Esa dinámica criminal no sólo continuó con el régimen de Putin, sino que se fortaleció y se profesionalizó. Según el reporte “Russian Underground 2.0”, que elaboró el investigador Max Goncharov para la compañía global de ciberseguridad Trend Micro en 2015, el mercado negro del hackeo se consolidó en Rusia y acceder a él a través de foros en internet es actualmente más sencillo que nunca. Una observación que hace el reporte es que a veces se solicita a los compradores de los virus y sistemas de intrusión no usarlos en objetivos rusos. Los precios que ofrece el mercado ruso son muy bajos. Trend Micro expone que un ataque de denegación de servicio (DDoS) –que permite deshabilitar una página de internet con una sobredemanda de peticiones de acceso de computadoras controladas por un hacker– cuesta entre 30 y 70 dólares por día, 150 por semana o mil 200 por un mes. El precio de infectar mil computadoras en Estados Unidos con programas maliciosos (contratando un servicio

El silencio de Obama J. JESÚS ESQUIVEL

W

http://cdn.defenseone.com

ASHINGTON, D.C.- Las primeras huellas de una intervención cibernética rusa contra el Comité Nacional Demócrata (DNC) fueron detectadas y reportadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigación (FBI) al presidente Barack Obama en septiembre de 2016, pero el mandatario estadunidense guardó silencio al respecto. De acuerdo con el primer recuento oficial de los hechos –dado a conocer por la Casa Blanca y el propio Obama– hackers rusos, presuntamente con el apoyo del gobierno de

Shevchenko. Asistencia técnica

56

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

I NTERNAC I ONAL /R U S IA cibernética de los rusos sólo fue dirigida contra el DNC y personal de la campaña de Clinton. Obama aceptó que “el hackeo no influyó en el resultado de la elección”. Y aunque fue presionado por los reporteros para que lo dijera, rechazó culpar directamente a Putin de ser el autor intelectual del ataque. Obama pidió calma y esperar el reporte oficial que le entregarán la CIA y el FBI (posiblemente unos días antes de que Trump asuma el poder). Ahora bien, el pasado 29 de diciembre, Obama –por medio de una orden ejecutiva– aplicó sanciones contra el gobierno de Putin. Ordenó la expulsión de 35 “oficiales” (diplomáticos) rusos que estaban en Estados Unidos, el cierre de dos inmuebles (uno en Nueva York y otro en Maryland) utilizados por el gobierno de Putin, y dictó sanciones contra dos empresas privadas que presuntamente respaldaron el hackeo. Putin respondió con mesura: anunció que no expulsaría a diplomáticos estadunidenses ni haría nada. “Gran táctica de Putin –para decir que no tomaría acciones represivas–, siempre supe que era un hombre muy astuto”, señaló Trump en Twitter. La reacción de Trump se tomó en Washington como el anuncio extraoficial de que después del 20 de enero –cuando asuma la Presidencia– Trump emitirá una orden ejecutiva para anular las sanciones impuestas por Obama. El pasado martes 3 se suponía que Trump recibiría un informe especial de inteligencia sobre la injerencia cibernética, con evidencias de la participación del gobierno de Putin. Se lo entregarían James B. Comey, director del FBI, y James R. Clapper, director nacional de Inteligencia.

pay-per-install) oscila entre 100 y 150 dólares; en Alemania, Francia o España entre 170 y 250 dólares, pero si se adquiere un paquete “mix global”, su costo es de 15 dólares.

Colaboración política Si algo distinguía a los hackers rusos de los noventa y principios del siglo XXI era el interés económico, más que el ideológico o el político, que los motivaba. Lo anterior comenzó a cambiar desde mediados de la década pasada, cuando los colectivos de hackers rusos tomaron como objetivos a los gobiernos o intereses enemigos del Kremlin. Los devastadores ataques contra las redes informáticas de Estonia y Georgia en 2007 y 2008, respectivamente, durante momentos de extrema tensión en sus relaciones con Rusia, habrían sido cometidos con programas maliciosos diseñados y vendidos por el colectivo Russian Business Network, responsable igualmente de la mayor parte de los ciberfraudes cometi-

Trump, de nuevo mediante Twitter, informó que la reunión con Clapper y Comey se había postergado hasta el viernes 6. “Muy extraño, tal vez necesitan más tiempo para construir un caso”, apuntó sarcásticamente el presidente electo. En el Congreso federal la decisión de Obama de sancionar a los rusos cuenta con detractores y con apoyos. John McCain, senador republicano por Arizona y presidente del Comité de las Fuerzas Armadas, avala el castigo a los rusos. Sin embargo, la mayoría de los legisladores republicanos, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, apoya a Trump. Aseguran que no hay delito que perseguir si el hackeo no influyó en el resultado electoral y los afectados fueron sólo el DNC y funcionarios de la campaña de Clinton. La mayoría republicana en el Capitolio recomienda a sus enemigos políticos que contraten mejores servicios de protección computarizada, como el que tiene el Comité Nacional Republicano. Entre la sesgada información que ofreció la Casa Blanca se aseguró, por ejemplo, que los hackers rusos entregaron a Julian Assange, fundador de la página cibernética WikiLeaks, el contenido de los correos electrónicos de la cuenta personal de Podesta y de otros funcionarios demócratas. Assange niega la acusación. “Julian Assange dice que ‘un niño de 14 años de edad pudo haber hackeado a Podesta’. ¿Por qué no fue más cuidadoso el DNC? ¡También (Assange) dijo que los rusos no le dieron la información!”, tuiteó Trump el miércoles 4. Al cierre de esta edición (jueves 5), no se tenían detalles de lo que Clapper y Comey informarían a Trump. O

Mikhail Klimentyev / Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP

tas de correo electrónico personal de John Podesta, jefe de la campaña presidencial de Clinton, y de otros altos funcionarios del Partido Demócrata, así como las del Comité de esa agrupación política en Florida. “El hackeo ruso no influyó en el resultado de las elecciones, ni a nivel presidencial ni respecto de las candidaturas para gobernador y legisladores estatales y federales”, aseguraron los funcionarios de la Casa Blanca a los reporteros. La aclaración del gobierno de Obama daba la razón a Trump, pero no detuvo las especulaciones. Una duda permaneció: ¿por qué el presidente no dio a conocer desde septiembre la intrusión rusa? En distintos foros, integrantes del equipo de transición del presidente electo denunciaron el silencio de Obama como una prueba de que el mandatario estaba seguro de que la ganadora sería Clinton y no Trump. También hubo acusaciones en sentido inverso: durante toda su campaña, el próximo presidente de Estados Unidos no dejó de alabar y reconocer a Putin, calificándolo de “gran líder”. Aseguró que con él tendría una muy buena relación. Obama, por su parte, aseveró que Clinton –de su mismo partido, el Demócrata– era la persona idónea para reemplazarlo, ya que Trump estaba incapacitado intelectualmente para dirigir a la mayor potencia mundial. “Si Rusia u otra entidad estaba hackeando, ¿por qué la Casa Blanca esperó tanto tiempo para actuar? ¿Por qué no se quejó después de que perdió Hillary?”, arremetió Trump en Twitter un día antes de la conferencia de prensa de Obama. Ante los reporteros, el mandatario estadunidense admitió que la injerencia

Putin y Shoigu. “Escuadrones científicos”

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

57

Reclutamiento De acuerdo con un reportaje de The New York Times del pasado 29 de diciembre, el gobierno de Putin lleva años reclutando programadores para sus llamados “escuadrones científicos”. Sin embargo, esa campaña de reclutamiento se intensificó a partir de 2012 con el nombramiento de Sergei K. Shoigu como ministro de Defensa. Durante una reunión en Moscú que sostuvo a principios de 2013 con rectores de universidades, el propio Shoigu comentó que estaba a la “caza” de programadores. Su ministerio incluso compró segmentos publicitarios en la red social más popular del país, Vkontakte, para invitar a “graduados universitarios y

58

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

especialistas técnicos” a sumarse a tales unidades de hackers. Sin embargo, el afán del gobierno ruso parece rebasar los límites. The New York Times hace referencia a un artículo del periódico oficial Rossiyskaya Gazeta en el que se cita al segundo al mando del ministerio de la Defensa, el general Oleg Ostapenko, declarando en 2013 que hackers con pasado criminal también podrían ser reclutados. Un año más tarde, el sitio de noticias Meduza ubicó un anuncio en el que el mismo ministerio ofrecía una vacante para un ingeniero en computación con conocimientos de “reparación, identificación de vulnerabilidades y métodos de explotación de debilidades”, utilizados para sabotear una computadora. El gobierno ruso parece también recurrir al reclutamiento forzado. En el mismo reportaje de The New York Times se narra el caso de Alexandr B. Vyarya, un programador de 33 años que el año pasado decidió huir de Rusia y pedir asilo en Finlandia tras haberse negado a poner sus habilidades profesionales al servicio del gobierno de Putin. El joven programador trabajaba en Qrator, una empresa de ciberseguridad con sede en Moscú. Se dedicaba a blindar portales de internet contra ataques de denegación de servicio. Tenía entre sus clientes al periódico independiente Vedomosti, la televisión opositora TV Rain y la página de Alexei Navalny, abogado y activista opositor a Putin. Vyarya asegura que el 5 de febrero de 2015 fue invitado a Sofía, Bulgaria, para acompañar a Vasily Brovko, ejecutivo de una firma contratista del ejército ruso, Rostec. En la capital búlgara, según el relato de Vyarya, una compañía local le mostró el funcionamiento de un nuevo programa para realizar ataques DDoS, y fue testigo de cómo “apagaron” durante algunos minutos el portal web del Ministerio de Defensa de Ucrania y el sitio de noticias Slon.ru, el cual posteriormente confirmó el incidente. Vyarya afirma que el contratista le ofreció un trabajo para mejorar el programa, pues los rusos –no se especifica más– pensaban comprárselo a los búlgaros al precio de 1 millón de dólares. Por órdenes de su jefe en Qrator –que también confirmó la versión de su empleado–, Vyarya regresó de inmediato a su hotel en Sofía y suspendió los contactos con Rostec. Al volver a Moscú dice que comenzó a ser vigilado y un conocido suyo en la policía le recomendó salir del país, lo que hizo en agosto de ese año. Rostec reconoció que Brovko viajó a la capital de Bulgaria con el programador, pero fue para evaluar un programa “defensivo”. Y negó el resto de la historia. O

Jason Lee / Reuters

dos en esa época, de acuerdo con el referido artículo del Moscow Times. Desde entonces los ataques contra los “enemigos” de Moscú no cesan: la OTAN, la Unión Europea, Estados Unidos, el gobierno de Ucrania… hasta el gobierno mexicano aparece infiltrado por la misma unidad rusa –llamada Fancy Bear o APT28– que hackeó a los demócratas estadunidenses, según un reporte de la firma FireEye, sobre el que descansan en parte las acusaciones contra el Kremlin y sus órganos de inteligencia. ZorSecurity o Esage Lab es una de las empresas rusas que sancionó Washington por haber prestado “asistencia y desarrollo técnico” al GRU durante los hackeos en la elección del año pasado. Su fundadora, Alisa Shevchenko –una hacker de 32 años que recuerda a la heroína punk de la novela sueca Millennium–, asegura que nunca ha trabajado para el gobierno de Moscú y se considera un chivo expiatorio en la ciberguerra entre su país y Estados Unidos. No obstante, Thomas Fox-Brewster, de la revista Forbes y quien tiene contacto con ella desde hace varios años, comenta en un reciente artículo que una de sus fuentes en Moscú, un hacker que conoce la compañía, le aseguró que Esage Lab sí vende programas ofensivos y herramientas de hackeo a clientes del gobierno. En una entrevista para la edición rusa de Forbes, publicada en 2014, se menciona también que sus productos son utilizados por la firma de ciberseguridad DialogNauka para hacer negocios con el Ministerio de Defensa, lo cual ella también niega. En una ocasión Shevchenko le comentó al periodista que su empresa recibía por adelantado información de inteligencia generada por la unidad militar de emergencia informática, con el objetivo de entrenar a sus clientes en futuros escenarios de ataques, lo que consideró una colaboración normal en el negocio.

ADRIÁN FONCILLAS EIJING.- Ningún líder se ha atrevido a atacar a China con tal virulencia como Donald Trump: acusó al gigante asiático de manipulador de moneda, mayor ladrón de la historia, violador de Estados Unidos… Pero ese fragor sinófobo no altera a Beijing. Por el contrario, está convencido de que Trump le proporcionará tiempos gloriosos. La retirada del republicano le permitirá a China respirar en Asia, acrecentar su influencia global y liderar asuntos tradicionalmente gestionados por Washington, como el cambio climático o el libre comercio. Obama llevó las relaciones bilaterales a su punto más bajo desde que Richard Nixon las restableciera en su viaje a Beijing en 1972. Su “viraje hacia el Pacífico”

B

I NTERNAC I ONAL /C H IN A

Trump le deja

campo libre a China

Xi. Liderazgo global

en 2011, tras sus dolorosas campañas en Afganistán e Irak, ha angustiado a China. Es necesario imaginar la situación contraria para entenderlo: pongamos que Beijing firma alianzas de defensa militar con todos los gobiernos hostiles a Washington en América, traslada ahí lo mejor de su armamento, pasea cíclicamente sus submarinos nucleares frente a las costas de Florida y cierra acuerdos económicos regionales que excluyen a Estados Unidos. Trump supone el fin de esa estrategia de contención militar, económica y política en un área que suma 38% de la población mundial, la mitad del comercio y 59% del PIB. Los indicios ya apuntan a un cambio de escenario antes de que Trump pise la Casa Blanca. Por ejemplo, el presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha roto las estrechas rela-

Más allá de los insultos que Donald Trump ha lanzado contra China –país al cual ha llamado ladrón y violador de Estados Unidos–, la política exterior del próximo jefe de la Casa Blanca tiene encantado al gobierno de Beijing. La razón: pone fin a la estrategia de Barack Obama para contener a los chinos en su propia región: Asia-Pacífico. Más aún, si Trump cumple sus promesas electorales, tales como retirarse del Tratado Transpacífico de Colaboración Económica, desconocer los Acuerdos de París en materia medioambiental y abandonar la OTAN, le dejaría campo libre al gigante asiático para que asuma el liderazgo mundial. 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

59

La trampa de Tucídides Estos convulsos periodos en que la potencia declinante se esfuerza en frenar a la pujante son conocidos por los historiadores como “la trampa de Tucídices”. El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), o la nueva Ruta de la Seda, ejemplifican la voluntad china por superar su aislacionismo histórico. Beijing llamó cínico a Obama por animar públicamente a China a implicarse más en la dirección global mientras boicoteaba sus iniciativas. Así, desde noviembre de 2014, medios internacionales –como The Financial Times y la agencia Reuter– informaron sobre las presiones que Washington mantuvo sobre sus aliados con el propósito de que ignorasen al AIIB, una alternativa a instituciones dirigidas por Occidente, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. China ya ejerce como líder global en cuanto al cambio climático o el diseño de nuevas infraestructuras económicas globales, recuerda Scott Kennedy, sinólogo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington. En el lado negativo cita el control de internet, porque su concepto de cibersoberanía favorece “las necesidades de la seguridad estatal por encima de la privacidad y los mercados trasnacionales”. “Pero es muy improbable que pueda jugar un papel más relevante en la arquitectura financiera mundial porque su sistema interno es muy débil. También es improbable que esté preparada para proporcionar bienes públicos a la comunidad global”, dice Kennedy. “Y será complica-

60

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Xinhua / Li Muzi

ciones con Estados Unidos (además de llamar hijo de puta un par de veces a Obama) y las ha estrechado con China para que ésta le ayude con las inversiones en infraestructura que necesita su país y con la lucha contra la droga. Najib Razak, primer ministro malayo, ha enfriado sus relaciones con Washington porque la justicia estadunidense investiga el escándalo de corrupción por el que habría utilizado un fondo público para su beneficio. Algunos gobiernos que se encuentran bajo el paraguas estadunidense, como Japón o Corea del Sur, están inquietos debido a que el millonario neoyorquino ha sugerido que dejará de prestarles protección militar. La incertidumbre alcanza al Mar del Sur de China, donde media docena de países confían en Washington para contener las reclamaciones territoriales de Beijing. Sólo el tiempo dirá en qué medida se retira Estados Unidos del vecindario chino, pero es seguro que Trump no le dedicará tantos esfuerzos como su predecesor.

Trump. Desconfianza internacional

do”, añade, “que una economía con tanta intervención gubernamental pueda capitanear áreas del comercio mundial”. También la prensa oficial asumía que no cuenta aún con la fuerza de Estados Unidos ni está lista para superarlo. “Carece de la capacidad para liderar el mundo desde una perspectiva global y, además, ni China ni el mundo están psicológicamente preparados para ello”, señaló un editorial del Global Times el pasado 21 de noviembre. “Está más allá de la imaginación que China pueda reemplazar a Estados Unidos”, sentenció el diario, que señaló la cooperación bilateral como única opción realista. China destronará en menos de una década a Estados Unidos como primera potencia económica, pero la brecha en renta per cápita aún es abismal: 14 mil dólares en China por 56 mil dólares en Estados Unidos. Trump ya logró que la desconfianza global haya virado de Beijing a Washington. A China se le exigía respeto a las leyes internacionales meses atrás, luego del laudo arbitral acerca de sus reclamaciones territoriales sobre Filipinas; hoy se pide seriedad a Trump tras salirse del Tratado de Colaboración Transpacífica (TPP), amenazar los acuerdos medioambientales y dudar de la eficacia de la OTAN mientras coquetea con Rusia. Beijing recibió con júbilo la negativa estadunidense a ratificar el TPP. Era el brazo económico de Obama para limar la influencia china en Asia. Para Trump, en cambio, sólo era una trituradora de empleos. Ese tratado de libre comercio fue firmado en febrero pasado tras un proceso de cinco años entre 12 países (México, uno de ellos) que suman 800 millones de personas y representan 40% de la economía mundial.

ADRIÁN FONCILLAS

B

EIJING.- Aún no entra en la Casa Blanca y Donald Trump conduce a Estados Unidos hacia una colisión irremediable con China. Hasta principios de diciembre Beijing había mirado al presidente electo con interés casi antropológico, intentando desentrañar a un personaje que se maneja a contrapelo. Tenía no obstante la certeza de que el pragmatismo compartido aceitaría las soluciones. Pero con Taiwán, China ha descubierto que la diplomacia heterodoxa de Trump, más apegada al Twitter que a los informes del Departamento de Estado, puede dinamitar los cimientos que han sostenido las relaciones bilaterales en las últimas décadas. El conflicto nació con la conversación telefónica de 10 minutos en la cual la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, felicitó a Trump el pasado 2 de diciembre. El gesto era potencialmente explosivo porque ningún líder estadunidense había hablado directamente con su par isleño desde 1979. China, sin embargo, optó por la contención: desdeñó su relevancia, culpó a Tsai y la prensa más furibunda se mantuvo inusualmente comprensiva con un presidente en apariencia inexperto e incauto. Latía la voluntad china de dejar la afrenta en una anécdota, pero Trump y su equipo se empeñaron en lo contrario. Stephen Moore, su consultor económico, propuso “que se jodan” los chinos si no les había gustado la llamada. Y dos días después Trump relegaba el sacrosanto principio de “una sola China” a simple elemento de cambalache. “No entiendo por qué tenemos que cumplir el principio de una sola China si no llegamos a acuerdos en otras materias,

I NTERNAC I ONAL /C H IN A

La llamada del republicano a Taiwán,

afrenta para Beijing ciador. Taiwán es el elemento más débil en la pugna geopolítica y Beijing ya anunció que se avecinan tiempos convulsos. No es casual que China practicara en diciembre las primeras maniobras militares con fuego real de su portaviones Liaoning y con decenas de cazas y buques de guerra. China dispone de mecanismos para ahogar diplomáticamente a Taiwán más allá de las armas. La prensa ya advirtió que podría presionar a la escasa veintena de países que aún la reconocen para que se despidan de la isla. Y aún más eficaces serían las represalias económicas, por la dependencia de las exportaciones taiwanesas del vasto mercado chino. Los expertos alertan del gravísimo error que supondría para Taiwán atar su destino a un líder tan inestable como Trump. Chen-Shen J. Yen, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chengchi, certifica que las relaciones bilaterales sin el reconocimiento del principio de una sola China son inviables y plantea sus dudas de que Trump vaya a acercarse mucho más a Taipéi. “Si no ejerce otras acciones diplomáticas concretas, Taiwán se convertirá simplemente en un peón en sus negociaciones de comercio con China. Trump se precia

de ser muy bueno en los negocios y Taiwán sólo sería un argumento de presión”, dice a Proceso, vía correo electrónico. La crisis ya ha enturbiado las relaciones bilaterales. El Ministerio de Exteriores de China expresó su “seria preocupación” y la prensa oficial, ya sin bridas, ha aconsejado “acumular municiones”. Un editorial del diario Global Times sostenía que Beijing podría ofrecer apoyo e incluso asistencia militar a los enemigos de Estados Unidos, alertaba que no descartaba la fuerza para recuperar Taiwán, tildaba a Trump de “ignorante como un niño” y animaba a tomar medidas para demostrarle que ni China ni el resto del mundo pueden ser intimidados. El medio le recordaba que el principio de una sola China no está en venta y que la geopolítica no son negocios. El mundo ha criticado sin descanso a Trump durante meses. Su decisión de atreverse a aplacar a Beijing, percibida en el imaginario global como arrogante, ha sido recibida en cambio con una extraña satisfacción. La crisis de Taiwán es un inquietante augurio para el mundo: el millonario populista ya sabe que en tiempos complicados sólo tendrá que meter el dedo en el ojo a China para espolear su popularidad. O Taiwan Presidential Office via AP

como el comercio”, señaló en una entrevista televisiva. Sus predecesores republicanos ya habían lamentado el ostracismo impuesto por China a Taiwán, pero todos comprendieron que romperlo suponía un ataque sin marcha atrás. Trump subrayó el cinismo: Estados Unidos puede vender millones de dólares en armas a Taiwán y comprometerse a defenderla militarmente en caso de ataque chino, y, en cambio, no puede recibir una simple llamada de felicitación. Pero en ese cinismo tácito ha descansado el equilibrio en una de las zonas más sensibles del planeta. Basta recordar la llamada Tercera Crisis del Estrecho, de 1995, para certificar los riesgos. Beijing entró en cólera cuando Washington le ofreció una visa al entonces presidente taiwanés Lee Teng-hui, para una charla universitaria. China practicó ejercicios militares durante ocho días frente a la isla y Estados Unidos se vio obligado a enviar la mayor flota a Asia desde el final de la guerra de Vietnam. Esa presencia intimidó a Beijing y lo echó para atrás. Tomó conciencia en esa crisis de la necesidad de modernizar su ejército para hacer frente a las convulsiones futuras. Llevar el principio de una sola China a la mesa de negociaciones equivaldría a que Beijing le exigiera a Trump derogar media docena de enmiendas constitucionales. Para China la unidad de su territorio es incondicional e innegociable, no sólo desde la perspectiva política, sino desde la emocional. Está ligada al doloroso siglo de colonialismo, cuando su debilidad permitió que la rapiña occidental cuarteara su territorio. Cualquier sinólogo de Washington podría haber informado a Trump de las consecuencias de mercadear con el principio de una sola China. El presidente electo las desconocía o las despreció, y cualquier opción se antoja igualmente peligrosa. En juego están el futuro de las relaciones bilaterales, del mundo y, especialmente, de Taiwán. El júbilo que desató en la isla la comunicación con Trump duró poco. Para la ejemplar democracia isleña fue humillante comprobar que el tan ansiado acercamiento estadunidense no llegó por elevados ideales, sino por la vía del chantaje nego-

Tsai. “Gesto explosivo”

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

61

China había aireado su tratado durante años sin levantar excesivo entusiasmo debido a la preocupación regional por sus reclamaciones territoriales, la falta de transparencia legal o las trabas para que productos extranjeros entren a su mercado. De las reacciones de los líderes regionales se entiende que la opción prioritaria era la estadunidense y que sólo la renuncia de Trump los empuja hacia el RCEP. También la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó el fracaso porque “ningún tratado posterior alcanzará los estándares” del TPP o de la planeada Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión, que negociaban Estados Unidos y la Unión Europea. Ese acuerdo también parece hoy quimérico. Xi Jinping, presidente chino, insistió el pasado 19 de noviembre en Perú en su compromiso con el comercio sin trabas en tiempos de inquietante proteccionismo, sin citar a Estados Unidos.

“Embuste chino” La trampa de Tucídides explica los pasados fracasos en la lucha contra el calentamiento global, porque China y Estados Unidos interpretaban cualquier recorte como una ventaja hacia su rival. El Acuerdo de París, del año pasado, por el cual los gobiernos asumen objetivos voluntarios para que la temperatura global no supere en más de dos grados a la de la época preindustrial, cerró la desconfianza y formó un liderazgo bicéfalo. Su compromiso mutuo anunciado en vísperas de la cumbre del G-20 resucitó un acuerdo que ya se deslizaba hacia el fracaso de Kyoto. El júbilo ha terminado con China Stringer Network / Reuters

Era, repetía Obama, el vehículo con el cual Estados Unidos dictaría las normas del comercio internacional antes de que lo hiciera otro, en evidente referencia a China. El tratado, uno de los más complejos y ambiciosos nunca firmados, fijaba escrupulosos estándares en materia medioambiental, de derechos laborales y propiedad intelectual. También aceitaba la presencia diplomática y militar estadunidense en el área más dinámica del planeta. Latinoamérica y Japón confiaron en él para su recuperación económica y hoy juzgan la huida de Washington como una traición. Entre las facturas de la democracia figura que un presidente pueda destruir la obra del anterior. Pero para el resto de firmantes es sólo una promesa incumplida. Washington se jugaba su reputación, aclaró en agosto Lee Hsien Loong, primer ministro de Singapur. Recordó que todos los gobiernos habían vencido objeciones internas y pagado un alto precio político para firmarlo. “Si la novia no llega al altar, la gente se sentirá muy dolida”, advirtió. Su par japonés, Shinzo Abe, certificó que el tratado sin Estados Unidos era papel mojado y que el resto de países “va a preferir negociar con China, porque es la gran locomotora”. No es extraño que China, cuando Estados Unidos ha dejado de ser un socio fiable, aproveche para impulsar la Asociación Económica Regional Amplia (RCEP). Es su alternativa al TPP: se extiende a 16 países (excluye a Estados Unidos) y su alcance es más tradicional y modesto. Vietnam ya ha indicado que no ratificará el TPP, mientras Malasia, Chile y Perú han mostrado su interés en las negociaciones del RCEP.

Armada china. Ejercicios militares

62

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Trump, quien calificó el cambio climático de “embuste chino” para frenar su industria. No ha cumplido su amenaza de abolir la Agencia de Protección Medioambiental, pero se la encomendó a Scott Pruitt –próximo encargado de la agencia medioambiental estadunidense–, negacionista y afín al sector petrolero. “Si Estados Unidos es deshonesto, dañará a todo el mundo y disminuirá la presión moral al resto de países en un momento en que son necesarios planes más veloces y profundos para recortar las emisiones”, señala, vía correo electrónico, Isabel Hilton, experta en medioambiente chino y editora de la web especializada China Dialogue. La renuncia estadunidense habría precipitado a China en aquella vieja lógica competitiva. Pero Beijing ya anunció que nada cambiará su intención de alcanzar sus ambiciosos compromisos. Sus esfuerzos no han sido escasos ni tibios. China contamina más que Estados Unidos y Europa juntos, pero también invierte más que ambos en energías limpias. El pasado año gastó 103 mil millones de dólares en tecnologías renovables, instaló la mitad de las centrales eólicas del mundo y produjo un tercio de la energía solar. Sobran las razones para que China persevere contra el cambio climático: la urgente necesidad de frenar el deterioro del país tras décadas de desarrollismo desbocado, las crecientes reclamaciones de su población de un entorno más habitable, los réditos para su reputación global y la economía. “China está bien posicionada para asumir el liderazgo desde el punto de vista financiero, moral y tecnológico, y considera que supondrá una ventaja estratégica”, juzga Hilton. Ningún país ganará más que China en un mundo menos contaminado, añade: “Está intentando una transición económica hacia tecnologías de más valor añadido y ve como una gran oportunidad ser el suministrador de bienes, como paneles solares o plantas nucleares, al mundo”. Las energías renovables ya emplean a 3.5 millones de trabajadores en China, por apenas 769 mil en Estados Unidos. El contraste no puede ser peor: Beijing fía su futuro a ese sector mientras Trump pretende generar empleo reabriendo la industria pesada que había cerrado. Trump jubila un orden internacional de razonable estabilidad en el cual se asienta el milagro económico chino. El peso de la economía china en el mundo ha pasado de 0.53% a casi 25% desde que en 2001 ingresó en la Organización Mundial del Comercio gracias al apoyo de Bill Clinton. Beijing ha caminado a menudo por la libre en esa globalización amparada por Estados Unidos.

Ricardo Salazar

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

P

El documentalista Juan Carlos Rulfo trabaja en un proyecto fascinante que lo entusiasma: la serie de siete capítulos para televisión en torno a diversos aspectos de la vida y obra de su padre, el escritor Juan Rulfo, para conmemorar el 16 de mayo el centenario de su nacimiento. Cada capítulo de Cien años de Juan Rulfo durará 50 minutos y será trasmitido en la televisión pública, canales de paga y en las nuevas plataformas de streaming. Según el cineasta, toda la familia interviene en el proyecto. Este sábado 7 el novelista y cuentista cumplió 31 años de fallecido. 64 64

2097 / 8 DE ENERO DE 2017 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

ara conmemorar los cien años del nacimiento del escritor Juan Rulfo el próximo 16 de mayo, su hijo Juan Carlos Rulfo, reconocido documentalista, prepara una serie de televisión sobre el autor de los notables libros El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), quien el pasado 7 de enero cumplió 31 años de fallecido. Serán siete episodios de 50 minutos cada uno, bajo el título Cien años con Juan Rulfo, y la idea es que se trasmitan cada mes, a partir de mayo, en la televisión pública, canales de paga y finalmente en las nuevas plataformas de streaming. La guionista es Marina Stavenhagen (ver recuadro). Según Juan Carlos, toda la familia interviene en el proyecto, producido por La Media Luna (empresa manejada por él mismo), la Filmoteca de la UNAM, la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Nacional y Televisión Española. Igual, busca el apoyo de Canal Plus (también hispano), NHK World de Japón, y de países como Alemania y Francia. El realizador Del olvido al no me

C U LT U R A C ULTURA

Serie televisiva sobre

Rulfo en su centenario acuerdo (1999), En el hoyo (2006), Los que se quedan (2008) y Carriére, 250 metros (2011) especifica en entrevista que “no sólo es la biografía de Rulfo, también es un retrato del país”. Manifiesta con entusiasmo: “Estoy encantado con el proyecto, es perfecta la situación para elaborarlo. Y todos los que participamos en la serie estamos redescubriendo nuevas maneras de ver la obra de mi papá.” Nacido en Ciudad de México en 1964, estudió dirección de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha sido becario de las fundaciones Rockefeller, MacArthur y John Simon Guggenheim, además de haber recibido los premios Humanitas, Haskell Wexler y al Liderazgo Educativo de Worldfund. Actualmente trabaja también en su largometraje Érase una vez, basado en cartas que le escribió su padre.

Los trabajos y las etapas Juan Carlos ya había realizado un documental de su padre como fotógrafo, en la serie Grandes figuras del arte mexicano (2015) para el Canal 22. La idea de Cien años con Juan Rulfo “surgió para tratar de abarcar en varios episodios todo un universo, el cual en un programa sería difícil”.

El realizador adelanta que el primero de la serie estará dedicado al volumen de cuentos El llano en llamas (1953): “No es la descripción de los cuentos. Se ofrecen todos los elementos que ayudaron a construir la obra. Testimonios de mi padre, de mi madre Clara (Aparicio Reyes), quien es un personaje importante porque estuvo muy cerca de la creación de ese libro, y de los lugareños del Llano. Se muestra a un creador mexicano que está en un contexto histórico; asimismo es la historia del siglo pasado, por eso se llama Hacia el llano en llamas, el país es un llano en llamas.” Adelanta sobre el siguiente episodio, dedicado a Pedro Páramo (1955): “Son las interpretaciones que hay alrededor de la obra, hay un músico que toca ‘Esto es Pedro Páramo’, hay quien habla de la edad de los personajes, en fin, son las interpretaciones de la gente.” Ambos libros convirtieron a Rulfo en el narrador mexicano más reconocido. En la página de internet de la Fundación Juan Rulfo se lee: “Sus lectores en las más diversas lenguas se renuevan continuamente y las nuevas traducciones no cesan de aparecer. Juan Rulfo es el escritor mexicano más leído y estudiado en su país y en el extranjero.”

Juan Carlos describe el siguiente paso: “El otro capítulo es la fotografía de mi padre, aún sin un título. Es decir, lo abordamos como fotógrafo. Elegimos cinco de sus imágenes y buscamos el lugar preciso donde las tomó. Entonces se emprende un viaje para encontrar esas locaciones. Se descubre que era un viajero, entonces era un cronista de los lugares. No sólo es la calidad de la foto sino también lo que hay detrás del viaje y el conocimiento del espacio para llegar a tomar esa foto: ferrocarriles, ciudades, paisajes, indígenas, etcétera.” La Fundación Juan Rulfo informa que el también autor de El gallo de oro (1958) publicó fotografías suyas por primera vez en 1949 en la revista América. En 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colección de sus imágenes, 23. Pero fue la exhibición de 1980 en el Palacio de Bellas Artes la que abrió al público más amplio el conocimiento de esta parte de su creación, y “desde entonces el interés por el fotógrafo Juan Rulfo no ha cesado de incrementarse y con él las exposiciones y los libros dedicados a sus imágenes”. El otro título de la serie se enfoca al cine, ya que Rulfo creó guiones para los cortometrajes El despojo (1960), de Antonio Reynoso, y La fórmula secreta (1964), de Rubén Gámez. Ayudó con el guión de Palo-

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

65

Columba Vértiz

Juan Carlos. Serie

ma herida (1962), de Emilio El Indio Fernández, y escribió El gallo de oro, una narración que Rulfo ideó para la pantalla grande y fue adaptada por Roberto Gavaldón hacia 1964 y luego por Arturo Ripstein con el nombre El imperio de la fortuna (1985). Incluso algunos cineastas han intentado captar la esencia visual de los cuentos de Rulfo al adaptar esas obras a la pantalla grande. La primera película apareció en 1955 cuando Alfredo B. Crevenna filmó Talpa. Rulfo no estuvo satisfecho con los resultados de esta cinta ni con varias otras adaptaciones tempranas de su ficción. Carlos Velo dirigió Pedro Páramo en 1967 con fotografía de Gabriel Figueroa y actuación de Ignacio López Tarso “Para este tópico se aborda qué pasó con las adaptaciones. Hay entrevistas de actores que pude encontrar. Hay discusiones acerca de lo que es la adaptación de la literatura de Juan Rulfo al cine”, destaca su hijo. Otro segmento de la serie

es en torno a la antropología, ya que el escritor jalisciense plasmó una auténtica cosmovisión indígena, y las dos últimas décadas de su vida las dedicó al entonces Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de colecciones de antropología contemporánea y antigua de México: “Se verá a Walter Reuter y Rodolfo Stavenhagen, este último recientemente fallecido. Se ve el pasó de mi padre en la Comisión del Papaloapan para desarrollar los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla, y todo este concepto del México moderno. Finalmente por eso mi padre acabó en el Instituto Nacional Indigenista hasta su muerte.” Del apartado Rulfo en el mundo dice: “Se habla de la recepción de Juan Rulfo en el mundo. Cómo ven su trabajo en el extranjero.” En la web de la fundación se resaltan los nombres de destacados escritores que admiraron la obra del narrador (José María Arguedas, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Elías Canetti, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Günter Grass y Susan Sontag, entre otros), y encuestas realizadas en países como Alemania, España, Noruega que ubican los títulos de Rulfo en un lugar prominente de la literatura universal.

Más que q biografía, g una serie de ensayos

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

M

arina Stavenhagen, la guionista de la serie de televisión documental Cien años con Juan Rulfo, que dirige Juan Carlos Rulfo por el centenario del nacimiento de su padre, expresa “que este proyecto de siete capítulos no será una biografía exhaustiva del autor de Pedro Páramo, sino varios ensayos”. La extitular del Instituto Mexicano de Cinematografía manifiesta en entrevista el desafío que representa: “Juan Carlos tiene una mirada muy personal de documentalista y le va a imprimir un sello muy diferente. No apostamos por un programa clásico, informativo o didáctico sobre Rul-

66

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

Mixes. Foto de Juan Rulfo

fo porque ya existe tanto sobre él en Google. Aquí se trata de propuestas mucho más personales, de reflexión sobre la vida de un creador tan complejo como Juan Rulfo. “Ha sido un descubrimiento conocerlo en toda su dimensión, es decir, más allá del escritor. Rulfo fue un hombre de una cultura muy vasta, era un conocedor profundo de literatura, había leído de todo, y contenía una cultura visual alucinante, de fotografía, en fin.” La guionista de De la calle, de Gerardo Tort, también se refiere al narrador como un hombre que amaba la música, como la barroca, “y era una mente vinculada, comprometida, él mismo lo decía, con el

C U LT U R A

El último episodio, relata el cineasta, “junta un poco de todo”. Manifiesta que bajó el presupuesto para Cien años con Juan Rulfo: “Se devaluó el peso, en fin, estoy como a la mitad del presupuesto que quise alguna vez, pero bueno, lo mejor era arrancar por el centenario, pero sí tengo esa posibilidad de crear ese gran homenaje a mi manera. No puedo realizar una serie mediocre, con un presupuesto raquítico, por lo que representa este personaje. Entonces haré lo posible por tratar de crear algo que valga la pena y sentirnos orgullosos.”

y a final de cuentas lo tuvo, pero eso también lo absorbió muchísimo. –Era profusa su preocupación por los indígenas. –Le preocupaba mucho el rescate de los pueblos indígenas, y el respeto a la gente. Hay una evolución del conocimiento de las comunidades indígenas, por lo cual podemos estar relativamente orgullosos. Pero al mismo tiempo preocupa más ver si ha habido avance o no, hacia dónde ha girado el asunto. Eso también se ve en el capítulo de antropología de la serie.

–Al parecer al guionista Rulfo no lo trataron bien los cineastas. –En la prensa los escritores de cine decían: “Llegan impostores como Rulfo que quiere hacer cine”. Te das cuenta un poco de cuál fue la reacción a través del tiempo, y eso es importante dejarlo plasmado. Resalta que la serie es una investigación que organiza temáticamente todo y cada capítulo puede verse sin el orden presentado. Finaliza: “Cada programa tiene un personaje guía y un investigador.” O

Pocos libros –¿Qué opina de que siempre se ha dicho que su papá publicó muy poco. –Rulfo de alguna forma fue víctima de él mismo. Es decir, levantar el vuelo después de haber hecho El llano en llamas y Pedro Páramo, los cuales ofrecen un universo tremendo alrededor, sí fue bastante complejo. Sobre todo porque cayó en un cosmos de antropología, en una cosa que iba más allá de la simple literatura de ficción. Entonces su proyecto mayor era poder crear tal vez un libro sobre historia o una especie de crónica sobre lo que estaba pasando. Durante toda su vida siempre estuvo tratando de encontrar un trabajo fijo

pueblo, porque trabajó durante treinta años de su vida a cargo del área de publicaciones del entonces Instituto Nacional Indigenista. Es interesante su vocación por el mundo indígena y su relación con los especialistas del tema”. También habla de su breve producción: “¿Para qué quieres volver a publicar después de escribir Pedro Páramo, que he leído y releído? Rulfo siguió escribiendo mucho, pero ya no se interesaba por publicar. Y tomaba fotografías como un ejercicio también de narrativa y creación. No se dedicó a promover sus fotografías, aunque publicó muchísimas. La idea de la serie es justo descubrir todo eso en voces de muchos de sus contemporáneos. Ojalá nos quede bonita.” Con el equipo de trabajo lleva varios meses trabajando. A su vez, para Juan Carlos Rulfo “ha sido increíble” trabajar con Stavenhagen: “Estamos aprendiendo mucho mutuamente sobre la televisión documental y la obra de mi padre.” O

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

67

Los retos de María Cristina García Cepeda JUDITH AMADOR TELLO

D

esde el año 2000 cuando el nombre de María Cristina García Cepeda se mencionó por primera vez como candidata a ocupar la presidencia del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), hasta el pasado 4 de enero en que fue nombrada secretaria de Cultura por Enrique Peña Nieto, han transcurrido 16 años, aunque su andar por el medio cultural suma más de 35. Esa larga trayectoria es la que la colocó como la candidata “natural” para encabezar la política de la cultura del país en el 2000, el 2006 y el 2012, aunque su llegada ahora ocurre de manera más bien fortuita, pues se da tras el fallecimiento, el pasado 10 de diciembre, de Rafael Tovar y de Teresa, hasta entonces fundador y primer titular de la Secretaría de Cultura (SC). Diríase que el nombramiento de Maraki –como es conocida en el medio cultural y artístico–, a diferencia del de Luis Videgaray en la Cancillería, fue recibido con beneplácito. No hubo sorpresa, aunque fueron varios los nombres que se mencionaban en la sucesión, pues en general pocas voces discordantes registraron los medios. Si bien su gestión al frente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que desempeñó desde diciembre del 2012 hasta la mañana del miércoles 4, no estuvo exenta de polémicas y cuestionamientos. Durante la toma de posesión de su nuevo encargo, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en las oficinas de Arenal 40, en Chimalistac, la ahora secretaria de Estado declaró: “Asumo este cargo con la convicción de que el arte y la cultura contribuyen al desarrollo in-

Octavio Gómez

María Cristina García Cepeda asumió la titularidad de la Secretaría de Cultura federal y se enfrentará a la limitante económica tras el duro recorte que sufrió la dependencia. A lo largo de su trayectoria en la promoción cultural, ella se ha manifestado por la racionalidad del gasto público y ha abogado por la descentralización, única manera de hacer “nacional” el conocimiento académico y artístico. Aquí se recogen algunas de sus ideas al respecto.

68 68

2097 / 8 DE ENERO DE 2017 2097 / 8 DE ENERO DE 2017

C U LT U R A tegral de los mexicanos y que es el espacio de diálogo más franco de nuestra sociedad.” Se comprometió a respetar los derechos de los trabajadores, a consolidar los programas, proyectos e iniciativas culturales en “beneficio de los ciudadanos”, y a “cumplir cabalmente” con el Programa Especial de Cultura y Arte (PECA), que como se recordará fue presentado parcialmente por Tovar y de Teresa en enero de 2014 en el Museo Nacional de Antropología. Ahí comienzan las dudas: ¿Continuidad o continuismo?, pues hace tiempo que varios especialistas han señalado la falta de una reforma en materia cultural. La creación de la SC fue un escalón, en opinión de algunos, pero se está esperando que ahora tenga el peso del resto de las secretarías de Estado con las cuales pueda realizar un trabajo transversal y dialogar de tú a tú en temas de economía, relaciones internacionales, agenda digital, telecomunicaciones y la eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC), entre otros temas. García Cepeda no sólo ha sido parte del equipo de Tovar y de Teresa desde que éste asumió la presidencia del Conaculta en 1992. Al fundarse el organismo en 1988, ella era directora del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (FIC), y al término de su XVI edición aseguró la permanencia de esa fiesta cervantina –a la cual consideró entonces como una clara muestra del proyecto de política cultural del país, un proyecto de descentralización. –Y, ¿estará dentro de las prioridades del próximo sexenio? –le preguntó en octubre de aquel 1988 la reportera Sonia Morales. –Creo que la cultura nunca ha sido prioritaria y en épocas de crisis se vuelve más difícil que se cuente con el apoyo y los recursos suficientes para el desarrollo de programas culturales, pero el Festival Internacional Cervantino responde ya a una demanda y a un espacio que ya es de nuestro país. Ha perdurado durante 16 años y ha demostrado su bondad y el beneficio que esto representa para todo el país. Creo que ninguna crisis política, económica o social cancela la capacidad creadora de los pueblos. Los pueblos a pesar de las crisis siguen manifestándose día a día y sería muy injusto, de mi parte, pensar que el FIC peligra, creo que esto ya rebasa cualquier administración. (Proceso, 626).

Momentos polémicos Entre 1991 y 1994 fue secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Como tal le tocó enfren-

tar la renuncia (por el Coloquio de Invierno) del poeta Octavio Paz a la Comisión de Artes y Letras del organismo, al cual el llamado “pontífice de las letras” acusó de sólo dar becas y no explotar otras vías para fomentar la creación artística. García Cepeda dijo en aquel momento (en el que por cierto se dio la salida de Víctor Flores Olea del Conaculta): “La renuncia de Octavio Paz es una desafortunada pérdida para el FNCA y un hecho lamentable en la vida cultural de México. Sin embargo, estoy en desacuerdo en cuanto al juicio final de la renuncia del maestro Paz. El FNCA es un mecanismo que instaló el presidente Carlos Salinas en marzo de 1989 y que propone la participación de los intelectuales, los creadores, la iniciativa privada y el Estado para el apoyo de los proyectos culturales. A su vez, responde a un proyecto planteado por los intelectuales en 1975 –entre otros Octavio Paz, Fernando Benítez, José Emilio Pacheco, Gastón García Cantú–. El presidente Salinas retoma y amplía la iniciativa. El FNCA de esta manera no sólo contempla el apoyo a la creación artística sino también a la conservación y preservación del patrimonio artístico y cultural, el incremento del acervo del país y la promoción y la difusión de la cultura” (Proceso, 798). La promotora cultural, coordinadora ejecutiva del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional durante los dos sexenios panistas (20012012) de Fox y Felipe Calderón, también dio la cara cuando en la carrera por la presidencia del Conaculta en el año 2000 se acusó al organismo de no haber descentralizado la cultura. Ocupaba entonces el cargo de secretaria técnica del organismo cuando destacó en estas páginas: “La descentralización de los bienes y servicios culturales es una de las orientaciones fundamentales de la política cultural nacional.” Con cifras habló de 40 millones de personas atendidas anualmente, 139 museos comunitarios creados en todo el país (muchos venidos a menos ahora), 108 museos de antropología e historia, 171 zonas arqueológicas abiertas al público, 6 mil 100 bibliotecas, 52 librerías Educal, 31 fondos estatales para la cultura y las artes en igual número de entidades federativas, entre otras acciones. Y señaló que el propósito de la descentralización no es sólo transferir recursos de la Federación a estados y municipios sino crear condiciones para que cada localidad tenga una vida cultural propia: “La descentralización no es un programa o un conjunto de programas y de acciones que desarrolla una oficina de

Conaculta; es aquello que hace que una política cultural sea nacional.” Sin duda, el presupuesto otorgado para 2017 le obligará a echar mano de toda clase de inventivas en este terreno.

La tercera es la vencida En octubre de 2012 García Cepeda fue designada coordinadora de Cultura del entonces equipo de transición de Peña Nieto. Su nombre nuevamente sonaba fuerte para ocupar la presidencia del Conaculta. En entrevista con la reportera Niza Rivera, no se aventuró a decir siquiera si tendría cabida en el gabinete oficial, pero prometió lo mismo que ahora: “continuidad en el área cultural a corto, mediano y largo plazo”. Un par de meses después, el 7 diciembre de 2012, asumió la dirección del INBA, calificó en entrevista con Proceso como un “privilegio” haber llevado la transición pues le permitió –dijo– conocer los retos que deben afrontar las instituciones culturales en el siglo XXI, entre ellos el uso de las nuevas tecnologías y plataformas para multiplicar el impacto de las actividades artísticas y culturales. Coincidentemente, cuando tomó el cargó se vivía un momento similar al presente, pues el presupuesto para educación y cultura sufría un severo recorte, por lo cual se le preguntó cómo se lograría hacer de la cultura un elemento para reconstruir el tejido social y reunificar al país dividido políticamente (que ha sido una de las líneas de trabajo del PECA) sin los recursos suficientes. “La educación y la cultura son prioritarias para el desarrollo integral y social, y para reconstruir el tejido y la unidad de los mexicanos. Y puedo decir que estamos trabajando para hacer crecer nuestros proyectos. Si somos racionales en el gasto, somos más productivos, eficientes, vamos a poder multiplicar las acciones de promoción, difusión y educación para beneficio de la población. Este país debe fortalecer la eficiencia de las instituciones, principalmente de las culturales, eso se puede lograr.” Moderada en sus declaraciones y respuestas, de voz gentil, la funcionaria nacida en la Ciudad de México en 1946 no aceptó la confrontación en ningún momento, como lo muestra su pensamiento a lo largo del tiempo. A partir del pasado miércoles, García Cepeda no está más bajo las órdenes de un superior jerárquico en materia cultural, es la responsable principal de dirigir, organizar y definir la política cultural del país, y habrá de dar a conocer sus propias líneas de trabajo en algún momento. O

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

69

FRANCISCO TOLEDO

La sexualidad de Cristo en el arte del Renacimiento y en el olvido moderno LEO STEINBERG

T

ambién la xilografía de Hans Baldung Grien, Sagrada Familia, puede causar una impresión ingrata que se supera con la explicación de que “son cosas que a veces hacen las abuelas”. Puede que así sea, pero ¿cómo es que el único niño al que se da ese trato en todo el arte occidental es precisamente Cristo? La xilografía de Baldung Grien nos muestra a Cristo niño sometido a una manipulación de sus genitales. ¿Cómo hemos de ver esta curiosidad? ¿Habremos de apresurarnos a pasar de largo con una risita sofocada o condenarla por escandalosa? Sea cual fuere la respuesta, sentimos que el gesto de santa Ana al acariciar o tantear el pene de su

nieto supone una libertad sin paralelo en el arte cristiano. Pero resulta que ese gesto se escenifica con toda solemnidad, como tema central de una obra que no parece entrañar intención lúbrica alguna. Nos quedamos sin alternativas, faltos de un contexto adecuado. Necesitamos una explicación o al menos una solución del tipo que sea. Ya se ha intentado dar una solución. Hasta la exposición de Baldung Grien celebrada en Nueva York y New Haven en 1981, éste fue el recurso de Carl Koch, destacado investigador de la obra de Baldung. Koch interpretaba el gesto de santa Ana a la luz del conocido interés que el artista mostró siempre hacía las supersticiones populares, de que es testimonio claro la fascinación que sobre él ejercían las brujas. En este caso, prosigue Koch, Baldung demuestra poseer “una visión aún más profunda de las misteriosas costumbres populares a las que se atribuyen

unos poderes mágicos. Así, con el pretexto de representar la piadosa reunión de la Sagrada Familia, se atreve a tomar el conjuro milagroso pronunciado sobre un niño como tema de la composición de su xilografía". …Se nos insta en lugar de ello a admirar las indagaciones del artista en torno a las creencias secretas de los campesinos, su anticipación de las modernas posturas antropológicas. En su xilografía, el gesto de la abuela no resulta ni lúbrico ni frívolo, sino que ha de entenderse como resultado de las observaciones directas de Baldung acerca de las costumbres populares. Pero de este modo, el tema decididamente cristiano de la xilografía queda reducido a un mero pretexto. Aparentemente, el gesto retratado hubiera resultado excesivamente grosero en una escena de campesino, atribuido a un niño anónimo. Pero todo vale tratándose de Cristo niño.

Arte XVII Bienal de Fotografía BLANCA GONZÁLEZ ROSAS

C

Instalación de Hernández Álvarez

70

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

onstituida en su contenido y organización como una típica bienal internacional de arte contemporáneo, la XVII Bienal de Fotografía que presenta el Centro de la Imagen en la Ciudad de México se suma a las simulaciones que caracterizaron la gestión del recien-

temente fallecido secretario de Cultura, Rafael Tovar. Sustentada en un astuto discurso que en la convocatoria hace referencia a la teoría de la imagen de W. J. T. Mitchell, la Bienal no es un evento fotográfico, es un evento icónico que, sin rigor, pretende vincularse con las propuestas de la renovada ciencia de la imagen. Iniciada a finales del siglo XIX en Alemania por el historiador del arte Aby Warburg, la ciencia de la imagen (Bildwissenschaft) revivió en los años noventa del siglo XX con los estudios del alemán Horst Bredekamp, quien incorporó la imagen tecnológica mul-

C U LT U R A

Otra forma de evasión plantea el caso a la inversa. La conducta de santa Ana, desde esta nueva perspectiva, no es un misterio oculto en la superstición popular, sino un simple motivo de género. Y no hay más explicación que dar. Se nos recuerda que la práctica de admirar y manosear los genitales de los niños pequeños era antes muy común en numerosas culturas, de modo que Baldung se habría limitado a representar un episodio rutinario en cualquier hogar típico. De hecho, Philippe Ariès cita esta xilografía de Baldung para documentar lo que califica de “tradición difundida” de juguetear con las partes pudendas de los niños.

El pájaro de los niños INFORMANTE: VÍCTOR CATA

L

os zapotecos tienen una manera metafórica para nombrar al pene de los niños, lo conocen como: biuu (pulga) o guugu (tortolita). También le llaman biguini, que son aquellos pajaritos muy chiquitos, de picos largos conocidos como picaflor o chuparrosa. Y este pajarito disecado dicen que

tidisciplinaria. En la misma década, en Estados Unidos, Mitchell abordó el estudio de la imagen y estableció cuatro tipos: gráfica, óptica, perceptual y mental. El arte visual, ya sea bidimensional, objetual, con imágenes realizadas manualmente o con medios tecnológicos, forma parte de la imagen gráfica. Si bien desde esta perspectiva la fotografía en tanto imagen es igual a cualquier instalación de materiales encontrados –como el relieve no fotográfico, realizado con alambre de púas y pelo de vaca que presenta Carlos Iván Hernández Álvarez en la XVII Bienal–, el

“Sagrada Familia”, de Hans Baldung Grien, coloreada por Francisco Toledo.

cambio en la vocación del certamen no debe ser producto ni de una astucia teórica ni de la decisión unilateral de la directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz. Por el contrario, debería ser resultado de un análisis serio, plural y consensuado sobre el estado y destino tanto de la disciplina fotográfica como de sus creadores; al igual que fue la creación de la Bienal en 1980. Desde la convocatoria de la XVII Bienal se develó el interés de Schmelz por transformar la vocación del certamen. Centrada en la palabra “imagen” y no en “fotografía”, el texto invita a los “aspirantes a participar con

proyectos que aborden la imagen a partir de su lectura en la era contemporánea desde diferentes aproximaciones”. ¿A qué tipo de lectura se refiere, a las que provienen de lenguajes postconceptuales? A diferencia de las anteriores bienales en las que el jurado decidía selección y premiación, en la presente edición se contó con dos curadores que se integraron al jurado “para articular una sola exposición”. Si bien los modelos curatoriales son típicos de las bienales de presencia global, la del Centro de la Imagen era un certamen que, al pretender “fomentar e impulsar la producción fotográfica

es muy bueno para hacer conjuros y brebajes para el amor. Hay una costumbre entre los zapotecos del Istmo que tiene que ver con los testículos de los recién nacidos. Cuando alguien visita una casa donde hay un recién nacido, la madre le dice al visitante, ya sea hombre, mujer o infante: guda’ gueu’ ti dxita huiini’ xti’ xiiñe’ (Ven a beber un huevito de mi hijo). La persona se acerca, toca los testículos y se besa la mano, haciendo la finta de estar bebiendo los huevos. A los niños zapotecos, cuando van creciendo, como a los seis años, sus familiares les dicen: –Hazme una mascada, hazme una mascada y te doy cinco pesos. La mascada significa retraer el prepucio. Cuando los niños entran a la etapa de la adolescencia sus penes cambian de nombre, lo llaman yaga yooxho’ (árbol viejo). Y se preocupan porque el tamaño sea grande, buscan peces para agigantarlo. Toman a los peces y se los frotan en el pene. Algunos van a los ríos a buscar al pez cuatro ojos, y otros van a la orilla del mar a esperar a los pescadores y ver si en sus atarrayas está el pez sapo, el pez gordo. O

mediante las diversas formas en que los autores (…) se aproximan al medio”, no tenía una temática predefinida. (http:// centrodelaimagen.cultura.gob. mx/centro-de-la-imagen/bienalde-fotografia.html). Vinculados con el grupo de poder que determina el arte contemporáneo, los curadores Irving Domínguez de SOMA y Amanda de la Garza del Museo Arte Contemporáneo (MUAC) comprueban la necesidad de cambiar el funcionamiento del sistema artístico. El reciente nombramiento de Cristina García Cepeda como secretaria de Cultura apunta a que el cambio no se dará. O

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

71

Música ¿Y ahora qué con la música oficial? RAÚL DÍAZ

C

mxcity.mx

omo la planificación gubernamental de largo alcance ex inexistente, la cultural no es la excepción, y cuando mucho se expresan ideas (que no proyectos concretos y coherentes) de duración sexenal. Si esto ocurre en la “cabeza del sector” –como se le llama a la instancia más elevada, en este caso la Secretaría de Cultura–, se entiende fácilmente que mucho menos aún puede hacerse en las instancias inferiores y en sus distintos departamentos. Así, poco puede planearse, planificarse para desarrollarse en, digamos, tres o cuatro años (que dentro de un proyecto nacional no son nada), porque las circunstancias reales lo impiden. En la música, por ejemplo, si vemos las programaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), y los coros de Madrigalistas y Solistas Ensamble (para citar únicamente cuatro casos), observaremos que su proyección no rebasa el mes de diciembre, salvo casos verdaderamente excepcionales de uno o dos

conciertos que se programen para los primeros días del año siguiente. Esto sucede así porque los titulares de estos conjuntos –cuando los hay, porque muchas veces permanecen acéfalos–, tienen contratos por un año y, consecuentemente, no se atreven a programar nada más allá del año, pues carecen de garantía alguna de que seguirán en el puesto. ¿Cómo, sobre qué bases, un director puede pensar en algo más permanente y productivo para su conjunto? ¿Cómo ese director puede, por inventar un ejemplo, pensar en presentar este año todos los cuartetos de Beethoven, el próximo año sus conciertos para piano y para el siguiente sus nueve sinfonías, si ni siquiera sabe si le será renovado su contrato? En estas condiciones se comprenderá fácilmente que no se puede concebir ningún plan de mediano, ya no digamos largo aliento. Esto mismo, solo que agravado por las particulares circunstancias de producción y contratación, sucede también en la ópera. Desgraciadamente hay ocasiones en que las diferentes dependencias, aun en los primeros meses del año, no saben de qué presupuesto dispondrán. Por eso es que son muy válidas nuestras interrogantes de qué pasará con la música oficial este año. Unos minutos antes de concluir este artículo nos llega la no-

OSN. Interrogantes

72

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

ticia del nombramiento de María Cristina Cepeda como nueva secretaria de Cultura. Se le da la bienvenida, nos congratula su nombramiento, pero las interrogantes siguen abiertas. O

Teatro Lo que nos dejó el 2016 ESTELA LEÑERO FRANCO

C

omo cada año, la oferta teatral en la Ciudad de México es de una riqueza impresionante, tanto por la variedad de propuestas escénicas como por la actividad que se genera alrededor del teatro. De las obras de las que fui testigo y compartí la vivencia, me impresionaron varias donde la temática era fuerte y el tratamiento profundo. Handel de Diego Álvarez Robledo, que abordaba el tráfico de personas a partir de tres personajes, mostrando la humanidad de lo deshumanizado, la crueldad y el abuso; La guerra en la niebla, de Alejandro Ricaño, donde se veían en una familia los efectos de la desaparición del hijo; y Mare Nostrum, dirigida y escrita por Laura Uribe, en la que se incorporaban testimonios y multimedia sobre los inmigrantes expulsados a causa de la guerra. Entre las obras que sobresalieron por su belleza estética están, en mi opinión. Trazos de fuego de Irene Akiko, donde funde rituales japoneses con danza y teatro, y Este paisaje de Elenas, con la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Sandra Félix, en la que retoma el montaje que hizo en el Núcleo de Estudios Teatrales para traerlo a la vida, con mayor potencia, en el centenario del natalicio de Elena Garro. Obras de buena factura y mucho humor me parecieron La extinción de los dinosaurios de Luis Ayhllón, dirigida por Gabriela Lozano, y La obra

Singer. Expectativas

de Bottton, dirigida por Iona Weissberg y Aline de la Cruz. De las piezas clásicas del siglo XX que se llevaron a escena, llamaron mi atención, por la calidad en la realización, la conceptualización de la propuesta y el rigor realista, Pequeños zorros de Lillian Helman dirigida por Luis de Tavira, y En casa en el Zoo de Edward Albee, dirigida por Víctor Weinstock. El musical El Hombre de la Mancha fue la superproducción más aplaudida. Producida por OCESA bajo la dirección de Mauricio García Lozano, llegó a emocionar y maravillar por la calidad del espectáculo. Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido es una puesta en escena que surgió en colaboración con Vaca 35 Teatro en Grupo de México y Teatro de Cerca de España. Se presentó este año después de haber recorrido diversos escenarios internacionales. En unas semanas estará en el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, en Chile. También Antígona, versión y dirección de David Gaitán, que representará a México el mes que entra en el Festival Iberoamericano de Teatro Adelante!, en Heidelberg, Alemania. En el 2016 se abrió la posibilidad de elevar la situación de los creadores escénicos cuando se conformó la Secretaría de

C U LT U R A

Cultura, pero se cerró al finalizar el año con el abusivo recorte presupuestal. La comunidad se manifestó pero sólo recibieron demagogia como respuesta. No se llegaron a concretar la Ley de Cultura y la modificación a la Ley de Espectáculos para apoyar el funcionamiento de los espacios teatrales independientes; y en el 2017, estas leyes deberán ser herramientas fundamentales para mejorar las condiciones del quehacer teatral. Cambios en los funcionarios públicos en el 2016 como Lorena Maza en la dirección de Teatro y Jorge Volpi en Difusión Cultural de la UNAM; Enrique Singer en la Compañía Nacional de Teatro, Gabriela Pérez Negrete en la Escuela Nacional de Teatro, y el nuevo nombramiento de María Cristina García Cepeda en la Secretaría de Cultura, crean expectativas para que este año se logre recuperar lo perdido en el 2016, y como servidores públicos luchen a favor de la comunidad para la que trabajan. O

Cine “Animales nocturnos” JAVIER BETANCOURT

D

esde el primer momento en que abre el paquete con la novela escrita por Edward (Jake Gyllenhaal), su exmarido, Susan (Amy Adams) queda cautivada por su propio reflejo; además de la dedicatoria, el título alude a una tendencia en ella, la del animal nocturno. Desatendida por su actual esposo, rodeada de lujo y estilo, esta galerista de concepto rebuscado lleva una vida vacía y taciturna. La lectura la transporta al mundo mugriento y oscuro del camino tejano donde Tony (el mismo Gullenhaal),

el protagonista, es acosado por un trío de psicópatas que terminan por violar y asesinar a su esposa y a su hija. Sin renunciar del todo a su gusto por el diseño de alta moda, en este segundo largometraje Tom Ford abre una pequeña brecha a la crítica de la vacuidad del ambiente publicitario, sea artístico o comercial, a la vez que incursiona en el thriller psicológico. La metáfora de la carne femenina, el erotismo y el horror como material de consumo se halla presente desde el inicio en Animales nocturnos (Nocturnal Animals; E.U., 2016) con la exposición en la galería neoyorquina de Susan; cuerpos desnudos de mujeres gordas en vivo, y, posteriormente, los cadáveres desnudos de una madre e hija asesinadas. La estructura de Animales nocturnos es un tanto la de cajas chinas, aunque no haya aquí más que dos, el de la realidad de base en la que Susan lee la novela y recuerda el pasado de su relación con Edward, al que traicionó y abandonó, y el de la ficción de la historia de venganza que cuenta el escritor. A partir de este implante se establece un juego de espejos donde ficción

y realidad se reflejan y explican mutuamente; el verdadero puente entre estos niveles no el juego de metáforas, sino la novela misma como instrumento de venganza de parte de Edward contra la mujer que lo consideró frágil y poco talentoso. A pesar de los diferentes niveles y resonancias, el grado de complejidad es limitado; parte de la formación de Tom Ford ha sido la de crear mensajes explícitos en formatos sofisticados. Animales nocturnos es la adaptación, bastante apegada dentro de las licencias que el director se toma, de la novela del finado Austin Wright, crítico y escritor que se distingue por la exigencia de su lógica narrativa. Por lo menos, habrá que celebrar que el director ponga de moda a este estupendo escritor un tanto olvidado. El espejo con el que Edward hechiza a Susan es la novela misma, el narcisismo de esta mujer atrapada en las apariencias permite que la ficción viva, y que Susan protagonice y proyecte su sadismo; el espectador sólo conoce la versión de Edward que ella elabora; el título original de la novela ofrece la clave, Tony y Susan, el cruce de ficción y realidad, un coctel irresistible. Por la ambición de asociar emociones e impulsos reprimidos a situaciones infernales, resulta difícil no caer en la tentación de comparar Animales nocturnos con el cine de David Lynch, por ejemplo, Por el lado oscuro del camino (Lost Highway) con su exploración de celos inconscientes y el llamado a los demonios. Pero Tom Ford no puede respirar en aguas profundas como lo hace el autor de Mulholland Drive, donde las cosas son y no son; su terreno natural son superficies

bellas; aunque corten como el papel del libro que lee Susan, las texturas invitan al tacto y la fragancia se adivina. O

Televisión La China de Mao FLORENCE TOUSSAINT

L

a pantalla se abre en azules. Las figuras de numerosos chinos practicando en la orilla del río los tradicionales ejercicios de Tai-Chi antes de ir al trabajo, música de fondo, y en segundo plano las barcazas que recorren despacio el cauce nos introduce, en un tono poético, al Shanghái de hace 43 años, el de Mao, de la revolución cultural, del traje único, las bicicletas y la coreografía de multitudes; a Pekín y otras ciudades que apenas iniciaban su desarrollo, lejano al avasallador crecimiento actual. Veremos luego cómo el equipo: el realizador, Oscar Menéndez; quien conduce y hace entrevistas, Jorge Alberto Lozoya, y el asistente de cámara Roberto López Márquez, se introducen en un quirófano para registrar la práctica de la anestesia mediante acupuntura; en las fábricas, los mercados, la enseñanza del inglés y de la danza en grupo a los niños. Describen el trascurso de la actividad de gente de la calle en los parques, las avenidas, la plaza de Tiananmen, La Ciudad Prohibida que se abre a los visitantes. La más reciente obra de Óscar Menéndez, una crónica de la vida cotidiana en varias ciudades, China 1973, Del país del centro florido, integra además 300 fotografías del propio autor tomadas en esa ocasión y expuestas en 1974 en México. Las comentan Juan de la Cabada y Antonio Rodríguez. El viaje se dio gracias a un convenio entre México y China. Aparecen textos en pantalla o bien voz en off para agregar los datos del

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

73

contexto, las cifras del ayer y el hoy. A cuadro aparece Óscar unos minutos, señala el valor retrospectivo de trozos fílmicos que documentan un momento de la historia de China. La notable fluidez de la obra se debe a la edición de Emiliano Menéndez Pedrero. El documental que dura 72 minutos fue armado a partir del hallazgo, en la Filmoteca de la UNAM, de filmaciones perdidas que el propio Menéndez hizo en China en 1973 con una cámara de 16 milímetros. Los rollos fueron resguardados durante 40 años sin que el autor lo supiera. Al buscar materiales para sus otras películas, los encontró, los puso en orden, desechó lo inservible, fueron restaurados y transferidos a digital. El complejo proceso duró un año entero, se pudo realizar debido al apoyo de la Filmoteca universitaria que dirige Guadalupe Ferrer. China 1973, Crónica del país del centro florido nos instala en la nostalgia de los años utópicos, aquellos del anhelo de un mundo distinto, parejo, justo. Sin alardes propagandísticos, sin grandilocuencia, sin tomas de óptica turística, el documental deja testimonio de un momento en el existir de seres comunes, de un pasado que no volverá. Aunque en sí misma la obra es redonda, quedan ganas de saber más del gigante del dra-

74

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

gón asiático. Por la inversión en trabajo, creatividad, por el rescate, la obra terminada merece ser exhibida de manera amplia. Muchos son los foros en que podría transmitirse: los cines del centro cultural de la Máxima Casa de Estudios como estreno y luego en TVUNAM. Más tarde, en un circuito de televisoras culturales del país. O

Libros Un capítulo de la historia del mundo LORENA CRENIER

E

l pasado mes de diciembre, el Pleno del Senado de la República aprobó la ley reglamentaria del Artículo 29 constitucional que precisa los supuestos bajo los cuales se podrán restringir o suspender los derechos y las garantías individuales de los ciudadanos en casos de situaciones de violencia, que alteren la estabilidad social y pongan en riesgo la seguridad de la población o parte de ella. A todos nosotros, ciudadanos, debiera preocuparnos conocer las particularidades que orientan este nuevo enfoque de la Constitución

Mexicana, pues no hay que olvidar que México jugó un papel fundamental en el proceso que llevó a la creación del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), órgano de mucho mayor alcance que la predecesora Comisión de Derechos Humanos. La creación del Consejo de derechos humanos de la ONU: crónica de una negociación multilateral, escrito por Luis Alfonso de Alba y por Víctor Genina, reconstruye minuciosamente ese proceso, su primer año de labores, así como la compleja y ardua negociación que debió llevarse a cabo para adoptar in extremis los distintos elementos que conformaban un gran paquete de construcción institucional. Este libro, de reciente edición por el Instituto Matías Romero (Cuadernos de Política Internacional, Nueva época no. 19, 476 pp.), expone los numerosos obstáculos que desde la presidencia de ese órgano en su año fundacional, ejercida por el entonces Representante Permanente de México, embajador Luis Alfonso de Alba, debieron sortearse para alcanzar un acuerdo que, dadas las condiciones, tuviera el mayor alcance en hacer posible un mayor respeto y goce de los derechos humanos en el orbe. Fue desde las filas de la diplomacia mexicana, que gozó durante

muchos años de gran legitimidad, que México fue capaz de hallar su lugar en el mundo, un lugar de enorme dignidad y prestigio indiscutibles, gracias a su actuar con base en principios universales que, por ello mismo, debían aplicarse al resto de los países: Gilberto Bosques y su entrega heroíca para salvaguardar los derechos de las personas frente al fascismo y al nazismo; Alfonso García Robles, quien con el Tratado de Tlatelolco evitó una mayor carrera armamentista; menos conocida que los anteriores; la Embajadora Eminente Carmen Moreno Toscano –segunda mexicana con esta distinción–, actual secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, y su lucha infatigable por la defensa de los derechos femeninos. Múltiples ejemplos podrían citarse pero, sin duda, la participación de México en la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU constituye uno muy relevante. Pese a no ser el ideal institucional que se requiere en un mundo como el de hoy, el Consejo sí representa un avance sustancial en relación con la extinta Comisión, avance que fue posible gracias a la pericia del negociador mexicano, embajador Luis Alfonso de Alba, y simboliza uno de los logros más brillantes de la diplomacia multilateral mexicana en el pasado reciente. Por ello, la lectura de este libro debiera ser imprescindible para los funcionarios y los estudiantes que requieren dominar el lenguaje y las formas de negociación multilateral, así como también para quienes deseen conocer con mayor profundidad el funcionamiento de los mecanismos de la ONU responsables de derechos humanos. Se trata, en suma, de una interesante crónica de un capítulo de la vida del mundo que, de otra forma, no podríamos conocer de primera mano. O

LI B R O S

John Berger (1936-2017): Marco Antonio Cruz

Diálogos “Desde el taller” ISABEL LEÑERO

El taller artístico de Yves Berger en Quincy, un pueblito de la Alta Saboya francesa, es el lugar donde se desarrollaron en 2008 dos conversaciones entre él y su padre, John Berger, acicateados por el periodista Emmanuel Favre. Crítico de arte, pintor y escritor, John Berger, nacido en Hackney, Reino Unido, en 1926, y fallecido el 3 de enero pasado en París, está considerado como una de las voces más singulares y revolucionarias del pensamiento contemporáneo. Aquí se reproduce un fragmento del primer diálogo “a tres bandas”, como lo calificó la Editorial Gustavo Gili de Barcelona al publicarlo en 2010.

U

no de los libros más recientes del crítico de arte e intelectual inglés John Berger, Desde el taller, reúne dos diálogos entre John Berger y su hijo Yves, también pintor y escritor, con Emmanuel Favre, periodista literario, quien al inicio describe cómo nació la idea de publicarlos a partir de una feliz coincidencia: Entrevistado por Favre, Berger le enseñó una fotografía de Juliette Binoche (publicada en Le Monde) donde la actriz encarna a María Magdalena. Horas después, al visitar a Yves en su estudio, encuentran la misma imagen colgada en la pared. “Tuve ganas de saber qué otras imágenes les unían”, relata Favre, y fue así como los tres acordaron sostener un par de conversaciones en 2008, de temas variados en torno a la literatura, la fotografía, el dibujo, la pintura, que desembocaron en reflexiones filosóficas como la relación del cuerpo con los territorios dominados por la globalización, o los actos de “resistencia” artística como alternativa para enfrentar los tiempos actuales… “Me sentí un testigo privilegiado, no un entrevistador. Un espectador más que un interrogador”, asentó Favre en la introducción al

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

75

volumen, que en algún momento aborda el tópico del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como símbolo de resistencia generalizada, debido a la visita de Berger a Chiapas en 2007. En él se hace una mención al libro Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible, en la cual Berger concluye: “Pintar hoy es un acto de resistencia que satisface una necesidad generalizada y puede crear esperanzas.” Y afirma también que reconocer lo existente significa rehusar el hecho de silenciar la violencia extraordinaria que genera el neoliberalismo, pues “intentan hacernos creer que esa violencia no existe, blandiendo el trapo rojo de la criminalidad y apelando a nuestros instintos más primarios”. Diálogos cuya única ilación son la creatividad y la imaginación, el siguiente es el fragmento final de la primera plática. * *

*

EF: Uno de los símbolos actuales de la resistencia a la “novlengua” de los carcele-

ros y a esa violencia enorme generalizada es el “subcomandante” Marcos, el portavoz del movimiento zapatista en México. El invierno pasado estuviste en Chiapas. ¿Viste motivos para la esperanza o razones para inquietarse? JB: Sin duda, razones para preocupar-

se. Pero en modo alguno para desesperarse. Tal como acabas de recordar, el Ejército Zapatista, encarnado en Marcos, se ha convertido en un símbolo de resistencia Universal. Nos reconocemos en la lucha ejemplar que llevan a cabo decenas de miles de personas en el sudeste de México y en su forma de expresarlo. Los zapatistas hablan de la política de forma distinta. Le han inyectado cierta poesía. Han cambiado la sintaxis del discurso político, como Platónov cambió el de la narración... Para acallar esta palabra discordante y poética, el gobierno mexicano se prepara quizá para llevar a cabo una acción militar o paramilitar de gran envergadura. Desde 1996, Marcos y sus hombres renunciaron a la lucha armada. Se han retirado a las inmensas y salvajes montañas de Chiapas, cuya memoria conservan, para reflexionar sobre el sentido que deben dar a su lucha. Sin embargo, aunque hayan renunciado a la lucha armada, no han entregado las armas y están dispuestos a defenderse en caso de ataque.

Títulos imprescindibles en la narrativa del 2016 JORGE MUNGUÍA ESPITIA

P

resentar los libros más destacados del año es una tarea difícil. No sólo por la cantidad de ejemplares aparecidos, sino por la imposibilidad de leerlos. Ante esto el comentarista, a partir de los que pudo leer, hace un listado desde su experiencia de aquellas obras que lo inquietaron por su fuerza narrativa y temática. A partir de estos criterios presenta algunos de los libros más relevantes en diferentes series. En la reedición sobresalieron la novela Paraíso clausurado (Tusquets Editores. Col Andanzas, 242 pp.) de Pedro Ángel Palou, en donde cuenta las difíciles relaciones entre un poeta y su discípulo que permite conocer las causas de la creación, así como la reflexión sobre la existencia que tiene el bardo. Obra reunida (FCE. Col. Letras Mexicanas, 376 pp.) de Nellie Campobello, escritora fundamental de la Revolución mexicana, integrada por sus narraciones, apuntes y poemas, entre los que resaltan los relatos Cartucho y Las manos de mamá. Asimismo aparecieron las Novelas escogidas (1981-1998) (FCE. Col. Letras Mexicanas, 995 pp.) de Elena Garro, edición publicada para conmemorar

76

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

el centenario de su nacimiento e integrada por seis narraciones breves. La selección es acompañada por un breve estudio de Geney Beltrán Félix. Y a 25 años de su aparición, La noche de Ángeles (Tusquets. Col. Andanzas, 206 pp.) de Ignacio Solares, que en 1991 obtuvo el premio literario Novedades-Diana, es una recreación histórica de la noche del regreso del general Felipe Ángeles a México desde el exilio, en 1918, y donde el autor utiliza acertadamente el recurso estilístico de la voz en segunda persona para exponer el carácter espiritual de uno más de los personajes históricos que dieron vida a la revolución política de 1910. En la novela mexicana despuntaron El deshabitado (Ed. Grijalbo-Proceso, 511 pp.), memorias noveladas de Javier Sicilia, que tratan sobre el asesinato de su hijo Juan Francisco, sus reflexiones acerca de la atrocidad vivida, la fundación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y las exigencias, a los hombres del poder, de resoluciones sobre los desaparecidos e inmolados. El salvaje (Ed. Alfaguara, 696 pp.) escrito por Guillermo Arriaga, que cuenta la anécdota intensa de un joven que busca vengarse del asesinato de su hermano, padres y abuela a manos de un grupo de faná-

ticos religiosos. Los años sabandijas (Ed. Planeta. Col. Fuera de colección, 472 pp.), una historia de Xavier Velasco que ocurre en los años ochenta contada con gran detalle, desde el juego de atari hasta la cantante Pat Benatar, por dos jóvenes transgresores. También resaltaron en este rubro En un claro de bosque, una casa (Ed. Era, 168 pp.) de Vanesa Garnica, que cuenta un suceso terrible ocurrido en Pátzcuaro y cuya resolución inquieta al lector. 42 m2 novela, crónica, análisis referida por Fabrizio Mejía Madrid sobre las reflexiones que hace un joven acerca de la destrucción, la muerte, la creación… desde su minúsculo departamento, a partir de André Bretón, B. Traven, William Burroughs, Malcolm Lowry, Jane Bowles y Alexander von Humboldt. Carne de ataúd (Ed. Almadia, 188 pp.) de Bernardo Esquinca, novela de horror que cuenta el surgimiento de la nota roja en nuestro país, a través de la investigación de un reportero asistido por una medium y un criminólogo sobre los misteriosos y sobrenaturales asesinatos que ocurren en el México de finales del siglo XIX. Por último, de Héctor Manjarrez, Los niños están locos (Ed. Era, 220 pp.), cuyo tema es el tránsito de la infancia a la adolescencia, que desquicia a los ni-

LI B R O S Este es el motivo real de preocupación porque, como dice el propio Marcos, bastaría con algo de fuego y plomo para poner fin a un desafío tan “desvergonzado”. Y a pesar de ello, su serenidad constituye la mayor fuente de esperanza. Nunca antes había conocido a gente tan tranquila: tranquila, con esa certeza de rechazar todas las certezas... Es algo que ofrece una tranquilidad extraordinaria, lo totalmente opuesto a la desesperanza. Una de las ilustraciones de esa tranquilidad es mi encuentro con Marcos. Antes de que me llevaran a su casa, a la cabaña en la que vivía en ese momento, había imaginado todo tipo de preguntas para hacerle. Me abrazó y luego me invitó a entrar en una habitación del tamaño de este taller. Tuve la sensación –y él se comportó como si sintiese lo mismo– de conocerle desde hacía tiempo, no como si fuéramos íntimos, pero sí conocidos. No tenía prisa por hablar de cosas importantes. Y esta ausencia de necesidad por comentar los últimos acontecimientos o la situación mundial era fruto de esa tranquilidad y de esa certeza... YB: Pienso de nuevo en Patrick. A me-

nudo le oigo silbar una musiquilla cuando vuelve a su granja. Ese silbido es siempre como una chispa, un mensaje enviado a los carceleros para decirles: “No tengo nada que ver con vosotros. Sé algo que vosotros no sabéis”. Para mí, esto se corresponde con la tranquilidad y la certeza de la que hablas. No me cuesta imaginarme a los zapatistas canturrear este “algo”... Cantar y resistir son, por otra parte, indisociables. El canto, a mi entender, es una de las primerísimas formas de creación y resistencia. La música posee esa facultad de hacer que las cosas sean claras e inmediatas. A menudo utilizo imágenes y términos musicales para hablar de mi pintura y explicar cosas, sin duda bastante sencillas, pero que resultan misteriosas para muchas personas cuando se trata de pintura. Todo el mundo entiende cuando se dice, sobre todo referido a una canción, que nos pone los pelos de punta, o que suena bien. Hay ejemplos gloriosos de cantos de resistencia –Víctor Jara sigue cantando después de que los militares chilenos le cortaran las manos o José Alfonso dando la señal de la Revolución

de los Claveles en Portugal con su canción “Grandola, Vila Morena”–, pero lo que resulta tan especial y maravilloso con el canto es su carácter infinitamente popular. En cualquier esquina, se puede oír un canto de resistencia. EF: Es una imagen muy hermosa... A modo de conclusión, tengo ganas de preguntaros si os acordáis de una canción en particular. ¿Cuál es la última que os ha puesto los pelos de punta? YB: Depende del momento y del estado de ánimo en el que uno se encuentra, pero de forma espontánea diría una canción de Navidad titulada “Martyrology”, interpretada por un coro de monjas benedictinas en Bethlehem, en Estados Unidos. JB: Yo elegiría una de las últimas canciones grabadas por Johnny Cash, “Help me”. Seguimos hablando del canto como tierra de partición y “compasión”, en el sentido etimológico del término. John se acordó entonces del poema Carrying the songs (Llevan las canciones), de la poetisa irlandesa Moya Cannon, y lo leímos. Después Yves nos hizo escuchar Martyrology.

ños para su incorporación en el terrible y absurdo mundo de los adultos. Las novelas extranjeras más relevantes fueron: El ruido del tiempo (Ed. Anagrama. Col, Panorámica de narrativas No. 924; Barcelona, 196 pp) relatada por Julian Barnes, en donde cuenta la historia de la vida del célebre compositor ruso Dmitri Shostakovich y su sumisión al poder. Patria (Ed. Tusquets. Col Andanzas; Barcelona, 648 pp.) de Fernando Aramburu, acerca de los encuentros y desencuentros de dos familias vascas, afectadas por la violencia de ETA durante cincuenta años. Viva (Ed. Anagrama. Col. Panorama de narrativas No. 921; Barcelona, 242 pp.) escrita por Patrick Deville a partir de una profunda investigación centrada en la década de los años treinta, en torno a los personajes León Trotski y Malcolm Lowry en México; narra los contactos que el político ruso estableció con intelectuales, artistas y activistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, el boxeador Arthur Cravan, Augusto César Sandino y B. Traven, entre otros. En narrativa breve extranjera son de mención Qué vergüenza (Seix Barral Editores; Barcelona, 296 pp.) de Paulina Flores, colección de nueve cuentos que presentan una visión del Chile contemporáneo a través de retratar la vida cotidiana, el trabajo, el hogar de hombres, mujeres y niños. Así como la reedición de cuentos concebidos por Antonio Tabucchi: El juego del revés (Ed. Anagrama. Col. Panorama de narrativas. No. 77; Barcelona, 191 pp.), traducidos de nuevo, reordenados de

acuerdo al autor, con dos cuentos recién aparecidos y un tercero no conocido. Todos ellos abordan uno de los ejes temáticos de Tabucchi: lo oscuro y los temores que provoca. En ensayo los títulos que resaltaron fueron La verdadera noche de Iguala de Anabel Henández (Ed. Grijalbo, 366 pp.), minuciosa investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en donde la periodista muestra las omisiones en las pesquisas, los miedos entre los estudiantes, las torturas a las que fueron sometidos ciertos sujetos para fabricar culpables, las oficinas en donde se

gestaron los engaños, así como la incansable lucha de los agraviados por conocer la verdad. La otra guerra secreta (Ed. Grijalbo, 149 pp.) texto escrito por Jacinto Rodríguez Munguía a partir de documentos de la Dirección Federal de Seguridad y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales del Archivo General de la Nación, en que expone cómo los medios de comunicación se aliaron con el Estado para ocultar los abusos del poder y de los militares, como torturas y eliminaciones clandestinas. Igualmente Los idilios salvajes. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz (Ed. Era, 533 pp.), estudio realizado por Guillermo Sheridan y tercer tomo de la biografía que escribe sobre el poeta en donde trata de sus amores con Elena Garro y Bona Tibertelli, a través de las misivas con la mexicana y la italiana.También La cocina mexicana de Socorro y Fernando del Paso (Fondo de Cultura Económica. Col Tezontle, 319 pp.), selección de 150 recetas de la cocina mexicana y 46 menús, acompañada por un prefacio, textos e ilustraciones sobre la historia de la gastronomía y los aportes de la cocina mexicana de Fernando del Paso. Finalmente Los niños perdidos. Un ensayo en cuarenta preguntas (Ed. Sexto piso, 2016. 112 pp.) testimonio escrito por Valeria Luiselli con el tema de los cuestionarios de admisión para los niños indocumentados que aplica en la corte migratoria de Nueva York; el profundo conocimiento le permite revelar la terrible situación de los infantes frente al inhumano sistema migratorio norteamericano. O

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

77

Sergio Romo es uno de los mejores peloteros que haya dado México. Nacido en Estados Unidos, jamás renegó de sus orígenes. Sin embargo, en ambos países lo han rechazado. Fue sistemáticamente golpeado en la Universidad de Alabama por su color de piel, y discriminado al sur del Bravo por “pocho” y “chicano”. Sólo después de ganar tres veces la Serie Mundial fue convocado a la selección nacional mexicana. “Tuve que lograr todo para que me voltearan a ver”, recuerda.

Ganarle al rival, a Estados Unidos y a México BEATRIZ PEREYRA

A

l lanzador mexicano Sergio Romo le tocó abrir el juego de aquel viernes de primavera, privilegio reservado para el mejor pítcher de la rotación de los Leones de la Universidad del Norte de Alabama. La temporada 2004 estaba expirando. Romo subió a la loma consciente de que necesitaba siete ponches para empatar el récord de todos los tiempos de la escuela. Cuando cayó el segundo out de la cuarta entrada, el anunciador del estadio avisó que el mexicano ya había empatado la marca. Con el siguiente ponche, Romo tendría un lugar en la historia. En todos los juegos que había iniciado aquella campaña no había lanzado menos de siete entradas. Durante unos instantes, el pítcher de 21 años fantaseó con la idea de seguir ponchando y elevar el listón a alturas difíciles de alcanzar. Pero el grito del manager del equipo lo volvió a la realidad. Pidió tiempo fuera y se encaminó hacia el montículo. A Romo se le borró la sonrisa cuando escuchó “dame

78

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

la bola”. El mexicano miró a sus compañeros de cuadro que lo rodeaban. Todos con la cabeza gacha. “Ningún mexicano va a romper ningún record en mi equipo porque no lo merece”, le dijo al tiempo que le extendió la mano derecha para esperar la pelota. “Volteó al dugout, llamó a un pítcher y sin calentar lo metió. Le aventé la bola por encima de la cabeza y me fui. Él me faltó al respeto. Se fue derechito a donde yo estaba y trató de pegarme. Si mis compañeros no me defienden, ahí mismo nos hubiéramos peleado”, relata el pelotero. Romo es un pítcher derecho mexicoestadunidense que jugó ocho temporadas con los Gigantes de San Francisco, el equipo que ganó la Serie Mundial en 2010, 2012 y 2014. Tiene tres anillos de campeón en las Grandes Ligas, hazaña que ningún otro mexicano ha conseguido. En el segundo título fue el factor clave del triunfo con los tres salvamentos que obtuvo ante los Tigres de Detroit. En el cuarto y definitivo juego, Romo retiró en orden la novena entrada, con tres ponches; el último, al cañonero venezolano Miguel Cabrera. En esa Serie Mundial lan-

zó tres entradas perfectas, con cinco jugadores ponchados. Ese éxito deportivo le permitió que, por primera vez, fuera llamado a la Selección mexicana. En el Clásico Mundial de Beisbol 2013, Romo vistió la camiseta verde de México. Cumplió un sueño anhelado: ser considerado mexicano, igual que cualquier otro; representar al país en el que nacieron sus padres y sus abuelos antes de migrar a California para trabajar en los campos de lechugas en la década de los sesenta.

Amorío con el diamante Evaristo Romo, abuelo de Sergio, nació en Jalostotitlán, municipio de la región Altos Sur, de Jalisco. Ahí se casó con Francisca, quien era de Ameca, de la región Valles. Evaristo nació con estampa de pelotero. Era un pítcher nato que en los campos de tierra tiraba un sinker venenoso. Los Diablos Rojos del México descubrieron su talento y quisieron firmarlo. Pero su padre se rehusó. La advertencia fue simple: en el beisbol no hay nada seguro, ponte a trabajar. Evaristo cambió las pelotas por lechugas.

Cuando el dinero de las cosechas fue insuficiente, Evaristo y Francisca agarraron a sus seis hijos. Cruzaron la frontera por Mexicali. Se instalaron a escasos 41 kilómetros, en Brawley, California, en el Valle Imperial, una región de esperanza para los mexicanos. Entre los esplendorosos campos verdes coronados de lechugas andaban los seis chamacos ayudando a sus padres. Francisco, papá de Sergio, contaba apenas con 12 años pero ya era lechuguero y cortaba cebollas y alfalfa. En los veranos, los Romo pasaban las vacaciones escolares en Salinas, California, muy cerca de San Francisco, cosechando sandías. Ahí supo que había un equipo que vestía de negro y anaranjado, que se llama Gigantes y jugaba en un estadio casi nuevecito, el Candlestick Park. Si las lechugas les daban para llenar la barriga, el beisbol le alimentaba el alma a los Romo. La recompensa de sobarse el lomo seis días a la semana era jugar beisbol los domingos. Les tomaba 20 minutos en coche cruzar la frontera. Los campos en Mexicali los esperaban. Papá y mamá, varones y mujeres. Todos con bats y pelotas en un diamante polvo-

riento. Ahí anidaron los sueños de Francisco Romo de ser pelotero profesional. Se imaginaba yendo a la universidad, luego seleccionado en un draft colegial y debutando en Grandes Ligas. “A él tampoco le dieron la oportunidad de jugar. No lo dejó ir mi abuelo. A mi tata Romo le enseñaron que hay que ir a lo seguro, a no estar pensando ‘ojalá que un equipo me dé una oportunidad’; hay que ganar lo suficiente para mantener a la familia. Mi papá se fue a la Marina, ahí estuvo unos cinco años; le enseñaron a trabajar y se regresó a Brawley”, cuenta el jugador. El 4 de marzo de 1983 nació Sergio Francisco Romo, quien 25 años después debutaría en las Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco. Evaristo y Francisca, “mi nana Pancha”, le dice Sergio, fueron sus padrinos de bautizo. Sergito aprendió a caminar. Y su tata Romo le puso un guante de beisbol en su mano izquierda. Era de la marca mexicana Vázquez Hermanos. Le llenó los oídos de beisbol. Le explicó el juego. Le enseñó a lanzar, como él decía, a la contraria. Le educó el brazo para que aprendiera el sinker. Asistía a todos sus juegos. La vida de Sergio Romo era el beisbol. En su bicicleta recorría las calles de Brawley para ir a la escuela con su mochila en la espalda, una bolsa para equipo de beisbol. Entre pelotas, guantes y spikes, se mezclaban cuadernos y lápices. En su contra jugaban su altura y peso. 1.72 centímetros y 63 kilos. Nadie apostaba por él. “Estás chiquito, estás chaparrito. No lanzas duro, no tienes velocidad”, se cansó de escuchar. Romo asegura que siempre se supo capaz de jugar beisbol a gran nivel. A los 11 años le prometió a su

papá que iría a la universidad y llegaría a las Grandes Ligas. Le aseguró que él materializaría sus sueños. Esa promesa fue la locomotora que lo arrastró. Del Valle Imperial Sergio Romo se fue con las ganas de triunfar y con una medalla del Sagrado Corazón que su nana Pancha se quitó del cuello después de 30 años. En su cabeza resonaban las voces de quienes le dijeron que volvería pronto y fracasado, como todos los que se habían ido antes. Y es que Brawley es un barrio salvaje. La mayoría de los amigos de Romo ya no viven. Las drogas los mataron. Creció en el caldo de cultivo perfecto para ser nadie. Hasta antes de su partida, de la preparatoria local Brawley Union High School sólo dos peloteros destacados habían salido: Sid Monge y Rudy Seanez, también de origen latino. Los primeros dos años de estudios universitarios, Sergio Romo los hizo en Orange Coast College y Arizona Western College. Para el tercer año, sus marcas le garantizaron una beca en la Universidad del Norte de Alabama. Ese gran golpe le ayudó a resistir la soledad, la distancia con su familia. Los Romo, que todo le hacían y tanto lo cuidaban, estaban lejos.

El brutal Estados Unidos Sergio aprendió a hacerse cargo de sí mismo. A pesar de su estatura y peso y de que la velocidad de sus lanzamientos estaban por debajo del promedio, se había convertido en un jugador excepcional. Pero fuera del campo el simple hecho de ser mexicano lo hacía un marginado. “En Brawley no conocí los peligros del mundo. No sabía que me iban a tratar mal Rafael del Río

Rafael del Río

D E PORT E S

Los Charros. Al fin en México

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

79

Rafael del Río

Jalisco. Su nueva casa

por ser mexicano. Alabama era un lugar de puros blancos. Me discriminaron muchísimo. Los compañeros del equipo sí me hablaban, me dieron la oportunidad de demostrar que la percepción que tenían de los mexicanos estaba mal, pero con la gente donde iba a jugar no me fue bien. Me insultaban. Me decían lo peor. “Aprendí algo que no sabía que existía. Nunca había conocido el racismo ni la discriminación. Me llegaban los tiempos en los que decía ‘ya no puedo’, pero tenía que honrar mí palabra y aguanté.” Al fin un muchacho, a Sergio le gustaba salir con sus compañeros a fiestas y divertirse. Pero siempre acababa en el suelo molido a golpes. A los blancos no les gustaba tener a un mexicano entre ellos. Bastaba con que Romo saludara o mirara a una muchacha para que lo empujaran y lo corrieran, en medio de insultos. Romo cuenta que guardaba silencio, que se pegaba contra la pared y alzaba los brazos en señal de no buscar problemas. Cuando le caían los primeros golpes encima se defendía, al menos para salir corriendo, pero casi siempre acababa tirado en un charco de sangre. Ni siquiera se atrevía a ir a un hospital en busca de alivio. Temía que no lo atendieran por ser mexicano. Recuerda que un día de partido, los jugadores estaban formados a lo largo de las rayas de cal, con las gorras en el pecho cantando el himno nacional. Uno de los peloteros del equipo contrario le gritó: “Oye, tú no eres de aquí. Siéntate, este no es tu himno nacional, vete a tu casa”. “Me lo dijo con palabras muy feas. Y yo viendo quién era, pensando: ‘Es el número 35, es el número 35’, y como me tocaba abrir el juego, para darle un pelotazo después; para defenderme. Escuché que alguien se estaba riendo. Era mi coach. Después que terminó el himno, el coach fue a la loma y me dijo: ‘Si le pegas, si le regresas lo que te hizo, te voy a sacar del juego’. Le dije que para qué me dio una beca si no me quería. Me llevó por mi habilidad, porque me necesitaba, aunque no le gustaba que fuera mexicano. No les interesa

80

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

que seas bueno, nomás te miran la piel.” El pelotero prefiere guardarse el nombre del coach. Pero en los libros de récords de la Universidad del Norte de Alabama aparece Mike Lane como el manager que le ha dado los más grandes éxitos a esa escuela. Es admirado y respetado. El campo de beisbol llevaba su nombre desde que se retiró en 2008, tras 25 años de carrera. Entre sus mayores logros están los cinco peloteros que por ahí pasaron antes de llegar a Grandes Ligas. Uno de ellos, el último, es Sergio Romo. Pero él le quitó la beca, después del incidente que Romo tuvo con Lane, cuando no le permitió imponer el récord de ponches del equipo. No importó que Romo obtuviera calificaciones escolares de excelencia ni que fuera jugador all-american, es decir, uno de los mejores en su posición a escala nacional. “Me fui a mi apartamento, agarré todas mis cosas. Tenía un Ford Thunderbird donde eché todo, era el carro viejo de la familia. Me regresé 31 horas manejando hasta Brawley yo solito.”

Su estatura A Romo se le ocurrió llamar a uno de sus mejores amigos, uno con el que los dos años anteriores había jugado en una liga de verano en Arizona. Formaba parte del equipo de Mesa State College y le pidió que le preguntara al manager si le daría una oportunidad de jugar. El coach Chris Hanks se comunicó con él. “‘Vi tus números y no puedo creer que no tienes dónde jugar, ¿qué pasó?’. Le conté todo, las peleas, que me metieron dos noches a la cárcel porque me peleé en una fiesta de fraternidad y llamaron a la policía porque ‘el mexicano tuvo la culpa’. Le conté lo que hice, bueno y malo. Me dijo: ‘Déjame pensarlo’. Me llamó otra vez, me ofreció una beca de 80% y dijo que le daría mucho gusto que fuera a su equipo. “Rompí seis récords de la escuela esa temporada y cuatro de la Rocky Mountain Athletics Conference, una liga que tiene más

de cien años. No creía lo que me estaba pasando. Abrí 15 juegos y terminé 14-1. Cada vez que lanzaba, imaginaba que estaba enfrentando a Alabama. Lo malo que pasó me hizo mejor, me dio más fuerza. Cuando gané la Serie Mundial en 2010 y 2012, el coach (Lane) me mandó cartas diciéndome que estaba orgulloso de mí. Con eso me dio a entender que sabe cómo me trató, me estaba diciendo que sabe lo que me hizo.” En marzo próximo, Sergio Romo volverá a enfundarse el uniforme de la Selección mexicana durante el Clásico Mundial de Beisbol, cuyo grupo jugará la primera fase en Guadalajara, en el estadio de los Charros de Jalisco de la Liga Mexicana del Pacífico. Los Charros contrataron a Romo para el último mes de la temporada regular que recién concluyó. Como no calificaron a playoffs, el pítcher ahora está reforzando a los Cañeros de Los Mochis. Jugar en Jalisco fue iniciativa del propio Romo. En un video grabado en Japón, donde disputó un par de juegos amistosos con la Selección nacional, el jugador manifestó su interés por jugar en la tierra de sus abuelos para regresar a donde están sus raíces.

Y el México feraz Durante años ha sido cuestionado porque no es mexicano, porque nació en California. Esto lo ofende porque se siente un no-ciudadano. Aunque nació en Estados Unidos, los estadunidenses no lo consideran uno de los suyos. Y como no nació en territorio nacional dice que los mexicanos no terminan de aceptarlo. “Ya he pagado lo que se necesita pagar para ser mexicano. Cuando estoy en Estados Unidos me defiendo de ellos porque no me miran como blanco, me miran como mexicano y me tratan así mismo. Mis raíces, mis tradiciones, mis costumbres, son de mexicano. Me gustaría que no me llamen pocho porque baja la moral, me quita el orgullo de ser quien soy. No soy menos mexicano por tener doble nacionalidad.” Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el pelotero prevé que la condición de mexicanos, nacidos o no en ese país, se complicará. Pero también le duele que sus propios connacionales lo marginen. En Mexicali, “si tenían que escoger entre un niño nacido en México y yo, siempre se llevaban al otro. Esperé 20 años que me dijeran que sí a la Selección mexicana de beisbol. Tuve que lograr todo, ganar mis anillos de Serie Mundial para que me voltearan a ver. Cuando era niño no lo entendía y me dolía mucho porque siempre escuché que me decían pocho o chicano”.

PA LA BDE R A LEC DE LECTOR PALABRA TOR Solicitan a la UNAM que realice una inspección radiológica

Ruega por ayuda a Eruviel Ávila: sufrió despojo y nadie la apoya

Señor director:

Señor director:

A

L

l Grupo Antinuclear de Madres Veracruzanas A. C. y los abajo firmantes, miembros de la sociedad civil, nos desconcierta y preocupa la respuesta dada por el director general de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arsenio Aguilar Tamayo, en la que argumenta la imposibilidad de atender nuestra solicitud de realizar un monitoreo radiológico en el municipio de Alto Lucero debido a indicios de que están siendo arrojados clandestinamente desechos radiactivos de la Central Nuclear de Laguna Verde (CNLV, de la Comisión Federal de Electricidad). El 3 de agosto pasado se solicitó a Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias, una inspección radiológica debido a que “se tiene conocimiento de que personal de la CNLV ha vertido desechos radiactivos en un basurero a cielo abierto en Palma Sola, Veracruz, lo cual tendría implicaciones graves para la salud de las personas que habitan en esa área, así como alteraciones en el medio ambiente. Quisiéramos proponer al físico Bernardo Salas Mar, quien con experiencia en el área de monitoreo radiológico podría llevar una evaluación precisa”. La respuesta de Ruiz fue: “No es posible atender su petición, ya que en esta facultad no se cuenta con el personal ni con el equipo adecuado para llevar a cabo una inspección radiológica” (oficio FCIE/457/2016, del 29 de agosto de 2016). Por medios diversos llegó a nuestro conocimiento que la Facultad de Ciencias cuenta con al menos 15 equipos de medición de radiación y varios académicos capacitados en el uso de estos equipos, incluido el físico Salas Mar, por lo que el 3 de octubre se redactó nuevamente la solicitud dirigida a Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM. A pesar de que nuestra petición nada tiene que ver con procesos legales, sino con una legítima preocupación ciudadana, se transfirió a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, cuya respuesta fue: “La Universidad no es la autoridad competente para atender su solicitud, ya que no se encuentra dentro de sus atribuciones el poder realizar una inspección radiológica. Me permito sugerirle que dirija su solicitud a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS)” (oficio DGAJ/DAJ/DAD/5591/2016, del 3 de noviembre 2016). En otros casos sí se ha proporcionado la asistencia técnica solicitada. Respecto de recurrir a la CNSNS, definitivamente no es una instancia en la cual podamos confiar, dadas las acciones que en el pasado ha mostrado permitiendo la distribución y consumo de leche contaminada por radiactividad que vendió Irlanda a México en 1987, y el descuido de desechos radiactivos en Samalayuca, Chihuahua, por citar algunas. Atentamente: Claudia Gutiérrez y 43 firmas más

e agradeceré publicar esta carta, dirigida al gobernador del Estado de Mexico, Eruviel Ávila Villegas: Señor gobernador, solicito su intervención o ayuda porque fui despojada de mi propiedad ubicada en Coatepec Harinas, Estado de México. Le informo que en diferentes ocasiones acudí a sus oficinas de Toluca a denunciar dicho despojo, y el funcionario Jorge Arredondo Guillén envió un oficio al ayuntamiento para que se me solucionara mi problema. Sin embargo, el presidente municipal –de nombre Óscar Domínguez Mercado– no quiso reparar el daño. A la fecha se niega a dar solución pese a que él, en la administración 2010-2012, era secretario de Comercio y, por lo tanto, es responsable de dicho despojo. Esta injusticia no puede quedar impune, señor gobernador. Usted ha enaltecido en sus discursos el estado de derecho, y los derechos humanos en este municipio no se respetan. Le pido ayuda por mi precaria situación económica. Puede verificar la pobreza en que vivo. Le agradeceré que intervenga directamente ante el municipio, pues el edil me dice que no le envían recursos de ninguna índole. Atentamente: Josefina Castañeda Franco

Denuncia “desaparición” de su padre para despojarlo de su ejido Señor director:

E

l 28 de noviembre de 2016 desaparecieron a mi padre, Porfirio Carreón Gómez, para despojarlo de sus tierras. Sostenía un pleito legal con su hermana y su cuñado desde hace aproximadamente tres años. Durante ese tiempo, mi padre fue objeto de vejaciones, tretas ilegales (incluyendo corrupción de autoridades) y amenazas de muerte. Incluso me manifestó reiteradamente el temor que dicha situación le infundía; sin embargo, nunca se mostró dispuesto a permitir que su propiedad le fuera arrebatada. La última vez que hablé con él me hizo saber que en diciembre saldría la resolución de su caso, llevado en el Tribunal Agrario de Tuxpan, y que su abogado en esa ciudad le había asegurado que resultaría favorable para él. Tres semanas después lo desaparecieron. Cabe señalar que mi padre presentó un acta en la que denunciaba amenazas por parte de su cuñado y su hermana en una asamblea mensual de ejidatarios (su parcela pertenece al ejido de

Vista Hermosa de Juárez, en el municipio de Papantla). En su momento, me presenté –acompañando a los policías ministeriales comisionados para la diligencia correspondiente– en el domicilio del comisario ejidal para solicitarle copia de dicha acta, pero éste se negó a proporcionarla. He confirmado esta versión con varios ejidatarios que presenciaron la lectura de dicha acta. Presenté la denuncia correspondiente a la desaparición el 4 de diciembre en la Fiscalía Sexta de Papantla. Con incertidumbre y preocupación, he visto cómo mi caso, que por cuya naturaleza requiere celeridad y atención especial, ha sido manejado con lentitud. Vivo en el Estado de México, y debido a la distancia a veces me resulta imposible atender directamente el caso. Hasta hace pocos días una tía me apoyaba en Papantla para realizar las diligencias necesarias. Sin embargo, me ha manifestado que para ella la situación se ha vuelto peligrosa, pues los agresores de mi padre siguen libres y ha recibido amenazas de forma indirecta. Mi familia y yo empezamos a sentir temor de siquiera dar seguimiento a nuestra denuncia y a las investigaciones correspondientes. Por medio de la presente, mi familia y yo pedimos de la manera más atenta la intervención del fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, del visitador general en turno y del gobernador del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Solicitamos seguridad para poder dar seguimiento a nuestro caso, que se hagan efectivas las leyes y procedimientos estipulados para los casos de desaparición forzada y castigo a los responsables. Atentamente: Mario Carreón

REQUISITOS DE PUBLICACIÓN 1. Toda carta enviada al director de Proceso deberá contener el nombre completo y la rúbrica de su autor, una identificación oficial fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, teléfono o correo electrónico. Ninguna denuncia, demanda, queja u opinión podrá tener más de 56 líneas de 65 caracteres cada una. 2. Si el remitente desea ejercer formalmente el derecho de réplica lo indicará expresamente y se apegará a los términos de la ley respectiva. 3. La correspondencia no incluirá documentos probatorios y podrá ser enviada por correo, entregada personalmente, transmitida por fax (56-36-20-55) o dirigida a [email protected] 4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana, pero cuando se invoque el derecho de réplica el plazo podría ampliarse conforme a la ley.

2097 / 8 DE ENERO DE 2017

81

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d372988472818cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF