Diseño de Una Planta Procesadora de Muña

April 8, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Diseño de Una Planta Procesadora de Muña...

Description

 

 

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial Diseño de una Planta Procesadora de Filtrantes de Plantas Aromáticas Alto Andinas en la Comunidad de Concacha

Aguilar Mamani Christian Andrew Ascarza Pillco Delia Hoyos Mallqui Marina Peralta Rivas Ronald Sequeiros Pacheco Paulo Yhans

‘08

 

CAPITULO I: DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES. 1.1. Ubicación Política y geográfica   Apurímac tiene un relieve intrincado, debido a los altos contrafuertes de la Cordillera de los Andes, que el sabio Antonio Raymondi describió afirmando que simulaba "un papel arrugado". En medio de esta compleja geografía de abismos, cumbres, cañones y mesetas se acentúa la comunidad de Concacha. Políticamente la Comunidad Campesina de Concacha se encuentra ubicada en el Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay y Departamento de Apurímac. La ubicación geográfica de La comunidad campesina de Concacha corresponde a la sierra sur occidental; a 13° 32' de latitud sur y 72° 49' de longitud oeste. El ámbito del proyecto esta ubicado en la Micro Cuenca: Concacha, San Luís,  Alameda; configurada por e! curso que siguen las aguas de pequeños manantiales existentes en su parte alta y que desembocan a la quebrada Challhuahuacho, el cual luego de recibir contribuciones de otras micro cuencas desemboca en el río Apurímac, que es una de las grandes cuencas de la sierra sur Peruana. 1.2. Extensión Territorial:  La Comunidad Campesina de Concacha tiene una extensión territorial de 355.54 has. metros (Trescientos cincuenta cinco dehectáreas cinco cuatrocientos cuadrados.); segúny títulos propiedadcon inscrito en mil los Registros Públicos de Abancay. 1.3. Altitud:  La comunidad de Concacha se encuentra entre los 3,050 y 3,900 m.s.n.m; este territorio comprende tres regiones naturales: Quechua, suni y puna, aunque es preciso mencionar que lo agreste de la topografía no permite evidenciar claramente estas regiones. La capital comunal se ubica a una altitud de 3,460 m.s.n.m. donde se encuentran asentadas la mayor concentración de viviendas familiares así como los servicios de salud y educación. 1.4. Límites y acceso  Los límites Político - Administrativos son: : Comunidad campesina de Saywite. Por el Norte : Comunidad campesina de Luís de la Puente Por el Sur Uceda (anexo Ccecceray y Totoray). : Comunidades Campesinas de San Luís y Por el Este Luis de La Puente Uceda (anexo de Trancapata) • : Con la Comunidad Campesina de Llañucancha Y Por el Oeste los terrenos de la ex Cooperativa Agraria C Caminos aminos del Inca. El principal acceso para llegar a la comunidad de Concacha, lo constituye la carretera asfaltada Abancay - Cusco; la cual es parte de la vía transoceánica Perú y Brasil, de la que a 44 km. de la ciudad de Abancay existe un desvío de carretera afirmada que conduce a la comunidad de Concacha, con un recorrido de 3 Km. Para luego continuar al centro poblado de Ccecceray. 1.5. Condición Jurídica.  La condición jurídica de la comunidad se encuentra amparada en los siguientes actos jurídicos debidamente legalizados: Reconocimiento:

 

a) Resolución Directoral N N°° 034-82-DR-XIX-A de fecha 13 de octubre de 1982. b) Inscripción RRCC/A: Tomo I folio N° 05 Asiento Asiento N° 005 del 13/1 13/10/82 0/82 c) Inscripción RRPP/A: FICHA 233 Asiento 629 de fecha 17/03/98 Titulo de propiedad: a) Contrato de compraventa N° 2755-72. b) Resolución Directoral N° 302-84-DGRA/AR 302-84-DGRA/AR de fecha 28 de febrero de 1984. c) Titulo N° 036-84 d) Inscripción RRPP: Abancay: Abancay: Tomo 71 folio 391 de fecha 10- 03 - 88.

1.6. Reseña Histórica de la Comunidad.  Es muy poca la información existente sobre la historia de Concacha, únicamente se tienen referencias que sea parte integrante del observatorio de Saywite evidenciado por el monolito del mismo nombre que actualmente existe en las inmediaciones de la entrada a Concacha y que se presume sea de origen preinca. El nombre de Concacha es posible que derive del lugar ubicado en la parte baja de la Comunidad denominado Rumihuasi (casa de roca o roca de Concacha) en donde existen restos arqueológicos que en su épocq era un lugar destinado a rituales religiosos con sacrificios humanos por lo que se le conocía como CUNCA CUCHUCC. Posteriormente en la época de los hacendados estos fueron los que procedieron a cambiar este nombre con el actual. En cuanto a su territorio, inicialmente pertenecía a don Pedro Toledo, descendiente de algún conquistador, quien vendió a don Francisco- Lara Zavala y luego la propiedad paso a poder de los curas, que como consecuencia de la conquista española se asentaron en toda esta zona. Posteriormente la propiedad territorial por compra directa, paso a poder de don José Ocampo y luego fue propietario el señor Glicerio Díaz en calidad de hacendados; para luego ser expropiados en aplicación de la Ley de Reforma  Agraria a favor del Estado Peruano y su posterior adjudicación a favor de la Comunidad Campesina de Concacha; reconocida legalmente por el Ministerio de Agricultura. En fecha anterior a la adjudicación del territorio Comunal por parte del Estado Peruano, los comuneros Pablo Huamanñahui y Bruno Arias, según referencias de la asamblea general dé la actual Comunidad; lucharon en favor de la comunidad entablando un procedimiento judicial contra los anteriores propietarios José Ocampo y Giicerio Díaz, habiendo obtenido : una sentencia favorable, en cuya virtud la comunidad representado por sus autoridades hicieron valer las resoluciones y títulos de propiedad a favor de la comunidad.   En las cinco últimas décadas.  Las acciones de violencia senderista a inicios de los '80, tuvieron repercusiones en Concacha, provocando que parte de la población se traslade a la capital distrital y provincial, de igual modo trajo consigo el debilitamiento de las organizaciones, las autoridades renunciaban por temor a las represalias, la población que no conseguía migrar, se quedaba desmotivada y sin organización. Más adelante al restablecerse la paz en todo el territorio apurimeño, se inicio el progresivo retorno de los pobladores a sus tierras abandonadas y en general •

se experimenta un el proceso de resurgimiento se vienen generando nuevas condiciones para desarrollo, debido a lapues especial atención de entidades

 

estatales por dotar a la comunidad de servicios básicos (saneamiento básico y electricidad), infraestructura educativa, de salud, vialidad y agropecuaria, teniendo como claros ejemplos la construcción de carreteras a Concacha y Quequeray en el año de 1985.

2. RECURSOS NATURALES 2.1. Superficie y Topografía.  La Superficie del territorio Comunal.  Posee características geomorfológicas muy variadas, cuyas principales características de relieve terrestre encontradas son sus vertientes empinadas con pendientes fuertes y pequeñas terrazas con pendientes moderadas así como pequeñas planicies en la parte superior, cubierta de pastos naturales y vegetación de mayor envergadura en la parte baja con afloraciones de roca madre en áreas significativas. La topografía es muy desafiante, con pendientes muy fuertes en un buen porcentaje del territorio, mientras que un 10% del área comunal permite el uso de maquinaría agrícola por tener pendientes suaves. 2.2. Características Agro-climáticas.  En Concacha las características ambientales son una ventaja comparativa que esta sin aprovechamiento adecuado mediante un manejo técnico y sostenibie en función a su variedad de pisos altitudinales con lo que se puede obtener una ventaja competitiva. Laspisos condiciones agro-climáticas describen de acuerdo a sus tres ecológicos en los quede seConcacha divide su se territorio en función a la altitud. 2.2.1. Pisos ecológicos  - Piso Alto.  Son las tierras ubicadas aproximadamente por encima de los 3,800 m.s.n.m., abarcando parte de la región puna. La característica de este piso es una geomorfología de origen glaciar, con una topografía suave y ondulada, aunque en escasas extensiones. Estas zonas de altura conforman las cabeceras de microcuenca y constituyen el área principal de captación y almacenamiento de agua, es precisamente aquí donde se ubican los manantiales que alimentan en parte las quebradas y manantes. Predominan las bajas temperaturas y es el piso de mayor incidencia de fenómenos climáticos como las heladas y granizadas, como consecuencia de estas condiciones, los suelos en este piso tienen una mayor capacidad de uso para pastos y protección. La mayor vocación para pastos se debe principalmente al clima frío que limita el desarrollo de cultivos o no permite el desarrollo de una agricultura rentable. - Piso Medio.  Corresponde a los suelos ubicados entre los 3,400 y 3,800 m.s.n.m., abarca las regiones quechua alta y parte de la suni. Este piso presenta una geomorfología de origen fluvial, la topografía es más abrupta con quebradas estrechas y fuertes pendientes. Los suelos tienen mayormente un uso agrícola. La erosión y degradación se evidencian en este piso, y presentan por lo general, suelos superficiales, desgastados y poco productivos. Estas características se deben no sólo a las condiciones topográficas ya descritas, sino también al uso que actualmente se • le da al suelo. - Piso bajo.  Estos suelos ubican los 3,050 y 3,400 m.s.n.m. y abarcan la región de quechua. Lasse tierras de entre piso bajo corresponden a las vertientes y piso de valle

 

y a la parte baja de las quebradas de los ríos. Los suelos agrícolas corresponden a pequeños rellenos de suelos coluviales en las laderas, a las llanuras y terrazas aluviales, que sin embargo a nivel comunal son sumamente escasos y se encuentran en proceso de degradación de modo que se caracterizan por ser superficiales, poco fértiles e improductivos.

2.2.2. Clima  La comunidad de Concacha presenta un clima variado, característico de una zona de montaña, determinado por la variación altitudinal y por la heterogeneidad de la topografía; la característica principal de su clima es la disminución de la temperatura con la altitud, la intensa radiación solar y la dificultad para conservar el calor por la baja humedad atmosférica que determina a su vez los cambios drásticos de temperatura entre el sol V la sombra o entre el día y la noche.  Además, Concacha se caracteriza por un clima templado y seco, con una marcada diferencia de la estación húmeda - lluviosa y la estación seca. La estación húmeda se presenta de diciembre a marzo, aunque las lluvias aparecen con menor intensidad desde septiembre y desaparecen en abril. La estación seca se produce en los meses de mayo a agosto durante los cuales también se produce una mayor insolación. También se presentan precipitaciones en forma de granizo, las nevadas son muy raras son y semás producen esporádicamente en las de. Las granizadas frecuentes y se presentanytodos ios zonas años enaltas la época de lluvia y su efecto sobre ¡os cultivos puede llegar a ser muy perjudicial. Las temperaturas máximas oscilan entre 22°C y 25°C y las mínimas entre 7°C y O °C en el sector comunal. Durante el invierno, es decir, de Mayo a  Agosto los días son calurosos al sol y templados a la sombra con temperaturas superiores a 15°C; pero las noches son frías llegando a cero °C. 2.3. Hidrografía  En el ámbito de la comunidad de Concacha el potencial hídrico es escaso, dado el bajo número y volumen de fuentes de aguas que discurren en la zona. Estos recursos no son aprovechados eficientemente, muestra de ello es la escasa implementación de infraestructura y sistemas de riego que optimicen la utilización de este recurso, así mismo su potencial biológico no es utilizado. Los principales riachuelos que discurren en ia comunidad de Concacha son los siguientes: Cuadro: Potencial hídrico. 

Cuenca

Riachuelos y manantes Sector Quequeray Chalhuayoc Toro Huiscana

 APURIMAC Muyu Lcímbras Chacchacalayoc Kishuarniyoc Canterían

Caudal Tipo de Componentes LPS fuente Manante Canal revestido en 1 KM 2 Riachuelo Canal en tierra 3.5 KM 7 Canal revestido en 2 KM 15 Manante y Reservorio 390 m3 Canal revestido en 1 .5 5 Riachuelo KM Manante Canal en tierra 0.4 KM 1.5 Canal en tierra 4 KM con Manante reservona 1.5 Manante Canal en tierra 1 .8 KM 2

 

con reservona 480 M3 TOTAL 34.00 Fuente: Elaboración propia en base a observación e información de fuente directa - 2006. 2.4. Tierras  Por ser la actividad agropecuaria la principal y prioritaria y ella se desarrolla en el espacio tísico que lo constituye el Alíelo, es necesario describir a groso modo las distintas clases de tierra existente en Concacha, que puede observarse en el siguiente cuadro.

Cuadro 2: Tierras y su uso CLASE DE SUELO SEGÚN SU USO ÁREA (HAS.) 123.00    Área agrícola Con riego 93.00 Secano 30.00   Bosques cultivados 71.50 Eucaliptos 57.00 Pinos 14.50





  Pastos Naturales y Laymes   Pastos Cultivados    Área Viviendas y Vías Comunic. Naturales    Áreas Marginales y Bosques Naturales TOTAL •







117.04 10.00 25.00 9.00 355.54

2.5. Energías Naturales Aprovechab Aprovechables les  La única fuente de energía existente en la comunidad es la energía eléctrica, la cual proviene del sistema interconectado del sur, independientemente de esta fuente de energía es muy generalizada la utilización de leña como combustible para la preparación de alimentos y como fuente de calor de los hogares, haciéndose más generalizada esta práctica en los anexos más alejados y entre las familias de menos recursos económicos, lo cual trae consigo el paulatino deterioro de los bosque natural de la comunidad. Sin embargo por su situación geográfica la comunidad cuenta coneolica fuentes de energía renovable abundante natural como son la energía solar, e hídrica que están a la espera de suy aprovechamiento. 3. RECURSOS HUMANOS  3.1. Característica Poblacional.  La población de Concacha, además de ser numerosa y estar repartida de manera heterogénea en el territorio comunal, se caracteriza por concentrarse en el centro poblado y por otro lado se asienta de manera dispersa en el espacio rural, en agrupaciones de población que se organizan en núcleos poblados. Concacha según el padrón comunal tiene una población total de 637 habitantes, según el censo realizado para el presente plan; de los cuales 317 eran varones y 320 mujeres De igual forma, la información construida en los talleres de campo ha determinado una población estimada de 173 Jefes de familia con un promedio de 3.7 miembros por familia. Sin embargo la población total según el censo

 

realizado por el CIDIAP, alcanza los 637 habitantes los cuales difieren con los datos obtenidos por el INEI en el censo. En consecuencia queda definido que Concacha constituye un centro poblado que concentra una población eminentemente rural dedicada a la actividad agropecuaria. 3.2. Población por grupos de edad y sexo  Cuadro 3: Población por edad y sexo  Varones Mujeres Total Grupo de edad (años) N° % N° % Nº % 0a5 11 3.47 12 3.75 23 3.61 6a 15 106 33.44 91 28.44 197 30.93 16 a 40 133 41.96 137 42.81 270 42.39 41 a 65 51 16.09 53 16.56 104 16.33 66 a más 16 5.05 27 8.44 43 6.75 Totales 317 1 00.00 320 100.00 637 100.00 Fuente: elaboración propia CIDIAP 2006 En el siguiente cuadro se muestra la población, distribuida en forma esquemática por grupos de edad: De 65 a más De 40 a 64 años De 16 a 40 años De 06 a 15 años De 00 a 05 años

3.3. PEA y Empleo 3.3.1. PEA  En Concacha la población económicamente activa constituye el 89.6 del total de ¡a población (637 habitantes), esto comprende a la población que cuenta con 14 años y se dedica a alguna actividad económica, la población de alcanza a la actualidad los 65 años. Cuadro 4: Población Económicamente Activa.  P.E.A. Hab . .'" -,:•;. -,:•;. 571

P.E. No Activa V ; Ha Hab b .: : 66  

Fuente: CIDIAP 2006 La PEA elaboración en un 100%propia se dedica a la actividad agropecuaria en sus diferentes facetas; sin embargo existen otras actividades en las que la población ocupa su tiempo como actividad secundaria; la cual se puede apreciar en el siguiente cuadro: Cuadro 5   Actividad  Artesanía te idos Cerámica Herrería Carpintería Zapatería

% 20 4 4 3 2

 Abarrotes

0.65

 

Mano de obra no 76.5 calificada* Fuente: elaboración propia CIDIAP 2006 La distribución de la población económicamente activa, para mayor ilustración se presenta en el cuadro de población comunal por edad y sexo. 3.3.2. Empleo  * Se refiere al trabajo de obreros y empleadas domesticas en época de vacaciones escolares, quienes migran temporalmente a Cañete, Quillabamba, Maldonado, Arequipa, Abancay y últimamente a Choquequirao. El total de personas que migran buscando empleo temporal durante los meses de abril y noviembre alcanzan a 75 y viene a constituir el 13 % de la PEA. 4. SERVICIOS SOCIALES.  4.1. Educación.  4.1.1 Generalidades  La educación juega un papel clave en la transmisión de valores y la capacitación de las jóvenes generaciones, de allí la importancia de abordar la realidad educativa de" Concacha tanto desde la perspectiva de! sector educación, como desde las condicionantes culturales de la población, considerando que la educación que recibe una persona es la determinante de su cultura; concluyéndose además de que la educación y cultura no está condicionada a saber leer y/o escribir; porque toda persona aunque no sepa leer ni escribir tiene educación cultura. familiar en Concacha es inadecuada La comunidad reconoce que lay educación e inapropiada por lo tanto no existe una cultura propia debida a que por influencia de costumbres y hábitos externos inducidos por los medios de comunicación, especialmente la televisión y el ejemplo de la población urbana; existe ausencia de respeto; de solidaridad, desorden familiar y comunal; desconfianza; irresponsabilidad paterna; mal ejemplo de los adultos en todo nivel; no conocen su cultura anterior; han perdido sus costumbres ancestrales, la vocación al trabajo agropecuario viene declinando significativamente. En el taller se definió que la educación que se viene entregando a la niñez y la  juventud tiene como fuente el hogar (padres y familia); la escuela y colegio (educación formal) y la sociedad, y cada uno de estos nutrientes educativos incurre en las siguientes deficiencias y errores. Los padres de familia:  No existe cultura educativa propia porque los padres muestran un comportamiento que se traduce en: • Inhibición del desenvolvimiento natural del niño. • Desconfianza de hijos hacia los padres. • Metodología de la negación a las actividades naturales que por imitación realizan los niños. • Desinterés en la educación educación tomar de sus hijos razón por la que no existe buena relación con el profesorado ni priorización económica. Los profesores y curricula educativa:  • Ausencia de vocación educativa autentica. • Desconocimiento y escasa identificación con la realidad comunal. • Currículas y metodologías inadecuadas a las necesidades comunales. • Conflictos y manifestación de impulsos no ccontrolados ontrolados en forma pública. La sociedad y el entorno:  • propaganda Medios de difusión y comunicación comunicac ión con totalmente co con n tematizada en el sexo ausenciacomercializados total de espacios

 

culturales. • Población adulta adulta que se comporta en función a una educación y cultura externa e inapropiada. En términos generales la situación educativa de la comunidad, reproduce las características de las prácticas educativas tradicionales del ámbito rural, con un déficit no sólo en lo referente a la infraestructura sino fundamentalmente en la calidad del aprendizaje (calidad educativa) de los educandos, que reciben una educación ajena a la realidad comunal y de la población en general, que se caracteriza por una ausencia de identidad cultural. 4.1.2 Acceso,  cobertura y problemática por niveles educativos.  En la comunidad de Concacha se imparte la educación en el nivel inicial, primario, y secundario. Cuadro 6: Servicio educativo.  Inicial  Primaria  Secundar  TOTAL  ia  1  1  3  N° centros 1  educativos  Fuente: elaboración propia CIDIAP 2006 La Población de Concacha; según el nivel de educación alcanzado; se distribuye de la siguiente manera:

Cuadro 7: Población según nivel de educación alcanzado.  NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO  NIVEL DE EDUCACIÓN  ALCANZADO Ninguno y analfabeto Inicial Primaria Secundaria Superior no Universitaria Superior Universitaria

VARONES N° % 22 6,83 7 2,17 192 59,63 83 25,78 17 5,28

MUJERES N° % 72 22,86 8 2,54 167 53,02 57 18,10 11 3,49

TOTAL N° % 94 14,76 15 2,35 359 56,36 140 21,98 28 4,40

1

0

1

0,31

0,00

0,16

TOTALES 322 100,00 315 100,00 637 100,00 Fuente: Coordinación Educativa 2006. Del total de la población de Concacha el 2.35 % (15 habitantes) tiene educación inicial; el 56.36 % tienen nivel de educación primaria (359 habitantes), el 21.98 % educación secundaria (140 habitantes), y únicamente un 0.17 % (01 habitante) tiene superior universitaria completa; por otro lado el 4.39 % (28 habitantes) tienen educación superior no universitaria.  Aunque estos porcentajes disminuyen ostensiblemente en mujeres, lo cual evidencia los bajos niveles educativos que ha alcanzado la población comunal, lo cual repercute gravemente en la generación de procesos de desarrollo, ya que la carencia de conocimiento limita la capacidad de la población para transformar su realidad; agravado por el desconocimiento del contexto comunal y la importancia postergada de sus recursos. En Concacha la población escolar matriculada en el ámbitofuededela476 comunidad para año inicial, 2005 (según Coordinación Educativa), alumnos en los el niveles primaria lay

 

secundaria; distribuida de la siguiente forma: Educación Inicial 45 alumnos Educación Primaria 240 alumnos Educación Secundaria 115 alumnos En esta población escolar están incluidos los estudiantes de las comunidades de Saywite alta y Ccecceray que son comunidades diferentes a Concacha. En los acápites siguientes se puede apreciar la distribución del alumnado y de profesores por los diferentes niveles educativos 4.1.2.1. Nivel Inicial  Cuadro 8: nivel Inicial.  Institución Pob. N° I.E.Inicial N° 163 45 01 Total 45 01 Fuente: Coordinación Educativa de Concacha 2006. Esta población escolar esta desagregada en 09 varones y 11 mujeres de 4 años y 16 varones y 09 mujeres de 5 años.

Problemática:  Según el personal docente del nivel inicial el 90 % de los alumr os presentan bajos rendimientos como consecuencia de la desnutrición debido al inadecuado consumo de productos alimenticios. La irresponsabilidad de los padres de familia se refleja en la tardanza que se agrava con el ausentismo escolar durante ¡os meses de invierno debido a la presencia de enfermedades como producto del descuido familiar y la despreocupación de los padres que no cumplen con realizar las matrículas ni la provisión de útiles y uniformes unif ormes escolares. El problema se agudiza por la ausencia de infraestructura consistente en aulas adecuadas, juegos recreativos, ambientes complementarios y mobiliario escolar. En términos generales la infraestructura es deficiente, sin servicios básicos adecuados, sin comunicación oportuna y adecuada con los organismos educativos superiores. Las alternativas de solución se concretan a la implementación de una escuela de padres continua con participación de toda la comunidad; desterrar la indiferencia general sobre la importancia y priorización de una educación adecuada para la Comunidad y para la solución de la desnutrición; previo estudio de una dieta balanceada; rescatar la utilización de los productos propios. 4.1.2.2. Nivel Primario  Cuadro 9: Nivel Primario. 

Institución Educativa  Pob. Escolar   N° Profesores  I.E.Primaria N° 54025 115 08 Total 115 08 Fuente: Coordinación Educativa de Concacha 2006. Problemática:  En el nivel primario se ha atendido hasta 30 alumnos sin matricula y que no están considerados en el dato de población escolar, debido a la escasez económica de los padres de familia  Anteriormente existían hasta diez docentes que en la actualidad son

 

necesarios. De los matriculados dejaron de asistir 24 alumnos (10 % de Deserción) No se lleva ni se ejecuta hace más de tres años la EB1 (Educación Bilingüe). En la curricula se inc incluye luye la práctica del folklore, pero no se aborda las otras expresiones culturales propias como es la artesanía, la alimentación, conocimientos ancestrales, valores, cosmovisión andina así como las formas y costumbres de trabajar y que es preciso rescatar y asimilar. El problema fundamental lo constituye el BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO debido a las siguientes causas:   Deficiente desarrollo físico y mental por mala alimentación (desnutrición)   Dificultad en el proceso de aprendizaje por la escasa o nula estimulación temprana por parte de los padres, lo que motiva el deficiente desarrollo de la coordinación motora fina y gruesa así como en el desarrollo del lenguaje, manifestado en la dislexia que sufren algunos alumnos.   No existe el correspondiente afianzamiento del aprendizaje en el hogar por dedicar el tiempo libre al apoyo de labores agrícolas.   Existe ausencia de hábitos de lectura en el hogar y más grave aun no se dispone de bibliografía ni siquiera de revistas o periódicos.   Los Padres de familia brindan escasa importancia a la educación, por no tener metas concretas para el futuro de sus hijos además de que en un 30% son ¡letrados razón por la que no apoyan a sus hijos, agravado por la falta de recursos económicos como consecuencia de los bajos rendimientos de su producción agropecuaria. 4.1.2.3. Nivel Secundario  Cuadro 10: Nivel Secundario.  •









Institución Educativa  Pob. Escolar   N° Profesores  I.E.S. José Antonio 115  08  Total  115  08  Fuente: Coordinación Educativa de Concacha 2006. Problemática:  • Bajo rendimiento rendimiento académico académico pu puesto esto que está demostrado demostrado la existencia de alumnos de 2'haños y la edad mínima de 16 años. • Altos porcentajes de inasistencia • Interferencia de las actividades educativas con las actividades agropecuarias • Alumnos provenientes provenientes de padres ssin in formación académica y con escasos recursos económicos agravado por la interferencia lingüística y la ausencia de la educación bilingüe • La deserción escolar varía entre el 2 y 3% • Existe carencia de Infraestructura, material de enseñanza, y didáctica, biblioteca, áreas de esparcimiento esparcimiento y SSHH. Todo como cons consecuencia ecuencia de la mala política educativa. • No existe apoyo ni interés en mejorar la educación en la comunidad por parte del Estado mucho menos de los organismos privados. 4.1.3 Principales indicadores educativos 4.1.3.1. Deserción escolar.  En términos generales la deserción escolar llega al 10%; al respecto podemos afirmar que en Concacha al ser una comunidad eminentemente agrícola, y

 

siendo evidente la falta de coherencia entre el calendario escolar y el calendario productivo, ¡os niños deben abandonar sus estudios para ayudar en las labores agrícolas (siembra y cosecha principalmente) de igual manera contribuye a la deserción escolar e inasistencia de algunos escolares el hecho de radicar en lugares lejanos al centro educativo. En Concacha el mayor porcentaje de deserción escolar se da en mujeres, pues aún existe una marcada tendencia, que desde muy niñas se dediquen a las labores domésticas o la maternidad prematura que ¡as limita para seguir sus estudios. 4.1.3.2. Rendimiento escolar.  En cuanto al rendimiento escolar las estadísticas proporcionadas por la dirección regional de educación, el 23% de los alumnos que cursaron estudios el año 2005 desaprobaron y los más altos índices de desaprobados se hallan en el nivel primario. Esto es ocasionado por el escaso apoyo de la familia para complementar lo aprendido en las aulas, el bajo nivel de enseñanza y la inasistencia de los docentes. 4.1.3.3. Analfabetismo.  Los programas de alfabetización de adultos han contribuido a la disminución de los niveles y a la fecha se estima que sólo el 14.76 % de la población de la comunidad de Concacha es analfabeta, incidiendo este porcentaje en la población que supera los 50 años. Según información recogida, en el año 2005 se matricularon 60 personas en el programa de la alfabetización, cuales asistían 40 y todas ellas mujeres; en el horario de tarde de 1 PMdea los 4 PM Cuadro 11: Condición de Alfabetismo y analfabetismo.  Población Sabe leer y escribir 543

Hombres Mujeres 300 243

No sabe leer ni 94 escribir Total 637

22

72

322

315

Fuente: CIDIAP-EBEN EZER 4.2. Salud y nutrición 4.2.1. Salud  Con la finalidad de abordar la problemática de salud es preciso tener presente dos aspectos fundamentales: las condiciones de salud de la población (componente cultural, indicadores, etc.), y los servicios que se brindan en él ámbito comunal. En Concacha, comunidad eminentemente rural, la población enfoca el tratamiento de la salud desde la medicina tradicional y la medicina convencional, la medicina tradicional se practica en espacios domésticos y constituye el primer tratamiento para cualquier enfermedad, cuando ésta no surte efecto, sólo entonces recurren a la medicina moderna que se brinda en los puestos y centros de salud. Esta práctica no es determinada sólo por aspectos culturales, sino también por la reducida oferta del servicio de salud.  Adicionalmente a esta información oficial merece un acápite especial los aspectos de la medicina tradicional, cuya información fue recogida durante el diagnostico. De esta manera se ha podido deducir que las enfermedades o males conocidos en la comunidad, en función según a las propiedades de las plantas medicinales nativas existentes, versión de curativas los propios

 

comuneros; especialmente el señor Simeón Huaman Carvajal; son las siguientes: Gripe, tos, males del hígado, bronquitis, resfrío, tuberculosis, dolores y cólicos estomacales, reumatismo, inflamación de vías urinarias, infección de heridas, intoxicación de la sangre, ovarios inflamados, Empacho e indigestión estomacal, mal de ojos, sarna y heridas de la piel, inapetencia, inflamación de vesícula biliar, dolor de cabeza, anemia, dolores musculares, males y dolores del corazón, gastritis, inflamación de ovarios, cistitis, estreñimiento, fiebres y mareos, mai funcionamiento del riñon, escorbuto, parasitosis intestinal, diarreas, celulitis, Asma, infección urinaria, neumonía, golpes, conjuntivitis, picaduras, angina de pecho, diabetes, catarros, inflamación de la garganta. Por otro lado el dicho comunero (Simeón Huaman Carvajal) tiene conocimientos sobre el cultivo y propiedades curativas de estas plantas y según versión suya ya atiende pacientes con resultados satisfactorios en la curación de las siguientes enfermedades: Resfríos, diarreas, parasitosis, gastritis, infección urinaria, mai del hígado, males estomacales, bronquitis, tos, infección de ojos, manchas de cara, heridas de sarna y reumatismo. 4.2.1.1. Problemática  El principal problema se identifica en el insuficiente desarrollo físico y mental de la población educativa, motivada por la inadecuada dieta alimenticia la perdida paulatina sobre los beneficios de una alimentación en base a los productostratamiento nativos (de preventivo alto valor de nutritivo) la quinua, cecina lao charqui, las como enfermedades mediante recuperación y uso de mas de 130 especies de plantas medicinales nativas existentes en el ámbito comunal. El equipamiento del Puesto de Salud es también insuficiente ya que carecen de mobiliario e instrumental necesarios para garantizar una adecuada adecuada prestación prestación d del el serv servicio icio de salud. En cuanto al equipamiento en camas, no se cuenta con él, pues se brinda e! servicio de hospitalización en forma restringida (casos emergencia), por un breve periodo de tiempo y en función de la gravedad del caso hasta conseguir el traslado del paciente hacia el distrito de Curahuasi o la ciudad del  Abancay. De otro lado es importante mencionar que los partos atendidos por personal capacitado aún enfrentan el rechazo por parte de la población campesina, esto por condicionantes culturales y en algunos casos debido al trato poco humano que reciben por parte del personal de salud. Insuficiente dotación de personal de salud, es una de las causas para que los indicadores no sean más auspiciosos aún. 4.2.1.2. Acceso y cobertura de servicios de salud  La población de Concacha enfrenta problemas debido a una infraestructura y equipamiento aún limitados y por el insuficiente numero de personal profesional que no logra cubrir las demandas de la población. Esta realidad se agudiza ya que la labor de promoción y prevención no es realizada en forma sostenida a pesar de que las comunidades existen promotores de salud. Incide en estas condiciones, que las comunidades campesinas del ámbito de Concacha enfrentan difíciles condiciones de vida que limita su acceso a mejores niveles de salud en su vida cotidiana, más aún si se tiene en cuenta el generalizado consumo de agua no potable, falta de desagüe y la ausencia de practicas de higiene; Esto se acrecienta por la insuficiente producción agropecuaria, que no garantiza una alimentación A metílico) estos problemas se suma eh creciente consumo de alcoholbalanceada. (generalmente que en conjunto hacen

 

que Concacha presente mortalidad infantil y materna, desnutrición crónica, así como permanente incidencia de infecciones respiratorias y enfermedades digestivas. La comunidad de Concacha cuenta con un Centro de Salud ubicado en la parte central de la comunidad. La dirección regional de salud Apurímac informa que el Centro de Salud de Concacha cobertura el 54.9 % de las atenciones. Cuadro 12: infraestructura de salud. 

Servicios Agua Estructura Equipamiento  Desagüe Luz  física  Concacha  Centro de Regular   Insuficiente  Sí No  Sí  Salud  (entub   Fuente: Dirección Regional de Salud Apurímac. Ubicación  Tipo 

4.2.1.3. Principales Indicadores de salud  En Concacha los indicadores de salud son auspiciosos, pues la tasa de mortalidad general es de 1 % y la tasa de natalidad 5 %, la mortalidad infantil es del O % al igual que la mortalidad materna; todos estos indicadores corresponden al año 2005. Sin embargo se evidencia una clara tendencia a empeorar considerablemente dichos indicadores. Los escasos casos mortalidad materna se producen principalmente durante los partos, sobre todo en los que se realizan en el domicilio y atendidos por familiares y sin personal capacitado. La mortalidad infantil aún representa un serio problema de salud pública a nivel regional por representar los porcentajes mas altos a nivel nacional; siendo las principales causas: IRAs (infecciones respiratorias agudas) y EDAs (enfermedades diarreicas agudas), que son enfermedades infecciosas muy contagiosas que se transfieren rápidamente por las condiciones de hacinamiento y poca ventilación de las viviendas. Cuadro 13: Indicadores de Salud.  Indicador

Promedio Concacha % Nacional % Tasa Natalidad 37,97 Tasa Mortalidad General 8,40 Tasa Mortalidad Infantil 40,30 Tasa Mortalidad Materna 4,80 Fuente: Dirección Regional de Salud Apurímac. 4.2.2. Nutrición  La desnutrición acrecienta indirectamente la mortalidad infantil, disminuyendo la capacidad de recuperación en los pacientes de IRAs y EDAs. De igual manera la mortalidad infantil está estrechamente relacionada con el nivel de educación de la madre ya que los niños de madres sin educación presentan un mayor riesgo de mortalidad por que no se tiene mayor información sobre las tasas de desnutrición ya que es necesario hacer los estudios y la investigación necesaria se estima en un 20 % de desnutrición infantil en función a los síntomas externos. A pesar de que las teorías sobre Desarrollo Rural inciden en proponer como primera solución la "SEGURIDAD ALIMENTARIA", es muy poca la información existente lo sobre el quedado particularcorroborado y los miembros de la comunidad sobre este concepto, que ha con la escasa

 

o ausencia de información existente en los establecimientos de salud. Durante el Diagnostico, especialmente durante el desarrollo de los talleres se ha podido estimar que la dieta alimentaria promedio de la comunidad esta sustentada en potajes preparados en base al maíz y cereales (trigo, cebadada, haba, en forma de ulpadas) durante el desayuno, papa trigo chuño y carne esporádicamente carne durante el almuerzo, creando la cena con algún caldo en base siempre a los cereales. Esta dieta básica es también intermediada con algunos como las abejas y las habas; acompañadas con papá, coca, maíz (mote), mashua, sino todos ellos son ponchados y de acuerdo a la temporada. Toda esta dieta incluye en una preparación de los diferentes platos de Honduras, las hojas de Ayala (planta silvestre parecida a la Quina), de berro, nabo silvestre, acelgas, acelgas, haba y arveja verdes, hojas de quinua. Como mates para el desayuno y debilidades utilizan la muña, paicco, salvia, cucho cucho, pampa anís, pacha muña. Como se puede apreciar existe suficiente suministro de calorías, así como de proteínas vegetales y animales (carne y queso), Que son incluidos en su dieta, lo que sí es notorio su deficiencia es en cuanto al consumo de frutas y verduras más conocidas como fuente de minerales y vitaminas; ésta deducción como un acercamiento a la realidad alimentaria que de todas maneras requiere un estudio más detenido y serio.

5. Servicios básicos: 5.1 Agua para uso humano: El grueso de la población de la comunidad de Concacha cuenta con el servicio de agua entubada. Sin embargo, en la última, década esta situación ha cambiado osteniblemente, debido a la labor que han desarrollado algunas instituciones en coordinación con organizaciones comunales, de modo que actualmente el 65% de los poblados cuentan con el servicio de agua, sea ésta con conexiones domiciliarias o con piletas públicas aunque carezcan de tratamiento de potabilización; sin embargo comunidades y anexos alejados no cuentan aún con este servicio. Un caso aparte es el deplorable estado de conservación en que se encuentran las instalaciones. 5.2 Desagüe El centro poblado que con cacha no cuenta con el sistema de desagüe a domicilio. El acelerado proceso de consolidación de algunos pequeños núcleos rurales como su Rumihuasi, hace urgente la instalación del servicio de desagüe por el momento existe la letrinización en la parte central de la comunidad. 5.3 Electricidad: Sólo el centro poblado que con cacha, cuenta con el servicio de energía eléctrica del sistema interconectado, sin embargo en la parte con cacha alta y baja, no cuenta aún con la colección de energía. En la actualidad constituyen núcleos rurales en proceso de consolidación, requieren a la brevedad posible contar con la instalación de energía eléctrica en el sector de Ccequeray. 5.4 Vivienda: 5.4.1 características: Las edificaciones en la comunidad que Concacha, lograron establecer significativas relaciones con el contexto que les rodea, expresando se estrenó la utilización de materiales, los cursos que se le daban a los espacios, todoque lo cual se encontraba estrechamente vinculadas a las actividades cotidianas

 

desarrollaban en su entorno; sin embargo, con el proceso de urbanización que se ha venido experimentando en los últimos años, las tipologías vivienda han sido variando significativamente, lo cual ha traído consigo la pérdida de algunas características tradicionales, tal como veremos más adelante. 5.4.2 Material predominante. Casi la totalidad de edificaciones han sido realizadas en adobe, esta predominancia se explica por el fácil acceso que se tiene a este material (la tierra y paja se hallan a posición), y lo difundida que su tecnología constructiva entre la población de escasos recursos, pues para la opción de construir en concreto el traslado de materiales como el cemento y agregados encarece los costos de modo que sea hace inaccesibles la construcción masiva en este material.

5.4.3 Tipología.  A escala comunal existe una serie de factores climatológicos, geomorfológicos y especialmente culturales y condicionan el diseño arquitectónico. Las lluvias, los vientos, la intensa radiación solar, las fuertes pendientes y las estrechas relaciones de uso residencial con las actividades de producción constituyen los elementos primordiales para el diseño de la vivienda y al mismo tiempo evidencian su complejidad de usos, funciones y significados. TIPO A, viviendas particularmente vinculadas a la producción, eminentemente rurales con patrones El desarrollo actividades agrícolas de o agrupación ganaderas relativamente adyacentes adispersas. la vivienda determina de la configuración de la misma. Se trata de construcciones que en su mayoría carecen de cimientos y si los tienen son muy superficiales, su única estructura por tanto son los muros de adobe con espesor es que varían de 40 a 60 centímetros. La estructura de techos con rollizos de madera, “en chaclado” de ramas de eucalypto, amarres de tiento o sogas y cobertura de pesca, las fenestraciones como ventanas y puertas son en general muy reducidas que buscan establecer relaciones visuales con el exterior y reducir la pérdida de calor. TIPO B, albergan usos más relacionados a actividades de pequeño comercio o servicios, se organizan en relación a la calle de modo que la vivienda se programa con importante sentido de privacidad (criterio traído de fuera). Al interior la organización espacial tiene como referentes a las viviendas de la ciudad, así, se incorporan elementos como la circulación vertical con escaleras externas ya que predominan las construcciones de dos niveles. Las actividades agregan y se incorporan actividades de comercio. Predomina también el adobe, aunque se incorporan la teja y calamina como cobertura. 6. Recursos sociales. 6.1 Aspectos Culturales. 6.1.1 Idioma. Concacha es una comunidad andina eminentemente rural y cuya población mayoritariamente habla el quechua, heredado de sus antepasados, constituyendo no sólo en idioma más utilizados sino en un elemento de identidad y de unidad entre los pobladores. El castellano a pesar de no ser utilizado cotidianamente, es comprendido y utilizado también por la mayoría de la población pero como segunda lengua; más aún, si se tiene en cuenta la dinámica comercial quedeexperimenta comunidad, lo cual seloshace vincula fuertemente al mercado, modo que elladominio del castellano una

 

necesidad cada vez mayor. 6.1.2 Idiosincrasia Comunal. La comunidad de Concacha, presenta características singulares, pues las condiciones geográficas y la variación altitudinal favorecen una agricultura diversificada, su proximidad a una ruta de primer orden (carretera asfaltada  Abancay - Cusco) y su dinámica vinculación a mercados potenciales para sus productos, así que la población manifieste un renovado deseos de superación, evidenciando en el incremento de sus áreas cultivables, la generación de excedentes y su comercialización, lo cual redunda en el mejoramiento de sus condiciones de vida. Se nota claramente la influencia de la religión cristiana en la recuperación de valores y una disminución significativa del alcoholismo así como el empoderamiento paulatino y sutil (costumbres……….. Pag 38 Debido entre otras razones al predominio de las actividades agropecuarias en la comunidad que Concacha, la comunidad campesina sigue desempeñando un rol fundamental como unidad básica de organización. 6.2.2 Consejo Directivo Dos Últimos Periodos. Cuadro 15: Concejo directivo Periodo Cargos Componentes

2004 2005



2006 - 2007 6.2.3 Estatuto. Como organización reconocida y registrada legalmente, Concacha cuenta con un Estatuto Normativo para su desenvolvimiento; el mismo que consta de 10 títulos 9 capítulos y 77 artículos. Dicho estatuto en la práctica no se aplica en el desenvolvimiento comunal por considerarse un documento inservible debido a la ausencia de su difusión e importancia. 6.2.4 Problemática. Es importante incidir en el evidente resurgimiento de la organización comunal de Concacha; fortaleciendo paulatinamente su capacidad de convocatoria y la representatividad de sus directivos, que modo que es cada vez más notorio el éxito de los trabajos colectivos, ya que la participación de los comuneros es mayor. El cumplimiento de las faenas, más que una forma de organización es una necesidad primordial para la vida de la comunidad, ya que en ellas es necesario que se trabaje en conjunto, sin los vecinos y los familiares no es posible trabajar la tierra, realizar construcciones, ni solucionar problemas que rebasan las posibilidades del individuo. Una prueba de los resultados positivos de su organización solitaria que practican, se plasma en los contratos para realizar jornadas de trabajo en el que participan todos los jefes de familia, cuyos fondos captados son destinados para sufragar los gastos primordiales que ocasiona la gestión comunal. Sin embargo es preciso indicar que aún existen algunas causas internas que afectan para que la organización comunal no se encuentre plenamente fortalecida:

 



Insuficiente comunicación y coordinación entre directivos y miembros de la comunidad.



Existencia de irregularidades e incumplimiento de obligaciones por parte de los comuneros.



Desconocimiento de estatuto interno y débil liderazgo en directivos por la proliferación de comités y/o organizaciones paralelas.



Ausencia de reglamentación interna para las diferentes actividades.



Escasez de comités de apoyo al Consejo Directivo.

6.3 Organizaciones Sociales de Base. Pag. 40 En Concacha, además de las comunidades campesinas existen diversas formas de organización (dentro y fuera de esta), con objetivos más específicos, estas son las organizaciones de base. Se tienen por ejemplo los clubes de madres, o los clubes deportivos, las organizaciones de Vasos de Leche, las  Asociaciones de Padres de Familia Familia (APAFA) y el comité de regante.  Al igual comunal que las comunidades campesinas, de base en el ámbito se encuentran iniciando las unorganizaciones proceso de fortalecimiento orientado que recuperar su representatividad y capacidad de convocatoria. 6.3.1 Clubes de madres y comité y sistemas de leche. En Concacha las mujeres representan casi el 49.76% de la población de la población, sin embargo su situación sigue siendo desventajosa con relación a la de los hombres, si bien las mujeres en las comunidades campesinas tienen igual número de tareas y responsabilidades en el que hacer diario, no tienen el mismo derecho de participación en los espacios de toma de decisión comunal. Esta situación realza la importancia de las organizaciones de mujeres, ya que éstas deben con convertirse en espacios en los que se pueden discutir sobre la situación de la mujer y los problemas que afronta la comunidad desde su punto de vista. Los clubes de madres y los vasos de leche, tienen una organización en el ámbito de la comunidad campesina, cuyo nombre es club de madres.

6.3.2 Comités de Regantes. Promovidos, organizados y asesorados por la comisión de regantes Curahuasi, se constituyen una de las organizaciones más dinámicas y fortalecidas, debido al acompañamiento de los profesionales y técnicos de este organismo descentralizado, el nombre es: Comités de regantes Concacha. 6.3.3 Clubes Deportivos y Otros La práctica del deporte constituye una actividad de masiva participación de los pobladores, ya que ellas se organizan y cuentan con club deportivo que participa en el campeonato anual que determina al representante comunal, de modo se en la actualidad se cuenta con dos clubes deportivos, siendo el de más arraigado el Estudiantes Concacha. 6.3.4 Las Asociaciones de Padres de Familia APAFAs. Las APAFAs se constituyen en una de las organizaciones más fortalecidas en el ámbito comunal, desempeñan una importante labor de acompañamiento a la

 

acción formadora de los centros educativos, sin embargo se vienen evidenciando una división y el deficiente cumplimiento de las funciones. La Asociación de Productores Agropecuarios. Es importante mencionar que como una muestra del interés y la voluntad del trabajar en pos de lograr su desarrollo comunal, si viene gestando la constitución y formalización de una asociación de productores agropecuarios como objetivos que se vienen construyendo como base de las cadenas productivas que viene promocionando sector público. 6.4 Instancia de Concertación. El predominio de un estilo de gestión aislada y dispersa en la toma de decisiones ponen de manifiesto la necesidad de incrementar los niveles de concertación en Concacha; la junta directiva comunal lidera inicialmente el proceso de desarrollo comunal y las organizaciones comunales se hallan en proceso de fortalecer su representatividad y por legitimarse, estos esfuerzos han encontrado en el proceso de actualización del plan de desarrollo, un espacio de reencuentro con su fines f ines y objetivos. La formulación del plan de Desarrollo Comunal Participativo, viene propiciando la institucionalización de espacios de concertación, legitimados con la importante participación de líderes y autoridades comunales, de este modo es a partir de la formulación del plan que se han fortalecido y reimpulsado las instancias de concertación que ahora tienen el reto de fortalecerse y permanecen desarrollo quevigentes se iniciacon su participación práctica y real durante el proceso de 7. Recursos Económicos. La economía de un determinado territorio se basa en el conocimiento cabal de sus recursos potenciales y en la racionalidad de su manejo; y el caso concreto de Concacha en la amplitud y diversidad de las actividades orientadas a generar y/o contribuir al ingreso económico de la familia comunal. 7.1 Actividad Agrícola. 7.1.1 Características La comunidad de Concacha se caracteriza por una economía agrícola, con producción destinada fundamentalmente al autoconsumo, aunque con evidente tendencia a la generación de excedente (principalmente la producción de papa y maíz), dentro de un marco de condiciones climatológicas, topográficas y económicas, de este modo el poblado donde Concacha se dedica a la agricultura, constituyéndose en su principal actividad. En la agricultura comunal es evidente la tendencia a la diversificación, se acrecientan los niveles de tecnificación y la vinculación al mercado es cada vez mayor, haciendo que la capacidad de generación y acumulación de capital vaya en incremento. La actividad agrícola, es una actividad eminentemente familiar pues convoca la participación del hombre, la mujer y los niños, principalmente en actividades de preparación de terreno, siembra y la cosecha. En consecuencia la agricultura es la actividad principal de la comunidad y se caracteriza por estar conducida por productores rurales organizados con utilización de tecnología tradicional, insumos basados en desechos de corral, trabajo basado en sistemas andinos colectivos: Ayni y jornal; básicamente de autoconsumo. 7.1.2 Actividades Productivas.

Cuadro 17: Actividades productivas Actividad Productiva Población Dedicada

 

 Agricultura Ganaderia Artesania Recoleccion Comercio Transporte Fuente: CIDIAP – EBENEZER.

100 90 20 90 0.5 7

-pino, Los recolectando que se dedican a la recoleccion lo hacen en los bosques cultivados de hongos. 7.1.3 Principales Cultivos. En Concacha la producción experimenta una tendencia a la diversificación, como consecuencia de la heterogénea configuración topográfica que presentan variaciones altitudinales que contribuyen a enriquecer esta diversificación agrícola. El maíz amiláceo y la papa son los cultivos predominantes junto a la cebada, haba y trigo, en general la producción se destina al consumo familiar y el los crecientes excedentes al mercado comunal, teniendo como principales mercados a las ciudades del Cuzco y Abancay (en ese orden). Como cultivos secundarios encontramos el trigo, el frijol, frutales y otros.

7.1.4 Volúmenes de Producción y Rendimientos. Cuadro 18: Volumenes de Produccion. Denominación Sup. Has Vol. Prod. TM Maiz 44 52.8 Papa Cebada Trigo Frijol Oca Olluco Tarwi Habas Arveja Frutales Fuente: CIDIAP – EBENEZER. 

Rendimiento Kg/Ha 1200

7.1.5 Acceso Financiero.  Actualmente en la comunidad de Concacha cuenta con instituciones que apoyan la actividad agrícola ya sea desde la asistencia técnica, el Ministerio da  Agricultura, PRONAMACH, y para el apoyo de créditos está la cooperativa San Pedro para proyectos productivos. 7.1.6 Comercialización y Mercados. En la comunidad de Concacha se caracteriza por una creciente producción agrícola destinada principalmente a la autoconsumo, la comercialización también es una actividad incipiente; los escasos excedentes se comercializan en la capital comunal y algunos los transportan a las ferias dominicales que se realizan en el distrito de Curahuasi y la ciudad de Abancay, asi mismo otros productos llevados hasta la ciudad del Cuzco, siendo estos dos puntos los principalesson destinos comerciales.

 

  7.1.7 Potencialidad Productiva. La particular ubicación de Concacha en medio de un territorio agreste, trajo consigo la poca injerencia de tecnologías “modernas” en la actividad agrícola, hecho que permitió conservar cultivos andinos y prácticas ancestrales que posibilitan la potencialización de cultivos andinos y agro-ecológicos, de mucha demanda actual en los mercados externos. Cultivos de maíz, Papa nativa, KB, trigo, etcétera, pueden orientarse hacia mercados extras regionales y para la exportación. De igual modo los cultivos que se realizan actualmente bien pueden ser potencializados mejorando la producción y productividad en beneficio del consumo en la comunidad; además aprovechando sus especial ventaja comparativa de ubicación geográfica es posible la instalación y producción de otros productos alternativos como la alcachofa, plantas medicinales, frutales, etcétera. El clima favorable, la diversidad de pisos y la existencia de recursos hídrico, constituyen recursos importantes para potencializados el cultivo intensivo de productos como el maíz, la Papa, KB, alcachofa y demás sería de su menesteres. Sin duda, la principal potenciales da productiva no constituyen los cultivos andinos, quien mejorados genéticamente cultivados con asesoramiento, construirán los productos más importantes que se destinaría al mercado regional. aún si estos de se mucha cultivan demanda dentro denolossólo parámetros de la producciónMás agro-ecológica, en mercados nacionales, sino mercados externos. De igual manera las hortalizas, pueden orientarse a los mercados comunales y regionales, claro que para ello es preciso no sólo impulsar estos cultivos, sino trabajar arduamente el tema de la organización y capacitación, vinculado también al tema crediticio y de información acerca de mercados y demandas. 7.1.8 Sistemas de Riego y Tecnología de Producción El sistema de riego prevé la utilización comunal del agua, que se organizan mediante la autoridad identificada en el respectivo comité de regantes, que fija el rol de repartición de agua y los horarios correspondientes sector por sector y en función del tamaño de la parcela. La existencia de recursos hídricos e infraestructura de canales y reservorios, facilita la adecuada distribución del trigo; sin embargo eso no se refleja en los volúmenes de producción, ya que éstos podrían ser mucho mayores y se impulsa un cambio de actitud en el productor comunal.  Actualmente el trigo practicados por gravedad y manteo; con la intervención del CIDIAO – EBEN EZER se viene impulsando la implementación de riego tecnificado por aspersión; además de estar en proceso de concertación la posibilidad de identificar y proponer un proyecto de envergadura como es la construcción del canal irrigación TINQUICCOCHA, la cual también se encuentra considerado en el plan de desarrollo distrital, para solucionar la escasez del agua de riego. La tecnología de la producción agrícola utilizada es baja mediante la utilización de juntas, con semillas propias de baja calidad sin registro de costos de producción, con utilización de guano de corral en 20% y 80% con abonos químicos. Notándose sin embargoen que existe un usoy baja; indiscriminado delapesticidas químicos especialmente la zona intermedia m ientras que mientras parte alta

 

todavía se practica el cultivo de papas nativas completamente ecológicas, frente esta situación la comunidad a acordado por asamblea eliminar el uso de pesticidas químicos. 7.2 Actividad Pecuaria 7.2.1 Principales crianzas Concacha es una comunidad tradicionalmente vinculado a la actividad pecuaria y con un gran potencial para impulsar proyectos en esta area, donde el ganado vacuno y ovino constituyen las principales crías es pecuarias; sin embargo, actualmente se evidencia problemas debido fundamentalmente a su dependencia exclusiva de los pastos naturales y la preocupante escasez y degradación de éstos, conjuntamente al insuficiente manejo en términos de alimentación, sanidad y mejoramiento genético; dan como resultado: animales con bajo peso, débiles, sin defensas y muy propensos enfermedades infecciosas y parasitarias. Seguido sin embargo, existen productores que han emprendido la tarea de mejorar su ganado, introduciendo especies mejoradas, atendiendo cuidadosamente la alimentación y garantizando el seguimiento de sanidad que se requiere, es así que en con cacha los indicadores de la actividad pecuaria son cada vez más auspiciosos. 7.2.2 Asistencia técnica y capacitación Es importante la presencia de instituciones que trabajan el tema pecuario, pues su labor contribuyen al mejoramiento de esta actividad, así tenemos que gracias dedeinstituciones como SENASA, se ha contribuido a implementar campañas prevención de enfermedades principalmente el ganado vacuno y su respectivo asesoramiento técnico en la crianza de ganado vacuno. Seguido sin embargo estas acciones no son suficientes, más aún si se tiene en cuenta el enorme potencial pecuario que tiene la comunidad. Asi mismo, en lo referido al manejo de pastos sería importante implementar acciones con la finalidad de promover el manejo sostenido de los pastos naturales e introducción de especies que garantice el aporte alimenticio del ganado. 7.2.3 Potencialidad pecuaria La comunidad de Concacha, tiene un gran potencial pecuario, de calidad que abastecen no sólo a la población comunal, sino que la producción alcanzaba al mercado a abarca y. Seguido sin embargo, prácticas inadecuadas de sobre pastoreo y descuido del control de enfermedades trajo consigo el paulatino decaimiento de este importante actividad. En la actualidad con la apertura de mercados externos es importante considerar la implementación de crías alternativas especialmente de animales menores como los cuyes, conejos, caracoles, gusano de seda, etcétera. Es necesario mencionar que, el potencial pecuario está respaldado por la existencia de suelos aptos para impulsar el cultivo de pastos; además la creciente oferta de apoyo crediticio y asistencia técnica aunada al interés por fortalecer las organizaciones de productores, hace inmejorables las condiciones para implementar acciones concretas que impulsen esta actividad. 7.2.4 Acceso financiero. En la práctica actividad pecuaria no cuenta con ningún tipo de apoyo financiero y el mejoramiento de ganado vacuno que se viene generando la comunidad es en base a los recursos escasos de cada comunero. 7.2.5 Comercialización y mercados. La producción pecuaria de la comunidad,sin esembargo crecientela aunque todavía es destinada principalmente al autoconsumo, producción que se

 

destina la comercialización, se tiene como principal mercado la ciudad de abarca y especialmente la venta de leche y las ferias y tablas ganaderas de tanta (en el vecino departamento de Cuzco); existiendo también la venta local de ganado en pie y los intermediarios que visitan la comunidad cada cierto periodo de tiempo. 7.3 Actividad turística 7.3.1 Recursos Turísticos: El monolito de Saywite y al complejo Arqueologico de Choquequirao, donde su acceso a este es por dos vías vías Cachora y Huanipaca. Huanipaca. En conc concacha acha rumihuasi, al frente el nevado de SalKantay. - servicios turísticos - posibilidades futuras - actividad artesanal   A nivel comunal, las actividades artesanales son incipientes, orientadas básicamente a la satisfacción de algunas necesidades domésticas, así por ejemplo látex debería apenas si se da para la elaboración de líquidos, poncho cifras dadas de uso familiar, se da la producción de cerámicas en poca escala pesar del existencia de algunos recursos como canales como es la arcilla. Es lamentable pero la producción artesanal ha sido perdiendo vigencia, debido principalmente a la que los productos manufacturados los reemplazan paulatinamente, ya que resultan más baratos y fáciles de adquirir. El pocoalinterés los pobladores las actividades artesanales, se atribuir escasodeconocimiento quepor tienen sobre las posibilidades quepuede ellas otorgan para generar ingresos adicionales y para satisfacer las demandas comunales y externas, de modo que la capacitación en torno al tema turístico deben involucrar la temática de las actividades artesanales como complemento. Es necesario desarrollar las actividades de curtiembre y paletería además de perfeccionar la cerámica y látex debería yo tejidos.

7.5 Plantas Medicinales. La flora abundante con cacha alberga más de 150 especies de plantas medicinales; en sus tres pisos ecológicos; que constituyen un potencial invaluable todavía en aprovechado. Seguido sin embargo existen iniciativas y experiencias del comunero Simón Huamantla Carbajal sobre la caracterización, cultivo y gusto de 40 especies de dichas plantas con aplicación práctica en curaciones y atención de pacientes con resultados de curaciones satisfactorias razón por la que todo está conocimiento ha merecido ser editado por el centro de estudios Bartolomé de las casas bajo el título de la naturaleza puertas abiertas al uso de plantas medicinales; razones más que suficientes para rescatar el potencial natural. 7.7 Sistema vial, de transporte y comunicaciones La comunidad de Concacha se encuentra ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Abancay y a 158 kilómetros de la ciudad de Cuzco, encontrándose a tres kilómetros de la vía troncal de primer orden rutas 026 Nazca-Pukio-abancay – Cuzco - Puerto Maldonado (vía denominada interoceánica), de allí su ubicación estratégica que permite la implementación de un eje estratégico para el desarrollo comunal vinculado al turismo, esto teniendo en cuenta especial proximidad al complejo de Choquequirao. De igual manera; al arqueológico interior de la comunidad, las diferentes áreas de

 

producción se articulan con la capital comunal mediante trochas carro sables y caminos, muchas de ellas en deplorable estado de conservación, lo cual dificulta el acceso vehicular, que de por sí es escasos debido a la poca dinámica comercial que se desarrolla. El siguiente cuadro nos muestra el sistema vial existente así como su longitud y característica constructiva. Cuadro 19: Condicion de la Red Vial. Tramo Longitud (Km) Tipo de Vía  Abancay – Ramal Concacha Concacha 42 Asfaltada Ramal Concacha – Concacha 3 Trocha carrozable Curahuasi – Ramal Concacha 25 Asfaltada/Afirmada Cusco – Ramal Concacha 155 Trocha carrozable Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la comunidad Concacha  – 2006. La comunidad de Concacha, así el exterior se realiza por vía terrestre, a través de una cartera afirma que conecta a la carretera asfaltada Abancay-Cuzco. La comunicación más frecuente y constante es con las ciudades de Curahuasí (capital distrital); Abancay (capital departamental); Cuzco y Lima; con cuya finalidad se utilizan los servicios de transporte de las diferentes empresas así como de taxis de servicio público. En la comunidad de Concacha el mayor problema de la comunicación lo constituye la ausencia de servicio telefónico, más aún si se tiene en cuenta que el acceso al Internet requiere de servicio telefónico; por lo tanto su instalación venga de donde venga sería un apoyo invalorable que permitirá que la comunidad de un paso trascendental hacia la modernidad, lo cual es un manera permanente de toda la población. 8. Organización del espacio. La organización del espacio, es uno de los factores ordenadores del desarrollo equilibrado de los pueblos. Seguido la falta de una planificación para la organización territorial determina una inadecuada organización del espacio económico y social. Seguido la planificación entonces equilibra las diferentes zonas del país y la región; debería evitarse en las disparidades muy grandes entrevistas, es decir la planificación debe procurar crear las condiciones necesarias para una equidad en la posibilidad que el individuo y la comida serán los gestoresdeirresponsables de su propio deben desarrollo. El ordenamiento la ocupación del territorio, darse sobre la base de la capacidad de soporte del ecosistema y con relación a la articulación de los centros poblados de las zonas marginadas a los corredores económicos, aprovechando las ventajas comparativas con relación al resto del contexto regional. 9. Línea de base comunal. Es de cápital importancia definir la situación A de la comunidad (antes de la aplicación del plan de desarrollo) que resulta de la formulación del diagnóstico, cuyos indicadores encontrados permitirá evaluar, luego de un periodo de tiempo, la situación B de la comunidad; por lo tanto a continuación se esquematiza en la línea de base de la comunidad campesina de Concacha.

Cuadro 20: Línea de base Comunal. LÍNEA DE BASE COMUNAL

 

  Población Total: Varones: 322 MUJERES: 315 Rural: 100% Por grupo etareo (Nª de personas) 00 – 05 años: 23 06 – 15 años: 197 16 – 40 años: 270 41 – 65 años: 104 66 años a mas: 43 NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO  Ninguno:94 Inicial: 15 niños < 5 años Primaria: 359 Secundaria: 140 Superior no universitario: 28 Superior Universitario: 01 Indicadores Educativos Deserción escolar : 10%

GOBIERNO COMUNAL  -  Existe concejo menor de Concacha -  Autoridades comunales:  Asamblea general; Consejo Directivo; Consejo de  Administración. AUTORIDADES  -  Teniente gobernador de la comunidad -  Juez de paz de la comunidad ACTIVIDAD ECONOMICA  -  Agricultura: 100% -  Ganaderia: 90% -  Comercio 0.5% -  Artesania: 20% -  Recoleccion: 90% -  Transporte: 7% POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA.  -  PEA: 89% -  PEA no actiuva: 10.4% VOLUMENES DE PRODUCCION  maiz: 52.8TM. papa: 192.0 TM. cebada: 0.9 TM. olluco: 48.0 TM. trigo: 3.8 TM. frijol: 7.2 TM oca: 72.0 TM tarwi: 5.6TM arveja: 14.3TM

Rendimiento: 23% desaprobación Tasa de analfabetismo: 20% INDICADORES DE SALUD Tasa de Natalidad: 5% Tasa de mortalidad general: 1% Tasa de mortalidad infantil: 0% Tasa de mortalidad materna: 0% Tasa de desnutrición infantil: 20% Total de atención por año: 2526 Servicio basicos:  Agua solo entubada Tienen servicio: 65% No tienen: 35% Desague: 17.4 No existe, solo silo y letrinas en pozo haba: frutales: 3.5TM TM seco. Electricidad: Tienen servicio: 70% No tiene: 30%

Frente a tres dadas de San Antonio. De bienes y hasta esto en cinco gastaron los últimos 11 páginas

 

I.- TITULO. DISEÑO DE UNA PLANTA PROCESADORA DE FILTRANTES DE PLANTAS AROMATICAS ALTO ANDINAS EN LA COMUNIDAD DE CONCACHA II.- ASPECTOS GENERALES. A) JUSTIFICACIÓN: Las plantas aromáticas alto andinas presentan un gran potencial medicinal, considerados com como o recurso nacional de bajo costo en el Perú por lo cual al darle un valor agregado estos beneficiaran al desarrollo comunitario en su  punto clave de este proceso ya que este tipo de iniciativas deben tender a gestionar un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de todos los actores involucrados. En el caso particular de de los habitantes de Co Concacha, ncacha, en el cual la pobreza es el común denominador y pocas son las alternativas que ellos tienen para mejorar su nivel de ingresos económicos, y por ende su calidad de vida. Los comuneros de dicha comunidad serán los actores principales del proceso productivo, ya que de ellos dependerá la producción de la materia prima y el mantenimiento de los cultivos sostenibles. En el aspecto social también intervienen los aspectos culturales, ya que el rescate de los usos etnobotánicas es un factor que podría ser de mucha importancia en la apertura y expansión de los mercados para los productos propuestos. B) OBJETIVOS: Evaluar a un nivel de PRE – factibilidad la viabilidad técnico – económica para la instalación de una planta procesadora de filtrantes de plantas aromáticas alto andinas a partir de diferentes especies de planta aromáticas de la comunidad de Concacha.

III. ANTECEDENTES. Hieronymus, en el libro "Plantae Diaphoricae Florae Argentinae" que escribió en 1882 al tratar esta especie le asigna los nombres populares de "peperina" y "piperita" , ubicand ubicando o su hábitat en Córdoba y Tucu Tucumán. mán. Retamar, Juan A.  en la publicación "Aceites esenciales de especies vegetales diversas, sus posibilidades químicas" de 1982, menciona que "con material vegetal recolectado cerca de la cumbre del cerro Uritorco, a unos 1800 metros de altura y a pocos kilómetros de Capilla del monte, en Córdoba, el aceite esencial obtenido por destilación con vapor de agua de las hojas secadas a la sombra, alcanzó un rendimiento total de 0,77%, incluyendo 0,24% de aciete esencial extraído del agua de arrastre". Brinda otros importantes datos sobre los contituyentes de la esencia.

 

Hay estudios mas recientes realizados por otros autores que profundizan el estudio de los componentes del aceite esencial y de las propiedades terapéuticas del mismo. (fide Kai 2002), Satureja parvifolia (Phil.) Epling (Lamiaceae), conocida comúnmente como muña–muña, es un arbusto de corta estatura, con múltiples ramificaciones y hojas pequeñas típicamente deciduas que ha sido estudiado a nivel mundial por sus propiedades medicinales, aunque todavía son necesarios estudios más profundos. La morfología reducida y coriácea de esta especie es evidencia de su adaptación a los climas extremos, como lo son los del altiplano y la cordillera, lugares donde este arbusto suele ser abundante. Pocos son los estudios que se han realizado sobre la biología y la ecología de la S. parvifolia, Sin embargo esta especie ha sido ampliamente estudiada en el campo de la fitoquímica, puesto que sus propiedades medicinales la hacen atractiva para la producción de nuevos fármacos. Los estudios ambientales descritos por Kai (2002), plantean que S. parvifolia es una especie versátil, con un amplio rango de tolerancia a variación de las condiciones ambientales, especialmente a la sequía y a las heladas, aunque su crecimiento es óptimo en la época de lluvias, cuando la disponibilidad de agua no es un factor limitante. Esta especie también tolera suelos ácidos de moderada humedad. Estudios de Kai (2002) revelan que se percibió una preferencia por los sitios soleados y bien drenados.La S. parvifolia en infusión (mate) tiene grandes cualidades medicinales, ya que es un buen digestivo, es antibiótico, ayuda a combatir el mal de altura, ayuda a curar procesos gripales y refuerza el sistema inmune.

TERMINOS DE REFERENCIA. I. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES. 1.1. INTRODUCCION. En el Perú Perú existen una gran diversidad de plantas aromáticas alto andinas, que no se les dan la importancia necesaria, los cuales se desarrollan en forma silvestre y en condiciones climáticas extremas como son las de las zonas alto andinas de nuestra Región y el Perú. La muña – muña, salvia y menta, son plantas plantas aromáticas alto andinas con propiedades medicinales, encontrándose en abundancia de forma silvestre. Debido a estas características es necesario darle un valor agregado, lo cual beneficiara al desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de todos los actores involucrados. La obtención de los filtrantes a partir de plantas medicinales alto andinas desarrollada en la zona zona de Concacha se realizo buscando mantener sus principios activos que le es característico. Lo cual se realiza en módulos de secador solares donde la temperatura llega aproximadamente a los 40 – 50 ºC dependiendo a los factores climáticos.

 

1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO. 1.2.1. OBJETIVO CENTRAL   Mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad de Concacha.



1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.   Disminuir el nivel de pobreza generando oportunidades de trabajo mediante el cultivo de plantas aromáticas alto andinas (muña muña, salvia salvia y menta).  •  Reducir el nivel de desnutrición. •  Elevar el nivel económico del los pobladores. •  disminuir la migración de los pobladores hacia las zonas urbanas.  •

1.3 DENOMINACION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO. Diseño de una planta procesadora de filtrantes de plantas aromáticas alto andinas esta ubicada en al comunidad de Concacha distrito de Curahuasi, provincia de Abancay de la región de Apurímac.

1.4  NATURALEZA DEL PROYECTO. El proyecto de diseño de una planta procesadora de filtrantes de plantas aromáticas alto andinas es una entidad de derecho privado, con animo de lucro, con patrimonio independiente y autonomía administrativa. Nos apoyamos para la ejecución de este proyecto en el diagnostico realizado, lo cual nos sirve como base para su ejecución del proyecto.

1.5 ORIGEN DEL PROYECTO. El proyecto nace nace a partir del análisis del diagnostico previo, identificando el árbol de problemas problemas de causa causa y efecto, donde se identifica con mayor perspectiva el nivel de pobreza que repercute en la baja calidad de vida en dicha comunidad.  II. RESUMEN DEL PROYECTO. La instalación de la planta procesadora de filtrantes de plantas aromáticas alto andinas se basa principalme principalmente nte en las potencialidades de estas plantas que se encuentra en la comunidad de Concacha como flora natural encontrándose en cantidades considerables. Generando una producción sostenible, mediante el aprovechamiento e industrialización de estas plantas nativas dando usos generales como filtrantes por sus propiedades medicinales y aromáticas, en diferentes presentaciones (usando los princi principios pios activ activos). os). Para los cual cuales es se realiza los estudios de mercado, localización localización y ubicació ubicación n de la planta de acuerdo al análisis análisis de macro y micro-localiz micro-localización. ación.

 

III. ESTUDIO DE MERCADO 3.1 MATERIA PRIMA. a) Especificaciones: TAXONOMIA REINO : Vegetal DIVISION: Magnoliophyta CLASE : Magnoliopsida SUB-CLASE  : Asteridae ORDEN 

: Lamiales

FAMILIA 

: Lamiaceae

GENERO 

: Satureja

ESPECIE 

: Satureja parbifolia

Nombre común: Muña muña. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS La Muña muña habita en las regiones montañosas y sierras del noroeste, oeste y centro de Bolivia, Bolivia, Argentina y Perú. Tolera la sequía y heladas de nuestra Región es natural de los An Andes des centrales de Suramérica y forma un arbusto hasta 1.5 m de alto con las ramas paralelos densos, erguidos; erguidos; las características medicinales (digestivas, enfermedad de la montaña, afrodisíaco, realce inmune, gripe) y las utilizan como una hierba aromática (culinaria, infusiones, tónico), el bactericida, el repulsivo de insecto y arbusto del forraje. Varias de estas demandas son apoyadas por evidencia química. La Muña-muña Muña-muña crece lo mejor posible si si el agua está disponible durante períodos bajos de la precipitación. La planta no requiere el abrigo a menos quelos enpropósitos situaciones expuestas, y es también muy tolerante la al frío,. Para delmuy control de calidad y de la comercialización, nota cuidadosa se debe hacer de los orígenes de plantaciones particulares. b) productos derivados de la muña muña.   •  •  •  • 



Filtrante de muña muña Aceites esenciales Fines culinarias Medicinales Insecticida

c) planes de desarrollo de la zona.  Promover el cultivo sostenible de llas as plantas aromáticas alto andinas. (muña muña, salvia y menta.)  •  Gestionar planes de desarrollo de la zona, mediante capacitaciones sobre buenos hábitos alimentarios y sanitarios, •

 

buscando la participación y apoyo de las entidades privadas y estatales. •  Organizar charlas charlas ssobre obre buenas buenas prácticas agrícolas y ganaderas, así como animales menores. •  Fomentar el manejo y uso responsable de los recursos forestales.

d) Oferta. La oferta de muña muña en el mercado local y nacional es limitado, ofreciéndose por lo general el producto como materia prima sin ningún valor agregado o simplemente deshidratado. e) Demanda.  Existe una demanda creciente del consumo de muña muña, cuya razón principal es el conocimiento de las propiedades medicinales de esta planta. Esta tendencia seguirá aumentando ya que existe la mentalidad de los compradores de consumir productos naturales. Las principales razones por la cual se compra la muña muña en el mercado local.

f) precio costo y comercialización. Tabla de costo actual de la muña-muña muña-muña Descripción

Precio unitario s/ Precio total s/ por Kg.

20 kg de muña-muña fresca

2.00

40.00

La comercialización de muña muña se realiza en los mercados de abastos y ferias dominicales dentro dentro de las zonas urban urbanas. as. Debido la falta de cadenas d de e producción.

3.2. Producto final a) especificaciones y usos: Nombre Comercial Del Producto “FILTRANTE SALVIA, MENTA.

DE MUÑA - MUÑA,

El producto final se presenta en sobresitos de 1gr contenidos en cajas de 25 y 100 unidades. Siendo utilizado como filtrantes ya sea con fines medicinales o aromáticos. 

b) OFERTA. Presentaciones del del Producto final se ofertara en presentacio presentaciones nes de 200 cajas de 25 unidades y 30 cajas de 100 unidades de cada producto.

e) El Precio El precio del producto va depender del tipo de presentación d del el producto, que requiera requiera e ell cliente. cliente. El valor de ccada ada filtrante de mu muña ña muña e ess de diez

 

céntimos,  la caja con 25 unidades se comercializara a dos nuevos soles y la de 100 unidad unidades es estará co con n un valor de ocho nuevos soles.

Tabla de costo de muña-muña filtrante fil trante Precio unitario s/

Descripción 20 kg de deshidratar

muña-muña

sin 2.00

8kg de muña-muña deshidratada

0.10

Precio total s/ 40.00 8000.00

IV. TAMAÑO Y LOCALIZACION. 4.1. TAMAÑO. a) Relación tamaño mercado.  Actualmente en la Región de Apurímac el mercado mercado para los filtrantes de plantas aromáticas alto andinas muña-muña, muña-muña, salvia y menta, no tiene un mercado fijo debido a que no se promociona su consumo y su industrialización. El promedio de con consumo sumo es mínimo y es cons consumida umida de manera tradicional y existe poco hábito de consumo, a pes pesar ar de que es una hierba de aroma agradable y con grandes potencialidades medicinales. Realizando y fomentando su cultivo y su respectivo transformación en filtrantes se lograra implantar su consumo en el mercado local, Nacional, hasta llegar a mercados internacionales, por medio de difusión y promoción del producto con campañas publicitarias (no hay que olvidar que en la actualidad los productos orgánicos o “ecológicos” tienen gran demanda en el mercado exterior). El tamaño de la planta tiene una relación respecto al estudio de mercado de a la definido producción y demanda Pero comopor se tieneacuerdo un mercado la producción paraconsumida. iniciar es de 32 kilos mes de cada producto.

b) Relación tamaño tecnología. La capacidad de producción esta en base al tamaño del modulo de secador solar de un área de 64.4 m2,que tiene la capacidad de secado de 20 Kg de materia prima durante 10 a 12 horas del cual depende la producción de la planta.

 

c) Relación tamaño financiamiento. DESCRIPCION

PU S/.

PT

Materia prima

2.00

40.00

Papel filtro

50.00

Etiquetas por millar

20.00

Agua

160.00 2.00

Mano de obra

195.00

Mantenimiento de equipos

30.00

Depreciación de equipos

10.00

Gastos administrativos

15.00

Costo total de producción para 8000 unidades de 1 gr.

502.00

Utilidad

298.00

Costo de venta ( filtrante de muña muña)

0.1

4.2. LOCALIZACION.

La planta de producción de filtrantes de plantas aromáticas alto andinas estará ubicada en: País

: Perú.

Región

: Apurímac.

Provincia

: Abancay.

Distrito

: Curahuasi

Comunidad

: Concacha.

4.2.1. MACRO LOCALIZACION.

Para la localización de la planta se tomará en cuenta las siguientes localidades de la provincia de Abancay Abancay:: Tamburco. A) Kerapata. B) C) Concacha.

 

D) Huanipaca. E) San Pedro de Cachora Factores a tomar en cuenta para la localización de la planta: 1. Disponibilidad de materia prima 2. Disponibilidad de mano de obra. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Disponibilidad dede agua Medios y costos transporte. Disponibilidad de energía eléctrica. Disponibilidad de Terreno. Servicio de recojo de basura Medios de comunicación. 9.   Acceso a centros de salud. 10. Condiciones Climáticas y Ambientales. 4.2.1.1. INDICES CUANTITATIVOS.

1. Materia prima.- las localidades de Concacha, Huanipaca y Cachora cuenta con mayor cantidad de materia prima como parte de su flora silvestre, a diferencia que la localidad de T Tamburco amburco y Kerapata.

Tabla Nº 01: Disponibilidad de materia prima según localidad. Sector

Disponibilidad Puntaje de m. prima

Tamburco Kerapata

Bueno Bueno

4 4

Concacha

Excelente

5

Huanipaca

Excelente

5

S.P. de Cachora

Excelente

5

Fuente: Elaboración propia

2. Mano de Obra.- En los diferentes sectores contamos con gente desocupada que pueda brindarnos sus servicios.  Tabla Nº 02: Población de Abancay según su sector.

 

Sector

POBLACIÓN

P.E.A.

Puntaje

Tamburco

6850

47.5 %

5

kerapata

524

36.7 %

3

Concacha Huanipaca

637 3147

57.1 % 34 %

4 3

S.P. de Cachora

2684

38 %

4

Fuente: CIDIAP 2006

3. Agua.- Todos cuentan con disponibilidad de agua abundante, tamburco cuenta con agua potable y resto de las localidades tienen agua entubada por ser localidades en vías de desarrollo.  Tabla Nº 03: Disponibilidad de Agua Sector

Costo o po porr m en Disponibilidad y calidad Cost S/.

Puntaje

Tamburco

Buena

Bueno

4

Kerapata

Regular

Malo

2

Concacha

Buena

Bueno

4

Huanipaca

Buena

Bueno

4

S.P. de

Buena

Regular

3

Cachora Fuente: Emusap Abancay 4. Transporte.- Se evalúa el acceso o disponibilidad del servicio de transporte, acceso para transportar la materia prima desde su origen, materiales necesarios para su transporte y el acceso para realizar el transporte del producto final. 

 

Tabla Nº 04: Disponibilidad del servicio de transporte Acceso

Sector

transporte

Acceso de Puntaje m. prima

Tamburco

Buena

Excelente

5

Kerapata

Regular

Excelente

3

Concacha

Regular

Buena

4

Huanipaca

Buena

Regular  

3

S.P. de Cachora

Buena

Regular  

3

Fuente: Elaboración Propia

5.

Servicio Eléctrico.- Todos los sectores cuentan con suministro de energía eléctrica (monofásico).

Tabla Nº 05: Disponibilidad de servicio eléctrico por sectores Sector

Disponibilidad y calidad

Puntaje

Tamburco

Buena 

4

Kerapata

Buena 

4

Concacha

Buena 

4

Huanipaca

Regular

3

S.P. de Cachora

Buena

4

Fuente: Electro sur este S.A.

6. Disponibilidad de Terreno.- Los  sectores periféricos cuentan con buena disponibilidad de terreno (tamaño de terreno) a excepción de Tamburco y San Pedro de Cachora en los cuales los terrenos son disponibles pero muy limitados. 

 

Tabla Nº 06: Disponibilidad de terreno por sectores Sector

Condición

Puntaje

Tamburco

Regular

3

Kerapata

Excelente

5

Concacha

Excelente

5

Huanipaca

Bueno

4

S.P. de Cachora

Regular

3

Fuente: Elaboración propia.

CONSOLIDACIÓN DE LOS FACTORES EVALUADOS.- Realizando un consolidado de los puntajes ganados por los diferentes sectores, respecto a los diferentes factores evaluados se tiene: Tabla Nº 11: Resultado de los factores evaluados por sectores Factores evaluados

Lugares posibles

  a   m    i   r   p  .    M

  a   r    b    O   e    d   o   n   a    M

  a   u   g    A

  e    t   r   o   p   s   n   a   r    T

   d   a    d    i   c    i   r    t   c   e    l    E

  e     a

  o   n   e   r   r   n   t   e   o   p   s

T o t a l

Tamburco

4

5

4

5

4

3

25

Kerapata

4

3

2

3

4

5

21

Concacha

5

4

4

4

4

5

26

Huanipaca

5

3

4

3

3

4

22

S.P. de Cachora

5

4

3

3

4

3

22

Fuente: Elaboración propia

Conclusión: De los factores anteriormente evaluados, el sector con mayor puntaje acumulado es Concacha.

 

4.2.1.2. INDICES CUALITATIVOS.

1. Servicio de recojo de basura.  Todos los sectores tienen acceso al servicio de recojo de basura que se realiza 03 veces por semana a excepción de Kerapata, Concacha y Huanipaca debido a la falta de movilidad, pero dichos sectores si transportan sus desechos a un lugar determinado.  Tabla Nº 12: Cobertura del Recojo de basura. Sector Cobertura Puntaje Tamburco

Bueno

4

Kerapata

Regular  

3

Concacha

Regular  

3

Huanipaca

Regular  

3

Bueno

4

S.P. de Cachora Fuente: Elaboración propia

2. Medios de comunicación.- Todos los sectores tienen accesibilidad a los medios de comunicación (terrestre, telefonía, información, etc.)   Tabla Nº 13: Accesibilidad a los medios de comunicación según sectores Sector

Accesibilidad

Puntaje

Tamburco

Excelente

5

Kerapata

Bueno

4

Concacha

Bueno

4

Huanipaca

Regular

3

S.P. de Cachora Excelente

5

Fuente: Elaboración propia

3. Acceso a centros centros de salud.- Cada sector tiene acceso a los diferentes centros de salud.

 

Tabla Nº 14: Accesibilidad a centros de salud según sector Sector Tamburco

Accesibilidad

Puntaje

ESSALUD

5

P.S. Tamburco

Kerapata

P.S. Kerapata

3

Concacha

P.S. Concacha

4

Huanipaca

C.S. Huanipaca

4

P.S. Huanipaca

S.P. de Cachora

C.S. San Pedro de Cachora

4

Fuente: según el Plan Director Abancay 2007-2020 mencionados 4. Condiciones Ambientales.se encuentranClimáticas en distintasyáreas geográficasLos de ámbitos tal manera que tienen diferentes condiciones para producción la M.P.

Tabla Nº 14: Condiciones Climáticas y Ambientales Sector

Condición

Puntaje

Tamburco

Bueno

4

Kerapata

Excelente

5

Concacha

Excelente

5

Huanipaca

Excelente

5

Bueno

4

S.P. de Cachora

Fuente: según el Plan Director Abancay 2007-2020

 

 CONSOLIDADO DE OTROS FACTORES EVALUADOS Tabla Nº 15: Puntajes totales según sector Factores evaluados Sectores Evaluados

  e    d   r   o   a   u    j   o   s   c   a   e   B    R

Tamburco

 

  n    ó    i

  y   s   e   s   l   a   a   t   c    i    t   n   e    á   i    b   m    i    l   m    C   A

  c   a   c    i   n   u   m   o    C

   d   u    l   a    S

4

5

5

4

18

3

4

3

5

15

Concacha

3

4

4

5

16

Huanipaca

3

3

4

4

14

S.P. de Cachora

4

5

4

4

17

Kerapata

   L    A    T    O    T

Hay que tener en cuenta que los dos sectores mas alejados de Abancay no cuentan con las mejores condiciones sociales pero si cuentan con los servicios básicos.

a) MÉTODOS DE PONDERACIÓN Identificación de Factores Locacionales Estos factores se analizan para la localización de la planta y de acuerdo a su importancia para el funcionamiento son los siguientes: •

  F1. Disponibilidad de la Materia Prima

: 12.86



  F2. Disponibilidad de la Mano de Obra

: 11.43



  F3. Disponibilidad de Agua

: 12.86



  F4. Servicio de Transporte

: 10.00



  F5. Servicio Eléctrico

: 8.57



  F6. Disponibilidad de Terreno

: 11.43



  F7. Servicio de Recojo de Basura

: 5.71



  F8. Medios de Comunicación •  F9. Acceso a Centros de Salud

: 8.57 : 10.00

 



  F10. Condiciones Climáticas Ambientales

: 8.57

Nota: El mercado potencial en este caso es un factor que influye a todos en las mismas condiciones, donde el mercado potencial está considerado dentro y fuera de la provincia de Abancay. Criterios de Calificación.- De acuerdo a la importancia que tiene: 1.- Si F1 > F2 = 1 2.- Si F1 < F2 = 0 3.- Si F1 = F2 = 1

Ponderación de factores locacionales Tabla Nº 16: Resultados de la ponderación F1 F1

F2 1

F3 1

F4 1

F5 1

F6 1

F7 1

F8 1

F2 1 1 1 1 0 1 1 F3 1 1 1 1 1 1 1 F4 0 1 0 1 1 1 1 F5 0 0 0 1 1 1 1 F6 1 1 1 0 1 1 1 F7 0 0 0 1 0 1 1 F8 0 0 0 1 1 1 1 F9 0 1 1 1 0 1 1 1 F10 1 0 1 0 1 0 1 1 TOTAL Calificación y puntajes de factores locacionales •

  Excelente

= 5



  Bueno

= 4



  Regular

= 3



  Malo

= 2



  Deficiente

= 1

F9 1

F10 Total 1 9

% 12.86

1 1 1 1 1 0 1

1 1 1 1 1 1 1 1

11.43 12.86 10.00 8.57 11.43 5.71 8.57 10.00 8.57 100%

1

Identificación de los sectores alternativos de análisis:  A) B) C) D)

Tamburco. Kerapata. Concacha. Huanipaca.

8 9 7 6 8 4 6 7 6 70

 

E) San Pedro de Cachora. Creación de una matriz ponderada y resultado de análisis

Tabla Nº 17: Resultado de la Matriz ponderada. Calificación no ponderada

%ponderado A

Calificación ponderada

B C D E A

B

C

D

E

F1

12.86

4 4

5 5

5

0.51

0.51

0.64

0.64

0.64

F2

11.43

5 3

4 3

4

0.57

0.34

0.46

0.34

0.46

F3

12.86

4 2

5 4

3

0.51

0.26

0.64

0.51

0.39

F4

10.00

5 5

4 3

3

0.50

0.50

0.40

0.30

0.30

F5

8.57

4 4

4 3

4

0.34

0.34

0.34

0.26

0.34

F6 F7

11.43 5.71

3 5 4 3

5 4 3 3

3 4

0.34 0.23

0.57 0.17

0.57 0.17

0.46 0.17

0.34 0.23

F8

8.57

5 4

4 3

5

0.43

0.34

0.34

0.26

0.43

F9

10.00

5 4

4 3

4

0.50

0.40

0.40

0.30

0.40

F10

8.57

5

5 4

4

0.34

0.43

0.43

0.34

0.34

total

100%

4.29

3.87

4.40

3.59

3.87

4

El sector ganador, mediante este análisis es el sector de Concacha. C>A>B=E>D Concacha > Tamburco > Querapata Q uerapata > San Pedro de Cachora> Huanipaca

De la matriz ponderada según el método de Delfhy se tiene para: 1. Disponibilidad de materia prima 2. Disponibilidad de mano de obra. 3. Disponibilidad de agua 4. Medios y costos de transporte. 5. Disponibilidad de energía eléctrica. 6. Disponibilidad de Terreno. 7. Servicio de recojo de basura 8. Medios de comunicación. 9.   Acceso a centros de salud.

 

10.

Condiciones Climáticas y Ambientales.

  F1: En cuanto a materia prima, casi todos los sectores tienen muy buena disponibilidad del mismo (principales zonas de producción). •  F2: En cuanto a la mano de obra, se considera que todos los sectores tienen muy buena disponibilidad de mano de obra, pero la ciudad de Tamburco tiene mayor cantidad de mano de obra disponible, claro que Concacha, Huanipaca, San Pedro de Cachora, Kerapata cuentan con menor cantidad pero suficiente como para laborar en la planta. •  F3: La disponibilidad de agua en los sectores de Concacha es buena ya que esta fluye de unos manantiales los cuales son de vital importancia. •  F4: En cuanto a los servicios de transporte todos los sectores cuentas con acceso disponible, solo el aspecto limitante es el tipo de acceso a los sectores de Huanipaca y San Pedro de Cachora debido que estas vías son solo afirmadas. •  F5: En cuanto al servicio eléctrico todos los sectores cuentan con un suministro de energía adecuado. •  F6: En cuanto a disponibilidad de terreno los sectores de Concacha, Huanipaca y Kerapata cuentan excelente disponibilidad de terreno a bajo costo, a diferencia de Las Tamburco y Cachora. •  F7:  En cuanto a Servicio de recojo de basura todas las alternativas tienen buenas iniciativas iniciativas de desarrollo, se les asigna el numero (3). •  F8: En cuanto cuanto a Medios de comunicación todas tienen acceso al teléfono, emisoras y vías de comunicación terrestre, a diferencia de que las localidades de Tamburco y Cachora cuenta con internet. •  F9:  Acceso a centros de salud La localidad de Tamburco tiene mayor puntuación por que este se encuentra cerca a la ciudad y cuenta con buen equipamiento (5puntos),.  localidades de •  F10:  Condiciones Climáticas y Ambientales, las Concacha, Kerapata y Huanipaca presenta buenas condiciones climáticas para la producción de la materia prima. •

RESULTADO.- De los dos tipos de análisis realizados se deduce que el sector ganador donde se ubicara la planta es el sector de Concacha; entonces para la macro localización se tiene: País

: Perú.

Región

: Apurímac

Provincia

: Abancay.

Distrito

: Curahuasi

Comunidad: Concacha 4.2.2. MICRO el análisis la plantaLOCALIZACION: será en el sectorSegún de Concacha.   anterior la localización de

 

Concacha.- esta ubicado entre los 3050 – 390msnm. Esta región comprende tres regiones naturales quechua, suni y puna. Equipamiento rural: Servicios básicos (Agua, desagüe, electricidad):  •

entubada     Agua Tienensolo servicio: 65%    •  No tienen: 35% 



Desagüe:  No existe, solo silo y letrinas en pozo seco.

Electricidad:   Tienen servicio: 70% •  No tiene: 30%



1. Factores.- Para la ubicación específica de la planta dentro de la localidad de Concacha se realizara el análisis de los siguientes factores: a. Vías de acceso b. Condiciones físicas del terreno. c. Condiciones políticas - legales del terreno d. Disponibilidad de terreno. e. Costos de terreno 2. Alternativas de ubicación.- En la localidad de Concacha se tiene las siguientes alternativas para la micro localización:

A) Terreno de Sr. Juan Huaman Peña. B) Terreno de Sr. Leoncio Valverde Ojeda. C) Terreno Donado por La Comunidad. a) Vías de A Acceso: cceso: Tabla Nº 18: Condición de vías de acceso  Alternativa Vías de acceso

Puntuación

 A

Regular

2

B

Buena

3

C

Regular 2 Fuente: elaboración propia

 

b). Condiciones físicas del terreno: Tabla Nº 19: Condiciones físicas del terreno  Alternativa Característica Puntuación  A

Regular

2

B

Buena

3

C

Mala

1

Fuente: Elaboración propia

c). Condiciones políticas - legales del terreno: Tabla Nº 20: Condición política – legal de los terrenos  Alternativa Condición: Puntuación  A

Regular

2

B

Regular

2

C

Buena

3

Fuente: Elaboración propia

d). Disponibilidad del terreno: Tabla Nº 21: Disponibilidad de terreno  Alternativa

Condición:

 A

Alquiler

Extensión Puntuación 2000m

 

1

B

Ve Vent nta a

18 1800 00m m

2

C

Don Donaci ación ón

2500m 2500m

3

Fuente: Elaboración propia (datos proporcionados por los propietarios)

e). Precio del predio: Tabla Nº 22: Costo terreno  Alternativa

Precio

Puntuación

 A

s/. 30 por mes

1

B

s/ 2 por m2 

3

 

C

s/ 0 por m

 

3

Fuente: Elaboración propia (datos proporcionados por los propietarios)

Valoración: Buena

=3

Regular Mala

=2 =1

RESULTADOS:  Tabla Nº 23: Resultados consolidados Alternativas

Factores a evaluar

Puntaje

a

B

c

d

E

Total

 A

2

2

2

1

1

8

B C

3 2

3 1

2 3

2 3

3 3

13 12

El terreno que esta en donación no cuenta con las condiciones físicas adecuadas debido a que se encuentra en una zona pantanosa cuyas condiciones deteriorarían nuestro producto, además de ello esta cerca del centro de salud.

Ubicación Exacta de la planta: De acuerdo a un análisis de los factores antes mencionados la localización de la planta estaría en Terreno de Sr. Leoncio Valverde Ojeda.; donde cumple con todas las condiciones:   Las vías de acceso están en buenas condiciones. •  Este lugar cuenta con el servicio de agua constante, saneamiento y energía eléctrica. 



4.2.3. CARACTERISTIZACION GEOGRAFICA DE LA ZONA ELEGIDA. 1. ASPECTOS GENERALES. 1.1. Ubicación Política y geográfica   Apurímac tiene un relieve intrincado, debido a los altos contrafuertes de la Cordillera de los Andes, que el sabio Antonio Raymondi describió afirmando que

 

simulaba "un papel arrugado". En medio de esta compleja geografía de abismos, cumbres, cañones y mesetas se acentúa la comunidad de Concacha. Políticamente la Comunidad Campesina de Concacha se encuentra ubicada en el Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay y Departamento de Apurímac. La ubicación geográfica de La comunidad campesina de Concacha corresponde a la sierra sur occidental; a 13° 32' de latitud sur y 72° 49' de longitud oeste. El ámbito del proyecto esta ubicado en la Micro Cuenca: Concacha, San Luís,  Alameda; configurada por e! curso que siguen las aguas de pequeños manantiales existentes en su parte alta y que desembocan a la quebrada Challhuahuacho, el cual luego de recibir contribuciones de otras micro cuencas desemboca en el río Apurímac, que es una de las grandes cuencas de la sierra sur Peruana.

1.2. Extensión Territorial:  La Comunidad Campesina de Concacha tiene una extensión territorial de 355.54 has. (Trescientos cincuenta y cinco hectáreas con cinco mil m il cuatrocientos metros cuadrados.); según títulos de propiedad inscrito en los Registros Públicos de  Abancay.

1.3 Altitud:  La comunidad de Concacha se encuentra entre los 3,050 y 3,900 m.s.n.m; este territorio comprende tres regiones naturales: Quechua, suni y puna, aunque es preciso mencionar que lo agreste de la topografía no permite evidenciar claramente estas regiones. La capital comunal se ubica a una altitud de 3,460 m.s.n.m. donde se encuentran asentadas la mayor concentración de viviendas familiares así como los servicios de salud y educación.

1.4. Límites y acceso  Los límites Político - Administrativos son:

Por el Norte: Comunidad campesina de Saywite. Por el Sur : Comunidad campesina de Luís de la Puente Uceda (anexo Ccecceray y Totoray). Por el Este: Comunidades Campesinas de San Luís y Luis de La Puente Uceda (anexo de Trancapata) Por el Oeste: Con la Comunidad Comunidad Campesina de de Llañucancha Y los terrenos de la ex Cooperativa Agraria Caminos del Inca. El principal acceso para llegar a la comunidad de Concacha, lo constituye la carretera asfaltada Abancay - Cusco; la cual es parte de la vía transoceánica Perú y Brasil, de la que a 44 Km. de la ciudad de Abancay existe un desvío de carretera afirmada que conduce a la comunidad de Concacha, con un recorrido de 3 Km. Para luego continuar al centro poblado de Ccecceray.

 

V. INGENIERIA DEL PROYECTO.

5.1 ESTUDIO PREVIOS: 1- (fide Kai 2002), Satureja parvifolia (Phil.) Epling (Lamiaceae), conocida comúnmente como muña–muña, es un arbusto de corta estatura, con múltiples ramificaciones y hojas pequeñas típicamente deciduas que ha sido estudiado a nivel mundial por sus propiedades medicinales, aunque todavía son necesarios estudios más profundos. La morfología reducida y coriácea de esta especie es evidencia de su adaptación a los climas extremos, como lo son los del altiplano y la cordillera, lugares donde este arbusto suele ser abundante. Pocos son los estudios que se han realizado sobre la biología y la ecología de la S. parvifolia, Sin embargo esta especie ha sido ampliamente estudiada en el campo de la fitoquímica, puesto que sus propiedades medicinales la hacen atractiva para la producción de nuevos fármacos. Los estudios ambientales descritos por Kai (2002), plantean que S. parvifolia es una especie versátil, con un amplio rango de tolerancia a variación de las condiciones ambientales, especialmente a la sequía y a las heladas, aunque su crecimiento es óptimo en la época de lluvias, cuando la disponibilidad de agua no es un Estudios factor limitante. especie suelos ácidos de moderada humedad. de Kai Esta (2002) revelantambién que setolera percibió una preferencia por los sitios soleados y bien drenados.La S. parvifolia en infusión (mate) tiene grandes cualidades medicinales, ya que es un buen digestivo, es antibiótico, ayuda a combatir el mal de altura, ayuda a curar procesos gripales y refuerza el sistema inmune.

2- Conservación, Manejo e Industrialización de muña muña en el Centro Poblado de Culluchaca de la provincia de Huanta, Ayacucho (PER/06/17) El Proyecto consiste en la recuperación, conservación, propagación, manejo, procesamiento y comercialización de plantas medicinales, aromáticas y frutales como la muña Muña, Menta (MENTHA PIPERITA), PIPERITA),  Arrayán (MIRTUS COMMUNIS); en una extensión de 07 hectáreas de terrenos marginales y agrícolas, propiedad de las comunidades del Centro Unión de Culluchaca, San Antonio, Centro Unión Puntina y Pampacancha del Centro Poblado de Culluchaca de la provincia de Huanta y departamento de Ayacucho. El aspecto cultural esta orientado a la recuperación de la cultura ancestral en el uso de plantas medicinales, aromáticas en reemplazo de fármacos. .  Otra línea de acción del proyecto es la implementación de una área piloto en de 300 m2., donde se procesará filtrante de plantas aromáticas y medicinales, extracción de aceites esenciales, elaboración de pomadas, elaboración de mermeladas y néctares que se comercializará en el mercado local, regional y nacional y posteriormente se destinará a la exportación. Finalizado la ejecución del proyecto piloto se habrá generado el auto sostenibilidad financiera, gracias a la producción de 20 toneladas de

 

filtrantes de MUÑA MUÑA, MENTA y ARRAYAN en un periodo bianual que serán comercializados en los mercados meta. SECADO DE HIERBAS AROMATICAS Y MEDICINALES - EQUIPOS DE DESECACION  Se muestran algunos esquemas de secaderos útiles para el secado de hierbas; hay muchos otros, aunque éstos son los más utilizados. Debe recordarse que el aprovechamiento de la energía solar como fuente de calor y su combinación con túneles, tendaleros, etc., como métodos higiénicos de secado, permiten obtener productos de alta calidad y muy bajo costo.

a) Secadero de dos plantas En la planta inferior se halla una fuente de calor y desde ella asciende el aire caliente por convección natural, o forzada, que penetra a través de un piso enrejillado a la planta superior; en la misma se encuentran ubicadas catres o bandejas sobre las que se esparcen las hierbas húmedas en forma de capa uniforme de 0,1 - 0,2 m de espesor. El aire húmedo se elimina por una chimenea situada en el techo del piso superior. Para que la desecación sea uniforme es preciso voltear elson producto regularmente. principales tipo de secadero los largos tiempos deLos desecación y lainconvenientes falta de controldedeeste las condiciones de desecación.

b) Secadero de Cabina, Band Bandejas ejas o C Compartimientos ompartimientos  Esencialmente consisten en una cabina aislada provista interiormente de un ventilador para circular aire a través de un calentador; el aire caliente sale por una rejilla de láminas ajustables y es dirigido, bien, horizontalmente entre bandejas cargadas de hierba, o bien, verticalmente a través de las bandejas perforadas y el producto. Estos secaderos pueden disponer de reguladores para controlar la velocidad de aire nuevo y la cantidad de aire de recirculación. Los calentadores del aire pueden ser quemadores directos de gas, serpentines calentados por vapor o, en los modelos más pequeños, calentadores de resistencia eléctrica. Por lo común, en los sistemas de cabina se utilizan velocidades de aire, para los de flujo transversal. de 2 a 5 m/seg, y en los de flujo ascendente de 0,5 a 1,25 m3/seg/m2 de bandeja. Los secaderos de cabina resultan relativamente baratos de construcción y de mantenimiento y son muy flexibles.

c) Secadero de túnel  Permite desecar en forma semicontínua con una gran capacidad de producción. Consiste en un túnel que puede tener hasta un poco mas de 20 m de longitud con una sección transversal rectangular de, mas o menos, hasta 2 por 2 m. El producto a secar se extiende en capas uniformes sobre bandejas de malla metálica, listones de madera, etc. Las bandejas se apilan sobre carros o vagonetas dejando espacios entre las bandejas para que pase el aire de Desecación. Las vagonetas cargadas se introducen de una en una, a intervalos adecuados, en el túnel de desecación. A medida que se introduce una carretilla por el extremo "húmedo" del túnel se retira otra carretilla de producto seco por el

 

"extremo seco". El aire se mueve mediante ventiladores que lo hacen pasar a través de calentadores y luego fluye horizontalmente entre las bandejas, aunque a también se produce cierto flujo a través de las mismas. Normalmente se emplean velocidades del aire del orden de 2,5 a 6,0 m/s. Los túneles de desecación suelen clasificarse basándose en la dirección relativa del movimiento del producto y del aire. d) Deshidratación Por Fuego Directo Y Lecho Fluidizado Rotativo  El material fluye a través del deshidratador de forma continua, transportado por una corriente de aire que es generada por un ventilador localizado a la descarga del ciclón.Ya que el ventilador está ubicado en la descarga del sistema, el proceso es llevado a cabo en una atmósfera de baja presión que asegura la ausencia de fugas de líquido, polvo o gas desde el interior del sistema. El material entra en contacto con el aire caliente dentro del agitador. La función principal del agitador es mantener el material en suspensión dentro de la corriente de aire caliente formando un lecho fluidizado rotativo al mismo tiempo que fomenta su fragmentación. Un alimentador de tornillo sinfín introduce el material en la base del agitador donde es expuesto inmediatamente a la corriente de aire caliente y empieza a ser fragmentado por la acción mecánica del rotor, alta temperatura y velocidad del flujo de aire. Esta acción en conjunto con la actividad dentro de la torre de secado continúa el fraccionamiento de las partículas hasta reducirlas a un tamaño que les permite ser arrastradas por la corriente de aire a través de la torre hasta el ciclón donde el producto deshidratado es separado de la corriente de aire y entregado a través de la corriente de aire.

5.2: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO A PRODUCIR. 5.2.1: especificaciones del producto terminado.

  Libre de materias extrañas.



  Estado Físico: Deshidratado molido granulado.



  Granulometría: Malla 1.5 mm.



  Concentración: 100% Muña muña.



  Humedad: 12%



El filtrante de muña muña, es un producto novedoso, rentable debido a la creciente demanda de productos de origen natural, que a la vez debido a sus propiedades medicinales, como también existe una gran disponibilidad de materia prima en el departamento de Apurímac.  Al desarrollase la producción de filtrantes de muña serán beneficiados los productores, consumidores ya que se genera una fuente de ingresos tanto para los pobladores de la zona, los empresarios y los consumidores que serán beneficiados al recibir unrecientemente producto de altacomo calidad. La muña muña empieza a ser empleado planta medicinal,

 

reconociéndose sus agradables características organolépticas particulares que le confiere a la infusión. 5.2.2: especificaciones de materiales. Papel. (Empaque) El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, las cuales cuales se entrecruzan forma formando ndo una hoja resis resistente tente y flexible. El papel para utilizar utilizar en la fabrica de filtrantes su rresistencia esistencia es muy imp importante, ortante, se fabrica con fibras indicadas para este producto. Las propiedades del papel se pueden agrupar en propiedades mecánicas -o de resistencia- y propiedades visuales -o de presentación-. Una de llas as principa principales les propiedad propiedades es mecánicas es la rigidez. Ésta depende de las fibras que forman el papel, ya que un papel producido con mayor contenido de fibra larga será más rígido que aquel fabricado con mayor cantidad de fibra corta. También el tipo de pulpa de celulosa usado afecta la rigidez que tendrá el papel. 

5.3 PROCESOS DE PRODUCCION. 5.3.1 Análisis y selección de la alternativa de procesos •  Recepción de Materia Prima. Se realiza la recepción de la muña muña cuyo presente planta este en estado fresco, apariencia uniforme (con tallos tiernos), verificando que todas las ramas presenten un color uniforme. En esta etapa se controla el peso en balanzas de plataforma para determinar el rendimiento del producto final en función a la materia prima. •  Selección y clasificación. En esta operación se eliminan partículas extrañas a la materia prima, se realiza manualmente e inspección visual. •  Lavado. En esta operación se remueven y eliminan las partículas adheridas adheridas a las hojas como polvo, pelo de ovinos, caprino y equinos los cuales vienes adheridas alas hojas y otros materias extrañas que no hayan sid sido o eliminados en la etapa anterior. Donde la materia prima es introducida a un pozo de agua donde se va tener mermas de algunas hojas. •

  Secado: proceso se llega llev lleva a acabo bandeja bandejas, s, de en 50 secador solar tipo Este filtotoldo lo cual a un una a en temperatura a 60º C lo cual depende de los factores climáticos el tiempo de secado se lleva acabo durante un tiempo de 12 horas. •  Molienda: este proceso proceso se lleva acabo en molinos manuales manuales.. •  Pesado y embolsado: para el proceso de pesado se utiliza una balanza balanza digital do donde nde la materia prima seca se p pesa esa 1g , en las bolsas de papel filtro. •  1ª sellado y etiquetado: cada bolsita de papel filtro contiene 1g de muña muña seca y molida luego es sellado a una temperatura de 70ºC, también este proceso se adjunta las etiquetas. •  Envasado y 2ª sellado: las bolsitas ya etiquetadas son empacados en la envoltura lo cual es sellado por la selladora de presión. en •  Encajonado:  cada bolsita empacada es encajonada en las distintas cajas de diferentes presentaciones. (cajas con

 

presentación de 25 unidades y cajas con presentación de 100 unidades). •  Almacenado: este proceso es donde el producto final se almacena hasta el momento que va a ser distribuido. 

5.3.2 Flujo para la elaboración de filtrantes de muña-muña a. diagrama de flujo descriptivo Muña Muña

Recepción Materias extrañas y tallos (0.025%)

Selección y clasificación

6.

Agua

 Agua sucia

Lavado

Restos de muña (3.03%) Secado Vapor 50ºC (60%) Molienda

Papel filtro

Pesado- Embolsado

Etiqueta e hilo

1 ª Sellado y etiquetado

Envoltura

Cajas

Envasado y 2 ª sellado

Encajonado

Almacenado

70º C

 

b. Diagrama de flujo cuantitativo.  Muña Muña (20kg) Recepción 20kg

Selección y clasificación

Materias extrañas y tallos (0.025%)

19.5kg

Agua 1000 kg

Agua sucia (9998.83) kg Restos de muña (3.03%)

Lavado 20.08kg

Vapor 50ºC (60%)

Secado 8.032kg

Molienda

Merma de 0.2%

8.016kg 8000 Bolsas de Papel filtro

Pesado - Embolsado

Merma 0.02%

8.00kg

8000 Etiquetas con hilo

1ºC Sellado y etiquetado 8.00kg

8000 Envolturas

Envasado y 2 ª sellado 8.00kg

Cajas

Empacado 8.00kg

Almacenado

70º C

 

  6.3.1 Balance de masa BALANCE DE MASA PARA LA ELABORACIÓN DE FILTRANTES DE MUÑAMUÑA 1. RECEPCION. entrada producto Muña-muña total

Kg. 20 20

% 100 100

Salida producto Muña-muña total

Kg. 20 20

% 100 100

2. SELECCIÓN Y CLASEFICACION. entrada producto Muña-muña

Kg. 20

% 100

total

20

100

Salida producto Muña-muña Materias extrañas y Tallos total

Kg. 19.5 0.5

% 97.5 2.5

20

100

Kg. 20.08 0.59 998.83

% 102.98 3.03 5122.19

1019.5

5228.2

Kg. 8.032 12.048 20.08

% 40% 60% 100

3. LAVADO. Entrada producto Muña-muña

Kg. 19.5

% 100

 Agua

1000

5128.2

total

1019.5

5228.2

Salida producto Muña-muña Humeda Residuos de Muña Muña  Agua sucia total

4. SECADO. Entrada producto Muña-muña

Kg. 20.08

% 100

total

20.08

100

Salida producto Muña-muña seca Vapor de agua total

5. MOLIENDA. Entrada producto Muña-muña

Kg. 8.032

% 100

total

8.032

100

salida producto Muña-muña molida Muña muna perdida total

Kg. 8.016 0.016

% 99.8 0.2

8.032

100

 

6. PESADO EMBOLSADO Entrada producto Muña-muña Bol olsa sass de pa pap p filtrante total

Kg. 8.016 8000 (unidades) 8.016

salida % producto 100 Muña-muña embolsada merma 100 total

Kg. 8.000

% 98.04 0.06

0.016 8.016

100

7.1º SELLADO Y ETIQUETADO Entrada producto

Unidades

%

Muña-muña embolsado

8000(c/u contiene 1g de muña muña )

10 0

Etiquetas con hilo total

8000 8000

10 0

salida producto

Unida des

%

Muña-muña embolsada con etiqueta

8000

1000

total

8000

100

Unida des

%

8. ENVASADO Y 2º SELLADO: Entrada producto Muña-muña embolsada con etiqueta envoltura total

Unidades

%

salida producto

8000

10 0

Muña muña envasado

8000

1000

10 0

total

8000

100

Unida des 200

%

8000 8000

9. ENCAJONADO Entrada producto Muña muña envasado

Unidade s 8000

%

salida producto

10 0

Cajas con presentación de 25 unidades

Cajas con presentación 200 de 25 unidades Cajas con presentación 30 de 100 unidades total 8000

10 0

100

Cajas con presentación de 100 unidades

30

total

230

Presentaciones del Producto final Presenta ción de 200 cajas de 25 unidades Presentación Presentación Presenta ción de 30 cajas de 100 unidades

100

 

  6.3.2 Requerimiento de maquinaria y equipo: •  Balanza de plataforma mecánica de c capacidad apacidad de 50 Kg. •  2 molinos manuales. •  2 balanzas digitales. •  3 selladoras. •  4 mesas. •

  4 coches de 10 Kg.   1 prensadora



6.3.3 Requerimiento de mano de obra: Para determinar la mano de obra o número de operarios es necesario calcular el balance en de línea donde se tiene los siguientes datos: a. Eficiencia de trabajo 0.75 b. Rendimiento de producción 200 cajas de 25 unidades y 30 cajas de 10 unidades. c. Jornada de trabajo 8 horas. Nota: la deshidratación de las hojas fresca se realizan en módulos de secadores solares, este proceso dura de 10 a 12 horas; para ello se tiene 2 personas fijas para el control del secado y seguridad. Primer proceso: Estación de trabajo

Tiempo estándar (ms)

Tiempo asignado (ma)

E1

3

3

E2

2

E3

2.5

Tiempo asignado corregido (ma’)

R (uni/min)

N (numero teórico de operarios

N’ (numero de operarios enteros)

4

0.416

1.664

2

2

3

2.66

0.416

1.106

2

1.33

3

3.33

0.416

1.385

2

1.66

Total

6

Donde: E1: recepción E2: selección. E3: lavado.

ma’

N (corregido)

2

 

Segundo proceso: R N (numero Estación Tiempo Tiempo Tiempo estándar asignad asignado (uni/min) teórico de de corregid operarios o (ma) (ms) trabajo o (ma’)

N’ ma’ (numero de operarios enteros)

E1

3

3

4

0.416

1.664

2

2

E2

2.5

3

3.33

0.416

1.385

2

1.6

E3

2

3

2.66

0.416

0.106

2

1.33

E4

1

3

1.33

0.416

0.55

1

1.33

E5

1

3

1.33

0.416

0.55

1

1.33

E6

1

3

1.33

0.416

0.55

1

1.33

E7

1.5

3

2

0.416

0.83

1

2

E8

1.5

3

2

0.416

0.83

1

2

TOTAL

11

Donde: E1: molienda. E2: pesado y envasado. E3: etiquetado. E4: primer sellado. E5: empacado. E6: segundo sellado. E7: encajonado. E8: almacenamiento. En tanto el número de operarios necesarios para la elaboración de filtrantes de plantas aromáticas es neces necesario ario es necesario co con n trece operarios, donde en el primer proceso se labora el mismo día del secado y en el segundo proceso se realiza después del secado con las mismas personas del primer proceso que que en total conforman conforman 11 personas mas 2 personas fijas que se constituyen para el control secado y uno de seguridad.

6.3.4 Descripción de la maquinaria y equipo: 1. Balanza de plataforma mecánica de capacidad de 50 Kg, que es necesaria para determinar la cantidad de materia prima decepcionada de distintas procedencia. 2. 2alta molinos manuales.  Discos de molienda en fierro aleado de resistencia al desgaste, con recubrimiento de estaño garantizando la higiene total de los alimentos procesados.

N (corregi do)

 

Peso caja individual = 4.500 Kgs en relación de alimentación de energía eléctrica no es necesaria. 3. 2 balanzas digitales. Las balanzas están dotadas de un display LCD retro iluminado que se amplia a dos en los modelos F210/220. El teclado es de membrana sin deformación e incluye un sistema de protección anti humedad. En relación a la alimentación eléctrica, las balanzas se nutren de una multialimentación base dey red, pilas alcalinas LR 14En (ocaso batería recargable, según amodelo) batería externa 12 VDC. de fallo en el suministro eléctrico, la balanza pasa automáticamente a operar con pilas o batería. La batería interna se recarga en la propia balanza. El tiempo de auto apagado de la balanza es programable. 4. 3 selladoras. Los selladores son manuales termo selladores tanto de plásticos y papel son de una hoja. Respecto a la alimentación de energía es monofásica. 5. 3 mesas. Este material es necesario para realizar las siguientes operaciones: •  Selección y clasificación de materia prima, para ello s se e requiere una mesa de 2 x 3m. •  Pesado y envasado se requiere requiere 1 mesa de 0.60 x 1m. •  Etiquetado, primer s sellado ellado y segundo sellado, sse e realiz realiza ae en n forma continua donde la mesa es de 1 x 4m. 6. 2 coches de 10 Kg. Se req requiere uiere para el transp transporte orte del producto después de la molienda las dimensiones son de 1 por 1.20m. 7. 1 prensadora. Este equipo tiene por objeto sella y presionar el empaque del filtrante para ello no se requiere energía trifásica. 8. Los módulos módulos de secador solar tienen la finalidad de generar calor calor interior mediante la radiación solar donde la temperatura interna lega aproximadamente aproximadamente de 50 a 60 Cº por un tiempo de 8 a 12 horas, dependiendo del factor climático. Estos están recubiertos por plásticos de polietileno en el interior cuanta con 20 bandejas de 1 por 1m y una altura de 2 m. cada bandeja contiene 1 kg del producto a secar. 5.4. CAPACIDAD CAPACIDAD DE LA PLANTA.

A. Cálculo de áreas Se calcula con las siguientes formulas: 

a.1 Superficie estática (Ss) Es el área ocupada por el equipo o máquina m áquina en su proyección ortogonal y plano horizontal.  Ss = LxA

 

Donde: L: largo  A: ancho

a.2 Superficie de gravitación (Sg) Espacio necesario para el movimiento alrededor de los puestos de trabajo, tanto para el personal como para los materiales

Sg = Ss x N Donde: N: numero de lados útiles de trabajo de máquina

a.3 Superficie de evolución (Se)  Área destinada a la circulación del personal y operación de las maquinarias y/o equipos con absoluta holgura. Se = (Ss + Sg) K Donde: K: constante resultante del cociente entre el promedio de altura de los elementos móviles y dos veces el promedio de la altura de los elementos estáticos.

a.4 Área total  At = (Ss + Sg + Se) N Donde: N: número de estaciones de cada trabajo.

 

Calculo de superficie mínima par paraa sala sala de proceso 01

Nº Equipos y materiales

L(m)

A (m)

H (m) N K

Ss (m2)

Sg (m2)

Se (m2)

AT( T(m m)

1

Mesa

0.5

3.2

0.85

1

0.57

1.6

1.6

1.83

5.03

1

Lavadero

1

3

0.85

2

0.57

3

6

5.13

14.13

4

Personas

1.70

6

Sillas

0.50

1

mesa

0.85

 Área Mínima Total  19.16  Calculo de superficie mínima par paraa sala sala de proceso 02

Nº Equipos y materiales

L(m)

A (m)

H (m) N K

4

Mesas

1.2

0.4

0.85

1

Coche

1

7

Personas

1.70

6

Sillas

0.50

3

Ss (m2)

0.4

0.6

Sg (m2) 01.8

Se (m2) 0.96

AT( T(m m) 13.44

 Área Mínima Total 13.44

 

5.5. CARACTERISTICAS FISICAS DEL PROYECTO 5.5.1.- Terreno: el terreno con la que cuenta la planta es 1406 m2.  5.5.2.- Disposición de Planta: a)

Lista de áreas de proceso:

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

b)

Cuadro de proximidades de áreas de símbolos:

CÓDIGO A E I O U X c)

Área Sala de recepción de materia prima Sala de almacenamiento Pf Sala de proceso 1 Sala de proceso 2 Secador solar Vestuario y baños  Área administrativa Laboratorio Loza deportiva Recepción seguridad

PROXIMIDAD  Absolutamente necesario necesario Especialmente necesario Importante Normal Indiferente No deseado

Cuadro de razones:

Número 1 2 3 4 5

Razón o motivo Flujo optimo Seguridad Comodidad del personal Control Uso del mismo equipo

LÍNEAS

 

e)

DESARROLLO DE CUADRO DE INTERACCION DE AREAS

A

E

I

O

U

X

1-3

8-11

3-4

1-2

1-7

1-6

2-4

7-11

2-5

1-4

7-2

2-6

3-5 4-5

5-11 4-11

1-8 2-8

1-5 2-3

7-3 7-4

3-6 4-6

3-11

3-8

7-8

7-5

5-6

4-8

7-6

6-8

5-8

6-8

1-9

10-11

7-9

2-9

2-11

1-10

3-9

1-11

2-10

4-9

3-10 4-10

5-9 8-5

5-10 6-10 7-10 8-10 9-10 9-11 6-11 f) DIAGRAMA DE DESARROLLO DE INTERACCIONDE AREAS

 

g) MODULACIÓN

5.5.3.- Características de las instalaciones 5.5.3.1.- Instalaciones Eléctricas: Generalidades:  Esta obra trata del proyecto integral de las iinstalaciones nstalaciones eléctricas interiores y exteriores que se ejecutaran con recursos propios de dicha empresa. Dicho proyecto se desarrollara en base a los planos de estructuras y arquitectura y las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de Construcciones.

Ubicación geográfica: Alcances: Comprende el diseño de las instalaciones en:   Baja tensión (220V) •  Sistema de iluminación iluminación.. •

Descripción de las instalaciones: i nstalaciones: El sistema en baja tensión comprende:   Red de alimentadores alimentadores.. •  Red de alumbrado y tomacorrientes. •

 

a) Red de alimentado alimentadores: res: se ha proyectado del tip tipo o empotrado en piso. El conductor alimentador de ha dimensionado para la demanda máxima de potencia obtenida en el área correspondien correspondiente te mas un 25% de reserva. b) Red de alumbrado y tomacorrientes: se ha proyectado el tipo de empotrado con capacidad para satisfacer, los resultados se muestran en el cuadro de resumen final.

Sistema de iluminación: Se ha empleado el sistema de iluminación directa con artefactos fluorescentes. Teléfonos y Sistemas de auxiliares: Comprende la previsión de las instalaciones para los sistemas de:   Teléfonos. •  Televisor. •  Timbre. •

Sistema tierra: Se ha previsto un pozo de tierra para el tablero general donde converge la línea de tierra de todos los artefactos eléctricos que tiene dicha conexión. CÁLCULOS PARA LUMINARIAS

Sala de almacenamiento materia prima: Largo=5.10m.  Ancho=4.10m.  Altura=4m.  Altura de montaje= 2.48m. 2.48m. Factor de mantenimiento= 65% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 50   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.92

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 5.10 5.10 ∗ 4.10 4.10 2.48 ∗ ( 5.10 + 4.10 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a



reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.45   Número de lámparas: 



 

( Lux ) ∗ ( Area )

 N l  =

coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

0*5.10 ) ( 50 ) ∗ ( 4.10*5. ( 2500 ) ∗ ( 0.45) ∗ ( 0.65 )

 N l  =



fact cto or ) ( fa

 

 N l  = 1.43 ≅ 2

  Número de artefactos: 



 N a

=

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass  Artefacto

 N a

=

2

 

2  N l  = 1

Se tendrá 1 artefacto conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno. Sala de proceso 1: Largo=5.10m.  Ancho=4.10m.  Altura=4m.  Altura de montaje= 2.48m. 2.48m. Factor de mantenimiento= 65% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 3*40watts. Lux necesario= 600.   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.92

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 5.10 5.10 ∗ 4.10 4.10 2.48 ∗ ( 5.10 + 4.10 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.45 •  Número de lámparas:  •

 

( Lux ) ∗ ( Area )

 N l  =

coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗



fact cto or ) ( fa

0*5.10 ) ( 600 ) ∗ ( 4.10*5.1 ( 2500 ) ∗ ( 0.45) ∗ ( 0.65 )

 N l  =

 

 N l  = 17.16 7.16 ≅ 18

  Número de artefactos: 



 N a

=

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass  Artefacto

 N a

=

18

 

3  N a = 6

Se tendrá 6 artefactos conteniendo 3 luminarias de 40watts cada uno.

Sala de proceso 2: Largo=5.10m.  Ancho=4.10m.  Altura=4m.  Altura de montaje= 2.48 2.48 Factor de mantenimiento= 65% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 3*40watts. Lux necesario= 600   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.92

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 5.10 5.10 ∗ 4.10 4.10 2.48 ∗ ( 5.10 + 4.10 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.45 •  Número de lámparas:  •

 N l  =

 N 

=

(

( Lux ) ∗ ( Area ) lumen ∗ coe coefie fiente nte ) ∗ ( fa fact ctor  or ) lampara   (

)

0*5.10 ) ( 600 ) ∗ ( 4.10*5.1



( 2500 ) ∗ ( 0.45 ) ∗ ( 0.65)

 N l  = 17.1 17.16 6 ≅ 18  

    Número de artefactos: 



 N a

=

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass  Artefacto

 N a

=

18

 

3  N a = 6

Se tendrá 6 artefactos conteniendo 3 luminarias de 40watts cada uno.

Sala de almacenamiento producto final: Largo=5.10m.  Ancho=4.10m.  Altura=4m.  Altura de montaje= 2.48m. 2.48m. Factor de mantenimiento= 65% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 50   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.92

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 5.10 5.10 ∗ 4.10 4.10 2.48 ∗ ( 5.10 + 4.10 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.45 •  Número de lámparas:  •

 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) fiente nte ) (lumen lampara )   ( cocoeefie ∗

 N l  =

0*5.10 ) ( 50 ) ∗ ( 4.10*5.

( 2500 ) ∗ ( 0.45) ∗ ( 0.65 )

 N l  = 1.42 ≅ 2



facto tor  r ) ( fac

 

 

  Número de artefactos: 



 N a

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass

=

 Artefacto  N a  N a

2

=

 

2 =1

Se tendrá 1 artefactos conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno.

Oficinas: Largo=4.30m.  Ancho=4m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 55% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 300   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

1.14

 I c

=

G

am ∗ ( l + a ) 4.3 4.30 ∗ 4 1.82 ∗ ( 4.30 + 4 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.52 •  Número de lámparas: •

 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

fact cto or ) ( fa

( 300 ) ∗ ( 4.30 * 4 ) ( 2500 ) ∗ ( 0.52 ) ∗ ( 0.55 )

=

 N l 





7.22

8

 

 

Número de artefactos: 

 N a

=

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass  Artefacto

 N a  N a

=

8

2 = 4

 

Se tendrá 4 artefactos conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno.

Lavaderos, baño, vestuario y servicios higiénicos para el personal:

Largo=5.80m.  Ancho=4.30m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 55% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 100   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

1.36

 I c

=

G

am ∗ ( l + a ) 5.80 5.80 ∗ 4.30 4.30 1.82 ∗ ( 5.80 + 4.30 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.52 •  Número de lámparas: •

 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

0*4.30 ) (100 ) ∗ ( 5.80*4.3

( 2500 ) ∗ ( 0.52 ) ∗ ( 0.55 )

 N l  = 3.49 ≅ 4



fact cto or ) ( fa

 

 

    Número de artefactos: 



 N a

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass

=

 Artefacto 4 2  N a = 2  N a

 

=

Se tendrá 2 artefactos conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno.

Laboratorio: Largo=4.30m.  Ancho=3m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 65% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 3*40watts. Lux necesario= 500   Índice de cuarto:



 I c

=

 I c

=

 I c

=

 I c

=

l∗a am ∗ ( l + a ) 4.3 4.30 ∗ 3 1.82 ∗ ( 4.30 + 3)

 

0.97 I 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.38 •  Número de lámparas: •

 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

( 500 ) ∗ ( 4.30 * 3) ( 2500 ) ∗ ( 0.38) ∗ ( 0.65 )

 N l  = 10.4 10.45 5 ≅ 11



fact cto or ) ( fa

 

 

  Número de artefactos: 



 N a

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass

=

 Artefacto  N a

=

 N a

=

11

 

3 3.67 ≅ 4

Se tendrá 4 artefactos conteniendo 3 luminarias de 40watts cada uno.

Seguridad: Largo=3.05m.  Ancho=3.05m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 55% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 100   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.83

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 3.05 3.0 5 ∗ 3.05 3.05 1.82 ∗ ( 3.05 + 3.05 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.39 •  Número de lámparas: •

 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

5*3.05 ) (100 ) ∗ ( 3.05*3. ( 2500 ) ∗ ( 0.39 ) ∗ ( 0.55 )

 N l  = 1.73 ≅ 2

  Número de artefactos: 





fact cto or ) ( fa

 

 

 N a

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass

=

 Artefacto  N a

2

=

 

2  N a = 1

Se tendrá 1 artefacto conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno. 

Almacén de materiales:

Largo=3.05m.  Ancho=3.05m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 55% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 50   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.83

 I

=



am ∗ ( l + a ) 3.05 3.0 5 ∗ 3.05 3.05 1.82 ∗ ( 3.05 + 3.05 )

 

c

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.39 •  Número de lámparas: •

 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

5*3.05 ) ( 50 ) ∗ ( 3.05*3. ( 2500 ) ∗ ( 0.39 ) ∗ ( 0.55 )

 N l  = 0.86 ≅ 1

  Número de artefactos: 





fact cto or ) ( fa

 

 

 N a

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass

=

 Artefacto  N a

1

=

 

2  N a = 0.5

Se tendrá 1 artefacto conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno. 

Lavaderos, baño y servicios higiénicos para trabajadores: Largo=4.30m.  Ancho=2.70m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 55% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 100   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.91

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 4.30 4.30 ∗ 2.70 2.70 1.82 ∗ ( 5.80 + 2.70 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.45



  Número de lámparas:



 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area ) coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

0*2.70 ) (100 ) ∗ ( 4.30*2.7 ( 2500 ) ∗ ( 0.52 ) ∗ ( 0.55 )

 N l  = 1.88 ≅ 2

  Número de artefactos: 





fact cto or ) ( fa

 

 

 N a

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass

=

 Artefacto  N a

2

=

 

2  N a = 1

Se tendrá 1 artefacto conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno.

Lavaderos, baño y servicios higiénicos para visitantes: Largo=4.30m.  Ancho=2.70m.  Altura=3.2m.  Altura de montaje= 1.82m. 1.82m. Factor de mantenimiento= 55% Tipo de luminaria= tipo directo lámpara fluorescente de 2*40watts. Lux necesario= 100   Índice de cuarto:



l∗a

 I c

=

 I c

=

 I c

=

0.91

 I c

=



am ∗ ( l + a ) 4.30 4.30 ∗ 2.70 2.70 1.82 ∗ ( 5.80 + 2.70 )

 

  Coeficiente de utilización: con un techo con reflexión al 50% y una pared a reflexión de 50% el coeficiente de mantenimiento es de 0.45



  Número de lámparas:



 N l  =

( Lux ) ∗ ( Area )

coefie fiente nte ) (lumen lampara )   ( coe ∗

 N l  =

0*2.70 ) (100 ) ∗ ( 4.30*2.7 ( 2500 ) ∗ ( 0.52 ) ∗ ( 0.55 )

 N l  = 1.88 ≅ 2

  Número de artefactos: 



 N a

=

 N l  Cantida Can tidad d _ lampra lamprass  Artefacto

2 2  N a = 1  N a

=

 



fact cto or ) ( fa

 

 

Se tendrá 1 artefacto conteniendo 2 luminarias de 40watts cada uno.

Secador solar: En este ambiente no es necesario los cálculos, ya que solo es para cuidados nocturnos ya que el secador trabaja de día y el trabajo nocturno será solo de vigilancia y de precaución al ingreso de roe roedores dores o extraño extrañoss a los amb ambientes, ientes, por lo tanto llevara cuatro tubos fluorescente en cada esquina de 40 watts.

CUADRO DE RESUMEN DE INSTALACIONES DE LUMINARIAS

AMBIENTE DE TRABAJO

NUMERO DE LUMINARIAS

SALA DE ALMACEN DE MATERIA PRIMA

LUMINARIAS POR ARTEFACTO

NUMERO DE ARTEFACTOS

POTENCA DE CADA LUMINARIA

2

2

1

40watts

SALA PROCESO 1

DE

18

3

6

40 watts

SALA PROCESO 2

DE

18

3

6

40 watts

SALA ALMACEN PRODUCTO TERMINADO

DE DE

2

2

1

40 watts

OFICINAS

8

2

4

40 watts

LAVADEROS, BAÑO, VESTUARIO

4

2

2

40 watts

12

3

4

40 watts

SEGURIDAD

2

2

1

40 watts

ALAMACEN DE MATERIALES

2

2

1

40 watts

LAVADEROS, BAÑO Y SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA TRABAJADORES

2

1

2

40 watts

LAVADEROS, BAÑO SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA VISITANTES

2

1

2

40 watts

LABORATORIO

Y

 

SECADOR SOLAR

4

1

4

40 watts

CUADRO DE POTENCIA UTILIZADA POR LUMINARIAS

NUMERO DE LUMINARIAS

POTENCA DE CADA LUMINARIA

POTENCIA POR CADA AMBIENTE

SALA DE ALMACEN DE MATERIA PRIMA

2

40watts

80 watts

SALA DE PROCESO 1

18

40 watts

720 watts

SALA DE PROCESO 2

18

40 watts

720 watts

SALA DE ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

2

40 watts

80 watts

OFICINAS LAVADEROS, BAÑO, VESTUARIO

8 4

40 watts 40 watts

320 watts 160 watts

LABORATORIO

12

40 watts

480 watts

SEGURIDAD

2

40 watts

80 watts

ALAMACEN DE MATERIALES

2

40 watts

80 watts

SECADOR SOLAR

4

40 watts

160 watts

LAVADEROS, BAÑO Y SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA TRABAJADORES

2

40 watts

80 watts

LAVADEROS, BAÑO Y SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA VISITANTES

2

40 watts

80 watts

TOTAL

76

AMBIENTE DE TRABAJO

3040 watts

5.5.4.- Vida Útil de la Maquinaria y Equipo Dentro de los Equipo pequeños con los que cuenta esta planta tienen una duración máxima de 5 años, y el modulo de deshidratador solar tiene una vida útil de 3 años.

CONCLUSIONES.

 

  El diseño de planta procesadora de filtrantes de plantas aromáticas alto andinas se ubica en la comunidad de Concacha el cual es ubicado según el análisis de micro y macro localización determinado por los distintos factores, donde uno de los factores determinantes es la disponibilidad de materia prima y el costo del terreno.



  El terreno para la instalación de la plantas procesadora de filtrantes de



plantas alto andinas cuenta conque vía es de acceso básicos aromáticas (agua disponible y electricidad), favorabley servicios para su ubicación donde donde el transporte de materia prima distancia mínima.   El ssecado ecado se realiza de forma natural mediante los módulos de secador solar aproximamente aproximamente de 50 a 60º C por un lapso de 8 a 12 h horas oras el cual depende mucho los factores climáticos. El calor genera generado do por el secador secador es debido a que esta recubierto por plás plásticos ticos de polietileno de alta densidad.



BIBLIOGRAFIA.

-  -  -  -  -  - 

C. E. Bell, Jr., D. F. Taber, A. K. Clark, Organic Chemistry Laboratory , Harcourt College Publishers, 3ª edición, 2001. H. D. Durst, G. W. Gokel, Química Orgánica Experimental , Reverté, versión en español de la 1ª edición, 1985. M. A. Martínez Grau y A. G. Csákÿ, Técnicas Experimentales en Síntesis Orgánica, Editorial Síntesis, 1ª edición, 1998. J. A. Miller, E. F. Neuzil, Modern Experimental Organic Chemistry , D. C. Heath and Company, 1ª edición, 1982. Daniel R. Palleros, Experimental Organic Chemistry , John Wiley & Sons,. 1ª edición, 2000. D. L. Pavia, G. M. Lampman, G. S. Kriz y R. G. Engel, Introduction to Organic Laboratory Techniques. A Microscale Approach, Saunders College Publishing, 3ª edición, 1999.

-   A. I. Vogel, B. S. Furniss, A. J. Hannaford, P. W W.. G. Smith, A. R. Tatchell, Vogel’s TextBook of Practical Organic Chemistry, Longman Scientific Technical, 5ª edición, 1989.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF