Liber Thisarb (Español)
August 2, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Liber Thisarb (Español)...
Description
LIBER ( בראשיתThIShARB) VIÆ MEMORIÆ sub figurâ CMXIII A∴ A∴ Publicación en Clase B. Imprimatur: N. Fra A∴ A∴ (Traducción al español. Campamento Perdurabo, O.T.O., Chile, 2015). 000. Podría ser.
[00. No ha sido posible construir este libro en base a puro Escepticismo. No es de tal importancia, pues la práctica conduce al Escepticismo, y a ésta como resultado de aquélla].
0. Este libro no intenta guiar a la realización suprema. Al contrario, sus resultados definen el estado apartado del Adepto Exempto, del resto del Universo, y descubren su relación con dicho Universo.
1. Es de tal importancia para el Adepto Exempto que no podemos sobrevalorarlo. Dejemos que en no sabia aventura se sumerja en el Abismo hasta que haya realizado esto hallando su más perfecta satisfacción.
2. Pues en el Abismo ningún esfuerzo, de ningún tipo, es posible. El Abismo es cruzado en virtud del Adepto y su Karma. Dos fuerzas lo manejan: (1) La atracción de Binah, (2) el impulso de su Karma; y la comodidad e incluso lo seguro de este paso depende de la fuerza y la dirección de este último.
3. Si precipitadamente se arroja al pasaje, y toma el irrevocable Juramento del Abismo, podría estar perdido en él por Eones de inmensa agonía; podría ser inclusive arrojado de vuelta a Chesed, con el terrible Karma del fracaso añadido a su imperfección original.
4. Se dice, además, que en ciertas circunstancias es posible caer totalmente del Árbol de la Vida, y alcanzar las Torres de los Hermanos Negros. Nosotros, sin embargo, declaramos que esto no es posible para ningún adepto que realmente haya logrado su grado, ni para ningún hombre que haya pensado ayudar a la humanidad por un sólo segundo,, incluso si esta ayuda ha sido impura por vanidad o alguna otra imperfección similar.
5. Dejemos entonces que el Adepto cuyos resultados de estas meditaciones no resulten satisfactorias, se niegue al Juramento del Abismo, y viva de manera tal que su Karma gane fuerza y dirección acorde a la tarea en algún periodo en el futuro.
6. La Memoria es esencial para la conciencia individual; de otra manera, la mente no sería más que una hoja en blanco sobre la cual las sombras se proyectan. Pero vemos también que la mente no sólo retiene impresiones, sino que está constituida de manera que tiende a retener algunas mejores que otras. Así, al gran erudito clásico, Sir Richard Jebb, le fue imposible aprender incluso matemáticas de nivel escolar, requeridas para el examen preliminar en la Universidad de Cambridge, y un decreto especial de las autoridades fue necesario para admitirlo.{WEH NOTE: Normalmente, esto sería un ejercicio del privilegio Medieval de un Rey u otra nobleza. ¡Guerras han sido perdidas por la "Gracia" concedida en la calificación de oficiales!}
7. El primer método a describir ha sido detallado en "Training of the Mind" de Bhikkhu Ananda Metteya (EQUINOX, I. 5, pp. 28-59, especialmente pp. 48-56). Tenemos poco que modificar o agregar. Su más importante resultado, en lo que se refiere al Juramento del Abismo, es la libertad de todo deseo o apego a cualquier cosa. Su segundo logro es ayudar al adepto en el segundo método, al proveerle mayores datos para su investigación.
8. La estimulación de la memoria, útil para ambas prácticas, es también lograda con meditación simple (Liber E), en una cierta etapa cuando viejos recuerdos surgen sin llamarlos. El adepto entonces puede practicar esto, detenerse en esta etapa, y estimular en vez de suprimir los flashes de recuerdos.
9. Zoroaster ha dicho, "Explora el Río del Alma, de dónde o en qué orden has llegado; así, aunque te hayas convertido en un esclavo del cuerpo, puedas nuevamente remontar a aquel Orden (la A∴ A∴ ) del cual descendiste, uniendo Obras (Kamma) a la Razón Sagrada (el Tao)".
10. El Resultado del Segundo Método es mostrar al Adepto para qué fin están destinados sus poderes. Cuando ha cruzado el Abismo y se vuelve NEMO, el retorno de la corriente ocasiona que el Adepto "aparezca en el Cielo de Júpiter como un lucero del alba o una estrella de la tarde."[La fórmula de la Gran Obra "Solve et Coagula" puede ser así interpretada. Solve, la disolución del Yo en el Infinito; Coagula, la presentación del Infinito en una forma concreta al exterior. Ambas son necesarias para la tarea del Maestro del Templo.] En otras palabras, él debe descubrir cuál puede ser la naturaleza de su trabajo. Así, Mohammed fue un Hermano reflejado en Netzach, Buddha un Hermano reflejado en Hod, o, como algunos dicen, en Daath. La manifestación actual del Frater P. hacia el exterior es en Tifareth, al interior en el camino de Leo.
11. Primer Método. Dejemos que el Adepto Exempto primero se entrene para pensar en reversa a través de medios externos, según como sigue: ("a") Dejemos que aprenda a escribir en reversa, con cualquiera de las dos manos. ("b") Dejemos que aprenda a caminar en reversa. ("c") Dejemos que vea constantemente, si es conveniente, películas, y que escuche discos, en reversa, y dejemos que se acostumbre a esto de tal manera que aquello le parezca natural, pudiéndolo apreciar como un todo. ("d") Dejemos que practique hablar en reversa; así, para "Yo soy Él", dejemos que diga, "Lé yos oy". ("e") Dejemos que aprenda a leer en reversa. Aquí es difícil evitar el engaño a sí mismo, pues un lector experto lo hace al atisbar la oración. Dejemos que su discípulo le lea en reversa, lento en un principio y más presto en seguida. ("f") De su propio ingenio, dejemos que idee sus propios métodos.
12. Aquí, su cerebro en un principio será inundado por un sentimiento de excesiva confusión; segundo, tratará de corregir y evadir la dificultad usando un truco. El cerebro pretenderá estar trabajando en reversa, cuando en realidad está trabajando de manera normal. Es difícil describir la naturaleza del truco, pero se le hará bastante obvio al que haya hecho las prácticas ("a") y ("b") por un día o dos. Estas prácticas se vuelven bastante fáciles, y se creerá que está progresando, una ilusión que un mayor y detenido análisis disolverá.
13. Habiendo comenzado a entrenar a su cerebro de esta manera, y habiendo obtenido algún pequeño éxito, dejemos que el Adepto Exempto, sentado en su Asana, piense primero en su acción presente, luego en el acto de sentarse, luego en el acto de entrar a su cuarto, luego en el acto de vestirse con su túnica, et cetera, tal como sucedió. Y dejemos que, con
extenuante esfuerzo, piense cada acción como sucediendo en reversa. No es suficiente pensar: "Estoy sentado aquí, antes de eso estaba de pie, y antes de ello entré a la habitación," etc. Aquella serie es el truco detectado en las prácticas preliminares. La serie no debe ser "ghi-def-abc", sino "ihgfedcba": no "caballo un este es", sino "ollabac nu se etse". Para perfeccionar esta práctica, la práctica ("c") es muy útil. El cerebro estará constantemente luchando para corregirlo, pronto acostumbrándose a aceptar a "ollabac" como otro glifo para "caballo". Esta tendencia debe ser evitada.
14. Al comenzar esta práctica, el esfuerzo debe ser minucioso en los detalles al recordar las acciones, pues el hábito del cerebro de pensar hacia adelante será en un principio insuperable. Pensar en largas y complejas acciones, dará, entonces, series que simbólicamente podemos escribir "opqrstu-hijklmn-abcdefg". Si estas se dividen en subgrupos, tendremos "stu-pqr-o---mn-kl-hij---fg-cde-ab", las cuales están más cerca del ideal "utsrqponmlkjihgfedcba."
15. Las capacidades difieren ampliamente, pero el Adepto Exempto no necesita tener razones para sentirse desalentado si después de un mes de arduo trabajo halla que sólo algunas veces su cerebro está realmente trabajando en reversa.
16. El Adepto Exempto debe concentrar sus esfuerzos en obtener una perfecta imagen de cinco minutos en reversa, más que en extender el tiempo de su meditación. Para esto, el entrenamiento preliminar del cerebro es el Pons Asinorum de todo el proceso.
17. Siendo estos cinco minutos satisfactorios, el Adepto Exempto puede extender el ejercicio a perfeccionar una hora, un día, una semana, y así. Las dificultades se desvanecerán según avance; la extensión de un día al rumbo de su vida completa no será tan difícil como el perfeccionamiento de los cinco minutos.
18. Esta práctica debe realizarse al menos cuatro veces al día, y el progreso se ve primero en el cada vez más fácil funcionamiento del cerebro, y segundo, en los recuerdos asociados que surgen.
19. Es útil reflexionar durante esta práctica, la que con el tiempo se vuelve casi mecánica, sobre la manera en que los efectos nacen de las causas. Esto ayuda a la mente a vincular sus recuerdos, y prepara al adepto para la práctica preliminar del Segundo Método.
20. Habiendo permitido a la mente volver varios cientos de veces a la hora del nacimiento, debe ser estimulado el penetrar más allá de aquel periodo. Si se ejercitó apropiadamente para funcionar en reversa, habrá poca dificultad en hacer esto, aunque éste es uno de los pasos aparte en la práctica.
21. Podría ser entonces que la memoria persuada al adepto de alguna existencia previa. Cuando esto suceda, dejemos que se revise apelando a los hechos, como sigue:
22. A menudo ocurre a los hombres que, visitando algún lugar en el que nunca han estado, les parezca familiar. Esto puede surgir de un pensamiento o de un desliz de la memoria, pero es posiblemente un hecho. Si, entonces, el adepto "recuerda" que en una vida previa estuvo en alguna ciudad, por ejemplo, Cracow, la cual en esta vida jamás ha visitado, dejemos que describa de memoria el aspecto de Cracow, y el de sus habitantes, colocando sus nombres. Dejemos que entre en las particularidades de la ciudad y de sus costumbres. Y habiendo hecho esto con el mayor detalle posible, dejemos que confirme consultando a historiadores y geógrafos, o visitando personalmente, recordando (para el crédito y descrédito de su memoria) que historiadores, geógrafos y el adepto mismo, son falibles. Pero dejemos que no confíe en su memoria para afirmar sus conclusiones como hechos, y actúe, así, sin una confirmación adecuada.
23. Este proceso de examinar su memoria debe ser practicado con los recuerdos tempranos de su niñez y juventud, en referencia a los recuerdos y registros de otros, siempre reflexionando sobre la falibilidad de dichos salvoconductos.
24. Siendo perfeccionado esto, y que así la memoria alcance eones pasados de distancias incalculables, dejemos que el Adepto Exempto medite sobre lo infructuoso de todos aquellos años, y sobre lo productivo, que aun así es transitorio y carente de valor de aquello que es eterno. Y podría ser que así siendo un Adepto Exempto, vea todo carente de goce y lleno de dolor.
25. Siendo así, sin reticencias él prestará el Juramento del Abismo.
26. Segundo Método. Dejemos que el Adepto Exempto, enriquecido por la práctica del Primer Método, comience con la práctica preliminar del Segundo Método.
27. Segundo Método. Prácticas preliminares. Dejemos que, en su Asana, considere cualquier evento, y lo trace a sus causas inmediatas. Y dejemos que esto sea hecho completa y
minuciosamente. Aquí, por ejemplo, hay un cuerpo derecho y sin movimiento. Dejemos que el adepto considere las fuerzas que lo mantienen; primero, la atracción de la Tierra, del sol, de los planetas, de las estrellas más lejanas, así como de toda partícula de polvo en la habitación, una de las cuales (si es aniquilada), podría causar que el cuerpo se mueva, aunque sea de manera imperceptible. También la resistencia del suelo, la presión del aire, y todas las otras condiciones externas. Segundo, las fuerzas internas que lo sostienen, la vasta y compleja maquinaria del esqueleto, los músculos, la sangre, el sistema linfático, la médula ósea, todo lo que conforma al hombre. Tercero, las fuerzas morales e intelectuales involucradas, la mente, la voluntad, la conciencia. Dejemos que continúe esto con incesante pasión, buscando en la Naturaleza, no escapándosele ningún detalle.
28. Entonces, dejemos que tome una de las causas inmediatas de su posición, y trace su equilibrio de vuelta. Por ejemplo, la voluntad. ¿Qué determina la voluntad en ayudar a mantener al cuerpo recto y sin movimiento?
29. Habiendo descubierto esto, dejemos que elija una de las fuerzas que determina su voluntad, y que trace de vuelta aquella de modo similar; y dejemos que este proceso continúe por muchos días hasta que la interdependencia de todas las cosas sea una verdad asimilada en lo más íntimo de su ser.
30. Habiendo logrado esto, dejemos que trace su propia historia con especial referencia a las causas de cada evento. Y en esta práctica puede dejar de lado, hasta cierto punto, las fuerzas universales que actúan en todo momento, como por ejemplo, la atracción de las masas, y dejemos que concentre su atención sobre las causas principales y determinantes o efectivas. Por ejemplo, está sentado, tal vez, en un lugar rural de España. ¿Por qué? Porque España es cálida y apta para meditar, y porque las ciudades son ruidosas y atestadas de gente. ¿Por qué España es cálida? ¿Y por qué desea meditar? ¿Por qué elegir a la templada España en vez de la cálida India? A la última pregunta: Porque España está más cerca de su hogar. Entonces, ¿por qué su hogar está más cerca de España? Porque sus papás eran Alemanes. Y ¿por qué fueron a Alemania? Y así durante toda la meditación.
31. En otro día, dejemos que comience con una pregunta de otro tipo, y que cada día diseñe nuevas preguntas, no sólo en lo que concierte a su situación actual, sino también que sean preguntas abstractas. Así, le dejamos conectar con el predominio del agua sobre la superficie del globo con su necesidad de vida como la conocemos, con la gravedad específica y otras propiedades físicas del agua, y dejemos que perciba finalmente a través de todo esto la necesidad y el acuerdo de las cosas, no acuerdo como los antiguos hombres doctos la creían, como todas las cosas para el beneficio o conveniencia del hombre, sino como el
acuerdo mecánico esencial cuya ley final es "inercia". Y en estas meditaciones evitemos a toda costa las especulaciones sentimentales o fantásticas.
32. Segundo Método. La Práctica. Habiendo perfeccionado la mente en estas cuestiones, dejemos que las aplique entonces a su propia carrera, forjando los vínculos de la memoria en una cadena de necesidades. Y dejemos que esta sea su última pregunta: "¿Para qué propósito soy apto? ¿De qué servicio puedo ser a los Hermanos de la A∴ A∴ si cruzo el Abismo, y soy admitido en la Ciudad de las Pirámides?
33. Ahora que el Adepto entiende claramente la naturaleza de esta pregunta, y el método de cómo solucionarla, dejemos que estudie el razonamiento del anatomista que reconstruye un animal de un único hueso. Para un sencillo ejemplo.
34. Supongamos que, habiendo vivido toda mi vida entre salvajes, un barco encalla en la costa. Sin daño alguno, en la carga del barco, hay una "Victoria". ¿Cuál es su uso? Las ruedas me indican caminos, la delgadez de estas ruedas me dicen que son caminos lisos, el freno indica que pueden ser caminos montañosos. Los ejes indican que fue hecha para ser tirada por un animal, el tamaño y el peso me sugiere que podría ser un animal del porte de un caballo. Que el carruaje esté abierto sugiere que hay un clima tolerable la mayor parte del año. El alto del carruaje indica calles abarrotadas, o el carácter salvaje del animal que lo tira. Los cojines indican que se usa para transportar a pasajeros y no mercancías, el capó, que llueve a veces, o que el sol a veces es abrasador. Los resortes implicarían habilidades considerables para trabajar metales; así como el barnizado, en dicho oficio.
35. Similarmente, dejemos que el adepto considere su propio caso. Ahora que está a punto de internarse en el Abismo, un enorme ¿Por Qué? lo enfrenta con su garrote en alto.
36. No hay un átomo en su composición (la del Adepto) que pueda ser quitado sin hacerle a él otro; ningún momento inútil en su pasado. Entonces, ¿cuál es su futuro? La "Victoria" no es una carreta, no está diseñada para transportar heno. No es una carretilla, no está diseñada para correr carreras.
37. Así, el adepto es un genio militar, o muy conocedor del Griego; ¿cómo estos logros ayudan a su propósito, o al propósito de los Hermanos? Fue condenado a muerte por Calvino, o apedreado por Hezekiah, como serpiente fue asesinado por un aldeano, o como elefante fue asesinado en batalla bajo Hamilcar. ¿Cómo le ayudan estos recuerdos? Hasta que haya dominado la razón de cada incidente en su pasado, y encuentre un propósito para
cada artículo de su equipo actual, [Un hermano conocido mío estuvo muchas veces confuso en esta meditación. Pero un día en el que él y su caballo cayeron por un escarpado acantilado de 12 metros, y habiendo escapado sin ningún rasguño o herida, recordó sus escapes milagrosos de la muerte. Estos probaron ser los últimos factores en su problema, el cual, así completado, se resolvió en un instante. O.M. {WEH NOTE ADDENDA: Aquí Crowley habla de sí mismo, el evento fue anotado en su diario cuando estaba en China}] no puede responder verdaderamente ni siquiera a esas Tres primeras Preguntas, ni siquiera a las Tres Preguntas del Ritual de la Pirámide; no está listo para prestar el Juramento del Abismo.
38. Pero habiendo sido así iluminado, dejemos que tome el Juramento del Abismo; sí, que tome el Juramento del Abismo.
View more...
Comments