Diseño de armaduras de madera
March 21, 2017 | Author: Ivan Omar Sea Quisbert | Category: N/A
Short Description
Download Diseño de armaduras de madera...
Description
DISEÑO DE ARMADURAS DE MADERA
Ing. Eduardo Garay
PARTES DE UNA ARMADURA Cuerda Superior Diagonal
Montante Cuerda Inferior
Correa
PARTES DE UNA ARMADURA • Crujía, es una parte de la estructura del techo limitada por dos armaduras adyacentes. • Correa, es una viga que va de armadura a armadura, y que transmite las cargas debidas a nieve, viento y el peso de la cubierta del techo. • Celosía, es la parte que una armadura presenta entre dos nudos adyacentes de la cuerda superior. • Luz, es la distancia entre los apoyos
TIPOS DE ARMADURAS a) Fink o W
c) Fink combada
e) De pendolón
g) Warren Plana
b) En Abanico
d) Howe
f) Pratt
h) Pratt plana
Pendiente
FORMAS Y PROPORCIONES (Armaduras 6 a 12 m uso residencial)
FORMAS Y PROPORCIONES (Armaduras 6 a 12 m uso residencial)
FORMAS Y PROPORCIONES (Armaduras 6 a 12 m uso residencial)
FORMAS Y PROPORCIONES (Armaduras 6 a 12 m uso residencial)
FORMAS Y PROPORCIONES (Armaduras 6 a 12 m uso residencial)
FORMAS Y PROPORCIONES (Armaduras 6 a 12 m uso residencial)
ESPACIAMIENTO DE LAS ARMADURAS • Es preferible espaciar la máximo las armaduras para lograr un diseño económico. • Se sugiere usar el espaciamiento definido por la máxima luz que pueden cubrir las correas, considerando que ellas trabajan como vigas continuas. • Es recomendable que el espaciamiento entre correas no supere los 3 m.
TIPOS DE ELEMENTOS Se utilizan elementos simples y compuestos Simple: cuerdas, diagonales y montantes van en un mismo plano. Esto las hace fácil de armar y la unión de los nudos se debe efectuar por medio de placas metálicas perforadas o dentadas. Compuesta: tiene la particularidad de tener piezas adecuadamente interconectadas para funcionar como una unidad. El hecho de tener elementos dobles o triples da mayor rigidez y facilita la solución de nudos al coincidir los ejes neutros de los distintos elementos. Su unión se realiza por medio de clavos, pernos, pasadores o conectores, así como elementos mecánicos de unión.
ELEMENTOS SIMPLES
ELEMENTOS DOBLES
ELEMENTOS DOBLES
UNIONES
Pagina 11.8 y 11.9 del libro de «Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino»
CRITERIOS DE DISEÑO CARGAS: Las estructuras debe diseñarse para soportar todas las cargas provenientes de: - Peso propio y otras cargas permanentes o cargas muertas, considerando la densidad del material de los materiales e incluyendo las cargas provenientes del peso y otros componentes de la edificación - Sobrecargas de servicio o cargas vivas, es decir, todas aquellas cargas que no forman parte del peso propio de la edificación pero que la estructura esta destinada a recibir. - Sobre cargas de sismos, vientos, nieve y temperatura.
CRITERIOS DE DISEÑO Material: es recomendable el uso de maderas del grupo C (blandas), debido a su baja densidad son fáciles de clavar y livianas para su montaje (maderas de otros grupos pueden usarse también con ensambladas o empernadas) Dimensiones mínimas: Las secciones (escuadrías) de los elementos no deben ser menores 4 x 6,5 cm (2 x 3 in) a menos que se utilicen elementos compuestos. Se recomienda que en le caso de usar placas (cartelas) de madera contra chapada, esta sea de un espesor no menor a 10mm.
ESFUERZOS ADMISIBLES 2
TABLA 4.5: ESFUERZOS MAXIMOS ADMISIBLES (kg/cm ) GRUPO
COMPRESION PARALELA TRACCION PARALELA FLEXION
fc
ft
fm
A
145
145
210
B
110
105
150
C
80
75
100
EJEMPLO: Armadura tipo abanico Diseñar una armadura de madera (tipo abanico) con cobertura de calamina Nro. 30, cuya pendiente es de ½ para una luz de 10 m. L/6
2m.
ARMADURA TIPO ABANICO
CORREA c/35 [cm]
L/3 5m.
5m.
Separación entre armaduras: S = 2 metros. Separación entre correas: S1 = 0.40 metros
DISEÑO DE CORREAS
PESO CUBRIETA DE CALAMINA
RECOMENDACIONES • Para evitar esfuerzos de flexión en cuerda superior es conveniente la ubicación de los nudos directamente debajo de las correas • También se debe procurar que la pendiente no sea excesivamente plana, debido a que es antieconómica, así como poco peralte
View more...
Comments