DISCUSION Y DEBATE-informe
December 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download DISCUSION Y DEBATE-informe...
Description
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA CINU I-2020 CONTADURIA PÚBLICA-(HAIER) NÚCLEO-OCUMARE DEL TUY.
DISCUSION Y DEBATE (Informe)
PROFESORA: IRIS SMALL
AUTOR: NIEVES AURILY V.-25.514.625
OCUMARE DEL TU TUY, Y, MAYO 2020
En presente informe tiene como finalidad dar a conocer la conceptualización de discusión y debate, la diferencia entre discusión y debate, como se organiza tanto la discusión como el debate,, quienes los conform debate conforman, an, se dan a conocer las funciones del coordinador coordinador de la discusión y el debate, se especifica quienes conforma la discusión y el debate, se nombra cuáles son las normas que deben seguir los participantes y se representa en un diagrama el ambiente de una discusión y un debate. Dicha información es investigada y desglosada en dicho informe con la finalidad de ampliar nuestro conocimiento sobre el presente tema, y así saber cómo accionar a la hora de participar o coordinar en una discusión o un debate. La discusión es una disputa entre dos o más personas, en el lugar de la conversación, existen puntos de vistas defensivos y ofensivos, lo cual el objetivo es la imposición de una idea. Se define el debate como el intercambio de ideas u opiniones, entres dos o más personas, n el lugar de la conversación, se plantea un tema en específico, en la cual existen opiniones y análisis en pro y en contra contra,, respetando el lenguaje del comunicador comunicador,, y acept aceptando ando diversos puntos de vista. vista. Bajo este modelo se pueden extraer resulta resultados dos que se pueden concretar. La diferencia diferencia entre ambos términos es notable ya que en la discusión dos o más personas intentan imponer su punto de vista o ideas solo por ser suya, sin escuchar los argumento del otro y tratando de ganar el supuesto debate; siendo así diferente al debate, en cual dos o más personas, en una conversación inteligente de contrapunto de idea, intercambian los razonamientos por lo que su proceso de pensamiento es diferente. En la discusión generalmente “ganara” el punto de vista de la persona per sona con mayor jerarquía; en el debate las partes suelen tomar lo mejor del razonamiento de otro. En la discusión se causa el disgusto de la partes y propiciando que si esa idea no tiene éxito se manifieste manif ieste un resentimi resentimiento ento y se culpabilice culpabilice en vez de haber buscado la mejor solución desde el principio; en cambio en el debate se adapta el razonamiento de otros al razonamiento propio y
evoluc evo lucion ionand andoo una idea en una concep concepció ciónn mejor mejor de la realida realidad. d. En la organiz organizaci ación ón de una discusión: el equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador. Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema. El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado. Deben discutir para el público. El moderador inicia presentando a los miembros y form formul ulaa la prim primera era pr pregu egunt ntaa so sobre bre el te tema ma a de desar sarrol rolla lar. r. Los Los mi miem embro bross del pa pane nell va vann respondiendo las preguntas desde su punto de vista. Cuando cada uno de los miembros del panel ha intervenido, intervenido, el modera moderador dor realiza nuevas preguntas, con el fin de ayudar a desarrollar puntos no mencionados. mencionados. Para finalizar finalizar,, el moderador solicita solicita a los expositores expositores que realicen realicen un resumen de sus ideas y posteriormente dará sus conclusiones y dará paso al grupo de preguntas de los miembros miem bros del audito auditorio rio para los integ integrantes rantes del panel. panel. Se llega a un acuerdo. En cuanto a la or organ ganiz izac ació iónn de un de debat bate, e, co consi nsist stee en: El Eleg egir ir un te tema ma de in inte teré réss ge gene neral ral que produ produzc zcaa controversia (preferiblemente actual). Designar con suficiente tiempo de anticipación los grupos antagónicos (a favor y en contra) de acuerdo al tema para que puedan investigar profundamente. Designar a un Moderador para que coordine el esquema del Debate. Ej. Elaborar un cuestionario con preguntas que generen controversia. Elegir un Secretario que se encargue de anotar las ideas principales expuestas de cada grupo. Explicar a algunos Participantes que el tema que le ha tocado investigar y defender puede estar en contra de sus creencias, así como recalcar que el Debate debe ser lo más objetivo posible. Empezar el Debate con el grupo A Favor y otorgarles aproximadame aproxi madamente nte de 7 a 10 minutos sin interrupción interrupción para que argume argumenten nten sus ideas. Realizar Realizar lo mismo con el grupo En Contra. Otorgar 6 minutos a los grupos para que reorganicen sus ideas. Dar la palabra para responder a cada grupo por 3 minutos, alternadamente. Al final del Debate, el Secretario debe presentar un resumen de lo expuesto por ambos grupos y por últimos hacer retroalimentación del tema en general.
La dis discusi cusión ón está conf conform ormada ada por: el moderador que: Anuncia el tema y el problema en forma concreta. Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. Debe permanecer neutral a la información o ideas de los expertos. Mantiene activa la discusión. Los Expertos o panelistas panelistas: de tres a siete especialistas en el tema, que desean participar como consultores de un determinado tema tratado: Cada panelista explica su punto de vista respecto al tema. Deben de conocer bien el tema para que la discusión beneficie al público. Desarrollan un intercambio de ideas formulando preguntas. Auditorio: Son aquellos que formulan las preguntas y que presta prestann atención a los expertos. Mientras Mientras que, el debate está conformado conformado por tres personas más importantes importantes para su organización: organización: Moderador o Coordinador: Determina el tiempo de la exposición de ideas para cada participante (generalmente de 3 a 5 minutos). Asimismo, el moderador establece el orden y asigna los turnos por cada participante. Secretario: Es el responsable de anotar las ideas principales que exponen los participantes. Además realiza un resumen final del Debate. El secretario debe ser imparcial. Participantes:
Sustentan con argumentos el tema que están defendiendo. Se deben preparar con
mucha anticipación anticipación sobre cada tema a exponer, además escuchar atentamente atentamente lo expuesto expuesto por la parte opuesta. El coordinado coordinadorr de una dis discusi cusión ón ti tiene ene como func función: ión: Presenta Presenta el tema tema a discuti discutirr y a los participantes, formula preguntas controlar el tiempo, dar la palabra, presentar a los panelistas, mantener la discusión activa, formular preguntas y manejar las intervenciones del público. No manifiesta su opinión o se reserva un punto medio o neutro. Mantiene de forma objetiva las reglas de la discusión y respetando la igualdad de oportunidades. En el caso de, las funciones del coordinador en un debate son: se encarga de que la discusión se desarrolle de manera fluida y que sea fructífera, realiza una breve introducción para que los invitados inicien su participación,
determinar el tiempo de la exposición de ideas para cada participante, además, establece el orden y asigna los turnos por cada participante e interviene en caso de que se produzca algún conflicto. La última función, función, tras pedir a sus invit invitados ados que hagan un coment comentario ario de cierre, es acabar con el debate. Lo más usual es que realice un pequeño resumen sobre lo discutido y que establezca algún tipo de conclusión. Las normas a seguir en una discusión son: respetar el turno de la palaba que dirige el coordinador, escuchar siempre a la otra persona en su turno; hablar en tu turno, siempre respetando los tiempos de los participantes; no interrumpir a los demás en su turno; no dar la razón si no lo crees sinceramente; no insultar ni atacar a nadie sino simplemente expresar tu punto de vista, ser receptivos a la lógica de lo que otros dicen y no encerrarte encerrar te en tu propio punto de vista, centrar la discusión en torno al tema escogido. Sé civilizado: generalmente la persona más ruidosa es la que está equivocada. Expresarse con Claridad, utilizar argumentación, razones en apoyo a una conclusión, presentar el mensaje en un orden natural, tener buen tono de voz. De igual forma existen normas a seguir en el transcurso de un debate que deben ser respetadas por todos los integrantes del mismo para su desarrollo normal: Ser objetivo. Ser tolerante tolerante respecto a las diferencias; respetar el tiempo de habla asignado por el Moderador; no burlarse de la intervención de nadie; respetar el turno de la palabra; dejar intervenir a los demás. Se sugieren las siguientes recomendaciones para los Participantes: Claridad: Evitar el uso de términos que puedan ser malinterpretados por la par parte te opositora. Evidencia: Evitar en la argumentación frases como: “De acuerdo a…”, “El texto dice…”, “La mayoría de las personas creen…”. Sustentar con he hech chos os rea reale less las las id idea eass ex expu puest estas. as. Emot Emotiv ivid idad: ad: Ev Evit itar ar el uso de ex expre presi sion ones es qu quee cause causenn reacci rea ccione oness air airada adass en la par parte te oposito opositora, ra, tal tales es com como: o: ¡Libera ¡Liberal!, l!, ¡Conserv ¡Conservado ador!, r!, ¡So ¡Socia cialis lista! ta!,, ¡Comunista!, ¡Hippy!, ¡Fascista!, etc. Causalidad: Evitar conclusiones que conlleven Falacias.
Seguridad de la Información: Constatar en varias fuentes la credibilidad del tópico a investigar. Entender los Argumentos de los Oponentes: Se parte de la base de que la parte opositora también posee razón en lo que expone; así se pueden descubrir algunos conceptos que pueden ayudar a mejorar el argumento.
Diagramas
Se ha llegado a la conclusión que tanto la discusión como debate son temas de gran interés, ya que con la aplicación de estos en diferente lugares, (aula de clases, ambiente laboral, política, comunidad, hogar, etc) podemos expresar nuestras ideas u opiniones de acuerdo a un tema en específico, como también se conocen las ideas u opiniones de otras personas; tomando en cuenta que si se trata de una discusión, intentaremos imponer nuestro argumento sobre el de los demás sin escuchar a otro, obviando que podemos resolver la disputa, si respetamos el razonamiento de otra persona, llegando así, a un acuerdo, teniendo como como consecuencia la solución al problema, en cambio sí es un debate, deb ate, escuch escucharemos aremos otras opiniones o ideas, y las adaptaremos a nuest nuestro ro razon razonam amie ient nto, o, obten obtenie iend ndoo la mejo mejorr so solu luci ción ón,, en entr trel elaza azand ndoo o un unie iendo ndo di dife feren rente te raciocinios. racioc inios. Cabe des destacar tacar que para lle llevar var a cabo alguna de dichas acciones, acciones, se debe tener en cuenta que existen ciertas reglas, que deben ser cumplidas para la obtención de un buen resultado, al final de un debate o discusión. Sin olvidar que antes de efectuar los debates o discusiones, deben ser organizados con anticipación para que los participantes se preparen para dicho echo. Sin olvidar que una discusión es conformada por un moderador que anuncia en tema y el problema, los expertos o panelistas, que son quienes participan como consultores y el auditorio, estos formulan preguntas y prestan atención a los expertos; en cambio el debate está conformado por el moderador, este establece el or orden den y turno de habla de los participantes, el secretario, toma nota de las ideas principales expresadas por los participantes, y los participantes que son quienes sustentan con argumentos el tema especificado.
View more...
Comments