DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL. CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS
March 11, 2017 | Author: ricardobrtlm | Category: N/A
Short Description
DIBUJO TÉCNICO *** NORMALIZACIÓN INDUSTRIAL DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL: CLASIFICACIÓN DE LOS ...
Description
DIBUJO TÉCNICO *** NORMALIZACIÓN INDUSTRIAL DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL: CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS
RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ Prof. Tit. de Expresión Gráfica en la Ingeniería http://www.scribd.com http://dibujotec-dibujotec.blogspot.com
1 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL: CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS
1. DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL En el dibujo técnico industrial se realiza la representación a escala de mecanismos, conjuntos de piezas, máquinas, etc. de tal modo que sea posible su fabricación. El dibujo industrial es una base para el trabajo industrial y artesano. Se dibujan planos de conjunto y de piezas aisladas para posibilitar su fabricación y posterior montaje. Así mismo se representan instalaciones industriales y procesos de extracción, producción, fabricación, montaje, etc.. También la construcción de estructuras metálicas, las instalaciones de agua, gas, electricidad, etc.. Todas estas actividades necesitan del dibujo industrial como medio de expresión y enlace entre el proyecto y su ejecución. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Los dibujos se clasifican: 1 - Según la clase de representación, en: - Croquis: Representación realizada a mano alzada, sin la ayuda de regla, compás o plantillas. - Dibujo a escala: Representación a escala con las vistas, cortes y demás datos correspondientes a cada caso. 2 - Según los contenidos de estos dibujos se clasifican en: - Dibujo general y dibujo de conjunto: Son los dibujos en los que se muestra una instalación, una construcción, o una máquina o mecanismo. Figura 2a. Si no fuera suficiente con un solo dibujo de conjunto para su completa definición, se pueden utilizar varios dibujos de grupo parciales o subconjuntos y un dibujo general donde se defina el montaje de estos grupos, identificándolos convenientemente. - Dibujo de montaje: En él se realiza la representación que permite que las partes que integran el conjunto, ocupen su lugar en el mismo, con todas las indicaciones y cotas necesarias para el montaje. Figura 2b.
2 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
4 5 3 1
4
2
6
8
7
7 10 9 10 9 8 7
Arandela pulida Rueda Perno Pasador de aletas
6 5 4 3 2 1
Tuerca almenada rebajada Tornillo hexagonal Arandela pulida Soporte de sustentación Horquilla Casquillo
1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 Nº de piezas
NOMBRE
Marca
Fecha
UNE 17 066
UNE 17 059 UNE 17 054 UNE 17 015 UNE 17 066
MATERIAL
ANOTACIONES
Nombre Universidad de La Rioja
Dibujado
FIRMA Ingenieria Técnica Industrial, esp. Mecánica
Escala
CONJUNTO
1/1
RUEDA GIRATORIA
Número:
5
Sustituye a: Sustituido por:
Figura 2a
3 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
500
810
Figura 2b
- Dibujo de grupo: Es la representación de un grupo del conjunto, que consta de una o varias partes unidas entre sí (ejemplo, planos de soldadura). - Dibujo explosionado: Plano en el que aparece una perspectiva explosionada del conjunto con indicación de todas las referencias del conjunto (o en su caso, las marcas de cada pieza) y la forma en que están unidas entre sí. Figura 2c. - Dibujo de despiece: Es el dibujo de una pieza aislada que contiene toda la información necesaria para su definición, de modo que sea posible su fabricación. Los planos con dibujos de piezas en bruto, indican la forma, dimensiones y materiales de las piezas fundidas, prensadas o forjadas, sin mecanizar. Son los planos que sirven para la definición de moldes, estampas, etc. Los planos con dibujos de pieza terminada se utilizan para definir las piezas individuales en el plano de conjunto. Debe elegirse el conjunto de vistas que definan mejor la pieza. Siempre que se pueda se colocarán en la misma posición que en el plano de conjunto, es decir, en su posición de funcionamiento.
4 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
Este tipo de planos debe de contener toda la información necesaria para la construcción y ejecución de la pieza (representación idónea, cotas, tolerancias, signos de mecanizado, etc.). Ver figura 2d izquierda (pieza en bruto) y derecha (pieza terminada).
Figura 2c
5 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
1
22 16
0.04 A 24
N7
4.9
+0.10
+0.10 0
18 16H7
6
3
Ø 69 0
Ø 57
5J7
Ø 26
Ø84-0.14 -0.20
Ø 68
6
Ø 57
Ø 26
A 6
Ø 14
Ø 84
6
3.9
3 6 16
22°
PIEZA EN BRUTO
Figura 2d
- Dibujo de medidas: Es una representación simplificada de un producto con las medidas principales de acoplamiento montaje, etc. Ver figura 2e en la que aparece una combinación de dibujo de medidas y colectivo. - Dibujo colectivo: Representación de tamaños diferentes de partes homogéneas en un mismo dibujo mediante cotas paramétricas, adjuntándose una tabla donde se dan los valores de las cotas paramétricas y otros datos.
A
B
C
TIPO ØA(mm) ØB(mm) C 20 50 15 1121 64 1122 23.5 15 50 23.5 1123 20 23.5 55 1124 25 1125 64 27 30
Figura 2e
6 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
- Esquema: Dibujo que representa de forma simbólica el diagrama funcional y de componentes de una instalación o un montaje determinado, puede ser eléctrico, hidraúlico, neumático, etc.. Figura 2f.
del regulador trasero
6
alta presión presión de suspensión escape retorno de fugas
1
1 depósito 2 bomba hidrahúlica 3 acumulador 4 regulador delantero 5 racor de 4 vías 6 cilindros hidroneumáticos de las ruedas anteriores 7 válvula de seguridad
5 4
7 2
del regulador trasero
3
esquema de la suspensión hidroneumática
6
Figura 2f
3- Según la finalidad del dibujo se clasifica en: - Dibujo de proyecto: No figuran los datos precisos para la fabricación, tan solo la disposición ordenada de los elementos. - Dibujo de fabricación o de taller: Contiene todos los datos necesarios para la fabricación. - Dibujo de mecanizado: Lleva las indicaciones necesarias para la conformación por arranque de viruta, de la pieza. - Dibujo de desbaste: Representa el estado intermedio de la fabricación de un objeto. - Dibujo de montaje: Reúne las partes o grupos correspondientes a un todo, con las indicaciones necesarias para hacer posible su montaje.
7 RICARDO BARTOLOMÉ RAMÍREZ
- Dibujo de oferta: Aclara una contratación o acompaña a un presupuesto - Dibujo de pedido: Para un encargo. - Dibujo de recepción: Es en el que se señalan las medidas, características y requisitos importantes a la recepción del producto. - Dibujo de patentes de invención y modelos de utilidad: Tiene por objeto acompañar a la solicitud de una patente o modelo. En él se indicará el tipo o genero de productos a los cuales se aplicará, así como la clase o clases a los cuales pertenecen los productos, de acuerdo con la Clasificación internacional de Dibujos y Modelos Industriales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
View more...
Comments