PTDI Departamento de COCHABAMBA 2021-2025

July 25, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download


Description

 

pág. 1

 

EQUIPO EQUIP O RESPONSABLE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN PLA N TERRITORIAL TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL INTEGRAL EQUIPO DE COORDINACIÓN Gobernador del GADC:

Humberto Sanchez Sanchez Gabinete: Secretarias Departamentales de: Asesoría General, Finanzas, Salud, Desarrollo Humano Integral, Coordinación General, Desarrollo Productivo, Minería, Planificación, Madre Tierra, Obras y Servicios.

Secretario Departamental Departamental de Planificación: Planificación:

Guillermo Bazoberry Chaly

Jefe de la Unidad de Planeación Estratégica: Estrat égica:

Marcelo Fernando Delgado

EQUIPO TÉCNICO Economista: Economist a:

Patricia Patric ia Ruiz Mendizábal

Planificadoraa Territorial Planificador Territ orial y Medio Ambiente:

Lucero Challapa Pinto

Arquitecta:

Mayde Cadiz Rojas

Ingeniero Agrónomo:

Helder Soto Rodríguez

Pedagogo: Economista:

Edmundo Pereira Zapata Gloria Cortez Vallejo EQUIPO DE APOYO DE LA REGIÓN METROPOLITANA KANATA

Ingeniero Ambiental:

Alejandro Peña Arebalo

Planificadorr Territorial y Medio Ambiente: Planificado

Jaime Terrazas Garcia

Economista:

Mayra Cossio Torrico

Pasante de Cs. Políticas:

Flavia Gonzales Arevalo EQUIPO DE APOYO

Ex Jefe de la Unidad de Planeación Estratégica: Estrat égica: Secretaria UPE:

German Parrilla Zurita Danitza J. Rodríguez Mollinedo Mollinedo

Pasante de economía:

Deymar Santos Clque Flores

Pasante de economía:

Noemi Zurita Coca

Pasante de economía:

Kamet Cindy Daza Vargas

Pasante de economía.

Sammi S. Balderrama Anzaldo

Pasante de economía:

Lidia Velásquez Calle

Pasante de Planificación Planificación del Territorio:

Carla Quezada Zepita

Pasante de Planificación Planificac ión del Territorio: Territ orio:

Zelpa Agar Ramos Calle

pág. 2

 



ÍNDICE DE CONTENIDO METODOLOGÍ METOD OLOGÍA................... A....................................................... ....................................................................... ....................................................... ....................19  1.1 

Fases de elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral ................. .......... ............... .............. ...... 19 

1.2 

Proceso Proce so de coordin coordinació ación............................. n.................................................................. ............................................................. ........................22 



MARCO LEGAL LEGAL TERRITORIAL TERRITORIAL ................................................................... ...................................................................................... ................... 23 



MAPEO MAPE O DE ACTORES ACTORES ..................................................................... ................................................................................................... ..............................26 



ENFOQUE ENFOQU E POLÍTICO POLÍTICO ....................................................................... ..................................................................................................... ..............................45 



DIAGNÓSTIC DIAGN ÓSTICO O .................................................................... ........................................................................................................ ........................................... ....... 47  5.1 

Caracteriz Cara cterizació aciónn del territorio territorio ....................................................................... .................................................................................... ............. 47 

5.1.1 

Ubicación geográfica y división político ............................................................ 47  

5.1.2 

Espacios de planificación territorial ................................................................... 51 

5.2 

Compone Comp onente nte Biofísico Biofísico...................................................................... .............................................................................................. ........................52 

5.2.1 

Climaa .................................................................... Clim ........................................................................................................ ........................................... ....... 52 

5.2.2 

Vegetaci Veg etación ón ................................................................... ...................................................................................................... ..................................... 59 

5.2.3 

Fisiografía Fisio grafía.................................................................... ....................................................................................................... ..................................... 60 

5.2.4 

Geomorfol Geom orfología ogía ................................................................... ................................................................................................. ..............................61 

5.2.5 

Biodivers Biod iversida idad d ..................................................................... ................................................................................................... ..............................64 

5.2.6  5.2.7 

Topografía Topografí a y Relieve Relieve ........................................................................................ ........................................................................................ 64  Plan de uso de suelos suelos ....................................................... ...................................................................................... ...............................67 

5.2.8 

Zonificación Agroecológica Agroecológica............... ........ .............. .............. ............... ............... .............. .............. .............. ............... .............. ...... 75 

5.2.9 

Potencia Pote nciall productiv productivo o ...................................................................... ......................................................................................... ...................76 

5.2.10 

Uso actual actual de la tierra ................................................................... ...................................................................................... ...................80 

5.3 

Componente socioeconómico .................................................................................. 85 

5.3.1 

Características Demográficas Demográficas.............. ....... ............... ............... .............. .............. ............... ............... .............. .............. .......... ... 85 

5.3.2 

Territorio Indígena Originario Campesino Campesino (TIOC) .............. ....... ............... ............... .............. .............. .......... ... 89 

5.3.3 

Educació Edu caciónn .................................................................... ....................................................................................................... ..................................... 96 

5.3.4 

Saludd .................................................................... Salu ........................................................................................................ ......................................... ..... 110 

5.3.5 

Vivienda y servicios básicos ........................................................................... 144 

5.3.6  5.3.7 

Telecomunica Telecomu nicación ción .................................................................... .......................................................................................... ......................162  Deporte Dep orte....................................................................... .......................................................................................................... ...................................164 

5.3.8 

Segurid Seg uridad ad Ciudadan Ciudadana................................. a.................................................................... .................................................... .................169 

5.3.9 

Gestiónn social Gestió social .................................................................... ................................................................................................ ............................17 1766 

 



Programa de atención integral a víctimas de violencia “Esperanza”........................ “Esperanza” ........................181 

5.3.10 

Pobreza Pob reza ...................................................................... ......................................................................................................... ...................................198 

5.3.11 

Caracterización Económica ............................................................................ 202 

 



Ocupación social y productiva ................................................................................ 202  

5.3.12 

Ocupación y Uso del Territorio ....................................................................... 243  

5.3.13 

Conflicto Con flictoss de Uso de Tierra Tierra ............................................................................ ............................................................................247 

5.3.14 

Acceso Vial, Redes y Flujos de Transporte..................................................... 249 

5.3.15 

Unidade Unid adess Sociocul Sociocultural turales es ..................................................................... ............................................................................... .......... 257  pág. 3

 

5.4  vida

Componente medioambiental, gestión de riesgos, cambio climático y sistemas de 260 

5.4.1 

Áreass Protegid Área Protegidas as ..................................................................... ........................................................................................... ......................260 

5.4.2 

Cobertura, Tipo de Bosque y Áreas Deforestadas Deforestadas ............... ........ .............. .............. .............. ............. ...... 265 

5.4.3 

Espacios de Interés Ambiental ....................................................................... 270 

5.4.4 

Recursos Hídricos y Zonas de influencia ........................................................ 272 

5.4.5 

Aguaa y Saneamie Agu Saneamiento nto ........................................................................... ...................................................................................... ........... 276 

5.4.6 

Ubicación y Gestión de Residuos Sólidos Sólidos.............. ....... ............... ............... .............. .............. ............... ............ .... 284 

5.4.7 

Identificación de las principales principales Amenazas de Riesgo ............ .................... ............... .............. ........... 293 

5.4.8 

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ....... 300 

5.4.9 

Zonass y Sistema Zona Sistemass de Vida.................................................................... .............................................................................. .......... 304 304 

5.5 

Compone Comp onente nte Urbano.................. Urbano..................................................... ....................................................................... ......................................... ..... 311 

5.5.1 

Uso de suelo suelo ............................................................................ .................................................................................................. ...................... 3312 12 

5.5.2 

Ocupación Ocupa ción del Territorio Territorio ................................................................................. ................................................................................. 326 326 

5.5.3 

Patrones de Asentamiento Urbano ................................................................. 336 

5.5.4 

Movilid Movi lidad ad Urbana Urbana ..................................................................... ........................................................................................... ......................340 

5.5.5 

Gestiónn de Riesgo........ Gestió Riesgo............................................ ....................................................................... .............................................. ...........342 

5.5.6  Áreass Metropoli Área Metropolitana tanass .................................................................... ..................................................................................... .................349  5.6  Orden Ordenamie amiento nto Territorial Territorial .................................................................. ........................................................................................ ......................387  5.6.1 

Ocupación Ocupa ción de Territorio Territorio.......................................................... .................................................................................. ........................387 

5.6.2 

Desarrollo Humano Integral ............................................................................ 389  

5.6.3 

Economía Econ omía Plural Plural........................................................................................ ............................................................................................. ..... 390 

5.6.4 

Medio ambiente y Sistemas de Vida ............................................................... 392 

5.6.5 

Gestión de Riesgos y Cambio Climático ......................................................... 395 

5.6.6 

Planifica Plan ificación ción Urbana Urbana ..................................................................... ...................................................................................... .................396 

5.6.7 

Áreass Metropoli Área Metropolitana tanass .................................................................... ..................................................................................... .................401 



POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ......................................................... 410  



PLANIFICAC PLAN IFICACIÓN IÓN.................................................................. ...................................................................................................... ......................................... ..... 415  7.1  7.2 

Formulación Formulaci ón de acciones acciones ...................................................................... ....................................................................................... ................. 417  Programa Progr amación ción física ................................................................... ............................................................................................... ............................417 

7.3 

Programa Progr amación ción financie financiera ra .................................................................. ........................................................................................ ......................417 

7.4 

Territorialización de acciones ................................................................................. 418  



PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL ....................................................................... 424  8.1 

Repositorio de acciones sin financiamiento ............................................................ 425 

8.2 

Proyecto de inversión pública pública de continuidad continuidad .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. .............. ....... 429 

9  10 

PROCESO DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN.............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ........... 440  MATRIZ MATRI Z DE PLANIFICA PLANIFICACION CION .................................................................. ................................................................................... ................. 44 4400 

ANEXOS.................................. ANEXOS ..................................................................... ....................................................................... .......................................................... ......................445 

pág. 4

 

ÍNDICE DE FIGURAS Figura Nro. 1: Metodología Metodología PTDI 2021-2025 2021-2025 ............... ....... ............... .............. .............. ............... ............... .............. .............. .............. ........... 19  Figura Nro. 2: Ubicación de Actores en la Matriz Poder-Interés Regió Regiónn del Cono Sur ............. ........ ..... 30  Figura Nro. 3: Ubicación de Actores en la Matriz Poder-Interés Regió Regiónn del Trópico .............. ....... ........... 34  Figura Nro 4: Ubicación de Actores en en la Matriz Poder-Interés Poder-Interés Región Andina Andina ............... ........ ............... ........ 37  Figura Nro 5: Ubicación de Actores en la Matriz Poder-Interés Regió Regiónn Valles ............... ........ .............. .......... ... 40  Figura Nro. 6: Interacción Interacción de elementos elementos de de la gestión gestión pública pública .................. .......... ............... .............. .............. .............. ........... 41  Figura Nro 7: Pirámide poblacional de las 5 regiones del departamento de Cochabamba ... ....... .... 87  Figura Nro Nro 8: Capacidad Capacidad hospitalaria hospitalaria Covid Covid 19 .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. .............. ............... ............ .... 136  Figura Nro 9: Red Funcional Funcional de servicios de salud .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. .............. ............. ...... 139  Figura Nro 10: Áreas prioritarias para la Conservación de aves aves - departamento de Cochaba Coch abamba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... ................. 270  Figura Nro 11: Escenarios de Cambio Climático A2 y B2 de precipitación precipitac ión en el departamento de Cochaba Cochabamba........... mba.............................................. ...................................................................... ...................................................................... ................................... 301  Figura Nro 12: Escenarios Históricos Históric os y de Cambio Pluvio Climático para el Departamento de Cochaba Coch abamba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... ................. 302  Figura Nro 13: Escenarios de Cambio Climático A2 y B2 de temperatura temperatur a en el departamento de Cochaba Cochabamba........... mba.............................................. ...................................................................... ...................................................................... ................................... 303  Figura Nro 14: Escenarios Históricos Históric os y de Cambio Termo Climático para el Departamento de Cochaba Coch abamba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... ................. 303 

pág. 5

 

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Nro. 1: Identificación de actores regionales ................................................................. 43  Cuadro Nro. 2: División Política Administrativa del Departamento Departamento de Cochabamba Cochabamba .............. ....... .......... ... 48  Cuadro Nro. 3: Zonas climáticas en el Departamento de de Cochabamba.................... Cochabamba............. .............. .............. ........... 57  Cuadro Nro. 4: Descripción del plan de uso de suelo por categorías de uso .................... ............. ............... ........ 68  Cuadro Nro 5: Superficies identificadas identificadas por cada tipo de uso actual de la tierra .............. ....... ............... .......... 82  Cuadro Nro. 6: Proyección de población ................................................................................. 87   Cuadro Nro 7: Componentes Componentes de la dinámica dinámica demográfica 2012......... 2012................. ............... .............. .............. .............. ........... 89  Cuadro Nro 8: Territorios indígenas originarios originarios en Cochabamb Cochabamba a .................. ........... ............... .............. .............. ............. ..... 92  Cuadro Nro 9: Resumen de características de los Territorios indígenas Originarios Campesinos en el Departamento de Cochabamba ...................................................................................... 93  Cuadro Nro 10: Tasa de analfabetismo en la población de 15 años o más edad por área y sexo en porcenta porcentaje je .................................................................... ....................................................................................................... ...................................................... ...................96  Cuadro Nro 11: Carreras técnicas ofertadas por institutos técnicos tecnológicos, 2020 ......... 102  Cuadro Nro 12: Regiones Valles, Andina y Conosur: Oferta Académica en Educación Técnica y Tecnológ Tecno lógica, ica, 2021. 2021. .................................................................. ...................................................................................................... .............................................. .......... 103  Cuadro Nro 13: Región Trópico: Oferta Académica en .......................................................... 103   Cuadro Nro 14: Regiones Valles, Andina y Conosur: Oferta Académica en Educación Técnica y Tecnológ Tecno lógica, ica, 2021. 2021. .................................................................. ...................................................................................................... .............................................. .......... 104  Cuadro Nro 15: 10 Principales causas de morbilidad, de todos los grupos de edad, de las regiones del departamento departamento de Cochabamba Cochabamba 2020............... ........ .............. ............... .............. .............. ............... .............. .............. ....... 116  Cuadro Nro 16: Distribución de Número de Recursos Humanos administrativos por Regiones del Departame Departamento nto ................................................................... ....................................................................................................... .............................................. ..........143  Cuadro Nro 17: Inversione I nversioness en nuevos escenarios escenarios deportivos, 2018 .............. ....... ............... ............... .............. ......... 164  Cuadro Nro 18: Inversiones en mantenimiento y/o readecuación de escenarios deportivos existentes existe ntes,, 2018 2018 ...................................................................... ......................................................................................................... .............................................. ........... 165  Cuadro Nro 19: Departamento de Cochabamba: Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo Depo rtivo .................................................................... ........................................................................................................ .......................................................... ......................166  Cuadro Nro 20: XI Juegos ODESUR: Delegaciones deportivas y logros de compe c ompetición tición........ ....... . 166  Cuadro Nro 21: Región Metropolitana: Metropolitana: Inversión en Infraestructura Deportiva, 2018 .............. ....... ....... 166  Cuadro Nro 22: Región Trópico: Inversión en Infraestructura Deportiva, 2018 ............. .................... .......... ... 167  Cuadro Nro 23 Región Valles: Inversión en Infraestructu I nfraestructura ra Deportiva, 2018. .................. ........... .............. ....... 168  Cuadro Nro 24: Infraestructura I nfraestructura y equipamientos equipamientos deportivo 2021.............. ....... ............... ............... .............. .............. ......... 169  Cuadro Nro 25: Inversión en equipamiento equipamiento para Seguridad Seguridad Ciudadana y FELCV, ................. .......... ....... 171  Cuadro Nro 26: Propuestas de Instituciones y Actores Sociales en Seguridad Ciudadana, 2021 ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................175  Cuadro Nro 27: Acciones institucionales de prevención del racismo, discriminación y erradicación de de la violencia en razón de género género y generacional........ generacional............... ............... ............... .............. .............. ......... 179  Cuadro Nro 28: Capacitación de Servidoras (es) púbicos Municipales, hombres y mujeres de organizaciones sociales en prevención de la violencia .......................................................... 179   pág. 6

 

Cuadro Nro 29: Programa Esperanza: Población Población acogida en Centro Esperanza ................ ......... .......... ... 181  Cuadro Nro 30: Programa Esperanza: N° de mujeres víctimas de violencia por región, 201620211 ..................................................................... 202 ......................................................................................................... ................................................................ ............................181  Cuadro Nro 31: Programa Desarrollo Integral en la Primera Infancia: Regiones, Municipios y ..................................................................... ...................................................................... ...................................18 1855  Centros Infantiles, 2020 .................................. Cuadro Nro 32: Programa desarrollo Integral en la Primera Infancia: Cobertura periodo 2016 2020 ................................. ..................................................................... ........................................................................ ................................................................ ............................185  Cuadro Nro 33: Programa Atención a víctimas de violencia sexual: Población atendida por el CEPAT ....................................................................... ........................................................................................................... .......................................................... ......................189  Cuadro Nro 34: Programa Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley: Cobertura de atención aten ción 2020-20 2020-2021 21 ..................................................................... ......................................................................................................... ......................................... ..... 189  Cuadro Nro 35: Programa Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley: Población atendida por Región, Región, 2020-20 2020-2021................. 21..................................................... ....................................................................... ..................................................... ..................189  Cuadro Nro 36: Programa Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley: Atención por género gén ero y edad, edad, 2020-20 2020-2021 21 ........................................................................ .................................................................................................... ............................190  Cuadro Nro 37: Programa Atención a personas con discapacidades: Ubicación de centros de atención y N° de residentes, 2020 ......................................................................................... 190   Cuadro Nro 38: Programa Atención a personas con discapacidades: Población registrada por región regi ón y Municipi Municipios, os, 2020 2020 ............................................................. ................................................................................................. ......................................... ..... 191  Cuadro Nro 39: Programa Atención a personas con discapacidades: Población acogida por género, gén ero, 2016-20 2016-2020 20 .................................................................. ...................................................................................................... .............................................. .......... 192  Cuadro Nro 40: Centro “Caramarca”: Adultos mayores atendidos por género, 2016-2021 . .... 195  2016 -2021 ..... Cuadro Nro 41: Residencias Residencias estudiantiles: Población estudiantil atendid atendida a a 2020................ 2020......... ........... 195  Cuadro Nro 42: Caracterizacion de la Pobreza a nivel nivel nacional según departamento departament o al año 20122 ..................................................................... 201 ......................................................................................................... ................................................................ ............................199  Cuadro Nro 43: Gráfico Población económicamente activa por actividad económica principal, sexo y región región .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... ................. 2206 06  Cuadro Nro 44: Condición de actividad económica por regiones del Departamento de Cochabamba Cochaba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... .................209  Cuadro Nro 45: Ingresos familiares por rubro a nivel departamental .............. ....... ............... ............... .............. ........... 210  Cuadro Nro 46: Cantidad de exportaciones de minerales a nivel departamental de los últimos 6 años............................ año s.............................................................. ........................................................................ ........................................................................ ..................................227  Cuadro Nro 47: Incremento en la base empresarial vigente por departamento, 2020 y 202 ... 230  Cuadro Nro 48: Jerarquía de atractivos turísticos .................................................................. 238   Cuadro Nro 49: Cuadro uso del Territorio .............................................................................. 244   Cuadro Nro 50: Cochabamba sistemas de navegación fluvial fluvial ............... ........ .............. .............. .............. ............... ............ .... 249  Cuadro Nro 51: Áreas protegidas en el departamento ........................................................... 261  Cuadro Nro 52: Desmontes registrados en el periodo 2014-2018 ............... ........ .............. .............. .............. ............. ...... 266  Cuadro Nro 53: Tipos de OLPE’s y su s u distribución en la Región Metropolitana .............. ....... .............. ......... 276  . Cuadro Nro 54: Fuentes de agua ........................................................................................ 276  

pág. 7

 

Cuadro Nro 55: Abastecimiento de agua 2012 ...................................................................... 279  Cuadro Nro 56: Plantas de potabilización existentes en la Región Metropolitana Metropolitana ............... ....... ............ .... 279  Cuadro Nro 57: Cobertura de agua potable en la Región Metropolitana de Cochabamba ...... 280  Cuadro Nro 58: Análisis físico-químico y microbiológico de fuentes de agua para consumo humano en la Región Metropolitana ...................................................................................... 281  Cuadro Nro 59: Caudal de agua para consumo humano proveniente del Proyecto Multiple Misicuni en función función al caudal del riego riego entregado............... ....... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .............. ......... 281  Cuadro Nro 60: Cobertura de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas servidas en la Región Regi ón Metropol Metropolitan itanaa ................................................................... ....................................................................................................... ......................................... ..... 282  Cuadro Nro 61: Generación de basura por regione r egioness al año 2017 ............... ....... ............... .............. .............. .............. ....... 284  Cuadro Nro 62: Producción per cápita de basura en principales ciudades de Latinoamérica.. 285   Cuadro Nro 63: Disposición Disposición final por porcentaje porcentaje poblacional...... poblacional............. .............. ............... ............... .............. .............. ......... 286  Cuadro Nro 64: Cobertura de recolección de basura ............................................................. 286   Cuadro Nro 65: Suficiencia de personal cualificado y logística para la gestión de residuos sólidos sóli dos .................................................................. ...................................................................................................... ................................................................ ............................288  Cuadro Nro 66: Amenaza de sequía (Km2) ........................................................................... 294  Cuadro Nro 67: Amenaza de inundación ............................................................................... 294   Cuadro Nro 68: Áreas sujetas a amenazas amenazas de deslizamiento deslizamiento ..................... .............. .............. .............. .............. ............. ...... 296  Cuadro Nro 69: Descripcion de Stemas de Vida .................................................................... 308   Cuadro Nro 70: Áreas Urbanas del Departamento Departamento de Cochabamba .............. ....... ............... ............... .............. ........... 314  Cuadro Nro 71: Categorización de poblaciones ..................................................................... 318   Cuadro Nro 72: Áreas Protegidas en el Departamento Departamento de Cochabamba .............. ....... ............... ............... .......... ... 324  Cuadro Nro 73: Proyección poblacional poblacional de la Región Metropolitana Metropolitana Kanata .......... ................. .............. ........... 351  Cuadro Nro 74: Migración en la Región Metropolitana Metropolitana Kanata ............... ........ .............. ............... .............. .............. ........... ... 352  Cuadro Nro 75: Tipos de OLPE’s y su distribución en la Región Metropolitana  Metropolitana  ...................... 359 359  Cuadro Nro 76: Fuentes de agua .......................................................................................... 360  Cuadro Nro 77: Abastecimiento de agua 2012 ...................................................................... 362  Cuadro Nro 78: Plantas de potabilización existentes en la Región Metropolitana Metropolitana ............... ....... ............ .... 363  Cuadro Nro 79: Cobertura de agua potable en la Región Metropolitana de Cochabamba ...... 363  Cuadro Nro 80: Análisis físico-químico y microbiológico de fuentes de agua para consumo humano huma no ...................................................................... .......................................................................................................... .......................................................... ......................364  Cuadro Nro 81: Caudal de agua para consumo humano proveniente del Proyecto Multiple Misicuni en función función al caudal del riego riego entregado............... ....... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .............. ......... 365  Cuadro Nro 82: Cobertura de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas servidas s ervidas .......... ......... . 366  Cuadro Nro 83: Generación de residuos solidos .................................................................... 368  Cuadro Nro 84: Indicadores Indicadores del alcance del servicio de recolección de residuos solidos .... ....... ... 369  Cuadro Nro 85: Recuperación de residuos sólidos ................................................................ 371  Cuadro Nro 86: Cuadro Categorías de Análisis Integrado de contexto ........ ............... .............. .............. ............. ...... 385  Cuadro Nro 87: Descripción ocupación del territorio .............................................................. 402   Cuadro Nro 88: Descripción de Desarrollo Humano Humano Integral .............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ....... 404 

pág. 8

 

Cuadro Nro 89: Índice de desarrollo humano......................................................................... 404  Cuadro Nro 90: Políticas por dimensiones dimensiones de planificación .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ........... 410  Cuadro Nro 91: Política 1. Reactivación del aparato productivo departamental departamental .............. ....... .............. ......... 412  Cuadro Nro 92: Política 2 Gestión de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y salud preventiva preve ntiva ................................................................... ....................................................................................................... .......................................................... ......................412  Cuadro Nro 93: Política 3. Reducción de las desigualdades y mejoramiento de las condiciones de vida. vida. ....................................................................... ........................................................................................................... .......................................................... ......................413  Cuadro Nro 94: Política 4: Protección recuperación y conservación del territorio y Madre Tierra y sus líneas líneas estratég estratégicas icas .............................................................. .................................................................................................. ......................................... ..... 414 414  Cuadro Nro 95: Política 5 Consolidación institucional institucional y sus líneas estratégicas estratégicas ............... ........ ............. ...... 415  Cuadro Nro 96: Matriz Nro 24 de Planificación Planificación del PTDI PTDI .............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ............. ...... 416  Cuadro Nro 97: Matriz Nro 30 Identificación Identificación de acciones acciones .............. ....... ............... ............... .............. .............. ............... ............ .... 417  Cuadro Nro 98: Presupuesto Total Quinquenal ..................................................................... 424   Cuadro Nro 99: Matriz Reposición de acciones acciones sin financiamiento.................... financiamiento............. .............. .............. .............. ....... 425  Cuadro Nro 100: Matriz de proyecto de Inversión Pública p.............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ......... 429  Cuadro Nro 101: Coordinación con Ministerios ...................................................................... 440   Cuadro Nro 102: Respuesta de Ministerios ........................................................................... 441  

pág. 9

 

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nro. 1: Crecimiento poblacional en el departamento de Cochabamba en comparación con las ciudades del eje troncal y el país desde el año 1950 - 2021 ................. ......... ............... .............. .............. ........... 85  Gráfico Nro 2: Población > de 15 años Analfabeta en Departamento y regiones, según CNPV 20122 ..................................................................... 201 ......................................................................................................... .................................................................. ..............................96  Gráfico Nro 3: Proporción del nivel más alto de instrucción que aprobó según Censo 2012 en porcentaje porce ntaje................................................................... ....................................................................................................... ............................................................ ........................97  Gráfico Nro 4: Tasa de abandono escolar 2019 ....................................................................... 98  Gráfico Nro 5: Tasa de cobertura educativa 2020 .................................................................... 98   Gráfico Nro. 6: Inversión pública en Formación Técnica y Tecnológica 2015-20 2015-2020 20 ................ .......... ...... 100  Gráfico Nro. 7: Regiones: Inversión en infraestructura de Institutos técnicos y tecnológicos, 2015-20 201 5-2020 20 .................................................................. ...................................................................................................... .......................................................... ......................100  Gráfico Nro 8: Media anual de beneficiarios, beneficiarios, periodo 2015-202 2015-2020 0 .................... ............ ............... .............. .............. ........... 100  Gráfico Nro 9: Incremento de docentes en Institutos técnicos y T Tecnológ ecnológicos, icos, ............... ........ .............. ......... 105  Gráfico Nro 10: Directivos, docentes y administrativos de institutos técnicos y tecnológicos fiscales fiscal es 2021 2021 ..................................................................... ........................................................................................................ .................................................... .................105  Gráfico Nro 11: Número de estudiantes matriculados en institutos tecnológicos fiscales y de convenio, periodo 2015 – 2015 –  2020. 2020. ...................................................................... ............................................................................................ ...................... 1106 06  Gráfico Nro 12: Matrícula, Egresados y Titulados en Institutos Técnicos y T Tecnológ ecnológicos icos ....... 106  Gráfico Nro 13: Departamento de Cochabamba: Necesidades en Educación Técnica y Tecnológica Tecnológ ica de Organizaciones Organizaciones Sociales, 2021.............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. .............. ............... ............ .... 107  Gráfico Nro 14: Tasa Bruta de natalidad de las regiones del Departamento de Cochabamba 2012 y 2020 ........................................................................... .............................................................................................................. .............................................. ........... 111  Gráfico Nro 15: Tasa Global de Fecundidad de las regiones del Departamento de Cochabamba 20122 y 2020 201 2020 ............................................................................................. .......................................................................................................................... ............................. 1111 11  Gráfico Nro 16: Tasa de Mortalidad infantil menores a 1 año de las regiones del Departamento de Cochaba Cochabamba mba 2012 2012 y 2020 2020 ................................................................... ............................................................................................... ............................112  Gráfico Nro 17: Tasa de Mortalidad materna de las regiones del Departamento de Cochabamba 20122 y 2020 201 2020 ............................................................................................. .......................................................................................................................... ............................. 1113 13  Gráfico Nro 18: Tasa General de Mortalidad de las regiones del Departamento de Cochabamba 20122 y 2020 201 2020 ............................................................................................. .......................................................................................................................... ............................. 1114 14  Gráfico Nro 19: Cobertura de parto Institucional de las regiones del Departamento de Cochaba Coch abamba mba Gestión Gestión 2020 2020.......................................................... .............................................................................................. ......................................... .....114  Gráfico Nro 20: Esperanza de vida al nacer del Departamento de Cochabamba .................. ........... ......... 118  Gráfico Nro 21: Tasa de incidencia de cáncer notificados de todo tipo por Regiones del Departamento de Cochabamba, gestión 2020 ....................................................................... 119   Gráfico Nro 22: 22: Tasa de mortalida mortalidad d por cáncer cáncer por ................... ............ .............. .............. .............. ............... ............... .............. ......... 120  Gráfico Nro 23: Tasa de Incidencia de Tuberculosis por Regiones del Departamento de Cochaba Coch abamba, mba, Gestión Gestión 2020 2020.................................................................................................. ..................................................................................................121 

pág. 10

 

Gráfico Nro 24: Tuberculosis en Todas sus Formas, nuevos, tasa de incidencia notificada x 100.000 habitantes, habitantes, por grupo de edad y sexo, Cochabamba 2020 .............. ....... ............... ............... .............. .......... ... 122  Gráfico Nro 25: Tasa de Incidencia de enfermedad renal crónica por Regiones del Departamento Departamen to de Cochabamba Cochabamba base de datos 2020 2020 ............... ....... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .......... ... 123  Gráfico Nro 26: Número de pacientes pacientes renales trasplantados, trasplantados, gestión 2015-2020 2015-2020 ............... ....... ............ .... 123  Gráfico Nro 27: Tasa de Incidencia de Diabetes por Regiones del Departamento de Cochabamba base de datos 2020 ......................................................................................... 124  Gráfico Nro 28: Casos sospechosos, positivos y fallecidos de Dengue en el Departamento de Cochabamba Gestión 2019- 2020 ......................................................................................... 126  Gráfico Nro 29: Casos Sospechosos Y confirmados de Sika del Departamento de Cochabamba Gestiónn 2018Gestió 2018- 2019 2019.................................................................... ........................................................................................................ ......................................... ..... 126  Gráfico Gráfi co Nro 30: Casos Sospechosos Y Positivos Chikungunya del Departamento de Cochabamba Cochaba mba Gestión 2019 - 2020 .............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .............. .............. .............. ....... 127  Gráfico Nro 31 Porcentaje de Cobertura de vacunación de fiebre amarilla en población de 1 año (%), gestión gestión 2020 2020..................................................................................... .................................................................................................................. .............................12 1288  Gráfico Nro 32: Porcentaje Infecciones Respiratorias Agudas por Regiones del Departamento de Cochabamba base de datos 2020 .................................................................................... 129   Gráfico Nro 33: Enfermedades Respiratorias (Iras sin Neumonia), en Menores Y Mayores de 5 Años, Cochabamba, 2019 – 2019 –  2020 2020 ................................................................... ......................................................................................... ...................... 1129 29  Gráfico Nro 34: Porcentaje de Enfermedades Diarreicas Agudas por Regiones del Departamento Departamen to de Cochabamba Cochabamba base de datos 2020 2020 ............... ....... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .......... ... 130  Gráfico Nro 35: Vigilancia de Diarrea en Menores y Mayores de 5 Años.............. ....... ............... ............... .......... ... 130  Gráfico Nro 36: Desnutrición crónica (talla baja) en menores de 2 años por regiones del Departame Depa rtamento, nto, gestión gestión 2020 2020 ..................................................................... ................................................................................................. ............................131  Gráfico Nro 37: Casos Nuevos de VIH, por Año y Sexo 2016-2020 2016-2020 .............. ....... ............... ............... .............. .......... ... 132  Gráfico Nro 38: Tasa de personas expuestas a virus rabico por regiones del departamento de Cochabamba base de datos 2020 ......................................................................................... 132  Gráfico Nro 39: Porcentaje de Positividad y Mortalidad por Regiones del Departamento a febrero 2022 febrero 2022 ..................................................................... ........................................................................................................ .................................................... .................134  Gráfico Nro 40: Nº de Casos por Regiones Regiones del Departamento, a febrero 2022 ............. ...... .............. ........... 135  Gráfico Nro 41: Esquema completo de vacunación por Regiones del Departamento, base de datoss a febrero dato febrero 2022 2022 ................................................................................ ............................................................................................................. .............................137  Gráfico Nro 42: Cobertura de vacunación bajo el esquema completo por Regiones del Departamento, base de datos a febrero 2022 ........................................................................ 137   Gráfico Nro 43: Número de establecimientos de salud por Regiones del Departamento de Cochabamba base de datos 2020 ......................................................................................... 140  Gráfico Nro 44: Estructura de establecimientos de salud por subsectores de las regiones del Departame Depa rtamento nto Gestión Gestión 2020 2020 ..................................................................... ................................................................................................. ............................ 14 1422  Gráfico Nro 45: Numero de Médicos por cada mil habitantes por Regiones del Departamento de Cochaba Coch abamba, mba, Gestión Gestión 2021 2021.................................................................................................. ..................................................................................................143 

pág. 11

 

Gráfico Nro 46: Porcentaje de tenencia de vivienda por jefa de hogar por Regiones del Departamento de Cochabamba, gestión 2012 ....................................................................... 145   Gráfico Nro 47: Tenencia de vivienda por jefe de hogar por regiones del Departamento de Cochaba Coch abamba, mba, gestión gestión 2012................................... 2012....................................................................... ................................................................ ............................146  Gráfico Nro 48: Porcentaje de material de construcción utilizados en los techos por regiones del Departamento de Cochabamba – Cochabamba –  2012 2012 ................................................................................. ................................................................................. 148 148  Gráfico Nro 49: Porcentaje de material de construcción utilizados en las Paredes por Regiones del Departamento de Cochabamba – Cochabamba –  2012 2012 ...................................................................... ........................................................................... ..... 149 149  Gráfico Nro 50: Porcentaje de material de construcción utilizados en los Pisos por Regiones del Departamento de Cochabamba – Cochabamba –  2012 2012 ................................................................................. ................................................................................. 150 150  Gráfico Nro 51: Porcentaje por tipo de viviendas por Regiones del Departamento de Cochabamba – Cochabamba  – 201 2012 2................................................................................................... ............................................................................................................. ..........151  Gráfico Nro. 52: Porcentaje de procedencia de energía eléctrica por regiones del Departamento de Cochaba Cochabamba mba,, Gestión Gestión 2012 2012 ............................................................................................. ............................................................................................. 152 152  Gráfico Nro 53: Porcentaje de principalmente, de donde proviene el agua que utilizan por Regiones del Departamento de Cochabamba- 2012.............................................................. 154  Gráfico Nro 54: Porcentaje de viviendas con cobertura de agua por cañería red ............ ..... .............. ....... 155  Gráfico Nro 55: Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red dentro de la vivienda vivienda.................................................................................... ........................................................................................................................ ......................................... ..... 156  Gráfico Nro 56: Porcentaje de hogares según disponibilidad disponibilidad de baño en la vivienda ............. ....... ...... 157  Gráfico Nro 57: Porcentaje de tipo de desagüe sanitario por Regiones del Departamento de Cochaba Coch abambamba- 2012............................ 2012................................................................. ......................................................................... .............................................. .......... 157  Gráfico Nro 58: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de saneamiento por alcantarillado ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................158  Gráfico Nro 59: Porcentaje de hogares con acceso a gas por rred ed domiciliaria .............. ..................... ........... 160  Gráfico Nro 60: 60: Inversió Inversiónn .................................................................... ...................................................................................................... ..................................164  Gráfico Nro 61: Inversión en infraestructura carcelaria y de protección social, periodo 201620200 ..................................................................... 202 ......................................................................................................... ................................................................ ............................170  Gráfico Nro 62: Población Privada de libertad a noviembre 2021............... ....... ............... .............. .............. .............. ....... 170  Gráfico Nro 63: pago de pre-diario a privados de libertad, gestión 2021 .............. ....... ............... ............... .......... ... 170  Gráfico Nro 64: Casos de violencia familiar, periodo 2016-2020 2016-2020 .............. ....... ............... ............... .............. .............. ......... 171  Gráfico Nro 65: Casos de violació v iolación n a niña, niño y adolescente, adolescente, periodo 2016-2020 .............. ....... ......... 171  Gráfico Nro 66: Regiones Trópico y Valles: Frecuencia de violencia familiar, violación, violación a Niña, Niño y Adolescente, 2018-2020 ................................................................................. 172   Gráfico Nro 67: Región Metropolitana: Frecuencia de violencia familiar, violación y violación a Niña, Niño y Adolescente, feminicidios feminicidios y homicidios, 2018-202 2018-2020 0 ............... ....... ............... .............. .............. .............. ....... 172  Gráfico Nro 68: Frecuencia de hechos de sangre, periodo 2016-2 2016-2020 020 ............... ........ .............. .............. ............. ...... 173  Gráfico Nro 69: Departamento de Cochabamba: Frecuencia de feminicidios, periodo 2016-2020 ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................173  Gráfico Nro 70: Feminicidios Feminicidios y homicidios homicidios en Regiones, 2018-2020 .............. ....... ............... ............... .............. ........... 174 

pág. 12

 

Gráfico Nro 71: Frecuencia de conflictos sociales, periodo periodo 2016-2020...... 2016-2020.............. ............... .............. .............. ....... 174  Gráfico Nro 72: Frecuencia de robos agravados, periodo 2016-2020.............. ....... ............... ............... .............. ......... 175  Gráfico Nro 73: Inversión en actividades productivas y educativas, que promueven procesos de Igualdad y Equidad Equidad de Género, periodo periodo 2016-2020 2016-2020 .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. .............. ............. ...... 177  Gráfico Nro 74: Inversión ejecutada en Igualdad y Equidad de Género en 47 GAMs y 1 GAIOC, 20200 ..................................................................... 202 ......................................................................................................... ................................................................ ............................177  Gráfico Nro 75: Inversión Ejecutada en Igualdad y Equidad de Género (IIEG) en las regiones Trópico, Valles, Conosur y Andina, gestión 2020 ................................................................... 177  Gráfico Nro 76: Inversión ejecutada en Igualdad y Equidad de Género en la Región Metropol Metro politan itana, a, 2020 2020 ..................................................................... ......................................................................................................... ......................................... ..... 178  Gráfico Nro 77: Programa Esperanza: Esperanza: Población Población atendida por Género, 2016-2021 .............. ....... ......... 182  Gráfico Nro 78: Programa Esperanza: Número de víctimas por tipos de violencia, 2016-2021 ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................182  .......................................................... .............................184  Gráfico Nro 79: Centro de Atención Integral “Camino”: ............................. Gráfico Nro 80: Centro de Atención Integral “Camino”: Población beneficiada por región, 20202020 20211 ..................................................................... 202 ......................................................................................................... ................................................................ ............................184  Gráfico Nro 81: Centro de Atención Integral “Camino”: Población beneficiada por género, 20202020 2021 ..................................................................... 2021 ......................................................................................................... ................................................................ ............................185  Gráfico Nro 82: Programa desarrollo Integral en la Primera Infancia: Participación de Niñas y Niños por Región, 2016 – 2021 ................................... ....................................................................... .......................................................... ......................186  Gráfico Nro 83:  83: Programa desarrollo Integral en la Primera Infancia: Niñez atendida por género, .................................................................... ...................................................................... ......................................... .....186  periodo 2016 – 2021 .................................. Gráfico Nro 84: Programa Atención a víctimas de violencia sexual: Población atendida de la región regi ón Metropol Metropolitan itanaa .................................................................... ........................................................................................................ ......................................... ..... 188  Gráfico Nro 85: Programa Atención a víctimas de violencia sexual: Población atendida por género, gén ero, 2018-20 2018-2021 21 .................................................................. ...................................................................................................... .............................................. .......... 188  Gráfico Nro 86: Cobertura de atención, periodo periodo 2016 al 2021............... ........ .............. .............. .............. ............... ............ .... 192  Gráfico Nro 87: Atención por género, periodo 2016 – 2016  –  2021 2021 ................................................... ...................................................194  Gráfico Nro 88: Centro “Caramarca”: Adultos mayores atendidos, 2016-2021 2016-2021 ................. .......... ............. ...... 194  Gráfico Nro 89: Variación porcentual del PIB departamental comparado con las variaciones de Santa Cruz, La Paz y todo Bolivia ......................................................................................... 203   Gráfico Nro 90: Participación de las Regiones Regiones en el PIB departamental......... departamental................. ............... .............. ........... 204  Gráfico Nro 91: Balanza comercial comercial de Cochabamba Cochabamba.............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ............... ............ .... 204  Gráfico Nro 92: Tasa de desempleo desempleo en el Departamento de Cochabamba Cochabamba 2015-2021........... ........ ... 205  Gráfico Nro 93: Cochabamba: Principales productos agrícolas por región expresados en tonelad tone ladas as para el año 2021 2021 .................................................... ........................................................................................ ............................................... ........... 214 214  Gráfico Nro 94: Regalías mineras departamentales departamentales 2011 -2021 .............. ....... ............... ............... .............. .............. ......... 227  Gráfico Gráfi co Nro 95: Cochabamba: Rubro de la Unidad Productiva Económica según región..... región. ....... ... 231  Gráfico Nro 96: Cochabamba: Principales rubros de la Unidad Productiva Económica por sexo ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................234 

pág. 13

 

Gráfico Nro 97: Región Metropolitana: Metropolitana: Actividad principal según sexo ............... ........ .............. .............. ............. ...... 235  Gráfico Nro 98: Región Valles: Actividad principal industrial según sexo .............. ....... ............... ............... .......... ... 236  Gráfico Nro 99: Región Andina: Andina: Actividad principal industrial según sexo .......... ................. .............. ............. ...... 236  Gráfico Nro 100: Región Trópico: Actividad principal principal industrial según sexo....... sexo.............. .............. .............. ....... 237  Gráfico Nro 101: Región Cono Cono Sur: Actividad principal principal industrial según sexo ........... .... .............. ............. ...... 237  Gráfico Nro 102: Superficie de tipo de propiedad en Km2............... ....... ............... .............. .............. ............... ............... .......... ... 245  Gráfico Nro 103: Parque Automotor según tipo de servicio.............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ........... 257  Gráfico Nro 104Parque Automotor ........................................................................................ 257   Gráfico Nro 105: Superficie de bosques afectados por incendios en el departamento de Cochaba Coch abamba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... .................266  Gráfico Nro 106: Reducción de la cobertura boscosa periodo 2014 – 2014  –  2018 2018 ...........................267  Gráfico Nro 107: Superficies departamental, de áreas protegidas y con cobertura boscosa ... 267   Gráfico Nro 108: Distribución de cobertura cobertura de bosques bosques por región ................. ......... ............... .............. .............. ........... 269  Gráfico Nro 109: Consumo de agua según tipo de servicio (miles de metros cúbicos) ........... 284  Gráfico Nro 110: Tipo de residuos residuos generados generados por región .............. ....... ............... ............... .............. .............. ............... ............ .... 285  Gráfico Nro 111: Distribución mensual de los ICA diarios en los municipios de Cochabamba y Quillacollo según los valores guía de la OMS ........................................................................ 290   Gráfico Nro 112: Proporción de superficie urbana homologada homologada y no homologada............... ........ .......... ... 312  Gráfico Nro 113: Proporción de Superficie Urbana regional en relación a superficie urbana Departame Depa rtamental ntal en Porcentaje Porcentaje............................................................................... ................................................................................................ .................313  Gráfico Nro 114: Cantidad de áreas urbanas homologada homologadass .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ......... 313  Gráfico Nro 115: Gráfica: Distribución de la población población por censo y áreas ................. .......... .............. ............. ...... 326  Gráfico Nro 116: Porcentaje Porcentaje de procedencia del del agua ............... ........ .............. ............... .............. .............. ............... .............. ......... 333  Gráfico Nro 117: Servicio de alcantarillado por area .............................................................. 333   Gráfico Nro 118................................... 118....................................................................... ....................................................................... .............................................. ...........333  Gráfico Nro 119................................... 119....................................................................... ....................................................................... .............................................. ...........333  Gráfico Nro 120: Energía Energía eléctrica en el el área urbana urbana .................. ........... ............... ............... .............. .............. .............. ............. ...... 334  Gráfico Nro 121: Eliminación de la basura ............................................................................. 334   Gráfico Nro 122: Porcentaje de tenencia de la vivienda vivienda área urbana .............. ....... ............... ............... .............. ......... 337  Gráfico Nro 123: Porcentaje tipo de vivienda en el área urbana urbana .............. ....... ............... ............... .............. .............. ........... 338  Gráfico Nro 124: Reparto modal modal de la movilidad urbana urbana .............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ............. ...... 354  Gráfico Nro 125: Tipo de servicio .......................................................................................... 355   Gráfico Nro 126: Tiempo de viaje en función del modo trasporte trasporte .................... ............ ............... .............. .............. ........... 356  Gráfico Nro 127: Distribución del parque automotor automotor en el AMK 2003 - 2016 .............. ....... ............... ............ .... 356  Gráfico Nro 128: Aporte de los sectores económicos al Producto Interno Bruto de la Región Metropol Metro politan itanaa Kanata Kanata ................................................................... ....................................................................................................... ......................................... ..... 373 

pág. 14

 

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración Nro. 1: Regiones de Cochabamba .......................................................................... 50  Ilustración Nro. 2: Temperatura media anual en el Departamento Departamento de Cochabamba Cochabamba ................. ............ ..... 55  Ilustración Nro. 3: Balance Hídrico del Departamento de de Cochabamba .............. ....... .............. ............... .............. ...... 56  Ilustración Nro 4: Clasificación climática según Köpen ............................................................ 58  Ilustración Nro 5: Vegetación del Departamento Departamento de Cochabamba Cochabamba ............... ........ .............. ............... ............... ............. ...... 59  Cochabamba tiene características fisiográficas particulares debido a las condiciones geológicas de las rocas que afloran en su superficie, de este modo se puede indicar que las provincias fisiográficas tienen estrecha relación con los factores geológicos que la precedieron. Ilustración Nro. 6: Unidades Fisiográficas en el Departamento de Cochabamba  Cochabamba . ......................................60  Ilustración Nro. 7: Unidades Geomorfológicas Suelos  Suelos ............................................................. .............................................................62  Ilustración Nro 8: Tipos T ipos de Suelos en el Departamento de Cochaba Cochabamba mba ............... ....... ............... .............. ........... .... 63  Ilustración Nro. 9: Mapa de pendientes ................................................................................... 66   Ilustración Nro. 10: Mapa Plan Uso de Suelos ......................................................................... 74  Ilustración Nro. 11: Mapa de Zonificación Zonificación Agroecológica Agroecológica .............. ....... ............... ............... .............. .............. ............... .............. ...... 75  Ilustración Nro. 12: Potencial productivo del departamento de Cochabamb Cochabamba a ................ ......... .............. ........... .... 77  Ilustración Nro. 13: Potencial productivo y áreas urbanas del Departamento de Cochabamba . 80   Ilustración Nro. 14: Uso de suelo Actual .................................................................................. 84  Ilustración Nro. 15: Población del departamento por región región proyectada al 2025.............. ....... ............... .......... 86  Ilustración Nro 16: Ubicación de los territorios Originarios Campesino Campesinoss en el departamento de Cochaba Coch abamba mba al 2021 2021 ................................................................... ....................................................................................................... ........................................... ....... 91  Ilustración Nro 17: Ubicación de de Unidades educativas educativas............... ........ .............. ............... .............. .............. ............... .............. .......... ... 99  Ilustración Nro 18: Iinstitutos tecnológicos tecnológicos en regiones regiones ............... ........ .............. ............... ............... .............. .............. .............. ....... 101  Ilustración Nro 19: Unidades Unidades Educativas y cobertura c obertura de internet, internet, 2021 .............. ....... .............. .............. ............. ...... 109  Ilustración Nro 20: Red de salud por Regiones Regiones de Departamento Departamento de Cochabamba Cochabamba.............. ....... ........... 138  Ilustración Nro 21: Establecimientos de salud por niveles de atención ............... ........ .............. .............. ............. ...... 141  Ilustración Nro 22: Porcentaje Porcentaje Tenencia de Vivi Vivienda enda ............... ....... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .......... ... 147  Ilustración Nro. 23: Unidades educativas sin energía eléctrica............... ........ .............. ............... .............. .............. ........... ... 153  Ilustración Nro. 24: Establecimientos Establecimientos de salud sin energía eléctrica........ eléctrica................ ............... .............. .............. ........... 153  Ilustración Nro 25: Cobertura de Servicios Basicos ............................................................... 159  Ilustración Nro 26: Cobertura de gas Domiciliario .................................................................. 161   Ilustración Nro 27: Cobertura de de Internet y Telefonía............... ....... ............... .............. .............. .............. ............... ............... .......... ... 163  Ilustración Nro 28: Mapa Centros de acogida ........................................................................ 183   Ilustración Nro 29: Distribución Geográfica de los Centros Infantiles  Infantiles. .....................................187  Ilustración Nro 30: Residencias Estudiantiles ........................................................................ 196   Ilustración Nro 31: Pobreza en Cochabamba......................................................................... 201   Ilustración Nro 32: Áreas de producción agrícola con % de empleo que genera por región .... 211   Ilustración Nro 33: Superficie con producción agrícola intensiva y áreas con riego (departam (dep artamenta entall y regiona regional)........................ l)............................................................ ........................................................................ ......................................... ..... 212 

pág. 15

 

Ilustración Nro 34: Municipios con mayor producción de papa en el Departamento de Cochaba Coch abamba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... .................215  Ilustración Nro 35: Municipios de Cochabamba productores productores de banano ...... ............. .............. ............... ............ .... 216  Ilustración Nro 36: Municipios y Regiones del Departamento de Cochabamba con mayor actividad activi dad pecuaria pecuaria ................................................................... ....................................................................................................... .............................................. .......... 218  Ilustración Nro 37: Municipios y Regiones del Departamento de Cochabamba con mayor producción producció n de aves de corral corral .................................................................... ................................................................................................ ............................219  Ilustración Nro 38_ Distribución municipal en la crianza de bovinos en Cochabamba, 2013 2019 (En número de cabezas) .............................................................................................. 220  Ilustración Nro 39: Distribución municipal en la crianza de porcinos en Cochabamba, 2013 2019 (En número de cabezas) .............................................................................................. 221  Ilustración Nro 40: Actividad Pecuaria ................................................................................... 222   Ilustración Nro 41: Ubicación de la producción piscícola por regiones en el departamento de Cochabamba Cochaba mba a la gestión 2021 .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ............... ............... .............. .............. .............. ............. ...... 224  Ilustración Nro 42: ubicación ubicación de las principales principales minas del departamento ..................... ............. ............... .......... ... 226  Ilustración Nro 43: Mapa de Actividad Forestal ...................................................................... 229   Ilustración Nro 44: Densidad de industrias por municipio y región en el departamento de Cochabamba Cochaba mba .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... .................232  Ilustración Nro 45: Ubicación de las industrias de alimentos y bebidas ....... .............. .............. .............. ............. ...... 233  Ilustración Nro 46: Principales atractivos turísticos por municipio y región ................... ........... ............... .......... ... 239  Ilustración Nro 47: Ubicación de las actividades comerciales al por mayor y menor según regione regi oness ...................................................................... .......................................................................................................... .......................................................... ......................242  Ilustración Nro 48: Ocupación y uso del territorio ................................................................... 246   Ilustración Nro 49: Mapa de conflictos conflictos de uso de la tierra ............... ....... ............... .............. .............. ............... ............... .......... ... 248  Ilustración Nro 50: Corredor Este Oeste .............. ....... ............... ............... .............. .............. ............... ............... .............. .............. .............. ....... 252  Ilustración Nro 51: Estructuración vial.................................................................................... 253   Ilustración Nro 52: Redes logísticas ...................................................................................... 254   Ilustración Nro 53: Rutas logísticas y alimentadoras .............................................................. 255   Ilustración Nro 54: Mapa de Unidades Socioculturales .......................................................... 260   Ilustración Nro 55: Mapa Ubicación de sitios de áreas protegidas nacionales en Cochabamba ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................264  Ilustración Nro 56: Mapa Cobertura, tipo t ipo de bosque y áreas deforestadas por incendios ....... 268  Ilustración Nro 57: Cuencas en el departamento departamento de Cochabamba ....... .............. .............. .............. .............. ............. ...... 272  Ilustración Nro 58: Cobertura de de agua y ubicación ubicación de pozos................. pozos.......... .............. .............. .............. ............... ............ .... 278  Ilustración Nro 59: Ubicación de sitios de disposición final de residuos sólidos en el departamento de Cochabamba ............................................................................................. 287   Ilustración Nro 60: Ubicación de ladrilleras y yeseras en el departamento de Cochabamba ... 292   Ilustración Nro 61: Amenaza de sequia ................................................................................. 293   Ilustración Nro 62: Amenaza de Inundación .......................................................................... 295   Ilustración Nro 63: Amenaza de Deslizamiento ...................................................................... 297  

pág. 16

 

Ilustración Nro 64: Amenaza de Heladas ............................................................................... 299   Ilustración Nro 65: Amenaza Sismica .................................................................................... 300   Ilustración Nro 66: Zonas de Vida.......................................................................................... 306  Ilustración Nro 67: Espacio Urbano y de ocupación ............................................................... 317  Ilustración Nro 68: Articulación Articulación de centros poblados poblados .............. ....... ............... ............... .............. .............. .............. ............... ............ .... 321  Ilustración Nro 69: Acceso a suelo urbano ............................................................................. 323  Ilustración Nro 70: Áreas protegidas ...................................................................................... 325   Ilustración Nro 71: Proceso histórico del territorio .................................................................. 330  Ilustración Nro 72: Accesibilidad Vial ..................................................................................... 332  Ilustración Nro 73: Espacio público y equipamientos ............................................................. 336   Ilustración Nro 74: Ejes y áreas de crecimiento ..................................................................... 339   Ilustración Nro 75: Sistema Movilidad .................................................................................... 341   Ilustración Nro 76: Amenaza de Inundación .......................................................................... 344   Ilustración Nro 77: Amenaza de Incendios ............................................................................. 345  Ilustración Nro 78: Amenaza de granizo ................................................................................ 346  Ilustración Nro 79: Amenaza de Deslizamiento ...................................................................... 347   Ilustración Nro 80: Amenaza de sequia ................................................................................. 348   Ilustración Nro 81: División Político-Administrativa ................................................................ 350   Ilustración Nro 82: Población Región Metropolitana Metropolitana Kanata .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ......... 352  Ilustración Nro 83: Movilidad y transporte en la Área Metropolitana Metropolitana .............. ....... ............... ............... .............. .......... ... 358  Ilustración Nro 84: Cobertura de de red de agua potable potable ........ ............... .............. .............. .............. ............... ............... .............. ........... 361  Ilustración Nro 85: Cobertura municipal municipal de red r ed de alcantarillado sanitario............... ....... ............... .............. ......... 367  Ilustración Nro 86: Botaderos de residuos solidos ................................................................. 370   Ilustración Nro 87: Ubicación de actividades actividades agrícola y lechera .............. ....... ............... ............... .............. .............. ........... 376  Ilustración Nro 88: Industrias con mayor presencia en el territorio y mayor cantidad de emplead empl eados os .................................................................. ...................................................................................................... .......................................................... ......................379  Ilustración Nro 89: Unidades económicas comerciales en la región Metropolitana Metropolitana Kanata ..... 381  Ilustración Nro 90: Especulación del suelo a partir de los proyectos estratégicos en el Área Metropolitan Metropol itanaa .................................................................... ....................................................................................................... .................................................... .................384  Ilustración Nro 91: Figura Categorías de Análisis Integrado de Contexto para la Seguridad Alimentar Alime ntaria ia.................................................................. ...................................................................................................... .......................................................... ......................386  Ilustración Nro 92: Jerarquización Jerarquización de centros poblados y vías ............... ........ .............. ............... .............. .............. ........... ... 389  Ilustración Nro 93: Sintesis de Desarrollo Humano ................................................................ 390   Ilustración Nro 94: Mapa síntesis Economía Plural ................................................................ 392   Ilustración Nro 95: condiciones condiciones de las Funciones Ambientales Ambientales ................ ......... ............... ............... .............. .............. ......... 394  Ilustración Nro 96: Mapa síntesis de Gestión de Riesgos y cambio climático ............... ....... ............... .......... ... 396  Ilustración Nro 97: Mapa de centralidades ............................................................................. 398   Ilustración Nro 98: Mapa de estructura Urbana ...................................................................... 400   Ilustración Nro 99: Ocupación del territorio ............................................................................ 401   Ilustración Nro 100: Desarrollo Humano Integral.................................................................... 403 

pág. 17

 

Ilustración Nro 101: Primera síntesis síntesis de Economía Plural Plural ....... ............... ............... .............. .............. ............... ............... .......... ... 405  Ilustración Nro 102: Segunda Segunda síntesis de Economía Economía Plural .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ........... 406  Ilustración Nro 103: Figura. Síntesis de la situación ambie ambiental ntal ............... ........ .............. ............... .............. .............. ........... ... 408  Ilustración Nro 104: Síntesis de la Planificación Planificación urbana urbana .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. .............. ....... 409  Ilustración Ilustra ción Nro 105: 105: Política Política 1 ........................................... ............................................................................... ..................................................... ................. 4418 18  Ilustración Nro 106: Política 1 Reactivación del Aparato Productivo Departamental .............. ....... ......... 419  Ilustración Nro 107: Política 1 Reactivación del Aparato Productivo Departamental .............. ....... ......... 420  Ilustración Nro 108: Politica 2 Gestión Gestión de la salud Famil Familiar iar .............. ....... .............. ............... ............... .............. .............. ........... 421  Ilustración Nro 109: Politica 3 Reducción de Desigualdades y mejoramiento de condiciones de vida....................................................................... .......................................................................................................... ................................................................ .............................422  Ilustración Nro 110: Política 4 Protección, Protección, Recuperación y Conservación del Territorio y Madre Tierra .................................................................... ........................................................................................................ ................................................................ ............................423 

ÍNDICE ANEXOS Anexo Nro: 1: Respaldos del proceso de coordinación coordinación PTDI 2021-2025 2021-2025.............. ....... ............... ............... .......... ... 445  Anexo Nro: 2: Proyecciones de la Población del Departamento de Cochabamba por municipio y Región Regi ón .................................................................. ...................................................................................................... ................................................................ ............................446  Anexo Nro: 3: Matriz complementaria de apoyo PTDI – PTDI  – Matriz  Matriz Nº 26 Diagnóstico............... ........ .......... ... 449  Anexo Nro: 4: Matriz complementaria de apoyo PTDI – PTDI  – Matriz  Matriz Nº 27 Ordenamiento Ordenamiento Territorial ....................................................................... ................................... ....................................................................... ...................................................................... ...................................453  Anexo Nro: 5: Matrices complementarias de apoyo al PTDI- Matriz Nº 28 Proceso de Coordin Coor dinació aciónn ..................................................................... ........................................................................................................ .................................................... .................455 

pág. 18

 

1 METODOLOGÍA 1.1 Fases Fases de elaboración del Plan Territori al de Desarrol Desarrol lo Integral En concordancia con las consideraciones establecidas en la normativa, este PTDI se elaboró siguiendo cinco fases descritas en la siguiente figura: . Figura Figu ra Nro. 1: Metodología Metodol ogía PTDI PTDI 2 2021 021-20 -2025 25

Fuente: Elaboración propia GADC Por su parte, se consideraron también dos premisas metodológicas inherentes a las agendas que se consideró pertinente incluir y al criterio regional de planificación en el departamento. Con relación a la primera premisa, premisa, son seis agendas cuyo detalle es el siguiente: •

  La Agenda Patriótica Patriót ica 2025, con sus 13 pilares para una Bolivia Digna y Soberana y el PDES 2021-2025 (ley 777 – 777  –   SPIE) […] ”Reconstruyendo ”Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”,  con 10 ejes fundamentales.   Los 17 Objetivos Objeti vos de Desarrollo Sostenible 2030 que propone la ONU, que se convierten en objetivos globales a los cuales nuestro país se suscribe.   Los programas y proyectos pendientes o de continuidad, en referencia a cumplir con los compromisos de gestión institucional. institucional.   El Programa de Gobierno “PRIMERO LA LLAJTA” presentado por el Humberto Sánchez como candidato a Gobernador. Son 4 ejes que estructuran la propuesta para el desarrollo desarroll o integral del territorio departamental: La Llajta con Oportunidades, La Llajta con Calidad de Vida, La Llajta Ordenada y Preparada y la Llajta Transparente y Moderna .   Las observaciones de la Contraloría Contralorí a General del Estado (CGE) al PTDI 2016-2020, a partir de una evaluación de desempeño que realizaron.   Los aportes aportes en las consultas consultas participativas participativas a organizaciones, organizaciones, instituciones instituciones públicas públicas y privadas, asociaciones, colectivos, etc., que conforman la estructura social de nuestro departamento.











pág. 19

   

Figura Nro 2: Agendas consideradas en el PTDI 2021 - 2025  2025 

                        

    

       

   

                      

     

 

  

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia GADC

Se remarca sobre Plan de de los la ejes presente gestión, en la de figura siguiente, donde se el presenta unGobierno resumen de prioritarios y suesquematizado interrelación a partir sus componentes.

pág. 20

 

Figura Nro 3: Esquema de lineamientos estratégicos est ratégicos del PTDI PTDI

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia GADC

Este Plan de Gobierno busca impulsar un desarrollo económico a partir del respeto de la Madre Tierra y un fortalecimiento al desarrollo Humano con énfasis en la salud. Respecto a la segunda premisa, premisa, este PTDI reconoce las cinco regiones en el departamento de Cochabamba; consecuentemente, las Estrategias de Desarrollo Integral (EDI), como instrumentos de planificación para las regiones, constituyeron fuente importante de información, actualizándose lo relevante para incluir en el PTDI. Con esa base se identificaron los macro problemas y las posibles líneas estratégicas para cada región, mediante mesas de trabajo con técnicos y autoridades de los Gobiernos Autónomos Municipales de cada región, en las cuales se presentó la línea base del diagnóstico y se determinaron los ejes a profundizar y trabajar en la propuesta. Los ejes estratégicos por región se presentan en la siguiente figura:

pág. 21

 

 

Figura Nro 4: Ejes estratégicos por regiones  regiones  

             

 

 





                                                        

 



 







           





      



                                                



  





                          

           



    



  

 



                          

     

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia GADC

1.2 Proceso de coordinació coor dinació n No obstante, las limitaciones de distanciamiento social impuestas por las medidas de bioseguridad a causa de la pandemia; de acuerdo al lineamiento metodológico para la formulación del PTDI 2021 - 2025, se han realizado esfuerzos para implementar la participación y la coordinación necesaria que permitió procesar las necesidades, problemas y las propuestas de acciones de desarrollo de los municipios y organizaciones de las 5 regiones del departamento. Para lograr la coordinación con los equipos técnicos de los Gobiernos Municipales de las regiones Andina, Trópico, Metropolitana, Conosur y Valles, fueron desarrolladas sesiones virtuales mediante la plataforma Zoom, que permitió articulación e intercambio de información, impartir propuestas y técnicas de planificación de forma rápida y sencilla, facilitando a su vez, la concertación de reuniones reuniones técnicas con diversos actores, actor es, en todo t odo el proceso de trabajo de julio j ulio a diciembre de 2021. A medida que las tareas de elaboración requerían mayor incidencia de los diferentes actores, se han implementado talleres presenciales con los equipos técnicos y autoridades de los Gobiernos Municipales, a objeto de compartir enfoques políticos de desarrollo, análisis técnicos de problemáticas municipales y regionales; asimismo, fueron socializados conceptos, metodologías y técnicas de planificación territorial, para de esta manera asegurar la elaboración del PTDI Departamental articulado a los PTDIS municipales y las EDIs regionales. Lo propio, con los equipos técnicos sectoriales sectoriales y de los servicios del GADC, se realizó talleres y mesas técnicas para levantar los diagnósticos y coordinar las propuestas de crecimiento y fortalecimiento en el marco del PTDI Departamental. La participación de entidades, actores institucionales y sociales en las actividades técnicas, de consulta y de concertación, fueron registrados debidamente la asistencia de los actores, los pág. 22

 

contenidos sectoriales, demandas y las propuestas de lineamientos y acciones para la configuración del PTDI departamental articulado al PDES 2021-2025 (ver anexo de Nº 1)

2 MARCO LEGAL TERRITORI TERRITORIAL AL El Departamento de Cochabamba fue fundado el 15 de agosto de 1571 por el Capitán Jerónimo de Osorio con el nombre de “Villa de Oropeza”. Tres años más tarde, tarde, el 10 de enero de 1574 fue refundado Barba depor Padilla. La creación delJosé Departamento Supremo elpor 23Sebastián de enero de 1826, el Mariscal Antonio de Sucre. fue mediante Decreto El Plan territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del departamento de Cochabamba 2021-2025 se desarrolla en el marco de la Constitución Política del Estado y las demás normativas que se desprende de esta, a continuación, se detallan las leyes y artículos que respaldan la planificación departamental: La Constitución Política del Estado Plurinacional promulgada en fecha 7 de febrero del 2009 establece:   Artículo Artí culo 300, Parágrafo I, numeral 35. “Es competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales de planificar el desarrollo departamental en concordancia con la planificación planifi cación nacional”.  nacional”.    Artículo Artí culo 302, Parágrafo I, numeral 42. “Es competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Municipales de planificar el desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional”. nacional”.   Artículo Artí culo 304, Parágrafo I, numeral 15. “Es competencia exclusiva de la Autonomía Indígena Originaria Campesina es la Planificación y gestión de la ocupación territorial”. territorial”.   Artículo 306, parágrafo II. “La economía plural está constituida por las formas de organización económica comunitaria, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa”. cooperativa”.   Artículo 306, 306, parágrafo III. “La economía plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio,  justicia y transparencia. transparencia. La economía social comunitaria comunitaria complementará complementará el interés individual con el vivir bien colectivo”. colectivo” .   Artículo 311, 311, parágrafo parágrafo II, numeral numeral 1. “La economía plural comprende los siguientes aspectos: El ejercerá la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de













planificación ”. planificación” La Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización Administrativa, promulgada en fecha 19 de julio del 2010 establece:   Artículo 93, parágrafo II, numeral 1. “Es competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales, de diseñar y establecer el plan de desarrollo económico y social del departamento, incorporando los criterios del desarrollo económico y humano, con equidad de género e igualdad de oportunidades, considerando a los planes de desarrollo municipales e indígena originario campesinos, en el marco de lo establecido en el Plan General de Desarrollo.”  Desarrollo.” 



  Articulo. Artic ulo. 93 parágrafo III, numeral numeral 1. “Es competencia exclusiva de los Gobiernos Municipales, elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal, incorporando los



criterios del desarrollo humano, con equidad de género e igualdad de oportunidades”.  oportunidades”.  

pág. 23

 

  Articulo 29 parágrafo I. “La mancomunidad es la asociación voluntaria entre entidades territoriales autónomas municipales, que desarrollan acciones conjuntas en el marco de las competencias legalmente asignadas a sus integrantes.”  integrantes.” 



Ley No. 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien, promulgada en fecha 15 de octubre del 2012 establece:   Articulo 49 parágrafo I. “La Agenda Patriótica y los planes de las entidades territoriales autónomas deben formularse en función al cumplimiento de los objetivos del Vivir Bien, a través, del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, promoviendo programas y proyectos que estén orientados a alcanzar dichos objetivos.”  objetivos.” 



  Artículo Artí culo 28 parágrafo I. “El ordenamiento territorial debe integrar la gestión de los sistemas de vida en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, respetando la cosmovisión de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas, cuando corresponda”.  corresponda”.  



Ley No. 341, Ley de Participación y Control Social promulgada en fecha 5 de febrero del 2013 establece:   Artículo 5, numeral 1. “La participación es un derecho y fundamento de la democracia, que se ejerce de forma individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes en el diseño, formulación y elaboración de políticas públicas”. públicas”.  



La Ley N° 450, Ley de protección a naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad promulgada en fecha 4 de diciembre del 2013 establece:   Artículo 1. “Los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales intersectorial es de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural esté extremadamente amenazada.



Ley N° 533 de Creación de la Región Metropolitana “Kanata”, promulgada en fecha 27 de mayo de 2014   Artículo 1. “La presente Ley tiene por objeto crear la Región Metropolitana “Kanata” del



departamento de Cochabamba, como espacio de planificación y gestión; y conformar su Consejo Metropolitano como órgano superior de coordinación para la administración metropolitana.”   metropolitana.”   Articulo 4 “a) Región Metropolitana. Es el espacio territorial continuo de planificación y gestión, integrada por dos o más municipios con sus áreas y zonas urbanas y rurales en igualdad de condiciones, en las conurbaciones mayores a quinientos mil (500.000) habitantes y que compartan cultura, lengua, historia, economía y ecosistemas para una convivencia y desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. b) Planificación y Gestión Metropolitana. Es el proceso de construcción de la visión y una estrategia compartida de desarrollo de la región metropolitana, que busca optimizar la inversión pública y la gestión territorial de manera coordinada, articulada y concurrente entre los distintos niveles de gobierno, en el marco de sus competencias”.  competencias”.     Artículo 5. La Región Metropolitana “Kanata” está integrada por los municipios de Cercado,





Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba del departamento de Cochabamba. pág. 24

 

  Artículo Artí culo 6. Son objetivos de la región metropolitana, metropolit ana, además de los que establece el Artículo Artí culo 20 de la Ley N° 031, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”:  Ibáñez”:  



a. Promover el desarrollo integral urbano y rural para “Vivir Bien”.  Bien”.   b. Promover la gestión planificada del territorio, que incluye uso de suelo y ocupación del territorio racional y responsable, en armonía con la Madre Tierra. La Ley N° 650 de la Agenda Patriótica 2025, promulgada en fecha 15 de enero del 2015 establece:   Artículo Artí culo 2. Las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus competencias, deben garantizar el desarrollo e implementación de trece pilares de Bolivia Digna y Soberana



La Ley Departamental N° 560, Ley de protección a la Nación Yuqui (BIA) en situación sit uación de extinción promulgada en fecha 28 de abril del 2015 establece:   Artículo 1. ” Contribuir al ejercicio de los derechos humanos fundamentales y derechos colectivos, para una vida digna de la Nación Yuqui (Bia) del Trópico de Cochabamba, en peligro de extinción, a través de políticas públicas departamentales y mecanismos operativos que correspondan ejecutar al Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en coordinación con los otros niveles del Estado”.  Estado”.    Artículo 2. ”Precautelar la salud, fortalecer la educación, la seguridad alimentaria, la vivienda





social, la calidad ambiental, la gestión del territorio y proteger los sistemas de vida de la Nación Yuqui a través de un Plan de Atención Integral a la Nación Yuqui (Bia)”.  (Bia)”.  La Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), promulgada en fecha 21 de enero del 2016, establece:   Artículo 2, parágrafo I. “El Sistema de Planificación Integral del Estado es el conjunto conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional, que permita alcanzar los objetivos del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria, con la participación de todos los niveles gubernativos del Estado, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley”. Ley” .   Artículo 13, parágrafo III.





Numeral “Lalos planificación de mediano plazo, conIntegral un horizonte de cinco (5) años, constituida3.por Planes Territoriales de Desarrollo para Vivir Bien (PTDI)”  (PTDI)”   está Numeral 7. “La planificación de mediano plazo, con un horizonte de cinco (5) años, está constituida por las Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de regiones, regiones metropolitana metropolitan a y macroregiones macroregiones estratégic estr atégicas”. as”.     Artículo 17, parágrafo I. “Los Planes Territoriales Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) constituyen la planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos municipales”  municipales”    Artículo Artí culo 17, parágrafo II, numeral 1. “Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral comprenden los Planes de gobiernos autónomos departamentales que se elaborarán en concordancia con el PDES y en articulación con los PSDI”. PSDI” .   Artículo Artí culo 17, parágrafo II, numeral 2. “Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral comprenden los Planes de gobiernos autónomos regionales y de gobiernos autónomos municipales que se elaborarán en concordancia con el PDES y el PTDI del gobierno autónomo departamental que corresponda, en articulación articulación con los PSDI”.  PSDI”. 







pág. 25

 

  Artículo Artí culo 17, parágrafo IV, numeral 4. “Los criterios para elaboración de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral en los PTDI de los gobiernos autónomos municipales, los distritos municipales y los distritos municipales originario campesinos, son considerados como espacios de planificación, participación ciudadana y descentralización de servicios, en función de sus dimensiones poblacionales y territoriales”.  territoriales”.    Artículo 17, parágrafo VII. “Que el Plan Territorial de Desarrollo Integral Integral de la entidad territorial autónoma, deberá contener los elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural, y de ordenamiento territorial, con un enfoque de gestión de sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio climático, consolidando de forma gradual la articulación de la planificación del desarrollo integral con el ordenamiento territorial, en concordancia con el nivel central del Estado”.  Estado”. 





Ley N° 1407, del “Plan de desarrollo económico y social 2021-2025 2021 -2025 reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones" de fecha 09 de noviembre del 2021, estable lo siguiente:   Artículo 4, 4, parágrafo parágrafo II. “Los Planes Sectoriales, Territoriales, de Gestión Territorial Comunitaria, Multisectoriales, Estratégicos Ministeriales, Estratégicos Institucionales, de Empresas Públicas, Estrategias de Desarrollo Integral y otros, deberán ser adecuados, elaborados, formulados y ejecutados en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 "Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones".





  DISPOSICIÓN DISPOSI CIÓN ADICIONAL. II. Únicamente en el caso de las entidades territoriales territ oriales autónomas, los Planes Territoriales, de Gestión Territorial Comunitaria, Estratégicos Institucionales, de Empresas Públicas, Estrategias de Desarrollo Integral y otros, deberán ser elaborados o adecuados al Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 "Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones", en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días calendario, computables a partir de la publicación de la presente Ley

3 MAPEO DE ACTORES Con base en el criterio regionalizado de planificación, se identifican cuatro tipos de actores: clave, primarios, secundarios secundarios y terciarios, cuyas referencias son las siguientes:    Ac  Acto tores res cl ave.  ave.   Son los que tienen poder e interés, promueven el desarrollo y pueden



influir significativamente en articular el desarrollo con los demás actores.    Acto  Ac tores res prim pr imario ario s. s.   Son los que se consideran como beneficiarios directos en los instrumentos de planificación departamentales y regionales.    Ac  Acto tores res secun sec un dario dar ios. s.   Son los que se consideran como beneficiarios indirectos en los instrumentos de planificación departamentales y regionales; son actores con mucho interés, pero con poco poder o incidencia, en algunos casos, entre los que se encuentran, por ejemplo, las instituciones descentralizadas de los Ministerios, la Unidad de Proyectos Especiales, Federación de Empresarios Privados, asociaciones gremiales, Organizaciones Organizacion es no Gubernamentales, Gubernamentales, FAUTAPO, distritales de educación, Federación de Maestros, sindicatos, instituciones académicas y Federaciones Federaciones de transportistas.    Ac  Acto tores res terci ter ci ari arios os.. Son los que no tienen poder ni interés; por lo tanto, no tienen mucho poder ni influencia. Son actores a los que se debe mantener informados. Como ejemplo, en este grupo están AMDECO, instituciones financieras, financieras, radio emisoras y comités cívicos.







1.1.. Regió 1.1 Región n del Cono Sur

pág. 26

 

1.1.1. 1.1 .1. Actores Act ores clave Entre los actores clave están la Mancomunidad de Municipios, Gobiernos Autónomos Municipales, Raqaypampa (autonomía Indígena Originario Campesino) y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, cuyas competencias son las siguientes: a) Mancomunidad de Municipios. Es una asociación voluntaria entre entidades territoriales autónomas municipales e Indígena Originario Campesinas, que desarrollan acciones conjuntas bajo las premisas de ser el promotor del desarrollo regional. b) Gobiernos Autónomos Municipales. Son instituciones que promueven el desarrollo territorial de los municipios, en el marco de sus competencias. c)  Auto  Au tono no mía Indígen Ind ígena a Origi Ori ginar nario io Campesi Camp esino no.. Promueve y articula el desarrollo territorial de la Autonomía Indígena Originario Campesino de Raqaypampa, d) Coordi nadora Region Regional al de los Municipio Munici pioss del Cono Sur (COREC (CORECOS OSUR) UR).. Promueve el desarrollo territorial y acciones de desarrollo con entidades territoriales de la región. Gobierno Autónomo Departamental. Promueve y articula el desarrollo territorial del departamento, mediante sus regiones. 1.1.2. 1.1 .2. Actores Act ores pri primarios marios Los actores primarios están conformados por las distintas asociaciones y federaciones de productores, organizaciones sociales económicas, como se muestra a continuación: a) Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias. Trabaja en la  la  recuperación de la soberanía territorial, alimentaria y la dignidad de las mujeres campesinas, campesina s, indígenas y originarias de Bolivia, para alcanzar una participación equitativa de la mujer en los espacios político, social y económico. b) Federació Federación n Sindi cal Única de Trabajadores Campesino Campesino s. Articula, concilia, concerta las políticas departamentales en favor del indígena originario campesino, para consolidar el Estado Plurinacional mediante el fortalecimiento de la unidad orgánica y política, así como las estrategias productivas, comunitarias para la seguridad alimentaria con soberanía. c)  Asoc  As ociac iacio iones nes de prod pr oduc ucto tores res.. Promueven la producción, transformación y comercialización de diferentes productos agrícolas, ganaderos, etc., de quienes conforman estas Asociaciones o Federaciones. Federaciones. d) Organizaciones Econ ómicas ómic as Campesinas (OECAs). (OECAs). Promueve el desarrollo social y económico, para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras. Sus objetivos son:   Buscar equilibrio entre los objetivos sociales y económicos de las organizaciones por un bien común.   Lograr el bienestar de sus miembros y la sociedad.   Lograr excedentes para beneficio de las familias productoras.



• •

e) Organizaciones Económicas Económic as Comuni Comuni tarias (OEC (OECOMs) OMs).. Promueven el desarrollo social y económico para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras en comunidad. Sus objetivos son:  son: 

pág. 27

 

  Lograr la soberanía alimentaria y el vivir bien bien de las y los bolivianos.   Lograr excedentes de producción, transformación transf ormación y comercialización.

• •

f)

Fundación AGRECOL ANDES. Es una Organización No Gubernamental creada el 8 de  junio del del año 2001, con con el mandato mandato de de promover promover la gestión gestión de de conocimientos conocimientos en cuidado del agua, agricultura ecológica y agroecología y en seguridad alimentaria nutricional. Desarrolla e implementa metodologías participativas para promover el desarrollo

sostenible y elintercultural, desarrollo dedecapacidades. Promueve su accionar bajo un enfoque social, participativo, sostenibilidad y de género, para alcanzar una sociedad democrática, solidaria, equitativa y con inclusión social. Desarrolla su accionar en municipios del Cono Sur de Cochabamba. g) Centro de investigación y promoción del campesinado (CIPCA). Contribuye al fortalecimiento organizativo, político, económico y cultural de pueblos indígenas originarios campesinos; participa en la construcción de una Bolivia democrática, autonómica, unitaria en su diversidad, intercultural equitativa y sostenible económica y ambiental. De la misma manera, promueve el desarrollo de los pueblos indígenas originarioss campesinos. originario campesinos. 1.1.3. 1.1 .3. Actores Act ores secund arios Los actores secundarios son instituciones descentralizadas de los Ministerios, la Unidad de Proyectos Especiales, Federación de Empresarios Privados, asociaciones gremiales, las Organizaciones no Gubernamentales, FAUTAPO, distritales de educación, federación de maestros y los sindicatos, instituciones académicas y federaciones de transportistas. a) Instituciones descentralizadas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Son encargadas encargad as de definir e implementar implementar políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable.. Sus objetivos son: sustentable   Consolidar el proceso de saneamiento, acceso, distribución, distribuc ión, redistribución redistr ibución de la tierra y de la autogestión comunitaria del territorio.   Promover la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural Agropecuario de forma integral y sustentable.





b) Instituciones descentralizadas del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Son instituciones que promueven el desarrollo equitativo, reciproco y en armonía con la Madre Tierra, mediante la gestión integral del recurso hídrico, el acceso al agua potable y saneamiento, el riego para la seguridad alimentaria, así como el manejo integral del ambiente y los sistemas de vida. Tienen los siguientes objetivos:   Promover la universaliz universalización ación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas urbanas y rurales.   Impulsar modelos de desarrollo territorial mediante una gestión integrada de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.   Promover la gestión de la calidad ambiental y el manejo de los componentes de la madre tierra.







c) Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). Coordina y promueve la construcción y fortalecimiento del Estado Plurinacional comunitario y autonómico, a través de la gestión

pág. 28

 

por resultados. Tiene como objetivo contribuir en la definición, diseño e implementación de proyectos a favor de municipios y otras entidades que así lo requieran. d) Federación de Empresarios Privados. Es una institución que une a los principales sectores empresariales de Cochabamba y los representa. Tienen los siguientes objetivos:   Impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable sustent able de Cochabamba.   Relacionar, coordinar acciones y gestionar alianzas estratégicas con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.   Fomentar la investigación investigación científica, discusión discusión y análisis análisis de la realidad realidad económica y social a nivel local, departamental y nacional.

• •



e)  Asoc  As oc iacio iac iones nes Gremial Grem iales. es. Son organizaciones que reúnen personas naturales,  jurídicas, o ambas, ambas, con el objeto objeto de promover promover la racionaliza racionalización, ción, desarrollo desarrollo y protección protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. f) Organizaciones n o Gubernamentales (ONGs). (ONGs). Son Son organizaciones  organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y populares; por lo general están vinculadas a proyectos sociales, culturales, de desarrollo u otros. Tienen como objetivos:   Suscitar interés inter és y beneficios que involucran a los distintos miembros de una comunidad o grupo.   Fomentar la participación y la autogestión de las comunidades o grupos como motores de desarrollo.





g) Fundación FAUTAPO. Promueve el desarrollo de la educación regular y técnica superior, contribuyendo al empoderamiento social y económico de hombres y mujeres. Fomenta el desarrollo productivo sostenible y equitativo, a través de la vinculación de la producción con la formación en los complejos priorizados y la consolidación de alianzas estratégicas sectoriales. h) Distritales de Educación. Tiene como principal función la de fortalecer el accionar de los responsables de las unidades educativas. i) Federación de Maestros Urbanos y Rurales. Busca el bien común, para lograr mejores condiciones de trabajo.  j) Instituciones Académicas. Forman recursos humanos y realizan investigaciones sobre diferentes áreas de estudio. k) Sindicato y Federaciones de Transportistas. Buscan el bien común, su objetivo principal es brindar servicios de transporte a nivel departamental y municipal. 1.1.4. 1.1 .4. Actores Act ores Terciarios Están conformados por AMDECO, instituciones financieras, radio emisoras y comités cívicos. Sus características zona las siguientes: a)  Asoc  As ociac iació ión n de Munic Mun icip ipio ioss de Coch abamba abamb a (AMDECO). Fortalecer las capacidades de gestión municipal para el desarrollo local y de su autonomía. Además, representa los intereses de los Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba. b) Instituciones financieras. Financian al público en general y realizan operaciones financieras con el sector público; para contribuir al desarrollo desarrollo del país.

pág. 29

 

c) Radios emisoras. Producen, transmiten y promueven programaciones que contribuyen a la construcción de ciudadanía y a fomentar el diálogo intercultural. d) Comités Cívicos. Tienen como objetivo buscar la democracia y transparencia, velando el bienestar de la sociedad, es una institución que aglutina entidades de la sociedad civil. e) Policías y militares. Resguardan la seguridad fronteriza del país y salvaguardan la seguridad de la población. Figura Nro. 2: Ubic Ubic ación de Actores Actor es en en la Matriz Matriz Poder-Interés Región Región del Cono Sur

 EDI Cono Sur, gestión 2019 Fuente: EDI Fuente:

La figura muestra dispersión y como están ubicados los actores identificados para la Estrategia de Desarrollo Integral de la Región Cono Sur. Entre los actores clave (cuadrante A) están los gobiernos municipales de la Región Cono Sur, Autonomía Indígena Originario Campesino y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba; de la misma manera, la mancomunidad y el CORECOSUR, que son actores que promoverán esta estrategia. Entre los actores primarios ubicados en el cuadrante B, se tiene a las asociaciones y Federaciones de productores, Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, organizaciones sociales económicas, CIPCA, AGRECOL ANDES, INCA entre otros, los cuales tienen un grado de poder mayor y deben incorporarse en la estrategia. También se tiene a los actores secundarios en el cuadrante C, están conformados por dependencias de los Ministerios, ONGs, asociaciones, sindicatos, federaciones y otros; tienen un grado de interés mayor y se debe tratar de incorporarlos en la estrategia. Finalmente, se tiene a tenemos a los actores terciarios en el cuadrante D, como la Asociación de Municipios de Cochabamba, comités cívicos y otros , que no tendrían poder ni interés, a quienes hay que tenerlos informados. 1.2.. Regió 1.2 Región n d el Trópi co 1.2.1. 1.2 .1. Actores Act ores clave Entre los actores clave está la Mancomunidad de Municipios de la Región Trópico, Gobiernos Autónomos Municipales y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba. Tienen las siguientess competencias: siguiente competencias: pág. 30

 

a) Mancomunidad de Municipios de la Región Trópico. Es una asociación voluntaria entre Entidades Territoriales Autónomas municipales e Indígena Originario Campesinas, que desarrollan acciones conjuntas en el marco de sus competencias bajo las premisas de ser ente promotor del desarrollo regional. b) Gobiernos Autónomos Municipales. Los Gobiernos Autónomos Municipales son instituciones que promueve el desarrollo territorial de los municipios, en cumplimiento de sus competencias establecidas en la Constitución Política del Estado, articulan el desarrollo del territorio y promueven el desarrollo a nivel municipal. municipal . c) Gobierno Autónomo Departamental. Promueve el desarrollo territorial del departamento, en cumplimiento de sus competencias establecidas en la Constitución Política del Estado. Articula el desarrollo del territorio a partir de las regiones y promueve su desarrollo. 1.2.2. 1.2 .2. Actores Act ores pri primarios marios Están conformados por las distintas asociaciones y federaciones de productores, las organizaciones sociales económicas, como también es parte el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC): a)  Asoc  As ociac iacio iones nes y Federacio Federac iones nes de Prod ucto uc tores res.. Promueven la producción, transformación y comercialización de diferentes productos agrícolas, ganaderos, etc., de los que conforman estas asociaciones y federaciones. b) Organizaciones Econó micas Campesinas (OECAs). (OECAs). Promueven el desarrollo social y económico, para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras. Sus objetivos son:   Buscar el equilibrio entre los objetivos sociales y económicos de la organización, a favor del bien común.   Lograr el bienestar de sus miembros y la sociedad.





  Lograr excedentes para beneficio de las familias productoras. productoras .



c) Organizaciones Econó micas mic as Comunit arias (OECO (OECOMs). Ms). Promueve el desarrollo social y económico, para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras en comunidad. Sus objetivos son:   Lograr la soberanía alimentaria y el vivir bien de las y los bolivianos.



  Lograr excedentes de producción, transformación transf ormación y comercialización.



d) Territorio Indígena Originario Campesinos (TIOC). Es un territorio conformado por naciones indígenas donde donde se tiene propiedad comunitaria comunitar ia o colectiva; comprende el territorio indígena originario campesino, las comunidades interculturales originarias y de las comunidades campesinas. 1.2.3. 1.2 .3. Actores Act ores secund arios Están conformados por instituciones descentralizadas de los Ministerios, la Unidad de Proyectos Especiales, federación de empresarios privados, asociaciones gremiales, las Organizacio O rganizaciones nes no Gubernamentales, FAUTAPO, distritales de educación, federación de maestros y los sindicatos, instituciones académicas académicas y federaciones federaciones de transportistas. transportistas.

pág. 31

 

a)

Instituciones descentralizadas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras . Son encargadas de definir e implementar políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable. Sus objetivos son:   Consolidar el proceso de saneamiento, acceso, distribución, redistribución de la tierra y de la autogestión comunitaria del territorio.   Promover la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural Agropecuario Agropecuario de forma integral integral





b)

y sustentable. Instituciones descentralizadas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Son instituciones que promueven el desarrollo equitativo, reciproco y en armonía con la Madre Tierra, mediante la gestión integral de los recursos hídricos, el acceso al agua potable y saneamiento, riego para la seguridad alimentaria, así como el manejo integral del ambiente y los sistemas de vida. Sus objetivos son:   Promover la universalización universaliz ación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas urbanas y rurales.



  Impulsar modelos de desarrollo territorial mediante una gestión integrada de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.   Promover la gestión de la calidad ambiental y el manejo de los componentes de la madre tierra.





c)

d)

Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). Es un ente que coordina y promueve la construcción y fortalecimiento del estado plurinacional comunitario y autonómico, a través de la gestión por resultados. Su objetivo es contribuir en la definición, diseño e implementación de proyectos a favor de municipios y otras entidades que así lo requieran. Federación de Empresarios Privados. Es una institución que une a los principales sectores empresariales de Cochabamba, representando al empresariado privado y defienden la libre empresa. Tienen los siguientes objetivos:   Impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable de Cochabamba.



  Relacionar, Relacionar, coordinar coordinar acciones y gestionar gestionar alianzas alianzas estratégicas con otras otras instituciones instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.   Fomentar la investigación investigación científica, discusión y análisis análisis de la realidad realidad económica y social a nivel local, departamental y nacional.





e)  Asoc  As ociac iacio iones nes Gremi ales. Son organizaciones que reúnen personas naturales, jurídicas o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. f) Organizaciones no Gubernamentales (ONGs). (ONGs). Son Son organizaciones  organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y populares y que por lo general están vinculadass a proyectos sociales, culturales, de desarrollo u otros. Sus objetivos son: vinculada   Suscitar Suscit ar un interés y unos beneficios beneficios que involucran a los distintos miembros de una comunidad o grupo.



  Fomentar la la  participación y la autogestión de aquellas como motores de desarrollo.



g)

Fundación FAUTAPO. FAUTAPO. Promueve el desarrollo de la educación regular y técnica superior, contribuyendo al empoderamiento social y económico de hombres y mujeres, fomentando el desarrollo productivo sostenible y equitativo, a través de la vinculación de la producción

pág. 32

 

h) i)  j) k)

con la formación en los complejos priorizados y la consolidación de alianzas estratégicas sectoriales. Distritales d e Educación. Tiene como principal función la de fortalecer el accionar de los responsables de las unidades educativas. Federación de Maestros Urbanos y Rurales. Es una asociación de maestros que busca el bien común, para lograr mejores condiciones de trabajo de los mismos. Instituciones Académicas. Forman recursos humanos y realizan diferentes investigaciones sobre diferentes áreas de estudio. Sindicato y Federaciones de Transportistas. Asociació Asociaciónn de transportistas cuyo objetivo principal es brindar servicios de transporte a nivel departamental y municipal.

pág. 33

 

1.2.4. 1.2 .4. Actores Act ores Terciarios Los actores terciarios son AMDECO, instituciones financieras, financieras, radio emisoras y comités cívicos, cuyas características son las siguientes: a)  Asoc  As ociac iació ión n de Munic Mun icip ipio ioss de Coch abamba abamb a (AMDECO). (AMDECO). Fortalecer las capacidades de gestión municipal para el desarrollo local y de su autonomía. Además, representa los intereses de losFinancieras. Gobiernos Autónomos de Cochabamba. b) Instituciones Financieras . Financian Municipales al público en general y realizan operaciones financieras con el sector s ector público. c) Radios emisoras. emisoras . Producen, transmite y promueven distintos programas que procuran contribuir a la construcción de ciudadanía y a fomentar el diálogo intercultural. d) Comités Cívicos. Cívicos . Tienen como objetivo buscar la democracia y transparencia, velando el bienestar de la sociedad, es una institución que aglutina entidades de la sociedad civil. Policías y militares. militares . Resguardan, la seguridad fronteriza del país y salvaguardan la seguridad de la población. Figura Nro. 3:  3:  Ubicación d e Actores en la Matriz Matriz Poder-Interés Re Región gión del d el Trópico

Fuente: EDI Fuente:  EDI Región Trópico, gestión 2019

La figura muestra dispersión y como están ubicados los actores identificados para la Estrategia de Desarrollo Integral de la Región Trópico. Entre los actores clave, ubicados en el cuadrante A, están la mancomunidad, los Gobiernos Autónomos Municipales y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, que promoverán esta estrategia. Entre los actores primarios, en el cuadrante B, están las diferentes asociaciones y federaciones, las organizaciones sociales económicas, entre otros, los cuales tienen un grado de poder mayor y se debe incorporarlos en esta estrategia. Luego se tienen a los actores secundarios en el cuadrante C, que están conformados por diferentes dependencias de los ministerios, ONGs, asociaciones, sindicatos, federaciones y otros. Estos actores tienen un grado de interés mayor y se debe tratar de incorporarlos en la estrategia. Finalmente están a los actores terciarios ubicados en el cuadrante D, pero que pese a que no tienen poder ni interés, hay que tenerlos informados.

pág. 34

 

1.3.. Regió 1.3 Región n Andin a 1.3.1.. Acto 1.3.1 Ac tores res Clave Mancomunidades de Municipios de la Región Andina. Andina. La Mancomunidad de Municipios Andina y Mancomunidad de Municipios Ayopaya, son asociaciones voluntarias entre Entidades Territoriales Autónomas municipales, que desarrollan acciones conjuntas en el marco de sus competencias, bajo las premisas de constituirse en entes promotores del desarrollo regional y de acciones de desarrollo con municipios de la Región. b) Gobiernos Autónomos Municipales. Municipales . Son instituciones que promueven el desarrollo territorial de los municipios, en cumplimiento de sus competencias. Articulan y promueven el desarrollo del territorio municipal. c) Gobierno Autónomo Departamental. Promueve el desarrollo territorial del departamento, en cumplimiento de sus competencias. Articula y promueve el desarrollo del territorio a partir de las regiones d) Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Ayopaya y  Andi  An dina. na. Promueve el desarrollo económico sostenible equitativo y justo, manteniendo la identidad originaria, mediante la gestión sostenible de los recursos naturales con participación indígena y campesina, cuidando el medio ambiente, garantizando el acceso a la tierra y territorio.

a)

1.3.2. 1.3 .2. Actores Act ores Primarios Primario s Están conformados por las distintas asociaciones y federaciones de productores, las organizaciones sociales económicas, como se muestra a continuación: a)

b)

Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de Cochabamba.. Articulan, concilian, concertan políticas departamentales en favor del Cochabamba indígena originario campesino, para consolidar en estado plurinacional, mediante el fortalecimiento de la unidad orgánica y política, así como las estrategias productivas, comunitarias para la seguridad alimentaria con soberanía. Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs). (OECAs). Promueve la agricultura familiar sustentable y las actividades actividades familiares diversificadas. Sus objetivos son:   Buscar el equilibrio entre los objetivos sociales y económicos de la organización organizaci ón a favor del bien común.   Lograr el bienestar de sus miembros y la sociedad.   Lograr excedentes para beneficio de las familias productoras. productoras .



• •

c)

Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOMs). (OECOMs). Contribuye al logro de la soberanía y seguridad alimentaria para el vivir bien de los bolivianos. Sus objetivos son:   Lograr la soberanía alimentaria y el vivir bien de las y los bolivianos.   Lograr excedentes de producción, transformación transf ormación y comercialización. comercializaci ón.

• •

1.3.3. 1.3 .3. Actores Act ores Secundarios a)

Instituciones descentralizadas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras . Son encargadas de definir e implementar políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo ruralson: integral agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable. Sus objetivos

pág. 35

 

  Consolidar el proceso de saneamiento, acceso, distribución, redistribución de la tierra y de la autogestión comunitaria del territorio.   Promover la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural Agropecuario Agropecuario de forma integral integral y sustentable.





b)

Instituciones descentralizadas del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Aguas . Está encargado de desarrollar la gestión de los recursos hídricos y el manejo integral del ambiente ya que promueven el desarrollo equitativo, reciproco y en armonía con la Madre Tierra, mediante la gestión integral del recurso hídrico, el acceso al agua potable y saneamiento, el riego para la seguridad alimentaria, así como el manejo integral del ambiente y los sistemas de vida. Sus objetivos son:   Promover la universalización universalización de los servicios servicios de agua potable potable y saneamiento saneamiento en las áreas urbanas y rurales.



  Impulsar modelos de desarrollo territorial mediante una gestión integrada de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.



  Promover la gestión de la calidad ambiental y el manejo de los componentes de la madre tierra.



c)

Federación de Empresarios Privados. Privados . Es una institución que une a los principales sectores empresariales de Cochabamba; representan al empresariado privado y defienden la libre empresa. Sus objetivos son:   Impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable de Cochabamba   Relacionar, Relacionar, coordinar coordinar acciones y gestionar gestionar alianzas alianzas estratégicas con otras otras instituciones instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.





  Fomentar la investigación investigaci ón científica, científ ica, discusión y análisis de de la realidad económica y social a nivel local, departamental y nacional.



d)  Asoc  As ociac iacio iones nes Gremi ales. ales . Son organizaciones que reúnen personas naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. e)

Organizaciones no Gubernamentales Gubernamentales (O (ONGs) NGs).. Son entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración y que no tienen afán lucrativo. Tienen un amplio espectro de ayuda local e internacional. Su objetivo es suscitar interés y beneficios a distintos miembros de una comunidad o grupo.

f)

Federación de Maestros Urbanos y Rurales. Rurales . Es una asociación de maestros que busca el bien común para lograr mejores condiciones de trabajo de los mismos. Sindicato y Federaciones de Transportistas. Transportistas . Asociación de transportistas que buscan el bien común, su objetivo principal es brindar servicios de transporte a nivel departamental y municipal.

g)

3.3.4. 3.3 .4. Actores Terciarios Terciario s Los actores terciarios están conformados por AMDECO, radio emisoras y comités cívicos teniendo como características los siguientes: siguientes:

pág. 36

 

a)  Asoc  As ociac iació ión n de Muni ci pios pi os de Cochab Coc habamb amba a (AMDECO). (AMDECO). Promueve y profundiza la integración regional, nacional e internacional, através del impulso del sistema asociativo municipal en el departamento de Cochabamba, con el fin de fortalecer el desarrollo nacional. b) Instituciones Financieras. Financieras . Son compañías con ánimo de lucro que prestan servicios financieros a los agentes económicos de la sociedad. c) Radios Emisoras. Emisoras . Producen, transmiten y promueven programación que procuran contribuir a la construcción de ciudadanía y a fomentar el diálogo intercultural. Figura Nro 4:  4:  Ubicación d e Actores Actor es en la Matri Matrizz Poder-Interés Poder-Interés Región Región Andin a

Fuente: EDI Fuente:  EDI Región Andina, gestión 2019

La figura muestra dispersión y la ubicación de los actores identificados para la Estrategia de Desarrollo Integral de la Región Andina. Entre los actores clave en el cuadrante A, están la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Andina y Ayopaya, los municipios de la Región Andina y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, que promoverán esta estrategia. Entre los actores primarios, en el cuadrante B, están las diferentes asociaciones y federaciones de productores, Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, las organizaciones sociales económicas entre otros, los cuales tienen un grado de poder mayor y deben ser incorporados en la estrategia. Los actores secundarios en el cuadrante C, están conformados por diferentes dependencias de los ministerios, ONGs, asociaciones, asociaciones, sindicatos, federaciones y otros. Tienen un grado de interés mayor y se debe tratar de incorporarlos en la estrategia. Los actores terciarios ubicados en el cuadrante D, no tienen poder pero tampoco interés. Hay que tenerlos informados. 1.4. Región Valles  Valles   1.4.1. 1.4 .1. Actores Act ores Clave  Clave  a) Mancomuni Mancomunidad dad de Munic Munic ipio s de la Región Región Va Valles lles.. Es una asociación voluntaria entre entidades territoriales autónomas municipales e indígena originario campesinas, que desarrollan acciones conjuntas en el marco de sus competencias, bajo la premisa de ser ente promotor del desarrollo regional. pág. 37

 

b) Gobiernos Autónomos Municipales.  Municipales.   Son instituciones que promueven el desarrollo territorial de los municipios, en cumplimiento de sus competencias de articulación y promoción del desarrollo del territorio. c) Gobierno Autónomo Departamental.  Departamental.  Promueve el desarrollo territorial del departamento, en cumplimiento de sus competencias. Articula y promueve el desarrollo del territorio a partir de las regiones 1.4.2. 1.4 .2. Actores Act ores Primarios Primario s    Asoc  As ociac iacio iones nes y Federacio Federac iones nes de Prod ucto uc tores res.. Promueven la producción, transformación y comercialización de diferentes productos agrícolas, ganaderos, etc., de quienes conforman estas asociaciones o federaciones.



  Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs). (OECAs). Promueve el desarrollo social y económico, para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras. Sus objetivos son:



  Buscar el equilibrio equilibrio entre los objetivos objetivos sociales sociales y económicos económicos de la organización organización a favor del bien común.   Lograr el bienestar de sus miembros y la sociedad.   Lograr excedentes para beneficio de las familias productoras. productoras .



• •

  Organizaciones Económic Econó micas as Comunit arias (OEC (OECOM OMs) s).. Promueve el desarrollo



social y económico para mejorar las condiciones de vida de las familias productoras en comunidad. Sus objetivos son:   Lograr la soberanía alimentaria y el vivir bien de las y los bolivianos.   Lograr excedentes de producción, producción, transformación transformación y comercialización. comercialización.

• •

1.4.3. 1.4 .3. Actores Act ores Secundarios a) Instituciones descentralizadas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Tierras . Son encargadas de definir e implementar políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, forestal, acuícola de forma sustentable. Sus objetivos son:   Consolidar el proceso de saneamiento, acceso, distribución, redistribución de la tierra y de la autogestión comunitaria del territorio.   Promover la Soberanía Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural Agropecuario Agropecuario de forma integral y sustentable. b) Instituciones descentralizadas del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas . Son instituciones que promueven el desarrollo equitativo, reciproco y en armonía con la Madre Tierra, mediante la gestión integral del recurso hídrico, el acceso al agua potable y saneamiento, el riego para la seguridad alimentaria, así como el manejo integral del ambiente y los sistemas de vida. Sus objetivos son: •



  Promover la universalización universaliz ación de los servicios servici os de agua potable y saneamiento en las áreas urbanas y rurales.   Impulsar modelos de desarrollo territorial mediante una gestión integrada de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.   Promover la gestión de la calidad ambiental y el el manejo de los componentes de la madre tierra. c) Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). (UPRE) . Es un ente que coordina y promueve la •





construcción y fortalecimiento del Tiene estado plurinacional comunitario autonómico, a través de la gestión por resultados. como objetivo contribuir en la ydefinición, diseño

pág. 38

 

e implementación de proyectos a favor de municipios y otras entidades que así lo requieran. d) Federación de Empresarios Privados. Privados . Es una institución que une a los principales sectores empresariales de Cochabamba. Representando al empresariado privado y defienden la libre empresa. Sus objetivos son:   Impulsar el desarrollo socioeconómico socioeconómic o sustentable sustent able de Cochabamba   Relacionar, coordinar acciones y gestionar alianzas estratégicas con otras instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.   Fomentar la investigación investigac ión científica, científ ica, discusión y análisis de la realidad económica y social a nivel local, departamental y nacional.

• •



e)  Asoc  As ociac iacio iones nes Gr emiales emi ales.. Se define a las asociaciones gremiales como organizaciones que reúnen personas naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. f)

Organizaciones n o Gubernamentales (ONGs) (ONGs).. Son organizaciones Son organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y populares y que por lo general están vinculadas a proyectos sociales, culturales, de desarrollo u otros. Sus objetivos son:   Suscitar un interés y unos beneficios que involucran a los distintos miembros de una comunidad o grupo.   Fomentar la participación participac ión y la autogestión de aquellas como motores de desarrollo.





g) Distritales de Educación. Educación . Tiene como principal función la de fortalecer el accionar de los responsables de las unidades educativas. h) Federación de Maestros Urbanos y Rurales. Rurales . Es una asociación de maestros que busca el bien común, para lograr mejores condiciones de trabajo de los mismos. i)

Instituciones Académicas. Académicas . Forman recursos humanos y realizan diferentes investigaciones sobre diferentes áreas de estudio.

 j)

Sindicato y Federaciones de Transportistas. Transportistas . Asociación de transportistas que buscan el bien común, su objetivo principal es brindar servicios de transporte a nivel departamental y municipal.

1.4.4. 1.4 .4. Actores Act ores Terciarios a)  Asoc  As ociac iació ión n de Munic Mun icip ipio io s de Cochab Coc habamb amba a (AMDECO) (A MDECO).. Fortalecen las capacidades de gestión municipal para el desarrollo local y de su autonomía. Además, representa los intereses de los Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba. b) Institucio nes Financieras Financieras.. Presentan servicios de financiamiento al público en general y realizan operaciones financieras con el sector público. c) Radio Emisoras. Emisoras . Producen, transmiten y promueven programaciones que procuran contribuir a la construcción de ciudadanía y a fomentar el diálogo intercultural. d) Comités Cívicos. Cívicos . Es una organización de pobladores de un mismo departamento, municipio u otro, que tienen como objetivo buscar la democracia y transparencia, velando el bienestar de la sociedad, es una institución que aglutina entidades de la sociedad civil.

pág. 39

 

e) Policías y militares. Resguardan la seguridad fronteriza del país y salvaguardan la seguridad de la población. Figura Nro 5:  5:  Ubicación de Acto res en la Matri Matrizz Poder-Interés Poder-Interés Región Valles

Fuente: EDI Fuente:  EDI Región Valles, gestión 2019.

La figura dispersión y como están ubicados los actores identificados para la Estrategia de Desarrollo Integral la Región Trópico. Entre los actores clave en Autónomo el cuadrante A, están la mancomunidad, losde Gobiernos Autónomos Municipales y el Gobierno Departamental de Cochabamba, que son los actores que promoverán esta estrategia. Entre los actores primarios, en el cuadrante B, están las diferentes asociaciones y federaciones las organizaciones sociales económicas entre otros, los cuales tienen un grado de poder mayor y se deben ser incorporarlos en esta estrategia. Los actores secundarios en el cuadrante C, están conformados por diferentes dependencias de los ministerios, ONGs, asociaciones, asociaciones, sindicatos, federaciones y otros. Tienen un grado de interés mayor y por ello se debe tratar de incorporarlos en la estrategia. Finalmente están los actores terciarios ubicados en el cuadrante D, que no tienen poder ni interés, pero hay que tenerlos informados. 1.5.. R 1.5 Región egión Metropoli tana 1.5.1. 1.5 .1. Definici ón y establ establecimiento ecimiento de categor categorías ías para la clasific ación de actor es metropolitanos Se define a los actores metropolitanos como aquellos involucrados en las funciones normativareglamentarias, reglamen tarias, de planificación, planificación, fiscalización, gestión, ejecución, financiamiento financiamiento e investigación investigación relacionados al establecimiento y consolidación de Región Metropolitana Kanata, comprendiéndose específicamente las connotaciones propias en la definición de actor social: “Un actor social es un sujeto (persona, grupo, comunidad, institución) que se reconoce a sí mismo como tal y a su vez es reconocido y aceptado por el contexto; además posee valores, habilidades, competencias, fortalezas, recursos que le permiten actuar en su propio entorno en pro de intereses particulares y/o comunes para dar respuesta a necesidades o intereses” (Ardila Rodríguez Rodrígue z y Parra Santamaría, 2015, p.33).

pág. 40

 

En función al supuesto de que la región abarca un amplio y diverso conjunto social, dinámico y plural que posee, en distintos grados, capacidad de influencia e intervención en los asuntos públicos y la toma de decisiones en asuntos relacionados a la gestión del territorio metropolitano; metropolitano; se hace explícita la necesidad de establecer y definir categorías para la clasificación de actores metropolitanos. Por ello se propone la adaptación de las categorías a lo expresado por las matrices de la Estrategia de Desarrollo Integral Metropolitana 2021, la Estrategia Est rategia Comunicacional Comunicacional de la Región Metropolitana Kanata y la Agenda de Desarrollo Económico de la Región Metropolitana Kanata. Adicionalmente, se toma en cuenta a las instituciones y organizaciones presentes en actas originales del Consejo Metropolitano Kanata, convenios, resoluciones y mandatos metropolitanos, registrados durante las gestiones 2018, 2019, 2020 y 2021. Asimismo, y como implemento para la identificación de los actores, se afirma la comprensión de la gestión pública como un proceso atravesado por tres elementos. En este caso, el territorio como la extensión que abarca la Región; la normativa que se aplica en el territorio, que por la complejidad de su naturaleza jurídica involucra la aplicación de la legislación nacional, departamental y municipal; y finalmente se toma en cuenta a los grupos de interés que intervienen a través de sus necesidades, demandas y expectativas de la gestión metropolitana. Figura Nro. 6: Interacci Interacción ón de elementos elementos de la gestión públ ica

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia

Estas fuentes permiten el establecimiento de las siguientes categorías de actores metropolitanos: ●  ●  ●  ●  ●  1.5.2. 1.5 .2.

Instituciones públicas públicas y privadas Universidades e instituciones instit uciones académicas Organizaciones Organizac iones gremiales u ocupacionales Organizaciones Organizaciones sociales y colectivos ciudadanos. ciudadanos. Organizaciones Organizac iones no gubernamentales, organismos internacionales y de cooperación Identifi cación y clasific clasi fic ación de actores metropol itanos

La identificación y categorización de los actores metropolitanos se realiza a través de la metodología establecida por el Sistema de Análisis Social (SAS) 1, que implica el desarrollo de un conjunto de herramientas participativas de investigación-acción que aborda aspectos sociales del desarrollo con múltiples actores de grupos involucrados que puedan incidir en procesos o ser afectados por estos. Por ello, a su vez, se opta por la técnica de Identificación Nominal, para

1

 En SAS: Guía para la Investigación Colaborativa y la Movilización Social.

pág. 41

 

visualizar a todos quienes forman parte o tienen algún grado de incidencia o interés en la gestión metropolitana. Los actores se identificarán a través de la consulta de relatos escritos y datos poblacionales, que serán recabados desde la correspondencia, las actas originales del Consejo Metropolitano Kanata, convenios, resoluciones y mandatos metropolitanos generados durante las sesiones ordinarias y extraordinarias desarrolladas desarro lladas en la gestión 2018, 2019, 2020 y 2021. Asimismo, se tomará en cuenta a actores influyentes a través del análisis del contexto sociopolítico y la coyuntura region r egional. al.

pág. 42

 

Cuadro Nro. 1: Identificación de actores regionales CATEGORÍAS

Instituciones públicas y privadas

Universidades e instituciones académicas

Organizaciones gremiales u ocupacionales

Organizaciones sociales y colectivos ciudadanos. ONG`S, organismos internacionales y de cooperación

ACTORES METROPOLITA METROPOLITANOS NOS Gobierno Autónomo Departamental Gobiernos Municipales Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación Ministerio de la Presidencia Ministerio de Medio Ambiente y Agua Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Unidad Técnica de Ferrocarriles Contraloría General del Estado Universidad Mayor de San Simón Universidad Católica Boliviana “San Pablo”  Pablo”  Centro de Estudios Superiores Universitarios-CESU UMSS Centro de Planificación y Gestión-CEPLAG UMSS Centro de Investigación Agroecología Universidad CochabambaAGRUCO UMSS Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba Cámara Agropecuaria de Cochabamba Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba-CADEPIA Federación Departamental de Micro y Pequeña Empresa-FEDEMYPE Asociaciones de productores Federación de gremiales, artesanos, comerciantes minoristas, vivanderos y ramas anexas del Departamento de Cochabamba Federación Federació n de comerciantes minoristas Federación Sindical del Autotransporte Federación del Transporte Libre Representación de organizaciones sociales del Pacto de Unidad Colectivos de ciclistas Colectivos ambientales Colectivos de mujeres Colectivos de diversidad sexual Colectivos culturales, artísticos y de incidencia incidencia ONU Hábitat Banco Interamericano de Desarrollo-BID IDEA Internationa Internationall HELVETAS Swiss Intercooperation-Bolivia Intercooperation-Bolivia Centro de Investigación y Promoción del Campesinado-CIPCA Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia

pág. 43

 

1.5.3. 1.5 .3. Ruta de interrelación interrelaci ón competenci al para para de actores de la Región Región Metrop Metropoli olitana tana Kanata a)

Antecedentes Antecedentes y marco normativo competencial competencial

Dentro de los actores que intervienen en la gestión metropolitana, son los partícipes fundamentales, los municipios que conforman la región y en sí, del Consejo Metropolitano Kanata, tomando en cuenta a los niveles municipal, departamental y nacional que se encuentran sujetos a la distribución de competencias establecida en la Constitución Política del Estado. En ese sentido, y para los fines que persigue el establecimiento de la región, la Ley Nº 533 establece en su artículo 11, que para la ejecución de estrategias, programas, y proyectos metropolitanos, concurrirán los gobiernos autónomos municipales, el gobierno autónomo departamental y el nivel central del Estado en el marco de lo establecido por la Ley Nº492 de convenios o acuerdos intergubernativos, que determina el ejercicio coordinado de las competencias de los entidades territoriales autónomas y el nivel central del Estado y la implementación conjunta de planes, programas o proyectos concurrentes en el marco de las competencias exclusivas y concurrentes. Asimismo, el Reglamento del Consejo Metropolitano Kanata dispone que el tratamiento, aprobación y suscripción de convenios o acuerdo intergubernativos es función y atribución del mismo; estos también, están dispuestos para la adscripción de municipios externos para proyectos o programas metropolitanos. El protagonismo de los acuerdos o convenios intergubernativos para la gestión metropolitana queda afirmado por lo establecido en los elementos que conforman el marco normativo que rige el funcionamiento de la Región Metropolitana Kanata. Por ello, se considera a estos como el elemento clave para la activación de las competencias de los miembros del Consejo Metropolitano Metropolitan o Kanata. b)

Diagrama de interrelación interrelació n competenci al

Considerando el marco normativo que regula el aspecto competencial con respecto a la gestión Región Metropolitana Kanata, se plantea el siguiente diagrama: Figura Nro 10: Diagrama de interrelación interrelació n  

   L    A    I    C    N    E    T    E    P    M    O    C    N    E    M    I    G     É    R

GAM´S

GADC

C M K 

Convenios intergubernativos

Nivel Central

  a    t   n   u    j   n   o    C   n    ó    i   c   a    t   n   e   m   e    l   p   m    I

PLANES 

PROGRAMAS

PROYECTOS

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia.

pág. 44

 

4 ENFOQUE POLÍTICO Los ejes estratégicos que se consideraron para el enfoque político son los iguientes: a) Roles del del Gobiernos Gobiernos Autóno mo Departa Departamental mental en en la construcción del desarrollo desarrollo integral   Vivir bien y desarrollo integral. El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba asume el desarrollo integral como medida transitoria al Vivir Bien, a través de la implementación de medidas y acciones integrales (económicas, sociales, espirituales, ambientales, culturales, materiales, entre otras) en los sistemas de vida, fortaleciendo fortaleciend o y creando condiciones condiciones materiales, socioculturales socioculturales e institucionales institucionales para el Vivir Bien.



  Complementariedad de derechos. Promueve el respeto y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígena originarios campesinos, pero también se reconoce que el conjunto de la población debe igualmente gozar de los beneficios de las riquezas que provee la Madre Tierra, las mismas que en el marco de un aprovechamiento sustentable y armónico, deben ser la base de la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria sin pobreza material, social y espiritual.  espiritual.  



  Gestión de sistemas de vida. El sistema de vida en armonía con la Madre Tierra bajo principios de integralidad:  integralidad:  



-  Conservar las funciones ecológico – ecológico  – ambientales  ambientales de las zonas de vida. -  Promover el desarrollo económico de las regiones en el marco de la economía

plural. -  Fortalecer las condiciones sociales y las relaciones socioculturales de la población según sus regiones. -  Construir procesos de gobernabilidad y gobernanza territorial. terr itorial. b) Ejes del del PDES PDES que tienen relación relación con lo s mandatos o roles roles del GADC GADC          



● ● ● ●

Promoción y desarrollo productivo. Desarrollo humano con énfasis en la gestión de la salud. Respetar los derechos de la madre tierra. Ciencia tecnología e innovación como herramienta que impulsa impulsa los tres primeros ejes. Transversal el Ordenamiento Ordenamiento Territorial.

c) Enfoques Enfoqu es políticos de las Estrategias de Desarrol Desarrollo lo Integral de las Region Regiones es del del departamento Metropolitana

Nuestra Región Metropolitana con aire, agua y suelo restaurados para recuperar la biodiversidad, con base en el capital social cohesionado y con cultura ambiental, con capacidad resiliente, dinamismo económico sostenible e institucionalidad metropolitana consolidada

Valles

La Región Valles del Departamento de Cochabamba, al 2030 se consolida en un sistema de vida equilibrado a través de la gestión mancomunada, para lograr la sostenibilidad ambiental, reducción de la pobreza, desarrollo económico sustentable y un Consejo Regional Económico Social (CRES) para el logro de desarrollo Integral Regional con el liderazgo de la Mancomunidad de pág. 45

 

Municipios Región Valles y la corresponsabilidad de los actores públicos y privados para alcanzar el Vivir Bien.

 Andi  An dina na

La Región Andina del Departamento de Cochabamba, como centro productor agropecuario, agropecuario, minero, forestal y cultural, articula la economía occidental y oriental, para la consolidación agroindustrial, turística comunitaria y la transformación de la matriz productiva minera y forestal, con sostenibilidad económica, seguridad social, sostenibilidad ambiental y una sustentabilidad institucional en el marco del vivir bien

Trópico

La Región Trópico del Departamento de Cochabamba, como un centro geoestratégico, energético e industrial de la economía regional articula la integración territorial, para la consolidación sostenible del nodo logístico de transporte y exportación de energía eléctrica, productos agropecuarios, forestales y petroquímicos, con equidad social, estabilidad económica, equilibrio ambiental y efectividad institucional en el marco de los sistemas de vida y del vivir bien

Cono Sur

La Región Cono Sur del Departamento de Cochabamba, como núcleo energético, minero, agropecuario, cultural, turístico y articulador de economías territoriales, promueve el desarrollo integral y sostenible del territorio, para la diversificación de la economía social, cultural, agropecuaria, forestal, turística, minera y energética con integración ambiental, intensificación económica productiva cuidando el medio ambiente, igualdad social e institucionalidad en la gestión pública, en el marco del vivir bien y de los sistemas de vida.

d) Cómo se vemos nuestro departamento departamento en en los próximos próxim os 5 años Cochabamba es una tierra en el corazón del continente y del país. Es también una historia, una geografía y un departamento que debe construirse con un horizonte de mediano y largo plazo, y este es un puente entre su característica producción agropecuaria en distintos pisos ecológicos, su insuperable centralidad geográfica y el mundo de hoy dominado por la tecnología.

pág. 46

 

COCHABAMBA PRODUCTIVA Y AGROECOLÓGICA  AGROECOLÓGICA  CON UNA ECONOMÍA SEGURA, SOLIDARIA Y COMUNITARIA, (EQUITATIVA SOCIALMENTE Y PLURICULTURAL PARA VIVIR BIEN.)  BIEN.) 

ENFOQUE POLÍTICO PTDI 2021 - 2025 Cochabamba es un territorio donde la reactivación económica ha reducido la pobreza social, espiritual y material de la sociedad, que ha accedido a servicios sociales de calidad, está comprometida con la salud y la seguridad alimentaria, mantiene las funciones ambientales y respeta los derechos de la Madre Tierra, a partir de la gestión integral sustentable del territorio, con base en los sistemas de vida y en la implementación de Políticas Integrales de Desarrollo por regiones y/o sistemas de vida. 5

DIAGNÓSTICO

5.1

Caracterización Caracterización del territ orio

5. 5.1. 1.1 1

Ubicación geográfica geográfica y divisi ón político

Geográficamente el Departamento de Cochabamba está situado al centro de Bolivia, se encuentra ubicado entre los siguientes paralelos y meridianos:   Entre paralelos 15º 13’ y 18º 41’ de latitud Sur   Entre meridianos 64º 10’ y 67º 00’ de longitud Oeste  Oeste 





El territorio del Departamento de Cochabamba está distribuido en 5 Regiones, 16 provincias, organizado en 47 Municipios y un Territorio Indígena Originario Campesino. De las 5 regiones que conforman el Departamento, la Región Metropolitana Kanata es la única legalmente reconocida, y fue creada con Ley 533 del 27 de mayo de 2014, a través del cual se establece la conformación de su Concejo Metropolitano como órgano superior de coordinación para la administración metropolitana. El resto de las regiones Andina, Valles, Trópico y Cono Sur corresponden a una organización territorial mancomunada. Este proceso de regionalización responde al antecedente de los años noventa, cuando las políticas de transformación del Estado Boliviano crearon el nivel municipal como escenario del gobierno local, municipios que posteriormente fueron organizándose en instancias supramunicipales denominadas: “mancomunidades”. Las referidas Unidades Territoriales (UTPs) de Planificación reflejan, por lo tanto, la organización mancomunada y tienen como un atributo la continuidad territorial, la similitud geográfica, el nivel de desarrollo y las problemáticas comunes al interior de las regiones. Sin embargo, es importante mencionar que muchas problemáticas del desarrollo, requieren instancias supramunicipales para lograr una mayor eficiencia y eficacia en la provisión de servicios, tales como el agua potable, transporte y vialidad, gestión ambiental, residuos líquidos y sólidos, etc., haciéndose imperiosa un espacio de gestión pública que intermedie entre el nivel departamental y el municipal, como sería por ejemplo un Concejo Metropolitano al igual que la Región Metropolitana Kanata. En este marco las UTPs, constituyen un refer ente ente importante para la futura conformación de las “regiones” y sus correspondientes órganos ejecutivos, los Consejos Regionales pretenden Económicosuperar Sociales (CRES), a través de los cuales las políticas nacionales y departamentales la extremada fragmentación municipal. Por ello, en la NCPE se establece a la región como un nuevo espacio pág. 47

 

de planificación y gestión pública, que luego de procesos participativos daría lugar a las “autonomías regionales”. Los Municipios que comprenden las 5 regiones del Departamento de Cochabamba se muestran en el siguiente cuadro: Cuadro Nro. 2: División Política Administrativa del Departamento de Cochabamba Regiones

Andina

Cono Sur

Metropolitana Kanata

Tropico

Valles

Municipio Munici pio Bolivar Arque Cocapata Independencia Morochata Sicaya Tacopaya Tapacari Arani Alalay Aiquile Mizque Omereque Pasorapa Pocona Pojo Tiraque Totora Vacas Vila Vila TIOC Raqaypampa Colcapirhua Quillacollo Sacaba

Superfici e en km2 708.15 478.92 6733.42 1506.60 740.97 172.23 540.91 1572.26 186.43 561.06 2719.28 1333.24 846.61 2220.62 734.30 2426.96 1972.50 2322.84 350.17 625.08 553.85 31.30 581.64 791.26

Sipe Sipe Tiquipaya Vinto Cochabamba Villa Tunari Shinahota Colomi Puerto Villarroel Entre Rios Chimore Arbieto Anzaldo Cliza G.Villarroel Sacabamba

443.48 588.16 208.31 278.84 18195.75 733.16 2174.68 2218.04 2164.95 2771.37 147.82 570.01 56.48 76.78 233.90 pág. 48

 

San Benito Santivañez Tacachi Tarata Toco Tolata Villa Rivero

127.97 258.74 17.13 398.23 58.05 75.15 87.20

Capinota 592.15 Punata 106.93 Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia, 2021

pág. 49

 

Ilust ración Nro. 1: Region Region es de Cochabamba Cochabamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, 2021, con base en la información de límites GADC

pág. 50

 

5. 5.1. 1.2 2 Espacios de planificación territorial El territorio debe ser considerado como un escenario dinámico, un lugar que establece flujos, genera redes y que trasciende límites físico, naturales, superando superando barreras y límites municipales, regionales, departamentales e incluso nacionales. Bajo esa premisa el Departamento de Cochabamba tiene múltiples escenarios de planificación y gestión que responden a características homogéneas de los territorios (geográficos, culturales, económicos, políticos y otros),, escapan a las divisiones administrativas otros) administrativ as o están de hecho al margen de ellas. Una de las opciones para rebasar estos conflictos es la integración regional, concebida para superar las contradicciones contradiccion es locales. Por un lado, está el Departamento de Cochabamba, agrupado por regiones (Metropolitana, Cono Sur, Andina, Trópico y Valles) con los límites territoriales municipales, límites que provienen de la EXCOMLIT Decreto Supremo N° 23818 de 8 de julio de 1994, documentación documenta ción que fue transferida t ransferida por el Ex Ministerio de Desarrollo Sostenible a la Gobernación del Departamento de Cochabamba, dicha información es administrada por la Unidad Técnica de Límites de la Gobernación de Cochabamba. Esta forma de organización regional responde a lógicas de interés y problemas comunes entre los Municipios que buscan formas de agruparse, dichos limites regionales en algún caso pueden ser trascendidos en la medida que los municipios encuentren aspectos comunes con otras regiones y requieran participar en la toma de decisiones para la resolución de problemas y la implementación de proyectos regionales, tal es el caso del Municipio de Sipe Sipe y Arani, que administrativamente corresponden a la región Metropolitana y Cono Sur, pero participan también de la región Andina y Valles. Lo mismo sucede con los Municipios de Santivañez y Capinota que administrativamente corresponden a la región Valles pero en algún caso se han adscrito a la región metropolitana para participar de algunos proyectos estratégicos (Parque Industrial Santivañez y Centro de Atención a Drogodependientes). La cuenca hidrográfica, es otro escenario de que se debe tomar en planificación, cuenta elen el funcionamiento las relaciones entre la población, ecosistema natural y los recursos hídricos. Está Est á claro que los cambios ambientales locales pueden tener efectos regionales o hasta globales, en cuyo caso hasta los límites administrativoss son insuficientes. administrativo

pág. 51

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) plantea otro escenario de planificación a escala departamental, con muchas variaciones en los límites municipales, resaltando una abertura superior colindante con el Departamento de Beni excluyendo una considerable porción territorial. La Ley 247 de regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a vivienda ha generado áreas urbanas en todo el territorio departamental, mismos que se constituyen en porciones de territorio continuo o discontinuo con edificaciones y espacios configurados configurados físicamente por un sistema vial que conforma manzanos y predios destinados a la residencia y al desarrollo de actividades económicas predominantemente del sector secundario y terciario, que cuenta con un asentamiento concentrado, servicios básicos de agua potable, energía eléctrica, provisto de equipamientos de educación, salud, recreación, comercio, administración, comprende subareas, intensiva, extensiva, productiva agropecuaria y protección. Dichas urbanas concentran a la mayor cantidadáreas de población y su análisis debe comprender las relaciones dinámicas con el área rural sin excluirla. 5.2 5.2.1

Componente Compon ente Biof ísico

Clima

Cochabamba se caracteriza por tener un clima variado con un promedio anual de 22 oC (en la ciudad capital) aunque se registra una temperatura media de 25 oC en la zona tropical. La zona de los valles presenta un clima más frío y seco con temperatura promedio de 13 °C y la zona sudoeste -siendo de mayor piso altitudinal- tiene una temperatura promedio de 11 °C. Por ello, las diferencias en laclima, precipitación y altitud, dan lugar a una en cada ecoregión. Según clasificación climática de Köppen, el 49% de ladiversidad superficie marcada del Departamento de Cochabamba pertenece al clima lluvioso tropical, principalmente por las regiones del trópico y el norte de la zona andina donde la precipitación es muy elevada, que no es una limitante para la agricultura. Por su parte, el 39% del Departamento se encuentra en la categoría de clima seco, en cuyo segmento territorial, las lluvias y riego estacional son importantes en la producción agrícola. Asimismo, solo el 7.6% corresponde a climas templados y húmedos, el 2.4% posee clima de puna y el 2% corresponde a clima húmedo con una corta estación seca. La clasificación climática se elaboró a partir de la propuesta de Vladimir Köppen, modificada por Geiger y Pohl, conocida también como la clasificación climática de Köppen-Geiger-Pohl, en la que se tiene en cuenta las variaciones de temperatura y humedad como también las medias de los meses más cálidos o fríos y, lo más importante, hace hincapié en las consecuencias bioclimáticass (FAO. 1997). bioclimática En la citada clasificación, el clima en se divide climáticos,mensual subgrupos y subdivisiones. Los grupos climáticos se establecen funciónendegrupos la temperatura media. Los subgrupos dependen de la humedad y para su cálculo se aplicó el coeficiente pluviométrico según Lang, pág. 52

 

modificado por Revenca y Carbonelly citado en Pinto (1982). La confección del Mapa Climático incluye la utilización de información sobre variables como las precipitaciones, precipitaciones, las temperaturas y el periodo de duración del crecimiento. Las isoyetas isoyetas reflejan  reflejan la distribución espacial de la precipitación anual; sus valores se obtuvieron del promedio histórico de los registros de lluvia disponibles. El mapa es resultado de la interpolación de los valores puntuales de cada estación meteorológica. Las isoyetas muestran una tendencia en el(zona comportamiento de la lluvia, mayorsud en las regiones norte y noreste del Departamento tropical) y menor hacia siendo las regiones y sudoeste. Esta tendencia muestra claramente la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical en el comportamiento de la lluvia. Los vientos cargados de humedad que provienen del noreste son descargados en la parte tropical, con efectos orográficos y producen fenómenos de condensación en los contrafuertes de la cordillera oriental; asimismo, la humedad remanente se precipita en la zona andina.

pág. 53

 

Ilustración Nro. 2: Precipitación pluvial en el Departamento de Cochabamba

Las características estacionales pluvio climáticas en el Departamento de Cochabamba, se manifiestan principalmente en la variación del régimen mensual de precipitaciones. Se conoce que la estación lluviosa se encuentra entre los meses de noviembre a marzo, siendo los meses más lluviosos de diciembre a febrero, porque que concentran alrededor del 60% del total anual, con un máximo en enero y febrero, generalmente (PDOT, 2010). El mapa de isoyetas de distribución territorial de la precipitación total anual en el Departamento de Cochabamba, posee un gradiente que va de noreste hacia el suroeste, con valores mayores (> 4.000 mm/año) a menores (< 600 mm/año), respectivamente (PDOT, 2010). En forma clara, en el área sud se presentan valores mínimos de precipitación (desde la parte central hacia los límites con Potosí y Chuquisaca) y por ello los cultivos de esta zona requieren riegos adicionales para mitigar los efectos de la sequía. La zona central, que presenta valores medios, son generalmente mayores a los que se registran en la zona sud. Finalmente, la parte pág. 54

 

norte (de la parte central hacia los límites con Beni y Santa Cruz) presenta valores más altos que en las 2 zonas anteriormente citadas, ocasionándose inundaciones anuales en las zonas más bajas de la región Trópico. La aplicación de riego debe considerar, además de la precipitación, la temperatura y el tipo de suelo, porque los 3 elementos se dan en condiciones favorables para el desarrollo normal de los cultivos. Ilustración Ilus tración Nro. 2: Temperatur Temperatura a media a anual nual en el Departamento de Cochabamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base a INFOSPIE, 2016.

Las isotermas representan el comportamiento espacial de las temperaturas máximas (del mes más cálido) y temperaturas mínimas (del mes más frío). Los valores máximos fueron seleccionados de cada estación del mes más cálido, que según los registros corresponde a diciembre. De la misma forma se seleccionaron las temperaturas mínimas de cada estación del mes más frío, que según los registros corresponde a Julio. Las isotermas son resultado de la interpolación de los valores puntuales de cada estación meteorológica y, las de máximas, muestran que los valores más altos (39o a 40oC) se localizan en la parte norte y noreste (efecto de la menor altitud) y sudeste (efecto de la menor pluviosidad y por lo tanto menor humedad pág. 55

 

atmosférica). Los valores más bajos (17oC) se presentan al oeste y sudoeste (efecto mayor altitud). De igual forma, las isotermas mínimas presentan sus valores más altos (15 a 16 oC) en la parte norte, noreste y sudeste; sus valores más bajos (-5 a -7 oC) en el sudoeste del Departamento. Los factores que determinan este comportamiento son los mismos que afectan las isotermas máximas (PDOT, 2010). Se ha establecido un régimen mensual de la temperatura media de tipo monomodal, donde los valores más altos ocurren en los meses de octubre a marzo (considerando los meses de enero a diciembre). Las temperaturas más altas se registran en los meses de diciembre a marzo, que se traduce en la época de verano y que se caracteriza por altas temperaturas en el resto del año. Las temperaturas medias más bajas tienen lugar en el mes de julio, en pleno invierno, donde se producen días muy fríos debido al factor de desplazamiento que traen los surazos (vientos fríos). Esta condición de temperaturas bajas, por debajo de 0º C, es una situación negativa para el desarrollo normal de los cultivos, por la alta sensibilidad a la temperatura de algunos, lo que se traduce en disminución significativa de la producción y, en algunos casos, en la muerte del cultivo. Es importante mencionar que se ha establecido el efecto invernadero natural, que ha ocasionado cambios en la temperatura y precipitaciones estacionales, por lo cual tienen consecuencias para las condiciones agroclimáticas, puesto que los períodos de vegetación y las épocas de siembra y cosecha, c osecha, pueden sufrir variaciones. En términos generales, los valores de la temperatura de los registros nos muestran que la mayoría de los cultivos no presentarían problemas para su crecimiento, sin embargo, existen meses donde disminuyen las temperaturas por debajo de 0° C (principalmente en la región Andina), que puede retrasar el crecimiento. Por el contrario, en la región Trópico se presentan elevadas temperaturas (encima de 20° C) principalmente en los meses de verano, durante los cuales los cultivos crecen normalmente; en los meses de invierno, con la llegada del surazo, disminuyen hasta valores de 10° C, lo que también puede retrasar el crecimiento. Balance hídrico La presente cobertura de Balance Hídrico promedio anual, muestra los valores de Precipitación, Evapotranspiración real y Escorrentía media anual por Unidad Hidrográfica. Los valores obtenidos para cada una de las Unidades Hidrográficas de las tres grandes regiones hidrográficas, agrupados niveles de clasificación según la metodología Pfafstetter y comprende losestán periodos 1998/99por y 2010/1. En el caso del departamento de Cochabamba, los valores obtenidos en la simulación del balance hídrico superficial corresponden a la unidad hidrográfica priorizada Mamoré (UHM). Los valores para el periodo antes mencionado demuestran déficit, al existir mayor evapotranspiración potencial que precipitación pluvial en la UHM, entre abril y octubre. Esa situación ameritaba la aplicación de riegos, que deben suplir el déficit mensual estimado en función al tipo de cultivo que se manejan en su interior. A este déficit se debe incluir el hecho que representa la altura que alcanzaría el agua que se ha transformado en escorrentía ese mes, distribuida sobre toda la superficie de la UH y que nos muestra cantidades de agua en (milímetros) que no son aprovechados en su totalidad. Ilust ración Nro. 3: Balance Hídri Hídrico co del Departamento Departamento de Cochabamba

pág. 56

 

Fuente. Elaboración Fuente.  Elaboración propia con base en datos del Vicemisterio de Recursos Hídricos y Riego, 2016

Las superficies de las zonas climáticas identificadas en el Departamento de Cochabamba son: Cuadro Nro. 3: Zonas climáticas clim áticas en el Departamento Departamento de Cochabamba Clasifi cación cli climática mática de Köpen Clima de puna Clima lluvioso tropical Climas secos Climas templados y húmedos Clima húmedo con una corta estación seca TOTAL

Área (km2) 1.462,41 30.917,58 24.481,35 4.776,94 1.235,21 63.293,86

pág. 57

 

 Elaboración propia con base a información PDOT, 2010. Fuente: Elaboración Fuente: Ilustración Nro 4: Clasificación cli mática según según Köpen

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base a información PDOT, 2010  2010 

pág. 58

 

5.2.2

Vegetación

El Departamento de Cochabamba forma parte de las zonas amazónica y andina; en la zona amazónica se tiene la formación vegetal de Bosque Húmedo de Llanura, en la zona andina se tiene las formaciones de Bosque Montano Húmedo y Ceja de Monte Yungueña, Bosque Boliviano-Tucumano, Boliviano -Tucumano, Valles Secos Interandinos, Interandinos, Puna y Vegetación Vegetación Altoandina (PDOT, 2010). El Bosque Húmedo de Llanura de la Zona Amazónica se caracteriza por presentar una altitud que varía entre 150 y 250 msnm, y se caracteriza por formaciones de bosque húmedos siempreverdes, bosques de galería y sabanas, con gramíneas asociadas a islas de bosque, mismo que es característico de la provincia Carrasco, entre el Río Ichilo hacia el Río Isarzama, parte del municipio de Chimoré y la zona Norte del municipio de Villa Tunari. La localidad Valle Sajta es una zona bien representativa de este tipo de bosque (PDOT, 2010).  2010).   Ilustració Ilus tración n Nro 5: Vegetación Vegetación del Departamento Departamento d e Coch Coch abamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base a información PDOT, 2010  2010 

El Bosque Montano Húmedo y Ceja de Monte Yungueña de la Zona Andina se encuentra en las faldas orientales de los Andes, en un área conocida como los Yungas. En el Departamento de Cochabamba el Bosque Montano Húmedo y Ceja de Monte Yungueña, se encuentran en la ladera oriental de la Cordillera Oriental. Desde la cordillera de Tiraque hasta la localidad de Ivirgarzama se puede observar vegetación de ceja de monte entre 3.100 y 4.200 msnm y bosque montano en la serranía Imajana entre 2.000 y 3.100 msnm (Navarro, 2002). Los Valles Interandinos o Mesotérmicos que forman parte de la zona andina, ubicada en el centro y Sur del Departamento, forma un conjunto de bosques secos, chaparrales, matorrales y tierras erosionadas, que se caracterizan por la presencia de matorrales microfiliados y resinosos. Un tipo de vegetación común es el chaparral, con un estrato leñoso que llega hasta 4m de alto. A veces, se encuentran restos de un bosque seco en el fondo de los valles, con un estrato superior pág. 59

 

a 4-6m de alto y excepcionalmente, árboles de hasta 8m. En las laderas más bajas existe un bosque abierto con un estrato arbóreo que llega hasta 10m de alto (PDOT 2010). El Bosque Boliviano – Boliviano – Tucumano  Tucumano corresponde a una formación de bosque semihúmedo montano que se extiende desde el norte de Argentina hasta cerca de la ciudad de Santa Cruz (Hueck, 1978), se encuentra en la cordillera Oriental. Estas formaciones de vegetación de valles interandinos, se observan desde la ciudad de Cochabamba, hacia el suroeste del Departamento, bajando la Cuenca delMizque Río Caine, el valle Por alto otra cochabambino y los valles secos de las provinciashacia Capinota, Punata, y Campero. parte, la formación de vegetación de bosque boliviano – boliviano – tucumano  tucumano se observa en la parte Sur de los municipios de Mizque y Campero (PDOT 2010). La Puna y Vegetación Altoandina poseen una rica flora de gramíneas y dicotiledóneas herbáceas. No obstante, se encuentran numerosas especies arbustivas y esporádicamente ejemplares que pueden ser considerados como árboles. La formación de Puna y vegetación altoandina altoandi na se muestra claramente en las zonas más alt altas, as, en las provincias de Tapacarí, Arque y Bolívar al suroeste del Departamento (PDOT 2010). La mayor proporción de vegetación según las unidades, lo constituyen los bosques que abarcan el 46% del territorio departamental seguido de la vegetación herbácea que representa el 33%, las áreas antrópicas con el 14% y finalmente los matorrales con el 6%. Estos porcentajes muestran la importancia de los bosques y vegetación herbácea (79% del territorio), pero también la relativamente alta presencia de influencia humana (menos de la quinta parte del territorio). 5.2.3 Fisiografía Cochabamba Cochaba mba tiene características fisiográficas particulares debido a las condiciones condiciones geológicas geológicas de las rocas que afloran en su superficie, de este modo se puede indicar que las provincias fisiográficas tienen estrecha relación con los factores geológicos geológicos que la precedieron. precedieron.Ilustración Nro. 6: Unidades Fisiográficas Fisiog ráficas en el Departamento Departamento de Cochabamba

pág. 60

 

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base a información PDOT, 2010  2010 

La Cordillera Oriental o Bloque Paleozoico, se caracteriza por presentar montañas de origen estructural, modelado por procesos glaciales y denudacionales, constituyendo valles profundos como resultado de los procesos de erosión fluvial y glacial. Para la formación de esta importante unidad morfoestructural intervinieron acontecimientos sedimentarios, tectomagmáticos y factores exógenos. Las unidades identificadas van desde montañas altas a medias, serranías altas, medias y bajas, colinas altas y bajas, cuestas, planicies, llanura fluvio lacustre y llanuras aluviales con disección fuerte, moderada y ligera en función al proceso de formación que ha sufrido. El Subandino colinda con el borde Este de la cordillera oriental, se caracteriza por constituir un bloque de serranías paralelas paralelas ente si, coincidentes con estructuras anticlinales alargadas a veces simétricos, seguidos por valles sinclinales alargados y amplios. La característica principal de esta unidad es que las unidades identificadas van desde serranías altas, medias y bajas, colinas bajas, llanura de piedemonte y llanuras aluviales con disección fuerte, moderada y ligera en función al proceso de formación que ha sufrido. La Llanura Chaco Beniana se caracteriza porque existen unidades identificadas que van desde llanuras de piedemonte y llanuras aluviales con disección moderada y ligera en función al proceso de formación que ha sufrido. 5.2.4 Geomorfología De acuerdo a las tres provincias fisiográficas Cordillera Oriental, Subandino y Llanura Chaco Beniana anteriormente presentadas, se han identificado las unidades geomorfológicas (paisajes) que han sido representadas en el mapa de referencia. Las unidades que corresponden a la Cordillera Oriental son 21 y representan el 42% del área total del departamento, siendo en conjunto el que más espacio ocupa. Las unidades identificadas pág. 61

 

están ubicadas desde las zonas más altas de las montañas hasta los valles de las serranías que no llegan hasta las llanuras aluviales. Generalmente en estos paisajes los suelos varían de muy superficialess a superficiales superficiale superficiales con ligero desarrollo. A continuación están las unidades que corresponden al Subandino que son 9 y representan el 30% del área total del departamento, siendo en conjunto el segundo que más espacio ocupa. Las unidades identificadas están ubicadas desde las zonas altas a medias de las serranías medias hasta las terrazas aluviales amplias, que tampoco son las formas más bajas. Generalmente en estos paisajes los suelos varían de superficiales a moderadamente profundos con ligero a moderado desarrollo. Finalmente están las unidades que corresponden a la Llanura Chaco Beniana, son 12 y representan el 28% del área total del departamento, siendo en conjunto el que más espacio ocupa. Las unidades identificadas están ubicadas desde las zonas bajas de las serranías medias y bajas hasta las llanuras fluviales y aluviales de inundación, que son las formas más bajas de todas las anteriormente descritas. Generalmente en estos paisajes los suelos varían de moderadamente profundos a profundos con moderado a buen desarrollo

Ilustración

Nro.

7:

Unidades

Geomorfológicas

Suelos

  Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base a información PDOT, 2010 Los suelos que corresponden a las unidades dentro de laComenzando provincia fisiográfica Cordillera Oriental, representan el 40% del área13total del departamento. por los suelos de montaña que en general son poco profundos y con texturas que varían de mediana a pág. 62

 

moderadamente fina. Los suelos de las serranías están considerados de poco a moderadamente profundos y con textura que varía de mediana a moderadamente fina. Los suelos de los valles están considerados de poco a moderadamente profundos y con textura que varía de mediana a moderadamente fina. En estos suelos se pueden manejar aquellos cultivos que requieren suelos superficiales a poco profundos, bien drenados con mucha pedregosidad y afloramientos rocosos, pendientes entre 30 a 70% y condiciones edafológicas con poco desarrollo para su crecimiento normal, pero requieren aplicación adicional de fertilizantes para mejorar la disponibilidad de nutrientes. Los suelos que corresponden a las 9 unidades dentro de la provincia fisiográfica Subandino, representan el 33% del área total del departamento. Los suelos de serranías en general están considerados como superficiales a poco profundos y presentan texturas que varían de mediana a moderadamente fina. Los suelos de las colinas están considerados de superficiales superfi ciales a profundos y las texturas varían de mediana a moderadamente fina. En estos suelos se pueden manejar aquellos cultivos que pueden crecer en suelos con pendientes entre 25 a 45% y condiciones edafológicas que varían de regulares a buenas para su crecimiento normal. También es necesario hacer la aplicación adicional de fertilizantes para mejorar la disponibilidad de nutrientes. Ilustración Ilus tración Nro 8: Tipos de Suelos en el Departamento Departamento d e Coch Cochaba abamba mba

Fuente: Elaboración propia con base a información PDOT, 2010  Fuente: Elaboración 2010  Los suelos que corresponden a las 9 unidades dentro de la provincia fisiográfica Llanura Chaco Beniana, representan el 27% del área total del departamento. Los suelos de las llanuras están considerados de superficiales pág. 63

 

a profundos y las texturas varían de mediana a moderadamente fina. En estos suelos se pueden manejar aquellos cultivos que requieren pendientes entre 0,5 a 2% y condiciones edafológicas buenas para su crecimiento normal porque presentan mejores condiciones que las dos anteriores en cuanto a la disponibilidad de nutrientes. La adición anual de material particulado proviene del lavado de nutrientes de las partes altas hacia las partes bajas. 5.2.5

Biodiversidad

c) Flora En el departamento de Cochabamba se encuentran parques nacionales para la conservación de la biodiversidad y protección de su flora y fauna. El Parque es importante como reserva biológica por la superficie del área protegida y por su estado prístino dando protección a bosques secos, al cerrado y humedales de sabana que en otras partes del continente y en nuestro territorio, están siendo destruidas, deteriorados, quemados a un ritmo acelerado; es importante la intervención en más áreas boscosas para su conversión. Se estima que en los Parques del departamento de Cochabamba existen aproximadamente 4.000 especies de Flora, plantas vasculares y otras de diversas especies de orquídeas, bromelias, pasifloras, heliconias, aráceas y palmeras. También se encuentran especies arbóreas o maderables económicamente importantes como la mará (Swietenia macrophyila), cedro (Cedrela odorata), paquió (Himaenea courbaril), serebo (Schizolobium parahiba) y la goma (Hevea brasilensis). d)

Fauna

Se han registrado 127 especies de mamíferos, entre los que sobresalen las 43 especies de murciélagos. Entre los mamíferos grandes encontramos al oso andino o jucumari, el jaguar o tigre americano, al oso bandera (hormiguero). Se presenta en los diferentes parques un alto nivel de endemismo; existen 105 especies de reptiles y 73 especies de anfibios, entre las cuales hay 50 especies de sapos. Existen 812 especies de aves amenazadas: Terenura sharpei, Leptasthenura andícola. Cnemarchus erythropygius, Catamenia homochroa, Idiopsar brachyurus, Tangara ruficervix y endémicas, como Simoxenops striatus. Las aves que mayor interés despiertan son la pava de copete (Pauxi unicornis) y la paraba militar (Ara militaris). Sobreviven en el parque muchas especies de aves endémicas y amenazadas en otras regiones. Uno de los atractivos más importantes del Parque son las aves, particularmente el guácharo (Steatornis caripensis) que anida en cavernas al interior de los parque. Dentro de los Parques cochabambinos se encuentra el Santuario de vida silvestre "Cavernas del Repechón", donde habitan los Guácharos o Pájaros Aceiteros, que son las únicas aves nocturnas y frugívoras en el mundo, que viven en cavernas. Son aves que emiten sonidos estridentes. 5.2.6 Topograf Topo grafía ía y Reli Reli eve El departamento de Cochabamba tiene formaciones montañosas, ya que está surcado por el lado oriental de la cordillera de los Andes. Cuenta con varios valles ubicados a diferentes alturas sobre el nivel del mar, siendo los más importantes los de Cochabamba, Sacaba, el Valle Alto y el de Cliza. Otra zona geográfica de mucha importancia es la del Chapare, considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación pluvial del planeta, con índices que superan los 5.000 mm/año, lo que favorece la presencia de bosques. La cordillera Real u Oriental penetra por el oeste del departamento con el nombre de Tres Cruces. A partir del nudo de Maso Cruz toma el nombre de Cordillera de Cochabamba (Tunari). El territorio de Cochabamba, con excepción de la parte norte de las provincias Carrasco y Chapare, está íntegramente afectado por serranías entre las que se destacan las siguientes: Maso Cruz, Yanakaka, Mosetenes. La seccióndecentral de la Cordillera Cordille Oriental se caracteriza por estar formada íntegramente íntegramente porlos la cordillera Cochabamba; esta ra sección al atravesar el departamento de Cochabamba forma Yungas en el Chapare. Sus cimas principales son el Tunari con 5.035 msnm y el de San Benito pág. 64

 

con 4.298 msnm. Se extiende hacia el departamento de Santa Cruz formando las serranías aisladas como Mataracu, San Rafael (Cerro San Rafael 2.098 msnm), Las Juntas, Los Volcanes (Cerro Amboró 1.450 msnm) estos últimos en el Parque Nacional Amboró. En cuanto al relieve, el departamento de Cochabamba presenta dos zonas claramente diferenciadas; una referida a la Cordillera Oriental de las serranías del subandino y la segunda que pertenece al trópico. Las pendientes que presenta son escarpadas a muy escarpadas, donde la región plana se encuentra en medio de los valles, siendo las más evidentes aquellas zonas de los valles centrales de Cochabamba, Cliza y Punata. Las alturas que se presentan varían desde 160 hasta 4.750 msnm. La mayor parte del departamento tiene pendientes por encima del 70% de inclinación, producto del plegamiento que tiene la cadena montañosa de la cordillera oriental en el subandino. Por otro lado, la región del trópico presenta una superficie ondulada, cuyas pendientes no sobrepasan los valores entre 3% a 7%, con una inclinación leve.

pág. 65

 

Ilust ración Nro. 9: Mapa de pendientes

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de Imágenes Lansat 8

El mapa presenta una clasificación de pendientes, por porcentajes, teniendo como valores mínimos de 0 % a 3% y como pendiente máxima 70 % o mayor. Las pendientes más bajas están por los municipios de Villa Tunari y Chimoré, y en el Noreste del departamento. Las zonas que presentan pendientes mayores a 45 % ya se consideran como áreas con severas limitaciones para el manejo de la mayoría de los cultivos, en especial aquellos que requieren suelos casi planos y con buenas condiciones edáficas.

pág. 66

 

5.2.7 5.2 .7

Plan de uso de suelos

La planificación del uso del suelo y territorio se define como el proceso mediante el cual se señalan formas óptimas de uso y manejo de un territorio, considerando sus condiciones biofísicas, tecnológicas, socioculturales, socioculturales, económicas y políticas. La finalid f inalidad ad de la planificación es orientar, influir, controlar o dirigir cambios en el uso del territorio, enfocando a una orientación que beneficie a la población en su conjunto, toda vez que es necesario mantener el equilibrio en la promoviendo accionescon concretas para el yuso y la conservación de los recursos, demadre forma tierra, racional y en concordancia el crecimiento progreso del departamento, tomando en cuenta sus peculiaridades y características en cada región analizada y priorizada. Cochabamba cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial de Cochabamba PDOT 20162020, correspondiente a la última actualización que ha realizado el GADC sobre la base del PDOT 2010, misma que está aprobado con Ley Departamental N° 610/2015-2016, y contienen el PLUS del Departamento, y es sobre esta base que se ha desarrollado el presente subtítulo.   Cada unidad geográfica delimitada, en el mapa del Plan de Uso del Suelo indica la mejor opción de uso disponible de acuerdo a su grado de aptitud, incorporado en el Mapa de Zonificación Agroecológica que considera al uso actual de la tierra, la cobertura vegetal existente y los conflictos resultantes del uso actual de la tierra y su aptitud así como de las disposiciones existentes y las actividades antrópicas existentes. (PDOT, 2010) Por la escala de trabajo, del presente estudio (1:250.000) el PLUS debe ser considerado como un instrumento de planificación a nivel departamental aplicado a nivel regional. Debido a las diferencias de las características físico biológicas y socioeconómicas de la región amazónica y de la región andina del departamento de Cochabamba, la propuesta técnica del Plan de Uso del Suelo se divide en dos secciones; una, propuesta por Euroconsult/Consultores Galindo (1999) para la región amazónica y otra propuesta, elaborada para la región andina por el CLAS-UMSS (2006). El estudio aplica la metodología empleada por el PLUS de la región amazónica (1999), para la caracterización caract erización de las unidades del mapa de Plan de Uso de Suelo, en la que la aptitud de uso de las tierras en la totalidad del Departamento, ha sido determinada en base a la metodología de evaluación evaluació n de tierras de la l a FAO, interpretada dentro dentro de las normas y directrices establecidas establecidas por la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Marco General para el Ordenamiento Territorial, 1997). Entre éstas, se resumen aquellas que han tenido el mayor impacto para la elaboración del mapa del PLUS: •

 



 



 



 



 

Las tierras de capacidad agrícola y fácilmente accesibles se destinarán prioritariamente a la agricultura. Las tierras con capacidad de uso ganadero y sin bosque se destinarán a la actividad ganadera. Las tierras con capacidad de uso forestal y cubiertas de bosque no podrán ser utilizadas para actividades agropecuarias agropecuarias Las tierras con capacidad de uso forestal y no cubiertas de bosque deberán ser, preferentemente, preferentemen te, reforestadas. reforestadas. Las áreas naturales protegidas, declaradas legalmente, pueden permitir diferentes grados de intervención humana, de acuerdo a su categorización.

Las reglas anteriormente mencionadas han sido aplicadas, principalmente, cuando las aptitudes no son mutuamente excluyentes para una misma área. Se consideraron, además, usos restringidos en áreas con limitaciones para los usos propuestos, cuando se encontraron condiciones de topografía, profundidad de suelos, drenaje muy restringido o Inundaciones pág. 67

 

frecuentes y largas. Se consideró, consideró, asimismo, el uso actual de la tierra y las limitaciones impuestas por disposiciones legales (áreas de protección, reservas y concesiones concesiones fforestale orestales, s, etc.). A continuación, se describen las categorías del Plan de Uso de Suelo del Departamento de Cochabamba con la referencia que los datos provienen del PDOT del 2010 y retomados en la actualización del PDOT 2016-2020. Cuadro Nro. 4: Descri Descri pción pció n del plan pl an de uso de suelo su elo por categorías de uso Categoría Ca tegoría de Uso

Tierras de Uso  Agro  Ag ropecu pecu ari ario o Intensivo

Tierras de Uso  Agro  Ag ropecu pecu ari ario o Extensivo

Tierras de Uso  Agríc  Ag rícol ol a Extensi Ext ensi vo

Descri Descri pci ón Las principales características de este tipo de uso son: altos rendimientos de producción, aplicación de insumos e inversión de capital elevada, uso de tecnología y mano de obra calificada para la producción agropecuaria. Las zonas con aptitud para la agricultura intensiva y la producción de flores se presentan con predominancia en los valles, abanicos aluviales antiguoss y terrazas establecidas con características antiguo que favorecen la producción agrícola ya que son áreas planas a casi planas, con suelos profundos de fertilidad moderada a alta; También son favorables para el establecimiento de infraestructura de producción pecuaria como cría de cerdos, ganado lechero y granjas avícolas a escala intensiva, entre otros. Corresponde a tierras desprovistas en su mayor parte de bosques y que presentan limitaciones para el cultivo, por condiciones topográficas, de suelo o inundación. Se incluyeron en estas, tierras cubiertas por pastizales naturales con potencial forrajero, que no reúnen condiciones para uso agrícola, pero que permiten el uso bajo pastoreo continuado o estacional, sin deterioro de su capacidad capacida d productiva.

Re Reglas glas de Uso

  Mecanización Mecanización agrícola   Fertilización Fertili zación de suelos   Dotación de tierra permitida   Construcción Construc ción de caminos permitido   Quema de tierras para

• • •





habilitación   habilitación

  Quema de tierras para habilitación   Fertilización Fertili zación de suelos   Dotación de tierra permitida   Construcción y mejoramiento de caminos permitido   Manejo de cuencas   Inmovilización Inmoviliz ación para áreas protegidas   Protección de áreas fuente de agua  agua 



• •



Las principales características de este tipo de uso son: bajos rendimientos de productividad, aplicación limitada de insumos, escasa inversión de capital, estas tierras presentan ciertas limitaciones para la producción agropecuaria por las condiciones biofísicas y socioeconómicas, como climas secos, relieve irregular, suelos poco profundos, erosión, tamaño de la explotación, estructura vial apropiada y accesibilidad a mercados.   mercados. Son tierras que presentan ciertas limitaciones por las condiciones biofísicas como: clima, topografía, suelo, tamaño de la explotación y accesibilidad, con

• •



  Quema de tierras para habilitación   Dotación de tierra permitida





bajos insumos y poca inversión. Sin embargo, las limitaciones de estas tierras no son de tal magnitud

pág. 68

 

que impiden el uso agrícola sostenible, con las especies de cultivo adecuadas

  Construcción y mejoramiento de caminos permitido   Manejo de cuencas   Desmonte limitado   Dotación de tierra permitida



• •



Tierras cubiertas por pastizales naturales con Uso Ganadero Ganadero Extensivo



  Extracción limitada de madera   Extracción Extr acción no maderable limitada   Manejo de vida silvestre silvest re bajo condiciones   Construcción Construc ción de caminos permitido Reglas Re glas de Uso  –   Agro  Ag rosi si lv lvop op asto ri rill I   Desmonte limitado Corresponde a áreas con condiciones de suelo,   Dotación de tierras clima o topografía que exigen, para mantener su permitida capacidad productiva, el cultivo, el pastoreo y el uso   Extracción de madera potencial forrajero. incluir la siembra de pastos cultivados en Puede áreas seleccionadas, con fines de complementación del pastoreo de pastos nativos en períodos de sequía o períodos críticos del ciclo de producción animal.













Tierras de Uso  Agro  Ag rosi si lv lvop opasto asto ril ri l

de árboles, formaperdido simultánea asociada. forestal Incluye tierras queenhan su ypotencial originario por haber sido deforestadas pero que son pasibles de recuperación mediante prácticas de manejo adecuados bajo alguna de las modalidades de uso agrosilvopastoríl. Corresponden a algunas tierras de las denominadas Tierras de rehabilitación en la Ley Forestal.

limitada   Extracción Extr acción no maderable limitada   Manejo de vida silvestre silvest re bajo condiciones   Construcción Construc ción de caminos limitado







Reglas Re glas de Uso  –  Estas tierras pueden ser diferenciadas en dos  Ag rosi  Agro si lv lvop op asto ri rill II zonas por el tipo de vegetación existente, identificándose las dos zonas de la siguiente   Quema de tierras para habilitación manera, la primera corresponde sector próximo a Fertili zación de suelos Puerto Villarroel y Chimore (a: Agrosilvopastoril_I)   Fertilización   Dotación de tierra permitida con características particulares de la vegetación; la la segunda (b: Agrosilvopastoril_II) corresponde parte sur del departamento en las proximidades a   Construcción y mejoramiento de caminos los municipios de Anzaldo, Sacaba, Sipe Sipe y permitido Tapacari.   Manejo de cuencas •









Uso Forestal Múltiple

Son tierras con cobertura forestal que reúnen condiciones medioambientales y socioeconómicas (por ejemplo: de topografía, suelos, derecho propietarios de la tierra) adecuadas para la producción forestal actual o potencial bajo un manejo técnicamente y socioeconómicamente sostenible, sea para la producción de madera y/o para otros productos del bosque, como la leña, material de construcción, etc.

  Quema de tierras para habilitación   Extracción maderable maderable   Extracción múltiple   Dotación de tierra permitida











  mejoramiento Construcción yde caminos permitido pág. 69

 

  Manejo de cuencas



Tierras de Uso Restringido Uso Agropecuario Extensivo limitado

Tierras de Uso Restringido

El aprovechamiento de recursos forestales se debe realizar en cumplimiento de las normas establecidas en la Ley Forestal. Son tierras con condiciones físico biológico especial,, son propensas especial propensas a sufrir degradación, como ejemplo de estas condiciones y limitaciones se pueden mencionar al riesgo de erosión, fuertes pendientes, poca profundidad de los suelos, poca cobertura vegetal, escasas precipitaciones anuales o muy bajas temperaturas.

  Quema de tierras para habilitación





  Fertilización Fertili zación de suelos   Dotación de tierra permitida   Construcción y mejoramiento de caminos permitido   Manejo de cuencas   Inmovilización Inmoviliz ación para áreas protegidas   Protección de áreas fuente de agua





Estas condiciones indican que estas tierras no son aptas para soportar una actividad agropecuaria extensiva tradicional de manera sostenible, sin embargo se puede realizar usos agropecuarios en áreas adecuadas observando y realizando prácticas de manejo de suelos, cobertura vegetal, gestión adecuada del recurso agua, etc., con el objetivo de no deteriorar sus recursos. Son tierras con condiciones físicas biológicas frágiles, propensas a sufrir degradación, como ejemplo de estas condiciones y limitaciones se pueden mencionar al riesgo de erosión, fuertes pendientes, poca profundidad de los suelos, poca cobertura vegetal, escasas precipitaciones anuales o muy bajas temperaturas.

• •



  Quema de tierras para habilitación   Fertilización Fertili zación de suelos   Dotación de tierra permitida   Construcción y mejoramiento de caminos permitido   Manejo de cuencas   Inmovilización Inmoviliz ación para áreas protegidas   Protección de áreas fuente de agua:









Uso Agropecuario Extensivo limitado con ganadería de subsistencia

Tierras de Uso Restringido

Estas condiciones indican que estas tierras no son aptas para soportar una actividad agropecuaria extensiva de manera sostenible, sin embargo se puede realizar usos agropecuarios y pastoreo de ganado menor en áreas adecuadas observando y realizando prácticas de manejo de suelos, cobertura vegetal, con gestión adecuada del recurso agua, manejo del pastoreo, etc. para garantizar su sostenibilidad. Son tierras con condiciones físicas biológicas frágiles, propensas a sufrir degradación, como ejemplo de estas condiciones y limitaciones se pueden mencionar al riesgo de erosión, fuertes pendientes, poca profundidad de los suelos, poca cobertura vegetal, escasas precipitaciones anuales o muy bajas temperaturas.

Tierras de Uso  Agro  Ag ropecu pecu ari ario o Extensivo Limitado Estas condiciones indican que estas tierras no son con Asociaciones aptas para soportar una actividad agropecuaria  Agro  Ag rosi si lv lvop opast astor orilil es extensiva de manera sostenible, sin que se observen y realicen prácticas de manejo de suelos, cobertura vegetal, gestión adecuada del recurso agua, etc. Se distingue de la anterior porque dentro de esta unidad además de la agropecuaria

• •



  Quema de tierras para habilitación   Fertilización Fertili zación de suelos   Dotación de tierra permitida   Construcción y mejoramiento de caminos permitido   Manejo de cuencas   Inmovilización Inmoviliz ación para áreas protegidas   Protección de áreas fuente de agua



• •



• •



pág. 70

 

extensiva existen áreas para el aprovechamiento en sistemas agrosilvopastoriles sobre las laderas y terrazas de las serranías. Tierras que se encuentran en las serranías de la Cordillera Cordille ra Oriental, O riental, llanuras de inundación, inundación, llanuras llanuras fluviales de ríos de la Llanura Amazónica, serranías y colinas del Subandino. Presentan suelos

  Desmonte limitado   Dotación de tierras limitada   Extracción de madera limitada   Extracción Extr acción no maderable limitada   Manejo de vida silvestre silvest re bajo condiciones   Construcción Construc ción de caminos limitado





Tierras de Uso Restringido Uso Agrosilvopastoril Limitado

Tierra de Uso Restringido Uso Forestal Maderable Limitado

moderados a muy profundos, con fertilidad baja a moderada.



Existe riesgo de inundación de corta duración, que puede ser de duración prolongada en las áreas de depresión. La dinámica de los ríos hace que su curso cambie, depositando nuevos sedimentos y erosionando otros sectores, pudiendo afectar extensas áreas. Son tierras que tienen una fuerte presión de uso agrícola ya que cuentan con suelos aptos de texturas medianas y buen drenaje, respecto a tierras de zonas adyacentes, pero presentan limitaciones para ese uso. Comprende áreas de bosques naturales que reúnen condiciones para el uso forestal, destinado a la producción permanente de maderas y otros productos forestales. Extracción de madera con fines comerciales, de acuerdo a planes de manejo previamente aprobados. Corresponden a las denominadas "Tierras de Producción Forestal Permanente".







  Desmonte prohibido   Dotación de tierras prohibido   Extracción de madera limitada   Extracción Extr acción no maderable limitada   Manejo de vida silvestre silvest re bajo condiciones   Construcción Construc ción de caminos limitado











Tierras de Uso Restringido  Ár  Áreas eas de d e prot pr ot ecció ecc ión n y Uso Agrof orestal Limitado

Otras Áreas de Uso Restring ido (TCOs, (TCOs, conservación del medio ambiente, vida

La categoría de Uso Forestal Maderable Limitado, también se encuentra circunscrita en Áreas Protegidas, cuyo aprovechamiento, está sujeto a los planes especiales o planes de manejo de cada área. Tierras que se encuentran en las llanuras fluviales que incluyen terrazas, diques naturales, meandros abandonados y pisos de drenaje. La dinámica fluvial de los ríos en la llanura hace que cambien de curso y abarquen zonas de influencia que pueden pasar los 10 km de ancho. Presentan suelos profundos a muy profundos, con texturas medias a finas y fertilidad baja a moderada. Estas tierras están sujetas a inundaciones, principalmente de corta duración, durante la crecida de los ríos. Están cubiertas de bosques y se encuentran pequeñas áreas a lo largo de los bosques de galería donde se cultivan especies necesarias para la subsistencia Áreas Protegidas, tierras comunitarias comunitarias de origen. La legislación actual denomina Tierras Comunitarias de Origen (TCO) a los territorios indígenas desde la aprobación de la ley INRA y sus reglamentos, en los



  Desmonte Limitado   Dotación de tierras limitada   Extracción de madera limitada   Extracción Extr acción no maderables limitada   Manejo de vida silvestre silvest re bajo condiciones   Construcción Construc ción de caminos limitado













  Desmonte prohibido





  Extracción de madera limitada

pág. 71

 

silvestre, etc.)

años 1996 y 1997. Las TCO poseen sistema y manejo propios regulados por autogestión.

  Extracción de madera limitada   Extracción Extr acción no maderable limitada   Manejo de vida silvestre silvest re bajo condiciones   Construcción Construc ción de caminos





Cumplen funciones de regulación del sistema hidrológico regional limitando el impacto de las crecientes y asegurando un flujo permanente de agua en los cursos menores. Constituyen además un hábitat necesario para ciertas especies de fauna y un refugio para la vida silvestre en general.





limitado Parque Nacional  – Te  Territorio rritorio Indígena Isiboro -Se -Securé curé   Extracción de madera limitada   Extracción de no maderables limitado   Manejo de vida silvestre silvest re limitada   Prospección Prospecc ión de minerales e hidrocarburos y su posterior explotación explotación limitada •









  limitada Construcción Construc ción de caminos Parque Nacion Nacion al Carrasco Carrasco   Extracción de no maderables limitado   Manejo de vida silvestre silvest re limitada   Prospección Prospecc ión de minerales e hidrocarburos y su posterior explotación explotación limitada Santuario Nacional Cavernas Ca vernas de Repechón Repechón;; es parte del Parque Nacio Nacional nal •

 Ár  Áreas eas Natu ral rales es Protegidas

Son áreas declaradas legalmente bajo protección, como parle del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) o cuya protección sea recomendada por su valor para la preservación de la biodiversidad o por su fragilidad desde el punto de vista ecológico. Su declaración y administración se rige por lo establecido en la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333).





Carrasco Las actividades agrícolas y ganaderas, así como la extracción de productos forestales y de vida silvestre están prohibidas por tratarse de un Santuario Nacional. Reserva Re serva Natural de Inmovilización Cotacajes  Al  Altam tamach achii Generación hidroeléctrica limitada Prospección de minerales e hidrocarburos hidrocarbu ros y su explotación limitada Parque Nacion Nacion al Tunari Dotación de tierras

pág. 72

 

  Quema para habilitación de tierras   Extracción Extr acción de no maderables y maderables limitado   Manejo de vida silvestre silvestr e limitada









  limitada Construcción Construc ción de caminos   Uso industrial, extracción de agregados   Quema de tierras para habilitación   Fertilización Fertili zación de suelos   Construcción y mejoramiento de caminos permitido   Manejo de cuencas   Inmovilización Inmoviliz ación para áreas protegidas   protegidas   Las reglas de Uso





Otras Tierras de Uso Restringido

Son tierras que no poseen aptitud de uso agropecuario ni forestal debido a fuertes limitaciones como clima, altitud, erosión, etc. su aprovechamiento puede ser dirigido desde un punto de vista turístico, siempre y cuando no se comprometa su sostenibilidad

• •

• •



deben ser determinadas a través través inst rumentos técnicos como ser:

 Ár  Área ea urban ur bana a

Son tierras que pese a tener aptitudes para el uso agropecuario y forestal han sido empleadas como áreas de asentamientos humanos intensivos, generando procesos de urbanización y que la fecha son áreas urbanas.

  Plan Municipal de Ordenamiento Ordenamien to Territorial   Plan Municipal de Ordenamiento Ordenamien to Territorial Urbano   Plan Director de Desarrollo Urbano   Plan de Uso del Suelo Urbano









Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a PDOT 2016-2020

pág. 73

 

Ilustración Ilus tración Nro. 10: 10: Mapa Plan Plan Uso de d e Suelos Suelos  

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos PDOT 2010-GADC

pág. 74

 

5.2.8 5.2 .8 Zonifi cación Agroecol ógic a La Zonificación Agroecológica (ZAE) es una herramienta de planificación que busca ordenar la producción agrícola según la aptitud de las tierras y teniendo en mente criterios de adaptación al cambio climático, lo que permitiría desarrollar actividades más acordes a las condiciones existentes en pro de sistemas productivos más competitivos. Ilustración Nro. 11: Mapa de Zonificación Agroecológica

Fuente: elaboración Fuente:  elaboración propia en base a datos del PDOT 2010

El resultado de la zonificación nos muestra 5 de las 7 grandes categorías que han sido establecidas de acuerdo a las características edafoclimáticas, dentro de la que sobresale son las Tierras de uso restringido que abarcan más del 65% del territorio departamental. En orden de importancia le sigue la categoría de las Tierras de uso agropecuario extensivo, que agrupa 2 principales formas de uso de la tierra, agropecuario y ganadero extensivo. Estas formas de uso generalmente se las realiza en época de lluvia (cultivos a secano) sin considerar la aplicación adicional de riegos para el desarrollo normal de los cultivos; abarcan el 15% del territorio departamental. departamental. El restante 20% de la zonificación presenta los usos de la tierra que se dividen en: agrosilvopastoril, agrosilvop astoril, agropecuario intensivo, forestal y de uso urbano.

pág. 75

 

5.2.9 Potencial producti 5.2.9 prod ucti vo Potencial productivo es un concepto relacionado con las posibilidades de un terreno para producir en cantidad y calidad. Establece la fuerza o capacidad de un espacio geográfico para generar actividades productivas, referidas a sus características climáticas, topográficas, geomorfológicas, geomorfológicas, 2 biofísicas, socioeconómicas socioeconómicas y de infraestructura.   Para identificar el potencial, es importante también considerar la disponibilidad del recurso agua y el tipo de suelo. Los suelos más productivos son aquellos que drenan adecuadamente y tienen una irrigación regular. Las propiedades químicas del suelo están íntimamente relacionadas con la fertilidad del mismo. Los cercanos a fuentes de agua son más fértiles en comparación a otros que pueden contener excesos o defectos de sales minerales y otros componentes. Para identificar el potencial productivo del suelo, hay que tomar en cuenta también, factores climatológicos, entonces; el potencial productivo estará determinado por varias variables biofísicas anteriormente descritas en el presente documento. En el Estado Plurinacional de Bolivia se identifican los productores individuales y las organizaciones económicas; productores donde sus sistemas de producción se manifiestan en dos categorías:

2

I)

El tradicional, donde los recursos económicos derivados de la convivencia con la tierra deben servir para reforzar a las comunidades y, por tanto, al hombre que pertenece a las mismas, representado por comunidades indígenas (ayllus,

II)

comunid comunidades, ades,que territorios, tierras t ierras comunitarias entre otras). El moderno, inscribe su realización endelaorigen, explotación agropecuaria, en la economía nacional vinculada a la economía internacional, representado principalmente por empresas agroindustriales. 3 

 Conceptualización basada en la definición de los Lineamientos Metodológico Metodológicos s para la Formulación del Planes Territoriales de Desarrollo Integral 2021-2025, Ministerio de Planificación del Desarrollo 2021 3  Descripción basada en el Atlas d e potencialidades productivas Bolivia Ministerio Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras 2021.  

pág. 76

 

Ilustración Nro. 12: Potencial productivo del departamento de Cochabamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, 2013

En la figura anterior se observa la categorización de potencial productivo realizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. A continuación, de detalla cada categoría y se describe en qué región del departamento se desarrollan:    Agro  Ag roin indu dust st ri rial al y de expo rt rtaci ación ón.. Esta categoría hace referencia a los productos agrícolas con valor agregado y que tienen un potencial mercado en el exterior del país, logrando ser de exportación. Identifica a la región Valles con los municipios de Punata y Villa Rivero como los de mayor potencial en la agroindustria, por la extensión de terreno y el suelo apto para producción intensiva y en mayores volúmenes, sobre todo con productos como maíz, papa y algunas hortalizas. De igual manera, en la región Trópico los productos de mayor potencial para exportación son banano, piña, naranja y mandarina.



   Agro  Ag ropec pecuar uario io.. Suelos variables que permiten la producción combinada, agrícola con la pecuaria; caracterizada por producción familiar que combina sus ingresos económicos con actividades pecuarias y que cultiva productos agrícolas para mercados locales o para el mismo consumo de sus animales. Para el caso del departamento de



Cochabamba, se tiene este tipo de potencial en las 5 regiones.

pág. 77

 

   Agríc  Ag rícol ol a. Potencial del suelo agrícola identificado por las características de suelo, disponibilidad agua y clima, está presente principalmente al sur de la región Andina, Metropolitana Metropolitan a y Valles.



   Agríc  Ag rícol ol a lim l imititado ado.. En esta categoría se encuentran los municipios de Bolivar, Sicaya, Tacopaya, Tapacari (región Andina) y Pojo (región Cono Sur). Esta limitada potencialidad agrícola se da principalmente por factores de acceso a agua y condiciones



climáticas adversas (bajas temperaturas y pocas precipitaciones precipitaciones pluviales).    Agríc  Ag rícol ol a p ara el merc ado local lo cal.. La potencialidad agrícola se encuentra presente en toda la región, pero combinada con lugar de procedencia de la producción y lugar físico donde se realiza la comercialización, la mayoría de los productos agrícolas del departamento se comercializan dentro de los mercados locales, una gran parte en la región Metropolitana.



  Cultivos de hortalizas. hortalizas. El mayor potencial de este tipo de cultivos está en las regiones Valles, Metropolitana, y en el municipio de Villa Tunari en el Trópico, cabe mencionar que es en estos espacios aptos para producción de hortalizas que se encuentran la mayoría de los centros poblados.



  Hortalizas y frutas. Municipios del norte de la región Andina, como Cocapata y



Municipios regiones por Valles Trópico. Presentan aptos para la producción de frutales ydedelashortalizas, las ycondiciones condicione s climáticassuelos y topografía del suelo.   Cultivos industriales. Este tipo de potencial se presenta principalmente en la región Trópico. Hace referencia a su accesibilidad, en cuanto a vías, a las condiciones climatológicas y de suelo.



  Explotación de yacimientos mineros. Este potencial es diferenciado, puesto que en regiones como la Metropolitana y Valles son yacimientos para la producción de yeso y cal, en cambio en las regiones Andina, Cono Sur y Trópico están referidas a minerales metálicos.



  Forestal Forestal limit ado. Son áreas donde la topografía limita la actividad económica del ser humano. Se ubican principalmente sobre las áreas protegidas de nivel nacional y de



interés ambiental.   Forestal maderable. maderable. Las regiones con mayor potencialidad en esta actividad son Cono Sur, Trópico, Valles y Metropolitana respectivamente. Esta potencialidad está identificada no solo por el tipo de suelo, sino también está estrechamente relacionada a la actividad industrial de fabricación de muebles y a la construcción.



  Forestal maderable y no maderable limitado. Actividad identificada como limitada porque se encuentra en las áreas protegidas nacionales, áreas de interés ambiental por protección de fuentes de agua o producción agrícola y de protección de biodiversidad. Ubicada principalmente en las regiones de Cono Sur, Andina y Trópico.



  Ganadería. Potencial identificado para las regiones Andina y Trópico principalmente; estrechamente ligada al potencial de forraje.



  Ganadería Ganadería bov ina. Identificado este potencial en la región del Trópico, principalmente por la disponibilidad de agua y condiciones climáticas. Actualmente también se



pág. 78

 

desarrolla esta est a actividad en los Valles y Cono Sur, pero sus rendimientos no se comparan a los del Trópico.   Pastoreo extensivo. Con potencialidad en todas las regiones, pero estrechamente ligado a la producción pecuaria, puesto que son suelos aptos para el pastoreo de distintos tipos de ganado.





  Pastoreo limitado. así porylas condiciones de topografía y accesibilidad al agua. Se da al sur deIdentificado la región Andina Cono Sur principalmente.   Piscícola. Potencialidad presente en aquellos municipios y regiones del departamento donde existen fuentes de agua como ríos y lagunas, dependiendo las características del clima en cada región, se produce un determinado tipo de pez. Está presente en todas las regiones del departamento.



  Ramaje para combustible. Esta categoría hace referencia a la producción de plantas utilizadas como leña para cocinar y para hornos industriales, con presencia en las regiones Andina, Cono Sur y Valles



  Turismo aventura. Potencialidad presente en las regiones de Cono Sur y Metropolitana, sobre todo en las áreas protegidas protegidas de nivel nacional como el Parque Nacional Tunari y



el Parque Carrasco.   Turismo escénico. escénico. Potencial identificado no solo por las características naturales, sino también por características arqueológicas, arqueológicas, históricas y culturales, con presencia en todas las regiones del departamento, pero con mayor potencial en las regiones del Trópico y Cono Sur.



  Vida silvestre. El mayor potencial en esta categoría se encuentra en los municipios de Villa Tunari en la región Trópico y Bolívar en la región Andina.



  Zona urbana. Para identificar la zona urbana actual, se utilizó como base de información las áreas urbanas homologadas y la densidad poblacional combinada entre la información del CENSO del INE 2012 y la categoría domiciliaria de ELFEC 2021. Esto a su vez nos permite identificar un nuevo mapa que se muestra a continuación:



pág. 79

 

Ilustración Nro. 13: Potencial productivo y áreas urbanas del Departamento de Cochabamba

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, 2013

La cuantificacion de al hectareas identificadas como zonas urbanas para el año 2016 y la actualizacion del area 2021 se detalla a continuacion :  Ár  Área ea urban ur bana a homol ho molog og ada al 2016 53.095,12 hectáreas

Ár Área ea urb ana ho mol og ada 2021 63.450,45 hectáreas

5.2.10 5.2.1 0 Uso act actual ual de la tierra tierr a El uso del suelo ocurre cuando éste se manipula físicamente (Richters, 1995); es decir, cuando el hombre se ve involucrado en la manipulación y trasformación del mismo. De acuerdo con Guevara y Flores (2015, p. 518) éste se da por la naturaleza de la relación ente el hombre y su entorno, por la apropiación del territorio en aras de su subsistencia, además de ser un indicador que muestra tendencias y procesos de cambio en un territorio específico. específico. El uso de suelo actual es la destinación asignada al suelo, conforme las actividades que se desarrollan en este. El conocimiento de la cobertura y su uso actual está fuertemente vinculado

pág. 80

 

a las actividades humanas, aprovechamiento y su adaptación a los distintos ecosistemas y/o pisos altitudinales. altitudinales. El aprovechamiento de los recursos naturales en el Departamento de Cochabamba se caracteriza por una amplia variedad de tipos de uso de los recursos naturales y, sobre todo, de usos agrícolas y agropecuarios de distintos niveles de manejo, tecnificación e insumos, diversidad biológica de los cultivos, variación en los rendimientos, destino de la producción y diversificación de los productos (PDOT, 2010). Según el INE, las actividades con mayor predominancia en el Departamento son el comercio, servicios y transporte con 44%, seguido de las actividades primarias como la agricultura, pecuaria, mineras y forestales con 34% y las actividades de transformación representan 22%. Como antecedente, el CLAS – CLAS – UMSS  UMSS (2016) ha desarrollado el estudio de identificación identificac ión de las Unidadess de Uso Actual, considerando Unidade considerando las siguientes siguientes fuentes secundarias: secundarias: 1) Estudios Estudios y mapas de la cobertura y uso de toda el área departamental de ERTS de los años 70; 2) Estudios de la Superintendencia Agraria y Euroconsult-Galindo para la zona amazónica del Departamento, producto de este estudio se ha identificado también que el departamento de Cochabamba está conformado por 3 ecoregiones o provincias fisiográficas (cordillera oriental, subandino y llanura amazónica), donde sus habitantes han desarrollado sus formas típicas de aprovechamiento agrícola, en concordancia con sus características bióticas y abióticas también particulares: -

  En la zona Amazónica se observanintensiva principalmente sistemas de producción basados la explotación forestal, agricultura (cultivos perennes o fruticultura entreenlas principales), ganadería extensiva, presencia de áreas naturales, protegidas y bosques de conservación, y protección de especies biológicas en fauna y flora; sin dejar de lado los sistemas de pesca y caza, los cuales están fortalecidos por los ríos perennes y los bosques naturales que poco a poco están siendo intervenidos por el hombre.

-  En las zonas Andina y Cordillerana dominan factores biofísicos marginales o desfavorables

en cuanto a clima, suelo y topografía (relieve y pendiente), en combinación con las características socioeconómicas (por ejemplo, la ausencia de medios de transporte y las distancias que se debe recorrer entre centros poblados) resultaron en una producción agrícola orientada a cultivos tradicionales de rendimientos moderados o bajos y económicamente poco rentable. En consecuencia, se realiza mayormente una agricultura orientada a la subsistencia mediante cultivos anuales, la aplicación de tecnología tradicional y una implementación paulatina del uso de insumos. -  Finalmente, en los Valles interandinos y sus alrededores, se observa una agricultura intensiva

con la elaboración de productos de valor agregado (leche, queso, chicha etc.), los cuales se caracterizan porque los productores viven una situación socioeconómica más favorable con acceso a créditos e infraestructura implementada mediante centros de abasto, venta organizada, acceso a insumos capacitación técnica y uso de maquinaria. En esta provincia geográfica se produce en mayor medida el fenómeno de la urbanización, propia de las regiones Metropolitana y Valles, en reemplazo de las actividades agrícolas que van disminuyendo. El uso de suelo actual del Departamento de Cochabamba, con base en los estudios previos realizados y última fuente utilizada en el PDOT 2010, tiene la siguiente distribución en sus categorías agropecuaria, forestal, silvopastoril, uso restringido, cuerpos de agua y urbano

pág. 81

 

Cuadro Nro 5: Superficies identificadas por cada tipo de uso actual de la tierra Uso código códi go AEa-GEd3

Uso unidad unid ad Agropecuario extensivo, con cultivos anuales; Agropecuario anuales; Ganadería G anadería extensiva dispersa, ovinos, camélidos y caprino

Área Km2

%

3.391,58

5,36%

Agropecuario extensivo, con cultivos anuales, ovinos, caprinos y vacunos Agropecuario extensivo, con cultivos anuales, ovinos, camélidos y caprinos Agropecuario extensivo, con cultivos anuales y perennes; Agrosilvopastoril, Agrosilvopa storil, con ovinos, caprinos y v

1.306,39

2,07%

2.743,37

4,34%

3.011,60

4,76%

AEb-SPd2

Agropecuario extensivo, con cultivos anuales y perennes; Silvopastoril disperso con ovinos, caprinos

1.100,63

1,74%

AEb2

Agropecuario extensivo, con cultivos anuales y perennes, ovinos, caprinos y vacunos

7.968,38 12,60%

AEd1

Agropecuario extensivo disperso, con camélidos

1.069,77

1,69%

AEda2

Agropecuario extensivo disperso, con cultivos anuales, ovinos, caprinos y vacunos

4.422,76

6,99%

AIb2

Agropecuario intensivo, con cultivos anuales y perennes, ovinos, caprinos y vacunos.

393,39

0,62%

AIb4

Agropecuario intensivo, con cultivos anuales y perennes, ovinos, caprinos, vacunos, porcino y avicultura

802,86

1,27%

AIb5-Fps

Agropecuario intensivo, con cultivos anuales y perennes, vacunos; Forestal, con bosque primario, secundario

3.000,22

4,74%

AIb4

Agropecuario intensivo, con cultivos anuales y perennes, ovinos, caprinos, vacunos, porcino y avicultura

0,21

0,00%

1,91

0,00%

AEa2 AEa3 AEb-ASP2

AIb4

Agropecuario intensivo, con cultivos anuales y perennes, ovinos, caprinos, vacunos, porcino y avicultura

 AGROPECUARIO

29.213,07 46,19%

Fps

Forestal, con bosque primario, secundario

22.991,89 36,35%

Fps-AIb5

Forestal, con bosque primario, secundario; Agropecuario intensivo, con cultivos anuale anualess y perennes, perennes,

4.600,23

7,27%

Fps-SPE5

Forestal, con bosque primario, secundario; Silvopastoril extensivo, con vacunos

1.731,02

2,74%

FORESTAL SPE5-Fps SPd

29.323,14 46,36% Silvopastoril extensivo, con vacunos; Forestal, con bosque primario, secundario Silvopastoril disperso

3894,39

6,16%

12,82

0,02%

pág. 82

 

SPE5-Fps

Silvopastoril extensivo, con vacunos; Forestal, con bosque primario, secundario

SILVOPA STORIL SILVOPASTORIL C Cuerpo Cuer po de agua R

Uso restrin rest ringid gid o

U

Urbano Urb ano

2,69

0,00%

3.909,90 120,94

6,18% 0,19%

47,61 47,6 1

0,08% 0,08%

634,49

1,00%

Del cuadro anterior se aprecia que la principal categoría de uso de la tierra es la forestal, que representa 46,36%, seguida por la categoría agropecuaria con 46,19%; posteriormente, con una superficie reducida se encuentran las categorías silvopastoriles, uso restringido, urbano y cuerpos de agua, cuyo uso representa un acumulado de 7,45% del territorio. Las zonas agropecuarias, forestales y silvopastoriles, hoy en día están siendo directamente afectadas por la expansión urbana, reduciendo sus extensiones cada vez más. La instalación de infraestructura urbana en los centros urbanos del Departamento de Cochabamba, está propiciando desvalorización e incremento de la plusvalía  –  –urbana urbana –  – de  de los terrenos agrícolas, dando lugar a cambios de uso de suelo y a presiones de diversa índole sobre territorios donde persistía un modo de vida rural. Por ejemplo, en el mapa siguiente se visualiza la fuerte presión que ejerce la la urbanización en la región metropolitana, sobre sus pocas áreas agrícolas localizadas principalmente al Sur. En la región Valles lo propio, porque la urbanización está afectando y reduciendo slasus áreas agropecuarias extensivas. En la región del Trópico, la urbanización ejerce presión sobre áreas agrícolas intensivas y forestales localizadas a lo largo de la red fundamental. La presión urbana en todas las regiones afecta también a las áreas protegidas. Es importante la preservación de las zonas agrícolas por su importante aporte a la seguridad alimentaria, por ello es apremiante implementar políticas de planeación urbana que contemplen su protección.

pág. 83

 

Ilustración Nro. 14: Uso de suelo Actual

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia en base a datos del PDOT 2010

pág. 84

 

5.3 5.3.1 5.3 .1

Componente Compon ente socioeconó soc ioeconó mico Característi Característi cas Demográficas

a) Población Població n (Dinámic (Dinámica a poblacional, pobl acional, variables demográficas) demográfic as) La dinámica poblacional referida a la cantidad de población, su proyección, densidad, mortalidad, natalidad, sexo,identificar migración, base del análisisdedentro del diagnóstico presente documento,edad, permite cualesellacomportamiento los individuos en un del determinado territorio. b) Población Població n 2012 2012 – 2025 La población del departamento de Cochabamba tiene tasas de crecimiento por debajo de los departamentos de Santa Cruz y La Paz, para la década de los 70s Santa Cruz y Cochabamba tenían poblaciones similares, pero para la década de los 90s Santa Cruz comienza un crecimiento exponencial sostenido, y Cochabamba mantiene tasas de crecimiento entre 1 y el 2% máximo, como se muestra en el gráfico en el Censo 2012 se revela que Cochabamba queda poblacionalmente como el tercer departamento del país. Gráfico Nro. 1: Crecimiento po blacion al en en el departamento departamento d e Coch Coch abamba en comparación com paración con l as ciudades ciu dades del eje troncal tronc al y el país desde el año 1950 1950 - 2021 2021

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. * Proyecciones de población realizadas por el INE 2021 con ajuste al 2020.

Internamente el departamento concentra la población en tres Regiones: Metropolitana, Valles y Trópico, como se muestra en el cuadro 2 para el año 2012 la población del departamento era de 1.816.452 habitantes, para el año 2022 el INE proyecta la población a 2.117.112  2.117.112 habitan habitantes, tes, para el 2025 el equipo técnico del Gobierno autónomo Departamental de Cochabamba proyecta la

pág. 85

     

población del departamento a 2.207.028 , nótese que las Regiones Cono Sur y Andina tienen tasas de crecimiento negativa por lo que sus poblaciones disminuyen paulatinamente en las proyecciones más adelante se expondrán las variables de migración y mortalidad que podrían explicar este fenómeno ( Véase Anexo Nro 2 de Proyecciones poblacionales a nivel municipal y Regional) En el cuadro y la Figura 1 se aprecia también la densidad poblacional, concentrada principalmente en la región metropolitana con una densidad de 496,56 hab/km2 que en comparación con ciudades de América latina con similares características es bastante baja, en países como Ecuador y Colombia las metrópolis están por encima de 200 habitantes por kilómetro c uadrado. cuadrad o. Ilust ración Nro. 15: Pobl Población ación del departamento por región regi ón pro yectada al al 2025 2025

Región

Región Andina 

12

 

Leyenda  Capitales Regiones Cuerpos de agua

66

 

Región Metropolitana 

8

Región Cono Sur 

 

Región Valles  Baja densidad Poblacional blacional

Alta densidad Poblacional acional

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en Base a Datos CNPV INE 2012

8% 

pág. 86

 

Cuadro Nro. 6: Proyección de población Tasa de crecimiento intercensal (2012-2022)   (2012-2022)

Región   Región 

Densidad Población 2012 2012   Población 2022 2022  Población 2025 2025   hab/km2 (2021)   (2021)

Metropolitana

1,91

1.200.886

1.451.453

1.526.623

487,86

Valles

1,44

143.667

165.687

172293

58,19

Trópico

1,53

223.905

260.680

271.430

9,10

Cono sur Andina Total   Total

-0,13 -0,65 1,90   1,90

139.879 108.115 1.816.452   1.816.452

138.005 101.287 2.117.112   2.117.112

137.443 99239 2207028   2207028

8,21 8,60 3,34   3,34

Fuente: INE Fuente:  INE - Censo Nacional de Población y vivienda CNPV-2012, ajustes 2020.

*Revisar tabla de proyección de población por municipios adjunta en el anexo del presente documento La población de la Región Valles tiende a expandirse de manera radial y a pesar de que tiene una densidad baja porque algunos municipios tiene aún su población dispersa , hay una tendencia a unir sus manchas urbanas hacia la región metropolitana , la región trópico crece en dirección de las vías principales que se han ido construyendo estos últimos 10 años, las inversiones públicas y privadas que se realizan en ese territorio hacen a los municipios del Trópico atractivos para la migración de familias por lo que las tasas de crecimiento poblacional sitúen a esta región como la segunda de mayor crecimiento después de la metropolitana. Población por edad y sexo La estructura por edad y sexo de la población residente en el departamento de Cochabamba, revela la existencia de varios perfiles demográficos en su interior, claramente la demografía de la pobreza se torna elocuente, la juventud entre los habitantes del Cono Sur y la Región Andina a diferencia de una estructura en la Región Metropolitana donde se advierte que existe una concentración mayoritaria de la población en las edades activas (15 a 64 años), en el resto de las regiones se tiene mayor presencia de la población menor de 15 años. Figura Nro 7: Pirámide pobl acional de las 5 regiones del departamento de Coch Cochabamba abamba Metropolitana 95 añosy más 90 a 94 años 85 a 89 años 80 a 84 años 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años

48,39%

60 a 64 años

51,61%

55 a 59 años 50 a 54 años 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años 5 a 9 años 0 a 4 años

70.00 0

50.00 0

30.00 0

10.00 0 H ombre

10.00 0 Mu jer

30.00 0

50.00 0

70.00 0

pág. 87

 

Valles

Andina 95 y más años 95 y mas años

90 a 94 años

90 a 94 años

85 a 89 años

85 a 89 años 80 a 84 años

80 a 84 años

75 a 79 años

75 a 79 años

70 a 74 años

70 a 74 años

65 a 69 años

65 a 69 años

60 a 64 años

60 a 64 años 55 a 59 años

48,36%

51,21%

51,64%

55 a 59 años

45 a 49 años

45 a 49 años

40 a 44 años

40 a 44 años

35 a 39 años

35 a 39 años

30 a 34 años

30 a 34 años

25 a 29 años

25 a 29 años

20 a 24 años

20 a 24 años

15 a 19 años

15 a 19 años

10 a 14 años

10 a 14 años

5 a 9 años

5 a 9 años

0 a 4 años 10.00 0

8.000

6.000

4.000

2.000 H ombre

48,79%

50 a 54 años

50 a 54 años

0 a 4 años 2.000

4.000

6.000

8.000

10.00 0

10.00 0

8.000

6.000

4.000

Mu jer

2.000

2.000

Hombre

Cono Sur

4.000

6.000

8.000

10.00 0

Mu jer

Trópico 95 años y más

95 añosy más

90 a 94 años

90 a 94 años

85 a 89 años

85 a 89 años

80 a 84 años

80 a 84 años

75 a 79 años

75 a 79 años

70 a 74 años

70 a 74 años

65 a 69 años

65 a 69 años

60 a 64 años

50,04%

60 a 64 años

55 a 59 años

49,96%

54,52%

50 a 54 años

46,48%

55 a 59 años 50 a 54 años

45 a 49 años 45 a 49 años

40 a 44 años

40 a 44 años

35 a 39 años

35 a 39 años

30 a 34 años

30 a 34 años

25 a 29 años

25 a 29 años

20 a 24 años

20 a 24 años

15 a 19 años

15 a 19 años

10 a 14 años

10 a 14 años

5 a 9 años

5 a 9 años

0 a 4 años

10.00 0

8.000

6.000

4.000

2.000 Hombre

0 a 4 años

2.000 Mu jer

4.000

6.000

8.000

10.00 0

16.00 0

12.00 0

8.000

4.000

4.000 Hombre

8.000

12.00 0

16.00 0

Mu jer

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) INE 2012 El impacto de la migración se muestra en la modificación de la estructura demográfica de varias regiones de Cochabamba, el gráfico, muestra con que la población de la Metrópoli, Trópico y Valles se concentra en edades de mayor propensión a la inserción laboral, jugando un papel decisivo en la formación de la población en edades activas y en la magnitud de la fuerza de trabajo. diferencia los residentes regiones Andina y Cono Sur juvenil donde que la estructura por edades A y sexo de la de población a pesardedelas tener un peso marcadamente permite que aun su forma, sea de base amplia y pendiente empinada, ilustra el gran número de niños y gente  joven y el pequeño pequeño porcentaje de ancianos ancianos entre los nativos, sin embargo, la merma en las edades activas revela el fuerte peso de la emigración de sus pobladores. Al observar la información, se puede indicar que existen diferencias de género según las etapas del ciclo vital, existe mayoría masculina para la población menor de 20 años de edad, en cambio las mujeres son mayoría may oría a partir de los 20 años de edad, situación que está fuertemente fuert emente asociada a los continuos movimientos migratorios y a los factores asociados a la búsqueda de empleo en muchos casos. Se observa también que a nivel departamental alrededor del 50% es población femenina de allí nace la importancia de transversalizar el análisis de género y generacional, visibilizando brechas que permitan proponer lineamientos para la porción de población más vulnerable. 4 



 Análisiss basado en el documento “Diagnostico para la Estrategia de Desarrollo departamental económica con visión de Genero”,  Análisi desarrollado por IFFI ( Instituto de formación Femenina Integral desarrollado Integral ) y CEPLAG ( Centro de Planificación y Gestión ) 

pág. 88

 

Principales indicadores de la din ámica poblacional poblacional El dinamismo demográfico de las regiones se produce por efectos combinados entre las tasas de crecimiento explicadas con algunos indicadores que se muestran a continuación: Cuadro Nro 7: Component es de la dinámica demográfic a 2012 2012

Fuente: Diagnóstico Fuente:  Diagnóstico para la estrategia de desarrollo económico departamental, realizado por el IFFI y el CEPLAG 2018, con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) INE 2012

El crecimiento demográfico de la Región Metropolitana se produce por un efecto combinado de persistencia de crecimiento natural, donde aún las tasas de fecundidad son altas y la importante llegada de inmigrantes que producen un saldo neto migratorio positivo. Se puede constatar que la tasa de crecimiento vegetativa o natural es el efecto combinado de alta fecundidad (el número de nacimientos es mayor que el de inmigrantes). Por ello, en relación a los componentes de la dinámica demográfica de la Región Metropolitana y Trópico se ratifica su dinamismo demográfico, se trata de áreas con tasas de crecimiento vegetativo y migratorio positivo, es decir nacen más de los que mueren y llegan más de los que se van. No acontece lo mismo en Cono Sur y Andina, donde es el factor emigratorio el explicativo de su descenso demográfico. En relación a la fecundidad la mayor prevalencia se presenta en las regiones de Trópico, Cono Sur y Andina y también en dichas regiones se cuenta con niveles de mortalidad superiores a la media departamental. 5.3.2 5.3 .2

Territorio Territor io Indígena Originario Originari o Campesino (T (TIOC IOC))

a) Conformación Confor mación,, Espacio territo rial, características característic as El Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) puede constituirse en unidad territorial una vez que acceda a la autonomía indígena originaria campesina5. Los TIOC son propiedades colectivas agrarias, tituladas a nombre de los pueblos indígena originarios campesinos, cuyos límites se establecen sin necesidad de que se ajusten a las unidades unidades territoriales existentes por 5

 Art. 6.I.1. Ley Marco de Autonomías y Descentralización Nº 031 de 19 de julio de 2010.

pág. 89

 

ley, es decir, a los límites departamentales, provinciales provinciales y municipales. Sin embargo, a partir de la Constitución de 2009, la cuestión de los límites de los TIOC cobra relevancia debido a que, bajo ciertas condiciones, un TIOC puede convertirse en unidad territorial para las autonomías indígena originarias originarias campesinas (AIOC). Bajo esta dimensión, es necesario contrastar los límites territoriales de los TIOC con los departamentales y municipales, tomando en cuenta algunas restricciones legales existentes, como la exigencia de no vulnerar límites departamentales para la AIOC, basada en uno o varios TIOC. Así, un territorio indígena titulado en dos departamentos, debería para municipales la AIOC (una se a cada lado)transgredir para luego para mancomunarse (Art. 29,deLey 031). A dividirse su vez, en losdos límites pueden la conformación la autonomía indígena a partir de TIOC consolidados, pero bajo ciertas condiciones de afectación que no vulneren al propio TIOC, ni que inviabilicen a los municipios de los que se disgrega (Art. 59, Ley 031). Bajo estos antecedentes, en esta sección se presentará el mapa de ubicación de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos titulados dentro del territorio departamental. Una de las características más notables de varios Territorios Indígena Originario Campesinos titulados en Bolivia, es su discontinuidad territorial. Este fraccionamiento territorial por si ya complejo, tiene implicancias de importancia tanto para los pueblos indígenas en su desafío de gestión territorial y autogobierno, como para el diseño del nuevo Estado Plurinacional. Al igual que las superposiciones de los límites de las unidades político administrativas con los linderos de los TIOC, la continuidad o discontinuidad de estos últimos es un asunto de importancia en la perspectiva de analizar las formas de gestión de los territorios indígenas y las posibilidades de adopción de la autonomía indígena en los TIOC con y sin continuidad territorial. Al respecto, la Constitución y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, no señalan como requisito la continuidad territorial, excepto para municipios, región y región conformada a partir de varias autonomías indígenas originarias campesinas ya constituidas (Art. 56 III, Ley 031). Esta cuestión de exigir o no la continuidad de unidades territoriales para la autonomía indígena, finalmente fue excluida de la Ley Marco 031 y derivada a la Ley de Unidades Territoriales, en cuyo anteproyecto de enero de 2011, se señala que “las unidades territoriales deben tener continuidad territorial” territorial” (Ministerio de Autonomías, 2011). Si bien el debate sobre los territorios indígenas originarios campesinos no ha concluido, estos se constituyen en espacios en los cuales los pueblos y comunidades indígenas han tenido tradicionalmente acceso con su organización económica, social y cultural.

pág. 90

 

Ilustración Nro 16 16:: Ubicación de los territorios Originarios Campesinos Campesinos en el departamento de Cochabamba al 2021

 Elaboración propia en base a datos de INRA 2020 Fuente: Elaboración Fuente:

pág. 91

 

Con 171 títulos tít ulos ejecutoriales ejecutoriales para Territorios Indígenas Originarios Campesinos Campesinos (TIOC) en todo el departamento de Cochabamba, solo uno es Gobierno Indígena Originario Campesino; Raqaypampa, ubicado en la región del Cono Sur. La región Andina concentra la mayor cantidad de TIOCs, entre estos la TIOC Mosetenes, que no solo tiene la característica de ser discontinuo, sino también que sobrepasa los límites departamentales compartiendo territorio con los departamentos de La Paz y el Beni. En la región del Trópico está el Tipnis como la mayor extensión territorial de TIOCs del departamento y que también se extiende más allá del límite departamental. Cuadro Nro 8: Territorios indígenas originarios en Cochabamba Te Territorio rritorio s Indígenas Indígenas Originarios Campesinos Campesinos

 Andi  An dina na

Cono Sur

Ayllu Indígena Originaria Challa Grande Sección Aransaya A Ayllu Kirkiawi (Prov. Bolivar) Ayllu Kirkiawi (Prov. Bolivar) Ayllu Majasaya Mujlli Challa Arriba Ayllu Aranzaya Seccion A Comunidad Originaria Antakahua- Jira Jira Ayllu Aransaya B De Marka Challa Moseten Lacuy Organización Organizac ión Del Pueblo Indígena Pueblo Originario Indígena Marca Leque Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa El Pueblo Indígena Originario Suyu Chuwi

Consejo Indígena Yuracare (Coniyura) Gran Consejo Tsimane Chiman Recuate –   Trópico Organización Consejo Yuqui Bia Recuate – Ciri Sub-Central Del Territorio Indígena Parque Nacionall Isiboro-Secure Tipnis Naciona Tot al

Cantid ad de títulos Cantid ejecutoriados

 Ár  Área ea en Ha

5

4.974,25

4 21 3 24

2.218,30 62.678,12 62.678,12 17.700,34 3.810,62

26

4.369,06

3 2

21.585,03 769,22

12

54.991,61

1

5.329,01

3 1

240.736,03 7,20

2

115.708,88

64

941.710,13

171

1.476.587,79 1.476.587,79

pág. 92

 

Cuadro Nro 9: Resumen de características de los Territorio s indígenas Originarios Campe Campesinos sinos en el Departamento Departamento de Cochabamba Región

Municipio

TIO TIOC C

Ayllu Indígena Originaria Challa Grande Sección Aransaya A Challa Arriba Ayllu Aranzaya Seccion A Comunidad Originaria Antakahua- Jira Jira Ayllu Aransaya B De Marka Challa Lacuyo Tapacarí

Ayllu Majasaya Mujlli

Población

529

Comunidad:   Alcalde   Mallku   Jilacatas  Ayl lu lu::   Consejo de Autoridades Originarias (Mallkus de cada comunidad) Sindical:   Sindicato por comunidad   Subcentrales   Central Regional • • •

431



224



2.295

Características culturales

Forma de organización



  Nación Sora   Aymara lengua materna, quechua y castellano   Ritualidad a la Pachamama   Relaciones de

Ocupación principal

• •





reciprocidad   La representación del Ayllu es en Qhari –  Warmi



  Papa, cebada, quinua, cañahua   Ganado camélido, ovinos   Chuño   Venta de fuerza de trabajo

• • • •

  Comercio y transporte





  Nación Sora   Aymara lengua materna, quechua y castellano   Ritualidad a la Pachamama   La representación del Ayllu es en Qhari –  Warmi



Andina



Pueblo Originario Indígena Marca Leque

 Ayl lu lu::   Mallku 213   Jilakata   Postillón   Alcalde mayor • • • •

 Ayl lu m ayor: ayo r:   Mallku Jap´is (ayllus menores): 9.456   Kuraj Tata Mayor   Kuraj Tata Menor Comunidad: •

Bolívar

Ayllu Kirkiawi







  Papa, trigo, maíz, oca   Ovinos, caprinos, bovinos   Venta de fuerza de trabajo



• •



  Nación Turpa   Qhechua lengua materna   Ritualidad a la Pachamama

• •



  Papa, cebada, quinua, cañahua, cañahua, hortalizas   Ganado camélido y vacuno   Chuño   Venta de fuerza de trabajo



• • •

pág. 93

 

  Jilanqo Sindical:   Sindicato por comunidad   Subcentrales   Central Regional Comunidad:   Cacique. Representante 120 ante la OPIM







• •

Cocapata

AIOC Raqaypampa

Organización Del Pueblo Indígena Moseten

Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa

  Relaciones de reciprocidad   La representación del Ayllu es en Qhari –  Warmi   Pueblo Mosetén   Iyopañe Ipiri, es el nombre de su comunidad.   Nación Chuwi   Qhechua lengua materna   Ritualidad a la Pachamama   Relaciones de reciprocidad   Nación Chuwi   Qhechua lengua materna   Ritualidad a la Pachamama   Relaciones de reciprocidad   La representación del Ayllu es en Qhari –  Warmi





Comunidad:   Strio General   Strio Relaciones 7.759   Otros cargos sindicales Subcentrales Central Regional •





• •

  Caza y pesca   Recursos forestales maderables y no maderables (artesanías)

• •

• •



  Papa, trigo, cebada, hortalizas hortalizas   Ovinos, caprinos, bovinos   Venta de fuerza de trabajo



• •





Cono Sur

Aiquile

El Pueblo Indígena Originario Ayllu Qhewiñal Del Suyu Chuwi

 Ayl lu lu::   Kuraka Mayor   Kuraka Menor •



476



Qillquiri Indígena Kolqe Kama    Justicia Originaria Qhawasiri   Chaski





Trópico

Chimoré / Villa Tunari

Consejo Indígena Yuracare (Coniyura)

Consejo Indígena:   Cacique Mayor (Caciques zonales) 2.358   Segundo Cacique (Corregidores)







• •



  Caza   Pesca   Agricultura







  Papa, ooca, ca, trigo, cebada, hortalizas   Ovinos, caprinos, bovinos   Venta de fuerza de trabajo



  Yuracaré



• •

pág. 94

 

  Recursos forestales maderables y no maderables



Gran Consejo Tsimane Chimán          

Recolección Pesca Caza Agricultura Recursos forestales maderables y no maderables   Agricultura

• • •

  Yuqui



• •

Chimoré / Puerto Villarroel

Organización Consejo Yuqui Bia Recuate –  Ciri

778

Consejo Indígena:   Cacique Mayor   Vice Cacique





  Venta de fuerza de trabajo   Recursos forestales maderables y no maderables   Agricultura   Venta de fuerza de trabajo   Recursos forestales maderables y no maderables   Agricultura   Animales dde e granja   Venta de fuerza de trabajo   Venta de fuerza de trabajo   Recursos forestales no maderables   Agricultura   Caza   Venta de fuerza de trabajo   Venta de artesanías   Animales dde e granja



  Yuracaré









  Moxeño Trinitario









  Chimanes







Villa Tunari

Subcentral:   Encuentro de de Corregidores 4.563 Comunidades:   Caciques   Corregidores

Sub-Central Del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Secure Tipnis







  Yuracarés









• •

  Moxeños







Fuente: Elaboración propia en colaboración con AGRUCO - UMSS 2021

pág. 95

 

5.3.3

Educación

a) Tasa de analfabeti smo sm o La tasa de analfabetismo en el Departamento de Cochabamba, según el Censo 2012, fue de 5,39%. Gráfico Nro 2: Población > de 15 años años Analfabeta en Departamento Departamento y regio nes, según CNPV 2012 1,17%

Cochabamba

4,22% 4,34%

Andina

11,92%

3,28%

Cono Sur

9,28%

1,68%

Trópico

4,31%

1,53%

Valles 0,50%

Metropolitana 0%

2%

6,81% 2,57% 4%

6% Hombre

8% Mujer

10%

12%

14%

Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE-CNPV, Fuente: Elaboración INE-CNPV , 2012. Población Poblaci ón de 15 años y más que no sabe leer y escribir

En el área rural, el 10,96% de la población no leía ni escribía respecto al 3,03% de analfabetos en la población urbana. Cuadro Nro 10: Tasa de analfabetismo analfabetismo en la población població n de 15 años años o más edad po r área y Departamento y área Urbana Rural

sexoCenso en porc entaje 2012 201 2 Total

Hombres

Mujeres

3,03 10,96

1,01 5,39

4,84 16,93

Fuente: Fuente: Instituto  Instituto Nacional de Estadística 2012

El analfabetismo en las mujeres del área rural fue de 16,93%, respecto a 4,84% de las mujeres que residían en áreas urbanas del Departamento. Según el CNPV de 2012, en las regiones Andina y Conosur aún se tiene una proporción importante de población analfabeta, a diferencia de la región Metropolitana, donde la está tasa es baja. Según la misma fuente, en las regiones de Valles y Trópico, hay una cantidad de analfabetos que limita una mejor incorporación de la población a los procesos cognitivos, tecnológicos y económicos. Respecto al analfabetismo en las regiones Cono sur, Andina, Valles y Trópico, el Programa Nacional de Pos alfabetización “Yo sí puedo seguir”, en el periodo interanual 2012 a 2018, logró graduar en el departamento de Cochabamba a 41.378 personas6. La dinámica de la tecnología de información y comunicación ha facilitado a la población el acceso a teléfono celular, computador e internet. El INE, en el último trimestre de 2020 destaca que, en 6

 Ministerio de Educación. 2018

pág. 96

 

el área rural país, 61,91% la población utiliza teléfono 4,4% computador 27,92% internet. A sudel vez, en las áreasde rural y urbana, según la fuentecelular, indicada, el 77,49% de lasymujeres utiliza teléfono celular, 26,16% computador y 58,04 internet 7. El acelerado proceso global de la tecnología de información y comunicación, fue asumido por la Gobernación en la programación de acciones en ciencia y tecnología durante la gestión 2018; lográndose implementar actividades de alfabetización digital para más de 2.000 personas. El analfabetismo digital, fue afrontado por la Gobernación, porque la niñez, los jóvenes y los padres de familia en una proporción importante, carecían de habilidades y conocimientos suficientes para obtener con las TICs conocimientos y beneficios productivos, económicos, sociales y culturales8. Los datos de analfabetismo y de los procesos de alfabetización formales y no formales, marcan una tendencia para incorporar acciones de alfabetización digital en yprogramas proyectos públicos y sectoriales, abriendo la posibilidad de procesos de lectura escritura eny tecnología digital con la niñez, adolescencia, jóvenes y mujeres en áreas rurales del departamento. b) Nivel de instruc ción Según los datos del Censo 2012, el 74.52% 74. 52% de la población que accedió a espacios de educación formal, lograron más años de instrucción en los niveles de Primaria y Secundaria. En

contrapartida, el 13.74% de la población que cursó estudios, logró aprobar niveles de instrucción de licenciatura y técnico universitario. Gráfico Grá fico Nro 3: Proporción del nivel más alto de instru cción q ue aprobó aprobó según Censo 2012 en porcentaje Técnico de Instituto

2,36% 2,85% 0,71% 0,09% 1,46% 2,60% 0,24% 0,15% 0,95% 0,78%

Militar o Policial Normal Superior Doctorado Maestría

8,69% 9,18% 4,57% 4,03%

Licenciatura Técnico universitario

42,60% 38,10% 33,52%

Sistema Actual: Secundaria (1 a 6 años) Sistema Actual: Primaria (1 a 6 años)

36,38%

4,39% 4,38% 0,51%

Inicial (Pre-kinder, kinder) Curso de alfabetización 0%

1,46% 5% 10% Hombre

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Mujer

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE-CNPV, 2012

7 Instituto Nacional de Estadística - Encuestas de Hogares 2012 - 2020     8

 Diagnóstico de la Unidad de Ciencia y Tecnología. 2018. GADC .

pág. 97

 

Los datos refieren que unapero población mayoritariauna pudo alcanzarminoritaria el nivel deque instrucción de primaria y secundaria; que, porestudiantil causas complejas, población accedió al sistema educativo, cuenta con niveles de instrucción equivalentes a técnicos de institutos, licenciaturas, licenciatura s, maestrías y doctorados. doctorados.   c) Tasa de deserción deserció n escolar En general, la población escolar que abandona el sistema de educación formal son predominantemente hombres. Los niños, adolescentes y jóvenes de las regiones Andina, Cono Sur y Trópico abandonan los niveles de educación formal en porcentajes superiores a las tasas departamentales. Gráfico Nro 4: Tasa de abandono escolar esco lar 2019 2019 Cochabamba

2,9%

1,9%

4,3% Andina Cono Sur Trópico

3,2%

2,2%

Valles

2,9%

2,0%

Metropolitana

0,0%

3,6%

2,6%

2,6%

1,7%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

3,9%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

Tasa de abandono escolar (inicial, primaria y secundaria) Hombre Tasa de abandono escolar (inicial, primaria y secundaria) Mujer

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Educación, 2022

Las tasas de abandono escolar de estudiantes mujeres y hombres de la región Valles son similares a las tasas del departamento. La región Metropolitana presenta indicadores de abandono escolar por debajo de las tasas departamentales. d) Cobertura Cobertur a de educación Las coberturas de asistencia a la educación formal de las regiones Metropolitana y Trópico superan la tasa de cobertura del Departamento. El indicador de cobertura educativa de la región Valles está por debajo de la tasa departamental. Gráfico Nro 5: Tasa de cobertura cob ertura educativ a 2020 2020 Cochabamba

94,9%

Andina

72,0%

Cono Sur

83,9%

Trópico

97,0%

Valles

93,3%

Metropolitana

97,7% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Educación, 2020 e INE, revisión 2020

pág. 98

 

Las coberturas educativas fueron en acompañadas sociales  –bonos, desayuno transporte escolarque incidieron la reduccióncon del políticas trabajo infantil y  – enbonos, el aumento de lay matrícula escolar, incentivando el ingreso, permanencia y graduación de niñas y niños en los espacios de educación. Asimismo, los indicadores positivos de la cobertura educativa en el departamento y en las regiones; está relacionada a las inversiones en la construcción y equipamiento de aulas y de unidades educativas para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, en las diferentes redes distritales de educación educación formal y alternativa.

Ilustración Nro 17: Ubicación de Unidades educativas

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del ministerio de Educación, 2020

La mejora de ingresos familiares y un mejor nivel educativo de los padres y madres de familia, coincidente con las políticas sociales y las inversiones en infraestructura, confluyeron apropiadamente para contribuir a sostener la cobertura educativa descrita. En el marco de la interconexión positiva de las variables relacionadas a la cobertura educativa, el asunto critico en educación formal es la proporción de niños, adolescentes y jóvenes que abandonan los niveles educativos, respecto a la proporción de adolescentes y jóvenes mujeres que no lograron matricularse y que además estando cursando estudios en secundaria abandonaron.

pág. 99

 

e) Educación El Gobierno central, técnica durante superior el quinquenio 2015-2020, mediante la unidad de pre inversión (UPRE), construyó 7 institutos tecnológicos por un monto de Bs 59.516.118,46. Por su parte, la Gobernación, mediante la SDHI, ejecutó el Programa de Equipamiento con una inversión de Bs 9.412.660. Gráfico Nro. 6: Inversi ón púb lica en Formación Técni Técni ca y Tecnológi ca 20152015-20 2020 20

INVERSION GN INVERSION GADC

59.516.118 9.412.660

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos de Informes de Gestión 2015-2020 del GADC.

Las nuevas infraestructuras fueron emplazadas predominantemente en las regiones Metropolitana y Trópico. En la región Valles no fue emplazada ninguna infraestructura para la formación técnica y tecnológica, lográndose en el periodo solo el equipamiento del Instituto Técnico Tecnológico de Tarata. Las inversiones en infraestructura de institutos tecnológicos emplazados en las regiones Trópico y Metropolitana, respondieron a la demanda social por mayores niveles de educación, porque la población que demanda educación, en ambas regiones, se incrementó de forma sostenida, tanto en

la matrícula de Educación Regular y en Educación Superior de Formación Profesional. Gráfico Nro. 7: Regiones: Inversión en infraestructura de Institutos técnicos y tecnológicos, 2015-2020

Conosur

8.459.300

Metropoolitana

21.068.500

Tropico

29.988.319 0

10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000

Fuente:: Elaboración propia con base en datos de Informes de Gestión 2015-2020 del GADC. Fuente

La inversión de la Gobernación en equipamiento de los Institutos Técnicos y Tecnológicos, benefició a la población que cursa estudios en diferentes institutos ubicados en los Municipios del departamento. Gráfico Nro 8: Media anual de beneficiarios, periodo 2015-2020  2015-2020  

GESTION

ESTUDIANTES

INSTITUTOS TECNICOS TECNOLOGICOS

2015-2020

5,208

12

MUNICIPIOS 7.5

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos de Informes de Gestión 2015-2020 del GADC

pág. 100

 

El equipamiento de los institutos fortalece principalmente las actividades de aprendizaje con materiales y herramientas, que facilitan las actividades de enseñanza y las aplicaciones prácticas en el proceso formativo de los estudiantes. Institutos técnicos y tecnológicos fiscales y de convenio El departamento de Cochabamba cuenta con 19 institutos fiscales y 6 de convenio, de los que el 60% están concentrados en la región Metropolitana, 24% en la región Trópico, 8% en Cono sur y el restante en las regiones Valles y Andina. La mayor cantidad de institutos técnico tecnológicos, en una sola región, trae consigo la concentración de infraestructura, recursos pedagógicos, docentes y de estudiantes.

Ilustración Nro 18: Iinstitutos tecnológicos en regiones

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia en base a datos de la Secretaria de desarrollo Humano del GADC, 2021

pág. 101

 

La excesiva concentración concentrac ión de institutos en la región metropolitana, ha sobrepasado las disposiciones de distribución equitativa de equipamiento y calidad educativa. El incremento de institutos públicos, con predominio de institutos privados, es la oferta de formación técnica a la demanda de la población joven agolpada en la Región Metropolitana.

La oferta académica de Institutos fiscales y de convenio: De las 107 carreras ofertadas, se desconoce si las mismas están validadas por investigaciones de mercado. Cuadro Nro 11: Carreras técnicas ofertadas por institutos técnicos tecnológicos, 2020 N° institutos

25

Carreras técnicas ofertadas Administración de Empresas Agropecuaria Acuicultura Zootecnia y Veterinaria Industria de Alimentos Turismo y Hotelería Construcción Civil Electricidad Industrial Electrónica Secretariado Ejecutivo Contaduría General Mecánica Automotriz Sistemas Informáticos Informátic os Química Industrial Gastronomía Mercadotecnia Topografía y Geodesia

Frecuencia de carreras 6 7 1 5 7 4 6 5 3 9 8 7 5 1 8 22

Informática Industrial Industria Textil y Confección Mecánica Industrial Veterinaria y Zootecnia Enfermería Parvulario Asistencia Social Belleza Integral Agroecología Electricidad Industrial Total Carreras

1 3 7 3 2 1 1 1 1 1 107

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, con base en datos de ME, 2018 y DDE Cochabamba, 2020.

Estudios de mercado pueden proporcionar información para actualizar la oferta académica, en relación a la dinámica de los puestos de trabajo y los emprendimientos que exigen las condiciones pág. 102

 

de crecimiento de las unidades productivas, sectores, servicios, organizaciones públicas, privadas, civiles y académicas. Oferta en educació educació n técnica técnic a y tecnoló gica en las regiones del Departamento Departamento   La oferta de carreras técnicas en las 5 regiones, esta sostenida por el Ministerio de Educación, que establece y ejerce rectoría en el plantel docente y el programa curricular de estudios. Las matriculaciones a las mismas son óptimas, declinando la asistencia de estudiantes durante el proceso formativo y en la fase de titulación profesional. Cuadro Nro 12: Regiones Regiones Valles, Andina y Conosur: Oferta Académica e en n Educación Técnica y Tecnológica, 2021. Regiones

N° Institutos

Andina, Conosur y Valles

4

Carreras Carreras Técnicas Ofertadas Administración de Empresas Agropecuaria Acuicultura Zootecnia y veterinaria

Industria de alimentos Turismo y hotelería Total Carreras Carreras técnic as ofertadas

Frecuencia de Carreras 2 3 1 2 3 1 12

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos de ME, 2018 y DDE Cochabamba, 2020

La oferta académica de las regiones Valles, Andina y Conosur, no está relacionada a la gestión y manejo técnico prioritario del agua y de sistemas informáticos de control de procesos productivos y de mercado, tanto en agropecuaria y en minería no metálica. Cuadro Nro 13: Región Región Trópico: Oferta Académica en en Educación Técnica y Tecnológi ca, 2021 2021 N° Carreras Carreras Técnic as Frecuencia Región Institutos Ofertadas de Carreras Mecánica Automotriz 5 Gastronomía 3

Trópico

6

Administración de Empresas Contaduría General Construcción Civil Enfermería Industria de Alimentos

3 2 2 1 1

Sistemas Informáticos Agroecología Veterinaria Turismo y Hotelería Secretariado Ejecutivo Mecánica Industrial Electricidad Industrial Total carreras técnic as ofertadas

2 1 1 1 1 1 1 25

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, con base en datos del ME, 2018 y DDE Cochabamba, 2020

pág. 103

 

Las carreras técnicas ofertadas por los institutos de la región Trópico, comportan 3 carreras relacionadas a la industrialización, frente a 5 carreras de mecánica automotriz y 3 de gastronomía. Este hecho no guarda relación con la tendencia a la transformación de la diversidad de productos susceptibles de industrialización. Asimismo, la oferta no está relacionada con la gestión y manejo tecnológico de riesgos ambientales. La oferta de formación técnica y tecnología de los institutos de la Región Metropolitana, enfatiza 8 carreras de secretariado, 6 de contaduría y una cantidad similar de gastronomía; en contraposición ofrece 5 carreras de mecánica industrial. Cuadro Nro 14: Regiones Regiones Valles, Andina y Conosur: Oferta Académica e en n Educación Técnica y Tecnológica, 2021. Región

N° Institutos

Ca Carreras rreras Técni cas Ofertadas

Frecuencia de Carreras

Construcción Civil Electricidad Industrial Electrónica Secretariado Ejecutivo Turismo y Hotelería Administración de Empresas Contaduría General Mecánica Automotriz Sistemas Informáticos Industria de Alimentos Química Industrial 15 (Fiscales y Gastronomía Metropolitana de Mercadotecnia Convenio) Topografía y Geodesia Informática Industrial Industria Textil y Confección Mecánica Industrial Agropecuaria Veterinaria y Zootecnia Enfermería Mecánica Industrial Parvulario Asistencia Social Belleza Integral Total Carreras Técnicas Técni cas Ofertadas Ofertad as

4 4 3 8 1 3 6 3 4 3 1 6 2 2 1 3 5 4 2 1 1 1 1 1 70

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del ME, 2018 y DDE Cochabamba, 2020

La oferta de carreras técnicas téc nicas no guarda relación con la potencialidad de la manufactura, la economía ec onomía popular ni con la atención prioritaria que merece; la contaminación de los suelos, cuerpos de agua y

aire que prevalece en la región Metropolitana. Docentes y Directivos:

pág. 104

 

A 2020, los institutos fiscales del departamento incrementaron 124 docentes, respecto a 2019; sin embargo, la totalidad de los docentes durante las gestiones académicas de 2020 a 2021, fueron restringidos en sus funciones, por las medidas de bioseguridad establecidas por la pandemia.

Gráfico Nro 9: Incremento de docentes en Institutos técnicos y Tecnológicos, 2016-2020 700 600 500 400 300 200 100 0

514

508 536

2016

2017

632 508

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Educación 2017 y de la DDE Cochabamba 2020

El incremento docentes responde al crecimiento la matrícula en losainstitutos convenio, que ade2020 registra un incremento de 2.080de estudiantes respecto 2019. fiscales y de Gráfico Grá fico Nro 10: 10: Directivos, docentes docentes y administrativos de institutos t écnicos y tecnológicos fiscales 2021 GESTION 2021 Jefes de Directivos Docentes Carrera 61 7 632

Estudiantes matriculados 71 15,598 Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos de la DDE 2020 . Administrativos

El incremento cuantitativo de docentes requiere un balance, con determinada información acerca del nivel formativo de los docentes y de la calidad pedagógica desplegada en el proceso curricular. Requisitos Re quisitos de Inscripción: La inscripción de los postulantes es gratuita, solo se requiere presentar fotocopias simples cedula de técnica identidad vigente y del Diploma de Bachiller. No existen pagos de mensualidades por de la formación y tecnológica impartida. Niveles de formación tecnológica: Los institutos técnicos y tecnológicos fiscales, en las diferentes Niveles carreras, forman y profesionalizan únicamente Técnicos Medios y Técnicos Superiores. Modalidad: La modalidad de duración de las carreras en los institutos fiscales, son únicamente anuales y semestrales. Cobertura: La matriculación de 2015 es mejorada en los años consiguientes por un mayor acceso de los jóvenes que postulan a lograr una formación profesional técnica; sin embargo, la matricula alta del año 2020 respecto a las gestiones anteriores, fue frustrada, porque los procesos formativos en los institutos fueron suspendidos por la pandemia.

pág. 105

 

Gráfico Nro 11: Número de estudiantes matriculados en institutos tecnológicos fiscales fis cales y de conv enio, periodo 2015 2015 – 2020. 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000

14.508 12.168

13.481

15.805 13.725

13.063

8.000 6.000 4.000 2.000 0 2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Educación 2020.

Modalidad de Graduación: Para obtener el título de técnico medio o superior, los estudiantes pueden elaborar por decisión propia, un Proyecto de Grado, Proyecto Socio comunitario Productivo, Proyecto de emprendimiento productivo, Trabajo dirigido externo; asimismo, los estudiantes pueden obtener la graduación por Excelencia Académica. Pese a las alternativas de titulación para los estudiantes que concluyen los procesos formativos, existen dificultades en la elaboración de los trabajos de profesionalización que les permitan obtener el título correspondiente; las diferencias de matriculados, egresados y titulados denotan resultados negativos. Gráfico Nro 12: Matrícula, Egresados y Titulados en Institutos Técnicos y Tecnológicos 12000

10.854

10000 8000 6000 4000 2000

339 90 83

266 36 27

Conosur

Valles

1.127 1.711 1.340 234 192

66 17 12

0

Matrícula

Metropolitana Egresados

Trópico

Andina

Titulados

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos de la DDE Cochabamba, 2020

El resultado de la baja cantidad de estudiantes titulados, indica una deficiencia que conduce a la posibilidad de una evaluación de la calidad formativa que comportan los institutos en el departamento.

pág. 106

 

Demandas Demandas de organizaciones soci ales en en Educación Técnica y Tecnológi ca: Las demandas de educación técnica y tecnológica de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y Originarios del Departamento de Cochabamba9  y de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas y Originarias Bartolina Sisa10 expresan las siguientes necesidades: Gráfico Nro 13: 13: Departamento Departamento de Cochabamba: Necesidades Necesidades en Educación Educ ación Técnica y Tecnológica Tecnológic a de Organizaciones Sociales, 2021 2021 Organizaciones Sociales Departamentales

F.S.U.T.C.O.D. de Cochabamba.

F.D.M.C.O. "Bartolina Sisa".

Necesidades Necesidades en Educación Técnica Técnic a y Tecnológ Tecnológ ica Fortalecimiento, de la formación técnica media, superior y alternativa, con contenidos tecnológicos actualizados. Construcción y equipamiento, de centros e institutos Tecnológicos, en las regiones de Conosur, Andina, Valles y Trópico. Capacitación técnica, en gestión de mercados locales y estrategias de exportación, con pequeños productores agropecuarios. Asistencia técnica en Transformación Productiva y Económica. Capacitación técnica, en transformación artesanal de productos agropecuarios y el desarrollo de la economía comunitaria. Capacitación técnica productiva, con adolescentes y jóvenes mujeres de las comunidades rurales en 16 provincias. Fuente: GADC, Fuente:  GADC, SDPLA.2021

La asimetría en la cantidad de institutos técnico tecnológicos en las regiones del departamento, la baja coordinación de acciones académicas de los mismos, en torno a las tasas mínimas de titulación, requieren acciones importantes de las entidades estatales y sectoriales en el marco de sus competencias. La potencialidad de los institutos técnicos y tecnológicos, radica en que sus resultados están directamente relacionados a los procesos de desarrollo productivo, socioeconómico y ambiental del departamento. Con la descripción del proceso que atraviesa la educación técnica y tecnológica en el departamento, es posible delinear las siguientes acciones: i) Formular alternativas a la asimetría de institutos tecnológicos en las regiones, en el marco de la estrategia de fortalecimiento a la producción y la demanda de formación técnica y tecnológica en las áreas rurales. ii) Promover, la concertación de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas y Originarias, con las autoridades municipales; 9  En fecha 03 de febrero de 2021, fueron recogidas las necesidades y propuestas de educación y

formación de la FSUTCC; planteadas por 7 directivos ante el Secretario Departamental de Planificación de la Gobernación. 10  Lo propio, en fecha 04 de febrero de 2021, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas y

Originarias Bartolina Sisa formulo las demandas educativas y de capacitación ante el Secretario de Planificación de la Gobernación.

pág. 107

 

para desarrollar proyectos de capacitación técnica y tecnológica de adolescentes y jóvenes mujeres de las comunidades rurales. iii) Concertar una intervención orientada a las dificultades de titulación de los técnicos medios y superiores que egresan de los institutos. iv) Priorizar y concertar, con los actores relacionados a la formación técnica y tecnológica, una estrategia que sea parte de la transformación productiva del departamento. f) Educación virtual Antes de la pandemia, la calidad de la educación en el país, no obstante, determinados resultados positivos, estuvo estuv o siendo analizada a la luz de los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), que fue aplicado en países de América del Sur y del Caribe con la asistencia técnica de la Unesco; en dicho estudio, Bolivia ocupó la posición 13ª de 16, en cuanto a desempeño educativo. El análisis y la reflexión de los actores con incidencia en la educación nacional fue suspendido por la pandemia. Cuando llega la pandemia, en la primera quincena de marzo 2020, el departamento experimentó la peor crisis educativa, para lo que no había respuesta apropiada en el sistema educativo nacional ni en el departamental. La respuesta a la paralización de la educación formal en el departamento, fuen dos años de educación virtual improvisada, junto a la implementación de plataformas educativas a través de radio y televisión de cuyos procesos y resultados no se tiene información evaluativa. La crisis educativa que duró dos años, afectó a la población escolarizada del área rural, porque los estudiantes no pudieron acceder a la red de internet y a los medios tecnológicos, lo que determinó que las clases virtuales fueran excluyentes, debido a lostabletas problemas de conectividad por las dificultades de acceso a dispositivos como computadoras, electrónicas y teléfonosy móviles.

pág. 108

 

Ilustr ación Nro 19: Unidades Educativ Educativas as y cob ertura de internet, 2021 2021

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos ENTEL 2021

No obstante, las duras condiciones, la experiencia educativa durante la pandemia ha demostrado que la virtualidad puede contribuir a los fines y objetivos del Modelo Educativo Socio co munitario munit ario Producti vo; pero el lance clave a vencer, es es la conectivi dad. La superación del obstáculo estructural de la conectividad, permitirá cerrar las brechas digitales y con ello se podrá impulsar transformaciones en los subsistemas educativos formales y no formales para elevar el alfabetismo, la ampliación de los aprendizajes, el incremento de años de estudio y la titulación profesional de la juventud en diferentes niveles.

pág. 109

 

5.3.4

Salud

a) La salud en el Departamento de Cochabamba Cochab amba La población en el Departamento de Cochabamba, porcentualmente se distribuye en las regiones de la siguiente manera: Región metropolitana 66%, la región trópico 12%, región Cono Sur y Valles el 8% y la región Andina 6%. La esperanza de vida al nacer es de 73 años; desagregado por sexo, las mujeres tienen una esperanza de vida de 77 años y los varones de 70 años. Es importante considerar las particularidades de cada región, ya que sus condiciones de vida y características demográficas son diferentes entre las mismas. Por ejemplo, en lo que concierne a la salud, muestra diferentes particularidades en cada región, asociadas a las transformaciones

políticas, económicas, sociales, medioambientales, etc., porque modifican las condiciones de vida, especialmente el acceso acces o alalamorbilidad educaciónestá y a las fuentes son limitadas o inexistentes. De esta forma, cuando en nuestro medio latente por laborales las endemias y la aparición de brotes o epidemias como la que actualmente se vive con el Covid-19, cuyo efecto está siendo más sentido en la región metropolitana. Se considera importante remarcar sobre la región metropolitana porque concentra la mayor parte de la población del departamento y por su carácter predominantemente urbano, toda vez que en ésta se evidencian diferencias marcadas entre las zonas norte y sud, relacionadas a distintos aspectos. Por ejemplo, en la zona sud hay presencia significativa de asentamientos urbanos no autorizados, debido a las migraciones de otras regiones y de otros departamentos, cuyos pobladores edifican sus viviendas en entornos frágiles de urbanización y sin control de los gobiernos municipales. Su condición de asentamientos no autorizados limita las condiciones de vida en cuanto al acceso a salud, servicios básicos, vivienda, etc., además de las limitaciones para acceder al empleo. La situación determina la presencia marcada y continua de riesgo de enfermedad. b) Natalidad Natalidad y fecundidad El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos  que tienen lugar en una población nacimientos una  población  y un  un periodo de tiempo determinados. Desde la perspectiva de la demografía, demografía, la la  tasa de natalidad  natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad. La región Trópico presenta la tasa de natalidad más elevada en el departamento, es de 22 nacidos vivos por cada mil habitantes. Las regiones Cono Sur, Andina y Metropolita presentan una tasa de 18 nacidos vivos por cada mil habitantes. Respecto Respect o a la tasa global de fecundidad, en el siguiente gráfico se observa que la fecundidad más elevada está en la Región Trópico; en las regiones Cono Sur, Andina y Metropolitana hubo un descenso.

pág. 110

 

Gráfico Grá fico Nro 14: 14: Tasa Bruta de n atalidad d e las region es del Departamento de Cochabamba 2012 y 2020 25    0    0    0    1 20    r    o    p   s     d   e    a   t    n 15     d    i    a     l    t    i    a    t    b    a   a    n    h 10    e     d    a    s 5    a    T

22 19

18

19 17

22

22 18

18

10

0 Metropòlitana

Valles

Tropico 2012

2020

Cono Sur

Andina

Fuente: Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012; Servicio departamental de salud SEDES 2020, Anuario estadístico *Con población proyectada INE 2020

La fecundidad es uno de los componentes importantes de la transición demográfica, porque determina la estructura y crecimiento de una población específica. En las regiones del departamento de Cochabamba se evidencia un descenso significativo, principalmente en la Región Metropolitana de 67 a 33 entre el 2012 y 2020. En las regiones de Cono Sur, Valles y Andina, con municipios menos desarrollados, que presentan comportamientos tradiciones, de igual manera se evidencia descenso, situación que puede deberse a factores socioeconómicos individuales y de exposición a fenómenos como la globalización, que influyen en los cambios económicos, sociales, etc., así también, en la decisión de las mujeres de tener hijos indistintamente del número. Gráfico Nro 15 15:: Tasa GlobalCoch de Fecundidad de lyas regiones del De Departamento partamento d e Cochabamba abamba 2012 2020 120

   s    e    r    e    j 100    u    m    0    0 80    0    1    r    o    p 60     d    a     d    i     d 40    n    u    c    e 20     f    e     d    a    s 0    a    T

92

86

96

67

101

97

87 63

43 33

Metropòlitana

Valles

Tropico 2012

Cono Su Sur

Andina

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012; Servicio departamental de salud SEDES 2020, Anuario estadístico *Con población proyectada INE 2020.

pág. 111

 

c) Mortalidad La mortalidad es la cantidad de personas que mueren en un lugar y periodo de tiempo determinado, en relación con el total de la población.   Mortalidad infantil



La mortalidad infantil es la cantidad de niños que fallecen en un tiempo determinado, que generalmente es un año, en una localidad región o país. La región con mayor tasa de mortalidad infantil es la Andina y en el extremo opuesto se encuentra la Metropolitana, cuya diferencia tiene explicación en las desigualdades económicas, sociales, ambientales y en el desempeño de los servicios de salud, que determinan los niveles de la mortalidad en la niñez e infantil. Una de las causas comunes de la mortalidad en menores de 1 año es la deshidratación a causa de la diarrea. Actualmente, desde la aplicación de la vacuna anti-rota vírica a menores de 1 año, las diarreas originadas por sero tipos circulantes de rotavirus se ha podido controlar; así también, el uso de suero de rehidratación oral ya es una cultura, En este tema es posible ver lo significativo que es la difusión e información a los padres de familia y el acceso a la atención oportuna. Gráfico Nro 16: 16: Tasa de Mortalid Mortalid ad infantil menores a 1 año año de las regiones r egiones del Departamento de Cochabamba Coch abamba 2012 2012 y 2020 120

 .     b    a     h 100    0    0

112

   0    1    r    o    p     d    a     d    i     l    a    t    r    o    m    e     d    a    s    a    T

80 62 60

49 36

40 20

17

11

9

6

3

2

0 Metropòlitana

Valles

Tropico 2012

Cono Sur

Andina

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012; Servicio departamental de salud SEDES 2020, Anuario estadístico *Con población proyectada INE 2020

La reducción de la mortalidad infantil es una prioridad de salud; siendo así; este es un indicador fundamental para conocer las condiciones de vida y de salud en las regiones del departamento. El comportamiento de este indicador en el tiempo, permite examinar los cambios que se van produciendo a medida que las personas y comunidades acceden a mejores condiciones de salud y bienestar.

pág. 112

 

  Mortalidad materna m aterna



Es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días de haber terminado un embarazo, independientemente de la duración y la localización, por cualquier causa vinculada al embarazo o su manejo. En la Región Metropolitana, en 2012, por cada 1.000 nacidos se reportaron 3 muertes de mujeres en la gestación, parto o post parto; en 2020 la cifra redujo a 1 muerte. En la Región Andina existe un descenso significativo de 9 muertes en la gestión 2012 a 3 muertes en 2020. En la Región del Cono Sur la tasa de mortalidad es de 3 por cada mil nacidos vivos. En la Región Valles, de acuerdo a los datos del SEDES, no hay casos notificados de mortalidad materna en hasta el 2020. Gráfico Nro 17: Tasa de Mortalid Mortalid ad materna de las region es del Departamento Departamento d e Cochabamba Coch abamba 2012 y 2020  . 10     b    a     h    0 8    0    0    1    r 6    o    p     d    a     d    i 4     l    a    t    r    o 2    m    e     d    a    s 0    a    T

9

5

5 3

3

3

3

1 0 Metropòlitana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

2012

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012; Servicio departamental de salud SEDES 2020, Anuario estadístico *Con población proyectada INE 2020

Las principales causas de la mortalidad mort alidad materna debido a las hemorragias graves en su mayoría may oría tras el parto; las infecciones que generalmente ocurren tras el parto; la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia); complicaciones en el parto estos pueden deberse a la falta de atención oportuna para el parto o que las mujeres no a acuden a un establecimiento de salud y tiene el parto en sus domicilios u otros lugares. A nivel departamental los casos de muertes maternas ocurren fundamentalmente en el post parto (50%), durante el embarazo en (40%) y el restante (10%) en el parto o cesárea, por lo que se debe mejorar la cobertura y calidad de los controles pre natales y post parto.   Mortalidad global



Los datos reflejan una disminución disminución sustancial de 2012 a 2020 en las regiones Metropolitana, Cono Sur, Valles y Andina. En 2012 la cifra fue de 15 y en 2020 de 14. Entre las principales causas de mortalidad están las enfermedades cardiovasculares con 24%, condiciones maternales 28%, otras enfermedades crónicas no transmisibles 18%, traumatismos 13%, cáncer 10%, diabetes 4% y enfermedades respiratorias crónicas 3%. pág. 113

 

Gráfico Nro 18: 18: Tasa General General de Mortalidad d e las regiones d el Departamento Departamento d e Cochabamba Coch abamba 2012 y 2020  . 20     b    a 18     h    0 16    0    0    1 14    r    o    p 12     d    a 10     d    i     l    a 8    t    r    o    m 6    e     d 4    a    s 2    a    T

17

16

15 14

13

13

6

5

5 3

0 Metropòlitana

Valles

Tropico 2012

Cono Sur

Andina

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012; Servicio departamental de salud SEDES 2020, *Con población proyectada INE 2020

d) Cobertura de parto En la gráfica se observa la disminución de cobertura y el número de partos con relación a partos esperados. Estos datos se reflejan en los 2 últimos años, en época de pandemia por el coronavirus. Gráfico Nro 19: Cobertura de parto Institu cion al de las las region es del Departamento Departamento de Cochabamba Gestión 2020 35000

30536

30000

   a     d    a 25000    c    r    o   s 20000    p   o    o     d    t    r    a 15000    a   e    p    r 10000    e   p    s

24588

5564

    d   e    s    a    r    o 5000    t    u    r    t    r    a 0    e   p     b   0    o   0    c    1    e     d    a    s    a    T

4710 24642142

Part Pa rtos os es espe pera rad dos

2577 2021

19291494

Part Pa rtos os In Inst stit ituc ucio iona nale less

Fuente: Servicio Fuente:  Servicio departamental de Salud SEDES, anuario estadístico *Con población proyectada al año 2020, INE.

pág. 114

 

e) Princip ales enfermedades enfermedades (Morbi (Morbi lidad) La morbilidad está referida a la cantidad de personas que enferman en un lugar y en un periodo de tiempo, determinados en relación con total de la población. Con relación a las enfermedades recurrentes, el detalle es el siguiente:   La Región Metropolitana presenta los mayores casos en enfermedades de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) con 19,46%, le siguen las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares. En tercer lugar se encuentran las enfermedades ocasionadas por contacto con los servicios de salud y en cuarto lugar las Enfermedades Diarreicas Agudas con 8,20%.   La Región Valles tiene como principal principal causa a enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, recurrencia mayor con relación a la atención odontológica por caries u otro tipo de dolencia. En segundo lugar están las enfermedades relacionas con las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores y en tercer lugar a causa de contacto con los servicios de salud para investigación y ex menes.   En la la región Andina los mayores casos son de enfermedades respiratorias agudas con 26,65%. En segundo lugar están las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares y en tercer lugar las enfermedades infecciosas







intestinales (EDA).   En la región Cono Sur la mayor causa de morbilidad es por enfermedades respiratorias agudas con 29%, en segundo lugar está la Dorsopatia y en un tercer lugar las EDAs.   En la región Trópico la principal causa de enfermedad son las enfermedades respiratorias agudas; en segundo lugar están a enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares.





De acuerdo a los datos presentados por regiones, la mayor causa de enfermedad es la respiratoria aguda (IRA) y las enfermedades diarreicas Agudas (EDA) en todos los grupos de edades, debido a la contaminación del aire, deficiente higiene, factores socioeconómicos desventajosos como la pobreza, baja escolaridad de padres o tutores, inasistencia a controles del niño en centros de salud y la falta de conocimiento de los padres sobre los signos de alarma de estas enfermedades. El Z00-Z13 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y ex menes es una tercera las regiones,por a excepción la enfermedades, región Cono Sur. se prevee para aquelloscausa casosde enmorbilidad que ciertasencircunstancias las que node son lesiones ni causas externas clasificables en las categorías A00 –Y89, se registran registran como “d “diagnó iagnósticos” sticos” o “pro “problemas” blemas”.. Otra enfermedad detonante es la Dorsopatia en la región Cono Sur debido al dolor de espalda, cuyas cuy as principales causas son el sobrepeso, levantar y transportar cargas pesadas, falta de ejercicio,

trabajos repetitivos o actividades que requieren flexión frecuente. En el siguiente cuadro información detallada respecto a las 10 principales causas de morbilidad por regiones en el Departamento de Cochabamba, con casos nuevos y repetidos:

pág. 115

 

Cuadro Nro 15: 10 10 Principales causas de morb ilid ad, de todos l os grupos gr upos d e edad, edad, de las regiones del departamento de Cochabamba 2020 2020 N°

REGION METROPOLITA METROPOLITANA NA

1

J00-J06 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores K00-K14 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y 2 de los maxilares Z00-Z13 Personas en contacto con los servicios de salud para 3 investigación y ex menes 4 K20-K31 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 5 A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales 6 N30-N39 Otras enfermedades del sistema urinario 7 M40-M54 Dorsopatias 8 B35-B49 Micosis 9 S00-S09 Traumatismos de la cabeza 10 L20-L30 Dermatitis y eczema Total N°

REGION VALLES VALL ES

1

K00-K14 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares

2 3 4 5 6 7

J00-J06 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores Z00-Z13 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y ex menes A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales M40-M54 Dorsopat¡as K20-K31 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno N30-N39 Otras enfermedades del sistema urinario

8

Z70-Z76 Personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias 9 L20-L30 Dermatitis y eczema 10 S00-S09 Traumatismos de la cabeza Total N° 1

REGION ANDINA Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores

TOTAL DE CASOS 18.103,00 17.442,00 12.611,00 7.627,00 8.357,00 6.652,00 5.767,00 5.668,00 5.762,00 5.037,00 93.026,00 TOTAL DE CASOS 9.839 12.152 7.057 4.042 4.169 3.871 2.612 2.129 1.962 1.617 49.450 TOTAL DE CASOS 10473

2 3 4

Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares Enfermedades infecciosas intestinales Dorsopat¡as

7241 3881 3168 pág. 116

 

5 6

Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y ex menes Traumatismos de parte no especificada del tronco, miembro o región del cuerpo

2966 2161

7

Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno

2520

8 9

Trastornos de la conjuntiva Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo

2260 2226

10

Otras enfermedades del sistema urinario Total

N° 1 2 3 4 5

REGION CONO SUR

2402 39.298 TOTAL DE CASOS

J00-J06 Infecciones agudas de las v¡as respiratorias superiores M40-M54 Dorsopat¡aS A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales K20-K31 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno H10-H13 Trastornos de la conjuntiva

16.108 5.248 5.901 5.139 3.101

L00-L08 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo L20-L30 Dermatitis y eczema N30-N39 Otras enfermedades del sistema urinario K00-K14 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y 9 de los maxilares 10 G40-G47 Trastornos episódicos y paroxísticos paroxístic os Total

3.432 2.977 3.745

6 7 8



REGIÓN TRÓPICO

1

J00-J06 Infecciones agudas de las v¡as respiratorias superiores K00-K14 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y 2 de los maxilares Z00-Z13 Personas en contacto con los servicios de salud para 3 investigación y ex menes 4 A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales 5 L00-L08 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 6 M40-M54 Dorsopat¡as 7 L20-L30 Dermatitis y eczema 8 B35-B49 Micosis 9 K20-K31 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 10 N30-N39 Otras enfermedades del sistema urinario Total Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos de la SEDES 2020

7.494 2.740 55.885 TOTAL DE CASOS 16.354 8.761 7.199 7.765 9.077 5.103 4.766 5.620 5.165 5.325 75.135

pág. 117

 

De acuerdo a las causas de morbilidad presentadas, se debe asumir acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control de enfermedades, de lo contrario conlleva problemas específicos en la salud pública; por lo señalado, en algunos Programas continúa la necesidad de mejorar los indicadores operativos y de seguimiento, en otros mantener logros de eliminación, control y erradicación. f) Esperanza de vid a La esperanza de vida es el cálculo demográfico sobre la edad media que pueden alcanzar los individuos de una población concreta, en una época determinada. En Cochabamba subió de 74 años en 2015 a 77 años en 2020. Con relación a los hombres, de 68 años en 2015 subió a 70 años en el 2020. Por lo que la mujer presenta una mayor esperanza de vida. Gráfico Nro 20: Esperanza de vid a al nacer del Departamento Departamento d e Cochabamba Gestión 2015-2020

78  A Ñ O S

76

D

70

E

68

V I D  A

66

74 72

64 62

TOTAL HOMBRES MUJERES

2015 71 68 74

2016 72 68 75

2017 72 69 76

2018 74 70 77

2019 73 70 77

2020 73 70 77

Fuente: Instituto Fuente:  Instituto Nacional de estadística, proyecciones

g) Pe Perfi rfi l epidemiológi co El perfil epidemiológico muestra una población expuesta a un conjunto importante de factores de riesgo, vinculados al entorno y la calidad cali dad de vida, que conllevan al padecimiento de una enf enfermedad, ermedad, con una prevalencia relevante de enfermedades no transmisibles, acompañada de una alta incidencia de enfermedades transmisibles. Las transformaciones políticas, económicas, sociales, ambientales, modifican las condiciones de vida, especialmente cuando el acceso a la educación y a las fuentes laborales son limitadas o inexistentes, de esa forma, en nuestro medio, la morbilidad está latente por las endemias y la aparición de brotes o epidemias. Para ello se presenta el perfil epidemiológico en una clasificación de enfermedades, analizando la situación a nivel departamental con:

pág. 118

 

  Enfermedades no transmisibles



Se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas por una infección aguda, con consecuencias para la salud a largo plazo; asimismo, con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo.  plazo.   i. Cáncer Cáncer en todas sus formas Mediante laNacional Resolución Nº 0953, del 21 determinándose de diciembre 2017, el MinisteriodedeEstrategias Salud creade el Programa de Ministerial Lucha Contra el Cáncer, la aplicación Promoción y Prevención para la detección temprana del cáncer y promueve la inclusión de Programas Regionales de cáncer en los departamentos. En el siguiente grafico se observa la incidencia del cáncer en todas sus formas durante la gestión 2020, por regiones del departamento de Cochabamba. Se evidencia mayor incidencia en la región Metropolitana, donde también se atiende a personas de las otras regiones del Departamento. La región Trópico presenta 1 caso por cada mil personas, en las regiones Valles y Andina presentan 0.18 y 0.13 y en Cono Sur no presentan casos. Ante las cifras presentadas, se hace notar que la población no acude a los centros de salud para recibir atención, menos a controles preventivos en los centros de salud de sus municipios. Otras tendencias es que recurren directamente a la región Metropolitana para ser atendidos, principalmente a los municipios de Cochabamba, Sacaba y Quillacollo. Gráfico Nro 21: Tasa Tasa de incidencia de cáncer notific notificados ados de todo tip o por Regiones del Departamento de Cochabamba, gestión 2020 14

13

12    r    o   s    p   a    n    a    i    c    o    s    n   r    e   e    p     d    i    c    0    n   0    i    0    e   1     d   a     d    a    s    a    a   c    T

10 8 6 4 2 0

Tasa de incidencia

0

1

0

0

Metropolit ana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

13

0

1

0

0

Tasa de incidencia

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE / MSyD / SEDES- 2020

En Cochabamba, el SEDES apertura el Programa Dpartamental de Lucha contra el Cáncer en julio de 2019, sin embargo, actualmente no se cuenta con la reglamentación respectiva. El propósito del Programa es promocionar la detección temprana para la prevención del cáncer en el Departamento; prevalece la atención del cáncer de cérvix, útero, mama, próstata, así como el diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil.

pág. 119

 

De manera específica el cáncer del aparato digestivo tiene la más alta tasa de mortalidad en las

gestiones 2018 y 2019, el cuello uterino la segunda y la próstata en tercer lugar. Entre llas as dos gestiones, existe un incremento de 60 casos en 2018 a 72 casos en 2019. Gráfico Nro 22: Tasa de mortalid ad por cáncer por cada 100.000 100.000 habitantes habitan tes gestió g estió n 2018-201 2018-2019 9 Organos Genitales Masculinos Organos Genitales femeninos Aparato Digestivo Mama Cuello Uterino Prostata 0 2019

5

10

15

20

25

30

2018

 Documento situación epidemiológica 2016-2020; Dra. Ferrel Fuente: Documento Fuente:

El cáncer del aparato digestivo es atribuible a infecciones persistentes provocadas por virus, bacterias o parásitos. parásitos. Destacan el Helicobacter pylori porque provoca cáncer de estómago, el virus del papiloma humano que provoca cáncer de cáncer de cuello uterino, cáncer de pene y cáncer oral y el virus de la hepatitis B provocando cáncer de hígado. Es importante destacar que de acuerdo a las competencias y atribuciones del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, trabaja sobre la promoción, prevención, detección temprana, tratamiento oportuno, rehabilitación, salud mental y cuidados paliativos integrales del cáncer, en coordinación con el Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, Programa Nacional de Salud Mental Discapacidad y Rehabilitación, y Gobiernos Autónomos Municipales 11. De acuerdo a esta disposición es importante el buen funcionamiento de la red de salud en sus distintos niveles de atención. ii. Tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por una bacteria que puede afectar a diferentes órganos, siendo la tuberculosis pulmonar su principal forma.  forma.   La tuberculosis, permanece y sigue siendo una de las patologías que más afectan al grupo poblacional productivo, manteniéndose como endemia y con el riesgo de enfermar tuberculosis. Los progresos en la capacidad de detectar, hacer seguimiento y lograr la curación de las personas enfermas que eliminan la cadena de trasmisión, también se ha visto entorpecida y postergada paulatinamente desde el inicio de la pandemia por COVID-19 entre 2019 y 2020 principalmente. Por otra parte, es necesario tener presente que la disminución de la tasa de incidencia notificada de la tuberculosis en todas sus formas y de la pulmonar confirmada, tendría relación directa con la capacidad de captación de sintomáticos respiratorios para el diagnóstico laboratorial 12.

11 12

 Ley Nº 1233, 5 de septiembre de 2019  Documento Situación Epidemiológica 2016-2020

pág. 120

 

En la gráfica siguiente se observa la tasa de incidencia de la Tuberculosis en las regiones del Departamento de Cochabamba. En la región del Trópico la incidencia es la más elevada con 15 casos por cada mil personas (relación en función a su población regional), cifra significativa a diferencia de las otras regiones del departamento. Se debe tomar en cuenta que cada paciente significa un riesgo de propagación de la enfermedad.

En el lapso de un año, un paciente enfermo y sin tratamiento puede contagiar a 10 o 12 personas. Otro problema es la distancia de las comunidades a los centros de salud y el costo de los pasajes, que la continuidad del tratamiento a algunos pacientes. A pesar de la experiencia del personal de salud para buscar a sus pacientes, éstos son muchos y viven en lugares distantes. Por ejemplo, un centro de salud atiende a distintas comunidades de acuerdo a su radio de influencia, las cuales se encuentran kilómetros de distancia del mismo, ocasionando quebuscarlos los pacientes abandonen el tratamiento oa no tengan atención oportuna. El personal de saludasí debe y encontrarlos para que cumplan con el tratamiento. Gráfico Nro 23 23:: Tasa de Incid Incid encia de Tuberculosi s por Re Regiones giones d el Departamento Departamento de Cochabamba, Gestión 2020 15

16 14 12    s    e    t    n    a    t    i     b    a     h    0    0    0    1    r    o    P

10 7

7

8

5

6 3

4 2 0

Tasa de Incidencia x 1000 hab.

Metropol itana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

7

3

15

7

5

Tasa de Incidencia x 1000 hab.

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE / MSyD / SEDES- INE 2020

En Cochabamba existen pacientes que han generado resistencia a los medicamentos, según el Manual de Normal técnicas de tuberculosis. Se trata de los multidrogoresistentes, cuyo tratamiento le significa un costo al Ministerio Minist erio de Salud de, entre 10 y 15 mil dólares, por paciente. En este sentido, se deben lograr alianzas estratégicas con los dirigentes campesinos o con los profesores para prevenir este tipo de situaciones. En la siguiente grafica se ve la presencia de la tuberculosis desde el nacimiento hasta los 65 años, siendo la tasa de incidencia mayor desde los 55 años, en ambos sexos. La diferencia está en las cifras absolutas y relativas elevadas en el sexo masculino, situación similar entre los 45 años y 54 años. En los menores de 14 años el riesgo en el sexo femenino supera el 50%. Entre los 15 y 44 años, el más afectado es el sexo masculino; de igual forma, la notificación de casos es mayor al centenar en varones de 15 a 24 años. pág. 121

 

Gráfico Nro 24: Tubercul Tubercul osi s en Todas Todas sus Formas, nuevos nuevos,, tasa de incid encia notific ada x 100.000 habitantes, por grupo de edad y sexo, Cochabamba 2020

140 120 100 80   o   r   e   m   u    N

60 40 20

160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0

 .    b    H    0    0    0  .    0    0    1   r   o   p   a   s   a    T

0

0 a 14

15 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

6 15 1,9 4,9

118 72 61,1 38,1

72 52 44,4 32,7

59 41 46,8 32,4

66 29 76,0 32,3

Nº HOMBRES Nº MUJERES TASA HOMBRES TASA MUJERES

55 a 64 65 y m as 84 55 138,6 84,7

0,0

89 63 139,3 78,7

Fuente: Situación Fuente:  Situación epidemiológico 2016-2020

De acuerdo a los datos expuestos, es importante important e establecer como línea estratégica el fortalec fortalecimiento imiento de las acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos, en la población en general, con énfasis en la población de mayor vulnerabilidad. iii. Sa Salud lud renal La incidencia de las enfermedades renales ha aumentado significativamente en los últimos años, debido a los estilos de vida, patrones alimentarios inadecuados y a los impactos físicos, químicos, biológicos y emocionales. El diagnóstico temprano de la enfermedad renal es fundamental para la prevención de la pérdida de la función renal y sus complicaciones cardiovasculares. Los pacientes nuevos con Insuficiencia Renal Crónica, son los que requieren tratamiento de Hemodiálisis, servicio que se brinda en las Unidades de Hemodiálisis Públicas y en las Privadas mediante Convenio con el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional Nacional de Salud Renal, debido a que las unidades públicas son insuficientes (Ley Nº 1152, Art.13, Numeral III).   De acuerdo al siguiente gráfico, la mayor incidencia de casos está en las regiones Metropolitana y Trópico.

pág. 122

 

Gráfico Nro 25: 25: Tasa de Incid Incid encia de enfermedad enfermedad renal crónic cr ónica a por Regiones del Departamento de Cochabamba base de datos 2020

   s    e    t    n    a    t    i     b    a    H    0    0    0    1    x

8 7 6 5 4 3 2 1 0

Tasa de incidencia x 1000 hab.

7 6 4 2 1 Metropo litana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

7

4

6

1

2

Tasa de incidencia x 1000 hab.

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del SNIS VE / MSyD / SEDES INE, 2012 2020

El crecimiento exponencial de casos continua siendo exponencial, por lo que se tiene la necesidad fortalecer el programa de prevención y control contr ol de enfermedades renales y un programa de trasplante renal (en la gestión 2020 se evidenciaron 3 trasplantes). Fortalecer la prevención primaria sobre factores de riesgo cardiovascular y metabólico, así como la prevención secundaria de la enfermedad renal, puede evitar el impacto significativo de los costos de tratamiento para las instituciones que lo proporcionan y reducir los costos globales de las enfermedades crónicas prevalentes, vinculadas a la enfermedad renal, fundamentalmente los costos ocultos e indirectos, estrechamente asociados a la morbimortalidad secundaria. Gráfico Nro 26: Número d e pacientes renales trasplantados, t rasplantados, gesti ón 2015 2015-20 -2020 20 Pacientes transplantados renales 40 35

34

34

30 26

25

24 21

20 15 10 5

3

0 2015

2016

2016

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia, Documento situación epidemiológica 2016-2020; Dra. Ferrel

iv. Diabetes La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, pág. 123

 

riñones el y en los nervios. La resistente más común esinsulina la diabetes 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando cuerpo se vuelve a la o no tipo produce suficiente insulina. La mayor incidencia de la Diabetes está en la región Metropolitana con 52 casos por cada mil personas (72.845 personas notificadas), en la región Trópico hay 23 casos por cada mil habitantes (5.777 personas notificadas) y en las otras regiones la incidencia es menor, como en Cono Sur con 8 casos y en Andina con 6. En el caso de la región Metropolitana (72.845 casos en 2020), la cifra supera significativamente a la de 2018, cuando los casos ascendían a 27.797 casos (Datos SNIS, VE). Según la misma fuente, es posible que existan más casos sin notificarse, porque hay diabéticos que no acuden a establecimientos de salud y solo palían la enfermedad con remedios naturales o acudiendo a la farmacia. Otro aspecto importante a considerar es que la pandemia del COVID-19 ha dificultado el acceso de pacientes diabéticos a la medicación y atención en los centros de salud, no obstante son población en riesgo. Organizaciones de salud apuntan al autocuidado y autogestión de la enfermedad, con asesoramiento adecuado, como aspectos importantes en el contexto pandémico. Gráfico Nro 27 27:: Tasa de Incidencia de Diabetes por Regiones del Departamento Departamento d e Cochabamba base de datos 2020    s    e    t    n

60 50

52

   a    t    i     b    a    H    0    0    0    1    x

40 30 20 10 0

Tasa de incidencia x 1000 hab.

23 0

8

6

Metropo litana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

52

0

23

8

6

Tasa de incidencia x 1000 hab.

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de SNIS - VE, 2020

La diabetes es un problema de desarrollo, puesto que a menudo las familias afectadas con esta enfermedad tienden a profundizar su situación de pobreza, en tanto se encuentren en esa condición. En consecuencia, es importante realizar actividades de sensibilización y promoción sobre hábitos saludables. Actualmente las enfermedades no transmisibles generan una creciente demanda de tratamientos permanentes, de alto impacto tecnológico y costoso para su implementación. Existe consenso general para ubicar en situación espacial la enfermedad, dentro los graves problemas de salud pública, para procurar soluciones a corto plazo mediante políticas de promoción y prevención, con estrategias para crear entornos saludables, construyendo con de estilos deyvida saludable. La promoción involucra a población en general, con énfasis énf asisciudadanía en la población riesgo en los factores fact ores de riesgo.

pág. 124

 

  Enfermedade Enfermedadess emergentes emergentes



Se entiende por enfermedades emergentes a las infecciosas nuevas o infecciones multiresistentes, cuya incidencia se ha incrementado en las últimas dos décadas o amenazan incrementarse en el futuro próximo.  próximo.  i. Vigilancia Dengue, Dengue, Sika y Chikungun ya De acuerdo a la situación epidemiologia establecida en el Boletín epidemiológico del 8 de marzo 2016, Volumen2, Nº 3, de la Unidad de Epidemiología, Cochabamba no tenía el aedes aegyti: “ Al  Al mes de efectuar efectuar el seguimiento seguimiento a la presencia presencia y dispersión dispersión del mosquito  mosquito  AEDES  AEGYTI en los municipios municipios con altitud de 1.600 a2.600 a2.600 m.s.n.m., el mosquito vector y trasmisor del DENGUE, CHIKUNGUNYA CHIKUNGUNYA Y ZIKA de las zonas tropicales de Cochabamba y de otros lugares endémicos, es descubierto en el CERCADO durante el primer trimestre del año 2016, 2016, consolidándose en dicho municipio, como primer escenario de colonización entomológica fuera del Trópico”. Trópico”. De esa forma, se puede llegar a la trasmisión autóctona de una de las 3 enfermedades tropicales, en nuevos escenarios fuera del Trópico y enfrentar brotes epidémicos, debido a la probabilidad de que los índices de infestación del mosquito, se incrementen por encima del 5% en las viviendas y se eleve la susceptibilidad a dichas enfermedades en la población de la ciudad de Cochabamba. En la primera semana del 2016, Epidemiologia y entomología del SEDES Cochabamba, certifica la presencia del mosquito AEDES, en su estado larvario y de adulto, vector de las tres enfermedades vectoriales antes mencionadas también de acuerdo a seguimiento se identifica más de 30 focos dispersos en toda la ciudad y en municipios del eje metropolitano; en Mizque Aiquile, Omereque y Capinota, por ello, se declara Alerta Epidemiológica…”   En la actualidad no se tiene datos del índice de infestación urbano y rural del AEDES en Cochabamba, ya que en el trabajo de vigilancia adecuada de enfermedades vectoriales, lo ideal es

contar con los controles vectoriales y vigilancia de la infestación. El dengue es considerada enfermedad vectorial endémica, su mayor propagación es en las regiones del Trópico y Metropolitana, con brotes estacionales. La mayor incidencia se observa en la gestión 2019 y su comportamiento fue de periodo epidémico.

pág. 125

   

Gráfico Nro 28: Casos Casos sospecho s ospecho sos, posi tivo s y fallecidos f allecidos de Dengue Dengue en el Departame Departamento nto de Coch abamba Gestión Gesti ón 20192019- 202 2020 0

  s   o   s   a    C

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

2019 4090 1370 0

sospechosos positivos Fallecidos

2020 7908 782 0

Fuente:: Documento Situación epidemiológica 2016-2020. Dra Ferrel Fuente

El Zika es otra de las enfermedades virales de trasmisión trasmis ión vectorial, considerada emergente emer gente y tropical, producida por un flavivirus. Esta enfermedad puede producir parálisis (SINDROME GUILLAINBARRE) y en mujeres embarazadas existe la posibilidad de causar defectos congénitos en el feto (microcefalia), cuando la infección es durante el primer trimestre del embarazo. Gráfico Nro 29 29:: Casos Sospechoso s Y confi rmados d e Sika Sika del Departamento Departamento de Coch abamba Gestión 2018 2018-- 2019 2019

80 70    O60    R 50    E    M40    U 30    N20

10

71

26

21

2

0

2018

2 019

Sosp

71

21

Confir

26

2

Fuente: Documento Fuente:  Documento Situación epidemiológica 2016-2020. Dra Ferrel

La Chikungunya  Chikungunya  es enfermedad febril. Al igual que el ZIKA, es considerada una de las patologías emergentes en el país y en el departamento, siendo probable que esté relacionada al cambio climático.  El brote epidémico se inicia el 2015 y concluye el 2020. La presencia del Aedes Aegypti, climático. es el peligro latente para mantener o enfrentar brotes epidémicos de las enfermedades cuyo trasmisor es el AEDES.  AEDES.  Hay que tomar en cuenta que en las inundaciones se forman for man criaderos de mosquitos por la retención retenció n de agua y además de la migración de poblaciones vulnerables como las comunidades indígenas, en brotes y epidemias por Dengue, Zika y Chikungunya, enfermedades respiratorias asociadas a la pág. 126

 

presencia de hongos y la confirmación laboratorial de la contaminación de pozos de agua de consumo humano con coliformes. Para las medidas de control vectorial, es decisiva la participación local de autoridades municipales, Gobernación y población en general. Gráfico Nro Nro 30: 30: Casos Casos Sosp Sosp echosos Y Positivo s Chiku Chiku nguny ngunya a del De Departamento partamento de Cochabamba Coch abamba Gestión Gestió n 2019 2019 - 2020 2020

45    O40    R 35    E 30    M25    U20    N 15 10 5 0

39

15 6

1

2019

2020

Sosp

39

15

Confir

6

1

Fuente: Documento Fuente:  Documento Situación epidemiológica 2016-2020. Dra Ferrel

ii. Fiebre Amarilla La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. La denominación amarilla alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. La vacuna es administrada desde el año (12 meses) hasta los 23 meses de edad y debe aplicarse simultánea a la SRP; pero, en general, no se cumple, por lo que existe de igual forma, elevado porcentaje de acumulación de susceptibles, sin tener presente que la protección es individual, como ocurre con la BCG y VPH. A nivel departamental la cobertura se incrementó de manera gradual, siendo la mayor alcanzada en la Región Cono Sur con 93% del total de la población de 1 año a la gestión 2020. En las regiones Trópico y Andina con 82% y 81% respectivamente, y en la Región Metropolitana la cobertura es de 74,84 %.

pág. 127

 

Gráfico Nro 31 Porcentaje de Cobertura Cobertura d e vacunación de fi ebre a amarill marill a en en pobl ación de 1 año (%), gestió n 2020

100 80 60    e    j    a    t    n 40    e    c    r    o 20    P 0

Metropolitana

2020

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

82

93

81

74,84 2020

Fuente: Anuario Fuente:  Anuario estadístico en base a datos del SNIS-VE CBBA, 2020

La vacunación es relevante, ya que la instauración temprana de un buen tratamiento de apoyo en un establecimiento de salud, aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la insuficiencia hepática, renal y la fiebre. Las infec infecciones ciones bacterianas asociadas pueden tratarse tratar se con antibióticos.   Enfermedade Enfermedadess trazadoras y de notifi cación semanal



Las enfermedades trazadoras se han establecido en función de estudios epidemiológicos y de seguimiento en desastres en diversos países; se han encontrado algunas similitudes, que son sistematizadas para que su vigilancia sirva como instrumento para priorizar las actividades y definir las necesidades más urgentes  urgentes  i. Infeccion es respiratori as agudas (IRA). (IRA). En el control de IRA sin neumonía en menores de 5 años, juega un substancial rol la prevención que otorgan las vacunas a través de la pentavalente (componente Hib) contra el neumococo y la vacuna de la influenza estacional, por ello la importancia de mantener ma ntener coberturas incluso inclus o superiores al 95% 13. Aunque la población menos afectada sean los niños y niñas en edad escolar, se deben activar los filtros escolares en las unidades educativas, con el objetivo de evitar el contagio y su propagación. El mayor porcentaje de Infecciones respiratorias agudas está en la región Andina con 38.32% (39.429 casos en 2020) del total de población menor a 5 años, siendo una cifra preocupante. Entre las causas principales para la presencia de estas enfermedades están la contaminación y las elevadas temperaturas.

13

 Documento Situación epidemiológica 2016-2020, Dra Ferrel

pág. 128

 

Gráfico Nro 32: Porcentaje Infecciones Respiratori as Agudas por Regiones del Departamento de Cochabamba base de datos 2020

   %

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

38,32 28,23 19,75

14,36

13,99

Metropolit ana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

14,36

13,99

19,75

28,23

38,32

IRA sin Neumonia

IRA sin Neumonia

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE / MSyD / SEDES- INE, 2012- 2020

En el siguiente gráfico se evidencia la mayor presencia de IRAs en menores de 5, entre 2019 y 2020. Precisamente en 2020, la notificación de IRAs en mayores de 5 años, casi duplica a la de menores, coincidente con el inicio de la pandemia por COVID-19. Gráfico Nro 33: Enfermedades Respiratorias (Iras sin Neumonia), en Menores Y Mayores de 5  Años  Añ os,, Coch abamb a, 2019 2019 – 2020 450000 400000 350000 300000 250000 200000    s150000    o    s100000    a    C 50000 0

403746 329052 258945 134594

2019

2020

IRA sin Neumonia < 5 años

329052

134594

IRA sin Neumonia >5 años

403746

258945

IRA IR A si sin Ne Neum umon onia ia < 5 añ años os

IRA IR A si sin Ne Neum umon onia ia >5 añ años

Fuente: Documento Fuente:  Documento Situación epidemiológica 2016-2020. Dra Ferrel.

ii. Enfermedades diarreicas agudas agudas (EDA) (EDA) Las diarreas pueden ser producidas por virus, bacterias, parásitos y toxinas, por lo que fortalecer la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en menores y mayores de 5 años, cobra importancia, ya que es una de las causas comunes de morbilidad y mortalidad infantil, por deshidratación. En el siguiente gráfico se observa que los porcentajes porcent ajes oscilan entre 2.81% al 6.6%. Las rregiones egiones con mayores porcentajes son Andina, Cono Sur y Trópico. Estas infecciones tienen mayor prevalencia en menores de 5 años.

pág. 129

 

Gráfico Nro 34: 34: Porcentaje de Enfermedades Enfermedades Diarreicas Agud as por Region Region es del Departamento de Cochabamba base de datos 2020 6,6

7 6 5

5,43

5,55

4,4

4 2,81 3    % 2

1 0

EDA

Metropolitan a

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

4,4

2,81

5,43

5,55

6,6

EDA

Fuente:: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE / MSyD / SEDES- INE, 2012- 2020 Fuente

De la gestión 2019 a la 2020 los casos de disminuyeron, en mayores de 5 años. Gráfico Nro 35: 35: Vigilanci a de Diarrea Diarrea en en Menores y Mayores Mayores de 5 Años Cochabamba, 2019- 2020

   s    o    s    a    C

90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

81178 61630 52556

49697

2019

2020

EDAs < 5 años

81178

52556

EDAs >5 años

61630

49697

EDAs < 5 años

EDAs >5 años

Fuente: Documento Fuente:  Documento Situación epidemiológica 2016-2020. Dra Ferrel.

Esta enfermedad es transmitida por alimentos, cólera e inocuidad alimentaria. El 70% son causadas por alimentos y agua, el restante 30% por factores externos a la alimentación. En las regiones Andina y Cono Sur que la manipulación de alimentos es precaria debido a las condiciones de vida, porque, por ejemplo, muchas familias se abastecen de agua medianet pozos y por recolección de lluvias, sin condiciones de higiene adecuadas. Desnutrició De snutrició n crónic a La nutrición infantil es el desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético o requerimiento basal de nutrientes en el menor de cinco años; según los investigadores, un pág. 130

 

desbalance puede responder a una carencia o exceso en el consumo de alimentos o a un bajo costo energético, que reduce el requerimiento basal de calorías y micronutrientes. La desnutrición crónica infantil es considerada uno de los principales problemas de salud pública, aunque actualmente a disminuido en menores de 2 años. El mayor porcentaje de desnutrición crónica está en la región Andina con 12.7% de su población menor de 2 años, dato que casi duplica a la situación en las demás regiones. La mayor cantidad de casos se encuentran en los municipios de Bolívar, Bolív ar, Cocapata y Tapacari; así también, hay prevalencia elevada en la región Cono Sur con 9.40 %, con mayor incidencia en los municipios de Raqaypampa, Tiraque y Alalay. Las principales causas de esta patología se encuentran en la poca diversificación productiva y los bajos recursos económicos. Otro factor importante se relaciona al control de salud durante los primeros 1000 días de vida, que no es el adecuado debido a las distancias de las comunidades a los centros de salud. Gráfico Nro 36: Desnutrición crónica (talla baja) en menores de 2 años por regiones del Departamento, gestión 2020

12,7

14 12 10    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

9,4 7,56

7

8 6

4,66

4 2 0 EDA

Metropolitana

Valles

Tropico

Cono Su Sur

Andina

7,56

7

4,66

9,4

12,7

EDA

Fuente:: Sistema de consolidación SNIS – Fuente SNIS – VE,  VE, Gestión 2020

Un niño con desnutrición crónica tiene una talla inferior a la estándar para su edad; por ejemplo, puede tener 4 años pero parecer de 2, lo cual dificulta su detección y puede permanecer invisibilizada la situación. Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, es irreversible, por lo que es relevante la prevención y la comprensión de la dimensión de la problemática.   Enfermedade Enfermedadess de transmisi ón sexual



Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, vaginal, oral o anal. Pero a veces pueden transmitirse transmitirs e a través de otro tipo de contacto físico. físic o. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel. Con relación al VIH, de 2016 a 2019 se incrementaron los casos y en 2020 disminuyeron, probablemente debido a la cuarentena por el Covid 19.

pág. 131

 

Gráfico Gráfi co Nro 37: Casos Casos Nuevos de VIH, VIH, por Año y Sexo Sexo 2016-20 2016-2020 20

700 582

600

609

576

500   s   o400   s   a   c   e300    d   o   r   e200   u   m    N

100

400

397

390

457

421

328 275 192

188

179

129

125

0 2016

2017

2018

Tot otaal Dia iaggnóst ósticos nue uevvos

2019

Ma Massculilino noss

2020

Feme emeninos

Fuente: Documento Fuente:  Documento Situación epidemiológica 2016-2020. Dra Ferrel.

  Enfermedades zoonoticas



Son enfermedades que se transmiten entre animales y seres humanos. Pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos. Algunas de esas enfermedades son muy frecuentes. En el siguiente gráfico se observa el número de personas expuestas al virus rábico, donde los mayores casos están en la región Metropolitana con 5 personas expuestas por cada mil. Gráfico Nro 38: Tasa Tasa de personas expuestas a virus rabico po r region es del departamento departamento de Cochabamba Coch abamba base de datos 2020 2020 6

5

5

4

4

4    S    E    T    A   N    D   A    A   T    I    C   B    X   A    º    H    N   0    0    0    1

3

3

2

2 1 0

Personas expuestas al virus rábico x 1000 hab.

Metrop olitana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

5

4

4

3

2

Personas expuestas al virus rábico x 1000 hab.

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos de la SNIS-V 2020 * Con proyección Poblacional de INE 2020

A pesar de la evidente disminución de la rabia humana en la población, el riesgo es permanente debido a la elevada población canina callejera, situación que se complica sin el suficiente control y vigilancia epidemiológica.  epidemiológica. 

pág. 132

 

h) Covi d - 19 El COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 y se transmite de una persona a otra mediante en las gotitas de saliva que se dispersan dispers an cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible que también se transmita al tocar una superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.    An  Antec tecedent edent es in tern acion aci onales ales



El 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un brote de 27 casos de neumonía, incluyendo 7 casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de mariscos, pescados y otros animales vivos en la ciudad de Wuhan. El primer caso manifestó los síntomas el 8 de diciembre de 2019. El 7 de enero de 2020 se identificó como agente causal un nuevo coronavirus que se denominó SARS-CoV-2. Entre el 10 y 12 de enero 2020 la OMS publicó un conjunto integral de documentos de orientación sobre la gestión del brote. El 30 de enero de 2020, con base en la progresión de la situación mundial y las recomendaciones del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, el Director General de la OMS declaró el brote del nuevo coronavirus (COVID-19) como una emergencia de salud pública, de importancia internacional. El 12 de marzo de 2020, después de que la pandemia por el COVID-19 se extendió por más de dos continentes, la OMS adoptó la decisión de declarar la pandemia y resaltó la necesidad de activar y ampliar los mecanismos de respuesta de emergencia para frenar la situación.    An  Antec tecedent edent es nacio nac ional nales es



El 10 de marzo 2020, el Ministerio de Salud de Bolivia confirma los primeros dos casos importados de COVID-19, a través de dos mujeres bolivianas, de Oruro y Santa Cruz, ambas procedentes de Italia. Inmediatamente, el Ministerio de Salud incrementó los esfuerzos para la vigilancia epidemiológica, fortaleciendo gradualmente la capacidad de diagnóstico protección del personal de salud y la Comunicación de Riesgos dirigida a ylalaboratorios, comunidad. así como la Oruro se convirtió en la primera ciudad de Bolivia en asumir medidas de restricción de circulación. Posteriormente, a nivel nacional, se dispusieron dispus ieron medidas de cuarentena total y dinámica. El gobierno nacional declaró el 21 de marzo 2020 cuarentena total, mediante el Decreto Supremo Nº 4200 del 25 de marzo de 2020, que declara a Bolivia en “Situación de Emergencia Nacional”. La cuarentena total fue mantenida en el país hasta el 10 de mayo 2020 y dispuso medidas de restricción de circulación de menores de edad y adultos mayores, ajustes de horarios laborales, suspensión de clases presenciales escolares y universitarias, restricciones en reuniones y concentraciones. Posteriormente, las autoridades municipales y departamentales evaluaron la flexibilización de la cuarentena en coordinación con el Ministerio de Salud, variando las medidas a encapsulamiento de municipios y/o la militarización y cierre total de municipios específicos, como medidas excepcionales. El Decreto Supremo 4302 establece que hasta el 31 de agosto 2020, independientemente de la categoría de cuarentena definida, se mantenía el cierre de las fronteras, salvo para bolivianos que deben retornar al país, así como la suspensión de clases, eventos deportivos, reuniones en iglesias y eventos culturales. 14 

14

 Guía de manejo de la Covid-19, ministerio de salud y Deportes

pág. 133

 

   An  Antec tecedent edent es depart dep artament amentales ales



El Covid 19 en Cochabamba, en Cochabamba, llegó  llegó el 14 el 14 de marzo de 2020. de 2020. Los  Los primeros casos se detectaron en Cercado, siendo así el tercer departamento en registrar casos positivos. El primer paciente positivo fue un pariente de la mujer que trajo el virus de Italia a Oruro, que llegó desde esa ciudad. El hombre fue aislado en un hospital de tercer nivel y el Servicio Departamental de Salud (SEDES), realizó un rastrillaje de los contactos que tuvo en Cochabamba y si viajó a otras provincias. Situación epidemiológi ca del Departamento Departamento de Cochabamba En los meses de diciembre y enero se tuvo la 4ta ola, con records de casos que superaron a la 1ra y 3ra olas. Se observa, sin embargo, la notoria reducción de la mortalidad, tanto en números absolutos como en porcentaje. Las estrategias de cuarentena rígida y restricción de actividades y

horarios, posibilitaron la reducción de casos, sin embargo, la intervención más efectiva parece haber sido la vacunación masiva, porque redujo significativamente el número de casos y la mortalidad.   Positiv idad y mortali dad de Covid-19



La positividad por Covid- 19 es la cantidad de personas que se sometieron a la prueba y dieron positivo. A su vez, la tasa de mortalidad por Covid-19 es la probabilidad de morir una vez producido el contagio. La tasa de positividad en la Región Metropolitana es de 8.15, siendo la más alta en el Departamento, con una mortalidad de 2.18, misma que se redujo en la cuarta ola, en la que lo casos ascendieron pero la letalidad fue menor. En la región Valles la positividad fue del 6% y la mortalidad de 2%.En la región Cono Sur se presentó un descenso en la positividad y la mortalidad, a diferencia de la situación en las regiones Trópico y Andina, donde están las tasas de mortalidad más elevadas Gráfico Nro 39 39:: Porcentaje de Positividad Positiv idad y Mortalidad por Regiones d el Departamento Departamento a febrero 2022

   E    J    A    T    N    E    C    R    O    P

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Metropolit ana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

Tasa de positividad

8,15

6

2,4

3,31

0,79

Tasa de Mortalidad

2,18

2

3,32

2

3,35

Tasa Ta sa de po possit itiv ivid idad ad

Tasa Ta sa de Mor orta tali lida dad d

Fuente: Servicio Fuente:  Servicio departamental de salud SEDES 2022 *Con población proyectada del INE 2022

En el siguiente gráfico se observa que en la región Metropolitana es mayor la cantidad de casos positivos (116.284); hay 112.477 recuperados y 2.531 fallecidos, a febrero 2022. En general, la mortalidad descendió.

pág. 134

 

Gráfico Nro 40: Nº de Casos por Regiones del Departamento, a febrero 2022

Metropolitina

Valles

1276 2531 112477 116284 44 234 9102 9383 69

Tropico

5988 208 6265

Cono Sur

Andina

48 77 4450 4575 37 27 742 807

0

20000 activos

40000 fallecidos

60000

80000

Recuperados

100000

120000

140000

Positivos

Fuente: Servicio Fuente:  Servicio departamental de salud SEDES 2022 *Con población proyectada del INE 2022

  Capacidad Capacidad ho spitalaria spit alaria en en Covi d 19



El Ministerio de Salud, en el marco de sus atribuciones y competencias, estableció la necesidad de contratar recursos humanos para fortalecer los servicios hospitalarios de primer nivel y laboratorios para identificar de manera oportuna los casos positivos; así también para mayor seguimiento de contactos y para la atención de pacientes en Centros de Aislamiento y en establecimientos de salud. Al 22 de octubre del 2021 el 58% de las Unidades de Terapia Intensiva estaban ocupadas, luego medicina general con 19% y medicina interna con 11%, en los hospitales de II y III nivel (los datos del SEDES – SEDES – Cochabamba  Cochabamba no están actualizados con la situación de la 4ta ola).

pág. 135

 

Figura Nro 8: Capacidad Capacidad hospitalaria Covid 19

Fuente: Presentación, Fuente:  Presentación, Gestión de salud concejo metropolitano 2022

  Cobertura de vacunación bajo el esquema esquema completo



i. Vacunas Covid -19 La disponibilidad de una vacuna segura y eficaz para el COVID-19 es una de las herramientas más importantes para contribuir al control de la pandemia.  pandemia.  De enero a octubre de 2021 el 89% del personal de salud tiene la primera dosis, el 86% la segunda dosis y la tercera dosis solo el 13%. Hay datos que llaman la atención como el de mujeres embarazadas, porque solo el 2% tenía la primera dosis y el 1.3% la segunda.

pág. 136

 

Gráfico Nro 41: Esquema completo d e vacunación por Region Region es del De Departamento, partamento, base de datos a febrero 2022 1000000 900000 800000    s    a 700000     d    a 600000    n    u 500000    c    a    v 400000    s    a 300000    n    o    s    r 200000    e 100000    p    e 0     d

Metropolitana Pob. 1, 134359

Valles Pob. 146142

Tropico Pob. 260680

Cono Sur Pob. 123 897

Andina Pob. 90533

1ra Dosis

886750

8501 3

81 759

56898

31295

2da Dosis

720124

6149 6

59 242

44235

25613

Dosis unica

748 73

3314 9

30 411

19610

Dosis de refuerzo 1

164281

40

11 892

3 24

   º    N

Dosis de refuerzo 2

1ra Dosis

18

2da Dosis

Dosis unica

Dosis de refuerzo 1

5051 13

Dosis de refuerzo 2

Fuente: Servicio Fuente:  Servicio departamental de salud SEDES 2022 *Con población proyectada del INE 2022

De acuerdo a los datos de vacunación en la población mayor de 5 años, hay población que no ha recibido la segunda dosis. Gráfico Nro 42: Cobertura de vacunación b ajo el esquema completo por Regiones del Departamento, base de datos a febrero 2022

70 60 50    n    o    i    c    a    n    u    c    a    v    e     d    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

40 30 20 10 0

Esquema completo

Metropolita na

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

61,07

65

38,87

52

43,28

Esquema completo

Fuente:: Servicio departamental de salud SEDES 2022 *Con población proyectada del INE 2022 Fuente

Red RedIntegradas y coberturde a de servicio de salud Las i)Redes Servicios des Salud pueden definirse como “redes de organizaciones que presta o hace los arreglos para prestar servicios de salud equitativos e integrales a una población

pág. 137

 

definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos, y por el estado de salud de la población a la que sirve. El SistemaTapacari Departamental de Cochabamba está conformado por 14 Redes deValle Salud. Las redesade2 Cercado, e Independencia comprenden solo a un municipio, la red comprende municipios y el resto con mayor cantidad de municipios. Ilustración Ilust ración Nro 20: 20: Red de salud por Regiones Regiones de Departamento Departamento de Cochabamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del Ministerio de salud y SEDES 2020, INE 2012

pág. 138

 

En la ilustración siguiente se puede apreciar la funcionalidad de la red de Salud del primer nivel y la relación con los niveles superiores. En el primer nivel de atención se ve el conjunto integrado, interconectado de servicios de salud que cuenta con múltiples prestadores y organizado por niveles de complejidad, con oferta diferenciada dentro de un área de influencia. Figura Nro 9: Red Red Funcio Funcio nal de servici os de salud salud

Fuente:  Elaboración propia. Datos obtenidos del documento “Caracterización de primer nivel de atención”   Fuente:

La red de salud tiene problemas de funcionamiento, lo cual influye en la situación epidemiológica del departamento. En el siguiente mapa se observa la accesibilidad geográfica de la red de salud. Los establecimientos se ubicaron en áreas urbanas y rurales donde la atención es básica; los casos que requieren atención a nivel de especialidad son derivados al segundo nivel y, de acuerdo a la complejidad, a un tercer nivel. De acuerdo a la red se evidencia la distancia que se tienen los establecimientos de salud de primer nivel con el segundo nivel. En las comunidades de las regiones Andina, Cono Sur y Trópico, las postas o centros de salud se ubican a distancias largas de las comunidades, dificultándose la accesibilidad en época de lluvias porque las vías se vuelven inaccesibles. e) Infraestruct ura de salud (Red (Red de salud Departamental) Departamental) De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 24237 del 8 de febrero de 1996, Capítulo III, Art. 11º, la prestación de servicios del sistema público de salud se organiza en tres niveles de

atención, que se definen de la siguiente manera: Primer Nivel:  Nivel:  Corresponde a las modalidades de atención cuya capacidad para resolver problemas de salud se enmarca, predominantemente, en el autocuidado de la salud, la consulta ambulatoria y la internación de tránsito. El establecimiento de salud asociado a este nivel es el “centro de salud” (puesto de salud, consultorio médico y el centro de salud con camas de tránsito). Se Segundo gundo Nivel: Incluye Nivel: Incluye las modalidades de atención que requieren consulta ambulatoria de mayor complejidadcirugía y la internación en las cuatro especialidades básicas: pediatrí a, gineco-obstetricia, general yhospitalaria medicina interna. El establecimiento asociado a pediatría, este nivel pág. 139

 

de atención es el “hospital básico de apoyo”, apoyo”, que dentro del Plan Estratégico de Salud ha cambiado el nombre a “hospital de distrito”.  distrito”.  Tercer Tercer Nivel: Incorpora Nivel: Incorpora las modalidades de atención que corresponden a una capacidad de resolución de la consulta ambulatoria de alta complejidad y de internación hospitalaria de especialidades y subespecialidades. El establecimiento asociado a este nivel de atención es el “hospital general de apoyo” (hospitales e institutos especializados). En el siguiente mapa se observa la ubicación de los establecimientos de salud por niveles de atención y su funcionamiento en la red de salud del departamento. El sector salud está organizado en Redes que no tienen la misma delimitación Regional Territorial del GADC.   Establecimi entos de Salud Salud por niveles de atención atención



En el siguiente grafico se muestra el número de establecimientos de salud por regiones, donde la mayor concentración está en la región Metropolitana con establecimiento de primer, segundo y tercer nivel de atención; también cuenta con un banco de sangre, que se considera como tercer nivel de atención. En las regiones Valles, Trópico y Cono Sur hay establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención y la región Andina solo cuenta con primer nivel de atención. En el departamento hay 642 establecimientos de salud Gráfico Nro 43: 43: Número de establecimi entos de salud po r Regiones del Departamento Departamento d e Cochabamba base de datos 2020 200 180 160    s 140    o    t 120    n    e    i 100    o    r    m    e   i    c 80    e    m     l     ú    b 60    N   a    t    s 40    e    e 20     d 0

173

111

111 94

80 40 20 5

4

0

3

0

0

1

0

Metropolitana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

1er Nivel

173

80

111

111

94

2do Nivel

40

5

4

3

1

3er Nivel

20

0

0

0

0

1er Nivel

2do Nivel

3er Nivel

Fuente: SNIS-VE, Fuente:  SNIS-VE, 2020

pág. 140

 

Ilustración Ilust ración Nro 21: Establecimientos d e sa salud lud por niv eles eles de ate atenció nció n

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Salud, SEDES 2020, INE 2012

 j)

Catego ría de Establ Es tabl ecimien eci mien tos to s d e salud salu d

El sistema de salud de Bolivia incluye un sector público y un sector privado. El sector público comprende al MSD y al subsector social. El Subsector Social comprende las cajas de salud, los seguros universitarios y la Dirección General de Salud y es fiscalizado por el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES).El sector privado está constituido por compañías de seguros y proveedores de servicios de salud con y sin fines de lucro. El MSD y otras instancias de gestión del sistema público tienen la responsabilidad de regular su funcionamiento y asegurar que presten servicios efectivos y seguros. La iglesia en algunas regiones es la única organización que ofrece servicios de salud. El subsector de medicina tradicional, representado oficialmente desde el 6 de marzo de 2006 por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, atiende aproximadamente al 10% de la población, la mayoría rural.

pág. 141

 

Gráfico Nro 44: Estructura Estruc tura de establecimi establecimi entos de salud por subsecto s ubsecto res de las regiones del del Departamento Gestión 2020

120 100    o    s 80    t    n    e    i 60    m    i     d    c    l    u    e    a40     l     b   s    a    e20    t    s    d    e 0    e     d    °    N

Metropo litana 20

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

2

2

1

1

Publico

112

80

108

112

94

Organismos privados

75

3

1

1

0

Iglesia

15

0

4

0

0

ONGs

11

0

0

0

0

Seguridad social Cajas

Fuente: SNIS, Fuente:  SNIS, VE 2020

k) Demanda Demanda de servici os de salud La demanda de los servicios de salud está referida a la recurrencia de atención médica, la cual se encuentra en relación directa con la morbilidad; éstos pueden presentar casos nuevos o antiguos, de una enfermedad patológica. Los principales aspectos que se consideran son la cantidad de atención, tipo de atención, grupo poblacional específico que demanda, periodo de tiempo en el que ocurre el requerimiento y tipo de proveedor que ofrece los servicios.   Cuerpo administrativo: Profesionales



Actualmente el personal de salud cumple un rol importante ante los últimos sucesos por la pandemia. En el siguiente grafico se observa el número de profesionales médicos por cada mil habitantes, del sector público, registrados en el Sedes, Cochabamba.

pág. 142

 

Gráfico Nro 45: Numero de Médico Médico s por cada mil habitantes por Regiones del Departame Departamento nto de Cochabamba, Gestión 2021

Metropolitana

5

Valles

1

Tropico

3

Cono Sur

4

Andina

3 0

1

2

3

4

5

6

Medicos x mil habitantes

Fuente:: Elaboración propia en base a datos del SEDES, 2021 e INE, ajustes 2021 Fuente

En el cuadro siguiente se ve que el mayor número de administrativos están en la Región Metropolitana con 4.121 personas, siendo la región con mayor población y la que tiene los tres niveles de atención, a diferencia de las demás regiones. Pese al crecimiento población en la región Valles, que además está fusionándose físicamente a la región Metropolitana, solo cuentan con 11 administrativos en sus centros de salud. El personal administrativo incluye choferes, personal de limpieza y otros. Cuadro Nro 16: 16: Dist Distribuc ribuc ión de Número de Recurs Recurs os Humanos administrativo adminis trativo s por Region Region es d el Departamento Departamento Regiones Metropolitana Valles Trópico Cono Sur  Andi  An dina na

Cuerpo administrativo 4.121 11 159 95 73

Fuente:: Elaboración con datos del SEDES 2021 Fuente

 



Cobertura de la Seguri Seguri dad Social a corto plazo

Los seguros de salud en el departamento de Cochabamba, comprenden a los seguros sociales que atienden a los trabajadores asalariados de empresas públicas y privadas, quienes realizan las cotizaciones. Estos seguros funcionan bajo esquemas de financiamiento de seguridad social.

pág. 143

 

  Sistema único de salud SUS



El SUS está dirigido a las personas que no cuentan con un seguro en una caja de salud. Brinda atención integral y comprende actividades de promoción, promoción, prevención y rehabilitación de enfermedades.   enfermedades. La dinámica de funcionamiento del SUS está determinada por la cantidad de suscritos al mismo al mismo. Corresponde remarcar que las áreas de epidemiología y programas de desastres naturales, brotes y emergencias en Salud Pública, donde se realizan investigaciones sobre brotes por agentes bacterianos y virales, aplicado en unidades educativas y hogares de acogida, es necesario que sean contempladas en el SUS; asimismo, que los establecimientos de salud tengan recursos suficientes para pruebas de laboratorio y medicamentos para atender a la población afectada. Además, el personal de salud debe coordinar y liderar las actividades de control.    Atenc  At enció ión n de salud s alud haciend hac iendo o énfasis énfas is en la l a prom pr omoc oció ión n de l a sal salud ud,, la p revenci rev enci ón de l a enfermedad en el Departamento Departamento de Cochabamba   Política SAFCI





Es la política de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia. Es la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer salud, complementa y articula recíprocamente al personal de salud y a los médicos tradicionales de las Naciones y Pueblos indígenas originarios campesinos, con la persona, familia, comunidad, madre tierra y cosmos, con base en sus organizaciones, en la gestión participativa, control social y atención integral e intercultural de la salud. 15    Línea Líneass estratégicas d e acci acci ón



Para la atención de salud se busca fortalecer la atención primaria en el municipio, mediante acciones acc iones de promoción, prevención de enfermedades, atención integral e intercultural de la enfermedad, con participación comunitaria y control social, con un enfoque intersectorial e intercultural para contribuir al Vivir Bien dentro las competencias del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

5.3.5 5.3 .5 Vivienda y servici os básico s a) Tene Tenencia ncia de la vivi enda y material de constru cción La tenencia de la vivienda se refiere al acuerdo por el cual las personas ocupan la vivienda. En este sentido, la información censal sobre la tenencia de la vivienda se diferencia en cuanto a las viviendas v iviendas 16 ocupadas en propias, alquiladas, cedidas o bajo otra forma de tenencia . De acuerdo al Censo del del 2012, se presenta el total de viviendas viviendas particulares con personas presentes según el régimen de tenencia. La Región Andina presenta el mayor porcentaje con tenencia por jefa de hogar (mujer), equivalente a 46.25% con vivienda propia, vivienda alquilada 1.06% y en menores porcentajes las viviendas prestadas, anticréticos y otros. En la región Valles la tenencia de la vivienda por jefa de hogar es de 43.88% con vivienda propia, vivienda alquilada 3.64% y vivienda prestada 2.56%. En las regiones Trópico y Cono Sur oscilan en cifras del 30% con vivienda propia y luego vivienda alquilada. La región con menor porcentaje es la Metropolitana con 26,38% y alquilada con 8.87%, donde también es la de menor porcentaje de tenencia de la vivienda por jefa de hogar. 15 16

 Presentación Salud Familiar comunitaria Intercultura Interculturall (SAFCI) 2022  Principales Resultados Censo 2012, INE

pág. 144

 

Gráfico Nro 46: 46: Porcentaje de tenencia de vivi enda por jefa de hogar por Re Regiones giones d el Departamento de Cochabamba, gestión 2012

50,00% 45,00%

   e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

Metropoli tana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

Propia

23,38%

43,88%

31,39%

30,98%

46,25%

Alquilada

8,87%

3,64%

3,33%

2,30%

1,06%

En contrato anticretico

1,97%

0,47%

0,27%

0,16%

0,06%

En contrato anticretico y alquiler

0,20%

0,09%

0,06%

0,03%

0,04%

Cedida por servicios

0,47%

0,82%

0,74%

0,44%

0,62%

Prestada por parientes o amigos

2,58%

2,56%

1,10%

1,16%

0,85%

Otra

0,52%

0,42%

0,23%

0,15%

0,08%

Propia En contrato anticretico Cedida por servicios

Alquilada En contrato anticretico y alquiler Prestada por parientes o amigos

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

La Sur presenta el mayor porcentaje tenencia jefe deporcentajes hogar (Hombre) que es de región 58.27%Cono con vivienda propia, vivienda alquiladacon 3.29% y en por menores las viviendas prestadas, anticréticos y otros. En la región Trópico la tenencia de la vivienda por jefa de hogar es de 54.05% con vivienda propia, vivienda alquilada con 4.69%. 4. 69%. En las regiones Valles y Metropolitana oscilan cifras de 37% a 40% con vivienda propia y luegr vivienda alquilada. La región con menor porcentaje es la Metropolitana con 37,28% y alquilada con 14.47%.

pág. 145

 

Gráfico Nro 47 47:: Tenenci Tenenci a de vivienda por j efe de hogar por regiones r egiones del Departamento Departamento d e Cochabamba, gestión 2012

70,00% 60,00% 50,00%    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

40,00% 30,00% 20,00% 10,00%

0,00%

Metropoli tana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

Propia

37,28%

40,45%

54,05%

58,27%

48,20%

Alquilada

14, 47%

3,48%

4,69%

3,49%

1,17%

En contrato anticretico

3,21%

0,44%

0,33%

0,24%

0,05%

En contrato anticretico y alquiler

0,35%

0,08%

0,10%

0,12%

0,04%

Cedida por servicios

0,99%

0,88%

1,36%

0,68%

0,65%

Prestada por parientes o amigos

4,75%

2,35%

1,81%

1,74%

0,84%

Otra

0,96%

0,43%

0,52%

0,24%

0,09%

Propia En contrato anticretico Cedida por servicios Otra

Alquilada En contrato anticretico y alquiler Prestada por parientes o amigos

Fuente:: Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012 Fuente

De acuerdo a los datos, el mayor m ayor porcentaje es de vivienda viv ienda propia por jefa o jefe de hogar, con mayor incidencia en las regiones Valles, Trópico, Cono Sur y Andina. Con relación a la vivienda alquilada, en la región Metropolitana el porcentaje oscila por el 30% y es significativo. En el siguiente mapa se observa el porcentaje de la tenencia de vivienda por municipios, donde los mayores porcentajes están en las regiones Andina y Cono sur, a diferencia de la región Metropolitana

pág. 146

 

Ilustr ación Nro 22 22:: Porcentaje Porc entaje Tenencia Tenencia de Vivienda

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de CNPV INE, 2012

b) Materiales Materiales de const rucci ón Los materiales de construcción son los diversos elementos que intervienen en la construcción sea cual fuere su naturaleza, componente, consistencia, forma, función, aplicaciones y usos a los que sean destinados. De acuerdo a ello, los principales elementos de delimitación del espacio de la vivienda están referidos a los techos o cubiertas, muros o paredes y pisos. El tipo de construcción incide sobre el sistema de constructivo utilizado en la vivienda. En los municipios más alejados están construidas con un sistema tradicional y evolucionado, donde generalmente se usan materiales artesanales y elaborados en el mismo lugar, mientras que en los municipios con centros epoblados mayores aplican un sistema constructivo racionalizado, con materiales prefabricados importados. Son varios factores económicos, sociales y culturales que inciden en el uso de determinados materiales para la construcción de la vivienda; así también sus propiedades térmicas, acústicas, etc., aunque probablemente sea el factor económico el determinante para la mayor parte de la población. pág. 147

 

En el cuadro siguiente se observa el tipo de material empleado en la construcción de techos, donde el mayor porcentaje en las distintas Regiones del departamento es la calamina o plancha metálica, luego la teja de arcilla, de cemento y fibrocemento en las regiones Metropolitana, Valles, Cono Sur y Trópico, a excepción de la región Andina que son de paja, palma, caña, barro predominantemente. Los techos de losa muestran porcentajes menores a 10% en las regiones Metropolitana y Valles, y en menos incidencia en Cono Sur, Andina y Trópico. Los techos de paja y palma tiene cierta incidencia en las regiones Valles, Cono Sur, Andina y Trópico. Gráfico Nro 48: Porcentaje de material de construcc cons trucción ión u tilizados en los techos po r regiones del Departamento de Cochabamba  – 2012

60,00% 50,00%    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

Calamina o plancha metálica

Metropolit ana

Valles

Cono Sur

Andina

Tropico

56,90%

44, 94%

34,20%

49,17%

39,20%

Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento

30,55%

30, 35%

33,90%

3,73%

39,08%

Losa de hormigón armado

9,83%

9,83%

1,00%

0,17%

1,97%

Paja, palma, caña, barro

1,34%

13, 49%

29,08%

46,35%

17,58%

Otro

1,39%

1, 39%

1,10%

0,58%

2,16%

Calamina o plancha metálica

Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento

Losa de hormigón armado

Paja, palma, caña, barro

Otro

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), CNPV 2012.

De acuerdo al siguiente grafico se observa que en la región Metropolitana el mayor porcentaje de construcción de muros o paredes es con ladrillo, bloque de cemento y hormigón, todo lo contrario a las regiones Valles, Cono Sur, Andina, donde el material más utilizado es el adobe y tapial, siendo así en la región Cono Sur que el uso de estos materiales llega a 78,02 % y en la región Andina a 88,20%. En la región del Trópico el material más usado en paredes es la madera, con 47,41% y luego se usa ladrillo y bloque de hormigón con 32,12% En el departamento los materiales de construcción en muros son empleados de acuerdo a factores económicos y climáticos. En la región Valles, Andina y Cono Sur, debido a las bajas temperaturas el adobe es muy usado por sus propiedades térmicas, porque conserva el calor al interior de los ambientes; así también, los costos cost os son menores ya que los mismos son elaborados en el sitio porque generalmente disponen de materia a la mano. En la región Trópico la madera es un material abundante, siendo que el mismo es accesible en el sitio.

pág. 148

 

Gráfico Nro 49: Porcent Porcenta aje de material material de construcc cons trucción ión u tilizados en las Paredes Paredes por Region Region es del Departamento Departamento de Coch abamba abamba  – 2012

    e      j     a      t     n     e     c     r     o      P

100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

Metropolitan a

Valles

77,06% 20,97%

42,25% 55,46%

Tabique,quinche

0,0 8%

Piedra

Andina

Tropico

13,01% 78,02%

5,10% 88,20%

32,12% 3,48%

0,1 3%

0,32%

0,37%

0,10%

0,7 6%

0,9 9%

4,18%

3,50%

0,93%

Madera

0,2 9%

0,1 2%

2,48%

1,08%

47,41%

Caña, palma, tronco

0,1 0%

0,3 0%

1,68%

1,24%

14,59%

Otro

0,7 4%

0,7 5%

0,30%

0,50%

1,36%

Ladrillo, bloque de cemento, hormigón Adobe, tapial

Ladrillo, bl bloque de de ce cemento, ho hormigón T abique,quinche Madera Otro

Cono Sur

Adobe, ta tapial Piedra Caña, palm a, tronco

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE-CNPV, 2012

De acuerdo al siguiente gráfico, en la región Metropolitana el mayor porcentaje de pisos es de cemento con 51,64 %, 30,36% pisos de cerámica y 9,78% pisos tierra. En la región Valles el mayor porcentaje también es de cemento con 47,06% y 42,% son pisos de tierra. En la región Trópico el mayor porcentaje es con piso de tierra con 60,42%, luego los pisos de cemento con 31,22% y con 3,67% los pisos son de cerámica. Datos muy contrarios en las regiones Cono Sur y Andina, donde el mayor porcentaje de pisos son de tierra con 70,46 en Cono Sur y 85,07% en Andina. Los pisos corresponden a un elemento constructivo importante ya que presentan propiedades de aislamiento térmico, que impiden la filtración de humedad desde la tierra.

pág. 149

 

Gráfico Nro 50: Porcentaje de material de const rucci ón uti lizados en los Pisos por Regiones del Departamento de Cochabamba  – 2012

90,00% 80,00% 70,00% 60,00%

    e      j     a      t     n     e     c     r     o      P

50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

Metropolit ana

Valles

Tierra

9,7 8%

42,75%

Tablón de madera

0,9 4%

Machihembre Parquet

Cono Sur

Andina

Tropico

70,46%

85,07%

60,42%

0,22%

1,6 5%

0,78%

3,7 9%

1,3 2%

0,15%

0,0 6%

0,49%

0,0 8%

2,0 5%

0,04%

0,0 5%

0,04%

0,0 3%

Cerámica

30,36%

8,05%

2,8 4%

1,01%

3,6 7%

Cemento

51,64%

47,06%

23,23%

11,19%

31,22%

Mosaico, baldosa

2,0 8%

0,26%

0,1 3%

0,06%

0,1 6%

Ladrillo

0,8 7%

0,94%

1,3 1%

1,03%

0,1 8%

Otro

0,9 5%

0,53%

0,2 7%

0,33%

0,4 4%

Tierra

Tabló n de madera

Mach ihembre

Parquet

Cemen to

Mosaico, baldosa

Ladrillo

Otr o

Cerámica

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

TipoMetropolitana de viv vivienda ienda la mayor parte son viviendas tipo casa, choza o pahuichi con 76,54%. En En lac)región

la región Valles es de 92,31%, en el Trópico 87,63%, Cono Sur 92,77% y Andina con 91,40%. La tipología departamento está presente en la región Metropolitana con 8,17%, a diferencia de las otras regiones que no superan el 1%. Con relación a las personas sin vivienda, que viven en la calle, el porcentaje es de 0,10% en todas las regiones del departamento.

pág. 150

 

Gráfico Nro 51: Porcentaje por tipo de viviendas por Re Region gion es del De Departamento partamento de Cochabamba – 2012

100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

    e      j     a      t     n     e     c     r     o      P

Casa / Choza / Pahuichi

Metropo litana

Valles

Tropico

Cono Sur

76,54%

92,31%

87,63%

92,77%

91,40%

8,17%

0,4 1%

0,52%

0,3 0%

0,17%

12,56%

4,9 1%

7,33%

4,9 8%

5,68%

Vivienda improvisada

0,77%

0,7 8%

1,65%

0,5 7%

0,49%

Local no destinado para vivienda

0,99%

1,5 9%

0,94%

0,6 9%

1,08%

Vivienda colectiva (Hoteles, Hospitales, Asilos, Cuarteles, Otros)

0,71%

0,0 0%

1,03%

0,4 4%

0,72%

En tránsito

0,23%

0,0 0%

0,81%

0,2 1%

0,38%

Persona que vive en la calle

0,05%

0,0 0%

0,09%

0,0 4%

0,07%

Departamento Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s)

Casa / Choza / Pahuichi Departamento Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) Vivienda improvisada Local no destinado para vivienda Vivienda colectiva (Hoteles, Hospitales, Asilos, Cuarteles, Otros)

 Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012 Fuente: Elaboración Fuente:

d) Energía eléctric eléctr2012 ica a la energía eléctrica es dotada por servicio público y alternativos (motor De acuerdo al censo propio, panel solar y otro). En la región Metropolitana el acceso a electricidad mediante servicio público es de 94,15% y 0,52 con energía alternativa. En la región Valles el 80,31% accede a electricidad por servicio público y 1,27% mediante energía alternativa; asimismo, el 18% no cuenta con energía eléctrica. En la región Trópico el 48,50% tiene energía eléctrica de servicio público y 52,

08 % con energía alternativa dato que nos refleja que la mayor parte de la población accede a la energía alternativa. En la región Cono sur el 53,89% tiene con energía eléctrica de servicio público, 5,75% tien energía alternativa y 40,36% no cuenta con ningún tipo de anergia eléctrica. En la región Andina el 34,58% accede a la energía eléctrica de servicio público, 9,43% tiene energía alternativa y 56% no accede a ningún tipo de energía eléctrica, dato semejante a la región Cono Sur.

pág. 151

 

Gráfico Nro. 52: Porcentaje de procedencia de energía eléctri eléctri ca por region es del Departamento de Cochabamba, Gestión 2012

100,00% 90,00%

94,15% 80,31%

80,00%    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

70,00% 52,08% 48,60%

60,00% 50,00%

53,89%

40,36%

40,00%

34,58%

30,00% 20,00% 10,00%

0,52%

1,27%

Metropòlitana

Valles

5,75%

9,43%

0,00% Tropico

Cono Sur

Andina

Porcentaje de viviendas que tiene acceso a electricidad(Servicio publico) publico) Porcentaje de viviendas con acceso de energia electrica por motor propio, panel solar y otro No tiene

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

De acuerdo al diagnóstico regional desarrollado en mesas de trabajo con las regiones del departamento, la demanda de energía eléctrica se concentra en las regiones Andina y Cono Sur, con énfasis en las comunidades que cuentan con unidades educativas y establecimientos de salud que no cuentan con este servicio. Es importante mencionar que los proyectos del sector productivo minero, agropecuario, etc., son los que tienen el mayor consumo y requerimiento de energía eléctrica, importante para la ejecución de sus proyectos porque están ligados al crecimiento productivo. En este sentido, conforme se vayan concretizando las demandas productivas, se irán desarrollando los proyectos eléctricos. De la misma manera, en el siguiente mapa podemos observar que la cobertura de energía eléctrica no es concordante con la ubicación de las unidades educativas y los establecimientos de salud. Por lo tanto, la planificación eléctrica es trascendente y requiere del compromiso proactivo de todos los actores, puesto que se reflejará en el crecimiento económico y, consecuentemente, en una mejora significativa en la calidad de vida de la población boliviana.

pág. 152

 

Ilustración Nro. 23: Unidades educativas sin energía eléctrica

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del CNPV INE, 2012; SEDES 2020

Ilustración Nro. 24: Establecimientos de salud sin energía eléctrica

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del CNPV INE, 2012; SEDES 2020

pág. 153

 

e) Agua En el siguiente grafico se verifica que el mayor porcentaje de la población de las regiones, se abastece de agua mediante cañería de red. En la región Metropolitana el 62,83%, lueg mediante carro repartidor con 18,58% y 7,47% a través de pozo o noria con bomba. En la región Valles el 57,69% se abastece mediante cañería de red, 19,06 % por pileta publica y 9,98% de lluvia, rio, vertiente o acequia. En la región Trópico el mayor porcentaje de población se dota de lluvia, rio, vertiente odesacequia, reflejando enfermedades enfermeda diarreicas (EDAs). consumo de agua no potabilizada, lo cual conlleva a En la región Cono Sur el mayor porcentaje de aprovisionamiento de agua es mediante red de cañería con 49,91%, 29,44% mediante lluvias, rio, vertiente y acequia, y 22,12% de pozo o noria sin bomba. En la región Andina el mayor aprovisionamiento es de lluvia, rio, vertiente, acequia con 35,33%, siendo este el dato alarmante, ya que es donde la tasa de enfermedades diarreícas es la mayor con 6,6%. Luego, el 32,32% se abastece abastece de red de cañería y un restante del porcentaje total esta disgregado en consumo de agua de lago, laguna, curichi, pozo, noria con y sin bomba, cuya suma alcanza a 40% de la población. Gráfico Nro 53: Porcentaje de prin cipalmente, cipalm ente, de donde provi ene el agua agua que utili zan por Regiones del Departamento de Cochabamba- 2012

Metropolitina

Valles

Lago, laguna, curichi Lluvia, río, vertiente, acequia

   s    e    n    o    i    g    e    R

Pozo o noria sin bomba

Tropico

Pozo o noria con bomba Carro repartidor (aguatero)

Cono Sur

Pileta pública Cañería de red Andina

0,00% 0% 10, 10,00% 00% 20, 20,00% 00% 30, 30,00% 00% 40, 40,00%50,00 00%50,00% % 60, 60,00% 00% 70, 70,00% 00% 0,0

Porcentaje Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

El agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionados con la transmisión de enfermedades enfermeda des como el cólera, otras diarreas, disentería, hepatitis A, ffiebre iebre tifoidea y poliomielitis. Los servicios de agua y saneamiento inexistentes, insuficientes o gestionados de forma inapropiada, exponen a la población a riesgos prevenibles para su salud. Esto es especialmente cierto en el caso de los centros sanitarios en los que, tanto los pacientes como los profesionales, quedan expuestos a mayores riesgos de infección y enfermedad cuando no existen servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene. A nivel mundial, el 15% de los pacientes contraen infecciones durante la hospitalización, proporción que es mucho mayor en los países de ingresos

bajos. De manera general, las regiones con menor cobertura de agua por cañería de red son Trópico con 31, 90% y la Andina con 32,32%, datos que reflejan las problemáticas de salud ya pág. 154

 

mencionadas en ambas regiones, donde las incidencias de ciertas prevalencias y recurrencia de casos de movilidad son de mayor predominancia. En las regiones Trópico y Andina se evidencia que la población se abastece de agua principalmente de ríos, vertientes, acequias, que puede estar contaminada. contaminada. Gráfico Nro 54: 54: Porcentaje Porcent aje de viv iendas con c obertura obertur a de agua agua por cañería c añería red

   e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

Porcentaje de viviendas con cobertura de agua por cañería red

62,83%

57,69% 49,91% 32,32%

31,90%

Metrop olitana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

62,83%

57,69%

31,90%

49,91%

32,32%

Porcentaje de viviendas con cobertura cobertura de agua por cañería red

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE-CNPV, 2012

El acceso al agua es importante para la salud pública, ya sea que se utilice para el consumo o uso doméstico, también para sectores productivos de alimentos. La mejora del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la gestión de los recursos hídricos puede impulsar el crecimiento económico de las distintas regiones del departamento; tal es el caso de las regiones Cono sur, Valles y Andina. Cabe destacar que la provisión de agua es competencia de los Gobiernos Autónomos Municipales. Hogaress c on con exiones domiciliarias de agua por red dentro de la viv ienda. Hogare ienda. De acuerdo al siguiente cuadro las regiones con menos conexiones domiciliarias de agua por red con la Andina con 14,20% y el Trópico con 15,31%. El siguiente grafico refleja que las regiones Metropolitana y Valles presentan el mayor porcentaje de distribución de agua por cañería dentro de la vivienda; mientras que en las regiones Cono Sur, Trópico y Andina la distribución mayor de agua no es dentro de la vivienda. Se evidencia que la mayor parte de la población de estas regiones se abastece de otras fuentes, por ello la importancia de que los Gobiernos Autónomos Municipales hagan incidencia en programas y proyectos de redes de conexión de agua dentro las viviendas.

pág. 155

 

Gráfico Nro 55: Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red dentro de la vivienda 70,00%

59,27% 60,00%

53,04%

50,00% 40,00%    e    j    a    t    n 30,00%    e    c    r    o 20,00%    P

29,63% 15,31%

14,20%

10,00% 0,00%

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red dentro de la vivienda

Metropo litana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

59,27%

53,04%

15,31%

29,63%

14,20%

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red dentro de la vivienda

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

En el mapa siguiente se observa la cobertura de agua por red y la ubicación de pozos de abastecimiento, evidenciándose la cobertura de 18 a 25%, con predominio en municipios de las regiones Andina y Cono Sur. Así también, el abastecimiento de pozos tienen mayor concentración en la región Metropolitana, luego en Valles, Trópico y algunos en la región Cono Sur. f) Hogares Hogares sin servicios sanitarios De acuerdo al censo 2012 las regiones con menor porcentaje de servicio sanitario son la región Andina con 20,06%, Cono Sur con 34,20% y Valles con 52,57%; son cifras alarmantes ya que estos son los principales factores que conllevan a diversos problemas de salud al ocasionar contaminación. El servicio de saneamiento deficiente se relaciona directamente con la transmisión de enfermedades como diarrea, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis. En el caso de las viviendas con pozo séptico o ciego, hay probabilidades de filtración si los mismos no fueron construidos adecuadamente y contaminan los pozos de agua y vertientes. Son regiones propensas a padecer de estas enfermedades trazadoras como las EDAs, por lo que la incidencia en enfermedades diarreicas es prevenible, asi como su mortalidad sobre todo en menores de cinco años, situación que podría prevenirse cada año si se abordan estos factores de riesgo.

pág. 156

 

Gráfico Nro 56: Porcentaje de hogares según disponibilidad de baño en la vivienda 90,00%

84,77%

80,00% 70,00%    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

60,75%

60,00% 50,00%

52,57% 34,20%

40,00% 30,00%

20,06%

20,00% 10,00% 0,00%

Porcentaje de hogares según disponibilidad de baño en la vivienda

Metrop olitana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

84,77%

52,57%

60,75%

34,20%

20,06%

Porcentaje de hogares según disponibilidad de baño en la vivienda

 Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012 Fuente: Elaboración Fuente:

g) Servicio Servicio s sanitarios De acuerdo a los datos del siguiente cuadro, existe déficit en hogares con acceso al servicio de saneamiento por alcantarillado. En la región metropolitana, la población con servicio alcanza a 66,57%, en Valles a 37,91%, en Trópico a 19,21%, Cono Sur a 35,17% y Andina a 12,55%. Gráfico Nro 57: Porcentaje de tip tipo o de desagüe sanitario sanitario p or Regiones del Departamento de Cochabamba- 2012 Metropolitina

A un lago, laguna, curichi

Valles

A la quebrada, rio Tropico

   s    e    n    o    i    g Cono Sur    e    R

A la calle A un pozo ciego A una camara septica Al alcantarillado

Andina 0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

Porcentaje Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

pág. 157

 

Gráfico Nro 58: Porcentaje de hogares con acceso a servicio servi cio de saneamiento por alcantarillado 70,00%

66,57%

60,00% 50,00%    e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

37,91%

40,00%

35,17%

30,00% 19,21%

20,00%

12,55%

10,00% 0,00%

Porcentaje de hogares con acceso a servicio de saneamiento por alcantarillado

Metrop olitana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

66,57%

37,91%

19,21%

35,17%

12,55%

Porcentaje de hogares con acceso a servicio de saneamiento por alcantarillado

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012

El cambio climático, con los extremos marcados por la escasez de agua y las inundaciones, más otros factores que inciden como el crecimiento de la población, los cambios demográficos y la urbanización, urbanizaci ón, muestran desafíos para la dotación de sistemas de abastecimiento abastecimiento de agua, siendo importante que este recurso proceda de fuentes de abastecimiento mejoradas y accesibles. La mejora conlleva a la reducción del gasto en la salud pública, ya que la población tendrá menor posibilidad de enfermar e incurrir en este tipo de gastos sobre todo respecto a la población infantil. Los Gobiernos Autónomos Municipales también deben enfatizar en la promoción de planes de salubridad del agua, para identificar y prevenir riesgos antes de que el agua se contamine.

pág. 158

 

Ilustración Nro 25: Cobertura de Servicios Basicos

h) Gas Gas domicili ario Hogaress con acceso Hogare acceso a gas por red domici liaria De acuerdo a los datos del censo de 2012, el porcentaj porcentaje e de hogares con acceso a gas domiciliario domiciliari o se presentaba de la siguiente forma: En la región metropolitana contaban con este servicio el 12%, en la región Valles el 3.68%. en región Trópico 0.48% y en las regiones Cono Sur y Andina no contaban con este servicio.

pág. 159

 

Gráfico Nro 59: Porcentaje de hogares hogares con acceso a gas gas por red r ed domicili domici liaria aria 14,00%

12,00% 12,00% 10,00%    e    j 8,00%    a    t    n    e    c    r 6,00%    o    P

3,68%

4,00% 2,00% 0,00%

Porcentaje de hogares con acceso a gas por red domiciliaria

0,48%

0,00%

0,00%

Metropo litana

Valles

Tropico

Cono Sur

Andina

12,00%

3,68%

0,48%

0,00%

0,00%

Porcentaje de hogares con acceso a gas por red domiciliaria

 Elaboración propia con datos del INE - CNPV, 2012. Fuente: Elaboración Fuente:

De acuerdo a datos de YPFB, se puede observar la ampliación de la red de gas domiciliario en las regiones Metropolitana, Valles y Trópico, y la implementación de redes de gas en la región Cono Sur. Según esta misma fuente, actualmente en el departamento existen 30 municipios beneficiados con red de gas domiciliario. La ampliación e implementación contempla el sistema de distribución, con el City Gate, la Red Primaria, la Estación Distrital de Regulación, la Red Secundaria, acometidas y las instalaciones internas de gas domiciliario. La región Trópico cuenta con ampliación de red en los municipios de Villa Tunari, Shinaota, Chimore, Entre Ríos. En la región Cono Sur los municipios que cuentan con la red son Mizque, Vacas, Aiquile, Totora, Totor a, Tiraque y Arani. La región Andina no cuenta a la fecha con red de gas domiciliario.

pág. 160

 

Ilustración Nro 26: Cobertura de gas Domiciliario

pág. 161

 

5.3.6 Telecomunicación Actualmente la telecomunicación está inmersa en un proceso de cambio, por una serie de factores impulsados en este último tiempo debido a la pandemia, relacionados a la revolución digital. Con la pandemia el servicio ha crecido, así como el uso del internet de acuerdo a las demandas de educación virtual, teletrabajo y las distintas plataformas que se han implementado. Servicio de acceso a internet Es el servicio de acceso a la red internet que se presta a usuarias y usuarios conectados a la red pública mediante equipo terminal fijo o móvil, utilizando línea física o frecuencias electromagnéticas. Las necesidades actuales con este servicio se hacen cada vez más crecientes, porque se la sociedad está digitalizándose cada vez más. Están digitalizándose los usos y costumbres de la sociedad. Para el servicio de internet se cuenta con infraestructura nacional desplegada mediante la red troncal de fibra óptica, la cual alcanza a nivel nacional, una extensión de 26.587,10 Km, conectando el Norte, el Sur, el Oriente y el Occidente del país. Asimismo, existen 16.618 radio bases en las tecnologías 2G, 3G y 4G, y durante el 2020 han experimentado un crecimiento de 11,9%. Servicio Servicio móvil voz Actualmente hay un descenso de uso del servicio móvil de voz, situación que muestra el cambio de la preferencia de los usuarios por otros servicios como el de datos internet. Servicio Servicio de distrib ución d e señales señales De acuerdo al uso de las plataformas digitales, el servicio de televisión por cable presenta reducción de ingresos, debido principalmente a que plataformas como Netflix y otras, ofrecen acceso ilimitado a propuestas de interés a través de Internet, por lo que están evolucionando los hábitos de consumo televisivo. En el siguiente mapa se identifica la infraestructura y la cobertura que se concentra en las áreas urbanas de mayor concentración. La región Metropolitana presenta una concentración muy buena, pese a ello se ha visto limitado el acceso para un porcentaje de la población por el factor económico. En la región valles la cobertura es entre muy buena a baja, donde la mayor cobertura se encuentra en los centros urbanos de los municipios y hay baja cobertura en comunidades alejadas de éstos. En las regiones Tópico, Cono Sur y Andina la cobertura de internet oscila de buena a muy baja, donde en la región Trópico, al norte, no existe cobertura; de la misma manera, en la región Cono Sur, municipios como Pasorapa y Totora no tienen cobertura y en la región Andina no existe cobertura al norte de la región. Estos datos han reflejado no solo lo limitado del servicio en algunas zonas, sino el limitado acceso a la educación que se tuvo y se tiene en la pandemia actual, lo que ha generado un relevante retraso de la educación en muchos municipios de las distintas regiones.

pág. 162

 

Ilustració Ilus tración n Nro 27: Cobertura de Internet y Telefonía Telefonía

pág. 163

 

5.3.7 Deporte En el periodo 2016-2020, se ha fomentado y masificado el deporte, brindando apoyo técnico y logístico a diferentes sectores y asociaciones deportivas, a objeto de asegurar la asistencia a los Juegos Sur Americanos 2018 y a eventos de competición nacional. La gestión integral de cobertura y acceso universal al deporte, impulsado por el SEDEDE, logra incentivar el deporte formativo con la participación de 3.500 niños niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, que accedieron a sesiones presenciales y virtuales. Las actividades del deporte recreativo contaron con la participación de 400 adultos mayores y personas con discapacidad. Las acciones de entrenamiento para la competición deportiva, asistidas por el servicio deportivo departamental, tuvo la participación de 20 Asociaciones, cuyos representantes accedieron a material deportivo y de bioseguridad para las sesiones de entrenamiento y eventos de competición. Más de 6.000 deportistas fueron beneficiados con material de premiación en distintas actividades formativas, recreativas y competitivas competitivas;; las mismas fueron acompañadas acompañadas con la atención médica correspondiente y la disposición apropiada de los escenarios deportivos. La mejora y construcción de infraestructura deportiva, se impulsó por la realización de los XI Juegos 2018 en el departamento. La inversión total que ejecutó la Gobernación alcanzó Suramericanos a Bs 59.188.194. Gráfico Nro 60: Inversión  45.000.000  40.000.000  35.000.000  30.000.000  25.000.000  20.000.000  15.000.000  10.000.000  5.000.000 -

38.781.492

19.969.932

2015

 

436.771

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos de Informes de Gestión 2016-2020 GADC

Los Ministerios de Deportes, Economía y Finanzas, y la Unidad de Pre inversión de la Presidencia, contribuyeron a la construcción de nuevos escenarios deportivos: Cuadro Nro 17: Inversiones en nuevos escenarios d eportiv os, 2018 2018 Nº

18

Infraestruc tura tur a

Escenarios Deportivos

Depor Deporte te Natación (carreras) Ciclismo (pista) Atletismo Deportes

Loc alidad

Inversión (Bs)

Cercado Cercado Cercado

1.089.155.714,76

Nuevos

Ecuestres Bicicross Gimnasia

Tarata Cercado Cercado

pág. 164

 

Patinaje carreras y Cercado artístico Pelota Vasca Sacaba Squash Cercado Villa Tenis Tunari Villa Fútbol femenino Tunari Villa Polo acuático Tunari Hospedaje Cercado CFE Cercado Villa CFE Tunari Villa Hospedaje Tunari  Elaboración propia con base en datos del GADC, SEDEDE 2018 Fuente: Elaboración Fuente:

Por su parte, 7 GAMs del departamento, en concurrencia con la UPRE del gobierno central, efectuaron las inversiones en mantenimiento y/o readecuación de campos deportivos existentes en las localidades. Cuadro Nro 18: Inversio Inversio nes en manteni mantenimiento miento y/o readecuación de d e escenario escenarioss deportivos existentes, 2018 Nº

11

Infraestructu Infraestru ctura ra

Escenarios Deportivos con mantenimiento mantenimie nto y/o readecuados

Depor Deportes tes Balonmano Fútbol de salón Ráquetbol Fútbol Masculino Rugby Golf Boxeo Básquetbol Kárate

Loc alidad

Inversión Inversi ón (Bs)

Sacaba Villa Tunari Cercado Sacaba

16.840.752,68

Colcapirhua Cercado Punata Quillacollo Punata

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, SEDEDE 2018

En cuanto a espacios de entrenamiento, los deportistas que participaron en los Juegos ODESUR, contaron con 2 centros de formación y entrenamiento para las competiciones.

pág. 165

 

Cuadro Nro 19: Departamento Departamento de d e Coch Cochaba abamba: mba: Centros d e Formación y Entrenamiento Deportivo Centros de Formación y Entrenamiento

Capacidad Capacid ad de  Al  Alber bergu gue e

Deportivo

Componentes 1 Velódromo de ciclismo 1 Hotel

4.000 Villa Suramericana deportistas y 500 “Tamborada”   “Tamborada” 1 Polideportivo Polideportivo turistas. 1 Estadio con pista atlética. 1 Hotel 1 Cancha de tenis techada Centro de Alto 4.000 1 Cancha de Rendimiento deportistas y 500 vóley de playa. “Federico Román”  Román”  turistas. 1 Estadio de atletismo. 1 Polideportivo Polideportivo

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, SEDEDE 2018

Las infraestructuras y equipamiento, facilitaron la participación de competidores de Argentina, Aruba, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela; lográndose alcanzar los siguientes resultados: Cuadro Nro 20: XI Juegos ODESUR: ODESUR: Delegacion Delegaciones es deportiv as y logros log ros de de competición Delegaciones 14 Naciones

 At  Atlet letas as Mujer 1,804

Hombre 2,227 4,031

Medallas Medal las Oro 373

Plata 452 Bron ce 373 1,198

Rankin Rank ing g 1 10 Colombia Bolivia

Fuente: Informe Fuente:  Informe de Gestión GADC, 2018

Regiones: Re giones: Inversiones Inversiones en escenarios escenarios deportivos Las inversiones en readecuación y nuevas infraestructuras deportivas, implementadas en el proceso de los Juegos ODESUR, establecieron en la Región Metropolitana una potencialidad diversa que facilita las condiciones para lograr una transformación deportiva. Cuadro Nro 21: Región Región Metropol itana: Inversión en Infr Infrae aestr struct uctura ura Deport Deportiv iva, a, 2018 2018 Escenarios Deporte Infraestructura readecuada

Loc alidad

Inversión (Bs)

1 2 3 4

Coliseo Complejo Estadio Estadio

Balonmano Ráquetbol Fútbol Rugby

Sacaba Cercado Sacaba Colcapirhua

1,600,000 3,900,099 1,000,000 1,000,000 pág. 166

 

5 Country Club 6 Polideportivo Polideportiv o Infraestructura Nueva 1 Complejo acuático 2 Velódromo

Golf Básquetbol

Cercado Quillacollo

Natación Ciclismo

Cercado Tamborada

3 4 5 6 7 8

Atletismo Atletis mo Bicicrós Gimnasia Patinaje Pelota Vasca Squash

Cercado Cercado Cercado Cercado Sacaba Cercado

46,743,707 7,665,000 30,282,470 21,281,960 3,526,275 3,900,099

Prácticas Prácti cas

Cercado

111,429,957

Cercado

234,260,424 648,358,329

Estadio Atletismo Atletis mo Circuito BMX Pabellón Gimnasia Patinódromo Frontón Complejo squash Centro de Alto 10 Rendimiento 11 Hotel Total

350,000 200,000 69,788,381 111,429,957

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, SEDEDE 2018.

La nueva infraestructura deportiva en el territorio del Trópico, no obstante estar concentrada en Villa Tunari, es una potencialidad deportiva de los Municipios de Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel y Entreríos. Sobre la base de las condiciones existentes, debe formularse con actores públicos, privados y federaciones deportivas nacionales, la estrategia de desarrollo deportivo de la Región, que permita configurar el desarrollo socio cultural y económico con acciones de recreación, formación y competitividad deportiva, beneficiando a la interacción positiva de los individuos y a la economía de la región. Cuadro Nro 22: Región Región Trópic o: Inversión Inv ersión en Infraestructur Infraestruc tura a Deportiv Deportiv a, 2018 2018 Escenarios Depor Deporte te Infraestructu Infraestru ctura ra Readecuada Readecuada Fútbol de 1 Coliseo Paractito salón Infraestructura Nueva 1 Coliseo de tenis Tenis 2 Estadio Fútbol Polo 3 Piscina Olímpica acuático Centro de Alto Practicas Practi cas 4 Rendimiento 5 Hotel Total

Localidad Loc alidad

Inversión (Bs)

Villa Tunari

6,000,000

Villa Tunari Villa Tunari

10,155,134 91,949,263

Villa Tunari

44,595,605

Villa Vil la Tunari

216,329,649

Villa Tunari

41,017,834 410,047,484 Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, SEDEDE 2018. 

En la región Valles, la escasa infraestructura deportiva readecuada y la inversión en el complejo hípico ubicado en las instalaciones del Escuela Militar de Sargentos del Ejercito, parece no ser una buena incidencia de los Juegos ODESUR; sin embargo, las condiciones condici ones del coliseo Municipal de Punata, junto a otras infraestructuras de los demás municipios, municipios, estructuran una potencialidad potencialidad

para el desarrollo integral del deporte. El deporte ecuestre en la región Valles, si bien parece estar restringido a una entidad de formación castrense, puede ser el inicio para desarrollar el deporte hípico, con una infraestructura

pág. 167

 

que puede dinamizar el turismo y la economía, con un calendario de eventos hípicos con participación de jinetes civiles y equinos del Conosur, Valles y Norte de Potosí. Cuadro Nro 23 Regió Región n Valles: Inversi ón en Infrae Infr aestru stru ctura ctu ra Deport Deportiva, iva, 2018. 2018. Escenarios Depor Deporte te Infraestructu Infraestru ctura ra Reade Readecuada cuada 1 Coliseo Municipal Boxeo 2 Coliseo Municipal Kárate Infraestructura Nueva 1 Complejo Hípico Ecuestre Ecuestr e Total

Localidad Loc alidad

Inversión Inversi ón (Bs)

Punata Punata

1,395,327 1,395,327

Tarata

44,800,000 47,590,654

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, SEDEDE 2018.

Las actividades formativas, recreativas y competitivas que el SEDEDE y los Servicios Municipales puedan desarrollar, cuentan con las infraestructuras indicadas para facilitar recreación individual y social saludable; estimulando una mayor comunicación interpersonal, relaciones sociales positivas y la dinamización de la economía en los diferentes territorios regionales. Los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo en los Municipios de Cercado y Villa Tunari, siendo escenarios de talla deportiva de internacional, están abandonados y en proceso de deterioro. El material deportivo y tecnológico las diferentes disciplinas que están almacenados en indicados centros, no está resguardados ni custodiados adecuadamente.

pág. 168

 

Cuadro Nro 24: Infraestructura y equipamientos deportivo 2021

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos Servicio Departamental de Deportes.

Con relación a la infraestructura deportiva instalada en el departamento, para desarrollar y diversificar el deporte recreativo, formativo y competitivo, lo propio, puesto que el material deportivo y tecnológico homologado a nivel mundial y el personal capacitado en el área deportiva y técnica, constituyen una potencialidad. potencialidad. La Gobernación, los Gobiernos Municipales, el Viceministerio de Deportes y las 23 Federaciones deportivas del país, necesitan actualizar la planificación del desarrollo integral del deporte en el departamento, estableciendo acciones integrales y proyectos que promuevan la formación y competición deportiva, integrado a la salud de la población y al turismo.

5.3.8 Seguridad Segur idad Ciudadana Ciud adana La inversión en infraestructura carcelaria y de rehabilitación social, durante el periodo 2016-2020, reduce el hacinamiento en la cárcel del Abra y establece la infraestructura Multimodal para la pág. 169

 

atención y terapia de niñas, niños y adolescentes en situación calle, con problemas de Drogodependencia. Gráfico Nro 61: Inversión en infraestructura carcelaria y de protección social, periodo peri odo 2016-20 2016-2020 20 20.000.000 18.000.000 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0

18.004.952

3.564.393 1.357.914

3.593.886

2.081.987 2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: GADC, Fuente:  GADC, Informes de Gestión 2016-2020

La infraestructura multimodal protegerá a 314 personas (hombres y mujeres) entre 10 y 18 años, para la atención gradual, integral y progresiva en 5 Comunidades Terapéuticas, cada una con sus respectivas unidades de Desintoxicación, Pre Comunidad Terapéutica y Comunidad Terapéutica. A 2021, la totalidad de los recintos carcelarios acogen a 2.977 privados de libertad, de los que 2.821 son hombres y 156 mujeres. Gráfico Nro 62: 62: Població n Privada de libertad a noviembre noviembr e 2021 2021

Recintos Penitenciarios

Total privados d e lib ertad >1 Mes

Nuevas detenciones

Libertades

Total internos a Noviembre 2021

7 178 Dirección Departamental 246 2,977 Ciudadana Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con 2,553 base en datos del GADC, Seguridad 2021. Los privados de libertad, por la Ley N° 2298 de Ejecución Penal y Supervisión, reciben una transferencia monetaria denominada pre-diario, que se cancela mensualmente a cada presidiario. Gráfico Nro 63: 63: pago de pre-diario a privados de d e libertad, gestión 2021 2021

   1    2    0    2

Presupuesto Ejecutado

6.914.312,00 7.613.700,00

Presupuesto Vigente 6.400.000, 006.800.000, 6.400.000,00 6.800.000,00 007.200.000, 7.200.000,00 007.600.000,0 7.600.000,00 0

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021

pág. 170

 

De acuerdo a las Leyes 264, 263 y otras de protección social, la Policía Departamental recibe del GADC las transferencias correspondientes para sufragar el equipamiento anual de las operaciones policiales de seguridad ciudadana y fortalecimiento a la FELCV. Cuadro Nro 25: Inversió n en equipamiento equip amiento para Segur Seguridad idad Ciudadana y FELCV, FELCV, Gestión

Programa

gestión gesti ón 2021 2021

Inversión Ejecutada 3,827,498

Seguridad Ciudadana Alerta Temprana

2021

Fortalecimiento Fortalecim iento a la FELCV

395,267

Total

4,222,765

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021

Los hechos de violencia en las familias, registrados por la Policía durante el periodo 2016-2020, no muestran indicadores que signifiquen una reducción de magnitud en una escala de miles. La violencia en las familias, tiende a mantenerse en el bienio 2018-2020. Gráfico Nro 64: Casos d e violenci a famili ar, periodo 2016-20 2016-2020 20 8000 5997

6000 4000

4951 5324

4271

5297

2000 0 2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

La Ley 548 garantiza a la niña, niño y adolescente, el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos, para su desarrollo integral y exigir el cumplimiento de sus deberes; sin embargo, las amenazas son la violencia física, sexual y emocional que transcurre en espacios familiares y en la comunidad. Gráfico Nro 65: 65: Casos d e violació n a niña, niñ a, niño y adolescente, periodo period o 2016-20 2016-2020 20 250

192

200 150

148 100

 

158 109

 

122

50 0 2016

2017

2018

2019

2020

pág. 171

 

Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana Fuente: Elaboración 2021.

En la región Trópico, en el periodo 2018-2020, la violencia familiar declina. En la región Valles las agresiones violentas se incrementan en el mismo lapso. Lo propio, en la frecuencia de conductas de violación de 2016 a 2020, se reduce en la región Trópico, pero se eleva en la región Valles. Gráfico Nro 66: Regiones Trópico y Valles: Frecuencia de violencia familiar, violación, vio lación a Niña, Niño Niño y Adolesc A dolescente, ente, 20182018-20 2020 20 450 400

419 356

350 300 250

276

305

200 150 100 50 0 2018

2020

64

35

43

10

17

15

2018

Violencia Familiar

2020 Violacion

Region Valles

Region Trópico

14 14

2018

2020

Violación a Niña, Niño y Adolescente

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021

La frecuencia de casos de violación a niña, niño y adolescente en las regiones Valles y Trópico, en el lapso 2018-2020, declinan; sin embargo, la cifra de 28 casos en ambas regiones a 2020, es un síntoma que denota el riesgo y la amenaza al que están expuestos las niñas, niños y adolescentes en ambos contextos. En la región Metropolitana, las frecuencias de violencia en las familias, violación, violación a niñas, niños y adolescentes, feminicidios y homicidios periodo 2018-2020, refieren no datos de declinación; sin embargo, los feminicidios se reducenen eneldos unidades y los homicidios se reducen. Gráfico Nro 67: Región Metropolitana: Frecuencia de violencia familiar, violación y violación a Niña, Niño y Adolescente, feminicidios y homicidios, 2018-2020 5000 4000 3000 2000 1000 0

4191

3610

138

104

113

94

12

10

25

25

2018 2020 2018 2020 2018 2020 2018 2020 2018 2020 Violencia Familiar

Violacion

Violación a Fe Vio Fem min inic icid idiio Niña, Niño y Adolescente

Hom omic icid idiio

pág. 172

 

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

Los hechos de sangre acaecidos en el departamento elevan la sensación de inseguridad en la población, porque son de extrema violencia y ocurren a plena luz del día y en medio de testigos; los casos registrados, muestran una tendencia a no declinar de forma significativa durante el periodo 2018-2020. Gráfico Nro 68: Frecuencia Frecuenci a de hechos de sangre, sangr e, perio perio do 2016 2016-2 -202 020 0 2500 2000

2237 1800

1500

1575

1782

 

1739

1000 500 0 2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

El feminicidio es la manifestación más extrema del abuso y la violencia de hombres hacia las mujeres; acontece a consecuencia de cualquier tipo de violencia de género, como las agresiones físicas, la violación, la maternidad forzada, el odio y los prejuicios por razones de orientación sexual e identidad de género. Los casos de crímenes de género en el departamento de Cochabamba, forman parte de las cifras de alarma en el país. Gráfico Nro 69: Departamento Departamento de Cochabamba: Frecuenci Frecuenci a de femini cidios, cidi os, periodo peri odo 2016-20 2016-2020 20 25 20

23 22

23 20 17

15 10 5 0

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

En las regiones Valles, Trópico y Metropolitana, los datos referidos a feminicidios, en el lapso 2018-2020, se reducen a 4 casos. Los homicidios en la Región Metropolitana se sostienen en más de 2 decenas durante el lapso indicado. La región Trópico mantiene una tendencia al alza en la cantidad de homicidios. La Región Valles declina de 9 a 2 homicidios en el periodo referido.

pág. 173

 

Gráfico Nro 70: 70: Feminicidio Feminic idioss y homic ho micidio idio s en Regiones, 20182018-20 2020 20 30 25 20 15 10 5 0

25

12 3

10 5

 

2

2 2020

2018

25

9

13

7

2

2018

Feminicidio Region Valles

 

2020 Homicidio

Region Trópico

Región Metropolitana

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

Los conflictos sociales en el departamento están causados por interacciones negativas de las organizaciones vecinales y territoriales con las instituciones del Estado. Los bloqueos de rutas y vías que impiden la circulación de personas, bienes, servicios y de mercancías, son protestas de magnitud económica y social para obligar a las autoridades que cumplan con la Ley o con la gestión de bienes y servicios públicos.

Gráfico Nro 71: 71: Frecuencia de conflict conf lict os so ciales, periodo 20162016-20 2020 20 800

700

747

743

600 500

491

400

389

300

244

200 100 0 2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

Las acciones colectivas que crean conflictos sociales contribuyen en general a la percepción de inseguridad ciudadana, en la medida de que no se respetan el ejercicio de los derechos humanos y la dinámica económica de las comunidades y de los actores urbanos y rurales del departamento. Los robos son practicados por los ciudadanos que en general se encuentran desempleados o

tienen actividades laborales mal remuneradas, y acontecen más en las áreas urbanas que en las rurales.

pág. 174

 

Gráfico Nro 72: Frecuencia de robos rob os agravados agravados,, periodo 20162016-20 2020 20 700 600 500 400

598

 

573

497

440 413

300 200 100 0 2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana 2021.

Los robos agravados que acontecen en la región Metropolitana, crean una mayor sensación de inseguridad en la población; sobre todo si se publican en los medios de comunicación visuales, escritos y en las redes sociales, puesto que sus formatos tienden a ser sensacionalistas. Construcción participativa de lineamientos de Seguridad Ciudadana departamental La Dirección de Seguridad Ciudadana Departamental, a objeto de definir de forma participativa los lineamientos de Seguridad Ciudadana para el periodo 2021-2025, invitó a los actores institucionales y sociales a un seminario taller, donde expresaron sus percepciones y propuestas, respecto a cuatro temas de seguridad ciudadana. Cuadro Nro 26: Propu Propuestas estas de Inst Institu itucion cion es y Actores Acto res Sociales en Seguri Seguridad dad Ciudadana, 2021 Temass Tema

Propuestas en Se Seguri guri dad Ciudadana  Instalación de EPIs, en centros poblados, con participación ciudadana.  Atención oportuna, con empatía y respeto de derechos humanos.   Mercados, con presencia policial policial suficiente.  Coordinación y planificación adecuada de operaciones.  Equipos electrónicos policiales, actualizados y mantenidos.  Regiones, con personal policial apropiado.  Educación, para hombres y mujeres, en derechos y obligaciones.  Implementación conjunta de acciones de seguridad ciudadana.  Prevención de la violencia, con planificación y socialización de leyes.   Infraestructura carcelaria, con criterios técnicos actua actualizados. lizados.  Penitenciarias, con privados de libertad, clasificados por delitos.



Modernización Policial y Desconcentración Desconcentración





Comando Departamental y Control

• • • •

Protección y prevención de la violencia







Modernización del Sistema



Penitenciario

 Penitenciarias con atención de equipos técnicos



multidisciplinarios.

Fuente:: Elaboración propia con base en datos del GADC, Dirección Departamental Seguridad Ciudadana Fuente 2021.

pág. 175

 

Las inversiones de la Gobernación en el periodo 2016-2020, se concentran en infraestructura para los privados de libertad, descuidando la optimización de los programas concurrentes de reinserción que lleva adelante la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario. Los millones consumidos anualmente, por concepto de pago de pre diarios con recursos del IDH, son una desproporción, comparado con los montos mínimos y restrictivos de inversión en equipamiento y en calidad policial para la prevención de la violencia y el delito. Con los datos de violencia y la delincuencia que no declinan de forma significativa, se justifica una evaluación económica e institucional, que reforme determinados elementos legales y la asignación de los recursos; para gestionar un sistema actualizado de prevención de la violencia, el delito y la reinserción laboral de privados de libertad. La construcción de la infraestructura Multimodal de atención a la niñez y a la adolescencia en situación de calle y drogodependencia, crea la oportunidad institucional para desarrollar redes de organizaciones y entidades de apoyo social, técnico y económico, que permitan desplegar acciones de prevención y terapia para afrontar la problemática. El marco legal contra la violencia y el delito, respalda a las entidades territoriales para implementar estrategias interinstitucionales, que pueden contener la violencia y la inseguridad en los territorios de forma participativa y coordinada con los actores institucionales y sociales. Con la caracterización precedente, mejorar las condiciones actuales tendientes a un nuevo escenario de desarrollo de la seguridad ciudadana, implica necesariamente: i)  i)   Implementar gradualmente un sistema innovador de reinserción laboral para privados de libertad. ii) Financiar, el costo del pre diario (alimentación de privados de libertad) reformando aspectos legales. iii) Reducir, la orientación de la inversión a las actividades de control policial; categorizando el gasto a un mayor desarrollo de la prevención, basado en técnicas de investigación social antes que en la investigación de tipo penal que corresponde a la fase de persecución y penalidad. 5.3.9 Gestión soci al 5.3.9 Los programas implementados por la Secretaria de Desarrollo Humano Integral del GADC, son parte de las políticas sociales nacionales; se describen los efectos de las acciones operativas trabajadas, en coordinación con las ETAs, organizaciones sociales y con otras entidades de cooperación. Por la incidencia de la pandemia, la totalidad de las acciones operativas de la Secretaria de Desarrollo Humano Integral, fueron modificadas con nuevas actividades emergentes que permitieron afrontar, controlar y mitigar la pandemia durante el periodo 2020-2021. Transversalización d e la Igualdad de Opor Oportuni tunidade dadess para el ejercic ejercic io de los d erechos. Durante la gestión 2016, el Programa, fue ejecutado por la Dirección Departamental de Igualdad de Oportunidades, que llevo adelante proyectos de capacitación productiva con la participación de mujeres adultas y jóvenes indígenas y campesinas.

pág. 176

 

Gráfico Grá fico Nro 73: Inversión en actividades productiv as y educativas, educativas, que promueven proc esos d e Igualdad y Equidad d e Género, Género, periodo period o 20162016-20 2020 20 450.000 400.000

404.148

350.000 300.000 250.000

194.261

200.000

 

244.710

150.000 100.000 50.000 0

51.422

0 2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en datos del GADC, Informes de Gestión 2016-2020

Por su parte, los 47 GAMs y 1 GAIOC del departamento, ejecutaron inversiones en Igualdad y Equidad de Género, favoreciendo a las mujeres del departamento.

Gráfico Nro 74: 74: Inversión Inv ersión ejecut ada eGAIOC, n Igualdad Género en 47 GAMs y 1 en 2020y Equidad de Género

Inversión Ejecutada en IEG

38.128.645

1,39% 100% 2.741.952.982

Inversion Ejecutada 47 GAMs y 1 GAIOC 0

1.000.000.002.000.000.000 0 3.000.000.000

Fuente: Centro Fuente:  Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas acerca del presupuesto municipal gestión 2020.

La inversión ejecutada por los GAMs y 1 GAIOC, es cuestionable; considerando la larga data de vigencia, de las políticas públicas y programáticas para proponer la igualdad de oportunidades y la equidad de género. En las regiones Trópico y Valles las inversiones en IIEG, no pasa el 1,82% del total ejecutado por la entidad; en cambio, las Regiones Conosur y Andina alcanzan a más de 2. 5% de IIEG; sin embargo, en las 4 regiones, las políticas que favorecen a las mujeres no son integrales y escasamente corresponde a la reivindicación de los derechos de las niñas, adolescentes,  jóvenes y mujeres adultas. Gráfico Nro 75: Inversió n Ejecutada en Igualdad y Equidad de d e Género Género (IIEG) (IIEG) en en las l as regiones Trópico, Valles, Conosur y Andina, gestión 2020

pág. 177

 

300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000

160.688.792

260.402.597 206.019.074

5.353.102 3.491.290 3.701.656

2.919.439

0

  n  a    d   o    i   s  a   t   r   u   e  c   v  e    j   n    I   E

  a    d   a    G  t    E  u    I   c    I   e    j    E  

Trópico

  n  a    d   o    i   s  a   t   r   u   e  c   v  e    j   n    I   E

147.217.557

  a    d    G  a   t    E  u    I   c    I   e    j    E

  n  a    d   o    i   s  a   t   r   u   e  c   v  e    j   n    I   E

Valles

  a    d    G  a   t    E  u    I   c    I   e    j    E

Conosur

  n  a    d   o    i   s  a   t   r   u   e  c   v  e    j   n    I   E

  a    d    G  a   t    E  u    I   c    I   e    j    E

Andina

2020 Fuente: Centro Fuente:  Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas acerca del presupuesto municipal gestión 2020.

En efecto, tanto en las 4 regiones indicadas y en la región Metropolitana que tiene el porcentaje más bajo 1,25% de IIEG; es necesario evaluar las decisiones de inversión enfocadas a superar las vulnerabilidades y empoderar a las mujeres en los diferentes escenarios territoriales.

Gráfico Nro 76: 76: Inversión Inversi ón ejecut ada en en Igualdad y Equidad de Género Género en la Región Metropolitana, 2020

IIEG     a Total     n Ejecutada     a      t      i      l     o     p     o     r      t Inversion     e Total      M

22.663.154

1,25

1.818.998.945

Ejecutada

0

500.000.000 1.000.000.000 1.500.000.000 2.000.000.000

Fuente: Centro Fuente:  Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas acerca del presupuesto municipal gestión 2020.

Las decisiones de inversión en las instancias, ejecutivas, legislativas y de control social de las ETAs, no procesan apropiadamente las demandas de las niñas, jóvenes y mujeres adultas en acciones y proyectos de inversiones focalizadas en: i) Mujeres ii) Corresponsabilidad social y pública para el cuidado y sostenimiento de la vida iii) Cultura de igualdad iv) Redistribución para la equidad social y de género. De 2020 a 2021, la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Gobernación, despliega acciones

informativas, educativas y de promoción del marco legal contra la discriminación y la violencia en razón de género y generacional. Los consejos y comités de protección social, que cuentan con representaciones de una diversidad de organismos de la sociedad y de instituciones públicas; facilitaron las sinergias para pág. 178

 

la promoción y realización de acciones, enfocadas a erradicar, la violencia en razón de género y generacional, al racismo y a toda forma de discriminación: Cuadro Cua dro Nro 27: Acciones inst itucion ales ales de prevención prevención del racismo, discriminación y erradicación erradicació n de la violencia violenci a en en razón de género género y generacional Gestión Ge stión

20202021

Institucio nes Comité Departamental de Niñas, Niños y Adolescentes. Adolescentes. Consejo Departamental de la Juventud en constitución. Comité Departamental contra el racismo y la

Accion es Planificación de acciones de prevención de la violencia en el marco de las Leyes 548 y 547. Preparación organizativa del Consejo Departamental de la Juventud, conforme a Leyes 342 y 957. Instituciones públicas y privadas, basadas en la Ley 045, coordinan la prevención del racismo y formas de

discriminación. Consejo Departamental para la erradicación de la violencia en razón de género.

discriminación. Instituciones públicas y privadas, basadas en las leyes 348, 243 y 731; articulan la prevención de la Violencia en razón de género.

Subt otal Subtot al % Total

Participantes Hombres Mujeres 49

81

257

300

359

461

159

355

824 40.77

1,197 1,197 59.23 2,021

Fuente:: Elaboración propia con base en información del GADC, UIO. 2021 Fuente

En el marco de la concertación de acciones, en la red de comités y consejos, para la prevención de la violenciay en razón dede género, la discriminación y el racismo; fueron realizadas jornadas dey capacitación formación hombres, mujeres de organizaciones sociales, de autoridades funcionarios municipales Cuadro Nro 28: Capacitación de Servidoras (es) púbicos Municipales, hombres y mujeres de organizaciones sociales en prevención de la violencia Gestión

2020-

Instituciones, Organizaciones GAMs de 5 regiones

 Acci  Ac ci on ones es Capacitación de Autoridades Municipales, en prevención de la violencia basadas en leyes 348 y 731.

Participantes Hombres Mujeres

108

66

2021

Alcaldías Municipales de 5 regiones.

Capacitación de Servidoras(es) de DNA, SLIM, UMADIS y COSLAM, desarrolla competencias para la

34

92

pág. 179

 

atención y prevención de la violencia, hacia las Mujeres. Centrales, Sub Centrales y

Capacitación de hombres y mujeres, en prevención de

Sindicatos Campesinos de 5 regiones.

la enviolencia, leyes 348establecidas y 731.

Subt otal Subtot al % Total

448

666

590 41.73

824 58.27 1,414

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en información del GADC, UIO. 2021

Es escasa la atención de algunas autoridades municipales, para tratar la prevención de la violencia en las comunidades; predominantemente están ocupados en temas de inversión en infraestructura. Asimismo, los funcionarios jerárquicos de las Municipalidades tienen poca sensibilidad y baja empatía, por la violencia en razón de género y con el personal que trabaja en defensorías y servicios legales respectivamente. Servicio Legal de Atención Integral Municipal Los Servicios Legales de Atención Integral Municipal (SLIM) en 47 municipios y en 1 GAIOC; proporcionan la información de los indicadores del estado de situación de la protección y defensa de las mujeres frente al riesgo y la amenaza de las formas de violencia. En los primeros días de la cuarentena rígida -22 de marzo a 31 de mayo 2020- fueron registradas 2.935 denuncias por delitos contra la Ley 348; el 81% de los delitos denunciados, correspondieron a hechos violentos en la familia17. Al respecto, la Fundación Voces libres18, publicó un total de 14 feminicidios sucedidos en el departamento de Cochabamba en el periodo de enero a noviembre de 2020. Los datos de indicada Fundación, refieren: 3 feminicidios en la región del Trópico, 2 en la región Valles y 9 feminicidios regióndisparada metropolitana; de las víctimas apuñaladas, 4 golpeadaseny la 1 mujer y una 4golpeada con bate.fueron De losestranguladas, 14 feminicidios,4 2 cuentan con sentencias, 2 prófugos y 10 con detención preventiva; los hechos precedentes dejaron 18 huérfanos quienes en su mayor parte presenciaron el feminicidio. En cuanto a feminicidios acaecidos de enero a marzo de 2021, el Ministerio Público de Bolivia19 informó que se registraron 24 feminicidios en el país y la región con más casos reportados es el departamento de Cochabamba. Por su parte la Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Vida en Bolivia, indicó que Cochabamba registra siete feminicidios; y es la mayor cantidad de casos de violencia machista denunciados este año20. Por el incremento continuado de las diversas formas de violencia contra la mujer, las familias,  junto a plataformas civiles, formularon modificaciones modificaciones a la ley 348. A nivel nacional, 38

17

 Observatorio de Genero, Coordinadora de la Mujer. 2021  Fundación Voces Libres. Cochabamba. Publicado en matutino Opinión 14 de abril 2021. 19  Reporte del Ministerio Publico de Bolivia del 03 de marzo del 2021. 20  Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Vida en Bolivia. 2021

18

pág. 180

 

instituciones, redes y colectivos plantearon 44 modificaciones a la Ley 348, de las cuales se resaltan las siguientes:

  5 por ciento del presupuesto del Tesoro General de la Nación (TGN) para la



administración de la justicia y la lucha contra la violencia a nivel estatal. ▪

especial y único para el tratamiento de casos al alcance de la Ley 348.    Procedimiento Que la víctima tenga derecho a sentar denuncia en el lugar (otra ciudad) donde



considere que cuenta con refugio y seguridad.

  Que en las audiencias cautelares se tome en cuenta, como riesgo procesal.   La sentencia condenatoria por feminicidio21 en primera instancia.   Que los trabajadores de los SLIM no sean removidos de sus cargos por tres años.   Superar los vacíos legales en el reglamento de aplicación de la norma.   Municipios y gobernaciones cumplan sus competencias 22 











 



Programa de atención integral a víctimas de violencia “Esperanza”  “Esperanza”  

La SDHI, mediante el SEDEGES, en el marco de la gestión integral del ejercicio de los derechos de las mujeres víctimas de violencia, desarrolla servicios de prevención, protección y mitigación de la violencia extrema hacia las mujeres. El programa, facilita un proceso de atención, terapia y capacitación productiva de mujeres víctimas de violencia; con apoyo social, sanitario y psicológico; extendiéndose el apoyo a las hijas e hijos de las víctimas. Cuadro Nro 29: Programa Esperanza: Población acogi da en Ce Centro ntro Esperanza Gestión 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Total Tot al

Mujeres 35 51 53 42 28 23 232

Hijas/ Hijos 41 68 103 84 52 56 404

Fuente:: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente

La mayor cantidad de mujeres víctimas de violencia que son acogidas, proceden de la Región Metropolitana. Cuadro Nro 30: Programa Esperanza: Esperanza: N° de mujeres víct imas de violencia vio lencia por región, regi ón, 2016-20 2016-2021 21 Gestión

Región Metropolitana

Región  Andi  An dina na

Región Valles

Región Conosur

Región Trópico

21  ¿Asesinato

o feminicidio?: estudios de caso en el departamento de La Paz. Gabriela Jeanneth Reyes

García 22 Observatorio de género, Informe del 8 de marzo 2021: A cinco años de la aprobación de esta norma, las cifras rojas de la violencia de género no han disminuido en Bolivia y la lucha contra este flagelo todavía camina coja, pues hacen falta presupuestos suficientes y una ejecución más efectiva.

pág. 181

 

2016 2017 2018 2019 2020

5 47 46 5 6

2 0 0 2 1

3 0 5 2 3

0 0 2 0 0

2 4 0 0 1

2021 Total

13 122

1 6

2 15

4 6

3 10

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

En la atención y acogida de las víctimas de violencia por género, se destaca la presencia de niños respecto a niñas y mujeres.

Gráfico Nro 77: Programa Progr ama Esperanza: Esperanza: Pobl ación atendida por Género, Género, 2016-2 2016-202 021 1

103 84

35

51

41

68

53

28

2016

2017

2018

2019

MUJERES

56

52

42

23

2020

2021

NINOS

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

La violencia familiar, es el hecho que cuenta con una mayor frecuencia de casos de atención, seguido por la violencia psicológica, violencia física, violencia sexual y violencia patrimonial. Gráfico Nro 78: 78: Programa Esperanza: Esperanza: Número de víctim as por tipos t ipos de violencia, viol encia, 201620162021

18 1 3

25

22 13

2016

3 12 14 2017

21 4

15

12

2018

19

17 3

1

2019

18 2 5 2

4 0 0 1

2020

2021

VIO IOLLENCIA FAMI MILLIAR

VIO IOLLENCIA SEXUAL

VIOL VI OLENC ENCIA IA PS PSICO ICOLO LOGI GICA CA

VIOL VI OLENC ENCIA IA FI FISIC SICA A

VIOLENCIA PATRIMONIAL

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Los centros de acogida en la Región Metropolitana, son una respuesta a la alta frecuencia de hechos de violencia que sufren las mujeres de diferentes edades.

pág. 182

 

Ilustración Ilus tración Nro 28: Mapa Mapa Centr Centros os de acogida

Con la información y los datos que indican los efectos de los programas de atención a la problemática de víctimas de la violencia, es posible acotar los siguientes lineamientos: i) Reformular presupuestos, en las ETAs del Departamento, elevando la priorización y la asignación presupuestaria, para los programas y acciones contra la violencia en razón de género y la igualdad de oportunidades. ii) Ampliar la sensibilidad, de las autoridades y funcionarios

municipales, en la comprensión y la materialización de las competencias en la gestión de la protección social, igualdadclaves de oportunidades, deygénero y generacional los territorios. iii) Optimizar, elementos de estatutos equidad orgánicos potencialida potencialidades des de lasen organizaciones organizacio nes sociales para desplegar el control social de las acciones educativas contra la violencia en razón de género, generacional y el desarrollo de la igualdad de oportunidades en los territorios rurales y urbanos. pág. 183

 

Defensa Defe nsa y protecci pr otección ón de la niñez y adolesc adolescencia encia El GADC, conforme a normativa y competencias establecidas, mediante el SEDEGES, implementa la acción que promueve y apoya la gestión integral del ejercicio de los derechos de la Infancia, Niñez y Adolescencia. El SEDEGES, implementa el programa denominado denominado “Camino”, para la rehabilitación y reintegración de Niñas, Niños y Adolescentes menores a 18 años en situación de calle con conductas adictivas. Gráfico Nro 79: Centro de Atención Integral “Camino”: Población beneficiada, 2020-2021 140 120 100 80 60 40

119 74

20 0 2020

2021

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Los menores en situación de calle con adicciones, proceden mayoritariamente de la Región Metropolitana y en cantidades menores de las regiones Valles y Trópico. Gráfico Nro 80: Centro de Atención Integral “Camino”: Población beneficiada por región, regi ón, 2020-20 2020-2021 21 120 100 80 60 40 20 0

REGION METROPO LITANA 2020 106 2021 70

REGION ANDINA

REGION VALLES

0 0

12 1

REGION CONO SUR 0 0

REGION TROPICO 4 2

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

En los registros de atención a menores en situación de calle con adicciones, prevalece casos de hombres respecto a casos de mujeres con adicciones.

pág. 184

 

Gráfico Nro 81: Centro de Atención Integral “Camino”: Población beneficiada por género, 2020-2021 86

100 80 60

48 33

40 20 0

26

Hombres

Mujeres

Hombres

2020

Mujeres

2021

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

 Ac cion  Acci on es de d e Nutri Nut rici ción ón y esti es timu mulac lació ión n psi p si coso co soci ci al de Niñas Ni ñas y niñ n iños os de 0 a 5 años año s en Centros Ce ntros Infantil Infantil es Comunitarios El SEDEGES a través de la Unidad de Atención Integral a Niñas y Niños, ejecuta el programa con la participación de los Gobiernos Autónomos Municipales, Indígena Originario Campesinos e Instituciones de Desarrollo Social. Cuadro Nro 31: Programa Desarrollo Integral en la Primera Infancia: Regiones, Municipios y Centros Infantiles, 2020   N° Región

N° Municipios

N° Centr Centros os Infantiles

4

27

253

Fuente: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

El programa, tiene como propósito principal, fortalecer el desarrollo integral de capacidades y habilidades de las niñas y niños menores de cinco años con educación inicial, salud, nutrición y protección con la participación organizada de familias. Integral en la Primera Infancia: Cobertura Cuadro Nro 32: 32: Programa desarrollo periodo 2016 - 2020 

Gestión 2016 2017 2018 2019 2020 Total

N° Municipios

N° Centr Centros os Infantiles

N° Beneficiarios

29 29 29 27 28 142

337 315 273 253 257 1435

9208 8059 6582 6732 6538 37.119

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Los centros infantiles de la Región Metropolitana, cuenta con una importante asistencia de niñas y niños; la región Trópico no cuenta con centros infantiles.  infantiles.  

pág. 185

 

Gráfico Nro 82: 82:  Programa desarrollo Integral en la Primera Infancia: Participación de Niñas y Niños por Región, 2016 – 2021   6000 5000

4950

4396

4000 3000 2000 1000

4171

4015

984

1972 1494 1167 1133 1002 1153

715

3794

795 798 967 867

0

1004 786 954

G 2016 G 2017 G 2018 G 2019 G 2020 METROPOLITANA ANDINA CONO SUR VALLES  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente: Mesa Fuente:

En cuanto a participación por género, la atención en los centros infantiles, registra más niños que niñas; este comportamiento se repite durante el periodo 2016-2020.  2016-2020.   Gráfico Nro 83: 83:   Programa desarrollo Integral en la Primera Infancia: Niñez atendida por género, periodo 2016 – 2021   6000 5000

4813 4395

39104149

4000

3445 3137

32213461

3000

22172236

2000 1000 0 2016

2017

2018 Niñas

2019

Niños

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

2020

pág. 186

 

Ilustración Nro 29: Distribución Geográfica de los Centros Infantiles 

 At  Atenc enció ión n in integ tegral ral a Niñas Ni ñas,, Niño Ni ñoss y Adol Ad olesc escent entes, es, víc víctiti mas de v io iolen lenci ci a sexual sex ual y en situación de vulnerabilidad vulnerabilidad La atención consiste en  en  terapia especializada y gestión legal para promover el ejercicio del derecho a vivir en familia. La niñez y la adolescencia víctima de la violencia sexual y en situación

de vulnerabilidad, participa de un proceso de terapia médico psicológico y apoyo legal suficiente para la restitución del derecho a la familia. La gestión está reflejada en los informes biopsicosociales biopsicosociales y de procesos terapéuticos de niñas, niños y adolescentes. El programa acoge a víctimas de violencia sexual, del abandono y la orfandad. La frecuencia de atenciones se incrementó en la pandemia. pág. 187

 

Programa Atención Atenci ón a vícti mas de viol encia sexual: Cobertu ra de atenci atenci ón, 2016-2 2016-202 021 1

Gestión

N° Municipios

N° Población  Acog  Ac ogid ida a

4 5 2 3 14

43 34 132 0 209

2018 2019 2020 2021 Total

Fuente: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente:

En la región metropolitana, fueron registrados la mayor cantidad de hechos de violencia sexual, exacerbándose en el contexto de la pandemia. Gráfico Nro 84: Programa Atención a víctimas de violencia sexual: Población atendida de la regió región n Metrop Metrop olitana oli tana 131 140 120 100 80 60

56 43

40

34

20 0 2018

2019

2020

2021

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Según registros de mujeres; atención,ratificándose durante el periodo 2018-2021, el 88% deprimer las víctimas violencialossexual, fueron el incremento de hechos en el año de de la pandemia. Gráfico Nro 85: Programa Atención a víctimas de violencia sexual: Población atendida por género, 2018-2021

120 58

13

30

1

2018

33

12

2019

4 2020

MASCULINO

2021

FEMENINO

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

pág. 188

 

La totalidad de las víctimas de violencia sexual, recibieron la atención correspondiente en el CEPAT. Cuadro Nro 33: 33: Progra Programa ma Atención a víctimas de viol encia sexual: sexual: Población Población atendida por po r el CEPAT

Género

Población  At  Atend endid ida a

Centro

Edad

Hombre Homb re

Mujer Muj er

0-12 0-12

12-17 12-17

Centro Especializado de Prevención y  At  Atenc enció ión n Terapéutica

271

30

241

127

144

Total Tot al

271

30

241

127

144

Fuente: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Programa Atención Integral a Adolescentes en conflicto con la Ley para su reintegración a la sociedad  sociedad   Los adolescentes de 14 a 18 años, en conflicto con la ley, son protegidos por el programa del SEDEGES, que brinda atención psicológica, social, médica, terapéutica y apoyo legal. La naturaleza de la atención esta descrita en las fichas sociales, psicológicas e historias clínicas; lo propio en los informes de conducta, estudios, capacitación productiva y seguimientos legales para lograr los mecanismos de justicia restaurativa. Cuadro Nro 34: Programa Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley: Cobertura de atenci ón 2020-2 2020-2021 021 Gestión 2020 2021 Total

N° Municipios 10 10 20

Población  At  Atend endid ida a 119 74 193

Fuente: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Los registros de la Atención, refieren que el 90.25% de los adolescentes en conflicto con la Ley, proceden de la Región Metropolitana. Cuadro Nro 35: Programa Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley:

Población Població n atendid atendid a por Región Región,, 2020-2 2020-202 021 1 Gestión

pág. 189

 

2020 2021 Total Tot al

Región Metropolitana 106 70 176

Región Valles 12 1 13

Región Trópico 4 2 6

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

El 69,43 % de los adolescentes que reciben atención por las dificultades con la Ley son hombres; el 30,56 % son mujeres. Cuadro Cua dro Nro 36: Programa Programa Atención a Adolescentes en en confl icto con la Ley: Atención p or género y edad, 2020-2021 2020-2021

Gestión 2020 2021 Total

Género

Población

Edad

119 74

Homb re 86 48

Mujer Muj er 33 26

0 A 12 0 0

12 A 20 x x

193

134

59

0

x

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Gestión so cial para la reduc reduc ción de la pobreza El SEDEGES, realiza acciones establecidas por políticas sociales, para la reducción de la pobreza; para ello desarrolla los siguientes programas.  At  Atenc enció ión n integ in tegral ral perman per manent ente e y especi esp eciali alizada zada a niño ni ños, s, niñas ni ñas y adoles ado lescen centes tes co con n ". dis capacidad int electual de 6 a 18 18 años años en el el Centro " María Cristina Crist ina". Anualmente, Niñas, niños y adolescentes con determinadas discapacidades son acogidas y atendidas en el Centro María Cristina y Centros de Apoyo por Delegación. La acción integral es desarrollada por la Unidad Generacional de Discapacidad y Adulto Mayor en el marco institucional del SEDEGES. Cuadro Nro 37: Programa Atención a personas con discapacidades: Ubicación de centross de centro d e atenció atención n y N° de resid residentes, entes, 2020 2020

Región

Municipio

Metropolitana Metropolit ana

Colcapirhua

Metropolitana

Colcapirhua

Centro María C. Niños María C.

N° Residentes

Género

24

H 18

M 6

57

25

32

Adolescentes Metropolitana Metropolit ana Total

Sipe Sipe

Caramarca

39 120

24 67

15 53

Fuente:: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente

pág. 190

 

El 76 % de las personas con discapacidad registradas y carnetizadas en el sistema de atención, se encuentran en la región Metropolitana.

Cuadro Nro 38: Programa Atención a personas con discapacidades: Población registrada por región y Municipios, 2020

Región

Metropolitana

Valles

Municipios Cochabamba, Colcapirhua Quillacollo Sipe sipe Tiquipaya Vinto Sacaba Punata Villa Rivero San Benito Capinota Santivañez Cliza Toco Tolata Tarata Anzaldo Arbieto

Total

N° Registrados 362 20 77 14 27 33 164 24 8 2 11 4 15 4 3 4 15 6 793

Fuente: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente:

Región

Andina

Municipios Cocapata Morochata Tapacari Arque Tacopaya Aiquile Pasorapa Totora Pocona

N° Registrados 1 1 5 4 1 1 3 1 1

Pojo Tiraque Arani Vacas Mizque

Cono sur

3 11 4 8 1 pág. 191

 

Colomi Villa tunari Chimore Puerto Villarroel Entre ríos

Tropico

19 16 5 10 9

Shinahota

Total

5 906

 Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente: Mesa Fuente:

El 61,51% de las personas con discapacidad que fueron acogidos por el programa son hombres, respecto a un 38,48 % de mujeres.

Cuadro Nro 39: Programa Atención a personas con discapacidades: Población acogida por género, 2016-2020

Gestión

N° Niñas, Niños,  Adol  Ad ol escent esc ente, e,  Adul  Ad ulto toss Mayores,

2016 2017 2018 2019 2020

Hombre

Mujer

53 42 38 43 60 42

32 24 22 29 39 25

21 18 16 14 21 17

Total

171

107

2021

Fuente:: Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021 Fuente

Plan de Acciones inmediatas para las Personas con Discapacidad El SEDEGES cuenta con un sistema de acciones inmediatas para proteger a las personas menores y mayores con discapacidades. Gráfico Nro 86: Cobertura d e atenció atenció n, periodo period o 2016 2016 al 2021 2021

66

82 62

80

81

78

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

pág. 192

 

Las personas que son acogidas por el sistema de acciones inmediatas, son de ambos géneros, con diferenciales mínimos.

pág. 193

 

Gráfico Nro 87: 87: Atención Atenc ión po r género, periodo 2016 – 2021 50 45 40 35

43

38

30 25 20 15 10 5 0 MASCULINO FEMENINO

34

28

28

2016 28 38

2017 28 34

39

2018 43 39

42

38

2019 42 38

43

38

40 38

2020 43 38

2021 40 38

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Las personas con discapacidad, cuentan con una estructura organizativa importante, que se moviliza con cierta autonomía en pos de sus intereses y reivindicaciones; las políticas de gobierno han respondido a la dinámica, con políticas de cuyos resultados se han descrito en la presente caracterización. caracterización. Centro de Atención Integral al Adulto Mayor “Caramarca”  

La promoción y valoración de los derechos de las personas adultas mayores, es una de las labores importantes de la Gobernación; las acciones están asociadas a las prestaciones que brinda la atención y la acogida establecida. La atención y acogida integral de personas Adultas Mayores en el centro de Caramarca; consiste en la provisión de alimentación, atención médica, fisioterapia, odontología y enfermería; por la pandemia, la cantidad de acogidos se incrementó. Gráfico Nro 88: Centro “Caramarca”: Adultos mayores atendidos, 2016 2021 80 60

60

53 42

38

2017

2018

40

43

42

20 0 2016

2019

2020

2021

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

El 50.1 % de las personas adultas mayores acogidas en el centro Caramarca son mujeres y el 49,8% son hombres; en la situación, los diferenciales de género son mínimas.

pág. 194

 

Cuadro Nro 40: 40: Centro “Caramarca”: Adultos mayores atend idos por género, 2016-2021 Gestión Mascu Masculin lino o Femenino Femenino 2016 28 38 2017 28 34 2018 2019 2020 2021 Total Tot al

43 42 43 40 224

39 38 38 38 225

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Renta Digni Digni dad La SDHI, durante el periodo 2016-2020, ejecuto la transferencia para el pago de la renta de vejez a 438,392 hombres y mujeres de la tercera edad. Gestión 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Total

Beneficiarios 70,859 72,583 87,798 74,133 70,414 62,605 438,392

Presupuesto Ejecutado 24,800,788.81 25,404,222.97 30,729,385.91 25,946,622.29 24,644,746.26 21,911,649.41 153,437,415.65

Fuente: SDHI, GADC. 2021

Residencias estudiantil estud iantil es de áreas áreas urbanas, rurales e indígenas El SEDEGES atiende anualmente a 4.500 personas, con alimentación y asistencia pedagógica a Niñas, rurales niños yy en adolescentes vulnerables en residencias estudiantiles ubicadas en áreas urbanas, territorios indígenas originarios. Un total de 25 Residencias Estudiantiles, con diferentes capacidades de acogida, cuentan con provisión de alimentos secos y asistencia pedagógica; las residencias están ubicadas en áreas referidas. Cuadro Nro 41: Residencias Residencias estu estudianti dianti les: Población Pobl ación estudiantil estud iantil atendida a 202 2020 0 Regiones Trópico Andina

N° Residencias Estudiantiles 5 11

N° Beneficiarios

Metropolitana

3

Valles Cono sur

4 2

Metropolitana

3

4500

pág. 195

 

Tot al

25

4500

Fuente: Mesa Fuente:  Mesa de Trabajo Técnico: SEDEGES 2021

Ilustración Nro 30: Residencias Estudiantiles

pág. 196

 

Dotación gratuita de Diplomas de Bachiller La SDHI, en el marco de las políticas educativas nacionales, participa en la gestión de una mayor cobertura y acceso a la educación, administrando transferencias para conceder de forma gratuita títulos de bachiller a 210,400 egresados de secundaria durante el periodo 2016-2021.

Gestión

2016 2017 2018 2019 2020 2021 Tot al

Presupuesto Transferido

N° Estudiantes Bachilleres Beneficiados

1,568,350.00 1,568,350.00 1,750,000.00 350,000.00 350,000.00 350,000.00 5,936,700.00 5,936,700.00

31,367 31,367 35,066 37,752 37,752 37,096 210,400

Fuente: SDHI, Fuente:  SDHI, GADC. 2021

Becas a Estudiantes Universitarios La SDHI, transfiere recursos económicos a la UMSS para atender la subvención económica ordinaria para estudiantes universitarios de 14 facultades.  At  Atenc enció ión n Hu Human manititari aria a y Pro tecci tec ción ón Social Soc ial Durante la pandemia las acciones humanitarias de la Gobernación junto a otros gobiernos municipales, facilitaron alimentos a las poblaciones vulnerables en el departamento; con el despliegue de actividades de información y comunicación sobre salud, agua y saneamiento orientadas a mitigar la propagación de la pandemia. El SEDEGES, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos de la SDDMT, apoyaron con asistencia alimentaria a poblaciones de alto riesgo a sequias y a las familias que no contaban con un acceso suficiente al agua en 75 comunidades campesinas; y lo propio, recibieron el apoyo 49 comunidades indígenas originarias, incluyendo poblaciones vulnerables del departamento. Derechos de la Juventud El segmento poblacional de los jóvenes, por la acción de la Secretaria de Desarrollo Humano en coordinación coordinaci ón con las organizaciones juveniles, lograron la aprobación, en la instancia legislativa departamental, de la Ley departamental que facilita su inserción y participación en el ejercicio de los derechos para la realización de las potencialidades y la contribución al desarrollo del departamento.

Demanda De mandass y pro puestas de protección social de las o rganizaciones rganizaciones soci ales ales La directiva de la FDMOIC-BS con la información que cuenta acerca de las debilidades institucionales e insuficiencias operativas de las defensorías que funcionan en las instalaciones de las alcaldías; exige el fortalecimiento de las condiciones de funcionamiento y las acciones de

pág. 197

 

capacitación en prevención de la violencia que realizan las Defensorías de la Niñez, Adolescencia Adolescen cia y los Servicios Legales Legales Integrales Municipales. Asimismo, la FDMOIC-BS, exige el fortalecimiento de la capacitación productiva que realiza el SEDEGES, en el proceso de la atención y rehabilitación a mujeres víctimas de la violencia. Las mancomunidades de las regiones demandan acciones específicas para la protección de la ciudadanía vulnerable y la prevención de las amenazas de la violencia y la delincuencia: En efecto, la Región Andina demanda el fortalecimiento de programas de capacitación productiva diferenciada para grupos vulnerables. La RMK, ratifica la necesidad de la construcción, equipamiento y funcionamiento de Ciudad Mujer. La mancomunidad de la Región Cono sur, demanda: -Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la niña, niño, adolescente, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad. -Construcción y equipamiento de albergues para víctimas de violencia, explotación y exclusión social. -Formación de capacidades productivas y laborales para mujeres y personas con discapacidades. discapacidades. -Fortalecimiento de emprendimientos productivos y económicos para personas en situación de riesgo, violencia y discapacidad La mancomunidad de la Región Trópico, demanda fortalecer: -El sistema de prevención de la violencia, de los delitos y accidentes que acontecen en la región. -Construcción de una Estación Policial Integral. -Implementación de tecnologías de alerta y control de la delincuencia y la violencia. -Construcción de 1 centro de reclusión para rehabilitación, reinserción social y productiva. 5.3.10 Pobreza Hoy existe un amplio consenso que enfatiza la necesidad de tomar en cuenta la naturaleza plural y compleja de la vida humana, al momento de analizar el bienestar de las personas, que va más allá de la perspectiva unidimensional tradicionalmente asociada a consideraciones monetarias y materiales. Un ejemplo de este consenso a nivel internacional es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo primer objetivo es erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, realzando la necesidad de una multiplicidad de recursos monetarios y no monetarios para que las personas alcancen un nivel de vida sostenible y próspero.

Esto implica hablar de otras categorías filosóficas de la vida, que tienen que ver sobre todo con el “estar, hacer y ser”; en la sociedad, referida a la teoría t eoría de las capacidades del Premio Nobel de economía Amartya Sen (1999), quien afirma que la pobreza es una debilidad en las capacidades humanas para elegir la vida que se quiere vivir - “Falta de Libertad” -. La pobreza entonces expresa una debilidad en el desarrollo de las capacidades humanas elementales para funcionar y elegir en libertad, es decir, es la falta no solo de recursos per pág. 198

 

se, sino del acceso a oportunidades (como por ejemplo educación, salud, vivienda, trabajo) para desarrollar las capacidades y a partir de ello generar ingresos. Sin embargo y con el propósito de focalizar la pobreza, queda pendiente la construcción de una medida propia de pobreza multidimensional, adecuada al contexto c ontexto nacional, que ayude a fortalecer el sistema de protección social a partir de la creación de un registro de beneficiarios, que sirva como herramienta de diseño y monitoreo de políticas públicas para reducir la pobreza. En síntesis, la pobreza monetaria y multidimensional se complementan y ayudan a una mejor comprensión de la pobreza, en el afán mayor por reducirlas y brindar oportunidades mejores a la población para que logren vivir la vida que desean. Para la descripción de la pobreza en el departamento de Cochabamba se hará referencia a la pobreza material, inferida a través de tres tipos de indicadores: el Índice de Necesidades básicas Insatisfechas NBI23, el Índice de Desarrollo Humano IDH 24 y los niveles de ingresos referidos al umbral de la pobreza25 

Cuadro Nro 42: Cara Caracterizacio cterizacio n de la Pobr Pobreza eza a nivel nacional nacion al según departamento departamento al año 2012

DEPARTAMENTO BOL IVIA BOLIVIA Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

NO POBRES Necesidades Umbral de Básicas la Pobreza Satisfechas 25.2 29.9 21.9 23.5 26.5 27.2 25.9 28.7 25.5 27.6 17.1 23.2 27.9 37.5 28.1 36.4 16.0 14.4

27.5 26.7

POBRES Pobreza Moderada

Indigencia Marginalidad

35.3 38.2 35.3 35.2 34.4 40.9 31.3 31.7

9.2 15.6 10.6 9.7 12.1 17.8 3.2 3.7

0.4 0.7 0.4 0.5 0.5 1.1 0.1 0.1

45.9 47.0

9.5 11.2

1.0 0.6

Fuente: INE  INE 2021, Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 Fuente:

Como se puede observar en el cuadro anterior, el 25% de la población del departamento no ha cubierto sus necesidades básicas y alrededor del 35% aún vive en situación de pobreza. En la figura siguiente se observa que la pobreza monetaria en función de los ingresos, se acentúa en los municipios de la región Andina, en los cuales las familias viven con ingresos por debajo del mínimo nacional de Bs.2164, considerando que las familias en la región Andina cuentan con

23   El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas es un indicador que permite identificar qué tan vulnerable está la sociedad en materia de servicios públicos, acceso a educación, dependencia económica de los hogares, condiciones de la vivienda y hacinamiento 24  El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita. 25  La pobreza monetaria se entiende como la falta de ingresos para satisfacer las necesidades básicas que, al mismo tiempo estrechamente ligado a la desigualdad, pues evidencia que existen personas sobre las cuales se acumula una serie de factores, injusticias o carencias que impiden su despegue o salida de l a pobreza.  

pág. 199

 

alrededor de 8 miembros el ingreso percápita día, es por debajo del umbral de la pobreza, es decir menos de 1 dólar al día.

pág. 200

 

Ilustración Ilus tración Nro 31: Pobreza Pobreza en en Cochabamba

Fuente:: Elaboración propia en base a datos del CNPV INE 2012, ajustes al 2020 Fuente

La población de regiones de Trópico, Metropolitana y Vallesniveles tiene mejores ingresos, si hablamos de las desigualdades, internamente se observan por debajo del aunque mínimo nacional, pero al mismo tiempo ingresos de hasta 4 veces más que Bs 2.164. Los niveles bajos de ingresos, la carencia de servicios básicos, niveles bajos de escolaridad y altas tasas de mortalidad, se reflejan en la figura de color rojo. Predomina esta situación en las regiones Andina, Cono Sur y Trópico. En la Región Metropolitana 3 de los 7 municipios se encuentran en este rango debido a desigualdades en sus distritos. Si bien en la figura se observan municipios con IDH medio, estos, a su vez, presentan una alta tasa de vulnerabilidad ante la carencia de servicios básicos y las condiciones de habitabilidad. Esta característica se denota en municipios de las regiones Andina, Cono Sur, Trópico y Metropolitana, Metropolitan a, respectivamente. respectivamente.  

pág. 201

 

5.3.11 5.3 .11 Caracterizació Caracterizació n Económi ca a) Ocupación Ocupación Social y produ ctiva del territorio De acuerdo con la Constitución Política, el modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos 26. Adicionalmente, menciona que laprivada economía pluralcooperativa. está constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, y social La economía de Bolivia desde el 2006 al 2013 mantuvo un crecimiento sostenido hasta alcanzar la tasa de crecimiento anual de 6,8% anual (en 2013) 27; desafortunadamente desde el 2014 empieza a desacelerarse el ritmo de crecimiento del PIB debido a la reducción significativa del precio internacional de minerales e hidrocarburos atribuido a la guerra comercial entre EEUU y China. Pese a esta situación adversa, el gobierno de Bolivia consecuente con el modelo económico social productivo y comunitario, ha mantenido los niveles de la inversión pública y bonos de transferencia en favor de los grupos sociales vulnerables, que dio lugar a la merma gradual de las Reservas Internacionales de algo más 15.000 millones de dólares que se alcanzó en 2014, se redujo a 7.000 millones de dólares en 2019, de la misma manera se vuelca los saldos positivos en la contabilidad fiscal del país, registrándose por seis años consecutivos -entre el 2014 y 2019déficit fiscal y saldo negativo en la balanza comercial, evidenciando de esta manera que Bolivia al igual que la mayoría de los países del planeta entran en un proceso de desaceleración de su economía En estas circunstancias en la que la economía del país y de Cochabamba estaba con crecimiento decreciente, se suscita la convulsión social después de las elecciones generales de octubre del 2019 que ha paralizado todas las actividades económicas y sociales por un periodo de 21 días, debilitando aún más la economía boliviana. Otro efecto provocado por el conflicto social, que tendrá repercusión significativa en la dinámica económica nacional es la interrupción del gobierno de Evo Morales con la instalación de un nuevo gobierno de transición. Después de este acontecimiento socio político en el país, a inicios del 2020 apenas estaba iniciando la rehabilitación de las actividades económicas, llega la inesperada pandemia de coronavirus, con la paralización de al menos ochenta por ciento de las actividades económicas del país, desde marzo del 2020 por más de cuatro meses, dando lugar a la recesión económica   Ocupación social y productiva Es necesario realizar una descripción de las principales características a nivel macroeconómico macroeconómico del territorio: desde el Producto Interno Bruto (PIB) y las variables que lo conforman, hasta las actividades productivas y sus potencialidades a nivel de las 5 regiones del departamento, con la finalidad de identificar las vocaciones productivas y su interrelación regional.



  PIB El libre mercado trajo como consecuencia un paulatino deterioro de la economía departamental, especialmente agropecuaria, debido a la migración y emigración de población rural hacia las zonas urbanas y hacia el exterior del país respectivamente. •

Las provincias perdieron fuerza de trabajo y mercados, dando lugar al descenso del PIB. Las actividades urbanas se multiplicaron especialmente en el comercio de bienes introducidos por el

contrabando, los servicios diversos ligados a las actividades universitarias y a los rubros tradicionales de comidas y bebidas. 26

 Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia Articulo 306.

27

 https://www.ine.gob.bo/index.p https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisti hp/estadisticas-economicas cas-economicas   pág. 202

 

La dificultad de supervivencia en los municipios más dispersos dio lugar a la presión social sobre el territorio urbano de la Región Metropolitana, para crear economías diversas ligadas al comercio de mercaderías y de bienes inmuebles. Los servicios y el transporte constituyen otras fuentes adicionales de creación de autoempleo y de oportunidades de ingreso. Uno de los principales indicadores macroeconómicos es el Producto Interno Bruto (PIB), a continuación, se muestran datos de la variación de este indicador en la última década, esto con el fin de ubicar cual el aporte al PIB Nacional desde el departamento de Cochabamba. Gráfico Nro 89: Variació Variación n porcentual por centual del PIB departamental departamental comparado comp arado con las variaciones variacio nes de Santa Santa Cruz, La Paz Paz y todo Bolivia Boli via 9,00 8,47

8,00

7,83 7,16 6,80

7,00 6,15 6,00

6,00 5,00 4,00

4,42 4,21

1,00

4,27 4,20 3,93

4,85

4,79 4,56

3,82 3,18

3,00 2,00

4,80

3,52 3,09

3,36

6,09 5,72 5,20 4,71

4,49 4,13 3,71

4,19

5,62

5,12 4,66

5,47

6,49 5,46 5,44

4,96

3,80

6,64

6,05 5,20 4,86

6,72 6,10

5,98 5,80

4,20

4,52 4,22

5,51 5,54 4,26

4,15 3,21

2,83 2,78 2,25

1,47

2,22 2,04

1,12

0,00

BOLIVIA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE Bolivia 2021

El PIB en del departamento de Cochabamba presentó una caída porcentual en el año 2017 a diferencia de PIB a nivel nacional que mantuvo un crecimiento de aproximadamente una 4%, si bien para el año 2020 la economía cochabambina se empezaba a recuperar, la Pandemia del Covid 19 llevó a que exista una crisis económica con una variación negativa ( -9.69) , la paralización de las actividades económicas claramente se vio reflejado en este indicador.

pág. 203

 

Gráfico Nro 90: 90: Particip ación de d e las Region Region es en el el PIB departamental

Fuente: SDPLA Fuente:  SDPLA en base a metodología del Economista Nelson Manzano con datos CNPV 2012

Al realizar la identificación de que región aporta más al PIB Departamental, se muestra claramente que el 74% lo aporta la Región Metropolitana, las demás regiones están alrededor de 6% de aporte, esto puede explicarse en el hecho de que en esta región se concentra la mayor cantidad de fuerza de trabajo, la mayor cantidad de industrias y la mayor concentración de actividades comerciales y de servicios por lo que la variable consumo del PIB también se concentra en esta región.   Balanza comercial La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones, este indicador económico nos permite identificar el potencial productivo que tiene el departamento y en algún caso verificar si el aparato productivo departamental logra cubrir el mercado interno y a su vez exportar el excedente. •

Gráfico Nro 91: 91: Balanza comercial d e Coch Coch abamba

Fuente: Cámara Fuente:  Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba 2021

pág. 204

 

Las exportaciones del departamento son principalmente de combustibles, lubricantes, alimentos y bebidas, las importaciones son de equipos de transporte, suministros industriales y bienes de capital. En el gráfico se muestra claramente el déficit en la balanza comercial que asciende para el 2021 a un valor aproximado aproxim ado de 200 millones de dólares. Esta Est a evolución de la balanza comercial nos muestra que el potencial exportador y al cual como gobierno departamental podemos fomentar el sector de alimentos y bebidas y a toda la cadena productiva que hace parte de este sector.   Empleo En esta sección se presenta y analiza algunas variables que dan cuenta de la situación del empleo en el Departamento procurando agrupar dicha información por regiones. Para realizar el análisis de la situación del empleo en el departamento, se debe tomar en cuenta cual es la población económicamente activa, la categoría ocupacional en la que desarrolla su trabajo. La tasa de desempleo mide la proporción de la población económicamente activa que está en busca de trabajo, la importancia de mirar este indicador radica en el poder identificar acciones a corto y mediano plazo para incrementar la tasa de empleos, pero al mismo tiempo que estos empleos sean más estables y con ingresos constantes, al igual de contar con beneficios sociales y laborales. •

Gráfico Nro 92: Tasa de desempleo en el Departamento de Cochabamba 2015-2021

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2021 La tasa de desempleo en Cochabamba en promedio es del 4.5 % excepto en el año 202 2020 0 -2021 periodo en el cual se presenta la pandemia del COVID- 19, la paralización de las actividades económicas a nivel mundial y nacional conllevo a que muchas empresas prescindieron de los servicios de sus empleados esto incrementó la tasa de desempleo, este incremento se agravó aún más considerando, como se explicará más adelante, que alrededor del 56 % de la población económicamente activa del departamento son trabajadores por cuenta propia , por lo que su

actividad e ingresos depende del día , al declararse las cuarentenas y restricción de horarios, todo este grupo de personas tuvo una recesión por lo que la tasa de desempleo en su pico más elevado se da en el tercer trimestre del año 2020 con un valor de 17.2% , un valor muy aproximado al de otros países y ciudades de Latinoamérica , haciendo que el fenómeno de desempleo sea la primera mirada de la crisis provocada por la pandemia.

pág. 205

   

  Población económicamente activa activa por edad edad y sexo (ocupación princi pal) La población económicamente activa la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Por lo tanto, es el conjunto de la población que a partir y hasta la edad que el Estado fija como límites mínimo y máximo (7 años a 65 años) para ingresar y egresar del mundo laboral, se encuentra efectivamente trabajando o está buscando activamente un puesto de trabajo. En el caso del Departamento de Cochabamba al 2021 la PEA representa el 74% del total de población departamental. ●

La PEA ocupada del Departamento de Cochabamba al año 2012, muestra que el 55,9% lo hace en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El comercio al por mayor y menor, ocupa el 9,1% de la PEA; seguida de la construcción 7,6%; actividades sin especificar 5,5%; en quinto lugar la industria manufacturera con el 4,8% de la PEA 28. Ahora bien, la organización de la fuerza de trabajo de la población económicamente activa del departamento, varía entre la región Metropolitana con las otras cuatro. Como puede apreciarse en la gráfica la PEA de la región metropolitana dedicada a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca representa alrededor del 8% tanto en hombres como en mujeres, sin embargo el comercio representa para las mujeres el 30% de la PEA de entre 14 y 60 años, seguido de servicios de comida educación y asistencia social , siendo el grupo de administrativos mujeres alrededor del 3%.En cambio los hombres trabajan principalmente en construcción , transporte , comercio e industria manufacturera. Cuadro Nro 43: Gráfico Población económicamente activa por actividad económica princip al, sexo sexo y región Metropolitana Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales

1,46% 1,34%

v   hg v m m,…

0,03%

Otras actividades de servicios

2,24%

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas

0,66% 0,36%

4,69%

2,90%

Servicios de salud y de asistencia social

10,58% 5,53%

Servicios de Educación Administración pública, defensa y planes de seguridad social de Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades profesionales, científicas y técnicas

10,00%

11,70% 2,35% 1,13% 0,40% 0,84% 2,47% 1,85% 12,33%

Actividades inmobiliarias 13,16%

Actividades financieras y de seguros Información y comunicaciones Actividades de alojamiento y de servcios de comida

2,29% 2,00% 1,58% 1,16% 2,35% 8,22% 8,29%

Transporte y almacenamiento 0,80%

12,13%

Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos

22,94%

Construcción

0,51%

Sm  g, v  g , g …

0,14% 0,00%

Suministro de electricidad Gas, vapor y aire acondicionado

0,40% 0,22%

Industria manufacturera Explotación Explot ación de minas y canteras

6,17%

33,30%

6,83% 0,80% 0,11% 2,18%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1,56%

0,00% Hombre

Valles

20,00%

40,00%

Mujer

Andina

28 

https://www.ine.gob.bo/index.ph gob.bo/index.php/cochabamba-pri p/cochabamba-principales-indi ncipales-indicadores-de-emple cadores-de-empleo-poro-porDatos calculados en base al INE 2021 - https://www.ine. trimestre-segun-sexo/  trimestre-segun-sexo/ 

pág. 206

 

 M: Actividades profesionales, Serv. Administrativos de apoyo, científicas, técnicas y otras Act. de Serv.

10,35%

 M: Actividades profesionales, Serv. Administrativos, de apoyo, científicas, técnicas y otras Act. de Serv.

2,75% 3,37% 5,34%

 I: Actividades de alojamiento y de servcios de comida

0,51% 0,70%

 I: Actividades de alojamiento, Serv. de comida, empleadores de hogares privados, productores de bienes y serv. de uso propio

12,40%

0,09% 2,68% 3,53%

 H: Transporte y almacenamiento

9,72%  H: Transporte y almacenamiento

1,71% 3,31%

 P: Servicios de Educación, salud y asistencia social

5,39%

 P: Servicios de Educación, salud y asistencia social

4,28% 6,02%

 V: Otras Actividades

7,98% 10,08%

 V: Otras actividades

0,43%

 G: Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos

0,09% 6,48%

 F: Construcción

0,58%

 D: Suministro de electricidad Gas, vapor y aire acondicionado

0,14% 0,02%

20,65%

 G: Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos

1,78% 5,56%

 F: Construcción

5,83% 0,22%

21,11%

 D:Administración Pública, defensa, planes de seguridad, Información, comunicaciones, comunicacion es, suministro Gas, vapor y aire acondicionad acondicionadoo 6,87% 7,57%

 C: Industria manufacturera

33,94% 34,54% 10%

H om om bbrr e

5,20% 0,54%

 B: Explotación de minas y canteras

 A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0%

1,32% 3,93%

 C: Industria manufacturera

0,28% 0,02%

 B: Explotación de minas y canteras

1,12% 0,52%

20%

30%

74,59% 76,26%

 A: Agricultura, ganadería, silvicultura silvicultura y pesca

40%

0%

M uj uj er er

20%

40%

60%

80%

Homb Hombre re Muje Mujerr

Cono Sur

Trópico 4,20% 7,07%

 V: Otras actividades  Q: Servicios de Educación, servicios de salud y de asistencia social  O: Administración pública, defensa, planes de seguridad, suministro gas, vapor y aire acondicionado

 P: Servicios de Educación, salud y asistencia social  M: Actividades profesionales, Serv. Administrativos, de apoyo, científicas, técnicas y otras Act. de Serv.  I: Actividades de alojamiento, Serv. de comida, m  hg v,  …

0,53% 0,80%

 M: Actividades profesionales, científicas, técnicas y otras actividades de servicios

1,56% 1,95%

 I: Actividades de alojamiento y de servicios de comida, v   hg v m m,…

0,26% 4,59%

 H: Transporte y almacenamiento

3,49% 0,19%

 H: Transporte y almacenamiento  G: Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos

2,41% 8,50%

 F: Construcción

7,78% 0,39%

 A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Ho om mb brr e

20%

0,58% 6,44% 5,33% 0,21%

40%

60%

4,27%

 F: Construcción

0,31% 0,13% 0,01%

 B: Explotación de minas y canteras 72,87 68,06%

0%

1,42% 1,62%

 D:Administración Pública, defensa, planes de seguridad, Ifm, m, m G, v y…  C: Industria manufacturera

1,90% 0,24%

 B: Explotación de minas y canteras

2,08% 4,60%

 G: Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos

2,02% 2,96%

 C: Industria manufacturera

4,69% 7,27%

 V: Otras actividades

2,70% 5,50%

15,58%

6,97%

2,79% 3,14% 0,18% 0,06%

 A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

59,70%

80%

Mu ujj er er

0% Hombre

20%

40%

Mujer

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012 El 17 de julio de 2014, se promulgó en Bolivia un nuevo código de la infancia y la adolescencia, que autoriza con carácter excepcional y oficial el trabajo infantil a partir de los 10 años. En contraposición a esta normativa, en la Región Metropolitana el 3% de la población económicamente activa es menor de 10 años y trabaja principalmente en comercio al por menor y como ambulante; en el caso de los hombres en manufactura principalmente y las mujeres en servicios de comida como ayudantes de cocina. Se trata de trabajo infantil generalmente en el entorno familiar y sin remuneración porque es de apoyo a la economía de sus padres. En la región Valles, la PEA entre 15 y 59 años, el 36% de mujeres y el 35% de hombres trabaja en el sector agropecuario, en el caso de las mujeres entre las principales actividades que desarrollan están: comercio, servicios de comida, manufactura, servicios de educación y de asistencia social, en el caso de los hombres desarrollan también actividades de construcción,

60%

69,44

transporte, manufactura y comercio. El trabajo infantil de niños en la agricultura, comercio, servicios de comida y manufactura, y los niños en comercio construcción e industria manufacturera. Los mayor adultosfemenina, mayores también tanto hombres como en agricultura, encomercio. el caso de la población adulta desarrolla susmujeres actividades en el sector En el Cono Sur, la PEA entre 15 y 59 años, el 68% de mujeres y el 72% de hombres trabaja en el sector agropecuario, en el caso de las mujeres también desarrollan actividades de comercio, pág. 207

 

manufacturas y servicios de asistencia social y educación, en el caso de los hombres desarrollan también actividades de construcción y transporte. El trabajo infantil de niños menores de 10 años se presenta como trabajadores familiares no remunerados en la agricultura, en el caso de las niñas también en servicios de comida y comercio y los niños en actividades de comercio. Los adultos mayores trabajadores por cuenta propia en actividades de agricultura tanto hombres como mujeres, en el caso de la población adulta mayor femenina, también desarrolla sus actividades en el sector comercio. En la región Andina, la PEA entre 15 y 59 años, el 76% de mujeres y el 74% de hombres trabaja en el sector agropecuario, en el caso de las mujeres también desarrollan actividades de comercio, manufacturas y servicios de asistencia social y servicios en los hogares, en el caso de los hombres desarrollan también actividades de extracción en minas y canteras, construcción y transporte. Los niños y niñas en la agricultura, comercio e industria manufacturera. manufacturera. Los adultos mayores tanto hombres como mujeres agricultura. En la región Trópico, la PEA entre 15 y 59 años, alrededor del 60% tanto en hombres como mujeres desarrolla sus actividades económicas en el sector agropecuario, en el caso de las mujeres también desarrollan actividades de comercio y los hombres desarrollan también actividades de construcción y transporte. Los niños y niñas en comercio y agropecuario. Los adultos mayores tanto hombres como mujeres agropecuario y comercio. Respecto a la inserción laboral de las mujeres, está marcada por elementos culturales que las ponen frente a las disyuntivas de la vida pública y privada, enfrentan la necesidad de generación de riqueza frente al cuidado doméstico. Parte de la inserción laboral de las mujeres es lo que se denomina economía del cuidado. En este sentido la economía del cuidado tiene dos componentes: El primero es el de cuidado asalariado que hace referencia a trabajadoras(es) del hogar asalariadas, trabajadoras(es) del sector de la enseñanza y a trabajadoras(es) que se dedican al cuidado de personas de la tercera edad o con alguna discapacidad y que reciben remuneración a cambio de sus actividades El segundo componente hace referencia a la economía del cuidado no asalariado, constituida por las actividades que realizan las mujeres principalmente en sus hogares y que las enfrenta al dilema de inserción laboral o vida privada. Siendo la población femenina el 50 % del departamento y como ya se explicó la que cumple no solo roles de cuidado sino también actividades económicas sobre todo por cuenta propia, resulta relevante proponer líneas estratégicas para mejorar las condiciones de empleo y garantizar la cadena de cuidado en un interés colectivo del vivir bien.   Economía informal



Se entiende por economía informal a la conjunción de dos componentes; las unidades económicas informales y el empleo informal. Las unidades económicas informales se denominan así, según se ha determinado en la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo como:

(…) un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de

servicios con la finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas que participan en esa actividad. Esas unidades son típicamente familiares y/o de muy pequeña escala; tienen una administración rudimentaria, sin personería jurídica ni uso de contabilidad y los gastos derivados de las actividades económicas que realizan no están separados de aquellos familiares o personales. pág. 208

 

Tienen además las siguientes siguientes características: Los propietarios son usualmente los capitalistas y los trabajadores del negocio, y las contrataciones de mano de obra -cuando existen- son eventuales; basadas en el parentesco o relaciones personales y sociales y no en acuerdos contractuales propiamente dichos (Organización Internacional del Trabajo, 1993) Por otro lado, el empleo informal es entendido como fuentes de trabajo -ya sea en el sector informal o formal-, pero que se encuentran al margen, total o parcialmente, de la aplicación de la regulación laboral y, sobre todo, del acceso a protección social, esencialmente seguro de salud y sistema de pensiones para la vejez.   Empleo informal De acuerdo a los datos de hogares del Censo de Población y Vivienda 2012, el 67% de las personas en el departamento de Cochabamba son trabajadores por cuenta propia. Solo el 24% son personas asalariadas, este dato de condición de actividad nos da una aproximación de la informalidad puesto que aquellos trabajadores que no perciben un sueldo fijo, no tienen beneficios sociales y laborales suelen ser los trabajadores por cuenta propia o familiares sin remuneración. A continuación, se muestra el resumen del trabajo no asalariado: •

Cuadro Nro 44: Condición de actividad económica por regiones del Departamento de Cochabamba Región

Asalariado %

No asalariado %

Metropolitana Metropolit ana

48

69

Valles

31

69

Trópico

21

79

Cono Sur

15

85

Andina

10

90

Fuente:: Elaboración propia en base al Censo Nacional de población y vivienda INE-2012 Fuente

Se puede observar claramente en el dato del cuadro que todas las regiones el porcentaje de posible informalidad del empleo es mayor al 50%, estos valores están relacionados con la actividad principal que se desarrolla en cada región, en las regiones Metropolitana, Valles y Trópico esta condición de actividad está ligada al comercio servicios transporte y actividad agrícola, en el caso de Cono Sur y Andina estrechamente ligada a la actividad agropecuaria. Si bien en Bolivia no existen estadísticas específicas sobre la informalidad en el empleo este dato es la mejor aproximación al empleo informal.   Ingresos •

La medición del PIB per cápita permite dar una aproximación de los ingresos, en Bolivia el INE

realiza la encuesta trimestral de empleo, al ser una encuesta infiere datos a nivel departamental y sectorial, en tanto no se realice un nuevo CENSO de población y vivienda este dato de la encuesta es el mejor indicador para ver los ingresos familiares por sectores económicos del territorio departamental, tal como se muestra a continuación:

pág. 209

 

Cuadro Nro 45: Ingresos familiares por rubro a nivel departamental OCUPACIÓN PRINCIPAL PRINCIPAL

Mediana de ing resos reso s Bs/ Mes

Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca y Silvicultura

1000

Explotación de Minas y Canteras

3500

Industria Manufacturera

2300

Suministroo de electricidad,gas,vapor Suministr electric idad,gas,vapor y aire acondicionado

4213

Suministroo de agua, evac. de aguas res, gestión de desechos Suministr

3342

Construcción

3031

Venta por mayor y menor, reparación de automotores

1800

Transporte Transport e y Almacenamiento

3031

Actividades Activ idades de alojamiento y servicio servici o de comidas

1732

Informacioness y Comunicaciones Informacione Comunicaciones

3000

Intermediación Intermedi ación Financiera y Seguros

3725

Actividades inmobiliarias inmobiliarias

2533

Servicios Profesionales Profesionales y Técnicos

2500

Actividades Activ idades de Servicios Administrativos Administr ativos y de Apoyo

1900

Adm. Pública, Defensa y Seguridad Social

3522

Servicios de Educación

3500

Servicios de Salud y Asistencia Social

2911

Actividades artísticas, entretenimiento entretenimiento y recreativas

2000

Otras actividades actividades de servicios

1748

Actividades de Hogares Privados

1257

Servicio de Organismos Extraterritoriales Extraterritoriales

3500

 Elaboración propia en base a Encuesta trimestral de empleo INE - julio 2021 Fuente: Elaboración Fuente:

b) Desarrol Desarrol lo de actividades activi dades agrícolas La producción agrícola está localizada en los valles angostos y en las superficies inclinadas inclinadas de

las partes altas. Se puede inferir que la vocación productiva agrícola del departamento de Cochabamba se distribuye en los cultivos de cereales andinos, cereales tropicales, cultivos de la papa, frutales cítricos y hortalizas.

pág. 210

 

Ilustración Nro 32: Áreas de producción agrícola con % de empleo que genera por región

Fuente:  Elaboración Propia en base a datos del portal WEB GeoBolivia y INE Censo Agropecuario 2013 , Fuente: Elaboración Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

Las regiones en las que se genera empleo a raíz de actividades agrícolas, son Valles, Cono Sur, Andina y Trópico respectivamente; en la Metropolitana hay producción, pero no absorbe la mayor cantidad de la Población Económicamente Activa (PEA). La producción estacional del sector agrícola conlleva también a migración de actividad económica, la población joven realiza esta actividad principalmente en épocas de cosecha y siembra, trasladándose trasladándose luego a actividades actividades económicas como ser transporte, comercio y sector construcción. Como se observa en la figura las áreas con mayor potencial. Territorialmente la presión que ejerce el crecimiento urbano sobre las tierras con potencial productivo, como se muestra en la figura, conlleva una reducción de las áreas de producción.

Cochabamba, cuenta con alrededor de 3.301 comunidades dedicadas a actividades de producción agrícola, crianza de ganado, pesca y actividades piscícolas (Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, 2020). Estas comunidades están constituidas en Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias  –  –   OECA´s, siendo la base de esta estructura la unidad productiva familiar y multifamiliar; son campesinos agropecuarios que se dedican principalmente a procesos grupales y actividades asociativas de acopio de materia prima. Estas actividades pág. 211

 

están orientados a mejorar la producción en cuanto a volumen, productividad y calidad, para lograr competitividad en el mercado y obtener mejores ingresos, además de adquirir nuevos conocimientos en producción y gestión de organizaciones productivas con visión empresarial. Ilustración Nro 33 33:: Superficie con pr oducción agrícola agrícola intensiva y áreas áreas con riego (departamental (departame ntal y regional)

Fuente:: Elaboración propia en base al Censo Agropecuario INE – Fuente INE  – 2013,  2013, ELFEC 2021

Del total de producción agrícola las regiones con mayor cantidad de riego son: Cono Sur (Tiraque, Mizque, Pojo, Omereque), Andina (Independencia, Morochata) y Metropolitana pág. 212

 

(Sacaba). A pesar de contar con superficie bajo riego es la necesidad necesidad de identificar la superficie actual con necesidad de riego, en cada región, debido a la expansión de la mancha urbana y parcelamiento de las tierras. tierr as. Asimismo, Asimis mo, es necesario el uso eficiente del agua mediante el manejo adecuado de las cuencas, para proteger el recurso y cubrir la necesidad de riego. En el mapa se observa que las vías departamentales están estrechamente ligadas a la producción agrícola, pero se identifican también algunos municipios que quedan aislados, principalmente en las regiones del Cono sur y Andina. Se observa también producción agrícola cerca de la ruta del río Ichilo Mamoré, rio navegable que se convertirá en una vía fluvial estructurante en el país, por la conexión que posibilita y posibilitará entre el departamento de Cochabamba y el norte de Bolivia, y de éste con Brasil. La producción de estas comunidades puede verse potenciada si se tiene un manejo adecuado de la cuenca y la producción. Con relación a los frutales, es un potencial en el departamento de Cochabamba porque representa el 46.3% del total nacional. Entre los principales cultivos destacan el plátano y banano i  y cuenta con una Dirección General de Análisis Productivo (DAPRO). Son productos importantes no solo para la economía local sino para el país, porque una parte se destina a la exportación, a mercados como el argentino, generando divisas. Los tubérculos y raíces llegaron375.453 a un total de 426.496 la temporada 2018-2019, gracias a la papa que registró toneladas. Estostoneladas productosenrepresentan el 28.3% de la producción total nacional, y es un volumen mayor a la producción en el departamento de La Paz. Después de los frutales y los tubérculos más raíces, están los cereales con 152.659 toneladas, las hortalizas con 130.766 toneladas y los forrajes con 46.185 toneladas. Las hortalizas representan 26% del total nacional aproximadamente, pero los otros dos grupos fueron menos importantes en cuanto al volumen, ya que representaron una parte menor al 10% de la producción nacional. Los abonos y oleaginosas e industriales, llegaron a una producción de 896 y 7.708 toneladas respectivamente. Con relación a la papa, el volumen de producción se incrementó en el periodo 2018-2019, respecto al periodo 2017-2018, llegando a obtenerse 10.950 toneladas. El resto de los productos mostraron aumentos inferiores a 2.500 toneladas, pero superiores a 1.000 toneladas, como es el caso de la naranja, piña y mandarina. El arroz con cáscara creció en 996 toneladas, la betarraga en 723 toneladas y el locoto en 696 toneladas. La producción de maíz, producto anteriormente representativo para el departamento de Cochabamba, disminuyó exponencialmente en los últimos años según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en aproximadamente 31.000 toneladas, lo que representa una disminución del 15% anual desde el año 2010. Sectores potenciales agrícolas En el análisis regionalizado se identificó que la mayor producción, en toneladas, en la Región Metropolitana, es de hortalizas y tubérculos, que cubren principalmente el mercado interno. La papa, cebolla y maíz en grano, los productos con mejores rendimientos en la región. En la Región Valles el potencial agrícola es la producción de papa, durazno y maíz en grano, producción que es comercializada en el mercado interno regional y departamental, pero que está

siendo afectada por el parcelamiento de las tierras, ya que está disminuyendo la cantidad de hectáreas producidas; por lo tanto, la cantidad de rendimiento. En la Región Andina los mayores rendimientos se dan con la producción de papa, pero tienen un potencial en la producción de trigo y maíz en grado. Al norte de la región, en el municipio de Morochata, se puede observar también producción de frutales tropicales con un potencial en cacao. pág. 213

 

Gráfico Nro 93: Cochabamba: Principales productos agrícolas por región expresados en toneladas para el año 2021

 Elaboración propia en base a datos de Sistema Integrado de Información Productiva, 2021 Fuente: Elaboración Fuente:

Como se observa en la gráfica Nro. 93, en la Región del Cono Sur también se produce trigo, igual que en la Región Andina. En Cono Sur producen tomate, que abastece al mercado local y nacional. En la Región Trópico producen principalmente frutales con potencial para exportación, principalmente de banano, piña y cítricos (mandarina y naranja). Por su parte, la producción de coca también constituye una importante fuente de empleo, producto que se cultiva principalmente en Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos (Trópico); en Tiraque, Pojo y Totora (Cono Sur) y en Cocapata y Ayopaya (Andina). La superficie cultivada con coca en la región del Trópico de Cochabamba se incrementó 21% en comparación a 2019, hasta alcanzar 10.606 ha en 2020, siendo esta la mayor cifra reportada en el informe de monitoreo al 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Como ya se mencionó, el principal cultivo cochabambino es la papa. En la l a temporada 2018-2019 la producción total de este tubérculo fue de 375.453 toneladas, superior a las 364.503 toneladas de 2017-2018, siendo así el principal productor a nivel nacional, superando incluso a La Paz. En cuanto al rendimiento para 2018- 2019, llegó a 10.007 kilos por hectárea, mayor a los 7.152 kilos por hectárea promedio nacional y los 6.586 kilos por hectárea de La Paz. De los 47 municipios del departamento de Cochabamba, 42 tienen actividades relacionadas a la producción del cultivo de papa. En 2019, el municipio de Sacaba fue el primer municipio productor de papa, considerándose como potencial productivo con diversificación, con más de 50.000 toneladas en una superficie efectiva cultivada de 2.000 hectáreas. Le siguieron en importancia Cocapata y Tiraque con producciones superiores a 40.000 toneladas. Con base a información de las actividades

agroproductivas georeferenciadas, a continuación se muestra la distribución geográfica municipal de la producción de papa entre los años 2013 y 2019.

pág. 214

 

Ilustración Nro 34: Municipios con mayor producción de papa en el Departamento de Cochabamba   Cochabamba

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Censo Nacional Fuente:

Agropecuario (CNA) 2013, Información del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y Observatorio Agroambiental y Productivo (AOP) Bolivia.

Como se mencionó, entre los frutales el plátano es un producto importante para el departamento, siendo el segundo después de la papa, pero el más importante entre los cultivos frutales. En la temporada 2018-2019, su producción totalizó 245.479 toneladas, 6.018 toneladas menos con pág. 215

 

relación a la temporada 2017-2018. Cochabamba es el principal productor de plátano en Bolivia, con una participación del 50% del total. Ilustración Nro 35: Municipios de Cochabamba productores de banano

Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Censo Nacional Fuente: Elaboración Agropecuario (CNA) 2013, Información del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y Observatorio Agroambiental y Productivo (AOP) Bolivia. Bolivia.

pág. 216

 

En 2019 el municipio de Villa Tunari fue el mayor productor de plátano con más de 95.000 toneladas en una superficie efectiva de 5.000 hectáreas. Puerto Villarroel, Chimoré, Entre Ríos y Shinahota le siguieron en la producción, en orden de importancia. Del total de comunidades agropecuarias del departamento, el 20% se dedican a la producción comunitaria familiar del cultivo de plátano, con una producción promedio de más de 300 toneladas por comunidad, en una superficie por comunidad de más de 20 hectáreas. El tercer cultivo con mayor volumen de producción de Cochabamba es el banano que, a diferencia del plátano, es destinado mayormente a la exportación, siendo Argentina el principal destino. Dentro de los frutales el banano ocupó el segundo lugar en la gestión pasada y a nivel nacional con 70.8% del total, con un rendimiento de 17.442 kilos por hectárea, superior a los 14.986 kilos por hectárea de Bolivia. Puerto Villarroel fue el municipio con mayor producción para el 2019, con 63 comunidades que se dedican a la siembra y cosecha del cultivo de banano; también se puede mencionar a Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos y Shinaota, en orden de importancia.

c) Desarrol Desarrol lo de actividades activi dades pecuarias El departamento tiene vocación pecuaria para la ganadería de auquénidos, ovejas y de vacunos. La primera unidad para encuentr encuentra por debajopróxima de los 3000 m.s.n. m., principalmente en ganadera, las regiones deganado Valles yvacuno, Trópico.seTiene unaasuperficie a lasm.s.n.m., 836.000 hectáreas.

pág. 217

 

Ilustración Nro 36: Municipios y Regiones del Departamento de Cochabamba con mayor actividad pecuaria

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Censo Agropecuario INE 2013  –  – Ministerio  Ministerio de Desarrollo rural y Tierras 2020

La actividad ganadera se convierte en una actividad complementaria a la actividad agrícola. La producción de carne, huevo y leche incrementa los ingresos familiares y permite sostenibi sostenibilidad lidad económica en las comunidades, ya que muchas veces la actividad agrícola es estacional.

pág. 218

 

La existencia de aves parrilleras en Cochabamba mostró una tendencia decreciente en los últimos años, respecto al total del país, 33.2%, lo que muestra la importancia de su producción en la provisión de alimentos del mercado interno, principalmente cárnico, que llegó a una producción aproximada de 163.107 toneladas en 2019. Si bien su aporte es importante, otros productores están ganando mayor espacio en el mercado, aprovechando el rezago en la existencia de aves de parrilla durante la última déca: da.

Ilustración Nro 37: Municipios y Regiones del Departamento de Cochabamba con mayor producció n de aves de corral corral  

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base al Censo Agropecuario INE 2013

pág. 219

 

Se contabilizó 33 municipios que tienen actividades relacionadas a la crianza y comercialización de aves de granja, en los que criaron, en promedio, más de 50.000 aves de granja entre los años 2013 y 2019. Para el año 2019 el municipio de Vinto fue el primer municipio dedicado a estas actividades, considerándose como potencial productivo con diversificación, con más de 7.000 cabezas, nivel similar a Sacaba y Capinota. Si bien Vinto se considera el municipio con más aves de parrilla, es Puerto Villarroel el municipio que agrupa la mayor cantidad de comunidades criadoras de pollos parrilleros, 25 en total. Pocona agrupa 18 comunidades, Sacaba 14 comunidades y Vinto 12 comunidades. Un producto procedente de las aves de postura es el huevo, que tuvo una evolución favorable entre 2015 y 2019, pasando de 673 millones de unidades a 955 millones de unidades. Desde la gestión 2017 la producción de huevos en el departamento departament o se situó por encima de los 900 millones de unidades, posicionándose como uno de los dos principales productores a nivel nacional, con una participación del 42.0%. Bovino Las cabezas de ganado bovino del departamento crecieron en 5.697 la gestión 2019, representando el 3.1% del nuevo ganado a nivel nacional. De los 46 municipios que tienen actividades relacionadas a la crianza, comercialización y transformación primaria de ganado bovino, entre los años 2013 y 2019, se criaron en promedio más de 900.000 cabezas. En 2019, el municipio de Pasorapa destacó como el más importante dedicado a estas actividades, considerándose como potencial productivo con diversificación, con más de 110.000 cabezas. Otros municipios como Aiquile, Entre Ríos, Mizque, Independencia y Puerto Villarroel, en orden de importancia, lograron una cantidad superior a las 50.000 cabezas, pero inferior a las 75.000 cabezas en 2019.

Ilustración Nro 38_ Distribución municipal en la crianza de bovinos en Cochabamba, 2013 201 3 - 2019 (En (En núm n úmero ero de cabezas)

MDPyEP –  DAPRO 2020  2020  Fuente: MDPyEP  – DAPRO

pág. 220

 

Como se mencionó, el municipio de Pasorapa tiene la mayor cantidad de cabezas; sin embargo, concentra la menor cantidad de comunidades criadoras de ganado bovino, con un total de 33 en 2019. En cambio, el municipio de Tapacarí agrupó 193 comunidades que se dedican a estas actividades de crianza, seguido de Mizque, Independencia, Puerto Villarroel y Tiraque, con un total por encima de las 100 comunidades. Porcinos   Porcinos  Con un total de 312.213 cabezas de ganado porcino, en 2019 Cochabamba incrementó su nivel en 2.7% respecto a 2018, y representó el 10.1% del total nacional. El municipio de Villa Tunari presentó la mayor vocación vocac ión en la crianza de porcinos de granja para el año 2019, considerándose como potencial productivo pecuario con diversificación, con más de 19.000 cabezas. Puerto Villarroel quedó en segundo lugar con un hato aproximado de 12.000 cabezas y Vinto en tercer lugar con más de 11.000 cabezas.

Ilustración Nro 39: Distribución municipal en la crianza de porcinos en Cochabamba, 2013 201 3 - 2019 (En (En núm n úmero ero de cabezas)

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Censo Agropecuario 2013

pág. 221

 

Villa Tunari junto con Puerto Villarroel y Santibáñez fueron los municipios con mayor cantidad de comunidades que se dedican a estas actividades de crianza. El municipio de Vinto cuenta con 14 comunidades y crían más de 42.000 cabezas de ganado bovino, considerándose como comunidades con alto grado de potencial pecuario. Este producto se comercializa principalmente en el mercado departamental por su alta demanda en la gastronomía. Entre las dificultades para el sector se encuentra la provisión de alimento por la dependencia directa de Santa Cruz, respecto al maíz y soya, al igual que por el poco control sanitario y zoonótico, tanto en la producción como en a la comercialización 29. El impacto ambiental negativo de esta actividad está dado por el proceso de cría y faenado, puesto que la mayoría de los desperdicios son arrojados a fuentes de agua como ríos y lagunas, próximos a los criaderos. Camélidos La crianza de llamas se la realiza en la región Andina principalmente y está orientada a la producción de carne, complementariamente complement ariamente a la producción de fibra debido a la mayor proporción de llamas de tipo Q'aras e Intermedias. Ilustración Nro 40: Actividad Pecuaria

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos delTierras. Censo Agropecuario y Ministerio de Desarrollo Rural y

29

 Problemas identificados identificados en las reuniones con los sectores productivos, durante el p roceso de elaboración del Documento del PTDI 

pág. 222

 

Los animales que nacen entre diciembre y enero son considerados los más fuertes, porque hay mayor disposición de una variada y mejor dieta gracias a los pastos verdes y frescos de la temporada. Los que nacen entre marzo, abril o después, corren el riesgo de morir antes de llegar a la madurez, a causa de las bajas temperaturas y la falta de pastos. pastos. En Bolivia una llama puede llegar a costar entre Bs 700 a 1.000, una alpaca entre Bs 400 a 500 y una familia puede llegar a tener de 20 a 300 (o más) llamas. Al mismo tiempo, se puede aprovechar también la lana, además de la carne. Para tener una buena calidad de las especies, la alimentación tiene que estar basada en el pastoreo. En este sentido, si bien la región Andina tiene un potencial en la producción de camélidos, no cuenta con áreas de pastoreo extensas. Las llamas son animales que tiene la característica de no erosionar los campos de pastoreo, en comparación con otros rumiantes domésticos; son menos selectivas en el consumo de pastos naturales, puesto que el labio leporino del maxilar superior y la presencia de un rodete dentario, les permite cortar los pastos y no arrancarlos desde sus raíces. Como ocurre en otras especies animales, si no existe un buen manejo o administración de las praderas naturales y forrajes, declina la producción, no solo de las praderas sino también de los animales

d) Desarrollo Desarrollo de actividades actividades piscícolas piscícolas En la actividad piscícola en el departamento de Cochabamba, se produce principalmente las siguientes variedades de peces: tambaqui, pacu y surubí (en la región Trópico), trucha y pejerrey en las regiones Andina, Metropolitana, Valles y Cono Sur. Si bien el departamento de Cochabamba tiene una riqueza piscícola, debido a la gran cantidad de ríos con conexión directa con el resto de la Amazonia, es importante mencionar que las cantidades que se extraen de estos ríos son limitadas, debido a la contaminación de las aguas, además de la sobre explotación de muchas especies comerciales. Por lo que esta actividad se desarrolla en piscinas (estanques especiales para la producción de especies)

pág. 223

 

Ilustración Nro 41 41:: Ubicación de la produ cción p iscícola por r egiones egiones en el departamento departamento de Coch Coch abamba a la gestión gest ión 2021 2021

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Potencialidades productivas 2020

Como se observa en la figura anterior, la producción que se desarrolla en el norte de la región del Trópico se encuentra en cercanías de las fuentes de agua y los principales ríos, en esta región la producción de Tambaqui ha crecido exponencialmente en los últimos 5 años. Según datos de Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), en los últimos nueve años se incrementó la producción piscícola en 1.300%. ubicando al departamento de Cochabamba como el segundo productor de pescado a nivel nacional.

En las otras regiones del departamento la actividad pesquera también ha ido creciendo, principalmente en la producción de un truchas y pejerrey, especies que seSin adaptan a las condiciones climáticas y que también tienen mercado interno interesante. embargo, el principal problema de los productores se encuentra en las capacidades para lograr producir sus propios alevines y alimento sin tener que depender de proveedores que elevan precios en temporadas

pág. 224

 

altas, así como, el desconocimiento del mercado objetivo que impide tener mayores y mejores rendimientos y direccionar las inversiones tanto públicas como privadas de manera más eficiente.

e) Desarrol Desarrol lo de actividades activi dades mineras El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) establece que: …” los sectores estratégicos de hidrocarburos, minería y energía tienen el objetivo de maximizar

el excedente económico y a su vez, optimizar su uso redistribuyéndolo para la diversificación económica, industrialización y reducción de la  pobreza”…30  La minería es el sector que en la última década ha impulsado la económica boliviana y es una de las principales fuentes de ingresos por regalías para el departamento de Cochabamba, las regiones con mayor producción minera son la Región Andina y Cono Sur, como se aprecia la figura , los principales minerales que se extraen en Cochabamba son : Zinc, Estaño , Oro , Plata , Antimonio , Plomo Wolfran , Cobre. EL incremento en la actividad del sector construcción ha impulsado también la extracción de minerales como, Caliza, Yeso , Roca fosfórica y Sodalita. Al revisar datos del INE Bolivia se identifica que el 11.7% de la contaminación de fuentes de agua del departamento se da por los relaves de la actividad minera. La Región del Trópico cuenta con una amplia red hídrica navegable de caudales permanentes e importantes, no de estos ríos es el Chapare, el cual, en su cabecera, se ha visto afectado por las actividades mineras de la Región Andina y se encuentra en un proceso de degradación. Según registro de Fudempresa al 2021 existen 37 asociaciones registradas como mineras en la Región Andina y 510 en todo el departamento, tanto de minerales no metálicos ( Destinados al sector construcción concentrados en la región metropolitana y Valles ) como de los metálicos (regiones Andina y Cono Sur)

30

 PDES 2021-2025 pág. 26

pág. 225

 

Ilustración Nro 42 42:: ubi cación de las prin cipales minas del departamento departamento

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a la información proporcionada por la Secretaria Departamental de Minería de Cochabamba

Al ser la actividad minera un sector estratégico por ser generados de ingresos a nivel departamental, se pude visibilizar la importancia de mejorar la conectividad de las minas hacia el mercado departamental, nacional e incluso internacional, vincular la comercialización no solo por vía terrestre sino también Aero y fluvial será un desafío para las acciones que se proponen

pág. 226

 

en el documento. El desafío es potenciar la producción de minerales metálicos con valor agregado, en línea a lo planteado en el Pilar 6 de la Agenda Patriótica 2025. Cuadro Nro 46: 46: Ca Canti ntidad dad de expo exportacio rtaciones nes de minerales minerales a nivel d epartamental epartamental de los último s 6 años años Min erales

Uni Unidad dades es

2015

2016

2017

2018

Zinc

K.F.

3.204.052

Estaño

K.F.

Oro

2019

3.502

2.852.259

3.285.913

7.998

9.995

4.004

K.F.

43

47

143

Plata

K.F.

13.236

8.946

 Antiti moni  An mo nio o

K.F.

9.312

Plomo

K.F.

3.850.245

Wólfram

K.F.

Cobre

K.F.

Otros

Kilos

2020

1.858.605 1.399.243 49.985

30.313

1.108

1.056

1.037

9.760

7.813

7.808

5.739

5.857

8.778

3.053.325

2.726.532

4.459.028

510.471

426.434

416.035

653.176

474.086

616.709

4.026

-

-

-

-

-

34.748.295 17.988.625

21.294.645 43.774.290

2.778.751 2.889.940

29.453.702 6.279.390

Fuente:: (VPMRF-MMM) 2020 Fuente

Cabe señalar que en el cuadro anterior se hace una descripción de los minerales exportados utilizando como base la información del Viceministerio de Política Minera dependiente del Ministerio de Minería y Metalúrgica, sin embargo, embargo, con respecto a los minerales no metálicos se encuentra agrupados agrupados en (otros) y no se cuenta con el detalle por mineral no metálicos. La crisis sanitaria disminuyo también las exportaciones de minerales , es por esa razón la disminución entre el 2019 y 2020.

Gráfico Nro 94: Regalías mineras departamentales 2011 -2021

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la Secretaria Departamental de minería y el reporte de Impuestos Nacionales a octubre del 2021

pág. 227

 

Los municipios que mayor aporte a las regalías mineras tienen son Ayopaya, Independencia, Arque, Tacopaya, Sicaya, Tapacarí, Cocapata y Mizque, principalmente. La variación en los volúmenes está en funcione de las concesiones mineras, las cuales no has podido ser georreferenciada para el propósito de este documento ya que la autoridad competente no comparte la información manera gratuita, lo imposibilita realizar un análisis más territorial de la actividad. Sin embrago se puede inferir que del total de las regalías mineras generadas en el departamento alrededor del 80% se quedan como ingresos para el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

f) Desarrol Desarrol lo de actividades activi dades forestales for estales y agroforestales agrofor estales Los componentes de valor de los recursos forestales están referidos a bienes maderables maderables y no maderables. Los beneficios maderables corresponden a aquellos derivados del valor comercial de la madera de un bosque dado. Por otro lado, dentro de los beneficios no maderables se encuentran todos los derivados de bienes y servicios, diferentes de la madera, que son proporcionados por el bosque, son esenciales para el consumo directo y el comercio local, también para contribuir a beneficios ambientales, como cosecha de agua o evitar la degradación de suelos. Como se aprecia en la figura siguiente, la Región Trópico es la que mayor superficie de bosque maderable presenta (6.231 hectáreas según el último CENSO agrícola 2013), en su mayoría dentro del Tipnis, con concesiones para la explotación de madera y para el manejo maderables; sin embargo, se evidencia también está disminuyendo el recurso maderable por el crecimiento de la población. Se añade que el ciclo de producción largo debido a que lleva años reponer una especie en condiciones para su uso. La segunda región con mayor manejo forestal es la región del Cono Sur (4.154 hectáreas según el último CENSO Agrícola 2013), la cual sin embargo es una de las regiones del departamento con mayores suelos degradados y afectados por la sequía. El manejo del bosque resulta ser la estrategia para mantener las funciones ambientales de la región. región.

pág. 228

 

Ilustración Nro 43: Mapa de Actividad Forestal

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras 2021. Potencialidades Productivas, INRA 2021

En la figura se observa también manejo forestal en las riveras del rio Ichilo y de los ríos que conectan con el departamento del Beni. La importancia de esta actividad está ligada a la industria del mueble, tercera en importancia a nivel departamental. Los principales aserraderos se ubican en las regiones Metropolitana y Trópico. Si bien es un potencial dentro de la economía y puede ser una buena fuente de generación de empleo, es importante tomar en cuenta un manejo integral de la actividad para minimizar los impactos nocivos en el medio ambiente. Lo propio respecto a contabilizar la cantidad de hectáreas disponibles para producción maderable, versus la cantidad deforestada por efectos de chaqueo para incrementar el espacio físico y consolidar el crecimiento de las áreas urbanas.

g) Desarrollo Desarrollo de actividades actividades industri ales ales La actividad industrial de transformación de materia prima genera empleo e ingresos. Es una actividad quefinal, integra todo académico; el ciclo de producción comercialización, desdetransporte la materiacomercio prima hasta el consumidor incluso asimismo, yintegra servicios como entre otros, de ahí la importancia de profundizar, con mayor detalle, el diagnóstico sobre este sector, a pesar de que su aporte en el producto interno ha disminuido como ya se explicó. Con el tiempo sigue siendo el sector que puede lograr integrar los demás sectores económicos.  económicos.  pág. 229

 

Según información del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, las empresas se clasifican en:  en:  ●  Micro empresas. Tienen empresas. Tienen menos de 9 trabajadores y sus activos fijos no superan UFV 150.000; sus ventas anuales son iguales o menores a UFV 600.000 y, si es que exporta, el valor de sus exportaciones anuales no supera 75.000 UFV. ●  Pequeña empresa.  empresa.  Tiene entre 10 a 19 trabajadores. Sus activos están entre UFV 150.001 y UFV 1.500.000, y sus ventas entre UFV 600.001 y UFV 3.000.000. ●  Mediana empresa. Se empresa. Se categoriza así porque cumple con los siguientes parámetros: tiene entre 20 y 49 trabajadores, sus activos están entre UFV 1.500.001 y UFV 6.000.000, sus ventas anuales están valoradas entre UFV 3.000.001 y UFV 12.000.000 y sus exportaciones entre UFV 750.001 y UFV 7.500.000. ●  Grandes empresas. Se empresas. Se clasifican así porque tienen más de 50 trabajadores, el valor de sus activos es mayor a UFV 6.000.001, sus ventas anuales son mayores a UFV 12.000.000 y sus exportaciones son mayores a UFV 7.500.001. Si bien no se ha realizado un censo de toda la base empresarial nacional y departamental, se recurrió a fuentes como FUNDEMPRESA, ELFEC, Cámara de Industria y Comercio, CADEPIA, FEDEMYPE entre otras, para inferir un diagnóstico aproximado. Según registros de Fundempresa, a nivel nacional, hasta enero de 2020, en el departamento de La Paz se registraron 101.797 empresas; hasta enero de 2021 fueron 104.683 empresas, representando un crecimiento de 2.8%. En Santa Cruz se registraron 96.044 empresas; al mes de enero de 2021, fueron 99.471 empresas, con un crecimiento de 3.6%. En Cochabamba se registraron 56.529 empresas; al mes de enero de 2021 fueron 57.528, con un crecimiento de 2.8%. Cuadro Nro 47: 47: Incremento Inc remento en la b ase empresarial empresarial v igente por departamento, 2020 2020 y 202

DEPART AM ENTO  La Paz Santa Cruz ba Cochabam T arija Oruro Potosí Chuquisacaa Chuquisac Beni Pando TO T A L  

2020   2020

2021   2021

En ero  

En ero  

CRECIMIENTO   CRECIMIENTO  En cant i d ad   En  p o r ce ce n t aj aje e 

101,797

104,683

2,886

2.8%

96,044 56,529 16,799 15,904 14,377 13,478 10,362 3,735 329,025  329,025 

99,471 57,528 16,997 16,202 14,820 13,832 10,595 3,851 337,979 337,979  

3,427 999 198 298 443 354 233 116 8,954 8,954  

3.6% 1.8% 1.2% 1.9% 3.1% 2.6% 2.2% 3.1% 2.7%  2.7% 

Fuente: FUNDEMPRESA Fuente:  FUNDEMPRESA 2021

Las microempresas pequeñas y medianas empresas confieren el necesario dinamismo a la economía local, ya que crean puestos de trabajo, además de bienes y servicios que impulsan la economía. En la mayoría de los países en desarrollo las microempresas y las pequeñas y medianas empresas dan trabajo a un porcentaje significativo de la población activa, pero mayormente los puestos que crean son de mala calidad, están mal remunerados y ofrecen condiciones condicion es inseguras de trabajo y cobertura mínima de seguridad social. Cabe señalar que, en ese sentido, existen diferencias significativas entre las microempresas más precarias y las pág. 230

 

pequeñas empresas más dinámicas orientadas al crecimiento. Cada vez más mujeres se dan cuenta de que crear su propia empresa o trabajar por cuenta propia desde el hogar les da más autonomía y confianza, les permite hacer un uso óptimo de sus calificaciones y mejora su condición social. Las mujeres, sobre todo, suelen verse obligadas a hacer algún tipo de actividad económica para complementar los ingresos del hogar. También es común que empiecen a trabajar en la empresa de su esposo o sus padres, sin un contrato adecuado y con poco control de los recursos y las horas de trabajo (OIT, 2010). En el mercado laboral hombres y mujeres se insertan en actividades específicas y relacionadas al género, creando así una división sexual del trabajo. En el caso de la región Metropolitana hay presencia femenina en la fabricación de prendas de vestir y en la elaboración de productos de panadería; mientras que los hombres participan en actividades de fabricación de productos metálicos para uso estructural, fabricación de otros productos elaborados de metal y la fabricación de muebles y colchones31.

Gráfico Nro 95: Cochabamba: Rubro de la Unidad Productiva Económica según región 70%   

50%   

44%   

40%   

34%    28%   

30%    20%   

10%   

60%   

58%   

60%   

17%   

15%   

6%    

33%   

31%   

6%    

Textil 

Andina  Cuero 

Madera 

15%   

14%        9% 0%    

0%     Metropolitana 

   22%     24%

19%   

16%    3%    

29%   

Valles  Metalmecánica 

0%     Trópico 

  5  % 6%   7  %     Cono Sur  

Alimentos y Bebidas 

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG

La industria presenta a los alimentos como la actividad más importante con el 30.0% del total y está presente en las 5 regiones del departamento. Dentro de la industria de alimentos, el subsector de carnes frescas y elaboradas se posiciona como el de mayor valor, seguido de los productos lácteos y los productos de molinería y panadería32.

La producción de cemento en Cochabamba llegó hasta 787 mil toneladas en 2016, a 633 mil toneladas en 2017 y 577 mil toneladas en 2018, contrayéndose en 26.7% la producción en ese periodo, con 210 mil toneladas menos. En cambio, la producción total nacional mantuvo tasas positivas, por lo cual la participación del departamento disminuyó de 21.5% en 2015 a 15.4% en 31

 Véase el Diagnostico para la Estrategia de Desarrollo Económico Departamental desarrollada por el IFFI y el CEPLAG 2018. 32  Dirección General de Análisis Productivo – DAPRO 2020

pág. 231

 

2018. La gestión 2019 hubo una recuperación totalizando 607 mil toneladas, es decir un crecimiento de 5.2% en comparación a 2018. La situación de la industria del cemento tiene relación directa con la actividad de construcción. Si bien en el departamento se alcanzaron valores superiores a 5 %, en varias gestiones previas al 2017 el incremento fue superior a 10%. La desaceleración económica y la pandemia por el Covid 19 redujeron las obras en el sector público y en el privado; los aniveles de ejecución pública fueron menores y la construcción de nuevos edificios se estancó nivel nacional.

Ilustración Nro 44: Densidad de industrias por municipio y región en el departamento de Cochabamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de ELFEC, 2021

La lógica de ubicación de las industrias no obedece a una estrategia específica; por ejemplo, de

concentración de actividades comunes, etc., sino más bien es evidente la dispersión en las áreas urbanas de las regiones, principalmente en la Metropolitana y Valles. Las industrias transforman materias primas independientemente de su localización, con acceso o no a servicios básicos, equipamientos y vías. Las industrias al ser microempresas en su mayoría comparten también el espacio físico de la vivienda. La industria de alimentos y bebidas tiene el potencial de ser la de mayor aporte al PIB y la que da una balanza comercial positiva. Es la industria que tiene el potencial de ser articulador con el pág. 232

 

sector primario, pero su principal problema es el contrabando de insumos y productos similares, por lo que la demanda del mercado interno está siendo abarrotada de productos de contrabando, donde los gobiernos municipales no ejercen ningún control de mercado para asegurar control de calidad y precio del producto, ni desde el nivel nacional se controla con suficiencia las fronteras.

Ilustración Nro 45 45:: Ubicación de l as industrias d e alimentos alimentos y bebidas

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de ELFEC, 2021

La industria de alimentos se encuentra dispersa entre los municipios de las regiones, principalmente en la Metropolitana, Trópico y Valles, cerca de fuentes de agua y producción agropecuaria. Por sus características de producción, son industrias que necesitan para su proceso productivo agua, gas y energía, así como condiciones específicas de almacenamiento, control y registro r egistro sanitario.

Existen dentro de este rubro pequeños emprendimientos, sobre todo de mujeres jóvenes que venden dentro del mercado local, física y virtualmente. Son más de tipo artesanal con dificultades para registrar marca y tener registros sanitarios, al igual que dificultades de acceso al crédito 33

productivo en la Banca formal, para reinvertir y ampliar el negocio .

33

 Neces Necesidades idades identificadas en las mesas de trabajo con el sector industria d e alimentos.

pág. 233

 

La manufactura de confección de prendas de vestir e imprentas se concentran en la región metropolitana; también tienen presencia en valles y Andina, cerca a las vías principales y a los centros poblados. poblados. Como se aprecia en el mapa, la industria metalmecánica se encuentra ubicada alrededor de las vías de transporte más importantes, debido a la facilidad en la provisión de insumos y de distribución de sus productos terminados. En cuanto a la industria del mueble, si bien se concentran en la región metropolitana, también hay una presencia significativa en el Trópico, principalmente por la cercanía a la materia prima (madera). Si bien esta industria genera empleo y tiene un mercado atractivo interno e internacional, en cuanto a la explotación maderable deberá ser considerada en las políticas públicas departamentales y municipales, que conlleven a la protección ambiental sin afectar la producción forestal maderable. maderable. Principales industri as en en el departamento departamento por munici pio y re región gión Los rubros identificados determinan la participación de hombres y mujeres en las distintas actividades del mercado laboral, creando una marcada división sexual del trabajo. Como se observa en el gráfico3, las mujeres se encuentran insertas en mayor medida en el rubro textil, de alimentos y bebidas (68% en ambos casos); mientras que los hombres participan más en los rubros de cuero, madera y metalmecánica (80%, 77% y 89% respectivamente). Esto genera una brecha de género en la participación de mujeres y hombres en los distintos rubros de las unidades productivas económicas.

Gráfico Nro 96: Cochabamba: Principales rubros de la Unidad Productiva Económica por sexo 100%    90%    

89%    

80 % 

80 %  70%     60%     50%     40 %  30%     20%     10%    0 % 

77%   

68%    

68%    

32%   

32%     23%    

    20%

1 % 

  Textil 

Cuero 

Madera  Hombre 

Mujer  

Metalmecánica 

Alimentos y  Bebidas 

Fuente: Encuesta Fuente:  Encuesta ASAP, 2013 (IFFI CEPLAG)

  Situación del sector indust rial de la región región metropoli tana En la Región Metropolitana Metropolitana Kanata existe una diversificada estr estructura uctura de actividades productivas, diferente en cuanto al tamaño o escala de operaciones, que brindan empleo e ingresos diferenciados; concentra a su vez, al 80% de la industria del departamento. •

pág. 234

 

El sector manufacturas en la Región Metropolitana es uno de los que más aporta al PIB metropolitano y departamental, junto con el comercio y los servicios. El 12% de la PEA se encuentra empleada en el sector manufacturas. Los hombres y las mujeres se insertan en el mercado laboral generalmente en actividades específicas y relacionas al género, creando así una fuerte división sexual del trabajo. En el caso de la región Metropolitana existe presencia femenina en la fabricación de prendas de vestir y en la elaboración de productos de panadería; mientras que los hombres participan en actividades de fabricación de productos metálicos para uso estructural, fabricación de otros productos elaborados de metal y en la fabricación de muebles y colchones.

Gráfico Grá fico Nro 97: 97: Región Metropolit Metropolit ana: Activ idad princip al según sexo

Fuente: Encuesta Fuente:  Encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG)

  Situación del sector in dustrial de la región Valles Valles  



En la Región Vallesalcohólicas existe participación las mujeres panadería, destilación, rectificación y mezcla de de bebidas y en la de fabricación de en prendas de vestir, mientras que los hombres participan en las actividades relacionadas a la elaboración de productos de metal, madera y piezas de carpintería. Cabe resaltar que al igual que en la región Andina, Valles tiene una participación de los hombres en actividades de panadería, incluso con 3% más que las mujeres.

pág. 235

 

Gráfico Grá fico Nro 98: 98: Región Valles: Valles: Act ividad princip al industrial según sexo

Fuente: Encuesta Fuente:  Encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG)

  Situación del sector industrial de la región Andina  Andina 



De la misma manera, en la región de Andina las mujeres participan más en las actividades de fabricación de prendas de vestir, artículos confeccionados de material textil y elaboración de productos de panadería. Los hombres tienen mayor participación en actividades de fabricación de productos de madera, fabricación de productos de metal y resalta su importante participación en la elaboración de productos de panadería, al igual que las mujeres. Gráfico Grá fico Nro 99: 99: Región Andina: Activi dad principal indu strial según sexo

Fuente: Encuesta Fuente:  Encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG)

  Situación del sector indust rial de la región región Trópico  Trópico  



En la región del Trópico, nuevamente se puede apreciar el mismo patrón de participación femenina en las actividades relacionadas a la fabricación y acabado de prendas de vestir y en la elaboración de productos de panadería; en cambio, los hombres tienen participación en la pág. 236

 

fabricación de partes y piezas de carpintería, productos elaborados de metal y la fabricación de productos de madera. Gráfico Grá fico Nro 100: 100: Región Región Trópico: Activi dad principal indust rial según sexo  sexo  

 Encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG) Fuente: Encuesta Fuente:

  Situación del sector indust rial de la región región Cono Sur   Por último, la región de Cono Sur muestra participación femenina en la elaboración de productos de panadería y la fabricación de prendas de vestir, al igual que la elaboración de otros productos alimenticios y la destilación de bebidas alcohólicas; en cambio los hombres tienen una marcada participación en las actividades relacionadas a la fabricación de instrumentos de música y fabricación de productos de metal. •

Gráfico Grá fico Nro 101: 101: Región Región Cono Sur: Ac tividad prin cipal indust rial según sexo

 Encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG) Fuente: Encuesta Fuente:

pág. 237

 

h) Desarrol Desarrol lo de actividades activi dades turíst icas Según la guía metodológica de jerarquización de atractivos turísticos del Viceministerio de Turismo, cuyos parámetros se muestran a continuación, Cochabamba tiene 953 atractivos turísticos, de los cuales 133 corresponden a los de mayor jerarquía (III, IV, V), porque generan desplazamientos turísticos internacionales y nacionales; en contraposición, los atractivos de menor jerarquía solamente importancia nivel considerados considerad os solo(I,losII)atractivos quetienen tiene jerarquía V, IValy III III. . local. Para este PTDI, serán Cuadro Nro 48: Jera Jerarquía rquía de atractivos atractivos turísticos Jerarquía  

V IV 

III 

II 



Criterios    Atra ctivo  Atracti vo excepci exc epci onal, onal , capaz c apaz por sí s olo de mot motivar ivar una importante corriente de turistas internacionales    Atracti  Atra ctivo vo capaz cap az de m otiv ar una corr corrien iente te de turista turi stas s nacionales e internacionales, pero en menor porcentaje que los de jerarquía 5    Atracti  Atra ctivo vo capaz cap az de inte interes resar ar a turi turista stas s nacion naci onales ales e internacionales que se encuentran de paso por el territorio o de motivar corrientes turísticas locales   al viaje Atractivo sin capacidad suficiente, por si solo, motivar turístico; funciona si se complementa conpara otros atractivos de mayor jerarquía.    Atracti  Atra ctivos vos que por sus atributos atrib utos sólo son so n con conoci ocidos dos a niv nivel el local, no implica pernocte. Pueden com plementarse con otros atractivos de mayor jerarquía.  

Fuente: Viceministerio Fuente:  Viceministerio de Turismo, 2011

pág. 238

 

Ilustración Nro 46: 46: Principales atractivos atractivos tu rísticos por muni cipio y región

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial 2010 y la Estrategia Departamental de Turismo 2019

En la figura están los principales atractivos turísticos de los municipios y regiones, así como las rutas turísticas que conectan a las regiones. A continuación se describen las características por regiones:

Metropolitana La Región Metropolitana posee características distintas las otras cuatro Regiones en Cochabamba. Tiene condiciones favorables para el desarrollo de una sólida actividad turística principalmente de jerarquía III y II, como la conectividad, la amplia oferta de servicios de distintas índole y calidades, la presencia de servicios públicos de calidad y una importante cantidad de

atractivos turísticos. Los atractivos icónicos de la Región son: El Cristo de la Concordia, la Festividad de la Virgen de Urcupiña y la gastronomía típica. Asimismo, la Región cuenta con atractivos naturales de interés, entre los que destacan especies de aves endémicas (Cóndor Andino), aguas termales, lagunas, cascadas, campiñas, picos nevados, cabeceras de selva y un área protegida como el Parque Nacional Tunari en la cordillera del mismo nombre.

pág. 239

 

Las actividades turísticas y/o modalidades de turismo identificadas en la Región Metropolitana son las siguientes34: - 









Turismo de aventura y deportes extremos: Las modalidades mayormente ofertadas para turismo de aventura en la Región son el trekking y mountain biking, además de una diversidad de deportes extremos principalmente en Sacaba, Quillacollo. Turismo de naturaleza: naturaleza: Descanso Descanso y recreación, recreación, ecoturismo, observación de naturaleza (Cóndor Andino), pesca deportiva y otros, especialmente en torno al Parque Nacional Tunari. Turismo cultural: cultural: Son referentes referentes los municipios municipios de Cochabamba Cochabamba,, Quillacollo, Colcapirhua, Sipe Sipe y Colomi. Las modalidades mayormente ofertadas son la gastronomía y el turismo religioso. Turismo comunitario: comunitario: Tiquipaya Tiquipaya es el mayor exponente exponente en este ámbito, Quillacollo tiene una amplia tradición con sus emprendimientos en Liriuni, Chocaya, Piñami y Potrero. Por su parte, el Municipio de Sacaba posee 3 emprendimientos comunitarios. Instalaciones Instalac iones para actividades de tipo cultural: Museos, teatros y espacios para para interpretación cultural, así como una amplia oferta de espacios de interpretación ambiental, balnearios y spas; en menor escala, hay centros termales en Quillacollo y Sipe Sipe.

Trópico En la Región Trópico los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel y Colomi son los que concentran la mayor cantidad de atractivos atractiv os turísticos. Los atractivos icónicos en la Región son: el Parque Nacional Carrasco, paisajes naturales (selvas, ríos, clima), y la gastronomía típica. Las actividades turísticas y/o modalidades de turismo identificadas son las siguientes: -  -  - 

En turismo de aventura, las modalidades mayormente ofertadas son trekking, trekki ng, kayaking y una diversidad de deportes extremos, destacando en este ámbito Villa Tunari. Ecoturismo Ecoturi smo con la pesca deportiva, campamentos, descanso y recreación y observación de naturaleza, destacando Shinahota. Turismo cultural, son la gastronomía y el turismo vivencial, como opciones para el mercado interno e internacional.

Es importante resaltar que esta región tiene una capacidad hotelera instalada sobre todo en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel y Entre Ríos, al igual que establecimientos gastronómicos que en su menú ofrecen platos regionales criollos, con base en variedades de pescado, frutas silvestres y otros productos propios de la región. Asimismo, la Ley No. 2528 de 24 de octubre de 2003 declara Patrimonio Turístico Nacional diversos circuitos turísticos en el Departamento de Cochabamba (Artículo 1º, inc. f), entre los que se encuentra el trópico de Cochabamba, debiendo el Ministerio del Área implementar políticas para su difusión y promoción.

Valles Entre los atractivos que más se destacan está la laguna Angostura, la represa más grande de la región, ubicada en los municipios de Tolata y Arbieto, donde se practican deportes náuticos y se puede disfrutar de una gastronomía basada en pescado; de la misma manera, alrededor de la 34

 Estrategia Departamental de Turismo de Cochabamba 2019-2030

pág. 240

 

laguna se encuentran centros de hospedaje y alimentación. También son atractivos turísticos icónicos el pueblo Colonial de Tarata y su gastronomía típica. Entre los recursos turísticos naturales que se pueden mencionar, están las aguas termales de Cayacayani y la cascada de Santivañez. En el Municipio de Anzaldo hay caídas de agua de manantial, como la cascada Phajcha Chilijchi. La región cuenta además con un potencial alto en recursos arqueológicos y paleontológicos, ya que el municipio Anzaldo, presenta restos paleontológicos como más de 200 huellas de dinosaurios y posibles restos de dinosaurios. También existen imponentes cañones, grandes rocas y fallas geológicas del periodo de los dinosaurios en la ruta al Parque Nacional Torotoro. Los recursos turísticos intangibles intangibles de esta región, están expresados en la riqueza gastronómica, representada especialmente por bebidas como la chicha en todo el Valle Alto; también postres como los rosquetes punateños y el pan de Toco, sumado la variedad de platillos como el pichón, la picana, el chorizo, el kusqueño, la puta ch’anka, la arveja uchu, el champiñón, el lluspichi, el guisado de chillijchi y el phiri.

Cono Sur En la región se han identificado 263 atractivos turísticos en las diferentes categorías. El Municipio de Pocona concentra la mayor cantidad de atractivos turísticos, seguido de Mizque y Arani, según se puede observar en el cuadro anterior. El resto de los municipios posee menor cantidad de atractivos turísticos, con relación a los anteriormente anteriormente señalados. Los atractivos icónicos de la Región son: Incallajta, el pueblo Colonial de Totora, el Festival Nacional e Internacional del Charango en Aiquile, la Paraba de Frente Roja y la gastronomía típica. Como en la región Valles, por la Ley Nº 2558 (Artículo 1º, inc. f), se identifica el circuito turístico Arani-Vacas-Pocona-Totora-Pojo-Omereque-Pasorapa-Aiquile-Mizque, debiendo el Ministerio del Área elaborar e implementar políticas polític as para su difusión y promoción. Esta región posee muchas potencialidades para el turismo cultural. Son referentes los municipios de Pocona, Aiquile, Totora, Mizque, Omereque, Pocona y Vacas. Las modalidades mayormente ofertadas para turismo cultural son el turismo religioso y vivencial, y la gastronomía.  Andi  An dina na Se identificó la presencia de atractivos turísticos en la categoría de Etnografía y Folklore, Patrimonio Urbano, Arquitectónico y Artístico, siendo la mayor potencialidad de la Región, la de sus culturas vivas y del patrimonio cultural. Sin embargo, se observa que, de manera general, los atractivos no están intervenidos, no fueron puestos en valor, carecen de instalaciones y facilidades básicas para el turista, motivo por el que muy pocos atractivos cuentan con cierto flujo de turistas, internos e internacionales en menor

grado, merced a su grado de atractividad (aunque las condicion condiciones es territoriales no son favorables). En el resto las visitas son ocasionales y esporádicas. Los atractivos de Jerarquía 3 son muy importantes para el mercado interno del turismo, pues son capaces de atraer corrientes de turistas locales y nacionales, o bien pueden ser aprovechados por turistas internacionales. En el caso de la región Andina el avistamiento de aves como el Cóndor de los Andes y el avistamiento del Oso Jucumari son parte de esta categoría, por lo que las áreas donde habitan estos animales deben ser consideradas de protección. pág. 241

 

i) Desarrollo Desarrollo de actividades actividades de comercio y servicio servicio s El sector comercio y servicios que concentra alrededor de 60% de la población económicamente activa del departamento, normalmente conformado por trabajadores por cuenta propia, ha tenido un alza como efecto de la pandemia, en la que muchos trabajadores han visto en esta actividad una fuente de generación de ingresos. Se asocia las crisis en los países vecinos, donde los costos de susdirectamente productos han significativamente incrementando el contrabando, perjudicando a labajado producción departamentaly yestán nacional.

Ilustración Nro 47: Ubicación de las actividades comerciales al por mayor y menor según regiones

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de ELFEC, 2021

En la figura anterior se observa que la ocupación comercial en el departamento es dispersa, donde hay población hay algún tipo de actividad comercial. En la región Metropolitana las

particularidades de esta actividad serán desarrolladas en el capítulo de Región Metropolitana del presente documento; sin embargo, la importancia del análisis radica en que la actividad comercial de todas las regiones confluye en la Región Metropolitana, lo que está correlacionado con el hecho de que en esta región de se cualquier concentraartículo alrededor la población, por lo tanto son los principales consumidores quedel se 70% quieradecomercializar. En la región Andina los municipios de Independencia y Morochata cuentan con mercados al por mayor de producción agrícola, cuyas relaciones comerciales se dan con la región Metropolitana de Cochabamba y hacia el departamento de La Paz. pág. 242

 

En la región Valles los municipios de Punata y Cliza tienen los mercados de referencia para el intercambio comercial de productos agrícolas y pecuarios, confluyen también en estos espacios la producción del Cono Sur y se relaciona comercialmente con los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz por sus conexiones viales. En esta región se encuentra también el Parque Industrial en el municipio de Santiváñez, lugar estratégico para la producción y comercialización de las empresas asentadas. Por la ubicación, las conexiones comerciales se dan también hacia el departamento de La Paz. La actividad comercial en la región del Trópico se da alrededor de las vías principales, con conexiones comerciales hacia los departamentos del Beni y Santa Cruz principalmente. A su vez, con la reactivación de la hidrovía Ichilo Mamore se convierte también en la región de conexión con el comercio internacional; por ejemplo, es paso directo hacia mercados europeos. Los lugares donde se concentran las actividades de comercio y servicios como se explicará más adelante, son aquellos que conforman nodos económicos que permiten articular las regiones. Por otra parte, en lo que concierne a las áreas urbanas principalmente, las tiendas de barrio para la comercialización de abarrotes y enseres personales se han convertido en la alternativa para generar ingresos y realizar las actividades del hogar de manera compartida. Para concluir el análisis del sector comercial, se debe mencionar que no existe información regional o departamental que permita describir y analizar el comercio virtual, mismo que por efecto de la pandemia fue el que más creció, pero actualmente no se cuentan con datos que permitan cuantificar la cantidad de empleo o ingresos que genera. Siendo una alternativa de venta para el sector industrial Cochabambino, no está siendo explotado y explorado de manera eficiente, según se pudo evidenciar en las mesas de trabajo realizadas con los pequeños y medianoss productores. mediano

5.3.12 Ocupación y Uso 5.3.12 Uso del Territori o La forma en la que las personas ocupan el territorio expresa cómo es su actividad económica, su apropiación, su cultura y cómo se relacionan con la madre tierra. Los procesos de ocupación territorial varían a lo largo del tiempo, pues cada sociedad usa los recursos y transforma tr ansforma el territorio de una manera diferente. Desde el punto de vista territorial, un indicador de estas transformaciones es el proceso de artificialización del suelo, es decir, la superficie del territorio  –  –natural natural o agraria –  –   que ha sido transformada para instalar en esta usos residenciales, comerciales, industriales, equipami equipamientos entos públicos o diferentes infraestructuras. En el Departamento de Cochabamba este proceso se ha incrementado significativamente y está en crecimiento en las regiones Metropolitana, Valles y Trópico. La región Metropolitana concentra el 66% de la población departamental y sus tendencias de crecimiento son con dirección al sur, afectando las pocas áreas agrícolas y comenzando a fusionarse fusionars e con las áreas urbanas de la región Valles. En tanto en la región Trópico la expansión poblacional se produce a lo largo de la vía fundamental, generándose fuertes presiones sobre el medio natural, cuencas, áreas protegidas y TIOCs.

Para comprender estos cambios recientes y sus consecuencias, es necesario analizar cómo las actividades económicas han transformado el territorio. Si antes la actividad predominante era la agrícola, ahora según los datos del INE-CNPV 2012, la actividad principal se concentra en el comercio, servicios, transporte, alojamiento y comidas, cuya cifra representa el 44%, mientras que la actividad agropecuaria y minería alcanza a 34% y la industria a 22%. Las actividades agrarias en su momento fueron el soporte de la economía departamental. Sin embargo, como consecuencia de urbanización, la falta de incentivos, ausencia de programas de pág. 243

 

fortalecimiento a la producción, riego y otros, estas actividades han ido perdiendo progresivamente peso económico y social, aunque todavía utilizan extensas áreas del territorio. La configuración espacial y forma de crecimiento urbano del Departamento responde a una condición centralizada, con núcleo dominante y crecimiento concentrado en las principales ciudades de la región Metropolitana. En Valles resalta el centro urbano de Punata, en Cono Sur destaca Aiquile y en el Trópico se evidencia a Ivirgarzama y Chimoré. En la Región Andina destaca Independencia. Si bien una buena parte de las necesidades y demandas regionales son absorbidas por estas ciudades, la población continúa trasladándose a la región Metropolitana en busca de mejores condiciones de vida y/o satisfacer sus necesidades de educación, salud, abastecimiento, abastecimie nto, deporte, administrativas, administrativas, etc. De esta manera se identifica identifica la necesidad sentida de una visión regional que intervenga en el territorio de manera equilibrada y compensada. Respecto a la tenencia de la tierra, entendida como los derechos de las personas o comunidades para administrar (poseer y utilizar) la tierra en la que residen, conforme a la Ley Nro 1715 del 18 de octubre de 1996, en su artículo 41, se identifican en el Departamento de Cochabamba 6 categorías de propiedad: Solar Campesino, Pequeña Propiedad, Mediana Propiedad, Empresa Agropecuaria, Tierras Comunitarias de Origen y Propiedades Comunarias (ver cuadro y mapa, siguientes). Cuadro Nro 49: Cuadro Cuadro uso d el Territo Territo rio Tipo de Propiedad Solar Campesino

Descripción Descripc ión Lugar de residencia campesino y su familia.

Pequeña Propiedad

La que trabaja personalmente el campesino y su familia.

Propiedades Propieda des Comunitarias Comunitarias

del

Tierras tituladas colectivamente colectivamente a comunidades para su subsistencia. donde viven las Tierras Comunitarias de Origen o Lugar Territorio Indígena Originario comunidades, pueblos indígenas y campesinos según sus formas Campesino de organización económica y cultural. Mediana Propiedad Propiedad donde a través de asalariados y maquinaria se produce principalmente para el mercado. Empresa Agrícola Propiedad donde existen inversiones, asalariados, y maquinaria moderna para la

Característi Característi cas No se puede dividir, ni embargar. En la medida en que no lo prohíbe la Ley, se puede vender. No paga impuesto a la tierra. No se puede dividir, ni embargar. En la medida en que no lo prohíbe la Ley, se puede vender. No paga impuesto a la tierra. No se pueden vender, ni dividir, ni embargar. No pagan impuesto a la tierra. No se pueden vender, ni dividir, ni embargar. No pagan impuesto a la tierra.

Puede ser vendida, hipotecada y por tanto, embargada. Paga impuesto a la tierra. Puede ser vendida, hipotecada y por tanto embargada. Paga impuesto a la tierra.

producción mercado.

en

función

del

En cuanto a la distribución de superficie conforme el tipo t ipo de propiedad, la propiedad comunitaria comunitaria ocupa la mayor parte con 18.736,41 km2, seguido de la pequeña propiedad con 15.825,52 km2 y TIOCs 14.765,88 km2; el resto de los tipos de propiedad tienen un área reducida (ver gráfico siguiente). pág. 244

 

Gráfico Nro 102: Superfi Superficie cie de tipo de propi edad edad en Km2

Solar Campesino

3,15 15825,52

Pequeña propiedad

Mediana propiedad

258,10

Empresa Agrícola

283,67

18736,41

Propiedad comunitaria

14765,88

TIOCs

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia en Base a datos INRA 2021

La tenencia de la tierra sigue siendo insegura sobre todo en determinadas partes de las áreas urbanas, porque las personas personas corren el riesgo ri esgo de ver sus derechos sobre la tierra amenazados, amenazados, e incluso hay riesgo de desalojado y de pérdida de la tierra. En Cochabamba la mayor cantidad de títulos ejecutoriales se han emitido en áreas rurales, mientras en el área urbana son pocos los habitantes que cuentan con títulos de propiedad, o si bien existen dichos títulos de propiedad, lo propietarios prefieren urbanizar, fraccionar y transferir a los poseedores y obtener la mayor rentabilidad rentabilid ad del suelo (ver mapa siguiente). siguiente). En la periferia, el modelo de crecimiento urbano disperso – disperso  –que que tiene un alto coste ambiental  – se – se está generalizando por todo el territorio. territ orio. Este se caracteriza caracteri za por la dispersión de las actividades y la población, lo que implica un elevado consumo de recursos (agua, suelo, energía), el incremento de los riesgos naturales y de contaminación. Sobre Movilidad y Transporte, el Departamento de Cochabamba, por su ubicación geográfica conocida como el corazón de Bolivia, es estratégico, convirtiéndose en centro articulador de este  oeste- norte y sur, dentro del contexto nacional, pasando por su territorio una de las vías que  –  – oestecorresponde a los ejes de integración.

pág. 245

 

Ilustración Nro 48: Ocupación Ocupación y uso d el territorio

 Elaboración propia en base a datos INRA, 2021   Fuente: Elaboración Fuente:

pág. 246

 

5.3.13 5.3 .13 Conflicto Confl icto s de Uso de Tierra Según la Dirección Departamental de Autonomías (2016), el 90 % de los 47 municipios y 1 GAIOC del departamento de Cochabamba, tienen problemas de límites. Hay 25 conflictos activados, algunos recientes y otros pendientes desde hace 20 años. Los pobladores que están en medio la disputa porpertenecen. la competencia administrativa y la jurisdicción son los más afectados porque node saben a dónde Sacaba tiene conflictos con Colomi por el Distrito de Aguirre y con Cercado por Pacata. En el caso de Cochabamba, tiene problemas con Sacaba, Arbieto y Santiváñez, desde 2014. Por otro lado, Tiquipaya y Colcapirhua tienen una demanda por límites. Mientras que Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe enfrentan un problema en el cerro de Cota, que es conocido como el sector “tripartito”.   “tripartito”. De todos los conflictos en el departamento, sólo nueve municipios recurrieron a la vía de la conciliación prevista en la Ley Nro 339 de Delimitación de Unidades Territoriales. En tanto que el lío entre Colomi y Villa Tunari debía ir por la vía del referendo, pero existen varias observaciones al proceso. Los sectores en conflicto se convierten en tierra de nadie, como ocurre en el Locotal o Maicamonte donde no hay obras. En otros casos, los vecinos reciben atención de dos municipios como sucede en Pacata (Cochabamba y Sacaba). Hay varias razones para que ocurran conflictos por límites territoriales. Las causas que antes se manejaban y que aún persisten son los recursos naturales y la cantidad de habitantes, porque generan recursos económicos. económicos. Según el reporte del Viceministerio de Autonomías, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los conflictos por población provienen de los censos nacionales de 2001 y 2012 (Esos (Esos datos son la base para la distribución de recursos económicos, provenientes de la coparticipación tributaria, que son distribuidas por el Ministerio de Economía). Economía). Es justamente por la distribución de recursos que se dan estos problemas, pues las autoridades de esos municipios  –  –al al no tener claros los límites –  – siempre  siempre pelearán por tener mayor cantidad de población y así  justificar la solicitud de de presupuestos presupuestos más altos (ver mapa mapa siguiente). siguiente). Esto ocurre en el caso de Colomi y Villa Tunari. En el lugar en disputa está la hidroeléctrica San José y la zona de Incachaca. Además, son como 15 mil habitantes que permiten recursos de coparticipación. Pero, también existen otros factores. Se trata de áreas de administración urbana, como entre Arbieto y Cercado, pues la mancha urbana ha traspasado la frontera y el conflicto aparece cuando se aprueban urbanizaciones. Detrás de esa aprobación hay intereses. Un terreno que se encuentra en un área agrícola puede valer cinco dólares, pero cuando se urbaniza se dispara de

precio. A todo ello, se suma las actitudes de los gobiernos municipales que emiten normas, como Colcapirhua y Tiquipaya, que con el fin de ganarse a la población rebajan impuestos o generan beneficios. En Bolivia hay tres normativas sobre la delimitación territorial. La primera es la Constitución Política del Estado (CPE); en su Artículo 269, parágrafo segundo establece que “la creación, pág. 247

 

delimitación, reposición de unidades territoriales se debe hacer por voluntad democrática de la población”.   población”. Por su parte, la Ley Marco de Autonomías Nro 031, Andrés Ibáñez, señala en el Artículo 31 que “toda delimitación de unidades territoriales será aprobada mediante Ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.  Plurinacional”.  Finalmente, está la Ley Nro 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, la que señala que en el camino para lograr acuerdos entre municipios existen dos vías: la conciliación y el referendo.

Ilustración Nro 49: Mapa de conflictos de uso de la tierra

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE CNPV 2012, Viceministerio de Autonomías 2022

pág. 248

 

5.3.14 Acceso 5.3.14 Acc eso Vial, Vial, Redes Redes y Fluj Flujos os de Transporte Transport e El sistema departamental de transporte en el departamento de Cochabamba, tanto de carga como de pasajeros, se realiza en principalmente por medio terrestre, y se organiza en base a los ejes que concentran los flujos económicos y sociales principales del departamento. La presencia de estas vías ha determinado históricamente el surgimiento y desarrollo de los principales centros urbanos y centros pobladoseconómicas rurales del departamento, soportelalogístico de las principales actividades que dinamizanconstituyéndose y sobre cual seensustenta economía departamental. En el departamento de Cochabamba existen diferentes modos de transportes, tales como el terrestre, aéreo y fluvial; conectando al departamento con el resto del país y con el mundo. Geopoliticamente Cochabamba se constituye en el centro de integración regional e internacional, La carretera más importante para la economía Boliviana pasa por Cochabamba, permite conectarse con puertos brasileros en el Atlántico y con puertos chilenos y peruanos en el Pacífico, el 70% del movimiento socio-económico de Bolivia se da a través de este eje. El medio predominante de transporte de carga en Cochabamba es el transporte por carretera, con prevalencia del transporte unimodal, existiendo también medios de transporte aéreo, ferroviario y fluvial en menor medida. a) Red Fluvial Cochabamba se comunica vía fluvial mediante los puertos ubicados en la zona del Trópico. La ruta fluvial Puerto Villarroel – Villarroel  – Trinidad  Trinidad –  –  Guayaramerin – Guayaramerin – Santa  Santa Ana de Yacuma vincula al departamento con Beni, Adicionalmente, se conecta con los puertos San Francisco y Grether, como se observa en la siguiente tabla. Cuadro Nro 50: Coch Cochaba abamba mba sist emas de navegación flu vial

Fuente: Plan Fuente:  Plan de Ordenamiento territorial de Cochabamba 2016-2020

En Puerto Villarroel, el Puerto Oficial de la Capitanía de Puerto Mayor “Ichilo”, el cual  cual  presta realiza el transporte de pasajeros y carga, y otros servicios relacionados al flujo de ambos. Pese al reducido flujo de carga y pasajeros existen tres empresas que prestan servicios de transporte fluvial:

  Asociación de Transportistas Fluviales de Carga Seca: embarcacion embarcaciones es y remolcadores remolcadores con chatas o alvarengas.   Asociación de Transportistas Transportistas Fluviales Fluviales de Transporte Transporte de Derivados Derivados de Petróleo: embarcaciones y remolcadores con barcazas – barcazas – tanques.  tanques.   Trans-Naval, de transporte de derivados derivados de petróleo: embarcaciones embarcaciones y remolcadores remolcadores con barcazas tanques.







pág. 249

 

Actualmente por el puerto Ichilo Mamore, predominan las embarcaciones turísticas. Las más de 30 barcas que operan en esa costa se dedican, principalmente, a transportar visitantes o pequeñas cargas de combustible, madera o castaña a Beni o Brasil. Sin embargo, esa vía fluvial ubicada en el municipio de Puerto Villarroel en Cochabamba, que está abandonada desde hace más de 15 años, tiene potencial para generar millones de dólares si se reactiva la hidrovía IchiloMamoré. b) Transporte aéreo En el departamento de Cochabamba actualmente existen 2 aeropuertos internacionales, Aeropuerto Jorge Wilsterman ubicado en el Municipio de Cochabamba y el Aeropuerto de Chimoré Ubicado En el Municipio de Chimoré, ambos aeropuertos destinados al transporte de carga y de pasajeros. pasajeros. Este tipo de red posibilita el flujo de pasajeros y carga interdepartmental, mediante las conexiones con La Paz, Santa Cruz y Sucre. Las dos primeras conexiones permiten el flujo internacional, resaltando los destinos de Estados Unidos, España e Italia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. Respecto al flujo interdepartamental, esta tiene una cobertura mínima consecuencia de la poca demanda del servicio y la red interdepartamental cuenta con pocas pistas de aterrizaje. En el desarrollo del departamento existen factores importantes tales como el conjunto de relaciones que establecen los centros poblados mediante flujos y redes de intercambio, asi como las posibilidades posibilidades de conectividad territoriales generados gracias a la infraestructura vial. El flujo hace referencia a los movimientos de personas, bienes y servicios entre las jurisdicciones del territorio resultado, en la mayoria de casos, por migraciones, migraciones, traslados, comunicaciones, y otros. El análisis de estos dos componentes permite la caracterixación de relaciones espacio-funcional entre poblados y el área metropolitana, que es el nodo receptor de mayor frecuencia de estos flujos y el núcleo de redes. Los flujos de transporte caminero se pueden estimar como la frecuencia de recorridos de servicios de transporte de buses y así, el total de personas a nivel interdepartamenal, interprovincial e intermunicipal, lo cual consolida la jerarquía de los centros poblados. Así, el Plan Ordenamiento Territorial un central consolidado de en la frecuencia de de transporte de personas a partirdedeCochabamba información depresenta la terminal de buses el municipio de Cochabamba, del cual la mayor cantidad de flujo corresponde a Santa Cruz, seguido por La Paz y Oruro. c) Transporte ferroviario La línea férrea era una red estratégica de vinculación terrestre, sin embargo, debido a la falta de uso y mantenimiento, hoy se encuentra deteriorada severamente y por tanto, inhabilitada. Tanto la zona de los Valle como la Andina, respondían al eje de dicha vía, y la red conectaba al 25% de los municipios pero. Como resultado del cese de actividades en este sector, junto a otros factores, las actividades productivas en dichas zonas se han desincentivado. El tramo no

operable se encuentra hacia la zona Sur Oeste, el cual vinculaba al departamento de Cochabamba con La Paz y Oruro. Consecuencia deltransporte. deterioro y Antes mal estado de la red ferroviaria, se generó unadepérdida de grandes flujos de de la inhabilitación, el 26.35% del valor las exportaciones no tradicionales se realizaban por este medio. Los principales productos transportados eran minerales, soya, aceite comestible y trigo.

pág. 250

 

Por otro lado, se viene desarrollando el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico que busca unir al Océano Atlántico con el Pacífico, el cual unirá el puerto de Santos en Brasil con el de Ilo en Perú, pasando por Bolivia. El proyecto se estima que tendrá una inversión de hasta US$15.000 millones e involucra a cinco países a la fecha: Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú. Adicionalmente, también contempla la construcción de megapuertos como en el caso de Ilo (Diario Gestión, El integración proyecto busca el 95%La delRazón, flujo de2014). comercio boliviano hacia el sur del Perú, así 2018). como la haciaorientar Brasil (Diario El Tren Metropolitano es un proyecto estratégico de la Región Metropolitana, actualmente está en ejecución y se muestra en el mapa 24, está compuesto por 3 líneas: La roja desde la estación central en la av. 6 de agosto en el municipio de Cochabamba, hasta la estación colindante a la facultad de agronomía sobre la av. Petrolera; la línea amarilla desde la estación central bordeando el río Rocha hasta la zona de El Castillo en el municipio de Sacaba y la línea verde desde la estación central hasta el municipio de Sipe Sipe. Transporte por carretera El sistema de transporte de carretera en Bolivia está compuesto por tres segmentos:   Red Vial Fundamental (RVF), que cuenta con 16,054 km km y es regida por por la   Administradora Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). •





       

• •



Red Vial Departamental (RVD), 29,636 km y es controlada por las Gobernaciones Departamentales. Red Vial Municipal (RVM), cuenta con 41,006 km y es administrada por los Gobiernos Municipales. Municipales. (Consulltrans, 2016).

Cochabamba es parte del Corredor Este-Oeste que comunica a Bolivia con Brasil y Chile. El 70% del movimiento Socioeconómico se da a través de este eje. Sumando la longitud de sus dos ramales, este corredor cuenta con 2.359 km. Hacia el Este, el corredor comunica al departamento de Santa cruz con Brasil a través de Puerto Quijarro y Puerto Suarez. A través de este último, también se accede a la Hidrovía Paraguay-Paraná, que conecta a Bolivia con Argentina, Paraguay y Uruguay. Por otra parte, en su parte central comunica a Cochabamba y a Santa Cruz, mientras que, hacia el oeste, permite la comunicación con Chile, hacia los puertos de Iquique y Arica

pág. 251

 

Ilustración Ilus tración Nro 50: 50: Corredor Este Oeste

Fuente: Vías Fuente:  Vías Bolivia, 2021

Por otra parte la población de la Región Metropolitana Kanata se enfrenta a diferentes problemas para realizar un viaje de larga distancia (interdepartamental o interprovincial), entre los cuales está la larga distancia que deben recorrer para llegar a la terminal, lo cual significa tiempo y

dinero extra, así también el tráfico vehicular de la zona donde está emplazada la terminal que obliga a los pasajeros a bajarse cuadras antes de llegar, exponiéndose a ser atropellados o asaltados, además del caos existente al interior de la terminal debido a que se sobrepaso la capacidad de uso de pasajeros y buses, estos problemas se deben en gran parte a la centralidad actual del servicio.

pág. 252

 

Ilustración Nro 51: Estructuración vi al

Estructuración vial y rut as logísticas La logística comprende el conjunto de actividades necesarias para que un producto llegue al consumidor final en el momento y lugar preciso, en las cantidades y condiciones correctas. En

este sentido, la logística comprende actividades como el aprovisionamiento, transporte y almacenamiento de materias primas, así como el almacenamiento y distribución de productos terminados. El sector logístico es de vital importancia para un país, pues involucra e impacta a diversos sectores económicos de producción, consumo, venta y transporte de mercancías. Así mismo, la logística juega un papel fundamental en el movimiento de productos no sólo al interior de los

pág. 253

 

países, sino también hacia y desde territorios internacionales. En este sentido, la logística acerca de forma eficiente en términos de tiempo y costo los lugares de producción y consumo de mercancías, siendo fundamental fundamental para el suministro de materiales para las industrias y el abastecimiento de productos finales para los consumidores presentes en los mercados domésticos y en los mercados internacionales. En consecuencia, se puede aseverar que la logística es una actividad que dinamiza la economía de un país, contribuye al mejoramiento de su competitividad y a la generación de empleo. Ilustración Nro 52: Redes logísticas

pág. 254

 

Ilustración Nro 53: Rutas logísticas y alimentadoras

Cochabamba, como lo destaca el CAF  –  –   Banco de Desarrollo de América Latina (2016), constituye junto a La paz y Santa Cruz de la Sierra, la zona de mayor actividad logística en el país. Pues las tres ciudades y sus departamentos, son los que más aportan al PIB, son los que más población concentran (71% entre los tres) y por tanto son parte de los principales centros

de producción, pero también de consumo de bienes. En este sentido, Cochabamba tiene una posición estratégica entre La Paz y Santa Cruz, pues cada uno de estos tiene una vocación económica diferente, Santa Cruz por su parte concentra el 73% de la producción agrícola del país, además de ser una región con sector agroindustrial muy significativo. Por su parte, la economía de La paz se basa más en la exportación de maderas, el comercio, los servicios y las industrias manufactureras. Cochabamba al estar ubicado entre estas dos, actúa como un nodo intermedio de tránsito en el flujo comercial entre Santa Cruz y Cochabamba.

pág. 255

 

Como se evidenció en la sección de infraestructura de transporte por carretera, del presente documento. De la red vial fundamental de Bolivia, el departamento de Cochabamba únicamente es atravesado por el Corredor Oeste  –   –  Este. Para acceder a otras zonas del país desde Cochabamba por carretera, es necesario utilizar vías secundarias, que como se explicó anteriormente en su mayoría no son asfaltadas, o utilizar primero el corredor Oeste-Este para llegar corredor Norte-Sur al corredor Oeste-Sur. No obstante, el corredor Oeste-Este es uno de losalmás importantes del opaís, pues permite la salida de mercancía de Cochabamba, Santa Cruz y Oruro hacia las costas chilenas y peruanas, o hacía la Hidrovía Paraguay-Paraná, y viceversa en el caso c aso de mercancía importada. Como se mencionó mencionó anteriormente, dicho corredor es el más activo en términos económicos, económicos, pues permite la comunicación de Santa Cruz, uno de los principales centros de producción del país, con los puertos de Arica e Iquique (Chile) y Matarani (Perú). De hecho, el CAF Banco de Desarrollo de América Latina (2016), plantea como principal prioridad para el mejoramiento de la logística en Bolivia, fortalecer el corredor Este  –  –   Oeste. El CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (2016b), en su reporte sobre el perfil logístico de América Latina, define a Cochabamba, junto a otras ciudades del continente, como un nodo intermedio de distribución, debido a su ubicación estratégica en el cruce de caminos nacionales relevantes. La función de estos nodos intermedios, es la de integrar a los polos logísticos naciona nacionales les (La Paz Santa Cruz) con losy ámbitos locales. Su importancia radica en que son puntos de ruptura de carga, puntos en los que se consolida la mercancía de una región determinada, para desde allí realizar la distribución de menores cantidades a un mayor número de destinos cercanos. El CAF  –  –   Banco de Desarrollo de América Latina (2016), propone también como iniciativa prioritaria el desarrollo de plataformas multimodales en Cochabamba y Oruro, para incentivar el uso del transporte ferroviario en combinación con el transporte por carretera. El departamento de Cochabamba se ubica en el corazón geográfico de Bolivia, limita con todos los demás departamentos de Bolivia a excepción de Tarija y Pando. Parque automotor Del análisis del parque automotor según tipo de servicio se tiene que en el departamento de Cochabamba hay mayor presencia de vehículos particulares alcanzando al 2020 una cifra de 397.338 automóviles, mientras que el parque automotor apenas alcanza un total de 51.018, ver gráfico siguiente. siguiente.

pág. 256

 

Gráfico Nro 103: Parque Automotor según tipo de servicio PARQUE AUTOMOTOR SEGÚN TIPO DE SERVICIO  Pa  P art icular

Público

Ofic ial

 450.000

397.338

378.347

 400.000

339.468

359.425

42.641

45.976

 350.000  300.000

318.702 297.727

 250.000  200.000  150.000  100.000 38.471

 50.000 -

4.346 2015

40.232

2016

4.669

4.843 2017

4.990 2018

51.018

48.963

5.144

5.121 2019

2020

Del análisis del parque automotor por regiones se evidencia que la región Metropolitana concentra la mayor cantidad del parque automotor, seguido de la región trópico, valles, cono sur y andina.

Gráfico Nro 104Parque 104Parque Automotor Automot or PARQUE AUTOMOTOR POR REGIONES 15190 26025

 Gestión 2020

408699

2562 1024 14154 24134

 Gestión 2019

2144 988 12667 21216

Gestión 2018

390915

373693

1821 902 11565 17615

Gestión 2017

355562

1394 730 10356 14621

Gestión 2016

336914

1070 568 9324 12273

Gestión 2015

317639

864 379 0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

VALLES

TROPICO

METROPOLITANA

CONO SUR

ANDINA

5.3.15 Unidades Sociocu lturales 5.3.15 ltur ales Las unidades socioculturales hacen referencia a apropiaciones del territorio por grupos poblacionales con similares características sociales o culturales; sus particularidades y condiciones condicion es actuales son resultado de un u n proceso de territorializació t erritorialización n y configuración histórica. pág. 257

 

Integran al conjunto de grupos sociales y culturales que se diferencian en función a sus características culturales, sociales y de actividad económica principa principall legalmente establecidas. establecidas. De acuerdo con el análisis realizado, conforme a la base de datos del INFO SPIE, INRA, etnia, idioma y otros; en el Departamento de Cochabamba se han identificado 7 Unidades Socioculturales catalogadas como: Comunidades Indígenas Originarios, Conglomerado Urbano, Mineros, Comunidades Agropecuarias, Comunidades Ganaderas, Comunidades Campesinas (Propietarios Comunitarios) y Conglomerado Urbano Expansivo, mismas que se describen a continuación: Nº

Unidad Sociocultural

Descripción Las naciones y pueblos indígena originario campesino, son todas las colectividades humanas que comparten identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española

1

Los territorios donde se asientan las Comunidades Indígenas Comunidades Indígenas Originarios tituladas Originariasa Campesinas, colectivas agrarias nombre de son los propiedades pueblos indígena originarios Campesinos campesinos cuyos límites se establecen sin necesidad de que se ajusten a las unidades territoriales existentes por Ley, es decir, a los límites departamentales, departamentales, provinciales y municipales. municipales. En el Departamento de Cochabamba están presentes en las regiones Trópico, Andina y Cono Sur, en esta última se encuentra la única Comunidad Indígena Originaria Campesina reconocida legalmente llamada Raqaypampa. Asentamientos poblacionales en las ciudades, mantienen estrecha relación con otros actores especialmente los relacionados a la agricultura y ganadería, por la provisión de alimentos y servicios comerciales, además de ser aglomeraciones de población y vivienda principales para los flujos económicos de las regiones.

2

Conglomerado Urbano

Habitan en porciones de territorio urbano continuo o discontinuo que concentra la mayor consolidación física de su red vial, manzanas, predios y densidad en edificaciones, equipamientos, equip amientos, actividades y servicios s ervicios del área urbana. En el Departamento de Cochabamba los conglomerados urbanos corresponden a los asentamientos humanos localizados al interior de las áreas urbanas homologadas, siendo las más densas las ubicadas en las regiones

Metropolitana y Valles. Sujeto social, cuya actividad productiva es la minería. Se 3

Mineros

4

Comunidades Agropecuarias

encuentran asentados las regionescooperativas Cono Sur y Andina y están agrupados enenempresas, y como trabajadores individuales. Agrupaciones o sujetos sociales dedicados a la producción agrícola y pecuaria con enfoque productivo, pág. 258

 

extensivo y continuo. Representan el grupo más extenso superficialmente localizados en todas las regiones del Departamento de Cochabamba; sin embargo, se encuentran amenazadas y con tendencias a reducción y desaparición en las regiones Metropolitana y Valles, por las fuertes presiones

5

Comunidades Ganaderas

6

Comunidades Campesinas (Propietarios Comunitarios)

7

Conglomerado Urbano Expansivo

urbanas. Sujeto social que se encuentra diferenciado por las zonas de vida de tierras bajas y las de tierras altas, con titulación individual. En tierras bajas y valles sus actividades productivas las desarrollan principalmente principalmente en las l as regiones Trópico, Valles, Cono Sur y Metropolitana y cuya actividad principal es la crianza de ganado vacuno. En tierras altas se encuentran en la región Andina, su actividad principal es la crianza de camélidos y caprinos. Agrupación social de sujetos dedicados principalmente a la agricultura, asentados en tierras altas, valles y tierras bajas con titulación comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Estas familias realizan actividades productivas combinadas como la ganadería y la agricultura. Habitan sobre tierras tituladas colectivamente a comunidades para su subsistencia se localizan en todas las regiones del Departamento de Cochabamba. Asentamientos poblacionales localizados en porciones de territorio continuo o discontinuo, correspondiente a extensiones del área urbana intensiva que constituye el área de reserva y de amortiguamiento del crecimiento urbano, donde se combinan usos residenciales, secundarios, terciarios o cuaternarios con usos productivos, estratégicos, con baja densidad. Se localizan en todas las regiones del Departamento de Cochabamba cuyo crecimiento desmedido está atentando contra las áreas productivas y de protección ambiental. ambiental.

pág. 259

 

Ilustración Nro 54: Mapa de Unidades Socioculturales

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos INE CNPV 2012, ELFEC 2021, INRA 2021, INFO-SPIE,

TIOCs 2016

5.4

Componente Compon ente medioambiental, medioambient al, gestió n de riesgos , cambio cli mático y sis sistemas temas de

vida 5.4.1 Áreas Protegidas 5.4.1 En el departamento de Cochabamba existen 3 áreas protegidas nacionales y 13 áreas protegidas municipales, descritas en el siguiente cuadro:

pág. 260

 

Cuadro Nro 51: Áreas protegidas en el departamento No.

1

2

3

REA SUPERFICIE MUNICIPIO / PROTEGIDA (ha) PROVINCIA

Parque Nacional Tunari

Parque Nacional Carrasco

Independencia, Cocapata, Morochata, Tapacarí, Sipe 3.281,0

6.888,3

Territorio Indígena y Parque Isiboro Secure

TIPOS DE BOSQUES  AREAS PROTEGIDAS PROTEGIDA S NACIONAL NACIONALES ES REGIÓN

Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Cochabamba, Sacaba, Colomi Villa Tunari, Colomi, Tiraque, Pocona, Totora, Pojo, Shinaota, Chimore, Puerto Villarroel, Entre Ríos

Villa Tunari

ECOREGIÒN

Puna, Ceja de Bosque Monte, Yungas, Valle andino, ANDINA, bosque de Seco METROPOLITANA yungas interandino, Antrópico

Puna Semi Humeda VALLE CENTRAL, Yungas, TRÓPICO, CONO Bosque SUR amazónico sub andino

TROPICO

10.773,3

Bosque amazónico, bosque de yungas

Bosque amazónico

Boque

sub andino y pre andino

amazónico

DATOS DE CREACIÒN

PRINCIPAL ENFOQUE

Fecha de creación: el 28/06/1979. D.S. N° 6045, Ley 253 del 04/11/1963 y D.S. 15872 del 06/08/1978. Ley 1262 del 13/09/1991.

Recursos hídricos, conservación de las zonas boscosas

Fecha de creación: 11 de octubre de 1.991. D.S. N° 22940

Conservar la biodiversidad de los ecosistemas del altoandino y de los yungas

Fecha de creación: 22 de noviembre del 1965. Decreto Ley

Cuencas hidrográficas, las nacientes de los ríos para la navegación,

(DL) N° 07401 del la riqueza de los 22 de noviembre recursos naturales y de 1965. Decreto la belleza escénica

pág. 261

 

Supremo (DS) N° 22610 del 24 de septiembre de 1990. Decreto Ley No 07401, D.S. 22610.

4

Laguna Alalay

5

Reserva de vida silvestre municipal Norte de Tiquipaya

6

ANMI Taco Loma

321,0

117.688,0

854,0

Cochabamba

Tiquipaya

Arbieto

 AREAS PROTEGIDAS MUNICIPAL ES Antrópica Bosque METROPOLITANA Valle seco andino interandino

Bosque Puna, Ceja de andino, METROPOLITANA Monte, bosque de Yungas yungas

VALLES

Valle Seco interandino

Bosque andino

OM 567/89

Hídrico y paisajístico paisajístic o

OM 49/2005

Conservación de cuencas hídricas, paisaje y biodiversidad

Fecha de creación: 04/09/2006. OM

Reforestación y regeneración de

flora nativa

Arbieto

VALLES

Valle Seco interandino

8

ANMI Bosque de 23.7 Algarrobos Tiataco

Arbieto

VALLES

Valle Seco interandino

Bosque andino

9

Parque Metropolitano

Colcapirhua

Antrópico METROPOLITANA valle seco interandino

Bosque andino

7

ANMI Kaluyo

547,0

57,0

Bosque andino

31/2006 Fecha de creación: 05/09/2006 OM 31/2007 Fecha de creación: 06/09/2006 OM 31/2008 Fecha de creación: 26/08/2003 OM 25/2003

Conservación de bosques nativos

Conservación de bosques nativos

Recreacional

pág. 262

 

Parque 10 ecológico Incachaca

431,7

Monumento arqueológico 11 natural Cotapachi 12 Pokotaika

15

ANMI Lagarpampa

ANMI 16 Pasorapa

543.000,0

37,0

30.338,0

179.614,0

Paisajístico turístico

Ley 3479/2006Ley 3194/2005

Preservar y conservación de sitios arqueológicos

Colomi

TRÓPICO

Quillacollo

METROPOLITANA

Valle Seco interandino

Bosque andino

VALLES

Bosque Seco interandino

Bosque andino

No definido Capinota

Reserva de 13 inmovilización de Chapare

Bio parque municipal 14 Machia CIWY

75,0

Bosque de yunga

Fecha de creación: 11/10/2007 Ley 24/10/2033 OM 13/2007

Puna Semi Húmeda Yungas

Puerto Villaroel TROPICO

Bosque Amazonico Pre andino

Villa Tunari

TROPICO

Bosque amazónico sub andino

Aiquile

CONO SUR

Valle Seco interandino

Pasorapa

CONO SUR

Valle Seco interandino

Fecha de creación Protección de área 21/03/1984 verde OM 171/1992 Preservar el equilibrio del medio Bosque de ambiente y de los Resolución llanuras Ministerial 65/92 diversos inundables ecosistemas y especies forestales Preservar flora y fauna, Bosque OM 2/1993 reintroducción de amazónico animales en cautiverio Valor hídrico y Bosque seco OM 040/09 especies endémicas interandino (paraba frente roja) Valor hídrico y Bosque seco especies endémicas interandino OM 04/2010 (paraba frente roja), valor arqueológico

Fuente: Elaboración propia en base a información del MMAyA

pág. 263

 

Las áreas protegidas nacionales y su distribución en el departamento se muestran en el siguiente mapa: Ilustración Nro 55: Mapa Ubicación de sitios de áreas protegidas nacionales en Cochabamba

Los recursos financieros asignados a las áreas protegidas nacionales no son suficientes para su gestión, más del 80% depende de donaciones y/o fuentes externas. Los recursos humanos también son insuficientes para las demandas existentes. La Contraloría General del Estado (CGE) ha observado incumplimiento a diferentes actividades programadas en los POAs, atribuibles a la falta de personal, pero también a la insuficiencia de bienes y servicios. Por otro lado, en el departamento de Cochabamba solo el TIPNIS ha culminado su proceso de saneamiento (Contraloría General del Estado, 2015). pág. 264

 

En áreas protegidas nacionales (APN) con sobreposición territorial con comunidades y pueblos indígenas originarios campesinos, no se han implementado en su gestión los Consejos de Administración como instancias de participación de las comunidades comunidades locales y entidades entidades públicas y privadas, denotando falta de articulación entre actores locales y nacionales (Contraloría General del Estado, 2015). En acciones destinadas a la protección, la CGE observa problemas de fondo como la ausencia de datos de categorías de manejo y zonificaciones actualizadas, acordes al actual uso de suelo. En el departamento de Cochabamba este problema habría sido resuelto en la planificación de la gestión del Parque Nacional Tunari, pero todavía con falencias en su aplicación. En el resto de las APN todavía no se ha superado este problema (Contraloría General del Estado, 2015). En operaciones turísticas, las APN no cuentan con procedimientos específicos para regular

actividades de operadores turísticos. Asimismo, Servicio(Contraloría Nacional deGeneral Áreas del Protegidas (SERNAP) carece de información del flujo turísticoelexistente Estado, 2015). La participación del SERNAP y la Dirección General de Biodiversidad (DGBAP) en el monitoreo e investigación de la biodiversidad es reducida, limitándose únicamente a brindar autorizaciones de investigación y no así a encarar investigaciones investigaciones que brinden líneas estratégicas en la gestión de las APN. Tampoco se incluyen a las comunidades locales o pueblos indígenas en los proyectos y actividades de investigación científica. Debido a esto no se cuenta con información completa de los resultados de las investigaciones (Contraloría General del Estado, 2015). Las APN no cuentan con el respectivo reglamento de uso, que es el instrumento que operativiza las actividades permitidas de aprovechamiento conforme a la zonificación del área. Por otro lado, se evidencia un desarrollo de la regulación ambiental al interior las APN; sin embargo, no se han reglamentado las AOPs que podrían implementarse en cada APN (Contraloría General del Estado, 2015). En conclusión, la CGE indica que el SERNAP no tiene la capacidad de asegurar la protección de las áreas protegidas nacionales, no cuenta con las capacidades para gestionar actividades turísticas al interior de la APN, el SERNAP y la DGAPB no cuenta con la capacidad de gestio gestionar nar la investigación en las áreas protegidas nacionales ni el monitoreo de la biodiversidad, asimismo, no tiene capacidad para gestionar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Contraloría General del Estado, 2015). De igual forma, las áreas protegidas municipales tienen los mismos problemas que las APN, en este caso son las alcaldías quienes están llamadas por normativa a gestionar estos espacios naturales, sin embargo, las deficiencias son similares o peores a las descritas en las APN. La baja o casi nula asignación presupuestaria y la falta de instrumentos de gestión y planificación son los aspectos más relevante r elevantes. s.

5.4.2 Cobertura, 5.4.2 Cobertur a, Tipo de Bosqu e y Áreas Deforestadas Los bosques son principalmente gestores de gran parte de las funciones ambientales en los sistemas de vida. El departamento de Cochabamba tiene una superficie de 55.631 km 2, equivalente a 5.563.100 ha, de las cuales 3.016.589 correspondían a la cobertura de bosque (Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, 2006). Hasta el año 2014, en el departamento se han deforestado 344.308,4 ha, por lo que se estima que la superficie de la cobertura boscosa para inicios del año 2014 en el departamento de Cochabamba, era de 2.672.281 ha. (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, 2015).

pág. 265

 

El registro de desmontes autorizados desde la gestión 2014 al 2018 en el departamento de Cochabamba, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), muestra lo siguiente (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, 2019): Cuadro Nro 52: 52: Desmontes Desmon tes registrados regis trados en el periodo 20142014-20 2018 18 DESMONTES Desmontes Autorizados Desmontes ilegales

 AÑOS 2014

2015

2016

2017

2018

TOTALES TOTAL ES

594,3

594,9

991,7

496,3

1.110,3 1.110, 3

3.787,5

30,3

168,5

178,4

377,2

TOTALES TOTA LES

594,25

594,94

1.021,97

664,8

1.288,72

4.164,7

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de la ABT, 2019

Por otro lado, se ha constatado que existe un comportamiento creciente en cuanto a deforestación por incendios en diferentes locaciones del departamento, como se muestra en el gráfico siguiente (Unidad de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2016): Gráfico Nro 105: Superfic Superfic ie de bosques afectados por incendi os en el departamento departamento de de Cochabamba 700

654,81

600

500   s   a 400   e   r   a    t   c 300   e    H

320,5 175,5

200

82,1

74,65

100 0 2012

2013

2014

2015

2016

Fuente. Elaboración propia en base a base de datos de GADC  –  – UGR  UGR (2012 – (2012 – 2016)  2016) 

Con la información presentada anteriormente se estimó la cobertura boscosa hasta la gestión 2018, sin embargo, es posible que esta superficie sea menor debido a la existencia de áreas deforestadas que no registradas o reportadas.

pág. 266

 

Gráfico Nro 106: 106: Reduc Reduc ción de la cobertura cobertur a boscosa periodo perio do 2014 2014 – 2018  2.672.000  2.671.000

 2.670.000   s  2.669.000   a   e   r   a 2.668.000    t   c   e    H 2.667.000

 2.666.000

2.671.231 2.670.460 2.669.356 2.668.430 2.666.880

 2.665.000 2.664.000 2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de CLASS, 2006; ABT, 2015; GADC-UGR, 2012 – 2012 – 2016  2016

Como se observa en el gráfico anterior, existe una reducción considerable de la cobertura boscosa en el departamento; cada año aproximadamente aproximadament e 1.088 hectáreas. Por lo tanto, tant o, se puede estimar que el 2018 se contaba con aproximadamente 2.666.880 ha de bosque en el departamento de Cochabamba, lo que corresponde al 48% de la superficie del departamento, superficie cercana a la de las áreas protegidas en el departamento en conjunto, como se puede observar en el gráfico siguien s iguiente. te. Gráfico Nro 107: Superfi Superficies cies departamental, de áreas áreas protegid as y con cobertur co bertura a boscosa 5.563.100

6.000.000 5.000.000   s 4.000.000   a   e   r   a3.000.000    t   c   e    H2.000.000

2.967.255

2.666.879,55

1.000.000 0 Sperfi ficcie Cbba

Sup. de Areas Pro rote teggidas

Sup. de Bosques

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del PTDI 2016-2020; SERNAP, 2018

Esta información es complementada con la generada por el CLAS el 2021, en un estudio en el cual se llegó a la conclusión de que en el 2020 existieron 53.834,21 ha de bosque afectadas por incendios en el departamento. Estos se distribuyeron territorialmente de la siguiente manera:

pág. 267

 

Ilustración Nro 56: M Mapa apa Cobertura, Cobertura, tipo de bosq ue y áreas deforestadas por incendios

Fuente: Elaboración propia en base a Navarro 2007 Fuente: Elaboración

pág. 268

 

Utilizando la información del gráfico y mapa anteriores, se observa que la superficie de bosques estimada casi tiene la misma superficie de las áreas protegidas nacionales y municipales en el departamento, lo cual significa que en su mayoría los bosques han sido relegados a las áreas protegidas, descontando relictos o implantaciones de superficie reducida, en áreas privadas o comunitarias. Dentro de las cinco regiones se estima que la superficie boscosa está distribuida porcentualmente de la siguiente manera: Gráfico Nro 108: Distribución de cobertura de bosques por región 60,0 50,0

48,3

40,0

  e    j   a    t   n   e30,0   c   r   o    P20,0

31,4

14,2

10,0

5,9 0,1

0,0 Tropico

Cono Sur

Metropolitana

Andina

Valles

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia

La región del Trópico es la que mayor superficie de bosques tiene en el departamento. Asimismo, es también la región con mayor deforestación, entre las gestiones 2016 a 2017 solo uno Villa Tunari alcanzó a 5.028 ha deforestadas (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD), 2019). La vegetación específica del departamento, región o municipio se puede ver en la base de datos Info SPIE (Sistema de Planificación Planificación Integral del Estado). En el departamento los bosques y sus etapas sucesionales cumplen las siguientes funciones ambientales: - 

Protección Protecc ión del suelo frente a la erosión hídrica y eólica.



Hábitat para fauna nativa.



Colchón vivo para la germinación de nuevos individuos. individuos .



Participan Partic ipan en el ciclo del carbono y del oxígeno.



Participan en el ciclo hídrico



Regulan el microclima microclim a de cada zona.

-  - 

Mitigación de efectos del cambio climático. Valores socio-económicos socio-económicos y paisajísticos.



Las etapas sucesionales dan pie pie a la regeneración natural progresiva de las comunidades de vegetación. pág. 269

 

Se ha identificado que la vegetación en todas las regiones se encuentra perturbada y que en su mayoría ha sido reemplazada por sus etapas sucesionales previas, cultivos, pastos o asentamientos humanos, perdiendo poco a poco su capacidad de cumplir sus funciones ambientales originales (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2016). Asimismo, en Raqaypampa se ha dado, durante los últimos 30 años, una reducción significativa de los bosques nativos (Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesina del Territorio de Raqaypampa, 2018). 5.4.3 Espacios 5.4.3 Espacio s de Interés Ambiental Ambi ental Se han identificado áreas de importancia para la conservación de aves (IBAs), las cuales son sitios de gran importancia para la conservación de fauna y flora (Maillard, Davis, & Hennesset, 2009).: Figura Nro 10: 10: Áreas priori tarias para la Conservación de aves - departamento de Cochabamba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a (Maillard, Davis, & Hennesset, 2009)  

Como se observa en el mapa anterior, gran parte de estas IBAs se encuentran en las APN. Asimismo, se identifican áreas prioritarias que no cuentan con medidas de protección, es el caso de áreas identificadas al norte y sur de la región Andina, sector Sur de la región Valles y Cono Sur, sector norte y sureste de la región del Cono Sur y sector norte y sur de la región Trópico. En total la superficie de IBAs en el departamento es de 2.320.377 ha.

En estas IBAs existen especies altamente vulnerables por la degradación de sus hábitats, es el caso de la Pava Copete de Piedra o Pilisto (Pauxi (Pauxi unicornis), unicornis), la cual es una de las tres especies de aves que se encuentran en peligro crítico de extinción en Cochabamba y en Bolivia. Esta especie habitay provincia en el pieIchilo de monte del Cruz), centroárea de que Bolivia (provincias Carrasco y Chapare en Cochabamba en Santa ha experimentado numerosos conflictos sociales desde los años 60, con la relocalización de mineros al sector del trópico de Cochabamba, penetrando el área protegida del TIPNIS, situación que se agudizó en los últimos 20 años por la alta demanda de tierra para la producción de coca principalmente, sumado a esto pág. 270

 

la construcción de mega obras se ha generado la alta vulnerabilidad de las especies que habitan en esta zona (Maillard, Davis, & Hennesset, 2009). La Monterita (Poospiza (Poospiza garleppi), garleppi), es otra especie de ave endémica de Bolivia que se encuentra amenazada. Habita en bosques abiertos en la zona de transición entre valles secos interandinos y puna de 2.700 m a 3.900 m. Esta especie tiene su mayor población en el Parque Nacional Tunari (PNT), que corresponde en la región Metropolitana del departamento de Cochabamba. Esta área es una de las más importantes relacionadas a diversidad y endemismo de aves de Valles y Puna en Bolivia, por lo que cumple un papel fundamental en la conservación de esta avifauna. Esta especie se encuentra severamente afectada en Cochabamba por la deforestación de los relictos o fragmentos de bosque de Kewiña en la región Andina, Metropolitana y Cono Sur, en el PNT principalmente, por los constantes incendios que destruyen su hábitat (Maillard, Davis, & Hennesset, 2009) (Balderrama, 2006). Por otro lado, en la región del Cono Sur, sector sur, se encuentra otra especie de ave en peligro crítico, la Paraba Frente Roja ( Ara  Ara rubrogenys rubrogenys); ); esta prefiere los bosques secos de valles mesotérmicos, en Cochabamba, y se la ha registrado a lo largo del río Mizque y áreas de influencia. Esta especie es capturada por cazadores de aves vivas para el comercio ilegal y es perseguida perseguid a en forma intensiva por los agricultores que la consideran una plaga para sus cultivos de maíz y maní. Su hábitat natural está siendo deteriorado por actividades humanas insostenibles como tala indiscriminada y el sobre pastoreo dede cabras (Ministerio2010). de Medio Ambiente y Agua, 2009) la (Unión Internacional para la Conservación la Naturaleza, Aproximadamente el 40% de la vegetación natural de los valles que habitaban estas parabas han sido convertidos en tierras agrícolas desde 1991. Como la vegetación nativa se está perdiendo la exposición de las parabas en las zonas de cultivo para buscar alimento es mayor. La captura ilegal continua, la mayor parte del comercio ilegal es domestico, sin embargo algunas especies son comercializadas en Perú (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 2010). En el departamento existen también otras especies en peligro crítico o en peligro, distribuidas de la siguiente manera: en la región Valles hay dos mamíferos el Hocicudo quechua (Oxymycterus ( Oxymycterus hucucha)) y la Taruka (Hippocamelus hucucha ( Hippocamelus antisensis), antisensis), la cual también se puede encontrar en la región Andina y la región Metropolitana; en el Valle Central se tiene a la Serpiente de Colomi (Liophis ( Liophis andinus)) y el Canastero Frentirayada ( Asthenes andinus  Asthenes urubambensis urubambensis), ), ave que habita también en la región Andina Trópico; en la región Andina existe un ave más, el Chiruchiru henricae henricae) ) y tresymamíferos el Gato andino (Leopardus (Leopardus Jacobita Jacobita), ), el Guanaco (Lama( Cranioleuca (Lama guanicoe) y guanicoe) la Chinchilla (Chinchilla (Chinchilla chinchilla); chinchilla); en la región del Cono Sur existe una gran cantidad de anfibios, la Rana Marsupial de la Siberia (Gastrotheca ( Gastrotheca lauzuricae), lauzuricae), el Sapo del Amboró (Rhinella ( Rhinella ), la Rana acuática (Telmatobius (Telmatobius edaphonastes), amboroensis), amboroensis edaphonastes), la Rana acuática de Espada (Telmatobius espadai), (Telmatobius sibiricus) espadai), la Rana acuática de la Siberia (Telmatobius sibiricus) y la Rana acuática yuracaré (Telmatobius (Telmatobius yuracare), yuracare), esta última también se encuentra en la región Trópico; la región Trópico alberga la mayor cantidad de especies en peligro crítico y en peligro, dentro de los anfibios están la Rana arborícola de Paracti (Hyloscirtus ( Hyloscirtus chlorosteus), chlorosteus), el Sapito arlequín tricolor ( Atelopus  Atelopus tricolor ), ), el Sapo quechua (Rhinella ( Rhinella quechua), quechua), el Sapo de Justiniano (Rhinella (Rhinella

 justinianoi) y la Rana de lluvia cabezona (Pristimantis  justinianoi ( Pristimantis ashkapara), ashkapara), también existe una especie de reptil, la Peta gigante (Podocnemis (Podocnemis expansa), expansa), dos especies de aves, el Hormiguero de lomo amarillo (Terenura (Terenura sharpei) sharpei) y el Tirano rabadilla roja (Cnemarchus ( Cnemarchus erythropygius), erythropygius), y un mamífero, la Londra (Pteronura (Pteronura brasiliensis) brasiliensis) (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2009).

pág. 271

 

5.4.4 5.4 .4

Recursos Hídricos y Zonas de infl uencia

El agua es un factor fundamental para la actividad biológica en cualquier ecosistema, incluyendo procesos vitales en los seres vivos, por lo cual los ambientes acuáticos suelen tener gran cantidad de biodiversidad. Asimismo, participa en procesos geológicos arrastrando nutrientes, minerales disueltos y materiales, por medio de sus cursos superficiales. También cumplen una función de regulación térmica planetaria al transportar energía, ya que el agua absorbe y cede calor más lentamente que el suelo (Encalada, 2019). Los humanos han utilizado agua dulce como eje para el desarrollo de sus civilizaciones. El agua dulce participa como elemento dinámico e integrador entre ecosistemas, longitudinal con los ríos, superficial dentro de sus cuencas hidrográficas y verticales mediante las aguas subterráneas y la precipitación. Estas dinámicas se ven reflejadas en la amplia biodiversidad presente en cuerpos y cursos de agua. Sin embargo, estas fuentes de agua son vistas tanto en la práctica como en la legislación únicamente como un recurso para el desarrollo y no como un factor vital en el funcionamiento de los ecosistemas de un territorio (Encalada, 2019). En el departamento de Cochabamba existen 24 cuencas hidrográficas consideradas dentro de la planificación planificación del territorio, de las cuales 4 están priorizadas para su ttratamiento. ratamiento. La primera es la cuenca del río Rocha, que presenta un alto grado de importancia debido a que dentro de ella se concentra la mayor parte de la población del departamento. Esta cuenca comprende parte de dos de las regiones del departamento la región del Valle Central (Región Metropolitana Kanata y Colomi) y la región de Valles; la cuenca del río Mizque en la Región del Cono Sur; la cuenca del río Arque-Tapacari en la Región Andina; y la cuenca del Trópico (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2016). Estas se muestran en el siguiente mapa: Ilust ración Nro 57: 57: Cuencas en el departamento departamento de Coch Cochabamba abamba

Fuente: Secretaria Fuente:  Secretaria de Madre Tierra – Tierra  – GADC  GADC

La cuenca del río Rocha, que a fines técnicos es la delimitada por su Plan Director, representa más del 50% de la superficie de la región Metropolitana, y el 100% de la superficie del Área Metropolitana. Esto quiere decir que la red hídrica del área predominantemente urbana de la pág. 272

 

RMK es parte de la cuenca del río Rocha. También forma parte de la Región Valles, por lo cual es un espacio de planificación conector de dos regiones del departamento. El agua superficial de la cuenca se encuentra principalmente en reservorios o en los ríos. La escorrentía que llega a estos reservorios o ríos tiene un volumen anual de 271,4 hm3, la cual es generada principalmente en las microcuencas de la cordillera Tunari, debido a sus pendientes escarpadas. Según el MMAyA, el 2010 existían 40 presas en las subcuencas de la cuenca del río Rocha presentes en la Región Metropolitana (subcuenca Rocha y subcuenca Maylanco), las cuales tenían como función primaría el riego. De igual forma, si bien se encuentra en la Región Valles, el embalse de la Angostura suministra agua para riego a la RMK (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). El crecimiento en el uso de agua subterránea se debe que el agua superficial no cubre la demanda existente actualmente en la región. Actualmente solo existe normativa o planificación que regule la explotación de agua subterránea en Sacaba, y no existe normativa para la perforación de pozos en ningún municipio del departamento. Comparando datos de la napa freática en la década de 1990, con datos de años recientes, se ha evidenciado un descenso de los niveles freáticos en toda la Región Metropolitana, lo cual evidencia que existe sobreexplotación de agua subterránea. Esta sobreexplotación es dada por la perforación de pozos particulares (para autoconsumo o venta) o por las Entidades Territoriales Autónomas que realizan esta actividad para garantizar Departamental de Cochabamba, 2019). la dotación de agua potable (Gobierno Autónomo El balance hídrico en las subcuencas de la Región Metropolitana es negativo, llegando a tener una demanda insatisfecha de 23,6 hm3 para agua potable y de 114,9 hm3 para agua de riego. Esto se debe a que la oferta brindada por las entidades municipales encargadas de la distribución de agua no es lo suficiente para responder a la demanda real necesaria, y además presentan fallas dentro de los sistemas de distribución lo cual genera pérdidas (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Asimismo, la calidad del agua en las dos subcuencas se encuentra deteriorada, debido a la cantidad de descargas de aguas residuales domesticas sin tratamiento de diversas fuentes en los principales cursos de agua. Además, debido al desarrollo industrial poco controlado en la región, también existe descarga de aguas residuales industriales, las cuales se dan principalmente desde el km 9 de la avenida Villazón, hasta la zona de Urkupiña en Quillacollo, y dentro de esta sección, el tramo entre el puente Killman y la entrada a Albarrancho es la que presenta mayores índices de contaminación, donde además de la gran cantidad de descargas de aguas residuales domesticas e industriales, entra el río Tamborada, que se caracteriza por tener una alta concentración de materia orgánica (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Esta descarga de contaminantes se refleja en el análisis de calidad que se realizó en el río Rocha en diferentes puntos de su curso por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua el 2017, en el cual el agua solo cumple con los parámetros definidos en la Ley 1333 de Medio Ambiente, en el punto de confluencia con el río Chulla en Vinto y Viloma en Sipe Sipe, puntos en los cuales los contaminantes presentes en el río se diluyen debido a la mezcla con agua mucho menos contaminada proveniente de dichos ríos (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2017).

Las lagunas urbanas de la región Metropolitana, Alalay, Coña Coña, Cotapachi, Quenamari y Santa Rosa (Patos), tienen problemas similares a la del río Rocha. En estas, diversas actividades descargan directa e indirectamente contaminantes, que reducen la calidad de agua en las mismas. Además, se ha reducido la cantidad de agua que entra y sale de estas lagunas, por lo que no existe un flujo hídrico constante lo que ocasiona la sedimentación de contaminantes en el lecho de las lagunas, sumado s umado a esto los constantes event eventos os de sequía en la RMK, que reducen también la recarga de los cuerpos de agua. Finalmente, el área de influencia de las lagunas ha sido invadida por loteadores en el caso de Quenamari o por entidades públicas o privadas (dadas

pág. 273

 

en comodato), que realizan actividades incompatibles con las funciones ambientales de las lagunas. En cuanto al agua subterránea, se ha identificado que también tienen problemas en cuanto a su calidad. Debido al crecimiento poblacional, el cual conlleva a un aumento en la demanda de agua para consumo, la perforación de pozos ha aumentado en gran forma dentro de la región. Analizando la calidad de agua que proviene de estos, se ha encontrado varios tipos de contaminantes, los cuales pueden ser de origen natural (ej. arsénico en Cochabamba y Colcapirhua debido a depósitos naturales) o de origen humano (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Asimismo, el aumento de actividades productivas, residenciales, comerciales e industriales en la zona de recarga hídrica, han incrementado la infiltración de diferentes contaminantes contaminantes (agroquímicos, aguas residuales, derrames industriales, etc). La Región Valles es la otra región que más problemas presenta en el tema de agua. Los municipios afirman tener un déficit en el agua que utilizan tanto para consumo humano como para riego, que se acentúa en la época de estiaje. Asimismo, debido a la urbanización de estos municipios muchos presentan reducción de la calidad de sus aguas superficiales, debido a la descarga de aguas contaminadas o la disposición de residuos sólidos, y de aguas subterráneas, debido a la infiltración de contaminantes de pozos sépticos, sitios de disposición de residuos sólidos o al excesivo uso deelagroquímicos. El problema se agudiza en el municipio de Capinota, el cual recibe directamente agua del río Rocha proveniente de la Región Metropolitana, la cual está altamente contaminada no solo por aguas residuales domésticas, sino también por las descargas industriales ilegales que se generan en la RMK (Gobierno Autónomo Municipal de Punata, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto, 2016)  2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Tacachi, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de Capinota, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Cliza, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Villa Gualberto Villarroel Cuchumuela, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de San Benito, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Santivañez, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de Tarata, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Tolata, 2016)  2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Villa Rivero, 2016). 2016). Adicionalmente a la pérdida de calidad del agua, también existe una perdida en la cantidad. Dentro de la parte de la Región Valles perteneciente a la cuenca del río Rocha (subcuenca Sulty) existen 20 presas que en conjunto tienen un almacenamiento potencial de 32,69 hm 3, los cuales, si bien son utilizados para riego, modifican el ciclo natural del agua, reduciendo su cantidad disponible aguas abajo. De la misma manera, los municipios afirman que en los últimos años se han instalado mayores obras de captación de agua, tanto de cursos de agua como de precipitación. Esto puede generar un impacto a largo plazo si no se conoce en caudal ecológico de los cursos de agua, el cual debe ser mantenido para evitar la degradación de los ecosistemas que dependan de él. En cuanto a la cantidad de agua subterránea, existe una sobreexplotación de estas, lo cual ha generado reducción en los niveles freáticos del suelo, principalmente en el municipio de Punata. Solo dentro de la subcuenca Sulty se estima que existan alrededor de 1100 pozos perforados y, si bien los municipios no cuentan con un inventario de fuentes de agua, han identificado que las principales son pozos perforados y vertientes naturales. (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019) (Gobierno Autónomo Municipal de Punata, 2016)  2016)  

(Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Tacachi, 2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Capinota, 2016)  2016) 2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Cliza, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de Villa Gualberto Villarroel - Cuchumuela, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de San Benito, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de Santivañez, 2016)  2016)  (Gobierno Autónomo Municipal de Tarata, 2016)  2016)   (Gobierno Autónomo Municipal de Tolata, 2016)  2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Villa Rivero, 2016). En la Región Valles se debe mencionar la laguna artificial de la Angostura, que destina sus aguas para el riego de cultivos en la Región Valles y en la Región Metropolitana. Ésta laguna está sufriendo la pérdida paulatina en la calidad de sus aguas debido a la presencia de actividades pág. 274

 

antrópicas que realizan descargas directas e indirectas a sus aguas. La Unidad de Gestión y Control Ambiental (UGCA) dependiente de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba ha identificado las siguientes actividades en la laguna: empresas avícolas, restaurantes, hoteles, cabañas habitacionales, complejos deportivos y una escuela militar (UGCA, 2019). Los municipios de la Región Andina no cuentan con estudios cuantitativos de calidad y cantidad de agua, sin embargo, han identificado una reducción en la cantidad de recurso disponible para sus actividades, que en su mayoría es de origen subterráneo. Dentro de esta región destacan las actividades mineras, las cuales no cuentan con sistemas de tratamiento de sus aguas residuales, lo cual está provocando la contaminación de sus cursos y cuerpos de agua, así como la contaminación de cursos de agua aguas abajo (UGCA, 2019) (Gobierno Autónomo Municipal de Cocapata, 2017) (Gobierno Autónomo Municipal de Morochata) (Gobierno Autónomo Municipal de Tacopaya, 2017) (Gobierno Autónomo Municipal de Tapacari, 2016). La Región del Trópico cuenta con una amplia red hídrica navegable de caudales permanentes e importantes. Uno de estos ríos es el Chapare, el cual, en su cabecera, se ha visto afectado por las actividades mineras de la Región Andina y se encuentra en un proceso de degradación. Asimismo, los municipios han observado que los asentamientos alrededor de los cursos de agua han aumentado, aumentando también la degradación de éstos debido a las descargas de aguas residuales disposición Estos ríosactividades tienen unaque granhan variedad de ictiofauna, la cual se yexplota para de su residuos consumosólidos. y venta. Otras generado impactos negativos en el volumen y cursos de arroyos y ríos son el desbosque, la tala indiscriminada, la apertura de caminos, los asentamientos humanos y la instalación de infraestructura. En la Estrategia de Desarrollo Integral de la Región Trópico han identificado como fuentes de contaminación química el uso de agroquímicos en las actividades agrícolas de la región y la descarga de químicos utilizados para la producción ilegal de cocaína (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019) (Gobierno Autónomo Municipal de Chimoré, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Villarroel, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Shinaota, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari, 2016). La Región Cono Sur se caracteriza por la escasez del agua fuera de la época de lluvias. El aprovisionamiento de agua se realiza desde quebradas, arroyos, ríos y vertientes, las cuales, en su mayoría, solo están disponibles en época de lluvias. En época de estiaje se utilizan principalmente pozos y embalses naturales o artificiales de almacenaje de agua, sin embargo, los municipios no aconsejan el uso de agua subterránea para la producción agrícola, debido a su escasez. Si bien, los municipios no cuentan con datos de monitoreo de calidad de agua, han podido identificar una reducción en la calidad de sus aguas superficiales, esto debido a la descarga de aguas residuales en cursos de agua y a la disposición de residuos sólidos en ríos y arroyos (Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Alalay, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Arani, 2018) (Gobierno Autónomo Municipal de Mizque, 2017) (Gobierno Autónomo Municipal de Omereque, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Pojo, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Tiraque, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Totora, 2016) (Gobierno Autónomo Municipal de Vacas, 2016) (Gobierno Autónomo

Departamental de Cochabamba, 2019). En la Autonomía Indígena Originaria Campesina del Territorio de Raqaypampa, en los últimos años se ha presentado una reducción drástica en la disponibilidad de agua, debido al descenso en las precipitaciones en su territorio y en la región del Cono Sur, afectando principalmente la cantidad de aguas superficiales, las cuales representan la fuente principal de este recurso (Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesina del Territorio de Raqaypampa, 2018).

pág. 275

 

5.4.5 Agua Ag ua y Saneamiento a) Agua Agu a para para consumo consu mo En el departamento agua para consumo humano es distribuida por dos tipos de entidades, los operadores municipales o Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (EPSA’s) y los Operadores Locales de Pequeña Escala (OLPE’s). En la Región Metropolitana los OLPE’s se dividen y distribuyen de la siguiente manera:  manera:   Cuadro Nro 53: 53: Tipos de OLPE’s y su distribución en la Región Metropolitana Tipo de OLPE OTB Sistema auto gestionad o Cooperati vas Urbanizaci ones privadas Sindicatos agrarios Total de OLPE’s 

Cochaba Colcapi Quillac Saca Sipe Tiquipa Vint Tot % mba rhua ollo ba Sipe ya o al 23 15 28 46 1 9 11 133 21,5 122 48 75 52 18 35 13 359 58,0

11

9

4

12

1

3

0

40

6,5

26

13

10

14

0

3

1

67 10,8

7

0

1

7

0

1

0

16

2,6

189

85

118

131

20

51

25

619

100

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Para brindar el servicio de distribución de agua, esas entidades recurren a diversas fuentes de aprovisionamiento. Pueden ser aguas subterráneas explotadas desde pozos perforados y aguas superficiales obtenidas desde diferentes cuerpos o cursos de agua. A su vez, los únicos municipios del departamento que cuentan con EPSA’s para la distribución de agua y saneamiento son Sacaba, Cochabamba y Quillacollo. En el siguiente cuadro se muestran las fuentes de agua que esas entidades utilizan y la cantidad de recurso que es aprovechado. . Cuadro Nro 54: 54: Fuentes de agua  Aguas  Ag uas su subt bt erráneas errán eas Municipi

Operador

 Ag uas  Aguas superfici ales

Caud al

o

OLPE’s 

131 189

N° pozo s 105 192

51

49

N° Sacaba Cochaba mba Tiquipay a

Caud al (l/s) 75 185

Municipal N° Caud pozo al (l/s) s 48 74 31 414

66

Total Pozo s

Caud al Total (l/s)

Caudal (l/s)

153 223

149 599

31 471

180 1070

49

66

35

101

Total (l/s)

pág. 276

 

Colcapir  hua Quillacoll o Vinto Sipe Sipe Total

85

86

82

118

115

48

25

29

52

20 619

20 596

22 530

14

93

62

550

86

82

0

82

129

110

0

110

29

52

0

52

20 689

22 1080

10 547

32 1627

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Como se observa en la tabla precedente, del 100% de caudal aprovechado el 66% proviene de la explotación de aguas subterráneas. Esa explotación proviene de los 689 pozos instalados por los operadores; sin embargo, según datos proporcionados por ELFEC en 2021, existen 1.408 pozos perforados en la región Metropolitana, es decir que existe una diferencia de 719 pozos. Este fenómeno también se da en las otras regiones, sin embargo, se desconoce con exactitud que entidades manejan los pozos perforados. Según ELFEC (2021) en la región Andina existen 18 pozos perforados, 131 en el Cono Sur, 299 en Valles y 166 en la región Trópico. Dichos pozos se encuentran dispersos en el departamento como se observa en el siguiente mapa:

pág. 277

 

Ilustración Nro 58: Cobertura de agua y ubicación de pozos

La cobertura territorial de las redes de distribución de agua potable municipales es reducida, es ahí donde la población ha decidido perforar pozos o tomar el servicio de las OLPEs, ya que estos operadores brindan el servicio en las zonas donde las EPSAs o los municipios no dan la cobertura territorial requerida. requerida. Si bien la AAPS mediante las EPSAs debe monitorear los pozos para autoabastecimiento industrial y a cualquier otra actividad que utilice el agua para fines comerciales, la normativa boliviana actual no contempla ninguna fiscalización a pozos para consumo propio, generado pág. 278

 

debido al déficit existente en el abastecimiento de agua dentro del departamento, principalmente en el área predominantemente urbana. Asimismo, las EPSAs, a pesar de ser su competencia, no fiscaliza explotación de agua subterránea para su venta mediante cisternas, debido a las deficiencias que tiene la misma empresa, para dar el servicio de agua potable. En la siguiente tabla se pueden observar los datos de oferta y de manda de agua potable y el abastecimiento a la población en la Región Metropolitana. Cuadro Nro 55: 55: Ab astecimiento astecimi ento de agua 2012 2012 Municipio

Sacaba Cochaba mba Tiquipaya Colcapirh ua Quillacoll o Vinto Sipe Sipe Total

Población Demanda ajustada ajust ada al al (l/s) censo 2012 (hab) 177041 348 736171 1894

Oferta (l/s)

Balance (l/s)

Cobertura (%)

Cobertura con PTAP (%)

180 1070

-168 -824

90 86

6 46

68913 70413

154 166

101 82

-53 -84

93 97

29 -

128841

310

110

-200

95

-

29915 20755 1232049

68 49 2989

52 32 1627

-16 -16 -1361

95 97 89

29%

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Si bien la cobertura dada por las diferentes entidades entidades asciende al 89%, el déficit entre la oferta y la demanda de agua es de 1.361 l/s, lo cual representa un 45% de la demanda total del Área Metropolitana. En ese sentido, esta distribución se ve disminuida debido a la pérdida en las redes; en Sacaba y Tiquipaya se pierde el 36% de agua que entra a la red, 46% en Cochabamba y 35% en Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, generando en promedio una pérdida del 42% el agua ofertada. Asimismo, solo el 29% del recurso distribuido cuenta con un tratamiento de potabilización en plantas que se distribuyen de la siguiente manera: Cuadro Nro 56: Plantas Plantas de potabilización potabili zación existentes exis tentes en la Región Región Metropoli tana

Municipi o

Operador

Ubicación

Fuente actual

Sacaba

EMAPAS

Curubamba

Cochaba mba

SEMAPA

Cala Cala (nueva) Cala Cala (remodelada)

Tabla Laguna, Presa Achocalla,, Vertiente Achocalla Thimpu Toma Misicuni, Escalerani Toma Misicuni, Escalerani

Caudal de Capacidad operación Instalada (l/s) (l/s) 11 100

400

420

30

120

pág. 279

 

Tiquipay a

COAPAT Municipio OLPE – OLPE  –   Seapro

Aranjuez Taquiña Distrito Distri to 4 Distrito 4 Tikha Khatu

Wara Wara

40 25 5

Rio Khora Subterránea

120 400 25 120 5

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Como se observa en la precedente, solo tres municipios cuentan con plantas potabilizadoras de agua. Existen 8 plantas en la región, de las cuales 2 pertenecen a OLPE’s en el municipio de Tiquipaya y el resto a operadores municipales. Ese dato refleja la importancia i mportancia de los OLPE’s dentro del proceso de potabilización y distribución de los recursos hídricos a la población en la región, lo que también resalta en la cobertura total de distribución existente en la región, como denota en la siguiente tabla. Cuadro Nro 57: Cobertura de d e agua agua pot able en en lla a Regió Regió n Metropolit Metropol itana ana de Cochabamba Municipio

Población ajustada al censo 2012 (hab)

Se Servi rvi cio de agua

Sacaba Cochaba mba Tiquipaya Colcapirh ua

177041 736171

Cobertura del operador municipal 12 46

68913 70413

Quillacoll o Vinto Sipe Sipe ´Total Total  

OLPE’s 



Cobertura (%)

Cobertura Total Tot al (%)

Potabiliza Potabili za ción Cobertura (%)

131 189

78 40

90 86

0,84 46

-

51 85

93 97

93 97

1,45 -

128841

31

118

64

95

-

29915 20755 1232049

26 33

25 20 619

69 97 56

95 97 89

29%

Fuente: Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Resalta que el servicio municipal cubre solo 33% de en la región metropolitana, en relación con

el 56% que representan las OLPE’s en la cobertura total. La importancia de estos operadores comunales es destacable en la distribución de este recurso. Asimismo, hay que considerar la baja cobertura de 27% de agua potabilizada, desde el punto de vista de la calidad del agua distribuida a la población. Es por eso por lo que en el siguiente cuadro se hace énfasis en ese dato, tomado en cuenta las fuentes de aprovechamiento.

pág. 280

 

Cuadro Cua dro Nro 58 58:: Análisis físico-químico y microbiológi co de fu entes entes de agua para consumo humano en la Región Metropoli Metropoli tana Municipio

Total de muestras

Sacaba Cochabamb a Tiquipaya Colcapirhua Quillacollo Vinto Sipe Sipe Total

N° de muestras para análisis Físicoquímico 9 6 5 9 10 4 3 46

N° de Muestras que cumplen con muestras la norma NB-512 para FísicoMicrobiológi análisis químico co microbiológi co 9 9 5 5 6 6 4 4 5 9 10 4 3 46

5 9 10 4 3 46

0 3 1 3 0 16

4 5 7 3 3 31

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Considerando que solo el 35% de las muestras cumplen con la NB-512 (Reglamento Nacional Para el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano), en los parámetros físicoquímicos y el 67% con los parámetros microbiológicos, se puede identificar la necesidad de establecer nuevas plantas de potabilización de agua, especializadas en las dificultades identificadas identificad as en cada sector. Es importante considerar la planta potabilizadora de Jove Rancho, la cual tratará el agua proveniente del Proyecto Múltiple Misicuni, cuyos caudales se observan en la siguiente tabla. Cuadro Nro 59: Caudal Caudal de agua agua para con sumo humano hu mano proveniente prov eniente del Proyecto Proyecto Multipl e Misicuni en función al caudal del riego entregado Caudal Ca udal con sumo (95% (95% garantía) (l/s) Caudal ri ego Caudal (80% (80 % garantía) garan tía) Fase 2 (Incluida la Fase 1 (l/s) fase 1) 0 2.960 5.038 500 2.545 4.681 1.000 2.173 4.233 1.100 2.082 4.157 2.000 3.181 Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua,

2014)

La empresa Misicuni proyectó entregar para riego 1.100 l/s en su fase 1 y 2.000 l/s en su fase 2, esto para satisfacer los requerimientos de los regantes. Sin embargo, en caso de que la demanda sea menor, la empresa entregará un caudal mayor para consumo humano, de acuerdo con la tabla anterior. Es importante considerar fuentes alternativas que garanticen a lo largo del tiempo la sostenibilidad del agua destinada a consumo humano en la Región Metropolitana, evitando así pág. 281

 

la dependencia de un solo proyecto. Además, se debe concluir con la construcción de las aducciones de Misicuni con la mayor celeridad posible para su distribución a la población. Según la información de los municipios de las regiones Andina, Cono Sur, Valles y Trópico, ninguno de ellos, a excepción de Mizque del Cono Sur, cuentan con planta potabilizadoras para agua para consumo humano, y la planta de Mizque ha resultado insuficiente. En ese sentido, se debe mencionar que ninguna de estas entidades territoriales cuenta con análisis de calidad de sus fuentes de agua, por lo cual no se conoce si el agua que consumen los pobladores cumplen con el Reglamento Nacional para el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano – Humano  – NB  NB 512. Las fuentes de agua más utilizadas son quebradas, vertientes y pozos perforados. b) Saneamiento Toda el agua que es distribuida a la población del departamento luego de usada es vertida a los alcantarillados sanitarios de cada operador y en algunos casos, es conducida a plantas que realizan su tratamiento. En el siguiente cuadro se presenta la cobertura de los sistemas de alcantarillado en la región Metropolitana:

Cuadro Nro 60: Cobertur Cobertura a de alcantarill ado sanitario y tratamiento de aguas servid as en la Región Metropolitana

Municipi o

Sacaba Cochaba mba Tiquipay a Colcapir  hua Quillacoll o Vinto Sipe Sipe Total

Poblaci ón ajustad a al censo 2012 (hab) 177.041 736.171

Tratamie nto

 Al  Alcan cantar tarilillad lado o

OLPE’s  Cobertur  Total a del Cobertur  N° operador Cobertu Cobertu a (%) N° Total Operado ra (%) municipa ra (%) res l (%) 23 131 26 55 78 8 53 189 53 32

68.913

75

51

1

4

79

-

70.413

75

85

1

1

76

-

128.841

74

118

1

9

83

-

29.915 20.755 1.232.04 9

70 29 5

25 20 619

9

70 29 63

20

29

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua,

2014)

Considerando la cobertura total de los sistemas de alcantarillado, del 63% en contraposición con la cobertura de la distribución de agua de 89%, se puede inferir que la diferencia existente es descargada directamente a diferentes cursos o cuerpos de agua o llega por infiltración a aguas subterráneas (debido a los pozos sépticos). Los Gobiernos Municipales de la región Metropolitana tienen considerada la ampliación de las redes de alcantarillado municipal, redes que serán complementarias a la instalación de 15 pág. 282

 

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR’s), programadas dentro de los Proyectos Estratégicos de la Región Metropolitana, con una finalización total proyectada para el año 2030. Es importante mencionar que existen OLPEs dentro de la región que también ofrecen el servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, sin embargo, son herramientas de tratamiento anticuadas y sin mantenimiento las cuales no cambian la contaminación de las aguas residuales. residuale s. Asimismo, se observan zonas donde no existe cobertura de alcantarillado alcantarillado y hay una gran cantidad de pozos perforados y en funcionamiento, lo cual representa un riesgo a la salud pública, ya que en las zonas donde no hay alcantarillado, se suelen instalar pozos sépticos, los cuales pueden generar infiltración de aguas residuales que contaminan las aguas subterráneas. Un claro ejemplo es Sacaba, Municipio que se encuentra ampliando sus redes de alcantarillado en función de las PTAR’s que ejecuta, iniciando con la planta plant a del Abra que proyecta el tratamiento tratami ento de agua proveniente de los Distritos 3 y 6 de Sacaba, articulado a la ampliación de redes en esos distritos. Teniendo en cuenta que los volúmenes de agua potable distribuidos van a aumentar gradualmente debido a la dotación de agua de Misicuni, los municipios deben prever esta situación, ya que, si el volumen de agua consumida aumenta, también lo hará el volumen de agua residual desechada, por lo que tanto las redes de alcantarillado, como las PTAR deben ser adecuadas para los nuevos volúmenes de aguas residuales generadas. En este punto es importante destacar que, si bien pueden existir sistemas de alcantarillado en los diferentes municipios de la Región, en su mayoría descargan lo colectado a los cursos o cuerpos de agua cercanos. Únicamente los municipios de Cochabamba y Sacaba cuentan con PTAR’s, que además cubren solo parcialmente la demanda de tratamiento, en relación con el total demandado. Asimismo, un problema funcional es que estos sistemas de alcantarillado son mixtos, es decir que tanto el sistema sanitario como el pluvial están unidos. Esto genera colapsos en los sistemas de alcantarillado los cuales durante eventos de mucha precipitación rebalsan provocando la contaminación de calles y avenidas de la región. En las otras regiones los municipios reportan que cuentan con sistemas de alcantarillado con una cobertura no mayor al 40%. Los hogares que no cuentan con conexión al alcantarillado utilizan pozos ciegos. En la región Cono Sur existen dos municipios que cuentan con PTAR con licencia ambientaltiene y dos municipios con una licencia ambiental. En la región Trópico ningún municipio PTAR. Por último, últ imo, en laPTAR regiónsin Andina existen cuatro cuatr o municipios con PTAR con licencia ambiental (UGCA, 2019). En la región Valle, de acuerdo con reportes periodísticos, los municipios de Cliza y Capinota presentan avances en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. El caso de Cliza es de especial importancia porque las aguas residuales son vertidas al río Sulty que desemboca en la represa de La Angostura. La población ha implementado soluciones sanitarias como la construcción de pozos ciegos y fosas sépticas que se caracterizan por tener un sistema precario de limpieza, evacuación y disposición final de los lodos fecales (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Asimismo, el municipio de Punata cuenta con una PTAR

con licencia ambiental (UGCA, 2019). En la Autonomía Indígena Originaria Campesina del Territorio de Raqaypampa no existe sistema de alcantarillado. Las aguas residuales domesticas se disponen en un 32% en zonas externas de la vivienda, 36% cuentan con cámara séptica y 32% en pozos ciegos (Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesina del Territorio de Raqaypampa, 2018). El departamento de Cochabamba en la gestión 2015 registró un volumen de 13.871.910,00 de metros cúbicos en sus plantas de tratamiento de residuos líquidos; sin embargo, la capacidad de la PTARs en esa misma gestión fue de 9.158.400 metros cúbicos, lo que indica que existió un pág. 283

 

excedente de 4.713.510,00 de metros cúbicos. cúbic os. Para la gestión 2109 se estima que los volúmenes excedentes se mantengan en el rango de 4 a 5 millones de metros cúbicos, debido a que existe una tendencia lineal en el consumo de agua como se muestra en el gráfico siguiente (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015).

Gráfico Nro 109: 109: Consumo de agua según tipo d e servicio (mil es de metros metros cúbicos) 20000 18000 16000

14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000

0

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

20 14

2015

2016

Público

636

542

532

545

454

443

4 18

398

416

421

367

Industrial

180

183

194

193

185

183

1 91

178

171

170

156

Comercial

2.058

2.097

2.275

2.253

2.250

2.302

2.300

2.342

2.292

2.342

2.077

Doméstico

1 2.3 2.30 0 7 1 2. 2.4 10 10 1 2.7 2.74 44 1 3. 3.0 70 70 1 3. 3.1 77 77 1 2.9 2.91 1 2 1 3. 3.0 07 07 1 3.2 3.25 5 0 1 3.2 3.24 4 6 1 3. 3.8 07 07 12 .9 .9 65 65

CIUDAD/TIPO DE SERVICIO

2006

2007

Doméstico

2008

2009

Comercial

2010

2011

Industrial

2012

2013

20 14

2015

2016

Público

Fuentes:: Elaboración propia en base a datos INE, 2016 Fuentes

La fuente principal de los residuos líquidos proviene de los domicilios y centros comerciales, posteriormente del sector público y por último del sector industrial. Los excedentes de estos residuos líquidos, que no pueden tratarse en las PTAR, se descargan o ingresan principalmente a cuerpos de agua (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015). 5.4.6 Ubicación 5.4.6 Ubicaci ón y Gestión de Residu Residu os Sólido s En las zonas urbanas, por año se producen aproximadamente 268.358,8 toneladas de residuos sólidos anualmente, siendo la región Metropolitana la con mayor generación (93,2%) que el resto de las regiones (Secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra Cochabamba, 2018).

Cuadro Nro 61: Generación Generación de basura por regiones al año 2017 2017 POBLACION GENERACIÓN GENER ACIÓN DE BASURA BA SURA URBANA REGIONES Nro. Porcentaje Porcentaje  Apro  Ap roxx de de (%) Tn/Año (%) Tn/Mes Tn/Sem hab. Metropolitana 1.193.832 85,5 250.029,0 93,2 20.835,8 5.208,9 Valles 87.285 6,3 10.337,9 3,9 861,5 215,4 Trópico 53.511 3,8 3.792,0 1,4 316,0 79,0

PPC (kg/Habdía) 0,6 0,4 0,2 pág. 284

 

Cono Sur 42.002 Andina 19.443 TOTAL/PROM TOTAL/P ROM 1.396.073

3,0 3.239,8 1,4 960,0 100 268.358,8

1,2 270,0 67,5 0,4 80,0 20,0 100 22.363,2 5.590,8

0,2 0,1 0,3

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a diagnóstico SDDMT 2016

La región de Valles produce casi 4%, el resto de las regiones con porcentajes por debajo del 2%. Existe una correlación entre la población y la generación de basura, por otro lado, también se puede observar que la producción per cápita de basura es mayor en las regiones con mayor grado de urbanización, es el caso de las regiones Metropolitana y Valles. El departamento de Cochabamba tiene una producción per cápita promedio inferior con relación a otras ciudades latinoamericanas como se observa en cuadro siguiente: Cuadro Nro 62: Producción per cápita de basura en principales ciudades de Latinoamérica ESTADOS/DEPARTAMENTOS Buenos Aires Caracas México D.F Santiago de Chile Maracaibo Lima Bogotá Quito Cochabamba (Región Valle Central) La Habana Guatemala

GENERACIÓN (Kg/hab-día) 1,81 (2010) 1,45 (2010) 1,38 (2010) 1,21 (2010) 1,19 (2007) 1,06 (2010) 0,87 (2010) 0,82 (2010) 0,60 (2016) 0,48 (2010) 0,40 (2010)

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a Sáez et al, al, 2014 y SDDMT, 2016

La cantidad de residuos generada en el departamento de Cochabamba se compone de la siguiente manera: 66% materia orgánica, 11% plásticos, 4% papel y cartón, 2% metales, 1% vidrios, 17% otros (material no aprovechable) (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2011). Esto se muestra en el siguiente gráfico: Gráfico Nro 110: Tipo de residuos generados por región 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%

30% 20% 10% 0%

Trópico

Andina

Cono Sur

Valles

Otros Vidrio

14,0% 2,0%

10,0% 0,5%

17,0% 1,0%

20,0% 1,0%

Metropolita na 22,0% 2,0%

Metales Papel y cartón Plásticos Mat. Org

1,0% 3,0% 12,0% 68,0%

0,5% 3,0% 11,0% 75,0%

1,0% 5,0% 10,0% 66,0%

3,0% 5,0% 10,0% 61,0%

2,0% 6,0% 10,0% 58,0%

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de diagnóstico MMAyA, 2011

pág. 285

 

En el gráfico anterior se puede observar que en todas las regiones la mayor cantidad de residuos son de tipo orgánico, sin embargo, la fracción de plásticos ocupa un porcentaje alto. Este comportamiento es un indicador del cambio en los patrones de consumo en el departamento, en el cual la población está tendiendo al uso de bienes no necesarios y de los paquetes o embalajes de plástico que los contienen, patrón característico de urbes altamente pobladas (Limas & Blanco, 2017). Estos residuos son dispuestos de diferentes formas, la mayor parte de la población quema sus residuos, otra parte, principalmente en áreas urbanas entregan sus residuos al servicio público de recolecció r ecolección. n. Cuadro Cua dro Nro 63 63:: Disposi ción f inal por po rcentaje poblacional BASURERO PÚBLICO O CONTENEDOR

REGIÓN

Andina Cono Sur Metropolitana Metropolit ana Trópico Valles PROM.

3,5 3,4 5,2 2,1 3,6 3,6

SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN (CARRO BASURERO) 17 18 24 10 18 17,5

TERRENO RÍOS O BALDÍO O CUERPOS CALLE DE AGUA

15 16 13 18 15 15,2

QUEMA

15 15 14 15 15 14,9

ENTIERRO

42 41 37 45 41 41,2

5,2 5,1 4,0 6,8 5,1 5,2

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del INE, 2012

Como se puede ver en el cuadro, el 79% de la población utiliza medios inadecuados para la disposición final de los residuos sólidos que generan. La gestión de los residuos sigue una serie de etapas, desde su recolección, tratamiento y disposición final. Este sistema de gestión es de competencia municipal. En este sentido, se analizará como los municipios de cada región realizan a operación de dicho sistema. La cobertura de recolección en la mayoría de las regiones del departamento se encuentra por debajo del 50%, destacando la región Metropolitana que alcanza a un 72%. Cuadro Nro 64: Cobertura de recolecció n de basura REGIÓN Andina

COBERTURA DE RECOLECCIÓN 2010 (%)

DISPOSICIÓN FINAL 29 Botadero a cielo abierto

OTROS

2,2 2,3 1,9 3,0 2,2 2,4

Cono Sur Metropolitana Trópico Valles

34 Botadero a cielo abierto Botadero a cielo abierto; Botadero 72 controlado; Relleno Sanitario 36 Botadero a cielo abierto 34 Botadero a cielo abierto Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico SDDMT, 2016

La baja cobertura de recolección es la causa de que la población emplee sistemas inadecuados para la disposición final de los residuos sólidos. pág. 286

 

Dentro de la disposición final el municipio de Sacaba de la región Metropolitana es el único que cuenta con un sistema de controlado de disposición final con la tecnología de relleno sanitario. El municipio de Cochabamba cuenta con botadero controlado, en el cual las mejoras técnicas aproximan su tratamiento al de un relleno sanitario. En resto de municipios y regiones solo cuentan con botaderos a cielo abierto (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Los sitios de disposición final se encuentran en el departamento como muestra el siguiente mapa Ilustración Nro 59: 59: Ubicación de sitios d e disposición fin al de residuos residuos s ólidos en el departamento de Cochabamba Coch abamba

En la región Metropolitana el Municipio de Tiquipaya cuenta con licencia ambiental para el cierre técnico de su botadero. Asimismo, Sacaba se encuentra tramitando la licencia para su relleno sanitario. De igual forma, Vinto, Quillacollo y Sipe Sipe deben realizar el cierre técnico de sus

pág. 287

 

botaderos (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Los municipios de la región Valles, en el año 2018, han suscrito un convenio para la realización del proyecto “Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Mancomunidad del Valle Alto de Cochabamba”, conevidencien el objetivo una de dar solución a dichadeproblemática. embargo, aún no existen resultados que mejor disposición sus residuosSin (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). La gestión de residuos sólidos en la región Trópico es deficiente, ya que ningún municipio realiza tratamiento a los residuos sólidos en sus sitios de disposición, además, incineran los residuos hospitalarios. Asimismo, mencionar que los municipios de la región se encuentran gestionando recursos financieros mediante el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), en coordinación con la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para los Estudios de Diseño Técnico de Pre inversión de Gestión Integral de Residuos de los Municipios de la Región Trópico (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). En la región Andina, los sitios de disposición son inadecuados (a cielo abierto o enterrados), y los municipios no realizan ningún tipo de tratamiento a sus residuos urbanos ni a sus residuos infecciosos. Se debe mencionar que el municipio de Sicaya no cuenta con sitio de disposición final (los habitantes queman los residuos o los disponen en lotes baldíos) y el sitio de disposición del municipio de Arque fue arrastrado por la crecida del río Arque (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). En el Cono Sur 3 municipios no cuentan con sitios de disposición y sus pobladoras desechan los residuos a los ríos y quebradas o los queman. El resto de municipios realizan el entierro de sus residuos, sin embargo, no realizan ningún tipo de tratamiento a los residuos o a los lixiviados que estos causen. Los municipios de Aiquile y Mizque cuentan con licencia ambiental para la implementación de sus nuevos complejos de tratamiento de residuo sólidos (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). En Raqaypampa Raqaypampa la situación de los residuos sólidos es crítica ya que solo el 10% de los residuos producidos tienen algún tipo de tratamiento (compostaje) (Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesina del Territorio de Raqaypampa, 2018). En los municipios logística y elapersonal la operación del sistema gestión en de residuos sólidos sonla insuficientes, excepciónidóneo de lospara municipios de Sacaba y Cochabamba la región r egión Metropolitana. Metropolitana. Cuadro Nro 65: Suficiencia de personal cualificado y logística para la gestión de residuos sólidos REGIONES Andina

RRHH CUALIFICADO CUAL IFICADO Insuficiente –  muy bajo Insuficiente –

LOGÍSTICA Insuficiente Insufic iente - mala

Cono Sur Metropolitana Valles Trópico

Insuficiente Insufic iente –  –  muy bajo Insuficiente –  regular Insuficiente – Insuficiente –  bajo Insuficiente – Insuficiente –  bajo Insuficiente –

Insuficiente Insufic iente - mala Suficiente - regular Suficiente - mala Suficiente - mala

Fuente. Elaboración propia en base a diagnóstico SDDMT, 2016 Fuente.

Por otro lado, se ha constatado que gran parte de las alcaldías recaudan una tasa destinada únicamente al servicio de aseo de áreas públicas y no al sistema de gestión de los residuos sólidos como tal, por lo tanto, los montos no cubren las necesidades del sistema, derivando en pág. 288

 

la subvención de ese gasto (Unidad de Gestión y Control Ambiental Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2019). Asimismo, en el departamento se han desarrollado emprendimientos productivos, manofactureros y de servicios enfocados en la eficiencia del uso de recursos naturales, el uso de materia prima y la generación de ingresosenfocados y empleosencon social. En eseresiduos sentido, como en Cochabamba existen 39 emprendimientos la inclusión industrialización de residuos sólidos, que pasan por el reciclado, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, peligroso s, la valorización valorización de reciclables reciclables (vidrios, plásticos, metales, papel, etc.), procesamiento procesamiento de residuos para su utilización como materias primas, compostaje, etc. (Cámara Departamental Departamental de Industria de Cochabamba, 2019). a) Aire La Región Metropolitana del departamento de Cochabamba es una de las regiones con mayor índice de contaminación atmosférica de Sudamérica (Sawe, 2018). Existen estudios que demuestran que el año 2013 el 25% de las neumonías y el 6% de las infecciones respiratorias agudas (IRA) fueron atribuibles a contaminantes atmosféricos presentes en el municipio de Cochabamba (Luján Pérez & Gonzáles Zurita, 2016). Actualmente, en dicha región, por lo general, la calidad de aire se ha tratado desde el nivel municipal, sin embargo, este es un problema regional. La topografía de valle de la zona genera barreras físicas que dificultan la dispersión de los contaminantes por la entrada de aire a la región. Esto muestra que el alcance geográfico de la gestión de la calidad de aire debe contemplar el Área Metropolitana Kanata (AMK), con eje principal en la mancha urbana (Paz, 2020). Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha evidenciado debilidad institucional en la gestión de la calidad de aire debido al planteamiento de objetivos a corto plazo y poco ambiciosos, así como un escaso establecimiento de indicadores, científicamente respaldados, para la evaluación del cumplimiento de metas en cuanto a la calidad de aire (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2016). Estas deficiencias también fueron identificadas por la Contraloría General del Estado (CGE), el año 2013, en el cual emitió un informe de auditoría ambiental, dando recomendaciones a los 7 Gobiernos Autónomos Municipales que forman parte de la RMK, así como también al Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (Contraloría General del Estado, 2013). La calidad de aire en una región puede ser evaluada en función al Índice de Calidad de Aire (ICA) que se tenga en dicha zona. Este índice nos indica el estado de la calidad de aire y los riesgos existentes a la exposición a este grado de contaminación (Paz, 2020). El cálculo del índice toma en cuenta la concentración de diferentes contaminantes criterio (O3, NO2, PM10) y, de ser posible, contaminantes contaminantes criterio complementados complementados (SO2, partículas totales en suspensión, suspensión, PM2,5, plomo y benceno). Para este cálculo se toman referencias promedio de los contaminantes que tengan un máximo permitido en 24h, y referencias promedio de 1h u 8h de los contaminantes que no tengan un mínimo permitido de 24h. Asimismo, para determinar valores anuales, se requiere un porcentaje de datos de al menos 75% (IBNORCA, 2018).

En este sentido, solo se cuenta con ese porcentaje de datos, para los tres contaminantes a analizar, de las gestiones 2017 y 2018, y únicamente para los municipios de Quillacollo y Cochabamba el resto de las estaciones de monitoreo en los otros municipios no cuentan con datos suficientes, o solo cuentan con datos para algunos de los contaminantes (Unidad de Gestión y Control Ambiental - Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, 2021). Es por ello que, con el fin de presentar un ejemplo homogéneo del estado de la calidad de aire en la Región Metropolitana, simétrico y válido, se utilizarán los datos de las gestiones 2017 y 2018 de las estaciones de monitoreo de Quillacollo y Cochabamba.

pág. 289

 

Según estos datos, se observa que los meses de junio y julio son los que tienen un índice mayor de contaminación atmosférica, lo cual tiene una estrecha relación a las condiciones meteorológicas de dichos meses, caracterizados por una humedad relativa y precipitaciones bajas lo cual no permite la remoción ni deposición de los contaminantes. Asimismo, la reducción de temperaturas en los meses mencionados, favorecen la formación de la inversión térmica dificultando la ventilación vertical de la atmósfera. De los contaminantes analizados, el que mayor incidencia tiene en la mala calidad del aire en la región es el material particulado (PM10) ya que en el año 2017 sus concentraciones fueron las que determinaron la calidad del aire en 353 ocasiones y 281 en el año 2018. Los otros dos contaminantes con mayor presencia en la atmósfera fueron el ozono y el dióxido de azufre (Paz, 2020). Según los datos obtenidos, en promedio el municipio de Cochabamba tuvo el 3,57% de sus días con una calidad de aire extremadamente mala, a diferencia de Quillacollo que tuvo el 26,18% de sus días en esta categoría. Esto puede ser generado por el estado de las vías en ambos municipios, ya que las calles o avenidas en mal estado promueven la suspensión de material particulado, que como se explicó con anterioridad, es el contaminante con mayor incidencia en la calidad del aire en la región. El resto de los días la calidad de aire en estos municipios oscila entre regular, mala y muy mala, teniendo muy pocos días una calidad de aire buena. Esto se puede observar en los siguientes gráficos (Paz, 2020): Gráfico Grá fico Nro 111: 111: Distribución mensual mensual de los IC ICA A diarios en los munici pios de Cochabamba y Quillacoll o según lo s valores valor es guía de la OMS OMS

Fuente: Paz Fuente:  Paz (2020).

Además de reflejar lo explicado anteriormente, los gráficos presentados muestran que entre el año 2017 y 2017 la calidad de aire en estos dos municipios ha mejorado, ya que entre estos años los días buenos y regulares en el municipio de Cochabamba aumentaron en un 12,05%, y en pág. 290

 

Quillacollo en un 3,93%. Esto se puede deber a la mejora constante que se realiza en las vías de estos municipios y también a una reducción considerable en superficie quemada en el Parque Nacional Tunari, reportada por el SERNAP (936 ha en 2017 y 77 ha en 2018) (Paz, 2020). Si bien esta información sirve para ejemplificar el estado actual de la calidad de aire en la Región Metropolitana, importante recalcar falta de monitoreo otros municipios, no solo la región, de todoes el departamento. Segúnlalos municipios de lasen regiones Andina, Valles, ConodeSur y Trópico, estos no cuentan con monitoreos de calidad de aire. Sin embargo, han identificado actividades que generan contaminación en el mismo, entre las cuales destacan los incendios, actividades en la fiesta de San Juan, disposición inadecuada y quema de residuos sólidos, emisión de gases orgánicos de la actividad pecuaria y, en la región Valles, por las emisiones vehiculares. Asimismo, la Unidad de Gestión y Control Ambiental del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba hace monitoreos de calidad de aire principalmente en la región del Metropolitana y en 4 municipios de la región Valles (San Benito, Cliza, Arbieto y Santivañez). Sin embargo, este monitoreo tampoco es constante, por lo cual los datos arrojados solo dan indicios del estado de la calidad de aire. Este monitoreo inconstante muestra que, en cuanto al ozono, no se han superado los límites permisibles definidos por la Organización Mundial de la Salud en ninguna de las gestiones monitoreadas. Sin embargo, si se han superado los límites permisibles de concentración media anual de óxido de nitrógeno durante la gestión 2019. Este contaminante tiene serios efectos en la salud, aumentando la incidencia de bronquitis en niños asmáticos, y reduciendo paulatinamente la función pulmonar de cualquier ser vivo (Organización Mundial de la Salud, 2018). El Ministerio de Medio Ambiente y Agua hasta el año 2015 ha publicado informes sobre la calidad de aire a nivel nacional, sin embargo, al igual que a nivel departamental, solo cuentan con datos referentes a municipios de la Región Metropolitana, confirmando así, la inexistencia de información en la temática a nivel departamental (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2016). A pesar de dicha situación, existen monitoreos aislados (durante la gestión 2015) sobre la calidad de aire en la región Trópico. En dichos monitoreos se ha estimado que el 23% del parque vehicular de la región requiere una adecuación ambiental, debido a que no cumplen con la normativa vigente. Esto se puede ver reflejado en la presencia de contaminantes atmosféricos superiores a los límites impuestos por la normativa, durante los días de feria en cada municipio, es decir días de mayor circulación vehicular (Unidad de Gestión y Control Ambiental GADC, 2015). La situación de contaminación por el parque automotor también se repite en la Región Metropolitana. En su informe de auditoría ambiental la Contraloría General del Estado ha identificado como principal fuente de contaminación atmosférica al parque automotor, el cual emite el 92% de los contaminantes atmosféricos en la región. Principalmente el material particulado menor a 10 micras (PM10) y óxidos de nitrógeno (NOX) (Contraloría General del Estado, 2013).

Esto está estrechamente relacionado al aumento del parque automotor y a un sistema de transporte privado de uso público inadecuado, ya que el 62% del parque vehicular en el Área Metropolitana tiene entre 20 y 30 años de antigüedad, donde los más antiguos son micros, taxis y taxi trufis (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2015). A esto se suma que las centralidades urbanas se concentran en una zona y no se promueven alternativas de movilidad, lo cual genera una alta demanda de transporte por la necesidad de movilización (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2015b). Asimismo, una de las causas más importantes de contaminación en esta actividad es la resuspensión de material particulado debido al mal estado de las vías (Calla Durandal & Luján Pérez, 2018). pág. 291

 

En cuanto a fuentes fijas la CGE ha identificado a las ladrilleras, yeseras y caleras, como la actividad que mayor contaminación atmosférica genera (Contraloría General del Estado, 2013). Estas actividades generan óxido de nitrógeno, el cual, al liberarse al medio ambiente, genera reacciones químicas y producen ácido nítrico (Paz, 2020). Debido a los esfuerzos para contaminación en la yRegión se ha promovido el traslado dereducir estas la actividades fuera atmosférica de esta región, por lo Metropolitana, tanto el traslado también de la contaminación atmosférica. En el siguiente plano se ve la disposición de ladrilleras, yeseras y caleras en el departamento:

Ilustración Ilus tración Nro 60: 60: Ubicación d e ladrilleras y yeseras en el departamento departamento de Cochabamba

pág. 292

 

Finalmente, se debe mencionar que existen emisiones de fuentes fijas que tienen una menor relevancia que la descrita anteriormente, debido a lo reducido de su actividad, o que los contaminantes no son tan nocivos para el ambiente. Entre ellas están las actividades agropecuarias, las cuales emiten gases generados por la descomposición de materia orgánica (dióxido de carbono, metano, ácido sufhídrico y amoniaco, o contaminación por el uso de agroquímicoss (Caceres, 2019). agroquímico 5.4.7 5.4 .7

Identificació Identif icació n de las princip prin cip ales Amenazas Amenazas de Riesgo

Los fenómenos siguientes han sido considerados para establecer las amenazas predominantes en el Departamento de Cochabamba, en relación a los eventos naturales:    Am  Amenaza enaza de d e sequia sequ ia



La sequía es un fenómeno recurrente del clima, aunque se trata de una anomalía temporal. Se entiende por sequía la insuficiente disponibilidad de agua en un área, no cubre los requerimientos para el uso agropecuario, así como la demanda de agua requerida para consumo humano.

Ilust ración Nro 61: 61: Amenaza de sequia

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos Balance Hídrico Superficial de Bolivia 2016

pág. 293

 

 AREA Total general

Cuadro Nro 66: Amenaza de sequía (Km2)  Amenaza  Am enaza  Amenaza  Am enaza  Amenaza  Am enaza  Am  Amenaza enaza baja moderada alta muy alta (km²) (km²) (km²) (km²) 34458,83

8651,34

13802,13

5961,19

Total general (km²) 63.294

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en a PDOT 2010

   Am  Amenaza enaza mu y alta al ta



El área que presenta este rango de amenaza es de 6.066,28 km² y representa un 9,58 % de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa principalmente territorio de los Municipios de: Mizque, Vila Villa, Alalay, Totora, Pocona, Pojo, Aiquile, Omereque, Pasorapa y Sicaya.    Am  Amenaza enaza alta al ta Este rango de amenaza de sequía cubre una superficie de 13.907,22 km² equivalente a 21,97% de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa territorio de los Municipios de: Mizque, Vila Vila, Alalay, Totora, Pocona, Pojo, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Sicaya, en la zona sur este del departamento; Independencia, Morochata, en la Area Andina; Arque, Bolívar, Tacopaya, Tapacarí y en la parte Sud Oeste. ▪

   Am  Amenaza enaza moder mo derada ada Este rango de amenaza de sequía abarca un área de 8.756,43 km² representando un 13,83% de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa territorio de los Municipios de: Mizque, Vila Vila, Alalay, Totora, Pocona, Pojo, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Sicaya, en la parte sur este y Colomi en la Area del Trópico. ▪

   Am  Amenaza enaza baja b aja Este rango de amenaza de sequía, se localiza principalmente en la parte del Trópico del departamento, cubre una superficie es de 34.563,91 km² representando 54,61%, este rango ocupa el territorio del Municipio de Colomi. ▪

   Am  Amenaza enaza de d e inu nd ndaci ación ón



Por inundación se entiende la invasión de aguas en áreas normalmente secas, debido a precipitaciones abundantes, cambios de cursos de los ríos, accidentes tales como ruptura de embalses, u otras causas.

Cuadro Nro 67: Amenaza de inundación inun dación  Ár  Área ea

Baja

Moderada

2

2

km   Total general

48.367,56

km   8.231,79

Muy alta

Cuerpos de agua

km  

km 2 

km 2 

5.360,01

1.013,57

 Al ta 2

144

Ríos km 2 

177

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base en a PDOT 2010

pág. 294

 

Ilust ración Nro 62: Amenaza de Inundación

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base de datos PDOT 2010

   Am  Amenaza enaza mu y alta al ta y alt alta a



Este rango de amenaza de inundación se localiza principalmente en el Trópico, el área que presenta el rango de amenaza de inundación muy alta, alta y moderada es de 6.373,58 km², representando un 10,0 % de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa principalmente territorio del Municipio de Villa Tunari. ▪

   Am  Amenaza enaza moder mo derada ada

Este rango se presenta con mayor efecto en el Trópico, Cono Sur y Valle Alto, la superficie alcanza a 8.231,79 km², representando 13,01% de la superficie total del departamento. Estas amenazas se presentan en los municipios de: Bolívar, Cliza, Cochabamba, Sipe Sipe,

pág. 295

 

Santiváñez, Vacas, Sacabamba, Morochata, Villa Tunari, Mizque, Aiquile, Pasorapa, Puerto Villarroel y Entre Ríos.    Am  Amenaza enaza baja b aja



Este rango de amenaza se localiza principalmente en la zona geográfica Andina que comprende las áreas: Andina, Sud Oeste, Valle Alto, Valle Bajo y Cono Sur. El área que presenta este rango de amenaza de inundación es de 48.367,56 km², representado 76% de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa territorio de los Municipios de: Morochata, Independencia, Colomi, zona Sud Oeste de Villa Tunari, Tunari, franja central de Villa Tuna Tunari, ri, Tiraque, Pojo, parte sud de Puerto Villarroel, sector sud de Entre Ríos, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe Cochabamba, Sacaba, Colomi, San Benito, Tolata, Tapacari, Tacopaya, Sicaya, Arque, Capinota, parte de Bolívar, Anzaldo, Vila Vila, Mizque, Sacabamba, Alalay, Aiquile, Pasorapa, Omereque, Pojo, Totora, Pocona, Cuchumuela, Villa Rivero y San Benito.    Am  Amenaza enaza de d e desl izami ento ent o



Se entiende por deslizamiento el movimiento relativamente lento y progresivo de una porción de terreno, más o menos en el mismo sentido de la pendiente, que ocurre cuando el esfuerzo de corte excede el esfuerzo de resistencia del material y es producido por diversos factores, como la erosión del terreno, filtraciones de agua o acciones humanas.

 Ár  Área ea Total general

Cuadro Nro 68: Áreas suj etas a amenaza amenazass de deslizamiento Modera Muy Ningun Baja  Al  Alta ta da  Al  Alta ta a km²   km² km²   km² km²   km² km²   km² km²   km² 8960,14

21702,78

9206,65

4111,08

19313,20

 Elaboración propia con base en a PDOT 2010 Fuente: Elaboración Fuente:

Total general km²   km² 63.294

pág. 296

 

Ilust ración Nro 63: 63: Amenaza de Deslizamiento

   Am  Amenaza enaza alt a



Este grado de amenaza de deslizamiento se localiza principalmente en la área Andina, cubre

una superficie de 9.206,65 km² que representa 14.55 % de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa principalmente territorio de los Municipios de: Independencia, Tapacari, Morochata, Quillacollo, Quillacollo, Totora, Tiraque y Sicaya.    Am  Amenaza enaza moder mo derada ada



Este grado de amenaza de deslizamiento se localiza principalmente en el Valle Alto, ocupando un área de 21.702,78 km², representando 34,29% de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa principalmente territorio de los Municipios de: Morochata, Bolívar, Santivañez, Capinota, Sicaya, Tarata, Caponota, San Benito, Villa Tunari, Tiraque, Vacas, Alalay, Vila Vila, Mizque, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Pojo y Tiraque. pág. 297

 

   Am  Amenaza enaza baja b aja



Este grado de amenaza de deslizamiento se localiza principalmente en el Trópico, el área de ocupación de este rango de amenaza de deslizamiento es de 8.960,14 km², representando 14,16% de la superficie del departamento. Ocupa territorio de los Municipios de: Villa Tunari, Chimore, Puerto Villarroel, Entre Ríos, Morochata, Cochabamba, Cochabamba, Arbieto, Toco, Cliza, Punata y Mizque.   Ninguna amenaza



Este grado de amenaza se localiza principalmente en el Trópico. El área donde se presenta es de 19.313,20 km², representando 30.51% de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa territorio de los Municipios Municipios de: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel Villarroel y Entre Ríos.    Am  Amenaza enaza de d e Heladas



Debido a las características fisiográficas y de distribución espacial de las variables climáticas, existe ocurrencia de heladas en diferentes zonas del departamento. La distribución espacial de heladas que se presenta en el Mapa de Amenaza de Heladas, resulta de la modelación y sistematización de datos, presentada en los estudios del Componente Físico-Biológico. Por ello, del análisis de la distribución espacial de amenaza de heladas se aprecia que, dada la variabilidad altitudinal existente en el departamento de Cochabamba, se presentan días fríos en el Departamento.

pág. 298

 

Ilust ración Nro 64: 64: Amenaza de Heladas Heladas

   Am  Amenaza enaza sísm s ísmic ica a



Se entiende por sismo a una serie de movimientos repentinos de la tierra, ocasionado por una súbita liberación de energía subterránea que provoca una fractura o movimiento de la corteza terrestre y, dependiendo de su intensidad, ocasiona terremotos y desastres menores en la superficie. El departamento de Cochabamba presenta varias regiones con amenaza sísmica, tal como se muestra en el mapa de referencia, donde se evidencia claramente que la región con más alta amenaza de movimientos sísmicos – sísmicos –o o en su caso terremotos, si son muy fuertes- es el Cono Sur, seguido por la región Metropolitana y, luego, el Trópico.

pág. 299

 

Ilustració Ilus tración n Nro 65: Amenaza Amenaza Sism Sismica ica

5.4.8 Mitigación 5.4.8 Mitig ación y Adaptación al Cambio Climático Climátic o El cambio climático afecta a las condiciones climáticas normales de pluviosidad. El comportamiento y distribución de lluvias han sufrido alteraciones en las últimas décadas, como se evidencia en el análisis análisis de los registros de las estaciones meteorológicas meteorológicas instaladas dentro y en alrededoresquedel departamento, también encuentra reflejadamodelos en losglobales resultados pluviométricos se han obtenido gracias a lassecorridas de diferentes del clima, los mismos que marcan tendencias con proyecciones a corto, mediano y largo plazo. La precipitación tiene un comportamiento variable. La precipitación media tiende a disminuir en las zonas altas del departamento y a aumentar en las zonas bajas, que varía, en el escenario pág. 300

 

poco optimista A2, entre el -3% y -16% en las precipitaciones en la región Valles, -7% y -2% en la región Metropolitana, pasando por un aumento mínimo del 1% al 10% en la región Andina y parte del Cono Sur, hasta +25% en municipios de la región Trópico. Por otro lado, en el escenario más optimista B2 la región Andina tendría una variación de entre -2% y 0% en su precipitación, región Metropolitana, Valles y Cono Sur entre -16$ y -3% y en la región Trópico entre +1% y +16%. Asimismo, se debe aclarar que los puntos más altos en reducción se darían durante la época de sequía y los puntos más altos en aumento se darían en época de lluvias, lo cual aumentaría la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos, y por lo tanto los riesgos asociados a estos (Banco Interamericano de Desarrollo, 2014). Lo anteriormente descrito se presenta en el siguiente mapa: Figura Nro 11: 11: Escenarios de Cambio Cambio Climático A2 A 2 y B2 de precipitació precip itació n en el departamento de Cochabamba Coch abamba Escenario A2

Escenario B2

 BID, 2014 Fuente: BID, Fuente:

Sin embargo, la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, proyecta una variación de la lluvia en el departamento en la cual muestra que en el escenario más moderado o bajo (Escenario B1), las precipitaciones aumentarían en los siguientes años hasta llegar a un valor de 9.6% más a los niveles actuales, hacia el año 2100, siendo la región del Trópico, donde se registren valores hasta un 12% por encima a los actuales valores de precipitación anual, y el resto del departamento se tendrán valores más moderados (Unidad de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2014).

pág. 301

 

Figura Nro 12: 12: Escenarios Históricos Históri cos y de Cambio Cambio Pluvio Climático Climátic o para el Departamento De partamento de Cochabamba Coch abamba

Fuente: GADC-UGR, Fuente:  GADC-UGR, 2014

En el escenario moderado (Escenario A1B), se evidencia la misma tendencia al aumento de precipitación hasta llegar a un nivel de 13.8% promedio para todo el Departamento para el periodo cercano al 2100, siendo las regiones del Trópico, Metropolitana y Valles, donde se registren valores hasta un 12% por encima a los actuales valores de precipitación anual. En un escenario más dramático (Escenario A2), cerca del 2100 se tendrían valores de precipitación en un 14.8% mayores a los niveles actuales, donde la región del Trópico y Andina, aumentarían hasta valores de 20% y 17% por por encima a sus totales anuales actuales, respetivament respetivamente. e. Estas condiciones de mayor pluviosidad provocarían, condiciones hídricas más intensas con crecidas

de ríos, por tanto, una mayor posibilidad de inundaciones en la región de las tierras bajas (Unidad de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2014). En la variable temperatura, el BID ha analizado los escenarios A2 y B2. En el primero se estima que existirá un aumento en la temperatura de entre 3,82 C° y 4,42 C° en la región de Cono Sur y Trópico; entre 3,82 C° y 4,66 C° en la región Valle Central y Valles; y entre 3,82 C° y 5,05 C° en la región Andina. En el segundo escenario las regiones Andina y Valle Central tendrían un incremento de entre ent re 3,01 C° y 3,70 C°; en la región Trópico ent entre re 2,78 C° y 3,21 C°; y las regiones Valles y Cono Sur entre 3,01 C° y 3,38 C° (Banco Interamericano de Desarrollo, 2014). Esta proyección se refleja en el siguiente siguiente mapa:

pág. 302

 

Figura Nro 13: 13: Escenarios de Cambio Cambio Clim ático A2 y B2 de temperatura en en el departamento de Cochabamba Coch abamba Escenario A2

Escenario B2

Fuente: BID, 2014

En ambos escenarios existe un incremento significativo en las temperaturas medias, el cual tendría impacto en los ecosistemas y sus procesos. La proyección de la distribución de la temperatura media ambiental, muestra que en el escenario más conservador (Escenario B1), las temperaturas aumentarían en los siguientes años hasta llegar a un valor de 1,9ºC superior a los niveles actuales, hacia el año 2100, siendo la región Andina, Valles y Metropolitana donde se registren valores hasta en 2,2ºC por encima a los actuales valores de la temperatura en dichas regiones, y el resto del Departamento se tendrán valores más moderados. En un escenario moderado o intermedio (Escenario A1B), se evidencia la misma tendencia al aumento de la temperatura hasta llegar a un nivel promedio de 3,3ºC más para todo el Departamento y para el periodo cercano al 2100, siendo las regiones del Trópico, Andina y Cono Sur, donde se registren valores hasta en 4ºC por encima a los actuales valores de temperatura media ambiental anual (Unidad de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2014). Figura Nro 14: 14: Escenarios Histó ricos rico s y de Cambio Cambio Termo Climático para el el Departamento De partamento de Cochabamba Coch abamba

Fuente: GADC-UGR, Fuente:  GADC-UGR, 2014

pág. 303

 

En un escenario crítico (Escenario A2), cerca del 2100 en el Departamento de Cochabamba en promedio se tendrían valores de temperatura en 4.3ºC mayores a los niveles actuales, donde la región Andina, Valles y Metropolitana, aumentarían hasta valores de 5ºC por encima a sus valores medios anuales actuales. Estas condiciones de mayor temperatura, supondría serios problemas de habitabilidad y supervivencia para muchos seres vivos, lo que estaría provocando condiciones intensas de sofocamiento y cambio de hábitat, e incluso modificaciones de los rumbos productivos, ambientales y sociales (Unidad de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2014).

5.4.9 Zonas y Sist emas de Vida Las Zonas de Vida comprenden las unidades biogeográficas-climáticas que están constituidas por el conjunto de las comunidades organizadas de los componentes de la madre tierra, en condiciones afines de altitud, ombrotipo, bioclima y suelo (Ley 300  –   –  Ley Marco de la Madre Tierra y desarrollo integral integral para Vivir Bien). Las zonas de vida, por tanto, se expresan en el concepto de Sistemas Ecológicos, que son grupos de comunidades vegetales y animales que comparten procesos ecológicos, sustratos o gradientes ambientales (Josse et al, 2007; Navarro y Ferrerira, 2011, mencionado en Rumbol  –  –   Biocultura 2014). En este sentido para el Departamento de Cochabamba, conforme el diagnóstico y las características biofísicas, se han caracterizado 58 zonas de vida, mismas que se pueden observar en el cuadro y mapa siguiente: CÓDIGO ZV1 ZV2 ZV3 ZV4 ZV5 ZV6 ZV7 ZV8 ZV9 ZV10 ZV11 ZV12

ZONA DE VIDA Bosque de galería de los arroyos Bosque de galería de los bajíos Cerradao mal drenado de las semialturas semialtur as no alcalinas del Cerrado Cerradao mal drenado de las semialturas oligotrófica oligotrófic a Sabana herbácea mesotrofica mesotrof ica estacionalmente estacionalment e inundada Sabana inundable de los bajíos Sabanas arboladas inundables de los bajíos Vegetación acuática y palustre neotropical de la Chiquitania Bosque inundable de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas del suroeste de la Amazonia Bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonia Bosque siempreverde estacional subandino del suroeste suroest e de la Amazonia Complejo de vegetación sucesional riparia de aguas blancas de la Amazonia

ZV13 ZV14 ZV15 ZV16

Herbazal pantanoso de la llanura aluvial de la alta Amazonia Vegetación acuática y palustre de la Amazonia Bosques del glacis preandino del Suroeste de la Amazonia Bosques del piedemonte andino del Suroeste de la Amazonia

ZV17 ZV18 ZV19 ZV20 ZV21

Bosque inundado por aguas blancas estancadas del suroeste de la Amazonia Bosque altimontano pluvial de Yungas Bosque altimontano pluviestacional pluviestac ional de Yungas Bosque de Polylepis altimontano pluviestacional pluviestac ional de Yungas Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas pág. 304

 

ZV22 ZV23 ZV24 ZV25

Bosque montano pluvial de Yungas Bosque montano pluviestacional pluviestac ional húmedo de Yungas Bosque basimontano pluviestacional pluviestac ional subhumedo de Yungas del sur Bosque basimontano

ZV26 ZV27 ZV28 ZV29 ZV30 ZV31 ZV32 ZV33 ZV34 ZV35 ZV36 ZV37

Pajonal arbustivo altoandino y altimontano pluvial de Yungas Pajonal arbustivo altoandino y altimontano pluviestacional pluviestaci onal de Yungas Vegetación saxícola saxíc ola montana de Yungas Bosques bajos y arbustales altimontanos de la Puna húmeda Pajonales altoandinos de la Puna húmeda Pajonales higrofíticos higrofít icos altimontanos de la Puna húmeda Pajonales y matorra Vegetación acuática y palustre altoandina de la Puna húmeda Vegetación geliturbada subnival de la Puna húmeda Bosque altimontano pluviestacional pluviestac ional BolivianoTucumano BolivianoT ucumano Bosques freatófilos freatóf ilos subandino-interandinos BolivianoBoliviano-Tucumanos Tucumanos Bosques montanos Boliviano-Tucumanos Boliviano-T ucumanos de Pino de Monte Bosques montanos Boliviano-Tucumanos de Pino de Monte y Bosques

ZV38 ZV39 ZV40 ZV41 ZV42 ZV43 ZV44 ZV45 ZV46 ZV47 ZV48 ZV49 ZV50 ZV51 ZV52 ZV53 ZV54 ZV55 ZV56

húmedos montanos Boliviano-Tucumanos de Aliso Bosques subhúmedos montanos Boliviano-Tucumanos Boliviano-T ucumanos Bosques xéricos interandinos montanos Boliviano-Tucumanos Boliviano-T ucumanos Bosques xerofí¡ticos interandino-suband interandino-subandinos inos Boliviano-Tucumanos Boliviano-Tucumanos Matorrales Matorral es pluviestacionales montanos Boliviano-Tucumanos Boliviano-Tuc umanos Matorrales xéricos Pajonales altimontanos Boliviano-Tucumanos Boliviano-T ucumanos Pajonales pluviestacionales pluviestaci onales montanos Boliviano-Tucumanos Boliviano-T ucumanos Bosque montano pluviestacional pluviestac ional subhumedo de Yungas Arbustales Arbustal es xerofíticos xerofít icos interandinos de la Prepuna inferior oriental Bosques freatófilos freatóf ilos del piso montano xerofítico xerofít ico Matorrales y herbazales altimontanos y altoandinos de la Puna xerofítica oriental Pajonales y matorrales altoandinos de la Puna xerofítica xerofí tica norte Vegetación abierta geliturbada altoandina de la Puna xerofítica septentrionall y oriental septentriona Vegetación ribereña del piso montano xerofítico xerofí tico Complejo de sabanas inundables por aguas blancas del beni Complejo de pantanos del beni Complejo de bosques y vegetación riparia de aguas blancas del Beni Cuerpo de agua y ríos

ZV57 ZV58

Áreas Antrópicas Áreas Protegidas

pág. 305

 

Ilustración Ilus tración Nro 66: 66: Zonas de Vida Vida

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base de datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2021, SERNAP 2016, SDMT 2021

pág. 306

 

La caracterización de las zonas de vida permite entender cómo funciona y se comporta el territorio y también las sugerencias que nos plantea. La existencia de la ciudad es posible sólo cuando coexiste con zonas rurales y masas verdes. Los ecosistemas naturales son la base de los procesos vitales de interacción entre los elementos inertes, los seres vivos y el clima, aspectos necesarios para el funcionamiento de la ciudad. El Mapa de Zonas de Vida muestra el impacto que están generando los pr procesos ocesos de urbanización no planificados sobre la madre tierra, provocando su degradación. El deterioro de la calidad del aire, el agua y del suelo, la agricultura basada en agroquímicos, residuos sólidos, la gestión inadecuada del medio ambiente entre otros, son algunos de los problemas que enfrenta el Departamento de Cochabamba en materia ambiental, agravándose esta situación en las regiones Metropolitana, Valles y Trópico. El crecimiento urbano sin control está acentuando la exposición a los contaminantes, con el resultado de que los sectores urbanos son las áreas más afectadas; las acciones antrópicas están afectando gravemente a la madre tierra, haciéndose evidente el crecimiento de las áreas urbanas, provocando la casi fusión de dos regiones, la Metropolitana y Valles, afectando a las áreas agrícolas y al deterioro del ambiente. Lo propio sucede con la región Trópico, cuya tendencia de crecimiento se genera sobre la vía fundamental, afectando a las áreas agrícolas y de producción pecuaria. Se trata de dar cuenta de que el terreno, el suelo como espacio vital, puede convertirse en muchos casos en un recurso no renovable y, por tanto, su consumo descontrolado lleva a un tipo de contaminación muy grave y a la que, sin embargo, no se ha prestado demasiada atención hasta tiempos actuales, probablemente debido a que sea ahora cuando se esté pagando el precio del que antes se hablaba. Se hace necesario cambiar la funcionalidad, dimensión y estructura de las ciudades, pero la obligación pasaría por minimizar el impacto de la expansión, regenerar las ciudades existentes y aplicar pautas encaminadas hacia la sostenibilidad. Hoy, el territorio no puede prescindir de instrumentos de planificación. La economía, la equidad y la ecología, entendidas como procesos sostenibles en el tiempo, requieren una utilización coherente y racional del espacio. El tipo de desarrollo que la ciudad necesita para cumplir el papel protagonista que los nuevos tiempos le exigen debe contemplar no sólo aquel desarrollo económico, sino también y de manera inexcusable, la sostenibilidad ambiental en correspondencia con el actual modelo de desarrollo “Vivir Bien”, sustituyendo los actuales modelos de desarrollo basados en el capitalismo, en la mercancía, en la explotación irracional de la humanidad y los recursos naturales, en el derroche de energía y en el consumismo, por modelos que coloquen a la vida, a la complementariedad, a la reciprocidad, al respeto de la diversidad cultural y el uso sustentable de los recursos naturales y el respeto de los derechos de la madre tierra como las principales prioridades. El modelo de Desarrollo implica saber vivir en armonía y equilibrio; en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia. Ese justamente es el camino y el horizonte de la comunidad; implica primero saber vivir y luego convivir. No se puede Vivir Bien si los demás viven mal, o si se daña la Madre

Naturaleza. Vivir Bien significa comprender que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto. (Vivir Bien, Ministerio de Relaciones Exteriores 2010).  2010).  

  Sistemas de d e Vida



La Ley Nº 300, Marco de la Madre Tierra, define textualmente a los Sistemas de Vida como Comunidades Comunid ades organizadas y dinámicas, de plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan las comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, la diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, incluyendo las pág. 307

 

cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas. En lo operacional, los sistemas de vida se establecen a partir de la interacción entre las zonas de vida y las unidades socioculturales predominantes que habitan cada zona de vida e identifican los sistemas de manejo más óptimos que se han desarrollado o pueden desarrollarse como resultado de dicha interrelación. Así, para el presente PTDI, comparando los Sistemas de Vida y las Unidades Socio Ambientales Homogéneas, propias de la Planificación integrada del Desarrollo Sostenible, un Sistema de Vida es un recorte territorial continuo o discontinuo, que supone un nivel relativamente homogéneo de organización de la vida, tanto en lo que respecta a su estructura como a su funcionamiento y a la proyección espacial de esa organización con la integración de aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos socioeconó micos y territoriales. A partir de ello, el establecimiento de Sistemas de Vida constituye un instrumento de definición de unidades funcionales territorialmente continuas o discontinuas, para avanzar en la comprensión y sistematización de las características generales del departamento. Se trata además de las áreas de planificación que permitirán delimitar las distintas formas de gestión del desarrollo sostenible en nuestro territorio, como fundamento territorial de operativización y regulación del PTDI. La instrumentación operativa de este concepto, es decir la gestión de los Sistemas de Vida, implica la interacción óptima entre zonas de vida y unidades socioculturales, definiendo las formas y procedimientos de manejo recomendables a objeto de lograr simultáneamente un desenvolvimiento articulado adecuado de lo físico ambiental y lo físico transformado, sistemas productivos sustentables y condiciones de vida digna con erradicación de la pobreza extrema. En los hechos, esto supone lograr el desarrollo armónico entre los seres humanos y los componentes de la naturaleza, promoviendo su manejo óptimo, su regeneración y uso sostenible, al mismo tiempo que se garantiza la satisfacción de las necesidades materiales, sociales y espirituales de los grupos humanos que los utilizan. Para la identificación de la forma de articulación espacial de las Zonas de Vida y las Unidades Socioculturales, se ha tomado como base el mapa resultante de la suma de condiciones físico naturales del territorio que reconoce 58 zonas de vida y el mapa síntesis de unidades socioculturales del Departamento que reconoce la existencia de 7 grupos poblacionales. El análisis relacional, logrado de su superposición, permitió por una parte detectar las características integrales del Departamento como territorio sistémico, identificando las relaciones, procesos y componentes que definen un conjunto de problemas centrales y potencialidades. Por otra parte, la interactuación de las Zonas de Vida con la Unidades Socioculturales detectadas, ha permitido determinar la existencia de 9 Sistemas de Vida, según cuadro siguiente:

Cuadro Nro 69: Descri Descri pci on de Stemas de Vida Vida Nº 1

2

Sistemas de Vida Sistema de Vida de protección de recursos hídricos

Sistema de Vida Indígena Originario Campesino

Descripción Descripc ión Unidad funcional territorial de protección de fuentes de agua, recarga de acuíferos, cursos de río, cuerpos de agua con sus respectivas franjas de seguridad, con un enfoque de manejo integral de cuencas Unidad funcional territorial que reconoce y resguarda a las naciones y pueblos indígena originario campesino, con su identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad territorialida d y cosmovisión. cosmovisión. pág. 308

 

3

4

Sistema de Vida de Áreas Protegidas

Sistema de Vida de Producción Agropecuaria Agropecua ria Tropical

5

Sistema de Vida de Producción Agropecuaria Yungueña

6

Sistema de Vida de Producción Agropecuaria Valles Interandinos

7

Sistema de Vida de Producción Agropecuaria Puna

Unidad funcional territorial de protección de áreas protegidas, como territorios especiales, geográficamente definidos,  jurídicamente declarados declarados y sujetos a legislación, legislación, manejo y  jurisdicción especial para la consecución de objetivos de conservación de la diversidad biológica. Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable. Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, respetando el objeto de su creación (CPE 2009). Situación que se suscita en el área protegida del Isiboro Secure que se sobrepone a las TIOCs. Unidad funcional territorial de producción agrícola, pecuaria y forestal localizada en la zona tropical del Departamento de Cochabamba. Se caracteriza caract eriza por una gran dispersión poblacional, que involucra actividades campesinas de subsistencia con base en insumos locales; actividades campesinas orientadas al mercado local como principales abastecedores de alimentos que consume el departamento y el país, y en algunos casos llegando al mercado internacional. Este Sistema de Vida se caracteriza por la presencia de una diversidad tipológica de productores, que combinan diferentes factores como el tamaño de propiedad, identificando a los productores de pequeña, mediana y gran escala, así como diversos niveles de especialización o diversificación de la producción e intensidad en el uso de mano de obra, insumos y capital. Unidad funcional territorial de producción agrícola, pecuaria y forestal localizada en la zona yungueña del Departamento de Cochabamba. Unidad funcional territorial de producción agrícola, pecuaria y forestal localizada en la zona valles y altoandina del Departamento de Cochabamba. Unidad funcional territorial de producción agrícola, pecuaria y forestal localizada en la zona puneña del Departamento de

8

9

Sistema de Vida Urbano Intensivo

Sistema de Vida Urbano Expansivo

Cochabamba. Unidad funcional territorial discontinua que concentra la mayor densidad poblacional y consolidación física de su red vial, manzanas, predios y densidad en edificaciones, equipamientos, actividades y servicios del área urbana. Unidad funcional territorial que concentra los asentamientos poblacionales correspondiente a extensiones del área urbana intensiva, que constituye el área de reserva y de amortiguamiento del crecimiento urbano, donde se combinan

pág. 309

 

usos residenciales, secundarios, terciarios o cuaternarios con usos productivos, estratégicos, con baja densidad. densidad. Fuente: elaboración propia, 2022

Mapa Sistema de Vida

Así, como resultado del análisis relacional, mediante el examen integrado de las zonas de vida y las unidades socio culturales, se ha visto que no es posible atribuir a las zonas no urbanas un pág. 310

 

papel residual, considerando al entorno físico natural como mero soporte, en espera de la expansión física de la ciudad u orientado solamente a cubrir su huella ecológica. Se evidencia la necesidad de una visión estratégica asociada a ámbitos y enfoques más amplios, propios de la planificación del desarrollo sostenible y su ordenación territorial. Para ésta, la ciudad es un recorte más o menos grande, que forma un subsistema del sistema territorial mayor (región o hábitat), junto a varios otros sistemas con los cuales debe convivir en el máximo equilibrio posible. Esto supone una visión estratégica diferente, centrada en lo ambiental como garantía de la reproducción de la vida humana. En correspondencia, dentro de la planificación y su proceso de Ordenamiento Territorial, cada uno de estos Sistemas de Vida debe ser planificado a través del instrumento indicado, es decir aquel relacionado con su valor ambiental y restrictivo respecto a su uso. La planificación de la ciudad debe ceñirse a los propios límites ambientales para hacer de la misma un enclave habitable. En definitiva, «es necesario romper de una vez el vínculo entre crecimiento económico y degradación ambiental.» Desde un punto de vista ambiental, las áreas urbanas son algo parecido a aspiradoras gigantes, que succionan gran parte de la materia, de la energía y de los recursos vivientes del mundo, y que expelen contaminación, residuos y calor. Como consecuencia de ello, tienen una gran huella ecológica que se extiende más allá de sus límites (TYLER, 2007, pág. 99).

5.5 Componente Compon ente Urbano El área urbana es definida como una porción de territorio continuo o discontinuo, con edificaciones y espacios configurados físicamente por un sistema vial que conforma manzanas y predios, destinados a la residencia y al desarrollo de actividades económicas predominantemente del sector secundario y terciario. Cuenta con un asentamiento humano concentrado, servicios básicos de agua potable, energía eléctrica, provisto de equipamientos de educación, salud, recreación, comercio, administración; asimismo, comprende las sub-áreas intensiva, extensiva, productiva agropecuaria y protección (Guía metodológica de delimitación de áreas urbanas, 2019). Lo urbano es un tema que atrae la atención, no sólo por la complejidad e influencia que ejerce en la vida social y económica, sino porque la ciudad se ha convertido en el hábitat preferido por las personas, pese a los problemas manifiestos en ésta y que repercuten en lo social, económico, ambiental, cultural, entre otros. La ciudad es centro demográfico de organización, de decisión, de actividad económica; los mayores problemas del territorio se suscitan en escenarios urbanos, tal es el caso de la basura, contaminación de recursos hídricos, congestionamiento vehicular, avasallamiento de áreas de protección y áreas agrícolas, impermeabilización impermeabilización del suelo, déficit de espacios públicos, entre otros, los mismos que afectan gravemente la calidad de vida y el bienestar de la población. Por ello es importante

detenerse en el estudio y análisis de las áreas urbanas, sin dejar de lado la relación directa con las áreas rurales, con sus interacciones interacciones y sinergias. En el Departamento de Cochabamba la presencia urbana es significativa, porque el 68,1% de la población vive en áreas urbanas, por ello es importante centrar el análisis en este componente, sin perder de vista relación como escenarios que entre no pueden analizarse de forma separada, toda vezlaque existeurbano-rural, una interdependencia muy clara ambos. “Las poblaciones rurales se vinculan con los espacios urbanos porque necesitan realizar y atender necesidades administrativas, educación, salud, recreación, etc.; y por otro lado, los hogares urbanos dependen íntimamente de las zonas rurales y de sus recursos naturales (del abasto de agua, del

pág. 311

 

paisaje, de alimentos, producción pecuaria, etcétera)”. Esta relación de interdependencia hace que ninguno pueda existir sin el otro. 5.5.1

Uso de suelo su elo

a) Identifi Identifi cación del del espacio urbano urbano y ocup ación El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas se ha caracterizado por ser muy superior al crecimiento de la población, es decir que se está generando una expansión horizontal sin que se justifique la mayor ampliación de suelo urbano, antes que alcanzar niveles más compactos y densificados en los centros urbanos existentes. Las lógicas de expansión responden más a la inversión y especulación inmobiliaria que a las reales necesidades habitacionales. El Departamento de Cochabamba tiene una superficie urbana de 63.450,45 has (634,5 km2), relacionando este dato con la superficie departamental de 63.443,28 km2, se tiene que la superficie urbana homologada representa el 1% de la superficie departamental; es decir, que el 68,1% de la población urbana del Departamento habita en el 1% de la superficie departamental, en tanto la superficie no homologada corresponde al 99% y en cifras corresponde a una extensión de 62.808,78 km2 (ver gráfico siguiente).

Gráfico Grá fico Nro 112: 112: Proporción de superficie urbana homologada y no homologada

Proporción de Superficie Urbana Homologada y Superficie No Homologada Superficie Urbana homologada; 1,00%

Superficie Rural; 99,00%

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, en base a datos del Viceministerio de Autonomías, 2022

Del total de superficie urbana homologada, el 56,06% corresponde a la Región Metropolitana

Kanata, 21,86% pertenece al Trópico, 17,33% a la región Valles, 3,84% a la región Cono Sur y por último la región que tiene menor superficie urbana homologada es la Andina.

pág. 312

 

Gráfico Nro 113: Propo Proporció rció n de Superfi Superfi cie Urbana region region al en relación relación a superfici e urbana urb ana Departame Departamental ntal en Porcentaje 56,06%

60,00% 50,00% 40,00% 30,00%

21,86% 17,33%

20,00% 10,00%

3,84%

0,91%

0,00% Región Andina

Región Cono Sur

Región Metropolitana

Región Tr Trópico

Región Va Valles

 Elaboración propia, en base a datos del Viceministerio de Autonomías, 2022 Fuente: Elaboración Fuente:

El departamento tiene total de 84 urbanos homologados, siendo Trópico la región de conCochabamba mayor cantidad deun polígonos (40polígonos que suman una superficie de 13.871,14 has) y tiene la característica que un solo Municipio tiene entre 8 a 10 áreas urbanas tal es el caso de Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, situación que confirma una vez más el proceso acelerado de urbanización que está atravesando esta región. La región Metropolitana tiene 11 polígonos urbanos homologados (35.571,72 has), encontrándose en esta l as áreas urbanas con mayor extensión superficial, debido a que concentra la mayor cantidad de población departamental. La región Valles tiene 17 polígonos urbanos (10.994,34 has), la región Cono Sur tiene 9 polígonos urbanos (2.436,48 has) y la región Andina tiene 7 polígonos urbanos (576,77 has). Gráfico Nro 114: 114: Canti Cantidad dad de áreas áreas urbanas urb anas homologadas homolo gadas

N° de areas areas urbanas urbanas homologad homologadas as Valles

17

Trópico Metropolitana

40 11

Cono Sur

9

Andina

7 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, en base a datos del Viceministerio de Autonomías, 2022

pág. 313

 

Cuadro Nro 70: 70: Área Ár eass Urbanas Urb anas del Departamento de Cochabamba Región Re gión

Andina

Cono Sur

Fecha  Apro  Ap robac bacion ion

Municipio

Centro Centro Poblado Poblado

Sup. Sup . has

Arque Cocapata

Arque Cocapata

13/12/2018 24/12/2019

11,57 59,22

Cocapata

El Choro y Falsuri

21/10/2020

297,42

Tacopaya

Tacopaya

4/8/2017

33,76

Tapacar¡

Ramadas

24/10/2018

9,96

Tapacari

San Sebastian Ayllu Majasaya

6/1/2020

21,37

Tapacarí

Tapacarí

16/9/2010

143,48

Aiquile

Aiquile

16/3/2018

708,93

Arani

21/9/2020

277,73

Arani

Arani Linde Chico Linde Grande Distrito Distri to 4

21/9/2020

47,10

Mizque

Mizque

22/2/2012

407,50

Omereque

Peña Colorada

7/6/2019

40,41

Tiraque

Tiraque Capital

31/7/2019

338,42

Totora

Copachuncho

19/10/2018

29,99

Totora

Epizana

18991230

246,47

Totora

Totora

29/5/2013

339,92

Cochabamba Cochabamba

Cochabamba A Cochabamba B

10/6/2014 30/9/2015

12517,80 223,83

Cochabamba

Cochabamba C

6/10/2014

256,86

Colcapirhua

Colcapirhua

12/4/2018

2343,96

Quillacollo

Poligono "C" Serrania de Cota

15/10/2018

470,73

Metropolitana

Quillacollo

Quillacollo

10/5/2016

3286,97

Sacaba

Sacaba

24/1/2014

9670,62

Sipe Sipe

Sipe Sipe

6/12/2018

2678,84

Tiquipaya

10/5/2016

2355,04

Vinto

Tiquipaya Poligono 2 Serrania de Cota

10/10/2018

248,36

Vinto

Vinto

23/10/2014

1518,71 pág. 314

 

Trópico

Chimore

Cesarzama

12/9/2016

246,98

Chimore

Chimore

2/9/2016

2889,60

Chimore

Entre Rios Tacuaral

10/10/2019

42,48

Chimore

Puerto Aurora

25/4/2021

70,74

Chimore

San Andres

2/9/2016

9,62

Chimore

Senda D

2/9/2016

114,08

Chimore

Senda E

26/4/2021

106,21

Chimore

Senda F

12/9/2016

30,76

Colomi

Candelaria D3

6/9/2017

92,81

Colomi

Colomi

18/11/2015

449,68

Entre Rios

Bulo Bulo

21/10/2015

1876,17

Entre Rios

Entre Rios

30/9/2015

1150,63

Entre Rios

Isarzama Isarz ama

30/9/2015

271,16

Entre Rios

Manco Kapac

21/10/2015

649,75

Entre Rios

Rio Blanco

21/10/2015

286,29

Puerto Villarroel

Alto San Pablo

21/4/2021

14,83

Puerto Villarroel

Chasquis

27/3/2019

46,96

Puerto Villarroel

Israel

24/5/2019

33,89

Puerto Villarroel Ivirgarzama

27/4/2018

2223,67

Puerto Villarroel

La Florida

11/1/2021

42,32

Puerto Villarroel

Paraiso

27/4/2018

328,42

Puerto Villarroel

Senda VI

13/12/2018

64,43

Puerto Villarroel

Villa Nueva

30/12/2020

22,76

Puerto Villarroel

Villa San Pablo

10/2/2020

48,92

Puerto Villarroel

Villa Zabala

21/10/2020

31,32

Shinahota

4 de Abril

18/6/2019

32,70

Shinahota

Agrigento A

2/9/2019

310,62

Shinahota

Agrigento B

2/9/2019

27,50

Shinahota

Ibuelo

26/10/2016

201,21

Shinahota

Majo Pampa B

2/9/2019

17,67

Shinahota

Puerto Aroma

2/9/2019

20,32

Shinahota

San Isidro

27/10/2016

133,73 pág. 315

 

Valles

Shinahota

San Luis

18/6/2019

35,72

Shinahota

Santa Rosa del Eñe

6/9/2017

59,75

Shinahota

Shinahota

24/5/2016

1195,78

Villa Tunari

Chipiriri

24/5/2016

289,52

Villa Tunari

Eterazama Eterazam a

26/11/2010

265,73

Villa Tunari

Isinuta

25/7/2008

56,96

Villa Tunari

Santa Elena

16/9/2010

10,75

Villa Tunari

Villa 14 de Septiembre

16/9/2010

68,70

Anzaldo

Anzaldo

2/7/2019

129,48

Arbieto

Angostura

11/2/2019

423,69

Arbieto

Arbieto

31/8/2020

173,26

Arbieto

Kaluyo

22/7/2020

75,03

Arbieto

Mamanaca

8/1/2021

101,58

Arbieto

Rayo Pampa - Jatan Pata

31/8/2020

58,73

Capinota

Buen Retiro

4/8/2017

700,78

Capinota

Irpa Irpa

4/8/2017

474,52

Cliza

Cliza

16/3/2021

1425,40

Punata

Punata

19/10/2020

1706,62

Sacabamba

Sacabamba

28/1/2020

100,53

San Benito

San Benito

25/10/2019

2723,65

Santivañez

La Pampa

4/8/2017

36,51

Santivañez

Santivañez

23/10/2020

961,82

Tarata

Tarata

14/1/2020

649,38

Tolata

Tolata

27/11/2018

912,74

Villa Rivero

Aramasi

13/7/2016

340,64

SUPERFICIE TOTAL DE AREA URBANA HOMOLOGADA

63450,45 63450,45

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, en base a datos del Viceministerio de Autonomías, 2022  2022  

pág. 316

 

Ilustración Nro 67: Espacio Urbano y de ocupación

Fuente: Elaboración propia en base de datos INE CNPV 2012, ELFEC 2021

El crecimiento de la población urbana en el Departamento de Cochabamba está acompañado por rezagos en el suministro de vivienda, infraestructura y servicios básicos, aumentando su vulnerabilidad a fenómenos externos. La urbanización no planificada, el rápido y desordenado crecimiento de los centros poblados en general, tienen impacto negativo en el ambiente y en el equilibrio ecológico, debido a la densidad del uso de la tierra, la deforestación, avasallamiento de áreas agrícolas y la pérdida de cobertura de suelo, así como la contaminación, etc. La deficiencia de los sistemas de drenaje e impermeabilización de suelos incrementa la acumulación de las aguas de lluvia, con el siguiente riesgo de inundaciones repetidas y deslizamientos de tierra, igualmente, el débil control en la aplicación aplicació n de normas mínimas de construcción y seguridad de las eedificacione dificacioness y viviendas, es pág. 317

 

un factor importante en el incremento de las vulnerabilidades en las zonas urbanas, autorizadas y no autorizadas por los gobiernos municipales. Los desastres por fenómenos naturales, además de afectar principalmente a la población pobre urbana y rural, repercuten directamente en la sociedad marginada, mujeres, niños, ancianos, personas con discapacidad y grupos excluidos, que han pasado a ser los grupos sociales más vulnerables. Los espacios urbanos tienden a la expansión horizontal con bajas densidades de ocupación. La región Metropolitana ejerce presión al norte hacia el Área Protegida del Parque Nacional Tunari, al Sur afecta las pocas áreas agrícolas y pecuarias que quedan; en esta región los asentamientos no autorizados se producen en mayor medida que en las otras regiones, adentrándose en áreas de recarga acuífera, franjas de seguridad de los cursos y cuerpos de agua, áreas agrícolas, etc., por lo cual sus habitantes se exponen a riesgos de deslizamientos e inundaciones. Las regiones Valles y Trópico están comenzando a atravesar por similar situación, de proliferación de urbanizaciones. En las regiones Cono Sur y Andina los procesos de ocupación del territorio en las comunidades se producen de manera más amigable con la Madre Tierra, sin embargo, los centros poblados principales, principales , están comenzando a atravesar problemas de basura, impermeabilización de los suelos, contaminación y otros, aunque en menor medida aún. Para solucionar o disminuir los problemas que ocasiona la expansión de las ciudades, es necesaria la planificación urbana. Es cada vez más importante que las ciudades sigan un modelo estratégico, buscando erradicar problemas comunes de un proceso de urbanización desordenado, a fin de asegurar su óptimo funcionamiento en armonía con la Madre Tierra.   Ce Centros ntros poblados



Con base en el análisis de población del INE-CNPV 2012, se tiene que el Departamento de Cochabamba está conformado por una Región Metropolitana con una conurbación superior a los 500.000 habitantes; en el rango de ciudades principales se encuentran Cochabamba, Colcapirhua, Colcapirhu a, Sacaba y Quillacollo; en tanto las ciudades menores corresponde corresponden n a Cliza, Aiquile, Pandoja, Chimoré, el Paso, Ivirgarzama, Entre Ríos, Capinota, Shinahota y Sipe Sipe. El resto de las comunidades se encuentra en categorías de centros poblados y poblados rurales, es decir menor a 2.000 habitantes (ver cuadro siguiente).

Cuadro Nro 71: Categorización Categorización de pobl aciones Categori Cate gori zación

Descripción Descripc ión

Detalle Detalle

Regiones Metropolitanas Metropolit anas

Conurbación mayor a 500.000 habitantes

Región Metropolitana Kanata

Ciudades Capitales de

No tiene rango de población

Cochabamba

departamento Ciudades principales

De 50.001 a 500.000 hab.

Cochabamba, Colcapirhua, Sacaba, Quillacol Q uillacollo lo

Ciudades mayores

De 15.001 a 50.000 hab.

Vinto, Tiquipaya y Punata

Ciudades menores

De 5.001 a 15.000 hab.

Cliza, Aiquile, Pandoja, Chimore, el Paso, Ivirgarzama, Entre Rios, Capinota, Shinahota, Sipe Sipe pág. 318

 

Centros poblados

De 2.000 a 5.000 hab.

Eterazama, Tiraque, Ucureña, Aramasi, Puerto Villarroel, Villa Tunari, Irpa Irpa, Parotani, Manco Kapac, Colomi, Mizque, Tolata, Tarata, Pasorapa, San Benito, Paracaya Linde, Valle Sacta, Arani, Villa 14 de Septiembre, Bulo Bulo, Arbieto.

Poblados Rurales

Menores a 2000 hab.

Resto de las comunidades.

Fuente: elaboración Fuente:  elaboración propia, 2021

Espacialmente, se puede apreciar que la región Metropolitana concentra a todas las ciudades principales y ciudades mayores; la región Valles alberga una ciudad mayor y varias ciudades menores. La Región Trópico tiene ciudades menores y varios centros poblados asentados a lo largo de laque víalafundamental; la región Cono Sur posee una ciudad menor y dos centros poblados, mientras región Andina solo tiene poblados rurales.

pág. 319

 

Categorización de Centros Poblados

a. Relaciones Relaciones y articulación de centros poblados Cochabamba es un territorio con elevado grado de centralismo, en el que se desarrolla un tejido débil de ciudades intermedias y un eje troncal que concentra la mayor cantidad de población del departamento. Al interior, las ciudades están poco integradas y los recursos no fluyen hacia sus usos más productivos. Las empresas y las personas calificadas están fuertemente concentradas en las ciudades más grandes (Cochabamba, Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Tiquipaya, Vinto y en menos medida en Sipe Sipe), con una distribución desigual de los servicios básicos, que las pág. 320

 

favorece desproporcionadamente. La ineficiencia de la articulación de estos centros poblados parece estar relacionada con el problema de las redes viales y la ausencia de nuevas centralidades planificadas y controladas, que potencien a las regiones. El desarrollo territorial del departamento es asimétrico entre las regiones en cuanto a la dotación de servicios básicos, educación, salud, empleo, infraestructura y conectividad física. Es evidente una tendencia a la mayor concentración de actividades y servicios en la región Metropolitana Kanata. Sin embargo, es también importante referir como una fortaleza el crecimiento de ciudades intermedias y áreas urbanas emergentes, que facilitan los vínculos físicos, sociales y económico-productivos con las áreas rurales. En ese entendido, es importante identificar nuevos nodos articuladores en las regiones, a fin de desconcentrar los servicios, equipamientos y dinámicas productivas y económicas. A esta propuesta se la conoce como Sistema de Ciudades, cuyos criterios son los siguientes: i) la capacidad para organizar flujos o relaciones con otras ciudades o sistemas dentro o fuera del territorio; ii) tamaño demográfico o número de habitantes; y iii) la capacidad que tienen para influir en otras ciudades y en su desarrollo económico regional. regional. El Sistema de Ciudades es entendido como conjunto de ciudades interdependientes funcional, física, social y económicamente, que articulan la ocupación del territorio. Para hablar de un Sistema de Ciudades es importante reconocer el concepto de flujos, siendo sinónimo de relación o intercambio entre diferentes lugares o elementos(en endoble un territorio. flujos pueden ser unidireccionales (en un solo sentido) o bidireccionales sentido). Los La conmutación laboral es un ejemplo de flujo bidireccional que expresa a trabajadores que viven en regiones o lugares distintos a los que trabajan.

Ilustración Nro 68: 68: Arti culación de centros poblados

Fuente:: Elaboración propia Fuente

b) Uso del Suelo Urbano La escala territorial de este PTDI se enfoca en el nivel Departamental y regional, y el uso de suelo urbano que comprende la identificación y tipificación de actividades que se desarrollan sobre los predios del área urbana, corresponde a la escala municipal. Conforme el análisis de los planes de uso de suelo urbano, se pudo advertir que los Municipios manejan su propia categorización y nomenclatura, por lo que no existe homogeneidad en la pág. 321

 

zonificación. La situación hace dar cuenta que los Municipios actúan de forma independiente, pese a tener situaciones urbanas comunes o que han trascendido los límites municipales, haciéndose urgente la necesidad de trabajar de forma regionalizada y uniformizar criterios de planificación y zonificación urbana. Como parte del análisis del uso actual de la tierra a escala Departamental, se pudo advertir que las áreas agropecuarias, forestales, silvopastoriles y áreas protegidas protegidas están siendo afectadas y disminuidas por las presiones urbanas.

c) Acceso Acc eso al Suelo Urbano El suelo urbanizable hace referencia a aquellos predios o zonas urbanas que reúnen todas las condiciones técnicas y legales para la construcción de edificaciones y que no se encuentren en áreas de protección (áreas de riesgo, altas pendientes y otras); en ese entendido, en el Departamento de Cochabamba la disponibilidad de suelo urbanizable se genera al interior de las áreas urbanas comprendidas en las áreas intensiva y extensiva de los radios urbanos. Conforme la guía metodológica de delimitación de áreas urbanas, dentro del área urbana se identifican 4 subáreas: intensiva, extensiva, de protección y producción agropecuaria; posteriormente, con el plan de uso de suelo urbano se identifican otras categorías más específicas al interior de estas subáreas. Sin embargo, ocurre que al no establecerse normativas urbanísticas rigurosas o en tanto las mismas sean débiles en su aplicación, se genera pérdida de las áreas de producción agropecuaria, debido a la percepción de rentabilidad del cambio de uso de suelo, de producción agropecuaria a suelo urbanizable, o puede ocurrir que la falta de políticas de protección del suelo que hay que proteger, puede provocar la invasión de asentamientos humanos y la generación de riesgos. La delimitación de áreas urbanas es el proceso a través del cual se origina el suelo urbanizable, y con esta se activan las competencias de los gobiernos municipales en cuanto a la generación de normativas urbanísticas, de registro de bienes inmuebles, aprobación de lotes, construcciones, catastro, cobro de impuestos; trámites administrativos a través de los cuales se generan ingresos propios. En el Departamento de Cochabamba se tienen 84 áreas urbanas, dando lugar a la habilitación de suelo urbanizable, sin embargo, la planificación urbana debe considerar también las áreas periféricas, a fin de adelantarse al crecimiento de las áreas urbanas y controlar el desborde urbano (ver mapa siguiente).

pág. 322

 

Ilustración Nro 69: Acceso a suelo urbano

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos del Viceministerio de Autonomías 2022

d) Identificació Identif icació n de Áreas Urbanas Protegidas Existen tres áreas protegidas nacionales en el Departamento de Cochabamba, que ocupan el 32% del territorio y son de competencia del Servicio Departamental de Áreas Protegidas (SERNAP): 1) el Parque Nacional Tunari, 2) Parque Nacional Carrasco y 3) Parque Nacional Isiboro Sécure. Las áreas protegidas municipales son 13 y ocupan el 13,4% del territorio. El área protegida departamental es la protección de Cabecera de la cuenca Incacasani Altamachi y ocupa el 0,036% del territorio (ver tabla siguiente). pág. 323

 

Cuadro Nro 72: Áreas Protegid as en el Departamento Departamento de Cochabamba

Fuente: Plan Fuente:  Plan Logístico Vial 2018, en base a datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018. 2018.

pág. 324

 

Ilustración Nro 70: Áreas protegidas

pág. 325

 

5.5.2 5.5 .2

Ocupación del Territori o

a) Proceso Proceso Histórico del Territorio Territorio Conforme los censos de 1950 y del 2012, vemos que la población cochabambina hasta el censo de 1976 vivía en el campo, a partir de 1992 esta situación cambia, registrándose que la población habita principalmente en áreas urbanas; es decir, que 52,3% de la población vivía en el área urbana y el 47,7% vivía en áreas no homologadas. Los censos posteriores de 2001 y 2012 van incrementando esta brecha, registrándose que en 2012 el 68,1% de la población vive en áreas urbanas aprobadas y homologadas, frente al 31,9% que habita en áreas urbanas no homologadas. Gráfico Nro 115: Gráfica: Distribución de la población por censo y áreas

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a INE-CNPV 2012

Como parte del proceso histórico del Departamento de Cochabamba, se tienen los siguientes datos, mismos que han sido extraídos del periódico Los Tiempos en homenaje por el 14 de septiembre del 2011: Los censos de 1882 y 1900 asignaron al departamento una población de 76.760 y 328.163 habitantes, respectivamente. Esto demostró que la población casi se duplicó en un lapso de 18 años. El censo de 1900 registró en la ciudad y su pequeño distrito del Cercado, 36.222 habitantes. Creció la población y, asimismo, llegaron con el nuevo siglo las primeras señales de

modernidad, aunque en el fondo esta ciudad seguía teniendo una apariencia predominantemente rural. Creció la población y, asimismo, llegaron con el nuevo siglo las primeras señales de modernidad, aunque en el fondo esta ciudad seguía teniendo una apariencia predominantemente rural. En 1905, Jesús Aguayo trajo a Cochabamba desde Estados Unidos los primeros automóviles modelos Tuxedo, Lenoux y Adams. Aguayo estableció servicio de diligencias y expresos motorizados a Tarata, Cliza, Punata, Arani, Sacaba, Quillacollo, Parotani, Capinota, y dentro la ciudad y sus campiñas. Posteriormente, hizo el servicio entre Oruro y La Paz. Esta empresa fue la primera en su género en Sud América y de a poco se fue reemplazando los coches de caballos. pág. 326

 

En 1906, como se dijo, Simón I. Patiño fundó el Banco Mercantil de Bolivia. En 1908, Rafael Urquidi fundó la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) con capital suscrito por los vecinos de la ciudad. Desde entonces ésta cuenta con alumbrado eléctrico y suministro de energía, en escala muy limitada, hasta 1967 en que se cubrió el déficit con las obras de Corani. En el ámbito del transporte, arrancó el servicio de trenes a Vinto -pasando por Quillacollo, donde ya se celebraba la festividad de Urkupiña- y al valle alto, hasta  Arani, hecho que posibilitó la canalización de un intenso comercio de productos productos naturales. La prolongación del ferrocarril de Oruro en 1917 acentuó más el comercio y abrió perspectivas a la explotación forestal. Más adelante, Elfec implementó el servicio de tranvías urbanos a la campiña de Cala Cala. En 1925 se fundó el Lloyd Aéreo Boliviano con la cooperación de la colectividad alemana. Esta empresa es una de las aerolíneas más antiguas de Sud América.  Al rededor del mismo año comienzan los trabajos de alcantarillado. alcantarillado. Los defensivos del río Rocha fueron construidos periódicamente, con muros de contención o reparos de piedra en mallas de alambre que desaparecen con cada estación de lluvias. Como consecuencia de la Guerra del Chaco, Bolivia perdió hombres, territorio, riqueza y estabilidad monetaria. Este sabor a derrota, sin embargo, de a poco fue convirtiéndose en un impulso que sacudió y dio nuevos bríos a los cochabambinos. Desde la fundación de Cochabamba, los años 1938 a 1952 constituyeron una corta edad de oro en la que despertó la adormecida ciudad y echó a caminar con pasos más largos hacia el progreso. Las obras de pavimentación de la ciudad comenzaron en 1938. Dos años después, en 1940, la ciudad ya tenía otro aspecto con el arreglo de las primeras 100 cuadras. El circulante aumentó —en 1939 la inflación era del 39 por ciento —  y tonificó la economía local, de manera que los cochabambinos arreglaron y modernizaron sus viviendas, reemplazando los pisos de ladrillo y yeso con madera, cemento y mosaico.  Alrededor  Alreded or de 1945, la construcción de inmuebles inmuebles se intensificó, alcanzan alcanzando do un promedio anual de 345 casas por año. Los viejos parques polvorientos aparecen de pronto decorados y mejor cuidados. Por otro lado, el Municipio, la Universidad, la Prefectura, el Ejército y la Iglesia ejecutan obras importantes con apoyo del Gobierno central. Entre estas obras se encontraban la carretera a Santa Cruz, que cumplía cierta función económica facilitando la explotación de madera y productos agrícolas. INICIO DEL COMERCIO.COMERCIO.-   La actividad del comercio adquirió un carácter más organizado y una apariencia más atractiva para captar el interés de los potenciales

compradores. A este hecho coadyuvó la llegada a partir de 1939 de migrantes judíos y, por otro lado, el establecimiento en Cochabamba de sucursales de varias casas importadoras de La Paz. Según el historiador Augusto Guzmán, entonces existían en la ciudad más de 1.600 casas comerciales. En materia de industria, había industrias textiles, metalúrgicas, carpinterías, curtiembres, molineras, cerveceras y otras. Así mismo, existían alrededor de 300 establecimientos fabriles. Cabe apuntar que este periodo — Gobierno de Gualberto Villarroel— fue favorable para la reorganización obrera y popular. En 1944, los trabajadores de Manaco, una de las industrias más importantes del departamento, fundaron su sindicato, mientras que los sastres, los ferroviarios y los gráficos se reorganizaron. pág. 327

 

Hay que mencionar también, que en la época funcionaban con regularidad las radioemisoras Popular, Rural, Cochabamba y Radio Nacional LAB; se editaban los periódicos El País y Los Tiempos, éste és te último fundado en 1943 por Demetrio Canelas. Canelas .  AGRICULT URA.-   A partir de 1940, el Gobierno central tomó medidas para  AGRICULTURA.incrementar la producción nacional y reducir la dependencia del grano y la harina importados. En 1945 —según apunta el historiador Gustavo Rodríguez — el 83 por ciento de la harina producida por la Compañía Molinera Boliviana era de procedencia cochabambina. El maíz era “la gallina de los huevos de oro”. Alrededor de un 80 por ciento del maíz

tenía como destino los cántaros de chicha. Dato interesante es que nada menos que 24 millones de litros de chicha se produjeron (y se consumieron) como promedio anual, entre 1946 y 1950. Los crecientes impuestos que generaba la producción de chicha financiaron gran cantidad de obras urbanas. Cochabamba debía su progreso en gran medida a la producción chichera. EL DISTRITO MÁS POBLADO.- El POBLADO.- El censo de población de 1950 asignaba a la ciudad ciuda d 80.000 habitantes y al departamento 493.431 habitantes, con una densidad de 9 hab./km2, siendo el distrito más poblado del país. En 1947, el departamento ocupaba el primer lugar del país en la producción de maíz, trigo y papas. LA CIUDAD SE HACE GRANDE.- En 1939, Cercado tenía como parte de su  jurisdicción  jurisdicció n las zonas de Chimba, Hipódromo, Sarco, Mayorazgo, Mayorazgo, Cala Cala, Queru Quero, Tupuraya, Muyurina,  Muyurina,  Las Cuadras, Alalay, Jaywayku y La Maica. El perímetro de la ciudad era de por lo menos 5.000 hectáreas. LA RECONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESPACIO URBANO.- En URBANO.- En 1950, la ciudad de Cochabamba tenía 80.795 habitantes, cuatro veces más que en 1900. Al igual que en el resto del país, la población urbana creció pero era todavía una ciudad rural; Bolivia en general era eminentemente rural.  A pesar del despertar del campesino tanto en altiplano como en los valles, la agricultura estaba en manos de grandes propietarios que controlaban la producción. La minería, que era la principal fuente de ingresos para el país, estaba manejada sólo por tres empresarios: Simón I. Patiño, Mauricio Hoschild y Carlos Víctor Aramayo. Estos fueron algunos elementos del escenario de graves contradicciones económicas, sociales y políticas en el que tuvo lugar la Revolución Nacional de 1952, un proceso histórico fundamental que cambió el país. En este contexto, a partir de 1952 la ciudad de Cochabamba experimentó un inusitado aumento de su población en un 70 por ciento sobre el Censo de 1950,

según apunta el historiador Augusto Guzmán. ¿Las razones? El despoblamiento de los centros urbanos provinciales y su concentración en la capital. Por lo demás, la ciudad sigue siendo un centro activo de irradiación demográfica, ahora ya no sólo a La Paz y a los centros mineros, sino también a Santa Cruz. PROBLEMAS URBANOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO.- Pero TERRITORIO.- Pero todo esto tuvo un precio. Cochabamba, caracterizada por su vida casi rural, de pronto comenzó a sufrir una serie de sobresaltos que hizo más difícil la vida de sus ciudadanos. Según el arquitecto e historiador Humberto Solares, la escasez de agua que era un castigo prácticamente permanente, la insuficiencia aguda de otras obras pág. 328

 

infraestructurales (drenaje, pavimentación, alumbrado, desagües, etc.), es decir, los problemas del mismo signo, que en el pasado, pese a todo, eran llevaderos, por su magnitud se convirtieron en este periodo en un drama insoluble. En este contexto, las nuevas élites hacen de las carencias y restricciones, motivos para marcar su nueva condición de mando e influencia. La segregación social y espacial fue ganando terreno. Mientras la zona norte de la ciudad, conservaba parte de su verdor y recibía atención de los planificadores, el aspecto gris de la zona sur denotaba su pobreza y abandono. Según Solares, los ricos de antaño y los "nuevos ricos" acaparaban los mejores sitios comprendiendo que la adquisición de tierras era una operación de valorización de capital y captación real o potencial de rentas sin mayor riesgo. En esta dinámica también se incorpora ron los ex campesinos, gente que abandonó el campo y se instaló en la ciudad, sin dejar atrás su pobreza. La posibilidad de incorporarse a un espacio de oportunidades, cual era La Cancha, era un estímulo para ello.  A decir de Solares, el nuevo paisaje era el de un valle donde se intensificaban las agresiones al medio ambiente, se ampliaban las extensiones erosionadas y comenzaba a emerger el posteriormente perenne "hongo de polvo", donde hicieron su aparición las torrenteras, la contaminación atmosférica se hacía notoria y "la clima" que tanta fama dio a Cochabamba, daba señales de resentimiento. Así, el paisaje que organizaba entonces la sociedad valluna expresaba los valores esenciales que la cohesionan de arriba abajo, es decir, los sueños monetarios y las infinitas maneras de deteriorar el medio ambiente para hacer realidad dichas aspiraciones. LA ESCASEZ DEL AGUA.- En la década de los 50, el agua provenía de las captaciones de Arocagua, sin embargo, éstas resultaban cada vez más insuficientes para cubrir la demanda de una población que estaba en aumento, por lo que se exploran depósitos naturales de la cordillera del Tunari.  Tunari.   En 1970, el requerimiento de este recurso para la ciudad era de 500 litros por segundo y no contaba más que con 120 litros. LA CIUDAD Y EL “BOOM” DEL NEGOCIO DE LA TIERRA. -

Poco se ha escrito sobre la historia de Cochabamba en la segunda mitad del siglo XX. Uno de los escasos trabajos realizados sobre el tema corresponde al arquitecto e historiador Humberto Solares, cuyo ensayo “Cochabamba: espacio y desarrollo. Siglos XIX y  XX” permite realizar una semblan semblanza za de aquel periodo, cuyas características no

parecen haber cambiado mucho hacia nuestros días. A continuación, un resumen de lo más destacado del mencionado ensayo.  ensayo.   En la segunda mitad del siglo XX las tendencias mercantilistas que aflora ron en la década de los años 50 se profundizaron, es decir, el agravamiento del proceso de destrucción de las tierras laborables y en general de los recursos naturales por el

avance continuo de la urbanización. La ciudad crecía y modelaba su fisonomía al tenor de los impulsos de la oferta y demanda de tierras, sin ningún control municipal o fiscal. Los propietarios de tierras y diversos especuladores de suelo urbano, convertidos convert idos en loteadores de oficio, fueron los verdaderos" planificadores" de la ciudad. De ahí que la densificación, el mejor aprovechamiento del suelo, etc., resultaran temas de poca consideración; lo importante era sacar el máximo de renta al suelo urbano. En consecuencia, un estilo de desarrollo se echó a andar, el cual explica la situación actual del valle central y la desproporcionada conurbación. Comparativamente analizando los censos del 2001 y 2012, vemos que los procesos de crecimiento de los asentamientos humanos se producen en la región pág. 329

 

Metropolitana, Trópico y Valles, mientras que la región Cono Sur y Andina se constituyen en regiones expulsoras de población. Ver mapa siguiente. Ilustración Nro 71: 71: Proceso histórico d el territorio

b) Accesibil idad Vial Vial El sistema departamental de transporte en el departamento de Cochabamba, se realiza principalmente por medio terrestre y se organiza en torno a la vía fundamental que concentra los flujos económicos y sociales principales principales del departamento, que ha determinado históricamente históricamente el surgimiento y desarrollo de los principales centros urbanos y centros poblados rurales del departamento; departame nto; asimismo, constituye soporte logístico de las principales principales actividades económicas que dinamizan y sustentan la economía departamental. El 70% del movimiento socioeconómico de Bolivia se da a través del corredor que comunica a Bolivia con Brasil y Chile e, internamente, pág. 330

 

con La Paz y Santa Cruz. Geopolíticamente Cochabamba constituye el centro de integración regional e internacional; la carretera más importante para la economía Boliviana pasa por Cochabamba, Cochaba mba, permite conectarse con puertos brasileros en el Atlántico y con puertos chilenos y peruanoss en el Pacífico. peruano El medio predominante de transporte de carga en Cochabamba es por carretera, con prevalencia del transporte unimodal, existiendo también medios medios de transporte aéreo, ferroviario y fluvial en menor medida. Teniendo en cuenta la localización de las principales ciudades y/o centros poblados, la población en general tiende a trasladarse con mayor grado hacia la región Metropolitana; a su vez, la región Trópico está potenciando los centros poblados de Villa Tunari e Ivirgarzama, donde satisface la mayor parte de sus necesidades. Sin embargo, aún hay dependencia de la región Metropolitana. En la región Cono Sur resalta el centro poblado de Aiquile, cuya ubicación estratégica permite el desplazamiento de sus habitantes para abastecerse y gozar de sus servicios. En la Región Valles, Punata desempeña un rol protagónico como centralidad y en la región Andina el centro poblado de Independencia asume el rol de abastecimiento. En esta lógica, la accesibilidad vial  juega un papel muy importante por sus efectos redistributivos, redistributivos, ssu u contribución a la disminución de los desequilibrios territoriales y los aspectos asociados a generar dinámicas espacial y centralidades centralidad es (ver mapa siguiente). Estos sistemas pueden considerarse potencialmente estratégicos al fungir como verdaderos articuladores del espacio urbano y regional. Su funcionalidad, sin bien imbuida en la relación directa con la circulación de personas, bienes y mercancías, se extiende más allá a su carácter complementario y asociativo, en la medida en que están diseñadas para atender multiplicidad de propósitos, entre ellos, que se particularice como un valor de desarrollo espacial que estimula la integración territorial. La red vial constituye un elemento esencial para entender la configuración espacial de un territorio. Su cobertura se traduce no solo en mayores facilidades para el intercambio económico y regional, sino que en esta converge el equilibrio o las desigualdades que pueden darse en los sistemas territoriales (López-Escolano, Pueyo, Postigo y Alonso. 2016). Una adecuada y suficiente dotación de infraestructuras viales contribuye a mejorar las condiciones y las deficiencias de acceso y de conectividad entre los principales centros urbanos. Estos elementos se consideran básicos y complementarios, toda vez que cumplen con el doble propósito de integrar territorialmente y articular otros modos del sistema de transporte, por lo que son esencialess en el desarrollo socioeconómico y territorial (Herce, esenciale ( Herce, 2013)

pág. 331

 

Ilustración Nro 72 72:: Accesibil idad Vial

1. Servicio Servicio s Básicos En lo que respecta al servicio básico de agua potable dentro el perímetro de las áreas urbanas, el 64.67% se obtiene a través de cañería de red, en tanto que el 17.71% se obtiene del carro repartidor (aguatero), el 7.86% de pileta pública, el 7.30% de pozo o noria con bomba, el 1.24%

pág. 332

 

se obtiene de pozo o noria sin bomba y, finalmente, el 1.09% se obtiene de la lluvia, río, vertiente y/o acequia, y el 0.13% de lagos, lagunas y/o curichis.

Gráfico Nro 116: 116: Porcentaje de proc edenci edencia a del agua 70,00%

64,67%

60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 17,71%

20,00% 7,86%

10,00%

7,30%

1,24%

1,09%

0,13%

Pozo o noria sin bomba

Lluvia, río, vertiente, acequia

Lago, laguna, curichi

0,00% Cañería de red

Pileta pública

Carro Pozo o repartidor noria con (aguatero) bomba

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de INE – INE  – CNPV  CNPV 2012

En cuanto al servicio de alcantarillado dentro del área urbana, el 68.39% tiene acceso, en tanto que el 19.86% desemboca en un pozo ciego; asimismo, el 11.48% desemboca en una cámara séptica, el 0.16% a la calle, el 0.10% a la quebrada o río y finalmente el 0.01% a un lago, laguna y/o curichi.

Gráfico Nro 117: 117: Servi Servi cio d e alcant alcantarillado arillado por p or area

80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

68,39%

19,86% 11,48% 0,16% Al A una cámara alcantarillado séptica

A un pozo ciego

A la la cal calle le

0,10%

0,01%

A la la q que uebr brad ada, a, A un lago, río laguna, curichi

Fuente:: Elaboración propia en base a datos de INE  – Fuente  – CNPV  CNPV 2012

El servicio de energía eléctrica dentro del área urbana, proviene en un 95.49% de la red de empresa eléctrica (servicio público), el 0.18% de un motor propio, el 0.03% de paneles solares, en tanto que el 4.16% no tiene acceso a este servicio y el 0.15% de otras fuentes. Gráfico Nro 118  Gráfico Nro 119 

pág. 333

 

Gráfico Nro 120: Energía eléctri eléctri ca en el área urbana 120,00% 100,00%

95,49%

80,00% 60,00% 40,00% 20,00%

0,03%

0,15%

4,16%

Panel solar

Otra

No tiene

0,18%

0,00% Red de empresa Motor pr opio eléctrica (servicio público)

 Elaboración propia en base a datos de INE – INE  – CNPV  CNPV 2012 Fuente: Elaboración Fuente:

En cuanto a la eliminación de la basura en el área urbana, se tiene que el 61.87% utiliza el servicio de recolección de basura (carro 21.47% deposita basureros públicospúblico o contenedores, el 11.56% quema la basurero), basura, el el 2.46% se se bota al río, en el 1.28% se deposita en terrenos baldíos o en la calle, el 0.77% se entierra y el 0.60% se elimina de otras formas. Gráfico Nro 121: Eli Eliminació minación n de la basura 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

61,87%

21,47% 11,56% 1,28% La

2,46%

Utilizan el La botan en La botan al La queman

depositan servicio un terreno en el público de baldío o en basurero recolección la calle público o (carro contenedor basurero)

río

0,77%

0,60%

La

Otra forma

entierran

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos de INE – INE  – CNPV  CNPV 201

c) Equipamientos Equipamientos Urbanos Urbanos Siendo que la Región Metropolitana concentra la mayor parte de los servicios y equipamientos: Educación, abastecimiento, salud, recreación, comercio, administrativos, financieros, etc., las demás regiones se ven en la necesidad de trasladarse y migrar a esta región, generando mayor concentración de población, saturación de servicios, etc. Este fenómeno sucede con mayor incidencia en las regiones Andina y Cono Sur, que no encuentran un nodo articulador en sus espacios territoriales y se ven obligados a movilizarse a las ciudades ciudades principales para satisfacer sus demandas y necesidades. Los equipamientos entendidos como establecimientos complementarios a la vivienda y trabajo, en las que prestan servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas de la

pág. 334

 

población, en el Departamento de Cochabamba tienen una distribución inequitativa, se concentran en la región Metropolitana Kanata y están más dispersos en el resto de las regiones. 2. Espacio Publico Public o El espacio público constituye un escenario de encuentro social. Se refiere a la relación de lo público con lo privado; sus cualidades son accesibilidad, colectividad y libertad. Sin lugar a duda el espacio público es el ámbito que relaciona los componentes de la misma, generando la interacción necesaria para el funcionamiento de la ciudad y/o centros poblados como sistema. En el caso de Cochabamba, el espacio público o por lo menos los componentes que se asocian a su potencial benéfico y estructurante, se encuentran bajo permanente amenaza. La acción conjunta de una serie de factores, de cuyo desarrollo son responsables tanto los sucesivos gestores urbanos como los pobladores que, a través de diversas acciones, algunas intencionadas y otras irreflexivas o simplemente egoístas, ha generado un escenario adverso en relación al sentido de funcionalidad, uso y apropiación del espacio público. Adicionalmente, es necesario considerar la tendencia fuertemente marcada y condicionante de la apropiación (entendida en su significación negativa) agresiva o sencillamente la privatización de lo público y colectivo, por parte de actores diversos o sectores interesados. En primera instancia, se observa la tendencia al cerramiento físico de los espacios públicos (parques infantiles, canchas polifuncionales, calles, etc.). La justificación para este tipo de intervenciones se vincula al miedo y a la aparente necesidad de control y seguridad, sin embargo, encubre prácticas de apropiación de estos espacios para intereses privados. Los espacios públicos más urbanos como es el caso de la región Metropolitana y la región Valles, y en menor medida en el resto de las regiones, se manifiesta sobre todo en los mercados y su entorno, respecto a los cuales el comerciantado, asociado en gremios, ha olvidado hace ya décadas la condición pública de estos espacios, pasando a considerarse de concesionarios temporales a “propietarios” de los mismos, utilizándolos restrictivamente y llegando a extremos a  extremos de alquilar, vender, heredar y modificar discrecionalmente los puestos de venta. En este sentido, a nivel urbano se han consolidado mercados disfuncionales y antihigiénicos. Adicionalmente, se han generado zonas de enclavamiento y congestión, que en proporción son más grandes que el mismo centro de la ciudad y que externalizan en sus márgenes todos los efectos negativos de su mala administración y funcionamiento, degradando manzanos enteros en su entorno inmediato y consumiendo todo espacio público en la zona y alrededores (Plan Estructural de Cochabamba 2015). El rol residual del espacio público y la fuerte presión a la cual es sometido, determina la imposibilidad de desarrollar la capacidad articuladora de los espacios públicos, generando la fragmentación frag mentación en una multiplicidad de “espacios” temáticos, desconectados entre sí y con el entorno urbano. Así, la expansión comercial de un mercado, una acera obstruida, una calle congestionada o una cancha multifuncional cubierta y enmallada, dan cuenta de esta

problemática y dejan de ser percibidos como espacios públicos o peor aún como componentes de una estructura o sistema sist ema mayor. Si bien la región Metropolitana puede disfrutar de una diversidad de espacios públicos, por la misma configuración y el diseño de las ciudades, estos siguen concentrándose en las urbes principales. En el Municipio de Cochabamba se encuentran los principales parques y espacios públicos, ocasionando que los habitantes del resto de los Municipios se trasladen hasta estos lugares. En tanto las regiones Valles, Trópico, Cono Sur y Andina, si bien no tienen grandes espacios públicos, materializan la apropiación de su espacio público a través de sus atractivos turísticos, ferias provinciales y municipales, fiestas patronales, entre otros (ver mapa siguiente).

pág. 335

 

Ilustración Nro 73: Espacio Espacio públi co y equipamientos equipamientos

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos Ministerio de Educación 2020, SEDES 2021, SEDEDE 2022

5.5.3 5.5 .3

Patrones de Asentamiento Asentami ento Urbano

a) Vivienda Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, del total de viviendas en el área urbana, el 60,26% corresponde a vivienda propia, el 23,86% pertenece a vivienda alquilada, el

pág. 336

 

7,22% es vivienda prestada por parientes o amigos, el 5,11% corresponde a vivienda en contrato anticrético, el resto corresponde a otro tipo t ipo de tenencia.

Gráfico Nro 122: 122: Porcentaje de tenencia de la vivienda viv ienda área urbana 70,00%

60,26%

60,00% 50,00% 40,00% 23,86%

30,00% 20,00%

5,11%

10,00%

7,22% 0,55%

1,53%

En contrato anticrético y alquiler

Cedida por servicios

1,47%

0,00% Propia

Alquilada

En contrato anticrético

Prestada por parientes o amigos

Otra

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos INE – INE  – CNPV  CNPV 2012

Los procesos culturales tienen fuerte influencia en la conformación del entorno y la significación de la producción social de la vivienda y los asentamientos, es así que los barrios se construyen en torno a prácticas culturales y de identidad. Resaltan los centros poblados de las regiones Valles, Andina y Cono Sur, como ser Totora, Tarata, Arani y otros cuya arquitectura lleva alto contenido cultural. En la región Metropolitana se está produciendo el fenómeno de la modernización, por el cual se están reemplazando las construcciones antiguas por edificaciones modernas y propiedad horizontal. El acceso a vivienda propia está fuertemente vinculado a procesos de informalidad urbana. Los asentamientos informales, no autorizados por los gobiernos municipales, son áreas residenciales en las cuales los habitantes no ostentan derecho de tenencia sobre las tierras o viviendas que habitan, modalidades que van la ocupación ilegal de una vivienda alquilers informal.bajo Los las barrios suelen carecer dedesde servicios básicos e infraestructura urbana,hasta y las el viviendas vivienda podrían no cumplir con las regulaciones urbanísticas y de planificación, también suelen estar ubicadas geográfica y ambientalmente en áreas peligrosas. Además, los asentamientos no autorizados pueden ser una manera de especulación inmobiliaria, donde hay más necesidades sentidas; se caracterizan por el predominio de la pobreza y por grandes aglomeraciones de viviendas en mal estado, ubicadas, por lo general, en las tierras más peligrosas. Además de la inestabilidad del derecho de tenencia, los habitantes no disponen de infraestructura y servicios

básicos, de espacio público y áreas verdes, y están expuestos de manera constante al desalojo, enfermedades, violencia e inseguridad. Estos asentamientos están causados por una serie de factores interrelacionados, que incluyen el crecimiento de la población y la migración rural-urbana, la falta de vivienda asequible para la población pobre de las ciudades, gobernanza deficiente (en especial en los ámbitos referentes a políticas, urbanismo, uso de la tierra y gestión urbana, lo que se traduce en especulación y la ocupación), vulnerabilidad económica y trabajo mal remunerado, discriminación y marginalización, y los desplazamientos causados por los conflictos, los desastres naturales y el cambio climático. Suelen estar ubicados en las áreas urbanas más peligrosas en lo referente a medio ambiente y geografía. Por ejemplo, a la orilla de los ríos, en suelos degradados y arenosos, cerca de pág. 337

 

industrias y botaderos, en áreas propensas al deslizamiento, zonas propensas a las inundaciones y pendientes pronunciadas. El impacto de vivir en estas áreas, cuya vulnerabilidad se encuentra exacerbada por el cambio climático, es una continua amenaza para la vida de los habitantes y más para la población vulnerable (ancianos, mujeres, niños y personas con discapacidad). Respecto al tipo de vivienda en el área urbana del departamento de Cochabamba, se tiene que el 82,17% es casa, choza o pahuichi, el 13,76% pertenece a cuartos habitacionales sueltos, el resto del porcentaje pertenece a otro tipo de vivienda.

Gráfico Nro 123: 123: Porcentaje tipo tip o de viv ienda en el área área urbana 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

82,17%

13,76% 0,91%

0,86%

1,11%

Casa / Choza / De Depar parta tamen mento to Cu Cuar arto( to(s) s) o Vivienda Local no Pahuichi habitación(es) improvisada destinado para suelta(s) vivienda

0,86%

0,29%

0,05%

Vivienda colectiva (Hoteles, Hospitales, Asilos, Cuarteles, Otros)

En tr trán ánssito

Perrson Pe ona a qu que vive en la calle

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos INE – INE  – CNPV  CNPV 2012

b) Ejes y Áreas de Crecimiento De los recursos naturales, el suelo es uno de los más significativos en la vida de las personas, debido a que constituye un factor indispensable del patrimonio natural. La pérdida o deterioro de este recurso representa un problema ambiental grave, producto del uso inadecuado de su aptitud (Semarnat - Conafor, 2001). El proceso de cambio de las tierras, de uso preferentemente natural o agrícola a usos residenciales, se acelera en áreas urbanas con una expansión horizontal, principalmente en la periferia. Con este enfoque, el suelo y los demás recursos naturales son percibidos como mercancías susceptibles de ser vendidas u ofertadas al mejor costo de oportunidad, a partir de

las leyes de mercado. El valor del suelo se incrementa en el interior de las ciudades, lo que limita a las personas de bajos ingresos la alternativa de obtener una vivienda propia; opta, entonces, por instalarse en la periferia, incluso fuera de las áreas definidas por el ordenamiento territorial, en ambientes carentes de servicios e infraestructura adecuada. Tal fenómeno aumenta la reducción del suelo natural ubicado en la periferia de las zonas urbanas, por su escaso valor como mercancía para el sector inmobiliario, pese a constituirse como recurso de vital importancia para el ser humano. Las tendencias de crecimiento de las áreas urbanas en el Departamento de Cochabamba, se producen con mayor intensidad en las regiones Metropolitana, Valles y Trópico, cuyas tasas de crecimiento intercensal son las más elevadas (Metropolitana 1,91; Valles 1,44 y Trópico 1,53), mientras que en las regiones Andina y Cono Sur las tasas de crecimiento intercensal son pág. 338

 

negativas (-0,13 y -065 respectivamente). Estas presiones urbanas afectan a las áreas protegidas, protegida s, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas hidrográficas y a los Territorios Indígenas Originarios Campesinos, a este último escenario el avance de las áreas urbanas se asocia a una pérdida de carga cultural y de identidad. Ilustr ación Nro 74: 74: Ejes y áreas áreas de crecimi ento

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia

pág. 339

 

5.5.4 5.5 .4 Movilidad Movil idad Urbana a) Sistema de transpo rte- Movil idad Ante el crecimiento acelerado de la población urbana, es necesario ofrecer alternativas de transporte que minimicen la congestión, la contaminación y distancia.  distancia.  La movilidad urbana es entonces determinante tanto para la productividad económica de la yciudad, como  para la calidad un de factor vida de sus habitantes y el acceso a servicios básicos de salud educación. educación.  El Sistema de movilidad urbana en el Departamento de Cochabamba es principalmente terrestre, con traslados locales al interior de las regiones. Estos se suscitan con mayor frecuencia en las regiones Metropolitana, Valles y Trópico y con menor frecuencia hacia las regiones Andina y Cono Sur, donde sus salidas al interior están regidas por horarios limitados. El transporte público utilizado es el minivan, trufi y colectivo y, para los viajes interregionales, el traslado se realiza en flotas principalmente. Así también se realizan viajes interdepartamentales con salidas concentradas principalmente en la terminal de Cochabamba. Por el momento solo en la región Metropolitana se están dando importantes avances en la integración del sistema de transporte público, con ciclovías y el tren metropolitano; el resto de las regiones aun no dispone de un sistema de movilidad urbana integrado. En la región Trópico, con el proyecto Ichilo Mamore se debe pensar en la integración del transporte terrestre, con los transportes aéreo y la fluvial (ver mapa siguiente).

pág. 340

 

Ilustración Nro 75: Sistema Movilidad

pág. 341

 

5.5.5 5.5 .5 Gestión de Riesgo a) Vuln erabilidad erabil idad a amenaza en área urb ana Los asentamientos humanos en las ciudades y centros poblados se construyen y se configuran modificando o transformando la naturaleza. La tierra, el aire, el agua, la flora y la fauna, sirven de soporte a estas transformaciones son, en sí, transformados porlo estos. El producto un nuevo entorno construido, un ambientey "natural" nuevo que combina social con lo naturalesbajo patrones de alta centralidad y densidad. La expansión no planificada que los centros poblados y ciudades del Departamento de Cochabamba han experimentado, para hacer frente al crecimiento repentino de la población en combinación con una planificación territorial inadecuada y con la falta de regulación de las normas de construcción, son algunos de los factores que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones urbanas. Los riesgos de desastres extremos por amenazas naturales se ven agravados por estos riesgos cotidianos, dando lugar a un proceso de "acumulación de riesgos" característico de las zonas urbanas, donde las actividades humanas intensifican en riesgo. Por lo tanto, la urbanización aumenta con frecuencia la exposición de personas y bienes frente a las amenazas. Las amenazas mas recurrentes en el Departamento de Cochabamba son las siguientes. Inundación: La regiónbiofísicas. Trópico presenta mayor amenaza de inundación, a sus características Las intervenciones intervencion es humanas en los ríosasociado provocanprincipalmente su desborde, afectado áreas productivas y ocasionando pérdidas materiales y humanas. A su vez, el cambio climático está provocando el cambio en el ciclo hidrológico, siendo urgente el Manejo Integral de Cuencas en esta región, a fin de preservar las fuentes de agua. En las regiones Cono Sur, Valles, Andina y Metropolitana, también se suscitan eventos de inundación, asociados a las intervenciones que han realizado las personas sobre su medio natural. El asentamiento sobre áreas restringida r estringidass está generando generando el taponamiento taponamiento de torrenteras, reducción de franjas de seguridad, pérdida de recargas de acuíferos y otros, haciendo que las ciudades y centros poblados se tornen cada vez más vulnerables por eventos de inundación (ver mapa de inundación). Incendios:  Los eventos de incendios se suscitan en la región Metropolitana en mayor intensidad, Incendios: Los específicamente en el Parque Nacional Tunari, y se presume que los mismos no se tratan se sucesos fortuitos, sino que son provocados por loteadores con el fin de facilitar el asentamiento humano en área protegida (ver mapa de incendios). En la región Trópico también se generan eventos de incendios, asociados a los chaqueos de las áreas productivas. Sequia: La amenaza con incidencia muy alta de sequia se localiza en la región Cono Sur y parte de la región Valles, con incidencia incidenc ia alta se localiza en las regiones Andina y Metropolitana, donde

la escasez de agua para la producción y consumo es un problema latente. Siendo que la mayor producción agrícola se localiza en este sector, se torna urgente generar medidas de mitigación (ver mapa de sequia). La sequía es uno de los peligros naturales más devastadores que paraliza la producción de alimentos, agota los pastizales, perturba los mercados y, en los casos más extremos, causa la muerte generalizada de personas y animales. Las sequías pueden también dar lugar a un aumento de la migración de las zonas rurales a Muchas las urbanas, lo que supone una adicionala para la producción decreciente de alimentos. veces los pastores se presión ven obligados buscar fuentes alternativas de agua y alimentos para sus animales, lo cual puede crear conflictos entre las comunidades de pastores y agricultores.

pág. 342

 

Deslizamiento: La amenaza de deslizamiento se genera principalmente en la región Andina, asociado a sus características geomorfológicas, con mayor presencia de pendientes que afectan a la transitabilidad de los caminos cuando ocurren estos eventos (ver mapa de deslizamiento). Granizada: El granizo es un fenómeno natural de origen meteorológico que representa una amenaza para diferentes sectores productivos, siendo indudablemente el sector agrícola el más vulnerable debido su potencial para afectar cultivos y plantaciones. La amenaza de granizada se suscita principalmente en las regiones Cono Sur, Valles y Andina, y con menor incidencia en la región Metropolitana (ver mapa de granizada). A medida que los riesgos y la población urbana van aumentando, el concepto de resiliencia ha ganado más prominencia en las agendas internacionales de desarrollo. Este hecho es relevante, teniendo en cuenta que los grupos más vulnerables y pobres están más expuestos a las conmociones y pueden no tener los recursos necesarios para recuperarse. Las agendas de desarrollo que incorporen la resiliencia como concepto clave, van a asegurar que no se deje a nadie atrás (ONU Hábitat, 2018). Por tanto, una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos de origen, esperados o inesperados. De esta forma, las ciudades están mejor preparadas para proteger y mejorar la vida de sus habitantes, para asegurar avances en el desarrollo, para fomentar un entorno en el cual se pueda invertir y promover el cambio positivo.

pág. 343

 

Ilust ración Nro 76: Amenaza de Inundación

pág. 344

 

Ilustración Ilus tración Nro 77: 77: Amenaza de Incendios

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base de datos PDOT 2010, UGR-SDMT.CLASS 2021

pág. 345

 

Ilust ración Nro 78: 78: Amenaza de granizo

pág. 346

 

Ilust ración Nro 79: 79: Amenaza de Deslizamiento

pág. 347

 

Ilust ración Nro 80: 80: Amenaza de sequia

pág. 348

 

5.5.6 5.5 .6

Áreas Metropolitanas Metropol itanas

a) Identificació Identif icació n y características característic as de áreas áreas Metropoli tanas La expansión urbana acelerada y no planificada en el Valle del Departamento de Cochabamba, ha generado un continuo urbano conformado por siete municipios, donde hay problemas de distinta naturaleza y algunos son más preocupantes que otros como la degradación del ambiente. Los problemas transcendieron los límites intermunicipales y, consecuentemente, consecuentemente, los problemas y necesidades se tornaron comunes, generando la necesidad de que los gobiernos municipales se organicen para enfrentar esos problemas y necesidades desde un enfoque Metropolitano. En ese sentido, en 2012 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del proyecto Ciudades Emergentes y Sostenibles, apoyó a la región con la elaboración del Plan de Acción Área Metropolitana de Cochabamba Sostenible, este documento ha sido la base de la redacción de los objetivos de la Ley de creación de la Región Metropolitana Kanata 35, Nro 533 del 27 de mayo del 2014, aprobada en la última Agenda Metropolitana 2021-2025 del consejo Metropolitano de fecha 04 de Noviembre de 2021.   Ubicación geográfica geográfica La Región Metropolitana Kanata36 se ubica entre los paralelos 16°55´10´´ y 17°42´12´´ de latitud sur y entre los meridianos 66°31´0´´ y 65°42´3´´ de longitud oeste. La Región se articula a través de siete municipios: Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya. •

35

 Conformada por 7 municipios: Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

36

 Es el espacio territorial continuo de planificación y gestión, integrada por dos o más municipios con sus áreas y zonas urbanas y rurales en igualdad de condiciones, en las conurbaciones mayores a quinientos mil (500.00) habitantes y que compartan cultura, lengua, historia economía y ecosistemas para una convivencia y desarrollo integral en armonía y equilibrio a la Madre Tierra (Ley N° 533, 2014). 

pág. 349

 

Ilustración Nro 81: División Político-Administrativa

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata EDIM-2021

En la Región Metropolitana se encuentra el 68,00% de la población total del Departamento y en el Área Metropolitana el 59%. La superficie de la Región Metropolitana es de 2.931km 2, de los cuales 473,53 km2 corresponden al Área Metropolitana que es predominantemente urbana.   Cre Crecimiento cimiento poblacional El crecimiento poblacional en la Región Metropolitana y sus municipios se da a razón del crecimiento intercensal; cada municipio presenta una dinámica poblacional particular. En ese sentido, se destacan los municipios de Vinto, Tiquipaya y Sacaba como los que tienen una tasa •

pág. 350

 

de crecimiento intercensal por encima de la media nacional, que es de 1.7 %. A su vez, la proyección poblacional37 es la siguiente:

Cuadro Nro 73: Proyecc Proyección ión poblacion po blacion al de la Región Metropolit ana Kanata Kanata Municipio 2012 2015 2020 2021 2022 2023 2024

2025

Cochabamba

707.260

751.542

826.316

841.276

856.198

871.092

885.986

900.879

Quillacollo

127.902

143.396

172.405

178.692

185.142

190.866

196.590

202.314

Sipe Sipe

41.659

43.692

47.000

47.641

48.275

48.937

49.598

50.260

Tiquipaya

56.652

58.981

62.675

63.376

64.061

64.802

65.543

66.284

Vinto

52.397

54.821

58.739

59.495

60.239

61.023

61.807

62.592

Colcapirhua

51.194

51.890

52.732

52.847

52.945

53.120

53.295

53.470

Sacaba

163.822

170.372

180.726

182.682

184.593

186.670

188.747

190.824

Región Metropolitana

1.200.8 86

1.274.6 94

1.400.5 93

1.426.0 09

1.451.4 53

1.476.5 10

1.501.5 66

1.526.6 23

Fuente: Elaboración propia con base a datos del CNPV 2012.

Como se observa en el cuadro anterior, entre los años 2012 y 2025 la población de la Región Metropolitana Kanata proyecta un incremento de aproximadamente 21%, mayor a la media departamental de 17% y superior a otras regiones del país. En La Paz el crecimiento proyectado es de 11% y de Santa Cruz se proyecta un incremento de 22% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En la siguiente ilustración se observa la distribución espacial de la población en el Área Metropolitana y los centros poblados dispersos dentro de la región.

37

 En Bolivia el Censo de población y vivienda se realiza cada diez años, hecho que fue determinado en base al Decreto de Ley Nro. 14100 de 05 de noviembre no viembre de 1976. 

pág. 351

 

Ilustración Nro 82: Población Región Metropolitana Kanata

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata , EDIM 2021.

  Migración



Cuadro Nro 74: Migración en la Región Región Metropol itana Kanata Migración

Nº de Personas

Inmigrantes Emigrantes

320.262 169.569

Saldo migratorio migrator io

150.693

pág. 352

 

Tasa de migración interna neta

5

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata , EDIM 2021

El saldo migratorio hace referencia a la cantidad aproximada de personas que se queda en la región, haciendo la diferencia entre inmigrantes y emigrantes. Es positivo porque no expulsa población y recibe población de otros lugares; la población de inmigrantes se incrementa 5% cada año. Respecto a la inmigración, la Región Metropolitana es receptora de población del exterior, de otros departamentos y de otras regiones del departamento. Del total de inmigrantes de otros países que llegan al departamento, el 72.3% llega a la Región Metropolitana y proceden principalmente de Argentina (30.67%), Brasil (18.46%), España (8.75%) y Perú (7.2%). Según información de la oficina de inmigración, aproximadamente el 80% de estos inmigrantes solicitan permiso de residencia por estudios. La región es receptora también de inmigrantes de otras regiones del departamento, principalmente del Trópico (el 81% de los emigrantes del trópico llegan a la región) y de la Región Andina (el 67% de los emigrantes de los municipios de la Región Andina llegan a la Región Metropolitana).

b) Movilidad y transporte Metropolitano Metropolitano Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se elaboró el Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable (PMMUS- 2015), que tuvo como objetivos:   El desarrollo de un diagnóstico de la movilidad en el Área Metropolitana Metropolit ana de Cochabamba, en base al análisis de los resultados de trabajos de campo.   La construcción constr ucción de matrices oferta y demanda para los modos de transporte transport e público y privado.   El desarrollo de un modelo transporte. transpor te. En el Área Metropolitana existen un total de 228 rutas de transporte público, correspondiendo el 40% a rutas cuyo origen, destino y recorrido está dentro los límites municipales; el 52% a rutas cuyo recorrido inicia y culmina en municipios diferentes (intermunicipales) y el 8% a rutas con origen en el Área Metropolitana y destino en otra provincia (interprovinciales) 38. •





Todas las rutas tratan de entrar al centro comercial más grande de la metrópoli, la Cancha, ubicada en el municipio de Cochabamba, ocasionando congestión vehicular. Por su parte, la contaminación atmosférica generada por el parque automotor representa 92% de las emisiones de contaminantes ambientales a la atmosfera, siendo principalmente material

particulado menor menor a 10 micras (PM10) y óxidos de nitrógeno (NOx), de acuerdo con la auditoria de desempeño ambiental sobre la contaminación atmosférica en el área metropolitana de Cochabamba realizada en 2013. En ese sentido, es importante remarcar el proceso de cambio de combustible generado por el cambio de matriz de gasolina a gas natural vehicular. Si bien este proceso reduce la incidencia en el PM10, cambia el tipo de contaminantes generados por el parque automotor.

38

 PMMUS, presentación informe 2, diapositiva número 10.

pág. 353

 

En términos generales, los vehículos que utilizan gas natural vehicular como combustible, emiten 50% menos de contaminantes que los vehículos que utilizan gasolina como combustible 39.



  Reparto modal Para comprender mejor los patrones de movilidad de los residentes del Área Metropolitana, se presenta la distribución de los viajes, segregados por los modos de desplazamientos de la población, tal como se observa en el gráfico siguiente. No motorizado: todo desplazamiento que se origina a pie, silla de ruedas o en bicicleta. Motorizados: Transporte público. público. Viajes realizad r ealizados os en autobús, microbús, trufi y taxi trufi. Taxi. Aquellos trayectos que se realizan en taxi. Vehículo privado. Desplazamientos realizados en automóvil o en motocicleta. Otros. Trayectos realizados en transporte escolar y otros vehículos que no coincidan con la definición anterior. Gráfico Nro 124: Reparto Reparto modal mo dal de la movilid mov ilid ad urbana 1% 4% 16% 55% 24%

Transporte Público

No motorizado

Vehiculo privado

Taxi

Fuente: PMMUS Fuente:  PMMUS 2015.

De acuerdo a las encuestas desarrolladas en el PMMUS, se establece el reparto modal a partir de viajes con origen y destino, visualizado en el gráfico, donde el 55% de la población utiliza el transporte público, no obstante, este dato no refleja la percepción social del servicio, en el cual una gran parte de la población declara que el servicio es malo y los vehículos muchas veces no cuentan con los estándares mínimos de seguridad, no respetan al peatón, ni respetan los cobros establecidos para niños, estudiantes y ancianos. En su mayoría, estos motorizados son viejos y nada amigables con el ambiente, debido a la contaminación que generan por la quema de aceites.

39

 Boletín de dinámica de sistemas, incidencias del Gas Natural en la contaminación contaminación del aire , Jose Daniel Suarez Murillo.  

pág. 354

 

Además, el transporte público está sindicalizado y coerciona a las autoridades y población en genral, a través de paros y bloqueos para imponer sus demandas de ajustes de pasajes, mejoramiento y ampliación de vías, para finalmente incorporar nuevas rutas para sus líneas de transporte. Nótese que este servicio busca la planificación para el vehículo y no para la persona, no considera la importancia de un sistema de movilidad y transporte, cuya prioridad sea la población con buena calidad del servicio. Por otra parte, se observa que el 24% de la población se moviliza a pie, en silla de ruedas o en bicicleta, con una posible tendencia al incremento en el uso de bicicleta recientemente, aunque es dato que debe ser confirmado.   Tipo de servicio servicio Hasta el año 2013, el 87% del parque automotor del Área Metropolitana estaba registrado en el RUAT para uso privado, los vehículos de transporte público alcanzan el 12% y un 1% destinados a uso oficial. •

Durante la última década se ha observado un incremento del parque vehicular destinado a uso privado, repercutiendo en la disminución de vehículos de uso público, pero incrementando considerablemente el parque automotor.

Gráfico Nro 125: 125: Tipo de servicio servi cio

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia con base a PMMUS, 2015.

  Tiempo de viaje vi aje



A continuación se muestra el tiempo total que tarda cada pasajero desde que sale de su origen hasta llegar a su destino. De acuerdo con el grafico 8, aproximadamente el 33% de los viajes se realizan en un lapso menor a 15 minutos, de estos el 61% de los trayectos se llevan a cabo caminando, en vehículo privado 22%, en transporte público el 10% y en taxi 4% Los desplazamientos entre 15 y 30 minutos suponen un 29% del total del día medio. Predominan los viajes en transporte público con 53% de las movilidades, seguido por los viajes en vehículo privado con 22% y a pie con 17%.

pág. 355

 

Los desplazamientos entre 30 y 45 minutos suponen apenas el 18% del total, adquiriendo relevancia el transporte público con el 89% de los viajes. Esta pauta se mantiene en la siguiente franja, de 45 a 60 de minutos. A partir de una hora de tiempo los desplazamientos tan solo suponen 10% y los porcentajes entre transporte público taxi y vehículo privado son similares. El tiempo de viaje y su demora se debe a la gran cantidad de vehículos, ya que en el Área Metropolitana se tiene un total de 228 rutas de transporte público, una gran mayoría de los servicios tiene las rutas establecidas en las vías principales dirigidas hacia el casco viejo de los municipios, además que se vinculan con los equipamientos más concurridos por la población.

Gráfico Nro 126: Tiempo de viaje en función del modo trasporte

 PMMUS, 2015 Fuente: PMMUS, Fuente:

  Parque automotor



Según información del INE, en la Región Metropolitana Kanata el mayor porcentaje de registros de vehiculos se concentra en el municipio de Cochabamba con 64,85%, seguido de Quillacollo con 19,12% y Sacaba con 10,97%. A partir de los registros del INE se constata que la tasa de crecimiento del parque automotor es de 12,34% al año, mientras que la tasa de crecimiento poblacional es de 2,7%. Esta realidad explica que más del 90 % de la contaminación atmosférica de la Región Metropolitana sea generada por el parque automotor.

Gráfico Nro 127: 127: Distri bució n del parque p arque automotor automoto r en el AMK 2003 - 2016 2016

Fuente: INE Fuente:  INE Estadísticas del Parque Automotor 2003-2006

pág. 356

 

La desagregación de datos por municipios muestra que los que cuentan con mayor crecimiento de parque vehicular son Colcapirhua y Vinto, con 25% y 23% respectivamente, seguidos de Cochabamba, Cochaba mba, Quillacollo y Sacaba. Bajo este contexto, se propone en el PMMUS la implementación del Tren Metropolitano y de los buses de transporte masivo de pasajeros. Estos proyectos permitirían solucionar en cierta medida las problemáticas de movilidad y transporte en el Área Metropolitana, tales como: congestionamiento vehicular, contaminación atmosférica y tiempos de desplazamiento. El Tren Metropolitano es un proyecto estratégico de la Región Metropolitana, actualmente en ejecución; está compuesto por 3 líneas: La roja desde la estación central en la Av. 6 de agosto en el municipio de Cochabamba, hasta la estación colindante a la facultad de agronomía sobre la Av. Petrolera; la línea amarilla se encuentra en proceso de revisión por problemas sociales y la línea verde desde la estación central hasta el municipio de Sipe Sipe. El avance físico del proyecto a Marzo 2022 se tuvo un avance físico de 74.27%. El Tren Metropolitano genera actualmente 600 empleos y cuando entre en funcionamiento se estima que generará alrededor 2000 empleos indirectos. Su recorrido será de aproximadamente 42 kilómetros y serán adquiridos 12 vagones eléctricos con un costo de $us 447’149.447.00. La línea roja contará con 3 vagones, la amarilla con 4 vagones y la verde con 5 vagones; estas a su vez, estarán articuladas con 42 paradas y la estación central; asimismo, tendrá una capacidad para 200 pasajeros. Paralelamente, el proyecto “implementación de buses de transporte rápido” (BRT), se entregó en fase de estudio de factibilidad con el apoyo del BID a la Gobernación, quedando pendientes algunas revisiones para consolidar la integralidad y multimodalidad en conjunción con el tren metropolitano. Estos buses tendrán una capacidad mínima de 150 personas y utilizarán gas natural como combustible. El costo aproximado para viajes en el BRT será de 2 Bs, tomará el trasporte actual como ruta alimentadora y lo integrará al sistema BRT, con una tarifa de 1 Bs de ruta alimentadora a BRT; generaría 2.143 empleos entre administrativos y operarios. En una primera etapa sus rutas integrarían de este a oeste al municipio de Tiquipaya con el municipio de Cochabamba y de norte a sur el municipio de Cochabamba. Ambos sistemas de trasporte tienen como premisa el transporte masivo de pasajeros, por lo que disminuirían la contaminación, al disminuir del uso de motorizados tanto públicos como privados. Al disminuir la congestión vehicular, estos sistemas de transporte podrán también disminuir el tiempo de viaje haciendo más eficiente la jornada laboral y de estudios; asimismo, serán transportes seguros y al ser masivos disminuirían el peligro de robo o asalto en los medios de transporte, siendo accesibles para grupos vulnerables y personas con discapacidad.

pág. 357

 

Ilustración Nro 83: Movilidad y transporte en la Área Metropolitana

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata, EDIM 2021

En ese contexto, en la ilustración anterior se muestran las vías principales como elementos que

estructuran el territorio y la situación actual de la movilidad y transporte en el Área Metropolitana, donde se aprecian las rutas actuales de transporte público, las líneas del tren metropolitano y los parqueos para bicicletas implementados en la Región Metropolitana además de la ciclovía existe. Respecto al proyecto de la terminal de buses que forma parte de la agenda metropolitana, esta tiene como objetivo consolidar una red integrada de terminales y paradas para trasporte interdepartamental e intermunicipal de pasajeros, para descentralizar la oferta y demanda del servicio y efectivizar su funcionamiento. Sin embargo, se ha generado una propuesta, alternativa, que busca consolidar una res de terminales de pasajeros, que pretende poner en funcionamiento las terminales existentes, pero en un marco integrado. Como se muestra en la ilustración, en el municipio de Sacaba existe una terminal interdepartamental ubicada sobre la Av. Villazón al oriente y en Quillacollo hay un espacio que funge como terminal improvisada entre la Av. Circunvalación y la Av. Blanco Galindo que es parte pág. 358

 

de la carretera de conexión con el occidente del país; asimismo, se construyó una terminal por el sector del Calvario. Estas terminales están siendo subutilizadas. subutilizadas. El tráfico de transporte pesado actualmente circula por el área metropolitana, provocando varios conflictos como el deterioro de las vías, congestionamiento vehicular porque los radios de giro en las rotondas fueron diseñados para motorizados pequeños, deterioro de las viviendas por la vibración, accidentes, etc. Por ello, los responsables de planificación de los gobiernos municipales que forman parte de la Región Metropolitana y el Equipo Técnico Metropolitano, desarrollaron una propuesta de ruta alternativa para el transporte pesado y una ruta de ciclovías de alcance Metropolitano, considerando los demás componentes para tener un panorama integral. En síntesis, hay estudios y proyectos, algunos en ejecución como el Tren Metropolitano, que están posibilitando el diseño de un sistema integrado y la identificación de necesidades de renovación urbana o de desarrollo de proyectos urbanos, que permitan el acondicionamiento, por ejemplo, de los espacios públicos, de renovación o actualización normativa porque proyectos como el Tren Metropolitano lo requieren.

c) Gestión int egral de agua El ciclo de los recursos hídricos destinados al uso humano se inicia en la identificación y explotación de fuentes de agua, la adecuación de estas fuentes para transformar agua no apta en apta para consumo humano, para concluir en el desecho del agua consumida o utilizada y su disposición a diferentes cuerpos receptores. Las zonas de recarga y los acuíferos asociados sirven como fuente de agua para los pozos, mismos que están dispuestos en toda el Área Metropolitana y son utilizados para diferentes actividades por la población. Finalmente, se distinguen los dos proyectos estratégicos asociados a la temática del agua: las aducciones de Misicuni, destinadas a aprovisionar el recurso para consumo humano o riego y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR’s), las cuales tienen como objetivo tr atar atar de forma adecuada el agua después de ser utilizada por actividades antrópicas, para su reposición al ciclo hídrico de la naturaleza. Para desarrollar esta temática se describen dos componentes: agua para consumo humano y saneamiento.    Ag  Agua ua para p ara con c onsu sumo mo h umano um ano



El agua para consumo humano es distribuida por dos tipos de entidades, los operadores municipales o Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (EPSA’s) y los Operadores Locales de Pequeña Escala (OLPE’s). Los OLPE’s se OLPE’s  se dividen y distribuyen de la siguiente manera:

Cuadro Nro 75: 75: Tipos de OLPE’s y su distribución en la Región Metropolitana  Tipo de OLPE OTB

Cbb a

Colcapirhu a

Quillacol lo

Sacab a

15

28

46

23

Sipe Sipe

Tiquipay a

Vint o

Total

9

11

133

1

% 21,5

pág. 359

 

Sistema auto gestionado

122

48

75

52

18

35

13

359

58,0

Cooperativas

11

9

4

12

1

3

0

40

6,5

Urbanizacion es privadas

26

13

10

14

0

3

1

67

10,8

7

0

1

7

0

1

0

16

2,6

189

85

118

131

20

51

25

619

100

Sindicatos agrarios Total de OLPE’s 

 Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Fuente: Plan Fuente: 2014)

Para brindar el servicio de distribución de agua, esas entidades recurren a diversas fuentes de aprovisionamiento. Pueden ser aguas subterráneas explotadas desde pozos perforados y aguas superficiales obtenidas desde diferentes cuerpos o cursos de agua.  A su vez, los únicos municipio municipioss que cuentan con EPSA’s para la distribució distribución n de agua y saneamiento son Sacaba, Cochabamba y Quillacollo. En Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe cuentan únicamente con el servicio de OLPE’s.  OLPE’s.   En el siguiente cuadro se muestra las fuentes de agua que esas entidades utilizan y la cantidad de recurso que es aprovechado.

Cuadro Nro 76: Fuentes de agua  Ag uas  Aguas superficial es

 Aguas  Ag uas su subt bt erráneas errán eas Municipio

N° Sacaba

Operador Municipal

OLPE’s 

131

N° pozos 105

Cauda N° l (l/s) pozos 75

48

Total Cauda Pozos l (l/s) 74

153

Caud al Total (l/s) 149

Caudal (l/s) 31

Cauda l Total (l/s)

180

Cochaba mba

189

192

185

Tiquipaya

51

49

Colcapirh ua

85

Quillacollo

31

223

599

471

1070

66

49

66

35

101

86

82

86

82

0

82

118

115

48

129

110

0

110

Vinto

25

29

52

29

52

0

52

Sipe Sipe

20

20

22

20

22

10

32

14

414

62

pág. 360

 

Tot al

619

596

530

93

550

689

1080

547

1627

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Como se observa en la tabla precedente, del 100% de caudal aprovechado el 66% proviene de la explotación de aguas subterráneas. Esa explotación proviene de los 689 pozos instalados por los operadores; sin embargo, según datos proporcionados por ELFEC en 2021, y como se puede ver en el primer plano expuesto, en el Área Metropolitana existen 1.408 pozos perforados, es decir que existe una diferencia de 719 pozos. Esta diferencia puede representar nuevos pozos perforados por los operadores en el periodo 2014 y 2021 o pozos perforados en predios privados, utilizados para consumo de vivienda, en embotelladoras de agua, venta de agua en cisterna o autoabastecimiento industrial. Las redes de distribución de agua potable municipales y los pozos perforados se muestran en la siguiente ilustracion: Ilustr ación Nro 84: 84: Cobertura de red de agua potable

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la región Metropolitana Kanata – Kanata  – EDIM  EDIM 2021.

pág. 361

 

La cobertura territorial de las redes de distribución de agua potable municipales es reducida, motivo por el que la población ha decidido tomar el servicio de las OLPEs, ya que estos operadores brindan el servicio en las zonas donde las EPSAs o los municipios no dan la cobertura territorial requerida. Esto se evidencia con más detalle en el mapa, donde se observa que las zonas donde las redes municipales de distribución de agua potable son zonas donde existe una alta densidad de pozos. Si bien la AAPS mediante las EPSAs debe monitorear los pozos para autoabastecimiento industrial y a cualquier otra actividad que utilice el agua para fines comerciales, la normativa boliviana actual no contempla ninguna fiscalización a pozos para consumo propio, generado debido al déficit existente en el abastecimiento de agua dentro la región, principalmente en el área predominantemente urbana. Asimismo, las EPSAs, a pesar de ser su competencia, no fiscalizan explotación de agua subterránea para su venta mediante cisternas, debido a las deficiencias que tiene la misma empresa para dar el servicio de agua potable. En la siguiente tabla se observan los datos de oferta y de manda de agua potable y el abastecimiento a la población. Cuadro Nro 77: 77: Ab astecimiento astecimi ento de agua 2012 2012

Municipio

Población ajust ada al ajustada al censo 2012 (hab)

Demanda (l/s)

Oferta (l/s)

Balance (l/s)

Cobertura (%)

Cobertura con PTAP (%)

Sacaba

177.041

348

180

-168

90

6

Cochabam ba

736.171

1.894

1.070

-824

86

46

Tiquipaya

68.913

154

101

-53

93

29

Colcapirhu a

70.413

166

82

-84

97

-

Quillacollo

128.841

310

110

-200

95

-

Vinto

29.915

68

52

-16

95

-

Sipe Sipe

20.755

49

32

-16

97

-

1232049 1232049

2989

1627

-1361

89

29%

Total Tot al

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua,

2014)

Si bien la cobertura dada por las diferentes entidades entidades asciende al 89%, el déficit entre la oferta y la demanda de agua es de 1.361 l/s, lo cual representa un 45% de la demanda total del Área Metropolitana. Metropolit ana. En ese sentido, esta distribución distribuc ión se ve disminuida debido a la pérdida en las redes; en Sacaba y Tiquipaya se pierde el 36% de agua que entra a la red, 46% en Cochabamba y 35% en Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, generando en promedio una pérdida del 42% el agua ofertada. Asimismo, solo el 29% del recurso distribuido cuenta con un tratamiento de potabilización en plantas que se distribuyen de la siguiente manera:

pág. 362

 

Cuadro Nro 78: Plantas Plantas de potabilización potabili zación existentes exis tentes en la Región Región Metropoli tana Municipi o

Sacaba

Cochaba mba

Operador

EMAPAS

SEMAPA

Ubicación Ubicaci ón

Fuente actual

Curubamba

Tabla Laguna, Presa Achocalla,, Vertiente Achocalla Thimpu

Cala Cala (nueva)

Capacidad

operación (l/s)

instalada (l/s)

11

100

Toma Misicuni, Escalerani

400

420

Cala Cala (remodelada)

Toma Misicuni, Escalerani

30

120

Aranjuez

Wara Wara

40

120

-

400

25

25

-

120

5

5

Taquiña

Tiquipaya

Caudal Ca udal de

COAPAT

Distrito Distrit o 4

Municipio Municipi o

Distrito 4

OLPE –   OLPE – Seapro

Tikha Khatu

Rio Khora

Subterránea

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014) – 2014)  – EDIM  EDIM 2021

Como se observa en el cuadro precedente, solo tres municipios cuentan con plantas potabilizadoras de agua. Existen 8 plantas en la región, de las cuales cua les 2 pertenecen a OLPE’s en el municipio de Tiquipaya y el resto a operadores municipales. Ese dato refleja la importancia de los OLPE’s dentro proceso detotal potabilización y distribución hídricos, lo que también resalta endel la cobertura de distribución existente de enlos la recursos región, como denota en siguiente cuadro:

Cuadro Nro 79: Cobertura de d e agua agua pot able en en lla a Regió Región n Metropolitana Metropol itana de Cochabamba

Municipio

Sacaba Cochabam ba Tiquipaya

Población ajustada al censo 2012 (hab)

Potabilizaci ón

Servicio de agua agua Cobertura del operador municipal

OLPE’s 

Cobertur  a (%)



Cobertura Total Tot al (%)

Cobertura (%)

177041

12

131

78

90

0,84

736171

46

189

40

86

46

68913

-

51

93

93

1,45

pág. 363

 

Colcapirhu a

70413

-

85

97

97

-

Quillacollo

128841

31

118

64

95

-

Vinto

29915

26

25

69

95

-

Sipe Sipe

20755

-

20

97

97

-

1232049 1232049

33

619

56

89

29%

Tot al

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)-EDIM 2021

El hecho que resalta es que el servicio municipal cubre solo 33% en la región metropolitana, en relación con el 56% que representan las OLPE’s en la cobertura co bertura total. La importancia de estos operadores comunales es destacable en la distribución de este recurso. Asimismo, hay que considerar la baja cobertura de 27% de agua potabilizada, desde el punto de vista la calidad deldato, aguatomado distribuida a la población. Esde por eso que en el siguiente cuadro se hace de énfasis en ese en cuenta las fuentes aprovechamiento. Al existir escases de agua para consumo, una alternativa de la población es comprar agua de los camiones cisterna, cuyos propietarios cobran en promedio aproximadamente Bs 250 por 10.000 litros, pero también cobran entre Bs 7 y 10 por turril de 200 litros. En época de mayor demanda de agua, generalmente por sequía, los que venden agua llegan a cobrar por el tiempo de llenado al tanque del cliente, con un importe de Bs 120 por 5 minutos de descarga. Es importante considerar que la capacidad promedio de las cisternas es de 5.000 litros. Respecto a las tarifas de la distribución mediante redes, dependen del operador de la red. En el municipio de Cochabamba se cobra por categorías: Residencial, 1 hasta 12 m 3/ mes cuesta Bs 16.72. Residencial 2 hasta 15 m3/ mes se cobra Bs 38.71 Residencial 3 hasta 21 m3/mes se cobra Bs 8. Residencial 4 hasta 29 m3/mes se cobra Bs 21. En el municipio de Tiquipaya el costo del m 3 es de Bs 0.5, en Colcapirhua es de Bs 1 el m3. En los municipios de Sacaba, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe el precio oscila entre Bs 1 y 1.5 el m 3.

Cuadro Cua dro Nro 80 80:: Análisis físico-químico y microbiológi co de fu entes entes de agua para consumo humano Total de N° de muestras muestr  para análisis

Municipio

as

N° de muestras para análisis

Físico-químico

microbiológic o

Muestras que cumplen con la norma NB-512 Físicoquímico

Microbiológi co

Sacaba

9

9

9

5

5

Cochabamba

6

6

6

4

4

pág. 364

 

Tiquipaya

5

5

5

0

4

Colcapirhua

9

9

9

3

5

10

10

10

1

7

Vinto

4

4

4

3

3

Sipe Sipe

3

3

3

0

3

46

46

46

16

31

Quillacollo

Tot al

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)

Considerando que solo el 35% de las muestras cumplen con la NB-512 (Reglamento Nacional Para el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano), en los parámetros físicoquímicos y el 67% con los parámetros microbiológicos, se puede identificar la necesidad de establecer nuevas plantas de potabilización de agua, especializadas en las dificultades identificadas en cada sector. identificadas De forma particular se observa que el único indicador en el que la situación ha mejorado se refiere al consumo de agua per cápita. Sin embargo, existen factores externos que han influido en este indicador, entre ellos la sequía que ha afectado al departamento los últimos dos años, lo cual reduce la oferta del recurso hídrico; también tiene incidencia el crecimiento poblacional, el cual repercute en la demanda. Es importante considerar la planta potabilizadora de Jove Rancho, la cual tratará el agua proveniente del Proyecto Múltiple Misicuni, cuyos caudales se observan en la siguiente tabla.

Cuadro Nro 81: Caudal Caudal de agua agua para con sumo humano hu mano proveniente prov eniente del Proyecto Proyecto Multipl e Misicuni en función al caudal del riego entregado Caudal riego (80% (80 % garantía) g arantía) (l/s)

Caudal Ca udal con sumo (95% (95% garantía) (l/s) Fase 2 Fase 1 (Incluid a la fase 1)

0

2.960

5.038

500

2.545

4.681

1.000

2.173

4.233

1.100

2.082

4.157

2.000

3.181

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)-EDIM

La empresa Misicuni proyectó entregar para riego 1.100 l/s en su fase 1 y 2.000 l/s en su fase 2, para satisfacer los requerimientos de los regantes. Sin embargo, en caso de que la demanda sea

pág. 365

 

menor, la empresa entregará un caudal mayor para consumo humano, de acuerdo con la tabla anterior. Sintetizado lo expuesto en este inciso, se resalta que el Proyecto Múltiple Misicuni tiene la capacidad de satisfacer el déficit hídrico en relación con el consumo humano actual. Sin embargo, es importante considerar fuentes alternativas que garanticen a lo largo del tiempo la sostenibilidad del agua destinada a consumo humano en la Región Metropolitana, evitando así la dependencia de un solo proyecto. Además, se debe concluir con la construcción de las aducciones de Misicuni con la mayor celeridad posible para su distribución a la población. En ese sentido, se destaca que, sin importar la cantidad de agua provista a la población, ésta debe ser apta para el consumo humano, misma que debe cumplir las normas de calidad vigentes en Bolivia (Norma Boliviana 512), porque la presencia de contaminantes es un factor de riesgo con incidencia en diferentes problemas de salud, como ocurre con las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), las cuales se dan por consumo de agua con microorganismos patógenos. El hecho que únicamente el 29% de los recursos hídricos de consumo humano sea potabilizado, relacionado con el hecho de que el 35% de las fuentes de agua cumplan con la normativa mencionada, nos muestra una amenaza importante para la salud de la población. Finalmente y, en relación con las fuentes de agua, se debe destacar la falta de información acerca de las reservas de agua subterránea en la región, ya que esta fuente es explotada sin control para los diferentes usos que le da la población.

  Cobertur Cobertura a de saneamiento saneamiento Toda el agua que es distribuida a la población de la Región Metropolitana, luego de usada es vertida a los alcantarillados sanitarios de cada operador y en algunos casos, es conducida a plantas que realizan su tratamiento. En el siguiente cuadro se presenta la cobertura de los sistemas de alcantarillado: alcantarillado: •

Cuadro Nro 82: Cobertur Cobertura a de alcantarill ado sanitario y tratamiento de d e aguas servidas

Municipio

Poblaci ón ajustad a al censo 2012

 Al cantar can tarilillad lado o Cobertura del operador municipal

Tratamient o

OLPE’s 



Total Cobertura N° Cobertur  Cobertur  (%) Operador  a (%)

(hab)

Total

(%)

a (%)

es

Sacaba

177.041

23

131

Cochaba mba

736.171

53

189

Tiquipaya

68.913

75

51

1

Colcapirh ua

70.413

75

85

Quillacollo

128.841

74

118

29.915

70

25

Vinto

26

55

78

8

53

32

4

79

-

1

1

76

-

1

9

83

-

70

pág. 366

 

Sipe Sipe Total

20.755

29

20

1.232.04 9

5

619

29

9

29

-

63

20

Fuente: Plan Fuente:  Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Cochabamba (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014)-EDIM 2021

Considerando la cobertura total de los sistemas de alcantarillado, del 63% en contraposición con la cobertura de la distribución de agua de 89%, se puede inferir que la diferencia existente es descargada directamente a diferentes cursos o cuerpos de agua o llega por infiltración a aguas subterráneas (debido a los pozos sépticos). En el siguiente mapa se observa la cobertura territorial de alcantarillado que ofrecen los municipios.

Ilustración Nro 85: Cobertura municipal de red de alcantarillado sanitario

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata, EDIM 2021

Es mencionar que existen de la región que también el servicio de importante alcantarillado y tratamiento de OLPEs aguas dentro residuales, sin embargo, son ofrecen herramientas de tratamiento anticuadas y sin mantenimiento, las cuales no cambian la contaminación de las aguas residuales. Asimismo, se observan zonas donde no existe cobertura de alcantarillado y hay una gran cantidad de pozos perforados y en funcionamiento, lo cual representa un riesgo a la salud pública, ya que en las zonas donde no hay alcantarillado, se suelen instalar pozos pág. 367

 

sépticos, los cuales pueden generar infiltración de aguas residuales que contaminan las aguas subterráneas. Un claro ejemplo es Sacaba, municipio que se encuentra ampliando sus redes de alcantarillado en función de las PTAR’s que ejecuta, iniciando con la planta plant a del Abra que proyecta el tratamiento de agua proveniente de los Distritos 3 y 6 de Sacaba, articulado a la ampliación de redes en esos distritos. Teniendo en cuenta que los volúmenes de agua potable distribuidos van a aumentar gradualmente debido a la dotación de agua de Misicuni, los municipios deben prever esta situación, ya que, si el volumen de agua consumida aumenta, también lo hará el volumen de agua residual desechada, por lo que tanto las redes de alcantarillado, como las PTAR deben ser adecuadas para los nuevos volúmenes de aguas residuales generadas. En este punto es importante destacar que, si bien pueden existir sistemas de alcantarillado en los diferentes municipios de la Región, en su mayoría descargan lo colectado a los cursos o cuerpos de agua cercanos. Únicamente los municipios de Cochabamba y Sacaba cuentan con PTAR’s, que además cubren solo parcialmente la demanda de tratamiento, en relación con el total demandado. Asimismo, un problema funcional es que estos sistemas de alcantarillado son mixtos, es decir que tanto el sistema sanitario como el pluvial están unidos. Esto genera colapsos en los sistemas de alcantarillado los cuales durante eventos de mucha precipitación rebalsan provocando la contaminación de calles y avenidas de la región. d) Gestión integral de la basura Para abordar este inciso, se dividirá la temática en dos componentes: la cobertura de recolección de los residuos sólidos y su manejo.   Cobertura de recolección



La cantidad de residuos sólidos derivados de las diferentes actividades dentro de la región es generada de la siguiente manera:

Cuadro Nro 83: Generación de residuos solidos Municipio

Sipe Sipe

Vint o

Quillacoll o

Colcapirhu a

Cbba

Tiquipa ya

Sacaba

Total/ Promed io

Generación total (tn/día)

15

38

141

40

708

46

141

1.128

Generación domiciliaria (tn/día)

3

32

105

33

595

39

118

935

PPC de RS MUNICIPALES (kg.hab/día)

0,6

0,66

0,97

0,49

0,88

0,53

0,68

0,69

PPC de RS DOMICILIARIO S (kg.hab/día) (k g.hab/día)

0,5

0,56

0,73

0,41

0,74

0,44

0,57

0,57

pág. 368

 

Fuente:  Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables como Domiciliarios de 7 Fuente: Caracterización Municipios de la Metrópoli Kanata (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2017)-EDIM 2021

La cantidad total de residuos generada en la región Metropolitana es de 1.128 toneladas diarias, de las cuales 935 corresponden a residuos de origen domiciliario. Si esta cantidad es dividida entre los habitantes de la región, se puede determinar que cada uno genera 0,69 kg de residuos por día, de los cuales 0,57 kg. son domiciliarios. Para su disposición en los lugares definidos por los Gobiernos Municipales, Municipales, cada uno cuenta con su propio servicio de recolección, sin embargo, en ningún caso tienen cobertura total. En el siguiente cuadro se representan los indicadores del alcance de los servicios de recolección en cada municipio:

Cuadro Nro 84: Indicadores del alcance del servicio de recolección de residuos solidos Indicadores

Sipe Sipe

Vinto

Quillaco llo

Colcapir  hua

Cbba

Tiquipa ya

Sacab a

Total/ Promedi o

Población total

25.55 57.000 1

144.879

80.803

800.96 2

87.002

207.11 5

1.403.31 2

Población atendida (hab)

1533 1

34200

101.415

40.402

752.90 4

73.952

176.04 8

1.194.25 1

Eficiencia (%)

60%

67%

70%

68%

75%

79%

70%

70%

60%

60%

70%

50%

94%

85%

85%

72%

/

73%

70%

85%

90%

/

70%

78%

(hab)

Cobertura poblacional (%) Cobertura de superficie (%)

Fuente:  Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables como Domiciliarios de 7 Fuente: Caracterización Municipios de la Metrópoli Kanata (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2017)

La eficiencia del servicio en la región Metropolitana llega al 70%, la más baja se presenta el municipio de Sipe Sipe (60%) y la más alta el municipio de Tiquipaya (79%). En cuanto a la cobertura poblacional, en Colcapirhua es donde se cubre menos cantidad de población (50%) y Cochabamba tiene mayor cantidad de población con cobertura (94%). Posterior a esta recolección, los residuos sólidos deben ser trasladados a los sitios de disposición designados, donde se procede a realizar su tratamiento. El 30% de los residuos sólidos que no son recolectados por el sistema en cada municipio son dispuestos en cuerpos de agua, enterrados o quemados. Si se analiza esta información junto con los dos proyectos estratégicos de la región que incluyen este tema, se puede concluir que, para el establecimiento de una Planta de Tratamiento de pág. 369

 

Residuos Sólidos de la Región, se debe trabajar en los sistemas de recolección, ya que se debe aumentar su efectividad para reducir la disposición de residuos en lugares no autorizados. Esto se articula directamente con la creación de una entidad Metropolitana, la cual debe proponer sistemas de recolección nuevos que aumenten la eficiencia de los actuales.

  Tra Tratamiento tamiento y disposición final de los residuos residuos sól idos



Luego de su recolección, los residuos sólidos son trasladados a los lugares de disposición en cada municipio, de los cuales solo dos municipios cuentan con sitios de disposición final con una vida útil vigente más allá del año 2025 (Sacaba y Colcapirhua), Tiquipaya tendría un sitio de disposición final con vida útil hasta el 2021 y los otros 4 municipios tendrían sitios de disposición final con la vida útil ya fenecida. Ilustración Nro 86: Botaderos Botaderos de residuos s olidos

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Region Metropolitana _Kanata – _Kanata – EDIM  EDIM 2021

Asimismo, la localización o características de algunos sitios es particularmente sensible, como ocurre con el de Tiquipaya, porque se encuentra dentro el Parque Nacional Tunari y con el de Vinto que tiene su botadero a orillas del río Rocha. De igual forma, el de Colcapirhua recibe residuos sólidos de otros municipios, en especial de Quillacollo, lo cual hace notar de mayor manera, la deficiencia que existe en ese municipio. pág. 370

 

Finalmente, se debe destacar el relleno sanitario del municipio de Sacaba, porque cuenta con una vida útil extensa y una gran superficie que permite garantizar la cobertura a medida que se incremente la demanda en el municipio durante su vida útil. Los residuos que llegan a todos estos sitios de disposición final tienen una composición determinada por los usos y costumbres de la población. El tratamiento de los residuos en los rellenos sanitarios o botaderos consiste únicamente en la separación de los materiales reciclables por sindicatos de segregadores de basura, para su posterior entierro ent ierro en fosas impermeabilizadas, impermeabiliz adas, en el caso de Cochabamba y Sacaba, o solamente en fosas en el caso de los demás municipios. Asimismo, en los municipios de Cochabamba y Sacaba se cuenta con plantas de tratamiento de los lixiviados generados. De esa misma manera, Tiquipaya tiene una planta piloto para el compostaje de una parte de los residuos orgánicos generados en el municipio.

Cuadro Nro 85: Recuperación de residuos sólidos Municipio

Recuperación primaria y secundaria

Recuperación terciaria

Relleno Sanitario

Sipe Sipe

40%

60%

Vinto

34%

Quillacollo

30%

Colcapirhua

33%

7%

60%

Cochabamba

25%

4%

71%

Tiquipaya

21%

6%

73%

Sacaba

30%

12%

58%

Tot al

27%

4%

69%

2%

65% 70%

Fuente:  Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables como Domiciliarios de 7 Fuente: Caracterización Municipios de la Metrópoli Kanata (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2017 )

En el cuadro anterior se observa que el 31% de los residuos son recuperados. El 27% es recuperado de forma primaria o secundaria, es decir que son seleccionados y llevados a centros de acopio de forma voluntaria o son recogidos en contenedores. El 4% restante es recolectado de forma terciaria, mediante recojo diferenciado, o cuaternaria, recuperación en los sitios de disposición final. Sin embargo, no existe un censo real de cuánta gente tiene como forma de vida esta actividad (recolectores), ni del movimiento económico real que existe en este rubro. Para solucionar este problema, el Consejo Metropolitano tiene en su agenda metropolitana el proyecto para la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos acorde a la normativa actual, que pueda abarcar la generación de residuos sólidos de cinco municipios de la Región Metropolitana Kanata o de los que quieran asociarse a este. Sin embargo, existen dificultades que impiden hasta la fecha la culminación culminación del proyecto, entre éstas, la falta f alta de presupuesto para incluir tecnolog tecnologías ías de punta considerando sus elevados costos pág. 371

 

y la falta de un terreno acorde a los requerimientos necesarios para un proyecto de tal magnitud, principalmente con aceptación de la población del entorno en el que se podría implementar el proyecto. Mediante iniciativas propias, actualmente está iniciando con la concientización de la población para generar en unavarios culturamunicipios en cuanto asela gestión de los residuos sólidos; por ejemplo, en Tiquipaya se ha implementado una compostera municipal, a la cual los vecinos llevan voluntariamente sus residuos biodegradables para que sean tratados y transformados en compost. Asimismo, en Vinto se ha instalado un sistema de recojo diferenciado de residuos, el cual paulatinamente está siendo aplicado por la población de ese municipio.

  Estado del proyecto metropolitano de gestión int egral de residuos solido s Para dar continuidad a este proyecto, el Consejo Metropolitano conformó en 2016 una comisión técnica legal, con representantes representantes del GADC y de los GAM. G AM. En 2017 la comisión elaboró elaboró un perfil técnico, con modalidad de contratación y ejecución de una planta de tratamiento de residuos sólidos para los siete municipios y un primer borrador de convenio intergubertativo para el proyecto. En 2018 los GAM de Sacaba, Cochabamba y Quillacollo, decidieron encarar el •

problema de municipios forma individual, por lo el proyecto fue ajustado atender las necesidades de los cuatro rest antes. restantes. Sincual embargo, en enero del 2019 para Sacaba se suma nuevamente al proyecto, y se suscribe una carta de intenciones para dar un marco técnico legal al abordaje del proyecto, ratificando la intención de estos municipios en darle una solución conjunta y mancomunada al problema. Durante todo el proceso, y hasta la fecha, el GADC ha recibido más de treinta ofertas técnicas con diferentes características tecnológicas y financieras, para tratar la problemática del tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en la región. En ese sentido, la comisión realizó un análisis técnico de las propuestas para definir que tecnología sería la de aplicación más viable en la RMK, utilizando como base la Ley N°755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos, y clasificando las ofertas tecnológicas en tres categorías: Generación de energía por tratamiento térmico.- Toda tecnología que someta a la totalidad de los residuos sólidos a temperaturas muy altas para su descomposición a diferentes niveles, generando productos que mediante nuevos procesos produzcan energía, dejando finalmente un volumen mínimo de residuos para su confinamiento o uso en otro proceso (cenizas). Industrialización.- Toda tecnología que realice la separación de todo el material revalorizable revalorizabl e de los residuos sólidos y efectúe procesos de transformación a ese material para su posterior venta o uso. Este proceso deja un porcentaje mayor al 20% de los

residuos como no aprovechable, por lo cual se debe realizar un confinamiento de estos. Mixta.- Toda tecnología que proponga un tratamiento combinando las dos categorías anteriores. Dicho análisis concluyó en que las opciones tecnológicas de industrialización y mixtas son las recomendables para el proyecto. Asimismo, en 2019 se realizó una consulta al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para obtener financiamiento para el proyecto, la cual fue respondida estableciendo como requisito paraelelproyecto. financiamiento, la presentación de un Informe Técnico de Condiciones Condicio nes Previas (ITCP) para Con todos los insumos producidos por la comisión, la información brindada por las diferentes secretarías y unidades del GADC y las empresas proponentes, el 2020 el Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata elaboró el ITCP requerido en coordinación permanente con la comisión, el cual fue remitido al MMAyA para su revisión a finales del 2020. pág. 372

 

A principios del 2021 el MMAyA emite un informe haciendo observaciones al ITCP, las cuales fueron subsanadas y vueltas a remitir a dicha instancia, con el fin de obtener financiamiento para la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión correspondiente al proyecto. Sin embargo, el MMAyA en septiembre del 2021, responde alegando no contar con fondos para el financiamiento financiamie nto del proyecto. e) Característi Característi cas de la economía Metropo Metropo lit litana ana Uno de los principales indicadores macroeconómicos es el Producto Interno Bruno (PIB), Si bien el PIB, a nivel regional y municipal, no es calculado por el INE, la región Metropolitana constituye el 74% del PIB departamental. Al calcular el aporte al PIB según sectores económicos, se observa que el sector de servicios financieros es el de mayor aporte al PIB. PI B. El aporte de los otros rubros en el sector servicios oscila en alrededor del 10%. Cabe destacar que el sector de la industria manufacturera aporta al PIB metropolitano un 10%, igual que el comercio y transporte.

Gráfico Nro 128: Aporte de los sectores económicos al Producto Interno Bruto de la Región Re gión Metro Metropoli politana tana Kanata

% PIB Regional 12,0% 10,0%

10,5%

9,3%

8,0% 6,0% 4,0%

2,0% 0,0%

11,2%

10,8%

4,7%

2,7%

10,2%

10,2%

10,4%

10,0%

9,9%

% PIB Regional

Fuente: SDPLA Fuente:  SDPLA con base a metodología de Nelson Manzano con datos CNPV 2012

El sector agrícola aporta al PIB Metropolitano solo en 2.7%, denotando claramente que las actividades económicas de mayor presencia en la región son las típicamente caracterizadas como de región urbana. Las exportaciones de la región son principalmente alimentos y bebidas; las importaciones son de equipos de transporte, suministros industriales y bienes de capital. La medición del PIB per cápita en las regiones, se realiza mediante la encuesta de hogares y es normalmente utilizada para medir el ingreso promedio familiar.

pág. 373

 

  Situación del empleo



Para realizar el análisis de la situación del empleo en la Región Metropolitana Kanata, se debe tomar en cuenta cualyes población económicamente activa, la categoría en la que desarrolla su trabajo la la rama de la actividad económica, expresada en losocupacional sectores económicos y los ingresos. La tasa de desempleo en Cochabamba en promedio es del 4.5 % excepto en el periodo 2020 – 2020 –   2021, en el cual se presenta la pandemia del COVID-19. La paralización de las actividades económicas a nivel mundial y nacional, conllevó a que muchas empresas prescindieran de los servicios de sus empleados, lo cual incrementó la tasa de desempleo, incremento que se agravó considerando que alrededor del 56 % de la población económicamente activa del departamento y de la región Metropolitana, trabaja por cuenta propia, por lo que su actividad e ingresos depende del día. Al declararse las cuarentenas y restricción de horarios entre otros, este grupo de personas tuvo una recesión, por lo que el pico más elevado de la tasa de desempleo se da en el tercer trimestre de 2020, con 17.29%.

La mayor cantidad de población en edad de trabajar y económicamente activa femenina, se dedica principalmente a actividades de comercio, elaboración y venta de comida e industria manufacturera. En cuanto a la población masculina, se dedica principalmente a la construcción, comercio, transporte y a la industria manufacturera. manufacturera. Respecto a la inserción laboral de las mujeres, está marcada por elementos culturales que las ponen frente a las disyuntivas de la vida pública y privada, enfrentan la necesidad de generación de riqueza frente al cuidado doméstico40.   Principales actividades económicas en la región



Dentro de la región Metropolitana Kanata existe aun un porcentaje de producción agropecuaria que cubre el mercado interno. ▪

Agricultura la actividad agrícola representó 2.7 % del PIB de la Región Tal como se mencionó  anteriormente, Metropolitana para el 2012. Entre 1990 y 2012 la participación de la agricultura en la economía disminuyó cerca de 8% en la producción de los principales rubros que caracterizaban a Cochabamba. Esta desaceleración obedece a varios factores: tecnológicos, por la parcelación de la tierra

(minifundio), urbanización de tierras con vocación productiva en las regiones Metropolitana y Valles, falta de inversión pública y privada en investigación y transferencia, ausencia del Estado para contener esa situación que también derivó en la consolidación de un modelo de producción agrícola de libre iniciativa. Otro factor determinante es la migración campo-ciudad, de agricultores en busca de otras actividades económicas más rentables que la producción agropecuaria. Actualmente se ha visto una potencialidad en la reserva de semillas certificadas, tanto para la producción departamental como para la producción en otras regiones.

40

 Seminario Nacional d      “        ”  z- Universidad Mayor de San Andrés.  

pág. 374

 

Por su parte, el 16% de la Unidades Productivas Agropecuarias del Departamento están en la Región Metropolitana. Según el Censo Agropecuario, las personas que se dedican a la agricultura en la región, además complementan sus ingresos con otras actividades económicas como el comercio, transporte, servicios en los hogares y un pequeño porcentaje con la industria manufacturera. Los principales cultivos agrícolas en la región con rendimientos mayores a 200 Arrobas son: en Sacaba (avena, maíz, oca, papa), en Cochabamba (maíz, oca, papa, papaliza y flores como claveles e ilusión), en Tiquipaya (avena, brócoli, coles, espinaca, espinaca, maíz y papa), en Colcapirhua (maíz), en Quillacoll Q uillacollo o (cebolla, maíz, papa y trigo), en Vinto (brócoli, cebolla, zanahoria, zanahoria, lechuga, maíz y rosas), Sipe Sipe (cebolla, maíz, maíz papa y zanahoria). Todos los municipios de la región tienen rendimientos de más de 1.000 Arrobas de producción de alfa alfa para alimento de ganado vacuno ovino y porcino. El eminente crecimiento de la mancha urbana disminuye gradualmente el espacio físico para desarrollar las actividades agropecuarias, en el mapa a continuación se muestra las áreas que por las características biofísicas del suelo y la actual ocupación productiva por las unidades socioculturales deben ser consideradas como áreas de protección agrícola pues es aún un territorio con ese potencial.

pág. 375

 

Ilustración Nro 87: Ubicación de actividades agrícola y lechera

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata  Kanata    EDIM 2021.

   Acti  Ac ti vidad vi dades es pecuar pec uarias ias Los municipios con más cabezas de ganado bovino para la especialidad lechera son: Cochabamba con 22.863 y entre Quillacollo, Colcapirhua y Vinto con 17.616 (PTDI Departamental 2016). Las cabezas de ganado se encuentran agrupadas en 214 granjas según datos del INE y producen alrededor de 400.000 l/día, que en su mayoría son entregados a la ▪

empresa PIL. La principal ventaja de este ganado es que son animales de alta calidad genética; el problema mayor para mejores rendimientos es que la cadena de frío y el ordeñado de la leche todavía no están tecnificados y más del 80% de su producción la absorbe una sola empresa con un claro monopsonio.

pág. 376

 

Desde el 2015 los productores han intentado diversificar su producción tratando de sacar derivados de la leche y ven como potencial mercado el desayuno escolar mediante alianzas con los municipios, para que sus productos tengan un mercado asegurado. Ocasionalmente venden sus productos en lugares donde hay concentración de gente; por ejemplo, cerca de los supermercados, en mercados como la Cancha, etc. El manejo a nivel MyPE es de producción intensiva con infraestructura de estabulación, manejo técnico en sanidad, alimentación y reproducción. En las granjas medianas y pequeñas la infraestructura comprende la separación del hato por corrales de madres gestantes, de recría y engorde y corrales de reproductores machos. La alimentación es balanceada con dietas específicas para madres gestantes, madres lactantes, de recría y engorde. engorde. Respecto a la sanidad se establece con un calendario de vacunación y desparasitación por camada. La producción porcina familiar campesina cuenta con infraestructura precaria, la alimentación es a base de los residuos agrícolas, desechos de cocina, con suplemento de alimentos concentrados como torta de soya y afrecho en algunos casos. En sanidad se cuenta con campañas de vacunación y desparasitación, que anualmente realiza el SENASAG en coordinación con los Gobiernos Municipales; sin embargo, no existe manejo de mejoramiento reproductivo reproductivo en este estrato. Según el Censo agropecuario de 2013, anualmente en la Región Metropolitana se comercializan 23.398 lechones, generando alrededor de Bs 6.785.420,00 anuales de ingresos para los aproximadamente aproximad amente 150 porcinocultores en los 7 municipios, cuya producción abastece el mercado regional. Según el “Inventario de principales fuentes de contaminación en la cuenca del rio Rocha” realizado por el Viceministerio de Recursos Hídricos, existen 30 descargas directas al río Rocha de las actividades de crianza y faenado de ganado porcino, 26 de estas ubicadas en el municipio de Sipe Sipe, 3 en Vinto y 1 en Sacaba. Este tipo de descargas afecta el medio ambiente de varias maneras, por ejemplo: ejemplo: Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por nitrógeno, fósforo, microorganismos y metales pesados provenientes de los deshechos (sangre, vísceras, estiércol, etc.). Contaminación de aire debido a la generación de gases de efecto invernadero y tóxicos como dióxido de carbono, metano, ácido sulfhídrico y amoniaco generados por la descomposición de los mencionados deshechos.

  Extracción de agregados



La actividad de extracción de agregados se concentra en la extracción de material para construcción, es decir agregados para la fabricación de cemento, yeso, cal y ladrillos, ladrillos, así como agregados para la fabricación de hormigón; se da principalmente en los ríos Rocha y Viloma. La actividad por sobre explotación de áridos y agregados tiene impactos ambientales nocivos; por ejemplo, debido a la explotación se pierde material de buena calidad para la formación de suelos; se produce contaminación atmosférica por partículas, porque al realizar la explotación se liberan partículas a la atmosfera, las cuales incluso pueden reducir la calidad de vida de los habitantes en los alrededores, acompañada de la contaminación acústica generada por la maquinaria en uso. Además, se erosionan los suelos al perder material de cobertura. Por su parte, se incrementan las posibilidades de contaminación de las aguas subterráneas de la zona, al perderse el material de cobertura o incluso liberar la napa freática; en efecto, se incrementa el riesgo de contaminación de aguas subterráneas por los aceites, combustibles y pág. 377

 

lubricantes de la maquinaria. También se presentan riesgos inherentes a la alteración del ciclo hídrico por la modificación de los cauces de los ríos al desestructurar sus lechos de flujo. En resumen, con el incremento en construcciones en la Región Metropolitana, se incrementa el requerimiento de material para construcción; esto incluye agregados para el cemento, ladrillos, yeso y cal principalmente.

  Indus Industri trias as en en la Region Region Metropolit Metropo lit ana Kanata Kanata En la Región Metropolitana Metropolitana Kanata existe una diversificada estr estructura uctura de actividades productivas, diferente en cuanto al tamaño o escala de operaciones, que brindan empleo e ingresos diferenciados. •

El sector manufacturas es uno de los que más aporta al PIB metropolitano y departamental, junto con el comercio y los servicios. El 12% de la PEA se encuentra empleada en el sector manufacturas. Como se aprecia en la ilustración, la industria metalmecánica se encuentra ubicada alrededor de las vías de transporte más importantes de la región, debido a la facilidad en la provisión de insumos y de distribución de sus productos terminados. La industria de alimentos se encuentra dispersa en toda la región, principalmente en las zonas de recarga de acuíferos. Lo mismo sucede con la manufactura de confección de prendas de vestir y las imprentas que se encuentran ubicadas ubicadas principalmente en el centro y sur del municipio de Cochabamba. La lógica de ubicación de las industrias no obedece a una estrategia específica, por ejemplo, de concentración de actividades comunes, sino más bien es evidente la dispersión en toda el área urbana de la región. Las industrias transforman materias primas independientemente de su localización, con acceso o no a servicios básicos, equipamientos y vías. Las industrias al ser microempresas, en su mayoría comparten también el espacio físico de la vivienda. La industria de alimentos y bebidas tiene el potencial de ser la de mayor aporte al PIB y la que da una balanza comercial positiva en la región, es la industria que tiene el potencial de ser articulador el sector primario, pero su principal problema es el contrabando de sus insumos y con de productos similares a los que se llegan a producir en la región, porprincipales lo que la demanda del mercado interno está siendo abarrotada de productos de contrabando, donde los gobiernos municipales ejercen un control poco eficiente de mercado para asegurar control de calidad y precio del producto.

pág. 378

 

Ilustración Nro 88 88:: Industri as con mayor presencia presencia en el territorio y mayor c antidad antidad de empleados

Fuente: Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata- EDIM 2021

Una actividad industrial con mayor presencia es la confección de prendas de vestir, como la confección de pantalones (que es preponderante) y otro tipo de prendas que antes de salir al mercado necesitan de un último proceso en las lavanderías especializadas. De las 58 empresas dedicadas al rubro de lavandería de prendas de vestir registradas en Fundempresa, 45 vierten

pág. 379

 

sus aguas directamente a la laguna alalay 41, convirtiéndose una de las mayores fuentes contaminantes de ese cuerpo de agua. Por su parte, respecto a las curtiembres, se ha debatido mucho sobre su localización en torno al río Rocha, por la contaminación que 43 están generando verter residuos a ese curso Según los registros de ELFEC, son curtiembres enaltoda la sus Región Metropolitana, dede lasagua. que 13 son fuentes de contaminación directa del río Rocha, lo que provoca alta concentración de cromo y residuos orgánicos en sus aguas 42. Por último, en cuanto a actividades productivas, es impórtate mencionar al sector cuaternario de la economía con la industria del software. Según Fundempresa, en la región se encuentran registradas alrededor de 86 empresas dedicadas a la fabricación de productos de informática y solo JALA SOFT entra en la categoría de gran empresa por las características de cantidad de empleados, activos y exportaciones.   Comercio El comercio en la Región Metropolitana es la actividad económica con mayor presencia; aporta con el 10% del total del PIB de la región. Aproximadamente el 31.4% de la PEA femenina se dedica al comercio y el 14.5 % del PEA masculino (CNPV – (CNPV  – INE  INE 2012). •

Por su parte, la base de datos de Fundempresa de los últimos 9 años, reporta que se han registrado alrededor de 13.467 empresas dedicadas al comercio y en la base de datos de ELFEC a marzo del 2018, son 44.357 establecimientos dedicados al comercio, generándose una diferencia de 30.890 unidades económicas que no estarían registradas, a este dato habría que incrementarle el comercio ambulante y el comercio de mercadería de contrabando. Estos registros en su mayoría corresponden a las tiendas de barrio, las cuales no necesitan de registro Fundempresa de funcionamiento, puesto que el capital que mueven es menor a los 30.000 Bs y como la norma lo establece, estarían siendo parte del régimen simplificado. En la región también es significativa la presencia de tiendas de barrio, habilitadas la mayor parte en espacios reducidos o residuales de las viviendas, y es común observar su localización cada dos o tres cuadras en los barrios; aunque también es evidente su desaparición en los lugares donde se concentran edificios de altura y condominios cerrados. En las tiendas de barrio se comercializan principalmente productos de primera necesidad de la canasta familiar. Por la gran presencia de esta actividad económica, es importante que se realice un censo que dimensione cuanto movimiento económico generan, partiendo de cuantas personas se dedican a esta actividad, como una alternativa de generación de ingresos para las familias, pero también como generadora de espacios de concertación ciudadana y de encuentro entre vecinos.

En cuanto a seguridad ciudadana, los lugares comerciales son las zonas más propensas a robos; aproximadamente el 90% de los robos en la gestión 2017 según datos del Comando Departamental de la Policía se registraron en esos lugares, principalmente hurtos de celulares y billeteras a personas que se encontraban en lugar comerciales concurridos, con alrededor de 954 casos denunciados en los tres Comandos de la Región Metropolitana.

41 

       “     contaminación en la cuenca del rio rocha

     Q V   ”   42  Inventario de principales fuentes de contaminación en la cuenca del rio Rocha (munici pios de Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Colcapirhua,

y Sipe Sipe). Pag 36

 

Quillacollo, Vinto

pág. 380

 

Ilustración Nro 89: Unidades económicas comerciales en la región Metropolitana Kanata

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Tecnico de la Region Metropolitana Kanata 2021

El comercio al por mayor se da principalmente en los mercados zonales de la región. Dentro las actividades comerciales se encuentran los restaurantes y la venta de comida, en los que alrededor del 9% de la población femenina económicamente activa, se dedica a vender o cocinar alimentos. La venta al por menor de ambulantes y de artículos de contrabando en los espacios públicos provoca su avasallamiento, principalmente de aceras en calles céntricas de los municipios y en menor proporción en las plazas y plazuelas principales. Como se observa en el mapa 32, la mayor concentración está en el centro de la ciudad de Cochabamba, porque junto con esas actividades comerciales además están oficinas de la pág. 381

 

Alcaldía, dependencias de la Gobernación, centros médicos, establecimientos educativos, universidades, universida des, etc. La estación central del tren metropolitano está construyéndose en el corazón del comercio cochabambino; es decir, en layAv. de agosto, detrás del mercado Paz en mercado la Cancha, donde la afluencia de comerciantes de 6compradores sobrepasa a la de La cualquier o centro comercial en la región y, probablemente, en el departamento. Dentro las actividades comerciales, es importante mencionar que en la Región Metropolitana Kanata se comercializan productos agroecológicos con el apoyo de varias organizaciones no gubernamentales. Según un estudio de AGRECOLANDES, en el departamento de Cochabamba existen 6.196 familias dedicadas a la producción agroecológica y el 90% de su producción se comercializa en mercados zonales en la Región Metropolitana, dónde existirían 372 unidades productivas agroecológicas, cuyos cultores comercializan sus productos de manera directa; es decir, de productor a consumidor, ya sea en sus propios huertos o en mercados. Serían pocos los casos en los que llegan a un intermediario. Los productos agroecológicos de otras regiones comercializados en la Región Metropolitana ingresan al mercado pasando por lo menos por dos intermediarios antes de llegar al consumidor final. Las mayores dificultades que atraviesan los productores agroecológicos se relacionan a la ausencia de espacio físico y fijo de venta, por lo que muchos llegan a ser parte del comercio ambulante para vender su producción. La mayor parte de los consumidores no tienen conocimiento de la diferencia entre un producto agroecológico y uno que no lo es, tampoco de su impacto en la salud. Quienes conocen las diferencias, consideran que los productos agroecológicos son más caros, cosa que no es del todo cierta, pues al venderse los productos del productor al consumidor y al evitarse los pesticidas, los costos de producción y comercialización son menores y, por lo tanto, el producto final llega a los mercados a un menor precio. Un problema sentido es que son productos poco visibles ante la población.

  Me Mercado rcado inmobi liario El mercado inmobiliario comprende la comercialización de bienes inmuebles. Para visualizar como es su comportamiento en la Región Metropolitana se debe analizar la oferta y la demanda de estos bienes. •

Demanda La demanda de bienes inmuebles puede originarse en dos fuentes: la primera se fundamenta en

una demanda de servicios de vivienda, para habitarla y así satisfacer una necesidad (valor de uso) y la segunda, la demanda del stock de vivienda, en la cual las personas adquieren una vivienda para conservarla como activo que genere un alquiler o incremente el plusvalor 43 en el tiempo (valor de cambio). La demanda de vivienda depende de las siguientes variables: el ingreso de las familias, la tasa de interés de los créditos hipotecarios y la renta o alquiler del inmueble (Idrovo y Lennon, 2013). Sin embargo, no deben descartarse otros factores como los demográficos (número de hogares, tamaño de los hogares, población económicamente activa, etc.), que pueden incidir a largo plazo 43

 Dentro de ellos debemos reconocer 3 componentes de la plusvalía que serán referenciados adelante: Plusvalía I: Mayor valor del suelo urbano debido a la mejor ubicación e infraestructura, Plusvalía II: mayor valor del suelo urbano debido a la edificabilidad o las normas. Plusvalía Absoluta: aun la tierra urbana peor ubicada tiene un valor 

pág. 382

 

en el precio de las viviendas y modificar las características de la demanda. También pueden considerarse algunas variables que midan el costo de oportunidad de realizar o no un gasto en la adquisición de una vivienda (por ejemplo, el tipo de cambio e inflación). En a la demanda de de vivienda como (stock activo, de se asume que para un agente/inversionista agente/inver adquiere unacuanto determinada cantidad inmuebles viviendas) ofrecerlos sionista en alquiler. Bajo este escenario, el equilibrio del mercado de la vivienda como activo se genera cuando al agente le es indiferente comprar una vivienda para alquilarla o para habitarla. Adicionalmente, se considera el costo marginal, que es la expectativa de ganancia de capital, contenido en el valor esperado del crecimiento futuro del precio real de la vivienda (plusvalor), condicionada al conjunto de información que conoce el agente o inversionista44 . La demanda de vivienda como activo se expresa en la tenencia de vivienda en contrato de anticrético y alquiler, constituyendo los hogares que potencialmente comprarían una vivienda por necesidad; por otro lado, están los que ofertan vivienda para obtener mayores ingresos y por esta razón demandan inmuebles para poder lucrar con ellos. Al margen de esta situación, con el Decreto Supremo 1842 (18 de diciembre de 2013) se regula la tasa de crédito de vivienda haciendo más accesible el crédito, para invertir en construcción y por lo tanto se incrementa la demanda. Oferta Se refiere al stock de viviendas, oficinas, áreas comerciales, lotes que se ponen a disposición; en ese sentido, la oferta del mercado inmobiliario es fija en el corto plazo y se ve influenciada por las características de la demanda a largo plazo. Cuando se tiene que definir la oferta, la pregunta que debe responderse es: ¿Por qué un constructor o inversor inmobiliario estaría dispuesto a realizar esta actividad?. La respuesta está en el precio y las oportunidades de retorno de la inversión, es decir la ganancia que el constructor tendría al realizar la inversión. Para analizar la oferta de inmuebles en la Región Metropolita se tomarán en cuenta las siguientes variables: stock de bienes inmuebles, precio de los inmuebles y el plusvalor que ese bien tendrá en el tiempo.

44 

z Lz J “   ”   78-91 

pág. 383

 

Ilustración Nro 90 90:: Especulación del suelo a partir de lo s proy ectos estratégicos en el  Ár  Área ea Metro po polili tana tan a

Fuente:: Equipo Técnico de la Region Metropolitana Kanata EDIM 2021 Fuente

Tomando como base estas normativas, es que los municipios han emitido leyes municipales de regularización de planos y derecho Lamentablemente lasyregularizaciones también se han producido dentro de las propietario. áreas urbanas de protección las áreas productivas agropecuarias urbanas, ya que solo han tomado como referencia un área general definida por los municipios y que no diferencia las áreas ya mencionadas, siendo denominada únicamente área urbana y plausible a regularización todo lo que está dentro de esta.

La implementación de proyectos regionales también ha provocado especulación del precio del suelo y a su vez esto est o ha provocado la expansión de la mancha urbana y, por lo tanto, la reducción de las áreas de producción agrícola.

f) Seguridad Ali mentaria La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y preferencias, para llevar una vida activa y saludable (Aliaga & Chaves-Dos-Santos, 2014). Para desarrollar el análisis de seguridad alimentaria en la Región Metropolitana, se utilizó el Análisis Integrado de Contexto (AIC), que es un conjunto de análisis de tendencias históricas simples y directas que se aborda sistemáticamente, donde se analizan datos sobre la seguridad pág. 384

 

alimentaria, los desastres de origen natural y la degradación de la tierra. Esta es una metodología propuesta por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (2020). Con base a los niveles de inseguridad alimentaria, exposición a desastres y capacidad de resiliencia ante situaciones adversas, se clasificaa alalos municipiosalimentaria. en categorías que resumen comportamiento de las variables relacionadas inseguridad A su vez, ayuda ela identificar las redes de protección social en seguridad alimentaria, permitiendo predecir e identificar lugares donde el nivel de inseguridad alimentaria sea mayor que el límite permisible. La descripción de las categorías o grados de vulnerabilidad vulnerabilidad con sus respectivas características se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro Nro 86: 86: Cuadro Categorías de Análisis Integrado de contexto N°

CATEGORÍA DE VULNERABILIDAD

1

Categoría 1

Muy alta

2

Categoría 2

Alta

CARACTERÍSTICAS Los municipios con nivel de vulnerabilidad muy alta están caracterizados por que al menos 2 componentes de seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso o uso de alimentos) se manifiestan con rangos elevados de vulnerabilidad alta y muy alta. Estos municipios se encuentran en condiciones críticas y severas de seguridad alimentaria. Los municipios identificados en esta categoría de vulnerabilidad vulnerabi lidad deben contar con políticas estructurales y permanentes para la atención de sus condiciones de seguridad alimentaria. Los municipios con nivel de vulnerabilidad alta están caracterizados por que al menos 1 componente de seguridad alimentaria se manifiesta con rangos elevados de vulnerabilidad alta y muy alta. Los municipios identificados en esta categoría de vulnerabilidad vulnerabi lidad deben contar con políticas estructurales y permanentes para la atención de sus condiciones de seguridad alimentaria. Los municipios con nivel de vulnerabilidad media están caracterizados por que los niveles de vulnerabilidad de sus componentes de seguridad alimentaria son heterogéneos. Es

3

Categoría 3

Media

4

Categoría 4

Baja

decir, que pueden tener alta vulnerabilidad en disponibilidad, pero vulnerabilidad media en los componentes de acceso y uso. Pueden darse otro tipo de combinaciones. Los municipios identificados en esta categoría deben contar con políticas sectoriales para la atención de sus condiciones de seguridad alimentaria, con la finalidad de bajar las condiciones de vulnerabilidad. Los municipios con nivel de vulnerabilidad baja están caracterizados por que al menos 1 de sus componentes de seguridad alimentaria se manifiestan con rangos bajos de vulnerabilidad. Esto no significa que no sean vulnerables, porque al interior de los municipios existen comunidades con niveles altos de pobreza y con altos niveles de riesgos. Los municipios identificados en esta categoría deben contar pág. 385

 

5

Categoría 5

Muy baja

con políticas sectoriales y medidas específicas según las condiciones de vulnerabilidad sectorial para la atención de sus condiciones de seguridad alimentaria. Los municipios con nivel de vulnerabilidad muy baja están caracterizados por que sus componentes de seguridad alimentaria se manifiestan con rangos bajos de vulnerabilidad. Los municipios identificados en esta categoría deben contar con medidas específicas según las condiciones de vulnerabilidad para la atención de sus condiciones de seguridad alimentaria.

Fuente: Ministerio Fuente:  Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (2020)

Como resultado del análisis análisis realizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (2020), los municipios de la región que se encuentran entre las categorías de alta y muy Baja vulnerabilidad, tal como se observa en el siguiente plano con sus respectivas categorías.

Ilust ración Nro 91: Figura Categorías Categorías de Análisis Análisi s Integrado de Contexto para p ara la Seguridad Alimentaria

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata , EDIM 2021

Los municipios de Vinto y Sipe Sipe están categorizados con una vulnerabilidad alta, lo cual indica que deben contar con políticas estructurales y permanentes para la atención de sus pág. 386

 

condiciones de seguridad alimentaria. En cambio, los municipios de Sacaba, Cochabamba y Colcapirhua tienen una categoría de vulnerabilidad media, es decir, que pueden tener alta vulnerabilidad en disponibilidad. El municipio de Quillacollo tiene una categoría de vulnerabilidad baja porque al interior del municipio existen comunidades que si bien tienen elevados niveles de pobreza, a su vez son productores de alimentos. Por último, el municipio de Tiquipaya cuenta con una categoría de vulnerabilidad muy baja, por la diversificación de producción y acceso a alimentos además de contar con mayor recurso agua y con suelos altamente productivos, lo que no significa que interiormente las se vean reflejadas también desigualdades de acceso a servicios e ingresos.

5.6 5.6.1 5.6 .1

Ordenamiento Territorial Territor ial Ocupación de Territorio Territor io

a) Jerarquización de los Centr Centros os Poblados Poblados y Vías Vías La región Metropolitana muestra mayor concentración de población en los 7 municipios que la integran, esto ha tenido un efecto directo porque el crecimiento de las áreas urbanas municipales y urbanas homologadas con base en la Ley 247 que ha permitido realizar expansiones urbanas “descontroladas” y han sobre pasado las proyecciones previstas. Le sigue en orden de importancia la región Valles, que de un tiempo a esta parte se ha convertido en el nuevo territorio que está sufriendo procesos acelerados de urbanización en las áreas que tienen potencialidad agropecuario. En tercer lugar se ubica la región Trópico que también ha tenido un crecimiento poblacional positivo debido a la migración. En esta región el primer efecto se ha dado por la homologación de las áreas urbanas a través de la Ley 247. De igual forma, se evidencia mayor cobertura de servicios básicos en la región Metropolitana, principalmente agua potable potable distribuida por SEMAPA, también se evidencia la existencia de Cooperativas de Agua, donde la fuente de agua son los pozos de diferentes profundidades y con diferentes características. Este efecto importante también se ha presentado en la región Valles y Trópico que con el tiempo se ha incrementado el número de conexiones de redes de agua. La y disponibilidad de los servicios sobre en salud considerando de cobertura primer y segundo nivel públicos, también sociales se concentran mayor porcentajelos enhospitales la región Metropolitana. Sin embargo, en las otras cuatro regiones las coberturas se han incrementado en porcentajes aceptables, pero que no abastecen a la totalidad de la demanda poblacional. En el caso de los hospitales de tercer nivel, la región Metropolitana concentra a los pacientes que asisten a los hospitales del Complejo Hospitalario Viedma de las 5 regiones, recorriendo

distancias de hasta 150 km. Empero, el Hospital (tercer nivel) de la región Trópico todavía no está funcionando al 100 % de su capacidad capaci dad y se espera que en el menor tiempo se pueda at atender ender con todas las especialidades. La disponibilidad de energía eléctrica de acuerdo al tipo de tensión (alta, media y baja) muestra diferentes coberturas, siendo las que más se presentan la de media y baja tensión. Esta última tiene relación directa con las viviendas que cuentan con energía eléctrica de acuerdo a la información del CNPV 2012 la región Metropolitana concentra el mayor porcentaje (94%) y la Andina el menor (34,5%). De acuerdo a información de ELFEC (2021) hay una población de 157.943 habitantes que no cuentan con energía eléctrica. Respecto a la cobertura de gas domiciliario, la región Metropolitana cuenta con la mayor cobertura y tres tipos de redes disponibles (primaria, secundaria e industrial). Asimismo, las regiones Trópico y Valles también cuentan con estos tres tipos de redes, pero en menor porcentaje. La región Andina no cuenta con ninguna de las redes de gas por ello que se requiere un trabajo focalizado para atender a esta región. pág. 387

 

En relación a la educación técnica en los Institutos Tecnológicos, muestra en orden de infraestructura a las regiones Metropolitana y Trópico como las de mayor presencia. En el caso de las regiones Andina y Valles sólo cuentan con un instituto, sin embargo, en la mayoría de los casos se requiere una revisión de las currícula educativa que se imparte, para adecuar o hacer ajustes pertinentes porque no están de acuerdo a la necesidad de la población en atención de problemas y / o generación de soluciones regionales. La mayor parte del territorio en el caso de las ciudades capital y los centros poblados más importantes, está vinculado mínimamente a través de la red fundamental. Adicionalmente, estos centros poblados cuentan con infraestructura vial de la red departamental, que de acuerdo a información del Servicio Departamental de Caminos, a través del Programa de Mantenimiento se hacen trabajos en 4.400 km. Sin embargo, en la medida que el GADC ha coadyuvado en la construcción de nueva infraestructura vial entre los municipios, municipios, en las distintas regiones, es que los GAM beneficiados han presentado solicitudes para que pasen dichos tramos a la responsabilidad departamental. En lo que respecta a la infraestructura vial municipal principalmente los GAMs de las regiones Metropolitana y Valles son los que logran realizar mantenimientos, en especial aquellos centros poblados que cuentan con vías fundamental y departamental, para que la transitabilidad y el acceso a servicios sociales sea continua. Pero en la de lluvia estas vías son las que mayor problemas presentan principalmente a causa de lasépoca inundaciones.

  Regionalización o Caracterización de Espacios de Planificación intra Territorial



En el departamento hay varios Territorios Comunitarios de Origen (TCOs) siendo la región Trópico la que alberga el número mayor de territorios titulados con estas características. Estos territorios incluyen los territorios Mosetén, Yuracaré e Isiboro-Secure Tipnis. Tipnis. También se cuenta con TCOs en las regiones Andina y Cono Sur, en el caso de ésta última se encontraba el de Raqaypampa. Sin embargo, de acuerdo a la Ley N° 813 (12-07-2016) Territorio Indígena Originario Campesina Raqaypampa, se reconoció la creación de esta Unidad Territorial con derechos y costumbres originarias. Posteriormente las autoridades de este territorio amparados amparados en la normativa vigente de entonces, se acogieron a un proceso por el que que se elaboró el Estatuto Estat uto de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa y a través de un Referéndum donde ganó el SI, con lo que se creó el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Raqaypampa. La Constitución Política del Estado del año 2009 donde se considera a Bolivia como Estado Plurinacional de Bolivia, ya no ha dado la facultad a los Gobiernos Autónomos Departamentales para crear la Áreas Protegidas en su territorio. Esta constitución ratifica al nivel central, municipal

y autonomías indígena originario campesinas, para la administración y preservación de áreas protegidas en su jurisdicción. En este sentido hoy existen los 3 Parques: Nacional Carrasco (creado mediante DS 22940 de 11 de octubre de 1991), Nacional y Territorio Indígena IsiboroSécure (creado mediante DS 7401 de 22 de noviembre de 1965) que abarca los departamentos de Beni y Cochabamba. Finalmente está el Parque Nacional Tunari que ha sido declarado mediante DS 6045 de 30 de marzo de 1962. Bajo la normativa vigente los Gobierno Autónomos Municipales del Departamento han creado 37 Áreas Protegidas Municipales que abarcan espacios en 4 regiones excepto en la región Andina. En ambos casos (Áreas Protegidas Nacionales y Municipales) el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba coadyuva de diferentes formas en su atención principalmente cuando se presentan incendios, inundaciones y otras amenazas tanto naturales como antrópicas.

pág. 388

 

Ilustración Nro 92: Jerarquización de centros poblados y vías

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos INE CNPV 2012 y ELFEC 2021

5.6.2 Desarrol 5.6.2 Desarrol lo Humano Integral El Índice de Desarrollo Humano que presenta el Departamento de Cochabamba denota una predominancia que es un departamento con bajo desarrollo humano a excepción del municipio de Colcapirhua (región Metropolitana) y los municipios de Valles que están ubicados desde

Santivañez hasta Arani. Esta realidad nos muestra que se deben hacer esfuerzos en las 5 regiones y establecer hacia dónde se deben dirigir las ayudas alimentarias, educativas o de salud en cada región, con la esperanza de mejorar la vida de las personas y reducir las desigualdades. En relación al porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas la región con menor porcentaje es la Metropolitana. En contraposición las regiones Andina, Cono Sur y Valles presentan los valores más altos que se refleja la baja disponibilidad de los servicios básicos. En cuanto a los servicios sociales se hace necesario establecer mayor número de institutos tecnológicos en la región Andina y Cono Sur. Y de manera urgente se deben establecer nuevos centros de acogida públicos en las regiones las 4 regiones exceptuando la región Metropolitana porque a medida que está transcurriendo el tiempo la población adulta mayor (desde 60 años en adelante) está creciendo. Esta realidad tendrá que ser atendida con la incorporación en salud de servicios de geriatría y las especialidades que tienen relación directa. Sobre los ingresos per cápita muestra que las poblaciones de las regiones Metropolitana y Trópico son las que mayor ingreso perciben. Mientras que la población de la región andina es la pág. 389

 

que menos ingresos perciben, esta situación obliga a sus habitantes a realizar migraciones hacia las dos primeras regiones ante la carencia y necesidades emergentes que deben afrontar.

Ilustración Nro 93: Sintesis de Desarrollo Humano

5.6.3 Economía 5.6.3 Econom ía Plural En el desarrollo económico intervienen diferentes y diversos elementos, uno de ellos es el uso del suelo que muestra el manejo o aprovechamiento del recuro suelo. En el caso del departamento de Cochabamba existe mayor uso en actividades forestales, seguido de las actividades agropecuarias principalmente el extensivo (a secano) por la disponibilidad de agua en tiempo de lluvia. El tercer grupo en menor proporción de uso es el de sistemas de pasturas asociadas a bosques. En cuanto a la zonificación agroecológica el resultado ha dado un porcentaje similar en cuanto a las Tierras de uso agropecuario extensivo limitado y Tierras de uso forestal maderable limitado, que denotan como los mejores usos aconsejables desde el punto de vista técnico sin dejar de considerar las limitaciones naturales presentes. A pesar de esta realidad, se debe reconocer que los territorios considerados dentro de los parques nacionales y áreas protegidas municipales no pueden tener un uso discrecional y dentro de las cuales se encuentran los bosques de aprovechamiento de madera.

pág. 390

 

El Plan de Uso del Suelo aprobado con Ley Departamental, ratifica las recomendaciones técnicas de la zonificación agroecológica, pero al estar establecidas las reglas de intervención, reglas de uso y recomendaciones de manejo que reconocen a los Ministerios, principalmente aquellos considerados cabezas de sector, como los actores centrales del uso del territorio. Entendiendo que la coordinación intergubernativa de los 3 niveles de gobierno puede generar acciones concretas con resultados positivos en el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales existentes. Es aconsejable que el manejo integral de cuencas necesario e imprescindible esté en primera instancia para que las acciones humanas no generen mayor deterioro. El mapa de potencialidades productivas para el departamento de Cochabamba establece que la mejor potencialidad es para el uso forestal (maderable y de uso múltiple). Este uso se justifica en razón que el territorio de la región Trópico cuenta con áreas de concesión forestal maderable y en el caso de las otras regiones existen bosques comunitarios y familiares dedicadas al uso múltiple, con especies forestales de diferente porte pero que forma parte dentro de la categoría genérica de bosque. El segundo uso potencial es el de pastoreo, que presenta limitaciones naturales por altitud, presencia de amenazas (helada e inundación) y que está directamente asociado al tercer grupo, que es ganadería y tiene presencia plena en la región Trópico. El cuarto grupo cona potencialidad es el agropecuario, quedetiene su yimportancia la provisión alimentos los mercados locales y departamentos La Paz Santa Cruz,por también porque de es un rubro que genera mayor mano de obra a nivel departamental. Dentro de este grupo está considerada la población dedicada a la agricultura familiar, que maneja sus cultivos con riego y a secano (en época de lluvia) y se practica en las 5 regiones. Un grupo especial son los cultivos industriales que se manejan en la región Trópico, dentro del cual está el principal cultivo de exportación que es el banano.

pág. 391

 

Ilust ración Nro 94: Mapa Mapa síntesis Economía Econo mía Plur Plural al

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración Propia

5.6.4 Medio ambiente y Sistemas de Vida 5.6.4 Condiciones de las Funciones Ambientales Existe una relación del clima seco con la vegetación herbácea y a las áreas antrópicas con vegetación, tanto herbácea como de bosque, donde el hombre ha intervenido con un manejo en función a las cuencas existentes. Mientras que en el territorio que cubre el clima lluvioso tropical persiste la vegetación de bosque denso de tierras bajas, entre ellas especies maderables y otras especies (perennifolias) adaptadas a condiciones de alta pluviosidad y humedad. Esta relación también se establece entre el clima templado y húmedo que está en el área de transición entre el clima seco y lluvioso tropical, en esta zona tiene presencia el bosque denso nublado montano.

Una situación negativa que se ha dado por el manejo del hombre es que, a pesar de contar con vegetación de bosque (amazónico, de llanuras inundables y de yungas) en la región Trópico, la información muestra que en esta región se han dado las mayores superficies de áreas deforestadas. Similar situación se ha dado en zonas con especies de bosque de uso múltiple (uso de las hojas, corteza, frutos y madera) entre las que se incluyen áreas de los municipios de Cocapata y Colomi, respectivamente. Las zonas de vida identificadas como amazónica, beniana y yungueña del departamento de Cochabamba, son las que cubren la región Trópico. Asimismo, la zona de vida yungueña cubre parte de las regiones Andina y Cono Sur (parte norte) que colindan con la región Trópico. El resto de las zonas de vida se distribuyen en los espacios que cubren las regiones Andina, Cono Sur, Metropolitana y Valles, sin mostrar predominancia plena en ninguna de ellas.

pág. 392

 

Las condiciones de las Funciones Ambientales nos muestran diferentes realidades, porque el hombre ha tenido un papel protagónico que en las regiones han incidido negativamente. En la región Metropolitana los chaqueos e incendios controlados han ocasionado que los niveles de contaminación se eleven más por causa de la emisión de gases de combustión de las movilidades y que por las condiciones topográficas no puedan ser eliminadas fácilmente. Sin embargo, diferentes instituciones públicas y privadas han realizado campañas para reforestar la ladera sur del Parque Nacional Tunari y Serranía de San Pedro. También se hace evidente el deterioro de las funciones ambientales en esta región, por la contaminación hídrica principalmente del río Rocha, que incluso contiene metales pesados. Cerca de esta misma realidad se encuentra el río Tamborada que recorre esta región y en determinado lugar se une al cauce principal del río Rocha. En este caso particular también diferentes instituciones públicas y privadas han realizado campañas de recolección de basura y desechos que contaminan el curso del río Rocha e incluso contaminan los reservorios naturales existentes entre Colcapirhua y Sipe Sipe. En el caso de la región Cono Sur y parte de la región Valles el deterioro de las funciones ambientales se ha ocasionado por la sequía (amenaza alta y muy alta) de hasta 10 meses, que incide en el crecimiento normal de la vegetación. Mientras que en la región Andina las condiciones las funciones han visto afectadas, principalmente de heladas yde granizadas que ambientales se presentanseanualmente hasta en más de 60 días.por la presencia Respecto a las funciones ambientales de la región Trópico, la principal causa de deterioro son las inundaciones anuales (amenaza alta y muy alta) con énfasis en las tierras bajas. A esta primera condición debemos incluir la deforestación de los bosques y también las actividades ilegales dentro de las áreas protegidas, principalmente dentro del Parque Nacional IsiboroSecure.   Secure.

pág. 393

 

Ilustración Nro 95 95:: condi ciones de las Funciones Ambi entales entales

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia

pág. 394

 

5.6.5 Gestión de Riesgos y Cambio 5.6.5 Cambio Climático Vulnerabilidad Vulnera bilidad soc ial ante los tip os de amenaza amenazass y cambio cl imático La caracterización del clima “moderado” con el que se caracterizaba al departamento de Cochabamba, cambiado debido principalmente efecto del cambio fenómeno está generandohacambios cada vez más extremos y al ocasionando efectosclimático. por altas Este precipitaciones en periodos cortos, altos gradientes de temperaturas en invierno, entre la mañana y la tarde, generando la presencia de heladas y granizadas que hace 10-15 años no existían. Estos E stos cambios han ocasionado que la población urbana y rural sea más vulnerable, por lo que sus habitantes han tenido que recurrir a acciones de resiliencia para adaptarse a estas nuevas condiciones. Sin embargo, el grado de vulnerabilidad de la población respecto a las amenazas naturales (sequía, inundación, sísmica y deslizamiento) es diferente y variable de acuerdo al grado de afectación. El grado de vulnerabilidad de la población en el caso de las amenazas antrópicas por incendios forestales, inundaciones provocadas por desvíos de cursos de agua de los ríos y asentamientos ilegales en las quebradas, es diferente al de las amenazas naturales, porque muchas veces se da en zonas y en momentos que anualmente no se presentan. La insuficiente disponibilidad de agua en un área que no cubre los requerimientos de agua para el uso agropecuario, así como la demanda de agua requerida por la población se denomina sequía. En el departamento de Cochabamba la región Cono Sur es la que más sufre por este fenómeno que incide en un periodo de hasta 11 meses. Le siguen aquellas zonas que están comprendidas en las regiones Andina, Metropolitana y Valles, que presentan un periodo de hasta 10 meses. La región Trópico presenta una amenaza baja y se presenta en determinadas zonas, durante un periodo de hasta 4 meses de carencia de agua. Las inundaciones generalmente se presentan en forma gradual en los llanos (región Trópico) y en forma súbita en áreas montañosas y valles (región ( región Metropolitana), Metropolitana), por diferentes condiciones de origen natural y antrópica en dichas zonas. Los datos muestran que 64% de la superficie del departamento tiene un riesgo bajo de inundación en cuanto al origen natural, pero en el caso del origen antrópico es imprescindible en muchos casos establecer un porcentaje de referencia. El departamento de Cochabamba presenta varias regiones con amenaza sísmica que se presentan en forma de fallas, pudiendo ser comunes, inversas y potencialmente activas. En base a este criterio se evidencia que la región con más alta amenaza de movimientos sísmicos, es el Cono Sur (está ubicada en Aiquile y Totora); la segunda se ubica en la Región Metropolitana (en Sipe Sipe y en el norte de la ciudad a la altura del Parque Tunari) y finalmente, el Trópico (zona del Sillar). De acuerdo a la distribución de la amenaza sísmica en función a la ocurrencia en el periodo 2009-2012, la zona del Sillar reportó sismos hasta de 5,3 en la escala de Richter. En las regiones

Andina, Metropolitana y Trópico se reportaron sismos hasta de 4,7 y microsismos de baja intensidad desde 2 en la escala de Richter. En el caso del deslizamiento, ha sido determinado con el Modelo de Elevación Digital, el mismo que es empleado como fuente para obtener información acerca de la pendiente y del área tributaria. Se destaca que el 34% de la superficie del departamento tiene condiciones de moderada estabilidad, el 14,58 % corresponde a deslizamientos altos o casi estables, el 6,49% a deslizamientos muy altos o inestables y el 14,07% a deslizamiento bajo o estable. Estos valores a medida que transcurren los años van cambiando porque se presentan periodos lluviosos de alta intensidad (fuerza de impacto de las gotas de lluvia), en cortos tiempos generando la acumulación del agua en el terreno lo que se traduce en mayor peso.

pág. 395

 

Ilustración Nro 96: Mapa síntesis de Gestión de Riesgos y cambio climático

 Elaboración propia Fuente: Elaboración Fuente:

5.6.6 5.6 .6

Planificación Planifi cación Urbana

Del análisis superpuesto de variables sobre planificación urbana, se ha identificado que en el departamento de Cochabamba las ciudades y/o centros poblados están experimentado un crecimiento poblacional acelerado, con importantes consecuencias no solo en el acceso a los servicios como agua potable, saneamiento, transporte o espacio público, sino también a todas

las oportunidades que hacen a la ciudad atractiva, como educación, empleo, recreación y salud. Esta expansión, que en la mayoría de los casos ha sucedido de manera desordenada y con un mayor crecimiento de la huella urbana, genera ineficiencias e inequidad en el territorio, limitando el acceso de los habitantes que se encuentran más alejados al centro de la ciudad. Al existir expansión poblacional en el territorio, es urgente plantear medidas que permitan planificar y ordenar la expansión. Las soluciones pasan por pensar en formas de conectar el centro de la ciudad con la periferia y centros poblados alejados, lo que ha tenido como contrapartida centros congestionados y un deficiente acceso a oportunidades para los habitantes que viven lejos del mismo. No obstante, existen instrumentos urbanos  –  –como como la creación de centralidades urbanas- que se pueden utilizar para consolidar, ordenar y fortalecer nuevos centros urbanos en el territorio. Las centralidades urbanas son espacios multifuncionales y autosuficientes que se ubican en distintos puntos de la ciudad y buscan balancear la distribución de equipamientos, empleo, vivienda y reducir los costos de desplazamiento. Para llevar adelante un sistema de centralidades urbanas es necesario trabajar en el fortalecimiento de la planificación pág. 396

 

territorial y en una estrategia de movilidad. Las ciudades que destacan como nuevas centralidades en las regiones son Ivirgarzama, Chimoré, Aiquile, Punata, Independencia, cuya tarea es la de absorber las demandas y necesidades de las regiones. La configuración urbana de Cochabamba es altamente influenciada por la red fundamental, los centros poblados con problemas de conectividad vial y sin acceso a energía eléctrica han quedado rezagadas, generándose una circulación desconectada entre los centros poblados y el centro, provocándose fenómenos de fragmentación espacial. Por otro lado, debido al gran crecimiento en los bordes de la ciudad, la provisión de infraestructura y servicios públicos como agua, saneamiento, energía eléctrica y deterioro en la infraestructura vial y urbana, ha sido un desafío para la gestión departamental. Del mismo modo, se destaca el deterioro del equipamiento urbano y la escasez de espacio público. Por lo tanto, para revertir este proceso y mejorar la situación de desbalance territorial que se refleja en el suministro de servicios, empleo, áreas verdes, espacio público, entre otros, la estrategia prevista es generar nuevas centralidades urbanas.

pág. 397

 

Ilust ración Nro 97: 97: Mapa de centralidades

Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia en base a datos diagnostico componente urbano

Los asentamientos humanos están provocando impactos ambientales fuertes que derivan del

cambio de uso del suelo, principalmente del uso agrícola a al uso urbano, generándose perdida de estos espacios que contribuyen a la seguridad alimentaria y su sustitución por urbanizaciones. La especulación inmobiliaria es uno de los elementos detonantes del cambio. El proceso de urbanización de la población genera además impactos culturales, entre los que figuran la transformación de hábitos de consumo y la alienación de los habitantes de su entorno natural. En el medio urbano se pierde el vínculo con los bienes y servicios ambientales que aportan los ecosistemas naturales. Cochabamba tiene la característica de albergar importantes grupos indígenas originarios campesinos, dichos territorios están siendo amenazados por las presiones urbanas, alterando las costumbres y modos de vida de los indígenas. Aquí es donde radica una parte central, pues no es la expansión urbana que está invadiendo, sino son las áreas que invadimos al acercarnos a sus espacios de vida. Estamos modificando y alterando sus actividades diarias, su economía local al disminuir sus zonas agrícolas.

pág. 398

 

Dentro de los asentamientos urbanos, la actividad industrial es una de las que genera mayores impactos ambientales, porque genera acumulación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, con la consiguiente contaminación del suelo, hídrica y atmosférica, así como producción de daños o de amenazas de daños con motivo de actividades que pueden calificarse como de alto riesgo. No deben considerarse ya los conceptos ciudad y medio ambiente, urbano y rural, como entes separados e incluso alejados. alejados . Ya no se trata de «el hombre contra la naturaleza», en la actualidad existe un deseo por relacionarse con el medio natural. No obstante, y pese ello parece aun dominar la tendencia por fijarse en lo urbanizado, lo construido, y no en lo demás. La ciudad, inmersa en un territorio con un espacio vital, una atmósfera, elementos con los que se relaciona, no la constituyen sólo los edificios. Personas, edificios y medio ambiente deben considerarse de forma conjunta para un desarrollo más armonioso. Como se ha venido analizando, la dinámica constructiva que se mantiene desde hace mucho tiempo y que se ha acelerado en los últimos años está produciendo una fuerte presión sobre el medio natural y una ocupación extensiva y horizontal del suelo. Ha sido y sigue siendo por ello fundamental impulsar políticas activas sobre la base de los instrumentos de planeamiento territorial y la generación generación de normas urbanísticas y de protección de zonas agrícolas productivas, para asegurar un desarrollo territorial armonioso con la madre tierra a corto, medio y largo plazo.

pág. 399

 

Ilustración Nro 98: Mapa de estructura Urbana

pág. 400

 

5.6.7 5.6 .7

Áreas Metropolitanas Metropol itanas   Ocupación del territorio



Ilustración Nro 99 99:: Ocupación del territori o

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

Tomando como base el documento metodológico del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos (1998) se establecen 5 categorías de jerarquización de centros poblados, los cuales fueron identificados según las variables de densidad poblacional, servicios (servicios básicos, salud y educación), accesibilidad, función político administrativo y actividad económica. A continuación, se describen las características por jerarquía. j erarquía.

pág. 401

 

Cuadro Cua dro Nro 87 87:: Descripción ocupación del t erritorio Jerarquía

1ra jerarquía

2da jerarquía

3ra jerarquía

4ta jerarquía

Centro de nucleamiento micro regional regional

Análisis Con base a una proyección para el 2021, el 59% de la población se concentra en el municipio de Cochabamba, con una densidad de hasta 600 Hab/ha; asimismo, concentra mayor cantidad de equipamientos de salud y educación. En cuanto a servicios básicos, tienen el mayor porcentaje de cobertura con relación a los demás municipios, dinamiza la economía siendo núcleo de intercambio de servicios, con una accesibilidad optima y con proyectos que articulan a la Región Metropolitana. Pero no se puede dejar de lado las deficiencias en las coberturas de salud, educación y servicios básicos. Dentro esta jerarquía están los municipios de Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo y Vinto, que forman parte de la estructura de la región con una densidad alta en sus centros históricos con c on deficiencias en el acceso de servicios básicos, en cuanto a servicio de salud y educación estos o cubren la población,detienen buenaenaccesibilidad, la mayoría de las unidadesa económicas concentran estos municipios. Esta jerarquización es complementaria a los demás municipios por tener una densidad moderada con unidades económicas dispersas, con servicios básicos que no alcanzan las necesidades de la población, con presencia de producción agropecuaria. En esta jerarquía los comerciantes y transportistas que abastecen el comercio local suelen ser los intermediarios en la comercialización de estos productos. Esta jerarquización responde a las necesidades de mercado para la producción agrícola y de abastecimiento de artículos de consumo hacía los principales centros poblados de la región, aunque con deficiencias en la accesibilidad, salud, educación y servicios básicos ya que corresponden a centros poblados dispersos.

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

pág. 402

 

  Desarrollo Humano Integral



Ilustración Nro 100: Desarrollo Humano Integral

 Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM. Fuente: Equipo Fuente:

pág. 403

 

Cuadro Nro 88: Descrip Descrip ción d e Desarrollo Desarrollo Humano Integral Int egral Desarrollo Humano Integral

Muy alto

 Al  Alto to

Moderado

Bajo

Muy bajo

 Análi  An álisi si s Dentro de esta categoría la población cuenta con un buen acceso servicios básicos, salud, educación, con muy buena accesibilidad; además, con baja vulnerabilidad de seguridad alimentaria, generalmente estos lugares están dentro de los cascos históricos de los municipios de la región tal como se puede apreciar en la figura. Con algunas deficiencias en el acceso de servicios básicos, bási cos, con buen servicio de salud, educación además con buena accesibilidad, con una categoría media de vulnerabilidad alimentaria, estos lugares se encuentran alrededor de los centros históricos de los municipios. Áreas donde la población tiene deficiencias en el acceso a servicios básicos, salud, educación con algunos problemas de accesibilidad. Estos lugares se encuentran en las periferias de las áreas urbanas y en los centros poblados dispersos, además en estas áreas la vulnerabilidad alimentaria es de categoría media y alta. Población con acceso limitado a servicios básicos, salud, educación, con alta vulnerabilidad de seguridad alimentaria y limitada accesibilidad a centros poblados pobla dos dispersos. Población con acceso muy limitado de servicios básicos, salud, educación; con deficiencias en la accesibilidad y alta vulnerabilidad de seguridad alimentaria, generalmente ubicados en los centros poblados dispersos colindantes con las regiones Andina, Valle y Cono Sur. También se puede identificar algunos lugares dentro del Parque Tunari.

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

Asimismo, para el análisis se consideró el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que es un indicador nacido de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide el nivel de desarrollo atendiendo variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita. En sentido con los indicadores obtenidos en el diagnóstico y con en los datos del CNPV 2012, la Región Metropolitana tiene un índice de 0,78, que la sitúa con un índice de Desarrollo Humano alto a comparación con las otras regiones. Cuadro Nro 89: Índi Índice ce de desarrollo desarroll o humano hum ano

Municipios Cochabamba Colcapirhua Quillacollo Sacaba Sipe Sipe Tiquipaya

IDH 0,73 0,92 0,73 0,79 0,79 0,74

Vinto Metropolitana

0,78 0,78

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

pág. 404

 

  Economía plural



Ilustración Ilus tración Nro 101: 101: Primera síntesi síntesiss de Economía Plural

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

La industria en la Región Metropolitana es diversa y domina la de pequeña escala. La mayor presencia es de microempresas de las cuales en su mayoría son informales; informales; se caracterizan por compartir el uso residencial porque están instaladas en las mismas viviendas de los propietarios, en ambientes inadecuados para uso industrial. Estas unidades productivas tienen un propietario que también es el productor y sus empleados muchas veces son sus familiares; esta mano de obra no es calificada y sus productos no son certificados. Tampoco presentan tecnología productiva, lo que no permite una producción a mayor escala, por lo tanto, no compiten con los productos que se importan. La información respecto a las industrias es escasa y no existe hasta el momento un censo industrial que muestre el tipo de producción, características de los sistemas productivos, pág. 405

 

ubicación, tamaño, cantidad de empleados, cantidades producidas y ventas; esto para identificar potencialidades y dificultades. Sin embargo, se cuenta con información de Fundempresa y ELFEC que ha permitido establecer los rubros principales de mayor presencia, tanto en cantidad de unidades productivas como el empleo que generan en la región, ya sean estas pequeñas, medianas o grandes empresas. En la figura se observa que la actividad con mayor presencia en la región es la confección de prendas de vestir, las cuales están ubicadas principalmente en el centro y zona sud del municipio de Cochabamba. La confección de pantalones es el rubro que tiene mayor efecto en el ambiente, ya que antes de salir al mercado necesitan de un último proceso en las lavanderías especializadas, convirtiéndose en una de las mayores fuentes de contaminación de ese cuerpo de agua.

Ilust ración Nro 102: Segunda Segunda síntesis de d e Econom Economía ía Plural  Plural  

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

Se aprecia en la figura que la industria de alimentos y bebidas se encuentra dispersa en la región, con mayor presencia en el municipio del Cochabamba y en el municipio de Colcapirhua.

pág. 406

 

Este sector tiene el potencial de ser la de mayor aporte al PIB y la que da una balanza comercial positiva en la región. Su principal problema es el contrabando y se refleja en el mercado interno que está siendo abarrotado por productos e insumos similares a los que se llegan a producir en la región. Lamentablemente los gobiernos municipales ejercen control insuficiente de mercado para asegurar el control de calidad y precio del producto. El rubro de alimentos y bebidas ha remplazado, en la mayoría de los municipios, a la actividad agrícola, ya que en los años 1990 y 2012 la participación de la agricultura en la economía disminuyó cerca de 8% en la producción de los principales rubros que caracterizaban a Cochabamba. Esta desaceleración obedece a varios factores, fundamentalmente a la urbanización de tierras con vocación productiva agropecuaria en la región, la migración campo-ciudad de agricultores en busca de otras actividades económicas más rentables que la producción agropecuaria.   Medio ambiente



Observando lo expuesto en el diagnóstico, diagnóstico, se s e identifican los principales impactos ambientales ambientales en la RMK, que se nombran a continuación: -  -  -  -  - 

Reducción de cantidad y calidad de agua superficial superfic ial y subterránea. Reducción de vegetación en en zonas urbanas y naturales de la región. Pérdida de calidad de suelos por contaminación con residuos sólidos. Reducción acelerada de la calidad de aire. Aumento en la ocurrencia de eventos eventos climatológicos climatológicos capaces capaces de dañar infraestructura y personas.

Estos impactos se deben a varios procesos antrópicos que se describieron anteriormente, los cuales se territorializan a continuación:

pág. 407

 

Ilustración Nro 103: Figura. Síntesis de la situación ambiental

Fuente: Equipo Fuente:  Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

En el figura anterior se observan los principales focos de contaminación o desastres ambientales en la región, dentro de los cuales están los puntos de descarga directa e indirecta de contaminantes al río Rocha; los pozos que sobreexplotan el agua subterránea; la insuficiente cobertura de alcantarillado que genera la perforación de pozos sépticos, y por lo tanto la infiltración de contaminantes al suelo y al agua subterránea; los botaderos municipales que generan contaminación de agua, aire y suelo; la ocurrencia de deslizamientos debido a los eventos extremos climatológicos y a la pérdida de cobertura vegetal en las cuencas; y los incendios ocurridos los últimos años en la región, mayormente relacionados con la expansión urbana.

pág. 408

 

  Planificación urbana



A partir de la relación de la concentración de equipamientos, actividades y servicios, se identificó las centralidades de sitio y de flujo, regionales, representadas espacialmente en el Figura 37 donde se evidencia que la mayor concentración de centralidades se encuentra en el municipio de Cochabamba. Estas centralidades no tienen estructura funcional planificada; asimismo con la implementación de proyectos estratégicos regionales como el Tren Metropolitano, Ciudadela de la Salud, Red de Terminales y Ciudad Mujer; estas con la interacción de espacios públicos, dinámicas comerciales y económicas, condiciones ambientales, equipamientos existentes, accesibilidad y dinámicas de transporte y movilidad, generaran nuevas centralidades que deberán ser estudiadas y estructuradas para no generar caos urbano, como indican Coulomb and Delgadillo (2017) la centralidad es dinámica en el tiempo y espacio puede expandirse, contraerse y transformarse tr ansformarse..

Ilustración Nro 104: Síntesis de la Planificación urbana

  Fuente: Equipo Técnico de la Región Metropolitana Kanata -EDIM.

pág. 409

 

6

POLITICAS POLITICA S Y LINEAMIENTOS LINEA MIENTOS ESTRATÉGICOS

Para el abordaje de la política a nivel departamental, se entiende a la misma como una herramienta que hace posible el proceso de planificación y permite actuar sobre la realidad en forma adecuada, procurando una gestión eficiente y eficaz; por lo tanto, promueve el bienestar de las personas en general, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, hombres, mujeres y población con diversidad sexual, que reside en el departamento, interpretando claramente las demandas diferenciadas territoriales, económicas, sociales, culturales y de participación ciudadana activa. La estructura de las políticas está determinada por el enfoque en sistemas de vida establecido por el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), por ello, los principales conductores para la formulación de estas serán las dimensiones de planificación, que representan los criterios para medir el funcionamiento equilibrado y armónico del territorio. Con criterios que vienen del diagnóstico prospectivo regional, articulado a la propuesta del Plan de Gobierno Departamental vigente, se identifica la importancia del componente Salud Integral, no sólo por efecto de la pandemia debido al Covid-19, sino también por ser una problemática identificada en el diagnóstico y que recibe impacto directo de las dimensiones de planificación identificadas; es decir, de la economía y seguridad alimentaria, la educación, acceso a servicios de seguridad ciudadana, el medio ambiente, etc., que influyen directamente en el estado de salud de las personas. Son hechos que justifican la incorporación de esta temática dentro la dimensión de mejoramiento de las condiciones de vida, que deriva en una política departamental. Con estas aclaraciones, el presente PTDI se enmarca en las siguientes dimensiones: 1. Sistemas Sistemas productivos sostenibles 2. Mejoramiento de las condiciones de vida 3. Funciones ambientales 4. La llajta para todo s Complementariamente, deben además responder a la articulación de la planificación departamental departame ntal con los distintos Planes Sectoriales de Desarrollo Integral (PSDIs), con los PTDIs municipales, dentro la jurisdicción de su competencia y con las Estrategias de Desarrollo Integral de las regiones (EDIs). Además, como centro dinamizador, el departamento tiene complementariedad y concurrencia con el Plan de Desarrollo Económico Social Nacional (PDES) y con el Plan General de Desarrollo Económico Social (PGDES) o Agenda Patriótica del Bicentenario 2025; y los nuevos planteamientos derivados de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS).

A continuación, se describen las políticas, siendo estas sistemas integradores de decisiones, acciones y acuerdos, constituidos por la acción coordinada entre la Gobernación, Gobiernos Autónomos Municipales, instituciones públicas y privadas y la sociedad civil organizada para el Vivir Bien. Estas son: Cuadro Nro 90: Políticas por dimensiones de planificación Dimensión Dimensi ón de planificaci planif icación ón

Polític a Departamental Departamental

Sistemas productivos sostenibles

Reactivación del aparato productivo departamental. Gestión de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y salud preventiva Reducción de las desigualdades y mejoramiento de las condiciones de vida.

Mejoramiento de las condiciones de vida

pág. 410

 

Funciones ambientales La Llajta para todos

Protección recuperación y conservación del territorio y Madre Tierra. Consolidación institucional Fuente: Elaboración propia, 2022  2022 

Se plantea la propuesta de líneas estratégicas en función a las características de los problemas regionales identificados y que estén relacionados a la dimensión de planificación a la que corresponde. Posteriormente, estas podrían cambiar según varíe la situación de los problemas o finalmente sean superados; en consecuencia, las políticas no podrán ser de contenido permanente, ni únicas, puesto que su dinámica debe ser concordante con las necesidades en el territorio. Política Políti ca Departamental Departamental 1.- Reactiv Reactiv ación del aparato productiv produ ctiv o departamental Esta política pretende impulsar la reactivación económica del departamento, a través de la promoción de la productividad, la competitividad y la conectividad en el aparato productivo tradicional y emergente, aprovechando sus potencialidades, las ventajas comparativas derivadas de su localización, su capacidad de oferta de servicios económicos, de entornos empresariales, información e innovación; apoyando la expansión social de las ycapacidades humanas, la inversión productiva pública y privada con responsabilidad de protección ambiental, a fin de generar condiciones que permitan la dinamización de la demanda interna, permitiendo la reducción de la pobreza y desigualdades internas. Se busca cambiar la dependencia del financiamiento externo y las donaciones, para que la asignación de los recursos de la cooperación internacional sea en función de las prioridades del departamento. En este entendido, a partir de la identificación de las vocaciones y potencialidades de las regiones, es posible priorizar las inversiones para el desarrollo de diversos rubros. El fortalecimiento de la actividad agropecuaria busca incrementar la producción de alimentos, protegiendo la seguridad alimentaria con soberanía. Se debe priorizar el impulso de todas las industrias que sustituyan importaciones, fortaleciendo el mercado interno y utilizando la mayor cantidad de insumos nacionales, brindando el apoyo a los productores nacionales a objeto de fortalecer sus capacidades productivas. La actividad minera constituye un rubro de presencia significativa en el departamento y en sus regiones no solo genera empleo, sino también regalías, constituidas en ingresos importantes para la reinversión en el desarrollo territorial del departamento, por lo que el principal lineamiento propuesto para este sector está ligado a la identificación y seguimiento, en tiempo real, de la

producción minera minera del departamento; a su vez, esto permitirá identificar identificar los impactos negativos de esta actividad en el ambiente, para implementar acciones preventivas. Para fortalecer estas actividades económicas, es importante no descuidar la integración del departamento a través de las diferentes modalidades de transporte (carretero, aéreo, férreo y fluvial), por esta razón es que se incluyen lineamientos que permiten atender esta necesidad, para potenciar la economía departamental con una visión de integración nacional e internacional. Por otra parte, el turismo es una actividad dinámica que genera ingresos directos e indirectos, por lo que potenciar e incentivar al sector a través de medidas direccionadas a impulsar, por un lado, a los operadores de turismo y por otro a promocionar la imagen y marca departamental y regional como un destino a nivel internacional, es relevante. Asimismo, la protección, restauración, recuperación, conservación, revitalización y difusión del patrimonio material e inmaterial del departamento y sus regiones, constituye un lineamiento que permitirá al

pág. 411

 

departamento ser más inclusivo y más diverso, que se respeta y se enorgullece de su pluralidad cultural. A continuación, se detalla la política y lineamientos estratégicos propuestos para el quinquenio: Cuadro Nro 91: Políti Política ca 1. Reactiv Reactivación ación del aparato productiv produc tivo o departamental Polític a Departamental Departamental

Lineamiento Estratégico 1.- Producción 1.- Producción agropecuaria con articulación, complementariedad y sostenibilidad, garantizando la seguridad alimentaria con soberanía.   soberanía. 2.- Riego 2.- Riego con tecnologías para el uso eficiente y cosecha de agua para el fortalecimiento a la producción regional  regional  3.-  3.-  Actividad industrial con articulación, complementariedad y 1.- Reactivación del sostenibilidad sostenibilidad   aparato productivo 4.- Consolidación 4.- Consolidación del Parque Industrial Santivañez  Santivañez   departamental 5.- Apoyo 5.- Apoyo al empleo  empleo  6.- Reactivación 6.- Reactivación de la Hidrovía Ichilo Mamore  Mamore  7.- Mantenimiento 7.- Mantenimiento y mejoramiento de la conectividad vial  vial   8.- Gestión 8.- Gestión de patrimonio , cultura y redes de turismo  turismo  9.- Control 9.- Control y fiscalización de la cadena productiva de minerales  minerales   10.- Fortalecimiento 10. Fortalecimiento de redes de comercialización  comercialización   Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia, 2022

Política Departamental 2.- Gestión de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y salud preventiva La gestión de la salud implica fortalecer el sistema de salud, garantizar su acceso y calidad, fortalecer la medicina preventiva y recuperar la medicina tradicional ancestral, por medio de la implementación de una gestión unificada de los tres subsistemas de salud (público, privado y seguridad social), para que trabajen de acuerdo a los protocolos y planes de contingencia y se encuentren preparados para enfrentar de manera oportuna todo tipo de enfermedades. Para ello, es importante gestionar la funcionalidad de infraestructura construida con un mejor equipamiento y profesionales de salud, capacitados para cumplir de forma eficiente con la atención en salud.

Cuadro Nro 92: Polític Polític a 2 Gestión de la Salud Salud Familiar Comunitaria Comun itaria Intercultur Intercu ltural al y salud preventiva Polític a Linea Lin eamiento miento estratégico 2.-Gestión de la Salud Familiar Comunitaria 1.- Promoción de la salud integral y Intercultural prevención de la enfermedad 2.- Gestión en la mejora de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud.  Elaboración propia, 2022 Fuente: Elaboración Fuente:

Política Departamental 3.- Reducción de las desigualdades y mejoramiento de las condic iones de vida.

pág. 412

 

Esta política plantea garantizar el acceso pleno a servicios básicos (agua, energía eléctrica, alcantarillado, telefonia e internet), salud y educación con enfasis en Institutos Técnicos, vivienda, deporte, mismos que son derechos humanos que deben ser otorgados a la población en condiciones equitativas, para mejorar las condiciones de vida, en equilibrio y armonia con la madre tierra.  tierra.  En correspondencia con la Agenda Patriótica, se reafirma que los servicios básicos no deben ser un negocio y no pueden ser privatizados para generar lucro y ganancias privadas a costa de la pobreza. El fomento al deporte es también dimensión fundamental de la vida. No hay cultura de la vida, no hay Vivir Bien si los habitantes no tienen las mejores condiciones para cuidar su salud y practicar deportes. Asimismo, esta política protege los derechos a la vida, integridad física y material de la persona y el derecho a una vida digna dentro de la concepción en la que el desarrollo humano constituye la ampliación de la gama de opciones de las personas y en sí, que la gente pueda ejercer esas opciones en forma segura y libre, rechazando todo acto de violencia e inseguridad ciudadana. La atención a grupos vulnerables, el enfoque género y generacional, corresponde a la presente política, donde mujeres, jóvenes y niños tienen el derecho a la ciudad en todas sus dimensiones; garantizando las condiciones de seguridad ante violencias específicas en su contra, en espacios públicos y privados, considerando la disminución de las brechas de género persistentes y el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres campesinas, rurales y diversas. Cuadro Nro 93: Políti Política ca 3. Reduc Reduc ción d e las las desiguald ades y mejoramiento de las condic iones de vida. POLÍTICA Reducción de desigualdades mejoramiento de condiciones de vida.

LÍNEAS LÍNEA S ESTRATÉGICAS las 1. Promover, una estructura de institutos institutos técnicos técnicos y y tecnológicos fiscales y de convenio, que garanticen las formación, egreso y titulación profesional de calidad, enfocado la construcción de la economía plural en las regiones 2. Incrementar la cobertura de agua potable y saneamiento básico, como derecho humano y en condiciones equitativas. 3. Ampliar la cobertura de energía eléctric eléctricaa de manera progresiva, para contribuir a mejorar las condiciones

de vida de la población 4. Articular Artic ular las acciones de gestión de suelo y acceso a la vivienda departamental, a la Política Nacional de Vivienda 5. Fortalecer Fortalec er la seguridad ciudadana en coordinación con las ETAs, otras entidades (públicas y privadas) y con la sociedad civil organizada 6. Promover el ejercicio ejercic io de derechos de la infancia, niñez, adolescencia, juventud, mujeres, adultos mayores y grupos vulnerables 7. Desarrollar el deporte recreativo, formativo, competitivo y de alto rendimiento para promover la salud, el bienestar social y la cultura de igualdad de oportunidades para Vivir Bien Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia 2022.

pág. 413

 

Política 4: Protección recuperación y conservación del t erritorio y Madre Madre Tierra Se orienta a establecer las medidas para la protección de la madre tierra, la conservación y manejo de los recursos naturales. Tiene como eje ordenador las zonas de vida y sistemas de vida del Departamento y busca la protección de los espacios ambientales para evitar su degradación, a fin de mejorar la calidad vida de la población, así como la calidad de los ecosistemas, con enfoque de desarrollo integral con adaptación al cambio climático. Las presiones sobre el ambiente y la naturaleza son cada vez más agresivas y están provocando ecosistemas más degradados, deteriorados y con mayor contaminación. En correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico Social, esta política busca continuar y profundizar los hábitos de las comunidades para respeto de los derechos de la Madre Tierra y donde sea necesario realizar gestiones para mitigar al máximo posible los impactos ambientales de la actividad económica. La presente política resguarda las áreas protegidas, así también valora y protege la vegetación, porque proporciona una diversidad de funciones ambientales importantes para la protección de las fuentes de agua, la conservación de suelos, el almacenamiento de carbono y la protección de la biodiversidad; además, proporcionan medios de vida y empleo para un número diverso de actores cuando se realiza un manejo forestal adecuado. Se prioriza también la gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el Manejo Integral de Cuencas (GIRH-MIC), con enfoque de mitigación mitigación y adaptación frente al Cambio Climático (CC), tomando en cuenta el impacto sobre el ciclo de agua. Se promueven y desarrollan acciones eficaces para que en Cochabamba se respire aire puro, no existan ríos contaminados y basurales, y para que todos los centros poblados y/o ciudades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos con enfoque regional. La movilidad y transporte se plantea como línea estratégica, siendo el eje estructurador de la movilidad el peatón, con un sistema accesible, próximo e integral que conecta las comunidades con la región, que incorpore el desarrollo orientado al transporte y la revitalización alrededor de las infraestructuras de movilidad, con respeto pleno de los derechos de la madre tierra.

Cuadro Nro 94: Política 4: Protección recuperación y conservación del territorio y Madre

Tierra y sus líneas estratégicas POLÍTICA LÍNEAS LÍNEA S ESTRATÉGICAS Protección recuperación 1. Recuperar el potencial ambiental y productivo de los y conservación del suelos degradados. degradados. territorio y Madre Tierra 2. Promover la gestión ambiental para proteger y conservar el ambiente, reduciendo los impactos nocivos en la calidad del aire 3. Gestionar el manejo integral de residuos sólidos y la implementación de infraestructuras para aprovechamiento, disposición final e industrialización. 4. Fortalecer la gestión gestión Integrada de Recursos Recursos Hídricos Hídricos y Manejo Integral de Cuenca 5. Fortalecer Fortalec er la gestión de riesgos para la identificación identificac ión de áreas vulnerables, con medidas preventivas y capacidad resiliente pág. 414

 

6. Incrementar las áreas áreas forestadas y reforestadas. reforestadas. 7. Establecer medidas para la gestión integral, manejo efectivo y sustentable de áreas protegidas 8. Gestionar sistemas de movilidad y transporte eficientes, con conectividad y accesibilidad Fuente: Elaboración Fuente:  Elaboración propia 2022.

Política 5: 5: Consolidación inst itucion al Se orienta a fortalecer la confianza de los habitantes en las acciones públicas para el desarrollo territorial. Implica el fortalecimiento institucional que le permita a la Administración Departamental garantizar la ejecución eficiente del presente Plan Territorial de Desarrollo Integral. Además, implica la realización de acciones para promover la participación y el involucramiento activo de la sociedad civil organizada en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones asociadas al PTDI. Cuadro Nro 95: Política 5 Consolidación institucional y sus líneas estratégicas POLÍTICA Consolidación institucional

LÍNEAS ESTRATÉGICAS ESTRATÉGICAS 1. Gobernabilidad transparente, abierta y cercana. 2. Goberna G obernanza nza articulada y participativa.

Fuente:: Elaboración propia 2022.  Fuente

7 PLANIFICACIÓN Se adjunta la Matriz Nro. 24

pág. 415

 

Cuadro Nro 96: 96: Matriz Nro 24 de Planificació n del PTDI

pág. 416

 

7.1 Formulación Formul ación de acciones accion es Se adjunta la Matriz Nro 30 Cuadro Nro 97: Matri Matrizz Nro 30 Identifi cación d e accio accio nes

7.2 Programación física físic a Es parte de la Matriz Nro 24 7.3 Programación fin financiera anciera Es parte de la Matriz Nro 24

pág. 417

 

7.4

Territorialización de acciones Ilustración Nro 105: Política 1

pág. 418

 

Ilustración Nro 106 106:: Política 1 Reactivación del Aparato Productiv o Departamental Departamental

pág. 419

 

Ilustración Nro 107 107:: Política 1 Reactivación del Aparato Productiv o Departamental Departamental  

pág. 420

 

Ilustración Nro 108 108:: Politica 2 Gestión d e la salud Familiar  

pág. 421

 

Ilustración Nro 109: Politica 3 Reducción de Desigualdades y mejoramiento de condiciones de vida

pág. 422

 

Ilust ración Nro 110: Políti Política ca 4 Protecci Protecci ón, Recup Recupera eració ció n y Conservación Conserv ación del Territorio Territo rio y Madre Tierra

pág. 423

 

8

PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL Cuadro Nro 98: Presupuesto Total Quinquenal FUENTE DE INGRESOS

41-111

TGN

41-113

COOPARTICIPACION TRIBUTARIA (TRANFERERENCIAS DE MUNICIPIOS)

41-116

2022

2023

601.653.415

2025

601.653.415

TOTAL

585.809.687

14.009

6.043.986

FONDO DE COMPENSACION

48.706.565

71.852.812

71.163.366

70.630.660

69.747.135 69.747.135

332.100.538

41-117

IEHD

49.977.238

68.450.119

68.031.905

67.494.391

66.597.781

320.551.434

41-119

IDH

87.383.847

75.452.195

69.320.284

69.451.616

70.264.140

371.872.082

20-220

REGALIAS (HIDROCARBURIFERAS, MINERAS Y FORESTALES) RECURSOS ESPECIFICOS

103.468.721

57.623.477

54.684.621

54.519.439

54.570.629

324.866.887

49.074.079

54.628.789

49.628.789

49.628.789

49.628.789

252.589.235

42-210

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS ESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DE

1

42-230

RECURSOS ESPECÍFICOS (ABC Y OTROS)

40.316.168

33.516.113

43-411

TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO EXTERNO

12.856.253

15.833.362

20-230

601.653.415

2024

660.594.399

TRANSFERENCIAS TGN

OTROS INGRESOS

2021

3.051.364.331

6.057.995

1

36.599.244

36.599.244

36.599.244

183.630.013 28.689.615

pág. 424

 

8.1

Repositorio de acciones sin financiamiento Cuadro Nro 99: Matriz Matriz Reposición de acciones sin financiamiento N°

Programa /Actividad Gestionar el fortalecimiento de la producción de 1 semillas certificadas en el Departamento de Cochabamba

Ubicación

Departamento de Cochabamba

Presupuesto Estimado Bs

200.000,00 200.000,00

Organismo Financiador

Entidad Ejecutora

GADC- MDRyT

2

3

4 5 6

Apoyar la producción de hortalizas fortaleciendo el ciclo productivo hasta su comercialización. Desarrollar e implementar instrumentos que permitan preservar las tierras aptas para la producción agropecuaria a través del ordenamiento territorial y uso de suelos, en función a las capacidades y potencialidades productivas. Gestionar la implementación de una red de servicios financieros que apoyen a las unidades productivas. Fortalecer la promoción y reactivación de la agricultura familiar con enfoque agroecológico. Elaborar un plan departamental de riego con enfoque regional

7

Consolidar las Zonas Económicas Especiales 8

Implementar un Centro Logístico en la Región Metropolitana 9 Elaborar un estudio de identificación de las vocaciones productivas del Parque Industrial Santivañez

Region Valles Region Metropolitana Region Cono Sur

Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba 5 regiones del departamento Municipios de Santivañez , Chimore, Cochabamba Aeropuerto Jorge Wilsterman Parque Industrial Santivañez

200.000,00

GADC- MDRyT

35.000,00

GADC- MDRyT

70.000,00

GADC-MEFP

200.000,00

GADC- MDRyT GADC- MDRyT - MMAyA

90.000,00

1.000.000,00

79.492.382,00 70.000,00

GADC-MEFPMDPEP GADC-MEFPMDPEPEmpresarios Privados Directorio del PIS

pág. 425

 

10 Ampliar los servicios básicos del Parque Industrial Santivañez 11 Implementar la zona Franca comercial e industrial del Parque Industrial Santivañez 12 Implementar una plataforma digital departamental de información, para facilitar la búsqueda de trabajo. Gestionar un estudio sobre economía del cuidado en el 13 Departamento de Cochabamba. Gestionar un estudio concurrente entre los Niveles de 14 Gobierno para la Hidrovia Ichilo Mamore en el Departamento de Cochabamba. Implementar un Sistema Integrado e interconectado 15 para controlar la comercialización de minerales del departamento de Cochabamba 16 Gestionar estudios de mercado para los principales productos regionales. 17 Gestionar un estudio para identificar la institucionalidad de las OECAS y capacidad de producción. Identificar circuitos cortos de comercialización alternativa de productos agroecológicos con 18 certificación SPG en las 5 regiones, para su fortalecimiento. 19

Elaborar un Plan Departamental de Salud Integral Gestionar la consolidación de un programa de apoyo a 20 la Salud/Municipio Seguro (Programa de prevención de la enfermedad)-Sugerencia: Región Saludable 21 Promover el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos 22

Gestionar el fortalecimiento de las redes de salud.

Parque Industrial Santivañez Parque Industrial Santivañez Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba

500.000,00

GADCDirectorio del PIS GADC-MEFPMDPE GADCAGETICMTEPS

100.000,00

GADC-MTEPS

7.000.000,00

GADC-MMAyAMDRyT-MDPE

25.181.638,00 3.834.880,00

1.000.000,00

70.000,00

GADC-MMM GADCMDRyT-MDPE GADCMDRyT-MDPE

70.000,00

GADCMDRyT-MDPE

90.000,00

MSD-GADC

500.000,00

2.000.000,00 70.000,00 100.000,00

MSD-GADCGAMs MSD-GADCGAMs MSD-GADCGAMs

pág. 426

 

23

24

Elaborar el Plan Maestro de la Ciudadela de la Salud y gestionar su implementación. Gestionar la implementación del Centro de Radioterapia Gestionar la actualización del Estudio del Complejo

Municipio de Cochabamba Region Metropolitana Municipio de Cochabamba Region Metropolitana Municipio

243.950.000,00

MSD-GADCGAMs

987.762.535,00

MSD-GADCGAMs-AISEM

25 Industrial Farmacéutico en el PIS y posteriormente su implementación. Gestionar la implementación de Institutos Técnicos y 26 Tecnológicos ligados a la producción regional Revisar y actualizar la malla curricular de los Institutos 27 Técnicos para fortalecer las habilidades en TICs con igualdad de oportunidades.

Elaborar un Plan Maestro de agua y saneamiento para la Región Valles en el marco del PDCRR (consultar si 28 es posible ampliar a las Regiones Andina, Cono Sur y Trópico) 29 Actualizar el Plan Maestro de Agua y Saneamiento de la Región Metropolitana en el marco del PDCRR Gestionar un estudio para extender las redes de 30 distribución y transmisión de energía eléctrica, identificando fuentes concordantes con las condiciones territoriales de las regiones. Incrementar la cobertura de distribución y transmisión 31 de energía eléctrica de 80% a 95% en el Departamento de Cochabamba. 32 Gestionar estudios para identificación de lineamientos técnicos sobre gestión de suelo y acceso a vivienda. Gestionar la elaboración e implementación de Planes 33 Regionales de Seguridad Ciudadana con criterios de prioridad y concurrencia.

Santivañez Cochabamba Departamento de Cochabamba

90.000,00

MSD-GADCAISEM

100.000,00

GADC-MDE

Departamento de Cochabamba

100.000,00

GADC-MDE

Region Cono Sur , Andina, Trópico Region Metropolitana

Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba

18.000.000,00 300.000,00

70.000,00 418.200.000,00 100.000,00 800.000,00

GADC-MMAyAMDRyTGADC-MMAyAMDRyT-

GADCGADCViceministerio de Energia GADC GADC Ministerio de Defenza pág. 427

 

Promover una estrategia comunicacional para la 34 prevención de la violencia a las mujeres y por el pleno respeto a sus derechos 35 Gestionar la implementación del proyecto Ciudad Mujer en la Región Metropolitana 36 Promover la implementación de Centros infantiles en las 5 regiones

Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba

37 Mejorar la atención integral del adulto mayor del departamento de Cochabamba 38 Gestionar la reactivación de escenarios deportivos con enfoque de Turismo y Salud Gestionar la elaboración de un plan departamental de 39 recuperación de suelos degradados 40 Promover el uso de fertilizantes y plaguicidas biológicos.

Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba

Elaborar una normativa departamental para restringir la 41 circulación y aprovisionamiento de combustibles a vehículos que no cumplan con la inspección vehicular de emisión de contaminantes atmosféricos 42 Promover la implementación de sistemas regionales para tratamiento de residuos sólidos Fiscalizar el cierre técnico de sitios de disposicion final 43 de residuos sólidos según los establecido en la Ley 755 de Gestion Integral de Residuos 44 Gestionar Planes Directores de Cuencas Estratégicas y su implementación. 45

Gestionar la actualización del Plan de Uso de Suelo Facilitar acuerdos intergubernativos entre los 3 niveles 46 de gobierno para mejorar la administración y gestión de las áreas protegidas en el departamento

Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba Region Arque Tapacari, Tropico , Mizque Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba

200.000,00

GADC Ministerio de Defenza

23.261.418,00

FPS

300.000,00

GADC-UNICEF

200.000,00

GADCCoperacion Internacional

500.000,00 500.000,00

200.000,00

GADC- MDCyT GADC-MMAyAMDRyTGADC-MMAyAMDRyT-

70.000,00

GADC-MMAyA-

278.800.000,00

GADC-MMAyA-

70.000,00

GADC-MMAyAGAMs

800.000,00

34.850.000,00 500.000,00

GADC-MMAyAGADC-MMAyAMDRyT-

70.000,00

GADC-MMAyASERNAP

pág. 428

 

47 Gestionar estudios de Sistemas de Movilidad y Transporte Regionales y su implementación.

Departamento de Cochabamba

48

Departamento de Cochabamba Departamento de Cochabamba

Consolidar la institucionalidad metropolitana Facilitar la conformación de los Consejos Regionales 49 Económicos Sociales (CRES)

70.000,00

GADC-MOPSV

2.470.000,00

GADC-ETRMKViceministerio de Autonomias

100.000,00

GADC-GAMs

8.2

Proyecto de inversión pública de continui dad Cuadro Nro 100: Matriz Matriz de pro yecto de Inversión Pública p COD. SISIN

PROYECTO

9.030.045.200.000

MEJ. DE CANAL DE RIEGO CHAGUARANI - TARATA

9.030.045.700.000

MEJ. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO, COMUNIDAD PANTIPATA, MUNICIPIO VINTO MEJ. SISTEMA DE RIEGO KJARKAS PONGO PATA CHIRONI MUNICIPIO DE TAPACARI CONST. REPRESA MILLU QHOCHA (TIRAQUE) CONST. SIST. DE RIEGO RINCONADA, ROSA Y VALLE Y TIERRAS NUEVAS (COCAPATA) CONST. SISTEMA DE RIEGO PACAY PALACIOS (OMEREQUE) CONST. REPRESA KANGANI (ARBIETO) CONST. REPRESA BELEN PAMPA CANTON LAVA LAVA (SACABA)

9.030.047.800.000 2.874.589.100.000 2.874.590.100.000 2.874.590.400.000 2.874.593.900.000 2.874.594.100.000

PERIODO

PRESUPUESTO

REPROGRAMADO

EJECUTADO

30-jun.-21

179.934 179.934

179.934

179.934

3-ago.-20

30-jun.-21

170.702 170.702

170.702

170.702

31-jul.-20

#######

162.800  162.800 

140.401

83.881

3-nov.-15

31-dic.-21

19.278.324

18.565.953

13.791.597

19-jul.-16

31-dic.-21

8.208.079

7.387.824

6.687.864

25-sep.-17

31-dic.-22

6.916.257

6.712.514

5.726.497

1-feb.-17

30-dic.-22

24.938.341

19.754.956

6.059.807

12-may.-17

31-dic.-22

12.384.011

11.055.002

10.597.034

DEL

AL

3-ago.-20

pág. 429

 

2.874.684.400.000 2.874.685.900.000 2.874.691.600.000 2.874.691.700.000 2.874.692.100.000 2.874.692.200.000 2.874.692.300.000 2.874.692.400.000 2.874.692.700.000 2.874.692.800.000 2.874.692.900.000 2.874.693.000.000 2.874.693.100.000 2.874.693.200.000 2.874.693.300.000 2.874.693.400.000

CONST. SISTEMADE RIEGO Y GALERÍA FILTRANTE PIZORGA (POCONA) MEJ. SIST. RIEGO COMUNIDAD CONCEPCION (AIQUILE) CONST. PRESA Y SISTEMA DE RIEGO ROSARIO D-2 (COLOMI) CONST. SIT. RIEGO POR ASPERSION (COLOMI) LIQUINTAYA D-2 CONST. SIST. RIEGO COM. YAJOPAMPA (PASORAPA) CONST. SIST. RIEGO SAYARI NUEVO, ESPERANZA-16 DE JULIO (SICAYA) CONST. SIST. RIEGO POR ASPERSION ARANJUEZ (ARBIETO) AMPL. REPRESA TIJRASKA (ANZALDO (C. VILLA ANZALDO) CONST. SIST. RIEGO CHARAMOCO MONTE - CALICANTO Y UCUCHI (CAPINOTA) CONST. CANAL DE RIEGO TIOMOKO (VINTO) MEJ. SIST. DE RIEGO ZAMORA (AIQUILE) CONST. SIST. RIEGO INTEGRAL D - 6 (ARANI) CONST. SIST. RIEGO POQUERA PUNTA VILLA (SANTIVAÑEZ) CONST. SIST. RIEGO POR ASPERSION TOLATA CHICO AFRUTOCHI (SAN BENITO) CONST. SISTEMA RIEGO POR TUBERIA MOLLE PUNCU (MIZQUE) CONST. SIT. RIEGO CHALLAQUE (SACABAMBA)

17-jul.-17

31-dic.-21

3.766.164

3.324.468

2.659.575

29-jun.-17

31-dic.-21

3.110.838

3.110.838

2.644.470

9-jul.-18 9-jul.18

31-dic.-21

7.356.960

6.607.686

6.223.207

11-jun.-18

31-dic.-21

3.997.501

3.655.094

3.653.884

2-jul.-18 2-jul.18

31-dic.-21

2.352.356

2.254.280

2.254.280

8-jun.-18

31-dic.-21

3.353.953

3.068.290

3.068.290

1-oct.-18

31-dic.-22

2.644.336

2.552.266

2.538.055

2-oct.-18

31-dic.-22

15.090.893

15.983.593

10.005.093

4-jun.-18

31-dic.-21

4.231.534

3.618.685

3.618.685

5-jun.-18

31-dic.-21

2.783.526

2.275.296

2.275.296

16-may.-18

31-dic.-21

3.056.029

2.816.797

2.811.448

25-jun.-18

31-dic.-21

3.023.491

2.545.481

2.290.933

5-jun.-18

31-dic.-21

2.116.263

1.819.339

1.819.339

21-may.-18

31-dic.-21

1.651.463

1.326.521

1.326.521

11-jun.-18

31-dic.-21

2.783.526

2.435.044

2.405.054

8-jun.-18

31-dic.-22

4.901.152

4.194.481

4.039.106

pág. 430

 

2.874.693.700.000 2.874.693.800.000 2.874.693.900.000 9.030.045.200.000

CONST. SIST RIEGO TECNIFICADO DURAZNILLO MAYU - ESCALON CENTRO ARUMANI (VILA VILA) CONST. SIST. MICRORIEGO KERAYA D-2 (AYOPAYA (C. VILLA INDEPENDENCIA) CONST. SIST. RIEGO TEC. CHAQUILOMA (COCAPATA) CONST. SIST. RIEGO. MALLCO

13-jul.-18

31-dic.-21

3.451.524

3.402.269

3.402.269

24-may.-18

31-dic.-21

2.688.275

2.515.610

2.264.048

5-jun.-18

31-dic.-21

2.158.751

2.073.946

1.796.570

14-may.-18

31-dic.-21

3.090.730

2.598.245

2.598.245

9.030.045.700.000 9.030.047.800.000

2.874.589.100.000 2.874.590.100.000 2.874.590.400.000 2.874.593.900.000 2.874.594.100.000 2.874.684.400.000 2.874.685.900.000 2.874.691.600.000 2.874.691.700.000

RANCHO (SIPE SIPE) CONST. SIST. RIEGO COM. ÑUÑUMAYANI Y VALENTIA (TAPACARI) CONST. SIST. MICRO RIEGO LAJMA VILA VILA (ARQUE(C. VILLA DE ARQUE) CONST. SIST. RIEGO TEC. CON PRESA SUB CENTRAL UCUCHI LAGUNA RUNTHU KHOCHA (SACABA) AMPL. RIEGO POR TUBERIA DISTRITOS A, B, C,D, Y F (TOKO) CONST. SIST. RIEGO TEC. SIRPITA (QOLLU-NIEVERIA D-6)(TIQUIPAYA) CONST. SIST. RIEGO POR ASPERSION 1ER POZO SUMUMPAYA (COLCAPIRHUA) CONST. SIST. RIEGO BISCOCHOS (OMEREQUE) CONST. SIST. RIEGO POR ASPÈRSION ZONA SUD (VILLA RIVERO(C. VILLA RIVERO) CONST. SIST. RIEGO TIRANTES (ALALAY) CONST. SIST. MICRORIEGO POR ASPERSION CHALLACAVA (VACAS) CONST. PRESA Y SIST. DE RIEGO YANA QHOCHI (TIRAQUE)

3-jul.-18 3-jul.18

31-dic.-21

2.298.166

1.977.216

1.894.236

4-jul.-18 4-jul.18

31-dic.-21

1.508.518

1.235.817

1.200.692

2-jul.-18 2-jul.18

31-dic.-21

5.854.457

5.444.886

5.849.937

21-sep.-18

31-dic.-21

4.341.788

3.261.948

3.199.709

30-jul.-18

31-dic.-21

5.010.376

4.183.694

3.556.140

25-jun.-18

31-dic.-21

1.256.680

1.022.701

1.022.701

2-jul.-18 2-jul.18

31-dic.-22

1.406.089

1.187.401

1.041.171

15-jun.-18

31-dic.-21

2.535.539

2.534.931

2.520.292

30-oct.-18

31-dic.-21

1.548.661

1.365.867

1.365.867

11-jun.-18

31-dic.-21

1.673.574

1.308.001

1.308.001

11-jul.-19

31-dic.-22

27.836.250

20.202.682

4.001.758 pág. 431

 

2.874.692.100.000 2.874.692.200.000 2.874.694.000.000

CONST. SISTEMA DE RIEGO QUIRUSILLANI (ALALAY) CONST. SIST. RIEGO 2 SUBCENTRALES CHALLA Y ANTAQHAWA (TOTORA) (TOTORA) CONST. SIST. RIEGO. MALLCO RANCHO (SIPE SIPE)

13-nov.-18

31-dic.-22

1.724.508

1.454.551

1.429.966

28-nov.-18

31-dic.-22

5.291.425

5.266.192

4.927.183

14-may.-18

31-dic.-21

3.090.730

2.598.245

2.598.245

2.874.694.100.000

CONST. SIST. RIEGO COM. ÑUÑUMAYANI Y VALENTIA (TAPACARI)

3-jul.-18 3-jul.18

31-dic.-21

2.298.166

1.977.216

1.894.236

2.874.694.300.000

CONST. SIST. MICRO RIEGO LAJMA VILA VILA (ARQUE(C. VILLA DE ARQUE)

4-jul.-18 4-jul.18

31-dic.-21

1.508.518

1.235.817

1.200.692

CONST. SIST. RIEGO TEC. CON PRESA SUB CENTRAL UCUCHI LAGUNA RUNTHU KHOCHA (SACABA)

2-jul.-18 2-jul.18

31-dic.-21

5.854.457

5.444.886

5.849.937

2.874.694.500.000

AMPL. RIEGO POR TUBERIA DISTRITOS A, B, C,D, Y F (TOKO)

21-sep.-18

31-dic.-21

4.341.788

3.261.948

3.199.709

2.874.694.700.000

CONST. SIST. RIEGO TEC. SIRPITA (QOLLU-NIEVERIA D-6)(TIQUIPAYA)

30-jul.-18

31-dic.-21

5.010.376

4.183.694

3.556.140

2.874.694.800.000

CONST. SIST. RIEGO POR ASPERSION 1ER POZO SUMUMPAYA (COLCAPIRHUA)

25-jun.-18

31-dic.-21

1.256.680

1.022.701

1.022.701

2-jul.-18 2-jul.18

31-dic.-22

1.406.089

1.187.401

1.041.171

15-jun.-18

31-dic.-21

2.535.539

2.534.931

2.520.292

2.874.694.400.000

2.874.694.900.000

CONST. SIST. RIEGO BISCOCHOS (OMEREQUE)

2.874.695.000.000

CONST. SIST. RIEGO POR ASPÈRSION ZONA SUD (VILLA RIVERO(C. VILLA RIVERO)

pág. 432

 

2.874.695.200.000

CONST. SIST. RIEGO TIRANTES (ALALAY)

30-oct.-18

31-dic.-21

1.548.661

1.365.867

1.365.867

2.874.695.400.000

CONST. SIST. MICRORIEGO POR ASPERSION CHALLACAVA (VACAS)

11-jun.-18

31-dic.-21

1.673.574

1.308.001

1.308.001

2.874.695.800.000

CONST. PRESA Y SIST. DE RIEGO YANA QHOCHI (TIRAQUE)

11-jul.-19

31-dic.-22

27.836.250

20.202.682

4.001.758

2.874.696.000.000

CONST. SISTEMA DE RIEGO

13-nov.-18

31-dic.-22

1.724.508

1.454.551

1.429.966

CONST. SIST. RIEGO 2 SUBCENTRALES CHALLA Y ANTAQHAWA (TOTORA) (TOTORA)

28-nov.-18

31-dic.-22

5.291.425

5.266.192

4.927.183

CONST. SIST. RIEGO POR ASPERSION Z.OESTE ARAMASI V. RIVERO (VILLA RIVERO (C VILLA RIVERO))

7-ago.-18

31-dic.-22

2.441.838

2.100.502

2.052.192

2.874.696.300.000

CONST. PRESA LLALLAGUANI (ANZALDO (C. VILLA ANZALDO))

1-oct.-18

31-dic.-22

3.119.708

3.368.544

2.319.916

2.874.696.400.000

CONST. SIST. RIEGO TEC. CHILLJCHI PAMPA V. RECREO (TARATA)

3-jul.-18 3-jul.18

31-dic.-21

1.247.790

1.009.581

1.005.342

QUIRUSILLANI (ALALAY) 2.874.696.100.000

2.874.696.200.000

2.874.696.500.000

CONST. SIST. RIEGO TECNIFICADO COMBUYO (SIPE SIPE)

28-feb.-19

31-dic.-22

2.101.459

1.658.628

1.618.262

2.874.696.700.000

CONST. SIST. RIEGO MARAVILLAS (COCAPATA)

22-nov.-18

31-dic.-21

2.752.229

2.539.821

2.285.839

2.874.700.300.000

CONST. SIST. RIEGO YANTINKUY (COLOMI)

29-mar.-19

31-dic.-22

12.863.916

12.104.651

7.274.315

2.874.700.400.000

CONST. PRESA Y SIST. RIEGO WAYLLA LAGUNA (COLOMI)

3-abr.-19

31-dic.-21

14.499.060

13.100.635

10.274.505

pág. 433

 

2.874.703.900.000

CONST. SIST. RIEGO MISKA MAYU CENTRO (TIRAQUE)

14-feb.-19

31-dic.-21

1.230.263

962.639

962.639

2.874.704.200.000

CONST. SIST. RIEGO POR BOMBEO JARANA (SACABAMBA)

11-jul.-19

31-dic.-22

908.200

751.921

625.622

2.874.704.300.000

CONST. SIST. RIEGO TEC. ASOC. AGUAS SILALA-CAPILLA(PUNATA (C.

8-abr.-19

31-dic.-22

1.003.050

815.200

692.920

28-ene.-19

31-dic.-21

1.299.278

902.196

902.196

CONST. SIST. RIEGO ASPERSION SAUCINI (SANTIVAÑEZ (C. VILLA SANTIVAÑEZ)

14-may.-19

31-dic.-21

1.052.287

850.419

757.817

2.874.704.800.000

CONST. SIST. RIEGO TEC. CAÑADA EL ROSAL (TARATA)

25-feb.-19

31-dic.-22

1.041.980

881.758

793.582

2.874.704.900.000

CONST. SIST. RIEGO POR ASPERSION 3ER POZO SUMUMPAYA (COLCAPIRHUA)

1-mar.-19

31-dic.-22

1.299.278

1.127.205 1. 127.205

994.991

CONST. SIST. RIEGO CHINKANA CHAJRA CORRAL MAYUSTINKUY(OMEREQUE)

7-feb.-19

31-dic.-22

2.722.504

2.353.261

2.178.558

2.874.709.300.000

AMPL. GALERIA FILTRANTE GUEVARA (OMEREQUE)

18-abr.-19

31-dic.-22

1.865.646

1.377.140

1.232.576

9.030.048.000.000

MEJ. SISTEMA DE RIEGO VILA VILA MUNICIPIO DE BOLIVAR

31-jul.-20

31-dic.-22

145.167

145.167

86.727

9-ene.-19

31-dic.-22

4.550.018

4.550.018

2.137.528

2.874.704.500.000 2.874.704.600.000

2.874.705.000.000

9.030.042.800.000

VILLA PUNATA) CONST. SIST. RIEGO HIGUERANI (SICAYA)

CONST. TECNOLOGICO AGROPECUARIO "CANADA" CHIMORE

pág. 434

 

9.030.039.300.000

9.030.039.400.000

CONST. INSTITUTO TECNOLOGICO INDUSTRIAL COMERCIAL PUERTO DE MEJILLONES (COCHABAMBA) IMPLEM. DEL COMPLEJO PRODUCTIVO DE PAPA EN LA REGION ANDINA DEL DPTO DE CBBA. FASE I

29-abr.-19

31-dic.-22

8.196.356

8.196.267

1.124.559

1-jul.-18 1-jul.18

31-dic.-22

27.000.000

31.041.344

20.623.656

9.030.047.400.000

CONST. DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL RíO CHAKY MAYU MUNICIPIO ARBIETO

7-oct.-20

30-jun.-21

165.510

165.510

165.510

9.030.047.600.000

CONST. DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL RÍO POCOATA

7-oct.-20

30-jun.-21

150.570

150.570

150.570

9.030.047.700.000

CONST. DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL RÍO SULTY Y PARACAYA SECTOR COMUNIDAD UREY RANCHO

7-oct.-20

30-jun.-21

185.654

185.654

185.654

9.030.035.600.000

CONSERVACIÓN Y CONTROL DE LA MICROCUENCA MOKONTULLO

18-oct.-18

31-dic.-21

3.352.326

3.352.326

3.335.124

9.030.037.200.000

APOYO A LA GESTION DE RIESGOS EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

2-ene.-17

31-dic.-22

17.240.581

17.240.581

10.978.794

9.030.039.100.000

CONSERVACIÓN Y CONTROL DE LA MICROCUENCA ARENALES

29-oct.-18

31-dic.-21

3.261.086

3.260.655

3.160.698

9.030.039.200.000

FOREST. REFORESTACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DPTO. DE CBBA.

1-ene.-18

31-dic.-22

22.500.000

22.500.000

8.464.596

MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA MILLU MAYU

28-mar.-19

31-dic.-21

3.298.666 3. 298.666

3.298.666

3.053.867

9.030.042.000.000

pág. 435

 

9.030.042.200.000

MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA RINCONADA

1-abr.-19

31-dic.-21

3.143.611

3.143.611

2.672.069

9.030.042.300.000

MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA LAKA LAKA

20-may.-19

31-dic.-21

4.921.365

4.921.365

4.844.609

9.030.048.400.000

CONST. DE DEFENSIVOS PARA LA PROTECCION DE RIVERAS EN EL

27-nov.-20

30-jun.-21

198.084

198.084

198.084

CONST. DE DEFENSIVOS PARA LA PROTECCION DE RIVERAS EN EL CAUCE PRINCIPAL DE LA MICROCUENCA LOCOSTI

27-nov.-20

30-jun.-21

171.444

171.444

171.444

CONST. DE DEFENSIVOS PARA LA PROTECCION DE RIVERAS EN EL CAUCE PRINCIPAL DE LA MICROCUENCA THOLA P'UJRU

27-nov.-20

30-jun.-21

205.547

205.547

205.547

CONST. DE DEFENSIVOS PARA LA PROTECCION DE RIVERAS EN EL CAUCE PRINCIPAL DE LA MICROCUENCA CHUTA KAWA

27-nov.-20

30-jun.-21

171.444

171.444

171.444

CONST. DEFENSIVOS PARA LA PROTECCION DE RIVERAS EN EL CAUCE PRINCIPAL DE LA MICROCUENCA KHOTU MAYU

27-nov.-20

30-jun.-21

144.637

144.637

144.637

9.030.036.400.000

FORMUL. Y ELABORACIÓN PLAN MAESTRO DEL VALLE ALTO DE COCHABAMBA

1-ene.-17

31-dic.-23

6.667.000

6.667.000

3.612.567

9.030.039.800.000

CONST. ADUCCION 2 PTAP JOVE RANCHO-COLCAPIRHUA-ZONA SUD COCHABAMBA

28-nov.-18

31-dic.-22

146.160.000

142.518.265

105.772.727

CAUCE PRINCIPAL DE LA MICROCUENCA CHIJLLAWIRI 9.030.048.500.000

9.030.048.600.000

9.030.048.700.000

9.030.048.800.000

pág. 436

 

2.874.698.800.000

CONST. PUENTE VEHICULAR COLCHA (ARQUE (C. VILLA DE ARQUE))

27-sep.-18

31-dic.-21

17.773.953

16.035.039

14.807.725

2.874.699.300.000

CONST. PUENTE VEHICULAR CARPANI (BOLIVAR)

19-dic.-18

31-dic.-21

4.213.523

3.731.757

3.682.310

2.874.699.400.000

CONST. PUENTE VEHICULAR SAN ANTONIO DE MUJLLI (TAPACARI)

1-abr.-19

31-dic.-21

1.215.780

1.083.216

1.067.549

2.874.699.700.000

CONST. PUENTE VEHICULAR TANTALY (SIPE SIPE)

24-oct.-18

31-dic.-21

3.472.358

2.795.326

2.780.288

2.874.699.800.000

CONST. PUENTE VEHICULAR AYCHAMAYU (TACOPAYA)

19-dic.-18

31-dic.-21

729.420 729.420

720.610

718.962

2.874.700.000.000

CONST. PUENTE VEHICULAR LEQUE - MEJ CAMINO LEQUE - VILLA PEREYRA (TAPACARI)

1-abr.-19

31-dic.-21

4.399.818

3.921.797

1.656.380

2.874.700.100.000

CONST. PUENTE VEHICULAR CHANGOLLO, TRAMO APILLAPAMPA - CAYAVI (CAPINOTA)

9-oct.-18

31-dic.-21

4.436.515

3.338.882

3.268.936

2.874.700.200.000

CONST. PUENTE VEHICULAR VILA VILA (SIPE SIPE)

1-abr.-19

31-dic.-21

5.284.385

4.445.611

4.117.895

2.874.710.300.000

CONST. PUENTE VEHICULAR AV. SANTA CRUZ D6 (TIQUIPAYA)

3-dic.-19

31-dic.-21

2.160.769

1.672.822

1.460.963

2.874.710.400.000

CONST. PUENTE VEHICULAR ASAHUANI (TAPACARI)

2-dic.-19

31-dic.-21

4.129.452

3.587.812

1.452.924

9.030.031.400.000

CONST. PAVIMENTADO DE CAMINO PTO. SAN FRANCISCO - 14 DE SEPTIEMBRE (FASE II)

1-dic.-17

31-dic.-23

42.463.340

42.463.340

30.244.280

pág. 437

 

9.030.031.500.000

CONSTRUCCIÓN CAMINO ASFALTADO CENTRAL TUPAQ KATARI BULO BULO FASE I

9-ene.-17

31-dic.-21

16.208.749

15.505.793

6.775.488

CONST. COMPLEJO CULTURAL Y ADMINISTRATIVO DE COCHABAMBA EN PREDIOS EXCORDECO

2-jul.-19

31-dic.-21

37.971.811 37.971.811

34.836.893

24.446.803

9.030.042.500.000

MEJ. REDUCTO TRAMO CUATRO ESQ. AV. A MONTECILLO BAJO (SECTOR 4 ESQ. A TIQUIPAYA)

23-ago.-19

31-dic.-21

15.909.330

15.909.330

6.290.388

9.030.042.900.000

CONST. PUENTE VEHICULAR AV. ECOLOGICA PARA LOS DISTRITOS 5 Y 6 TIQUIPAYA

25-jun.-19

31-dic.-21

2.624.346

2.624.346

1.621.733

9.030.042.400.000

9.030.043.000.000

CONST. PUENTE VEHICULAR RIO TAQUIÑA DISTRITO 5 - TIQUIPAYA

1-jul.-19 1-jul.19

31-dic.-21

3.289.322

3.214.322

798.351

9.030.043.900.000

CONST. CAMINO F4 KM. 101 TACOPAYA - BOLIVAR - SACACA (AUKI KHASA - TACOPAYA)

9-oct.-20

31-dic.-21

8.400.000

7.314.115

4.186.846

MEJ. DE CAMINO TAWA CRUZ MOROCHATA (SAN ISIDRO PIUSILLA)

18-sep.-20

31-dic.-21

4.900.000

4.802.672

3.185.000

9.030.044.700.000

CONST. CAMINO TAWA CRUZ COCAPATA

11-dic.-19

31-dic.-21

1.695.936

1.695.936

1.187.155

9.030.044.900.000

CONST. EMPEDRADO SAN

25-nov.-20

31-dic.-21

5.200.000

4.643.702

1.151.207

22-dic.-20

31-dic.-21

5.256.132

5.256.132

516.472

9.030.044.600.000

9.030.048.200.000

SALVADOR - GUADALUPE CONSTRUCCION CAMINO ASFALTADO TRAMO IBUELO SAN LUIS (COMUNIDAD IBUELO)

pág. 438

 

9.030.048.300.000

AMPL. DE LAS SALAS DE INTERNACION DEL HOSPITAL CLINICO VIEDMA

23-dic.-20

28-feb.-21

5.385.992 5.385.992

5.385.990

257.380

712.532.228

669.709.099

463.216.048

pág. 439

 

9

PROCESO DE COORDINACIÓN Y ARTICULA CIÓN

10 MATRIZ DE PLANIFICACION PLA NIFICACION Se realizó la solicitud a los Ministerios información sobre sus programas y proyectos, ejecutados y pendientes, del plan sectorial 2016 - 2020, así como lo previsto para el periodo 2021 – 2025, con el detalle de los presupuestos y nivel de articulación competencial de acuerdo a recomendaciones de la Contraloría General del Estado. De los cuales 10 Ministerios Ministerios remitie remitieron ron respuesta con su PSDI. Para agilizar agilizar la coordinación se trabajó directamente con los responsables de los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral (PSDI), en reuniones fijadas en las que también se recibió asistencia técnica. En el siguiente cuadro el detalle de los Ministerios con los que se pudo coordinar. Se adjunta lista de asistencia en anexos.

Cuadro Nro 101: Coordinación con Ministerios   Nro

Fecha

Tema

Institución

Reunión de coordinación para

1

03/09/2021

identificar lineamientos en el sector

Ministerio de Salud

salud  Reunión de coordinación para la

2

06/04/2022

articulación del Plan Sectorial con el

Ministerio de Trabajo

PTDI

3

25/04/2022

Asesoramiento técnico por parte del

Ministerio de Planificación del

Ministerio

Desarrollo

Reunión de coordinación para la

4

29/04/2022

Articulación del Plan Sectorial con el

Ministerio de Educación

PTDI

Un aspecto para remarcar es que los Ministerios están en ajustando sus Planes Sectoriales de Desarrollo Integral, que ya fueron devueltos por el Ministerio de Planificación; por lo tanto, la compatibilización con estos planes sectoriales es parte de la tarea de ajuste del PTDI del departamento una vez que el mismo

sea, también, devuelto por ese Ministerio a la Gobernación.

pág. 440

 

Cuadro Nro 102: Respuesta de Ministerios 1ra solic itud Nº

MINISTERIO

1

Ministerio de Relaciones exteriores

2

Ministerio de la Presidencia

3

Ministerio de Gobierno

CON RESPUESTA

Si 18/12/2021

OBSERVACIONES

El Proceso de elaboración del Plan Estratégico Ministerial

2da solicitu d CON RESPUESTA

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

Si 05/04/2023

El Ministerio de relaciones exteriores no conto con proyecto de inversión publica en el plan sectorial 2016-2020, ni cuenta No Ejecuta PSDI con nuevos proyectos para la gestión 2021-2025 en beneficio del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba

Si 03/03/2023

Información histórica de proyectos ejecutados y en ejecución aprobados 2016-2020

Sin Respuesta

Plan Sectorial 2016-2020, 4

si 17/01/2022

Ministerio de Defensa

Respecto al Plan sectorial 20212025 se encuentra en proceso de elaboración Remisión PSDI vía Whatsapp y Nota formal

pág. 441

 

5

Ministerio de Planificación del Desarrollo Ministerio de

Si 04/01/2022

Plan Sectorial 20162020, Respecto al Plan sectorial 2021-2025 se encuentra en proceso de elaboración

Sin Respuesta a la 2da Nota enviada No se cuenta con su PSDI

6

Economía y finanzas publicas

Sin Respuesta

si 14/12/2021

En proceso de formulación del Plan Sectorial

8

Ministerio Desarrollo de Productivo y Economía Plural

Si 30/12/2021

Proyectos considerados en el PDES 2021-2025 Para el sector de Industria del departamento de Cochabamba

9

Ministerio de Obras públicas, Servicios y Vivienda

Si 29/03/2022

Se encuentra en proceso de revisión y emisión del Si informe de pertinencia y 06/04/2022 concordancia

7

Ministerio de Hidrocarburos

Ministerio de 10 Minería y Metalurgia

Si 08/04/2022

Se envió a whartsapp PSDI

Ya se respondió al primer requerimiento de 24/03/2022 Sin Envio del PSDI 

Sin Remisión de PSDI

Sin Respuesta

pág. 442

 

Ministerio de Justicia y 11 Transparencia institucional

si 10/12/2021

En Proceso de formulación

Si 05/04/2022

PSDI Impreso Anexo a la nota

Descarga de los

12

Ministerio de trabajo, empleo y previsión social

Si 27/12/2022

siguientes PEM 2016 enlaces - 2020 MTEPS https://www.mintrabajo.g si ob.bo/?page_id=4311 21/04/2022 PDES 2021 - 2025 http://www.gacetaoficiald ebolivia.gob.bo/normas/b uscar/1407 No se pasó la matriz

Ministerio de 13 Salud y deportes

Ministerio de 14 medio ambiente y agua

si 18/04/2022

Si 28/01/2022

Informe de Acciones del Ministerio de Trabajo a Nivel Nacional Sin Matriz PSDI Sin Matri z PSDI

Lineamientos estratégicos Salud Matriz de Hospitales GAD CochabambaMSD PSDIPSDI Deportes 2021-2025

Información referida a proyectos ejecutados 2016-2020 y los programas y proyectos a ejecutarse 2021-2025 de acuerdo a las atribuciones de esta Cartera de Estado

pág. 443

 

15

Ministerio de Educación

Ministerio de

Si 10/02/2022

Se remitió la matriz de articulación PSDI

ENVIO PLAN SECTORIAL

Se Envió por Correo Electrónico A

16 desarrollo rural y tierras

Si 09/12/2021

En proceso de elaboración

Ministerio de Culturas Descolonizació ny despatriarcaliza cion

Helder Soto PSDI EN Word

Si 21/03/2022

PSDI Enviado por enlace

pág. 444

 

 ANEXOS  Anexo  An exo Nro: 1: Resp aldo s del proc pr oceso eso d e coo rdi naci ón PTDI 2021-2025 Nº

CARPETA

1

1

2

4

2A (I) 2A (II) 2B

5

2C

3

CD

1

2

6

2D(I)

7 8 9 10 11 12

2 D ( II ) 3 4 5 6 7

13

8

14 15

9 10

16

11

3

DETALL E PLANILLA DE ASISTENCIA A TALLERES  – PRESENTACIONES – RESULTADO DE LOS TALLERES (FODA)

NOTAS REMITIDAS A MUNICIPIOS DE LAS CINCO REGIONES

Nº FOJAS FOJA S

407 326

NOTAS REMITIDAS A INSTITUCIONES, ASAMBLEA DEPTAL, MANCOMUNIDADES, ORG. SOCIALES Y SECRETARIAS DEL G.A.D.C.   DOCUMENTACIÓN RECIBIDA DE (INSTITUCIONES) DOCUMENTACIÓN RECIBIDA DE (SECRETARIAS DEPARTAMENTALES)  DOCUMENTACIÓN RECIBIDA DE LOS MUNICIPIOS (REGI N TR TR PICO, R RE EGI N VALLES, REGIÓN METROPOLITANA)  DOCUMENTACIÓN RECIBIDA DE LOS MUNICIPIOS (RE (REGI GI N ANDINA ANDINA Y CONO CONO S SUR) UR)  ACTAS DE REUNIÓN (SALA VIRTUAL) (REG (REGII N C CON ONO O SUR) SUR)  DOCUMENTACIÓN ACTAS DE REUNIÓN (SALA VIRTUAL) REGI EGI N V VALL ALLES ES  DOCUMENTACIÓN ACTAS DE REUNIÓN RE REGI GI N METROP METROPOLI OLITAN TANA A  DOCUMENTACIÓN ACTAS DE REUNIÓN (SALA VIRTUAL) REGI N TR PICO  DOCUMENTACIÓN ACTAS DE REUNIÓN (SALA VIRTUAL) REGI EGI N AN ANDI DINA NA  REMISI REM ISI N Y RECE RECEPCI PCI N DE DOCUME DOCUMENTA NTACI CI N A ASAM SAMBLE BLEA AD DEPA EPARTA RTAMEN MENTAL. TAL. ( PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL PTDI DEPARTAMENTAL SEPTIEMBRE 2021)   SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS NOTAS REMITIDAS Y RECIBIDAS DE MINISTERIOS ENCUESTA SOBRE ENFOQUES POLÍTICOS DEL PTDI, EDIs Y SUGERENCIAS PARA ( PTDI) TALLER DEPARTAMENTAL CON LISTA DE ASISTENCIA ADJUNTO CARPE CARPETA TA Nº 1

200 117 352 326 241 57 60 38 35 32 51 103 43 107

pág. 445

 

 Anexo  An exo Nro: Nro : 2: Pr oyec ci ones de la Pobl Po bl ació n d del el Depar tamen to d e Coch abamb a por po r muni mu ni cip io y Regi ón MUNICIPIO Cochabamba Quillacollo Sipe Sipe

2012 707.260 127.902 41.659

2013 721.941 132.911 42.339

2014 736.704 138.075 43.017

2015 751.542 143.396 143.396 43.692

2016 766.440 148.878 44.364

2017 2018 781.385 796.360 154.518 160.319 45.030 45.693

2019 2020 811.338 826.316 166.281 172.405 46.350 47.000

2021 841.276 178.692 178.692 47.641

2022 856.198 185.142 48.275

2023 871.092 871. 092 190.866 48.937

2024 885.986 196.590 196.590 49.598

2025 900.879 202.314 50.260

Tiquipaya Vinto Colcapirhua Sacaba TOTAL Región Metropolitana TARATA ANZALDO ARBIETO SACABAMBA CAPINOTA SANTIVAÑEZ CLIZA TOCO TOLATA PUNATA VILLA RIVERO SAN BENITO TACACHI CUCHUMUEL A

56.652 52.397 51.194 163.822

57.435 53.209 51.440 166.027

58.211 54.017 51.673 168.211

58.981 54.821 51.890 170.372

59.741 55.621 52.092 172.509

60.492 61.231 61.959 62.675 56.413 57.197 57.974 58.739 52.277 52.277 52.446 52.598 52.732 174.616 176.689 178.727 180.726

63.376 59.495 52.847 182.682

64.061 64.061 60.239 52.945 184.593

64.802 61.023 53.120 186.670

65.543 61.807 53.295 188.747

66.284 62.592 53.470 190.824

1.200.88 1.225.30 1.249.90 1.274.69 1.299.64 1.324.73 1.349.9 1.375.22 1.400.59 1.426.00 1.451.45 1.476.51 1.501.56 1.526.62 6 2 8 4 5 1 35 7 3 9 3 0 6 3

9.330 5.861

9.411 5.798

9.491 5.732

9.568 5.667

9.643 9. 643 5.601

9.715 5.534

9.784 5.465

9.852 5.396

9.915 5.326

9.976 5.254

10.033 5.182

10.103 5.114

10.174 5.046

10.244 4.978

16.761 3.410 19.894 6.255 20.854 5.739 4.805 29.428

16.897 3.390 20.055 6.308 21.033 5.737 4.917 30.877

17.029 3.369 20.210 6.361 21.209 5.733 5.031 32.387

17.157 3.346 20.361 6.413 21.379 5.728 5.146 33.960

17.281 3.324 3. 324 20.507 6.462 6. 462 21.544 5.720 5.261 35.599

17.400 3.300 20.646 20.646 6.511 21.702 5.712 5.377 37.304

17.513 3.274 20.781 6.557 21.856 5.701 5.495 39.080

17.622 3.250 20.908 6.601 22.003 5.688 5.613 40.925

17.725 3.222 21.030 6.644 22.143 5.674 5.732 42.843

17.823 17.823 3.194 21.144 6.683 22.276 5.656 5.851 44.834

17.914 3.166 3. 166 21.252 6.722 6. 722 22.402 5.638 5.969 46.901 46.901

18.029 3.142 21.388 6.769 22.557 5.628 6.085 48.648

18.145 18.145 3.117 21.524 6.815 22.712 5.618 6.202 50.396

18.260 3.093 21.659 6.862 22.866 5.608 6.318 52.143

7.497

7. 515 7.515

7.531

7.545

7.557 7. 557

7.565

7.571

7.575

7.576

7.575

7.570

7.577 7. 577

7.585

7.592

11.538 573

11.471 579

11.401 587

11.329 593 593

11.253 600

11.174 606

11.092 612

11.007 617

10.918 623

10.827 629 629

10.733 634

10.653 640

10.572 646

10.492 652

1.722

1. 709 1.709

1.695

1.681

1.666 1. 666

1.651

1.636

1.620

1.605

1.588

1.571

1.556 1. 556

1.541

1.526

pág. 446

 

Total Región Valles Villa Tunari Chimoré Puerto Villarroel

Entre Rios Shinahota Colomi Total Región Trópico Aiquile Pasorapa Omereque Totora Pojo Pocona Tiraque Arani Vacas Mizque Vila Vila Alalay GAIOC TOTAL Región Cono Sur Bolívar Cocapata

143.667

145.697

147.766

149.873

152.018

154.197 156.417

76.799 20.920

77.824 21.378

78.839 21.840

79.843 22.306

80.835 22.774

81.813 23.245

82.774 23.717

83.719 24.191

52.171

53. 226 53.226

54.287

55.352

56.420

57.490

58.561

31.747 23.462 18.806

32.401 23.764 19.054

33.059 24.063 19.300

33.721 24.359 19.542

34.385 24.650 19.781

35.052 24.936 20.017

35.718 25.217 20.250

223.905

227.647

231.388

235.123

238.845

22.447 3.127 4.739 15.670 10.493 9.924 20.198 8.925 8.620 20.736 4.860 2.888 7.252

22.350 3.095 4.724 15.724 10.473 9.881 20.326 8.975 8.582 20.797 4.826 2.850 7.273

22.247 3.063 4.708 15.773 10.449 9.834 20.447 9.021 8.542 20.853 4.790 2.812 7.292

22.138 3.029 4.691 15.818 10.423 9.786 20.564 9.065 8.500 20.902 4.752 2.774 7.310

22.022 2.996 4.673 15.858 10.394 9.735 20.675 9.107 8.455 20.945 4.714 2.736 7.325

139.879

139.876

139.831

139.752

139.635

7.163 18.125

7.096 18.103

7.026 18.075

6.956 18.042

6.884 18.002

242.553 246.237

21.899 2.962 4.653 15.894 10.361 9.680 20.780 9.146 8.408 20.981 4.675 2.697 7.337

21.771 2.927 4.631 15.924 10.324 9.623 20.877 9.182 8.357 21.010 4.634 2.658 7.348

139.473 139.266

6.810 17.957

6.736 17.906

158.677 158.677 160.976

163.310

165.687

167.889

170.091

172.293

84.645 24.666

85.552 25.141

86.437 25.616

87.401 26.086

88.365 26.555

89.328 27.025

59.632

60.702

61.769

62.832

63.898 63. 898

64.964

66.030

36.385 25.493 20.477

37.052 25.763 20.700

37.718 26.026 26.026 20.918

38.381 38. 381 26.283 21.131

39.044 26.565 21.364

39.708 26.847 26.847 21.596

40.371 26.847 21.829

249.897 249.897 253.528

257.124

260.680

264.358

268.035

271.430

21.494 2.856 4.585 15.967 10.242 9.499 21.053 9.244 8.250 21.047 4.549 2.579 7.361

21.345 2.819 4.559 15.980 10.195 9.433 21.131 9.271 8.193 21.054 4.505 2.538 7.363

21.190 2.782 2.782 4.531 15.988 10.146 9.365 21.201 9.294 8.133 21.054 4.459 2.499 7.363

21.064 2.748 4.510 16.020 10.111 9.309 21.301 9.331 8.084 21.086 4.419 2.460 7.374

20.939 2.713 4.489 16.052 10.077 9.253 21.402 9.368 8.036 21.118 4.379 2.421 7.385

20.813 2.679 4.469 16.083 10.042 9.197 21.502 9.405 7.987 21.150 4.339 2.382 7.396

139.017 139.017 138.726

138.386

138.005

137.818

137.630

137.443

6.503 17.719

6.422 17.644 17.644

6.348 17.596

6.274 17.548

6.200 17.500

21.636 2.892 4.608 15.948 10.285 9.563 20.969 9.214 8.305 21.032 4.592 2.618 7.355

6.660 17.850

6.582 17.788

pág. 447

 

Independencia Morochata Tapacarí Sicaya Arque

23.359 11.928 24.661 3.894 10.806

23.305 11.800 24.500 3.899 10.737

23.243 11.670 11.670 24.333 3.905 10.664

23.174 11.537 1.111 3.907 10.590

23.099 11.403 23.980 3.909 10.512

23.017 11.267 23.794 3.911 10.432

22.926 11.128 23.602 3.910 10.348

22.829 10.988 23.403 3.909 10.262

22.725 10.846 23.198 3.905 10.173

22.612 10.701 22.986 3.901 10.082

22.493 10.555 22.769 3.895 9.987

22.406 10.418 22.580 3.895 9.905

22.320 10.280 22.391 3.895 9.823

22.233 10.143 22.201 3.895 9.741

Tacopaya TOTAL Región  Andin  An din a Total Dpto de Cochabamba

8.179

8.123

8.065

8.004

7.941

108.115

107.563

106.981

83.321

105.730

7.876

7.809

105.06 105.064 4 104.365

7.741

7.670

7.597 7.597

7.522

7.456

7.391 7.391

7.325

103.642 102.887

102.101

101.287 101.287

100.604

99.921

99.239

1.816.45 1.846.08 1.875.87 1.882.76 1.935.87 1.966.01 1.996.2 2.026.46 2.056.71 2.086.93 2.117.11 2.147.17 2.177.24 2.207.02 2 5 4 3 3 8 20 0 0 0 2 8 4 8

Fuente:  Elaboración propia en base a datos proyectados del Instituto Nacional de Estadística INE-Bolivia

pág. 448

 

 Anex o Nro : 3: Mat ri z com pl plement ement aria d e apoyo apo yo PTDI  – Matriz Nº 26 Diagnóstico COMPONENTES

COMPONENTE BIOFÍSICO  – DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO 

VARIAB LES DE ANAL ISIS

* Clima * Vegetación * Geomorfología * Biodiversidad * Topografía y relieve * Plan de Uso del Suelo * Zonificación agroecológica * Potencial productivo * Uso actual de la tierra 

* Características Características demográficas * Territorio Indígena Originario Campesino * Educación: tasa de analfabetismo, nivel de instrucción, tasa de deserción escolar, cobertura de COMPONENTE educación, educación técnica SOCIOECONÓMICO superior, educación virtual * Salud: natalidad y fecundidad, mortalidad, cobertura de parto, principales enfermedades (morbilidad), perfil epidemiológico, covid- 19 * Vivienda y servicios básicos: energía eléctrica, agua, hogares sin servicios

DATOS Y MAPAS ELAB ORADOS

* Clima * Vegetación * Geomorfología * Biodiversidad * Topografía y relieve * Plan de Uso del Suelo * Zonificación agroecológica * Potencial productivo * Uso actual de la tierra  * Población * TCOs * Institutos tecnológicos * Unidades Educativas y cobertura de internet * Redes de salud * Establecimientos de salud por niveles * Establecimientos de salud sin energía eléctrica * Porcentaje Tenencia de Vivienda * Unidades educativas sin Energía eléctrica * Cobertura de gas Domiciliario * Cobertura de Internet y Telefonía * Infraestructura y equipamientos deportivo 2021 * Centros de acogida * Centros infantiles * Residencias estudiantiles

 ÁREA URBANO

RURAL



X

NECESIDADES IDENTIFICADAS

*Realizar estudios biofísicos a nivel regional * Actualizar quinquenalmente los estudios biofísicos * Realizar estudios de suelos con fines de riego a nivel municipal * Proteger las áreas con vocación agrícola, pecuaria y forestal (de uso múltiple y maderable) * Implementar acciones de protección de las áreas de recarga de acuíferos (principalmente en la región Metropolitana) * Actualizar los Planes de Manejo Integral de los Parques Nacionales * Ajustar la currícula en la educación técnica y tecnológica de Valles, Andina y Cono Sur * Implementar programas de alfabetización para mujeres por la alta tasa en región Andina y Cono Sur * Ampliar la cobertura de internet para mejorar la educación virtual * Implementar centros de acogida en las regiones Andina, Cono Sur, Trópico y Valles * Implementar centros infantiles en la región Trópico e incrementar en la región Andina (provincia Ayopaya) * Implementar acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control de enfermedades en salud * Mejorar la infraestructura vial para el acceso al servicio las comunidades * Ampliardelaeducación cobertura ydesalud aguade (potable) para disminuir la enfermedades diarreicas en regiones Andina, Cono Sur y Trópico * Ampliar la cobertura de energía eléctrica en las regiones Andina, Cono Sur y Trópico e implementar

pág. 449

 

sanitarios, servicios sanitarios, sanitarios, gas domiciliario * Telecomunicación * Deporte * Seguridad ciudadana * Pobreza * Caracterización económica

* Pobreza * Áreas de producción agrícola * Superficie con producción agrícola intensiva y áreas con riego * Municipios con mayor producción de papa * Municipios de Cochabamba

programas de energías alternativas para comunidades alejadas * Ampliar la cobertura de gas domiciliario en las regiones Andina, Cono Sur y Trópico * Mejorar la infraestructura vial para articular los centros productivos con los mercados * Incrementar los sistemas de riego tecnificados en las

productores de banano * Municipios y regiones con mayor actividad pecuaria * Municipios y regiones con mayor producción de aves de corral * Distribución municipal en la crianza de porcinos * Actividad pecuaria (llamas) * Potencial productivo piscícola * Principales centros mineros * Actividad forestal

regiones Andina, Cono Sur y Valles * Implementar servicios de alojamiento y hospedaje para incrementar el turismo comunitario

** Industrias Actividad industrial de alimentos y bebidas * Principa Principales les atractivos turísticos por regiones * Actividades comerciales al por mayor y menor * Ocupación y uso del territorio * Conflictos de uso de la tierra * Estructuración vial * Rutas logísticas y alimentadoras * Unidades Socioculturales * Áreas protegidas nacionales * Cobertura, tipo de bosque y áreas deforestadas por incendios * Cobertura de agua y ubicación de pozos

pág. 450

 

* Áreas Protegidas * Cobertura, Tipo de Bosque y Áreas Deforestadas * Espacios de Interés COMPONENTE Ambiental MEDIO AMBIENTAL, * Agua para consumo GESTIÓN DE * Saneamiento RIESGOS, CAMBIO * Ubicación y Gestión de CLIMÁTICO Y Residuos Sólidos SISTEMAS DE VIDA * Aire * Identificación de las principales Amenazas * Zonas de vida * Sistemas de Vida

COMPONENTE URBANO

* Uso de suelo * Centros poblados * Relaciones y articulación de centros poblados * Uso del Suelo Urbano * Acceso al Suelo Urbano * Identificación de Áreas Urbanas Protegidas * Ocupación del Territorio * Accesibilidad Vial * Servicios Básicos * Equipamientos Urbanos * Espacio Público * Patrones de Asentamiento Urbano: vivienda, Ejes y Áreas de Crecimiento * Movilidad Urbana - Sistema de transporte * Gestión de Riesgo * Áreas Metropolitanas

* Ubicación de botaderos * Ubicación de ladrilleras y yeseras * Amenaza de sequía ** Amenaza Amenaza de de inundación deslizamiento * Amenaza de Heladas * Amenaza sísmica * Zonas de Vida * Sistema de Vida

* Espacio Urbano y de ocupación * Categorización de Centros Poblados * Articulación de centros poblados * Acceso a suelo urbano * Áreas protegidas * Proceso histórico del territorio * Accesibilidad Vial * Espacio público y equipamientos * Ejes y áreas de crecimiento * Sistema Movilidad * Amenaza de Inundación * Amenaza de Incendios * Amenaza de granizo * Amenaza de Deslizamiento * Amenaza de sequía * División Político-Administrativa Región Metropolitana Kanata * Población Región Metropolitana Kanata

X

X

* Implementar programas y proyectos para reducir los niveles de contaminación atmosférica, hídrica y en suelos * Realizar nuevos estudios de calidad de aguas subterráneas en las regiones Metropolitana y Valles * Implementar programas y proyectos para forestar, reforestar y reducir las áreas deforestadas * Implementar programas y proyectos para gestión de residuos sólidos y líquidos * Implementar programas y proyectos que permitan el control de asentamientos ilegales en las Áreas Protegidas Nacionales * Implementar programas y proyectos de resiliencia climática * Actualizar los Planes Directores de las cuencas Arque-Tapacari, Mizque y Trópico

* Protección de áreas agrícolas ante la expansión urbana * Implementar programas y proyectos para la gestión de la basura * Implementar programas y proyectos de monitoreo y control de contaminación de recursos hídricos *Implementar programas y proyectos que promueva el descongestionamiento vehicular metropolitano * Implementar programas y proyectos para evitar los asentamientos ilegales en áreas de protección

pág. 451

 

* Crecimiento poblacional * Migración * Movilidad y transporte Metropolitano * Gestión integral de agua * Cobertura de saneamiento * Gestión integral de la

* Movilidad y transporte en la Área Metropolitana * Cobertura de red de agua potable * Cobertura municipal de red de alcantarillado sanitario * Botaderos de residuos sólidos * Ubicación de actividades agrícola

basura * Características de la economía Metropolitana * Principales actividades económicas en la región Metropolitana: agricultura, pecuaria, extracción de agregados, industrias, comercio, mercado inmobiliario * Seguridad Alimentaria

y lechera * Industrias con mayor presencia en el territorio * Unidades económicas comerciales * Especulación del suelo a partir de los proyectos estratégicos en el Área Metropolitana * Categorías de Análisis Integrado de Contexto para la Seguridad Alimentaria

** Desarrollo Ordenamiento Territorial Humano Integral * Economía Plural * Medio ambiente y Sistemas de Vida * Gestión de Riesgos y Cambio Climático * Planificación Urbana§

*poblados Jerarquización y vías de centros * Condiciones de las Funciones Ambientales * Mapa síntesis de Gestión de Riesgos y cambio climático * Mapa de centralidades * Mapa de estructura Urbana * Ocupación del territorio * Desarrollo Humano Integral * Primera síntesis de Economía Plural * Segunda síntesis de Economía Plural * Síntesis de la situación ambiental * Síntesis de la Planificación urbana

pág. 452

 

 Anexo  An exo Nro: 4: Matr iz co mpl ement aria ari a de apo yo PTDI  – Matriz Nº 27 Ordenamiento Territorial  ÁMBITO  ÁMBI TO

VARIAB LES

     



OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

  Nº habitantes   Tipo de vías   Servicios básicos y sociales   regiones   Áreas Protegidas











     











VARIABLES CATEGORIZADAS (MAPAS) Densidad Poblacional Infraestructura Infraestr uctura vial Cobertura de servicios básicos y sociales Territorio Territori o regional TCOs Áreas Protegidas

NECESIDADES IDENTIFICADAS

  Garantizar la accesibilidad vial todo el año año   Incrementar la cobertura cobertura de servicios básicos y sociales en las regiones que tienen mayor relación con la región Metropolitana Kanata   Implementar servicios básicos y sociales en los TCOs en función a sus usos y costumbres   Controlar y evitar los asentamientos ilegales en Áreas Protegidas, principalmente en el Parque Nacional Tunari   Mejorar la cobertura de vivienda, infraestructura pública, etc)   Mejorar la implementación de los Programas Nacionales en coordinación con los programas departamentales y municipales en cuanto a servicios básicos y sociales   Implementar Programas sociales departamentales a través de la concurrencia con los GAMs de las regiones más necesitadas   Adecuar la implementación de la currícula currícul a educativa de de acuerdo a la realidad actual de los institutos tecnológicos   Ampliar la cobertura en energía eléctrica y/o programas de energías alternativas en las regiones más deprimidas   Incrementar la producción y productividad agrícolas agrícolas   Reducir los volúmenes de de importación de productos agrícolas   Reducir la importación ilegal (contrabando)   Implementar normativa de protección de áreas con vocación agrícola y pecuaria en la región Metropolitana y Valles   Reducir significativamente significat ivamente la importación de plaguicidas y pesticidas   Implementar laboratorios de mejoramiento genético y propagación in vitro en las 5 regiones











  Infraestructura Infraestr uctura de salud   Institutos Técnicos Tecnológicos   Nº de viviendas   Servicios básicos   IDH, %NBI, Ingresos per cápita"







DESARROLL O HUMANO INTEGRAL

ECONOMIA PLURAL

         

▪ ▪













  Uso actual del suelo   Tipos de uso recomendados técnicamente   Usos potenciales de suelo identificados   Reglas de intervención, regalas de manejo y recomendaciones técnicas para los tipos"

Centros de Salud Centros de Educación Acceso a Vivienda Servicios Básicos Pobreza



















       



▪ ▪ ▪

Uso Actual Zonificación Agroecológica. Potencial Productivo



  Plan de Uso de Suelos









pág. 453

 

  Incrementar las áreas de forestación y reforestación.   Incrementar mayor número de plantas de tratamiento de de aguas aguas residuales (PTARs) en la región Metropolitana.   Realizar actividades de reemplazo de los chaqueos. chaqueos.   Aplicar la normativa vigente y restringir las movilidades que más contaminan el aire en la región Metropolitana.   Ejercer mejor control de las áreas protegidas, principalmente los





  Temperatura, precipitación   Unidades biogeográficas   Nº hectáreas forestadas y deforestadas



MEDIO AMBIENTE Y SISTEMAS





  Clima   Zonas de Vida   Deforestación, Reservas Forestales y Bosques

▪ ▪



▪ ▪



DE VIDA

  Nº de áreas protegidas   Unidades de cobertura vegetal"





  Áreas protegidas   Recursos Hídricos   Vegetación







3 Parques Nacionales   Realizar nuevos estudios estudios de las áreas de recarga acuífera y de las aguas subterráneas.   Realizar estudios e investigaciones de metales pesados en los predios donde se realiza riego con aguas del río Rocha   Promover estudios de cambio climático   Implementar UGRs municipales en municipios faltantes   Actualizar al menos cada 5v años mapas mapas de amenazas, vulnerabilidad y riesgos   Generar Sistemas de Alerta Temprana en las 5 regiones regiones   Incrementar estaciones climáticas y agroclimáticas en las 5





GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

  4 tipos de amenaza   Nº de hectáreas quemadas   Nº de días posible con heladas   Cantidad de lluvia en mm

           













  Grados centígrados de calor o frío"











Amenaza Sísmica, Amenaza a Inundación, Amenaza a deslizamientos Amenaza a Sequía, Incendios forestales, Heladas

   Temperaturas Precipitación

▪ ▪

▪ ▪



▪ ▪

  regiones Incluir en los institutos tecnológicos gestión de riesgos



 Elaboración propia en base a datos proyectados del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba Fuente: Elaboración Fuente:

pág. 454

 

 Anex o Nro: Nr o: 5: Matri ces c omp lem lement entarias arias de apo yo al PTDI- Matri z Nº 28 Proc Proceso eso d e Coor din aci ón

ORGANIZACIONES SOCIALES CAMPESINAS ENTIDADES

NECESIDADES IDENTIFICADAS

.Capacitación técnica en manejo y reglamentación de perforación y uso del agua de los pozos profundos para productores agropecuarios de la Región Valles. Federación Departamental de Regantes (FEDECOR) .Capacitación y asesoramiento legal para la concertación de normas departamentales acerca de los acuíferos y cuerpos de agua.

Fortalecimiento de la educación formal y alternativa en el área rural con la provisión de ítems. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.

Fortalecimiento de la formación técnica media, superior y creación de universidades indígenas con contenidos tecnológicos actualizados.

MEDIOS DE VERIFICACION

En fecha 01 de febrero de 2021, fueron recogidas las propuestas de programas y proyectos de la Federación Departamental de Regantes (FEDECOR) (Carpeta 1, folio 115)

En fecha 03 de febrero de 2021, fueron recogidas las necesidades y propuestas de educación y formación de la FSUTCC; planteadas por 7 directivos ante el Secretario Departamental de Planificación de la Gobernación. (Carpeta 1, folio 117)

pág. 455

 

Federación Departamental de Mujeres Campesinas y Originarias

Capacitación técnica, en transformación artesanal de productos agropecuarios y el desarrollo de la economía comunitaria en los Municipios.

En fecha 04 de febrero de 2021, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas y Originarias Bartolina Sisa formulo las

Bartolina Sisa

Capacitación técnica productiva, con adolescentes y  jóvenes mujeres mujeres de de las comunida comunidades des rurales es en 47 Municipios y 1 GAIOC.

demandas educativas y de capacitación ante el Secretario de Planificación de la Gobernación. (Carpeta 1, folio 116)

REGION METROPOLITANA ENTIDADES

NECESIDADES IDENTIFICADAS

Gobernación y Gobiernos Municipales de la región Metropolitana

Los representantes de los GAM continuaran aportando para la agenda 2021 - 2026 y propondrán prioridades

Gobernación y Gobiernos Municipales de la región Metropolitana

La propuesta fue consensuada y se explicó que podría ser ajustada o modificada por disposición del Consejo Metropolitano

MEDIOS DE VERIFICACION

Reunión presencial realizada el 5 de marzo 2021con el (Carpeta No. 5de foliada No. 000001) Reunión presencial realizada el 12 de marzo de 2021 (Carpeta No. 5 foliada con el No. 000002)

Acta de reunión realizada en La gobernación y Gobiernos Municipales coordinaran la Secretaria Dptal. De y participaran durante la elaboración de los PTDI y Planificación en fecha 10 de Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana otros temas de interés metropolitano, en el marco de  junio de 2021 2021 (Carpeta (Carpeta No. No. 5 las competencias de cada entidad : acta y lista foliadas del 000003 al 000005)

pág. 456

 

Plazo para presentación de observaciones y aportes Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana de proyectos hasta el 23 de junio por escrito y vía WhatsApp

Ciclo vía Metropolitana.- es un proyecto que llega a beneficiar varios municipios, la idea es tener una red trocal (ciclo ruta) que conecte a los 7 municipios y posteriormente hacer una red secundaria conectando centralidades, todo con la idea de fomentar al medio Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana de transporte alternativo que contribuye con el enfoque ecológico y saludable

Reunión virtual llevada a cabo el 17 de junio de 2021 (Carpeta No. 5 foliadas del 000006 al 000006)

Reunión virtual -. Fotografía de la participación y Acta de Reunión llevada a cabo el 24 de junio de 2021 (Carpeta No. 5 Acta foliadas del 000007 al 000010)

Cordones verdes en redes troncales y vías fundamentales Sistema de datos cartográficos actualizados de la región metropolitana Acta de reunión presencial en fecha 05 de julio de 2021 y Los gobiernos municipales harán llegar el cronograma lista de participantes (Carpeta Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana para elaborar los PTDI, hasta el 12 de julio los No. 5 Acta y lista de gobiernos municipales enviaran sus aportes. participantes foliadas del 000011 al 000014)

pág. 457

 

Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana

El cronograma para elaborar los PTDI los gobiernos municipales aun no enviaron su propuesta la Gobernación a través de UPE enviara al grupo de

Reunión virtual : Fotografía de la participación en fecha 08 de julio de 2021 (Carpeta

WhatsApp un esquema para que preparen un esquema para que los GAM preparen un cronograma para elaborar sus PTDIs.

No. 5 Acta foliadas del 000015 al 000017)

Quienes no enviaron la información acordada Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana señalaron que aun están coordinando internamente y la enviaran en el el transcurso de la siguiente semana

Reunión virtual: Fotografía de la participación en fecha 15 de julio de 2021 (Carpeta No. 5 Acta y fotografía foliadas del 000018 al 000020

Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana Se informara sobre las determinaciones del consejo Metropolitano respecto a la agenta 2021 - 2025

Reunión virtual: Fotografía de la participación en fecha 29 de julio de 2021 (Carpeta No. 5 Acta y fotografía foliadas del 000021 al 000023)

Agenda metropolitana los GAM enviaran sus consideraciones hasta el 18 de agosto y esta se presentara al Consejo Metropolitano Ciclo ruta Metropolitana: los GAM enviaran sus propuestas hasta el 25 de agosto Gobernación y Gobiernos Municipales de la región Metropolitana Tren Metropolitano: Se gestionara reunión con la UTF para identificar soluciones principalmente en la línea verde Transporte pesado: Los GAM socializaran la propuesta metropolitana en sus jurisdicciones

Acta de reunión presencial realizada el 12 de agosto de 2021 (Carpeta No. 5 Acta y listas foliadas del 000024 al 000029)

pág. 458

 

En la próxima reunión del 27 de septiembre de 2021 el equipo técnico de la región metropolitana Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana presentara el horizonte político de la EDIM como horizonte de referencia para los PTDIs municipales

Gobernación y Gobiernos Gobiernos Municipales de la región Metropolitana Tema único : Horizonte político de la EDIM EDIM

Gobernación y Gobiernos Municipales Municipales de la región Metropolitana Presentación de avances del diagnostico

Reunión presencial realizada en fecha 16 de septiembre 2021 (Carpeta No. 5 Acta y lista foliadas del 000030 al 000033) Reunión presencial realizada en fecha 27 de septiembre 2021 (Carpeta No. 5 Acta, fotografía y lista foliadas del 000034 al 000036) Reunión presencial realizada en fecha 03 de noviembre 2021 (Carpeta No. 5 Acta y fotografía foliadas del 000037 al 000038)

CONO SUR ENTIDADES

NECESIDADES IDENTIFICADAS

MEDIOS DE VERIFICACION

pág. 459

 

Establecer una metodología conjunta y coordinada que permita la elaboración del PTDI Departamental y

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs

del PTDI de los GAMs de la región Cono Sur. GAMs: Región Cono Sur

Realizar asistencia técnica y el asesoramiento de la SDPLA a los equipos de planificación de los GAMs. Realizar reuniones de coordinación y planificación a través de medios digitales y en forma presencial.

REGIÓN CON SUR Lugar: Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 21 de julio de 2021 (hrs 08:30 am) (Carpeta 7 , Folios: 1-6)

Coordinación de acciones con la finalidad de establecer la metodología conjunta y coordinada de los GAMs y el GADC, que permita la elaboración del PTDI Departamental y del PTDI de los GAMs de la región Cono Sur.

GAMs: Región Cono Sur

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: Reunión virtual Elaborar una guía metodológica para elaborar el PTDI (anfitrión Secretaría Departamental de de los GAMs. Planificación) Formular de forma compartida criterios de priorización Fecha: 28 de julio de 2021 de manera integral con proyectos que beneficien a (hrs 14:30 pm- 15:30 pm) dos o más municipios. (Carpeta 3 , Folios: 7-8) Trabajar de forma conjunta en la formulación de las estrategias territoriales.

pág. 460

 

Informar a los consultores externos para que estos profesionales sean parte de las reuniones de coordinación regionales y del grupo de WhatsApp.

Identificar ideas fuerza en los programas de Gobierno de las autoridades municipales en ejercicio. Analizar el cumplimiento del PTDI 2016 - 2020 para obtener logros y temas principales que orienten la planificación territorial e integral del próximo quinquenio. Contar con una propuesta de Índice tentativo de la Estructura y Contenido Mínimo del PTDI. Compatibilizar el cronograma del GADC y de los GAMs para la elaboración del PTDI 2021-2025 GAMs: Región Cono Sur Compartir criterios respecto al índice tentativo de elaboración del PTDI.

GAMs: Region Cono Sur

El GAM de Pojo, procedera a la revision de la documentación para iniciar la elaboración del PTDI Municipal.

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 04 de Agosto de 2021 (hrs 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 9-10) ACTA DEDE REUNIÓN UNIDAD PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR

pág. 461

 

Procesar y sistematizar información de las municipalidades para la elaboración del PTDI Departamental de Cochabamba 2021-2025.

Lugar: 3 Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 11 de Agosto de 2021 (hrs 14:30 pm)

(Carpeta 3 , Folios: 11-14) Diseñar los instrumentos de planificación (PTDI, PEI y POA) conforme a los Planes de Gobierno Municipal de las autoridades electas, articulado al Programa de la Gobernación. GAMs: Region Cono Sur El PTDI, PEI y el POA de la Gobernación, estarán basados en los lineamientos del Programa Departamental del Gobernador. GAM de Pojo necesita contar con personal técnico para elaborar el PTDI del Municipio. Compartir la información estadística y espacial con todos los GAMs del departamento. Compartir la información de los 47 municipios y 1 GAIOC. GAMs: Region Cono Sur

Compartir la información sectorial de las Secretarias departamentales del GADC para elaborar el PTDI. Se aclara que los límites utilizados en los mapas del PTDI Departamental son limites únicamente referenciales.

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 4ta Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 18 de Agosto de 2021 (hrs 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 15-16)

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 5ta Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 03 de septiembre de de 2021 (hrs 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 19-20)

pág. 462

 

GAMs: Region Cono Sur

UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs Coordinar y establecer un espacio de capacitación en REGIÓN CONO SUR Arc GIS para que pueda brindar las herramientas Lugar: 6ta Reunión virtual necesarias que facilite el procesamiento de (anfitrión Secretaría información espacial. Departamental de Definir la modalidad de trabajo a desarrollar para elaborar el PTDI Municipal.

Recolectar las necesidades de cada municipio para formular la reactivación económica y la contención de la pandemia. GAMs: Region Cono Sur Identificar determinadas ideas fuerza a partir del programa de Gobierno de la autoridad municipal en ejercicio.

Planificación) Fecha: 08 de septiembre de 2021 (hrs 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 21-22) ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 7ma Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 15 de septiembre de 2021 (hrs 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 23-24)

pág. 463

 

Compartir información de las instituciones externas: ELFEC, INE, Fundempresa, Dirección Departamental

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs

de Educación, Cámara de Industria y Comercio. GAMs: Region Cono Sur

Informar a consultores externos,para que sean parte de las reuniones de coordinación regionales y del grupo de WhatsApp que fue conformado para llevar a efecto reuniones y compartir información para la planificación del desarrollo territorial.

REGIÓN CONO SUR Lugar: 8va Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 22 de septiembre de 2021 (hrs. 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 25-26)

pág. 464

 

Coordinar actividades de capacitación para manejar datos del SIGEP y del INE. Enfatizar en el tema agropecuario y la minería en la Región. Reactivar la economía con proyectos como la reactivación de la planta procesadora de vinos en Mizque. GAMs: Region Cono Sur

Construir un hospital de segundo nivel. Mantener y mejorar infraestructuras. Consolidar programas de prevención y control de enfermedades transmisibles.

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 9na Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 06 de octubre de 2021 (hrs. 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 27-28)

Desarrollar proyectos agroforestales para mejorar las condiciones medio ambientales. Ejecutar campañas de forestación extensiva para preservar y mejorar el medio ambiente.

pág. 465

 

Compartir la información de los Municipios, por que

contribuyen al conocimiento de las condiciones de la Región. Sistemazar la información regional para apoyar el proceso de planificación Municipal.

GAMs: Región Cono Sur

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN Visibilizar el crecimiento de la mancha urbana en los ESTRATÉGICA DEL GADC Municipios. Y GAMs REGIÓN CONO SUR Verificar del contenido y el horizonte que se tiene en Lugar: 10ma Reunión virtual el PTDI 2016-2020. (anfitrión Secretaría Departamental de Compartir la estructura del contenido mínimo del PTDI Planificación) 2021-2025. Fecha: 13 de octubre de 2021 (hrs. 14:30 pm) Compartir con los equipos técnicos municipales (Carpeta 3 , Folios: 29-30) encargados de planificación, la información de las instituciones externas: ELFEC, INE, Fundempresa, Dirección Departamental de Educación, Cámara de Industria y Comercio.

pág. 466

 

GAMs: Región Cono Sur

Articular el PTDI Departamental con la EDI Regional y ACTA DE REUNIÓN los PTDI municipales. UNIDAD DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL GADC Promover la participación de los municipios de Y GAMs REGIÓN CONO Tiraque, Vila Vila, Vacas en el proceso metodológico SUR de elaboración del PTDI Departamental. Lugar: Onceava reunión, Sala de reuniones de la Identificar el sector estratégico que fue implementado Secretaría Departamental de en los POAS de 2016 a 2020. Planificación (Anfitrión Secretaria Departamental de Conocer la problemática de la sobre posición de Planificación) límites y los conflictos con los Municipios colindantes. Fecha: 18 de octubre de 2021 (hrs. 10:00 am) Actualizar la información diagnostica de la EDI Cono (Carpeta 3 , Folios: 31-33) sur.

pág. 467

 

Actualizar la EDI Cono sur, generando lineamientos estratégicos regionales, con proyectos y programas. Identificar problemas y potencialidades con diagnósticos de tipo prospectivos. Generar proyectos viables que nos lleven a desarrollar el territorio Cono sur. GAMs: Región Cono Sur

Establecer una metodología para la identificación de Sistemas de Vida, lo que será compartida con los GAMs. Los municipios pueden realizar relevamientos de su población los cuales pueden ser incorporados en el PTDI. Identificar y mapear los distintos usos de suelos en las zonas y sistemas de vida.

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL GADC, MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CONO SUR Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES Lugar: Doceava reunión Oficinas la Mancomunidad Cono SurdeFecha: 23 de octubre de 2021 (hrs. 10:00 am) (Carpeta 3 , Folios: 34-38)

pág. 468

 

GAMs: Región Cono Sur

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN Desarrollar de manera presencial la capacitación en el ESTRATÉGICA DEL GADC manejo del ArcGIS. Y GAMs REGIÓN CONO SUR Optimizar la sala de computación de la Unidad de Gestión de Tecnologías de la Información del GADC Lugar: Reunión virtual (anfitrión13ra Secretaría para capacitar a equipos de planificación de las Departamental de municipalidades. Planificación) Fecha: 03 de noviembre de Conocer los lineamentos del PDES 2021-2025. 2021 (hrs. 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 39-40)

GAMs: Región Cono Sur

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 14ta Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 17 de noviembre de 2021 (hrs. 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 41-42)

Capacitar a equipos técnicos en la técnica de descarga de imágenes satelitales. Facilitar las herramientas tecnológicas para realizar relevamientos en los municipios. Compartir el link del Sas.planet con todos los GAMs.

pág. 469

 

Conocer los lineamientos y enfoques del Plan de ACTA DE REUNIÓN desarrollo económico social PDES 2021-2025, el cual UNIDAD DE PLANEACIÓN

GAMs: Región Cono Sur

ya fue promulgado con ley de fecha 09 de noviembre de 2021. Coordinar los procesos de planificación de los municipios y de las autonomías indígenas originarias Articular a los 10 Ejes del PDES 2021-2025 las acciones territoriales configuradas y establecidas. Conocer cuencas priorizadas para hacer un manejo integral. Compartir el el link de los ODS a 2030.

Conocer la problemática de las vías de comunicación de la Región Cono sur, para concretar proyectos específicos. Identificar las vías en los Municipios de la región. GAMs: Región Cono Sur

Conocer las vías que requieren mantenimiento, mejoramiento, aperturas de acuerdo al tipo de actividad y necesidad. Completar el mapeo correspondiente de vías en la región Cono sur.

DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 15ta Reunión virtual (anfitrión Secretaría Departamental de Planificación) Fecha: 24 de noviembre de 2021 (hrs. 14:30 pm) (Carpeta 3 , Folios: 43-45)

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 16ta Reunión – Sala de reuniones de UPE de la Secretaría Departamental de Planificación. Fecha: 01 de Diciembre de 2021 (hrs. 10:00 am) (Carpeta 3 , Folios: 46-50)

pág. 470

 

Conocer y procesar la electrificación de la región Cono Sur. Difundir la competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Departamentales en su Art. 300 Numeral 15 donde especifica la facultad de ejecutar los Proyectos de electrificación rural.

GAMs: Region Cono Sur

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN Actualizar la información de N° de comunidades y de DEL GADC Y GAMs familias que en un corto plazo se pueda beneficiar con REGIÓN CONO SUR el tendido eléctrico de media tensión en función a las Lugar: 17ta Reunión – Sala antenas instaladas. de reuniones de la Secretaría Departamental de Identificar, proyectos con energía renovables Planificación. alternativas para comunidades aisladas y Fecha: 07 de Diciembre de excesivamente dispersas. 2021 (hrs. 10:00 am) (Carpeta 3 , Folios: 51-54) Actualizar al 2021, las comunidades sin electrificación con mapeo de los mismos en formatos Kmz, Kml o Shp. Elaborar el mapa regional de electrificación, la misma que será socializada con los municipios.

pág. 471

 

Conocer las condiciones y el balance del Agua para consumo humano y para riego.

Identificar la cobertura de agua para consumo humano. GAMs: Region Cono Sur

Identificar volúmenes y superficie irrigada. Identificar y catalogar técnicas de riego Identificar comunidades que cuentan con un sistema de red de agua potable.

ACTA DE REUNIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL GADC Y GAMs REGIÓN CONO SUR Lugar: 18a Reunión –  Auditorio de GADC Fecha: 17 de Diciembre de 2021 (hrs. 10:00 am) (Carpeta 3 , Folios: 55-57)

REGION TROPICO ENTIDADES

NECESIDADES IDENTIFICADAS Coordinar la elaboración del PTDI con las entidades nacionales, departamentales, municipales.

Formular, la metodología de trabajo para la elaboración del PTDI. GAMs: Region Trópico

Realizar talleres participativos internos con las Secretarias del GADC para obtener información. Facilitar, la formulación conjunta de las estrategias territoriales y promover, talleres presenciales con organizaciones de la región.

MEDIOS DE VERIFICACION

ACTA DE REUNION UNIDADES DE PLANIFICACION DEL GADC Y GAMs TROPICO Lugar: Reunión virtual (Anfitrión Secretaria Departamental de Planificación) Fecha: 21 de julio de 202 2021 1 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folios: 5-10) pág. 472

 

Realizar, reuniones de coordinación y actividades de planificación vía zoom, entre la SDPLA del GADC y las Unidades de Planificación de las GAMs. Definir la modalidad de trabajo a desarrollar por cada GAM para elaborar su PTDI. Identificar, determinadas ideas fuerza a partir del programa de Gobierno de la autoridad municipal en ejercicio. Analizar, el cumplimiento del PTDI 2016 - 2020 para obtener logros y temas principales que orienten la planificación territorial 2021-2025.

GAMs: Region Trópico

GAMs: Region Trópico

ACTA DE REUNION UNIDADES DE Los PTDIs municipales deben guardar relación y PLANIFICACION DEL GADC concordancia con la propuesta de desarrollo territorial Y GAMs REGIÓN TROPICO del GADC. Lugar: Reunión virtual Elaborar y compartir un índice tentativo de (Anfitrión Secretaria elaboración del PTDI, la Gobernación remitirá el Departamental de documento al Grupo de Wattsap, y los Gobiernos Planificación) Municipales harán conocer sus criterios al respecto en la siguiente reunión. Fercha: 05 de agosto de 2021 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folio: 11) Avanzar en la elaboración del PTDI de manera ACTA DE REUNION articulada y coordinada con el GADC. UNIDADES DE Compartir, la metodología de elaboración de PTDI 2021-2025. Socializar, la propuesta de Índice tentativo de la Estructura y Contenido Mínimo del PTDI 2021-2025 planteado por la Secretaria de Planificación de la

PLANIFICACION DEL GADC Y GAMs TROPICO Lugar: 3 Reunión virtual (Anfitrión Secretaria Departamental de Planificación)

pág. 473

 

Gobernación de Cochabamba. Realizar, ajustes al índice, conforme a particularidades de los Municipios de la Región.

Fecha: 12 de agosto de 2021 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folios: 12-13) ACTA DE REUNIÓN

Cumplir, con las observaciones y recomendaciones de la Contraloría General del Estado al PTDI 20162020.

GAMs: Región Trópico

Lugar: 4 Reunión virtual (Anfitrión Secretaria El POA 2022, debe responder al PTDI 2021-2025, Departamental de considerando los lineamientos de la Agenda Departamental y los programas de las Autoridades en Planificación) ejercicio. Fecha: 19 de agosto de 2021 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folios: 14-15) Socializar, los avances del procesamiento y sistematización de información para elaborar el PTDI. Compartir los datos de INE (proyecciones poblacionales), ELFEC, Ministerios. Trabajar el PTDI y la EDI Regional, con formatos gráficos e información especializada.

GAMs: Región Trópico

UNIDADES DE PLANIFICACIÓN DEL GADC Y GAMs TRÓPICO

Solicitar a los GAMs los Reportes SIGEP para identificar temas estratégicos comunes, y definir prioridades en la Región Trópico. Visibilizar el conflicto limítrofe existente en la mayoría de los Municipios.

ACTA DE REUNION UNIDADES DE PLANIFICACION DEL GADC Y GAMs TRÓPICO Lugar: 5 Reunión virtual (Anfitrión Secretaria Departamental de Planificación) Fecha: 02 de septiembre de 2021 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folios: 16-17)

Los técnicos de los GAMs, deben especificar la información que requieren para la elaboración del PTDI.

pág. 474

 

GAMs: Región Trópico

Capacitar a personal técnico, sobre sistemas de vida y manejo de datos estadísticos. Actualizar el diagnóstico con la información de los sectores que será compartido con los técnicos de los GAMs.

ACTA DE REUNIÓN

Considerar los los enfoques de las Estrategias de Desarrollo Integral (EDIs) como líneas de partida.

UNIDADES DE DEL GADC PLANIFICACION Y GAMs TRÓPICO

Construir los enfoques políticos municipales, articulando con el Programa de Gobierno propuestos por las MAEs que hayan asumido el cargo en los Municipios, Identificando ideas fuerza y analizando los POAs 2016-2020.

Lugar: 6ta Reunión virtual (Anfitrión Secretaria Departamental de Planificación)

Configurar el marco conceptual común de los PTDIs Departamental, de la EDI Regional y de los PTDIs Municipales. Apoyar la reactivación económica y contención de la pandemia. Identificar las necesidades y problemáticas de cada municipio. GAMs: Región Trópico

Fecha: 09 de septiembre de 2021 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folios: 18-19)

ACTA DE REUNION UNIDAD DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL GADC Y GAMs TRÓPICO

Coadyuvar a los GAMs con investigación y recursos humanos.

Lugar: 7ma Reunión virtual (Anfitrión Secretaria Departamental de

Canalizar,alas necesidades de cada municipio, referente la cooperación.

Planificación) Fecha: 16 de septiembre de 2021 (Hrs 14:30) (Carpeta 6 , Folios: 20-21)

Realizar, actividades de capacitación en la elaboración de Mapas (ArcGis) y manejo de programas estadísticos.

pág. 475

 

Intercambiar metodologías y técnicas de procesamiento de la información. Construir un diagnóstico prospectivo coherente y compatible.

ACTA DE REUNION UNIDAD DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL GADC Y GAMs TROPICO

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF