Diferencia de Conciliación y Transacción
July 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Diferencia de Conciliación y Transacción...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL SEMESTRE. 2019-I MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS Tema: Diferencia y Semejanzas entre Conciliación, Negociación y Mediación. Docente: Mg. Richard James Martin Tirado Alumno(a): Luis Alberto Bautista Hernández Hernández
Fecha: 20/06/2019 Firma:
Curso. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia - Universidad: UNMSM
1. DIFERENCIA ENTRE CONCILIACIÓN Y NEGOCIACIÓN La diferencia fundamental entre negociación y conciliación estriba en que la primera es una negociación directa, porque solo intervienen las partes en conflicto, excluye la intervención de terceros. En cambio, la conciliación es una negociación asistida, porque además de las partes interviene un tercero llamado conciliador.
a. PARTICIPACION DE
UN TERCERO IMPARCIAL. I MPARCIAL. - La
negociación es un proceso bipersonal porque solo participan las partes negociadoras, en cambio la Conciliación es un proceso tri personal, por que participa además de las partes conciliantes un tercero llamado conciliador, quien las asiste, para que encuentre la solución a su conflicto; por tanto, la diferencia sustancial entre ambos M.A.R.C. y de la derivan una serie de consecuencias entre uno y otro M.A.R.C. constituye la participación de un tercero neutral e imparcial (conciliador) GELSI BIDART señala que la diferencia básica radica en la intervención del tercero imparcial.
b. POR EL CONTROL EN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO. Además de la diferencia Numeraria, podemos encontrar que en la negociación el control de las partes sobre la solución del conflicto
es total, absoluta, las partes tienen la propiedad absoluta en el acuerdo que pone fin al conflicto. Las partes tendrán el 100 % de control en el resultado, en cambio en la conciliación, aunque las partes deciden el resultado en cierta forma tienen un control relativo, las partes controlaran el 70% del resultado.
c. POR EL COSTO. - Como en el proceso de negociación solo intervienen directamente las partes en conflicto es mucho más económico que cualquier otro M.A.R.C., en cambio la conciliación implica la intervención de terceros como un Centro de Conciliación, el Conciliador teniendo que pagar los gastos administrativos al Centro de Conciliación y los Honorarios del Conciliador.
d. Obligatoriedad. - Las partes pueden optar libremente por participar en un proceso de negociación, en cambio la conciliación puede ser de carácter obligatoria, como en el caso peruano donde es una etapa previa y obligatoria a un proceso judicial.
2. DIFERENCIA ENTRE CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN a. En la conciliación el tercero es denominado “conciliador” tiene mayor protagonismo durante el proceso, ya que el mismo puede proporcionar posibles soluciones, a diferencia de la mediación, donde el tercero que interviene en el proceso se denomina “mediador” y su función es menos protagónica ya que se abstiene a dar propuestas a las partes que puedan influir en su decisión. b. En el proceso de conciliación las partes no tienen tanto protagonismo debido a que el conciliador puede influir en su decisión, a diferencia que el proceso de mediación asegura que las partes del conflicto ejerzan su propia voluntad.
c. En la conciliación se busca que el conflicto de intereses tenga una solución justa, en cambio en la mediación, se busca una solución contractual derivada del conflicto de intereses que se suscita entre las partes.
d. En relación al control de los resultados en la conciliación ya que las partes tienen un papel menos protagónico o activo, su decisión
puede estar basada, fundada e influenciada en las propuestas generadas por el conciliador, por lo que el control de las partes en este proceso no es absoluto ni total, a diferencia de la mediación, donde las partes tienen un papel más protagónico y activo al no someterse a influencias por parte del mediador.
3. DIFERENCIA ENTRE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN a. En la mediación existe la intervención i ntervención de un tercero neutro, en la negociación no existe ni intervienen terceros.
b. En la mediación es un procedimiento relativamente poco estructurado, mientras que la negociación no lo es.
4. SEMEJANZA ENTRE CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN a. Resuelven un conflicto. b. Encaminadas a evitar un proceso judicial. c. Basados en libre autodeterminación de ambas partes para sujetarse a estos métodos.
d. Confidencialidad conforme al cual no debe divulgarse lo ocurrido dentro de los procesos de mediación, conciliación o de justicia restaurativa, excepto con el consentimiento de todos los participantes o involucrados.
e. Neutralidad en cuanto a que los mediadores-conciliadores y
facilitadores, no deben hacer alianza de ninguna naturaleza con los interesados en los métodos.
f. No se debe actuar a favor o en contra de alguno de los participantes en los métodos.
g. Condiciones de igualdad con responsabilidad y ponderación, para llegar a un equilibrio entre las prestaciones, intereses y necesidades de los interesados.
h. Tienen como límites la ley, la moral y las buenas costumbres. i. Sesiones orales sin dejar constancia ni registro alguno de las declaraciones o manifestaciones de las partes.
View more...
Comments