Distrito de Yanahuara

December 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Distrito de Yanahuara...

Description

 

Distrito de Yanahuara El distrito de Yanahuara es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en el Departamento de Arequipa, perteneciente bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.1 Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Arequipa.2 Geograa Aproximadamente a dos kilómetros del centro histórico de la ciudad de Arequipa, en el área metropolitana de la ciudad, se encuentra el distrito de Yanahuara, un barrio tradicional de la ciudad de Arequipa que en su área histórica se encuentran angostas calles adoquinadas (revesdas en piedra cortada) y anguas casonas de sillar con sus picas huertas. Sin embargo en la actualidad, es también uno de los distritos más modernos de Perú, con costrucciones recientes, torres de ocinas, bancos, torres de apartamentos, etc. Yanahuara, es también uno de los distritos de Arequipa con mayor índice de desarrollo humano. El distrito de Yanahuara se asienta entre la sierra y la puna seca de América del Sur y forma parte de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la reserva fue concebida inicialmente como una zona de protección de las vicuñas y fuente principal de reserva de agua de la ciudad de Arequipa y sus áreas adyacentes. La ora presente es de po arbusvo (totorales), y gramíneas – arbusvas así como algunas plantas arrosetadas y cespitosas. La vegetación arbórea lo constuyen relictos de queñua (polypis rugulosa, sin: besseri). En el ámbito metropolitano el distrito de Yanahuara se encuentra en la margen derecha del río Chili, frente a la capital de la Provincia de Arequipa; destacan entre sus barrios más tradicionales el mismo pueblo de Yanahuara, primera reducción de la ciudad, Cerrito San Vicente, el barrio Callapa (ahora calle Tacna), la Anquilla, Umacollo, Chullo y el Pueblo tradicional de Pampa de Camarones dentro del área urbana, en sus anexos tenemos la Comunidad de Pampa Cañahuas y Sumbay. Ocupa una supercie de 466,16 Has en el área metropolitana, con una población hasta el año 2000 de 19016 habitantes y con una densidad poblacional de 43 hab. /Has; limita por el norte con el distrito de Cayma, por el este con los distritos de Selva Alegre y el Cercado de Arequipa, por el sur con el distrito de Sachaca y por el Oeste con los distritos de Cayma y Cerro Colorado. Lo cruza la Torrentera de Chullo y una red de acequias precolombinas precolombinas destacando entre ellas: la acequia Anquilla y Chullo, antaño poseyó una de las más elaboradas terrazas de culvo de origen incaico ahora dentro de un lamentable proceso de desaparición por la especulación especulación del suelo urbano. Población Yanahuara posee una población de 20.021 habitantes, con una densidad de 9100.5 hab/km2, distribuidas en alrededor de 5 áreas, llámense, Yanahuara tradicional (Yanahuara vieja), el área angua del distrito caracterizado por su pintoresco aspecto español; Juan XXIII y Umacollo, áreas de época repúblicana con alta densidad poblacional; poblacional; Piedra Santa el área más moderna de del distrito, con lujosos condominios y apartamentos; Pampa de Camarones, un pueblo tardicional

 

alejado de la Yanahuara Vieja, y rodeado por la campiña Arequipeña, en general la población de Yanahuara ene una mayor calidad de vida que el resto de Arequipa, principalmente debido a la situación económica de sus residentes, que son atraídos por las caracteríscas del distrito. Patrimonio DE RECOLECTORES A CAZADORES.- En 1958 como resultando de una misión cienca encabezada por Dr. Máximo Neira, y auspiciada por la Universidad Nacional de San Agusn, se dio a conocer el complejo arqueológico de Sumbay, sorprendiendo por la candad, calidad y angüedad de las pinturas rupestres, ubicadas en uno de los nueve abrigos, que fueron parte del habitad de los cazadores y recolectores de las zonas altas de Arequipa (Neira, 1968). El relieve en Sumbay se eleva hasta la cumbre del Nevado Calca, sobre los 5100 m.s.n.m., y desciende hasta los 4127msnm, en el abrigo de Sumbay. Congurada por varios drenajes menores, en cuyo curso la erosión a labrado la roca, por el río Sumbay, lo que ha conformado en su recorrido pequeñas quebradas en cuyo interior se localizan varios abrigos naturales, que fueron ocupados por los cazadores prehispánicos. prehispánicos. La geograa conforma un refugio natural, que suaviza y modera el clima, en un lugar donde las condiciones geográcas determinan muy bajas temperaturas. Los extensos paszales y bofedales que se encuentran al sur de Sumbay, en Pampa Cañahuas y al norte del mismo en la Pampa de Jatun Choco, corresponden el área de acvidad principal de los cazadores prehistóricos, debemos señalar, que Pampa Cañahuas es el habitad natural de la vicuña, y que los bofedales de Jatun Choco sosenen en la actualidad, una candad muy importante de camélidos doméscos (llamas y alpacas), además de otro pos de fauna, en especial algunas especies de aves. De las nueve cuevas ubicadas por la expedición cienca, cienca, cinco presentan interesantes expresiones de arte rupestre, pero la gruta bauzada como Su-3 dado el gran contenido de guras, cerca de 500 es la más importante (Neira, 1968; 1990) La gruta Su-3 se ubica a 1500 m. De la angua estación del ferrocarril, en la parte derecha de un apequeña quebrada por la cual discurren las aguas frías de un pequeño riachuelo. Al dar informe sobre el descubrimiento Neira menciona: “En la rocosas paredes laterales, del fondo y parte de la bóveda, las habilísimas manos del cazador de Sumbay, logró representar mediante los colores a la fauna de aquella época. Como consecuencia consecuenc ia de una profunda observación y de un fenómeno de abstracción pudo aplicar un movo tridimensional a una pared rocosa de dos dimensiones, reproduciendo a los animales con un sendo naturalista y algunas escenas de caza, el reejo de su mundo real y su perenne lucha”(Neira, 1990) Las representaciones nos muestran la fauna existente en esa época, vicuñas y guanacos, suris o ñandúes, aves corredoras actualmente exntas en esta zona, también felinos como el puma que ha sido representado persiguiendo a su presa, en este caso un camélido. También se encuentran diseños antropomorfos esquemazados de tamaño pequeño en acvidades relacionadas con la caza y danzas propiciatorias. La observación del cazador de los hábitos de los camélidos es notable, podemos apreciar diseños de camélidos en enardecida carrera, en descanso, o paseando tranquilamente. LA PRIMERA COLONIZACIÓN DE YANAHURA 3 .Antes de que los Incas exiseran y conquistaran el suroeste andino, antes de que esta franja de connente fuera llamada por el Incario, Kunsuyo (región Kun), mucho antes de todo ello, vivieron diseminadas allí varias naciones que alcanzaron un alto grado de progreso. Así lo revelan

 

los vesgios que dejaron y su presencia constante en la documentación temprana de los conquistadores europeos que, para su benecio, supieron conservar. “Es así como se saben que exiseron las naciones Chumbivilcas Chumbivilcas y Yanaguaras, en las márgenes oriental del río Santo Tomás, respecvamente.. Ambas, quechua-hablantes y hasta ahora se les vincula popularmente con un respecvamente solo nombre: Chuchos. Sin embargo sus caracteríscas síquicas son diversas: aunque valientes ambas, la Chumbivilca es brava y enconada, la Yanahuara más apacible. Hubo en el sur crecido yanaconaje de ambos grupos étnicos a la llegada del los hispanos” “Pasando no más el puente viejo, ya estaba el Intendente de visita en “la Doctrina de San Juan Bausta de la Chimba y el pueblo de Yanahuara, distante de la ciudad menos de un cuarto de legua camino todo llano y de ordenada población”, según se lee en el Informe de don Antonio Álvarez y Jiménez. Jamás nadie había explicado antes, mejor que él, la diferencia entre la Chimba y Yanahuara. Aquella es toda una zona: la “otra banda”. Éste, es el pueblo en sí, nombre de la etnia. “Los Chumbivilcas estuvieron distribuidos en la provincia del mismo nombre y los Yanaguaras en la de Cotamba” Los ayllus Yanaguaras establecidos en la Chimba arequipeña, igualmente, poseían abundantes hatos de llamas y alpacas (carneros de erra, les designaron los españoles en sus documentos ociales) ociales),, hasta nes del siglo XVI y se supone que aún después. Lo curioso es que dicho ganado no estaba en poder exclusivo de los mandones, o de los “yndios ricos” como en el Collao, sino de tributarios sencillos, comunes y corrientes-aunque todos-como puede verse en un fragmento de la visita que en mayo de 1591 hizo Diego Sanllán y Anaya a los Yanaguaras de la Chimba misana. Documento que se conserva en el Archivo Departamental. En los ayllus “Yaurimollo Hurís Solimana” y “Quinguarara”, hubo entonces 492 y 117 “carneros de la erra”.respecvamente. Total: 609 camélidos en solamente dos de los veinte ayllus yanaguarenses del sector y que son los únicos con resúmenes generales que aparecen en el fragmento de esa visita (ADA; Co.,ad.,10-V-1591:s/f)” 4 La Chimba no es precisamente el mejor lugar de pastoreo, lo que permite deducir que su ganado lo tenían en las lomas de la costa, o en los paszales de Pampa Cañahuas, o en los de Llapa, que eran zonas somedas a su posesión e inuencia. LA CHIMBA Y SUS MITIMAES.- Los Mascas, del ayllu Callapa, constuyeron un enclave incaico de mitmaqs en el sector de la Chimba. En la documentación guran señaladamente como Callapas, aunque no falta manuscrito en que se esclarece que se trata de un ayllu Callapa de la nación Masca (ADA; Pr.49:fs.19v) Esta contaba además con otros ayllus conocidos como: Collana, Hilota, Cupi, Chapoca, Anoca, Alcoca y Achuma; pero, tales denominaciones se fueron perdiendo desde 1587, en que guran documentadas ante el escribano Antonio de Herrera, en cartas de pago por abastecer a la alhóndiga misana, con parte de su producción triguera, alimento cuyo culvo trataban de impulsar cada vez más los españoles” (ada; pr.49:fs. 20-20v) Mas que todos ellos, subsisó con posteridad únicamente el nombre de ayllu Callapa, perdiéndose todo vesgio de los demás ayllus, así como el nombre mismo de la nación de la cual dependían: la Masca en el siglo XVII y siguientes fue registrado únicamente el nombre de Collapa. LA COLONIA.- Correspondió en el reparto hecho por el Gobernador Francisco Pizarro al conquistador Miguel Cornejo; primero y a su hijo Luis, secundariamente. secundariament e. Además de los Callapas dio en encomienda adicional un grupo de Collaguas establecido desde época precolombina de la Chimba. Por eso en las visitas coloniales Callapas y Collaguas guraban juntos, lo que impide establecer el número de cada nación de esta encomienda, para denir porcentajes de inuencia. inuencia. En todo caso, los grupos mitmaqs eran

 

pequeños en relación a las naciones llactarunas o expandidas a las que debían controlar. No sería raro que además tuviera el grupo Callapa igual misión de observación sobre los Kuns de Cabana, dependientes del curacazgo de Cabanaconde. Otro grupo Mitmaq de la banda occidental del Chili es el correspondiente a los Chilques. No se ha llegado a comprobar que ellos tuvieran muchos navos en dicho sector, pero sí que hubo miembros de tres ayllus siempre progresistas: Anan Collana, Chaupi Cayao; es decir, lo excelente, lo medio y lo peor, respecvamente, respecvamente, conforme a los esquemas del estructural andino. En la Chimba se encontraban extendidos desde las proximidades de Tampisenca, Tograhuasi y Chapota, como en Magnopata, Chullo, Tahuaycani, Umaccollo, Sachaca, hasta Tiabaya, Patasagua y Tunales. Siempre aparecen los Chilques cercanos y vinculados a Yanaguaras y Chumbivilcas, a quienes debían controlar, pues, las dos úlmas naciones habían llegados hasta el valle por expansión migratoria o trashumancia y en consecuencia, consecuencia, para el poderío Inca, debían tener la vigilancia de los mimaes y estos eran los Chilques. El Incario fue sumamente previsor, en tal sendo y junto a cualquier nación conquistad conquistadaa colocaba siempre a un agrupamiento Mitmaq bien organizado, en el cual tuviera conanza. Los conquistadores, no conociendo la disnción entre naciones originarias y naciones expandidas fuera de su habitad(o enclaves étnicos), y los llamados por ellos “mimaes”, los otorgaron indisntamente a un mismo encomendero, o a varios. Francisco Pizarro dio a los Chilques, junto con los Yanaguaras y Chumbivilcas,, a Luis de León, primero. Luego, el Presidente de la Gasca dio las tres mismas etnias a Chumbivilcas Baltasar Díaz; y, nalmente, las recibió el licenciado Gómez Hernández, de la Audiencia de Lima, racando esta adjudicación el virrey Andrés Hurtado de Mendoza. El desno de los Chilques fue, durante el virreinato, seguir siempre a la zaga de los Yanaguaras y de los Chumbivilcas. Chumbivilcas. Como se observa de lo expuesto en este capítulo, exisó toda una interesante y variada gama étnica que los primeros españoles llegados a la cuenca del Chili pudieron conocer; aunque no comprender. Como decía el viejo refrán “perulero”: “se murieron de viejos y jamás pudieron entender al indio”, ni hicieron esfuerzos por ello. Y hasta nuestros días se sigue llamando la “otra banda”, equivalente castellano del término Chimpa o Chimba con que tradicionalmente se le conoce en anguas escrituras como consta en el protocolo del Escribano Público, don Diego de Aguilar(6 de junio de 1570), del acuerdo del Ayuntamiento de Arequipa, para poner remedio a los estragos del terremoto de 1582, especicando la Chimba comprendía los ayllus de Yanaguaras, con 627 tributarios; los Chilques con 32; los Chumbivilcas, con 165; los encomendados a Luis Cornejo, con 348; a Alonso Picado, con 116; y a Francisco Hernández Retamoso, con 115, y los mimaes del Rey, La Chimba comprendía Acequia Alta, Yanahuara, Anquilla, Umacollo, Sachaca, Tiabaya, Catari (Patasagua) y Uchumayo. U chumayo. Su jurisdicción eclesiásca eclesiásca y tributaria alcanzaba hasta los Yanaguaras de Llapa y Cañahua. Otro raro fenómeno se había producido, aparte de la despoblación general del reino: el avance considerable considerable del meszaje en Arequipa y por ende en la Chimba, donde habitaban muchos españoles que eclesiáscamente dependían de la Catedral y su Sagrario. Y los meszos no pagaban tributo. Pese a ello no deja de sorprender la disminución considerable de indios. Hasta nuestros días, sigue siendo “la otra banda”, la Chimba, pese al intento español, de quienes allí se establecieron, establecieron, para que tal denominación se reemplazara con la “Nueva Segovia, que gura en los numerosos documentos de los Protocolos coloniales de nes del siglo XVI y comienzos del XVII, este nombre para la Chimba fue una propuesta de los sobrinos de Gómez Hernández. Todos los cronistas arequipeños hablan de la Chimba y persisó el nombre

 

durante la República. Actualmente se habla poco de ella, y mucho de Yanahuara, tulada Villa recién por ley del Congreso de 7 de noviembre de 1870, mientras Tiabaya-anguo anexo tributario de la Chimba.- mediante el mismo disposivo legal fue elevado a Ciudad. La villa de San Juan Bausta de Yanahuara era por los años de 1788, un progresista pueblo gobernado eclesiáscamente eclesiáscame nte por un presbítero con 22 años en el cargo de Cura Rector, don Pedro de Otazú. No Sabía quechua, pero si el teniente de Párroco Lic. Juan de Mata Valencia. Ambos se complementaban admirablemente, admirablemente, la visita de Álvarez y Jiménez a la Chimba, brinda un homenaje al Párroco, ya que a pesar de tener pocos recursos había conseguido reconstruir la Iglesia que según sus propias descripciones era de la siguiente manera “ Y reconociendo el estado material de la Iglesia que es de Cal y Piedra de muy bella y reglada construcción, toda fue reparada a expensas del propio Párroco”5 Sin embargo, pese a disposiciones concretas, concretas, aquel detentaba administravamente la mayordomía de fábrica del templo, aunque sus coetáneos estaban acordes en las prendas intelectuales y morales del párroco, y ejemplar conducta del Vicepárroco. Las estas del lugar eran las del Corpus Cristo, San Juan Bausta y Rosario. Costeaban los tres caciques de los ayllus principales la celebración patronal, sin gravamen para los feligreses. Esto según la armación del Intendente, que en la “Memoria”, enumera a las autoridades del lugar: Don Juan Galdos, Alcalde de Españoles, Don Lucas Zea, de Naturales; y Alcalde Yanahuara y Chumbivilcas: Don José Condorpusa; Cacique Interino, Don Marcos Cevallos Condorpusa, a la muerte del tular don Esteban Condorpusa-aquel que se opuso a sus hermanos de raza en 1780-acto que le valió el tulo real de Teniente Coronel de Milicias y la burla de los mismos españoles a quienes apoyó, los que por envidia se mofaron de su grado en la cuarteta: “Tnte. Coronel, señor. Es el tulo que usa El Esteban Condorpusa Por lambete y por traidor” Cabe destacar también que Gómez Hernández rmo contrato con Gaspar Báez para la construcción en la Chimba del Monasterio de Santo Domingo. En la visita a este pueblo Álvarez y Jiménez reparó en una aberración administrava. Por pertenecer antaño los reparmientos de Llapa y Cañahuas a la jurisdicción tributaria de la Chimba, a nes del siglo XVIII, seguían igualmente adscritos a sus jurisdicción jurisdicción eclesiáscas, pese a que Cañahua estaba a 14 y media leguas de distancia y Llapa a 26, siendo recomendable que ésta dependiera directamente de Callalli (en el Pardo de Collaguas) por encontrarse en la proximidad de sólo 4 leguas de ella. Para la estas anuales de Sanago de Llapa y de San Juan Bausta de Cañahua, el párroco Otazú, enviaba al licenciado don Agusn Chalcotupa Figueroa, pero, así y todo la atención religiosa quedaba descuidada durante todas las demás semanas del año, por lo que había solicitado a los Prelados que pongan n a situación tan irregular ya que Llapa y Cañahuas fueron anquísimos enclaves en la nación Yanahuara en su ruta a la costa. benecios ni del bausmo o los santos óleos, si fuera menester. Ambos anexos contaban con alcaldes de naturales. Los yanaguarenses se disnguían por sus acvidades en la agricultura “a que las mujeres concurran con igual valor que los hombres, sin perjuicios de aquellas horas o días que desnaban los primeros al comercio de ganado vacuno y ovejuno para el abasto de la ciudad, y las segundas para el ejercicio de regatonería” el hilado y tejido. Los forasteros y originarios sin erras se dedicaban a la artesanía. Los pobladores construyeron sus viviendas con orden y concierto, pero dejando estrechas callejuelas “traídas a cordel. Molestó, sin embargo, el Gobernador Intendente que junto a producvos huertos culvados de hermosas ores y frutas sabrosas, se establecieran chiqueros y corralones que contaminaban el ambiente que no olía precisamente a rosas y claveles-

 

y fueron focos de propagación díptera. Para entonces estaba fabricándose varios edicios públicos, como las Casas del Cabildo, cómodas y amplias que constaban de “varias piezas de tejado con portalería a la Plaza, fuera de la que interiormente, tenía ya delineada con pilares de cal y piedra. A connuación-prosigue relatando la “memoria -sigue la cárcel que consta de los piezas para hombres y mujeres, con la debida separación y sus respecvos desahogos y asimismo la Plaza desnada al maestro de la Escuela para los Hijos naturales....De naturales....De las dos plazas que una en pos de otra ene este pueblo, la primera y más inmediata a la Iglesia podía terraplenarse hasta dejar igual su piso y que las dos entradas a ella, viniendo de la ciudad, se allanasen por estar muy elevadas y descompensadas” descompensad as” El puente de las acequias grandes estaban en ópmas condiciones, excepto el de la calle Cortaderas, en la acequia conocida como de los Araníbares, donde se registraron varios accidentes. Todo esto lo observaba el Gobernador Intendente, dictando medidas adecuadas que ejecutaron luego los alcaldes de españoles, de naturales, y el cacique interino ya citados. Bastante debía fumarse en el lugar, ya que establecieron dos Estanquill Estanquillos os de Tabaco, uno en Yanahuara y el otro el Ayllo de Callapa, calle del mismo nombre, hoy Tacna. El clima y temperamento que es de suyo benigno y saludable facilita las producciones de Maíz, Trigo, Papas y Alfalfa, la de muchas fragantes y vistosas ores que ordinariamente surten y sirven a hermosear los templos y funciones profanas en que se necesitan. La situación que cualquier parte de él se registra toda igualmente que las campiñas que la rodean dilatándose la vista hasta los pueblos de Paucarpata y Characato distante este úlmo más de dos leguas de dicha Ciudad. LA CHIMBA SU EVOLUCIÓN URBANA.- Las reducciones surgen como una políca de control tanto económico (paga del tributo) como religioso (reunir a los indios para evangelizar mejor). También se dene la idea de que los indígenas vivieran agrupados en núcleos urbanos (polis), es decir en (policía) y no dispersos en sus chacras y sementeras. Esta idea fue planteada ya orgánicamente por el oidor Maenzo en 1567 y llevada a la prácca por el virrey Toledo durante sus visitas a diversas zonas del Perú, Aunque existen reducciones anteriores fruto de esta políca de “reducir”, “concentrar” la población indígena, fue recién en el úlmo tercio del siglo XVI cuando alcanzó validez y aplicación universal en todo el Virreinato del Perú. Sus efectos fueron en algunas zonas altamente traumácos porque obligaron a las comunidades a abandonar las erras de secular pertenencia, porque mezclaron mezclaron etnias recortando poderes a los curacas y en deniva alteraron las relaciones de producción, reciprocidad e intercambio que exisa en el mundo andino. La reestructuración territorial abarcó en profundidad muy diversos factores, entre ellos la necesidad de redistribuir a los indígenas sobrevivientes de guerra y epidemias para asegurar el regular ujo a la mita minera y a los servicios personales “yanaconazgos” y “pongajes” de la encomiendas. encomiendas. No siempre los pueblos reducidos tuvieron permanencia permanencia y hemos constatado en el caso de Collaguas cómo buen aparte de las fundaciones toledanas no pasaran de una etapa formava. En otros casos – como parece haber sucedido en la Chimba- la reducción tendió a consolidar un núcleo preexistente dándole nueva forma urbana de acuerdo a los patrones de la modélica española. Pero también en esto creemos que la experiencia de Yanahuara demostró la fuerza de la preexistencia frente a la modélica teórica. Si analizamos un plano tardío del XVIII mandado a levantar por el intendente Álvarez y Ximenez; comprobaremos que Yanahuara ene todavía una traza de poblado lineal con dos calles principales y paralelas que se arculan al camino real que conduce al puente que vincula la Chimba con Arequipa. La consolidación de este camino- es cierto- puede atribuirse a la localización

 

en el siglo XVIII de elementos urbanos como la alameda y el convento de los Recoletos, pero de todos modos lo que sí es evidente es que Yanahuara no alcanzó con la traza reduccional una aproximación al modelo hispano. Así, la plaza pudo formarse sin inconvenientes porque avanzo sobre un área de culvos, quedando descentrada del caserío que recién a nes del XVIII parece consolidarse como una escenograa en su entorno. Una plaza que evidentemente no da origen al pueblo sino que es posterior a él y que está rodeada de manzanas irregulares, de un caserío disperso y de amplios exteriores de chacras y huertos. Aparecen así algunos rasgos de la acción reduccional como manzanas de culvos divididos en cuatro parcelas e inclusive una curiosa mini manzana que cierra la plaza frente a la iglesia con un callejón al medio. Las manzanas enen forma irregular y ortogonal es una entelequia en la mayor parte del pueblo, salvo en la zona más próxima al camino que conduce a Arequipa. La traza, pues, reconoce ciertas intencionalidades de la políca reduccional aunque meda en ella la forma del asentamiento indígena anguo. Loteos variados y una menor fragmentación de propiedad consinó el culvo, así como un tejido más abierto, dan la sonomía peculiar de Yanahuara respecto de San Lázaro y Arequipa. HISTORIA CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA DE YANAHUARA EN EL SIGLO XX 6 “El aprovechamiento del agua para los molinos y la apertura de la nuevas acequias, así como la reulización y sangrías realizadas a las construidas por los indígenas, conformaron una tarea esencial en la organización del territorio inmediato a la traza de la ciudad. Yanahuara, abastecida por la acequia de Chullo, conformaría el sistema del norte, luego vendría la peligrosa torrentera de San Lázaro que obligaría a connuas reparaciones y muros de contención en su desembocadura en el Chili” En el aspecto urbano Yanahuara adquiere importancia a inicios del siglo XX, cuando se comienza la construcción de “palacetes de eslo eclécco o historicista, de la llamada corriente: “internacional y primer racionalismo” , como la casa Riques, ubicada en la calle Quesada. En la expansión urbana de Arequipa en la década de los 20-30 del s. XX, Yanahuara, ene los mayores cambios, con el criterio de ciudad jardín, individuales con amplios terrenos que permitan parqueos y la construcción de “chalets” le congurarían una nueva imagen. ”En este sendo se destruye el sendo de unidad del núcleo urbano, la connuidad de la línea municipal y se privilegia la incorporación del entorno paisajísco y la recreación de una pología rural la “casa quinta”.7 Este barrio cuenta con una de las iglesias más destacadas del arte regional meszo, construida en 1750. La plaza ene un mirador con una pintoresca vista de Arequipa y sus tres volcanes, el Mis siendo el más famoso, el Chachani y el Pichu Picchu.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF