Diseño Urbano - Barrio El Raval
August 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Diseño Urbano - Barrio El Raval...
Description
renovación
u braensaa qule rerg a vida social y valoriza el
C3
sentido espacial
del
BARRIO DEL DE L RA RAV VAL ESTUDIANTES: PAULINA ÁLVAREZ FRANCISCO CÁCERES TAMARA CONTRERAS
FECHA:
02-06-2020
CURSO:
DISEÑO Y ORDENAMIENTO URBANO
DOCENTE:
MAITE RIVERA
DIEGO LEBUY 1
proyecto proyec to rege regenera nerativ tivo o mercat de la boqu boquerí eríaa1 barrio del Raval, Barcelona.
MACBA Mercat de la Boqu Boquerí ería a
•
•
•
•
•
PAÍS: ESPAÑA PROVINCIA: BARCELONA CIUDAD: BARCELONA DISTRITO DISTRITO:: CIUTAT VELLA POBLACIÓN: 41 41129 129 HAB (2016)
PR PROY OYEC ECTO TOS S REGE REGENE NERA RATI TIVOS V OS DE DEL L BARRIO •
El Raval es uno de los cuatro barrios que forman parte del distrito de Ciutat Vella, el casco antiguo de Barcelona, sus límites bordean las vías del Carrer de Pelai, la Rambla, la Plaza del Portal de la Paz, el Puerto de Barcelona, la Avenida del Paral alelo, la Ronda de Sant Pau, la Ronda de Santransformación Antonio y la Plaza de la Universidad. El barrio ha vivido viv ido el más capítulos de social, política e histórica. Actualmente Raval es la interculturalidad, ya que un 56% del vecindario proviene de otros lugares del mundo. "La diversidad se vive con tanta normalidad en el barrio que a la entidad no hablamos de integración". ( Alexandra Bozonet, educadora de la Aso Asocia ciaci ción ón para para Jóven Jóvenes es TEB) TEB)
•
Museu d’Art Co n nte tem mp po ora ran ni Barcelo ona na (MACBA) Remodelación Boqueríaco
Mercat
de
2
de
la
análisis histórico
2
LÍMITES HISTÓ´RICOS ANTES SIGLO X
SIGLO XV
SIGLO XVII
SIGLO XIX
Trama urbana fortificado de origen romano. El monasterio de Sant Pau del Camp fue el primer núcleo import important antee de dell Raval, Raval,,, en cuyos entornos entornos se situaba situaba una pequeña villa medieval vinculada al monasterio.
Barcelona Barcel ona había había super superado ado por co comp mplleto los límit mites de intramuros de la ciudad romana. Derribados, la ciudad tenía ya su puerto, importantísimo dado el carácter comercial y abierto al Medi Medite terr rrán áneo eo de la urbe urbe,, y ecompletando staba dun isenuevo ñando sistemay am amur ural alla lado do qu quee fuer fueraa más más ef efic icaz az co cont ntra rass los los posi posibl bles es ataques enemigos.
En 1750, tras la Guerra de Sucesión y el fin de la autono autonomí míaa de la ciudad,, Barcelona ciudad Barcelona experi experimentaba mentaba un notable crecimiento económico. Su modelo productivo se habí habíaa tr tran ansf sfor orma mado do y la protoindustrialización llegaba a sus calles, en un contexto de control militar (se construye la ciudadela y el cast castil illo lo de Mon ontj tjui uicc a la izqu izquie ierd rda) a) y de cr crec ecim imie ient nto o demográfico, aún contenido.
En 1859 1859 la ind indust ustria rializ lizaci ación ón era omnipresente dentro de la ciudad, pe pero ro es eso o ac acar arre reab abaa di dive vers rsos os prob proble lema mass de haci hacina nami mien ento to y salud. Barcelona, ahora sí, estaba empequ emp equeñec eñecida ida por su ant antigu iguaa es estr truct uctur ura. a. Es por esto esto que que en 1890 se ensanchó la ciudad. Una to tota tall revo revolu luci ción ón urba urbana na qu que e qued quedar aría ía in inco com mpl plet etaa hast hastaa prác prácti tica came ment nte e el in inic icio io de la Guerra Civil.
3
5
4
ASENTAMIENTOS BARRIALES •
•
•
•
El Raval no tomó hasta el siglo XVIII.las Enprimeras los terrenos que había habíann sido ocupados porforma huertos se construyeron manufactureras, lo que lo convirtió en uno de los primeros barrios fabriles de Barcelona. Se construyeron viviendas para los trabajadores que, procedentes del campo, se quedaron a vivir en él. El Raval se convirtió en el barrio más denso de Europa. Entonces, se levantaron las casas fábrica, que combinaban los usos industriales con la vivienda. vivienda. Actualmente, todav todavía ía se conservan 59 de estos edificios, con nombres como Can Seixanta o la Foneria Comas. La proximidad del puerto y la proliferación de bares bares y salas de fiesta hizo que la parte sur del Raval se conociera como el “barrio chino”, paraíso de bohemios y de la vida nocturna. Entre 1888 y 1929 el Raval se fue convirtiendo convirtiendo cada vez más en un barrio de viviendas para las clases con menor poder adquisitivo, entre las cuales los inmigrantes. El hacinamiento humano, una una red viaria estrecha y tortuosa, la proximidad del puerto puerto y la dedica dedicació ciónn de muchos muchos inmue inmueble bless a bar bares, es, salas de espectáculos y casas de tolerancia, acabaron configurando una zona en el sur del Raval. Las primeras voces que reclamaron la mejora del barrio surgieron en los años treinta, durante la Segunda República (1931-1936).
PROBLEMÁTICAS •
•
•
Durante los años ochenta, la Administración impulsó una pol política ítica decidida de reformas y rehabilitación de viviendas, de apertura de espacios y cre creaci ación ón de equipa equipamie miento ntoss par paraa la comunid comunidad, ad, que fue dej dejand andoo en segundo plano el nombre de Barrio Chino, y se recuperó la denominación histórica del Raval.
Tanto Tanto el barrio como sus vecinos vecinos son únicos en el mundo, pero eso también tiene sus inconvenientes. En el Raval, lo que más preocupa al vecindario es el aumento de los alquileres causado por la gentrificación. El barrio está pensado para los turistas. La gentri gentrific ficaci ación, ón, tambié tambiénn est estáá rel relaci aciona onada da con el aumen aumento to de los narcopisos. La especulación inmobiliaria fomenta que muchas viviendas vacías acaben en manos de narcotraficantes, que usan los locales para la venta ilegal de drogas.
4
3
normas y modelos de gestión
La planificación urbana Española se basa en la “Ley de Suelo y Ordenación Urbana” de 1956, modificada en 1975 y 2007. Esta Ley plantea que es la colectividad con sus decisiones y, en concreto con el plan de ordenación1 y no el propietario, la que produce artificialmente los aumentos de valor asociados a la calificación como urbano de un suelo inicialmente rústico. En consecuencia, la Ley intenta garantizar una participación de la colectividad en las plusvalías derivadas de esta ordenación. En este contexto, la Ley def define ine qu quee los planes planes de ordena ordenamie miento nto de los ayu ayunta ntamie miento ntoss pod podrán rán cla clasif sifica icarr su ter territ ritori orioo en 3 tip tipos os de suelo: suelo: urb urbano ano,, urbani urbanizab zable le y no urbanizable. Para realizar cambios de suelo, se debe considerar un reparto de los beneficios y de las cargas asociadas a ese cambio. La Ley también establece estándares urbanísticos que los planes de ordenamiento deben cumplilir. cump r. Por ejemplo ejemplo exi exige ge que los plane planess genera generales les cumplan cumplan con un estándar de parques públicos y zonas verdes de 5 m 2 por habitante, o que los planes parciales cumplan con un límite máximo de densidad de 75 vivi viviend endas/ as/ha ha (au (aumen mentab table le a 100 vivien viviendas das/ha /ha)) y reserve reservenn un 10% del territ territori orioo ord ordena enado do par paraa par parque quess y jardin jardines es y zon zonas as de act activi ivida dades des deport dep ortiva ivass y de recreo recreo.. Asimism Asimismo, o, se debe debe res reserv ervar ar par paraa vivi viviend endaa de protec protecció ciónn ofi oficia ciall los terren terrenos os ne necesa cesario rioss par paraa rea realiz lizar ar el 30% de la edificabilidad residencial que se prevea en el plan. Finalmente una mención sobre las Comunidades Autonómicas. En España existen 17 Comunidades Autonómicas Auton ómicas,, las cuales gozan de competenci competencias as para legislar legislar y actuar actuar en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. De hecho, los
Barcelona es determinante en su desarrollo, pues mediante las ultimas décadas ha generado cambios importantes en su trama incluyendo Planes de regeneración y Gestión de proyectos urbanos. A su vez mantiene una relación directa con la integración de la población para generar levantamientos críticos en lo que respecta al funcionamiento de la ciudad y específicamente en El Raval. Las intervenciones en los barrios de Barcelona, fueron propuestas en el año 1985, donde la ciudad antigua se encontraba en estado de saturación y deterioro generalizado por lo que requería de acciones urbanísticas. Es en base a lo anterior que se determina el Plan de Regeneración Urbana – P.E.R.I. de Raval, para reestablecer un orden urbano. Con el cambio de siglo la ciudad siguió apostando por la innovación y el MACBA* diseño como proyectos de futuro, junto al uso CCCB** de nuevas tecnologías y la apuesta por la sostenibilidad medioambiental. El año 2000 se creó el Consej Con sejoo Asesor Asesor de Estrat Estrategi egias as Urbana Urbanas, s, enc encarg argado ado de asi asisti stirr al Ayuntamiento en temas de urbanismo y temas de decisión estratégica de la ciud ciudad ad y su ento entorn rno. o. In Inic icia ialme lment ntee esta estaba ba compu compues esto to por por Ori Oriol ol Bohigas, Dominique Perrault, Richard Rogers, Ramon Folch, Jordi Nadal y Antoni Marí
órganos Comunidades Autonómicas sustituyen a los del Estado Español. de No las obstante, las distintas legislaciones autonómicas no difieren mayorme may ormente nte de los pri princi ncipi pios os genera generales les de la Ley de Suelo, Suelo, rec recién ién comentados.
5
View more...
Comments