Diseño de Una Planta de Secado de Muña
April 1, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Diseño de Una Planta de Secado de Muña...
Description
Diseño de una planta de secado de Muña
PRESENTACION
En el presente documento se presenta el diseño de la “planta de secado de muña”, para lo cual se ha trabajado con datos reales recopilados de fuentes confiables. El diseño de esta planta se tomo en cuenta el estudio de la localización, tamaño tamaño de la planta, las áreas que lo conforman tomando en cuenta su tamaño y los equipos a utilizarse en cada operación. Finalmente Finalmente se presenta el análisis de viabilida viabilidadd de ejecución.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO DE MUÑA
I. IN INT TRODU RODUC CCIO CION La región Apurímac cuenta con un gran potencial en cuanto se refiere al crecimiento silvestre de la muña es por ello el interés de diseñar diseñar una planta procesado procesadora ra de secado secado de muña y además de que esta zona del país no cuenta con empresas que se dediquen a este negocio tampoco se realiza procesos que le dan un valor agrado a la muña. La producción de yerbas aromática arom áticass secas en este cas casoo muña que es una plan planta ta propia de la región de Apur Apurímac ímac se obtiene por el secado de la misma, este procedimiento de secado de yerbas aromáticas (muña) se desarrollo en determinadas zonas de Apurímac a nivel artesanal la cual no garantiza su calidad ni abastecimiento al mercado. El estudio presente se desarrolla desarrolla con la finalidad de instalar una planta de secado de m muña uña a nivel industrial, para lo cual se realiza realiza estudios previos en relación a la ubicación, ubicación, el tamaño de la planta los equipos a ser instalado instaladoss dentro de la planta teniendo en cuenta el equipo principal para el secado de muña el cual es un secador de bandejas de la misma manera se buscar el aprovechamiento aprovecham iento de este re recurso curso natural sin ccausan ausan su extinción, diversific diversificar ar este productos al fin de incrementar el con consumo. sumo.
1.2.- DESCRIPCION DEL P PROBLEMA ROBLEMA
La obtención de muña deshidratada que será realizada en el departamento de Apurímac, el proceso de secado que utilizan es de forma artesanal, sometido directamente al sol, donde no cuenta con un control adecuado de los parámetros (temperatura y la humedad del producto y del medio), mala manipulación del producto y materiales debido a que no practican las Buenas Prácticas de Manufactura. Esto puede ser debido a que no cuentan con una capacitación y un conocimiento sobre un proceso adecuado, así mismo el desconocimiento de las reacciones que ocas ocasio iona nann lo loss ra rayyos so sola lare ress dire direct ctos os en el prod produc ucto to,, lo cu cual al pu pued edee ll llev evar ar a pr prod oduc ucir ir la decoloración y perdida y sustancias beneficiosas beneficiosas,, trayendo como consecuencia consecuencia un deshidratado de mala calidad, provocando malestares para los consumidores que no se sentirán satisfechos con el producto. Así obteniéndose como resultado una disminución en cuanto a la demanda el producto y a los productores en potencia de muña, aunque la muña en la región crece silvestremente, pues sería bueno comenzar con una producción intensiva haciendo el estudio de mercado correspondien correspondiente. te.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
II. LOCALIZACION Y TAMAÑO. 2.1. LOCALIZACION. 2.1.1. MACRO LOCALIZACION. Para la loca localizac lización ión de la pplanta lanta ssee ha optado optado pa para ra su resp respectiv ectivoo estudio estudio la provincia provincia de de Abancay se tomará en cuenta las siguientes localidades, donde estudiaremos los factores de la provincia de Abancay Abancay:: ABANCAY TAMBURCO CURAHUASI SAN PEDRO DE CACHORA HUANIPACA Sobre los lugares que se ha elegido como alternativas se discute los factores de localización para cada propuesta propuesta es así que que tenemos los ssiguientes: iguientes:
Factores a tomar en cuenta para la localización de la planta: 1. Disp Disponibi onibilidad lidad ddee mat materia eria pri prima ma (pro (proximi ximidad dad a la lass materias materias primas) primas) 2. Ce Cerc rcan anía ía al me merc rcad adoo 3. Dis Dispon ponibi ibilid lidad ad de ma mano no ddee oobra bra 4. Ab Abas aste teci cimi mien ento to de en ener ergí gíaa 5. Aba Abaste stecim cimien iento to ddee agua agua pot potabl ablee 6. Se Serv rvic icio ioss de tran transp spor orte te 7. Terrenos 8. Con Condic dicion iones es Climát Climática icass y Ambienta Ambientales les.. 9. Elim Elimin inac ació iónn de ddes esec echo hoss 10. Reglamentaciones Reglamentaciones fisca fiscales les y legales 11. Cond Condicion iciones es de vid vidaa 12. Medio Medioss de comunic comunicació aciónn A tener a(EXCELENTE) consideración la=siguiente calificación y puntaje para determinar el lugar. Nota: MUY BUENO 5 BUENO = 4 REGULAR = 3 MALO = 2 MUY MALO (DEFICIENTE) = 1
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
PONDERACIÓN DE FACTORES LOCACIONALES Cuadro Nº 1: Resultados de la ponderación F1 F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10
F11 F12 Conteo %
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
ponderación 16.176
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
16.176
1
1
1
1
1
1
0
1
0
7
10.294
1
1
1
1
1
0
1
1
8
11.765
1
0
1
1
0
1
1
7
10.294
1
0
1
0
1
1
5
7.353
1
1
0
1
1
5
7.353
1
0 0
1 1
0 1
3 2
4.442 2.941
1
1
4
5.882
1
3
4.442
2
2.941
F2
1
F3
0
0
F4
0
0
1
F5
0
0
1
1
F6
0
0
1
0
0
F7
0
0
0
0
0
1
F8 F9
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
1 0
0 0
0
F10
0
0
0
0
0
1
1
0
0
F11
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
F12 0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
68
2.1.1.1. FACTORES CUANTITATIVO CUANTITATIVOS S 1. Materia prima.- las localidad localidades es de San Pedro de Cach Cachora ora y Huanipa Huanipaca ca cuentan cuentan con mayor cantidad de m materia ateria prima co como mo pa parte rte de su flora silvestre, a ddiferencia iferencia que la localidad de Tamburco, Curahuasi y Abancay Abancay.. Tabla Nº 02: Disponibilidad de materia prima según localidad. Sector Abancay Tamburco Curahuasi SaunanPiepdarcoa de Cachora H
Disponibilidad de materia prima deficiente malo malo
Puntaje
rreegguullaarr
33
1 2 2
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Fuente: Elaboración propia 2. Mercado: El mercado lo conforma la provincia de Abancay, donde existe mayor adquisición del producto es mayormente en la población población en el caso de filtrantes; pero en el caso de plantas aromá aromáticas ticas en sí, este se adquiere más en las zonas rurales, tomados directamente de lo que les brinda la naturaleza. En este caso se tomara como referencia los filtrantes ya que se desea estudiar su mercado. Tabla Nº 03: Disponibilidad de mercado según localidad. Mercado
Sector
N°
Puntaje
Población Abancay excelente 75,342 5 Tamburco bueno 4 6,603 Curahuasi regular 4 16,532 San Pedro de Cachora regular 4,183 3 Huanipaca regular 5,775 3 Fuente: Elaboración propia, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2007. 3. Mano de obra calificado y no calificado: En los diferentes sectores contamos con personas desempleadas que puedan brindarnos sus servicios en cuanto al personal requerido para la planta. Tabla Nº 04: Población de Abancay según su sector. Sector
P.E.A. (%)
Abancay 55.3 Tamburco 42.2 Curahuasi 47.5 San Pedro de Cachora 38 Huanipaca 34 Fuente: CIDIAP 2006, ministerio del trabajo y promoción del empleo.
Puntaje 5 4 4 3 3
4. Abast Abastecimi ecimiento ento de energ energía ía.- Nos muestra que la variación de las tarifas eléctricas, son relativamente homogéneas, sólo existe diferencias en precios cuando la energía es trifásica o monofásica.
Tabla Nº 05: Tarifas de energía eléctrica monofásica y trifásica a nivel industrial para lugare lug aress con consid sidera erados dos en la loc locali alizac zación ión (Cos (Costo to Kw/ Kw/hr hr y dis dispon ponibi ibilid lidad ad de energí energíaa eléctrica). Sector
E Mnoenrogfíáasei léctTrricifaásic
Coosnto fK ) rifásico M áswic/ohr (S/.T
PUNTAJE
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
co
o
Abancay
X
X
0.4219
0.4232
5
Tamburco
X
X
0.4219
0.4232
5
Curahuasi
X
X
0.4219
0.4232
5
San Pedro de Cachora
X
0.4232
3
Huanipaca
X
0.4219
4
Fuente: osinerg.gob.p osinerg.gob.pe, e, Electro sur este S.A. Abancay 5. Disponibilidad de Agua y desagüe.- Las instalaciones apropiadas de agua y desagüe dentro de los distritos son un factor de vital importancia para el buen desarrollo de todo proceso productivo garantizando garantizando la limpieza e higiene higiene del mismo. Tabla Nº 06: Disponibilidad de Agua y desagüe Sector
Disponibilidad Agua Abancay Deficiente Tamburco Regular Curahuasi Regular San Pedro de Regular Cachora Huanipaca Regular
fuente
Costo / m3
laguna laguna laguna laguna
0.55 0.375 0.361 0.301
mananti 0.295 al
Disponibilidad Desagüe Buena Buena Regular Deficiente
puntos 4 4 4 3
Deficiente
3
Fuente: Emusap – Abancay.
6. Ser Servic vicios ios de transp transpor orte. te.-- El tr trans anspor porte te es indisp indispens ensabl able e para para el acopi acopio o de materi mate ria a pr prim ima a desd desde e las las zona zonas s más más alej alejad adas as haci hacia a la pl plan anta ta y la post poster erio iorr distribución del producto terminado en el mercado
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Tabla Nº 07: 07: Servicios de transporte transporte
SECTOR
carreteras trocha
Abancay
Asfaltad o X
Servicios
de Servicio de transponte PUNTAJ
transporte terrestre aéreo X
de pasajeros E autobuses Camione s Si No 5
Tambucho
X
X
X
Si
Si
4
Curahuasi
X
X
X
Si
Si
4
S.P. de Cachora Huanipaca
X
X
No
Si
2
X
X
No
si
2
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicacione Comunicaciones. s. 7. Terrenos.- El terreno es un factor de suma importancia para la ubicación y construcción de la planta agroindustrial agroindustrial de secad secadoo de mu muña. ña. Tabla Nº 08: terrenos costo m2(soles)
Altura sombre el nivel del mar (m.s.n.m)
Puntaje
Abancay
120
2378
3
Tamburco
100
2581
3
Curahuasi
60
2600
4
30
2903
4
30
3240
2
Sector
S.P. Cachora
de
Huanipaca
total
Fuente: Mapa Cartográfico de Abancay Abancay,, elaboración propia según las averiguaciones
8. Cond Condicion iciones es climáticas climáticas y aambien mbientales tales..- La planta se ubicara en un lugar alejado de industrias de humos, levantamiento de polvo, y desperdicios sólidos o rellenos sanitarios, básicamente para evitar la contaminación del producto a elaborar en el proceso productivo, y para prever ciertas ciertas infecciones que pueden ssufrir ufrir los empleado empleadoss que en ella labo laboren. ren. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Tabla Nº 09: Climas Sector
Temperatura ambiente promedio (°C)
Humedad (%)
Precipitación atmosférica (lluvias)
Puntaje
Abancay
21
60
No son frecuentes
4
Tamburco
18
60
No son frecuentes
3
Curahuasi
20
57
No son frecuentes
3
S.P. de Cachora
16
50
frecuentes
2
Huanipaca
16
50
frecuentes
2
Fuente: SENAMI, Análisis propio
9. Eliminación de de desechos.sechos.- Es muy importante el posterior tratamiento de los desechos del proceso para evitar evitar contaminación m medio edio ambiental y de la misma planta. Tabla Nº 10: Eliminación de desechos Sector
Planta de tratamient o ubicación
ver vertede tederros Pun unta taje je Sistema alcantarillado ubicación
Abancay
No tiene
Si
Quitasol
4
Tamburco
No tiene
Si
Quitasol
3
Curahuasi
No tiene
Si
San Pedro de Cachora
No tiene
Si
No tiene
2
Huanipaca
No tiene
Si
No tiene
2
3
Fuente: Municipalidad de Abancay, Municipalidad de Tamburco.
10. Reglamentacione Reglamentacioness fiscales y legale legaless
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Son referidos a las restricciones y reglame reglamentos ntos legales, leyes de compensación compensación en cuanto respecta al terreno, seguros con los que puede contar nuestra planta y reglamentaciones reglamentaciones de seguridad ciudadana.
Tabla Nº 11: Reglamentacione Reglamentacioness fiscales y legales. Sector Abancay
Seguros Impuestos Tasa de Accid Acc ideent ntes es Ince Incend ndio ioss depreciación X Si Si
Legislación Puntaje sobre edificaciones X 4
Tamburco Curahuasi
X X
Si Si
Si Si
X X
3 3
San Pedro de Cachora Huanipaca
-
No
No
-
2
-
No
No
-
2
Fuente: MINSA, Municipalidad de Tamburco, Municipalidad de Abancay.
11. Condiciones de vida.- Este factor está dirigido a la sociedad en general, principalmente principalmente a la seguridad de los operarios que han de trabajar en nuestra planta, sus condiciones de vida. Tabla Nº 12: condiciones de vida. Puntaje Sector alimentación Hospitales y Escuelas y postas medicas colegios Abancay
Buena
6
15
5
Tamburco
buena
2
5
4
Curahuasi San Pedro de Cachora
buena regular
2 1
4 2
5
Huanipaca
regular
1
3 3
2
Fuente: Ministerio de Salud MINSA, MINSA, DREA, Ministerio de educación educación MINEDU.
Medios de comunicación.- Este factor es muy importante porque nos vamos vamos a poder comunicar comunicar con nuestros com compradores pradores en esta estass medios de com comunicación unicación podemos publicar publicar nuestros precios precios..
12.
Tabla Nº 13: medios de comunicación Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Sector Abancay Tamburco
internet si si
TV si si
radio si si
Puntaje 5 4
Curahuasi
si
si
si
4
San Pedro de Cachora Huanipaca
no no
si si
si si
3 3
CUADRO N°14: Matriz DELFY para determinar la macro localización
actores de localización
Ponderación %
Abancay
Tamburco
Curahuasi
s.p cachora
Calif.
Calif.
Calif. Punt.
Calif.
Punt.
1
0.1617 2 6
0.32352 2
0.32352 3
0.4852 8
5
0.8088 4 0
0.64704 4
0.64704 3
0.4852 8
3. Di Disp spon onib ibil ilid idad ad ddee m man anoo de obra 10.294
5
0.5147 4 0
0.41176 5
0.51470 3
0.3088 2
4. Ab Abas aste teci cimi mien ento to de en ener ergí gíaa
5
0.5882 5 5
0.58825 5
0.58825 3
0.3529 5
4
0.4117 4 6
0.41176 4
0.41176 3
0.3088 2
5
05.3676 4
0.29412 4
0.29412 2
60.1470
3
0.2205 3 9
0.22059 4
0.29412 4
0.2941 2
4
0.1764 3 8
0.13236 3
0.13236 2
0.0882 4
4
0.1176 3 4
0.08823 3
0.08823 2
0.0588 2
10. Regl Reglamen amentacio taciones nes fisca fiscales les y legales 5.882
4
0.2352 3 8
0.17646 3
0.17646 2
0.1176 4
11. Condiciones de vida
5
0.2206 4
0.17648 5
0.02206 3
0.1323
1. Di Disp spon onib ibil ilid idad ad de m mat ater eria ia prima (proximidad a las las materias primas) 2. Ce Cerc rcan anía ía al me merc rcad adoo
16.176 16.176
11.765 5. Ab Abas aste teci cimi mien ento to ddee agu aguaa potable
10.294
6. Se Serv rvic icio ioss de tran transp spor orte te
7.353
7. Terrenos 7.353 8. Co Cond ndic icio ione ness Cli Climá máti tica cass y Ambientales.
4.412
9. El Elim imin inac ació iónn de ddes esec echo hoss 2.941
4.412
Punt.
Punt.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
6 12. Medio Medioss de comunic comunicació aciónn
5 2.941
Total
0.1470 4 5
0.11764 4
0.11764 3
0.0882 3
3.9705 6
3.58821
3.61026
2.8676 2
100
CONCLUSIÓN: De acuerdo con con el resultado se elegirá elegirá la ciudad ddee Abancay como la más aadecuada decuada para la localización de la planta.
2.1. 2. MICRO LOCALIZACION: Según el análisis anterior la localización de la planta será en el distrito de Abancay Abancay,, donde se selecc selecciona ionann 5 sect sectores ores para la ubicación ubicación de la planta, los cuales cuales serán: 1. Condebamba Condebamba..- Terreno de la familia Peñ Peñaa Pérez: se enc encuentra uentra ubicado al al costado de la
posta de salud de Condebam Condebamba ba en la etapa B B.. con un área ddee 1500m2. 2. Illany Illanya.a.- Terre Terreno no de la la famí família lia Saa Saavedra vedra Duran Durand: d: Queda Queda ubicad ubicadoo al costado costado de de la 2 capilla del señor de Illanya, I llanya, dicho terreno cuenta con una área de 7000m . 3. Américas- terreno de La asociacion Virgen Del Carmen queda ubicado en el altipuerto al costado de la asociacion Manue Manuell Escorza Arce con uma área de 1100 m2 4. Patibamba.- terreno de La família Jua Juann Leg Leguia uia queda ubic ubicado ado Patibamba baja em La 2 av. Sinchi roca com uma áárea rea de 230 23000 m
FACTORES LOCACIONALES 2. 3. 4. 5.
1. Dispo Disponibil nibilidad idad de mate materia ria prim primaa (prox (proximida imidadd a las materi materias as primas) primas) Cercanía al mercado Disponibilidad de mano de obra Abastecimiento de energía Abastecimiento de agua potable 6. Ser Servic vicios ios de tra transp nsport ortee 7. Terrenos 8. Cond Condicion iciones es Climá Climáticas ticas y A Ambie mbientale ntales. s. 9. Eli Elimin minaci ación ón de de dese desecho choss 10.Reglamentaciones fiscales y legales 11.Condiciones de vida 12.Medios de comunicación
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
1.- Disponibilidad de materia prima (proximidad a las materias primas).- Los sectores mencionados no cuentan con materia prima por esta razón las materias primas que vamos a obtener son de otros sitios o tenemos que buscar acopios. CUADRO N°15: Disponibilidad de materia prima Sector
Disponibilidad materia prima
de puntos
Américas
Deficiente
0
Patibamba
Deficiente
0
Condebamba
Deficiente
0
Illanya
Deficiente
0
Fuente: análisis propio 2.- Cercanía al mercado.- El mercado donde existe mayor adquisición del producto es las Américas donde donde mayormente ccompran ompran o tien tienen en sus tien tiendas das o centros centros comerciales comerciales de filtrantes. CUADRO N°16: N°16: Cerca Cercanía nía al merc mercado ado Sector
Mercado
(Abancay) Américas Excelente Patibamba Excelente Condebamba Excelente Illanya Excelente Fuente: análisis propio
Capacidad de compra desde puntos la planta Bueno Regular Regular Malo
4 3 3 2
3.- Disponibilidad de mano de obra.- La mano de obra es muy importante porque de acuerdo a este dato vamos a contratar nuestros trabajadores trabajadores y también el costo de mano de obra de cada zona es muy importante como en este caso en Illanya el costo de mano de obra es menos, para la adquisición de trabajadores en las Amé Américas ricas es donde hay más cantidad cantidad de trabajadores. CUADRO N°17: Disponibilidad de mano m ano de obra. sector
Costo de mano de Dis Dispon ponibi ibilid lidad ad de man manoo de puntos
Américas Patibamba Condebamba Illanya
obra (s/) 30 25 25 20
obra Excelente Bueno Bueno Regular
3 4 4 3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2007F Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
4.- Abastecimiento de energía.- La energía dependiendo del uso de maquinarias eléctricas, es un factor esen esencial cial para el funci funcionam onamiento iento de la plan planta ta en gene general. ral. En este caso casi todas las zonas su costo de la energía es lo mismo con excepción de Illanya lo cual no cuenta con energía trifásica. CUADRO N°17: Abastecimiento de energía sector
Costo Kw/hr (S/.)
Américas Patibamba Condebamba Illanya
Monofásico 0.4219 0.4219 0.4219 0.4219
Trifásico 0.4232 0.4232 0.4232
Disponibilidad energía
de puntos
Excelente Excelente Excelente Regular
4 4 4 2
Fuente: Electro sur sur este S.A. Abancay 5.- Disponibilidad de Agua y desagüe.- Las instalacione instalacioness apro apropiada piadass de agua y desagüe desagüe dentro de las zonas zonas son un factor de vital vital importancia para el bue buenn desarrollo de todo pproceso roceso productivo garantizando la limpieza e higiene del mismo. Las zonas mencionadas no cuentan con con un bue buenn serv servic icio io de agu aguaa y desa desagü güee y es esto toss fa fact ctor ores es son lo loss qu quee limita limitann el bu buen en funcionamiento de la planta. CUADRO N°18: Disponibilidad de Agua y desagüe. sector Américas Patibamba Condebamba Illanya Fuente: Emusap – Abancay
Disponibilidad Agua potable (24 hr ) Deficiente Deficiente Deficiente Regular Deficiente
Disponibilidad Desagüe Regular Deficiente Regular Deficiente
puntos 2 1 4 1
6.- Servicios de transporte.- La distancia en kilómetros es con respecto a un mismo punto de la ciudad de Abancay en este caso se considera la “ovalo el olivo”. CUADRO N°19: Servicios de transporte. SECTOR Américas Patibamba Condebamba Illanya
Vías de acceso Distancia km Asfaltado 2 incompleto Asfaltado 3 incompleto Asfaltado 3.500 incompleto Sin asfaltado 4
a PUNTAJE 3 4 3 2
Fuente: Ministerio de Transportes y comunicacione comunicacioness Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
7.- Terrenos.- Los terrenos es un factor f actor importante porque de acuerdo a sus extensiones de terreno y su accesibilidad de estos vamos a ad adquirir quirir el terreno. CUADRO N°20: terreno. sector
costo
Extensión del Condición
Puntaje
Américas
m2(soles) 110-120
terreno 1100 m2
Regular
total 3
Patibamba
90-110
2300 m2
Bueno
4
Condebamba
90-100
1500m2
Regular
3
Illanya 75-95 7000m2 Bueno 4 Fuente: Mapa Cartográfico de Abancay Abancay,, elaboración propia según las averiguaciones 8.- Condiciones climáticas y ambientales.- La planta se ubicara en un lugar alejado de industrias de humos, levantamiento de polvo, y desperdicios sólidos o rellenos sanitarios, básicamente para evitar la contaminación del producto a elaborar en el proceso productivo, y para prever ciertas ciertas infecciones que pueden ssufrir ufrir los empleado empleadoss que en ella labo laboren. ren.
CUADRO N°21: Condiciones climáticas y ambientales sector
Frio/caliente
Condición
Puntaje total
Américas
caliente
Bueno
4
Patibamba
caliente
Bueno
4
Condebamba
frio
Regular
3
caliente
Bueno
4
Illanya Fuente: Análisis propia
9.- Eliminación de desechos.- Es muy importante el posterior tratamiento de los desechos del proceso para evitar contaminac contaminación ión medio ambiental y de la misma planta con lo que vemos en el cuadro muestra que en Illanya hay más cantidad de desechos desechos porque no hay contenedores de basura. CUADRO N°22: Eliminación de desechos. sector
contenedores
Américas Patibamba Condebamba
si si si
Illanya Fuente: análisis propio
no
Sistema de condición alcantarillado si Bueno si Bueno si Bueno no
Malo
puntos 4 4 4 1
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
10.- Reglamentaciones fiscales y legales.- La reglamentación es muy importante porque vamos a ver la seguridad, las legislaciones en cada zona mencionada. CUADRO N°23: Reglamentaciones fiscales y legales. sector
seguros
Américas Patibamba Condebamba
(SOAT) Si Si Si si
Illanya
Legislación sobre edificaciones puntos Si Si Si
4 4 4
No
2
Fuente: Municipalidad de Abancay 11.- Condi Condicion ciones es de vida. vida.-- Est Estee fac factor tor está diri dirigid gidoo a la socied sociedad, ad, princip principalm alment entee a la seguridad de los operarios que han de trabajar en nuestra planta, sus condiciones de vida. CUADRO N°24: Condiciones de vida. sector Américas Patibamba Condebamba Illanya
Alimentación
Hospitales
Buena Buena Buena Regular
medicas Bueno Buena Regular Malo
postas Centros
puntos
educativos Bueno Bueno Bueno Malo
4 4 3 2
Fuente: Ministerio de Salud MINSA, MINSA, DREA, Ministerio de educación educación MINEDU. 12.- Medios de comunicación Los medios de comunicación en cada zona o en Abancay en general es muy importante porque mediante este factor podemos publicar nuestros productos para que así nos puedan comprar nuestros consumidores. sector
Internet
Tv (cable)
Radio
Puntaje
Américas
Excelente
Excelente
Excelente
5
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Bueno
Excelente
3
Bueno
Excelente
3
Patibamba
Regular
Facultad de ingenierías
Profesional Condebamde baIngeniería RegulAgroindustrial ar
Escuela
Illanya
Deficiente
Deficiente
Bueno
2
Diseño de una planta de secado de Muña
CUADRO N°25: Medios de comunicación Fuente: análisis propio
RESULTADOS: Según los resultados la zona de Américas de la asociación virgen del Carmen al costado de la asociación Manue escorza mejores cond condiciones iciones y cualidades por ello la planta estará ubic ub icad adoo enManuel tal tal l luga lu garr que quarce e perte petiene rtene nece ce al dist di stri rito to de Aban Ab anca cayy pr prov ovin inci cia a de Abanca Abancay y y departamento de Apurímac.
CUADRO N°26: Factores para el micro m icro localización Factores de localización 1.- Disponibilidad de materia prima
Américas 0
(proximidad a las materias primas) 2.- Cercanía al mercado 3.- Disponibilidad de mano de obra 4.- Abastecimiento de energía 5.- Abastecimiento de agua potable 6.- Servicios de transporte 7.- Terrenos 8.- Condiciones Climáticas y Ambientales. 9.-Eliminación de desechos 10.- Reglamentaciones fiscales y legales 11.- Condiciones de vida 12.- Medios de comunicación Puntaje Total
4 3 4 2 3 3 4 4 4 4 5 40
Patibamba 0
C Coondebamba 0
3 4 4 1 4 4 4 4 4 4 3
3 4 4 4 3 3 3 4 4 3 3
39
38
Illanya 0 2 3 2 1 2 4 4 1 2 2 2 23
Ubicación Exacta de la planta: De acuerdo acuerdo al análisis análisis de los factores an antes tes mencion mencionados ados la localización localización de la planta estaría estaría ubicada en el Terreno de La asociacion virgen Del Carmen queda ubicado en el aeropuerto al costado de La asociacion Manuel Escorza con uma área de 1100 m2., siendo con mayor puntaje de los factores analizados, de los terrenos determinados.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Figura N° 01: Ubicación grafica de la planta
APURIMAC
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Figura N° 02: Ubicación grafica exacta de la planta Américas (altipuerto)
Asociación Manuel escorza arce
O T R E U P I T L A N E A R E S A Ñ U M E D O D A C E S E D A T N A L P E D N O I C A L A T S N I A L A R A P m 0 0 1 1 E D O N E R R E T 2
LOSA
2.2. TAMAÑO DE PLANTA: TAMAÑO DE PLANTA Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Relación Tamaño – Materia prima La muña es una de las materias primas importantes para la obtención de filtrantes. En Abancay actua actualme lmente nte la mu muña ña cre crece ce silve silvestr streme emente nte,, no es cu cultiv ltivada ada y podem podemos os enc encont ontrar rarlos los en tres tres variedades de los cuales cuales utilizaremos la muña que cre crese se en las zonas más ba bajas jas a menos de 3000 m.s.n.m. La demanda de este producto en el mercado abanquino es rentable debido a sus propiedades medicinales y utilizada por nuestros ancestros, por lo tanto es una nueva alternativa para impulsar el cultivo cultivo y aprovechamiento aprovechamiento adecuado de esta hierva arom aromática ática andina. En la región de Apurímac Apurímac se trato de impulsar la producc producción ión de muña y los resultados no fueron los esperados Y como la producción de muña es deficiente en la provincia de Abancay nos abasteceremos acopiándola de distintos lugares próximos a la planta y por lo tanto nuestro factor limitante viene a ser la materia prima.
Relación Tamaño – Mercado La provincia de Abancay cuenta con una población de 56486 habitantes con un rango de edades de 15 a 64 años siendo un porcentaje de 58.8%. Nuestro producto estará dirigido a 33891.6 habitantes equivalente al 60% de la población de 15 a 64 años aproximadamente. En este caso el factor mercado no es limitante en el tamaño de plata.
Relación Tamaño – Tecnología La tecnología que se empleara para el secado de muña es viable debido a que se cuanta con la disponibilidad de maquinarias y equipos necesarios en el mercado nacional. Los equipos a utilizar no se pretende que sea sofisticado o automatizado, sino el diseño se ajuste a las exigencias del proceso productivo seleccionado y que use de alguna manera la tecnología existente en la zona. Por estas razones se concluye que no puede ser considerado como un factor limitante en el tamaño de la planta.
Relación Tamaño – Financiamiento. De la inve inversión rsión total en el proy proyecto ecto el 80% será financiad financiadoo a través través del del banco banco de crédito crédito mediante “préstamo a bajos intereses”, mientras que el 20% restante será financiado por el aporte propio de los socios que conformaran. El financiamiento financiamiento no es un factor limitante para la puesta en marcha marcha de la planta de desecado secado de m muña. uña.
CUADRO N°27: Resumen de las alternativas de tamaño de planta. RELACIÓN-TAMAÑO Materia prima Mercado Tecnología Financiamiento
CONCLUSIÓN LIMITANTE No Limitante No Limitante No Limitante
Conclusión: Después de haber analizado cada factor para la determinación del tamaño de planta, el fa fact ctor or limi limita tant ntee es la ma mate teria ria prim prima, a, ento entonc nces es co como mo la muña muña no es cu cult ltiv ivad adaa y cr crec ecee silvestremente y por temporadas en la provincia de Abancay, de acuerdo a 341.675kg de muña fresca acopiada se determinará el tamaño de planta. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
III. INGENIERÍA DEL PROYECTO. 3.1.. 3.1
DIA DIAGRA GRAMA MA DE FLUJO FLUJO CUALIT CUALITATI ATIVO VO , CUAN CUANTI TITAT TATIVO IVO Figura Nº02: Presentación del diagrama de flujo de secado de muña.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
MATERIA PRIMA RECEPCION
2% merma 2%
SELECCION
desechos 1%
LAVADO
0.5% de hipoclorit o de sodio
DESINFECCION
DESHOJADO
50% de merma T° ambiente
OREADO T = 35°C SECADO
TRITURADO
0.1 % 0.8 %
40% de humedad 0.1% merma
EMBOLSADO
EMBALADO
CONTROL DE CALIDAD
ALMACENADO
T = 20°C HR = 40%
Diagrama lógico del proceso productivo productivo de seca secado do de muña Materia prima Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Leyenda Almacén Escuela Transporte Operación
Operación combinada
Diseño de una planta de secado de Muña
Recepción
Selección
Lavado
Desinfección
Deshojado
Oreado
0 0 0 0 0
Secado
Triturado
Embasado
Embalado
Control de calidad
Almacenado
3.2 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO: 1.- MATERIA PRIMA: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
La muña es una hierba aromática que serán llevados a un proceso de secado con los objetivos de conservar sus propiedades aromáticas y funcionales dándole un valor agregado. Además la materia prima es es el principa principall factor para obten obtener er infusiones y aromatizantes pa para ra comidas.
2.- RECEPCION La muña decepcionada decepcionada de los prov proveedores eedores debe cumplir con las sigu siguientes ientes condiciones: condiciones: debe tener las hojas completas y/o sanas, durante su transporte la muña debe estar bien cubierta del sol para evitar manchas negras en las hojas y de los daños físicos que le puedan afectar, la recepción se realiza en un ambiente amplio que tiene 2 mesas de acero inoxidable donde se colocara la materia prima primero son pesadas en una balanza cuya capacidad es 200kg 200kg para luego ser estiradas cuidadosamente en las mezas esto se realizara de forma manual teniendo un cuidado de no lastimar las hojas, la rec recepción epción tiene la finalidad de te tener ner la cantidad suficiente suficiente de la materia prima para realizar el proceso de secado. 3.- SELECCIÓN: La selección se realiza con el objetivo de separar las materias extrañas que vienen con la materia prima estos pueden ser palos, rastrojos, hiervas extrañas entre otros; Se realiza de formaa manual sobre la form lass mesa mesass de acero ino inoxida xidable ble sepa separand randoo a diferentes diferentes recipient recipientes es cada cual. La selección también consiste en separar las hierbas malogradas y picadas de las hierbas sanas y en buena calidad, con la selección vamos a garantizar obtener un producto de calidad. 4.- LAVADO: Se encarga encarga de elimina eliminarr las impu impureza rezass como residuos residuos de tierra adherid adheridaa a la superficie superficie de la muña, mu ña, tela de araña arañass y otr otros, os, medi mediant antee co corrie rriente nte de agu aguaa potab potable le co conti ntinua nua en lavadero lavadeross grandes. También se puede hacer hacer el lavado con un sistema de aspersión, aspersión, este sistema tiene como fuente de alimenta alimentación ción del alm almacén acén e ag agua, ua, el cual es alimen alimentado tado en forma forma manual, manual, el tiem tiempo po que demora esta ope operación ración es de 20 minutos minutos por 200 kg. 5.- DESINFECCION: Se realiza con el objetivo de eliminar microorganismos principalmente mohos y bacterias con 0.5% de hipoclorito de sodio esto co conn la finalidad de que no modifique modifique ni dañe las propiedade propiedadess de las hojas principalmente su aroma. Esto se hace en tinas sumergiendo la muña dentro de ella dejar por un tiempo determinado determinado hasta ga garantizar rantizar qu quee los microorganismos presentes en las superficies de las hojas de la muña sean eliminadas. 6.- DESHOJADO: Para facilitar y disminuir el tiempo tiempo de secado lueg luegoo se procede a coger la hierba para separar las hojas hojas de los tallo talloss en forma ma manual nual esto se re realiza aliza en co condic ndicione ioness aséptica asépticass sobre una mesa. En el deshojado deshojado se pierd pierdee una cantid cantidad ad del 50% del total del mater materia ia prima con los tallos principalmente para poder secar má máss fácilmente.
7.- OREADO: Se realiza con la finalidad de eliminar eliminar el agua que se encuentra encuentra en la parte externa de las hojas de la muña que adquirieron después después de su lavado, desinfec desinfección ción y deshojado. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Esta ope Esta operac ración ión se rea realiz lizaa col coloc ocand andoo las hoja hojass de muña en una centrif centrifuga uga a tempe temperat ratura ura ambiente sin el contacto directo con los rayos solares hasta eliminar la suficiente cantidad de agua.
8.- SECADO: El secado se realiza realiza con el objetivo de reduc reducir ir la actividad de agua de las ho hojas jas de 35.66% de humedad que tiene tiene la muña hasta llegar a una humedad humedad 7-8 % las hojas oreadas se procede procede a colocar colo car en las bandeja bandejass del secador, secador, para lo cual se pone en cada bandeja bandeja 1kg de hojas de muña, se debe tenerse cuid cuidado ado en es esparcir parcir adecuadamente adecuadamente todo el producto en la superficie superficie de la bandeja una una vez llen llenas as las bande bandejas jas con las que que cuenta el ssecador ecador que son 41 bandejas bandejas en los cuatro cuatro carr carrito itos, s, esta comi comienz enzaa a ope operar rar a una tem temper peratu atura ra optima optima de 35° 35°C, C, con una velocidad de aire de 2.5 m\s por un tiempo determinado. El secado ayuda ayuda a prevenir el crecimiento de bac bacterias terias y hongos; y retarda considerablemente considerablemente el desarrollo de ácaros e insectos sobre las superficies de las hojas. Los métodos tradicionales de secado, se han desarrollado teniendo en cuenta las condiciones del ambiente, muchas veces el secador que se utiliza para estas hiervas aromáticas puede ser al sol y al aire, denominado secado natural, que bebe ser muy rápido, por que rompería las hojas , ni muy lento por que generaría contaminac contaminación ión de hongos, germinación y perdidas por acción de los depredadores. depredadores. El secado artificial se desarrolla por uso del aire a temperatura modificadas y de métodos mecánicos que permiten permiten que esto circule a trav través és de las hojas o de aire caliente con eell auxilio de medios mecánicos.
9.- TRITURADO: La reducción reducción del tamaño se hace en un triturador triturador alime alimentand ntandoo una cierta cierta cantidad cantidad por cada minuto, las hojas trituradas deben salir con un diámetro 1-5mm., aproximadamente. En el triturado no se pierde las propiedades organolépticas solamente minimiza el tamaño de las hojas de la muña para darle un mejor mejor aspecto y apariencia al producto termina terminado. do. 10.- EMBOLSAR: Esta etapa se realiza con la finalidad de proteger el producto para que este sea inocuo, el embolsad emb olsadoo tambié tambiénn involu involucra cra en la pres presenta entación ción del del produc producto to final, final, lo cual debe debe estar en buenas condiciones para garantizar la calidad del producto, el triturado se procede a embolsar luego empaquetar y por ultimo embalado. Se hará dos tipos de envasado de acuerdo a la materia prima destinada para consumo. Para infusión: Se utiliza una maquina que embolsa y luego sella, cada producto final debe contener 1gr el envase debe ser de papel filtro especial, el empaque será de papel. Para comidas: En este caso las hojas secada secadass son direc directame tamente nte llevad llevadas as a sellar sellar y embolsar embolsar en bolsas de polietileno de alta densidad, densidad, conte conteniendo niendo cada bolsa 5gr de producto producto.. 11.-EMBALADO Las bolsitas de filtrante de 1gr son colocadas en paquetes de que contienen 100gr y estos paquetes son embalados para que posteriorme posteriormente nte sean llevado llevadoss al almacén. 12.-CONTROL DE CALIDAD Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
El control de calidad es es muy importante porque de acuerdo acuerdo a este proceso la distribución del del producto se realiza. Después Después de lo que pasa los 21 días del almacenamiento primario, pasa a un control de calidad donde se dará el visto bueno para que pueda ser comercializado.
13.- ALMACENAMIENTO: Los productos empacados tanto de infusión y para comidas son embalados luego almacenados a condiciones de temperatura 20°C y humedad relativa de 40%. El diseño y los materiales utilizados para el almacenaje varían de acuerdo a los recursos que contara nuestra planta. Debido a las lluvias y presencia de roedores los métodos tradicionales, resultan cada vez más ineficientes; es por eso que es necesaria la utilización de sistemas más modernos. Es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones, que se detallan a continuación. El producto terminado deben ser ser colocados en grupos y sobre paletas. Nuestra planta contara contara con un sistema sistema de palatización. palatización. • •
IV. ANÁLISIS DE DISTRIBUCION DISTRIBUCION Y SUP SUPERFICIE ERFICIE DE ÁREA 4.1 REQUERIMIENTO DE SUPERFICIES A) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
ÁRE ÁREA A DE FA FABRI BRICAC CACIÓN IÓN sal salaa de rrece ecepci pción ón ddee ma mater teria ia pr prima ima Lab Labora orator torio io de ccont ontrol rol de de ca calid lidad ad Sala de ac acondic ondicionam ionamiento iento (la (lavado vado,, desinf desinfecci ección ón y deshojado) deshojado) Sa Sala la de or orea eado do Sal Salaa de proces procesami amient entoo de mat materi eriaa prima prima Alm Almacé acénn de eenva nvase sess y emb embala alajes jes Alm Almacé acénn de pprod roduct uctoo te termi rminad nadoo Se Serv rvic icio ioss hi higi gién énic icos os 1
B) ÁRE ÁREA A DE ADM ADMINI INISTR STRACI ACIÓN ÓN 9. Ár Área ea de of ofic icin inas as 10. Servi Servicios cios higié higiénico nicoss 2
C) ÁRE ÁREA A DE S SERV ERVICI ICIOS OS 11. Vesti Vestidore doress 12. Segu Seguridad ridad - Guardian Guardianía ía 13. Sala ddee fuer fuerza za 14. Tanq Tanque ue de agua agua D) OT OTRA RAS SÁ ÁRE REAS AS 15. Áreas verd verdes es
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
4.2 LISTA DE AMB AMBIENTES IENTES – SISTEMA SISTEMA LAYOUT: Con este sistema se ve la proximidad de áreas áreas si son adecuadas adecuadas o no. 1 2
Sala de de rreecepción ddee m maateria pprrima I1,2
Laboratorio ddee co control de de ccaalidad
E1,3
1
X
3 4
Sala de acondicionamiento Sala de oreado
I
X1
1,2
Sala de procesamiento
6
Almacén de envases y embalajes
7
Almacén de producto termi rminado
8
Servicios higiénicos 1
9
Oficinas
10
Servicios higenicos 2
11
Vestidores
12
Seguridad – guardiania
13
Tanque de agua
14
Áreas verdes
X3
O
O
1,3
1,2
5
O
X
1,3
XX
E
XX
XX
1,3
X
1,24
U
1,3
1,3
I
XX3
X3
XX3
1,3
XX
XX3 O
O 3,3 XX3XX X3
XX1,3 X1,3 I XX3 U O XX3 3 3 X XX 1,3 XX3 1,3X 3 3 X XX 3 X O 3 X U XX 1 3,7 I 3 I X X33 I1,7 3 1,3 1,7 X X X 1 O U U X1,3 X X1,7 X1,7 X1 O U 1,7 O U O I O U I4 O U U O U O I4 O 1
XX3 O U4 U U I1,2,3
X1
U O
3
X1 X
O
Fuente: Elaboración propia 2010
CUADRO N°28: Valores para el Plan Layout VALORES
RAZONES
A: absolutamente importante
1: Continuidad
E: Especialmente importante
2: Control
I: Importante
3: Higiene
O: Normal
4: Seguridad
U: Sin importancia
5: Ruidos y vibraciones
X: Indeseable
6: Energía
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
O
Diseño de una planta de secado de Muña
XX: Muy indeseable
7: Circulación
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Agrupación de las áreas según su importancia de acuerdo a la matriz LAYOUT Analizando la posición donde se ubicaran las áreas para evitar el cruce de las líneas que establecen estas áreas con otras para lo cual desplazaremos, retiraremos y cambiaremos la posición de las áreas. De tal ma manera nera tendremos el grafico grafico definido. CUADRO N°29: Códigos de proximidades de áreas. CÓDIGO A E
PROXIMIDAD COLOR LÍNEAS Absolutamente amarillo importante Espe Es peci cial alme ment ntee impor importa tant ntee na nara ranj njaa
I
Importante
verde
O
Normal
azul
U
Sin importancia
violeta
X
Indeseable
rojo
XX
Muy indeseable
negro
---------------------
Diagrama relacional de recorrido y/o actividades 11
8
12
1
7
5
4
2
10
3
6
9
14
13
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Áreas ubicadas en el terreno disponible para la instalación de la planta de secado de muña 8
11
7
5
4
12
ENTRADA
1
2
9
3
10
6
SALID A
13
14
Fuente: Elaboración propia.
V. BALANCE DE MATERIA DEL P PROCESO ROCESO PRODUCTIVO: PRODUCTIVO: 1. Embalado
x
0.1 %
100k g
x + (0.1%x) = 100kg x = 99.900kg
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
2. Embolsado
x
0.8 %
99..900 99 kg
0.8%x + x = 99.900kg x = 99.107kg
3. Triturado x
0.1 %
x = 99.107kg + 0.1%x x = 99. 206kg
99.107 kg
4. Secado
x
40 %
99.206kg
x = 99. 206kg + 40%x x = 165.343kg 5. Deshojado X
50%
165.343k
x = 165.343kg + 50%x
g
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
x = 330.686kg 6. Lavado x
1%
330.686k g
x = 330.686kg + 1%x x = 334.026kg 7. Selección
x
2 %
x = 334.026kg + 2%x x = 340.842kg
334.026k g
8. Recepción x
2 % 334.842k g
x = 334.842kg + 2%x x = 341.675kg Por cada Bach se necesita 341.6 341.675kg 75kg de muña qu quee es la materia prima para obte obtener ner 100kg de producto terminado terminado embalado.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
VI. BALANCE DE ENERGIA
BALANCE DE ENERGIA EN EL SECADOR:
20cm
10cm
2m
10cm 1.6m
45cm
10cm
1.2m
2.30m
Bandeja 45cm
80cm
En cada bandeja entra 1kg de hojas de muña.
El sacador cuenta con 4 carritos y cada carrito se tiene 41 bandejas, el espacio entre bandeja y bandeja es 3.9cm y el espesor de las bandejas son 0.05mm.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Cálculos:
Xh2O = 1
B
m = 165.343kg Aire caliente
A
Tbs = 35°c HR= 50%
SECADOR xs = 0.93
Datos muña
C
Xh2O = 0.07
H2O = 35.66% m.s = 64.34% m = 165.343kg Balance de masa A = B+C Balance de masa con respecto al agua
AXH20 = BXH20 + CXH20 165.343 (0.3566) = B (1) + C (0.07) (-) 58.96 = B+ 0.07C 165.343 = B + C 106.383 = 0.93C C = 114.39Kg B = 50.95kg
Según la tabla tabla psicrométrica a una presión de 101.325kpa a T1 = 35°C y HR = 50% Tbh = 26°c
Tbs = 35°c
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
H = 80KJ/kg °C W = 0.0168kg de vapor/kg
ve = 0.898
/kg a.s
s.s
ρ=
=
G = ρ *V
= 1.13kg /
(kg /
G = 1.13kg /
s)
* 2.5 m/s
= 2.83 kg / s
Calculando h para flujo paralelo h = 0.0204 *
(w/
h = 0.0204 *
)
= 0.047w/
Calculando el calor total (QT )
QT = (Qproducto + Qevaporador)*(1.1)
Hallando Halland o el cp de la muña
COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICO DE LA MUÑA SECA (Tablas Peruanas de Composición de COMPOSICIÓN Alimentos. 1996) (Contenido en 100 grs., de la parte comestible)
COMPONENTES ( grs ) Energía : 299.00 ( kcal ) Agua : 16.00 Proteínas : 3.20 Grasas : 2.80 Carbohidra Carbo hidratos tos : 66.30 66.30 Fibra : 9.40 Cenizas : 11.70
cp = 1.244mc + 1.549mp + 1.675mf + 0.837ma + 4.187mm Formula obtenida del libro Paul Paul Sing
Cp. = 1.244(0.6630) + 1.549(0.032) + 1.675(0.028) + 0.837(0.117) + 4.187(0.16) Cp = 1.689KJ/kg°c Qproducto = mprod *cpprod*(Tf - Ti) Q producto = 165.343kg *1.689KJ/kg°c 1.689KJ/kg°c*(35*(35- 18)°C producto =
Q Qevaporador
=
4747.49KJ
mH2O * λ 35°c 35°c
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
De tabla propiedades del vapor saturado (Paúl (Paúl Sing) a 35°c
λ35°c = 2416.24KJ/kg Qevaporador
=
50.95kg * 2416.24KJ/kg
Qevaporador = 123107.428KJ QT = (4747.49KJ +123107.428KJ)*(1.1) +123107.428KJ)*(1.1) QT = 142840.41KJ Poder calorífico de gas (Pc)
Pcgas = 12.87KW- h/kg
Tiempo total de secado
tT = td + tc Ls*(xc-x2) td = A*(Rc-R 2)
* ln (Rc/R2)
td =
0.00 0.0046 46kg kg h *(0 *(0.33 .33-0.0 -0.02) 2)kkgh20 * ln (0.14/0.05) 0.02 0.0225 2555 *(0. *(0.14 14-0 -0.0 .05) 5) kg h20 kg s.s td = 0.72h
tc = Ls*(x1-xc) A*R c tc = 0.0046 kg h *(0.98-0.33) kgh20 0.02255 *0.14 kg h20 kg s.s tc = 0.95h
tT = td + tc
tT = 0.72h + 0.95h tT = 1.67h 142840.41KJ =23.76KW-seg. 6012 seg. 23.76KW-seg = 1.85kg 12.87KW-h/kg
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
VII. DETERMINACIÓN DETERMINACIÓN DE ESPACIOS F FÍSICOS ÍSICOS POR LA M METODOLOGÍA ETODOLOGÍA GOURCHET La superficie total ST Superficie (Ss) (Sg) Superficie estática de gravitación Superficie de evolución (Se) AREA: sala de recepción de materia prima pri ma sala de Largo Ancho (m) recepción de (m) materia prima Balanza Cap. 200kg Meza de acero
N
K
n
Sg (m2) Se (m2)
Ss
AT (m2)
0 .5
0.6
1
0.12
1
0.3
0.3
0.072
0.672
5
2
2
0.12
4
10
40
6
224
1.20
4
0.12
2
3
6
1.08
20.16
inoxidable Parihuelas 2 .5 Área total 244.832 (m2)
AREA: Laboratorio de control de calidad Labora Labo rato torrio de Largo control de calidad (m) Balanza digital 0.8 Meza de acero 2 inoxidable escritorio 1.5 Tacho de basura. 0.3 Área total (m^2)
Ancho (m) N
K
n
Sg (m2)
Ss
Se (m2)
0 .6 1 .5
3 2
0 .8 0.12
1 1
0.48 3
1.44 3
1.536 0.78
AT (m2) 3.456 6.72
1 0.2
2 1
0.12 1.03
1 1
1 .5 0.06
3 0.06
0.54 0.1236
5.04 0.244
K
n
15.46
AREA: Sala de acondiciona acondicionamiento miento o deshojado Sala de acondicionamiento o deshojado
Largo Ancho N (m) (m)
Ss
Sg (m2)
Se (m2)
AT (m2)
Mesa de acero inoxidable
2.5
2
2
0.12
4
5
20
3
112
Lavadero con corriente de agua
3
2
4
1.03
2
6
12
18.54
73.08
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
185.08
Área total (m^2)
AREA: Sala de oreado Largo (m) 1 .5
Sala de oreado Centrifuga
Ancho N (m) 1.10 2
K
n
0.12
Ss 1
Sg 2 (m ) 1.65 1.65
Se (m2) AT (m2) 0.198
0.42
Espacio libre
4
4.42
Área total (m2)
AREA: Sala de procesamiento Sala de L (m) procesamiento
A(m)
N
K
n
SS(m^2)
Sg(m^2)
Se(m^2) Área (m2)
total
Faja transportadora
7
1
2
0.12
1
7
14
2.52
23.52
Meza de acero inoxidable secador
2
1.40
2
0.12
1
2.8
5.6
1.008
9.408
2.30
1.20
1
0.12
1
2.76
2.76
0.662
6.182
carrito
1 .5
1
2
0.12
2
1.5
3
0.54
10.08
envasadora
1 .5
2.5
2
0.12
1
3.75
3.75
0.9
8 .4
Área total (m^2)
57.59
AREA: Vestidores Vestidores
Largo (m)
Ancho (m) N
K
N
Ss
Sg (m2) Se (m2)
Área To Total (m2)
Guarda ropas
4
0.3
2
0.12
1
1 .2
1.2
0.288
2.688
Sillas
0.5
0.5
2
0.12
1
1
1
0.24
2.24
Armario
1.5
2
1
0.12 1
3
3
0.72
6.72
Área total (m2)
11.648
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
AREA: Almacén de envases y embalajes Equipo
L (m) (m)
Balanza electrónica Parihuel as para envases. Balanza Analítica Parihuel as para tapas Escritorio Silla Área total (m^2)
A(m )
N
K
n
SS(m^2)
Sg(m^2) Se(m^2) Á rea (m^2)
total
0.5
0.6
2
0.12
1
0.3
0 .3
0.072
0.672
2
1
4
1.03
4
2
8
10.3
81.2
0.6
0.5
4
1.03
1
0.3
0 .3
0.618
1.218
1 1.2 1 1 0.4 0.6 92.996
4 1 1
1.03 1.03 1.03
1 1 1
1 .2 1 0.24
2.472 2.06 0.494
4.872 4.06 0.974
1.2 1 0.24
AREA: Almacén de producto terminado Almacén de L (m) A(m) N producto terminado
K
Meza de acero inoxidable parihuelas
n
SS(m^2) Sg(m^2) Se(m^2) Área (m^2)
total
2.5
1
2
0.12
2
2 .5
5
0.9
16.8
1.20
1.20
4
0.12
4
1.44
5.76
0.864
32.064
Área total (m^2)
48.864
AREA: Servicios higenicos 2 Servicios higiénicos 2
L (m)
A(m) N
K
Lavadero
0.5
0.5
1
0.12
Duchas
0.6
0.8
1
Urinarios
0.4
0.4
Tasas
0.3
0.4
N
SS(m^2)
Sg(m ^2)
Se(m^2)
Área total (m^2)
3
1
3
0.48
13.44
0.12
3
0.48
1.44
0.23
6.451
1
0.12
3
0 .8
2.4
0.384
10.752
1
0.12
3
0.12
0.36
0.058
1.613
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Botiquín
0.7
0.5
1
0.12
1
0.35
0.35
0.084
0.784
Espacio libre
3
Área total (m^2)
36.04
AREA: Tanque de agua Tanque de agua L (m)
A(m)
1.25
Tanque de agua Área total (m^2) 3.706
N K
0.73
n
2 1.03
SS(m^2) Sg(m^2) Se(m^2) Área total (m^2) 1 0.913 0.913 1.879 3.706
AREA: Oficinas 0ficinas
L (m) 1.5
A(m)
N
K
N
SS(m^2)
Sg(m^2)
Se(m^2)
1
2
0.12
2
1.5
3
0.54
Área total (m^2) 10.08
Meza de madera.
2
1 .4
1
0.12
2
2.8
5.6
1.008
18.816
Exhibidor.
2
1
2
0.12
1
2
2
0.48
4.48
Sillas de madera
0.5
0 .5
2
0.12
6
1
6
0.84
47.04
escritorio
10
Espacio libre
Área total (m^2)
90.416
Se(m^2)
Área to total (m^2)
ÁREA: mantenimientos Área de L mantenimiento (m)
A(m) N
K
n
SS(m^2)
Sg(m^2)
mesa
0 .8
0.8
1
0.12
1
1.6
1.6
0.384
3.584
silla
0 .6
0.4
1
0.12
2
0.24
0.48
0.086
1.613
andamio
1
0.3
1
0.12
2
0.3
0.6
0.108
2.016
Espacio libre
10
Área total (m^2) Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
17.213
Diseño de una planta de secado de Muña
AREA: Servicios higiénicos 1 Servicios higiénicos 1
L (m)
A(m) N
K
N
SS(m^2 Sg(m^2) Se(m^2) )
Área (m^2)
Lavadero
0.5
0.5
1
0.12
3
1
3
0.48
13.44
Duchas
0.6
0.8
1
0.12
3
0.48
1.44
0.23
6.451
Urinarios
0.4
0.4
1
0.12
3
0.8
2.4
0.384
10.752
Tasas
0.3
0.4
1
0.12
3
0.12
0.36
0.058
1.613
botiquín
0.7
0.5
1
0.12
1
0.35
0.35
0.084
0.784
Espacio libre
total
3
Área total (m^2)
36.04
AREA: Seguridad – guardiania Seguridad guardianía
L (m)
A(m)
N
K
N
SS(m^2)
Sg(m^2)
Se(m^2)
Área total (m^2)
Armario
1.5
0.3
2
0.12
2
0.45
0.9
0.162
3.024
Meza de madera.
1.5
1
2
0.12
1
1.5
3
0.54
5.04
Silla Espacio libre
0.5
0.5
2
0.12
3
0.25
0.5
0.09
2.52 3
Área total (m^2)
13.624
AREA: Áreas verdes Áreas verdes
L (m)
A(m)
jardín
5
3
N 2
K
N
SS(m^2)
Sg(m^2)
Se(m^2)
Área total (m^2)
1.03
4
15
60
77.25
609
Área total (m^2)
609
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
Resumen de las áreas Ambientes sala de recepción de materia prima
Área (m2) 244.832
Laboratorio de control de calidad
15.46
Sala de acondicionamiento o deshojado
297.08
Sala de oreado Sala de procesamiento
4.42 57.59
Vestidores
11.648
Almacén de envases y embalajes
92.996
Almacén de producto terminado
48.864
Servicios higenicos 2
36.04
Tanque de agua
3.706
Oficinas
90.416
Área de mantenimiento
17.213
Servicios higenicos 1
36.04
Seguridad – guardiania Áreas verdes
AREA TOTAL (m2)
13.624 609
1578.929
La superficie del áreapara de proceso es áreas 57.59m2 según elpor método analizada anteriormente. Quedando así total 1521.339m2 las demás establecidas el método de LAYOUT. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
VIII. CONCLUSIÓN.
Al desarrollar el presente estudio se llego a las conclusiones siguientes: siguientes: La planta de secado de muña debe estar ubicada en el altipuerto en el distrito de Abancay,, provincia Abancay del departamento de Apurímac, en la asociación virgen Abancay del Carmen, el área que se requiere para su instalación es de 1100 m2, su capacidad de produc producción ción de la planta es 100kg/ Bach Bach para lo cual se acopiara muñ muñaa de los distintos proveedores de las zonas de Tamburco, Curahuasi, Huanipaca, San Pedro de Cachora, Ayma Aymaraes, raes, etc. los cuales tienen una produc producción ción de muña en sus zonas alto andinas. El mercado para el producto objetivo del proyecto está constituida por los mercados mercados locales y por los mercados de Lima, Ayacucho, Nazca, etc. El tamaño de la planta basándose en el análisis de los factores de mayor incidencia (tamaño, materia, prima, mercado, financiamiento y tecnología).
IX. BIBLIOGRAFIA
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2007.
CIDIAP 2006,
Ministerio del trabajo y promoción del empleo. www.osinerg.gob.pe Electro sur sur este S.A. Abancay
Emusap – Abancay
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Mapa Cartográfico de Abancay
SENAMI
Municipalidad de Abancay, Municipalidad de Tamburco
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
Diseño de una planta de secado de Muña
MINSA
Ministerio de Salud MINSA,
DREA,
Ministerio de educación MINEDU.
COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICO DE LA MUÑA SECA (Tablas ( Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. 1996)
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS R.PAUL SING DENNIS R. HELDMAN 2da edición edit. ACRIBIA ACRIBIA S.A. España 1998
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de ingenierías Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Escuela
View more...
Comments