Prod. Académico Resuelto 2

January 9, 2025 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Prod. Académico Resuelto 2...

Description

Producto Académico N° 2: Tarea Mecánica Vectorial -Estática Consideraciones: Criterio Tema o asunto Enunciado

Detalle Equilibrio de cuerpos rígidos en el plano Lee el siguiente problema: Durante una prueba de motor en el suelo, se genera un empuje de la hélice en el avión, de acuerdo al diseño de un avión de estas características se debe considerar esta fuerza de empuje para determinar la fuerza de rozamiento a vencer, la que se produce durante el arranque. Para un óptimo arranque también se consideran el torque necesario en la hélice para generar el empuje con el menor uso de combustible. Considerando una fuerza de empuje T = 3000 N en el avión de masa 1800 kg con centro de gravedad en G; asimismo, asumir que las ruedas principales en B están bloqueadas y no se deslizan, también la pequeña rueda trasera en A no tiene freno. a) Determinar las fuerzas de reacción normales en A y en B con el motor apagado. b) Determinar las fuerzas de reacción normales en A y en B con el motor con la fuerza de empuje de 3000 N. c) Calcular la fuerza de rozamiento F en la rueda delantera cuando la fuerza de empuje es de 3000 N. d) Calcule el cambio porcentual en la fuerza normal en B en comparación con sus valores de "apagado del motor". e) Se sabe que “mientras menor sea el cambio porcentual obtenido entre la condición de aplicación del empuje y sus condiciones de motor apagado será menor también el consumo de combustible durante el arranque” y por consiguiente mayor cantidad de combustible contaminante expulsado al ambiente. Indagar y justificar esta afirmación, la cual debe estar fundamentada con fuentes científicas válidas.

Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual

     

Referencias para realizar la actividad

  

Desarrolla el problema, en un cuadernillo de hoja cuadriculada, justificando por completo todos los cálculos realizados indicando los principios, leyes y condiciones utilizados. Representa gráficamente cada vector y/o componente considerando el sistema cartesiano convencional. Aplica las ecuaciones de equilibrio según corresponda, considera los cálculos necesarios y finalmente indica tus respuestas en forma clara y con las unidades correspondientes. Para presentar el trabajo, deberás escanear la hoja del cuadernillo. Guarda el archivo en formato PDF y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 1, que encontrarás en tu aula virtual. Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando.

Unidad 1 del manual autoformativo Meriam, J. L. (2010). Mecánica para ingenieros - Estática (7ª ed.). Nueva York: John Wiley y Sons Inc., páginas 121-132 Hibbeler, R. (2016). Ingeniería Mecánica - Estática (12ª ed.). New Jersey: Pearson Prentice Hall, páginas 217-235.

1|P ági na

2|P ági na

3|P ági na

4|P ági na

5|P ági na

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF