Diagramas de Casos de Uso
July 17, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Diagramas de Casos de Uso ...
Description
Diagramas de Casos de Uso Diagramas UML MSI. Marisol Arroyo Almaguer
Comportamiento del Sistema
Es como el sistema actúa y reacciona a estímulos externos.
Es la actividad visible exteriormente y a la que se le pueden hacer pruebas.
Define los requerimientos de usuario y funcionales del sistema.
Comportamiento del Sistema
El comportamiento del sistema se captura en los diagramas de casos de uso.
Diagramas de Casos de Uso (CU)
Un modelo de las funciones deseadas del sistema (casos de uso) y lo que lo rodea (actores).
Usado para capturar los requerimientos de usuario y funcionales del sistema.
Diagramas de Casos de Uso (CU)
La base del proceso de desarrollo e impulsa el análisis, diseño, implementación y pruebas del sistema.
Diagramas de Casos de Uso (CU)
El propósito principal del modelo de casos de uso es comunicar la funcionalidad y comportamiento del sistema al cliente y/o usuario final para que éste lo valide.
Caso de Uso
Una secuencia de acciones que el sistema ejecuta y que produce un resultado observable para un actor en particular.
Un caso de uso captura los requerimientos de un sistema desde el punto de vista de un usuario y puede satisfacer uno o más requerimientos funcionales.
Casos de Uso
Los casos de uso describen al sistema, su ambiente y las relaciones entre el sistema y su ambiente.
Actor Representa cualquier cosa que interactúa con el sistema. No es parte del sistema, ellos representan roles que pueden jugar los usuarios del sistema.
Actor Puede intercambiar información activamente con el sistema. Puede ser un receptor pasivo de información. Un actor puede representar a un ser humano, una máquina o a otro sistema.
Asociación
Se representa con una línea con punta de flecha.
Relaciones de inclusión
◦ Indica que es necesario que un caso de uso se realice para que otro caso de uso pueda ejecutarse (comportamiento obligatorio). ◦ Se utiliza cuando un caso de uso base incluye el comportamiento de otro caso de uso.
Actualizar cliente Administrador
Buscar cliente
Relaciones de extensión
◦ Indica que es opcional que el caso de uso se ejecute (comportamiento opcional, es decir que puede o no ejecutarse). ◦ Se utiliza cuando un caso de uso extiende el comportamiento de un caso de uso base.
Cliente
Consultar saldo
Imprimir saldo
Relaciones de inclusión y extensión
Descripción General Técnica de Casos de Uso 1.
Identificación de actores (los que interactuarán con el sistema).
2.
Identificación de casos de uso (lo que cada actor realizará con el sistema).
3.
Elaborar el diagrama de casos de uso.
Ejercicio 1
Un juego de dados
Se tiene un juego de dados en que un jugador lanza dos dados. Si el total obtenido es siete, el jugador gana, de lo contrario pierde. Jugador Lanza dados
Jugador
Lanzar Dados
Ejercicio 2
Sistema de ventas
Una tienda de abarrotes quiere comenzar a interactuar con sus clientes, para lo cual va a automatizar su proceso de ventas con las siguientes consideraciones:
Los clientes efectúan pedidos El cajero registra, da de baja y consulta los pedidos de los clientes. El cliente puede solicitar factura, una vez que el pedido fue entregado. En algunos casos, según la urgencia de los clientes, se puede adelantar parte del pedido (pedidos parciales).
Ejercicio 2
Sistema de ventas
Cliente Solicita pedido, Solicita factura, Solicita pedido parcial Cajero Registra pedido, Elimina pedido, Consulta pedido, Entregar pedido, Entrega pedido parcial
Ejercicio 2
Sistema de ventas
Es importante identificar los procesos en los que los actores participan: Cliente pedido parcial
, Solicita factura, Solicita
Cajero , Elimina pedido, Consulta pedido, Entrega pedido, Entrega pedido parcial Ambos Registrar pedido, Realizar factura, Entregar pedido, Entregar pedido parcial,Validar usuario
Validar Usuario
Registrar pedido
Eliminar pedido
E J E R C I C I O 2
Consultar pedido Cliente
Cajero
Realizar factura
Entregar pedido
Entregar pedido parcial
Ejercicio 3
Sistema para control de activos
Una institución gubernamental requiere llevar el control de los activos que maneja, de los responsables de cada activo, y el departamento al que pertenecen los responsables. Para cada activo requiere almacenar: su nombre, fecha de adquisición, costo y tipo de activo (si es activo fijo, circulante o diferido). De los responsables requiere: su nombre, puesto y antigüedad. De los departamentos: su nombre y nombre del jefe. Para cada punto considere el realizar tanto altas como eliminaciones y modificaciones. De igual forma es requerido cada principio de año una serie de cálculos que den a conocer las depreciaciones de cada activo. El sistema es manejado por un usuario denominado encargado y solo él tiene acceso al mismo.
View more...
Comments