COBACHBC (112) - Lengua y Comunicación I - Completo (2023)

August 27, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download COBACHBC (112) - Lengua y Comunicación I - Completo (2023)...

Description

Lengua y Comunicación I GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: _____________________________________________________________ Plantel: ______________________________________________________________ Grupo: ___________ Turno: ___________ Teléfono: _________________________

Primer Semestre

AGOSTO DE 2023

Marina Del Pilar Ávila Olmeda

GOBERNADORA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Gerardo Arturo Solís Benavides

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Luis Miguel Buenrostro Martin

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR E INVESTIGACIÓN

Juan Eugenio Carpio Ascencio DIRECTOR GENERAL DEL CBBC

Omar Mayoral Sarmiento

DIRECTOR DE PLANEACIÓN ACADÉMICA DEL CBBC

Lengua y Comunicación I Edición, agosto de 2023 (NEM) Diseñado por: Coordinador General: Leticia Isabel Figueroa Santillán Coordinadores de corte: Eduardo Hurtado Rodríguez Carmina Palacio Zavala Aymé Giles

Docentes Líderes: Gilberto Rogelio Zatarain Ontiveros Islandia Concepción González Lilia Cortez Rasgado María Rosa Ríos Alemán Dulce Viridiana Hernández Durazo Omar Millán González Jéssica Vázquez Madrigal

En la realización del presente material, participaron: ENCARGADO DE DESPACHO DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Alfredo Sánchez Orozco PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO Alma Rosalía López Valdez Diana Castillo Ceceña Angélica Huerta Sánchez

La presente edición es propiedad del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, B.C., México. www.cobachbc.edu.mx

ÍNDICE Presentación Definición y Propósitos del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación

Aprendizajes de Trayectoria Tabla Integradora de Conceptos Básicos de Primer Semestre

PÁGINA

PÁGINA

PROGRESIÓN 1

7

PROGRESIÓN 9

59

PROGRESIÓN 2

11

PROGRESIÓN 10

67

PROGRESIÓN 3

15

PROGRESIÓN 11

73

PROGRESIÓN 4

21

PROGRESIÓN 12

81

PROGRESIÓN 5

27

PROGRESIÓN 13

89

PROGRESIÓN 6

37

PROGRESIÓN 14

95

PROGRESIÓN 7

41

PROGRESIÓN 15

99

PROGRESIÓN 8

49

PROGRESIÓN 16

103

REFERENCIAS

107

Presentación Joven Bachiller: La Nueva Escuela Mexicana tiene como eje fundamental la transformación social y plantea ir más allá de los conocimientos que debes adquirir además de desarrollar otros aspectos como son lo emocional, lo físico, lo moral, lo artístico, como parte de tu historia de vida, así como en lo social y en lo cívico; por esta razón se tiene como propósito fundamental educar integralmente. Los jóvenes que el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) desea formar serán: •





Mexicanos que tengan amor al país, a su cultura e historia, ciudadanos responsables que se asuman como agentes de transformación social y orgullosos de su identidad nacional, pero conscientes de los procesos y problemas globales, y dispuestos a participar en actividades individuales, comunitarias, escolares y culturales.  Formados en actitudes y valores, con pleno respeto a los derechos humanos y, principalmente, practicantes y promotores de la HONESTIDAD. Lo cual permitirá la convivencia de manera asertiva, respetuosa y solidaria, basada en el diálogo y el acuerdo pacífico.  Estudiantes capaces de construir a lo largo de su trayectoria los conocimientos, las capacidades, habilidades y destrezas necesarias para conocer, comprender y explicar los diversos procesos sociales y naturales, y sean conscientes de los diversos caminos que han hecho posible que la humanidad tenga los niveles actuales de desarrollo, cultura y organización.

De acuerdo a lo anterior, las Guías de Actividades del Alumno de las diferentes Unidades de Aprendizaje Curriculares (UAC) se elaboraron bajo el enfoque de progresiones; es decir contenidos que deberán abordarse de manera gradual a lo largo del semestre . El presente documento fue elaborado pensando en ti, en tus necesidades e inquietudes, como un instrumento que te apoye ahora que estudias el bachillerato. Tiene la finalidad de que conozcas la forma de trabajo y los recursos didácticos indispensables en el bachillerato, en sus páginas encontrarás diversas temáticas, contenidos y actividades que son fundamentales para que paso a paso puedas alcanzar las metas de aprendizaje planteadas al interior de cada UAC. Ahora te toca a ti, obtener el mayor provecho a esta guía de actividades, que es fruto del esfuerzo de un grupo de profesores especialistas en su área. Si lo aprovechas al máximo y lo combinas con el apoyo de tus maestras y maestros y de los demás recursos didácticos que están a tu alcance, seguramente ampliarás tus conocimientos y habilidades para construir un mejor futuro para ti, y coadyuvar al desarrollo de tu comunidad, de tu estado y de nuestro México. ¡Te deseamos éxito en esta importante etapa de tu formación, el bachillerato!

DEFINICIÓN DEL RECURSO SOCIOCOGNITIVO DE LENGUA Y COMUNICACIÓN Definición del recurso sociocognitivo El Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación es el conjunto de habilidades verbales y cognitivas fundamentales, tales como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la formulación discursivas, que permiten al estudiantado el disfrute del uso de la lengua y el procesamiento de la información obtenida a través de textos escritos y/o de fuentes orales y visuales, tanto en su lengua nativa como en otras. Estas habilidades son el fundamento desde el cual se amplía la capacidad de relacionarse con los otros, comprender, explicar y transformar su realidad. Para que asimismo expresen emociones, perspectivas, críticas y planteamientos de orden personal y social.

Propósitos del recurso sociocognitivo El Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación se propone los siguientes objetivos generales a lograr como resultado en su rediseño curricular: 1. Integrar las habilidades cognitivas y sociales, reconociendo el carácter social de la lengua y el carácter activo del uso de la lengua. 2. Aprovechar el conocimiento previo del estudiantado y las manifestaciones socioculturales que son parte de su acervo para el logro de nuevos aprendizajes. 3. Concluir y promover el diseño de recursos didácticos y actividades que reconozcan el carácter plurilingüe y pluricultural de nuestro país, especialmente la relevancia de las lenguas originarias como parte fundamental del universo lingüístico de nuestro país. 4. Introducir una visión de la lengua y de la comunicación inclusiva y descriptiva, capaz de reconocer, de celebrar, de fortalecer y de cultivar incluso aquellos elementos lingüísticos y culturales que son propios y únicos en cada aula, en cada escuela y en cada comunidad o región. 5. Promover el placer de la lectura y el disfrute de la cultura desde los intereses y las necesidades del estudiantado. 6. Actualizar los contenidos de los programas de estudio para que sean abarcables en el tiempo previsto para cada asignatura. 7. Promover una estrategia general de lectura y composición de textos capaz de generar las rutinas y prácticas de trabajo paras el desarrollo del pensamiento complejo (recursivo, espiral y reflexivo) propio de la lengua. 8. Aprovechar la disposición e interés subjetivo del estudiantado en el proceso de apropiación y de uso de la comunicación (comunicación situada). 9. Fortalecer el aprendizaje del inglés, con base en la implementación de diagnósticos departamentales, en un marco referencial común, la división de los grupos por niveles de desempeño, así como un programa extensivo de capacitación, actualización y certificación para el profesorado. 10. Implementar un Laboratorio de Lengua y Comunicación en el que el estudiantado se apropie de las prácticas sociales vinculadas con la lengua y la comunicación en sus diversos ámbitos de acción.

APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA •

Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes en lo individual y social.



Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.



Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito de comprender, explicar su realidad y transformarla.



Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su investigación para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

TABLA INTEGRADORA DE CONCEPTOS BÁSICOS DE PRIMER SEMESTRE RECURSO SOCIOCOGNITIVO: LENGUA Y COMUNICACIÓN PRIMER SEMESTRE: LENGUA Y COMUNICACIÓN I METAS DE APRENDIZAJE

CATEGORÍAS

M1

Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.

C1 Atender y entender.

M2

Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales

C2 La exploración del mundo a través de la lectura.

M3

Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

M4

Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de verificación que correspondan con el tipo de investigación.

C3 La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.

C4 Indagar y compartir como vehículos del cambio.

SUBCATEGORÍAS SC1.1 La amplitud de la receptividad. SC1.2 La incorporación, valoración y resignificación de la información. SC2.1 El acceso a la cultura por medio de la lectura. SC2.2 El deleite de la lectura. SC3.1 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje. SC3.2 El uso apropiado del código. SC4.1 La investigación para encontrar las respuestas. SC4.2 La construcción del nuevo conocimiento. SC4.3 Compartir conocimientos y experiencias para el cambio.

PROGRESIÓN 1

Comprende por qué es importante desarrollar la habilidad del resumen y relato simple, con base en la capacidad de reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados.

CATEGORÍAS C1. Atender y entender SUBCATEGORÍAS SC1.1. La amplitud de la receptividad

METAS DE APRENDIZAJE M1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 1.1. La importancia del resumen 1.2. Concepto de tema 1.3. Concepto de idea 1.4. Concepto de fuente de información y su identificación

Descripción de la progresión: El alumno comprende la importancia del resumen y del relato simple, así como identifica qué es una idea, el tema y las fuentes de información.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR En plenaria y con la guía de tu docente respondan las siguientes preguntas: Para ti, ¿qué es un resumen?, ¿qué es un relato?, ¿por qué es importante resumir?, cuando lees, ¿cómo identificas las ideas principales y secundarias de un texto?, ¿qué debe tener una buena fuente de información? Ya con las respuestas, escribe en las líneas un concepto grupal de resumen y de relato simple. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Resumen El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el resumen como una exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. El resumen es el resultado de condensar un texto de forma breve pero completa, relacionando las ideas. Su extensión aproximada debe abarcar una tercera parte de la totalidad del texto. Se puede utilizar nuestras palabras o las del autor. El resumen debe ayudarte a mejorar la comprensión del tema y, sobre todo, al repaso periódico del mismo. Debe destacar ideas principales (brevedad), las partes que contiene (jerarquía), el tema de cada parte (claridad) y opiniones del autor (integridad).

Relato simple Los relatos simples son narraciones sumamente cortas en las cuales se aborda un tema único. Por lo general, no tienen límites sobre la temática adecuada y abarcan desde historias ficticias hasta textos de naturaleza sugestiva o insólita. En cualquier caso, los dos elementos fundamentales dentro de este subgénero literario son la originalidad y la concreción. De esta manera, la historia breve tendrá la capacidad de sorprender o cautivar al lector (y no será una narración “fácilmente olvidable”). Es decir, el autor debe tener la capacidad de enganchar a sus espectadores desde la primera hasta la última frase. De cualquier manera, el relato se logra a través del encadenamiento cohesionado y coherente de los eventos que componen la anécdota a contar, atribuyéndole un sentido global y embelleciéndolo con recursos poéticos y estilísticos como la metáfora, la hipérbole, la personificación, entre otros.

8

PROGRESIÓN 1

1°. semestre

P1

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Llena la siguiente tabla en donde identifiques la diferencia entre resumen y relato simple.

Diferencia entre el resumen y relato simple Resumen

Relato

Tema Se entiende por tema el asunto global de que trata el texto. En algunas pruebas académicas resulta fundamental identificar el tema de un texto para lograr la máxima calificación. Podemos definir el tema como la idea central del texto en la cual se resume la intención comunicativa del mismo. Un truco para poder reconocerlo más fácilmente es formular la pregunta "¿de qué trata el texto?" o "¿por qué y para qué escribe el autor el texto?" No basta con escribir de forma esquemática el asunto global del texto de forma genérica (por ejemplo, el amor, la soledad, la contaminación o la crítica social) sino que es necesario completar este enunciado con detalles más importantes y específicos que hacen que ese tema no pueda confundirse con el tema de otros textos similares.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

9

Lengua y Comunicación I Ideas principales y secundarias IDEA PRINCIPAL

IDEA SECUNDARIA

¿Qué es?

Idea que expresa el contenido más importante del párrafo.

Idea de menor importancia que complementa la idea principal.

¿Cómo se plantea la pregunta en el texto?

¿Cuál es la idea más importante que se dice en el párrafo?

¿Qué ideas complementan la idea principal del párrafo?

Figura 1. Ideas principales y secundarias

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: Consulta en diversos periódicos electrónicos o en ediciones impresas durante unos 20 minutos y selecciona dos notas que te llamen la atención. Luego, en plenaria, compartan qué temas abordan las notas seleccionadas, cuáles son las ideas que contienen y cuáles son sus fuentes de información.

Te sugerimos las siguientes páginas electrónicas de periódicos de circulación local y nacional:

10



https://elpais.com/mexico/



https://www.eluniversal.com.mx/



https://www.elimparcial.com/tijuana/

PROGRESIÓN 1

PROGRESIÓN 2 Reconoce las fuentes básicas de información, para comprender y delimitar las unidades de análisis del área: 1. El texto escrito y 2. El texto oral y visual, así como el concepto de “lectura de textos”.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C1. Atender y entender SUBCATEGORÍAS SC1.1. La amplitud de la receptividad. SC1.2. La incorporación, valoración y resignificación de la información.

M1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 2.1. Fuentes básicas de información. 2.2. Textos escritos: ficción, no ficción, ensayos e informes de noticias. 2.3. Textos orales: narraciones, diálogos, discursos y conversaciones. 2.4. Textos visuales: videos, imágenes, diagramas, cuadros provenientes de medios electrónicos y redes sociales. 2.5. Obras de arte.

Descripción de la progresión: En esta progresión se pretende que el alumno reconozca las distintas fuentes de información y distinga los textos escritos, orales y visuales.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Alguna vez te has preguntado: ¿Cómo se inició el fuego?, haz una remembranza sobre tus saberes previos de su posible origen y escribe una reflexión.



Comparte la respuesta con tus compañeros, y analicen con la guía de tu maestra o maestro, la importancia de consultar diversas fuentes de información. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Fuentes de información Las fuentes de información son todos los instrumentos y recursos con los que contamos para el conocimiento, acceso y búsqueda de información. Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte físico. Las fuentes básicas de información son los textos escritos (ficción, no ficción, ensayos e informes de noticias); los textos orales (narraciones, diálogos, discursos y conversaciones); los textos visuales (videos, imágenes, diagramas, cuadros provenientes de medios electrónicos y redes sociales); y las obras de arte.

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee los siguientes textos literarios e investiga, en cuatro fuentes distintas, cuál es el origen del fuego. Escribe tus resultados en tu cuaderno.

TEXTO #1 EL MITO DE PROMETEO El mito de Prometeo es, en la mitología griega clásica, uno de los que produce mayor fascinación. Prometeo pertenecía a la raza de los titanes, y a él se atribuye la creación de la Humanidad y su protección frente a los dioses. Le enseñó a los hombres el cómputo del tiempo, la ciencia de los números, el alfabeto, la domesticación y el empleo del caballo y el buey, la navegación, la medicina, la industria de los metales, la ciencia de los presagios, y todas las artes. Así, el hombre pasó de una época oscura y primitiva a la civilización y el desarrollo tecnológico.

12

PROGRESIÓN 2

figura 1. El mito de Prometeo

1°. semestre

P2

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Pero para dominar todas las artes era fundamental el control del fuego. Para la entrega de este don, el más importante de todos, Prometeo robó el fuego del Olimpo, lo que enfureció a Zeus, quien, para vengarse, le envió a Pandora, con una caja conteniendo todos los males. Prometeo no cayó en el engaño, pero quien sí lo hizo fue su hermano Epimeteo, que se casó con Pandora, la caja fue abierta, y los males esparcidos por el mundo. No contento Zeus con esto, y temeroso de que Prometeo pudiera revelar un secreto que supondría su derrocamiento del trono del Olimpo, Prometeo fue encadenado a una roca, donde un águila le devoraba las entrañas. Sólo podría liberarse si algún inmortal consintiese en sustituirle. Según narra Esquilo en su tragedia ‘Prometeo Encadenado’, el titán soportó el castigo sin rendirse a Zeus ni revelar el secreto, hasta que fue liberado por Hércules, quien mató al águila e hirió al centauro Quirón con una flecha envenenada causándole gran sufrimiento. Éste pidió a Zeus que le liberase de su inmortalidad y aceptó sustituir a Prometeo, quien volvió al Olimpo. Prometeo representa el valor de la destreza y la inteligencia para comprender, interpretar y manejar la naturaleza y sus fenómenos, dando lugar a las distintas técnicas que permiten el desarrollo de la civilización. No obstante, el mito revela también las consecuencias de sobrepasar los límites, ya que no es posible el dominio absoluto de dichos fenómenos.

TEXTO #2 ADÁN y EVA (poema VI) -El tronco estaba ardiendo cuando se fue la lluvia. El rayo lo venció y se introdujo en él. Ahora es un rayo manso. Lo tendremos aquí y le daremos de comer hojas y yerbas. Me gusta el fuego. Acércale tu mano poco a poco, te acaricia o te quema, puedes saber hasta dónde llega su amistad. -A mí me gusta porque es rojo y azul y amarillo, y se mueve en el aire y no tiene forma, y cuando quiere dormir se esconde en la ceniza y vigila con ojitos rojos desde dentro. ¡Qué simpático! Luego se alza y empieza a buscar, si halla cerca una rama la devora. ¡Me gusta, me gusta! ¡Le cuidaré, no estorba, es tan humilde! -Es orgulloso, pero es bueno. ¿Qué te pasa? Te has quedado… -Nada. -Tienes los ojos abiertos y estás dormida. ¿Me oyes? También se ha metido en ti. Lo veo en el fondo de tus ojos, como una culebra, enamorándote. Te quedas quieta mientras él te recorre ávidamente. Giras en torno al fuego sin moverte. Fuego lento, preciso, árbol continuo, nos atraen tus hojas instantáneas, tu tronco permanente. Déjanos estar junto a ti, junto a tu amor hambriento. Creces aniquilando, medida de la destrucción, estatura hacia dentro, duración hacia atrás, tiempo invertido, muerte muriendo, nacimiento. Déjanos estar en tus párpados incesantes, investigar contigo lo que buscas, luz en fuga perpetua, en ti, como tú misma, en nosotros.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

13

Lengua y Comunicación I Texto escrito El texto escrito es aquel que se registra con letras y se puede leer a partir de la visión. Se compone de signos y representaciones gráficas del sonido, siguiendo una coherencia y una estructura para comunicar una idea. Las palabras que componen el texto escrito se organizan en enunciados que van formando párrafos, conformando así todo el texto, que puede ir dividido en diferentes apartados. Al leerse cobra un sentido particular para cada persona que interactúa con el escrito, permitiéndole acceder a los pensamientos, conocimientos e ideas de alguien que no necesariamente conoce en persona. Este tipo de texto evolucionó a partir de la comunicación oral, pero llegó a adquirir sus propias características, diferenciándose del habla.

Texto oral La fuente oral es la fuente documental que no está fijada en un escrito, pero que puede utilizarse para la reconstrucción de la historia. Las fuentes orales pueden clasificarse en testimonios y en tradiciones orales. Los testimonios están a su vez divididos en directos e indirectos. En los primeros un testigo presencial cuenta sus vivencias o los hechos que ha presenciado; en los indirectos alguien cuenta lo que otro contó. Las tradiciones orales pueden clasificarse en refranes, canciones (lírica popular), cuentos, leyendas y mitos.

Texto visual Los textos visuales: se diferencian muy claramente de los textos escritos; tienen como objetivo fundamental impactar al receptor potencial emocionalmente a través de la fuerza de la imagen, la decodificación e interpretación de la misma por parte del receptor y por su carácter polisémico. Un icono es una imagen o representación que sustituye a un objeto simbólicamente. La palabra ícono o icono viene del griego y significa imagen. El término se emplea para referir a imágenes, signos y símbolos que son utilizados para representar conceptos u objetos.

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: Llevar para la siguiente clase, 2 ejemplos de cada tipo de texto: escrito, oral y visual. Realizar con la información que se obtenga de cada uno, una tabla comparativa donde logres identificar su diferencias y similitudes.

14

PROGRESIÓN 2

PROGRESIÓN 3

Distingue qué es la lectura de textos y el estudio de fuentes de información para establecer el nivel de trabajo de cada elemento.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través de la lectura. SUBCATEGORÍAS SC1.2. La incorporación, valoración y resignificación de la información. SC2.1. El acceso a la cultura por medio de la lectura

M1. Revisa información proveniente de múl-tiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 3.1. Definición y características de la lectura.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno distinguirá las características de la lectura y conocerá la importancia de la misma.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Realicen una lluvia de ideas guiada por el docente, donde participes respondiendo las siguientes preguntas: • • • • •

¿Leemos? ¿Qué leemos? ¿Cuándo leemos? ¿A través de qué medios recibimos mensajes que impliquen su lectura? ¿Qué es leer?

Las respuestas a las interrogantes anteriores se comentan en plenaria y se escriben en tu libro buscando llegar a conclusiones que pongan de manifiesto el papel de la lectura en nuestra vida, no sólo escolar, sino cotidiana. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se formulan al final.

IMPORTANCIA DE LA LECTURA La lectura no sólo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí misma durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes.Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio, es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas.

16

PROGRESIÓN 3

1°. semestre

P3

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Veamos, a continuación, algunas de las razones por las cuales debemos optar por un proyecto lector serio y creativo. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortografía. La lectura nos permite aprender cualquier materia desde física cuántica hasta matemática financiera. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día. La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo presentado por los diferentes autores. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisión. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc. La lectura aumenta nuestro bagaje cultural; proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana. La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar nuestro horizonte lexicológico y cultural nos brinda el desarrollo de los principales indicadores de creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad. La lectura nos vuelve más tolerantes, menos prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio, más universales y más orgullosos de lo nuestro. La lectura es una afición que dura toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, circunstancia. Nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo compulsivo. Martha Isarra Córdova

Responde... 1. ¿Qué puedes concluir de la lectura anterior? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. ¿Cómo crees que puedes mejorar la redacción a través de la lectura? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. ¿De qué manera crees que la lectura permite mejorar la comunicación? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

17

Lengua y Comunicación I

Características de la lectura Las características de la lectura pueden variar dependiendo del tipo de texto que se esté leyendo y del propósito de la lectura. Algunas características comunes de la lectura incluyen: •

Comprensión: La lectura implica entender el significado del texto y cómo se relaciona con otros conocimientos previos.



Interpretación: La lectura también implica interpretar el significado del texto y cómo se relaciona con el contexto en el que se encuentra.



Análisis: La lectura puede requerir analizar el texto para evaluar su veracidad, validez o relevancia.



Reflexión: La lectura puede invitar a la reflexión y la consideración de diferentes puntos de vista y perspectivas.



Divertimento: La lectura también puede ser una actividad divertida y agradable en sí misma, especialmente cuando se lee por placer.



Aprendizaje: La lectura es una forma efectiva de aprender y adquirir nuevos conocimientos.



Comunicación: La lectura es una forma de comunicación que permite a las personas compartir ideas y conocimientos a través del tiempo y el espacio.

Como lo has visto, la lectura se refiere al estudio de textos y al análisis de cualquier forma o paquete de información, por lo que es importante que logres identificar los elementos o categorías que lo componen. La lectura es una operación compleja de comprensión, interpretación, asimilación, diálogo y organización de la información del texto. Los textos se ven afectados e influidos por la forma en que se transmiten y el interés del lector, ya sea desde una computadora, un celular, la televisión, la radio, un libro o incluso un discurso directo. Los textos de los medios de comunicación y los textos electrónicos, como los vídeos, las películas, los dibujos animados y las revistas de distribución electrónica, suelen incluir simultáneamente componentes orales, escritos y visuales. Estos elementos están claramente interrelacionados y son interdependientes.

Reflexiona...

¿Qué es leer? Para poder responder a la pregunta, revisa las siguientes definiciones en las que podrás apreciar dos acercamientos distintos, tanto de un diccionario como de un autor reconocido en el campo de la educación y la literatura.

18

PROGRESIÓN 3

1°. semestre

P3

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Leer (Del lat. legĕre.) 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

2. tr. Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano. 3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo.



4. tr. Descifrar un código de signos supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las cartas, el tarot.

FELIPE GARRIDO Leer es una actividad cognitiva compleja mediante la cual el lector puede atribuir significado a un texto escrito. Este punto de vista supone rechazar las explicaciones que la consideran como un simple proceso de traducción de códigos y remite a un lector activo, inmerso en un proceso que lo implica globalmente y para el cual es necesaria su participación.

Figura1. Felipe Garrido

Es por eso que podemos decir que leer correctamente es más que puramente recorrer con la mirada un texto, es crear, es rescatar lo más profundo de nuestra sensibilidad, es explorarnos y conocernos a nosotros mismo; es recorrer a puntillas y paso a paso lo más recóndito de nuestro ser que siempre es desconocido, misterioso y enigmático, aun para nosotros mismos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

19

Lengua y Comunicación I

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: De acuerdo a lo que has aprendido anteriormente, elabora tu propio concepto de lectura; recuerda que debe ser comprensible para los demás e incluir elementos esenciales. Compárala con la realizada por alguno de tus compañeros para notar las coincidencias; también se puede leer en voz alta (para el grupo) la que consideren más completa.

3

ACTIVIDAD

Instrucciones: Consulta, al menos en 3 fuentes de información (bibliográfica o electrónica), el concepto de leer y escríbelo en la tabla siguiente:

1)

20

PROGRESIÓN 3

2)

3)

PROGRESIÓN 4

Distingue los temas (central y secundarios) en diversos textos literarios, para comprender el tratamiento, ya sea explícito o implícito, que se le da como parte central del contenido temático en las obras literarias.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C1. Atender y entender SUBCATEGORÍAS SC1.1. La amplitud de la receptividad SC1.2. La incorporación, valoración y resignificación de la información

M1 . Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 4.1. Definición de obra literaria. Temas central y secundarios. 4.2. Tratamiento explícito e implícito en los textos literarios.

Descripción de la progresión: En esta progresión, se pretende que el alumno conozca la definición de obra literaria y distinga el tema central de los secundarios de los textos.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Haz una recuperación de los conocimientos anteriores sobre el tema de la lectura, sus características y el papel que desempeña en la comunicación. Esta actividad es importante, ya que te va a permitir consolidar lo que sabes y podrás comprender aplicar los temas que verás a continuación.

Responde... Ahora responde las siguientes cuestiones: 1. Después de leer un texto, ¿puedes distinguir de qué trata? ___________________________________________________________________ 2. Explica la causa de tu respuesta anterior: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. ¿Qué es lo que más se te dificulta al leer? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. ¿Puedes distinguir en un texto el tema principal y los temas que lo apoyan (secundarios)? ___________________________________________________________________ 5. ¿Cómo distingues lo importante de lo que no es? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 6. Escribe el nombre de un libro que recuerdes haber leído, su autor y el tema que trataba. Título: ____________________________________________________________ Autor: ____________________________________________________________ Tema: ____________________________________________________________

22

PROGRESIÓN 4

1°. semestre

P4

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Concepto de literatura Cuando vemos la palabra “literatura” nos preguntamos qué significa. Su significado parece obvio y usamos la expresión “texto literario” con frecuencia en nuestro lenguaje coloquial. Pero luego, al llegar el primer día de clase, cuando el profesor nos pregunta ¿qué es un texto literario? o con más precisión, ¿cómo diferenciamos un texto literario de otro que no lo es?, empezamos a tener dudas. El sentido de la palabra “literatura” nos empieza a parecer más complejo. Las dudas y las preguntas que ella sugiere son el mejor camino para alcanzar un sentido propio de lo que queremos decir cuando hacemos referencia a un texto literario. También aquí vamos a iniciar nuestro camino para comprender el concepto de “literatura” a través de una serie de preguntas iniciales, que luego se podrán complementar en la discusión en clase. Esta palabra proviene del latín “literatura”, que es un derivado de la palabra “littera” y que significa letra del alfabeto. En su origen, la palabra “literatura” hace referencia a la palabra escrita. La literatura es una de las Bellas Artes porque comprende la belleza, sentimientos y una determinada técnica. A través de la literatura podemos ampliar la cultura y los conocimientos, teniendo como resultado una percepción distinta del mundo y de la realidad. Pon atención en los siguientes conceptos de literatura: • • • • •

La literatura, es una función lúdica del espíritu, en la que el escritor juega con el lenguaje, creando imágenes para recreación de los lectores (Kant). Actividad que trata el suceder imaginario basado en lo real (Alfonso Reyes). Arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las obras con una intención estética. Conjunto de textos literarios de una época, de un lugar o de un género específico. Refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente de expresar ideas de interés general y permanente.

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee las siguientes obras, distingue las características de cada una y las diferencias entre ellas y escríbelas en tu cuaderno para posteriormente comentarla en plenaria. Esta actividad puedes realizarla en equipo, según lo determine tu docente.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

23

Lengua y Comunicación I

“Episodio del enemigo” Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en sus viejas manos no podía ser un arma sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro día perdido, pensé. Tuve que forcejear con la llave. Temí que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón, que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero sólo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de Lincoln. Serían las cuatro de la tarde. Me incliné sobre él para que me oyera. - Uno cree que los años pasan para uno -le dije-, pero pasan también para los demás. Aquí nos encontramos al fin y lo que antes ocurrió no tiene sentido. Mientras yo hablaba, se había desabrochado el sobretodo. La mano derecha estaba en el bolsillo del saco. Algo me señalaba y yo sentí que era un revólver. Me dijo entonces con voz firme: - Para entrar en su casa, he recurrido a la compasión. Le tengo ahora mi merced y no soy misericordioso. Ensayé unas palabras. No soy un hombre fuerte y sólo las palabras podían salvarme. Atiné a decir: - Es verdad que hace tiempo maltraté a un niño, pero usted ya no es aquel niño ni yo aquel insensato. Además, la venganza no es menos vanidosa y ridícula que el perdón. - Precisamente porque ya no soy aquel niño –me replicó– tengo que matarlo. No se trata de una venganza, sino de un acto de justicia. Sus argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada. -Puedo hacer una cosa –le contesté. -¿Cuál? –me preguntó. -Despertarme. Y así lo hice.

Figura 1. Jorge Luis Borges

24

PROGRESIÓN 4

1°. semestre

P4

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Mis deseos

Figura 2: Tomás de Iriarte

Si Dios omnipotente me mandara de sus deseos tomar el que quisiera, ni el oro ni la plata le pidiera, ni imperios ni coronas deseara. Si un sublime talento me bastara para vivir feliz, yo le eligiera; mas, ¡cuántos sabios referir pudiera a quien su misma ciencia costó cara! Yo sólo pido al Todopoderoso propicios me conceda estos tres dones, con que vivir en paz y ser dichoso: un fiel amigo en todas ocasiones, un corazón sencillo y generoso y juicio que dirija mis acciones.

Cánones de belleza, un objetivo imposible (fragmento)

3 personajes: Melina: Adolescente de unos 16 años. Tiene la apariencia de la mayoría de las chicas de su edad, pero la exigencia extrema de la televisión respecto a la apariencia femenina, la hace sentir que no es lo suficientemente bella. Laura: Hermana mayor de Melina, joven de unos 18 años. La observa intrigada sin entender qué es lo que la preocupa tanto. Voz en off: Voz de publicidades que simulan venir del televisor.

ACTO I Personajes que intervienen en este acto: Melina, Laura y Voz en off. Escenario: En la parte izquierda: un televisor, un sofá, una pequeña mesa y objetos para ejercitar (una colchoneta/alfombra, mancuernas/pequeñas pesas, etc.). En la parte derecha: una mesa con sillas. Melina mira televisión concentradísima mientras hace ejercicios y habla con ella misma. Laura estudia en la mesa. – Melina: – Laura:

(Mientras hace ejercicios localizados en las piernas) ¡¿48 kilos?! Es imposible. (Hace cálculos con los dedos). Si pierdo 300 gramos por día, en una semana son… siete por tres veintiuno, más o menos dos kilos… (Preocupada) Igual no llego. Mel, ¿me hablas a mí?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

25

Lengua y Comunicación I – Melina:

(Parece no escucharla, sigue hablando sola). Quizás si tomo dos vasos de refresco dietético para llenar el estómago, puedo comer menos comida y bajar más gramos por semana…

(Melina sigue ejercitándose y Laura se queda observándola) – Voz en Off: "¿Quieres conquistarlo?, tu sonrisa es tu mejor arma de seducción. Smile te garan tiza dientes más blancos desde el primer uso…" – Melina: Refresco no, el refresco mancha los dientes. – Voz en off: "Silhouette es un tratamiento europeo de vanguardia que utiliza tecnología de electrodos para reducir la grasa corporal y garantiza una reducción de 3 a 4 centímetros en abdomen en un mes…" – Melina: ¡Eso es!, tengo que concentrarme en los centímetros no en los kilos (Mira para todas partes). Algo para medir mi cintura, algo para medir mi cintura. (Mientras busca algo para medirse, sale de escena hablando). Tres centímetros por mes serían… uno y medio en dos semanas… entonces en una semana… Silvina Carrasco

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: Con base en las lecturas anteriores y guiado por tu docente, escribe tu propia definición de literatura:

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

3

ACTIVIDAD

Intrucciones: Lleva a cabo una consulta bibliográfica o electrónica sobre el tema principal y secundario en las obras literarias y la manera de distinguirlos. Escribe las conclusiones en tu cuaderno y aplica dicho conocimiento a las tres obras que leíste. Esta actividad puede ser llevada a cabo en equipos, según te indique tu docente.

26

PROGRESIÓN 4

PROGRESIÓN 5

Comprende qué es la composición de textos para aplicar el resumen y relato simple como estrategias que permiten transitar de la lectura a la escritura.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C2. La exploración del mundo a través de la lectura. SUBCATEGORÍAS SC2.1. El acceso a la cultura por medio de la lectura. SC2.2. El deleite de la lectura.

M2. Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Contenidos específicos de la progresión 5.1. Proceso de escritura: pre escritura, escritura y post escritura, estilo.

Descripción de la progresión: Comprende la composición de textos y aplica el resumen y relato simple como estategias para transitar de la letura a la escritura.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR El grupo 101 asiste a la feria del libro como parte de las actividades de la asignatura de Lengua y Comunicación l, se les encomienda tomar fotografías, entrevistar a los visitantes, comprar un libro, visitar stands y al final, deberán elaborar un texto en donde plasmen lo que más les haya gustado, ¿Cómo elaborarían ese texto y qué propósito tendría? Comenten en plenaria sus ideas.

EL PROCESO DE ESCRIBIR Cuando lees un libro difícilmente te pones a pensar en todo el proceso que implicó su creación, imagina al autor frente a su computadora tratando de darle forma a las imágenes e historias que revolotean en su cabeza, pensando y pensando cómo trasladarlas al papel, tomando en cuenta a quién se quiere dirigir y con qué propósito pretende mandar su mensaje. El proceso es largo y hasta algunas veces complicado, el escritor al inicio reflexiona sobre la pertinencia de su idea o historia que quiere contar, toma notas de las ideas que le vienen a la mente o que escucha de alguna parte o de textos que ha consultado, puede elaborar esquemas o diagramas para organizar mejor su pensamiento.

Figura 1. El proceso de escribir

Con esto se podría decir que está en condiciones de iniciar un primer borrador, escribe y escribe, lee, revisa, tacha y elimina lo que no es útil a su propósito; llegando así a una segunda versión que quizá ya no se parezca tanto a la idea inicial. Habrá de hacer las pausas necesarias y adecuadas al límite de tiempo con el que cuenta para la entrega de su escrito; vuelve al texto para revisar y agregar ideas complementarias y quizá dar punto final a su historia. Todos estos pasos son lo que conocemos como “Proceso de escribir” que, si bien no se efectúan con rigidez, es importante tomarlos en cuenta para empezar a escribir y ya con la práctica aplicar tu propio método de creación de textos. A continuación, te presentamos un texto que profundiza sobre los momentos que comprende este proceso.

28

PROGRESIÓN 5

1°. semestre

P5

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

EL PROCESO DE ESCRITURA ¿Qué es el proceso de escritura? El proceso de la escritura consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir, ya sea un ensayo, cuento, poema, carta o anuncio publicitario; al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto significa aumentar sus ventas o llegar a un público más amplio; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio o la universidad.

El caso de los escritos perfectos de primera vez Hay que admitir que en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. La historia reporta casos de esos y en la mayoría de ellos los escritos fueron realizados en circunstancias emocionales muy traumáticas. Pero esto es muy poco común.

¿Es la escritura la única disciplina que requiere un proceso largo? Por supuesto que no. ¿Consigue un músico componer una canción o una sinfonía en el primer intento? Algunos piensan que Mozart fue el que estuvo más cerca de lograr esta hazaña, pero él era un compositor extremadamente talentoso. Los Beatles trabajaron largas horas componiendo y ensayando las canciones que los diferenciaron e hicieron tan famosos. Fijémonos también en las pinturas que sobre el mismo tema repitieron una y otra vez los grandes artistas, parecían coaccionados a pintar el tema una vez más, mejor que la última vez. Sus estudios están llenos de bocetos de ensayos que no prosperaron. Los muchos intentos de Van Gogh para “capturar” un girasol han hecho famosa esta flor. Los arquitectos necesitan tener ideas antes de realizar los planos para un proyecto. “Falling Water” la famosa casa sobre la cascada de Frank Lloyd Wright, le tomó a este famoso arquitecto mucho tiempo.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

29

Lengua y Comunicación I ¿Cuáles son los pasos del proceso de escritura?

1. PRE-ESCRITURA Consiste en una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia. Razones para escribir: ¿Cuál es la razón para escribir? Aquí convendría recordar los propósitos de la escritura. Quizá necesitamos convencer a nuestro lector de alguna idea, entretenerlo con una historia divertida, advertirle o informarle sobre algún asunto de importancia o quizá incitarlo a la nostalgia trayendo a su memoria episodios del pasado o eventos dignos de registrarse. Existen ocasiones en las Figura 2. Pre-escritura que se tengan varios motivos que nos llevan a escribir, lo importante es tener en claro además del propósito, lo siguiente: ¿Quién es la audiencia?: Es importante saber quién va a leer el escrito, por lo general en el salón de clase el profesor y los compañeros lo harán; aunque por supuesto un escrito puede ir dirigido a un público diverso, eso dependerá de los alcances que tú mismo determines. Encontrar un tópico o tema: Algunas veces el tópico o tema lo escoge el docente para una prueba o examen, etc. Sin embargo, en ocasiones el escritor es quién debe generar el asunto. Las experiencias personales, los eventos presentes o pasados, o lo que te imagines se pueden utilizar. En algunas ocasiones se puede contemplar a la audiencia y lo que a ésta le pueda interesar, o comenzar a escribir espontáneamente y generar pensamientos que permitan o ayuden a construir una historia. Lluvia de ideas: Se debe tratar de agrupar el tópico o tema como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente. Formulando una serie de preguntas y aspectos que te gustaría abordar sobre el tema, anotando todo lo que se te ocurra sin juzgarlo aún, sólo para tener un punto de partida que te permita iniciar y vencer la página en blanco de tu escrito. Búsqueda, investigación: Si el tipo de texto lo requiere es importante recabar información de fuentes confiables relacionadas con el tema que seleccionaste, esto te permitirá argumentar tus puntos de vista y no proporcionar datos falsos o no sustentados. ¿Qué tanto sabes sobre el tema que seleccionaste? ¿Qué necesitas saber? ¿Qué necesita saber la audiencia sobre éste? Busca o investiga al iniciar el proceso, no después de que hayas comenzado a escribir. Una vez que hayas recolectado la información que necesitas, haz referencia a ella ocasionalmente. Calendarización: Organízate para la redacción de tus escritos; no podrás invertir los mismos periodos de tiempo para un texto que te solicitó el maestro para el término de la clase que para uno que tendrías que entregar la siguiente semana. Traza un plan razonable de tiempo que necesites para la realización de tus textos.

30

PROGRESIÓN 5

1°. semestre

P5

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

2. ESCRITURA Este es el momento de escribir sin pausas utilizando las ideas e información recabadas en la pre-escritura, se recomienda que no te limites en la cantidad de hojas que redactes, no te preocupes por la ortografía y el orden de tus ideas; deja fluir tu pensamiento ya que más adelante tendrás oportunidad de corregir.

Figura 3. Escritura

Borradores: Es el primer intento de crear un texto coherente, es decir, el primer borrador que gira en torno a la idea principal del tópico o tema en cuestión; recuerda que ésta puede cambiar durante el proceso de escritura. Puede ocurrir que surjan nuevas versiones, es decir, más borradores que te permitirán paulatinamente alcanzar el propósito inicial.

Revisión: La palabra revisión viene de dos palabras latinas “re” que quiere decir otra vez y “vis” que significa mirar u observar algo. Las revisiones tienen por objeto mirar nuevamente lo que se ha escrito para mejorarlo. En este paso, se analiza el contenido, se corrigen los errores, y se suprime lo que no es apropiado. Se reacomodan algunas partes para que el significado sea más claro o interesante.

3. POST-ESCRITURA

Figura 4. Post-Escritura

Llegamos a la etapa final del proceso, en el que deberás pulir los últimos detalles del texto; recordando que una vez publicado el autor no estará presente para realizar aclaraciones o debatir sobre su postura, ya el que texto es independiente y no habrá manera de corregir o intervenir en su defensa.

Corrección-edición: La elaboración de un borrador y la revisión de éste se pueden repetir hasta que se logre una prueba satisfactoria. Cuando se llega a la revisión final, se debe hacer una corrección y editar el trabajo; esto a veces se conoce como cirugía cosmética. Se debe verificar lo siguiente: • • • • • • •

Ortografía: uso correcto de las letras, puntuación y acentuación. Partes de las oraciones: sintaxis. Errores: en los tiempos verbales y concordancia entre sustantivos, pronombres y verbos. Propiedades de la redacción: cohesión, coherencia y adecuación. Que no haya repeticiones. Información que falta o se ha perdido. Voz que se escogió, ya sea en primera, segunda o tercera persona.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

31

Lengua y Comunicación I Puedes compartir tu escrito con una persona de tu confianza para que detecte una falla o error que a ti se te haya escapado. Después de que se hayan hecho las correcciones finales, debes hacer una copia final limpia y bien presentada. Publicación-compartir: La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que se debe compartir con la audiencia, ya sea el docente, compañeros de clase, amigos, etc. El trabajo puede presentarse por ejemplo para ser publicado en una revista o cualquier otro medio.

Estilo En comunicación escrita, estilo es la forma de presentar un tema, el modo de escribir, de redactar un documento. El estilo de redacción es personal, tanto que se llega al punto que es imposible que una persona copie a la perfección el estilo de la otra, casi como si se tratara del documento de identidad. Una primera clasificación puede asimilar los estilos a los niveles de lenguaje: culto y popular, formal e informal. Respecto de la formalidad, es posible distinguir los niveles con mayor precisión: • • • •

Solemne Mayor formalidad / menor informalidad Formal Familiar Íntimo Menor formalidad / mayor informalidad

Hay estilos diáfanos (de expresión clara y comprensión fácil), y estilos oscuros (de expresión confusa y difíciles de interpretar). Asimismo, hay estilos macrológicos (con tendencia a los enunciados largos y complejos) y estilos braquilógicos (con tendencia a las frases cortas). Existen además estilos modernos (como el de la redacción periodística) y estilos anticuados (como el lenguaje legal). Finalmente (sólo para dar por concluida esta clasificación, que podría extenderse mucho más), mencionaremos que hay estilos “correctos” (ajustados a las normas de la lengua culta), y estilos “incorrectos” (no ajustados a esas normas).

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Revisa el texto que preparó el periodista Omar Millán especialmente para los alumnos de bachillerato y en el que nos cuenta su experiencia como hacedor de libros, al final responde las preguntas que se te formulan.

32

PROGRESIÓN 5

1°. semestre

P5

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Omar Millán es profesor de Literatura en Cobach en el plantel Primer Ayuntamiento de Playas de Rosarito, B.C. ,además de reportero y escritor. Fue uno de los diez finalistas en 2005 del Premio Latinoamericano a la Mejor Investigación Periodística de un Caso de Corrupción y obtuvo una Mención Honorífica por parte del Instituto Prensa y Sociedad y de Transparencia Internacional (IPYS-TILAC) por el reportaje “Caso Sasayama”. Mientras que en 2012 obtuvo la medalla de bronce del premio de periodismo José Martí de la National Associated of Hispanic Publications por el reportaje “Doble desafío”.

EL PROCESO PARA ESCRIBIR UN LIBRO por: Omar Millán

Escribo periodismo narrativo, un género periodístico que se construye con palabras que nacen en los ojos, ese arte de mirar todo el tiempo que sea posible el ambiente, el suceso, el lugar y los personajes de la realidad que se quiere narrar. Comúnmente a esta escritura se le llama crónica. Cuenta una historia real con recursos de la ficción – escenas, figuras retóricas, diálogos, descripciones, estructura –, pero siempre en el límite del hecho verídico, comprobable. En la segunda mitad del siglo XX, un grupo de escritores estadounidenses le llamaron a este género “nuevo periodismo” y algunos crearon grandes obras como A sangre fría, de Truman Capote, o La canción del verdugo, de Norman Mailer, entre otras. Sin embargo, mi autor favorito de esta corriente es el polaco Ryszard Kapuscinski y sus libros El Emperador, La guerra del fútbol, El Imperio y Ébano. Esta forma de escribir me dio las herramientas necesarias para realizar tres libros: La fábrica de boxeadores en Tijuana (Trilce, 2012), Viajes al este de la ciudad (Trilce / Conaculta, 2014) y El marciano y la langosta (Trilce / Secretaría de Cultura / UABC, 2017).

Figura 5. Omar Millán

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

33

Lengua y Comunicación I

Sin embargo, lo difícil para mí no fue el estilo sino encontrar el tema de cada uno, la perspectiva original que le diera forma de libro, y el proceso previo al acto de escribir, es decir, la investigación, el trabajo de reporteo, la observación y la selección del material recopilado para su publicación. ¿Cómo saber que un tema se puede convertir en libro? ¿Cuándo nace la idea de hacerlo? ¿Por qué aferrarse a realizar un libro? En mi caso, la escritura comenzó a ser un oficio a los 21 años, cuando el periódico Frontera me contrató como reportero. Acababa de terminar la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana en la UABC y el diario me ofreció un taller de periodismo para que conociera el estilo objetivo de las notas informativas y reportajes que publicaban. Desde entonces empecé a hacer listas, guías, mapas conceptuales y guiones de las fuentes hemerográficas y bibliográficas que debía consultar, lugares que debía visitar y personas que debía entrevistar para cada texto que me encargaban. A partir de 2006 me hice reportero independiente y comencé a trabajar para medios internacionales como la agencia Associated Press (AP), el diario The San Diego Union Tribune y las revistas Gatopardo (México/Colombia) y Le Courrier International (Francia). Las pláticas que sostenía con los editores de estos medios, la búsqueda de temas para reportajes y la exigencia de diversas fuentes, hicieron que cada vez las listas y mapas conceptuales que escribía en mis libretas se hicieran más complejos y abundantes hasta convertirse en índices de temas. Mucha información que recababa no se publicaba, aun cuando me brindaban espacios amplios; usualmente lo que se editaba o cortaba era alguna descripción del ambiente o bien observaciones como la de una mujer que había estado por casi cuatro horas en la sala de espera del hospital civil de Tijuana y no había podido ser atendida: “Sus ojos verdes aceituna expresaron tristeza y enojo, se llenaron de lágrimas y, quizá peor, de verdad”. Cuando estas impresiones se cruzaron con notas o reportajes que no agotaban la historia que quería narrar, supe que podía hacer un libro. Además de que, curiosamente, los temas de los libros que me propuse escribir exponían a personajes que hasta entonces no habían encontrado las palabras para expresarse, como si el lenguaje se les hubiera caído, pese a la importancia que tenían.

34

PROGRESIÓN 5

1°. semestre

P5

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Figura 6. Libros autoria de Omar Millán.

Así escribí La fábrica de boxeadores en Tijuana, donde expuse cómo esta frontera se convirtió en la capital latinoamericana del boxeo y produjo, en tres décadas, diecinueve campeones mundiales; sin embargo, lo más difícil para cualquier pugilista no fue enfrentar a sus rivales sino la vida fuera del ring en esta ciudad. En Viajes al este de la ciudad hice una crónica de la guerra contra el narco para explicar cómo Tijuana fue el experimento del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), para confrontar a los cárteles en el país. La crónica que hice fue desde la perspectiva de la población damnificada por esta guerra. Mientras que en El marciano y la langosta recorrí los campos pesqueros, salinas, desiertos y diversos poblados del Pacífico y del Mar de Cortés para encontrar el origen, desarrollo y evolución de la cocina bajacaliforniana. Al final resultó un largo viaje por el espacio y el tiempo de Baja California. De cada libro hice al menos cien entrevistas y tomé decenas de fotografías, además del trabajo de campo, observación y consulta de fuentes; cada obra me tomó entre tres y cuatro años de trabajo continuo. Lo primero que tuve fueron los índices – los guiones y notas ya tenían esta estructura – y éstos, junto con un capítulo, fue lo que entregué a Trilce (una editorial independiente en México especializada en libros objeto de arte) para ver si se interesaban en la publicación. Por último, quiero agregar que en el proceso de cada libro siempre tengo presente un poema del escritor estadounidense Paul Auster, pues me recuerda que debo encontrar las preguntas adecuadas para que los entrevistados expliquen qué es la vida: “Sentirte separado del lenguaje es perder tu propio cuerpo. Cuando las palabras te fallan, te disuelves en una imagen de la nada. Desapareces”.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

35

Lengua y Comunicación I

Responde... 1. Menciona qué elementos de la Pre-escritura considera el autor para la creación de sus libros: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. ¿Qué acciones del segundo paso del proceso de la escritura atiende Omar Millán en su labor de escritor? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. ¿Toma en cuenta el periodista algunos elementos de la Post-escritura para la creación de sus libros?, ¿cuáles? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. ¿Qué importancia ha tenido la lectura en el trabajo periodístico del autor? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 5. ¿Observas algún momento del proceso de la escritura que el autor no haya contemplado en su labor creativa? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

36

PROGRESIÓN 5

PROGRESIÓN 6

Identifica y aplica el proceso de prelectura del texto para identificar elementos clave del texto o de la fuente de información.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C2. La exploración del mundo a través de la lectura. SUBCATEGORÍAS SC2.1. El acceso a la cultura por medio de la lectura. SC2.2. El deleite de la lectura.

M2. Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales

Contenidos específicos de la progresión 6.1. La Prelectura: elementos clave del contexto de los textos escritos, orales y visuales.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno distingue a la prelectura como parte de un proceso y la aplica en la lectura de un texto.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Instrucciones: Observa la información de las portadas de las siguientes fuentes de información y contesta. ¿Qué tipo de música será?

¿De qué tratará la película?

¿De qué va hablar el texto?

Figura 1. CD

Figura 2. DVD

Figura 3. Libro

______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

Prelectura La prelectura es la preparación que un lector lleva a cabo antes de empezar a leer un texto detalladamente. Gracias a ella puede obtener más provecho de la información que el texto le ofrece y asimismo ve facilitada la comprensión del mismo. Consiste en observar la estructura general del texto y explorarlo para tener idea de su contenido. Algunos aspectos que pueden servirnos, son: la portada, contraportada, el título, autor, índice, tipo de letra, y los esquemas, diagramas e ilustraciones que pueda contener. Con esta etapa de la lectura, se lleva a cabo una preparación preliminar, activando los conocimientos previos del lector, determinando las propias expectativas sobre el contenido del texto, generando interrogantes y conjeturas. También, ayuda a identificar el objetivo de la lectura. Realizar una lectura rápida logra crear una idea general sobre el contenido del texto y tomar nota de su estructura global y de su vocabulario.

38

PROGRESIÓN 6

1°. semestre

P6

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Las actividades de prelectura sirven de precalentamiento para generar la motivación, despertar el interés y la curiosidad; y activan y amplían los conocimientos previos que el lector pueda tener, o en caso que no tenerlos, desarrollarlos. Consiguientemente, el lector creará expectativas y tomará medidas para conseguir la información requerida. En la enseñanza de lenguas extranjeras, las estrategias de prelectura no sólo conducen a una mejora de la comprensión lectora, sino que asimismo aumentan en general el dominio del idioma, puesto que un alumno que sabe tratar un texto con eficacia mejora a la vez su autonomía y su rendimiento, así como sus conocimientos del vocabulario y de las estructuras lingüísticas y gramaticales.

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Organícense en equipos, para traer a clase, diversas fuentes de información: libros, CDs, DVDs. Aplicando la prelectura, contestarán las siguientes preguntas de tres diferentes fuentes de información; de preferencia que sean obras que no conozcan, pueden intercambiarlas entre equipos si es necesario.

Responde... 1. Título:_________________________________________ ¿De qué género se trata? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué temática abordará? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿En qué época fue elaborado? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Para qué público va dirigido? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

39

Lengua y Comunicación I

2. Título:_________________________________________ ¿De qué género se trata? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué temática abordará? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿En qué época fue elaborado? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Para qué público va dirigido? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

3. Título:_________________________________________ ¿De qué género se trata? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué temática abordará? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿En qué época fue elaborado? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Para qué público va dirigido? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

40

PROGRESIÓN 6

PROGRESIÓN 7

Analiza un relato para identificar las afirmaciones centrales distinguiendo así el tema central del texto.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C2. La exploración del mundo a través de la lectura. SUBCATEGORÍAS SC2.1. El acceso a la cultura por medio de la lectura.

M2. Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales

Contenidos específicos de la progresión 7.1. Lectura analítica 7.2. Intención comunicativa 7.3. Recursos estilísticos 7.4. Intencionalidad explícita e implícita

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno podrá leer un texto para lograr identificar las ideas centrales y el tema de dicha publicación.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Contesta las siguientes preguntas con base a tus conocimientos previos: ¿Qué es un relato? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Figura 1. Relato

¿Qué elementos consideras esenciales para la redacción de un relato? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Anota el tipo de intención comunicativa que tienen los siguientes textos: Reportaje

Anuncio publicitario

Leyenda

Diario

Lectura analítica Según Gracida y Martínez (2007), la lectura analítica se realiza con mayor detenimiento que la lectura exploratoria con el fin de conocer el tema; saber cómo éste se desarrolla en los diferentes apartados del texto, es decir, en los diversos capítulos y subcapítulos. Reconoce también la organización textual observando las relaciones que eligió el autor para estructurar el texto y así distinguir su contenido Figura 2. Lectura analítica. relevante. Se trata de darnos cuenta de cuál es el tema principal, buscando cómo es expuesto en las distintas secciones, las relaciones que suceden entre éstas y la manera en que se muestra lo más importante del tema para hacerlo comprensible. Con esta lectura, nuestra mente alcanza un nivel más alto y va descubriendo el conocimiento que nos brinda el texto, identificación de ideas primarias y secundarias.

42

PROGRESIÓN 7

1°. semestre

P7

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Siguiendo las indicaciones de tu docente, redacta el relato de una novela o una película que te haya gustado mucho, aplicando la lectura analítica.

Intención comunicativa La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Existen diferentes intenciones comunicativas. Entre ellas, persuadir, informar, apelar, advertir. A continuación, se presentan algunos ejemplos de ellas: • Intención informativa: Cuando nuestra intención es informar, usamos datos, hechos objetivos, sucesos, acontecimientos. Un claro ejemplo, es una noticia. • Intención persuasiva: Cuando queremos convencer a alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Usualmente utiliza argumentos para convencer. Esto podemos verlo en un anuncio publicitario. • Intención recreativa: Existen textos cuya intención principal es entretener al lector. En el caso de los textos literarios, pueden estar llenos de elementos emocionantes, intrigantes o divertidos que capturan la atención del lector y le brindan placer durante la lectura. • Intención apelativa: Cuando queremos pedir u ordenar algo, empleamos la función apelativa. En este caso, se debe emplear un lenguaje claro y directo. Por ejemplo, un mensaje de ¡Silencio! conlleva intención apelativa. Un instructivo también, ya que nos indica paso a paso lo que debemos hacer. Estas son sólo algunas de las posibles intenciones comunicativas que puede tener un texto. La intención exacta dependerá del autor y del mensaje que desee transmitir a través de su composición.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

43

Lengua y Comunicación I

Recursos estilísticos Los autores literarios utilizan las palabras de una forma diferente, a como lo hacemos cotidianamente; lo hacen para embellecer su lenguaje, crear impacto emocional y comunicar de manera efectiva. Se le llama recursos estilísticos a los diversos "trucos" que utiliza el escritor para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos recursos que utiliza el autor se llama estilo. A continuación, te presentamos algunos de los recursos estilísticos más comunes: •

Metáfora: Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos términos, uno real y otro imaginario, para enfatizar una idea o imagen. Por ejemplo: "Ella es un rayo de sol".



Comparación: Consiste en relacionar dos palabras cuyos significados tienen algún parecido. Comparar una idea con otra más conocida, más clara o más expresiva. Por ejemplo: "Ella, como un rayo de sol".



Hipérbole: Exagera una idea o una situación de manera intencionada para enfatizarla. Por ejemplo: "Estoy muriendo de hambre".



Ironía: Se utiliza para expresar lo contrario de lo que se dice, con la intención de transmitir un significado oculto o sarcástico. Por ejemplo: "Qué buen chiste, ahora me muero de risa".



Personificación: Atribuye cualidades humanas a objetos inanimados o seres no humanos. Por ejemplo: "El sol me saludó esta mañana".



Hipérbaton: Altera el orden normal de las palabras en una oración para crear un efecto poético o enfatizar ciertos elementos. Por ejemplo: "Del amor te hablaré en silencio".

Estos son sólo algunos ejemplos de los recursos estilísticos más utilizados en la literatura. Hay muchos otros recursos y técnicas que los escritores y oradores pueden emplear para embellecer su lenguaje y comunicar de manera efectiva.

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro redactando tus propios ejemplos de los diversos recursos estilísticos.

44

PROGRESIÓN 7

1°. semestre

P7

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Recursos estilísticos

Ejemplos:

Metáfora Comparación

Hipérbole Ironía

Personificación Hipérbaton

Intencionalidad explícita e implícita Los mensajes explícitos e implícitos se utilizan a diario por las personas; en la vida personal, en situaciones cotidianas, en situaciones de interacción social y en la vida profesional. Los explícitos se utilizan en situaciones en las que es necesario comunicar un mensaje que no dé lugar a confusión. Los implícitos se utilizan más en situaciones informales o en las que comunicar un mensaje claro no resulta de crucial importancia.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

45

Lengua y Comunicación I

Mensajes explícitos

Mensajes implícitos

Definición

Mensaje que transmite un significado claro, sin dar lugar a confusión, sin intento de esconder algo.

Mensaje cuyo significado se transmite de forma indirecta.

Información

Se proporciona toda la información necesaria para comprender el mensaje.

Se proporciona parte de la información.

Interpretación

Ejemplo

3

El receptor no tiene que interpretar El receptor necesita interpretar el mensaje. el mensaje. Mexicali es una ciudad muy calurosa en verano.

Mexicali tiene subsidio gubernamental para el pago de la energía eléctrica en verano.

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el texto y anota los aspectos que se te piden en el recuadro, retomando lo que aprendimos en esta progresión.

Ladrón de sábado Gabriel García Márquez Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años.

46

PROGRESIÓN 7

1°. semestre

P7

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Figura 3. Ladrón de sábado

Sin embargo, la niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir.

A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y mientras escuchan al gran Benny cantando Cómo fue, en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres. A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una extraña felicidad. En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala. Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio, mientras anochece.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

47

Lengua y Comunicación I

Título de texto:

Intención comunicativa

Tema

Idea central

Ideas secundarias

Mensaje explícito

Mensaje implícito

48

PROGRESIÓN 7

PROGRESIÓN 8

Distingue ideas centrales y secundarias en diversos textos literarios para comprender el tratamiento, ya sea explícito o implícito, que se les da como parte central de su contenido temático.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C2. La exploración del mundo a través de la lectura. SUBCATEGORÍAS SC2.1. El acceso a la cultura por medio de la lectura. SC2.2. El deleite de la lectura.

M2. Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Contenidos específicos de la progresión 8.1. Textos literarios: personajes, discurso, diálogo, acciones y trama de la obra. 8.2. Ideas principales y secundarias.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno podrá leer un texto para lograr identificar las ideas centrales y secundarias para comprender el tratamiento de este, ya sea explícito o implícito

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR ¿Alguna vez te has preguntado cómo los autores logran transmitir su mensaje de manera efectiva? ¿Crees que un buen escritor nace o se hace? ¿Consideras que los diferentes tipos de texto, han muerto a causa del surgimiento de las redes sociales? O, ¿se podría decir que éstos han evolucionado a los memes? Redacta una breve reflexión con tus respuestas. Compártela con tu grupo. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Textos literarios: personajes, discurso, diálogo, acciones y trama de la obra Analizar diversos textos literarios es fundamental para comprender tanto su estructura como su significado. Algunas razones de por qué es importante realizar este tipo de análisis son: Figura 1

¾ Explorar la diversidad de estilos y géneros: La literatura abarca una amplia gama de estilos, géneros y formas de expresión. Al analizar diversos textos literarios, puedes familiarizarte con diferentes estilos narrativos, poéticos o dramáticos. Esto te permite apreciar y comprender mejor la diversidad de enfoques y técnicas utilizadas por los escritores. ¾ Comprender la estructura narrativa: Cada obra literaria tiene una estructura específica que organiza los eventos, personajes y temas dentro de la narrativa. Al analizar varios textos literarios, puedes identificar patrones comunes, como el planteamiento, nudo y desenlace en una novela, o el desarrollo de la trama en un cuento. Esto te ayuda a comprender cómo los escritores estructuran sus obras y cómo influye en la experiencia del lector. ¾ Interpretar el simbolismo y la figuración: La literatura está llena de simbolismo, metáforas y figuras retóricas que enriquecen el significado de los textos. Al leer y analizar diferentes obras literarias, puedes desarrollar habilidades para identificar y comprender estas figuras retóricas. Esto te permite descubrir las capas de significado ocultas en los textos y apreciar la profundidad de la escritura literaria. ¾ Conectar con temas universales y contextos históricos: Los textos literarios reflejan la condición humana, exploran temas universales y capturan el espíritu de una época determinada. Al analizar diversos textos literarios, puedes adentrarte en diferentes contextos históricos y culturales, y comprender cómo los escritores responden a su entorno. Esto te permite ampliar tu comprensión del mundo y de las experiencias humanas.

50

PROGRESIÓN 8

1°. semestre

P8

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

¾ Desarrollar habilidades críticas y analíticas: El análisis literario implica el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, como la capacidad de examinar, interpretar y evaluar textos. Al practicar el análisis de diversos textos literarios, puedes mejorar tu capacidad para examinar cuidadosamente la estructura, el estilo y el significado de las obras. Estas habilidades son transferibles a otras áreas de estudio y te ayudan a convertirte en un lector más atento y crítico. Analizar diversos textos literarios te permite explorar la diversidad de estilos y géneros, comprender la estructura narrativa, interpretar el simbolismo y la figuración, conectar con temas universales y contextos históricos, y desarrollar habilidades críticas y analíticas. Estas habilidades te ayudarán a profundizar en el significado de los textos literarios y a apreciar la riqueza de la escritura creativa.

Elementos explícitos e implícitos de un texto literario Como ya revisamos en la progresión anterior, existen mensajes explícitos (cuando la información que este contiene no requiere de interpretación) y mensajes implícitos (que te obligan a interpretar o a hacer deducciones para obtener los datos no claros). En un texto literario, se pueden identificar elementos explícitos e implícitos que contribuyen a su significado y comprensión. Aquí te los explicamos:

Elementos explícitos

Autor de una obra literaria

El autor de una obra literaria se refiere a la persona que ha creado o escrito la obra. Tradicionalmente, se considera que el autor es el individuo responsable de la concepción, desarrollo y expresión de la obra literaria. El autor aporta su creatividad, estilo, perspectiva y habilidades lingüísticas para dar vida a la obra. Además, el autor también puede ser responsable de los personajes, la trama, los diálogos y los mensajes transmitidos a través de la obra.

Título de una obra literaria

El título de una obra literaria es el nombre o denominación que identifica y distingue a dicha obra. Es una parte importante de la identidad de la obra y suele reflejar su contenido, tema o intención. El título puede ser un sustantivo, una frase, una metáfora u otro recurso lingüístico que captura la esencia de la obra. El título de una obra literaria puede cumplir varias funciones, como despertar la curiosidad del lector, resumir el tema central, transmitir una idea o evocar una emoción. Es una forma de llamar la atención del lector y ofrecer una primera impresión sobre lo que se puede esperar de la obra.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

51

Lengua y Comunicación I

Elementos implícitos

Tema central

El tema central de un texto escrito se refiere al concepto principal o la idea fundamental que abarca toda la obra. Es el asunto principal sobre el cual trata el texto y se puede identificar a través de la reflexión sobre los elementos recurrentes, los eventos clave y las principales preocupaciones temáticas presentes en la obra. El tema central a menudo es amplio y abarca múltiples aspectos o subtemas que se desarrollan a lo largo del texto.

Temas secundarios

Los temas secundarios son conceptos o ideas que se derivan o se relacionan con el tema central del texto, pero que no son tan dominantes o extensamente tratados como el tema central. Estos temas secundarios pueden enriquecer y complementar la comprensión global de la obra, aportando matices, perspectivas adicionales o subtramas dentro de la narrativa.

Idea central

La idea central se refiere a la proposición principal o el mensaje fundamental que se comunica en un texto. Es la afirmación o concepto clave que el autor desea transmitir a los lectores. La idea central se puede encontrar en un párrafo, una sección o en toda la obra, y representa la esencia del contenido y el propósito del texto.

Ideas secundarias

Las ideas secundarias son conceptos, argumentos o detalles que respaldan, desarrollan o ilustran la idea central en un texto. Estas ideas secundarias proporcionan información adicional, ejemplos, evidencia o explicaciones que ayudan a respaldar y clarificar la idea central. A menudo, las ideas secundarias se organizan en párrafos o secciones separadas dentro del texto

Escanea el código QR y practica el aprendizaje.

52

PROGRESIÓN 8

1°. semestre

P8

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: En plenaria, lean el siguiente texto y observa con atención los elementos del texto literario identificados en él, anotados en la tabla inferior.

Amo la vida Nezahualcóyotl Amo la vida, su existencia es un misterio, un breve soplo, fugaz como el rocío, y aunque efímera, no la desprecio, pues en su fragilidad encuentro el brío. La muerte llegará, eso es innegable, pero no debe ser causa de temor, pues mientras estamos aquí, vivamos amable, disfrutemos cada instante con fervor. La noche cae y el sol se oculta, pero el día siempre vuelve a renacer, aprovechemos cada aurora adulta, sin pensar en el momento de perecer. Bebamos el néctar de la existencia, exprimamos su jugo hasta la última gota, que su dulzura llene nuestra conciencia, y la muerte, en su llegada, no nos azote. Pues la vida es breve, lo sabemos bien, pero en su fugacidad está su valor, aprovechemos cada instante que nos da, también, y dejemos huella en este efímero clamor. Así, en el misterio de la vida y su final, encontramos el gozo y el sentido, sin temor al destino, ni al juicio celestial, vivamos plenamente, sin ser vencidos.

Figura 2. Nezahualcóyotl. El rey poeta de Texcoco

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

53

Lengua y Comunicación I EJEMPLO Autor y obra

NEZAHUALCÓYOTL. Amo la vida La brevedad de la vida

Tema central Temas secundarios

La fragilidad de la vida y la existencia, la muerte y la manera en que se desaprovecha el hecho de estar vivo.

Idea central

La vida y la existencia es un misterio, su fin es inevitable, lo cual no debe impedirnos disfrutarla y aprovecharla.

Ideas secundarias

Bebamos el néctar de la existencia de la vida; la vida es breve, lo sabemos bien, pero en su fugacidad está su valor; en el misterio de la vida y su final, encontramos el gozo y el sentido, sin temor al destino.

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente texto e identifica en el cuadro comparativo de la siguiente página, los elementos explícitos e implícitos de un texto.

Ivana Rosaura Barahona Ivana fue la belleza que arrasó con todo: sus amigas, sus primas, las vecinas y casi casi su generación. Medía 1.80 y su esbeltez, elegancia era tan natural que nadie podía imaginarla de otra manera. Porque han de saber que la joven tenía además, unos inmensos ojos verdes rodeados de oscuras pestañas tan espesas que al parpadear le despeinaban el arco de las cejas. Su piel era blanca pero no pálida. Las mejillas sonrosadas, la nariz recta y los labios naturalmente encarnados completaban un rostro perfecto. Y su cabellera color avellana no sólo era sedosa y pesada sino dócil como oveja recién nacida. Para donde Ivana se hiciera el pelo, ahí se quedaba, de manera que anduviese su dueña como anduviese se veía hermosa. Y sin embargo, nada de eso agotaba la belleza de Ivana. Porque encima era dulce, buena, generosa y simpática, aunque la verdad sea dicha, también era bastante ingenua. Su sonrisa radiante a menudo iluminaba la vida de los demás que no se cansaban de contemplarla (porque Ivana merecía más que miradas de admiración). Ninguna de las modelos famosas la igualaba. ¡Si tan sólo en su país hubiera modelaje! (Ivana era rusa y en Rusia eso no existía).

54

PROGRESIÓN 8

1°. semestre

P8

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Varios hombres de negocios que olieron el mercado potencial de los países del Este antes de la caída del muro, conocieron en sus viajes a Ivana y le hicieron todo tipo de ofertas: desde matrimonio (un millonario texano, un emir saudita, una caricatura de play boy latino y dos directores de cine) hasta contratos para trabajar como quisiera, en donde quisiera, cuando quisiera y en lo que quisiera. Así de bella era Ivana. Pero aquella belleza no quería salir de su pueblo porque ahí estaba Drago. Y ella lo amaba. Con locura. Con desesperación. Con anhelo insólito. Nada tenía sentido sin Drago y por él renunció a todo sin que su renuncia le pesara. Drago era el galán del pueblo. Guapísimo, mentirosísimo, flojísimo, simpatiquísimo, encantadorsísimo y donjuanísimo. Pero Ivana juraba como toda mujer enamorada de un gañán, que con amor y comprensión su Drago cambiaría (éstas son, sin duda alguna, de las palabras más famosas pronunciadas universalmente por las mujeres que se meten a redentoras (salvadoras) e infaliblemente salen crucificadas. Y a Ivana le sobraba todo el amor y toda la comprensión que su Drago necesitaba para volver al camino del bien. Y Drago e Ivana se casaron e Ivana fue durante un tiempo tan feliz, tan feliz, tan feliz que engordó como la princesa Beatriz. Las mejillas se volvieron cachetes mofletudos, las esbelteces se rellenaron de cojines por todos lados, las piernas parecieron acortársele e incluso los ojos empequeñecieron al hundirse en el rostro inflado. No se puso fea, sólo se volvió una gorda bonita, de ésas que abundan en este siglo por todos lados. Y como Drago siguió esbelto, guapísimo, mentirosísimo, flojísimo y donjuanísimo al poco tiempo renovó su fama de galán insaciable e irresistible. Los ruegos, llantos, amenazas y sufrimientos de Ivana fueron siempre inútiles. Un día, por fin, decidió hablar con él y arreglar el conflicto de manera definitiva. Lo enfrentó con su dulzura inagotable y le rogó que cambiara. Todo se lo perdonaba menos su infidelidad consuetudinaria. Y Drago con su seductora y maravillosa sonrisa de cínico le respondió que no podía dejar de serle infiel porque nunca lo había sido. Y se iba, dijo, porque tenía una ineludible cita de trabajo. “Pero si no trabajas”, aclaró su mujer con ganas de pescarlo en evidencia. “pero ya voy a”, respondió Drago al momento de ponerse el suéter verde que su esposa le había tejido para su último cumpleaños. Abrió la puerta y le lanzó un beso al momento en que Ivana gritaba: “Juro que si te vas, me mato”. “Nos vemos más tarde”, respondió Drago y salió como personaje de una obra de teatro. Ivana oyó cómo corría escaleras abajo y decidió cumplir su juramento. Se subió a la ventana que daba a la calle, se sobrepuso al vértigo, volteó a ver los ocho pisos que recorrería su cuerpo antes de caer, cerró los ojos y se lanzó bocabajo.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

55

Lengua y Comunicación I

El vacío le abrió los párpados como si con ello pudiera detener su caída. En milésimas de segundo se arrepintió. Pensó que su arrepentimiento era tan inútil como su muerte, cuando vio salir del edificio el verde suéter de Drago quien alarmado ante los gritos de los transeúntes volteó el rostro en el preciso instante en que los 115 kilos de Ivana le caían encima. Ivana despertó en el hospital con un par de fracturas de las que se repondría. “Siento mucho lo que sucedió. Me lancé en un mal momento. No quise matarlo; a pesar del sufrimiento que me causaban sus infidelidades, lo amaba mucho. La sensación de triturar los huesos del amado es la más horrible de las sensaciones que un ser humano puede tener. Jamás la olvidaré”… El juez le creyó. Elementos explícitos e implícitos Autor y obra Tema central

Temas secundarios

Idea central

Ideas secundarias

3

ACTIVIDAD

Instrucciones: Ahora, identifica los elementos explícitos e implícitos del siguiente poema:

56

PROGRESIÓN 8

1°. semestre

P8

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

“Espero curarme de ti” Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se pueden reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada.

Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: "qué calor hace", "dame agua", "¿sabes manejar?", "se hizo de noche"... Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho "ya es tarde", y tú sabías que decía "te quiero"). Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón. Jaime Sabines (1926-1999)

Elementos explícitos e implícitos Autor y obra Tema central

Temas secundarios

Idea central

Ideas secundarias

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

57

Lengua y Comunicación I

4

ACTIVIDAD

Instrucciones: A manera de cierre, reflexiona en los siguientes renglones sobre lo aprendido. Anota qué desafíos encontraste y cómo estas habilidades pueden aplicarse en tu vida cotidiana. Resalta, en tu reflexión, la importancia de ser lectores críticos y de comprender las intenciones detrás de la escritura literaria.

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

58

PROGRESIÓN 8

PROGRESIÓN 9

Identifica las relaciones lógicas o argumentales entre las ideas principales y secundarias para reconocer la composición interna del texto y la información accesoria para suprimir el contenido menos relevante.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. SUBCATEGORÍAS SC3.1. La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje.

M3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 9.1. Estructura lógica interna del texto: relaciones lógicas o argumentales entre las ideas principales y secundarias.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno lee un texto e identifica ideas principales y secundarias, para luego analizar las relaciones lógicas entre ellas y poder reconocer la composición interna del texto para suprimir el contenido menos relevante.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Imagínate en la siguiente situación, y contesta lo que se te pide.

Figura 1. Relata el mejor día de tu vida.

Si le contaras a alguien cómo fue el mejor día de tu vida ¿qué ideas le contarías?, ¿en qué orden?, ¿por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente texto, cuyos párrafos se encuentran desordenados. Ordénalos lógicamente, enumerándolos del 1 al 4.

(

)

(

)

(

)

(

)

60

Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas. En la música: el rock fue el caso más sorprendente. Surgió a mediados de los años cincuenta del gueto, de la música étnica propia de los negros norteamericanos marginados, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres sociales. También la moda se vio influenciada. Anteriormente, los jóvenes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de vestir de los niveles sociales más altos. Pero en ese momento, parecía haber una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcar la pauta, con el uso de la mezclilla.

PROGRESIÓN 9

1°. semestre

P9

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Relaciones lógicas entre ideas de un texto. Las relaciones lógicas de un texto, se refieren a la relación o conexión de las distintas partes de un texto entre sí (frases, oraciones, párrafos, etc.), de tal manera, que pueda ser entendido claramente al leerse. Para comprender mejor un texto, debemos identificar qué relación existe entre las diversas ideas que se plantean en él. Es decir, las diversas maneras de cómo las ideas se conectan entre sí, para formar una estructura coherente y comprensible.

Figura 2. La escritura plasma nuestras ideas de forma coherente.

¿Cómo puedes identificar estas relaciones? Una vez que reconozcas el tema, los subtemas, y las ideas principales y secundarias, puedes partir de ellas para buscar algún tipo de relación que pueda presentar con otras ideas, en el mismo texto. No es necesario que relaciones la información que no forme parte central del mensaje; ya que habrá alguna de poca importancia y no esencial, que puede ser omitida. Suprime los detalles, repeticiones y toda la información que no sea necesaria para la interpretación del texto. Normalmente esta información aparece en forma de explicaciones, símiles, paralelismos, analogías, paráfrasis, ilustraciones, tablas, gráficos, entre otros. A continuación, te presentamos algunos tipos de relaciones que pueden tener las ideas de un texto. Identificar estas asociaciones u otras, te permitirá una mayor comprensión de un mensaje escrito.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

61

Lengua y Comunicación I

RELACIONES ENTRE LAS IDEAS DE UN TEXTO Causa y efecto

Comparación y contraste

Se establece una relación de causa y efecto cuando una idea o evento es la causa de otro. Esta relación se utiliza para explicar por qué algo sucede o cómo una acción conduce a un resultado. Las ideas se comparan y contrastan para mostrar similitudes y diferencias. Esta relación se utiliza para resaltar características, examinar ventajas y desventajas, o establecer relaciones de semejanza y diferencia.

Concepto y ejemplo o ilustración

Una idea se utiliza como ejemplo o ilustración para respaldar o aclarar un concepto. Los ejemplos proporcionan evidencia concreta para respaldar afirmaciones o argumentos.

Generalización o detalle

Una idea general se presenta seguida de detalles específicos que la respaldan. Los detalles amplían y brindan información adicional sobre la idea principal.

Problema y solución

Se plantea un problema y se proporciona una solución o varias soluciones posibles. Esta relación se utiliza para analizar un problema y ofrecer posibles enfoques para resolverlo.

Los conectores Los conectores son palabras que marcan gramaticalmente una relación lógica de significado entre las ideas o entre oraciones de un texto, ocupando un papel clave en la organización y coherencia del texto. Ayudan a construir la argumentación textual o el discurso, y se utilizan más en el lenguaje escrito que en el oral. Sirven para explicar, ejemplificar, justificar, contrastar, mencionar causas y consecuencias, entre otras funciones. Los conectores pueden ser adverbios, preposiciones o conjunciones. Los siguientes son algunos tipos de conectores, de acuerdo a su utilización. Identificarlos en los textos que leas, te guiarán para conocer el tipo de relación de las ideas entre párrafos.

62

PROGRESIÓN 9

1°. semestre

P9

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

CONECTORES Para agregar ideas

Para introducir otro tema

Para introducir ideas opuestas

Además, con base en, asimismo, también, al mismo tiempo, en igual forma, luego, por una parte, es conveniente, (preciso, necesario, oportuno). etc.

Acerca de, concerniente a, con referencia a, en cuanto a, respecto a, sobre, referente a.

Sin embargo, no obstante, de otro modo, en otro orden de ideas, en oposición, por lo contrario.

Para explicar cauas

Para advertir consecuencias

Para establecer comparaciones

Para expresar opiniones

Ya que, por ello, por aquello, por esta situación, por este motivo, por esta razón, a fin de que, puesto que.

Por tanto, en consecuencia, consecutivamente, por consiguiente, en tal sentido, como resultado, en efecto, en conclusión.

De igual manera, igualmente, de otra manera, de la misma forma, en las mismas circunstancias, en primer momento.

En mi opinión, a mi manera de ver, considero, al respecto opino, declaro, afirmo asevero.

Para indicar relaciones de tiempo

Para ejemplificar y explicación

De énfasis

Para indicar cierre

Lo que es más, repetimos, sobre todo, ciertamente, en otras palabras, es decir, lo más importante, lo más sobresaliente, lo más interesante.

En conclusión, en síntesis, en último lugar, por último, finalmente, en fin, para concluir.

Copulativos

Y, ni, y también, no sólo, sino, también.

Por ejemplo, a saActualmente, posteber, así, en efecto, riormente, en primer en otras palabras, lugar, en la actualidad, en pocas palabras, o en otra época, en este sea, esto es, es decir, momento, por ahora, dicho de otra manera, en tiempos pasados. con otros términos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

63

Lengua y Comunicación I

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: En este fragmento del texto “La inteligencia artificial, ¿Hacia dónde nos lleva?”, realiza los siguientes ejercicios:

Responde...

a) Subraya las ideas principales y secundarias de cada párrafo. b) Encierra en un óvalo los conectores que aparezcan en el texto.

La inteligencia artificial, ¿hacia dónde nos lleva? [1] La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que, por ahora, requieren de la inteligencia humana. [2] Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de problemas, la capacidad de discriminar entre distintos objetos o el responder a órdenes verbales; buscando imitar procedimientos similares a los procesos del cerebro humano.

Renato Gómez Herrera.

Figura 3. Inteligencia artificial

[3] Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro. ¿Pueden pensar las máquinas? [4] Se ha logrado dotar a las máquinas de información útil que pueden usar en un ámbito especializado, pero el pensamiento humano es otra cosa: nuestro cerebro posee aproximadamente 10 mil millones de neuronas y si todavía no sabemos exactamente cómo se interrelacionan para “pensar”, mucho menos podemos reproducir en una máquina ese proceso. Hay muchos aspectos que diferencian al cerebro humano de los sistemas desarrollados por la inteligencia artificial.

64

PROGRESIÓN 9

1°. semestre

P9

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

[5] Sin embargo, el avance en la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Entre sus aplicaciones destaca la poderosa computadora Deep Blue, que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez: no sólo tiene gran cantidad de jugadas programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que se va volviendo capaz de adelantarse a las decisiones de su enemigo y hundir sus estrategias antes de que prosperen. [6] Se espera que, en poco tiempo, tendrán la maravillosa capacidad de aprender a través de experiencias recogidas por los “sentidos” de la máquina (cámaras de video, micrófonos, etcétera). Se han hecho cuantiosas predicciones de lo que la aplicación de las técnicas de IA traería en el futuro; algunas podrían ser realidad en poco tiempo y otras parecen francamente especulativas. ¿Y la gente? [7] Actualmente la inteligencia artificial promete un mundo fantástico, pero ¿realmente lo será? ¿Qué pasará, por ejemplo, con la enorme cantidad de seres humanos que no tienen acceso a la educación ni a la tecnología?, ¿qué pasará con las relaciones humanas y con la economía, con la enorme brecha entre ricos y pobres, entre desarrollo y subdesarrollo? [8] No sabemos a ciencia cierta cuál será el futuro de la humanidad, pero sí sabemos que indudablemente cambiarán las relaciones de producción y quizá de comunicación. Es altamente probable, por ejemplo, que se agrave aún más el problema del desempleo; que se transformen radicalmente los conceptos de ocio y tiempo libre; que cambien las relaciones laborales; que haya una revolución aún mayor en cuanto al acceso a la información y que se agudicen las diferencias entre países hacedores de tecnología y de aquellos históricamente dependientes. [9] Se esperaría que la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico subsecuente estarán al servicio de una minoría. Y si se utiliza para lograr que todos en este planeta logremos un mejor nivel de vida en estricta relación con el medio ambiente, tal artificio será realmente inteligente. c) Completa el recuadro posterior, identificando el tema, los subtemas y las relaciones lógicas entre los párrafos del texto. Tema

Subtemas

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

65

Lengua y Comunicación I

RELACIONES LÓGICAS # Párrafo

66

PROGRESIÓN 9

# Párrafo

Tipo de relación

PROGRESIÓN 10 Agrupa los temas e ideas principales del texto previo a la composición del resumen y relato simple a través de un mapa semántico o mental para visualizar la clasificación de las ideas con base en su jerarquización. El mapa semántico o mental es una herramienta y una técnica que permite la representación gráfica de las relaciones significativas de un conjunto de información.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. SUBCATEGORÍAS SC3.1. La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje.

M3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 10.1. Mapa semántico: definición, elementos y características. 10.2. Mapa mental: definición, elementos y características.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno elabora esquemas de información para agrupar las ideas principales y secundarias.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Une con una línea los siguientes ejemplos de organizadores gráficos, con su nombre correcto.

Responde...

Mapa Conceptual

Figura 1

Cuadro sinóptico

Figura 2

Mapa mental

68

Figura 3

PROGRESIÓN 10

1°. semestre

P10

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

¿Has utilizado alguno de estos organizadores gráficos?, ¿cuáles crees que sean sus beneficios? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Si tuvieras que presentar un texto, de forma ordenada y creativa, ya que es parte de una exposición próxima para la clase de Cultura digital, ¿qué organizador gráfico utilizarías?, ¿por qué? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Mapa mental o semántico Si buscas un organizador visual flexible y que te permita ordenar información con mucha libertad, el mapa mental, también llamado mapa semántico, te será muy útil. A finales de los años setenta, el escritor inglés, Tony Buzan propuso el uso de los mapas mentales, ya que son de gran ayuda cuando deseamos comprender y organizar la información revisada de un texto: “Si se usa de una manera adecuada, el mapa mental multiplica la eficacia de la lectura y el aprendizaje por un factor de tres como mínimo y sirve para ahorrar enormes cantidades de tiempo y aumentar la eficacia global en materia de lectura”.

“Aprender a aprender, es la habilidad más importante de la vida.”

Figura 4. Tony Buzan

Permite que tus dos hemisferios trabajen en conjunto, utilizando tu cerebro al máximo de su potencial. Fomenta habilidades clave como la creatividad, la solución de problemas y el pensamiento crítico. En las palabras de su creador: “Un mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Es un instrumento que te permite planificar tus pensamientos creativamente a través de dibujos e imágenes, uso de colores, símbolos y palabras claves. Podemos utilizarlos para tomar apuntes, resumir un libro, planear nuestras actividades, organizar un tema que vamos a exponer ante un público, entre otros usos. Figura 5. Mapa mental o semántico

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

69

Lengua y Comunicación I El mapa mental y el mapa conceptual pueden ser confundidos, pero, aunque comparten algunas semejanzas, tienen claras diferencias. En primer lugar, el mapa conceptual es útil para exponer ideas gracias a la esquematización visual de los conceptos claves. Mientras que el mapa mental facilita la comprensión y memorización de información, por su representación gráfica. La estructura también es distinta en ambas herramientas. La primera es jerárquica, se forma como si fuese un árbol con la raíz en la parte superior. Mientras que la estructura de un mapa mental, no tiene normas, la creatividad va definiendo su forma.

Elementos que conforman un mapa mental •

Palabras clave: un mapa mental debe ser concreto y claro; por lo tanto, debemos sintetizar las ideas en palabras, sin posibilidad de confusión.



Imágenes: ayudan a fijar la información en la memoria de forma rápida. Además, permite asociar unos conceptos con otros.



Líneas: representan las relaciones lógicas entre el tema principal y los subtemas. Pueden realizarse rectas o curvas, pero sin interferencias que puedan llevar a la confusión.



Colores: sirven para llamar la atención de las palabras más importantes, como código para relacionar ideas o para hacer más atractivo el diseño.

Figura 6. Mapa mental o semántico.

70

PROGRESIÓN 10

1°. semestre

P10

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

¿Cómo se elabora? 1. Ubícate el centro de la hoja. 2. Dibuja una imagen que represente o simbolice la idea principal del tema. 3. Utiliza muchos colores. 4. Dibuja líneas o ramas desde la imagen central, cada una corresponderá a ideas relacionadas a la idea principal. Las líneas deben ser más delgadas mientras más se alejen de la imagen central. 5. Traza líneas curvas en lugar de las rectas. Estas nos ayudarán a capturar nuestra atención y son más atractivas a la vista. 6. Escribe una palabra clave por línea. Mientras más palabras claves utilices, más asociaciones, conexiones y nuevas ideas encontrarás. 7. Agrega dibujos o imágenes que puedan resumir lo que has escrito en las ramas, para hacerlo más claro y llamativo.

Recomendaciones para elaborarlo •

Procura que el mapa sea claro y sencillo.



Utiliza la hoja en forma horizontal.



Ordena las ideas en el sentido de las agujas del reloj.



Jerarquiza las ideas colocando las principales en el centro y las complementarias afuera.



Usa imágenes y colores para hacerlo más atractivo.



Emplea líneas o ramas curvas.



Coloca a las ideas principales líneas gruesas y a las complementarias líneas más delgadas.



No dejes ninguna idea o palabra suelta.

Figura 7. Beneficios de los mapas mentales

Puedes revisar este video para más consejos: https://www.youtube.com/watch?v=QJekYAIentM

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

71

Lengua y Comunicación I

Como ya te habrás dado cuenta, los mapas mentales son un excelente recurso educativo, ya que favorecen la comprensión, la creatividad y la capacidad para retener información. Por ello te recomendamos usarlos continuamente, dentro y fuera de la escuela.

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Siguiendo las indicaciones de tu docente, elige un texto incluido en esta guía de actividades y realiza un mapa mental de las ideas principales y secundarias, estableciendo las relaciones adecuadas entre ellas.

72

PROGRESIÓN 10

PROGRESIÓN 11

Identifica diversos elementos del diseño de personajes para comprender su papel como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. SUBCATEGORÍAS SC3.1. La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje.

M3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 11.1. Descripción física, psicológica y espiritual de personajes.

Descripción de la progresión: En esta progresión, se pretende que el alumno identifique las características físicas, psicológicas y espirituales de los personajes de un texto.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR En nuestra comunidad existen algunas personas que identificamos con facilidad; por ejemplo, el señor de la tienda, el policía, el cura, el chofer del transporte, tu vecino, el profesor, etc.

Figura 1. Personas de la comunidad

¿A qué personas de tu comunidad, recuerdas fácilmente? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué características observas en ellas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

El personaje En nuestra vida cotidiana encontramos personas y personajes; existe una gran diferencia entre una palabra y otra. Se considera como persona al ser racional con características propias, consciente de sí mismo. El personaje se refiere a una persona, animal o cosa que aparece en una obra literaria, cinematográfica, escénica o dancística, entre otras. Éste puede ser imaginario y tener características fantásticas. La caracterización de un personaje para cualquiera que sea su objetivo, puede realizarse mediante la descripción de su aspecto, mediante sus acciones, palabras o pensamientos. Los personajes son descritos por el autor física, espiritual y psicológicamente, ya sea por informaciones que proporciona el mismo personaje mediante su forma de hablar, gestos, actos; o por su relación o la declaración de otros personajes. Aclaramos que no siempre el autor presta demasiada atención en las descripciones, a veces se detiene más en lo psicológico.

74

PROGRESIÓN 11

1°. semestre

P11

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Descripción de personajes

Física

Es la descripción de los rasgos físicos del personaje, es decir, de su aspecto. Incluye únicamente aquellos elementos apreciables a simple vista, según su apariencia externa. Su ropa, su peinado, su constitución, su cabello, altura, etc.

Psicológica

Describe las emociones y la forma de pensar del personaje, es decir, si es alegre, simpático, egoísta, nervioso, miedoso, prudente, orgulloso, valiente, entre otras.

Figura 2. Don Quijote de la Mancha

Figura 3. Psicología

“Espiritualidad” se refiere a las cualidades que inspiran al personaje, para hacer lo que es apropiado y bueno para él mismo y para los demás. Estas cualidades pueden denominarse valores o virtudes, y tienen efectos significativos y positivos sobre la vida personal y comunitaria. Espiritual

Figura 4. Espiritual

y Ser caritativo con otros y Ser compasivo y Perdón y reconciliación y Aprecio y gratitud y Difundir esperanza y Compartir hospitalidad y Practicar la humildad y Defender la justicia y Paciencia: soportar las pruebas y Mostrar tolerancia y aceptación y Amar a la comunidad

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

75

Lengua y Comunicación I ¿Qué se incluye en la descripción de un personaje? 1. Nombre y edad La descripción de un personaje incluye escribir su nombre, todo en mayúsculas cuando se le presenta por primera vez. Escribir el nombre todo en mayúsculas ayuda a avisar al lector de la aparición de un nuevo personaje. Su rango de edad debe acompañar al nombre del personaje entre paréntesis, por ejemplo, SUSAN (25-30). 2. Descripción física No tienes que dar demasiados detalles sobre la vestimenta o el aspecto de tu personaje. Intenta elegir un aspecto o escribir una frase breve que hable de la naturaleza visual de tu personaje. ¿Lleva siempre la misma chaqueta de denim con parches de diversas causas sociales? ¿Es el único pelirrojo en una familia de rubios? Describe algo de tu personaje que dé vida a lo visual y nos hable de quién es. 3. Descripción psicológica En una breve frase, debes expresar una descripción que defina a tu personaje. Ser capaz de definir a un personaje en una frase requiere práctica, así que no te preocupes si al principio te cuesta. Algunos ejemplos podrían ser: •

Es el tipo de persona que recurre a los secretos como moneda de cambio.



Puede que no lo parezca, pero es la persona más fuerte de la habitación.



Es el tipo de persona a quien te sentirías seguro de acercarte para preguntar por una dirección.

4. Descripción espiritual Utiliza una frase para expresar las cualidades que está manifestando el personaje en su actuar.

76



El personaje muestra compasión por el niño que perdió a su madre.



Es una persona tolerante frente a personas que comenten equivocaciones.



Mostró hospitalidad al brindar su casa para que el enfermo se quedara con él.

PROGRESIÓN 11

1°. semestre

P11

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

A continuación te presentamos un ejemplo de los tipos de descripciones de un personaje: 1. Sobre la descripción física de JULIA (22-35) se dice verdaderamente poco, sólo se presentan sus rasgos fisonómicos esenciales, como el color de pelo, la constitución física de manera muy simple y en contadas ocasiones se ofrece una breve descripción sobre su vestimenta. Esto nos aporta un dato relevante en cuanto al personaje de Julia, y es la poca importancia de su físico. El autor ni siquiera relata de qué color tiene los ojos, por lo que vemos que Reverte no quiere que el lector dé importancia a la apariencia de la protagonista, porque no la tiene. En cuanto a sus rasgos faciales, hace alusión a una modelo de Leonardo, pero aclara que Julia es un poco más bella. Esto da al lector la imagen de una belleza clásica, delicada, natural y auténtica, sin rasgos excesivamente llamativos o marcados. Se intuye, además, que no es una persona que llame la atención por su apariencia, apenas suele maquillarse y no se interesa por su forma de vestir, o sea se presenta como alguien que no presta la más mínima atención al físico y que tampoco es demasiado atenta con su ropa. 2. Sobre la descripción psicológica de JULIA (22-35) se observa que vive entre el desorden porque se preocupa más por indagar en cuestiones culturales o artísticas que, por ejemplo, de ordenar su casa o el estudio donde trabaja. Además, los gustos de Julia son descritos de manera que el lector se imagina una escena agradable, envolvente. Cuando Julia se ducha con la música de Vivaldi, el autor hace que el lector se sienta envuelto por el vapor de agua y perciba esa atmósfera de relajación en la que se sumerge Julia cada mañana. Además, tiene una memoria fotográfica para las obras de arte que hace que pueda verlas de manera nítida. Es una persona bastante reflexiva, que intenta siempre analizar lo que ocurre a su alrededor e incluso lo que ella misma siente. En varias ocasiones el miedo se apodera de Julia, y decide dejar de reflexionar sobre aquello que le genera esa sensación de malestar. 3. La dimensión espiritual de JULIA (22-35) se muestra al ocuparse de Belmonte y mostrar compasión por él ahora que está en silla de ruedas y bastante perjudicado por su edad. Los demás se fían de Julia, es una persona que les inspira confianza, como por ejemplo Max, que cuando se encuentra en una situación muy complicada, sólo quiere hablar con Julia. No sabemos nada acerca de las creencias religiosas de Julia, pero está claro que para ella la religión no tiene ninguna importancia, dado que a lo largo de toda la novela no hay ninguna referencia a ello. Podemos intuir que Julia es atea, o agnóstica, pero sea como fuere, la religión no tiene peso en su vida. Tampoco otras doctrinas o dogmas, lo único que rige la vida de Julia son sus propios principios morales y personales. Ahora estás listo para escribir tus propias descripciones de personajes. Recuerda que debes tener en cuenta que las descripciones de tus personajes nos dicen quiénes son. No menosprecies a tus personajes con descripciones que no nos digan nada sobre ellos, su personalidad o sus rasgos. ¡Feliz escritura!

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

77

Lengua y Comunicación I

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: En clase, lee el fragmento de la novela “Tombuctú”, de Paul Auster. Identifica las características físicas, psicológicas y espirituales de los personajes; escríbelas en el cuadro de doble entrada que aparece al finalizar el fragmento.

Fragmento de “Tombuctú”, de Paul Auster En principio, Míster Bones no tenía nada en contra de Baltimore. No olía peor que cualquier otra ciudad en la que hubieran acampado a lo largo de los años, pero aun cuando entendiera la finalidad del viaje, le apenaba pensar que un hombre decidiera pasar los últimos momentos de su vida en un sitio donde nunca había estado. Un perro no habría cometido ese error. Él haría las paces con el mundo y luego se ocuparía de pasar a mejor vida en terreno familiar. Pero Willy aún tenía que hacer dos cosas antes de morir, y con su testarudez característica se le había metido en la cabeza que sólo existía una persona capaz de ayudarle. Esa persona se llamaba Bea Swanson, y como su último paradero conocido era Baltimore, allí habían ido en su busca. Todo eso estaba muy bien, pero a menos que el plan de Willy surtiera efecto, Míster Bones se vería abandonado en aquella ciudad de empanadas de cangrejo y escalinatas de mármol, ¿y qué iba a ser de él, entonces? Con una llamada de teléfono habría solucionado la cuestión en un santiamén, pero Willy sentía una aversión filosófica a servirse del teléfono para asuntos importantes. Prefería caminar días enteros a coger uno de esos aparatos y hablar con alguien a quien no veía. Así que allí estaban, a trescientos cincuenta kilómetros, deambulando sin mapa por las calles de Baltimore, buscando una dirección que bien podría no existir. De las dos cosas que Willy aún esperaba realizar antes de morir, ninguna tenía preferencia sobre la otra. Cada una de ellas era de suma importancia para él, y como ya quedaba muy poco tiempo para pensar en hacerlas por separado, se le había ocurrido algo que denominaba Gambito de Chesapeake: un ardid de última hora para matar dos pájaros de un tiro. La primera ya se ha descrito en párrafos anteriores: encontrar nuevo acomodo para su peludo compañero. La segunda era arreglar sus asuntos y asegurarse de que sus manuscritos quedaban en buenas manos. En aquellos momentos, la obra de toda su vida estaba metida en una consigna automática de la estación de autobuses Greyhound de la calle Fayette, a dos manzanas y media de donde se encontraban ahora. Tenía la llave en el bolsillo, y a menos que encontrara a alguien digno de confianza para entregársela, hasta el último de sus escritos sería destruido, tirado a la basura como cualquier equipaje sin reclamar.

78

PROGRESIÓN 11

1°. semestre

P11

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

En los veintitrés años desde que se había puesto el apellido de Christmas, Willy había rellenado setenta y cuatro cuadernos hasta la última página. Sus escritos incluían poemas, cuentos, ensayos, diarios, epigramas, reflexiones autobiográficas y los primeros mil ochocientos versos de una epopeya en elaboración, Vida vagabunda. Había compuesto la mayoría de aquellas obras en la mesa de la cocina del piso de su madre, en Brooklyn, pero desde su muerte, ocurrida cuatro años antes, no tuvo más remedio que escribir al aire libre, a menudo luchando contra los elementos en parques públicos y callejones polvorientos mientras trataba de plasmar sus pensamientos en el papel. En lo más hondo de su corazón, Willy no se hacía vanas ilusiones sobre sí mismo. Sabía que era un espíritu atribulado que no encajaba en este mundo, pero también estaba seguro de que en aquellos cuadernos había cosas buenas, y al menos en ese sentido podía llevar la cabeza alta. Si hubiera sido más cuidadoso a la hora de tomar la medicación, si su organismo hubiese sido un poco más fuerte o si no le hubiera gustado tanto la cerveza, el alcohol y el jaleo de los bares, quizá habría escrito cosas aún mejores. Muy posiblemente, pero ya era demasiado tarde para pensar en errores y lamentaciones. Willy había escrito la última frase de su vida, y ya no le quedaba mucha cuerda al reloj. Las palabras encerradas en la consigna eran todo lo que tenía para responder de sí mismo. Si desaparecían, sería como si él nunca hubiese existido. «Una vez que Bea Swanson entró en la habitación, hubo tantas cosas que pensar, tantas palabras que entender y sentimientos que asimilar, que apenas recordaba su propio nombre, y mucho menos el frustrado plan de Willy para salvaguardar su archivo literario. Se le había puesto el pelo blanco y había engordado quince quilos, pero la mosca supo quién era en cuanto la vio. Físicamente hablando no había nada que la distinguiera entre un millón de mujeres de su edad. Vestida con unos pantalones cortos azules y amarillos, una holgada blusa blanca y sandalias de cuero, parecía haber dejado de pensar en su atuendo mucho tiempo atrás. Con los años, los brazos y las piernas se habían hecho aún más rollizos, y al ver los hoyuelos en sus rechonchas rodillas, las varicosas venas que le sobresalían en las pantorrillas y la carne fláccida de sus antebrazos, fácilmente se la podría haber confundido con una de esas jubiladas que juegan al golf, una persona con nada mejor que hacer que recorrer los hoyos en un cochecito eléctrico y preocuparse por si conseguía meter la pelota a tiempo para el desayuno especial. Pero aquella mujer no tenía la piel bronceada, sino pálida, y en vez de gafas de sol llevaba unos prácticos lentes de montura metálica. Además, al mirar a través de los vidrios de aquellas gafas de farmacia, uno se sentía atrapado en ellos. Atraían su calor y su viveza, su inteligencia y atención, la hondura de sus silencios escandinavos. Aquéllos eran los ojos de los que Willy se había enamorado de muchacho, y ahora la mosca entendía a qué venía tanto alboroto. No había que fijarse en el pelo corto ni en las piernas gordas ni en la ropa ordinaria. La señora Swanson no era una de esas maestras chapadas a la antigua. Era la diosa de la sabiduría, y cuando uno se enamoraba de ella, la amaba hasta la muerte».

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

79

Lengua y Comunicación I DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES Novela “Tombuctú”, de Paul Auster Personajes

80

PROGRESIÓN 11

Características físicas

Características psicológicas

Características espirituales

PROGRESIÓN 12 Realiza la composición del resumen y relato simple del texto para aplicar los conocimientos aprendidos. El proceso de resumen y relato simple comienza con una operación de comprensión lectora, con miras a la producción de un texto nuevo.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. SUBCATEGORÍAS SC3.1. La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje. SC3.2. El uso apropiado del código.

M2. Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales. M3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 12.1. Proceso del resumen y relato simple

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno comprenderá que el resumen y el relato simple son un proceso que permite transitar de la lectura a la escritura o expresión de cualquier índole. El resumen y relato simple requieren pues de un alto nivel de comprensión textual. Se recomienda para la redacción del resumen y relato simple, privilegiar el uso de oraciones simples (sujeto-verbocomplemento), en un estilo claro y directo.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Llegó el momento de aplicar lo aprendido en las progresiones anteriores, en dónde pudiste conocer información acerca de las distintas estrategias para lograr desarrollar la habilidad de la redacción de resúmenes y relatos. Escribe lo que has aprendido hasta ahora acerca de la habilidad para producir un resumen y un relato. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Composición del resumen ¿Qué es y cuál es su propósito? El resumen es un texto en el cual se concentran las ideas más importantes de otro texto. De esta forma, se pueden resumir textos orales, escritos o audiovisuales. Se debe realizar con las propias palabras del escritor (parafrasear). También debe haber claridad, precisión y objetividad. Es decir, en un resumen no se plantean puntos de vista personales. En el contexto académico el resumen es utilizado para dar cuenta de la comprensión de un texto y es una herramienta muy útil para estudiar, realizar trabajos y preparar exposiciones. Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "base"- en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias. Para eliminar oraciones o párrafos del texto base, hay que analizar qué es lo que puede ser suprimido. Y para eso hay que reconocer cuáles son las ideas principales y cuáles son las ideas secundarias, subordinadas a aquéllas. Características del resumen: •

Es breve y claro.



Brinda una visión general sobre un tema.



Debe incluir las ideas principales del autor.



Se omite toda la información secundaria (ejemplos, reformulaciones, situaciones repetidas, diálogos, etc.).



Mantiene la objetividad en la descripción y evitar la autocrítica.



Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito.



Facilita el aprendizaje de una materia de estudio.

82

PROGRESIÓN 12

Un resumen debe de ser el 25% del texto original para que no sea demasiado extenso.

1°. semestre

P12

FORMACIÓN FUNDAMENTAL



Debe ser un texto autónomo: se debe poder comprender sin la lectura previa del texto de partida. Justamente, porque reproduce la organización de los contenidos temáticos, puede sustituirlo.



Se redacta en tercera persona del singular, es decir, no se expresa la opinión del texto que se ha leído, sino la explicación de lo que se ha leído, para que otra persona que no lo haya hecho se haga una idea del mismo.

NO: Yo creo que el artículo habla sobre la manipulación de los medios de comunicación. SÍ: El artículo trata la manipulación de los medios de comunicación.

¿Qué no es un resumen? Un resumen: •

No es un documento redactado en primera persona.



No es un texto que incluya juicios de valor o críticas personales



No es un escrito que incluya información que no está contenida en el texto.



No es un texto que incluya detalles que puedan desviar del tema principal.

¿Por qué es importante hacer un resumen? El resumen sirve para: •

Tener conocimiento de la idea principal del texto.



Abordar mayores cantidades de información en menores periodos de tiempo.



Difundir, seleccionar y buscar información.



Lograr una mejor comprensión de lo que se leyó.



Facilitar el aprendizaje.



Sintetizar la información suministrada por los docentes como guía académica.

Los estudiantes deben hacer un resumen para que, al momento de estudiar para un examen, una exposición o cumplir con las responsabilidades académicas, sea mucho más fácil acceder a la información, permitiendo una mayor comprensión y abstracción. Si lo formulamos en preguntas el resumen debería responder a las siguientes preguntas: •

¿Qué hizo?



¿Cómo lo hizo?



¿Cuáles fueron los resultados?



¿Cuál es la conclusión a la que ha llegado?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

83

Lengua y Comunicación I ¿Cuál es la estructura del resumen? Etapa

Función

Preguntas clave

Encabezado

Se escribe el título del texto principal, documento o libro. Se debe ingresar el autor del texto o libro solicitado.

¿Cuál es el título y autor del texto a resumir?

Introducción

Presenta el tema y el propósito del autor del texto que se resume. Se destaca de forma breve dos o tres puntos que atrapen y despierten el interés del lector.

¿Qué hizo? ¿Quién?

Desarrollo

Es la parte importante del cuerpo o, estructura que debe partir de las ideas principales del texto o libro a resumir.

¿Cómo lo hizo?

Conclusión

Es la última parte del trabajo, que explica las ideas principales o los resultados de la investigación.

-¿Cuáles fueron los resultados? - ¿Cuál es la conclusión a la que ha llegado?

Bibliografía

En esta sección se indicarán los datos de las fuentes utilizadas para extraer la información como páginas web, libros, trabajos, documentos, entre otros. Se agregan los datos principales de la fuente resumida. Autor del texto o libro, año de publicación, título, la editorial y país donde se elaboró.

¿Cuáles son los datos de la fuente resumida?

¿Cómo hacer un resumen?

Figura 1. Resumen

1. Analizar el título: El resumen perfecto sólo se puede hacer cuando entendemos muy bien el tema que será abordado. Si estás preparándote para una presentación en una clase, estudiando para una prueba o listando lo que se debe mencionar en una reunión, es importante comprender el tema del que vas a hablar. Por eso, lo primero para un buen resumen es el estudio.

Un resumen de calidad es: haber leído bien el texto y comprender de qué trata, para que nos resulte sencillo explicarlo de forma mucho más breve.

2. Leer: Dar una lectura general al tema que se va a estudiar. De esta manera se conocerá el contenido del tema.

3. Subraya las ideas principales y secundarias: Dividir el texto en párrafos. Después de la separación, puedes marcar las ideas principales, secundarias en cada párrafo. Te recomendamos el uso de un resaltador distinto para cada una de las categorías. Si te es necesario y útil, puedes ir tomando notas en los márgenes o en otra hoja de papel. Un pequeño truco para diferenciar las ideas relevantes es que éstas suelen ser frases principales con sentido completo; las ideas no tan importantes, en cambio, suelen ser frases subordinadas dependientes de las anteriores.

84

PROGRESIÓN 12

1°. semestre

P12

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

4. Organización de las ideas: De lo subrayado y entendido como importante, haz un listado con las ideas que consideres de mayor prioridad: se debe establecer cuáles son ideas insustituibles, cuáles secundarias; en cualquier caso, hay que eliminar las de menor importancia o repetitivas. 5. Elaboración de un mapa conceptual: Los textos tienen en su interior una superestructura la cual es el esqueleto, es decir, cómo está conformado el texto, generalmente esta información gira en torno al tema y se organiza alrededor de los párrafos, los cuales tienen la idea principal y secundaria. Para escribir un texto de manera correcta, es muy importante tener en cuenta que antes de empezar se debe planificar qué se quiere decir o incluir en el texto. Dentro de la planificación incluimos el mapa conceptual, en el cual se van a plasmar las ideas fundamentales del texto, es decir, lo que se quiere decir en el texto que se va a realizar. 6. Redacta el resumen (borrador): Ahora que ya tienes el mapa conceptual creado, es la hora de escribir el resumen del texto. Para eso, intenta describir cada una de las ideas del mapa conceptual. Además, es aconsejable que dediques un párrafo a cada idea principal. Y recuerda que toda la información relevante del texto ha de estar en el resumen que estás haciendo. 7. Revisar: Cuando termines de escribir el resumen, te recomendamos que lo leas varias veces para encontrar cualquier tipo de error. De esta forma podrás comprobar que el texto sea fiel a la idea original y que transmita la misma información, pero de una forma más reducida y menos pesada de leer. Revisa la adecuación, cohesión, coherencia y la ortografía. 8. Corregir: Después de haber revisado tu redacción, es hora de realizar las correcciones y escribir el texto en limpio.

Recomendaciones de redacción 1. Seguir un orden: Si deseas que tu resumen tenga sentido, las ideas que plasmes en el mismo deben seguir un orden lógico. De lo contrario, el texto será muy difícil de comprender. En general, se recomienda que el escrito se estructure de lo general a lo específico. 2. Usa conectores textuales: El uso de conectores textuales en un resumen es fundamental para dar una mayor coherencia y cohesión al texto que se resume. Un resumen sin conectores textuales en muchas ocasiones carece de sentido completo y dificulta la comprensión del mismo. Basta que el alumno sea capaz de recordar entre cinco o diez conectores. No hacen falta muchos más para un buen resumen. Algunos ejemplos: también, además, por último, y, por otra parte, por otro lado, de cualquier forma, etc.

Resumir no es copiar y tampoco es opinar. Debes escribir un texto que sea totalmente tuyo, aunque se refiera al trabajo de otra persona, pero sin verter en él tus ideas ni opiniones.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

85

Lengua y Comunicación I Te dejamos este link donde puedes encontrar más conectores: https://www.

ejemplos.co/100-ejemplos-de-conectores/

NO: El texto trata del problema del alcohol entre los jóvenes. El autor critica la falta de la información en las escuelas. SÍ: El texto trata sobre el problema del alcohol entre los jóvenes y critica... 3. Evita las citas textuales: En algunas ocasiones nos encontramos con textos en los que aparecen citas textuales de los autores o de otros autores. Es conveniente evitar copiarlas en el texto. Lo importante es captar la esencia de la frase y utilizar nuestras propias palabras para explicarla. NO: Aristóteles dice: «La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica». SÍ: Aristóteles reflexiona sobre la importancia de la inteligencia y su aplicación práctica. 4. Evita la descripción específica: Con frecuencia el resumen pertenece a un texto descriptivo. Si es así es frecuente que el alumno en lugar de explicar un texto lo describa y eso es un error. Además, si describe es muy posible que use el verbo en pasado, concretamente en pretérito imperfecto y volverá a caer en el error de describir en lugar de explicar. Para ello sólo hay que escribir el verbo «describe» como verbo de la oración simple. NO: La chica tenía el pelo largo, rubio y ondeaba al viento. SÍ: El texto describe el pelo de una chica. 5. Evita usar verbos en pasado: Los verbos en pasado suelen utilizarse para narrar un texto. Sin embargo, durante un resumen, se busca explicarlo. A causa de ello, es necesario emplear únicamente verbos en tiempo presente. NO: Un señor paseaba por el parque de la ciudad. SÍ: El texto describe el paseo de un hombre por la ciudad. 6. Evita el uso de la primera persona: Otro error muy frecuente es confundir la opinión con la información. En un resumen no se pide la opinión del texto que se ha leído, sino la explicación de lo que se ha leído, para que otra persona que no lo haya hecho se haga una idea del mismo. Es por ello que debemos evitar el uso de la primera persona y usar exclusivamente la tercera persona del singular. NO: Yo creo que el artículo habla sobre la manipulación de los medios de comunicación. SÍ: El artículo trata la manipulación de los medios de comunicación.

86

PROGRESIÓN 12

1°. semestre

P12

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

7. Debe ser informativo: El resumen debe reflejar las ideas más importantes del documento que se utiliza como fuente, ofreciendo a su lector la mayor información posible con respecto al mismo en una extensión no mayor al 25% del texto original. 8. Ha de ser descriptivo: El escrito debe describir los puntos más importantes del tema original de manera coherente y organizada. 9. Debe ser original: Los resúmenes deben realizarse con las propias palabras de quien lo elabora. No es recomendable utilizar frases copiadas textualmente del contenido que se toma como fuente. ¡Listo, ya puedes escribir tu resumen!

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente texto “El baile, una buena opción contra el sedentarismo” y coloca la información solicitada en cada parte de la elaboracion del resumen.

El baile, una buena opción contra el sedentarismo Es una actividad física completa. Tonifica los músculos, quema calorías, aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación. Además, mejora el estado de ánimo y motiva la convivencia social, cumbia, mambo, cha-cha-chá, salsa o danzón, rap o rock & roll. El que usted prefiera. Se trata de moverse al ritmo de la música. El baile es una buena opción para combatir el sedentarismo y, más allá de compartir la diversión en un festejo social o en reuniones familiares, puede convertirse en una excelente forma para ejercitarse regularmente. “A través de propiciar el movimiento corporal el baile contribuye a mantenernos activos y a que tengamos un estilo de vida sano. Es absolutamente recomendable que quien disfrute esta actividad continúe practicándola, […] aunque sea sólo en las fiestas es mejor que no hacerlo”, comenta Martín González Villalobos, coordinador de la carrera de Cultura Física en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. El entrevistado agrega que ciertamente la mayoría de las personas que bailan lo hacen por placer, sin considerar que puede convertirse en un ejercicio cotidiano. Para ello sólo requiere dedicarle tiempo e intensidad suficiente. Incluso quienes bailan de manera profesional requieren de un entrenamiento que, aseguran, es equiparable a un deporte. González Villalobos habla en esta entrevista del baile como actividad física con fines de salud y no de competencia. Recuerda que para convertirlo en un ejercicio regular —es decir, un conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas— basta practicarlo media hora diaria, con una intensidad moderada. O bien, bailar una hora, tres veces por semana, con una intensidad de moderada a intensa: lo cual implica llevar al aumento gradual de la frecuencia cardiaca en ciertos momentos. COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

87

Lengua y Comunicación I El baile es un ejercicio físico completo, una actividad aeróbica, como correr, caminar o nadar. Al bailar se ejercitan diferentes grupos musculares al mismo tiempo, se tonifican los músculos, se aumenta el riego sanguíneo y la capacidad de oxigenación, lo que ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. Con los ejercicios de estiramiento mejora la flexibilidad corporal. En suma: el cuerpo se fortalece. Y se queman calorías, por lo cual sirve de complemento para combatir el sobrepeso y mejorar la apariencia. El baile es bueno a cualquier edad, asegura el académico del CUCS. Los jóvenes suelen preferir ritmos que exigen un mayor esfuerzo físico, al incluir saltos y piruetas como lo hacen al bailar banda y quebraditas, por ejemplo; mientras que el danzón, aunque igual puede cumplir todas las características del ejercicio al practicarse regularmente, es preferido por personas de la mediana y tercera edad que no pueden desempeñar actividades aeróbicas de alto impacto. Lo importante al elegir un tipo de baile “es el gusto personal”, considera el especialista. Además de los beneficios físicos, el baile resulta una “actividad gratificante” a nivel emocional. Ayuda a combatir el estrés y la fatiga. Las personas que bailan en las fiestas lo hacen por placer, por convivir, por socialización. “Ese aspecto afectivo y social también es importante para la salud”, resalta Martín González. Con el ejercicio que se realiza al bailar se liberan endorfinas, sustancias que producidas por el cerebro y cuya función es aliviar el dolor físico, pero a la vez propician la sensación de bienestar y euforia. Un cerebro bien oxigenado, un cuerpo más flexible y una mejor imagen de sí mismo fortalecen la autoestima. El especialista advierte que hay un renovado interés en esta práctica, como lo evidencia la mayor oferta de escuelas para aprender a bailar viejos y nuevos ritmos; pero también se puede practicar en casa. Así que, si desea mejorar su calidad de vida, prevenir enfermedades y sentirse bien, tiene al alcance una posibilidad. Simplemente, encienda la música y baile. Texto: Maricarmen Rello /Milenio.(2019).

2

https://www.cucs.udg.mx/noticias/archivo-de-noticias/el-baile-una-buena-opci-n-contra-el-sedentarismo

ACTIVIDAD

Realiza en tu cuaderno lo siguiente: 1. Transcribe en tu cuaderno, las ideas principales de cada uno de los párrafos del texto. 2. Trascribe en tu cuaderno las ideas secundarias de cada uno de los párrafos del texto. 3. Realiza un mapa conceptual donde escribas las ideas principales y secundarias del texto, es decir, lo que se quiere decir en el texto que se va a realizar. Recuerda eliminar las ideas que consideres son repetitivas e innecesarias para presentar lo más importante del texto que estás resumiendo.

88

PROGRESIÓN 12

PROGRESIÓN 13

Distingue qué es la lengua oral y sus características específicas para comprender sus particularidades. Una de las nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la escritura como objetos de aprendizaje.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C1. Atender y entender SUBCATEGORÍAS SC1.1. La amplitud de la receptividad. SC1.2. La incorporación, valoración y resignificación de la información.

M1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 13.1. Concepto de exposición 13.2. Recursos prosódicos: volumen, dicción, entonación, fluidez y postura.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno debe conocer qué es la exposición e identificar los recursos prosódicos como: volumen, dicción, entonación, fluidez y postura para presentarse frente al grupo.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Contesta las siguientes preguntas y posteriormente llega a conclusiones con la ayuda del docente. • ¿Te da miedo exponer frente al grupo? ________________________________________________________________ • ¿En qué crees que fallas? ________________________________________________________________ • ¿Tu tono de voz es el adecuado? ________________________________________________________________ • ¿Sabes qué son los recursos prosódicos? _______________________________________________________________

Reflexiona... ¿Qué es la exposición oral? Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan al público asistente respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo. Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos. Como habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en buena medida de la organización y talento expresivo de los expositores, ya que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período en que dure su intervención. La exposición oral es apenas una de las formas existentes de exposición, que incluyen la disertación por escrito, la videoconferencia, la clase magistral, entre otras formas. Pero por exposición oral suele referirse a una charla en la que tanto los expositores como el público interesado se hallan presentes, y se propicia una interacción directa entre ambos. La capacidad de expresión oral es un rasgo distintivo e importante de la socialización de nuestra especie.

Estructura de una exposición oral: Toda exposición oral comprende más o menos las siguientes partes: •

Introducción o apertura. Una aproximación al tema que sienta las bases para el posterior desarrollo. Ofrece conocimientos previos o más sencillos que luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del cual empezará a construirse el contenido de la exposición.

90

PROGRESIÓN 13

1°. semestre

P13

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

• •

Desarrollo. La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información. Es la parte concreta de la exposición. Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.

El rol del orador o expositor es clave para determinar el éxito de la exposición y debe cumplir con los siguientes aspectos:

Figura 1. La exposición oral



Tener buena dicción, pronunciar correctamente las palabras.



Emplear un tono de voz lo suficientemente alto y modular de forma clara.



Hablar de manera lineal y ordenada, sin atropellarse, dudar, o retroceder.



Exponer y hacer uso del material de apoyo, de manera ordenada y fluida.



Emplear una postura corporal armónica y que no denote inseguridad, duda o incomodidad.

¿Qué son los recursos prosódicos? Los recursos prosódicos son herramientas utilizadas en la expresión oral que ayudan a transmitir correctamente el mensaje. Permiten darle a una exposición mayor dinamismo y logran captar la atención del oyente. Se emplean en la expresión oral libre o en la lectura en voz alta de un documento escrito.

El volumen

Algo que parece obvio, pero que muchas veces determina el éxito o el fracaso de una exposición. El volumen apropiado viene determinado por las características del recinto (tamaño, altura, acústica, ruidos externos), la cantidad de personas y el tipo de mensaje en sí mismo.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

91

Lengua y Comunicación I

1

La dicción

Tiene que ver con la correcta pronunciación de las palabras y tomarse el tiempo justo para que suenen todas las vocales y consonantes con claridad. Aquí también es importante cuidar de separar cada palabra de la siguiente, para garantizar la correcta interpretación del mensaje en su totalidad. Es recomendable que el hablante realice ciertos ejercicios de vocalización previos a su discurso, los cuales le permitirán relajar la lengua y los músculos maxilares y faciales.

La entonación

Es la variación o modulación del tono de la voz, aplicando o restando fuerza en ciertas palabras para acompañar su sentido y dar a la exposición diferentes matices. Un poema de amor no puede declamarse con la misma entonación con la que se lee un discurso en un mitin político, ya que el carácter del texto en ambos casos es distinto.

Fluidez

Es utilizar las palabras de manera espontánea, natural y continua, como cuando fluye el agua.

Postura

Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.

ACTIVIDAD

En equipos de 3 personas contesten la actividad interactiva de 5 preguntas sobre los recursos prosódicos que se proporciona en el siguiente link:

Texto: Maricarmen Rello /Milenio.(2019).

https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/recursos-prosodicos-para-exponer-/

92

PROGRESIÓN 13

1°. semestre

P13

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

2

ACTIVIDAD

Llena el cuadro con los recursos prosódicos que se encuentran en las imágenes:

IMAGEN

RECURSO PROSÓDICO

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

93

Lengua y Comunicación I

IMAGEN

94

PROGRESIÓN 13

RECURSO PROSÓDICO

PROGRESIÓN 14 Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita para comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación. Los recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la información que forma parte de una presentación oral.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. SUBCATEGORÍAS SC3.1. La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje. SC3.2. El uso apropiado del código.

M3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.

Contenidos específicos de la progresión 14.1. Apoyos visuales y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno conocerá los apoyos visuales y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita para realizar un mapa mental en donde los identifique.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR

Contesta las siguientes preguntas en plenaria con ayuda del docente, llega a tus conclusiones. •

¿Todos los docentes caminan y se expresan igual?



¿Sabían que comunicamos sin hablar?



¿En ese mismo sentido, que comunica tu compañero de al lado en este momento?

Apoyos visuales y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita ¿Qué son los apoyos gráficos en una exposición oral? Los apoyos visuales son utilizados en las exposiciones, conferencias magistrales y otros discursos como una manera de fortalecer, a nivel visual, la presentación de un tema particular realizada ante un auditorio. ¿Qué es un material de apoyo gráfico? Son un conjunto de hojas grandes, generalmente de papel bond, que pueden presentarse una por una y en donde se exponen puntos importantes sobre un tema acompañados de dibujos, esquemas, ejemplos y gráficas. ¿Qué información proporcionan los recursos gráficos? Los recursos gráficos se componen de una serie de elementos básicos que, aplicados conjuntamente nos ayudan a destacar información y a jerarquizarla. Combinando estos elementos, y jugando con las proporciones, los colores y las formas podemos crear una identidad única. ¿Qué es un apoyo audiovisual en una exposición? ¿Qué son los recursos audiovisuales? Son un conjunto de documentos y aparatos para potenciar y fortalecer la comprensión y recepción de información por medio de la vista y del oído. ¿Cómo se recomienda el uso de gráficas y otros apoyos visuales? Se recomienda el uso de gráficas y otros apoyos visuales cuando sea necesario explicar datos numéricos. No requiere uso de coma porque primero está la oración principal, pero si se colocan en orden inverso: Cuando se necesario explicar datos numéricos, se recomienda el uso de gráficos y otros apoyos visuales. En la exposición oral no sólo importa qué se dice, sino cómo se dice.

96

PROGRESIÓN 14

1°. semestre

P14

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Visual

Soporte gráfico

Verbal

Texto

Gestual – corporal

Movimientos del presentador

Oral

Tono y ritmo de la voz

Vestuario

Adecuación al ámbito

Tecnologías / Soporte Gráfico Presentación de diapositivas (Power Point, Prezi)

Videos

Animaciones

Otros (diagramas, mapas, handouts, etc.)

FORMALIDAD DEL SOPORTE GRÁFICO •

Sobriedad en el uso de los recursos.



Selección de los colores.



Uniformidad en el uso de la fuente elegida.



Control del tamaño de fuente.



Inclusión de logos.



Control de la sintaxis y la normativa.

ERRORES COMUNES DEL SOPORTE GRÁFICO •

Exceso de información en las diapositivas (efecto de “cortado y pegado”).



Tamaño inadecuado de la fuente.



Espectacularidad en los efectos.



Abuso de colores e imágenes.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

97

Lengua y Comunicación I

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Realiza en el siguiente espacio un mapa mental de los apoyos visuales y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita, compártelo en plenaria con tus compañeros.

98

PROGRESIÓN 14

PROGRESIÓN 15

Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito y trama literarios para comprender su papel como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.

CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio. SUBCATEGORÍAS SC4.1. La investigación para encontrar las respuestas.

M4. Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanis mos de verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Contenidos específicos de la progresión 15.1. Contexto de producción, espacio físico y psicológicos y sinopsis.

Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno identificará los diferentes elementos del contexto de producción, así como también los espacios físicos y psicológicos en una obra literaria.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR En plenaria, contesta las siguientes preguntas: •

¿Qué es lo que nos rodea en estos momentos?



¿Saben qué es lo que sucede en el ámbito político en estos momentos?



¿Cómo es tu compañero físicamente?

El contexto de producción, aspectos físicos y psicológicos y sinopsis El contexto de producción: Es el mundo social que vive el autor de una obra en la cual se ven reflejados los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales y religiosos. Este contexto si coincide con el lector, y un texto literario siempre revalorará ciertas marcas que revelen su contexto. Biografía: Una biografía es la narración de la historia de vida de una persona, lo cual hace este género literario muy popular en el mercado editorial del mundo entero. Dicha historia suele ser contada por una tercera persona, conocedora o estudiosa de la vida del biografiado, o incluso por este último (o sea, una autobiografía). Corriente literaria: Es una tendencia de estilo, ideología, estética o temas que comparten varias obras en un momento determinado, es decir, estas corrientes son el reflejo de una influencia que se da en diferentes autores y que acaba afectando su producción escrita. Contexto económico, social y cultural: El contexto está formado por una serie de circunstancias como el tiempo y el espacio físico que facilita el entendimiento de un mensaje. Por ejemplo, un portal que publica un título como “Carlos descanso” nos brinda los datos necesarios para que el lector logre decodificar el mensaje. Lo cultural abarca aspectos como la religión, lo moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia y la economía de un determinado grupo. El término se utiliza para referirse a las distintas manifestaciones del ser humano y según algunas definiciones todo lo que es creado por el humano es cultural. Los espacios físicos son los medios naturales en el que suceden los relatos, señalan el sitio donde se desarrolla la narración, se describe el tiempo, fecha en que ocurre el hecho, el espacio psicológico es la atmósfera emocional por la que pasan los personajes.

100 PROGRESIÓN 15

1°. semestre

P15

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Aspectos físicos y psicológicos: Descripción física: Considera todas las características físicas objetivas (observables) que nos entrega un relato sobre algún personaje. Ejemplo: color de ojos estaturas, contextura física, color de cabello y otros rasgos observables relevantes, importantes. Corresponde a la apariencia externa de un personaje. Descripción psicológica: Considerar todas las características o cualidades que no se pueden tocar de un personaje. Corresponde a los rasgos espirituales, morales o la personalidad (su manera de ser, su actuar o su carácter). En algunos relatos estos aspectos vienen explícitos (mencionados o escritos) y en otros deben deducir o inferir. La sinopsis: Entendemos por sinopsis al resumen argumentativo de una obra escrita, de una película o de una narración, sin embargo, es correcto que también denominemos como sinopsis al resumen esencial que se ha hecho de la exposición que alguien llevó a cabo sobre una materia o tema.

1

ACTIVIDAD

Después de leer la información anterior contesta las siguientes preguntas:

Responde... ¿Qué es el contexto de producción? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué es la biografía? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Qué es una corriente literaria? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué es el contexto económico, social y cultural de un texto literario? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué son los aspectos físicos y psicológicos en un texto literario? ___________________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

101

Lengua y Comunicación I

2

ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee el siguiente texto y en tu cuaderno identifica lo siguiente: el autor, los elementos del contexto de producción, así como también los espacios físicos y psicológicos.

El padre y las dos hijas Hace mucho, había un padre y sus dos hijas. A una de ellas la casó con un agricultor y a su otra hija, la casó con un fabricante de ladrillos. Tiempo después, el padre fue a visitar a su hija casada con el agricultor. Cuando llegó, se acercó a ella y le preguntó: "Hija mía, ¿cómo está tu vida con tu esposo?" "Me va muy bien padre..." - Respondió su hija "Llueve todos los días y las plantas tienen siempre suficiente agua." Tras estar con su hija, el padre se fue a visitar a su otra hija. Cuando llegó y estuvo cómodo, le preguntó cómo le iba. Ella respondió:

3

"Estoy bien querido padre. Me va bien a mí y a mi esposo y no tenemos quejas. Solamente desearía algo en especial: Que no llueva mucho y que esté brillante el clima. Así nuestros ladrillos se secarían y endurecerán más rápido”. El padre se puso a pensar y se decía: "Una de mis hijas desea lluvia, y la otra desea un clima cálido y seco. ¿A cuál de las dos le deseo mis mejores deseos?" Moraleja: No trates de complacer y quedar bien con todo el mundo. ¡Te será imposible!

ACTIVIDAD

Instrucciones: En el siguiente recuadro elabora una reflexión sobre la importancia de conocer el contexto de producción, aspectos físicos y psicológicos de los elementos literarios.

102 PROGRESIÓN 15

PROGRESIÓN 16 Realiza la exposición oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su conocimiento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de información para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado. CATEGORÍAS

METAS DE APRENDIZAJE

C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio. SUBCATEGORÍAS SC3.1. La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje. SC3.2. El uso apropiado del código. SC4.2. La construcción del nuevo conocimiento. SC4.3. Compartir conocimientos y experiencias para el cambio.

M3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local. M4. Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Contenidos específicos de la progresión 16.1. Diseño del guión de exposición. 16.2. Exposición del resumen y/o relato simple. Descripción de la progresión: En esta progresión, el alumno debe realizar una exposición para presentar al resto de sus compañeros, sobre un tema de interés social, con la intención de desarrollar sus habilidades comunicativas ante un auditorio, utilizando diversas herramientas tecnológicas para lograr transmitir el mensaje deseado.

Lengua y Comunicación I ANTES DE INICIAR Los alumnos del grupo 104 expondrán sobre un tema, para ello, el docente les indica que deberán de preparar un guion que les facilite la organización de la actividad. ¿Cuál sería el objetivo de elaborar el guion?, ¿qué aspectos de una buena exposición deben considerar para que la presentación sea exitosa?, ¿de qué recursos se pueden apoyar? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Cuando se va a presentar un tema frente a un auditorio, es normal que se experimenten sensaciones de nerviosismo, o lo que normalmente se conoce como “pánico escénico”. Por ello, es importante que se prepare con anticipación el contenido y la forma de una exposición; y esto se puede organizar en un guion. A continuación, se te presentarán los elementos básicos para realizar un guion de exposición.

Guion de exposición Es un documento que sirve para estructurar la información que se presentará ante un público, durante una exposición oral, brindando un apoyo importante a la persona expositora. Presenta tres momentos: introducción, desarrollo de contenido y conclusión. ¾ Introducción: se presenta el tema, debe captar la atención de la audiencia y para ello puede utilizarse algún detonador que de una u otra forma atraiga al público. ¾ Desarrollo: son los datos o información que servirán para profundizar en el tema. ¾ Conclusión: en este espacio se hace una recapitulación de la información, a manera de resumen o resaltando aquellas ideas importantes; debes buscar que tus conclusiones logren despertar el interés de la audiencia, para que por su cuenta deseen conocer más sobre el tema.

Características de un guion de exposición •

Preciso y claro.



La información debe estar desglosada y ordenada.



El tipo de lenguaje debe de estar adecuado al tipo de audiencia.



Las partes que la conforman deben estar hiladas de manera coherente.



En cada sección, se deben señalar los recursos de apoyo que se utilizarán.



El guion es sólo un apoyo para la exposición, no debe leerse frente al público.

104 PROGRESIÓN 16

1°. semestre

P16

FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Pasos para elaborar un guion de exposición 1. Recabar la información del tema, enlistando de manera ordenada los conceptos claves a desarrollar (estos conceptos ayudan a definir los subtemas). 2. Definir el propósito de la exposición. 3. Establecer los subtemas. 4. Desarrollar la introducción, desarrollo y conclusión. 5. Anotar los apoyos audiovisuales que se utilizarán en cada momento de la exposición. Una vez que tu guion esté terminado, debes utilizarlo para ensayar la exposición, tal cual ya estuviera tu público frente a ti. La seguridad que te brindará el sentirte preparado, es el mejor antídoto contra el pánico escénico.

1

ACTIVIDAD

Instrucciones: Siguiendo las indicaciones de tu docente, elabora el guion de exposición sobre el tema o texto leído en clases anteriores. Puedes apoyarte en el siguiente formato: Tema: Tiempo

Introducción

Recursos de apoyo

Tiempo

Desarrollo

Recursos de apoyo

Tiempo

Conclusión

Recursos de apoyo

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

105

Lengua y Comunicación I También te recomendamos el siguiente link de apoyo para la elaboración de un guion de exposición: ¿Cómo hacer un guion de exposición?

https://www. youtube.com/watch?v=vnJ5M6btNHg

Exposición del tema Ahora te toca presentar ante el resto de tus compañeros, el tema que hayan acordado bajo la guía de tu docente. Recuerda retomar tu guion de exposición realizado previamente; y lo revisado en las progresiones 13 y 14 sobre la exposición oral, y los apoyos audiovisuales y no verbales. Aquí te presentamos un recuento de lo visto en dichas progresiones:

Figura 1. Estructura de la exposición

Figura 2. Estructura de la exposición

A continuación, te enlistamos una serie de herramientas y/o plataformas virtuales que pueden apoyarte para la realización de la exposición, considera los recursos que tienes a tu alcance: • • • • •

Tik tok YouTube Power point Canva Entre otras…

Recuerda que con esta actividad culminas tu primer semestre de “Lengua y Comunicación I”.

106 PROGRESIÓN 16

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS PROGRESIÓN 1 • Centro Virtual Cervantes (2023). Tema del texto. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/tematexto.htm#:~:text=Se%20entiende%20por%20tema%20 del,discurso%20o%20tema%20del%20discurso. • Meza, M. (19 de julio de 2018). Un profesor. Recuperado de: • https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-el-tema-de-un-texto-1825.html • Real Academia Española (2023). Resumen. Recuperado de: https://dle.rae.es/resumen PROGRESIÓN 2 • Lifeder. (2022) Texto Escrito. Recuperado de: • https://www.lifeder.com/texto-escrito/ • https://prezi.com/5tntyeslt7bl/el-texto-visual-la-imagen-textual-y-la-etica-de-sus-conteni/#:~: text=LOS%20TEXTOS%20VISUALES%20%3Ase%20diferencian,y%20por%20su%20 car%C3%A1cter%20polis%C3%A9mico. PROGRESIÓN 3 • Bilski E. (S.F.). Características de la Lectura. Recuperado de: https://www.caracteristicass.de/lectura/ • Mundo Literario Blog. (s.f) Importacia de la Lectura. Recuperado de: https:// maurenjudith.wordpress.com/importancia-de-la-lectura/ PROGRESIÓN 6 • San Mateo Valdehíta, A. (2005). Una lectura graduada narrativa para estudiantes de E/LE de nivel avanzado. REDELE, 3. Recuperado de: http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/sanmateo.shtml • VV.AA. (2000). El desarrollo de la comprensión lectora en el aula de español como lengua extranjera. Carabela, 48. Madrid: SGEL. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ carabela/48.htm PROGRESIÓN 7 • López, L. (2019). Ladrón de sábado, Gabriel García Márquez. Recuperado de: https://ciudadseva.com/ texto/ladron-de-sabado/ • Porras, J. S. (2011). Lectura Analítica. En Lectura analítica. Portal Académico del CCH, UNAM. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaAnalitica/lecturaAnalitica PROGRESIÓN 8 • Puntaje Nacional Chile. (2018, 4 mayo). Cápsula - Identificar tema, ideas principales y secundarias en el texto. Lenguaje [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=b-vU2JqAiZw • Sabines, J. (s. f.). Espero curarme de ti, por Jaime Sabines. Poeticous. https://www.poeticous.com/jaimesabines/espero-curarme-de-ti?locale=es • Uno, S. (s. f.). (Cuento) Ivana : Rosaura Barahona Abecedario para niñas solitarias. https:// tallerdeescrituraencrisol.blogspot.com/2014/01/cuento-ivana-rosaura-barahona.html PROGRESIÓN 9 • Adaptación de Ramírez. (s.f.). La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva? UNAM. Recuperado de: https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva • ITESO (s.f.) Relaciones lógicas. Comunicación Oral y Escrita. Recuperado de: https://coe.academia.iteso. mx/tag/relaciones-logicas/ • Portal Educativo Xunta de Galicia (s.f.). Relación entre los párrafos y las ideas. Recuperado de: https:// www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/25143/mod_resource/content/0/Unidad_4/Web_ txt_expositivo/relacin_entre_los_prrafos_y_las_ideas.html • Rincón, D. (2018). ¿Qué son, cuál es el uso y cómo se clasifican los conectores? Recuperado de: https:// www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/como-se-clasifican-conectores PROGRESIÓN 10 • Barros y Antonio Bravo, P. (s/f). El libro de la lectura rapida - Tony Buzan. Librosmaravillosos.com. Recuperado de http://www.librosmaravillosos.com/ellibrodelalecturarapida/index.html • EDUTEKA. (2007). Reseña de Organizadores Gráficos. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos. php?catx=4&idSubX=86

REFERENCIAS

107

PROGRESIÓN 11 • Auster, P. (2000). Tombuctú. Recuperado de: • https://www.clubdelphos.org/sites/default/files/Tombuctu-Paul_Aster.pdf • Berkowitz, B. (2023). Algunos Recursos Espirituales para Construir Comunidad. Recuperado de: https:// ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/espiritualidad-y-accion-social/algunos-recursos-espirituales-paraconstruir-comunidad/principal • Buena psicología y psiquiatría. Recuperado de: • https://psicomemorias.com/educacion-psicologica/tu-preguntaste-que-son-las-caracteristicas-fisicas-ypsicologicas-de-un-personaje.html • Guzmán, J. (2016). Una metodología para la creación de personajes desde el diseño de concepto. Recuperado de: file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-UnaMetodologiaParaLaCreacionDePersonajesD esdeElDis-6302019%20(1).pdf • Lucía, V. (2022). Ejemplo de descripción de personajes en un guion. Recuperado de: • https://www.socreate.it/es/blogs/escritura-de-guiones/ejemplos-de-descripcion-de-personajes-en-unguion • Morales, D. (2018). Los 3 niveles y 10 técnicas para describir personajes en tu relato o novela. Recuperado de: https://dianapmorales.com/2018/06/blog/describir-personajes/ • Universidad autónoma de México, portal académico. Tipos de personajes. Recuperado de: https:// e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad4/personajesnovelas/personajesnovelas PROGRESIÓN 12 • Aprobare. (2023). Cómo empezar la primera oración de un. Recuperado de: • resumenhttps://aprobare.es/como-se-escribe/como-empezar-resumen/ • Arévalo, A. El resumen documental. Recuperado de: • https://sabus.usal.es/docu/pdf/resumen.pdf • Catedra Groisman. (2017). Relato y estructura narrativa. Recuperado de: http://mediosgroisman.com.ar/ relato-y-estructura-narrativa/ • Concepto. (2023). Relato. Recuperado de: https://concepto.de/relato/ • Ejemplos. (2023). Conectores. Recuperado de: • https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-conectores/ • Enciclopedia Humanidades. (2023). Resumen. Recuperado de: https://humanidades.com/resumen/ • Fundación Universitara María Cano. Resumen. Recuperado de: • https://www.fumc.edu.co/documentos/leamos/Resumen_convertido.pdf • López, B. (2017). Cómo hacer un resumen. Recuperado de: • https://www.mundodeportivo.com/uncomo/negocios/articulo/como-hacer-un-resumen-741.html • Moll, S. (2013). 10 Útiles consejos para elaborar con éxito un resumen. Recuperado de: https:// justificaturespuesta.com/10-utiles-consejos-para-elaborar-con-exito-un-resumen/ • Salazar A. (2023). El resumen. Recuperado de: https://celee.uao.edu.co/el-resumen/ • Tesis y Másters. Cómo hacer un buen resumen de un texto. Recuperado de: https://tesisymasters.com. ar/como-hacer-un-resumen/ • UNAM. (2023). ¿Cómo hacer un resumen? Ejemplos y pasos para un buen resumen. Recuperado de: https://unibetas.com/como-hacer-un-resumen PROGRESIÓN 13 • Equipo editorial, Etecé. (2023). Exposición oral. Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/exposicion-oral/. PROGRESIÓN 14 • García Negroni, M. M. y Ramírez Gelbes, S. (2008). “Handout, PowerPoint y ethos académico: a propósito de los epitextos de la ponencia científica”. RILI VI, 2(12), 3-49. Recuperado de: https://www.jstor.org/ stable/41678350 PROGRESIÓN 15 • Colegio Virginia Bravo (S.F). Recuperado de: http://servicios.cormun.cl/F-51NEW/images/CORMUN_ ESTUDIA/CURSOS/5_QUINTO/LENGUAJE_COMUNICACION/SEM04/G_5BLENG4C.pdf • Concepto de. (2023). Recuperado de: https://concepto.de/sinopsis/

108

REFERENCIAS

• •

Profesor en línea. (2015). Literatura: Contexto de producción. Recuperado de: https://www.profesorenlinea.cl/castellano/Literatura_Contexto_Produccion.html Medina, Vilma. El padre y las dos hijas. Fábula de Esopo para niños. Recuperado de: https://www. guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-padre-y-las-dos-hijas-fabula-de-esopo-para-ninos/

PROGRESIÓN 16 • Lifeder. (2022). Guion de exposición. Recuperado de: https://www.lifeder.com/guion-de-exposicion/.

BIBLIOGRÁFICAS PROGRESIÓN 5 • Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. (2020) Estrategias de Lectura y Escritura II. Mexicali, Baja California, México. PROGRESIÓN 6 • Grellet, F. (1981). Developing Reading Skills. A Practical Guide to Reading Comprehensión Exercises. Cambridge: Cambridge University Press. PROGRESIÓN 8 • Anchía, S. M. (2006). Comprensión lectora y textos literarios: una propuesta psicopedagógica.Revista educación, 30(1), 141-155. • González, M. J., Barba, M., & González, A. L. I. C. I. A. (2010). La comprensión lectora en educación media superior. Revista iberoamericana de Educación, 53(6), 1-11. PROGRESIÓN 10 • Aguilar (2006) “Aprendizaje y Ciencias de la Cognición”, en Virtualidad Educativa en el Siglo XXI. Guadalajara: Ed. Universidad de Guadalajara. • Buzan, T. y Buzan B. (1996). El libro de los mapas mentales. Cómo utilizar al máximo las capacidades de la mente. España: Editorial Urano • Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales. PROGRESIÓN 12 • Colegio de Bachilleres del Estado de Baja california. (2022). Literatura I. PROGRESIÓN 14 • Aguilar, M. José y Ander-Egg, E. (1988). Cómo aprender a hablar en público. Buenos Aires: Humanitas. • Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2008). El discurso oral. En: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso (pp. 27-70). Barcelona: Ariel.

IMÁGENES PROGRESIÓN 1 • Figura 1: https://www.youtube.com/watch?v=LHtggAIgaPM PROGRESIÓN 2 • Figura 1: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/prometeo-trayendo-el-fuego/ba9fccab77e3-4948-a727-dfcd93ec773d PROGRESIÓN 3 • Figura 1: https://www.youtube.com/watch?v=LHtggAIgaPM PROGRESIÓN 4 • Figura 1. Jorge Luis Borges: https://molinodeletras.org/jorge-luis-borges-obsesiones-y-certezas/ • Figura 2. Tomás de Iriarte: https://esnoticiahoy.com/2020/07/22/tomas-de-iriarte-y-la-falsa-erudicion-burguesa/ PROGRESIÓN 5 • Figura 1. https://bplunaabierta.wordpress.com/talleres/escritura-creativa/ • Figura 2. https://mx.depositphotos.com/112566190/stock-photo-man-writer-typewriter.html • Figura 3. https://www.literautas.com/es/blog/como-escribir-un-libro-claves-para-mejorar-el-proces o-de-escritura/

REFERENCIAS

109

• • •

Figura 4. http://programalaesfera.blogspot.com/2014/11/3-errores-que-al-escribir-te-delatan_9.html Figura 5. Foto cortesía del autor Figura 6. Foto cortesía del autor

PROGRESIÓN 6 • Figura 1. CD. https://graffica.info/the-dark-side-of-the-moon/ • Figura 2. DVD. https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Blade_Runner • Figura 3. Libro. https://blog.udlap.mx/adoptayadapta/2016/03/22/las-portadas-de-vicente-rojoadopta-adapta/ PROGRESIÓN 7 • Figura 2. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaAnalitica • Figura 3. https://panoramacultural.com.co/literatura/7246/ladron-de-sabado-el-cuento-brevede-garcia-marquez PROGRESIÓN 8 • Figura 1. https://www.pngwing.com/es/free-png-zdbae • Figura 2. http://literariajuvenil.blogspot.com/2010/11/la-leyenda-de-nezahualcoyotl.html PROGRESIÓN 9 • Figura 1. Relata el mejor día de tu vida. https://st.depositphotos.com/1662991/4845/i/600/depositphotos_48453537-stock-photo-teens-talking-in-the-classroom.jpg • Figura 2. La escritura plasma nuestras ideas de forma coherente. https://www.freepik.es/vector-premium/ escriba-contenido-ensayo-mesa-trabajo-autor-o-editor-texto-redactor-articulo-grafico-dibujos-animados-planos_31890311.htm • Figura 3. Inteligencia artificial https://grupoinmotion.com/wp-content/uploads/2020/12/inteligencia-artifi cial-770x400.jpg PROGRESIÓN 10 • Figura 1. Cuadro sinóptico. https://cuadrosinoptico.net/del-agua • Figura 2. Mapa mental. https://blogeducativopaulagonzalez.wordpress.com/2021/01/25/mapa-men tal-la-narracion/ • Figura 3. Mapa conceptual. https://mapasconceptuales.win/mapa-conceptual-de-los-animales/ • Figura 4. Tony Buzan. https://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-ma pa-mental-caracteristicas-y-como-hacerlos • Figura 5. Mapa mental. https://www.ub.edu/docenciacrai/Blog-TACTIC/mapsofmind-la-mejor-herramienta-para-crear-mapas-mentales • Figura 6. Mapa mental. https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1N8841163-11GRD37-4DMX/Mapa_mental.pdf • Figura 7. Beneficios de los mapas mentales. www.docentesaldía.com PROGRESIÓN 11 • Figura 1. Personas de la comunidad. https://www.freepik.es/vector-premium/diversidad-personas-sociedad-moderna.htm • Figura 2. Don Quijote de la mancha. https://www.decorarconarte.com/p/figura-de-don• quijote-altura-24-cm/ • Figura 3. Psicología. https://www.alamy.es/psicologia-psicoanalisis-perfil-de-silueta-de-personaje-mas culino-con-un-signo-de-interrogacion-en-el-interior-concepto-de-ayuda-de-psicologia-terapia-solu cion-de-la-p-psicologica-image418986888.html • Figura 4. Espiritualidad. https://www.tdm.com.co/10-maneras-de-entrenar-tu-dimension-espiritual/ PROGRESIÓN 12 • Figura 1. Esquema del resumen. Fundación Universitara María Cano. Resumen. Recuperado de: https://www.fumc.edu.co/documentos/ leamos/Resumen_convertido.pdf • Figura 2. Clasificación de los personajes. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. (2022). Literatura I.

110

REFERENCIAS

NOTAS

111

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF