Diseño Del Proceso Industrial 111111111
July 14, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Diseño Del Proceso Industrial 111111111...
Description
AJI PAPRIKA DISEÑO DEL PROCESO INDUSTRIAL
PAMELA CONDE C-2010 – 35142 ELIZABETH CASTRO C-2010 – 35150 LYNN DEL PINO C-2010 - 35210
INTRODUCCION
El páprika es uno de los productos que el Perú más produce; y, que está teniendo acogida en ascenso por todos los usos que este presenta tanto en industrias alimentarias como en otros tipos de industrias El desarrollo de los flujo en la elaboración de 3 productos derivados del paprika nos brindarán la ayuda necesaria para la cuantificación y designación de maquinarias; y, hacernos una idea de a disponibilidad de espacio para la fábrica y el presupuesto necesario para montar una fábrica.
OBJETIVOS
Identificar el flujo de proceso de nuestros productos, fijando tiempos; y, sobretodo que maquinaria o equipo utilizaremos para aprovechar el mayor rendimiento durante el proceso. Determinar la disponibilidad del ají durante año. Evaluar los beneficios del uso del método de extracción por utilización de pigmentos con la extracción por segmentos.
ESTUDIO DE MATERIA PRIMA
AJI PAPRIKA
El nombre científico de la Páprika: Capsicum annuum L. var longum. Nombres comunes: Páprika, Pimiento dulce, Pimiento marrón y Pimentón Etimología: Kardos (1897) citado por Somos Nombre botánico: (Capsicum) de la palabra griega Kapso, Kaptein (picar, devorar) y además Kapsakes (vaina, cápsula)
PRODUCCION DE AJI PAPRIKA
El Suelo En cuanto al tipo de suelo preferentemente sueltos (arenosos), con baja conductividad eléctrica, bien aireados y sobre todo con buen drenaje. Excelente respuesta a la adicción de materia orgánica (30 TM como mínimo) Es muy importante el subsolado previo (si fuese necesario), para facilitar el drenaje y lavado de sales. El pH óptimo varía 6.5 a 7. La páprika no tolera la alta salinidad, la calidad de agua a usarse por el sistema de riego permite mantener libre de sales el bulbo de riego, es así que nos existe un buen desarrollo del cultivo.
PRODUCCION DE AJI PAPRIKA
Condiciones Climatológicas Para Su Producción El cultivo de páprika se desarrolla favorablemente en climas tropicales y semitropicales. Sus requerimientos respecto a la temperatura son oscilantes: Temperaturas de la Germinación: TEMPERATURA GERMINACIÓN
GRADOS CENTÍGRADOS
Mínima Optima Máxima
13 °C 25 °C 38 °C
Temperatura de Desarrollo Vegetativo: TEMPERATURA DESARROLLO VEGETATIVO Se detiene Mínimo Optimo Se hiela
Temperaturas de Floración:
GRADOS CENTIGRADOS
10°C 13°C 20-25°Cen el día 16-18°Cen la noche -1°C
TEMPERATURA GRADOS CENTÍGRADOS FLORACIÓN Mínima
18-20°C
Optimo
25°C 35°C temperatura mayor producen caída de flores.
Máxima
Temperatura de Cuajado de Frutos: TEMPERATURA FLORACIÓN Mínima Optimo Máxima
GRADOS CENTÍGRADOS 18-20°C 25°C 33°C
SIEMBRA La siembra recomendada para sistemas de goteo es la siembra directa. Se recomienda colocar 3 semillas por golpe. Cuando las semillas hallan germinado y las plántulas tengan 8-10cm de alto se procede al desahije dejando 1 plántula por golpe. Asimismo donde no germinó se realiza el recalce con las plántulas desahijadas. Cabe destacar que la raíz en el momento del transplante debe estar completamente recta. Distancia líneas Distancia plantas (MT) (MT) 1 0.25 2 0.30 2 0.25 1.5 0.30 1.5 0.25
Hilera
Densidad
Simple Doble Doble Doble Doble
40,000 33,300 40,000 44,444 53,333
Germinación Aunque la Páprika es una especie que no se considera que posea latencia seminal, sin embargo se observa con mucha frecuencia tras la siembra una tardanza mayor de lo normal en la emergencia. Rondle y Honma (1981) han indicado que en la rapidez y homogeneidad de la germinabilidad de las semillas de Pimiento, además de determinados agentes físicos (Temperatura y Humedad principalmente) tienen influencia otros aspectos como la variedad. Temperaturas de la Germinación: Mínima
13 ° C
Optima
25 ° C
Máxima
38 ° C
Temperatura de Desarrollo Vegetativo: Se detiene Mínimo Optimo Se hiela
10° C 13° C 20-25° C en el día 16-18° C en la noche -1° C
Temperaturas de Floración: Mínima Optimo Máxima
18-20° C 25° C 35° C temperatura mayor producen caída de flores.
Floración Para que se produzca la floración, además de condiciones climáticas favorables se requiere de cierta madurez de la planta que en C.annuum L se da con la presencia mínima de 8-12 hojas verdaderas. Las bajas temperaturas nocturnas (8-10° C) reducen la viabilidad del polen favoreciendo la formación de frutos partenocárpicos, con o sin semillas Noto (1984) señala que con temperaturas por debajo de 10° C durante la floración, la fructificación, si se produce, es pertenocárpica y los frutos así formado son de pequeño tamaño. Villarnau y Gonzáles (1999) En lo que se refiere a humedad el óptimo se encuentra entre 50 y 70° C. Otros autores indican que el pimiento es muy sensible a las condiciones de baja humedad y alta temperatura que provocan una excesiva transpiración que se manifiesta en la caída de flores y frutos.
Cosecha La cosecha se realiza manualmente, cuando la planta presenta frutos ligeramente sobremaduros y de color rojo intenso y esta se inicia aproximadamente de 5to. mes después de la siembra. El fruto debe estar flácido con la punta algo arrugada, lo cual nos permite un secado uniforme. Antes de alcanzar su completa maduración, los páprikas se presentan tersos y rojo brillante, pero no están totalmente maduros. Esto puede comprobarse al abrir los frutos y observar como las placentas están blanquecinas en lugar de rojas. Este tipo de pimientos deben ser evitados a la hora de la recolección, pues contienen de un 15% a un 20 % menos de colorantes naturales. Los frutos turgentes son propensos a pudriciones y demoran en el secado.
El tiempo de secado es variable acorde al clima, pero se estima no mayor de 7 a 10 días acortándose el secado en los meses de verano. El color del páprika va cambiando de color de un rojo intenso en el momento de la cosecha a un rojo Concho de Vino al momento del secado. Se recomienda que el área de secado sea una superficie limpia libre de cualquier tipo de contaminante, de preferencia que el secado se realiza sobre una superficie limpia para que el producto no se impregne de partículas indeseables. El periodo de cosecha se extiende entre 45- 60 días. Los porcentajes de primera están alrededor de 95% del total de la cosecha.
El fruto producido por esta variedad de paprika tiene una longitud promedio de 15 a20.3 cm. L fruto es de paredes delgadas con un excelente color rojo y poco picante en la mayoría de las condiciones de cultivo, la capacidad para secado es muy buena. Produce frutos de paredes delgadas, de largo ligeramente menor que el PAPRI KING pero de hombro mucho mas ancho; de buena capacidad de secado. Pimiento tipo anaheim, esta caracterizado por excelentes cosechas de frutos grandes y uniformes. Produce frutos de (20.3 x 3.8cm) con dos celdas lisas y de paredes gruesas. Es una planta erecta, de tamaño mediano con madure precoz. El fruto madura hacia rojo oscuro.
FORMA DE PRODUCCION SE UTILIZARA PARA LA ELABORACION DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS PAPRIKA MOLIDA •Se obtiene por la molienda de paprika seca, pasando por un proceso de tamizado •Sus usos son: como condimento sazonador y colorante con fines culinarios
EXTRACCIÓN DE OLEORRESINA •Con aji paprika molido, se procede a la extracción de oleorresinas por fluídos supercríticos (CO2) •Uso: como colorante en gran variedad de productos, entre los cuales se pueden incluir la industria láctea , industria de los piensos (avicultura, piscicultura, ganadería, etc.), industria conservera (vegetales y cárnicos), industria de panificación, embutidos y otros productos cárnicos, salsas, condimentos, jarabes, concentrados, industria cosmética.
PASTA DE AJI PAPRIKA •Se obtiene por un proceso de escaldado y molienda. para ser envasado en frascos con previo tratamiento térmico •Usos: como especia y como ingrediente en la preparación de alimentos.
Donde no haya facilidades de cuarto frío, los ajíes deben ser clasificados, empacados y exportados dentro de un máximo de 24 horas después de cosechado el rubro. Aún con almacenaje en frío a 12°C, la exportación debe realizarse en un máximo de 48 horas de realizada la cosecha, para asegurar un alta calidad del producto a la llegada a su lugar de destino.
IMPORTANCIA Y COMPOSICION QUIMICA Composición química de 100 gramos de ají fresco
Componente
Contenido (g)
Agua
93.4
Proteínas
1.2
Grasas
0.2
Carbohidratos
4.8
Cenizas
0.4
Contenido (mg)
Fibra
1.4
Calcio
9.0
Fosforo
22.0
Hierro
0.7
Sodio
13.0
Potasio
213.0
Tiamina
0.08
Riboflavina
0.08
Niacina
0.5
Acido ascórbico
128.0
Vitamina A
420.01
Valor Energético
22 Calorías
En la industria alimenticia se usa como colorante y saborizante natural en diferentes comidas, sopas o guisos; también se utiliza en la industria cárnica para hacer embutidos, pizzas, bebidas, otros. En la industria cosmética se usa como colorante natural para lápices, labiales, polvos, entre otros.
FORMA FISICA Y CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
El ají paprika se recepciona en fresco (solido), a través de dinos de una capacidad de 400 kg.
PROPIEDADES FISICAS
El ají paprika debe presentar las siguientes características: Dentro los estándares internacionales, el más usado para determinar la calidad de la páprika son las Normas ASTA (American Spice Trade Association), que entre otros parámetros, cuantifican la intensidad de color. De Acuerdo al ADEX: PRODUCTO UNIDAD GRADO “ASTA” Páprika deshidratada entera –cáscara por Kg. 200 - 250 Páprika deshidratada en polvo –por Kg. 200 - 250 2,00 Páprika deshidratada triturada- por Kg. 200 – 250
PARAMETROS DEL PROCESO DEL PRODUCTO COMO MATERIA PRIMA
Parámetros Para Paprika molida y Oleorresina: Limpieza y extracción de semillas Molienda para que llegue a 150 micras pasando por N° 100, y a una humedad del 10- 15 %. Para obtención de pasta: Limpieza y extracciond e Semillas Escaldado a T° 90-100 °C
un tamiz
DISPONIBILIDAD, TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, REGULARIDAD, VOLÚMENES Y DESTINOS
DISPONIBILIDAD PAPRIKA PERÚ Principales Zonas de Producción año 2011: Ica (15 mil t ), Arequipa (9 mil t), Piura (5 mil t), Lambayeque (3 mil t), la Libertad (3 mil t), Ancash (2 mil t). Evolución de la Páprika, 2005-2011.
DISPONIBILIDAD, TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, REGULARIDAD, VOLÚMENES Y DESTINOS
DISPONIBILIDAD PAPRIKA EN TACNA En la región de Tacna, de acuerdo al Ministerio de Agricultura, hay una cosecha de 139 hectáreas con una producción aproximada de 724 TM de la cosecha 2013 – 2014. TIEMPO DE ABASTECIMIENTO Estacionalidad del ají paprika:
DISPONIBILIDAD, TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, REGULARIDAD, VOLÚMENES Y DESTINOS
REGULARIDAD Para una mayor productividad de la planta, se podría manejar la cosecha escalonada, lo que significaría, tener producción todo el año, pues tendíamos cosecha mensualmente.
VOLÚMENES Y DESTINO Comercio de la Partida 0904.20 Frutos de los géneros capsicum o pimienta, secos, triturados o pulverizados – 2010
DISPONIBILIDAD, TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, REGULARIDAD, VOLÚMENES Y DESTINOS
Mercados de Destino 0904.20.10.10) - 2011
y
Acuerdos
Comerciales
(Partida
FORMA Y TAMAÑO DE LOS ENVÍOS- ENVASES Y EMBALAJES
PAPRIKA EN PASTA: La presentación será en sachets laminados de 120 gramos. Embalados en caja de cartón corrugado con 48 unidades. PAPRIKA MOLIDA: En presentaciones pequeñas, se han observado frascos que contienen 500 ó 1000 gramos. O también sachets de polietileno de densidad media con 5, 25 o 50 gramos; para un uso diario. Para el caso de la páprika pulverizada el embalaje recomendado son las cajas de cartón corrugado. OLEORRESINA La oleorresina estará en cilindros de 25 kilogramos, barricas de Polietileno de Alta Densidad.
PASTA PASTA Sachets gr - cuadrados Sachets dede 26 26 gr - cuadrados Sachets gr - rectangulares Sachets dede 120120 gr - rectangulares
OLEORRESINA
Barricas de polietileno de alta densidad de 25 kg o 20 lt
POLVO POLVO Bolsas de polietileno Bolsas de polietileno de de baja densidad en baja densidad en presentaciones de 5 presentaciones de 5 gr, 20 gr, 20 gr, 50 gr – gr, 50 gr – cuadrados cuadrados
Según INDECOPI el envase será de un material que proteja al producto de la contaminación inerte a la acción del contenido y que no comunique sabores extraños protegiéndolo de la humedad no modificara sus características físicas, químicas y organolépticas. Emplearemos matera prima de primera calidad con el fin de obtener productos de una calidad homogénea.
ESTUDIO DEL PRODUCTO TERMINADO
Condiciones del almacenamiento El tiempo de almacenamiento puede alterarse sustancialmente por las siguientes condiciones: • Temperatura: Almacennar los productos a una temperatura de 15 °C o menos, si es posible. Si la temperatura de almacenaje es más alta, haga una rotación de los productos según sea necesario para mantener la calidad. • Humedad: Mantener zonas de enfriamiento sin humdad, secas, mejor que los envases no estén en el suelo para que tengan una buena circulación de aire. • Luz: Proteja de la luz de la luz la oleoressina .
Ají en polvo
• Variedades: Papriqueenpapriking • Apariencia en polvo fino • Aroma propio • Sabor característico del producto • Color: rojizo anaranjado
•
Humedad 8-11 %
•
Temperatura: 15-28°C
•
Grados ASTA: 100-200
•
Parametros biológicos:
•
E. Coli por gramo: No detectable.
•
Salmonella detectable
•
Calidad: Reúne todas los requisitos de calidad que exige el mercado.
•
Libre de impurezas
•
Tipos de envases: PEBD
por
25
gramos:
No
envases de plástico.
Reúne todas los requisitos de calidad que exige el mercado. Libre de impurezas.
El páprika se empezó a utilizar como especia por su capacidad de modificar el color de los alimentos, mejorar el aspecto y conferir características organolépticas particulares. Actualmente se la usa no solo como sazonador, si no también como colorante en gran variedad de productos: Alimentos: Especia muy valorada para la elaboración de sopas, guisos, polvos al curry, pizzas, colorante y saborizante natural de carnes, embutidos y licores. Industria: Usado para la elaboración de lápices labiales, polvos faciales, aceite esencial de oleorresina
•
Apariencia semiviscosa, pasta debe de estar finamente molida y sin partes mayores de 0.5 cm
•
Color : Rojo intenso
•
Olor: característico
•
PH: < 4.6
•
Preservativo: Sal 6- 8%
•
Solidos Secos: 15-30%
•
Materiales extraños: Libre de pedúnculo, o de otro material extraño
•
Presentación: En envases trilaminados : BOPP(Por su excelente barrera al vapor de agua)- MPE(altamente resistentes ) de 120- 160 gr
•
USOS: En la Industria alimentaria embutidos, da sabor a salsas, saborizante en comidas rápidas y medianamente molida en pizzas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: •
Apariencia: Liquido oleoso
•
Color: Rojo parduzco oscuro
•
Olor: Agradable, característico a páprika
•
Insoluble en agua, solubilidad en aceites y grasas
•
Intensidad: 2500 unidades ASTA
•
PH: 5.65
ESPECIFICACIONES FISICO QUIMICAS •
Solventes residuales : Menor de 25 mg/kg
•
Arsénico : Menor de 3 mg/kg
•
Plomo : Menor de 5 mg/kg
•
Mercurio : Menor de 1 mg/kg
•
Cadmio : Menor de 1 mg/kg
•
Metales pesados (Pb) : Menor de 30 mg/kg
ESPECIFICACIONES MICROBIOLOGICAS • Recuento de microorganismos • Aerobios mesófilos : menor de 1000 ufc/gr • Coliformes totales : Menor de 3 ufc/gr • Detección de salmonella : No detectado /25gr APLICACIONES: Se utiliza en la coloración de aceites, grasas, manteca, margarina, salsas, comidas, productos de pescado y gran variedad de otros productos cárnicos. EMPAQUE : Cilindros metálicos de 2550 kg ALMACENAJE : en lugares fríos, secos, sin exposición al sol , ni humedad Vida útil: de 12 meses de acuerdo al almacenamiento.
Características de paprika
Descripción
Color
Rojo anaranjado oscuro
Olor
Agradable, característico a Páprika
Intensidad de Color
2500 Unidades ASTA
Unidades de Color
100000 Unidades de color
Xantofilas totales
60 gr por Kg de producto
Pigmentos rojos
46%
Pigmentos amarillos
54%
Solubilidad
En grasas y aceites
Plomo (Pb), máximo
10 ppm
Arsénico (As), máximo
3 ppm
Plaguicidas residuales
Libre
La calidad del producto está dada fundamentalmente por la ausencia de impurezas y el adecuado grado de molienda < 0.5 mm.
En España quien reglamenta la calidad es el Código alimentario Español, estableció las normas de calidad para el paprika, de acuerdo a la mayor o menos proporción de frutos manchados, quemados , amarillentos, blanquecinos, etc.
El mercado estadounidense, tiene un control de sus productos alimenticios regido por el FDA ( Food and Drug Administration) que tiene jurisdicción sobre los productos alimenticios y medicinales en el cual clasifica la paprika dentro de los colorantes exentos de clasificación.
A nivel internacional el método más aceptado es determinar analíticamente la calidad a través de os grados ASTA, para considerarse de buena calidad debe superarse los 120 ° ASTA, siendo los carotenoides mas importantes: capsantina, vilaxantina y betacaronteno
La oleorresina de páprika obtenido es estandarizada a 2500 unidades ASTA o 100000 unidades de color
Producto exportable (restricciones fitosanitarias) •Inspección en aduana. •Cumplir regulaciones de acceso •Normas de origen
Los requisitos obligatorios para exportar ají en polvo, están referidos a calidad, etiquetado y comercialización A) Control de contaminantes alimenticios en alimento B) Control en residuos plaguicidas en productos alimenticios de origen vegetal C) Etiquetado de productos
Paprika molida -Condimento Humedad- Para Condimentos y especias NTP-ISO 939 2007. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. Determinación del contenido de humedad. Método de arrastre. Para: Especias y condimentos Aflatoxinas- para Paprika fresca Validations of New AgraQuant Total Aflatoxin (1-20μg/kg) ELISA test Kit NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 011.051.2010 PÁPRIKA: Buenas Prácticas para prevenir la Contaminación de micotoxinas (ocratoxina A y aflatoxinas)
Paprika en Pasta Numeración de Mohos y levaduras- Para pastas Método horizontal para la numeración de mohos y levaduras. Parte 1: Técnica de conteo de colonias en productos con actividad de agua mayor de 0,95. ISO 21527:2008
Oleorresina La obtención de grados ASTA se extrae con acetona y se lee la absorbancia en un espectofotometro a 460 nm La calidad de la oleorresina de páprika, y en consecuencia su valoración de mercado se determina por sus atributos organolépticos (sabor, olor), presencia de residuos tóxicos, pero fundamentalmente está definido por la tonalidad del pigmento o intensidad de color que presenta y que es categorizado de acuerdo a la clasificación de color sugerida por el ASTA : 2500 unidades(American Spice Trade Association).
Paprika molida , en pasta y oleorrresina E. Coli por gramo: No detectable. Salmonella por 25 gramos: detectable Metales pesado: no detectable
No
Las ventas se incrementan en épocas de producción
Debido al aumento de demanda de paprika en el mercado, estaría abierta esta ventana de oportunidad durante todo el año, pero en ciertos meses de relativo desabastecimiento (porque si abra paprika) que son febrero, marzo, abril, setiembre, octubre y noviembre; es un periodo para que otros proveedores también entren al mercado
En cajas de cartón corrugado, dimensiones: Sachets de un aproximado de 150 g en masters de 12 Kg aprox. Estiba: Peso de envase
150 g aproximadamente
Cantidad de envases por cajas Cantidad de cajas por contenedor Cantidad de cajas por fila Distribución de filas por contenedor Total
80 1250 70 y última fila 60 18 15 TM aprox
• El contendor mayormente utilizado es el 20 pies • El paletizado, se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente asegurada con esquineros, zunchos o películas envolventes, ara manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola unidad de carga • Teniendo en cuenta los estándares en el manejo de carga internacional se recomienda el uso de estibas con dimensiones 120100cm y una altura de apilado no mayor a 2 mts, incluyendo el pallet
• Almacenamiento en lugares secos con bastante aireación o ventilación, utilizando tarimas de madera que separen el producto del contacto directo con e suelo • Dejar un espacio de 1 metro entre el techo del lugar de almacenamiento y las cajas almacenadas • Realizar inspecciones frecuentemente, verificando niveles de humedad, insectos, etc. • No almacenar con otro producto y proveer niveles de condensación de humedad durante el transporte , temperatura recomendada de 15-18 °C y una humedad de 50% un ambiente seco • Se transporta vía marítima en contenedor seco hasta que llega al país de destino y transporte terrestre hasta almacenes y establecimiento detallistas
Para el etiquetado se debe considerar : • Denominación el producto (nombre, nombre común del alimento y términos descriptivos • Declaración del contenido neto del envase de acuerdo a lo establecido en el Codigo federal de regulaciones • Lista de ingredientes • Panel de información nutricional • Nombre de la compañía responsable • Lugar de origen del producto • Se puede aceptar otro idioma adiciona al ingles, código de barras, fechas de vencimiento, instrucciones de uso
Se envase la oleorresina es en cilindros metálicos de 25 kgs
Peso de envase (cilindros de Cantidad cilindros por fila Distribución de filas por contenedor Total
25 kg 45 15 16 TM
CONTENEDOR Requerimientos de expedición • Certificado sanitario • Certificado de planta • Carta de producción- planta • Certificados de muestreos- planta • Certificado de calidad del producto • Certificado de proveedores • Código de planta de FDA
CONTAMINACIÓN TÉRMICA El vapor y el agua son los efluentes más importantes provenientes de los intercambiadores de calor, se debe considerar el efecto del calor residual sobre la temperatura del agua del río, ya que puede alterar el ecosistema en un área localizada.
DISEÑO DEL PROCESO INDUSTRIAL
PASTA
DIGRAMA BASICO DE FLUJO
ALMACENADO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PASOS DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (BOQUES)
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (EXPLICITA)
POLVO
DIAGRAMA DE FLUJO DE BALANCE DE MASA
ALMACENADO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PASOS DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INGENIERIA DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (BOQUES)
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (EXPLICITA)
OLEORRESINA
DIGRAMA BASICO DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PASOS DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INGENIERIA DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (BOQUES)
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (EXPLICITA)
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS EQUIPOS (EXPLICITA)
BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA
DIAGRAMA DE FLUJO DE BALANCE DE MASA
FICHA DE CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS Ficha de Características técnicas de los equipos EQUIPO (ref.) Tamizador Vibratorio
SIMBOLOGÍA
FUNCIÓN: Separar terrones, grumos e impurezas de la materia prima en N° UNIDADES operaciones de transporte por vacio de polvos y granulados en general. ESPECIFICACIONES OPERATIVAS El tamiz vibratorio se conecta intercalado en un tramo horizontal de la línea de transporte neumático por vacío. El movimiento vibratorio se obtiene gracias a la acción del vibrador neumático a esfera rotante. COMPONENTES: cámara superior (producto a tamizar), malla metalica (tamiz), camara inferior (producto tamizado), vibrador neumático, base soporte DIMENSIONAMIENTO
Geometría
Eléctrica
Ancho
Largo
Alto
peso
950
700
700
15kg
Potencia
requerida Tensión (V)
Frecuencia (Hz)
(CV) Consumo
Agua
Vapor
Aire comprimido
Ficha de Características técnicas de los equipos
EQUIPO (ref.) Faja de Alimentación
SIMBOLOGÍA
FUNCIÓN: Clasificado manual (separación de elementos extraños y material N° UNIDADES malogrado). Transporte de ají/páprika hacia zonas de otros procesos ESPECIFICACIONES OPERATIVAS: Material de rodillos en acero inoxidable calidad 304 que permite el desplazamiento de la faja. COMPONENTES Tolva de alimentación de paso de producto de forma continua. Desplazamiento sobre ruedas. Altura de trabajo con relación al piso de 0.90 m Templadores laterales de faja. Acabado sanitario DIMENSIONAMIENTO Geometría
Ancho
Largo
Alto
peso 2800 kg
Eléctrica
Potencia requerida (CV)
Tensión Frecuencia (Hz) (V)
Consumo
Motor eléctrico de 8.0
220
– 0.4 kW* h/TM de ají
KW (10.72 HP)
380
–
440
Agua
Vapor
Aire comprimido
-
-
-
Ficha de Características técnicas de los equipos EQUIPO (ref.) Licuadora Industrial 100kg/hr
SIMBOLOGÍA
FUNCIÓN Homogenizacion materia prima
N° UNIDADES
ESPECIFICACIONES OPERATIVAS: Diseño vertical de tanque superior y motor inferior. COMPONENTES: Tanque y tapa fabricados en lámina de acero inoxidable calibre 16 y 18, con motor acoplado directamente al vaso, con sello mecánico para evitar filtraciones de líquidos. Base en tubería de acero inoxidable de 1 5/8". Sistema de volteo con trinquete para evitar el vuelco accidental del
vaso. Sistema especial para protección de los rodamientos internos y del motor, a través de conductos para drenaje de líquido
DIMENSIONAMIENTO Geometría
Ancho 1.46m
Eléctrica
Potencia requerida (CV)
Larg
Alt peso
o
o
0.46
1.1 -
m
5m Tensi
Frecuencia (Hz)
ón (V) Consumo
1.5 HP
-
Agua
Vapo Aire comprimido r
-
Ficha de Características técnicas de los equipos EQUIPO (ref.) Molino de Martillos
SIMBOLOGÍA
FUNCIÓN Equipo para moler o picar ají
N° UNIDADES
ESPECIFICACIONES OPERATIVAS Capacidad de producción de 150 Kg/h con malla de 0.6 mm y con humedad de producto del 7%. Acabado sanitario.
COMPONENTES Cámara de triturado formado por un juego de martillos. Carcaza fabricada en plancha de 3/16” (4.7mm) de espesor. Ciclones y ductos en plancha de 5/54- 3/32”. Carcaza de proceso de plancha única plegada con rompedores superiores en el interior. Aspiradora incorporada que neumáticamente transporta el producto al ciclón principal. Ciclón principal con sistema de válvula de gozne que no requiere amarre de costal. Ciclón de mangas que permite romper la presión del aire y evita fuga de producto. Parrilla de soporte de filtro ubicado en la parte superior del ciclón como recuperador de polvos. Ductos de transporte unidos a través de abrazaderas de pestañas con aislantes sanitarios. Ducto en C por donde se transporta el producto procesado en harina al ciclón. Compuerta inferior para salida de productos partidos con sujetador de costal. Polea de motor con doble velocidad de trabajo ya sea para partido y pulverizado de producto
DIMENSIONAMIENTO Geometría
Ancho
Largo
Alto
peso 420 ó 790 kg
Eléctrica
Potencia requerida (CV)
Tensión (V)
Frecuencia (Hz)
9.10KW (12HP) ó 15.0KW (20HP)
220 – 380 – 440
100.0 kW* h/TM 45.0 kW* h/TM
Consumo
Agua
Vapor
Aire comprimido
-
-
-
Ficha de Características técnicas de los equipos EQUIPO (ref.) Marmitas
SIMBOLOGÍA
FUNCIÓN: Sirven para cocinar grandes volúmenes y las marmitas son N° UNIDADES utilizadas en la industria de procesamiento de alimentos para realizar diferentes procesos en los que se involucren transferencias de calor de forma indirecta ESPECIFICACIONES OPERATIVAS: Construcción en acero inoxidable, funcionamiento a vapor directo, diseño rectangular, válvula de salida
COMPONENTES: La marmita posee un grifo para conectar a una entrada de agua y permitir el llenado de la cuba. Grifo para el vaciado de la cuba y posee una doble camisa.
DIMENSIONAMIENTO Geometría
Eléctrica
Ancho
Largo
Alto
859
900
850
Potencia requerida (CV)
Tensión (V)
peso
Frecuencia (Hz)
220 v Consumo
Agua
Vapor 20psi.
Aire comprimido
CONCLUSIONES El uso de fluidos supercríticos para la extracción de la oleorresina para disminuir el impacto ambiental que se da cuando se extrae con solventes orgánicos. El proyecto fomentara el incremento de producción de ají paprika a nivel local, que ya se esta dando; y, lograr que nuestra región se posesione como una de las mayores productoras del país
El ají páprika es uno de os principales cultivos producidos en el Perú de mayor usos en el mundo como colorante alimenticio natural. La elaboración del proyecto de una planta industrial de producción de oleorresina de paprika es viable por la amplia disponibilidad de materia prima en los alrededores de esta.
View more...
Comments