Norma NP 68 Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable 2016

October 9, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Norma NP 68 Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable 2016...

Description

TESIS DE GRADO JENNEDITE M. I. YEGROS FRANCO ANDRÉS F. VIRÉ RÍOS PROPONENTE Y TUTOR PROF. ING. ROBERTO A. LIMA MORRA, M. Sc.

Propuesta de Anteproyecto de Actualización de la Norma Paraguaya NP 68 “Instalaciones Domiciliarias de Agua Corriente”

2006 Versión 2016

1. Objeto El presente proyecto es una propuesta de actualización de la norma paraguaya NP68, que conforma prescripciones que sean aplicables a los criterios para proyectar y ejecutar las instalaciones de agua fría, en cuanto lo consideren pertinente tanto el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, como los usuarios profesionales del área de intervención.

2. Objetivo Esta norma pretende: 2.1.

Fijar las condiciones mínimas exigibles para las cuales los proyectos de instalación de domésticas de agua fría, deben ser proyectadas y ejecutadas de modo que el sistema de instalación en su conjunto funcione normalmente, cumpla con aquellas finalidades, emplee materiales y técnicas de ejecución adecuadas a sus fines, para que su uso y mantenimiento asegure su correcto funcionamiento.-

3. Definiciones 3.1

Acometida o alimentador predial: Es la tubería que enlaza la instalación general interior domiciliaria con la tubería de la red de distribución.

3.2

Altura de impulsión: Altura del nivel superior en que se va a elevar el agua, en relación al eje de la bomba.-

3.3

Altura de succión: Altura del eje de la bomba sobre el nivel del agua.-

3.4

Altura geométrica: Es la diferencia de nivel de nivel entre el reservorio y el nivel de agua.-

3.5

Artefacto sanitario: Elemento de la instalación de uso funcional directo; destinado al uso del agua para fines higiénicos o para recibir desechos y/o aguas servidas.

3.6

Cajas de descarga: Dispositivo o reservorios de agua acoplado o integrado a inodoros o mingitorios, destinado para la limpieza de los mismos.

3.7

Cañerías o tuberías: Conducto de caños, tubos y sus accesorios utilizados para la canalización del agua.

3.8

Cañería o tubería de descarga: Tubería que une la válvula o caja de descarga o sisterna al inodoro o mingitorio.

3.9

Cañería o tubería de impulsión o recalque: Cañería o tubería instalada entre el orificio de salida de la bomba y el punto de descarga en el tanque de almacenamiento.

3.10

Cañería o tubería de limpieza: Tubería destinada al vaciamiento del tanque o reservorio para permitir su mantenimiento y limpieza.

3.11

Cañería o tubería de succión: Cañería o tubería comprendida entre el punto de toma en el tanque o reservorio inferior y el orificio de entrada de la bomba.

3.12

Cañería o tubería de ventilación: Tubería destinada a permitir la entrada de aire en las instalaciones sanitarias para evitar sub presiones en los conductos.

3.13

Cañería o tubería principal: Cañería o tubería comprendida entre el medidor u otro aparato regulador de caudal y la primera derivación o entrada al tanque de almacenamiento.

3.14

Columnas de distribución: Cañerías o tuberías verticales derivadas del distribuidor, destinadas a alimentar los ramales.

3.15

Conexión abierta: Cualquier disposición de tuberías que interrumpe la continuidad, admitiendo aire, entre dos sistemas de abastecimiento de agua, pero que puede convertirse en conexión cruzada o en interconexión, al insertar un tramo conveniente de cañería.

3.16

Conexión cruzada: Cualquier conexión física o disposición de tuberías, entre dos sistemas separados de abastecimiento de agua, uno de los cuales contiene agua potable, y el otro contiene agua de calidad dudosa, por cuya conexión el agua puede fluir o escurrir de un sistema a otro, dependiendo la dirección de los mismos de la diferencia de presión entre los dos sistemas.

3.17

Conexión de agua potable: Conjunto de tuberías y accesorios que permiten el ingreso de agua potable desde la red de distribución hacia las instalaciones internas del inmueble. Consta de dos partes: el ramal domiciliario o conexión externa, que va desde el punto de empalme con la red pública de distribución, hasta la llave maestra, con el medidor, incluido; y la red interna de distribución que comprende el sistema para abastecer el consumo y/o utilización por parte de los Usuarios y terceros comprendidos del inmueble, a través de los artefactos y demás instalaciones intradomiciliarias.

3.18

Conjunto elevatorio: Sistema para elevación de agua.

3.19

Consumo diario: Valor medio de agua consumida en un período de 24 horas en relación a todos los usos del inmueble.

3.20

Dispositivos: Elemento componente de la instalación que por su forma o mecanismo permite la circulación necesaria de líquidos o gases.

3.21

Dispositivo interruptor de vacío: Dispositivo destinado a evitar el vacío en las cañerías.

3.22

Distribuidor: Conjunto de cañerías o tubos, anular o lineal, del cual derivan las columnas.

3.23

Instalación domiciliaria: Conjunto de cañerías, artefactos, equipos y disposiciones empleados en la construcción para el abastecimiento, distribución, y desagüe de agua en el interior de inmuebles habitables destinados al uso doméstico.

3.24

Instalación elevadora: Conjunto de cañerías, equipamientos y dispositivos destinados a elevar agua para un tanque de distribución.

3.25

Instalación hidroneumática: Conjunto de cañerías, equipamientos, instalaciones elevadoras, tanque hidroneumático y dispositivos destinados a mantener sub. presión a la red de distribución predial.

3.26

Instalación predial de agua: Conjunto de cañerías, equipamientos, tanques y dispositivos, existentes a partir del ramal predial, destinado al abastecimiento de los puntos de utilización de agua del predio, en cantidad suficiente, manteniendo la calidad del agua distribuida por el sistema de abastecimiento.

3.27

Instalación

sanitaria:

Obras

en

inmuebles

destinados

a

la

provisión,

almacenamiento, distribución de agua, y para la evacuación de los líquidos residuales y pluviales y ventilación. 3.28

Interconexión: Unión, permanente o eventual, que hace posible la comunicación entre dos sistemas de abastecimiento.

3.29

Limitador de caudal: Dispositivo utilizado para limitar el caudal en una pieza de utilización.

3.30

Llave de paso principal: Llave ubicada en la cañería interna de provisión de agua, próxima a la Línea Municipal, que interrumpe el suministro al inmueble.

3.31

Llave de paso: Elemento intercalado en la cañería para permitir o cerrar el paso de agua.

3.32

Medidor o contador: Artefacto o Instrumento de medición destinado a registrar el volumen de agua potable consumida por toda conexión.

3.33

Nivel operacional: Nivel alcanzado por el agua en el interior de la caja de descarga, cuando el dispositivo del flotador se presenta en la posición de cierre o en reposo.-

3.34

Pieza de conexión: Dispositivo unido al acueducto para derivación del ramal secundario.

3.35

Pieza de utilización: Dispositivo unido a un ramal secundario para permitir la utilización de agua.

3.36

Presión de servicio: Presión máxima a la que puede ser sometido un artefacto, tubo, conexión, válvula, registro u otro dispositivo, en uso normal.

3.37

Presión total de cerramiento: Valor máximo de presión alcanzado por el agua en la sección, luego del montaje de una pieza de utilización en seguida de su cierre, equivaliendo a la suma de sobrepresión de cierre con la presión estática en la sección considerada.-

3.38

Punto de utilización: Extremidad aguas abajo del ramal secundario.

3.39

Ramal domiciliario: Tubería comprendida entre la pieza de conexión de la red pública y el medidor o limitador de caudal.

3.40

Ramal secundario: Tubería derivada de un ramal destinada a alimentar artefactos sanitarios o piezas de utilización.-

3.41

Ramal: Cañería o tubería derivada de la columna de distribución y destinada a alimentar los ramales secundarios.

3.42

Rebosadero: Cañería destinada a evacuar eventuales excesos de agua de los tanques de almacenamiento.

3.43

Red de distribución: Conjunto de tuberías de la instalación interna constituidos por tuberías de distribución, columnas de distribución, ramales y ramales secundarios o algunos de estos elementos.

3.44

Reflujo: Retorno eventual y no previsto de fluidos o substancias para el sistema de distribución de agua.

3.45

Registro de cierre: Registro instalado en una tubería para permitir la interrupción del pasaje de agua.

3.46

Registro de utilización: Registro instalado en un ramal secundario, o artefacto o punto de utilización, destinado al cierre o regulación del caudal de agua utilizado.

3.47

Regulador de caudal. Aparato instalado en una tubería para mantener constante el caudal, cualquiera que sea la presión de montaje.

3.48

Sistema de abastecimiento: Red pública o cualquier sistema particular de agua que abastece la instalación predial o principal.

3.49

Sistema de agua potable: Comprende las instalaciones destinadas a la captación, conducción, tratamiento y almacenamiento de agua potable, para su posterior conducción y distribución hasta las conexiones domiciliarias que abastecen a los Usuarios.

3.50

Tanque hidroneumático: Reservorio de agua destinado a alimentar la red de distribución mediante presión neumática.

3.51

Tanque inferior: Reservorio intercalado entre el alimentador predial y la instalación elevadora, destinado a reservar agua y a funcionar como punto de succión de la instalación elevadora.

3.52

Tanque superior: Reservorio unido a la tubería principal o a la tubería de impulsión, destinado a alimentar la red de distribución.

3.53

Unidad húmeda: Todo conjunto o unidad sanitaria independiente (servicios higiénicos, pileta de lavar y/o lavavajillas en la cocina, pileta de lavar ropa y/o lavarropa en el lavadero, entre otros.

3.54

Válvula de descarga: Válvula de accionamiento manual o automático, instalada en un ramal secundario de alimentación de inodoros o mingitorios, destinada a permitir la utilización de agua para su limpieza.

3.55

Válvula de vaciamiento unidireccional: Válvula que permite el vaciamiento en una única dirección.

3.56

Válvula reductora de presión: Dispositivo que reduce la presión en determinado trecho de la instalación.

3.57

Volumen de descarga: Volumen que una válvula o caja de descarga debe proporcionar para promover la perfecta limpieza de un inodoro o mingitorio.

4. Símbolos y abreviaturas Símbolo

Abreviatura AF AC CI

Descripción Ramal de Agua Fría Ramal de Agua Caliente Ramal contra Incendio

C

Curvas 90º - 45º

C

Codos 90º - 45º

T o Tee Y

Te 90º Ramal 45º

CRZ

Cruceta

RD

Reducción

VF

Válvula con flotador

UD

Unión Doble

US

Unión Sencilla

TSA

Te con salida hacia arriba

TSB

Te con salida hacia abajo Codo o curva virada hacia abajo Codo o curva virada hacia arriba Ramal con el derivante hacia arriba Ramal con derivante hacia abajo

RP

Registro de presión

LLE

Llave Esclusa

LLP

Llave de Presión

VD

Válvula de descarga

VRH

Válvula de retención horizontal

VRV

Válvula de retención vertical

VP

Válvula de pie

HD

Hidrante

H BR

Hidrómetro o caudalímetro Bomba de Recalque Columna de Agua Caliente Columna de Agua Fría Sube Baja

5. Generalidades 5.1

El proyecto de instalaciones domiciliarias de agua, debe ser planificado, calculado, y supervisado por profesional del área, de nivel superior, legalmente habilitado por las leyes del país.

5.2

Toda instalación de agua potable domiciliaria, deberá ser proyectada e instalada de manera que: a) garantice la provisión de agua en forma continua, en cantidad suficiente, con la presión y la velocidad adecuada para el perfecto funcionamiento de las piezas de utilización o artefactos, así como del sistema de tuberías. b) preserven rigurosamente la calidad y potabilidad del agua del sistema de abastecimiento, evitando la contaminación e introducción de cualquier fluido en las instalaciones. c) evite pérdidas y esté provista de las respectivas llaves de paso para independizar los servicios de cada una de las unidades húmedas. d) sea detectable cualquier tipo de desperfecto en las instalaciones a modo de pérdidas o contaminación del agua. e) preserve al máximo el confort de los usuarios, incluyéndose la reducción de los niveles de ruido.

5.3

Todo proyecto de instalación domiciliaria de agua potable, debe ser planificado e implementado, atendiendo las siguientes tres etapas básicas: a) la concepción del proyecto, que incluye; 

definición de la capacidad de utilización del proyecto (actual y futura)



definición del sistema de abastecimiento



definición de los puntos de utilización o artefactos sanitarios



definición de la ubicación del sistema de reservorio y sus equipamientos.



definición de la ubicación de las tuberías

b) determinación del consumo, para; 

el dimensionamiento de la cañería predial y sus eventuales ramales; de todos los trechos de la red de distribución; de las tuberías de succión, limpieza y recalque en caso de utilización de reservorio de agua;



la especificación de las necesidades del reservorio y la capacidad de los equipamientos.

c) dimensionamientos 5.4

En todo proyecto de instalación de agua deben ser considerados un “Proyecto de instalación para protección y combate contra incendios”.

5.5

El proyecto de instalación domiciliaria de agua debe ser concomitante con los proyectos arquitectónicos, estructurales y de fundación, de manera a lograr una perfecta armonía entre las exigencias de carácter técnico y la económica.

5.6

Todo proyecto de instalación domiciliaria de agua debe comprender: memoria descriptiva, cálculos, normas de ejecución, especificación de los materiales y equipamientos a ser utilizados, así como los esquemas hidráulicos, planos de planta y axonometrías, y todos aquellos detalles que fueran necesarios para el perfecto entendimiento de los elementos proyectados.

5.7

Los pasajes de tuberías por estructuras han de ser permitidas, si éstas no son perjudicadas por los esfuerzos de deformación propias de las estructuras.

5.8

Los pasajes a través de las estructuras deben ser provistas y aprobadas por el proyectista. Los mismos deben ser proyectados de manera a permitir el montaje y desmontaje de las tuberías en cualquier ocasión cuando así se requiera.

6. Proyecto 6.1

Sistema de abastecimiento: Pueden darse por medio de un sistema público (prestador) o privado (autoproveído). Los sistemas públicos utilizan preferentemente fuentes de agua superficial (rios, arroyos o lagos) o de aguas subterráneas (acuíferos artesianos). El Sistema de abastecimiento de agua, implica la captación y tratamiento de agua cruda, almacenaje, transporte, conducción, distribución y comercialización de agua potable.

La comercialización de agua potable es administrada por un prestador como ser la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Sociedad Anónima – ESSAP S.A., las Juntas de Saneamiento o por otras empresas privadas. En todos los casos se requiere garantía permanente de potabilidad del agua y presión mínima de servicio, las cuales deberán ser reguladas por el Ente Regulador de los Servicios Sanitarios – ERSSAN.-

6.2

Sistema de alimentación a la red de distribución: La alimentación a la red de distribución domiciliaria debe ser conectada directamente desde la red pública de abastecimiento, cuando las condiciones de consumo, presión y continuidad lo permitiesen. En caso contrario se emplearán otros sistemas que aseguren la regularidad del abastecimiento, por ello las instalaciones domiciliarias de agua deben ser proyectadas obedeciendo a uno de los sistemas siguientes:

6.2.1

Sistema de distribución directa: la alimentación de la red de distribución interna se hace directamente desde la red de abastecimiento.

6.2.2

Sistema de distribución indirecta: la alimentación de la red de distribución interna se hace a través de reservorios. Este sistema permite dos opciones:

6.2.2.1

Por gravedad: la alimentación de la red de distribución se hace a partir de un reservorio superior.

6.2.2.2

Hidroneumático: la alimentación de la red de distribución se hace a partir de un reservorio inferior con una presión dada por una instalación hidroneumática.

6.2.3

Sistema distribución mixto: la alimentación de un sector de la red de distribución interna se hace por uno de los sistemas anteriormente presentados, y la otra parte por el otro.

6.3

Cálculo del consumo domiciliario diario: En el cálculo del consumo domiciliario diario no se deberán adoptar valores inferiores a los indicados en la Tabla I

Tabla I: Estimación el consumo diario Tipo de inmueble

Consumo mínimo litros / día

Consumo mínimo para caso de emergencia Alojamientos provisorios Casas populares rurales o Clase Baja Residencias Clase Media Residencias Clase Alta Departamentos Hoteles (sin cocina y sin lavandería) Hoteles (con cocina y sin lavandería) Hoteles (con cocina y lavandería) Escuelas – internados Escuelas – semi internados Escuelas sin internado Cuarteles Orfanatos, asilos, guarderías Edificios públicos o comerciales Oficinas Talleres de costura Cines y teatros Templos Restaurantes y similar Garajes Lavanderías Mercados Curtiembre de gran porte Frigorífico de gran porte Mataderos – animales de gran porte Mataderos – animales de pequeño porte Estaciones de servicio para automóvil Lavadero de camiones Caballerizas Jardines Jardines con sistemas automáticos

20 por persona 80 por persona 120 por persona 150 por persona 250 por persona 200 por persona 120 por persona 250 por persona 300 por persona 150 por persona 100 por persona 50 por persona 150 por persona 150 por persona 50 por persona 50 por persona 50 por persona 2 por lugar 2 por lugar 25 por servicio 50 por automóvil 30 por Kg. de ropa seca 5 por m2 de área 2000 por cuero producido 1500 por cabeza faenada 300 por cabeza faenada 150 por cabeza faenada 150 por vehículo 600 por vehículo 100 por caballo 1,5 por m2 10 por m2

6.4

Dimensionamiento de la acometida o alimentador predial

6.4.1

El diámetro de la acometida o alimentador predial debe ser establecido en función a la presión mínima disponible en el sistema de abastecimiento y la cantidad de agua a ser proporcionada (Consumo Máximo Diario).-

6.4.2

Se considera continuo el caudal mínimo desde la fuente de abastecimiento, y suficiente para atender el consumo máximo diario, en un período máximo de 24 hs. Para la estimación de este caudal se recomienda el uso de la siguiente fórmula:

Q

Cd TM

Donde: Q : Caudal (l/s) Cd: Consumo diario (litros) TM: Tiempo necesario para cubrir el consumo máximo (normalmente 7200 segundo o 2 horas) 6.4.3

La acometida o alimentador predial no deben tener diámetro inferior a los indicados en la Tabla II.

Tabla II: Diámetros máximos para acometida o alimentador predial Ø (“) Pd(kPa) 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350

½”

¾”

1”

1 ¼”

1 ½”

2”

0.28 0.33 0.35 0.37 0.40 0.42 0.44 0.46 0.48 0.49 0.51 0.56 0.54 0.55 0.57 0.58 0.60 0.61 0.62 0.63 0.64 0.65 0.67 0.68 0.69 0.70 0.71 0.72 0.73 0.74 0.76

0.60 0.66 0.72 0.75 0.78 0.81 0.84 0.87 0.90 0.93 0.96 0.99 1.02 1.05 1.08 1.11 1.14 1.17 1.19 1.21 1.22 1.24 1.26 1.28 1.30 1.32 1.34 1.36 1.37 1.39 1.41

1.18 1.30 1.41 1.48 1.56 1.63 1.69 1.75 1.81 1.87 1.92 1.97 2.02 2.08 2.13 2.18 2.23 2.29 2.33 2.38 2.42 2.47 2.61 2.55 2.59 2.62 2.66 2.70 2.74 2.77 2.81

2.02 2.22 2.40 2.53 2.67 2.79 2.91 3.03 3.15 3.24 3.32 3.40 3.49 3.57 3.65 3.73 3.82 3.90 3.97 4.05 4.12 4.20 4.27 4.35 4.42 4.50 4.57 4.65 4.72 4.80 4.87

3.19 3.51 3.79 4.00 4.22 4.41 4.60 4.79 4.98 5.12 5.25 5.37 5.51 5.64 5.77 5.89 6.04 6.16 6.27 6.40 6.51 6.64 6.75 6.87 6.98 7.11 7.22 7.35 7.46 7.58 7.69

5.70 6.26 6.77 7.13 7.46 7.87 8.21 8.54 8.88 9.14 9.36 9.59 9.84 10.07 10.29 10.52 10.77 11.00 11.19 11.42 11.62 11.84 12.04 12.27 12.46 12.69 12.89 13.11 13.31 13.54 13.73

Observación: La tabla se considera para caudales en l/s.-

6.5

Consumo de los puntos de utilización El consumo de los puntos de utilización a ser considerados en el cálculo de las instalaciones para los sub – ramales, están indicados en la tabla III.

Tabla III: Caudales y pesos relativos de los puntos de utilización Puntos de utilización para Bebedero Bidet Inodoro con cisterna de descarga Inodoros con válvula de descarga Mingitorio de descarga continua por metro o por aparato Mingitorio de descarga discontinua o llave de paso Mingitorio no aspirante con válvula de descarga o registro Mingitorio auto aspirante con válvula de descarga Ducha Canilla de bañera Canilla o mezcladora (agua fría) de lavatorio Canilla o mezcladora (agua fría) de pileta de cocina Canilla de patio o de regado manual o uso varios Canilla para regadora automática de jardín Canilla de pileta de desagüe o máquina lavarropas Máquina lavavajillas o lavarropa 6.6

Caudal (l/s)

Peso

0,05 0,10 0,15 1,90 0,15 0,15 0,15 0,50 0,20 0,30 0,20 0,25 0,25 0,30 0,30 0,30

0,1 0,1 0,3 40,0 0,3 0,3 0,3 2,8 0,5 1,0 0,5 0,7 0,7 1,0 1,0 1,0

Funcionamiento de los artefactos:

El consumo, tramo por tramo, de la red de distribución, son determinados según la expresión 6.6.1, definida a partir de los pesos atribuidos a los diversos puntos de utilización conforme a la tabla III. 6.6.1

Para la estimación de los caudales se recomienda, la aplicación de la siguiente fórmula: Q

 c

 P

Donde: Q : caudal en L/s c: coeficiente de descarga ( c = 0,30 L/s)

 P : suma de todos los pesos correspondientes a todas las piezas de utilización alimentadas a través del trecho considerado.

6.6.2

La correspondencia entre la suma de los pesos y el consumo proveído está indicada, gráficamente, en la figura I del anexo C.

6.7

Presión mínima de servicio: Los prestadores de los servicios públicos de agua potable (permisionarios o concesionarios) deberán mantener una presión mínima disponible de 100 kPa (10 mH2O), medida en la conexión de los inmuebles servidos desde el nivel del piso en el punto de toma de presión.

6.8

Presión estática máxima: Se define la presión máxima como aquella presión de servicio que está disponible el 75% del tiempo, y cuya medida es un valor tal que posibilite un adecuado nivel de servicio en las zonas altas pero que a la vez evite daños a terceros y mantenga bajo un control razonable de las perdidas del sistema; y en ningún caso esta podrá ser superior a los 400 kPa (40 mH2O).-

6.9

Velocidad:

6.9.1

La velocidad mínima en las tuberías no son fijadas, permitiéndose que se proyecte una tubería para funcionar como si fuese un reservorio.

6.9.2

La velocidad máxima en las tuberías no deben exceder el valor dado en la fórmula: V

 14 D

Donde: V = velocidad en m/s D = diámetro nominal en m Así mismo, está velocidad no debe superar 2,50 m/s, en edificios, hospitales, residencias, predios de apartamentos, hoteles, escritorios y otros, donde el ruido pueda perturbar el reposo o el desenvolvimiento de las actividades normales previstas.

6.9.3

La tabla IV presenta los valores calculados para los diámetros más comunes.

Tabla IV: Velocidades y caudales máximos Diámetros

6.10

mm

(´´)

Velocidades máximas m/s

15 20 25 32 40 50 60 75 100 125 150

½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 4 5 6

1,60 1,95 2,25 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50

Caudales máximos L/s 0,20 0,60 1,20 2,50 4,00 5,70 8,90 12,0 18,0 31,0 40,0

Perdida de carga:

Para el dimensionamiento de las instalaciones domiciliarias de agua, deben ser consideradas en los cálculos, las pérdidas de carga a lo largo de la tubería y también las perdidas de carga localizadas. 6.10.1 Para el cálculo de las pérdidas de carga localizadas, pueden ser utilizados las

longitudes equivalentes. Para tuberías de PVC rígido se recomiendo el empleo de la Tabla I; para tuberías de acero galvanizado la Tabla II, y para las de polipropileno recurrir a las especificaciones técnicas del fabricante. 6.10.2 El cálculo preciso de las pérdidas de carga debe ser hecho mediante el empleo de

fórmulas de uso corriente, con el uso de coeficientes adecuados al material especificado para la tubería. Se recomiendan las fórmulas de Fair Whipple – Hsiao y la de Flamant. 6.10.2.1

Fórmulas de Fair Whipple – Hsiao para Acero Galvanizado Q

Donde: Q : en m3/s D : en m J : en m/m

 27,113 J 0,532 D 2,596

6.10.2.2

Formulas de Flamant para PVC rígido:

D J 4

 0,000135

4

V7 D

Donde: V : en m/s D : en m J : en m/m 6.10.3 Un cálculo aproximado de las pérdidas de carga pueden ser hechos empleándose el

ábaco de la Figura II, para tuberías de PVC rígido y el monograma de la figura III para hierro galvanizado del anexo C. Las tablas I, II y III del anexo fueron calculadas en base a las fórmulas de Fair Whipple – Hsiao para Acero Galvanizado y Flamant para PVC rígido; considerándose los diámetros normales. 6.11

Diámetro mínimo de los ramales secundarios: Los ramales secundarios no deben tener diámetros inferiores a los indicados en la Tabla V.

Tabla V: Diámetro mínimo de los sub – ramales Piezas de utilización Calefón de alta presión Calefón de baja presión Inodoro con cisterna Inodoro con válvula de descarga Bañera Bebedero Bidet Ducha Filtro de presión Lavatorio Máquina lava vajillas Máquina lavarropas Mingitorio de descarga continua por metro o por aparato Pileta de cocina Pileta de lavar ropa Válvula de descarga

Diámetros mm (“) 15 ½ 20 ¾ 15 ½ 40 1½ 15 ½ 15 ½ 15 ½ 15 ½ 15 ½ 15 ½ 20 ¾ 20 ¾ 15 ½ 15 ½ 20 ¾ 32 1¼

6.12

Coeficiente de Simultaneidad

6.12.1 El coeficiente de simultaneidad se debe aplicar, conforme al criterio que se utiliza

para el dimensionamiento de los caños de bajada.6.12.2 Para el cálculo de los coeficientes de simultaneidad, puede ser utilizado el ábaco de

la Figura III del Anexo C.6.13

Tanques de almacenamiento y depósitos de reserva:

6.13.1 Los tanques y depósitos de reserva deben ser proyectadas teniendo en cuenta el

gasto mínimo, no puede ser inferior al consumo diario, recomendándose que no sobrepase dos veces el mismo. 6.13.2 Los tanques y depósitos de reserva deben ser perfectamente estancos; ser cerrados y

protegidos. No se admite la existencia de conexiones cruzadas. Deben estar dotadas de rebosadero. 6.13.3 En la construcción de los tanques y depósitos de reserva no se emplearán materiales

que perjudiquen la potabilidad del agua, sean absorbentes o porosos. 6.13.4 Los tanques y depósitos de reserva se dispondrán de forma que sea fácil su limpieza

periódica; debiendo poseer aberturas que permitan su inspección, limpieza y eventuales reparaciones. Tal abertura cuando este situada en la cobertura deberá ser con borde levantado y tapa. 6.13.5 La capacidad de los tanques debe ser determinada en función a las condiciones de

abastecimiento y de la instalación elevadora adoptada. Repartido de la siguiente forma: 6.13.5.1

Reservorio o Tanque Inferior con 3/5 del total (60%)

6.13.5.2

Reservorio o Tanque Superior con 2/5 del total (40%)

6.13.6 Se deberá dispensar de la existencia del reservorio inferior siempre que fuera

posible alimentar continuamente el reservorio superior directamente por el alimentador predial. 6.13.7 Las reservas para otras finalidades, como por ejemplo, para combate de incendios,

pueden ser hechas en los mismos reservorios de instalación predial de agua, pero, la capacidad para estas finalidades deben ser acrecentadas considerando 10 l/m2, o el 20% del consumo mínimo diario calculado en el ítem 6.3, o 30 m3 como volumen

mínimo de combate, conforme a Norma NP 21 – 039, NP 21 – 040, NP 21 – 041 y NP 21 - 042 de Combate contra Incendios.6.14

Rebosadero:

6.14.1 El diámetro del rebosadero debe ser calculado en función al ramal alimentador del

tanque, debiendo ser como mínimo una medida comercial superior a este. 6.14.2 Debe ser evitada cualquier posibilidad de conexión del rebosadero con tuberías de

desagüe o cualquier otra fuente de posible contaminación; así también, estar dotado de un dispositivo protector contra el acceso de pequeños animales al tanque. 6.14.3 Debe ser previsto que el rebosadero desagüe libre, en lugar visible por los

ocupantes o por un responsable, a 15 cm como mínimo, encima de cualquier receptáculo, el cual solo podrá ser conectado a redes de desagüe sanitario si queda asegurada la existencia permanente de un cierre hidráulico. 6.14.4 En caso de conductos libres las velocidades pueden ser determinadas por la formula

de Chezy. V  C 

Rh  i

Donde: V = Velocidad en m/s

Rh = Radio hidráulico en m i = inclinación en m/m C = coeficiente de Chezy que puede ser calculado por las formulas de Bazin o Ganguillet – Kutter de acuerdo con la tubería especificada. 6.15

Tanques inferiores:

6.15.1 Los tanques inferiores siempre que sean posibles no deben ser enterrados. En caso

de que lo estén colocarlos alejados hasta 5 cm como mínimo de la pared medianera o terraplén y ser independientes de la estructura. 6.15.2 El piso del tanque debe presentar una pendiente hacia la bomba de succión, de

manera que la suciedad acumulada sea evacuada rápidamente.-

6.15.3 El dimensionamiento del tanque se determina conforme las siguientes relaciones:

1

L  2 ; puede asumir otra proporciones e incluso ser circular b

h 

VTi A Ti

v2 hmin   0,2  0,5 m 2g Donde: VTi = Volumen del tanque

h = Altura (m)

ATi = Área del tanque

v = Velocidad (m/s)

L = Largo (m)

g = Gravedad (9,81 m/s2)

b = Ancho (m) 6.16

Tanques e instalaciones elevadoras:

6.16.1 El tanque elevado debe tener capacidad adecuada para actuar como regulador de

distribución. Es alimentado por la instalación elevatoria o directamente por el alimentador predial, debiendo atender las demás variables de distribución.6.16.2 Para tanque de volumen mayor a 4,00 m3, se proyecta de dos compartimientos.6.16.3 Los caudales de proyecto que deben ser considerados en el dimensionamiento del

tanque elevado son: 6.16.3.1



Caudal de dimensionamiento de la instalación elevadora:

El caudal de dimensionamiento utilizado en la instalación elevada debe ser constante. Su determinación debe ser hecha en forma conjunta con la determinación de la capacidad del tanque destinado a alimentar la red de distribución, en función de los caudales de distribución.-



El caudal mínimo a ser permitido en la instalación es aquella que exija el máximo funcionamiento del conjunto elevado durante 6,66 h/día, o sea un caudal horario mínimo igual al 15% del consumo diario o igual al caudal máximo probable empleado para el dimensionamiento de las columnas de bajada.-

6.16.4 La instalación debe tener comando automático, y debe ser prevista por lo menos de

una unidad de recalque de reserva. Tal medida debe ser tomada para mantener los ruidos y vibraciones dentro de los límites admisibles por medio de bases, juntas elásticas, etc. 6.17

Cañería o Tubería de impulsión o Recalque

6.17.1 Se recomienda para el dimensionamiento de la tubería de recalque, salvo casos

especiales, el empleo de la siguiente formula:

D  1,3

4

Q

X

donde: D = diámetro en m Q = Caudal en m3/s X

N º de horas de funcionami ento 24 horas

aproximadamente:

D  0,944 6.18

Q

Cañería o Tubería de succión

6.18.1 Para el diámetro de la cañerías o tubería de succión, debe ser previsto como

mínimo, un diámetro nominal superior al diámetro de la cañería o tubería de impulsión o recalque.6.18.2 Para el diámetro mínimo de las cañerías o tuberías de succión es de ¾” para

bombas de ¼ HP y 1” para las demás bombas, hasta una succión máxima de 6 m.6.19

Columnas de distribución

6.19.1 El dimesionamiento debe ser hecho piso por piso, considerando también el caudal

de dimensionamiento piso por piso, teniendo en vista para este tipo de sistema la conveniencia sobre el aspecto económico.-

6.19.2 El dimensionamiento de las columnas de distribución piso por piso debe ser hecho

en base a los caudales estipulados en el ítem 6.6.1 y 6.6.2.6.19.3 El uso de otro método de cálculo, diferente al citado en el ítem 6.19.1, debe ser

convenientemente justificado en la memoria técnica del proyecto.6.20

Cañería o Tuberías de limpieza y vaciado del tanque

6.20.1 Los caudales considerados en el dimensionamiento de la cañería o tubería de

limpieza son función del tiempo deseado para vaciar el reservorio y limpiar la cámara del mismo, que a su vez, es función del esquema de operaciones de dichas instalaciones. 6.20.2 Queda a criterio del proyectista esta determinación, siendo necesario que conste en

la memoria la justificación del programa de operaciones adecuado. 6.20.3 Debe evitarse cualquier posibilidad de conexión de las tuberías de limpieza con

desagües cloacales o cualquier otra fuente de contaminación. 6.20.4 El diámetro de la tubería de vaciado del tanque debe ser calculado en función del

diámetro del ramal alimentador, debiendo ser como mínimo una medida superior a este. Se debe prever que la tubería de vaciado desagüe libre, en lugar visible por los ocupantes del predio y por los responsables. AϕL 

VT Tvt .Vmax

Donde:

6.21

AϕL

:

área de la tubería de limpieza (m2)

VT

:

volumen del tanque (m3)

Tvt

:

tiempo de vaciado (ítem 6.20.1) (s)

Vmax

:

velocidad máxima, (ítem 6.9), (  2,50 m/s)

Dispositivo interruptor de vacío:

6.21.1 Dispositivo destinado a evitar el vacío en las cañerías. Para el dimensionamiento

del diámetro debe ser previsto como mínimo, un diámetro nominal superior al diámetro de las columnas de bajada.

6.22

Cañería o Tubería de Puente de Empalme o Colector

6.22.1 Cuando la alimentación se realiza por medio de tanques de dos secciones, el caño

colector actual al mismo tiempo como cañería de vinculación.6.22.2 Para el cálculo de los diámetros de colectores o puentes de empalme, se toman

siempre las secciones menores de todas las columnas de bajadas, y se calcula según la fórmula: A p  A máx  A ; ó ; A p  A máx 

 An 2

donde:

6.23

Ap

:

área de la cañería o tubería de puente o colector

Amáx

:

área mayor de todas las columnas de bajada

 An

:

sumatoria de todas las áreas de las columnas de bajada

Sistema de Bombeo:

6.23.1 El equipo de bombeo, debe estar situado en la planta baja o en el sótano del

edificio. 6.23.2 La capacidad horaria mínima de la bomba deberá ser de 15% de consumo diario.6.23.3 Las tuberías de succión y recalque deben ser dimensionadas de acuerdo a los ítem

6.17 y 6.18. Se recomienda el uso de succión ahogada. 6.23.4 El conjunto mecánico de elevación debe poseer características que atiendan las

condiciones de caudal impuestas en 6.16.3.1, así como, las condiciones de nivel impuestas por el proyecto. 6.23.5 El funcionamiento del equipo de bombeo, prendido y apagado del conjunto

mecánico de elevación, debe ser automático. 6.23.6 Para la determinación de la potencia de la bomba, se debe considerar:



El conjunto elevatorio debe vencer la diferencia de nivel entre los dos puntos a considerar, más las perdidas de carga a lo largo de la canalización y las perdidas localizadas en las piezas especiales.-



El calculo de la altura geométrica, se hace conforme a la fórmula: Hg  Hs  Hi

Donde:



Hg

:

Altura geométrica (m)

Hs

:

Altura de succión (m)

Hi

:

Altura de impulsión m)

La potencia de un equipo elevatorio será dada por la siguiente formula   Q  H man 75

P 

Donde:



P

:

Potencia (cv) 1



:

Peso específico del agua

Q

:

Caudal de descarga (m3/s)

Hman :

Altura manométrica (m)



Rendimiento global del conjunto elevatorio

:

Para el cálculo de la determinación de la potencia de la bomba, puede ser utilizado el ábaco de la Figura VI del Anexo C.-



Rendimiento de la bomba: se determina conforme la tabla VI.Tabla VI: Rendimiento para bombas centrifugas Rendimiento para bombas centrifugas

Q (l/s)

2,5

5

7.5

10

15

20

25

30

40

50

100

200

 b [%]

45

52

61

66

68

71

75

80

84

85

87

88



Rendimiento de motores eléctricos: se determina conforme la tabla VII.Tabla VII: Rendimiento para motores eléctricos Rendimiento de motores eléctricos

1

HP

¼

 m [%]

61

3

½

¾

1



2

3

4

5

6



10

12

15

20

30

50

100

63

64

67

72

73

75

77

79

81

82

82,4

83

84

85

86

87

88

90

1

Conversión: HP = 1,014 . cv



Se admite una cierta holgura para los motores eléctricos, conforme la tabla VIII.Tabla VIII: Holgura para los motores eléctricos Holgura

6.24

Tipo de bomba

50%

Para bombas de hasta 2 HP

30%

Para bombas de 2 a 5 HP

20%

Para bombas de 5 a 10 HP

15%

Para bombas de 10 a 20 HP

10%

Para bombas de más de 20 HP

Colocación de las cañerías

6.24.1 Las cañerías para provisión y distribución de agua serán de material aprobado y

características adecuadas al uso y destino que en cada caso deben satisfacer. 6.24.2 Las cañerías deben tener el trazado más corto posible, tratando de evitar los codos

altos y bajos. Deben estar alejadas como mínimo 0,50 m de las cañerías de desagüe cloacal y/o pluvial, además de contar con la protección debida en esos casos. 6.24.3 Las cañerías, cuando son embutidos, tanto en albañilerías como en estructuras de

concreto, deberán quedar totalmente independientes de estas. En ese caso, deben ser previstos de espacios libres para pasar los tubos, dejando anticipadamente, una abertura (agujero) de mayores dimensiones que el diámetro de la canalización, al momento del vaciado de hormigón. 6.24.4 Cuando las instalaciones domiciliarias de agua tuvieran que ser aéreas, por

imposición de las condiciones locales, las tuberías horizontales deberán ser apoyadas convenientemente con soportes, cuya distancia entre los mismos serán función del diámetro y tipo de tubería.

7. Materiales 7.1

Se emplean:

7.1.1

Las cañerías o conexiones pueden ser de acero galvanizado, PVC rígido o de polipropileno.-

7.1.2

Cañerías de acero galvanizado, para instalaciones domiciliarias de agua, funcionan con presiones de servicios en relación al diámetro nominal de las mismas, actuando con rangos de 77 kPa como mínimo y 327 kPa como máximo.-

7.1.3

Cañerías en PVC, para instalaciones domiciliarias de agua, funcionan con presión de hasta 750 kPa y temperatura de hasta 20º C.-

7.1.4

Cañerías de polipropileno, para instalaciones domiciliarias de agua, funcionan con presión de hasta 100 kPa y temperatura máxima de 20ºC.-

7.1.5

Deben tener especificaciones o normas, relativas a cada material así como también los métodos de ensayo.-

7.1.6

El proyectista debe verificar las presiones de servicio de los tubos o cañerías. La presión de servicio debe ser superior a la presión estática en el punto considerado más la sobre presión generada por los golpes de ariete.-

7.2

Conexiones

7.2.1

Las conexiones pueden ser de hierro galvanizado, PVC y polipropileno, para instalaciones domiciliarias de agua que estén ajustados a normas aprobadas para cada material.-

7.2.2

Debe ser adecuada para el tipo de tubo o cañería que se utiliza en la instalación.-

7.2.3

Las conexiones deben ser propios para la conducción de agua potable, no acusarán pérdidas y asegurarán la calidad y no contaminación del agua.

7.2.4

Deben tener especificaciones o normas, relativas a cada material así como también los métodos de ensayo.

7.2.5

El proyectista debe verificar las presiones de servicio de los tubos o cañerías. La presión de servicio debe ser superior a la presión estática en el punto considerado más la sobre presión generada por los golpes de ariete.

7.3

Uniones

7.3.1

Los materiales par las uniones deben ser adecuados al tipo de tubo o cañería que se utiliza en la instalación; exceptuando el uso de materiales nocivos a la salud.

7.4

Llaves de paso, válvulas y canillas

7.4.1

Las llaves de paso, válvula y canillas pueden ser de hierro maleable,

hierro

fundido, plástico o de otros materiales que estén ajustados a normas aprobadas para cada material. 7.4.2

Deben tener funcionamiento hidráulico adecuado, de tal forma que en las maniobras de abertura y cerramiento cumplan con las presiones estáticas siguientes:

7.4.2.1

La abertura de cualquier pieza de utilización no puede provocar caída de presión (sub presión), tal que la presión instantánea en el punto crítico de la instalación quede inferior a 5 kPa (0,5 mH2O).

7.4.2.2

El cerramiento de cualquier pieza de utilización no puede provocar sobre presión, en cualquier punto de la instalación, que supere en más de 200 kPa (20 mH2O) a la presión estática en ese mismo punto.

7.4.3

Deben tener especificaciones o normas, relativas a cada material así como también los métodos de ensayo.

8. Ejecución Detalles constructivos 8.1

La instalación de las tuberías debe ser ejecutada de acuerdo con las normas del INTN, para cada tipo de material.

8.2

Las instalaciones de agua deben ser ejecutadas y proyectadas de manera a impedir la contaminación e la introducción de materiales indeseables en el agua, que puedan acarrear cualquier riesgo a la salud o efectos psico – fisiológicos nocivos.

8.3

Las tuberías de agua deben ser debidamente protegidas contra eventuales accesos de agua contaminada.

8.4

La profundidad de asentamiento mínima de las tuberías enterradas donde haya tráfico de vehículos debe ser de 0,80 m, en caso de paseos de 0,60 m y en el interior de lotes, esa profundidad podrá reducirse a 0,30 m. El material que envuelva la tubería dentro de la zanja debe estar exento de piedras u otros materiales que puedan dañarlas; usar preferentemente arena. El suelo de envoltura se debe compactar bien y manualmente, en capas sucesivas de 0,15 m.

8.5

Deberán ser utilizados los accesorios adecuados de manera a no comprometer la resistencia del material; las curvaturas en los tubos, cuando sean necesarias, deberán ser ejecutadas siempre con las conexiones apropiadas para eso. De la misma forma, para los acoples entre tubos deben ser usadas las uniones.

8.6

Las tuberías no deberán, en hipótesis alguna, pasar por dentro de las fosas, pozos absorbentes, cámara séptica, cajas de inspección u otros lugares posibles de contaminación.

8.7

Las cañerías que abastecen directamente a los artefactos sanitarios, deben como mínimo estar a una altura del piso, conforme la tabla IX.-

Tabla IX: Altura mínima para servicio de artefactos sanitarios Artefacto Sanitario

Altura

Lavatorio Bañera Ducha Bidet Inodoro con válvula de descarga Inodoro con caja de descarga Inodoro con cisterna Inodoro con mochila Mingitorio Pileta de cocina Pileta de lavar ropa Canilla de patio o para lavado de piso

0.60 a 0.65 0.35 a 0.65 2.00 a 2.20 0.15 a 0.20 0.90 a 1.10 1.30 a 1.40 1.75 a 2.15 0.15 a 0.20 1.00 a 1.10 1.10 a 1.20 1.10 a 1.20 0.60

9. Ensayos Posterior a la conclusión de los trabajos y antes de ser revestida, la instalación deberá ser aprobada por el ejecutor, a fin de verificar posibles puntos de filtración o fallas en las juntas. 9.1

Equipamiento necesario:

9.1.1

Bomba de agua; eléctrica o manual, capaz de proveer agua de hasta 8 kgf/cm2, con presión de  0,2 kgf/cm2, dotada, cuando fuera necesario, de una cámara hidroneumática acoplada para evitar golpes de ariete u oscilaciones de presión.

9.1.2

Manómetro; para presión máxima de 10 kgf/cm2 con presión de  0,2 kgf/cm2, dotado de registro de macho de tres vías para purga de aire suficientemente diferenciados y respectivas conexiones para el sellamiento de los puntos de agua de la instalación domiciliaria.

9.2

Ensayo

9.2.1

La tubería a ser ensayada deberá estar convenientemente limpia, llena de agua, con una temperatura de 20ºC y sin ningún bolsón de aire en su interior.

9.2.2

Instalar la bomba en el punto de utilización e inyectar agua bajo presión, lentamente. La presión máxima alcanzada deberá tener un valor correspondiente a 1,5 veces la máxima presión estática de la instalación. La presión mínima no podrá, en hipótesis alguna, ser inferior a 1,0 kgf/cm2 (10 mH2O).

9.2.3

Alcanzado ese valor y luego de un período de 6 horas, deberán ser verificados los puntos de filtración.

9.3

Resultados

9.3.1

Deberán ser destacadamente señalados los casos de desmonte de juntas por efecto de la presión.

9.3.2

Deberán ser señalados y contados los puntos donde ocurren filtraciones. Esos puntos, en caso que ocurrieran, deberán ser corregidos y nuevamente ensayados hasta su completa impermeabilidad.

10. Correspondencia con otras normas Para la elaboración de esta propuesta de ante proyecto de actualización de la norma paraguaya NP68, se ha tenido en cuenta:  

  

NB – 92 – 1980 de ABNT. Serrano, Arq. Jorge; Instalaciones Sanitarias. Reglamentos de Instalación. Normas y Gráficos de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias e Industriales. 2° Edición. Argentina. 1996. Azevedo Netto, G.A. Alvarez; Manual de Hidráulica, Volumen II. 7º Edición. Brasil. 1988. Fernandez y Fernandez Miguel, Araujo de Roberto, Eiji Ito Acácido, Manual de Hidráulica Azevedo Netto. 8º Edición. Brasil 2002. Nestor P. Quadri; Instalaciones Sanitarias: Normas OSN. Buenos Aires – Argentina. 2004

   

Manual Técnico, Tubos y Accesorios Tigre. Orientaciones sobre Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias Y Eléctricas. ERSSAN: Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la República del Paraguay. Reglamento Municipal de Instalaciones Domiciliarias; Ayuntamiento de Madrid – España. Pliego de Prescripciones Técnicas Generales de Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; Madrid – España.

con la que guarda parcial correspondencia.-

ANEXO

CAUDALES

SUMA DE LOS PESOS

Figura I: Caudal en función de la Suma de Pesos

 c

Q

V  14 D

 P

Donde: Q

= Caudal (l/s)

c

= Coeficiente de descarga (c = 0,30 l/s)

P

= Suma de todos los pesos correspondientes a todas las piezas de utilización alimentadas a través del trecho considerado.

V

= Velocidad (m/s)

D

= Diámetro (m)

P ≤

0,44

3,4

15

44

107

460

1.400

3.900

12.000

29.500

60.000

D

½”

¾”

1”

1 ¼”

1 ½”

2”

2 ½”

3”

4”

5”

6”

DPPR

20

25

32

40

50

63

75

90

-

-

-

31

Tabla I: Perdidas de Carga localizadas y su equivalencia en metros de canalización de PVC Diámetro Nominal

Codo

Codo

Curva

Curva

90º

45º

90º

45º

Te 90º

Te 90º

Te 90º

Pasaje

Salida

Salida

Directo

de lado

bilateral

Entrada

Entrada

Salida de

normal

de borda

Canalización

Válvula

Válvula de retención

de pie de colador

Registro

Llave

de

de

Registro de

Tipo

Tipo

Globo

exclusa

ángulo

Liviano

Pesado

abierto

abierto

abierto

DN

Ref.

mm

(“)

15

½

1.1

0.40

0.40

0.2

0.7

2.3

2.3

0.3

0.9

0.8

8.1

2.5

3.6

11.1

0.1

5.9

20

¾

1.2

0.5

0.5

0.3

0.8

2.4

2.4

0.4

1.0

0.9

9.5

2.7

4.1

11.4

0.2

6.1

25

1

1.5

0.7

0.6

0.4

0.9

3.1

3.1

0.5

1.2

1.3

13.3

3.8

5.8

15.0

0.3

8.4

32



2.0

1.0

0.7

0.5

1.5

4.6

4.6

0.6

1.8

1.4

15.5

4.9

7.4

22.0

0.4

10.5

40



3.2

1.0

1.2

0.6

2.2

7.3

7.3

1.0

2.3

3.2

18.3

6.8

9.1

35.8

0.7

17.0

50

2

3.4

1.3

1.3

0.7

2.3

7.6

7.6

1.5

2.8

3.3

23.7

7.1

10.8

37.9

0.8

18.5

60



3.7

1.7

1.4

0.8

2.4

7.8

7.8

1.6

3.3

3.5

25.0

8.2

12.5

38.0

0.9

19.0

75

3

3.9

1.8

1.5

0.9

2.5

8.0

8.0

2.0

3.7

3.7

26.8

9.3

14.2

40.0

0.9

20.0

100

4

4.3

1.9

1.6

1.0

2.6

8.3

8.3

2.2

4.0

3.9

28.6

10.4

16.0

42.3

1.0

22.1

125

5

4.9

2.4

1.9

1.1

3.3

10.0

10.0

2.5

5.0

4.9

27.4

17.5

19.2

50.9

1.1

25.2

150

6

5.4

2.6

2.1

1.2

3.8

11.1

11.1

2.8

5.6

5.5

43.4

13.9

21.4

56.7

1.2

28.9

32

Tabla II: Perdidas de Carga localizadas y su equivalencia en metros de canalización de Hierro Galvanizado DN

Accesorios

mm

(“)

15

½

0.47

0.44

0.22

0.81

0.27

0.32

0.34

0.20

0.43

0.87

0.08

0.69

0.83

0.09

0.44

0.10

0.67

0.28

0.30

0.01

0.01

---

20

¾

0.70

0.67

0.32

1.22

0.41

0.48

0.50

0.30

0.65

---

0.12

1.03

1.25

0.13

0.66

0.15

1.01

---

---

0.01

0.01

0.01

25

1

0.94

0.89

0.43

1.63

0.55

0.64

0.67

0.41

0.86

---

0.17

1.37

1.66

0.18

0.88

0.20

1.35

---

---

0.01

0.01

---

32



1.17

1.11

0.54

2.03

0.68

0.79

0.84

0.51

1.08

---

0.21

1.71

2.08

0.22

1.10

0.25

1.68

---

---

0.01

0.01

---

40



1.41

1.33

0.65

2.44

0.82

0.95

1.01

0.61

1.30

---

0.25

2.06

2.50

0.27

1.31

0.30

2.02

---

---

0.01

0.01

---

50

2

1.88

1.78

0.86

3.25

1.04

1.27

1.35

0.81

1.73

---

0.33

2.74

3.33

0.36

1.75

0.41

2.69

---

---

0.01

0.01

---

60



2.35

---

1.08

---

1.37

1.59

1.68

1.02

---

---

0.41

3.43

4.16

0.44

2.19

---

---

---

---

0.01

0.01

---

75

3

2.82

---

1.30

---

1.64

1.91

2.02

1.22

---

---

0.50

4.11

4.99

---

---

---

---

---

---

0.01

0.01

---

100

4

3.76

---

1.73

---

2.18

2.54

2.69

---

---

---

0.66

5.49

6.65

---

---

---

---

---

---

0.02

0.01

---

125

5

4.70

---

2.16

---

---

---

---

---

---

---

0.83

6.86

8.32

---

---

---

---

---

---

0.02

---

150

6

5.64

---

2.59

---

---

---

4.04

---

---

---

0.99

8.23

9.98

---

---

---

---

---

---

0.02

---

DN

½ x 3/8

¾ x 3/8

¾x½

1x½

1x¾

1½ x¾

1½x¾

1½x1

2x1

2x1½

2½x1½

2½x2

3x1½

3x2

3x2½

4x2

4x3

0.07

0.09

0.10

0.11

0.14

0.14

0.15

0.17

0.20

0.28

0.29

0.35

0.30

0.34

0.42

0.46

0.55

33

Tabla III: Perdidas de Carga localizadas y su equivalencia en metros de canalización (expresada en metros de canalización rectilínea)

Diámetro Nominal

Accesorios

DN

Ref.

mm

(“)

13 19 25 32 38 50 63 75 100 125 150 200 250 300 350

½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 4 5 6 8 10 12 14

0.3 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.6 2.1 2.7 3.4 4.3 5.5 6.1 7.3

0.4 0.6 0.7 0.9 1.1 1.4 1.7 2.1 2.8 3.7 4.3 5.5 6.7 7.9 9.5

0.5 0.7 0.8 1.1 1.3 1.7 2.0 2.5 3.4 4.2 4.9 6.4 7.9 9.5 10.5

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.8 0.9 1.2 1.5 1.9 2.3 3.0 3.8 4.6 5.3

0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.6 0.8 1.0 1.3 1.6 1.9 2.4 3.0 3.6 4.4

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 1.3 1.6 2.1 2.5 3.3 4.1 4.8 5.4

0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9 1.1 1.5 1.8 2.2 2.5

0.2 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.6 2.0 2.5 3.5 4.5 5.5 6.2

0.4 0.5 0.7 0.9 1.0 1.5 1.9 2.2 3.2 4.0 5.0 6.0 7.5 9.0 11.0

0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.4 1.7 2.1 2.4

4.9 6.7 8.2 11.3 13.4 17.4 21.0 26.0 34.0 43.0 51.0 67.0 85.0 102.0 120.0

2.6 3.6 4.6 5.6 6.7 8.5 10.0 13.0 17.0 21.0 26.0 34.0 43.0 51.0 60.0

0.3 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.6 2.1 2.7 3.4 4.3 5.5 6.1 7.3

1.0 1.4 1.7 2.3 2.8 3.5 4.3 5.2 6.7 8.4 10.0 13.0 16.0 19.0 22.0

1.0 1.4 1.7 2.3 2.8 3.5 4.3 5.2 6.7 8.4 10.0 13.0 16.0 19.0 22.0

3.6 5.6 7.3 10.0 11.6 14.0 17.0 20.0 23.0 30.0 39.0 52.0 65.0 78.0 90.0

0.4 0.5 0.7 0.9 1.0 1.5 1.9 2.2 3.2 4.0 5.0 6.0 7.5 9.0 11.0

1.1 1.6 2.1 2.7 3.2 4.2 5.2 6.3 6.4 10.4 12.5 16.0 20.0 24.0 28.0

1.6 2.4 3.2 4.0 4.8 6.4 8.1 9.7 12.9 16.1 19.3 25.0 32.0 38.0 45.0

34

Figura II: Ábaco para el cálculo de Perdidas de Carga en canalizaciones de PVC

Fórmula de Flamant DJ 4

 0,000135 4

V7 D

Donde: V : en m/s D : en m J : en m/m

35

Figura III: Monograma para el cálculo de Perdidas de Carga en canalizaciones de Hierro Galvanizado

Fórmulas de Fair Whipple – Hsiao para Acero Galvanizado Q  27,113 J 0,532 D 2,596

Donde: V : en m/s D : en mm J : en m/m

36

Figura IV: Ábaco para el cálculo de coeficientes de simultaneidad

Porcentaje de simultaneidad

Aparato Común Aparato con VD

Número de Aparatos

37

Figura VI: Ábaco para el cálculo de rendimiento de máquinas

Propuest a de Anteproye ct o de Act ualiz ación de l as Normas P araguayas NP 44 “ In stalac ione s D omicili arias de Desagüe San itari o” y NP 68 “ In stalac ione s D omicili arias de Agua P otable”

38

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF