Discurso Del Método Reporte
September 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Discurso Del Método Reporte...
Description
Reporte de lectura DISCURSO DEL MÉTODO ALUMNA: HOSAMA GISELLE SAUCEDO RAMÍREZ
Discurso del método
El discurso del método es una obra fundamental para el desarrollo de la filosofía y la cienc ciencia. ia. Una Una obra obra dividi dividida da en seis seis partes partes conduc conducida idas s por por la verda verdad d y la búsqueda de la razón. En la primera parte del libro, Descartes habla de la igualdad de la razón entre los hombres, señalando que debe de haber igualdad y respeto entre los pensamientos de las personas. Además, comparte sus estudios y viajes alrededor del mundo en los cuales encontró diversidad de opiniones sobre asuntos naturales y humanos. El autor nos menciona que las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos, si van siempre por el camino recto, que los que corren, pero se apart ap artan an de él. Se entie entiende nde que para para logra lograrr algo algo se tiene tiene que que ir de mane manera ra paulatina y concreta, sin perder en cuanta el objetivo principal. Dentro de esta primera parte, el autor se da cuenta que debía de aprender a no creer con demasiada firmeza aquello de lo que solo el ejemplo y la costumbre lo habían persuadido, para librarse de errores que había cometido. Basarse solo en ejemplos nos hace menos aptos para escuchar la voz de la razón. En la segunda parte del diálogo, hace referencia que los juicios de las personas no pueden ser tan puros y solidos como lo deberían ser, ya que desde el momento que nacen son dirigidos e interferidos por demás personas. Dentro de esta parte de la obra, Descartes nos presenta las reglas principales del método, en las cual nos menciona que las obras creadas por un solo artista suelen ser mejores que aquellas que intervinieron más personas, porque cuando hay un único fundador los cimientos o bases de las obras son más firmes que aquellas que se derrumban para reconstruir de manera diferente. Además, nos expone cuatro preceptos; preceptos; el primero de ellos es no admitir como verdadera cosa algo, hasta saber con evidencia lo qué es. En este precepto, es indispensable evitar la precipitación y la prevención hacia las cosas verdaderas.
El precepto número dos, es dividir cada una de las dificultades para examinarse en cuantas partes fuera necesario y en cuantas partes se requiriera para una mejor mej or soluc solució ión. n. El tercer tercero, o, es conduc conducir ir orde ordena nadam damen ente te los pens pensam amien iento tos, s, empe em peza zand ndo o por por los los obje objeto tos s más más simp simple les s y más más fáci fácile les s de cono conoce cerr para para ir ascendiendo poco a poco y de forma gradual hasta el conocimiento de los más compuestos. El último precepto es hacer recuentos integrales y revisiones generales para estar completamente seguro de no haber omitido nada. En la tercera parte de la obra, reconoce que mientras dure la búsqueda debe adoptar ciertas máximas que le permitan vivir en tranquilidad. El autor autor es estab tablec lece e tres tres máxima máximas s de carác carácter ter provi provisio sional nal,, las las cual cuales es son son las siguientes: La pr prime imerr es, segu seguir ir las leyes leyes y costu costumbr mbres es de su país país,, rigié rigiéndo ndose se por por las opiniones y las acciones de los hombres más sensatos y con mayor experiencia. La segunda máxima es ser en las acciones lo más firme y resuelto que fuera posible, en caso de adoptar opiniones ser constante en ellas como si fueran segurísimas. La tercera máxima es procurar vencerse a sí mismo antes que a la fortuna. Hacer siempre lo mejor que se puede, alterar los deseos antes de alterar al mundo, no desear des ear aquello aquello que nos es inalcanzab inalcanzable le y creer creer lo que esta eternam eternamente ente en nuestro nuest ro pode poderr son son nues nuestro tros s pens pensami amien ento tos. s. Todo Todo es inase inasequ quibl ible e menos menos el pensamiento. A la mitad de la obra obra de este autor, en la cuarta parte, prueba prueba la existenci existencia a de Dios y del alma humana y empieza a juzgar cualquier opinión que sea incierta. Rechaza lo que le muestran los sentidos, de lo que parece lógico a la razón y supone que lo real puede ser ilusión como en los sueños. En la quinta parte, habla sobre la existencia de Dios y del alma. Nos hace como referencia que Dios puso las cosas tal y como debían de ser. Así mismo, Dios ha
establecido que en la naturaleza, las reflexiones deben de hacerse con bastante detenimi dete nimient ento o y no debemos debemos dudar de que se cumplen cumplen exactament exactamente e con todo cuanto hay o se hace en el mundo. Deja como conclusión que la acción por la cual Dios lo conserva es la misma que la acción por la cual lo ha creado. En la sexta y última parte, el autor dice que nunca ha atribuido gran valor a las cosas cos as que provienen provienen el espíritu espíritu.. Primero Primero ha procura procurado do hallar, hallar, en genera general, l, los principios o primeras causas de todo lo que en el mundo es o puede ser, sin considerar por efecto que Dios solo lo ha creado, no sacarlas de otro origen, sino de ciertas ciertas semillas semillas de verdade verdades, s, que están naturalm naturalmente ente en nuestra nuestras s almas; almas; después ha examinado cuales son los primero y más ordinarios efectos que de estas causas puedan derivarse. Una de las conclusiones que el autor nos comparte, es que la persona que apre ap rend nde e de otro otro una una cosa cosa,, no es posi posibl ble e que que la conc concib iba a y haga haga suya suya tan tan plenamente como el que la inventa. También, hace la recomendación que primero se debe de buscar cosas fáciles e ir pasando poco a poco a otras más difíciles. Lo menciona que es de las mejores instrucciones que él nos pudiera compartir. Como cierre de este reporte de lectura, para que un conocimiento se presente de forma clara y concisa es necesario empezar por las evidencias, es decir, no aceptar como verdadero nada que pueda ser falso. Después de las evidencias, es necesario un análisis, dividiendo las dificultades de grandes a pequeñas, para pasar a una síntesis, asimilando desde los elementos más pequeños hasta los más complejos y terminar con una revisión, con el objetivo de intentar conseguir no cometer ningún error. Se comen comenta ta que que el Di Discu scurso rso del métod método o de Desc Descart artes es es una una de las obras obras referentes para la filosofía y la ciencia moderna. Que te presenta una serie de pasos o estrategias para alcanzar un conocimiento y la reflexión de las cosas.
View more...
Comments