Download Ing Civil en Sonido y Acustica T12-T12-8...
Description
INGENIERÍA CIVIL EN SONIDO Y ACÚSTICA (Cód. T12-T12-8) Título: Ingeniero Civil en Sonido y Acústica. Grado Académico: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Duración: 12 Semestres. Institución que otorga el título: Universidad Tecnológica de Chile Inacap.
Descripción de la Carrera: La carrera de Ingeniería Civil en Sonido y Acústica otorga el título de Ingeniero Civil en Sonido y Acústica, y el grado académico de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería. Tiene una duración de 12 semestres académicos con un total de 5.582 horas y consta de cuatro áreas formativas distribuidas en 75 asignaturas lectivas y prácticas. La obtención del título contempla la realización de una práctica profesional además de la aprobación de todas las asignaturas del Programa de Estudio y la realización de un trabajo de título. El plan de estudio considera el área formativa de especialidad que incluye el diseño y supervisión de proyectos de estudio de contaminación acústica y de impacto ambiental; de vibraciones y de ultrasonido en ambientes industriales; asesoría de requerimientos de audio para eventos y recintos; el área formativa de gestión que permite generar y administrar negocios asociados a la especialidad, el área formativa de disciplinas básicas y el área de formación general que promueve valores y competencias para el desarrollo integral, propios del sello del alumno INACAP. El diseño de la carrera está basado en competencias laborales detectadas en el área de la especialidad, que junto con la consideración de normas nacionales y extranjeras permite entregar una formación a los estudiantes de esta disciplina acorde a los requerimientos de la industria.
Elaborar estudios de impacto ambiental acústico (EIA) de acuerdo a norma. Proyectar requerimientos acústicos para diversos recintos. Asesorar a empresas constructoras en el cumplimiento de la normativa acústica para la vivienda. Proyectar requerimientos electroacústicos de audio considerando necesidades del cliente. Realizar peritajes en acústica forense. Desarrollar software de aplicaciones en ingeniería acústica. Gestionar negocios en el campo de la acústica considerando recursos y normativa vigente. Realizar mantenimiento predictivo por vibraciones en diferentes áreas productivas. Desarrollar proyectos de ingeniería en ultrasonido y acústica submarina.
Campo Ocupacional: Podrá desempeñarse en los distintos campos profesionales existentes en el área como Ingeniero Civil en Sonido y Acustica en estudios de grabación, medios de comunicación, empresas productoras de cine, televisión y radio; en empresas para el diseño y acondicionamiento acústico de recintos; cargos de perito judicial en la especialidad de Acústica Forense, como Secretario Técnico para la homologación de normas chilenas en Acústica y en estudio de impacto ambiental por contaminación acústica. También podrá ejercer su profesión en forma independiente dando asesoría y proveyendo servicios en el área del audio y de la acústica profesional para todo tipo de establecimientos que lo requieran.
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
SEMESTRE IX
SEMESTRE X
SEMESTRE XI
SEMESTRE XII
Educación Auditiva I
Educación Auditiva II
Audio Computacional I
Audio Computacional II
Electroacústica I
Electroacústica II
Registro de Audio
Estudio de Grabaciones I
Estudio de Grabaciones II
Diseño de Cajas Acústicas
Seminario de Acústica I
Seminario de Acústica II
Desarrollo Cultural de la Música I
Desarrollo Cultural de la Música II
Fundamentos de Acústica
Acústica Arquitectónica
Aislamiento Acústico
Acústica Ambiental
Control de Ruido
Vibraciones
Control de Vibraciones
Ultrasonido
Acústica Submarina
Laboratorio de Física I
Laboratorio de Física II
Laboratorio de Física III
Refuerzo Sonoro
MIDI
Lenguaje Audiovisual
Sonido en Cine
Química General
Laboratorio de Redes Eléctricas I
Laboratorio de Redes Eléctricas II
Laboratorio de Electrónica I
Laboratorio de Electrónica II
Laboratorio de Circuitos Digitales
Electivo de Especialidad I
Electivo de Especialidad II
Redes Eléctricas I
Redes Eléctricas II
Electrónica I
Electrónica II
Circuitos Digitales
Inglés II
Inglés III
Inglés IV
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Computación
Programación
Presentación Discursiva, Oral y Escrita
Inglés I
Matemática I
Álgebra II
Física I Mecánica Clásica
Física II Electricidad y Magnetismo
Física III Optica y Ondas
Termodinámica
Cálculo I
Cálculo II
Cálculo III
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Parciales
Probabilidad y Estadística
Diseño Estadístico
Procesamiento Digital de Señales
Seminario de Tesis
Electivo I
Electivo II
Resistencia de Materiales
Ciencia de los Materiales
Introducción a la Economía
Ingeniería Económica
La Práctica Profesional es requisito de Titulación, y ésta se desarrollará según reglamento interno del programa de estudio.
ADMISIÓN 2012
INACAP permanentemente revisa la pertinencia de sus mallas, realizando modificaciones para asegurar su vigencia y actualización, por lo que este plan de estudios podría ser reformulado. Asimismo, se reserva el derecho de exigir requisitos especiales de ingreso cuando así la carrera lo requiera. Infórmate en www.admisioninacap.cl o en las sedes INACAP.
Perfil del Egresado: El egresado estará en condiciones de desarrollar las siguientes competencias: - Realizar proyectos de control de la contaminación acústica y de vibraciones en ámbito industrial.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.