Entregable 1 de Segurida Industrial

June 9, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Entregable 1 de Segurida Industrial...

Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUS

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

CARRERA TÈCNICA

:

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

SEMESTRE

:

SEGUNDO

CURSO

:

SEGURIDAD E HIGUIENE INDUSTRIAL

INSTRUCTORA

:

ESTHER JHUDITH RIVERA CORDOVA

TEMA

:

ENTREGABLE I

INTEGRANTES

:

- NEYRA JARA CESAR AUGUSTO - MORAN MARCHA MIGUEL ALDAHIR - YACILA ACUÑA TIFFANY SARAI

TUMBES – PERU 2023

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres:

NEYRA JARA CESAR AUGUSTO MORAN MARCHAN MIGUEL YACILA ACUÑA TIFFANY

Dirección Zonal/CFP:

TUMBES-TUMBES

Carrera:

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

Curso/ Mód. Formativo

SEGURIDAD E HIGUIENE INDUSTRIAL

Tema del Trabajo:

ENTREGABLE 1

ID:

001512815 001507457 001515994

Semestre:

II

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES

1

INFORMACION GENERAL

2

PLANIFICACION DEL TRABAJO

3

PREGUNTAS GUIAS

4

PROCESO DE EJECUCION

5

ELABORACION DEL TRABAJO FINAL

6

ENTREGA DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL 13/10 15/10 18/10 20/10 20/10 29/10

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1 2 3

PREGUNTAS ¿QUE ES LA MATRIZ IPERC? ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA MATRIZ IPERC? ¿CUANTOS TIPOS DE MATRIZ IPERC ENCONTRAMOS?

4

¿COMO SE ESTRUCTURA LA IPERC?

5

¿CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS PARA EL DESARROLLO DEL IPERC?

6

¿CUAL ES LA PRINCIPAL NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

7 8 9 10 11

¿QUE ES PELIGRO ? ¿COMO SE CLASIFICA? ¿QUE ES RIESGO? ¿COMO SE DETERMINA EL GRADO DE RIESGO?

¿QUE SE ENTIENDE POR MEDIDAS DE CONTROL? ¿QUE ES UN MAPA DE RIESGO?¿CUAL ES SU IMPORTANCIA?

2

TRABAJO FINAL DEL CURSO 12 13

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN FORMA SEGURA? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTES EL ROL DE LA EMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES?

3

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1. ¿QUE ES UNA MATRIZ IPERC? Una matriz IPERC :es una herramienta de gestión que permite identificar peligros, evaluar los riesgos asociados a procesos y establecer las medidas de control en cualquier organización.

2.

los

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA MATRIZ IPERC?

La Matriz IPERC es importante porque nos permite Identificar el Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control 3. ¿CUANTOS TIPOS DE MATRIZ IPERC ENCONTRAMOS? Existen 3 tipos: -IPERde linea base: Que establece donde estas en evaluacionde riesgos. -IPER especifico: Este esta asociado con el control del cambio en la ejecucion de las tareas. -IPER continuo: se determina durante la ejecucion de los trabajos y orienta a la mejoria de la revision de los procedimientos.

4.

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO UN IPERC? 4

TRABAJO FINAL DEL CURSO -Actividades -Tareas -Puesto de trabajo -Peligro -Riesgos -Probabilidad -Índice de severidad 5 ¿CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS PARA EL DESARROLLO DEL IPERC? Estructurar las actividades desarrolladas, de los riesgos ycontroles que posibilita: La identificación de peligros. Laevaluación, control, seguimiento y comunicación de los riesgosvinculados con las actividades y procesos de la empresa. 6 ¿CUAL ES LA PRINCIPAL NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? la Ley núm. 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar el derecho de los trabadores a la seguridad y salud en el trabajo ante riesgo epidemiológico y sanitario.

7 ¿QUE ES PELIGRO? Peligro es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino.

5

TRABAJO FINAL DEL CURSO 8

¿COMO SE CLASIFICA?

Productos que originan accidentes, Inflamables Muy inflamables. Comburentes u oxidantes. Explosivos Corrosivos ; Productos o sustancias 9

¿QUE ES RIESGO? ¿COMO SE DETERMINA EL GRADO DE RIESGO?

El riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad. A la hora de calcular el riesgo, si hemos optado por hacer el análisis cuantitativo, calcularemos multiplicando los factores probabilidad e impacto: RIESGO = PROBABILIDAD x IMPACTO.

¿QUE SE ENTIENDE POR MEDIDAS DE CONTROL? 10 Medidas de control es la acción o actividad que es esencial para prevenir un peligro significativo o reducirlo a un nivel aceptable.

6

TRABAJO FINAL DEL CURSO 11

¿QUE ES UN MAPA DE RIESGO?¿CUAL ES SU IMPORTANCIA?

Los mapas de riesgos te ayudan a entender las amenazas y peligros en tu comunidad y así motivar a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir o reducir los efectos de un posible evento. sintetizar la información relativa a las indeterminaciones que afronta la empresa y colaborar en las estrategias destinadas a mitigar la exposición y los daños potenciales

7

TRABAJO FINAL DEL CURSO 12 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA PROMUEVE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN FORMA SEGURA?

Las principales características de una empresa que promueve el desarrollo de actividades en forma segura incluyen: la implementación de medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes, el uso de equipos de seguridad para proteger a los trabajadores, el cumplimiento de las normas de seguridad laboral y el monitoreo constante de los riesgos. Asimismo, es importante que la empresa promueva la educación y el conocimiento de los trabajadores acerca de la seguridad en el trabajo, así como que adopte una cultura de responsabilidad y respeto hacia la protección de la salud. De esta forma, se podrá garantizar el desarrollo de actividades en forma segura dentro de la empresa.

8

TRABAJO FINAL DEL CURSO 13

¿POR QUÉ ES IMPORTANTES EL ROL DE LA EMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES?

Son muy importantes los roles de la empresa y de los trabajadores en la prevención de los riesgos laborales porque su integridad es una parte muy fundamental de la gestión de salud y seguridad en el trabajo. La salud laboral del trabajador es una obligación que conlleva a la participación de los trabajadores en prevención de riesgos laborales de una manera de: • Comunicar a los supervisadores de los riesgos que no se hayan sido evaluados todavía en su puesto de trabajo. • Que los trabajadores participen en la toma de decisiones de la empresa de una manera sencilla. • Tienen que colaborar también en las medidas preventivas. También los supervisores deben tener en cuenta las observaciones para los trabajadores y consultar con ellos todo aspecto aquello de los conocimientos a la salud y seguridad laboral para así incluir en la prevención, eso se debe a poder identificar bien los peligros y así controlar los riesgos en el lugar de trabajo, también poder determinar lo que nos puede causar daño a los demás trabajadores es decir lo que está haciendo en respecto basta para poder prevenirlo y esto se conoce como evaluación de los riesgos. Ya que son muy importantes que todas las empresas son responsables de cuidar y proteger la salud de los trabajadores que forma parte de ella, porque de esa manera ambos fomentan un ambiente seguro implementando de medidas de prevención, para así poder evitar accidentes laborales como así mismo garantizan nuestro cuidado de la integridad y la salud de todos los trabajadores de la empresa y siempre y cuando cumplamos con las leyes y las normativas establecidas de la empresa

9

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

PASOS /SUBPASOS

1. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Organizar charlas de seguridad y salud laborar Programar charlas para poder informar y capacitar a todos los trabajadores.

La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes

Todos los trabajadores tienen la obligacion de participar de dichas charlas para poder prevenir accidentes. Se debe preparar bien el material para brindar una buena informacion. 2. VERIFICAR E INSPECCIONAR EL ÁREA DE TRABAJO Detectar algun peligro o riesgo antes de comenzar el trabajo

Tomar medidas de prevencion para que no se pueda ocacionar alguna caida o accidente. Siempre cuidando la integridad del trabajador.

Verificar si el materia que se utilisara esta en buen estado, y tomar las medidas correspondientes. 3. MEJORAR EL AREA DE TRABAJO Ordenar los equipos e implementos de trabajo cada uno en su lugar para no ocacionar accidentes Contar con salidas de emergencia

Mantener el area de trabajo con ventilacion para un mejor desemvolvimiento Utilizar los EPP saber cuáles son los EPP adecuados con el labor que realizas; realizar un chequeo constante de los EPP en caso de presentarse alguna anomalía.

10

Brindarle al trabajador un ambiente laboral con buenas condiciones. Tener un orden adecuando de todos los equipos de trabajo

Ley N. 29783 (Ley de seguridad en el trabajo). Norma OHSAS 18001:2007 es la que se utiliza para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones.

TRABAJO FINAL DEL CURSO Mantener el orden y limpieza, ordenar el área de trabajo antes y después de ocuparlo. Identificar los peligros y riesgos Debemos detectar algunos peligros potenciales o actuales que se pueden presentar INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11

TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA EMPRESA 1. Escuchar charlas preventivas. 2. Aprender a identificar los riesgos 3. Informar a los trabajadores: Todos los empleados tienen que conocer los peligros que conlleva su puesto y cómo minimizarlos. También los trabajadores deben estar perfectamente informados de sus derechos. 4. Formación: Todos los empleados deben recibir formación. Se les debe explicar cómo manipular los equipos, cómo desconectarlos, limpiarlos o hacer sus tareas diarias de la forma más segura. 5. Enseñar al empleado a ser organizado: Está demostrado que cuanto más desorganizado está el material, más situaciones de riesgo se dan.

ACCIONES QUE DEBIERON IMPLEMENTAR ANTES, DESPUÉS A LOS ACCIDENTES ANTES DEL ACCIDENTE 1. Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de contacto eléctrico, material tóxico o inflamable. 2. Mantener la limpieza y orden en todo el lugar. 3. Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación correcta. 4. Tener un botiquin DESPUES DEL ACCIDENTE 1. Brindar primeros auxilios a la persona accidentada,y transladarla a un centro de salud que este mas cercano. 2. Informe su accidente de trabajo a su empleador. 3. Hable con un abogado con experiencia en compensación de trabajadores, por si no quiera la empresa hacerce a cargo.

12

FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA

Tareas / Operaciones CGEU- 247 Curso Transversal

Seguridad e Higiene Industrial II Semestre

FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA 1

Nombre de la Tarea / Operaciones:

Seguridad e Higiene Industrial: Marco Legal SST. Matriz IPERC. Accidentes e Incidentes, Factores de riesgo en el trabajo, el medio ambiente y sus medidas de prevención

OBJETIVO GENERAL Al terminar el presente proyecto, los estudiantes estarán en condiciones de aplicar los diferentes instrumentos de información económica relevante para la toma de decisiones en las distintas áreas empresariales y profesionales y realizar un estudio de mercado:

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas que presenten los estudiantes durante el semestre a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de cuatro tareas con sus respectivas operaciones que se describen a continuación; y que consiste en elaborar En base al marco legal de SST, elaborar la Matriz IPERC, investigar e inspeccionar los posibles Incidentes y Accidentes revisando los Factores de Riesgo en el trabajo, el Medio ambiente y sus medidas de prevención: 

Matriz IPERC: a. Elaborar una Matriz IPERC, aplicando métodos y técnicas pertinentes según el marco legal.



Accidentes e incidentes: a. Establecer medidas de prevención de accidentes, incidentes según normativas de seguridad.



Factores de riesgo en el trabajo: a. Identificar los factores de riesgo relacionados a las condiciones de seguridad en el trabajo.



Factores de riesgo del medio ambiente: a. Identificar los factores de riesgos del medio ambiente físico del trabajo y sus medidas de prevención.

Es Importante señalar que el problema planteado es a términos generales, puede Ud. complementar el caso si lo desea, dosificándolo según las capacidades del grupo de alumnos que esté a cargo. Estas variantes o precisiones que hagan les permitirá no tener propuestas o soluciones únicas de todos los grupos, enriqueciendo las propuestas de ellos y sobre todo que perdure en el tiempo. Sin embargo, las cuatro tareas con sus operaciones indicadas anteriormente no podrán ser modificadas; y los participantes durante el semestre, deberán

FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA presentar dos entregables, los mismos que deberán ser calificados, la nota final es el promedio de estos. Los alumnos pueden agruparse de 2 a 5 participantes como máximo. Las propuestas y respuestas a las preguntas indicadas al final del caso deberán contemplar la mayor parte de las operaciones descritas en las tareas. La empresa de función ubicada en la carretera central “El noble acero S.A” se dedica a la elaboración de herramientas para uso en el sector agrícola y minero, existiendo en el mercado peruano por más de 35 años, actualmente la empresa tiene problemas con los proveedores extranjeros debido a la falta de atención por contenedores en el extranjero, para poder reemplazar piezas de maquinaria de maestranza; sin embargo, ha visto la necesidad de cubrir esta falta con proveedores nacionales aprovechando los stocks de otros que no tuvieron demasiada demanda y/o adaptaciones para que funciones sus principales máquinas sin contratiempo. Haciendo una retrospección de la organización de la empresa de fundición, se ha notado bastante desorden e incluso condiciones e incidentes que posiblemente se hubieran materializado en accidentes. Los operadores se quejan continuamente porque las máquinas han comenzado a fallar, incluso la falta de atención por aquellas que ya necesitaban mantenimiento, y recién se ha empezado a poner atención. Los operadores cuentan con mucha experiencia; para atacar los problemas de falta de mantenimiento sugiriendo que se debe contratar a personal especializado porque ellos estando en ambas actividades (operación y mantenimiento) no se abastecen por si solos. El gerente actual de la empresa y dueño a la vez tiene pocos conocimientos del mantenimiento de los equipos de maestranza; y ha visto necesario primero hacer una evaluación de la seguridad en la operación y mantenimiento para que las actividades se desarrollen de forma segura evitando accidentes leves, graves y mortales. El organigrama es como se presenta:

La organización cuenta con veinte y ocho trabajadores: veinte de ellos son especialistas especialistas en función, máquinas herramientas y mantenimiento de maquinaria de planta. y cinco son empleados de la empresa que presta el servicio (Logística, Contador y supervisores)

FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA Los dueños de la fundición deciden darle una vuelta al negocio y conjuntamente con su equipo de profesionales (asesores externos) han tomado por acuerdo contratar los servicios de un profesional en seguridad que vele por el cumplimiento de las normativas de seguridad en especial atención a la Ley 29783 con la finalidad de reducir las condiciones inseguras y disminuir los cuasi accidentes causado involuntariamente por actos y así evitar pérdidas materiales y/o humanas que podrían lamentar en el futuro. Suponga que Ud. sería contratado para desarrollar el plan de seguridad anual y también debe establecer las nuevas políticas al interior de la empresa en materia de seguridad refiere: Tarea 1: Ahora usted pertenece al grupo de profesionales convocado para que realice el siguiente análisis y en consecuencia efectuar las siguientes tareas resolver las siguientes consultas: 

Elaborar la matriz IPERC por puesto de trabajo:



En esta matriz IPERC por puesto de trabajo, deberá identificar los peligros, evaluar los riesgos, establecer medidas de control, aplicando la Jerarquía de controles.



Elaborar los Mapas de riesgos por zona de planta.

¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los IPERC, tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con cada uno de los operadores y supervisores, y luego programar su difusión? Tarea 2: Una vez iniciado el plan de seguridad deberá tomar en cuenta ciertas capacitaciones como: diferencia entre Incidentes y accidentes. También enseñar aplicar las medidas de prevención de según las normativas de seguridad, generando la oportunidad para las preguntas: 

¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?



¿Las causas de los accidentes a traído consigo consecuencias graves?



¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?



¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una matriz de compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se desechan?

¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar incidentes o accidentes? ¿Cuál es el plan para establecer la segregación, almacenamiento y manipulación en general de materiales peligrosos dentro de la planta?

EVALUACION DE RIESGOS

Robo de documentacion

Heridas por elementos punzocortantes

Es el responsable legal de la empresa vela por el cumplimiento de requisitos Falta de conocimiento de Se pueden ocacionar que afecten el nogocio y nueva tecnologia. accidentes o lesiones. operaciones

Posturas prolongadas

Desorden muscuoesqueletico

3 2 2 2 1 2

S x P

6

ALTO

4 2

ACEPTABILIDAD

RIESGOS

NIVEL DE RIESGO

GERENTE GENERAL

PELIGROS

PROBABILIDAD

TAREA

SEVERIDAD

PUESTO DE TRABAJO

EVALUACION DE RIESGO RESIDUAL

Tomar las medidas necesarias o

NO ACEPTABLE guardar la documentacion importante en lugares adecuado

MEDIO

BAJO

ACEPTABLE

Capacitarse sobre la nueva tecnologia y nuevos equipos obtenidos para informar bien al personal

ACEPTABLE

Obtar una buena posturra,usar sillas hergonomicas o caso contario usar fajas

EVALUACION DE RIESGOS

Control de inventarios,Proces Manupulacion manual sobre esfuerzo,dolores LOGISTICA os operativos en el de cargas pesadas mosculares y hernias almacen,transport e de distribucion Polvo en la mercaderia o bienes en Exposiscion al polvo: almacenamiento alergia y asfixias,etc. Almacenamiento de productos inflamafles como:papel,productos quimicos,productos de madera.

2

2

2

2

S x P

4

4

MEDIO

MEDIO

EVALUACION DE RIESGO RESIDUAL ACEPTABILIDAD

RIESGOS

NIVEL DE RIESGO

PELIGROS

PROBABILIDAD

TAREA

SEVERIDAD

PUESTO DE TRABAJO

CONTROLES COMPLEMENTARIOS

ACEPTABLE

No levantar peso mas de 25 kilos,adoptar posturas adecuadas,utilizar los musculos de las piernas mas que los de la espalda

ACEPTABLE

Incendios, quemaduras leves y graves y/o muerte

3

2

6

CONTROLES COMPLEMENTARIOS

ALTO

NO ACEPTABLE

Aseo y limpieza constante y tener una buena ventilacion,y se debe usar los implementos de seguridad necesarios cuando se ingresa a un almacen.

Colocar señal de prohibido fumar,ni hacer chispas en el almacen. Se debe tomar medidas extremas y mantener los exteriores libres de obstaculos y operativos.

EVALUACION DE RIESGOS

Caídas a distinto Riesgo de contacto nivel (manejo de escaleras de mano). eléctrico directo.

Caída de objetos de Contactos con sustancias manipulación. quimicas peligrosa.

Riesgo de exposición a Golpes, pinchazos y temperaturas y cortes por objetos o condiciones climáticas herramientas. adversas.

S x P

ACEPTABILIDAD

RIESGOS

NIVEL DE RIESGO

Mantener los equipos de trabajo o maquinaria. Instalar la máquina o equipo de piezas de recambio. Leer información técnica necesaria para realizar el mantenimiento o reparaciones. Solucionar problemas de funcionamiento de equipos o sistemas.

PELIGROS

PROBABILIDAD

OBREROS DE MANTENIMIENTO.

TAREA

SEVERIDAD

PUESTO DE TRABAJO

EVALUACION DE RIESGO RESIDUAL (PARA

CONTROLES COMPLEMENTARIOS

Usar los EPPS junto con arnes para estar mas

3

2 6

NO seguro, ademas de estar prevenido o poner ALTO ACEPTABLE señalizacion a las distintas zonas de trabajo para evitar los accidentes mas que se pueda.

2

2 4

MEDIO ACEPTABLE

1

2 2

BAJO

ACEPTABLE

Trabajar con cuidado y hacer un buen uso de los objetos o herramientas y tambien usar equipamiento especiales en caso de trabajar en una zona con sustancias peligrosas. Tener todas las herramientas en buen estado y con sus mantenimientos al dia y exigir que el trabajo sea en un ambiente con una temperatura adecuada.

ENTRADA / SALIDA GERENTE GEERAL

ALMACEN

AREA DE MANTENIMIENTO

LOGISTICA

AREA DE FUNDICION

CONTABILIDAD SUPERVISORES

SERVICIOS HIGIENICOS

Tarea 1: Ahora usted pertenece al grupo de profesionales convocado para que realice el siguiente análisis y en consecuencia efectuar las siguientes tareas resolver las siguientes consultas: 

Elaborar la matriz IPERC por puesto de trabajo:



En esta matriz IPERC por puesto de trabajo, deberá identificar los peligros, evaluar los riesgos, establecer medidas de control, aplicando la Jerarquía de controles.



Elaborar los Mapas de riesgos por zona de planta.

¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los IPERC, tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con cada uno de los operadores y supervisores, y luego programar su difusión? 

Organice reuniones con antelación para informar sobre los peligros potenciales en diferentes lugares de trabajo, como fábricas o grandes industrias, para prevenir diversos peligros.

Tarea 2: Una vez iniciado el plan de seguridad deberá tomar en cuenta ciertas capacitaciones como: diferencia entre Incidentes y accidentes. También enseñar aplicar las medidas de prevención de según las normativas de seguridad, generando la oportunidad para las preguntas: 

¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?

 Caída de personas.  Caída de objetos.  Atrapada por un objeto o entre objetos.  Esfuerzos excesivos o falsos movimientos. 

¿Las causas de los accidentes a traído consigo consecuencias graves?  Los accidentes se clasifican en una tabla llamada IPERC en función de su gravedad.



¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?

 Sí, ver a alguien caer sobre un objeto es un costo que aumenta los gastos, generando problemas internos. 

¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una matriz de compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se desechan?

 No se almacenan sustancias tóxicas.



¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar incidentes o accidentes? ¿Cuál es el plan para establecer la segregación, almacenamiento y manipulación en general de materiales peligrosos dentro de la planta?

 Marque y señale áreas peligrosas.  Aquellos con contactos eléctricos.  Mantenga todo limpio y ordenado.  Mantener condiciones de seguridad adecuadas como una iluminación adecuada.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF