Diferentes Tipos de Uniones y Ensambles Usado en Los Metales
December 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Diferentes Tipos de Uniones y Ensambles Usado en Los Metales...
Description
Diferentes tipos de uniones y ensambles usado en los metales para la realización o fabricación de soportes, mecanismos para maquinaria o simplemente unir dos metales.
Clasificación uniones: Rígidas fijas: •
Las uniones fijas son aquellas uniones cuyos elementos de unión son imposibles de separar sin producir algún desperfecto o rotura en alguno de ellos.
•
Las uniones fijas más comunes hoy en día son las uniones fijas soldadas, las remachadas y por roblones, por ajuste a presión y mediante adhesivos.
Ejemplo: remaches de construcción
Soldadas: •
La soldadura es unir dos metales de idéntica o parecida composición por la acción del calor, directamente o mediante la aportación de otro metal también de idéntica o parecida composición. Durante el proceso hay que proteger al material fundido contra los gases nocivos de la atmósfera, principalmente contra el oxígeno y el nitrógeno.
Ejemplo:
Remachada:
•
El remache es otro de los procesos más usados para unir permanentemente dos o más piezas metálicas. El remache consiste en un tubo cilíndrico, conocido como vástago, que posee una cabeza a su fin que puede tener distintas formas. Estas cabezas tienen un diámetro superior que el resto del remache para que así se pueda introducir este en un agujero y pueda ser encajado.
Engargoladas: •
El engargolado es un proceso industrial el cual consiste en el ensamblaje de los bordes de dos láminas de acero. Este ensamblaje se caracteriza porque se realiza de manera lateral, logrando un sellado más eficiente sin el riesgo de que haya filtraciones al interior. El sistema de engargolado de acero más común es el SSR (Standing Steaming Roof) o sistema de costura, sistema que funciona mejor al hacerse directamente en obra.
Ejemplo:
Con adhesivo: •
La unión con adhesivos es un proceso de unión en el cual se usa un material de rellenador para mantener juntas dos (o más) partes muy cercanas mediante la fijación de la superficie. El material rellenador que une las partes se llama adhesivo. Es una sustancia no metálica, generalmente un polímero.
Ejemplo:
Atornilladas: •
Uniones atornilladas son uniones soltables, en las cuales se unen dos o varias piezas sueltas a través de elementos de unión estandarizados tornillos y tuercas o se unen directamente.
•
Las uniones atornilladas son muy empleadas en estructuras, donde existen normas específicas para su cálculo.
•
Tipos
de
tuercas:
Las
tuercas
más
utilizadas
son
aquellas
denominadas tuercas de apriete, es decir, las que tienen como función ajustar tornillos. Para su uso no se necesitan más que herramientas de apriete, que a veces pueden incluso nuestras propias manos. A. Tuerca hexagonal: la tuerca hexagonal es la que más se utiliza. Como su propio nombre indica, tiene forma hexagonal. Su uso es muy básico, utilizándose para apretar tornillos fundamentalmente. B. Tuerca mariposa: la forma de la tuerca mariposa es muy característica, ya que tiene como dos solapas sobresaliendo de la propia tuerca. C. Tuerca ciega: en la tuerca ciega encontramos un único orificio de entrada/salida, y está pensada normalmente como elemento decorativo dadas sus características. D. Tuerca autoblocante: la tuerca autoblocante se caracteriza por presentar, en uno de los lados del orificio, un aro de nylon. La función de este elemento es bloquear el tornillo que se engancha en la tuerca, para evitar que este se afloje en casos de vibración o movimiento brusco
•
Tipos de tornillos según el material donde van fijados:
1. Tornillos tirafondos para madera Estos tipos de tornillos tienen una rosca ancha y una punta estrecha, afilada y cortante para ir abriendo camino a medida que se inserta en la madera.
2. Tornillos autorroscantes y autotaladrantes para metal La rosca de estos tornillos es más estrecha que la de los de madera y los bordes más afilados porque el metal es más resistente. Permiten unir metal con metal,
La punta de los tornillos autotaladrantes es una broca, con lo que evita tener que hacer un taladro previo para instalarlos.
3. Tornillos para el hormigón Estos tornillos tienen una rosca especial reforzada y cortante y una punta más afilada que los de madera. Requieren hacer un agujero previo para su colocación y se introducen en el taladro hecho, sin necesidad de nada más.
4. Tornillos tirafondos para paredes y muros de edificios Son tornillos más gruesos que los clásicos de madera y se utilizan para atornillar los soportes de elementos pesados que van colgados en las paredes de los edificios como toldos o aires acondicionados.
5. Tornillos de rosca métrica Estos tipos de tornillos tienen una rosca que no acaba en punta y para apretarlo se necesita tuercas y arandelas. Es el más utilizado para unir piezas de maquinaria.
6. Tornillos inviolables Los tornillos inviolables son un tipo de tornillería especial que, una vez atornillados en el lugar correspondiente, ya es imposible quitarlos, a menos que se fuercen y rompan.
•
Tipos de tornillos según su cabeza:
Enchavetadas: •
Las chavetas son órganos mecánicos destinados a la unión de piezas que deben girar solidarias con un árbol para transmitir un par motriz (volantes, poleas, ruedas dentadas, etc.), permitiendo, a su vez, un fácil montaje y desmontaje de las piezas:
•
Tipos de enchavetados: Enchavetado forzado: Los enchavetados logran la unión entre las piezas por el acuñamiento de las caras de la chaveta contra sus asientos sobre el eje y el cubo respectivamente. Este tipo de chaveta tiene forma de cuña, y reciben el nombre de chavetas inclinadas. Enchavetado libre: Impiden la rotación relativa entre los cuerpos que unen, pero permiten la traslación. No se recomiendan para acoplamientos
precisos,
movimientos
circulares
alternativos
o
choques, ya que existe un juego entre la ranura del cubo y la chaveta.
Ejemplo:
Con pasadores: •
Uniones con pasadores son uniones soltables, en las cuales se unen dos o varias piezas sueltas entre sí, a través de elementos de unión estandarizados pasadores.
•
Son vástagos de acero de forma cilíndrica o cónica, cuyos extremos están abombados o mecanizados en forma de chaflán para facilitar su introducción en un orificio común a dos o más piezas, provocando
su inmovilización (pasador de sujeción), o asegurando la posición relativa entre las piezas (pasador de posición). •
Tipos de pasadores: •
Pasador cilíndrico
•
Pasador cónico
•
Pasador cónico con espiga roscada
•
Pasador ajustado con cabeza
•
Pasadores estriados
•
Pasador de aletas
Ejemplo:
Rondanas o roldanas: Una rondana se distingue por ser un material de montaje cuya forma es de disco delgado con un orificio al centro, esto le permite utilizarse como elemento de montaje y de soporte de cargas de apriete para el sentado de tuercas, así como cabezas de tornillos. Dentro de los usos que puede tener es como elemento espaciador, así como de resorte, indicador de precarga o bien como dispositivo de aseguramiento, impidiendo así que haya algún tipo de deslizamiento. •
Rondanas planas: Son las más comunes y se utilizan fundamentalmente para tornillos, incluso para tornillos de cabeza hexagonal. Dependiendo de su función, pueden ser de distintas formas redonda, cuadrada, etc. Se utilizan para evitar filtraciones y tener más resistencia al sujetar las estructuras o instalar laminas.
•
Rondanas estriadas: con sus bordes dentados, este tipo de rondanas sostendrán la tuerca o sujetador en su lugar con una fuerza significativa. Vienen en dos formas: con dientes internos o externos. Las arandelas con dientes internos funcionan mejor con tornillos pequeños o con tornillos con conexión a tierra eléctrica, mientras que las arandelas con dientes externos funcionan mejor con tornillos grandes
•
Rondanas de seguridad: piezas pequeñas con un gran efecto. Las rondanas de seguridad que se colocan debajo de la cabeza del tornillo evitan que los tornillos y las conexiones roscadas expuestos a cargas elevadas se aflojen o se caigan.
• Rondana de presión: es útil para agregar mayor resistencia y aislar las tuercas o tornillos de superficies; además, sujeta elementos de forma permanente o temporal. Cuenta con cuerpo circular con abertura, que distribuye la fuerza de apriete y reduce la posibilidad de que la unión atornillada se afloje.
Uniones móviles: Los elementos de unión móvil son partes de piezas, piezas complejas o subconjuntos destinados a impedir unos movimientos y favorecer otros. Uniones móviles giratorias. Un dispositivo mecánico de elevación o tracción formado por una rueda colocada en un eje y una cuerda que rodea su circunferencia. Como la polea. Uniones móviles deslizantes. Son aquellas en las cuales una de las dos piezas a unir es fija y la otra se desliza a través de ella, con lubricante o con la ayuda de otro elemento. Por ejemplo, las ballestas o los muelles. (Ejemplo: ballestas, muelles).
Uniones móviles flexibles. Podemos encontrar distintos tipos de uniones estructurales mecánicas, dependiendo de nuestra necesidad específica. Cada uno de los diseños proporciona una adecuada fuerza de sujeción a las uniones mecánicas sin disminuir la integridad. Estas uniones pueden ser desarmadas sin aplicar métodos destructivos.
Cuestionario de autoevaluación 1. Cuántos tipos de pasadores existen y de ejemplos. Existen 6 tipos de pasadores por ejemplo los pasadores cilíndricos que se utilizan como elemento de fijación y de posicionamiento entre dos o más piezas.
2. Qué es una rondana tipo araña y para qué sirve. Es un elemento de montaje con forma de disco delgado con un agujero usualmente en el centro. Su uso principal es para soportar una carga de apriete, aunque también se utilizan como espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.
3. Cuáles son los seguros para interiores y exteriores. Los seguros Truarc básicos interiores y exteriores son fabricados en Acero al carbón y Acero inoxidable.
4. Cuantos tipos de pasadores existen y para qué sirven. •
Pasador cilíndrico
•
Pasador cónico
•
Pasador cónico con espiga roscada
•
Pasador ajustado con cabeza
•
Pasadores estriados
•
Pasador de aletas
5. Cuantos tipos de tuerca existen y para que se utilizan. Existen 4 tipos de tuerca A. Tuerca hexagonal: la tuerca hexagonal es la que más se utiliza. Como su propio nombre indica, tiene forma hexagonal. Su uso es muy básico, utilizándose para apretar tornillos fundamentalmente. B. Tuerca mariposa: la forma de la tuerca mariposa es muy característica, ya que tiene como dos solapas sobresaliendo de la propia tuerca. C. Tuerca ciega: en la tuerca ciega encontramos un único orificio de entrada/salida, y está pensada normalmente como elemento decorativo dadas sus características. D. Tuerca autoblocante: la tuerca autoblocante se caracteriza por presentar, en uno de los lados del orificio, un aro de nylon. La función de este elemento es bloquear el tornillo que se engancha en la tuerca, para evitar que este se afloje en casos de vibración o movimiento brusco 6. Cuántos tipos de tornillos existen en base al tipo de cabeza, cuerda estándar o milimétrica. El diseño de las cabezas de los tornillos responde, en general, a dos necesidades: por un lado, conseguir la superficie de apoyo adecuada para la herramienta de apriete de forma. Por otro, necesidades de seguridad implican que ciertos dispositivos requieran herramientas especiales para la apertura, inclusive hay normas para esto. Tipos de cabezas de tornillo Así, se tienen cabezas de distintas formas: • • • •
hexagonal (a) redonda o alomada (b) cilíndrica (d, g) avellanada (c, e, f)
7. Como fijaría un balero en el interior de una polea para que no se desplace o salga del interior. Mediante tuercas estriadas sobre los ejes 8. Sabe cuáles son los medios pasos o pasos completos de una cadena. El primer número indica el paso de la cadena, esto es, la distancia entre los remaches une las placas en pulgadas. Una cadena que empiece por 4 tendrá un paso de 4/8 pulgadas (0,5 pulgadas) o de 4/8 x 25,4 milímetros (12,7 mm).
9. Como unir dos tubos de lámina. Hay tres formas principales para unir tuberías, o también llamadas juntas de tuberías, estas son: soldadas (a tope o Caja para Soldar o también conocido como Enchufe y Soldado), mecánicas y roscadas. 10. Cuál es la ventaja de la soldadura por resistencia.
• • • • •
Tiempo de proceso muy corto No requiere consumibles, como materiales o varillas de soldadura Operación segura a causa de la baja tensión Es limpia y ecológica El resultado es una unión electromecánica fiable
View more...
Comments