Diagnostico Sectorial de La MIPYME No Agricola en Honduras

July 20, 2017 | Author: Rick Cortez | Category: Small And Medium Sized Enterprises, Banks, Business, Economies, Business (General)
Share Embed Donate


Short Description

Documento acerca del avance y estado actual de la MIPYME en Honduras y como la diferenciacion No agrícola avanza en gene...

Description

DIAGNÓSTICO

SECTORIAL DE LA

MIPYME

NO AGRÍCOLA EN HONDURAS Enero 2013

Proyecto BID - SIC

DIAGNÓSTICO SECTORIAL DE LA MIPYME NO AGRÍCOLA EN HONDURAS

Enero 2013

i

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME No Agrícola en Honduras. Enero 2013.

Autor Cesar Valenzuela Ph.D. Colaboración Irma Romero, M.G.P. Daniela Cruz, M.G.P. Aportes Especiales Marco Ramos, Ph.D. Leónidas Rosa Suazo, LL.M. Diseño y Diagramación Elmer Moreno Agradecimientos Al personal de la Secretaria de Industria y Comercio (Sr. Adonis Lavaire, Sr. Gunther Laínez, Sr.Oscar Narváez, Sr. Rene Salgado): Por el apoyo y conocimientos brindados tanto en la etapa de diseño de la investigación como a lo largo de todo el proceso, así como, su permanente asistencia cuando requerimos el apoyo de otras instituciones públicas como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al personal del Banco Interamericano de Desarrollo (principalmente a la Sra. Gladis Morena Gómez): Por el apoyo y aportes relevantes desde la etapa de diseño de la investigación hasta la revisión del informe final. Al Comité Técnico: Por los aportes relevantes hechos durante todo el proceso de revisión de informes y discusión de resultados. A la Mesa de Cooperantes: Por los aportes relevantes hechos durante todo el proceso de revisión de informes. A las Instituciones Financieras y de Servicios de Desarrollo Empresarial que nos brindaron su tiempo y conocimientos. A los Micro, Pequeños y Medianos Empresarios encuestados. A la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

ii

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras Di

ÍNDICE INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO PRESENTACION DEL DIAGNÓSTICO 1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 1.1 Objetivo General (en base a los términos de referencia) 1.2 Objetivos específicos para cumplir el objetivo general

1 3 17 19 19

19

2. PRINCIPALES DEFINICIONES CONCEPTUALES

21

3. PRINCIPALES HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO

23

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA MIPYME EN HONDURAS 23 3.1.1 Principales de Hallazgos de la MIPYME en Honduras 3.1.1.1 Características de los Dueños de las MIPYMES 3.1.1.2 Información General de la MIPYME 3.1.1.3 Nivel de Formalidad de la MIPYME 3.1.1.4 Desempeño de la MIPYME 3.1.1.5 Acceso a Financiamiento de la MIPYME 3.1.1.6 Acceso a Mercado 3.1.1.7 Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial 3.1.1.8 Tecnología 3.1.1.9 Infraestructura 3.1.1.10 Inversión y Seguridad 3.1.2 Estimación de MIPYMES 3.1.3 Información Estadística Asociada a la Estimación de la MIPYME 3.2 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR FINANCIERO QUE ATIENDE A LA MIPYME DE HONDURAS 3.2.1 Evolución Histórica del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras 3.2.1.1 Evolución Histórica de la Oferta Financiera para el Sector MIPYME 3.2.1.2 Evolución Histórica del Papel de los Organismos Donantes y de la Cooperación Internacional en el Sector de los Servicios Financieros que apoya a la MIPYME 3.2.1.3 Evolución Histórica de la Demanda de Servicios Financieros por parte de la MIPYME

23 25 28 32 33 34 40 43 46 48 49

3.2.2 Diagnóstico Actual del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras 3.2.2.1 Instituciones Financieras que Brindan Servicios Financieros al Sector MIPYME 3.2.2.2 Mercado MIPYME atendido por el Sector Financiero 3.2.2.3 Expectativas de Valor del Sector MIPYME respecto a los Servicios Financieros

72 73 76 80

3.2.3 Tendencia y Perspectiva del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras

81

3.2.4 Clasificación de las Instituciones del Sector Financiero especializado que atiende a la MIPYME de Honduras

88

3.2.5 Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas del Sector Financiero que atienden a la MIPYME de Honduras

90

3.2.6 Limitaciones que incide en el Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras 3.2.6.1 Limitaciones Inherentes a las instituciones financieras que atienden a la MIPYME 3.2.6.2 Limitaciones de las MIPYMES que afectan la oferta de las Instituciones Financieras para atender al sector 3.2.6.3 Otras Instituciones vinculadas al Sector MIPYME

91

91

93 93

3.2.7 Productos Financieros Propuestos

94

3.3 DIAGNÓSTICO SOBRE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL BRINDADOS AL SECTOR MIPYME EN HONDURAS

96

53

55

59

59 59

67

71

3.3.1 Evolución Histórica de los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras 3.3.1.1 Entidades Gubernamentales 3.3.1.2 Entidades Privadas 3.3.2 Diagnóstico Actual de los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras 3.3.2.1 Instituciones que Brindan Servicios de Desarrollo Empresarial al Sector MIPYME 3.3.2.2 El Mercado de las MIPYME para las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial

96 96 97

99

100

102

Indice

iii

3.3.2.3 Expectativas de Valor demandadas por la MIPYME respecto a los Servicios de Desarrollo Empresarial 105 3.3.2.4 Las Necesidades de un Centro de Información sobre la MIPYME 106 3.3.2.5 Otras Iniciativas relacionadas a los Servicios de Desarrollo Empresarial enfocadas al sector MIPYME de Honduras 106 3.3.3 Limitaciones que inciden en los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras 108 3.3.3.1 Limitaciones Inherentes a las instituciones de servicios de desarrollo empresarial que atienden a la MIPYME 108 3.3.3.2 Limitaciones propias del Sector MIPYME que limitan al Sector SDE en atenderlo 109 3.3.4 Proceso Recomendado para la Intervención de los SDE 3.4 DIAGNÓSTICO DEL MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS, MARCO REGULATORIO Y LEGAL DEL ENTORNO DE LA MIPYME Y EL PAPEL DE LA SIC COMO ENTE RECTOR DEL SECTOR MIPYME

111

3.4.1 Sobre la Constitución

112

3.4.2 Sobre el Convenio CENPROPYME

112

3.4.3 Sobre el Código de comercio

113

3.4.4 Sobre el Código de trabajo

114

3.4.5 Sobre la Ley MIPYME 3.4.5.1 Designación de ente rector del sector MIPYME 3.4.5.2 Clasificaciones de participación y servicios 3.4.5.3 Régimen presupuestario 3.4.5.4 Programas de apoyo a MIPYME 3.4.5.5 Apoyo financiero y otros estímulos a la MIPYME

114 115 116 116 116

3.4.6 Sobre la Ley de garantías recíprocas

118

3.4.7 Ley de garantías mobiliarias

119

3.4.8 Ley del sector social de la economía y su Reglamento

120

3.4.9 Sobre la Ley OPDF

121

117

3.4.10 Sobre la Ley de cajas rurales

121

3.4.11 Sobre la Ley del sistema financiero

122

3.4.12 Sobre la Estrategia de la política nacional de fomento y desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa

iv

110

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras Di

122

3.4.13 Análisis FODA

123

3.4.14 Papel de la SIC como Ente Rector del Sector MIPYME

125

4. ANÁLISIS GENERAL DEL CONTEXTO QUE AFECTA AL SECTOR MIPYME EN HONDURAS

127

4.1 CONTEXTO EXTERNO

129

4.2 CONTEXTO INTERNO

131

5. BIBLIOGRAFÍA

143

6. ANEXOS

147

6.1 MAPEOS 6.1.1 Mapeo de Instituciones especializadas que brindan Servicios Financieros a la MIPYME

149 149

6.1.2 Mapeo de Instituciones del sector Cooperativista y Bancario que brindan Servicios Financieros a la MIPYME

150

6.1.3 Oferta de Servicios Financieros para el sector MIPYME

154

6.1.4 Mapeo de Instituciones que brindan Servicios de Desarrollo Empresarial a la MIPYME 214 6.1.4.1 Mapeo de los centros afiliados al Instituto de Formación Profesional 215 6.1.4.2 Mapeo de los centros afiliados a CADERH 216 6.1.5 Oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial para la MIPYME 6.1.5.1 Oferta del INFOP 6.1.5.2 Oferta de CONEANFO 6.1.5.3 Otras Instituciones que Brindan Servicios de Desarrollo Empresarial 6.2 METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

217 217 220 224

224

6.2.1 UNIDAD DE ANÁLISIS MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 6.2.1.1 Definición MIPYME utilizada y su origen 6.2.1.2 Definición de los Dominios del Estudio 6.2.1.3 Definición del Marco Muestral 6.2.1.4 Selección de la Muestra 6.2.1.5 Proceso de Recolección 6.2.1.6 Análisis de Datos

224 224 226 226 227 228 230

6.2.2 UNIDAD DE ANÁLISIS SERVICIOS FINANCIEROS PARA LA MIPYME 6.2.2.1 Diseño de la Investigación 6.2.2.2 Investigación de Campo 6.2.2.2.1 Investigación Cualitativa 6.2.2.2.2 Investigación Cuantitativa

231 231 232 232 232

6.2.3 UNIDAD DE ANÁLISIS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA LA MIPYME 6.2.3.1 Diseño de la Investigación

234 234

6.2.3.2 Investigación de Campo 6.2.3.2.1 Investigación Cualitativa 6.2.3.2.2 Investigación Cuantitativa

235 235 236

INDICE DE TABLAS Tabla 1: Población Total de MIPYME por tamaño de la empresa y por sexo del dueño o socio principal Tabla 2: Población de MIPYME desglosada por tamaño de la empresa y sexo del dueño o socio principal Tabla 3: Edad, Nacionalidad, Nivel Educativo Tabla 4: Migración, Actividad Económica antes de tener el negocio, Emprendimiento Tabla 5: Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social Tabla 6: Años de existencia, Lugar de funcionamiento, Propiedad del negocio Tabla 7: Años de existencia, Lugar de funcionamiento, Propiedad del negocio por zona geográfica Tabla 8: Estructura Organizacional, Formación profesional de empleados y nivel de conocimiento del idioma inglés Tabla 9: Empleo generado por la MIPYME Tabla 10: Efecto en el empleo generado por las MIPYMES de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009 Tabla 11: Efecto en las ventas de las MIPYMES como resultado de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009 Tabla 12: Nivel de Formalidad de la MIPYME Tabla 13: Nivel de Formalidad por zona geográfica Tabla 14: Ventas, Rentabilidad, y Activos del Negocio Tabla 15: Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes Tabla 16: Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes por zona geográfica Tabla 17: Ahorros, Uso de otros productos financieros Tabla 18: Fuentes de financiamiento principales y Monto promedio Tabla 19: Fuentes de financiamiento principales por zona geográfica Tabla 20: Negocios que no han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, forma de financiamiento Tabla 21: Compradores en General y lugar de venta de sus productos y/o servicios Tabla 22: Forma de obtención de compradores específicos, satisfacción con contratos Tabla 23: Proveedores en generala Tabla 24: Promoción en medios Tabla 25: Exportaciones Tabla 26: Negocios que han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial Tabla 27: Negocios que no han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial Tabla 28: Demandas de Servicios de Desarrollo Empresarial Tabla 29: Efecto en las ventas de los MIPYMES como resultado de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009

24 24 25 26 27 28 29 30 30

31

32 32 33 33 35

36 37 38 39 39 40 41 42 42 43 43 44 45

Tabla 30: Uso de Telefonía Fija y Celular para realizar gestiones del negocio Tabla 31: Uso de computadoras y programas de facturación, contabilidad, etc. Tabla 32: Uso de tecnología financiera Tabla 33: Energía eléctrica y tipo de contador que posee Tabla 34: Energía eléctrica y tipo de contador que posee por zona geográfica Tabla 35: Problemática en el tema de seguridad (delincuencia) Tabla 36: Seguridad Jurídica y Clima de Inversión Tabla 37: Consumo de Energía Eléctrica en kWh Tabla 38: Estimación de la Población MIPYME a Nivel Nacional Tabla 39: Porcentaje de Subcobertura para MIPE Tabla 40: Cuentas Propias distribuido por Ocupación Laboral Tabla 41: Categorías de Cuenta Propia que cumplen las características de un microempresario Tabla 42: Categorías de Cuenta Propias distribuidos por rama actividad Tabla 43: Cuentas Propias depurados según la ocupación principal similar a las características de una MIPYME Tabla 44: Descripción del factor de Riesgo del micro y pequeño empresario Tabla 45: Descripción del factor de Rentabilidad de la Instituciones Financieras Tabla 46: Resumen de las OPD regularizadas Tabla 47 Programas Ejecutados Actualmente por Donantes en Honduras Tabla 48: Instituciones Financieras que atienden al Sector MIPYME Tabla 49: Resumen de las principales características de la oferta de servicios financieros para el sector MIPYME Tabla 50: Indicadores de desempeño de bancos de micro crédito Tabla 51: Indicadores de desempeño de Sociedades Financieras Tabla 52: Indicadores de Desempeño de las organizaciones privadas de desarrollo Tabla 53: Clasificación de las instituciones financieras que atienden a la MIPYME en Honduras según total de activos, cartera de préstamos y número de clientes activos Tabla 54: Limitaciones inherentes a las Instituciones Financieras que atienden a la MIPYME Tabla 55: Registros promedios en central de riesgos según tipo de cliente Tabla 56: Características de los Principales Productos Financieros Propuestos Tabla 57: Instituciones de SDE que atienden al Sector MIPYME Tabla 58: Centros Afiliados a CADERH de acuerno a su nivel de calidad Tabla 59: Análisis FODA del Marco Regulatorio Tabla 60: Resumen de las funciones de la SIC y algunas entidades relacionadas Tabla 61: Efecto de la Crisis Económica del año 2009 en la generación de empleo de las MIPYMES Tabla 62 Efecto de la Crisis Política del año 2009 en la generación de empleo de las MIPYMES Tabla 63: Efecto en las ventas de los MIPYMES como resultado de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009

46 47 48 48 49 50 51 53 54 55 56 57 57 58 61 62 63 69 73 76 82 84 85

89 91 94 95 100 104 123 125 135 136

136

45

v

Tabla 64: Errores muéstrales por dominio Tabla 65: Listado de informantes clave del sector financiero de Honduras Tabla 66: Listado de cifras históricas utilizadas del sector financiero de Honduras Tabla 67: Listado de informantes clave del sector SDE de Honduras

231

Gráfico 5:

233

Gráfico 6:

233 235

Gráfico 7: Gráfico 8:

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Determinantes de la Oferta de Servicios Financieros y sus componentes 61 Ilustración 2: Distribución Geográfica de a Oferta Financiera para el Sector MIPYME en Honduras 75 Ilustración 3: Entrega de los Servicios Financieros realizada por las Instituciones especializadas 78 Ilustración 4: Distribución Geográfica de a Oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial para el Sector MIPYME en Honduras 101 Ilustración 5: Los SBDC en la vida de una Empresa 107 Ilustración 6: Ilustración de la estrategia de recolección de encuestas 229

Gráfico 13: Gráfico 14: Gráfico 15: Gráfico 16: Gráfico 17: Gráfico 18:

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 19: Gráfico 20: Gráfico 21:

Gráfico 1:

Gráfico 22:

Gráfico 2:

Gráfico 3: Gráfico 4:

vi

Gráfico 9: Gráfico 10: Gráfico 11: Gráfico 12:

Árbol de clasificación mostrando variable dependiente y variables independientes Árbol de clasificación mostrando los resultados de la clasificación entre la variable dependiente y las variables independientes Cartera en Riesgo Mayor a 30 días Instituciones Reguladas VS No Reguladas Préstamo promedio en dólares de las instituciones microfinancieras reguladas vs instituciones no reguladas

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras Di

51 Gráfico23: 52

Gráfico24: Gráfico25:

64 64

Gráfico 26: Gráfico 27:

Escala de Satisfacción de las Condiciones Crediticias Ofertadas en Relación a las Demandadas por la MIPYME Distribución de Clientes por Departamento atendido por el Sector Financiero Especializado para la MIPYME Clientes MIPYME atendidos por el Sector Financiero Clientes MIPYME y su participación en las Carteras de las Instituciones del Sector Financiero Evolución de crecimiento de los Activos Crecimiento de la Cartera de Préstamos Crecimiento del número de clientes Evolución de los porcentajes de morosidad y su cobertura en reservas para protección de la cartera Evolución del crecimiento de los depósitos Tendencia de los indicadores ROA y ROE Funcionamiento de la entrega de servicios SDE a la MIPYME Funcionamiento de la entrega de servicios SDE a la MIPYME Procesos Recomendados para la Intervención de los Servicios de Desarrollo Empresarial Contextos y Coyunturas que afectan la MIPYME en Honduras Contextos que Afectan al Sector MIPYME en Honduras La Crisis Económica Externa y su incidencia en la MIPYME Efecto de la Crisis Económica Externa sobre el Contexto Interno y la MIPYME Crecimiento del PIB porcentaje anual Mundial en Comparación a Honduras, Unión Europea y Estados Unidos Comportamiento histórico de indicadores económicos en Honduras Comportamiento del PBI real de Honduras. Modelos de Regresión de la Proyección del PIB, IPC, Tasa de Interés Activa y Tasa de Cambio de Honduras Índice Mensual de Actividad Económica Coyunturas que Afectan al Sector MIPYME en Honduras

72 77 77 78 85 86 86 86 87 87 99 105 110 127 128 129 130 131 132 133 134 135 137

INTRODUCCIÓN El presente diagnóstico es el resultado esperado de la consultoría denominada “Diagnóstico Sectorial de la MIPYME No Agrícola en Honduras” requerida por la Secretaria de Industria y Comercio a través de la Subsecretaría MIPYME- SSE. Dicha consultoría surge como parte del Programa de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como, de la cooperación técnica no reembolsable que ha brindado el Fondo de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno de Honduras. El presente diagnóstico tiene como antecedentes principales, a nivel del alcance y contenido, los siguientes estudios: El “Estudio de la Pequeña y Micro Empresa No Agrícola en Honduras” realizado por Economía, Sociedad, Ambiente Consultores (ESA Consultores) en el año de 1996 y el “Estudio de Micro y Pequeña Empresa no agrícola en Honduras” realizado por Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID/Gallup) en el año 2000. El diseño de estrategias sectoriales y la elaboración de políticas públicas que promuevan el fomento de competitividad en la MIPYME, requieren como condición necesaria la existencia de un diagnóstico de caracterización del sector que sea válido y confiable, que brinde la información necesaria y suficiente a fin de que sobre esta misma, se puedan diseñar las estrategias y políticas públicas que se consideren pertinentes para el logro de los objetivos planteados para el sector MIPYME. El presente diagnostico tiene como propósito proveer de información valida, confiable, oportuna y suficiente sobre el sector MIPYME hondureño a nivel nacional.

Dicha información ha sido recolectada a través de información primaria proveniente de encuestas realizadas a MIPYMES y de entrevistas a profundidad realizadas con actores clave vinculados a dicho sector como son: funcionarios de instituciones que brindan servicios financieros y servicios de desarrollo empresarial al sector MIPYME, funcionarios de gobierno, entes reguladores, miembros de la cooperación internacional, entre otros. Así mismo, se recolecto información secundaria a partir de encuestas de hogares, información financiera de instituciones, otras investigaciones realizadas en el sector, entre otras. La información sobre el sector MIPYME contenido en este diagnóstico describe y explica las principales características del sector y sus interrelaciones con el contexto nacional e internacional. Así mismo, describe el estatus actual y la evolución en el tiempo de los servicios financieros y los servicios de desarrollo empresarial que atienden al sector. Todo esto enmarcado en el contexto económico y jurídico propio del sector. El diagnóstico sobre el sector MIPYME describe y explica factores como: las características de dueño, el número de empleos que estos negocios generan, las ventas anuales, los activos que poseen, el acceso a servicios financieros, de mercado y de desarrollo empresarial, el uso de tecnologías, las perspectivas de inversión, entre otros. En el diagnóstico la MIPYME es entendida como aquella unidad económica que mayoritariamente posee al menos un empleado permanente a tiempo completo y con sueldo, y que la MIPYME es la fuente de ingreso principal de los hogares de sus propietarios. La información contenida en

Introducción

1

2

este diagnóstico NO se refiere mayoritariamente a lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) identifica en su Encuesta Permanente de Hogares como cuenta propia, ya que las cuentas propias solo representan el 13% del total de la muestra de este diagnóstico. Adicionalmente, dentro de la categoría de cuenta propia en el INE, solo un porcentaje menor al 40% pueden ser considerados MIPYME de acuerdo a las características del sector.

MIPYMEs, tiene el propósito de destacar la importante participación de la mujer dentro de la MIPYME hondureña y visibilizar su rol en la misma. En esta línea de igualdad de género queremos realizar la acción afirmativa de equidad de aclarar que a lo largo del documento el uso de sujetos (dueños, socios, microempresarios empleados, etc.) se deben interpretar en masculino y femenino, por ejemplo: el uso del sujeto “dueños” deberá entenderse como “dueños y dueñas”.

La información del sector MIPYME es presentada en tres segmentos micro, pequeña y mediana empresa y adicionalmente se realizó una segmentación por sexo del dueño, a fin de determinar las diferencias y similitudes que existen en cada uno de estos segmentos respecto a las variables del diagnóstico. La segmentación realizada en base al sexo de los dueños y dueñas de las

La información contenida en este diagnóstico se complementa con un anexo estadístico en el que se detallan variables que no están incluidos al cuerpo del diagnóstico pero que revisten importancia en el presente diagnóstico. Adicionalmente se adjunta los datos de todas las MIPYMES que fueron encuestadas para la realización del presente diagnóstico.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

RESUMEN EJECUTIVO El Gobierno de la República de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) formalizaron el 15 de Febrero de 2007, el convenio de cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/SF-10116-HO, para sentar las bases de un programa de desarrollo integral denominado “Programa de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. El Programa es financiado por el Fondo de Operaciones Especiales del BID y es ejecutado por la Secretaría de Industria en Comercio (SIC). La unidad técnica y ejecutora dentro de la SIC es la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, por medio de la Dirección de Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (DIFOMIPYME).

partir de información primaria conteniendo una estimación del número de MIPYMES a nivel nacional y su caracterización por segmento micro, pequeña y mediana empresa, así como de vendedores ambulantes; un diagnóstico del sector financiero que atiende a la MIPYME; un diagnóstico del sector que brinda servicios de desarrollo empresarial y un diagnóstico del marco de políticas públicas, marco regulatorio y legal del entorno de la MIPYME. Adicionalmente se brinda un mapeo de las instituciones que brindan servicios financieros y servicios de desarrollo empresarial a la MIPYME.

Caracterización de la MIPYME El objetivo general de este Programa es contribuir a desarrollar una política pública integradora para la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Honduras, así como implementar las acciones conducentes para su implementación práctica. Este objetivo parte de una problemática enfrentada al momento de generar estrategias de fortalecimiento de la productividad y competitividad del segmento MIPYME porque se carece de una caracterización de la MIPYME con información estadística actualizada, y porque existe una limitada coordinación y articulación interinstitucional entre entidades que brinden servicios de desarrollo empresarial, servicios de acceso a mercado, y servicios financieros. El presente documento es el resultado del diagnóstico de la situación de la MIPYME a

En Honduras existen 590,437 MIPYMES* que generan 1,167,780 empleos directos ** * incluyendo trabajadores por cuenta propia. ** incluyendo i l d autoempleos l dde llos trabajadores bjd por cuenta propia. i

L Caracterización La C i ió dde la l MIPYME dde Honduras tiene como propósito dar a conocer las principales características de los negocios como son las características de sus dueños, el sector productivo al que pertenecen, el número de empleos que estos negocios generan, las ventas anuales, los activos que poseen, el acceso a servicios financieros, de mercado y de desarrollo empresarial, el uso de tecnologías, las perspectivas de inversión, la problemática de seguridad que han vivido, entre otros. La caracterización presentada a continuación se basa en el análisis de 1,280 encuestas. Los dominios principales sobre los cuales se pronuncian los resultados son: MIPYME (Micro, Pequeña, Mediana Empresa, Vendedores Ambulantes); Sexo del Dueño o Socio Principal (Masculino y Femenino); Zona Geográfica (Tegucigalpa, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural). El dominio MIPYME fue clasificado en cuatro segmentos basándose en el análisis de las ventas y el número de empleados de los negocios encuestados. Los segmentos son:

Resumen Ejecutivo

3

Tamaño de Empresa

Rango de Ventas

Rango de Empleados

Micro Pequeña Mediana

Menor a L 700,000 De L 700,000 a L 2,000,000 Más de L 2,000,000

1a4 5 a 10 11 en adelante

La definición MIPYME utilizada en el presente documento tiene su origen en la definición empleada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) basada en el Directorio de Establecimientos Económicos que realiza. La utilización de dicha definición es con el propósito de poder brindar con el presente estudio cifras que puedan ser comparables con estudios futuros que pudiera realizar en el sector el INE, permitiendo de esta manera que los resultados del presente estudio puedan seguirse vinculando con las nuevas cifras que el INE investigue sobre la MIPYME. Lo anterior resulta indispensable considerando las limitadas oportunidades de realizar el diagnóstico de la MIPYME en Honduras de forma periódica, por lo que resulta de utilidad que las cifras del presente estudio se mantengan en iguales unidades de comparación que las utilizadas por el INE. Conforme a los hallazgos en cifras obtenidos del estudio se ha identificado que las definiciones empleadas por el INE, discriminan adecuadamente los tamaños de las empresas y de acuerdo a la experiencia de ESPIRÁLICA, en cuanto al financiamiento del sector, se corrobora que dicha definiciones permiten mostrar una mejor apreciación de las características de cada tipo de cliente MIPYME. a. Características de los dueños o socios principales La mayoría de los dueños o socios principales de las MIPYME son personas que oscilan en un promedio de edad entre los 45 y 47 años, son hondureños y se identifica que son personas que han tenido en promedio 10 años de estudio

4

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

formal (secundaria) lo que les permite ser posibles receptores de recibir servicios de desarrollo empresarial, educación financiera, entre otros. El 43% de dueños o socios principales de MIPYMES anteriormente trabajaron en un negocio similar al que actualmente poseen. El hecho de haber trabajado en un negocio similar se considera la fuente principal del emprendimiento exitoso porque brinda la ventaja de acelerar la curva de aprendizaje del negocio así como la experiencia en el manejo del mismo. La edad promedio en que un empresario inicia su negocio es entre los 28 y 30 años. Se observa que existe un 1% de dueños o socios con una edad menor a los 20 años lo que indica muy poca actividad de emprendimiento en esa edad. Este aspecto es muy importante para entes que desarrollan programas de emprendimiento, puesto que el perfil de los emprendedores basado en los hallazgos de esta encuesta, determina que un emprendedor exitoso es una persona que inició su negocio a partir de que trabajó en uno similar y adquirió experiencia, y tiene la madurez para administrar y conocer los riesgos que implica iniciar un negocio. b. Información general de la MIPYME Los años de existencia en promedio de las MIPYMES oscilan entre los 11 y 16 años. Entre más años tiene de existencia,

más grande es la empresa en aspectos de acumulación de activos, de experiencia, de conocimiento. La mayoría de las MIPYMES están funcionando en un lugar permanente fuera de la vivienda como tienda, local comercial, taller o kiosko (un 70% la micro empresa, 81% la pequeña empresa y un 86% la mediana empresa). Se identifica que existe un 23% de microempresas que funcionan en la vivienda del dueño. Los dueños MIPYME que realizan la función de Gerente General es el 85% a nivel micro, 90% a nivel pequeño y un 89% a nivel medio. Se identifica que a mayor tamaño de empresa, más tiende a tener una estructura organizacional completa con un gerente, un administrador y un contador diferentes al dueño. 127,330 MIPYMES generan 577,343 empleos a tiempo completo, con pago y de carácter permanente. El empleo generado por las MIPYMES se vio afectado después que se realizó el incremento al salario mínimo a inicios del 2009. En los resultados se identifica que hubo un mayor número de empresas medianas que despidieron personal en comparación con las microempresas (13% micro y 30% mediana empresa). Similar situación ocurrió cuando en el país se vivió la crisis política a finales del 2009, hubieron más empresas medianas que tuvieron que recurrir al despido de personal ante la crisis que estaban experimentando (8% micro y 14% mediana empresa). Comparando ambos momentos en el año en que se despidió personal, se identifica que el incremento al salario mínimo incidió en más despidos de personal que la crisis política. La mayoría de las MIPYMES considera que su peor año en ventas, comparando los últimos cinco años fue el 2009, y entre el 70% y 75% de las MIPYMES

considera que el período entre Junio y Diciembre 2009 ha sido el peor momento de sus ventas en los últimos 5 años. c. Nivel de Formalidad de las MIPYMES La mayoría de las MIPYMES están constituidas como comerciante individual o como sociedad (72% micro, 89% pequeña y 98% mediana empresa). Se identifica que entre más grande el tamaño de empresa hay más probabilidad que esté constituida formalmente. También se identifica una diferencia significativa respecto a las microempresas donde el 28% de ellas (26,929) manifiesta no estar constituida bajo ninguna de las formas legales. El Registro Tributario Nacional (RTN) numérico es un documento legal que el 94% y 98% de la pequeña y mediana empresa respectivamente posee y que solo un 70% de la microempresa cuenta con el mismo. Adicionalmente, se observa que a mayor ruralidad del negocio existe una menor formalidad del mismo, donde el 51% de las MIPYMES en zona rural manifestaron no estar constituidas legalmente. d. Desempeño de las MIPYMES El monto total de las ventas en el 2011 y el número de empleados se consideran las principales variables que diferencian los tamaños de empresas. El monto promedio de ventas anuales utilizando los estimadores robustos, es de L 265,772 en las microempresas; de L 1,245,930 en las pequeñas empresas; y de L 5,170,284 en las medianas empresas es. El monto total de las ventas en empresas medianas es aproximadamente 4.2 veces al de la pequeña. Igualmente el monto total de las ventas en empresas pequeñas es aproximadamente 4.7 veces el de la

Resumen Ejecutivo

5

micro. El monto total de las ventas en el 2011 en empresas dirigidas por hombres (L 1,144,346) es aproximadamente el doble a las empresas dirigidas por mujeres (L 564,491). Esto se debe principalmente porque los negocios de las mujeres son significativamente más pequeños que los dirigidos por hombres. El 46% de la micro, 54% de la pequeña y 57% de la mediana empresa, muestran que están operando con ganancias o que sus ingresos les permiten cubrir los costos. Lo anterior puede atribuirse, principalmente. a que estos negocios en promedio tienen de 11 a 16 años de existencia y sus dueños o socios principales igualmente tienen entre 15 y 19 años de experiencia en sus tipos de negocios, lo que les permite manejarlos de una forma eficiente. e. Acceso a Financiamiento de la MIPYMES La información sobre el acceso a financiamiento de la MIPYME se presenta en dos partes basándose en si el negocio ha tenido o no crédito con una institución financiera. MIPYMES que SI han tenido crédito con una institución financiera El 53% de la MIPYME han tenido crédito con una institución financiera. Se identifica que entre más grande el negocio, más han recurrido a financiamiento. En promedio, 3 instituciones financieras les han hecho un ofrecimiento formal de crédito en los últimos 12 meses lo cual indica que las MIPYMES conviven con una oferta de financiamiento dinámica. Sin embargo, aunque poseen acceso a financiamiento, éste no siempre es en las condiciones demandadas. Las principales brechas en entre la oferta y demanda se encuentran

6

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

en la poca oferta de recursos de largo plazo para inversión fija. El número identificado de préstamos vigentes por cada MIPYME oscila entre 1.3 y 1.5 préstamos simultáneos, lo cual coindice con información secundaria proporcionada por los burós de crédito que indica que la MIPYME generalmente posee entre 1 y 2 créditos. El 49% de la micro, 65% de la pequeña y 71% de la mediana empresa han tenido crédito con una institución financiera, independientemente de la zona geográfica, han tenido crédito con instituciones financieras. Se identifica que en las zonas urbanas, las MIPYMES conviven en una oferta de financiamiento muy dinámica que les brinda un acceso a financiamiento relativamente fácil (pocos requisitos para préstamos de capital de trabajo a plazos menores de 36 meses). El acceso se limita si la MIPYME tiene mal record crediticio en las centrales de riesgo). En las zonas rurales se identifica que ha habido un menor nivel de oferta de financiamiento (menos instituciones presentes en dichas zonas) y en condiciones más desfavorables (mayores tasas de interés). El verdadero reto para las instituciones financieras que atienden la MIPYME lograr una mayor penetración en las zonas rurales. Los servicios financieros a las MIPYMES son brindados principalmente por instituciones Bancarias tradicionales y Bancos Especializados en el sector MIPYME , asi como las instituciones microfinancieras y cooperativas de ahorro y crédito. Se identifica que a mayor tamaño de empresa, más tiende a utilizar servicios financieros provistos por los bancos . En el análisis de las fuentes de financiamiento se realizó una diferenciación entre los bancos tradicionales y los bancos enfocados

en el sector MIPYME como son Banco Popular, Banco Azteca y Banco Procredit. Se observa incluso en el sector de la microempresa una fuerte penetración de bancos tradicionales con un 44% y 65% en micro y pequeña empresa respectivamente. Este resultado indica que en Honduras se está cumpliendo la hipótesis de la microfinanzas de que los clientes que fueran atendidos por instituciones microfinancieras eventualmente llegaran a bancarizarse, lo cual debe considerarse un logro importante para el sector microfinanciero Hondureño. Se identifica que aproximadamente un 69% de microempresas ya poseen créditos con instituciones reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.(Incluye Bancos, Financieras y organizaciones privadas de desarrollo financieras). MIPYMES que NO han tenido crédito con una institución financiera. La mayoría de las MIPYMES que no han tenido crédito con una institución financiera manifiestan que si les han realizado una oferta de servicios financieros. Se identifica que entre más grande el negocio, más le han hecho ofrecimientos de servicios. En promedio, de 2 a 3 instituciones financieras les han hecho un ofrecimiento formal de crédito en los últimos 12 meses. El medio principal en que las instituciones financieras están ofreciendo sus productos financieros a las MIPYMES que no han tenido crédito es mediante la visita personalizada de empleados. Se identifica que aunque las MIPYMES que no han tenido crédito conviven en una oferta de financiamiento dinámica que les brinda acceso a financiamiento, sin embargo estas utilizan los ahorros o utilidades del negocio o las compras al crédito con proveedores para financiar

la mayor parte del capital de trabajo. Lo anterior confirme que las MIPYMES ubicadas en Tegucigalpa, San Pedro Sula y el resto urbano, poseen una oferta dinámica y permanente de servicios financieros. La brecha sigue estando en el sector rural. f.

Acceso a Mercado de las MIPYMES La mayoría de las MIPYMES (82%) no poseen un “comprador específico” de sus productos y/o servicios sino que le venden en su mayoría a personas en general, es decir al consumidor final. Se consideran “compradores específicos” a los Mayoristas, Gobierno, Exportadores, Otros negocios o empresas más grandes o iguales que le compran a una empresa regularmente y bajo un contrato establecido de compra. Sin embargo, se observa que a medida incrementa el tamaño de la empresa, incrementa el nivel de encadenamiento que posee con compradores (15% micro, 24% pequeña y 39% mediana empresa). La MIPYME en general vende mayormente sus productos o servicios a nivel local (en el mismo barrio, municipio o ciudad del negocio). Se identifican adicionalmente pocas empresas que exportan a nivel regional o internacional (1%). Lo anterior está ligado a la baja presencia del sector industrial dentro de la MIPYME, las cuales pertenecen, mayoritariamente, al sector comercial. La mayoría de las MIPYMES que tienen compradores específicos los han obtenido ya sea por gestiones propias o que el comprador los contacto directamente. Esto quiere decir que, en la data recolectada en esta investigación, no se identificó un programa que efectivamente haya promovido el

Resumen Ejecutivo

7

encadenamiento de estos negocios con compradores. Al mismo tiempo se identifica que las MIPYMES que poseen estos encadenamientos se encuentran generalmente muy satisfechas con los tipos de contratos que tienen con sus compradores específicos. Las principales dificultades para cumplir con los contratos son los precios competitivos de los productos (39% micro y mediana empresa y 35% la pequeña empresa) y las exigencias de calidad de los productos (27% micro, 28% pequeña y 25% mediana). Estas dificultades dan pie a realizar intervenciones tendientes a lograr mejoras de procesos productivos, mejoras en compras de insumos, mejoras en los controles de calidad y la eficiencia. El 32% de la micro, 33% pequeña y 31% mediana empresa poseen como principal proveedor a las empresas medianas y grandes. Se identifica que la tendencia principal de las empresas es a buscar una vinculación ascendente, es decir hacia empresas con mayor tamaño a la que se posee. La mayoría de las MIPYMES han obtenido sus proveedores ya sea por gestiones propias o que el proveedor los contactó directamente. Esto quiere decir, al igual que en el análisis del tema de compradores, que no se logra identificar un programa que haya intervenido, a nivel masivo, en la promoción de encadenamientos hacia adelante o hacia atrás. Lo anterior no quiere negar la existencia previa o actual de programas que hayan tenido o tengan éxito como integradores de cadenas de valor, pero los mismos no fueron identificados por las MIPYMES, posiblemente porque dichos programas tienen coberturas reducidas o focalizadas en determinados grupos o sectores. El 48% de las microempresas y 31% de la pequeña empresa manifiesta no realizar

8

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

promoción en medios. Solo entre un 10% y 13% utilizan hojas volantes, afiches, posters, y referencias de los clientes. Medios como anuncios en periódicos, revistas, etc.; correos electrónicos masivos; mensajitos por celular; página web; redes sociales; anuncios por radio y televisión menos del 6% son usados por la MIPYME. g. Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial La información sobre el acceso a servicios de desarrollo empresarial se presenta en dos partes basándose en si el negocio ha recibido servicios de desarrollo empresarial o no. MIPYMES que SI han recibido servicios de desarrollo empresarial. La mayoría de la MIPYME no ha recibido servicios de desarrollo empresarial. Únicamente el (11%) de las mismas han recibido este tipo de servicios al menos una vez en los últimos 10 años. El 44% de la micro, 37% de la pequeña y 32% de la mediana empresa manifiestan no conocer empresas/ instituciones que brinden una oferta de servicios de desarrollo empresarial manifiestan no conocer empresas/ instituciones que brinden una oferta de servicios de desarrollo empresarial. El 38% micro, 40% pequeña y 39% de la mediana empresa manifiestan conocer instituciones de SDE mencionan como principal institución al INFOP. El conocimiento de las demás instituciones que prestan servicios de desarrollo empresarial es muy reducido .Esto ocurre generalmente porque los servicios de empresas/instituciones que brindan

servicios de desarrollo empresarial dependen de la disponibilidad de fondos externos a su empresa para la ejecución de sus proyectos de capacitación, asistencia técnica, etc. y al escasear los mismos, su ofertas se ven reducidas y por ende sus actividades de promoción y de visualización dentro de la MIPYME.

h. Tecnología El 58% de las MIPYMES utilizan telefonía fija para realizar gestiones del negocio y se identifica que a mayor tamaño de empresa más es su utilización de dicho servicio. Respecto al uso de telefonía celular, este es utilizado por un 79% de las MIPYES para realizar sus gestiones de negocio.

Los medios electrónicos como el internet han sido poco utilizados ya que solo el 2% de la micro, 5% de la pequeña y 6% de la mediana empresa lo han empleado para recibir servicios como capacitaciones. Lo anterior nos lleva a la conclusión de que si una empresa/institución tiene definida como estrategia el uso del internet como medio para brindar capacitaciones, deberá identificar, en primera instancia, las razones del bajo uso y como puede utilizarse de forma efectiva ya que la evidencia empírica de su uso es baja.

La utilización de computadoras en los negocios presenta diferencias significativas donde se observa que a mayor tamaño de la empresa mayor es la utilización de las mismas (26% micro, 53% pequeña y 75% mediana). En relación al acceso a Internet, el (65%) de las medianas empresas poseen acceso a dicho servicio dentro de su negocio a diferencia del 45% de las pequeñas empresas y de solamente el 20% de las microempresas. Las empresas de mayor tamaño tienen un mayor uso de herramientas tecnológicas relacionadas a la computadora como puntos de venta (POS), programas de facturación e inventario, contabilidad, etc. (22%, 20%, 23% pequeña empresa y 45%, 44%, 50% mediana empresa respectivamente). El pago con tarjetas de débito, crédito, por transferencias bancarias, y por cheques es utilizado mayormente por las medianas (54%) y pequeñas empresas (30%) que por las microempresas (12%) . Se identifica que la microempresa es la que necesita mayor apoyo tecnológico en comparación con los demás tamaños de empresas.

MIPYMES que NO han recibido servicios de desarrollo empresarial. Entre el 6% y 14% de las MIPYMES que no han recibido servicios de desarrollo empresarial manifiestan que tienen pensado solicitar servicios relacionados al mejoramiento de capacidades de venta, mercadeo, de producción, y de enlace con compradores (con nuevos clientes). La falta de tiempo y los gastos de dinero son los principales motivos porque un dueño de una MIPYME no asiste a capacitaciones. Se identifica que dado que en las MIPYMES, el 85% a nivel micro, 90% a nivel pequeño y un 89% a nivel medio, los dueños son a su vez los gerentes de las mismas y estos realizan diversas funciones día a día (administrar, vender, cobrar, servicio al cliente, etc), se ven limitados a asistir a capacitaciones por falta de tiempo.

i.

Infraestructura La mayoría de las MIPYMES poseen un contador de electricidad solo para su negocio (72% micro, 85% pequeña y 94% mediana empresa). Se identifica que en las microempresas se tiene un porcentaje

Resumen Ejecutivo

9

significativo de negocios que comparten la electricidad entre la casa y su negocio (17%). Se identifica que la mayoría de los negocios han sido identificados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica con “contadores comerciales” (70%, 83%, y 86% respectivamente) indicando la relación que entre más grande y más el tamaño de la empresa , más identificado está el tipo de contador de electricidad que posee. Existe un porcentaje significativo de microempresas (20%) que todavía su contador está clasificado como “residencial”, esto es mucho más frecuente en la zona rural que en la urbana. Lo anterior resulta en un porcentaje de subcobertura el marco muestral de la ENEE y sin embargo el mismo fue considerado al momento de hacer las estimaciones poblacionales. j.

Inversión y Seguridad La mayoría de las MIPYMES consideran que el nivel de seguridad de sus empresas (delincuencia) oscila entre inseguro y muy inseguro (entre 52% y 61%). Entre más grande la empresa, mas es la percepción de inseguridad que se tiene. A raíz de ésta percepción, el mayor impacto que ha generado la inseguridad ha sido en el nivel de las inversiones que han tenido que hacer en seguridad. Por ejemplo: el 29% de la micros, 41% pequeñas y 49% de las medianas empresas han invertido en portones y/o balcones para la seguridad de su negocio. Adicionalmente se identifica que a mayor tamaño de empresa mayores inversiones se han realizado en el tema de seguridad.

La mayoría de las MIPYMES también consideran que su percepción en relación al tema de seguridad jurídica oscila entre regular y mala (aproximadamente 85%).

10

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

El 76% micro, 68% pequeña y 67% mediana empresa consideran que actualmente su negocio se encuentra manteniéndose, es decir, que no crece ni decrece. En relación al momento actual para invertir en su negocio, la percepción entre regular y mala es de aproximadamente es de 56%. Adicionalmente el 60% de las empresas piensan que la situación del país (económica, social, política, etc.) se mantendrá o empeorará el próximo año(2013).

Estimación del número de MIPYMES M M S a nivel e nacional ac o a L estimación La i ió actuall dde lla población bl ió MIPYME, siendo uno de los objetivos principales de este estudio, se realizó con la información obtenida en la Encuesta de Caracterización de la MIPYME sobre el consumo de energía eléctrica por kilovatio hora (kWh) de cada empresa encuestada y con la información del consumo de energía eléctrica proporcionada por la base de datos de los contadores de energía eléctrica de la ENEE. Se determinó un límite inferior y superior de consumo mensual por cada dominio de micro, pequeña y mediana empresa, con un nivel de confianza del 95%. Se tomó el límite superior como la base sobre el cual se realizaría la inferencia poblacional a la base de datos de la ENEE. Para la micro empresa se identificó que su consumo mensual de electricidad (límite superior) es de 325.8 kWh al mes; para la pequeña empresa (861 kWh al mes) y mediana empresa (2157 kWh al mes). Estos factores permitieron identificar cuantas empresas hay en cada uno de esos segmentos en la base de datos, por lo que estos factores pueden ser de carácter permanente, de manera que le permita al Gobierno de Honduras realizar futuras estimaciones que necesite la Secretaria de Industria y Comercio u otras

Diagnóstico de Servicios Financieros

instituciones, ya que dichas estimaciones se realizaron en base al consumo en kWh para que no se viera afectado por su precio de venta del kWh.

Evolución Histórica

La data recolectada permitió identificar que los contadores de energía eléctrica del 80% al 90% de los negocios se encuentran correctamente identificados como comerciales. Sin embargo, se identificaron problemas de sub-cobertura con mayor incidencia en la micro y pequeña empresa. Por lo tanto, se estimó la proporción de la MIPYME en base a su consumo mensual de kWh obtenida de la de la base de datos de la ENEE más un porcentaje de sub-cobertura, dando como resultado la estimación del número total de MIPYMES que existe actualmente en Honduras.

La oferta de servicios financieros para la micro y pequeña empresa históricamente y hasta mediados de los años 80 estaban concentrado mayoritariamente en prestamistas no bancarios los cuales ofertaban sus condiciones crediticias en términos desfavorables para el desarrollo de la MIPYME (cobros elevados de intereses, limitada cobertura, limitados recursos, etc.), y en menor medida existía una oferta de parte de las cooperativas de ahorro y crédito pero con un oferta similar a la dispuesta para sus clientes asalariados (no había productos especializados para el sector MIPYME).

Finalmente al resultado obtenido anteriormente, se adicionó la cantidad de trabajadores por cuenta propia, por lo que la estimación de la población MIPYME a nivel nacional pasa de 127,330 a 590,437. En la siguiente tabla se resume la estimación de la población MIPYME realizada a Nivel Nacional.

A finales de los 80 en Honduras se comenzó a replicar las metodologías de Grameen Bank (Grupos Solidarios) y Finca International (Bancos Comunales, en el año de 1989) en instituciones especializadas creadas por programas de desarrollo con el propósito de atender al sector micro y pequeño. Así mismo, en esta época existía una baja presencia de la banca comercial tradicional por el alto riesgo y reducido rendimiento asociado tradicionalmente a dicho sector.

Descripción Urbano Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano Rural

Micro 34,854 19,513 15,341 16,590 44,731

Estimación de MIPYME Pequeña Mediana 8,358 4,699 3,659 3,500 9,192

Total

4,282 2,310 1,973 1,834 3,988

47,495 26,521 20,973 21,924 57,912

Población de MIPYMES 96,175 21,050 10,105 en base a contadores Trabajadores por cuenta propia con características similares a una MIPYME Población de MIPYMES a nivel nacional incluyendo trabajadores por cuenta propia

127,330 463,107 590,437

Resumen Ejecutivo

11

La oferta de servicios financieros, con el transcurrir de los años, fue expandiéndose a través de la creación de instituciones microfinancieras especializadas en el sector MIPYME y bajo formas jurídicas como OPD y posteriormente como OPDF y financieras, así como cooperativas e instituciones bancarias reduciéndose significativamente la figura de los prestamistas (en el estudio se identificó que solamente la pequeña empresa, menos de un 1%, obtiene créditos de prestamistas). A partir del 2001 se da una tendencia de regularización en el sector microfinanciero de OPD a OPDF o Sociedades Financieras con el principal propósito de autofinanciar sus operaciones vía los ahorros de sus clientes y con ello garantizar la sostenibilidad de sus instituciones y programas. Las instituciones bancarias, históricamente, han mantenido una atención al sector mediano(Mediana Empresa) de la MIPYME pero a partir del año 2005 algunos comenzaron a emplear el “downscaling” creando unidades especializadas para atender al sector MIPYME.

Diagnóstico Actual Actualmente la oferta de servicios financieros se encuentra mayoritariamente conformada por 57 instituciones de las cuales 12 son instituciones bancarias, 3 son sociedades financieras, 5 son OPDF reguladas, 14 son OPD no reguladas, 7 son cooperativas de ahorro y crédito (REDMICROH, 2011) con unidades especializadas para MIPYME o con una mayor identificación con el sector (en el estudio se identificó que el 35% de la los créditos del sector MIPYME fueron vía cooperativas) y 16 son instituciones de segundo piso . La cobertura de la oferta de servicios financieros, actualmente, es a nivel nacional lo cual ha permitido mejorar el nivel de acceso de los MIPYMES a los mismos.

12

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

La tipología de clientes MIPYME atendido por el sector financiero varía conforme al tipo de institución. El sector especializado en la MIPYME, que atiende los tres segmentos del sector MIPYME cuenta con una presencia mayor de la micro y pequeña empresa como predominante en sus carteras y con una baja presencia de las empresas medianas (Estas acceden a condiciones más favorables en Bancos Comerciales). Las cooperativas de ahorro y crédito atienden principalmente al micro y pequeña empresa y con reducida presencia de empresas medianas. Las instituciones bancarias se enfocan en la atención del pequeño y mediano empresario aunque los mismos representan una participación minoritaria de sus carteras. Sin embargo, actualmente y mayormente en zonas urbanas, las instituciones bancarias, especialmente los bancos enfocados en dicho sector (PROCEDIT y Banco Popular) están teniendo una fuerte atención hacia el sector de la microempresa (44% micro, 65% pequeña y 84% mediana empresa). En cuanto a la entrega de los servicios financieros tanto en el sector especializado, cooperativo como bancario emplean la visita personalizada al negocio del MIPYME como su principal medio de promoción (en el estudio se identificó que el 80% de la micro, 78% pequeña y 72% mediana empresa reciben visitas personalizadas de las instituciones).

Limitaciones La oferta de servicios financieros en Honduras, pese a su crecimiento, se ha visto limitada por diferentes variables que pueden ser agrupadas en dos tipos: limitaciones inherentes a las instituciones financieras que atienden a la MIPYME y las limitaciones propias del sector MIPYME que inciden en la disponibilidad del sector financiero para poder atenderlo.

Las limitaciones inherentes a las instituciones financieras fueron agrupadas por los siguientes tipos: Financieras, recursos, procesos, atractivita de mercado, contexto, legales y gubernamentales. La existencia de dichas limitaciones varía conforme al tipo de institución financiera, es decir, que una limitación para el sector especializado y las cooperativas no necesariamente es una limitación para el sector Bancario. A continuación se resumen las principales limitaciones que afectan a todo el sector financiero: •





Las limitaciones financieras para todo el sector financiero se identifica la competencia del gobierno con la banca privada con los bonos y el incremento de las tasas de interés lo cual reduce la captación de recursos para préstamos. Existen otras limitaciones que afectan mayormente al sector especializado y cooperativista, entre estas están el limitado acceso a fondos de largo plazo, bajo acceso a recursos de redescuento y en la selectividad de los fondeadores (entre menos fondos disponibles, mayores requisitos solicitados para otorgar fondos), entre otros. Las limitaciones de recursos (tecnológicos y humanos) en el sector especializado y cooperativo se encuentra la limitada tecnología para masificar sus productos (sistemas de información limitados) y el limitado recurso humano idóneo (especialmente para mandos medios y personal de campo), mientras que el sector bancario es la limitada metodología disponible para atender al Micro y pequeño empresario. Las limitaciones de atractividad de mercado tienden a ser mayoritariamente del sector bancario ya que mantiene una cultura de concentración urbana y de mayor concentración en el

sector empresarial y corporativo. Las carteras MIPYME en todos los bancos comerciales representan un porcentaje minoritario en relación a la cartera global. •

Las limitaciones de contexto para todo el sector financiero se centran principalmente en las zonas de alta delincuencia que provocan la salida de las instituciones de dichas zonas y el incremento en las inversiones de seguridad en las agencias, entre otras. Otra limitación de contexto se encuentra asociado al deterioro del desempeño financiero de algunas instituciones producto de la crisis financiera después del año 2007, principalmente visible en el indicador de cartera en riesgo, lo cual incidió negativamente en el acceso a fuentes de recursos de segundo piso.



Las limitaciones legales para todo el sector financiero se centran en, la corrupción en los procedimientos de remates legales o similares, los cuales son inefectivos y limitan la posibilidad de recuperación de bienes pignorados. Adicionalmente, al sector especializado le afectan algunas disipaciones de la regulación de la CNBS que les limita la utilización de metodologías de inclusión financiera (atender a los sectores más bajos), les exige una estructura organizativa mayor y les provoca un impacto negativo las reservas exigidas a sus carteras por las calificaciones de los clientes, entre otras.



Las limitaciones gubernamentales afectan por igual a todo el sector financiero, entre estas limitaciones se encuentran que el gobierno no asume (o asume pocos) riesgos para atender a un sector como la MIPYME a, la falta de estrategia para el sector MIPYME y la inexistencia de políticas que orienten el

Resumen Ejecutivo

13

enfoque de los esfuerzos. El rol de la SIC debe consolidarse y ser el ente que guie toda la estrategia de apoyo al sector. Las limitaciones propias del sector MIPYME que limita a las instituciones financieras en atenderles son principalmente la limitación de información sobre el sector MIPYME, la situación económica propia de la MIPYME y las limitaciones de contexto (exposición a la delincuencia).

Productos Financieros Propuestos Los principales productos financieros propuestos al sector financiero en base a las demandas de la MIPYME son los siguientes: Productos de crédito a largo plazo para activo fijo; compra, construcción o mejora de local y las Líneas de Crédito Revolvente para Capital de Trabajo. Adicionalmente se propone otros productos financieros como son los seguros médicos y los seguros contra perdidas en el negocio. La demanda para capital de trabajo en forma de créditos con pagos mensuales o quincenales y a plazos de 6-36 meses, está cubierta con los productos actuales.

Diagnóstico de Servicios de Desarrollo Empresarial p Evolución E l ió Hi Histórica tó i Los servicios de desarrollo empresarial (SDE) en Honduras tuvo sus inicios en los años 70 con la creación del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) como parte de la estrategia del gobierno de propiciar el desarrollo económico y social del país. En el año 2000 mediante el decreto ejecutivo 008-2000 el gobierno de Honduras crea el Comisión Nacional de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME) y junto con la ejecución de su agenda de trabajo, se inician a sentar las bases iniciales

14

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

organizativas del sector del SDE mediante mesas de trabajo , lográndose para el 2005 la creación del Fondo de Servicios de Desarrollo Empresarial de Honduras (FOSEDEH) el cual fue cerrado en el 2008 por la falta de recursos económicos. La oferta de SDE a través del tiempo no ha logrado alcanzar un auge que le permitirá impulsar la creación de su propio mercado sostenible para las instituciones oferentes de SDE lo que los hace depender de donaciones para poder ofrecer y brindar sus servicios. -Esto, aunado a la baja percepción de valor que tiene el MIPYME en relación a estos servicios (Usualmente centrados es aspectos administrativos y contables, que no responden a la demanda preferida por los MIPYMES en aspectos relacionados a mercados: incursión en nuevos mercados, mejora del servicio al cliente, técnicas de mercadeo y ventas, desarrollo de nuevos productos, entre otros. ) y sus beneficios, ha incidido negativamente en la expansión y sostenibilidad de dicha oferta. Actualmente no existe una estrategia a nivel de gobierno que impulse los SDE enfocado a la MIPYME y la oferta es mantenida exclusivamente por el INFOP en su pequeña unidad de SDE enfocada para la MIPYME (centrada en estudios de factibilidad sin sistemas de monitoreo de su efectividad ) . Los demás oferentes de relevancia Nacional (CADERH, entre otros), mantienen una oferta dependiente de las donaciones (Los donantes definen temas y poblaciones objetivos) y no cuenten con una oferta específica para el sector MIPYME. (Se apoyan temas de empleabilidad y emprendimiento)

Diagnóstico Actual Actualmente la oferta de servicios de desarrollo empresarial se encuentra mayoritariamente conformada por 24 instituciones de las cuales 2 son entidades gubernamentales, 16 son entidades privadas y 6 son instituciones de segundo piso.

La tipología de clientes MIPYME atendido actualmente por las instituciones que brindan SDE varía conforme al tipo de entidad. Las entidades gubernamentales atienden a 4 sujetos tipos que son: Personas en busca de incrementar sus potenciales de empleabilidad, emprendedores, asalariados y MIPYMES, siendo estos últimos poco o casi nada del total de sus clientes. Las entidades privadas, en adición a los 4 sujetos tipos descritos que atienden cuando disponen de fondos donados con ese propósito, han enfocado su oferta en atender empresas grandes que pueden pagar sus servicios. La entrega de los SDE por las entidades gubernamentales es entregada mediante capacitaciones o asistencia técnica a través de sus centros afiliados o sucursales, mientras que las entidades privadas emplean dos esquemas, uno de entrega directa (el proveedor de SDE brinda sus servicios con su personal o personal subcontratado, directamente al beneficiario ) y un esquema de intermediación (El proveedor subcontrata a un proveedor de SDE local , para que sea este el que le brinde los servicios al beneficiario), obteniendo los fondos de un programa de un cooperante y/o gobierno y cobrando un porcentaje por la administración del proyecto (Actúa de manera similar a un programa financiero de segundo piso ). La cobertura de la oferta de servicios de servicios de desarrollo empresarial de las entidades gubernamentales y privadas actualmente es a nivel nacional pero tiene limitaciones en cuanto a temas y poblaciones meta (impuestas por los donantes de acuerdo a sus propias agendas) . La oferta no es permanente ni sostenible y debido a la falta de promoción y desconocimiento de su oferta por parte de la mayoría de los MIPYMES (desconocen quienes son, donde están y que ofertan), están haciendo uso reducido de los pocos servicios de desarrollo empresarial disponibles. Lo anterior tiene

como resultado que la oferta de servicios de desarrollo empresarial sea muy reducida, no permanente y no auto sostenible para las instituciones oferentes, todo lo contrario a la oferta de servicios financieros que existe actualmente en el País. La Micro y Pequeña empresa actualmente, cuentan con las siguientes expectativas de valor en lo que respecta a los SDE: 1. Capacitaciones en áreas y actividades enfocadas básicamente en temas de mercado (incremento de ventas, clientes, etc) (20% micro y pequeña y 27% mediana empresa) • Incursión en nuevos mercados, • Mejora del servicio al cliente, • Técnicas de mercadeo y ventas • Como desarrollar nuevos productos y/o servicios, etc. 2. Capitaciones en aspectos administrativos, contables y financieros. (Esto lo demandan de manera secundaria, 8% micro, 14% pequeña y 11% mediana empresa, y no se considera algo prioritario en las MIPYMES. Muchos programas centran sus intervenciones en estos temas)

Limitaciones La oferta de servicios de desarrollo empresarial en Honduras se ha visto limitada en su crecimiento por diferentes variables que pueden ser agrupados en dos tipos: limitaciones inherentes a las instituciones de SDE que atienden a la MIPYME y las limitaciones propias del sector MIPYME que limitan al sector SDE en atenderlo. Las limitaciones inherentes a las instituciones de SDE fueron agrupadas por los siguientes tipo financieras, recursos, procesos, contexto y legales. A continuación se resumen las principales limitaciones que afectan al sector:

Resumen Ejecutivo

15



Limitaciones Financieras: se refiere a la limitada disponibilidad de fondos para apoyo a las SDE dirigidos al sector MIPYME, reducido acceso a fondos de cooperantes y una oferta de SDE que no es auto sostenible ya que no existe un mercado MIPYME que mantenga una demanda constante de dichos servicios.



Limitaciones de Recursos: poca experiencia de trabajo con el sector MIPYME, limitado recurso humano especializado permanente con experiencia práctica en los temas de enseñanza para la MIPYME. No se dispone de staff especializado en vista de que la oferta no es permanente.



Limitaciones de Procesos: falta de una oferta sostenible y estructurada, no cuentan con un sistema de detección de necesidades de clientes, sin sistemas de seguimiento y monitoreo del impacto los programas, baja sinergia con otros programas de desarrollo de la MIPYME y baja organización del sector.



Limitaciones de Contexto: Incremento de la inseguridad producto del aumento de la delincuencia.



Limitaciones Legales: falta de una regulación mínima en el sector que permita certificar a proveedores de SDE de manera que les facilite acceder a fondos de cooperantes.



Limitaciones Gubernamentales: Falta de una estrategia gubernamental de SDE.

Las limitaciones propias del sector MIPYME que limita a las instituciones de SDE en atenderles son principalmente la inexistencia de un diagnóstico de las necesidades específicas del sector respecto a los SDE lo que crea bajo interés en las MIPYMES de participar y de pagar por servicios que no considera tan necesarios en su empresa.

16

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Proceso Recomendado para la Intervención de los SDE El proceso recomendado para realizar una intervención más acertada de los SDE en el sector MIPYME que propicie su desarrollo es: •

Diseñar una estrategia a nivel nacional para desarrollar el sector MIPYME por parte del gobierno el cual debe estar enfocados a unos determinados rubros específicos. (La industria de la confección , por la cantidad de gente capacitada que existe en el País, es una buena oportunidad por explorar).



Disponer de los recursos económicos suficientes para ejecutar los proyectos diseñados que respondan a la estrategia nacional de desarrollo de la MIPYME.



Desarrollar un diagnostico a nivel nacional de las necesidades de los rubros específicos del sector MIPYME que responsa a la estrategia nacional que fuera diseñada.



Desarrollar la metodología de intervención de los SDE que brinde las directrices básicas de cómo capacitar al personal de los proveedores de SDE y cómo estas deben implementar la metodología y como deben capacitar al MIPYME.



Seleccionar y capacitar al personal técnico idóneo para proveer los SDE y que estos una vez capacitados cuenten con una acreditación o certificación que permitan garantizar los niveles básicos de calidad en los servicios que impartirá.



Implementar el proyecto de capacitación SDE específico diseñado para cada rubro que responda a la estrategia nacional y monitorear su implementación.

PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO El presente informe es el resultado esperado de la consultoría denominada “Diagnostico Sectorial de la MIPYME en Honduras”, requerida por la Secretaria de Industria y Comercio a través de la Subsecretaría MIPYME- SSE y con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo. El informe consta de 5 partes descritas a continuación: 1. Objetivos de la Consultoría: Se presentan los objetivos que se cumplieron con la presente consultoría. 2. Principales Definiciones Conceptuales: Se describen los principales conceptos tal como deben entenderse a lo largo del presente documento.

3. Principales Hallazgos del Diasgnóstico: Se presentan los principales hallazgos encontrados en la investigación de campo para la caracterización de la MIPYME, sector financiero, el sector que brinda servicios de desarrollo empresarial y el diagnostico de las políticas públicas, marco regulatorio y legal del entorno de la MIPYME. 4. Análisis del Contexto General que Afecta a la MIPYME: Se muestra un breve resumen sobre el contexto general tanto interno como externo que afecta el desarrollo de la MIPYME en Honduras. 5. Anexos: Presenta la metodología de investigación, apéndice estadístico que contiene las tablas y gráficos del análisis estadístico por rubro y perfil y los mapeos de la oferta de servicios financieros y de desarrollo empresarial.

Presentación del Informe

17

18

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

CAPÍTULO

I

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Los objetivos de la consultoría se presentan a continuación:

1.1

Objetivo General (en base a los Términos de Referencia) Construir un diagnóstico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) de Honduras, a partir de información primaria que contenga la caracterización del segmento bajo su clasificación, el análisis histórico de la problemática de la MIPYME.

1.2

Objetivos Específicos para cumplir el Objetivo General 1. Caracterizar el Segmento de la MIPYME bajo su clasificación de Micro, pequeña y mediana empresa.

2. Diagnosticar el sector financiero que atiende a la MIPYME de Honduras para el periodo 19912011 y su situación actual, así como, el mapeo de la oferta actual de los mismos, tendencias, limitaciones y productos financieros propuestos al sector. 3. Diagnosticar los servicios de desarrollo empresarial provistos a la MIPYME de Honduras para el periodo 1991-2011 y su situación actual, así como, el mapeo de la oferta actual de los mismos, limitaciones y proceso recomendado de intervención. 4. Diagnosticar el marco de políticas públicas, marco regulatorio y legal del entorno de la MIPYME de Honduras para el periodo 1991-2011 y su situación actual, así como, el FODA de los instrumentos legales.

Objetivos de la Consultoría

19

20

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

CAPÍTULO

II

DEFINICIONES CONCEPTUALES El capítulo describe los conceptos tal como deben entenderse a lo largo del presente documento.

Mediana empresa Modalidad de MIPYME caracterizada por poseer ventas anuales que oscilan entre L 2,000.000.00 a L 20,000,000.00, equivalentes a US$ 101,207.92 y US$ 1,012,079.16 respectivamente y un número mayor de 10 empleados.

Microempresa Modalidad de MIPYME caracterizada por poseer ventas anuales menores a L700,000.00, equivalentes a US$ 35,422.77 1 y con un máximo de 4 empleados.

MIPYME Categoría de empresas privadas compuesta por micro, pequeña y mediana empresas clasificadas de acuerdo al criterio de volumen de ventas anuales y número de empleados. Se excluyen mayoritariamente los cuenta propistas.

Organizaciones Privadas de Desarrollo (OPD) Son entidades sin fines de lucro con personería jurídica que brindan servicios crediticios y/o financieros a las personales naturales o jurídicas que desarrollan actividades calificados como pequeña o microempresa.

1

Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras (OPDF) Son entidades de carácter privado, de naturaleza civil, sin fines de lucro, reguladas por la CNBS, cuyos fundadores son personas naturales o jurídicas, constituidas con el objeto de brindar servicios financieros en apoyo a la actividad económica que realizan las micro y pequeñas empresas.

Pequeña empresa Modalidad de MIPYME caracterizada por poseer ventas anuales que oscilan entre L 700,000.00 a L 2,000,000.00, equivalentes a US$ 35,422.77 y US$ 101,207.92 respectivamente y con un numero entre 5 y 10 empleados.

Sector Microfinanciero Grupo de instituciones financieras de primer y segundo piso que tiene como principal mercado la prestación de servicios financieros al sector MIPYME. Este sector se caracteriza por contar con metodologías y tecnologías propias para atender al sector MIPYME. Actualmente es compuesto por OPD, OPDF, sociedades financieras y bancos comerciales especializados en el sector.

El tipo de cambio empleado es de L 19.7613 por un U US$ 1.00 publicado el 11/octubre/12 por el BCH.

Definiciones Conceptuales

21

Servicios de Desarrollo Empresarial

Trabajadores por cuenta propia

Servicios de capacitaciones, mentorías, asistencia técnica, acceso a mercados, desarrollo de productos y tecnología, infraestructura, etc. brindados a las MIPYMES por diversas instituciones de primer y segundo piso a nivel nacional.

Es un término estadístico perteneciente a la categoría ocupacional empleada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en sus encuestas económicas/agrícolas. Los trabajadores por cuenta propia son los ocupados que desarrollan una actividad económica por su cuenta, o con la ayuda de familiares, que no tienen empleados remunerados permanentes pero que contratan mano de obra eventual en alguna época del año. (Instituto Nacional de Estadisticas, 2013).

Servicios Financieros Servicios y productos de crédito, ahorro, transferencias, seguros, pensiones, inversión, etc. brindados a las MIPYMES por diversas instituciones de primer y segundo piso a nivel nacional.

22

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

CAPÍTULO

III

PRINCIPALES HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO Los principales hallazgos del diagnóstico se presentan en cuatro secciones las cuales se detallan a continuación: • Caracterización de la MIPYME en Honduras • Diagnóstico del Sector Financiero que atienden a la MIPYME de Honduras • Diagnóstico sobre los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados a la MIPYME de Honduras • Diagnóstico del Marco de Políticas Públicas, Marco Regulatorio y Legal del entorno de la MIPYME

3.1

Caracterización de la MIPYME en Honduras

La Caracterización de la MIPYME de Honduras tiene como propósito dar a conocer la estimación de la MIPYME, la estimación de cuenta propia y los principales hallazgos de la MIPYME en Honduras que comprende las principales características de los negocios. La Caracterización del Sector MIPYME en Honduras se presenta en 3 secciones las cuales se enumeran a continuación: • Principales Hallazgos de la MIPYME en Honduras • Estimación de MIPYMES • Estimación de la MIPYMES según Data Secundaria

3.1.1 Principales Hallazgos de la MIPYME en Honduras La Caracterización de la MIPYME de Honduras tiene como propósito dar a

conocer las principales características de los negocios como son : La edad de sus dueños, las actividades económicas a las que estos se dedicaban antes de tener el negocio, el número de empleos que estos negocios generan, las ventas anuales, los activos que poseen, el acceso a servicios financieros, de mercado y de desarrollo empresarial, el uso de tecnologías, las perspectivas de inversión, la problemática de seguridad que han vivido, entre otros. La Caracterización del Sector MIPYME en Honduras se presenta en 10 secciones las cuales se enumeran a continuación: • • • • • • •

Características del Dueño Información General de la Empresa Nivel de Formalidad Desempeño de la Empresa Acceso a Financiamiento Acceso a Mercado Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial • Tecnología • Infraestructura • Inversión y Seguridad Es muy importante mencionar que en esta sección y como cuerpo de este informe, se presentan solamente las variables que consideramos mas relevantes. La caracterización presentada a continuación se basa en el análisis de 1,280 encuestas. Los dominios principales sobre los cuales se pronunciarán los resultados son: o MIPYME: Micro, Pequeña, Mediana Empresa, Vendedores Ambulantes o Sexo del Dueño o Socio Principal: Masculino y Femenino o Zona Geográfica: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural.

Principales Hallazgos del Estudio

23

describen los resultados de únicamente algunas de estas preguntas por su relevancia en la caracterización de las MIPYMES. Igualmente, en estas preguntas se muestran únicamente las opciones de respuesta con mayor importancia, por lo que opciones de respuestas que obtuvieron muy poca frecuencia de selección incluyendo las “NS/ NR (no sabe/ no responde)” y “Otros” no fueron incluidas en las tablas.

El dominio MIPYME fue clasificado en tres segmentos basándose en el análisis de las ventas y el número de empleados de los negocios encuestados. Los rangos son: Tamaño de Empresa Micro Pequeña Mediana

Rango de Ventas Menor a L 700,000 De L 700,000 a L 2,000,000 Más de L 2,000,000

Rango de Empleados 1a4 5 a 10 11 en adelante

Al inicio de cada sección se define el número de MIPYMES sobre los cuales los resultados de las tablas pueden pronunciarse. Estas estimaciones se basan en la siguiente tabla de población de MIPYME obtenida con los datos de contadores de electricidad (Tabla 1) (para mayor información puede referirse al capítulo de Metodología).

El análisis realizado en cada tabla corresponde un análisis descriptivo y un análisis de correlación o de diferencias grupales. Cuando se identifica una diferencia significativa entre los tres segmentos MIPYMES se realiza una breve descripción en el texto y adicionalmente en la tablase resalta la casilla con el color verde.

La población de MIPYME mostrada en la tabla 1 también se desglosó por sexo del dueño o socio principal (Tabla 2). Esta tabla será la referencia cuando en las siguientes secciones de análisis, los datos recolectados hagan referencia a las diferencias de género por tamaño de la empresa.

El instrumento de recolección de información incluía 10 secciones (mencionadas anteriormente) y en cada sección se incluían aproximadamente entre 20 y 40 preguntas. En el contenido que se presenta en las siguientes secciones de análisis, se

Tabla 1

Población Total de MIPYME por tamaño de la empresa y por sexo del dueño o socio principal.

Tamaño de Empresa

Rango de Ventas

Tamaño de la Empresa

Micro Pequeña Mediana Total Masculino Femenino Total

Sexo del Dueño o Socio Principal

Tabla 2

Población de MIPYME desglosada por tamaño de la empresa y sexo del dueño o socio principal.

Población de MIPYME por tamaño de la empresa y sexo del dueño Sexo del Dueño o Socio Principal

24

Población de MIPYME en base a contadores N % 96,175 76% 21,050 17% 10,105 8% 127,330 60,699 48% 66,631 52% 127,330

Masculino Femenino

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Pequeña

Micro

Mediana

N

%

N

%

N

%

41,394 54,781

43% 57%

12,211 8,840

58% 42%

7,094 3,011

70% 30%

3.1.1.1 Características de los Dueños de las MIPYMES Las características del dueño se refieren a aspectos como la edad, la nacionalidad, los años de estudio, migración externa, actividad económica antes de tener el negocio, emprendimiento, recepción de remesas, importancia del ingreso del negocio, y previsión social.

El 43% de los dueños o socios principales de MIPYMES anteriormente trabajaron en un negocio similar al que actualmente poseen, de los cuales: • 75% son dueños o socios principales de microempresas • 16% son dueños o socios principales de pequeñas empresas • 8% son dueños o socios principales de medianas empresas Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación. a. Edad, Nacionalidad, Nivel Educativo Las características que se presentan a continuación se refieren a la edad, nacionalidad, y nivel educativo.

Tabla 3

La mayoría de los dueños o socios principales de las MIPYME son hondureños. Sin embargo, se identifica una diferencia significativa en las medianas empresas donde la nacionalidad extranjera tiene una mayor participación que en los demás tamaños de empresa. Se identifica que los dueños o socios principales de las MIPYME son personas que han tenido en promedio 10 años de estudio formal (secundaria) lo que indica que manejen las operaciones matemáticas necesarias para la administración de sus negocios. Este conocimiento indica que pueden ser posibles receptores de recibir servicios de desarrollo empresarial, educación financiera, entre otros. No se identifican diferencias de género en las variables presentadas.

Edad, Nacionalidad, Nivel Educativo.

Edad, Nacionalidad, Años de Estudio Rangos de edad

La mayoría de los dueños o socios principales de las MIPYME son personas que oscilan en un promedio de edad entre los 45 y 47 años. Se observa que existe un bajo porcentaje de dueños o socios con una edad menor a los 20 años lo que indica muy poca actividad de emprendimiento en esa edad. Posteriormente se muestra que la edad promedio en que un empresario inicia su negocio es entre los 28 y 30 años. Estos resultados presentan similares magnitudes cuando se analiza la edad de los dueños o socios por sexo, masculino y femenino.

Menores de 20 años De 20 a 35 años De 36 a 50 años De 51 a 64 años De 65 años y mas Nacionalidad Hondureño Extranjero Años de estudio (promedio)

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

1% 28% 38% 26% 7% 95% 3% 10.50

0% 20% 40% 33% 6% 93% 2% 12.36

0% 24% 33% 31% 12% 86% 6% 13.85

0% 24% 37% 29% 9% 91% 5% 12.14

1% 26% 38% 29% 6% 94% 2% 11.03

Principales Hallazgos del Estudio

25

un negocio similar se considera la fuente principal del emprendimiento porque brinda la ventaja de acelerar la curva de aprendizaje del negocio así como la experiencia en el manejo del mismo. Esta ventaja también brinda la posibilidad de que el éxito del negocio sea mayor. Analizando ésta variable, se identifica adicionalmente que tanto en hombres como en mujeres, el haber trabajado en un negocio similar, se asocia más a iniciar un negocio.

Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que el 39% de ellos se encuentra entre los 20 y 35 años de edad; el 31% entre los 36 y 50 años de edad. Igualmente existe un bajo porcentaje de jóvenes menores de 20 años (6%). La nacionalidad que predomina es la hondureña en un 98%. Los años de estudio promedio son 6 años (primaria).

La segunda fuente de emprendimiento se considera el haber trabajado como empleado asalariado en otro negocio (empresa privada). Sin embargo, este porcentaje se puede ver influenciado por el hecho de que existe una mayor proporción de empleos en el sector privado que en el sector gubernamental.

b. Migración, Actividad económica antes de tener el negocio, Emprendimiento Las características que se presentan en la Tabla 4 se refieren a la migración, ocupación anterior, y emprendimiento.

En el único aspecto donde se identifica una diferencia significativa entre hombre y mujer, respecto a qué se dedicaba antes de tener el negocio actual, es en la opción de haber estado desempleado o hacia un oficio doméstico. Cuando ocurre esta situación, la

Los dueños o socios principales de MIPYMES en su mayoría trabajaron en un negocio similar al que actualmente poseen (43% micro, 43% pequeña y 45% mediana empresa). El hecho de haber trabajado en Tabla 4

Migración, Actividad Económica antes de tener el negocio, Emprendimiento.

Migración, Actividad Económica Emprendimiento A que se dedicaba antes de tener el negocio actual

Trabajaba en un negocio similar al que posee Empleado asalariado en otro negocio Empleado asalariado en gobierno Tenia otro negocio Desempleado/hacía un oficio doméstico El negocio fue iniciado, Lo inició heredado o comprado Lo heredó Lo compró Edad en que inició el primer negocio (promedio) Años de experiencia en el tipo de negocio que posee (promedio) Alguna vez migró a otro país (USA, España, etc.)

26

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

43%

43%

45%

47%

39%

22%

19%

20%

21%

21%

6% 9%

7% 8%

5% 8%

6% 10%

6% 7%

9% 87% 6% 7% 30

6% 83% 7% 9% 29

4% 80% 7% 7% 28

1% 85% 5% 8% 29

15% 84% 8% 7% 29

15 13%

17 16%

19 16%

17 19%

15 9%

mujer puede tomar mayormente la iniciativa de iniciar un negocio, porque tiene mayores oportunidades de iniciar una microempresa desde la casa. Se observa adicionalmente que generalmente los negocios han sido iniciados por los dueños o socios y sin mostrar una diferencia significativa por sexo. Analizado en conjunto con la variable de la edad en que inició el primer negocio, se identifica que en promedio estos dueños o socios han iniciado negocios entre los 28 y 30 años. Este aspecto es muy importante para entes que desarrollan programas de emprendimiento, puesto que el perfil de los emprendedores basado en los hallazgos de esta encuesta, determina que un emprendedor exitoso es una persona que inició su negocio a partir de que trabajó en uno similar y adquirió experiencia, y tiene la madurez para administrar y conocer los riesgos que implica iniciar un negocio. Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que el 37% de ellos trabajaban en un negocio similar al que poseen; el 94% de ellos iniciaron el negocio; la edad promedio en el que inicio el primer negocio fue a los 24 años.

Tabla 5

c. Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social Las características que se presentan en la Tabla 5 se refieren a la recepción de remesas, la importancia del ingreso del negocio en el hogar y la previsión social. Aproximadamente entre un 4% y 11% de los dueños o socios principales de las MIPYMES reciben remesas de algún pariente que vive en el exterior para cubrir gastos de su hogar/ negocio. Se identifica un mayor número de dueños microempresarios que reciben remesas (11%)en comparación con los de las medianas (4%). Similar situación se identifica en relación al sexo, donde existe un mayor número de mujeres que reciben remesas (10%, aproximadamente el doble). El ingreso principal del hogar proviene generalmente de los negocios que poseen los dueños o socios principales. En el caso del 67% de las mujeres, se identifica que su negocio es considerado el ingreso principal del hogar. En cuestiones de género esto brinda una ventaja a la mujer puesto que le brinda un mayor empoderamiento en las decisiones de su hogar, en la educación de sus hijos, en aspectos relacionados a la salud y en aspectos relacionados a la prevención de violencia doméstica.

Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social.

Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social Recibe remesas de algún pariente que vive en el exterior para cubrir gastos de su hogar/negocio Qué tan importante es el ingreso del negocio para su hogar Es el ingreso el principal Posee previsión social Seguro de vida privado Seguro médico privado Fondo de pensiones

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

11%

5%

4%

5%

10%

68% 12% 8% 2%

74% 29% 24% 6%

72% 45% 38% 8%

74% 29% 23% 5%

67% 16% 12% 3%

Principales Hallazgos del Estudio

27

Los dueños o socios principales que utilizan instrumentos de previsión social como los seguros son los de las medianas empresas. Se identifica que los dueños de microempresas no los utilizan en su mayoría. Igualmente se identifica que los hombres utilizan más estos instrumentos que las mujeres. Las diferencias en el uso de instrumentos de previsión social entre hombres y mujeres pueden asociarse también a los tamaños de las empresas puesto que la mayoría de las mujeres a nivel de media poseen empresas menores que los hombres en volúmenes de venta y activos.

sucedidos en Honduras en 2009, la estructura 127,330 MIPYMES generan profesional 577,343 empleos organizacional, formación de los a tiempo completo, con pago y de carácter empleados en la MIPYME así como el nivel depermanente conocimiento del idioma inglés.

• 288,525 empleos son provistos por las microempresas • 147,354 empleos son provistos por las pequeñas empresas • 141,464 empleos son provistos por las microempresas medianas empresas Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación.

Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que el 11% de ellos reciben remesas y el 98% de ellos no utilizan ningún instrumento de previsión social.

a. Años de existencia, Lugar de funcionamiento, Propiedad del negocio La información que se presenta a continuación (Tabla 6) se refiere a los años de existencia, lugar de funcionamiento, y propiedad del negocio.

3.1.1.2 Información General de la MIPYME

Los tamaños de las empresas se correlacionan directamente con los años de existencia del negocio. Entre más años tiene de existencia, más grande es la empresa en aspectos de acumulación de activos, de experiencia, de

La información general de la MIPYME se refiere a aspectos como los años de existencia, lugar de funcionamiento, propiedad del negocio, el empleo, el efecto en las MIPYMES de acontecimientos económicos y políticos Tabla 6

Años de existencia, Lugar de funcionamiento, Propiedad del negocio.

Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social Años de existencia del negocio (promedio) Lugar dónde En la vivienda, con una funciona instalación o lugar el negocio especial para el negocio En la vivienda, sin una instalación o lugar especial para el negocio Local permanente fuera de la vivienda Propiedad Solo 1 dueño del negocio Varios dueños (Solo familiares) Varios dueños (Solo no familiares) Varios dueños (Familiares y no familiares)

28

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

11.52

13.99

16.27

13.35

%

12.88

%

16%

11%

11%

11%

16%

7%

4%

0%

5%

5%

70% 80% 17% 2% 1%

81% 72% 20% 2% 3%

86% 55% 29% 7% 5%

80% 69% 22% 5% 3%

72% 78% 18% 1% 1%

conocimiento. No se observa diferencia entre hombres y mujeres respecto a esta variable. La mayoría de las MIPYMES están funcionando en un lugar permanente fuera de la vivienda como tienda, local comercial, taller o kiosko (70% micro, 81% pequeña y 86% mediana empresa). Se identifica que existe un 23% de microempresas que funcionan en la vivienda del dueño. La propiedad del negocio generalmente es de 1 solo dueño. Sin embargo, se identifica que entre más grande es la empresa, existe más participación de socios, pero generalmente estos socios son familiares. Existe muy poca presencia de socios que no son familiares. Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que los años de existencia promedio de estos negocios es de 9.8 años y que el 94% de estos negocios tiene un solo dueño. La tabla 7 brinda una extensión del análisis anterior, especialmente respecto al lugar de funcionamiento del negocio. Se observa que a mayor ruralidad del negocio existe una mayor tendencia a que este funcione dentro de la vivienda del dueño. Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se

Tabla 7

b. Estructura Organizacional, Formación profesional de empleados y nivel de conocimiento del idioma inglés La información que se presenta en la Tabla 8 se refiere a la estructura organizacional existente, la formación profesional de los empleados en la MIPYME así como el nivel de conocimiento del idioma inglés. Los dueños MIPYME que realizan la función de Gerente General es el 85% a nivel micro, 90% a nivel pequeño y un 89% a nivel medio. Se identifica que a mayor tamaño de empresa, más tiende a tener una estructura organizacional completa con un gerente, un administrador y un contador diferentes al dueño. Se identifican diferencias significativas por sexo respecto a la tenencia de una estructura completa (33% masculino y 18% femenino). Sin embargo, esta diferencia se debe mayormente porque las mujeres tienen negocios más pequeños que los hombres en aspectos de ventas y activos. Adicionalmente se identifican que las empresas tienen entre un 11% y 14% de empleados con grado universitario y entre un 7% y 8% que pueden sostener conversaciones fluidas en inglés y ambos son factores que generan competitividad en las empresas que los poseen.

Años de existencia, Lugar de funcionamiento, Propiedad del negocio por zona geográfica.

Años de existencia, Lugar de funcionamiento, Propiedad del negocio por zona geográfica Lugar dónde funciona el negocio

visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que el 80% de los negocios funciona todo el día.

En la vivienda, con una instalación En la vivienda, sin una instalación Local permanente fuera de la vivienda

Zona Geográfica Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano

Rural

%

%

%

%

8% 7%

1% 1%

21% 3%

34% 14%

79%

92%

69%

45%

Principales Hallazgos del Estudio

29

Tabla 8

Estructura Organizacional, Formación profesional de empleados y nivel de conocimiento del idioma inglés.

Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social El dueño es el Gerente General Estructura Estructura completa (Gerente, organizacional Administrador, Contador) que posee. Estructura semi-completa (Gerente y Administrador ó Gerente y Contador) Estructura incompleta (Solo Gerente ó solo Administrador) ¿Qué porcentaje de sus empleados tienen grado universitario? ¿Qué porcentaje de sus empleados pueden sostener una conversación fluida en inglés?

c. Empleo generado por la MIPYME La información que se presenta a continuación se refiere a la generación de empleo que provee la MIPYME al país. Las MIPYMES generan 577,343 empleos a tiempo completo, de carácter permanente y con pago. Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que los negocios ambulantes poseen en promedio 1.3 empleados a tiempo completo y con pago (incluyendo el dueño).

Tabla 9

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

85%

90%

89%

87%

86%

11%

34%

57%

33%

18%

21%

33%

27%

25%

26%

68%

33%

16%

42%

55%

11%

14%

12%

12%

12%

8%

9%

7%

8%

8%

El análisis estadístico de correlaciones identifica una correlación de 0.485 entre el número de empleados a tiempo completo y con pago y el monto total de las ventas en el 2011. Este resultado significa que a mayor número de empleados mayor es el monto total de ventas. Similar situación ocurre con el monto total de activos con una correlación de 0.485 indicando a mayor número de empleados mayor es el monto total de activos. Otras correlaciones identificadas muestran que a mayor número de empleados mayor es el número que no son familiares (0.872), mayor es el número que no son permanentes (0.952) y mayor es el monto del préstamo que ha solicitado (0.429).

Empleo generado por la MIPYME.

Empleo Número de empleados a tiempo completo, de carácter permanente y con pago en promedio Número de empleados a tiempo parcial en promedio Número de empleados sin pago en promedio Número de empleados en total a tiempo completo, de carácter permanente y con pago

30

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Micro

Pequeña Mediana

3

7

14

0.53

0.76

1.38

0.30

0.26

0.49

288,525

147,354

141,464

d. Efecto en las MIPYMES de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en 2009 El efecto en las MIPYMES de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en 2009 se refleja en dos variables principales: el empleo y las ventas. En las tablas a continuación se muestra el efecto de estos acontecimientos en el empleo específicamente desde la perspectiva de sus propietarios. Posteriormente se mostrará en las ventas. El efecto específicamente en el empleo se muestra en la tabla a continuación.

Tabla 10

2009, hubieron más empresas medianas que tuvieron que recurrir al despido de personal ante la crisis que estaban experimentando (8% micro y 14% mediana empresa). De las empresas que tuvieron que despedir personal, se muestra que la microempresa despidió en promedio 3 empleados, las pequeñas empresas 4 empleados, y las medianas empresas 6 empleados. Considerando los promedios de empleados que poseen cada uno de estos tipos de empresas, se identifica que la estructura organizacional de estas empresas tuvo que sufrir un cambio significativo al ocurrir estas crisis en el año 2009. Finalmente y comparando ambos momentos en el año en que se despidió personal, se identifica que el incremento al salario

Efecto en el empleo generado por las MIPYMES de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009.

Efecto en el empleo generado por las MIPYMES Despidió personal después que se realizó el incremento al salario mínimo a inicios del 2009 ¿Cuántos despidió? (promedio) Despidió personal después que en el país se vivió la crisis política a finales del 2009 ¿Cuántos despidió? (promedio) Promedio de empleados despedidos considerando ambas situaciones

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

13% 3

22% 4

30% 6

23% 5

15% 4

8% 2

10% 3

14% 7

12% 4

8% 5

3

5

8

5

6

El empleo generado por las MIPYMES se vio afectado después que se realizó el incremento al salario mínimo a inicios del 2009. En los resultados se identifica que hubo un mayor número de empresas medianas que despidieron personal en comparación con las microempresas (13% micro y 30% mediana empresa). Similar situación ocurrió cuando en el país se vivió la crisis política a finales del

mínimo forzó más despidos de personal que la crisis política. El efecto específicamente en las ventas de las MIPYMES debido a los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en 2009 se muestra en la tabla a continuación.

Principales Hallazgos del Estudio

31

Tabla 11

Efecto en las ventas de las MIPYMES como resultado de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009.

Efecto en las ventas de acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en 2009 Año que considera que fue 2008 su peor año en ventas. 2009 Considerando los últimos 2010 5 años. 2011 2012 Considera que el período entre Junio y Diciembre 2009 ha sido el peor momento de sus ventas en los últimos 5 años 3.1.1.3 Nivel de Formalidad de la MIPYME El nivel de formalidad de la MIPYME se refiere a aspectos como la forma de constitución del negocio y la documentación legal que posee. Un 28% de las microempresas no están constituidas formalmente Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación. a. Forma de constitución del negocio y la documentación legal que posee La información que se presenta a continuación se refiere a la forma de constitución del negocio y la documentación legal que posee. La mayoría de las MIPYMES están constiTabla 12

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

2% 48% 13% 16% 21%

2% 51% 12% 15% 20%

5% 50% 14% 15% 17%

3% 51% 14% 15% 17%

3% 47% 11% 16% 23%

74%

75%

70%

75%

73%

tuidas como comerciante individual o como sociedad (72% micro, 89% pequeña y 98% mediana empresa). Se identifica que entre más grande el tamaño de empresa hay más probabilidad que esté constituida formalmente. También se identifica una diferencia significativa respecto a las microempresas donde el 28% de las mismas manifiesta no estar constituida bajo ninguna de las formas legales. El Registro Tributario Nacional (RTN) numérico es un documento legal que el 94% y 98% de la pequeña y mediana empresa respectivamente posee y que solo un 70% de la microempresa cuenta con el mismo. La tabla 13 brinda una extensión del análisis anterior, especialmente respecto al lugar de funcionamiento del negocio. Se observa que a mayor ruralidad del negocio existe una menor formalidad del mismo donde el 51% de las MIPYMES en zona rural manifestaron no estar constituidas legalmente.

Nivel de Formalidad de la MIPYME.

Nivel de Formalidad Forma de constitución del negocio

Comerciante individual Sociedad mercantil No está constituida Posee Registro Tributario Nacional (RTN) numérico

32

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

65% 7% 28% 70%

68% 21% 11% 94%

57% 41% 2% 98%

63% 23% 14% 87%

66% 11% 23% 76%

Tabla 13

Nivel de Formalidad por zona geográfica.

Nivel de Formalidad por Zona Geográfica Forma de constitución del negocio

Zona Geográfica Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano

Comerciante individual Sociedad mercantil No está constituida

%

%

%

68% 14% 19%

73% 14% 13%

70% 11% 19%

47% 3% 51%

3.1.1.4 Desempeño de la MIPYME

se refiere a las ventas, rentabilidad y activos del negocio.

La información sobre el desempeño se refiere a aspectos como el monto total de ventas en el 2011, el porcentaje de ventas y compras al crédito, la comparación anual de ingresos 2011-2012, la rentabilidad y los activos del negocio. Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación. a. Ventas, Rentabilidad, y Activos del Negocio La información que se presenta a continuación

Tabla 14

Rural

%

El monto total de las ventas en el 2011 se considera la principal variable que diferencia los tamaños de empresas así como las diferencias de género. Para la obtención de los promedios de las variables como ventas y activos se utilizaron estimados robustos centrales porque son más representativos que el promedio aritmético. El monto total de las ventas en empresas medianas es aproximadamente 4.2 veces al de la pequeña. Igualmente el monto total de las ventas en empresas pequeñas es aproximadamente 4.7 veces.

Ventas, Rentabilidad, y Activos del Negocio.

Recepción de Remesas, Importancia del Ingreso, Previsión Social Monto total de ventas en el 2011 (Lempiras en promedio) Porcentaje de ventas del 2011 que fueron al crédito (promedio) Porcentaje de compras del 2011 que fueron al crédito (promedio) Comparación de los ingresos Mayores este año que está obteniendo Mas o menos iguales este año 2012, con los que obtuvo el año pasado Menores en este año 2011 Ganancia ¿Este negocio está operando con ganancia Perdida con pérdida, o no gana No gana ni pierde ni pierde? Suma total de activos del negocio (Lempiras en promedio)

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

265,772

1,245,930

5,170,284

1,144,346

564,491

6%

12%

16%

12%

8%

22% 14%

35% 15%

41% 16%

31% 16%

27% 13%

34%

37%

41%

36%

36%

43%

42%

39%

41%

43%

46% 8% 42%

54% 9% 34%

57% 13% 28%

53% 11% 34%

48% 8% 41%

282,766

1,410,083

3,438,817

1,277,953

474,426

Principales Hallazgos del Estudio

33

El análisis estadístico de correlaciones identifica una correlación de 0.485 entre el monto total de las ventas en el 2011 y el número de empleados a tiempo completo y con pago. Este resultado significa que a mayor número de empleados mayor es el monto total de ventas. Similar situación ocurre con el monto total de activos con una correlación de 0.428 indicando a mayor monto total de ventas mayor es el monto total de activos. Otras correlaciones identificadas muestran que a mayor monto total de ventas mayor es el monto del préstamo que ha solicitado (0.337) y mayor es el consumo de energía eléctrica (0.357). Las medianas empresas son las que tienen mayor presencia de políticas de venta y compras al crédito. Por ejemplo: el 41% de ellas realizaron sus compras del 2011 al crédito con sus proveedores. Estos proveedores son en su mayoría otras medianas empresas que les brindan ese financiamiento, generalmente a un plazo más corto pero sin tasa de interés. En siguientes secciones se identifica que esta situación de poder realizar compras al crédito incide en el uso de financiamiento con instituciones financieras. El monto total de las ventas en el 2011 en empresas dirigidas por hombres es aproximadamente el doble a las empresas dirigidas por mujeres. Esto se debe principalmente porque los negocios de las mujeres son mayormente microempresas. Similar situación ocurre en la suma total de activos del negocio. El 46% de la micro, 54% de la pequeña y 57% de la mediana empresa, muestran que están operando con ganancias o que sus ingresos les permiten cubrir los costos. Esto define que el sector se mantiene estable, es decir que no crece ni decrece significativamente, fundamentado principalmente en que estos

34

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

negocios en promedio tienen de 11 a 16 años de existencia y sus dueños o socios principales igualmente tienen entre 15 y 19 años de experiencia en sus tipos de negocios que les permite manejarlos de una forma eficiente. Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que el monto promedio de sus ventas anuales es de L 147,287; el porcentaje promedio de las ventas al crédito es de 2% y de las compras al crédito es de 10%; y que el 54% considera que sus ingresos de este año 2012 son menores que los que obtuvo el año pasado 2011. 3.1.1.5 Acceso a Financiamiento de la MIPYME La información sobre el acceso a financiamiento de la MIPYME se presenta en dos partes basándose en si el negocio ha tenido o no crédito con una institución financiera. En cada parte se identifica la oferta de crédito, los medios por el cuál recibe la oferta, las fuentes de financiamiento. En los negocios que si han tenido créditos se analiza adicionalmente el número de préstamos vigentes, el ahorro y el uso de otros productos financieros, así como las fuentes y los montos de los préstamos vigentes.

El 53% de la MIPYME han tenido crédito con una institución financiera, de los cuales: • 69% son microempresas • 20% son pequeñas empresas • 11% son medianas empresas Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación.

a. Parte 1: Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes

existencia del negocio mayor es el número de créditos que ha tenido.

La información que se presenta a continuación se refiere a los negocios que han tenido crédito, el número de instituciones financieras que le han ofrecido créditos, los medios por los cuales han recibido ofertas, y el número de préstamos vigentes. El 49% de la micro, 65% de la pequeña y 71% de la mediana empresa, independientemente de la zona geográfica, han tenido crédito con una institución financiera. Se identifica que entre más grande el negocio, más han recurrido a financiamiento. En promedio, 3 instituciones financieras les han hecho un ofrecimiento formal de crédito en los últimos 12 meses que define que las MIPYMES conviven en una oferta de financiamiento dinámica que les brinda acceso a financiamiento. Sin embargo, aunque poseen acceso a financiamiento, este puede no ser en las condiciones demandadas. El análisis estadístico de correlaciones identifica una correlación de 0.300 entre el número de créditos que ha tenido el negocio y el tiempo de existencia del negocio. Este resultado significa que a mayor tiempo de

Tabla 15

El medio principal en que las instituciones financieras están ofreciendo sus productos financieros a las MIPYMES es mediante la visita personalizada de empleados. En años recientes, esta práctica era utilizada mayormente por instituciones enfocadas en el sector microfinanciero y era considerada dentro de su ventaja competitiva. Sin embargo, actualmente se identifica que incluso el sector bancario ha implementado esta modalidad para ofrecer sus productos dinamizando aún más la oferta de crédito que las MIPYMES pueden acceder actualmente. El número de préstamos vigentes oscila entre 1.3 y 1.5 lo cual coindice con información secundaria proporcionada por los burós de crédito que indica que la MIPYME generalmente posee entre 1 y 2 créditos (un crédito con una institución financiera y un crédito con una casa comercial). Se identifica también que entre más grande el negocio puede llegar a tener de 2 a 3 créditos (un crédito con una institución financiera, un crédito con una casa comercial, y un crédito con tarjeta de crédito). El hallazgo respecto al número de préstamos vigentes ha sido un resultado constante en

Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes.

Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes Si No Número de instituciones financieras que le han ofrecido créditos en los últimos 12 meses Medios por donde ha recibido Teléfono ofertas de crédito Visita de personal de la institución Porcentaje de empresas con préstamos vigentes Número de préstamos vigentes Negocios que han tenido crédito con una institución financiera

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

49% 51%

65% 35%

71% 29%

60% 40%

55% 45%

2.8 20%

3.0 22%

3.4 28%

3.0 24%

3.0 21%

80% 67% 1.3

78% 58% 1.5

72% 57% 1.4

76% 60% 1.4

79% 64% 1.3

Principales Hallazgos del Estudio

35

diversas investigaciones realizadas por la firma consultora donde se muestra que los niveles de endeudamientos simultáneos de las MIPYMES oscilan entre 1 y 1.5 créditos con instituciones financieras. En esta investigación primaria no se investigó respecto a los préstamos con casas comerciales y tarjetas de crédito, sin embargo, se estimó con los buros de crédito que una microempresa posee entre 2 y 3 préstamos y una pequeña y mediana empresa posee entre 3 y 4 préstamos. No se identifican diferencias de género en las variables presentadas. Adicionalmente a los negocios MIPYME encuestados, se realizaron encuestas con vendedores ambulantes de las zonas donde se visitaron las MIPYMES. En estos resultados se identificó que el 37% de ellos han tenido crédito con una institución financiera. El análisis de los negocios que han tenido crédito, la oferta de instituciones bancarias y los préstamos vigentes ahora por zona geográfica: Distrito Central, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural se muestra en la tabla 16. La mayoría de las MIPYMES independientemente de la zona geográfica han tenido crédito con una institución financiera. Se identifica que en las zonas mayormente urbanas, 3 instituciones financieras les han

Tabla 16

El número de préstamos vigentes en las zonas urbanas oscila entre 1.3 y 1.5. Se identifica igualmente que en las zonas del resto urbano y rural las MIPYMES tienen un menor promedio de préstamos vigentes. Ahorros y el Uso de otros productos financieros La información que se presenta a en la Tabla 17 se refiere al manejo de ahorros y al uso de otros productos financieros. La mayoría de las MIPYMES manejan la mayor parte de sus ahorros en los bancos. Solo las microempresas manejan aproximadamente un 19% en otro tipo de instituciones financieras como cooperativas, financieras, y organizaciones privadas de desarrollo financiero. Adicionalmente se identifica que entre mayor tamaño tiene la empresa mayor es el uso de cuentas de cheques. Este hallazgo se relaciona directamente a la diferencia significativa de que hay un mayor uso en hombres que en mujeres porque en su mayoría los negocios de las mujeres son microempresas.

Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes por zona geográfica.

Negocios que han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, préstamos vigentes por zona geográfica ¿Alguna vez en su tiempo de tener este Si negocio ha tenido crédito con alguna No institución financiera? ¿Cuántas instituciones financieras le han ofrecido créditos en los últimos 12 meses? ¿Cuántos préstamos están vigentes?

36

hecho un ofrecimiento formal de crédito en los últimos 12 meses que define que las MIPYMES conviven en una oferta de financiamiento dinámica que les brinda acceso a financiamiento. En las zonas del resto urbano y rural se identifica que ha habido un menor nivel de oferta de financiamiento.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Zona Geográfica Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano

Rural

%

%

%

%

50% 50%

60% 40%

57% 43%

52% 48%

3.0 1.3

3.1 1.5

2.8 1.4

2.4 1.1

Tabla 17

Ahorros, Uso de otros productos financieros.

Ahorros, Uso de otros productos financieros Maneja la mayor parte de sus ahorros en bancos Posee Cuenta de cheques Solicitará crédito en los próximos 6 meses El negocio está afiliado al IHSS Posee Seguro de vida privado para el personal Posee Seguro médico privado para el personal Utiliza el producto financiero de Factoraje (descuentos de facturas) Utiliza el productos financiero de Fondo de pensiones (ahorros para retirarse) Utiliza el productos financiero de Arrendamiento (Leasing) (alquiler con derecho de compra)

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

81% 20% 27% 17.0% 4.0% 5.5%

95% 55% 30% 41.6% 4.2% 6.5%

98% 85% 25% 70.2% 13.3% 12.2%

94% 58% 27% 46.4% 8.4% 8.2%

85% 31% 27% 25.9% 3.8% 6.5%

1.4%

3.3%

9.9%

4.7%

3.2%

0.6%

1.9%

3.9%

2.2%

1.2%

1.1%

1.4%

3.3%

2.2%

1.2%

Las medianas empresas en su mayoría están afiliadas al Instituto Hondureño de Seguridad Social. Respecto a las micro y pequeñas empresas, la cobertura es baja, lo que indica el bajo nivel de protección que estas empresas le brindan a sus empleados. Esta situación se considera que es una brecha por cerrar en acceso a servicios de seguros. Se identifica una diferencia significativa igualmente en esta variable por el tamaño de los negocios de las mujeres. Adicionalmente, se observa que a nivel general el uso de seguro de vida y/o médico privado para los empleados es bajo. El uso de otros productos financieros como factoraje, arrendamiento y fondos de pensiones son minoritarios entre todos los sectores, pero se observa una leve tendencia que entre más grande el tamaño de la empresa hay un mayor uso de estos productos. Fuentes de financiamiento principales de la MIPYME y Monto promedio de financiamiento La información presentada en la Tabla 18 se refiere a las principales fuentes de financiamiento así como el monto promedio de financiamiento de las MIPYMES que

manifestaron vigentes.

haber

tenido

préstamos

Los servicios financieros a las MIPYMES son brindados principalmente por instituciones bancarias, y cooperativas de ahorro y crédito. Se identifica que a mayor tamaño de empresa, más tiende a utilizar servicios financieros provistos por los bancos. En el análisis de las fuentes de financiamiento se realizó una diferenciación entre los bancos tradicionales y los bancos enfocados en el sector MIPYME como son Banco Popular, Banco Azteca y Banco Procredit. Se observa incluso en el sector de la microempresa una fuerte penetración de bancos tradicionales con un 44% y 65% en micro y pequeña empresa respectivamente. Este resultado indica que en Honduras se está cumpliendo la hipótesis de la microfinanzas de que los clientes que fueran atendidos por instituciones microfinancieras eventualmente llegaran a bancarizarse. Se identifica que aproximadamente un 69% de microempresas ya pertenecen a instituciones reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. Es importante aclarar que el propósito de la tabla anterior es el de identificar el nivel

Principales Hallazgos del Estudio

37

Tabla 18

Fuentes de financiamiento principales y Monto promedio.

Fuentes de financiamiento principales y Monto promedio Bancos Tradicionales Bancos MIPYME Cooperativas Financieras OPDF OPD Otras Instituciones de Gobierno Proyectos y programas Financiera extranjera Prestamista Monto de financiamiento Lempiras en promedio Fuentes de financiamiento

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

%

44% 65% 84% 12% 10% 7% 23% 14% 6% 10% 2% 0% 3% 1% 1% 3% 2% 0% 1% 2% 0% 2% 2% 2% 1% 1% 0% 0% 1% 0% 68,942.49 229,279.79 686,742.44

Sexo Masculino Femenino %

69% 10% 9% 5% 2% 1% 1% 2% 1% 0% 296,079.65

%

46% 11% 25% 7% 1% 4% 1% 3% 0% 0% 95,452.79

Error muestral: Microempresa con crédito +/- 5%, Pequeña y Mediana Empresa +/-7%

de presencia de las instituciones financieras en el sector MIPYME y no el de estimar el nivel de participación de mercado de estas instituciones. Esto ocurre de esta manera porque si bien la muestra brinda la representatividad estadística del sector MIPYME, la cobertura y distribución geográfica de algunas instituciones no permite estimar un nivel de participación de mercado correcto. Por ejemplo: El departamento de Ocotepeque no salió en la muestra para recolectar encuestas. Se conoce que la institución financiera HDH OPDF tiene una fuerte presencia en dicha zona brindado acceso a financiamiento a MIPYMES. Por tal razón no se podría decir que instituciones como HDH OPDF no tiene participación de mercado simplemente porque el departamento donde tiene mayor cobertura no salió en la muestra seleccionada. Se identifican diferencias significativas en el análisis de género donde se observa que los hombres utilizan más la banca tradicional que las mujeres. Esto ocurre porque la banca tradicional continua utilizando principalmente la garantía hipotecaria como medio de respaldo de un préstamo y este tipo de garantía todavía es mayormente propiedad del hombre. Ocurre lo contrario en la banca especializada en la MIPYME porque la flexibilidad de las garantías de estos

38

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

bancos y el enfoque social que predomina en ellos hacen que exista un mayor acceso para las mujeres. Similar situación ocurre en las cooperativas de ahorro y crédito, financieras, OPDF, OPD, etc. Un análisis de las fuentes de financiamiento por zona geográfica se muestra en la siguiente tabla. En esta se identifica que a mayor ruralidad menor bancarización. Adicionalmente se identifica la presencia de una institución financiera extranjera AMD la cual está otorgando créditos en el departamento de Valle. El análisis de las fuentes de financiamiento ahora por zona geográfica: Distrito Central, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural se muestra en la Tabla 19. Los servicios financieros a las MIPYMES en zonas mayormente urbanas son brindados principalmente por instituciones bancarias, y cooperativas de ahorro y crédito. Se identifica que en zonas rurales los bancos tradicionales ya no son la principal opción sino que existe una mayor desagregación con cooperativas, financieras. Esto ocurre porque en diversas zonas rurales existe la presencia de instituciones cuya cobertura es mayormente rural.

Tabla 19

Fuentes de financiamiento principales por zona geográfica.

Fuentes de financiamiento principales por zona geográfica Fuentes de Financiamiento

Zona Geográfica Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano

Bancos Tradicionales Bancos MIPYME Cooperativas Financieras OPDF OPD Otras Instituciones de Gobierno Proyectos y programas Caja rural Financiera extranjera Prestamista NS/NR

%

%

%

57% 22% 12% 5% 0% 2% 2% 1% 0% 0% 0% 1%

43% 11% 17% 17% 0% 4% 1% 3% 0% 0% 1% 1%

60% 4% 23% 3% 4% 2% 1% 2% 0% 2% 0% 1%

33% 8% 33% 10% 3% 5% 0% 5% 2% 2% 0% 0%

b. Parte 2: Negocios que no han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, forma de financiamiento

medios por los cuales han recibido ofertas, y la forma utilizada para financiar la mayor parte del capital de trabajo.

La información que se presenta en la Tabla 20 se refiere a los negocios que no han tenido crédito, el número de instituciones financieras que le han ofrecido créditos, los

Tabla 20

Rural

%

La mayoría de las MIPYMES que no han tenido crédito con una institución financiera manifiestan que si les han realizado una oferta de servicios financieros. Se identifica que entre más grande el negocio, más le

Negocios que no han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, forma de financiamiento.

Negocios que no han tenido crédito, oferta de instituciones financieras, forma de financiamiento ¿Alguna vez en su tiempo de tener este negocio ha tenido crédito con alguna institución financiera? No Número de instituciones financieras que le han ofrecido créditos en los últimos 12 meses (promedio) Medios por donde Teléfono ha recibido ofertas Visita de personal de crédito de la institución Con ahorros o Forma utilizada utilidades del negocio para financiar la mayor parte del Compras al crédito de capital de trabajo proveedores o anticipos de clientes Prestamistas Préstamos de amistades o parientes Remesas

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

51%

35%

2 21%

%

Sexo Masculino Femenino %

%

29%

40%

45%

2 29%

3 31%

2 27%

2 21%

79%

71%

69%

73%

79%

84%

86%

76%

82%

84%

11% 2%

13% -

18% 3%

13% 2%

11% 2%

2% 1%

1% -

1% 1%

2% 1%

1% 1%

Principales Hallazgos del Estudio

39

han hecho ofrecimientos de servicios. En promedio, de 2 a 3 instituciones financieras les han hecho un ofrecimiento formal de crédito en los últimos 12 meses.

El 18% de las MIPYMES a nivel nacional tienen compradores específicos (encadenamientos con mayoristas, exportadores, gobierno, otros negocios más grandes similares) para sus productos y/o servicios de los cuales: • 62% son microempresas • 22% son pequeñas empresas • 17% son medianas empresas

El medio principal en que las instituciones financieras están ofreciendo sus productos financieros a las MIPYMES que no han tenido crédito es mediante la visita personalizada de empleados. Se identifica que aunque las MIPYMES que no han tenido crédito conviven en una oferta de financiamiento dinámica que les brinda acceso a financiamiento, estas utilizan los ahorros o utilidades del negocio o las compras al crédito con proveedores para financiar la mayor parte del capital de trabajo.

a. Compradores en General y lugar de venta de sus productos y/o servicios La información que se presenta a continuación se refiere a los compradores en general de las MIPYMES y el lugar donde vende sus productos y/o servicios.

3.1.1.6 Acceso a Mercado

La mayoría de las MIPYMES no poseen un “comprador específico” de sus productos y/o servicios sino que le venden en su mayoría a personas en general, es decir al consumidor final. Se consideran “compradores específicos” a los Mayoristas, Gobierno, Exportadores, Otros negocios o empresas más grandes o iguales que le compran a una empresa regularmente y bajo un contrato establecido de compra. Sin embargo, se observa que a medida incrementa el tamaño de la empresa,

La información sobre Acceso a Mercado se refiere a aspectos como la identificación de quienes son los compradores en general de la MIPYME, proveedores, competencia, exportación, y promoción en medios. Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación.

Tabla 21

Compradores en General y lugar de venta de sus productos y/o servicios

Compradores en General y lugar de venta de sus productos y/o servicios En el último año, ¿Ha tenido Si un comprador(es) específicos para sus productos? No En el mismo barrio o Donde vende sus comunidad del negocio productos (todas las empresas sin tomar En el municipio o ciudad en cuenta si tiene del negocio comprador específico En otros municipios o o no) ciudades a nivel nacional A nivel regional A nivel internacional

40

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino %

Sexo Femenino

%

%

%

%

15%

24%

39%

26%

18%

85%

76%

61%

74%

82%

73%

60%

57%

63%

71%

23%

31%

31%

28%

25%

3% 1% 0%

7% 1% 1%

10% 1% 1%

7% 2% 1%

3% 0% 0%

Tabla 22

Forma de obtención de compradores específicos, satisfacción con contratos.

Forma de obtención de compradores específicos, satisfacción con contrato

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

42%

49%

54%

51%

46%

55% 21%

47% 42%

45% 38%

46% 37%

53% 28%

75%

53%

53%

54%

72%

Exigencias de productos a tiempo

20%

18%

18%

21%

15%

Exigencias en cantidad de productos

11%

13%

13%

12%

14%

27%

28%

25%

28%

23%

39%

35%

39%

35%

44%

Como obtuvo los Gestiones propias compradores específicos El comprador lo contacto a usted directamente ¿Qué tan satisfecho está Satisfecho con los tipos de contrato que tienen? Muy satisfecho Principales dificultades para cumplir con los contratos

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Exigencias en calidad de los productos Precio competitivos de los productos

incrementa el nivel de encadenamiento que posee con compradores (15% micro, 24% pequeña y 39% mediana empresa).

específicos. No se identifican diferencias significativas en relación al sexo, masculino y femenino.

La MIPYME en general vende mayormente sus productos o servicios a nivel local. Se identifican adicionalmente pocas empresas que exportan a nivel regional o internacional.

Las principales dificultades para cumplir con los contratos son los precios competitivos de los productos (39% micro y mediana empresa y 35% la pequeña empresa) y las exigencias de calidad de los productos (27% micro, 28% pequeña y 25% mediana). Estas dificultades se relacionan directamente a realizar mejoras de procesos productivos, mejoras en compras de insumos, mejora en los controles de calidad y la eficiencia.

b. Forma de obtención de compradores específicos, satisfacción con contratos La información que se presenta en la Tabla 22 se refiere a los compradores en general de las MIPYMES y el lugar donde vende sus productos y/o servicios. La mayoría de las MIPYMES que tienen compradores específicos los han obtenido ya sea por gestiones propias o que el comprador los contacto directamente. Esto quiere decir que no ha habido un programa que efectivamente promueva el encadenamiento de estos negocios con compradores. Al mismo tiempo se identifica que las MIPYMES que poseen estos encadenamientos se encuentran generalmente muy satisfechas con los tipos de contratos que tienen con sus compradores

c. Proveedores La información que se presenta en la Tabla 23 se refiere a los proveedores de las MIPYMES en general. El 32% de la micro, 33% pequeña y 31% mediana empresa poseen como principal proveedor a las empresas medianas y grandes. Se identifica que la tendencia principal de las empresas es a buscar una vinculación ascendente, es decir hacia empresas con mayor tamaño a la que se posee. Por ejemplo: Si el negocio es una empresa mediana ésta

Principales Hallazgos del Estudio

41

Proveedores en general.

Tabla 23

Proveedores en general Principales proveedores Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas ¿Posee contratos formales de compra con sus proveedores? Como obtuvo Gestiones propias sus proveedores El proveedor lo contacto a usted directamente

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

18% 20% 32% 31%

13% 16% 33% 38%

9% 13% 31% 47%

13% 17% 32% 38%

16% 18% 32% 34%

6% 59%

11% 60%

25% 58%

13% 59%

10% 59%

41%

39%

42%

41%

40%

tenderá a buscar proveedores más grandes que ella y buscará menos a proveedores que sean microempresas. Si el negocio es una microempresa ésta tenderá a buscar proveedores más grandes que ella y menos a proveedores de similar tamaño.

d. Promoción en medios

La mayoría de las MIPYMES han obtenido sus proveedores ya sea por gestiones propias o que el proveedor los contactó directamente. Esto quiere decir, al igual que en el análisis del tema de compradores, que no ha habido un programa que intervenga en la promoción de encadenamientos hacia adelante o hacia atrás.

El 48% de las microempresas y 31% de la pequeña empresa manifiesta no realizar promoción en medios. Se identifica una diferencia significativa con respecto a la mediana empresa donde únicamente el 14% no realiza promoción en medios. Solo entre un 10% y 13% utilizan hojas volantes, afiches, posters, y referencias de los clientes.

Tabla 24

Medios por donde promociona las ventas

La información que se presenta en la Tabla 24 se refiere a los medios en que las MIPYMES promocionan las ventas de sus productos y/o servicios.

Promoción en medios.

Promoción en medios

42

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Anuncios en periódicos, revistas, etc. Hojas volantes, afiches, posters Correos electrónicos masivos Mensajitos por celular Pagina Web Redes Sociales Referencias de los clientes Anuncios por radio Anuncios por televisión No realiza promoción en medios

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Sexo Masculino Femenino

%

%

%

%

%

5% 13% 1% 2% 3% 2% 10% 5% 4% 48%

8% 11% 1% 1% 7% 3% 12% 12% 5% 31%

13% 10% 4% 2% 10% 3% 13% 14% 10% 14%

9% 12% 3% 2% 8% 4% 12% 11% 6% 27%

6% 11% 1% 1% 3% 2% 11% 7% 6% 43%

Tabla 25

Exportaciones.

Exportaciones Alguna vez ha exportado sus productos

Ha exportado y esta exportando en este momento Exporto en el pasado pero no exporta en este momento

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

3%

4%

6%

e. Exportaciones

%

%

%

17%

5%

13%

26%

9%

13%

3.1.1.7 Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial

La información que se presenta en la Tabla 25 se refiere a las exportaciones de las MIPYMES industriales. El análisis de esta tabla se basa en 4,809 microempresas industriales, 1,474 pequeñas empresas industriales, 909 medianas empresas industriales, 5,463 empresas industriales con dueño masculino, y 2,665 empresas industriales con dueña femenina. La mayoría de las MIPYMES nunca ha exportado ya que solo el 3% de la micro, 4% de la pequeña y 17% de la mediana lo han hecho. Se identifica un bajo porcentaje de MIPYMES que han exportado y que actualmente lo están realizando. Adicionalmente se identifican porcentajes de MIPYMES que han exportado en el pasado pero que no exportan actualmente debido a factores mencionados anteriormente como la competitividad en precios y calidad de los productos ofertados.

Tabla 26

Sexo Masculino Femenino

La información sobre el acceso a servicios de desarrollo empresarial se presenta en dos partes basándose en si el negocio ha recibido servicios de desarrollo empresarial o no. En los negocios que si han tenido servicios de desarrollo empresarial se analiza el número de empresas o instituciones que le han ofrecido servicios y si ha recibido capacitaciones. En los negocios que no han tenido servicios de desarrollo empresarial se analiza si conoce empresas o instituciones que los brindan y si le han ofrecido sus servicios.

El 17% de la MIPYME a nivel nacional han recibido servicios de desarrollo empresarial de las cuales: • 66% son microempresas • 20% son pequeñas empresas • 14% son medianas empresas

Negocios que han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial.

Negocios que han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial Ha recibido servicios de desarrollo Si empresarial a través de una empresa privada o institución pública No Cuántas empresas/instituciones le han ofrecido servicios en los últimos 12 meses Ha recibido capacitación Si, por Internet Si, por medio de CD No

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

10%

14%

20%

15%

%

11

90%

86%

80%

85%

89%

1.8 2% % 98%

1.6 5% % 95%

1.7 6% 3% 91%

1.6 4% 1% 95%

1.9 3% % 97%

Principales Hallazgos del Estudio

43

Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación.

medio para brindar capacitaciones, deberá identificar en primera instancia las razones del bajo uso y como puede utilizarse de forma efectiva.

a. Parte 1: Negocios que han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial

b. Parte 2: Negocios que no han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial

La información que se presenta a continuación se refiere a los negocios que si han tenido servicios de desarrollo empresarial y se analiza el número de empresas o instituciones que le han ofrecido servicios y si ha recibido capacitaciones. La mayoría de la MIPYME no ha recibido servicios de desarrollo empresarial. Las empresas tienen en promedio entre 11 y 16 años de existencia del negocio y en esos diez años solamente entre el 10% y 20% han recibido servicios de desarrollo empresarial. De las empresas que han recibido servicios, les han ofertado en promedio entre 1.6 y 1.8 empresas/instituciones.

La información que se presenta a continuación se refiere a los negocios que no han tenido servicios de desarrollo empresarial y se analiza si conoce empresas o instituciones que los brindan y si le han ofrecido sus servicios. El 44% de la micro, 37% de la pequeña y 32% de la mediana empresa manifiestan no conocer empresas/instituciones que brinden una oferta de servicios de desarrollo empresarial. El 38% micro, 40% pequeña y 39% de la mediana empresa manifiestan conocer instituciones de SDE mencionan como principal institución al INFOP.

Los medios electrónicos como el internet han sido poco utilizados ya que solo el 2% de la micro, 5% de la pequeña y 6% de la mediana empresa lo han empleado para recibir servicios como capacitaciones. Se identifica que es muy baja la experiencia de las MIPYMES en haberla utilizado, por lo que si una empresa/institución tiene definida como estrategia el uso del internet como Tabla 27

Negocios que no han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial.

Negocios que no han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial Ha recibido servicios de desarrollo Si empresarial a través de una empresa privada o institución pública No SIC Mencione instituciones INFOP y sus centros asociados que brindan CADERH y sus centros asociados SDE No conoce ninguna Cámaras de industria y comercio Cuantas ESDE le han Promedio ofrecido servicios en Ninguna empresa los últimos 12 meses De 1 a 6 empresas

44

Se considera que cualquier otra empresa/ institución alternativa es minoritaria. Esto ocurre generalmente porque los servicios de empresas/instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial dependen de la disponibilidad de fondos externos a su empresa para la ejecución de sus proyectos de capacitación, asistencia técnica, etc.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

10%

14%

20%

15%

11%

90% 1% 38% 2% 44% 2% 0.18 90% 10%

86% 1% 40% 3% 37% 5% 0.13 91% 9%

80% 3% 39% 3% 32% 4% 0.21 90% 10%

85% 2% 40% 3% 37% 4% 0.16 90% 10%

89% 1% 37% 2% 43% 3% 0.18 90% 10%

Tabla 28

Demandas de Servicios de Desarrollo Empresarial.

Demandas de Servicios de Desarrollo Empresarial En los próximos 6 meses, ¿Tiene pensado solicitar un SDE? Tipo que Enlaces con compradores Solicitaría (con nuevos clientes) Enlaces con proveedores Mejoramiento en capacidades de producción Mejoramiento en capacidades de ventas, de mercadeo, etc. Mentoría Realización de estudios Mejoramiento de capacidades financieras Estaría dispuesto a pagar el costo completo de este servicio

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

6%

%

%

%

9%

14%

10%

7%

28% 6%

25% 11%

23% 9%

24% 12%

27% 4%

26%

18%

18%

24%

16%

20% 0% 12%

20% 0% 11%

27% 2% 9%

18% 1% 11%

29% 0% 11%

8%

14%

11%

10%

13%

76%

87%

75%

75%

84%

La información que se presenta en la Tabla 28 se refiere a las demandas de servicios de desarrollo empresarial desde la perspectiva de quienes no han recibido este tipo de servicios anteriormente. Entre el 6% y 14% de las MIPYMES que no han recibido servicios de desarrollo empresarial manifiestan que tienen pensado solicitar servicios relacionados al mejoramiento de capacidades de venta, mercadeo, de producción, y de enlace con compradores (con nuevos clientes).

Tabla 29

Sexo Masculino Femenino

La información que se presenta a continuación se refiere a la asistencia a capacitaciones desde la perspectiva de quienes no han recibido este tipo de servicios anteriormente. La falta de tiempo y los gastos de dinero son los principales motivos porque un dueño de una MIPYME no asiste a capacitaciones. Se identifica que dado que en las MIPYMES los dueños son los gerentes y estos realizan diversas funciones día a día, se ven limitados a asistir a capacitaciones por falta de tiempo.

Efecto en las ventas de los MIPYMES como resultado de los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en el año 2009.

Asistencia a capacitaciones A cuantas capacitaciones lo han invitado (promedio) A cuantas capacitaciones para su negocio ha asistido (promedio) Falta de tiempo Cuál es la principal razón Gasto de dinero de porque No lo considera importante no asiste Falta de información previa sobre el curso Otro

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

3.26

2.83

2.72

3.28

2.81

1.53 47% 20% 7%

0.89 49% 26% 11%

1.68 60% 20% 15%

1.28 50% 23% 8%

1.23 51% 22% 13%

17% 10%

6% 9%

5% %

13% 8%

7% 7%

Principales Hallazgos del Estudio

45

3.1.1.8 Tecnología

a. Uso de Telefonía Fija y Celular para realizar gestiones del negocio

La información sobre Tecnología se refiere a aspectos como el uso de telefonía fija y celular para realizar gestiones relacionadas directamente con el negocio, el uso de computadoras y programas, y el uso de tecnología financiera.

La información que se presenta en la Tabla 30 se refiere al uso de telefonía fija y celular para realizar gestiones relacionadas directamente con el negocio. La mayoría de las MIPYMES utilizan telefonía fija para realizar gestiones del negocio. Sin embargo, se identifica que a mayor tamaño de empresa más se utiliza el teléfono fijo. Por ejemplo, la microempresa lo usa en un 50%. Respecto al uso de telefonía celular se identifica que la mayoría de las MIPYMES lo utilizan, incluso la microempresa en un porcentaje significativo del 80%.

El 58% de las MIPYMES utilizan el teléfono fijo para realizar gestiones del negocio, de los cuales: • 65% son microempresas • 22% son pequeñas empresas • 12% son medianas empresas

El 79% de las MIPYMES utilizan el teléfono celular para realizar gestiones del negocio, de los cuales: • 77% son microempresas • 15% son pequeñas empresas • 8% son medianas empresas

El análisis estadístico de correlaciones identifica una correlación de 0.313 entre el número de empleados y el consumo mensual en teléfono celular. Este resultado significa que a mayor número de empleados mayor es el consumo mensual en teléfono celular para realizar gestiones del negocio.

Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación. Tabla 30

Uso de Telefonía Fija y Celular para realizar gestiones del negocio.

Negocios que no han recibido Servicios de Desarrollo Empresarial Utiliza teléfono fijo para realizar gestiones del negocio Consumo mensual en teléfono fijo (Lempiras en promedio) Utiliza teléfono celular para realizar gestiones del negocio ¿Quién es su proveedor principal Claro de telefonía celular? Tigo ¿La mayoría de los teléfonos celulares los tiene con tarjeta o con un plan Tarjeta postpago? Consumo mensual en teléfono celular (Lempiras en promedio) Envía mensajitos a sus clientes a través de teléfono celular

46

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

50%

78%

91%

72%

58%

483

838

1488

1030

642

80% 30% 69%

73% 23% 76%

76% 21% 78%

77% 26% 73%

77% 27% 72%

75%

65%

45%

65%

68%

545

842

3266

1313

899

17%

21%

26%

20%

19%

b. Uso de computadoras y programas de facturación, contabilidad, etc. La información que se presenta en la Tabla 31 se refiere al uso de computadoras y programas de facturación, contabilidad, etc.

El 34% de la MIPYME utilizan computadoras para manejar su negocio, de los cuales: • 57% son microempresas • 26% son pequeñas empresas • 17% son medianas empresas La utilización de computadoras en los negocios presenta diferencias significativas donde a mayor tamaño de la empresa mayor es su uso (26% micro, 53% pequeña y 75% mediana). Igualmente se identifican diferencias por sexo, mayormente porque las mujeres tienen negocios de menor tamaño. Se identifica también que entre más pequeña la empresa más tiende a ser el dueño el que utiliza la computadora. Las empresas de mayor tamaño tienen un mayor uso de herramientas tecnológicas relacionadas a la computadora como puntos

Tabla 31

de venta (POS), programas de facturación e inventario, contabilidad, etc. (22%, 20%, 23% pequeña empresa y 45%, 44%, 50% mediana empresa respectivamente). Se identifica que la microempresa es la que necesita mayor apoyo tecnológico en comparación con los demás tamaños de empresas. Las medianas empresas (65%) son las que mayoritariamente poseen acceso a internet dentro de su negocio, a diferencia del 45% de las pequeñas empresas y el 20% de las microempresas. La mayoría de las MIPYMES que manifestaron que tenían acceso a internet dentro de su negocio lo utilizan en su mayoría de forma diaria o casi diaria. c. Tecnología Financiera La información que se presenta en la Tabla 32 se refiere al uso de tecnología financiera. El pago con tarjetas de débito, crédito, por transferencias bancarias, y por cheques es utilizado mayormente por las medianas empresas (54%) que por las microempresas (12%). Se identifica que la microempresa es la que necesita mayor apoyo tecnológico en comparación con los demás tamaños de empresas.

Uso de computadoras y programas de facturación, contabilidad, etc.

Uso de computadoras y programas Utilizan computadoras para manejar su negocio Quien utiliza las computadoras Dueño Empleados Familiares Posee Puntos de venta (POS) Posee Programas de facturación e inventario Posee Programas de contabilidad Posee acceso a internet dentro de su negocio ¿Cuál de estas opciones Diario o casi diario se adapta más al uso del Internet en el negocio? 1 vez por semana

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

26% 63% 27% 10% 6% 6% 7% 20% 90%

53% 57% 36% 7% 22% 20% 23% 45% 96%

75% 48% 44% 8% 45% 44% 50% 65% 96%

54% 55% 38% 7% 23% 23% 27% 46% 95%

30% 56% 34% 10% 12% 11% 12% 23% 94%

8%

4%

4%

5%

6%

Principales Hallazgos del Estudio

47

Tabla 32

Uso de tecnología financiera.

Uso de tecnología financiera Tecnología Financiera

Pagos en efectivo Pagos con tarjetas de débito Pagos con tarjetas de crédito Pagos por transferencias bancarias Pagos con cheques sin certificar Pagos con cheques certificados

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

%

%

100% 14% 13% 9% 9% 10%

100% 34% 34% 22% 21% 27%

100% 56% 56% 52% 41% 54%

100% 31% 31% 29% 25% 31%

100% 23% 23% 12% 11% 15%

La mayoría de las MIPYMES poseen un contador de electricidad solo para su negocio (72% micro, 85% pequeña y 94% mediana empresa). Se identifica que en las microempresas se tiene un porcentaje significativo de negocios que comparten la electricidad entre la casa y su negocio.

La información sobre Infraestructura se refiere a aspectos como la tenencia de un contador de electricidad y su clasificación. Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación.

Se identifica que la mayoría de los negocios han sido identificados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica con “contadores comerciales” (70%, 83%, y 86% respectivamente) indicando la relación que entre más grande el tamaño de la empresa, más identificado está el tipo de contador de

a. Energía Eléctrica y tipo de contador que posee La información que se presenta a continuación se refiere a la tenencia de un contador de electricidad y su clasificación.

Energía eléctrica y tipo de contador que posee.

Energía eléctrica y tipo de contador que posee Solo para su negocio El contador de electricidad Comparte casa y negocio que posee es… Lo comparte con otros negocios NS/NR ¿Qué tipo de Residencial contador de Comercial electricidad Industrial posee? NS/NR Cuánto paga de electricidad mensualmente (Lempiras en promedio)

48

Sexo Femenino

%

3.1.1.9 Infraestructura

Tabla 33

Masculino

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

72% 17% 6% 5% 20% 70% 2% 8%

85% 10% 4% 1% 9% 83% 4% 4%

94% 3% 2% 1% 3% 86% 9% 2%

84% 10% 4% 2% 11% 80% 4% 5%

75% 15% 5% 5% 18% 72% 3% 7%

1,157.21

2,107.38

5,297.22

2,026.91

1,602.43

electricidad que posee. Existe un porcentaje significativo de microempresas (20%) que todavía es clasificado como “residencial”. El análisis estadístico de correlaciones identifica una correlación de 0.393 entre el pago por el consumo de energía eléctrica y el número de empleados a tiempo completo y con pago. Este resultado significa que a mayor número de empleados mayor es el pago por el consumo de energía eléctrica. Similar situación ocurre con el monto total de ventas con una correlación de 0.357 indicando a mayor pago por el consumo de energía eléctrica mayor es el monto total de ventas. Otras correlaciones identificadas muestran que a mayor pago por el consumo de energía eléctrica mayor es el monto total de activos (0.406). En la Tabla 34 se extiende el análisis de estos resultados por zona geográfica. Aquí se puede identificar claramente que es en la zona rural donde todavía no se han identificado todos los negocios con “contador comercial”

Tabla 34

a. Problemática actual experimentada sobre el tema de seguridad (delincuencia) y las inversiones en seguridad física La información que presentada en la Tabla 35 se refiere a la problemática actual experimentada sobre el tema de seguridad (delincuencia) y a las inversiones en seguridad física. En relación al tema de seguridad (delincuencia), las empresas se sienten entre inseguro y muy inseguro aproximadamente 52% en microempresas, 57% en pequeñas empresas, y 61% en medianas empresas. Entre más grande la empresa, mas es la percepción de inseguridad que se tiene.

Energía eléctrica y tipo de contador que posee por zona geográfica.

Energía eléctrica y tipo de contador que posee por zona geográfica ¿Qué tipo de contador de electricidad posee?

Los resultados en estas variables se muestran en las secciones a continuación.

Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano

Residencial Comercial Industrial NS/NR

Rural

%

%

%

%

13% 78% 2% 7%

4% 84% 3% 9%

14% 77% 3% 5%

47% 43% 1% 9%

3.1.1.10 Inversión y Seguridad La información sobre Inversión y Seguridad se refiere a aspectos como la problemática actual experimentada sobre el tema de seguridad (delincuencia), las inversiones en seguridad física, la seguridad jurídica y el clima de inversión.

El mayor impacto que se observa son las inversiones que han tenido que hacer las empresas en seguridad. Por ejemplo el 30% de las microempresas, el 41% de las pequeñas empresas, y el 49% de las medianas empresas han invertido en portones y/o balcones para la seguridad de su negocio. Adicionalmente se identifica que a mayor tamaño de empresa mayores inversiones se han realizado en el tema de seguridad.

Principales Hallazgos del Estudio

49

Tabla 35

Problemática en el tema de seguridad (delincuencia).

Problemática en el tema de seguridad (delincuencia) En relación al tema de seguridad (delincuencia), ¿Qué tan seguro se siente en su negocio?

Muy seguro Seguro Inseguro Muy inseguro Problemática amenazas a usted o sus experimentada empleados en jornada laboral por su negocio asaltos con armas (cuchillos, en relación al navajas, de fuego) tema de cobro de impuesto de guerra seguridad (delincuencia) asaltos al personal fuera del negocio Inversiones Cámaras de seguridad en seguridad Muros perimetrales que ha realizado para su negocio Portones y/o balcones Personal privado de seguridad Seguros contra robos Reducción de horarios nocturnos de trabajo Vigilancia comunal

b. Seguridad Jurídica y Clima de Inversión La información que se presenta en la Tabla 36 se refiere a la problemática actual experimentada sobre el tema de seguridad (delincuencia) y a las inversiones en seguridad física. En relación al tema de seguridad jurídica, la percepción entre regular y mala es de aproximadamente 85% en microempresas, 85% en pequeñas empresas, y 86% en medianas empresas. El 76% micro, 68% pequeña y 67% mediana empresa consideran que actualmente su negocio se encuentra manteniéndose, es decir, que no crece ni decrece. En relación al momento para invertir en su negocio, la percepción entre regular y mala es de

50

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

9% 39% 36% 16%

6% 36% 37% 20%

6% 32% 39% 22%

6% 38% 37% 19%

9% 36% 37% 18%

14%

21%

31%

22%

15%

18% 7%

24% 7%

27% 11%

23% 10%

20% 6%

11% 9% 4% 29% 11% 2%

20% 25% 8% 41% 24% 5%

29% 45% 16% 49% 43% 21%

17% 24% 9% 41% 24% 9%

17% 16% 5% 31% 17% 5%

8% 10%

13% 13%

20% 17%

12% 12%

11% 13%

aproximadamente 56% en microempresas, 56% en pequeñas empresas, y 55% en medianas empresas. Adicionalmente entre el 58% y 62% de las empresas piensan que la situación del país (económica, social, política, etc.) se mantendrá o empeorará el próximo año. El siguiente diagrama corresponde a un árbol de clasificación de las MIPYMES respecto a la variable dependiente “su negocio actualmente está: contrayéndose, manteniéndose, expandiéndose”. Este árbol muestra que la principal variable independiente clasificadora es “el momento actual para invertir en su negocio es: Muy Bueno, Bueno, Regular y Malo”. Otras variables independientes que interactúan en esta relación son: número de empleados no familiares, uso del internet, comparación de ingresos 2012 con 2011, ha visitado ESDE para solicitar un servicio.

Tabla 36

Seguridad Jurídica y Clima de Inversión.

Seguridad Jurídica y Clima de Inversión Percepción sobre la seguridad jurídica para las empresas que existe en el país

Muy buena Buena Regular Mala Usted considera Contrayéndose que actualmente Manteniéndose su negocio está… Expandiéndose En su municipio o ciudad se han reducido las visitas de instituciones financieras, programas de apoyo de ONGs, etc. Muy bueno El momento actual para invertir en su Bueno negocio es… Regular Malo Usted cree que el próximo Empeorara año la situación general Se mantendrá (económica, social, política, Mejorara etc.) del país…

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

%

%

%

1% 13% 42% 43% 10% 76% 14%

2% 13% 40% 45% 10% 68% 22%

2% 12% 42% 44% 12% 67% 21%

2% 13% 41% 44% 11% 71% 19%

1% 13% 42% 44% 10% 74% 16%

36%

34%

41%

36%

37%

10% 33% 36% 20% 38% 38% 24%

10% 34% 40% 16% 42% 32% 26%

11% 34% 41% 14% 40% 34% 26%

11% 34% 39% 16% 39% 36% 24%

9% 33% 37% 20% 39% 35% 25%

La ilustración posterior muestra una parte de los resultados estadísticos de este árbol.

Árbol de clasificación mostrando variable dependiente y variables independientes. Variable Dependiente

Considera que su negocio actualmente está contrayéndose, manteniéndose, expandiéndose

Muy bueno Número de Empleados no familiares

Sexo Femenino

%

La siguiente ilustración muestra el árbol de clasificación únicamente con las variables mencionadas.

Gráfico 1

Masculino

El momento actual para invertir en su negocio es Bueno Regular Malo

Variable Independiente

Uso del Internet

Comparación de ingresos 2012 con 2011

Ha visitado una ESDE para solicitar un servicio

Percepción respecto a Porcentaje situación de compras (económica, social, al cr’edito política) del país en el próximo año

Uso del Activos fijos teléfono o como celular para vehículos, gestión es maquinaria, del negocio etc.

Número de empleados permanentes

Principales Hallazgos del Estudio

51

La siguiente ilustración muestra un segmento de los resultados estadísticos del árbol de clasificación. La variable dependiente “Considera que actualmente su negocio está…” le corresponde el Nodo 0. A las opciones de respuesta de la principal variable clasificadora “El momento actual para invertir en su negocio es…” le corresponden los demás Nodos. El Nodo 1 corresponde a la respuesta “Bueno”; el Nodo 2 a la respuesta “Muy Bueno-NS/NR”; el Nodo 3 a la respuesta

“Malo”; el Nodo 4 a la respuesta “Regular”. Posteriormente se visualizan las siguientes variables independientes por Nodo: del Nodo 1 se desprende la variable “Uso del Internet”, del Nodo 2 se desprende la variable “Número de empleados no familiares”, del Nodo 3 se desprende la variable “Ha visitado una ESDE para solicitar un servicio”. El Nodo 0 muestra que de la muestra de 1280 encuestas levantadas, el 10.2% de las

Árbol de clasificación mostrando los resultados de la clasificación entre la variable dependiente y las variables independientes.

Gráfico 2

Usted considera que actualmente su negocio está... Nodo 0 Categoría Contrayéndose Manteniéndose Expendiéndose NS/NR

Contrayéndose Manteniéndose Expendiéndose NS/NR

Total

%

N

10.2 72.3 17.3 0.2

131 925 221 3

100.0

1260

El momento actual para invertir en su negocio es... Valor P corregido =0.000. Chi-cuadrado=170.049, df=9 Bueno

Muy Bueno / NS/NR

Nodo 1 Categoría %

N

Malo

Nodo 2 Categoría %

N

Nodo 3 Categoría %

8 61 60 3

Contrayéndose Manteniéndose Expendiéndose NS/NR

23.4 69.3 7.4 0.0

Total

18.0 231

Contrayéndose Manteniéndose Expendiéndose NS/NR

6.7 29 74.4 52.0 18.8 61 0.0 0

Contrayéndose Manteniéndose Expendiéndose NS/NR

6.1 46.2 45.5 2.3

Total

33.6 430

Total

10.3 132

¿Cuál de estas opciones se adapta más al uso del internet en el negocio?

12. No familiares Valor P corregido =0.043, Chi-cuadrado=12.054, df=3

Valor P corregido =0.000, Chi-cuadrado=25.425, df=2

cuando es necesario; nunca o casi nunca

52

1 vez por semana;

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

N 54 160 17 0

26. En los últimos 12 meses, ¿Usted ha visitado una ESDE para solicitar un servicio? Valor P corregido =0.000, Chi-cuadrado=17.502, df=2

”1.0” o menos

Mayor que ”1.0”

No: Si



MIPYMES consideran que actualmente su negocio está contrayéndose; el 72.3% manteniéndose; y el 17.3% expandiéndose. Del Nodo 1 al 4 se analizan las respuestas que las MIPYMES brindaron al consultárseles sobre el como consideraban el momento actual para invertir en su negocio; si lo consideraban muy bueno, bueno, regular, malo. El Nodo 1 muestra que el 33.6% de las MIPYMES respondieron que consideraban el momento actual como “bueno”. Al mismo tiempo se identifica que de las empresas que respondieron “bueno” el 74.4% respondieron que su negocio está actualmente “manteniéndose”. El Nodo 2 muestra que el 10.3% de las MIPYMES respondieron que consideraban el momento actual como “muy bueno-ns/ nr”. Al mismo tiempo se identifica que de las empresas que respondieron “muy bueno” el 46.2% respondieron que su negocio está actualmente “manteniéndose” y el 45.5% respondió que estaba “expandiéndose”. El Nodo 3 muestra que el 18% de las MIPYMES respondieron que consideraban el momento actual como “malo”. Al mismo tiempo se identifica que de las empresas que respondieron “malo” el 69.3% respondieron que su negocio está actualmente “manteniéndose” y se identifica un 23.4% significativo que responde que está “contrayéndose”. El Nodo 4 (no visualizado) muestra que el 38% de las MIPYMES Tabla 37 respondieron que consideraban el momento actual como “regular”. Al mismo tiempo se Micro identifica que de las empresas que respondieron “regular” Pequeña el 78.9% respondieron que su negocio está actualmente “manteniéndose”. Mediana

3.1.2 Estimación de MIPYMES La estimación actual de la población MIPYME es uno de los objetivos principales de este estudio. Esta estimación se realizó con la información obtenida en la encuesta sobre el consumo de energía eléctrica por kilovatio hora (kWh) de cada empresa encuestada y con la información del consumo de energía eléctrica proporcionada por la base de datos de los contadores de energía eléctrica de la ENEE. En la encuesta realizada a las MIPYMES se realizó la pregunta respecto al monto que pagaba mensualmente por el consumo de energía eléctrica. Posteriormente, se procedió a determinar por cada dominio de micro, pequeña y mediana empresa, un rango con un nivel de confianza del 95%, que indicará un límite inferior y superior de consumo mensual. Se tomó el límite superior como el corte que dividía cada uno de los segmentos (dominios) Por ejemplo: Para la micro empresa se identificó que su consumo mensual de electricidad (límite superior) es de 325.8 kWh al mes. Con este valor se identificaba y seleccionaba en la base de datos de la ENEE a todas las empresas que tenían un consumo igual o menor a 325 kWh al mes. Esta selección brindaba un conteo estimado del número de microempresas que existían en la base de datos. El mismo procedimiento se siguió para la pequeña empresa (861 kWh al mes) y mediana empresa (2157 kWh al mes). En la siguiente tabla de puede observar los límites inferior y superior identificados para el consumo de energía eléctrica: Consumo de Energía Eléctrica en kWh.

Descripción Intervalo de confianza para la media al 95% Intervalo de confianza para la media al 95% Intervalo de confianza para la media al 95%

Cifras Límite inferior Límite superior Límite inferior Límite superior Límite inferior Límite superior

264.6 325.8 577.7 861.3 1,426.9 2,157.8

Principales Hallazgos del Estudio

53

Estos factores permitieron identificar (inferir) cuantas empresas hay en cada uno de esos segmentos en la base de datos, por lo que la utilización de estos factores puede ser de carácter más o menos permanente (a menos que existan cambios significativos en los comportamientos de consumo de energía) de manera que le permita al Gobierno de Honduras, o a otros entes, realizar futuras estimaciones que necesite la Secretaria de Industria y Comercio u otras instituciones. Dichas estimaciones se realizaron en base al consumo en kWh para que no se viera afectado por su precio de venta del kWh el cual varía de acuerdo a los precios internacionales del petróleo y a las variables elegidas por el gobierno para calcular el precio de venta del Kwh. La data recolectada permitió identificar que los contadores de energía eléctrica del 80% al 90% de los negocios se encuentran correctamente identificados como comerciales. Sin embargo, se identificaron algunos problemas de sub-cobertura con

mayor incidencia en la micro y pequeña empresa y cuya incidencia era mínima en la mediana empresa y con mayor incidencia en el área rural que en la urbana. La sub-cobertura a nivel nacional de la microempresa es de un 20%; porcentaje que mantiene una estrecha relación al tipo de zona geográfica, es decir, que las zonas urbanas como Tegucigalpa, San Pedro Sula y Resto Urbano cuentan con una identificación correcta de negocios con sus contadores comerciales, y por el contrario, la microempresa en las zonas rurales, mantienen proporciones de sub-cobertura de casi el 50%. Por tal razón se consideraron estos porcentajes de sub cobertura la estimación del número total de MIPYMES que existe actualmente en Honduras. En la siguiente tabla se resume la estimación de la población MIPYME realizada a Nivel Nacional.

Estimación de la Población MIPYME a Nivel Nacional.

Tabla 38

Descripción

Base de Datos Negocios

MIPYMES

Base de Datos MIPYME Segregada por Segmento Micro Pequeña Mediana Total

Estimación de MIPYME más Porcentaje de Subcobertura Micro Pequeña Mediana Total

Factores 92% 73% 18% 10% Urbano 47,840 44,013 32,019 7,711 4,282 44,013 34,854 8,358 4,282 47,495 Distrito Central 25,800 23,736 17,268 4,159 2,310 23,736 19,513 4,699 2,310 26,521 San Pedro Sula 22,040 20,277 14,751 3,552 1,973 20,277 15,341 3,659 1,973 20,973 Resto Urbano 20,485 18,846 13,711 3,302 1,834 18,846 16,590 3,500 1,834 21,924 Rural 44,555 40,991 29,821 7,182 3,988 40,991 44,731 9,192 3,988 57,912 Población de MIPYMES en base a contadores 112,880 103,850 75,551 18,194 10,105 103,850 96,175 21,050 10,105 127,330 Trabajadores por cuenta propia con características similares a una MIPYME (ver secciones posteriores) 463,107 Población de MIPYMES a nivel nacional incluyendo trabajadores por cuenta propia 590,437 Fuente: Elaboración Propia.

54

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

La metodología propuesta para futuras estimaciones de la población MIPYME en base a las proporciones y porcentajes descritos en este estudio se podría utilizar aplicándolos a la base de datos de los contadores de Porcentaje de Subcobertura para MIPE. Tabla 39 la ENEE, manteniendo el cuidado en la aplicación de los Porcentajes de Subcobertura Descripción porcentajes de subcobertura Distrito Central San Pedro Sula Resto Urbano Rural ya que en la medida de Microempresa 13% 4% 21% 50% la ENEE incremente su Pequeña empresa 13% 3% 6% 28% cobertura en la identificación Fuente: Elaboración Propia. de negocios dicho porcentaje de subcobertura se iría reduciendo Es importante destacar que la cifra de la paulatinamente, es decir, que en un futuro población MIPYME a nivel nacional en la base de datos de contadores de la ENEE comparación a la estimada por el INE en su se iría volviendo en una base de datos más diagnostico de establecimientos económicos apegada a la realidad que permitirá contar de (cuyos datos identificaban a más de 145,000) forma más expedita la cantidad de negocios mantienen una coincidencia de un 85% y presentes en el país. cuyas diferencias puede ser explicadas de la siguiente manera: En la siguiente tabla de describen los porcentajes de subcobertura empleados para determinar la estimación poblacional de la Micro y Pequeña empresa.

• La base de datos del INE identifica ESTABLECIMIENTOS (locales) comerciales, no necesariamente un establecimiento corresponde a una empresa. • La base de datos del INE fue levantada a partir de declaraciones juradas de impuestos en las alcaldías. Se sabe que si una empresa tiene sucursales en 10 comunidades diferentes, tiene que pagar impuestos municipales en las diez, por lo que también se vera relfejada 10 veces en el. • La base de datos del estudio realizado por el INE incluía negocios grandes (Ej.: Burger King), negocios que no se consideran como parte de la MIPYME. • Los acontecimientos sucedidos desde el año que el INE realizo el estudio (2009) y a las crisis que ha venido enfrentando el país junto con el incremento de la delincuencia probablemente hallan incidido en el cierre de negocios MIPYMES.

3.1.3

Información Estadística Asociada a la Estimación de la MIPYME

La información estadísticas asociadas para la estimación de la MIPYME comúnmente citados y empleados por algunos estudios MIPYME provienen de fuentes como Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), entre algunos otros. Esta sección tiene como propósito analizar algunas de estas fuentes e indicar como la misma debe ser pertinentemente entendida al momento de ser empleada y las limitaciones asociadas a las mismas. El Banco Mundial en el año 2006 y 2010 realizo una encuesta llamada “Encuesta de Negocios” cuyo propósito era recolectar información a nivel de empresas en 125 países. Las encuestas de negocios que fueron levantadas en Honduras contemplaron una muestra aleatoria estratifica y representativa para el año 2006 de 436 encuestas y para el año 2010 de 360, las cuales fueron respondidas en la mayoría de los casos por

Principales Hallazgos del Estudio

55

el propietario o gerente de mayor rango presentes en los negocios. Las encuestas contemplaron entrevistas a negocios de las áreas de manufactura, venta al por menor, construcción, transporte, telecomunicaciones y otros servicios. Es importante destacar que la muestra empleada en dicho levantamiento NO cuenta con una cantidad muestral (N) suficiente para obtener dominios segregados para la micro, pequeña y mediana empresa por lo que no se pueden realizar inferencias en dichos dominios, por tal motivo dicha información no fue considerada para el presente estudio pero la misma puede ser empleada como valores agregados para identificar tendencias en el sector MIPYME (sin desagregar por segmento).

La categoría de “cuenta propia” por definición suele ser asociada con la definición de un microempresario. ESPIRÁLICA con el propósito de identificar correctamente los microempresarios asociados a la categoría de “cuenta propia” sostuvo una reunión con el encargado de del manejo de estadísticas poblaciones del INE. En dicha reunión se realizaron cruces estadísticos en la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2010 de lo cual se obtuvo las siguientes explicaciones: La categoría “cuenta propia” indica que existen 1,882,662 personas que son definidas como ocupadas y por definición el INE considera como ocupada todas aquellas personas que hayan laborado al menos una hora la semana anterior a la aplicación de la encuesta. Las personas ocupadas de la categoría cuenta propia son clasificadas en trece categorías ocupacionales las cuales son detalladas en la siguiente tabla. La primera columna enuncia la ocupación laboral. La segunda columna enuncia la cantidad de personas ocupadas en cada categoría. La tercera columna enuncia el porcentaje que representa cada categoría del total.

El INE realizo un levantamiento de información llamado “Directorio de Establecimientos” en el cual se recopilo información de 149,349 establecimientos de 280 municipios con datos de actividad económica a CIIU de cuatro dígitos y las ventas de 80,000 establecimientos. Es importante destacar que el directorio de establecimientos hace referencia a la cantidad de establecimientos en las zonas y no a la cantidad de negocios, ya que pueden existir varios establecimientos de un mismo negocio, lo cual puede Cuentas Propias distribuido por Ocupación Laboral. Tabla 40 evidencia limitaciones para En la ocupacion usted trabaja como.. N % identificar apropiadamente a 1. Empleado(a) u obrero(a) público 179,747 10% la MIPYME. El INE al ser la fuente oficial de información de Honduras sus estudios sueles ser empleados en la mayoría de estudios realizados en el país, en el caso de los estudios MIPYME suele emplearse los datos de información de la categoría “cuenta propia” proveniente de los datos de ocupación poblacional recopilados en la “Encuesta Permanente de Hogares”.

56

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2. Empleado(a) u obrero(a) privado 3. Empleado(a) Doméstico(a) 4. Miembro de cooperativa de producción 5. Cuenta propia que no contrata mano de obra temporal 6. Cuenta Propia que contrata mano de obra temporal 7. Empleador o socio activo 8. Miembro de cooperativa 9. Cuenta propia que no contrata mano de obra temporal 10. Cuenta propia que contrata mano de obra temporal 11. Patrón o socio de la finca 12. Trabajador familiar no remunerado 13. Trabajador no remunerado Total

693,948 84,646 712 600,718 86,699 56,574 536 2,980 444 633 163,957 11,067 1,882,662

Fuente: Elaboración propia con datos del (Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2010).

37% 4% 0% 32% 5% 3% 0% 0% 0% 0% 9% 1% 100%

La anterior tabla especifica las 13 categorías ocupaciones de las cuales se seleccionan solamente aquellas categorías que cumplen las características de microempresarios las cuales son las categorías 5, 6 y 7 que son: cuenta propia que no contrata mano de obra temporal, cuenta Propia que contrata mano de obra temporal y empleador o socio activo. Lo anterior nos indica que la cantidad de cuenta propistas con características MIPYME se reduce de 1,882,662 a 743,991 personas. La tabla siguiente resume la primera depuración de la cuenta propia que corresponde a la cantidad de personas cuyas categorías cumplen las características de microempresarios. La primera columna enuncia la ocupación laboral. La segunda columna enuncia la cantidad de personas ocupadas en cada categoría. La tercera columna enuncia el porcentaje que representa cada categoría del total.

Tabla 41

Categorías de Cuenta Propia que cumplen las características de un microempresario.

En la ocupacion usted trabaja como... 5. Cuenta propia que no contrata mano de obra temporal 6. Cuenta Propia que contrata mano de obra temporal 7. Empleador o socio activo Total

N

%

600,718

81%

86,699 56,574 743,991

12% 8% 100%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadisticas (INE), 2010).

La Tabla 42 muestra las tres categorías de cuenta propia seleccionados distribuidos conforme a la rama de actividad económica de la ocupación principal de las personas ocupadas. La primera columna enuncia la rama de actividad económica de la ocupación laboral principal. La segunda columna enuncia la cantidad de personas ocupadas en cada categoría. La tercera columna enuncia el porcentaje que representa cada categoría del total. La tabla siguiente muestra las categorías ocupacionales seleccionadas de acuerdo a las

Tabla 42

Categorías de Cuenta Propias distribuidos por rama actividad.

En la ocupacion usted trabaja como...

N

%

Industria manufacturera Construcción Comercio por Mayor/Menor, Hoteles/Restaurantes Transp almac y comunic Servicios Comunales, Sociales y Personales Total

163,634 53,780

22% 7%

388,032 56,598

52% 8%

81,946 743,991

11% 100%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadisticas (INE), 2010).

diez actividades de ocupación principalmente desempeñadas por las personas ocupadas. La primera columna indica la ocupación principal. La segunda columna indica la cantidad de cuentas propias que no contratan mano de obra temporal. La tercera columna indica la cantidad de cuentas propias que contratan mano de obra temporal. La cuarta columna indica la cantidad de cuentas propias que son empleados o socios activos. La quinta columna indica el total de las cuentas propias que cumplen las características de un microempresario. La tabla siguiente permite ver desagregada la actividad ocupación principal a la que se dedican las categorías de las cuentas propias seleccionadas, de los cuales NO se consideran como parte de la MIPYME los siguientes rubros: • • • • •

Profesionales, Técnicos y PEOA Directores Gerentes y Administ. Grales. Empleados de Oficina Conductores de Transporte Trabajadores de Área Grafica, Quim., Alimentos, etc. • Operador de Carga y Almacenaje • Ocupación de los Servicios La Tabla 43 muestra las categorías ocupacionales seleccionadas con la depuración realizada en las actividades de ocupación relacionadas con las características

Principales Hallazgos del Estudio

57

Descripción de la Ocupación Principal 1. Profesionales, Técnicos y PEOA 2. Directores Gerentes y Administ. Grales. 3. Empleados de Oficina 4. Comerciantes y Vendedores 5. Agricultores, Ganaderos y Trab. Agrop. 6. Conductores de Transporte 7. Trab.Ind.Textil, Albañi., Meca.,etc. 8. Trab. Area Grafica, Quim., Alimentos, etc. 9. Operador de Carga y Almacenaje 10. Ocupación de los Servicios 11. No sabe, No responde Total

Cuenta propia que no contrata mano de obra temporal 9,150 12,369 2,288 262,959 1,369 35,005 82,660 77,101 10,562 100,435 6,819 600,718

Cuenta propia que contrata mano de obra temporal 3,171 5,541 580 15,754 176 7,257 45,479 4,492 605 2,794 849 86,699

Empleador o socio activo

Total

5,071 16,629 670 16,086 1,750 9,070 3,285 521 3,333 158 56,574

17,392 34,539 3,539 294,800 1,545 44,011 137,209 84,879 11,689 106,563 7,826 743,991

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2010.

de la MIPYME. Lo anterior nos indica que la cantidad de cuenta propistas con características MIPYME se reduce de 743,991 a 463,107 personas. La primera columna indica la ocupación principal. La segunda columna indica la cantidad de cuentas propias que no contratan mano de obra temporal. La tercera columna indica la cantidad de cuentas propias que contratan mano de obra temporal. La cuarta columna indica la cantidad de cuentas propias que son empleados o socios activos. La quinta columna indica el total de las cuentas propias que cumplen las características de un microempresario. Tabla 43

Es importante destacar que el uso o comparación de las cifras globales publicadas por el INE sin su respectiva depuración podrían brindar cifras que no son equiparables a cifras que provengan de estudios sectoriales específicos, de igual manera, la cifra de 463,107 es un cálculo que requiere aún de mayor depuración ya que el 48.9% de cuentas propias depurados (743,760 personas) trabajan menos de 33 horas a la semana. Por lo tanto, se recomienda que para contar con cifras exactas de la MIPYME en Honduras el INE debería realizar un censo cuyo objetivo sea precisamente el determinar la cantidad exacta de MIPYMES.

Cuentas Propias depurados según la ocupación principal similar a las características de una MIPYME.

Descripción de la Ocupación Principal Comerciantes y Vendedores Trab.Ind.Textil, Albañi., Meca.,etc. Trab. Area Grafica, Quim., Alimentos, etc. Sub –Total (-) menos la rama de actividad relacionada a la construcción Total

Cuenta propia que no contrata mano de obra temporal 262,959 82,660 77,101 422,720

Cuenta propia que contrata mano de obra temporal 15,754 45,479 4,492 65,726

-32,399 390,321

-17,826 47,900

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2010.

58

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Empleador o socio activo

Total

16,086 9,070 3,285 28,441

294,800 137,209 84,879 516,887

-3,555 24,886

-53,780 463,107

3.2

Diagnóstico del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras

El Diagnóstico del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras tiene como propósito dar a conocer las instituciones financieras vinculadas al sector, el comportamiento histórico de la oferta, la oferta de servicios financieros actual, las limitaciones que enfrenta el sector para la expansión de su oferta, entre otros. El diagnóstico del sector financiero se presenta en cinco secciones las cuales se detallan a continuación: • Evolución Histórica del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras • Diagnostico Actual del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras • Tendencias y Perspectivas del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras • Limitaciones que inciden en el Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras • Productos Financieros Propuestos

3.2.1 Evolución Histórica del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras Los principales oferentes financieros del sector MIPYME son: • Instituciones Microfinancieras (OPDs, OPDFs, Financieras ) • Cooperativas de Ahorro y Crédito • Instituciones Bancarias La oferta financiera para el sector MIPYME ha mantenido un comportamiento diferenciado en base al tipo de MIPYME que atiende principalmente. Dicha diferenciación se agrupa en dos segmentos:

• Segmento de Micro y Pequeña Empresa • Segmento de Mediana Empresa El presente capitulo se presenta mediante dos secciones que son: • Evolución Histórica de la Oferta Financiera para el Sector MIPYME • Evolución Histórica del Papel de los Organismos Donantes y de la Cooperación Internacional en el Sector de los Servicios Financieros que apoya a la MIPYME • Evolución Histórica de la Demanda de Servicios Financieros por parte de la MIPYME 3.2.1.1 Evolución Histórica de la Oferta Financiera para el Sector MIPYME La oferta financiera para la Micro y Pequeña empresa históricamente y hasta mediado de los años 80’s estaba concentrado mayoritariamente en prestamistas no bancarios cuya oferta financiera tenía las siguientes características: • Cobros elevados de intereses con tasas de interés efectivas mensuales del 5% al 15% • Los prestamistas conocían personalmente al solicitante y con base a ello otorgaban los créditos • Los prestamistas mantenían una cobertura local, es decir, solo en su zona de influencia • Disponibilidad limitada de recursos del prestamista que condicionaba los montos y la disponibilidad de la oferta. El sector micro y pequeña empresa, en esa época, tenía un limitado acceso a servicios financieros que fueran provistos por las instituciones financieras formales en vista de que el crédito tradicional exigía condiciones que las micro y pequeña empresa, en la mayoría de casos, no podía cumplir. Dichas condiciones eran, principalmente, las siguientes:

Principales Hallazgos del Estudio

59

• No disponían de garantías reales que les permitiera garantizar mediante una hipoteca los préstamos que solicitaban. • No disponían de historial crediticio en instituciones financieras formales que brindara datos sobre su comportamiento de pago. • No contaban con libros contables mediante los cuales se pudiera determinar fehacientemente su capacidad de pago. Por lo anterior, las instituciones financieras formales consideraban que la inversión en costos y recursos para poder evaluar a los Micro y pequeña empresa (analizar su capacidad y voluntad de pago) para que fueran sujetas de crédito resultaba muy elevada en relación a la rentabilidad que podrían obtener de los mismos, considerando que los montos de créditos demandados eran pequeños. Considerando la relevancia que tienen y han tenido los principios de financiamiento bajo los que se rigen las instituciones financieras formales, es importante comprender como estos influyen en la oferta de servicios financieros para la MIPYME. Entendiendo los Principios de Financiamiento para la MIPYME Los factores que permiten determinar la oferta de Servicios Financieros son: riesgo y rentabilidad. La relación entre dichas variables es la siguiente:

A mayor riesgo percibido, menor oferta de Servicios Financieros .

A menor rentabilidad percibida, menor oferta de Servicios Financieros.

60

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

El factor de riesgo, desde el punto de vista de las instituciones financieras, está determinado por la probabilidad de no pago de un MIPYME una vez que éste es beneficiario de un crédito. La probabilidad de no pago esta correlacionada con los riesgos que enfrenta el empresario como son el riesgo de mercado (inestabilidad de precios y costos, mercados limitados, inestabilidad en cantidades vendidas, etc.), y su propia cultura y voluntad de pago, lo que es entendido por las instituciones financieras como un riesgo moral (desconocimiento de historial y moral crediticia).

Los determinantes de la oferta de servicios financieros son: el riesgo y la rentabilidad. A mayor riesgo percibido, menor oferta de servicios financieros A menor rentabilidad percibida, menor oferta de servicios financieros

f dde rentabilidad, b l d d ddesde d ell punto dde El factor vista de las instituciones financieras, está asociado a los ingresos por la prestación de servicios (rentabilidad de las condiciones crediticias demandadas, entre otros), a los egresos (costos de distribución, costos de fondos, entre otros), y a las inversiones necesarias para proveer los servicios financieros (departamentos de servicios financieros MIPYME, inversiones en capacidades logísticas, sistemas etc). El gráfico a continuación ilustra los determinantes de la oferta de servicios financieros. La descripción del factor de riesgo del micro y pequeño empresario a través de sus componentes, variables y sus dimensiones se muestra en la Tabla 44.

Ilustración 1

Determinantes de la Oferta de Servicios Financieros y sus componentes.

OFERTA DE SERVICIOS FINANCIEROS RIESGO CAPACIDAD DE PAGO

RIESGO DE MERCADO

VOLUNTAD DE PAGO

RIESGO MORAL

RENTABILIDAD INGRESOS EGRESOS INVERSIONES

Tabla 44

Factor 3JFTHP  

Descripción del factor de Riesgo del micro y pequeño empresario.

Componentes

Variables

3JFTHPEF.FSDBEP t *OFTUBCJMJEBEEFQSFDJPTZDPTUPTEF   TVTNBUFSJBTQSJNBTPEFNFSDBODÓB t *OFTUBCJMJEBEFOMBTWFOUBT 3JFTHP.PSBM t %FTDPOPDJNJFOUPEFIJTUPSJBMDSFEJUJDJP t %FTDPOPDJNJFOUPEFMBNPSBMDSFEJUJDJB

'VFOUF&MBCPSBDJØO1SPQJB

La descripción del factor rentabilidad de las instituciones financieras a través de sus componentes, variables y sus dimensiones se muestra en la Tabla 45. Una vez descritas las variables que inciden en la oferta de servicio financieros para las MIPYMES se puede entender que la única forma de garantizar una oferta permanente al sector es reduciendo los niveles de riesgo que este representa e incrementando los niveles de rentabilidad de las instituciones que los atienden. Lo primero se logra con mecanismos como las centrales de riesgo, los historiales crediticios bien documentados, los fondos de garantía u otros esquemas de compensación, desarrollando las capacidades de pago del sector etc. Lo segundo se logra con una mayor diversidad de productos y servicios financieros, reducción de costos de distribución via uso de tecnología, desarrollo de metodologías apropiadas etc.

a. Evolución Histórica del Sector Microfinanciero La situación en la que se encontraba la oferta financiera la Micro y pequeña empresa (tenían un limitado acceso a servicios financieros provisto por instituciones financieras formales), prevaleció históricamente en Honduras hasta mediados de los años 80. En dicha época comienza aparecer instituciones especializadas que atendían al sector Micro y Pequeño las cuales adoptaron las metodologías de Grameen Bank (Grupos Solidarios) y Finca International (Bancos Comunales, en el año de 1989) y las implementaron en un contexto que, en esa época, era similar al contexto para el que dichas metodologías habían sido diseñadas, es decir, micro y pequeños empresarios que no contaban con una oferta financiera de instituciones financieras formales. Dichas instituciones financieras surgieron a raíz de programas de desarrollo los cuales consistían

Principales Hallazgos del Estudio

61

Descripción del factor de Rentabilidad de la Instituciones Financieras.

Tabla 45

Factor 3FOUBCJMJEBE   

Componentes *OHSFTPT   

   

Egresos    







*OWFSTJPOFT 

 

 

Variables t %FNBOEBEFDPOEJDJPOFTDSFEJUJDJBT  QPDPSFOUBCMFT     t 3FEVDDJØOEFJOHSFTPTQPSNPSPTJEBE t $PTUPTEFEJTUSJCVDJØOQPSEJTQFSTJØO         t $PTUPTEFPQPSUVOJEBEEFMGPOEFP   t 3FTFSWBTEFJODPCSBCMFT t $SFBDJØOEFEFQBSUBNFOUPEF  DSÏEJUP.*1:.& t *OWFSTJPOFTFODBQBDJEBEFTMPHÓTUJDBT t %FTBSSPMMPEFQSPDFTPTZQSPEVDUPT

Dimensión de la variable t #BKPTNPOUPTEFDSÏEJUPEFNBOEBEPT t #BKBTDPNQFOTBDJPOFT CBKBDVFOUBEF  BIPSSP CBKPTEFQØTJUPTBQMB[P CBKB  EFNBOEBEFPUSPTTFSWJDJPT FUD

t 1BHPTFONPSB BUSBTPTFUD t $PTUPTEFQSPNPDJØO t $PTUPTEFBOÈMJTJTEFMDSÏEJUP t $PTUPTEFFOUSFHBEFMTFSWJDJP t $PTUPTEFTVQFSWJTJØO t $PTUPTEFSFDVQFSBDJØO t 1VFEFOQSFTUBSBTFDUPSFTNBT  SFOUBCMFTZNFOPTSJFTHPTPT t *ODSFNFOUPFOQSPWJTJPOFT $POUSBUBDJØO DBQBDJUBDJØO  EFFNQMFBEPT 7FIÓDVMPT ÈSFBTEFPöDJOB FRVJQPFUD 1SPEVDUPTöOBODJFSPTFTQFDJBMJ[BEPT para el sector. t *OWFSTJPOFTFOUFDOPMPHÓBöOBODJFSB .PEJöDBDJPOFTPBERVJTJDJPOFTEF  FTQFDJBMJ[BEBQBSBMB.JDSPZ1FRVF×B TPGUXBSFFTQFDJBMJ[BEPT  &NQSFTB 

Fuente: Elaboración propia.

mayoritariamente en donaciones en efectivo y asistencia técnica para la implementación de dichas metodologías. En la década de los 90 las instituciones continuaron expandiendo su oferta, incrementando su número de clientes beneficiarios y su cobertura geográfica pero siempre dependiendo de donaciones externas, tanto para financiamiento como para la asistencia técnica y el fortalecimiento institucional, debido a que la mayoría de dichas instituciones no era autosostenible financieramente pero si denotaban que estaban en camino de llegar a cumplir ese objetivo. En el año de 1999 a raíz de los efectos dejados por el Huracán Mitch, el cual afecto a un gran número de MIPYMES que eran clientes de estas instituciones financieras, muchos organismos internacionales realizaron aportes importantes de fondos para fortalecer más a estas instituciones e impulsar

62

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

la oferta sostenible de financiamiento que para ese entonces ya se había logrado. En este momento surgen los fondos FOMYPE y ECONMIPYMEH (Fondo de Expansión y Consolidación de Entidades Microfinancieras y la Micro y Pequeña Empresa de Honduras), en el año 1999 se suscribe el convenio entre Fundación Covelo y la USAID por L 17 millones, los cuales fueron administrados por la Fundación Covelo en su programa de segundo piso y colocados en el año 2000 a instituciones de primer piso que atendían directamente a los MIPYMES. El convenio establecía que si las instituciones de primer piso hacían una eficiente ejecución y administración de los fondos facilitados como préstamo , al finalizar el convenio dichos fondos podían ser otorgados como capital donado a sus instituciones, lo cual en efecto sucedió, por lo que la mayoría de las instituciones financieras al final del proyecto lograron fortalecer significativamente su patrimonio a raíz de este convenio.

A partir del año 2001, se comienza a observar las primeras tendencias del sector en convertirse en un sector regulado. La idea de las instituciones de convertirse en un sector regulado era incentivada por las siguientes razones: • Las donaciones que eran otorgadas para financiamiento, asistencia técnica y fortalecimiento institucional, se iban reduciendo ya que se requerían que las instituciones fueran volviéndose autosostenibles (para ese momento algunas de ellas ya eran autosostenibles). • Al reducirse las donaciones, los fondeos eran más escasos y la regulación le permitía a las instituciones captar ahorros de sus clientes, lo que mejoraría su fondeo tanto en volumen como en el costo del mismo. • Al volverse instituciones regularizadas los organismos de segundo piso preferirían canalizar sus fondos con dichas instituciones bajo el supuesto de que estas representarían un menor riesgo. En el año 2001 se constituye la Ley de OPDF y las instituciones comienzan su proceso de regulación, la cual culmina con la regularización de las siguientes 6 instituciones resumidas en la siguiente tabla. Financiera Solidaria (FINSOL), es una entidad financiera fundada como sociedad financiera desde el año 1999, surge como la necesidad de financiamiento detectada por FUNADEH (Fundación Nacional para el

Desarrollo de Honduras) con los beneficiarios de sus programas y por la evidente necesidad de captar recursos del público para financiar sus operaciones que les permitiera garantizar la sostenibilidad de sus programas. Finsol fue la primera institución especializada en Honduras en someterse a un proceso de regulación para atender el segmento MIPYME. (Financiera Solidaria, 2010) A raíz de la regulación de las instituciones microfinancieras, descritos en la tabla, se empezó a establecer una diferencia en los indicadores de las instituciones que son reguladas y entre las que no son reguladas. Por un lado las instituciones financieras reguladas han mostrado un incremento en clientes, cobertura, captación de ahorro, etc., generados básicamente por el incremento de fondeo obtenido por sus cuentas de ahorro, por la diversificación de sus fuentes externas de financiamiento. Sin embargo, las instituciones financieras reguladas, al tener que cumplir con varios requisitos propios de la regulación, han tenido que contratar recurso humano de mejor nivel y mejorar su eficiencia, así como someterse a una política de provisión de cuentas incobrables mas estrictas, razones por las cuales sus costos de operación se han encarecido. Los menores costos de fondeo le han permitió a las instituciones reguladas mejorar las condiciones crediticias con las que ofertan sus productos financieros volviéndose esto una ventaja competitiva en comparación a las condiciones ofrecidas por las instituciones

Resumen de las OPD regularizadas.

Tabla 46

Institución Organización Privada de Desarrollo Financiero (ODEF) Fundación Microfinanciera Hermandad de Honduras (HDH) Asociación Familia y Medio Ambiente (FAMA) Fundación para el Desarrollo de Honduras Visión Fund (FUNED) Proyecto e Iniciativas Locales para el Autodesarrollo Regional de Honduras (PILARH) Financiera Finca Honduras, S.A. Fondo para el Desarrollo Local de Honduras (CREDISOL)

Año de Regulación

Figura Jurídica Antes de la Regulación

Después de la Regulación

2004 2004 2005 2008

OPD OPD OPD OPD

Sociedad Financiera OPDF OPDF OPDF

2008 2008 2008

OPD OPD OPD

OPDF Sociedad Financiera OPDF

Fuente: Elaboración propia con información de (Comisión Nacional de Banca y Seguros) y (REDMICROH, 2011)

Principales Hallazgos del Estudio

63

Gráfico 3

Cartera en Riesgo Mayor a 30 días Instituciones Reguladas VS No Reguladas. Cartera en Riesgo Mayor a 30 días

16.0% 14.0% 12.0%

una revisión de la regulación a fin de que estas instituciones puedan tener acceso a un tipo de fondeo en condiciones similares a las reguladas.

10.0%

Paradójicamente hoy, en muchos casos, algunas 6.0% instituciones microfi nancieras 4.0% reguladas muestran ante 2.0% los servicios financieros 0.0% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 para la microempresa una Instituciones Reguladas Instituciones No Reguladas posición similar a la de las instituciones bancarias hacia los microempresarios, es no reguladas. Las instituciones no reguladas decir, que las instituciones microfinancieras se han encontrado con serias limitaciones reguladas consideran que los servicios para accesos de fondos en condiciones financieros para el sector micro tienen un favorables lo que ha limitado su crecimiento mayor riesgo y un menor nivel de rentabilidad y expansión, así mismo sus elevados costos de que el que tiene el financiamiento a pequeñas fondeo les dificulta ofrecer condiciones más y medianas empresa. Lo que es exactamente el competitivas de sus productos. mismo argumento que tienen las instituciones bancarias para no brindar servicios al sector Se ha observado que a raíz de la regulación microempresarial. las instituciones microfinancieras reguladas han incrementado sus préstamos promedios En relación a los financiamientos de (ver gráfico a la derecha). Lo anterior se segundo piso es importante destacar el rol debe a que la regulación exige cumplimiento pionero de Fundación Covelo como una de indicadores de cartera que resultan más institución de segundo piso que atendía al difíciles de cumplir cuando se atiende sectores sector microfinanciero, posteriormente se más riesgosos (menores montos, menores sumó el BCIE y algunos bancos privados garantías, mayores costos de supervisión, que les daban fondos a estas instituciones, etc.). Esto es un tema que requiere revisión y cooperantes internacionales, empresas atención de parte de los líderes del sector a fin formadas por inversionistas sociales, etc. de establecer un balance que permita a estas instituciones seguir ofertando sus servicios a Préstamo promedio en dólares de las instituciones Gráfico 4 los sectores que requieren mayor inclusión. microfinancieras reguladas vs instituciones no reguladas. 8.0%

Las instituciones no reguladas, a raíz de su oferta menos competitiva, han optado por enfocar sus servicios financieros en áreas rurales o en zonas urbanas que replican condiciones de ruralidad. Se observa que estas mantiene prestamos promedio significa-tivamente menores a las reguladas, lo que refleja la importancia que tienes estas instituciones en los temas de inclusión financiera y la atención a sectores de más bajos recursos. Consideramos importante

64

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Préstamo Promedio en Dólares 850 800 750 700 650 600 550 500 450 400

2006

2007

2008

Instituciones Reguladas

2009

2010

2011

Instituciones No Reguladas

2012

Fundación Covelo es considerado un actor importante en el sector MIPYME desde su fundación en el año de 1984, cuya creación fue producto de la iniciativa de un grupo de empresarios hondureños, agrupados en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI). La Fundación, desde sus inicios, se ha enfocado en la promoción del sector microfinanciero hondureño y cuya labor ha resultado en los siguientes principales logros: • Impulsor a las principales leyes asociadas al sector MIPYME, por ejemplo: Ley de fomento MIPYME y la ley de garantías. • Promotor de la creación de la Red de Microfinancieras de Honduras, (REDMICROH) y de la Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF). • Gestor de los fondos FOMYPE y ECONMIPYMEH con el propósito de apoyar a las instituciones microfinanciera a raíz de los efectos dejados por el Huracán Mitch en el sector MIPYME. • Impulsor de los esquemas de regulación del sector microfinanciero (Ley Reguladora de las Organizaciones Privadas de Desarrollo), así como de promotor de la ley de regulación de las instituciones microfinanciera a ser instituciones reguladas por la CNBS. • Participante activo en la creación del primer banco especializado en honduras (Banco Popular Covelo). El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), creado en el año de 1993 por 21 países donantes y forma parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca promover el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. El FOMIN es considerado el mayor proveedor de asistencia técnica para el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, en el caso de Honduras el FOMIN ha brindado apoyo al sector MIPYME hondureño por un monto superior a los USD 41,990,1393 los cuales han abordado áreas relacionadas

al desarrollo y financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa con el propósito de crear más oportunidades que impulsen el crecimiento productivo, equitativo, y proporcionen un medio sostenible que le permita a los mismos salir de la pobreza. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desde el año 1985 ha participado en el apoyo al sector de la MIPYME centroamericana, incrementando progresivamente el acceso a sus líneas de crédito a través de instituciones microfinancieras. El BCIE ha apoyado al sector MIPYME a través del tiempo mediante la ejecución de programas y proyectos en los que ha utilizado recursos propios y de otros cooperantes. El BCIE con el propósito de canalizar los recursos provistos por sus programas y proyectos de manera paulatina ha extendido dicho apoyo mediante las Instituciones financieras intermediarias, instituciones microfinancieras no reguladas y cooperativas de ahorro y crédito. Lo anterior le ha permitido al BCIE alcanzar los siguientes resultados: • Contribución a la expansión del crédito MIPYME en Centroamérica. • Contribución a la inclusión de clientela anteriormente excluida del sector MIPYME. • Contribución en la sostenibilidad de la oferta de servicios financieros, entre otros. b. Evolución Histórica de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Las cooperativas de ahorro y crédito, durante los años 80, al igual que los prestamistas presentaban una oferta financiera para la micro y la pequeña empresa pero en condiciones crediticias similares a la oferta financiera dispuesta para sus clientes asalariados. Dicha oferta financiera tenía las siguientes características:

Principales Hallazgos del Estudio

65

• Cumplir con el tiempo de permanencia exigido por la institución para posteriormente convertirse en sujetos de crédito en base a sus montos de ahorro. • Los créditos eran otorgados en base al conocimiento local que disponían de los clientes • Empleo habitual de avales siendo estos otros cooperativistas de la misma institución. Las cooperativas de ahorro y préstamo históricamente se han mantenido presentes financiando al sector MIPYME pero que en dicha época no disponían de un diseño de productos especializado para estos. Lo anterior se vio reflejado en la oferta de productos y servicios para la MIPYME cuyas condiciones y características eran similares a las de sus clientes asalariados. En las cifras financieras del sector cooperativista no se observa, en la mayoría de casos, una diferenciación clara de la cartera de la MIPYME por lo que se hace difícil estimar con precisión el nivel de participación que tienen el sector cooperativas como financiador del sector MIPYME. Las cooperativas, históricamente, han ofrecido productos financieros en condiciones más favorables que las instituciones microfinancieras en lo que respecta a tasas de interés y plazos, debido al bajo costo de sus fondeos ya que los mismos provienen principalmente de los ahorros de sus socios cooperativistas. A partir del año 2006 el programa PROFIMIN COSUDE brinda apoyo, financiamiento y asistencia técnica, para que algunas cooperativas de ahorro y crédito interesadas creen un área especializada para microfinanzas con metodologías y productos diseñados exclusivamente para el sector. Dicho apoyo fue empleado por las siguientes cooperativas que les permitió crear sus propias unidades MIPYMES, estas son:

66

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

• • • •

Cooperativa de Ahorro y Crédito Chorotega Cooperativa de Ahorro y Crédito Ceibeña Cooperativa de Ahorro y Crédito Taulabé Cooperativa de Ahorro y Crédito Cacil

Existen otras cooperativas que sin contar con una unidad específica para el sector MIPYME han absorbido las metodologías y productos utilizados por las microfinancieras, por ejemplo: Comixmul, Nueva Vida, entre otras. c. Evolución Histórica de las Instituciones Bancarias Los bancos comerciales, históricamente, han proporcionado pocos servicios financieros a las micro y pequeñas empresas de comercio, industria o servicio. Estas instituciones consideran que el financiamiento micro empresarial tiene un mayor riesgo y un menor nivel de rentabilidad que el que tiene el financiamiento a empresas corporativas, segmento al cual han atendido tradicionalmente. Por lo anterior, hasta principios de los años 70, el sector microempresarial, no disponía de servicios microfinancieros formales hasta la aparición del modelo de Grameen Bank y otros similares, que encuentran en la garantía solidaria el mecanismo de intervención apropiado para reducir los riesgos y aumentar la rentabilidad que en ese momento representaba otorgar servicios financieros a microempresarios. Los bancos comerciales dentro del sector MIPYME han financiado mayoritariamente a la mediana empresa, siendo el nicho más alto de la MIPYME al que han llegado mediante el uso de garantías hipotecarias, debido al acceso que han tenido a los fondos de apoyo a la MIPYME proporcionados por las instituciones de segundo piso. Los bancos comerciales, muchos de ellos, a través del tiempo han dispuesto de oficiales de créditos asignados a atender al sector MIPYME pero desde a mediados del año 2005 algunos bancos comenzaron a

emplear el “downscaling” creando unidades especializadas que atendiera al sector MIPYME pero sin llegar masivamente al sector microempresarial, entre dichos bancos se encuentran el Banco Hondureño del Café, S.A. (Banhcafé) y recientemente Banco del País, S.A. (Banpaís). Es importante destacar la incursión de bancos especializados en el rubro de la microfinanzas como son: PROCREDIT y Popular que cuentan con tecnología especializada para atender el sector contando con una mayor diversidad de productos y una capacidad de financiera mayor a las microfinancieras y Cooperativas. Adicionalmente existen otros bancos comerciales con unidades especializadas que atienden al sector PYME pero sin llegar al sector microempresarial: entre estos se encuentran: • Banco de América Central Honduras, S. A. (Bac|Honduras) • Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A. (Ficohsa) • Banco HSBC Honduras, S.A. (HSBC) • Banco Atlántida, S.A. (Bancatlán) • Banco de los Trabajadores, S.A. (Bancotrab) • Banco Financiera Centroamericana, S.A. (Ficensa) • Banco Lafise, Honduras (Lafise) • Banco Promérica, S.A. (Promerica) Históricamente la banca comercial ha permanecido atendiendo al segmento de la mediana empresa porque estos eran sujetos de crédito disponían de activos fijos y cierto nivel de formalidad. 3.2.1.2 Evolución Histórica del Papel de los Organismos Donantes y de la Cooperación Internacional en el Sector de los Servicios Financieros que apoya a la MIPYME

El papel de los organismos donantes y cooperación internacional, desde la década de los 80’s, en el sector de los servicios financieros para la MIPYME en Honduras fue primordial para el surgimiento y desarrollo de dicho sector, ya que la mayoría de las instituciones financieras especializadas en atender el sector MIPYME surgieron como resultado de los recursos económicos que fueron destinados por los donantes para impulsar el surgimiento de la microfinanzas en Honduras. Los organismos donantes y cooperación internacional históricamente han brindado apoyo al sector mediante programas de desarrollo que consistían en donaciones o financiamientos que tenían el propósito de brindar créditos y asistencia técnica a las instituciones. Los organismos durante la década de los años 90’s brindaron un fortalecimiento institucional continuo a dichas instituciones con el propósito de fortalecer e incentivar el crecimiento del sector. La asistencia técnica brindada por los organismos históricamente hasta la actualidad ha sido realizada de dos formas: • Asistencia técnica directa brindada directamente por personal del cooperante hacia las instituciones beneficiarias. • Asistencia técnica brindada mediante la contratación de terceros, esta asistencia a las instituciones ayudaba a las mismas en la generación de conocimiento, capacitación del personal, generación de cifras del sector y asistencia en el proceso de regulación. En el año de 1998 a raíz de los efectos dejados por el Huracán Mitch, el cual afecto a un gran número de MIPES que eran clientes de estas instituciones financieras, muchos organismos internacionales realizaron aportes importantes de fondos para fortalecer más a las instituciones microfinanceras e impulsar la oferta sostenible de financiamiento que para ese entonces ya se había logrado. En este momento surgen los fondos FOMYPE y ECONMIPEH (Fondo de Expansión y Consolidación de Entidades Microfinancieras

Principales Hallazgos del Estudio

67

y la Micro y Pequeña Empresa de Honduras), en el año 1999 se suscribe el convenio entre Fundación Covelo y la USAID por L 17 millones, los cuales fueron administrados por la Fundación Covelo en su programa de segundo piso y colocados en el año 2000 a instituciones de primer piso que atendían directamente a los MIPES. El convenio establecía que si las instituciones de primer piso hacían una eficiente ejecución y administración de los fondos facilitados como préstamo al finalizar el convenio dichos fondos podían ser otorgados como capital donado a sus instituciones, lo cual en efecto sucedió, por lo que la mayoría de las instituciones financieras al final del proyecto lograron fortalecer significativamente su patrimonio a raíz de este convenio. En el año 2000 mediante el decreto ejecutivo 008-2000 el gobierno de Honduras crea el Comisión Nacional de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME) cuyo propósito era formar una instancia institucional de consulta y coordinación de los esfuerzos del Gobierno de la República y las demás instituciones del sector público y privado. El apoyo proporcionado para impulsar dicha iniciativa del gobierno fue llevada cabo por varios cooperantes pero principalmente por GTZ, BCIE, BID, entre otros. En el mismo decreto se establece que la Secretaría Técnica de la CONAMIPYME es la Dirección General de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SIC y que el trabajo se desarrollará a través de comisiones de trabajo en diferentes áreas (servicios financieros, servicios no financieros, MIPYMES, cooperantes, etc.), sin dejar claro cómo ha de procederse en la implementación de estrategias, planes y programas que se discutan en el seno de la CONAMIPYME. Por ello dichas comisiones trabajaron con su propia agenda y de forma independiente de las demás comisiones. Las mesas de trabajo organizadas

por la CONAMIPYME, exceptuando la de servicios financieros, inicialmente no brindaron los resultados esperados y es así como se realiza una depuración de las mesas y sus integrantes quedando activas únicamente las mesas de servicios financieros y servicios no financieros quedando en este momento el papel de los cooperantes a expectativas de las agendas que eran gestadas en dichas mesas. Los organismos donantes y la cooperación internacional en la última década han destinado recursos económicos al apoyo de algunas instituciones del sector microfinanciero que deseaban iniciar sus procesos de regularización. Así mismo, los organismos cooperantes, como el BID entre otros, han contribuido en el financiación de eventos de intercambio de conocimiento en ferias de microfinazas, así como en eventos de microfinanzas en pro del crecimiento de la región que han resultado ser una contribución importante en el desarrollado del recurso humano de las instituciones del sector microfinanciero. Los organismos donantes y la cooperación internacional en la actualidad cuenta con 400 programas y proyectos aproximadamente en ejecución los cuales están siendo financiados por 34 donantes, dicha diversidad de iniciativas muestran el desafío al que se enfrenta actualmente la cooperación en lo que respecta al uso eficiente de sus recursos, así como en la reducción de posibles duplicidades en sus intervenciones. La tabla siguiente resume algunos de los programas ejecutados actualmente por los donantes en Honduras2. La primera columna enuncia el organismo donantes que desarrolla un programa en el país. La segunda columna muestra una descripción del programa. La tercera columna muestra los años de duración de los programas. La cuarta columna indica el monto en millones de dólares destinados a dicho programa.

2 Para mayor información visitar: http://hondurasgatewa http://hondurasgateway.hn/

68

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tabla 47

Programas Ejecutados Actualmente por Donantes en Honduras.

Institución

Descripción del Programa

PNUD Programa de desarrollo de Proveedores

Desarrollo de Proveedores ejecutado por COHEP. Formación de Consultores en Metodología y Encadenamientos productivo entre MIPYMES y empresas tractoras. Cuenta con apoyo también de la SNV Crecimiento Económico en dos líneas: t 4FHVSJEBE"MJNFOUBSJBZ%JWFSTJöDBDJØO"HSÓDPMB"QPZPBQFRVF×PT y medianos productores y procesadores y mejora el acceso a  öOBODJBNJFOUP t .FEJP"NCJFOUFZ5VSJTNP1SPNPDJØOEFUVSJTNPSVSBM  TPTUFOJCMFQBSBNJDSPZQFRVF×BFNQSFTB0/(ZTJTUFNBT de conservación t &OFSHÓB3FOPWBCMFZ$BNCJP$MJNÈUJDP"QPZPBQFRVF×PT  QSPZFDUPTEFFOFSHÓBSFOPWBCMFFODPNVOJEBEFTBJTMBEBT Preparación y apoyo para responder a desastres naturales "QPZPBMBDBöDVMUVSBIPOEVSF×B"TJTUFODJBBDPPQFSBUJWBTEF DBGÏFONVOJDJQJPTFOQSÈDUJDBTTPTUFOJCMFTEFQSPEVDDJØOEF DBGÏ$BQBDJUBDJØO BDDFTPBDSÏEJUPZWBSJFEBEFTEFBMUP rendimiento y transferencia tecnológica. &KFDVUPS*OTUJUVUP)POEVSF×PEFM$BGÏ *)$"'&  1SPNPDJØOEF"MUP7BMPS$BDBP4JTUFNBT"HSPGPSFTUBMFT 1SPNVFWFMBTVTUJUVDJØOEFBHSJDVMUVSBEFCBKPWBMPSQPSDBDBP QBSBQFRVF×PTQSPEVDUPSFT &KFDVUPS'VOEBDJØO)POEVSF×BEF*OWFTUJHBDJØO"HSÓDPMB .BOFKP4VTUFOUBCMFEF3FDVSTPT'PSFTUBMFTFO)POEVSBT 'PSNBDJØOEF$PPQFSBUJWBTGPSFTUBMFTIPOEVSF×BTZHSVQPT FTUBCMFDJNJFOUPEFQSÈDUJDBTGPSFTTTPTUFOJCMFTFOMPTCPTRVFT Socio Ejecutor: Sociedad de Cooperación para el desarrollo JOUFSOBDJPOBM 40$0%&7*  $SÏEJUPQBSBMPTQFRVF×PTQSPEVDUPSFTSVSBMFTZMBT6OJEBEFTEF negocios de las cadenas de alto valor en Honduras. Ejecutor: Fundación para el desarrollo empresarial rural "SUJDVMBDJØO1SPEVDUJWBZ$PNFSDJBMDPO.*1:.&4EF0MBODIP &KFDVUPS3FEEF%FTBSSPMMP4PTUFOJCMF)POEVSBT /VFWPT.PEFMPTEF'JOBODJBNJFOUPBMTFDUPSEFQSPEVDUPTBHSÓDPMB de alto valor Ejecutor: Del Campo Soluciones Agrícolas "DUJWJEBEFTQSPEVDUJWBTZDPNVOJUBSJBTFO#SVT-BHVOBZ Juan Francisco Bulnes Ejecutor: Comisión de Acción Social Menonita /FHPDJPT3VSBMFTZ%FTBSSPMMP$PNVOJUBSJPFO$PQÈO Ejecutor: Organismo Cristiano de Desarrollo Integral 5SBOTQBSFODJBEF4FSWJDJPT 1SPUFDDJØOBM$POTVNJEPS'JOBODJFSP Z.JDSPöOBO[BT Ejecutor: Comisión de Banca y Seguros "DDFTPB'JOBODJBNJFOUPQBSB.VKFSFT.JDSPFNQSFTBSJBT3VSBMFT mediante Encadenamientos &KFDVUPS$PPQFSBUJWB.JYUBEF.VKFSFT6OJEBT "öBO[BNJFOUP$PNQFUJUJWPZ4FHVSJEBE'JOBODJFSBEF$PPQFSBUJWBT &KFDVUPS'FEFSBDJØOEF$BTEF"IPSSPZ$SÏEJUPEF)POEVSBT Mejorando la Calidad de los Servicios Financieros para las .JDSPFNQSFTBT3VSBMFT &KFDVUPS3FE/BDJPOBMEF*OTUJUVDJPOFTEF.JDSPöOBO[BTEF)POEVSBT

USAID       ACDI    ACDI    ACDI    BID-FOMIN BID-FOMIN  BID-FOMIN BID-FOMIN BID-FOMIN BID-FOMIN  BID-FOMIN  BID-FOMIN  BID-FOMIN  

Años

Monto en Millones (Dólares)

2012

3



 

  

    4PMJDJUBEP

 

  4PMJDJUBEP

 



 



 

 



 



 



 



 



 



 



 



 



 

Principales Hallazgos del Estudio

69

Institución BID-FOMIN

Descripción del Programa

Fortalecimiento en Formación Capacidades Empresariales en el Depto. Ocotepeque Ejecución: Agencia de Desarrollo del Departamento de Ocotepeque Valle de Sensent BID-FOMIN Apoyo al Pequeño Productor y su Integración a la Cadena de Maíz Ejecutor: Mundial de Socorro de Honduras BID-FOMIN Implantación de Protocolo de Familia y Ambito de Gobierno en PYMEs Hondureñas Ejecutor: Consejo Hondureño de la Empresa Privada BID-FOMIN Aumento del Impacto en el Desarrollo de Remesas de Trabajadores Ejecutor: Banco Financiera Comercial Hondureña SA BID-FOMIN Diversificando los Servicios Financieros Urbanos y Rurales del IMFs de Honduras Ejecutor: Honduras Katalysis Competitividad Empresarial Femenina Zonas Centro Norte - Rural/Urbana BID-FOMIN Ejecutor: Aldea Global-Honduras Mejoramiento de Servicios Microfinancieros al Sector Rural en el Occidente BID-FOMIN Ejecutor: Proyectos e Iniciativas Locales Para El Auto Desarrollo Regional de Honduras Aumentando la Calidad y Competitividad de la Producción Agroalimentaria BID-FOMIN Ejecutor: Escuela panamericana EL ZAMORANO BID-FOMIN Manejo Financiero de Riesgos de Precios Agropecuarios Ejecutor: Asociación Hondureña Instituciones Bancarias BID-FOMIN Empoderamiento Económico de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA en la Bahía de Tela Ejecutor: Organización de desarrollo empresarial femenino (ODEF) BID-FOMIN Creación Nuevas Instituciones Microfinanzas Incrementar Acceso Microempresarios Ejecutor: Banco ProCredit, Honduras Cooperación Suiza Programa PYME Rural; Apoya al desarrollo competitivo de la MiPYME rural a través de dos enfoques complementarios cadenas de valor y Desarrollo económico local territorial. Algunos de sus programas son: Cadenas Apícola, Hortícola, Cacao y Bovina con Proagro años 2009 y 2010 Producción nacional de semilla de papa y Proyecto cadena de cacao, alianza de servicios financieros para mejorar la cadena de abastecimiento de pequeños productores a cadenas de supermercados con FUNDER. Creación de la Unidad Técnica de la Asociación de Productores de Hortalizas y Frutas de Intibucá con APROHFI, Fortalecimiento de la cadena de la rosquilla en el departamento del Paraíso, Honduras y consolidación de nuevos canales comerciales con ARSO, Asociación para el Desarrollo del Conglomerado de la Rosquilla y Similares de Oriente. Consolidación de la unidad de desarrollo económico local del municipio de Danlí con Alcaldía Municipal de Danlí del Depto. del Paraíso. Contraparte: SIC, SAG Facilitador: SwissContact Agencia Internacional Centro de Capacitación de Alta Tecnología. de Corea Ejecutor: INFOP AECID Programa de formación pesquera integral para pescadores artesanales de mar, de la zona norte y sur del País. Ejecutor: INFOP 70

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2008

Monto en Millones (Dólares) 0,29

2008

0,80

2008

0,73

2008

5,30

2008

0,15

2007

0,15

2007

0,15

2007

1,60

2007

0,48

2007

0,30

2007 2008 2012

5,70 4,7

2011 2012 2011

4

Años

0,4

3.2.1.3 Evolución Histórica de la Demanda de Servicios Financieros por parte de la MIPYME Por el lado de la demanda, cuando aparecen las primeras instituciones implementando las metodologías de bancos comunales y grupos solidarios, los clientes de estas instituciones perciben como beneficiosas las condiciones en las que los créditos les eran otorgados en vista que en ese momento el único parámetro de comparación real que tenían eran las condiciones de los prestamistas. La oferta financiera de las instituciones en dicho momento inicial tenia características como la siguiente: • Tasa de interés del 36% anual sobre monto (flat) • Préstamos con montos bajos eje: US$100 a US$300 • Préstamos a un plazo máximo de 4 meses • Forma de pago semanal con la exigencia de reuniones grupales todas las semanas • Garantía solidaria entre los miembros de los grupos y bancos, entre otros. Con el incremento de la oferta financiera y la llegada de más instituciones y por otro lado con la mayor experiencia e historial crediticio obtenido por lo clientes a través del financiamiento, las demandas de los clientes comenzaron a modificarse. Entre dichas modificaciones se podrían considerar las siguientes: • Incremento en los montos: Prestamos entre 500 y 1500 dólares) • Rapidez de los desembolsos (una semana) • Incremento en los plazos para préstamos con montos altos (12-36 meses ) • Reducción de los tamaños de los grupos. (Bancos comunales antes de 20 personas ahora de 10 o 12 y grupos solidarios de 5 personas anteriormente ,ahora de 3 o dos personas) • Reducción de tasas de interés: del 36%

flat al 25-35% sobre saldos. • Preferencia por prestamos individuales El continuo crecimiento de la oferta de las instituciones financieras y la experiencia desarrollada por los prestamistas en este tiempo ha logrado que la demanda de los mismos haya seguido modificándose hasta que la misma se puede caracterizar a los siguientes aspectos: • Mayor sensibilidad a la tasa de interés en la zona urbana y con mayor experiencia crediticia • Historiales crediticios registrados en centrales de riesgo • Baja aceptación de la garantía solidaria y preferencia por el crédito individual • Preferencia por pagos mensuales o de acuerdo a los flujos del negocio • Montos más grandes y plazos más largos • Disposición a otorgar garantías prendarias • Demanda de nuevos productos para nuevos destinos ejemplo: Vivienda, préstamos de emergencia, mejora de local, compra de equipo, cuentas de ahorro, etc. Las instituciones a fin de ir satisfaciendo las demanda de los clientes, realizaron modificaciones metodológicas, inversiones en sistemas de información, búsqueda de recursos para fondeo más baratos, mejora de procesos administrativos que mejorara los desembolsos, descentralizaciones de procesos, diseño de nuevos productos, inversiones en estructura para captar ahorro, ventanillas de servicios, etc. Lo anterior ha permitido que las instituciones se vayan adaptando a la demanda exigida de sus clientes. Actualmente las condiciones que un MIPYME preferiría para sus créditos son: 1. Crédito individual 2. Tasa de interés de un 15 -20% 3. Forma de pago de acuerdo al flujo de efectivo del negocio

Principales Hallazgos del Estudio

71

4. Garantía fiduciaria con su firma y prendaria con los bienes de su casa 5. Posibilidad de obtener créditos para otros destinos 6. Permitir los pagos anticipados 7. Disponer de flujos que le permita capitalizarse cuando lo requieran 8. Plazos y montos más altos para créditos de inversión fija En base al análisis de las condiciones demandadas por la MIPYME, se elaboró el siguiente gráfico (constructo elaborado por nuestra empresa) donde se puede identificar el nivel de satisfacción actual de los MIPYMES con las condiciones ofertadas por el mercado financiero. El grafico utiliza una escala de satisfacción del 1 al 10 (siendo el 1 que se encuentran insatisfechos con la condición crediticia ofertada y el 10 totalmente satisfecho). Dicho grafico permite visualizar cómo las condiciones crediticias ofertadas actualmente por el sector financiero (barras del gráfico) satisfacen la demanda de la MIPYME (Línea horizontal color rojo). Los números de las barras corresponden a la numeración realizada previamente. En el grafico se puede observar como la condición crediticia 7 y 8 que son: “Disponer de flujos que le permita capitalizarse cuando lo requieran” y “Plazos y montos más altos para

Gráfico 5

créditos de inversión fija”, son los que más bajo se encuentran en el nivel de satisfacción de lo demandado por los MIPYME mostrando así las brechas que deberán ser acortadas. Por el contrario de observa como la condición crediticia 5 y 6 “Posibilidad de obtener créditos para otros destinos” y “Permitir los pagos anticipados” están satisfaciendo las demandas del MIPYME.

3.2.2 Diagnóstico Actual del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras El objetivo del capítulo es presentar el diagnóstico del sector financiero que atiende a la MIPYME de Honduras como resultado de la investigación de campo realizada. Dicho diagnostico será mostrada de acuerdo a las secciones siguientes: 3.2.2.1 Instituciones Financieras que Brindan Servicios Financieros al Sector MIPYME 3.2.2.2 Mercado MIPYME atendidos por las instituciones financieras 3.2.2.3 Expectativas de Valor del sector MIPYME respecto a los servicios financieros

Escala de Satisfacción de las Condiciones Crediticias en Relación a las Demandadas por la MIPYME. Escala de Satisfacción de las Condiciones Crediticias Ofertadas en relación a las Demandadas por la MIPYME

12

Demanda 10 8

1

4

5

6

6

2 4

3

2

7 0

Condiciones Crediticias

72

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

8

Simbología de la numeración de las barras 1. Crédito individual 2. Tasa de interés de un 15 -20% 3. Forma de pago de acuerdo al flujo de efectivo del negocio 4. Garantía fiduciaria con su firma y prendaria con los bienes de su casa 5. Posibilidad de obtener créditos para otros destinos 6. Permitir los pagos anticipados 7. Disponer de flujos que le permita capitalizarse cuando lo requieran 8. Plazos y montos más altos para créditos de inversión fija

3.2.2.1 Instituciones Financieras que Brindan Servicios Financieros al Sector MIPYME Las instituciones financieras que brindan actualmente servicios financiero al sector MIPYME son 57, de las cuales 12 son Tabla 48

instituciones bancarias, 3 son sociedades financieras, 5 son OPDF reguladas, 14 son OPD no reguladas, 7 son cooperativas de ahorro y crédito y 16 son instituciones de segundo piso. En la siguiente tabla se puede apreciar en detalle quienes son estas instituciones financieras:

Instituciones Financieras que atienden al Sector MIPYME.

Tipo de Institución Instituciones Bancarias

Sociedades Financieras OPDF Reguladas

OPD No Reguladas

Cooperativas de Ahorro y Crédito

Nombre de la Institución Financiera 1. Banco Atlántida, S.A. (Bancatlán) 2. Banco de los Trabajadores, S.A. (Bancotrab) 3. Banco Financiera Centroamericana, S.A. (Ficensa) 4. Banco Hondureño del Café, S.A. (Banhcafé) 5. Banco del País, S.A. (Banpaís) 6. Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A. (Ficohsa) 7. Banco Lafise, Honduras (Lafise) 8. Banco HSBC Honduras, S.A. (HSBC) 9. Banco Promérica, S.A. (Promerica) 10. Banco Procredit Honduras, S.A. (Banco Procredit) 11. Banco Popular, S.A. (Banco Popular) 12. Banco de América Central Honduras, S. A. (Bac|Honduras) 1. Financiera Finca Honduras, S.A. (Finca) 2. Organización de Desarrollo Empresarial Femenino Financiera, S.A. (ODEF FINANCIERA) 3. Financiera Solidaria, S.A. (Finsol) 1. Fundación Microfinanciera Hermandad de Honduras (HDH) 2. Asociación Familia y Medio Ambiente (FAMA) 3. Fundación para el Desarrollo de Honduras Visión Fund (FUNED) 4. Proyectos e Iniciativas Locales para el Autodesarrollo Regional de Honduras (PILAR) 5. Fondo para el Desarrollo Local de Honduras (CREDISOL) 1. Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) 2. Asociación de Desarrollo Perspírense (ADEPES) 3. Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario de Honduras (ADICH) 4. Asociación Hondureña para el Desarrollo de Servicios Técnico y Financieros (AHSETFIN) 5. Fundación Horizontes de Amistad (FHA) 6. Fundación Adelante 7. Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (FUNHDE) 8. Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural (FUNDEVI) 9. Instituto para el Desarrollo Hondureño (IDH) 10. Instituto Hondureño de Estudios y Desarrollo Integral de la Comunidad (INHDEI) 11. Microfinanciera PRISMA de Honduras S.A. (PRISMA) 12. World Relief de Honduras (WRH) 13. Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Microempresa (FUNDAHMICRO) 14. Microfinancieras WANIGU (Wanigu) 1. Cooperativa de Ahorro y Crédito Ceibeña 2. Cooperativa de Ahorro y Crédito Chorotega 3. Cooperativa de Ahorro y Crédito Taulabe 4. Cooperativa de Ahorro y Crédito Mixta Mujeres Unidas 5. Cooperativa de Ahorro y Crédito Cacil 6. Cooperativa de Ahorro y Crédito Apaguiz 7. Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro

Principales Hallazgos del Estudio

73

Tipo de Institución Instituciones de Segundo Piso

Nombre de la Institución Financiera 1. Fundación José María Covelo 2. Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) 3. Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) 4. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 5. Red Katalysis 6. Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) 7. Oikocredit 8. Triple Jump 9. Dest bank 10. Plan International 11. Fundacion Ford 12. Kivad 13. Cuenta del Milenio 14. Triodos Facet 15. Próspero Microfinanzas Fund (Bolivia) 16. Locfund (Bolivia)

Fuente: Elaboración propia con datos de la investigación del estudio y de (Comisión Nacional de Banca y Seguros) (REDMICROH, 2011)

Las cobertura de los servicios financieros de las instituciones financieras especializadas actualmente es a nivel nacional, lo cual ha mejorado el nivel de acceso de los MIPYMES a productos financieros. A continuación la siguiente ilustración 2 muestra el mapeo de servicios financieros especializados, para observar el mapeo de las cooperativas de ahorro y crédito y de las instituciones bancarias favor ver anexo 7.1.

74

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Las principales características de la oferta de Servicios financieros para el sector MIPYME actualmente ofertada por cada actor del sector financiero se presentan de forma resumida en la tabla 49 (para ver más en detalle los servicios ofertado ver anexo 7.1)

Ilustración 2

Distribución Geográfica de a Oferta Financiera para el Sector MIPYME en Honduras.

Fuente: (REDMICROH, 2011) Principales Hallazgos del Estudio

75

Cuentas Propias depurados según la ocupación principal similar a las características de una MIPYME.

Tabla 49

Productos de Crédito Préstamos de consumo

e hipotecaria

Préstamo para Capital de Trabajo

Préstamo para Inversión Fija

Instituciones Especializadas

Tasa de Interés Plazos Garantías Prendaria Monto Mínimo Monto Máximo Tasa de Interés

28% -36% 36 meses Fiduciaria, prendaria Fiduciaria L 10,000 L 180,000 19% -25%

Plazos Garantías

De 10 a 60 meses* Fiduciaria, prendaria e hipotecaria** L 3.000 a L 50,000 L 30,000 a L 500,000 19% -36% 50 meses Fiduciaria, prendaria e hipotecaria** L 30,000 L 500,000 24% -36% 48 meses Fiduciaria, prendaria e hipotecaria L 10,000 L 100,000

Monto Mínimo Monto Máximo Tasa de Interés Plazos Garantías

Monto Mínimo Monto Máximo Préstamo para Vivienda Tasa de Interés o Local Plazos Garantías Monto Mínimo Monto Máximo

Cooperativas

Bancos

12% - 15% 1 a 60 meses

Variable según negocio 24 meses

L 500 90% ahorro y/o aportaciones N/A N/A N/A

N/A L 300,000 Variable según negocio 18% - 22% 24 meses a 10 años Hipotecaria, fiduciaria

N/A N/A 30% 18 meses Aportaciones y avales

L 300,000.00 N/A Variable según negocio 24 meses a 10 años Hipotecario, prendario

Depende de la garantía

N/A L 500,000 a L 10,000,000 20 Variable según negocio 1 2 añps N/A Fiduciario e hipotecario N/A 10,000 50,000

N/A N/A

*Dependiendo el tamaño del cliente MIPYME. **Requisitos en unas instituciones de conformar un depósito a plazo o se solicita una prenda industrial. Fuente: (Comisión Nacional de Banca y Seguros) (REDMICROH, 2012) (FACACH, 2012)

3.2.2.2 Mercado MIPYME atendido por el Sector Financiero En la presente sección se abordaran temas de mercado relacionados con el sector MIPYME que está siendo atendido por el sector financiero. Entre estos temas se encuentra la tipología de los clientes, entrega de los servicios y las expectativas de valor del sector MIPYME. Dicha temática estará dividida de la siguiente manera:

76

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

• Sector Financiero especializado atender a la MIPYME • Cooperativas de Ahorro y Crédito • Instituciones Bancarias

en

a. Sector Financiero especializado en atender a la MIPYME Se considera al sector financiero especializado en atender a la MIPYME aquellas instituciones financieras que tiene como

su naturaleza la prestación Distribución de Clientes por Departamento atendido Gráfico 6 de servicios financieros a por el Sector Financiero Especializado para la MIPYME1 micro, pequeño y mediano Distribución de Cliente por Departamento atendido por el empresarios. Este sector esta Sector Financiero Especializado para la MIPYME Yoro 8.0% compuesto por organizaciones 1.7% Santa Bárbara 4.2% privadas de desarrollo (OPD), 9.6% Ocotepeque 2.3% organizaciones privadas de 3.0% La Paz 0.7% 0.5% desarrollo financiero (OPDF), Intibucá 3.0% 14.6% sociedades financieras e El Paraíso 4.9% 17.2% instituciones bancarias cuyo Copán 5.1% 6.9% Colon 5.8% listado se detalla a continuación: 6.3% Atlántida 6.1% • Banco Procredit Honduras, 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0% 20.0% S.A. (Banco Procredit) • Banco Popular, S.A. (Banco La micro y pequeña empresa representan Popular) las principales carteras de las instituciones • Banco Azteca (Mercado de Consumo) microfinancieras. Estas tienen muy baja presencia como oferentes financieros para las El diagnostico del sector financiero especiaempresas medianas, ya que estas, por poseer lizado se presenta en este informe de la más activos y demandar montos mayores, siguiente forma: tienen un mayor acceso al sistema bancario • Tipología de los Clientes el cual ofrece mejores condiciones crediticias. • Entrega de Servicios Tipología de los Clientes La tipología de los clientes atendidos por este sector financiero especializado se identifican 3 sujetos tipos (las características de los mismos fueron definidos en el capitulo de caracterización de la MIPYME presentes en este informe): 1. Microempresas 2. Pequeña Empresa 3. Mediana Empresa El sector especializado en la MIPYME en este momento atiende a 187,700 clientes3 ofreciendo diversos servicios financieros como son: crédito, ahorro, microseguros, transferencia, recepción de remesas, entre otros. El siguie; gráfico permite visualizar la distribución de dichos clientes por departamento.

3

El siguiente gráfico permite visualizar en resumen como los clientes MIPYME están siendo atendidos por cada actor del sector financiero. Gráfico 7

Clientes MIPYME atendidos por el Sector Financiero.

Fuente: Elaboración propia

Cifra de 22 instituciones afiliadas que fue tomada de la información estadística proporcionada por la REDMICROH al 31 de Marzo del 2012. El valor de 187,700 en realidad no representa “clientes” sino que prestamos vigentes .Se da el caso de que muchos de los clientes de una institución también son clientes de otra simultáneamente, incluso , algunos clientes tienen mas de un préstamo con la misma institución.

Principales Hallazgos del Estudio

77

El siguiente gráfico permite ejemplificar la participación de la MIPYME en la cartera totales de los diferentes actores del sector financiero:

la población. En vista de que ha mayor concentración de negocios menores costos unitarios de promoción por cada negocio, generalmente esta estrategia suele evitar las zonas de baja concentración de los clientes (alta Clientes MIPYME y su participación en las Carteras Gráfico 8 dispersión), cuya promoción de las Instituciones del Sector Financiero. haría incurrir a la institución en altos costos y como consecuencia de ello ,estas zonas suelen ser desatendidas y presentan bajos niveles de acceso a créditos. Los asesores de crédito (oficiales y promotores de crédito) suelen trasladarse en transporte público o vehículos de la institución en las zonas Fuente: Elaboración propia urbanas y en motocicletas en las zonas rurales. La siguiente ilustración ejemplifica la ruta seguida por los asesores de crédito desde las Entrega de los Servicios Financieros oficinas de la institución (Circulo rojo A) para la entrega de los servicios a la zona de alta Las instituciones especializadas en atender concentración de microempresarios (Circulo el sector MIPYME realizan la entrega de azul B) pasando durante ese trayecto junto a sus servicios mediante la visita a los negocios otros microempresarios que por su dispersión de los MIPYMES. Las zonas son elegidas no están siendo atendidos. en base a los niveles de concentración de

Ilustración 3

Entrega de los Servicios Financieros realizada por las Instituciones especializadas.

Microempresarios

A

Ruta

Fuente: Elaboración propia

78

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

B

El servicio financiero principalmente ofertado por las instituciones es el crédito el cual ha sido distribuido en el sector MIPYME mediante dos metodologías principales: metodología grupal (bancos comunales y grupos solidarios) y la metodología individual (crédito individual). La metodología grupal está basada en garantías solidarias (todos los miembros del banco son avales de los otros miembros), las metodologías grupales están diseñadas para atender al segmento de la MIPYME de más bajo recursos y de menos experiencia crediticia por el contrario la metodología individual es aplicada a personas de mayor capacidad y mayor experiencia crediticia. Se considera que las metodologías grupales están más asociadas para los segmentos rurales donde existen un menor acceso a servicios financieros o zonas urbanas que replican las condiciones socioeconómicas rurales. En las zonas donde existen una mayor oferta financiera se ha observado un decrecimiento en la aceptación de la metodología grupal siendo esta desplazada por la metodología individual. b. Cooperativas de Ahorro y Crédito El presente diagnóstico del sector cooperativista corresponde únicamente aquellas cooperativas que cuentan con una unidad especializada o bien una oferta financiera exclusiva para el sector MIPYME y cuentan con una cartera MIPYME. El diagnostico se presenta en dos secciones: • Tipología de los Clientes • Entrega de Servicios Tipología de los Clientes La tipología de los clientes atendidos por este sector cooperativistas se identifica la presencia de 2 sujetos tipos:

1. Microempresas 2. Pequeña Empresa El sector cooperativista en este momento cuenta con 650,376 afiliados4 con una cartera que asciende a L 10,535 millones, de la cual FACACH estima que emprendedores, pequeños y medianos empresarios mantienen saldos de financiamiento superiores a L 5,3733 millones5, ofreciendo diversos servicios financieros como son: ahorro, crédito, seguros y pago de remesas, entre otros. Es importante destacar que el sistema de información empleado por las cooperativas genera un registro diferenciado de sus clientes afiliados lo cual dificulta cuantificar con exactitud la cantidad de clientes MIPYMES atendidos por el sector, pero los directivos de FACACH estiman que cerca de un 30% a 35% de sus afiliados serian clientes MIPYME lo cual coincide plenamente con los datos encontrados en la presente investigación donde la participación del sector cooperativo en el financiamiento a la MIPYME fue de 23% en la micro, 14% pequeña y 6% en la mediana empresa. La micro y pequeña empresa representan los segmentos mayormente atendidos por las cooperativas y con una muy baja, casi nula, presencia de las empresas medianas, ya que por las características propias de esta últimas prefieren acceder al sistema bancario el cual les ofrece mejores condiciones crediticias. Entrega de los Servicios Financieros Las cooperativas realizan mayoritariamente la entrega de sus servicios mediante la visita del cliente a las oficinas de la cooperativa. Lo anterior se ha venido combinando en los últimos años con las visitas a los negocios de los MIPYMES, tal y como se reflejó en la presente investigación.

4 Según datos publicados en la 7ta Edición Abril 2012 d de la Revista ¡Coopera! Publicada por FACACH. 5 Según datos publicados en la 7ta Edición Abril 2012 de la Revista ¡Coopera! Publicada por FACACH.

Principales Hallazgos del Estudio

79

c. Instituciones Bancarias El presente diagnóstico de las instituciones bancarias corresponde únicamente aquellos bancos comerciales que cuentan con una unidad especializada para el sector PYME. El diagnostico se presenta en dos secciones: • Tipología de los Clientes • Entrega de Servicios Tipología de los Clientes La tipología de los clientes atendidos por este sector financiero especializado se identifica en 2 sujetos tipos: 1. Pequeña Empresa 2. Mediana Empresa El sector bancario que atiende a la MIPYME no muestra datos diferenciados en sus cuentas contables y cifras financieras, lo cual dificulta cuantificar la cantidad de MIPYMES que están accediendo a dichos servicios financieros. El sector bancario ofrece diversos servicios financieros como son: crédito, ahorro, seguros, transferencia, recepción de remesas, descuento de facturas, trasferencias, cuentas de cheques, entre otros. La MIPYME representa la participación minoritaria de las carteras de las instituciones bancarias, sin embargo, se identifica (según la encuesta de caracterización de la MIPYME) que cada vez están teniendo una mayor penetración en dicho sector. En el presente estudio se identificó una participación del 44%. Entrega de los Servicios Financieros Las instituciones bancarias que atienden al sector MIPYME realizan la entrega de sus servicios mediante la visita de los MIPYMES a sus oficinas y mediante la visita del personal bancario a los negocios de los MIPYMES además de la utilización de servicios de call center. Las ventajas del sector bancario en la entrega de sus servicios financieros residen

80

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

en la rapidez de sus procesos , producto de un uso mayor de la tecnología y una mayor cobertura a nivel nacional. El servicio financiero principalmente ofertado por las instituciones bancarias a las MIPYMES es el crédito el cual ha sido distribuido en el sector mediante la metodología individual (crédito individual) pero requiriendo principalmente garantías hipotecarias de bienes urbanos. 3.2.2.3 Expectativas de Valor del Sector MIPYME respecto a los Servicios Financieros Los micros y pequeños empresarios tienen actualmente como expectativas de valor en los que respecta a los servicios financieros de crédito los siguientes: • Crédito individual: poder acceder a créditos de forma individual: con el incremento de la oferta financiera y de cobertura de las instituciones financieras producto de su crecimiento y aunado a ello la posibilidad, de que el empresario, puede acceder a créditos de forma individual en las zonas de mayor acceso a financiamiento. La colocación de la metodología grupal de crédito en zonas de alto acceso se vuelve complicada de continuar ya que la mayoría de los clientes se rehúsa a participar en ellas como resultado de muchas malas experiencias en asumir las deudas de otros. • Sensibilidad a los costos de los créditos, tasas de interés, pagos anticipados, comisiones por desembolso, etc.: el incremento de la oferta financiera, la mayor experiencia crediticia y educación financiera del MIPYME los ha vuelto más sensibles a las tasas de interés por lo que en los últimos años ha existido un desplazamiento de muchos usuarios MIPYME a instituciones financieras

donde dispongan tasas de interés más favorables y costos de créditos más atractivos. Por lo tanto, las instituciones financieras con altas de interés se le dificulta colocar sus créditos y han tenido que desplazarse a zonas más rurales para continuar captando clientes. • Forma de pago de acuerdo al flujo de efectivo del negocio: el nivel de heterogeneidad de los rubros a los que se dediquen las MIPYMES hace que los flujos de efectivo que recibe y de los que pueden disponer para pagar sus créditos sean heterogéneos, por lo que la principal demanda de los mismos es la posibilidad de poder pagar sus créditos en base a los flujos que genere su empresa. Las limitaciones que poseen algunos de los procesos y tecnologías con las que cuentan las instituciones financieras son los que dificultan el establecimiento de planes de pago diferenciado para los diversos tipos de clientes. • Garantía fiduciaria con la firma de MIPYMES y prendaria con los bienes de su casa: los MIPYMES prefieren otorgar como garantía prendas (menaje de casa, vehículos) de su propiedad y en segundo grado avales como usualmente MIPYMES iguales a ellos. Los MIPYMES consideran complicado encontrar avales que cumplan los requisitos exigidos (empleados de empresas privadas) por las instituciones bancarias ya que al no ser los MIPYMES personal asalariados su círculo social de relación principal no es con personas que sean empleados asalariados. • Posibilidad de obtener créditos para otros destinos: los MIPYMES adicional a sus necesidades de créditos de capital de trabajo valoran mucho que una institución financiera les brinde créditos para consumo, inversión fija y mejora de vivienda, etc.

• Disponer de líneas de crédito revolvente que les permita capitalizarse cuando lo requieran: los MIPYMES demandan poder acceder a recursos en los momentos que lo requieran ya sea por emergencia, oportunidad de negocios o simplemente para cubrir desfases en sus flujos de efectivo. Un producto financiero como la línea de crédito es muy valorada por la MIPYME sin embargo, son muy pocas las instituciones financieras que cuentan con un sistema de información capaces de adaptarse a un producto de este tipo. • Plazos y montos más altos para créditos de inversión fija: las MIPYMES demandan servicios para destino de inversión fija y mejora de vivienda que requiere mayor fondos y mayor plazo, y la mayoría de las instituciones no cuentan con los recursos en condiciones de largo plazo para responder a estas demandas • Demanda de nuevos productos financieros, que se adapten mejor al tipo de negocios y al rubro de trabajo de la MIPYME.

3.2.3 Tendencia y Perspectiva del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras El sistema financiero tradicional está conformado por 17 bancos comerciales, dentro de ellos hay 2 bancos que atienden créditos para las MIPYMES y crédito de consumo como son el Banco Hondureño del Café y el Banco Azteca de Honduras, 2 bancos estatales incluido el Banco Central, 8 Sociedades Financieras, 11 Instituciones de Seguros y 2 Instituciones de segundo piso. Adicionalmente, el sistema financiero cuenta con 2 bancos y 3 financieras especializados en microfinanzas: Banco Popular, Banco Procredit de Honduras, Financiera Solidaria

Principales Hallazgos del Estudio

81

FINSOL, Financiera Finca Honduras FINCA y la Organización de Desarrollo Femenino Financiera, S.A. ODEF. Las cinco instituciones especializadas en microfinanzas operan con un total de L. 4,477 millones en activos y L.3,338 millones en cartera de préstamos; según datos al 31 de diciembre del 2011. a. Bancos de Micro Crédito y Pyme Los 2 bancos mayormente focalizados al sector de apoyo financiero de los microfinanzas son: Banco Popular y Banco Procredit de Honduras. El primero se conformó como tal en el año del 2008 después que la Micro Financiera Covelo y la Asociación de Ahorro y Préstamo Popular se fusionaran en una sola entidad para conformar lo que hoy es Banco Popular. El segundo inició actividades en Honduras a partir del año 2007; enfocándose en un inicio en micro crédito para luego a partir del año 2010 orientando más sus esfuerzos al sector de la pyme. La evolución de los principales indicadores financieros de estas 2 entidades en los últimos 4 años se presenta a continuación:

Tabla 50

El total de activos ha crecido en un promedio anual de 18% en los últimos 3 años, pasando de L. 1,747 millones en el año 2008 a L. 2,855 millones al finalizar el año 2011. El principal activo lo conforma el portafolio de préstamos con un monto de L. 2108 millones al cierre del año 2011, representando el 73.8% de los activos totales. El otro rubro importante lo constituye su fondeo primario a través de los depósitos del público que durante los últimos 3 años crecieron a un ritmo promedio anual del 27.9%; pasando de L. 586 millones que se mantenían a diciembre del año 2008 a L. 1,225 millones al finalizar el año 2011. Este ritmo de crecimiento en los depósitos superó el promedio del sistema bancario en su conjunto. La mayor participación en dichas captaciones del público estuvo determinada por los depósitos a plazo. Los indicadores de rentabilidad son negativos a lo largo de los 4 años con tendencia positiva; es decir que se viene reduciendo la brecha. Estos indicadores negativos es de esperar que sean negativos en los primeros años de un banco nuevo, determinado por los escasos volúmenes de negocios;

Indicadores de desempeño de bancos de micro crédito.

Bancos de Micro Crédito Millones Lps y % Activo Cartera Depósitos ROE ROA Deuda/Patrimonio Rendimiento de Cartera Razón de Gasto Operativo Razón de Gasto Financiero Razón Gasto por Deterioro

dic. 2008 1,737 1,223 586 -32.82% -14.37% 1.67 33.29% 38.86% 14.10% 3.73%

Fuente: Comisión Nacional de Banca y Seguros.

82

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

dic. 2009 2,143 1,522 854 -23.72% -7.93% 2.05 22.95% 20.71% 10.39% 4.12%

dic. 2010 2,357 1,749 1,031 -10.13% -3.39% 1.73 23.27% 17.25% 10.61% 2.16%

dic. 2011 2,855 2,108 1,225 -6.84% -2.25% 2.14 24.71% 17.28% 9.27% 2.60%

pero lo relevante es que en la medida vaya aumentando los volúmenes de sus activos productivos haya una tendencia a alcanzar el punto de equilibrio y ya para el año 2011 se refleja una acercamiento a ello; no obstante uno de los 2 bancos (Banco Popular) ya reflejaba para el año 2011 autosostenibilidad financiera aunque aún no en los ratios mínimos esperados. El ROA Y ROE han evolucionado de un -14.37% y 32.82% en el año 2008 respectivamente a un 2.25% y 2.84% al finalizar el año 2011. El rendimiento de la cartera de préstamos muestra una tendencia decreciente al pasar de un 33.29% en el año 2008 a un 24.71% en el 2011, aspecto que se explica porque uno de los bancos (Procredit) orientó en los últimos años sus esfuerzos a créditos pyme, apostándole a crecer más rápidamente y relegando a una menor participación al Micro Crédito cuyas tasas de interés son más altas; pero por el tamaño de los préstamos los volúmenes de negocios manejados son de menor cuantía. Mientras tanto el 2do banco (popular) al inició tenía diluidos sus esfuerzos en crédito de vivienda de pequeños márgenes; pero cambió su estrategia enfocándose en el Micro Crédito, el cua lo ha llevado a mejorar su margen de intermediación. En cuanto al apalancamiento financiero, ambos bancos tienen bajo apalancamiento en comparación al resto de bancos del sistema financiero; reflejando amplia capacidad para apalancarse especialmente en fondeo proveniente de depósitos del público que los lleve a abaratar su costo de fondeo y sobre todo a tener una capacidad de crecimiento más permanente y estable. Este indicador se ubica en 2.14 veces el patrimonio al finalizar el año 2011. En cuanto a la relación de gastos operativos entre los activos productivos, se observa indicadores altos si se comparan estos con los del resto del sistema bancario que oscila entre un 5%.6%. Aunque dicho indicador

observa una tendencia decreciente, al bajar de un 38.86% a un 17.28% en el año 2011, continúa siendo alto por 2 razones básicas: por una parte ambos bancos no han alcanzado un volumen de negocios alto que los lleve alcanzar un apalancamiento operativo óptimo y también que al operar en el sector de la Micro y pequeña empresa, los préstamos son de tamaños pequeños que oscilan entre US$ 500 a US$ 2500 dólares, lo que hace que los costos de operación sean más altos por el gran número de préstamos y operaciones transaccionales. La relación de gastos financieros es alta en el año 2008; pero la misma observa una tendencia decreciente el los años subsiguientes pasando de un 14.10% a un 9.27% al finalizar el año 2011. Esta relación se ve influenciada por el costo de captación de depósitos y a plazo y fondeo bancario que es más caro que la captación a la vista; siendo está última más tardada en desarrollar; dado que implica conformar una base amplia de ahorrantes que se logra con el tiempo y con estrategias de ventas cruzadas de producto y de profundidad y mayor alcance. Por último es de resaltar la tasa de perdidas por deterioro de cartera, la cua pasa de un 3.73% en el 2008 a un 2.60% en el 2011. Es de esperar que dicha tasa baje a niveles inferiores al 2% de acuerdo a estándares de la industria de Micro Finanzas; pese a que en este sector el riesgo de crédito tiende a ser más alto que en otros sectores de la economía. b. Sociedades Financieras Las tres entidades que operan como sociedades financieras que apoyan al sector de la Micro Finanzas son: Solidaria FINSOL, Financiera Finca Honduras FINCA y Organización de Desarrollo Femenino Financiera, S.A.ODEF. Los principales indicadores de desempeño de estas entidades en su conjunto son los siguientes:

Principales Hallazgos del Estudio

83

Tabla 51

Indicadores de desempeño de Sociedades Financieras.

Sociedades Financieras Millones Lps y % Activo Cartera Depósitos ROE ROA Deuda/Patrimonio Rendimiento de Cartera Razón de Gasto Operativo Razón de Gasto Financiero Razón Gasto por Deterioro

dic. 2008 670 561 149 21.48% 5.94% 2.54 42.94% 26.78% 15.81% 4.09%

dic. 2009 1,406 1,114 203 0.70% 0.20% 2.29 29.55% 18.87% 11.79% 3.43%

dic. 2010 1,426 1,082 284 -10.30% -3.12% 2.17 28.60% 19.56% 10.64% 4.09%

dic. 2011 1,623 1,230 402 -4.83% -1.44% 2.39 28.26% 19.30% 9.65% 1.20%

Fuente: Comisión Nacional de Banca y Seguros.

Los activos de las 3 entidades financieras referidas han crecido a un ritmo anual del 34.3% en los tres últimos años tomando como año base el 2008. En tal periodo los mismos pasaron de L. 670 a L. 1,623 millones. Los activos más representativos lo conforman el portafolio de préstamos que representa el 75.7% de los activos totales al cierre del año 2011. El portafolio de préstamos en el periodo antes mencionado tuvo un crecimiento del 30% al pasar de L. 561 millones en el año 2008 a L. 1230 millones al finalizar el año 2011. En cuanto a los depósitos como fuente primaria de fondeo crecieron un 39.2% en igual periodo; pero apenas representan el 32.6% del portafolio de préstamos al finalizar el año 2011, lo que evidencia que el 67.4% de la cartera de préstamos es financiada con recursos distintos de los provenientes de los depósitos del público. La rentabilidad medida a través del ROE Y ROA muestra un retorno adecuado que alcanzó el 21.48% y 5,94% respectivamente; pero los años subsiguientes dichos indicadores tienden a decrecer hasta tornarse negativos y cerrar con -4.83% y -1,44% en el año 2008. Otro aspecto importante es que las sociedades

84

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

financieras referidas en su conjunto mantienen un bajo nivel de apalancamiento financiero, cerrando en un 2.39 veces el patrimonio al finalizar el año 2008. Otro aspecto importante es que las sociedades financieras referidas en su conjunto mantienen un bajo nivel de apalancamiento financiero, cerrando en un 2.39 veces el patrimonio al finalizar el año 2008. El rendimiento de la cartera de préstamos fue de un 42.94% durante el año 2008; pero en los años subsiguientes el mismo tiende a estabilizarse en niveles del 29.55% a 28.26% al finalizar el año 2011. El gasto operativo fue de un 26.78% durante el año 2008 y se redujo a un 19.30% durante el año 2011. Este indicador representa el 72% del ingreso derivado de la cartera, lo cual se considera alto, destinándose más del 28% restante al costo de financiación y gastos de deterioro de cartera; obteniendo como resultado final una pérdida de operación. Puede decirse finalmente que el costo operativo en relación al ingreso y los costos asociados al fondeo son mucho más altos en las sociedades financieras en comparación a los del sistema bancario tradicional.

Tabla 52

Indicadores de desempeño de Organizaciones Privadas de Desarrollo.

Organizaciones Privadas de Desarrollo INDICADORES DE DESEMPEÑO Activo Cartera Clientes Activos Tamaño promedio de Préstamos por Cliente Cartera Afectada (>30 días) Protección Cartera Afectada (>30 días) Depósitos Personal ROE ROA Deuda/Patrimonio Rendimiento de Cartera Razón de Gasto Operativo Razón de Castigo Porcentaje de Clientela Femenina Participación Metodología Grupal Relación Patrimonial

dic. 2008 652,601 545,564 45,341 12,032 4.71 80.32 75,773 395 18.80 4.72 2.24 38.05 15.90 1.32 59.44 39.18 39.28

dic. 2009 708,473 570,924 45,166 12,641 6.02 85.70 95,181 429 9.26 2.40 2.69 38.50 16.88 3.00 58.36 48.92 28.04

Millones Lps y % dic. 2010 dic. 2011 818,854 931,790 668,552 761,895 46,175 56,970 14,479 13,374 4.53 6.04 95.34 96.40 131,806 165,353 468 515 13.30 5.36 3.78 1.44 2.38 2.51 35.84 34.16 15.92 18.20 1.60 1.08 67.46 55.58 27.36 26.50 29.76 28.82

Fuente: (REDMICROH, 2012) (REDCAMIF, 2008, 2009, 2010, 2011).

c. Organizaciones Privadas de Desarrollo (OPDS) y Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras (OPDFS) Las OPDs y OPDFs ocupan un lugar preponderante en la atención del sector micro financiero, se estima que existen unas 56 organizaciones de este tipo de las cuales 20 están afiliadas a la Red de Instituciones de Microfinanzas de Honduras (REDMICROH).

Activos La evolución en el crecimiento de los activos de las 5 entidades mencionadas es el siguiente: Durante los últimos 4 años los activos han crecido en un promedio anual del 12.60% pasando de L.652.6 millones a L. 931.8 millones; siendo el activo más representativo el portafolio de créditos. Gráfico 9

Evolución de crecimiento de los Activos.

Para propósitos de este análisis se tomó una muestra 5 entidades las OPDFs de mayor representatividad; siendo éstas las siguientes: Familia y Medio Ambiente FAMA, FUNED, ADICH, Hermandad de Honduras HDH, Y PILARH. Un resumen de los principales indicadores de desempeño de estas entidades en su conjunto se presenta a continuación: Fuente: (REDMICROH, 2012), (REDCAMIF, 2008, 2009, 2010, 2011).

Principales Hallazgos del Estudio

85

Cartera de Préstamos El portafolio de préstamos constituye el activo más representativo de los activos totales. Al cierre del año 2011, el mismo representaban el 81.7%. La cartera de préstamos ha crecido a un ritmo promedio del 11.78% al pasar de L. 545.6 millones en el año 2008 a L. 761.9 millones al finalizar el año 2011. Gráfico 10

Crecimiento de la Cartera de Préstamos.

Fuente: (REDMICROH, 2012), (REDCAMIF, 2008, 2009, 2010, 2011).

Clientes Activos

En cuanto al tamaño promedio de préstamo por cliente, el mismo pasó de L. 12.032 miles en el año 2008 a L. 13.374 miles en el año 2011. Morosidad y Cobertura del Portafolio de Créditos La cartera afectada por mora morosidad mayor a 30 días en las entidades OPDF que conforman la muestra de este análisis, se ha mantenido en un rango entre 4.53% y 6.04% en el periodo comprendido entre el año 2008 y 2011 con fecha de corte al mes de diciembre de cada año. Algo importante relacionado a la cartera afectada, es el porcentaje de cobertura de reservas que ha evolucionado favorablemente hasta alcanzar un porcentaje cercano al 100% que es el indicador ideal en la industria de Micro Finanzas. La evolución de los porcentajes de morosidad y su cobertura en reservas para protección de la cartera se muestra a continuación: Gráfico 12

Las OPDF se han caracterizado por incorporar año con año nuevos clientes a sus organizaciones de manera de profundizar en el sector. Al final del año 2008 los clientes activos en las 5 instituciones mencionadas alcanzaban los 45.345 miles, creciendo en estos últimos 3 años a una tasa de crecimiento promedio anual de 7.91% La evolución del crecimiento del número de clientes se muestra en el grafico siguiente: Gráfico 11

Crecimiento del número de Clientes.

Evolución de los porcentajes de morosidad y su cobertura en reservas para protección de la cartera.

Fuente: (REDMICROH, 2012), (REDCAMIF, 2008, 2009, 2010, 2011).

Depósitos Las OPDF solamente pueden captar depósitos de los clientes que han sido beneficiarios de crédito. Los programas de movilización de ahorros instaurados ha evolucionado favorablemente en los últimos 4 años creciendo a un ritmo promedio anual de 21.54% anual al pasar de L. 75,773 a L 165,353 millones tal y como se muestra en el grafico siguiente:

Fuente: (REDMICROH, 2012), (REDCAMIF, 2008, 2009, 2010, 2011).

86

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Gráfico 13

Evolución del Crecimiento de los Depósitos.

En cuanto los rendimientos del portafolio de préstamos, en las entidades objeto de este análisis, han mantenido rendimientos promedios implícitos que van en un rango entre el 34.16% y 38.5%. Apalancamiento Financiero

Fuente: (REDMICROH Fuente (REDMICROH, 2012), 2012) (REDCAMIF, (REDCAMIF 2008, 2008 2009, 2009 2010, 2010 2011). 2011)

Rentabilidad La rentabilidad de las OPDF objeto de este análisis han reflejado altos y bajos en sus indicadores de rentabilidad medidos a través del ROA Y ROE, especialmente en el año 2009 y 2010 que han sido años donde se vieron más limitadas al acceso de fondeo sobre todo bancario, derivado por una parte de la crisis internacional y por otra a la crisis política desatada en el país producto del rompimiento del gobierno del mandatario Zelaya Rosales. Estos indicadores se han mantenido en rangos que van desde un 1.44% a 4.72% en el ROA Y el ROE se ha ubicado entre un 18.80% y 5.36%. La tendencia de estos indicadores observa un comportamiento decreciente en los últimos 4 años en la mayoría de las entidades de las OPDF.

Gráfico 14

Tendencias de los Indicadores ROA y ROE.

Fuente: (REDMICROH, 2012), (REDCAMIF, 2008, 2009, 2010, 2011).

La mayoría de las OPDF mantienen niveles bajos de endeudamiento que no sobre pasa más allá de 2.5 veces su patrimonio. Una de las razones es su limitante de captación en el sentido que solamente lo pueden hacer con los clientes que han sido beneficiarios de crédito y no del público en general. Por otra parte la crisis financiera internacional ha vuelto más restrictivo y costoso el financiamiento externo. Por otra parte mantienen adecuados índices de capitalización en relación a sus niveles de activos. Al cierre del año 2008, dicho indicador refleja un promedio del 28.82% y su comportamiento en los últimos e años ha sido decreciente a un ritmo promedio del -7.45% anual. Eficiencia La eficiencia de las OPDF objeto de análisis, medida en función de gastos operativos en relación a los activos promedio manejados muestra relaciones ligeramente altas con tendencia a la alza en estos últimos 4 años. Los ratios de este indicador van desde un 15.90% en el año 2008 hasta alcanzar un 18.20% al finalizar el año 2011. Al relacionar este indicador con el crecimiento observado en el portafolio de créditos como el principal activo productivo encontramos que la estructura de gasto operativo ha venido creciendo por razones como la inflación y el impacto recesivo reflejado en los portafolios de crédito y que ello se refleja en una estructura operativa cada vez más costosa. Aparte que entre más pequeño es el tamaño promedio de los créditos, los costos de manejo y operación tienden a ser más altos.

Principales Hallazgos del Estudio

87

Otros Indicadores Otros indicadores como la tasa de castigo de perdidas se han mantenido en un porcentaje aceptable, dado que el mismo no supera el 2% del total de los portafolios de crédito que es el estándar internacional máximo aceptado. En las OPDF estudiadas este indicador alcanzó un 1,08% al finalizar el año 2008 y solamente el año 2009 superó el estándar permitido al elevarse a un 3%. En cuanto a la clientela de las OPDF, su mayoría es del género femenino, dado que la participación de las mujeres en los programas de crédito supera el 50%. Para el año 2011 este indicador se posicionó en un 55.58%. En cuanto a la metodología crediticia se observa que la tendencia ha venido orientándose hacia el crédito individual. Al finalizar el año 2011 solamente el 26.5% de las entidades analizadas tenían programas de metodologías grupales.

3.2.4 Clasificación de las Instituciones del Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras La clasificación de las instituciones del sector financiero que atiende a la MIPYME en Honduras tiene como propósito indicar a la Secretaria de Industria y Comercio, sin emitir juicios de valor, aquellas instituciones que han mantenido un desempeño financiero estables en los últimos años. La clasificación se realizó considerando los siguientes factores: total de activos, número de clientes, tamaño de cartera, experiencia y capacidad de ejecución de proyectos y sistema de información. A continuación se enumeran las instituciones financieras en orden conforme a los factores anteriormente descritos: • Banco Procredit Honduras, S.A. (Banco Procredit) • Banco Popular, S.A. (Banco Popular) • Organización de Desarrollo Empresarial Femenino Financiera, S.A. (ODEF FINANCIERA) • Financiera Solidaria, S.A. (Finsol) • Fundación Microfinanciera Hermandad de Honduras (HDH) • Asociación Familia y Medio Ambiente (FAMA) La siguiente tabla resume las posiciones de las diferentes instituciones financieras según los factores cuantitativos de total de activos, cartera de préstamos y número de clientes.

88

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Principales Hallazgos del Estudio

89

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Institución Procredit Banco Popular ODEF FINSOL HDH FAMA BANHCAFE FINCA FUNED WRH PILARH FUNDAHMICRO CREDISOL (OPDF) IDH ADICH ADRA PRISMA FHA ADEPES AHSETFIN INHDEI WANIGU FUNHDE CCICH ADELANTE

2008 n.d. 49,580.9 26,413.3 n.d. 8,506.2 10,273.3 12,030.0 5,186.8 6,938.5 6,358.9 552.2 5,030.8 n.d. 1,721.6 1,358.5 726.5 807.9 1,054.6 2,015.1 n.d. 1,092.9 n.d. 271.0 278.2 613.4

2009 n.d. 823.3 28,956.7 n.d. 9,169.6 11,472.2 8,858.5 4,086.3 6,245.6 5,626.5 2,074.2 1,024.8 n.d. 225.9 1,252.4 693.8 742.5 2,090.0 2,078.5 n.d. 1,998.7 n.d. 34,159.0 229.6 691.6

Fuente: Elaboración propia con datos de la (Comisión Nacional de Banca y Seguros), (REDMICROH), (REDCAMIF)

n.d. : no existía dato disponible

Institución 2011 Procredit 86,559.0 Banco Popular 58,475.8 ODEF 53,369.8 FINSOL 42,977.0 HDH 17,227.2 FAMA 15,223.2 BANHCAFE 10,187.5 FINCA 8,469.4 WRH 8,061.8 FUNED 7,128.2 PILARH 5,689.7 FUNDAHMICRO 5,638.3 CREDISOL (OPDF) 4,465.2 ADEPES 3,188.4 IDH 2,989.9 ADICH 2,494.3 FHA 1,547.4 PRISMA 1,398.4 ADELANTE 1,356.5 AHSETFIN 1,160.5 INHDEI 1,025.7 FUNHDE 520.4 CCICH 353.6 WANIGU 352.8 ADRA n.d.

2010 46,168.5 44,451.0 30,234.4 n.d. 11,280.5 12,157.0 9,046.4 6,339.8 6,966.4 5,333.0 3,423.2 3,933.9 2,584.3 2,403.6 1,546.6 742.8 954.0 1,176.6 2,505.6 712.8 700.5 n.d. 214.3 215.2 861.6

Cartera de Préstamo (Miles US$) 2011 63,722.9 43,381.4 41,053.5 33,687.3 14,483.7 12,588.6 9,941.7 6,960.8 5,523.6 5,493.5 4,825.0 4,246.4 3,752.5 2,547.1 2,510.7 1,606.4 1,262.0 1,257.5 1,049.1 985.7 635.9 254.4 210.3 162.8 n.d.

Institución Procredit ODEF FAMA Banco Popular HDH WRH FUNED IDH FINCA FUNDAHMICRO BANHCAFE PILARH FINSOL ADEPES ADRA CREDISOL (OPDF) AHSETFIN PRISMA ADICH FHA WANIGU INHDEI FUNHDE CCICH ADELANTE

2008 n.d. 26,562.0 12,108.0 17,197.0 9,888.0 14,085.0 16,265.0 6,142.0 19,626.0 10,855.0 10,128.0 905.0 n.d. 1,588.0 3,351.0 n.d. n.d. 1,270.0 3,929.0 1,680.0 n.d. 765.0 311.0 226.0 5,212.0

2009 n.d. 28,976.0 12,625.0 699.0 10,375.0 13,462.0 14,378.0 168.0 10,194.0 1,581.0 6,856.0 3,889.0 n.d. 1,554.0 3,160.0 n.d. n.d. 1,261.0 3,899.0 2,147.0 n.d. 6,337.0 14,321.0 204.0 5,534.0

No. de Clientes 2010 33,207.0 26,690.0 13,380.0 14,553.0 11,187.0 12,539.0 14,212.0 6,919.0 10,167.0 8,443.0 7,055.0 5,820.0 n.d. 1,647.0 3,763.0 2,764.0 1,952.0 1,472.0 4,288.0 1,682.0 n.d. 569.0 174.0 148.0 5,950.0

2011 37,972.0 29,253.0 18,802.0 17,743.0 14,934.0 12,075.0 11,801.0 10,651.0 10,233.0 8,824.0 7,610.0 7,141.0 6,587.0 6,250.0 4,292.0 3,732.0 2,569.0 1,717.0 1,647.0 1,578.0 1,124.0 612.0 177.0 143.0 n.d.

Clasificación de las instituciones financieras que atienden a la MIPYME en Honduras según total de activos, cartera de préstamos y número de clientes activos.

Total de Activos

Tabla 53

3.2.5 Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas del Sector Financiero que atienden a la MIPYME de Honduras Las buenas prácticas y lecciones aprendidas de las instituciones relacionadas con el sector financiero que atienden al sector de la MIPYME en Honduras se presentan de la siguiente manera: • Buenas practicas por parte de los organismos donantes y de la cooperación internacional • Buenas practicas por parte de las instituciones financieras • Lecciones aprendidas por parte de las instituciones financieras Buenas Prácticas por Parte de los Organismos Donantes y Cooperación Internacional: • Brindar financiamiento a instituciones que han demostrado ser buenos ejecutores de proyectos (que han ejecutado el proyecto cumplimiento con los indicadores de eficiencia, eficacia y calidad). • Brindar financiamiento a instituciones que estén regularizadas o en procesos serios de regularización que genere una mejor rendición de cuentas. • Brindar apoyo a las instituciones soportados en una estrategia descrita en un plan estratégico funcional. • La capacidad del gerente y del cuadro de los principales ejecutivos de la institución influyen en el buen desempeño de la misma. Buenas Prácticas por Parte de las Instituciones Financieras: • Uso y mantenimiento de las bases de datos de las centrales de riesgo. • Otorgamiento de créditos individuales a los MIPYMES, brindando visitas

90

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras















personalizadas al hogar y el negocio, basado principalmente en capacidad de pago y experiencia crediticia del cliente. La adecuación de las condiciones crediticias de los productos al mercado urbano y rural de sus clientes. Lo anterior genera la siguiente relaciona: entre mejores condiciones de créditos (bajas tasas de interés) oferta la institución esta tiende a ser más urbana y entre peores condiciones de créditos (altas tasas de interés) oferta la institución esta tiende a ser más rural por lo que tiene más dificultad de brindar créditos en la zona urbana. El crecimiento paulatino de montos de crédito para clientes que tienen las primeras experiencias de crédito. El uso de garantías solidarias en zonas rurales y que las mismas están tendiendo a desaparecer en las zonas urbanas. Sistemas de monitoreo de cierto tipos de negocios MIPYME que tienden a deprimirse, de manera que monitorean los efectos en los negocios respecto a los cambios en el entorno (entendimiento del entorno de la MIPYME). Capacitación de los oficiales de crédito en servicio al cliente y en la capacidad de análisis de créditos. Uso de sistemas de información que le permite a las instituciones adaptarse a las necesidades de sus clientes. La regulación de las instituciones con el propósito de mejorar su acceso a fondos de segundo piso y que les permita captar ahorro del público.

Lecciones Aprendidas por Parte de las Instituciones Financieras • Introducción de metodologías no adaptadas al contexto. Ejemplo: implementación de una metodología grupal en un ambiente más urbano donde existe una amplia oferta de créditos. • El perjuicio adyacente a la rotación del personal de campo.

• La problemática en el desempeño asociada a la debilidad en la gobernabilidad de la institución. • La problemática en el desempeño asociada a las debilidades en la selección de los gerentes y directivos clave de la institución.

3.2.6 Limitaciones que incide en el Sector Financiero que atiende a la MIPYME de Honduras La oferta de servicios financieros en Honduras se ha visto limitada en su crecimiento debido a diferentes variables ante las cuales se ha tenido que enfrentar las instituciones financieras que atienden al sector MIPYME. Las limitaciones se han divido en dos secciones: • Limitaciones Inherentes a las instituciones financieras que atienden a la MIPYME • Limitaciones propias del Sector MIPYME que limitan al Sector Financiero atenderlo

Tabla 54

3.2.6.1 Limitaciones Inherentes a las instituciones financieras que atienden a la MIPYME Las limitaciones inherentes a las instituciones financieras que atienden al sector de la MIPYME involucra diferentes aspectos, por tal motivo dichas limitaciones fueron clasificadas de la siguiente manera: • • • •

Limitaciones financieras Limitaciones de Recursos Limitaciones de los Procesos Limitaciones respecto a la Atractividad del Mercado MIPYME • Limitaciones de Contexto (Seguridad Ciudadana) • Limitaciones Legales • Limitaciones Gubernamentales La siguiente tabla muestra como las diferentes limitaciones que enfrenta el sector financiero les afecta de diferente forma a cada uno de los actores, para ello se emplea una escala del 0 al 5, siendo 0 la ausencia total de la limitación y siendo 5 el grado alto de afectación de la limitación (resaltado en un tono rojo), con el propósito de mostrar las limitaciones que

Limitaciones inherentes a las Instituciones Financieras que atienden a la MIPYME.

Limitaciones inherentes a las Insitituciones Financieras que atienden a la MIPYME Limitaciones financieras 1. Los fondeadores se vuelven más selectivos en cuanto a: a. Calidad y desempeño del financiero solicitante (perdida de elegibilidad ante fondeadores), b. Requisitos de acceso a financiamiento (antes el BCIE daba créditos a 12 instituciones y actualmente le brinda solo a 6 OPDF, el BCIE a preferido canalizar los fondos a través de los bancos) 2. Falta de líneas de financiamiento puntuales, los bancos focalizados al sector mantienen cuotas reducidas de acceso a dichos financiamientos debido a su tamaño y sus limitaciones patrimoniales mientras que los bancos no focalizados aunque tengan mayor tamaño y posibilidades de acceder no muestran tanto interés en atender al micro y pequeño empresario.

Sector Cooperativas de Bancos Especializado Ahorro y Crédito Comerciales

5

3

0

5

4

1

Principales Hallazgos del Estudio

91

Limitaciones inherentes a las Insitituciones Financieras que atienden a la MIPYME Limitaciones financieras 3. Limitado acceso a fondos de largo plazo 4. Bajo acceso a recursos de redescuento 5. Pocos recursos de BANHPROVI 6. El gobierno compite con la banca privada con los bonos al 15% Limitaciones de Recursos 1. Limitaciones de tecnología para atender al sector MIPYME 2. Limitaciones de los sistemas de información de las IMFs para atender a la MIPYME 3. Limitada tecnología para masificar los productos financieros (evaluaciones de campo, calificaciones 4. Limitado recursos humano idóneo (falta de aptitud y bajo enfoque al logro) 5. Reducido contacto con otras organizaciones para acceder a grupos MIPYMES organizados Limitaciones de los Procesos 1. La cultura de concentración urbana 2. El poco conocimiento de metodología para finanzas rurales (b) Limitaciones respecto a la Atractividad del Mercado MIPYME 1. Mala apreciación sobre la PYME 2. Malas experiencias y castigos de cartera 3. No hay identificación con el cliente PYME 4. La MIPYME esta desvinculada con la filosofía del sector bancario, se percibe como una actividad de responsabilidad social empresarial 5. El apetito de riesgo de las instituciones bancarias, estos analizan el riesgo en base del riesgo del país y la escogencia de los buenos clientes. Limitaciones de Contexto (Seguridad Ciudadana) 1. Han dejado de atender zonas 2. Mayor rotación del personal por la inseguridad de las zonas de cobertura Limitaciones Legales 1. La regulación exige el cumplimiento de indicadores de regulación que limita la metodología de inclusión de los clientes MIPYME. 2. Estructura organizativa pesada requerida por la regulación de las instituciones. 3. Impacto negativo de la reserva exigida sobre la cartera en cuanto a la calificación de los clientes 4. La falta de regulación de la CNBS sobre los agentes no bancarios (agentes banco Atlántida y de otros como tigo money). 5. La corrupción en los procedimientos de remates legales o similares en Honduras (corte, juzagados, instituto de la propiedad, etc) los vuelve costosos y demora la agilización de resolución de los mismos. Limitaciones Gubernamentales 1. Que el gobierno no asume riesgos y debería asumir más riesgos, ejemplo: creando mecanismo de garantías, fondos de compensación, etc. 2. Falta de una estrategia para el sector MIPYME y que no vincula a las grandes empresas y gobierno comprar y vender a la MIPYME 3. No hay políticas que orientes hacia donde enfocar los esfuerzos 92

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Sector Cooperativas de Bancos Especializado Ahorro y Crédito Comerciales 5 5 4 5

4 5 4 5

1 1 2 5

0

2

4

4

4

0

5

5

2

4

4

1

3

2

5

2 4

3 4

5 4

0 0 0

2 2 1

5 4 4

0

1

5

1

2

3

4

3

1

5

2

1

5

2

1

4

0

0

4

0

1

3

2

1

5

5

5

5

5

5

5 4

5 4

5 4

afectan a cada actor de forma diferenciada. La primera columna muestra las limitaciones inherentes a las instituciones financieras que atienden a la MIPYME y de la segunda a la tercera columna los actores del sector financiero que atienden al MIPYME con su respectiva calificación de presencia o ausencia de la limitación.

siniestralidad de los seguros. 11. Los problemas de delincuencia en el país reducen el emprendimiento.

3.2.6.2 Limitaciones de las MIPYMES que afectan la oferta de las Instituciones Financieras para atender al sector.

3.2.6.3 Otras Instituciones vinculadas al Sector MIPYME

Las limitaciones de las instituciones financieras para atender al sector MIPYME involucran diferentes aspectos propios del sector que generan dichas limitaciones. Las principales limitaciones son las siguientes: 1. La falta de información financiera y fiscal sobre la MIPYME 2. No hay base de datos para prospectar los clientes MIPYMES, es decir, su cuantificación quienes son, donde están y cómo son. Este estudio resuelve en gran medida este problema actual. 3. La baja organización y asociatividad del sector MIPYME 4. Los esquemas de administración empleados son débiles 5. La baja titulación de tierras y falta de garantas reales. 6. La dispersión rural (asociado a los costos de distribución) 7. La reducción de las ventas de los negocios en los últimos años 8. No hay boom en el sector, es decir, que no existe ninguna acción que este propiciando o impulsando el crecimiento del sector. 9. La falta de servicios de desarrollo empresarial que se estén ejecutando para la MIPYME. 10. La MIPYME está más expuesto a la delincuencia lo cual se ve reflejado en la

Es importante destacar que las mencionadas limitaciones afectan de forma uniforme a todas las instituciones del sector financiero que atienden a la MIPYME.

Las otras instituciones vinculadas al sector MIPYME relacionadas con la prestación de servicios financieros se encuentran: • Las instituciones de Segundo Piso que brindan fondos para brindar financiamiento al sector MIPYME • Instituciones aseguradoras, que brindan servicios de microseguros. • Buros de Crédito, que brindan información sobre los registros de la MIPYME • Redes Gremiales entre las cuales se encuentra la REDMICROH, Red Katalysis, FACACH y AHIBA. De los actores anteriormente mencionados es importante destacar el papel desempañado por los buros de créditos en la última década. Los buros de crédito concentran la información de la mayoría de las instituciones financieras del sistema financiero. Los buros de crédito han jugado un rol importante en el control de la mora de los clientes de servicios financieros ya que a pesar de las crisis económica y política en la que se vio afectada el país, ha mantenido unos rangos de mora estables y dichas centrales han demostrad ser una herramienta que esta siendo ampliamente utilizada por las instituciones en su proceso de adjudicación de créditos. En el caso de Transunion actualmente cuenta con 7 millones de registros en la central de riesgos de los cuales cerca de un 70% son positivos y 30% son negativos (moras), según

Principales Hallazgos del Estudio

93

sus registros una persona promedio mantiene alrededor de 3.5 registros. La siguiente tabla resume el tipo de registros que mantiene la institución conforme al tipo de cliente:

• Productos de Crédito a Largo Plazo para activo fijo y construcción o mejora de local. Este producto permitiría cubrir las necesidades de financiamiento a largo plazo y de inversión de capital demandado por la MIPYME. Este producto Tabla 55 Registros promedios en central de riesgos según tipo de cliente. aplicaría a todo el sector MIPYME Medio Alto financiero que atienden a 1 IMF 1 banco (hipoteca) 1 crédito bancario la MIPYME. La principal (carro, etc) dificultad encontrada en 1 casa comercial el sector financiero es la (Elektra, gallo +) 2 tarjetas de crédito 3 tarjetas de crédito escaza disponibilidad a 1 IMF o casa Comercial 1 casa comercial (jetstereo) 1 hipotecario fondos de largo plazo, para 2 a 3 registros 3 a 4 registros 4 a 5 registros lo cual las instituciones Fuente: TransUnion. financieras requiere que el gobierno, organismos internacionales u otros fondeadores puedan colocar a disposición de las 3.2.7 Productos Financieros instituciones financieras fondos que les Propuestos permitan cumplir con las demandas de crédito de largo plazo de los MIPYMES. El estudio permitió identificar los principales productos financieros demandados por la MIPYME en base a los cuales se describen los productos financieros propuestos en la presente sección, así como, otros productos financieros demandados en menor medida por la MIPYME. Es importante mencionar que los productos financieros propuestos muestran una mayor demanda de parte de la micro y pequeña empresa ya que la mediana cuenta con un mayor acceso a dichos productos. Principales Productos Financieros Propuestos Los principales productos financieros propuestos a los proveedores de servicios financieros que atienden al sector MIPYME son:

94

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

• Líneas de Crédito Revolvente para Capital de Trabajo. Este producto permitiría cubrir las necesidades de flujos de efectivo que demanda la MIPYME considerando el riesgo al que se encuentran expuesto por el comportamiento fluctuante de sus flujos. Este producto actualmente resulta más factible que sea implementado por el sector bancario, algunas financieras y OPDF debido a las características de sus sistemas de información. Las OPD, la mayoría de las OPDF y la mayoría de cooperativas de ahorro y crédito necesitarían mejorar sus sistemas de información de manera que les permita brindar dicho producto a la MIPYME. Los productos financieros a largo plazo propuestos y sus características principales se presentan de forma resumida en la siguiente tabla.

Tabla 56

Características de los Principales Productos Financieros Propuestos.

Descripción Préstamo para Activo Fijo

Datos Tasa de Interés Plazos Garantías Monto Forma de Pago

10% a 12% anual Hasta 8 años Conforme al bien adquirido y aval del cliente De L 50,000 a L 2,000,000 dependiendo las necesidades Mensual, Bimensual, etc. O de acuerdo a los Flujos de Efectivo propios de la empresa. Pagos con periodo de gracia hasta que el activo adquirido esté en funcionamiento. En este periodo se pueden cobrar solamente intereses mensuales

Periodo de Gracia

Préstamo para Compra, Construcción y Mejora de Local

Líneas de Crédito Revolvente para Capita de Trabajo

Tasa de Interés Plazos Garantías Monto Forma de Pago Tasa de Interés Plazos Garantías Monto Forma de Pago

10% a 12% anual Hasta 12 años Garantía hipotecaria y aval del cliente De L 50,000 a L 5,000,000 dependiendo las necesidades N/A Tasa de interés con la que estén accediendo el cliente a la institución 2 años con revisiones anualesl Garantía hipotecaria y aval del cliente Hasta L 1,000,000.00 Conforme a la disponibilidad del cliente, pagos discrecionales, sin penalización de pagos anticipados y con cobros de intereses mensuales

Fuente: Elaboración propia

Otros Productos Financieros Propuestos Los otros productos financieros propuestos a los proveedores de servicios financieros que atienden al sector MIPYME son: • Seguros Médicos. Este producto le permitiera recibir a los MIPYMES atenciones médicas similares a las recibidas por las empresas privadas que cuentan con dichos servicios. Dicho servicio debería ser otorgado mediante la afiliación de la MIPYME al Instituto

Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y otra alternativa seria que las instituciones financieras brindaran pólizas colectivas a sus clientes bajo dicho esquema. • Seguros contra pérdidas en el negocio. Este producto permitirá brindar cobertura a los MIPYMES por perdidas de inventario o de negocios por siniestros como incendios e inundaciones. Dicho servicio debería ser ofertados por las instituciones financieras mediante pólizas colectivas a sus clientes bajo dicho esquema.

Principales Hallazgos del Estudio

95

3.3

Diagnóstico sobre los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al sector MIPYME en Honduras

El diagnóstico sobre los servicios de desarrollo empresarial brindados el sector MIPYME en Honduras tiene como propósito dar a conocer las instituciones que brindan dichos servicios, la oferta de servicios de desarrollo empresarial actual, el comportamiento histórico de la oferta, las limitaciones que enfrenta el sector para la expansión de su oferta, entre otros. El diagnóstico sobre los servicios de desarrollo empresarial brindados al sector MIPYME en Honduras se presentan en cinco secciones las cuales se detallan a continuación: • Evolución Histórica de los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras • Diagnostico Actual de los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras • Limitaciones que inciden en los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras • Proceso Recomendado para la Intervención de los SDE

3.3.1 Evolución Histórica de los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras Las empresas del sector MIPYME requieren contar con capacidades empresariales básicas que les permita desarrollarse y crecer, para ello necesitan de Servicios de Desarrollo Empresarial que guíen su transición de un nivel de capacidades mínimas a un nivel básico el cual resulta indispensable para su desarrollo, para ello a través del tiempo han

96

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

surgido instituciones especializadas que brindan servicios de desarrollo empresarial. Por lo que el sector MIPYME en Honduras, históricamente, ha sido atendido por dos tipos de oferentes que son: • Entidades gubernamentales • Entidades privadas En las siguientes secciones se detallara la evolución histórica de los mencionados actores como oferentes de servicios de desarrollo empresarial para el sector MIPYME en Honduras. 3.3.1.1

Entidades Gubernamentales

La oferta de servicios de desarrollo empresarial en Honduras tuvo sus inicios durante la década de los 70 con la creación del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) creado como parte de las iniciativas del gobierno con el propósito de propiciar el desarrollo económico y social del país y para todos los sectores de la economía mediante la formación, capacitación y certificación. Posteriormente en el año de 1998 se crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación No Formal (CONEANFO) creada con el propósito de contribuir a mejorar la oferta y la calidad de la educación no formal de manera que responda más eficazmente a las necesidades de la población excluida en el país. En el año 2000 mediante el decreto ejecutivo 008-2000 el gobierno de Honduras crea el Comisión Nacional de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME) cuyo propósito era formar una instancia institucional de consulta y coordinación de los esfuerzos del Gobierno de la República y las demás instituciones del sector público y privado. El apoyo proporcionado para impulsar dicha iniciativa del gobierno fue llevada cabo por varios cooperantes pero principalmente por GTZ, BCIE, BID, entre otros.

La CONAMIPYME, como parte de su agenda de trabajo, junto con el apoyo de los cooperantes inicia la organización de sus actividades iniciales que fueron: • Elaboración de un diagnóstico del sector MIPYME, con el propósito de identificar necesidades de servicios financieros y servicios no financieros (Servicios de desarrollo empresarial) • Elaboración de una caja de herramientas, mapeo institucionales de la oferta de servicios financiero y no financieros para la MIPYME y realización de ruedas de negocios y posteriormente ferias de trabajo para propiciar conexiones comerciales a los MIPYMES. En el mismo decreto se establece que la Secretaría Técnica de la CONAMIPYME es la Dirección General de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SIC y que el trabajo se desarrollará a través de comisiones de trabajo en diferentes áreas (servicios financieros, servicios no financieros, MIPYMES, cooperantes, etc), sin dejar claro cómo ha de procederse en la implementación de estrategias, planes y programas que se discutan en el seno de la CONAMIPYME. Por ello dichas comisiones trabajaron con su propia agenda y de forma independiente de las demás comisiones. La CONAMIPYME al no ser una institución como tal y sin contar con la claridad del papel que debería desempeñar siguió persistiendo la dispersión y falta de coordinación entre las diversas entidades activas que deseaban desarrollar a la MIPYME mediante SDE y servicios financieros. Las mesas de trabajo organizadas por la CONAMIPYME, exceptuando la de servicios financieros, inicialmente no brindaron los resultados esperados y es así como se realiza una depuración de las mesas y sus integrantes quedando activas únicamente las mesas de servicios financieros y servicios

no financieros, siendo en este momento cuando la mesa de servicios no financieros que comienza un papel más activo de organización de actividades en pro del MIPYME pero con debilidades considerando la poca experiencia y desarrollo que tenían las entidades del sector en comparación al sector financiero. En el año 2005 se crea el Fondo de Servicios de Desarrollo Empresarial de Honduras (FOSEDEH) impulsado por la SICCONAMIPYME financiado con fondos BID, BCIE, USAID, y GTZ, dicho programa funcionaba mediante la emisión de bonos con los cuales se brindaban servicios de diagnóstico, capacitación, asistencia técnica y matching grants conforme a la demanda que los MIPYMES tuvieran. Este programa se encontró vigente hasta el año 2008 época en la cual se cerró por la falta de recursos económicos y al bajo impacto que se le atribuía al programa producto del reducido grupo de beneficiarios cuyas demandas se centraban mayormente en capacitaciones para la creación de salones de belleza, artesanías, zapaterías, entre otros. Posteriormente los comités de trabajo fueron disueltas y solamente el comité de servicios financieros persistió con su agenda de trabajo y rescatando algunas de las herramientas generadas durante los primeros años de la CONAMIPYME. Actualmente no existe una estrategia a nivel de gobierno para impulsar los servicios de desarrollo empresarial enfocados para el sector MIPYME, solamente el INFOP mantiene una oferta permanente de capacitación en su unidad de SDE enfocada para la MIPYME pero con el desconocimiento si dicha oferta está respondiendo a una demanda del sector. 3.3.1.2

Entidades Privadas

Durante la década de los 80 comienza a surgir otras entidades privadas como son las

Principales Hallazgos del Estudio

97

OPD que brindaban servicios financieros, capacitaciones de educación financiera y en algunos casos servicios de desarrollo empresarial, administrativos y contables, dirigidos para el sector MIPYME pero como parte del programa de cooperantes de los cuales conseguían fondos. En el año de 1995 el Comité de Donantes para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, creado en 1979 que agrupa a muchas agencias financiadoras e intergubernamentales que trabajan en el alivio sostenible de la pobreza mediante el desarrollo del sector privado, deciden centrarse en los SDE para pequeñas empresas con el objetivo de identificar y recopilar experiencias exitosas que se pudieran replicar en base a las cuales generar pautas de intervención más eficientes de los SDE las cuales fueron publicadas para el año de 1998 teniendo un papel activo durante este proceso algunos organismos como GTZ, OIT, SDC, DFID, Fundación Ford, CFI, USAID, BID, entre otros, que deseaban impulsar dichos mecanismos. Durante esta época en Honduras el crecimiento de las instituciones que ofertaran SDE seguía siendo limitada. Las iniciativas de SDE que surgieron durante esta época fueron principalmente iniciativas provenientes de la cooperación internacional que eran implementadas de forma aislada y sin ningún apego a una estrategia nacional, por lo que eran implementadas con un enfoque de alivio a la pobreza en lugar de desarrollo empresarial lo cual resulto en un poco impacto sobre la competitividad y desarrollo de la MIPYME. Esta situación ha prevalecido en las últimas décadas en dicho sector. Es importante resaltar el proceso de funcionamiento de la oferta de SDE y su entrega de servicio al MIPYME ya que es un proceso que se ha mantenido constante históricamente en el país.

98

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

1. Inicialmente un cooperante y/o el gobierno deciden implementar un programa o proyecto de SDE que dote de las capacidades básicas al sector MIPYME que desean impulsar, para ello ponen a disposición una determinada cantidad de fondos con el propósito de ejecutar su programa para lo cual determinan una serie de requisitos que deben cumplir los facilitadores interesados. Es importante destacar que la cantidad de oferta de SDE depende estrechamente de la disponibilidad de estos recursos económicos. 2. Los facilitadores (BCIE, BID, SIC, FOSEDEH, CADERH, etc.) son los encargados de contratar a las Instituciones o centros que brindan SDE (proveedores) para que impartan los SDE al sector MIPYME. Existen dos tipos de facilitadores de acuerdo al tipo de intervención que realizan que son: a. Intervención Directa: es aquella intervención que realizan las instituciones directamente, es decir, que la institución que accede a los fondos del cooperante y/o gobierno es quien brinda los SDE directamente sin otras instituciones proveedoras. b. Intervención Indirecta: es aquella intervención que realizan las instituciones fungiendo como una institución de segundo piso, es decir, que canaliza los fondos que recibe de los cooperantes y/o gobierno subcontratando a instituciones proveedoras que brindan los SDE de forma directa. c. Intervención Mixta: es aquella intervención que realizan las instituciones en la cual ellas brindan los servicios de SDE

directamente y al mismo tiempo brindan una intervención indirecta subcontratando a instituciones proveedoras que brinden los SDE de forma directa a su vez. En el siguiente grafico resume visualmente el proceso de funcionamiento de la prestación de SDE. La oferta de SDE a través del tiempo no ha tenido un auge que permitiera impulsar el desarrollo de un mercado de SDE como tal, aunado a la baja percepción de valor que tiene el MIPYME respecto a dichos servicios y lo beneficios relacionados a los mismos ha incidido negativamente en la expansión y sostenibilidad de dicha oferta. De igual manera los SDE han fracasado en sostenibilidad de la oferta de servicios a largo plazo porque la falta de recursos económicos que haga sostenible su oferta, la baja capacitación del personal técnico de planta, un inadecuado proceso de implementación y monitoreo, así como la falta de una estrategia a nivel nacional de desarrollo de la MIPYME.

Gráfico 15

3.3.2 Diagnóstico Actual de los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras El objetivo del capítulo es presentar el diagnóstico del sector que brinda Servicios de Desarrollo Empresarial al sector MIPYME de Honduras como resultado de la investigación de campo realizada. Dicho diagnostico será mostrada de acuerdo a las secciones siguientes: • Instituciones que Brindan Servicios de Desarrollo Empresarial al Sector MIPYME • Mercado MIPYME atendidos por las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial al sector MIPYME • Expectativas de Valor del sector MIPYME respecto a los servicios de desarrollo empresarial

Funcionamiento de la entrega de servicios SDE a la MIPYME.

MIPYME Proveedor MIPYME Cooperante / Gobierno

MIPYME Facilitador

Proveedor MIPYME MIPYME Proveedor MIPYME

Fuente: Adaptado de (Comité de Donantes para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, 2001).

Principales Hallazgos del Estudio

99

3.3.2.1

Instituciones que Brindan Servicios de Desarrollo Empresarial al Sector MIPYME

Las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial (SDE) actualmente al sector MIPYME son 33. En la siguiente tabla se puede apreciar en detalle quienes son estas instituciones de SDE:

Instituciones de SDE que atienden al Sector MIPYME.

Tabla 57

Tipo de Institución Entidad Gubernamental

Entidad Privada

Institución de Segundo Piso

Nombre de la Institución de SDE 1. Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y sus centros afiliados 2. Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación No Formal (CONEANFO) y sus centros afiliados 1. Centro de Crecimiento de Recursos Humanos (CRECERH) 2. Fundación BANHCAFE 3. Asociación Pro Desarrollo Económico y Social de Honduras, (APRODESH) 4. Centro de Desarrollo Humado (CDH) 5. Ayuda en acción 6. Technoserve 7. Consorcio FINSOCIAL 8. Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh) 9. Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos (CADERH) y sus centros afiliados 10. Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) 11. Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones, (FIDE) 12. Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH) 13. Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (FUNHDE) 14. Voces Vitales 15. Cámaras de Comercio e Industrias 16. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) con el programa para Pequeñas y Medianas Empresas Pymes, Business Edge 1. Fondo Noruego 2. Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) 3. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 4. Banco Mundial (BM) 5. United States Agency for International Development (USAID) 6. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Programa DESCA

Fuente: Elaboración propia

100

Las cobertura de los servicios de desarrollo empresarial de las entidades gubernamentales y privadas actualmente es a nivel nacional, lo cual ha pesar de su cobertura la falta de promoción y conocimiento del MIPYME estos desconoces quienes son, donde están y que ofertan. A continuación la siguiente ilustración muestra el mapeo de servicios de desarrollo empresarial

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Las cobertura de los servicios de desarrollo empresarial de las entidades gubernamentales y privadas actualmente es a nivel nacional, lo cual ha pesar de su cobertura la falta de promoción Ilustración 4

y conocimiento del MIPYME estos desconoces quienes son, donde están y que ofertan. A continuación la siguiente ilustración muestra el mapeo de servicios de desarrollo empresarial.

Distribución Geográfica de a Oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial para el Sector MIPYME en Honduras.

Principales Hallazgos del Estudio

101

La oferta de Servicios de desarrollo empresarial especializado para el sector MIPYME como tal no existe en Honduras, exceptuando al INFOP que mantiene una oferta gratuita casi permanente. Dicha oferta abarca temas como los siguientes: • • • • • • • • •



Plan de negocios del emprendedor Administración de pequeño negocios Diagnóstico empresarial Finanzas para la pequeña y mediana empresa Inicie su negocio (ISUN) Finanzas para la MYPIMES Mejore su negocio (MESUN) Elementos de gestión empresarial (EGE) Competencias como base de las economías a través de la formación emprendedora (CEFE) Entre otras capacitaciones variadas que abarcan el área de recursos humanos, gerencial, financiero, productivos y de mercado.

3.3.2.2

Mercado MIPYME atendidos por las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial al sector MIPYME

En la presente sección se abordaran temas de mercado relacionados con el sector MIPYME que está siendo atendido por las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial, entre estos temas se encuentra la tipología de los clientes, entrega de los servicios y las expectativas de valor del sector MIPYME. Dicha temática estará dividida de la siguiente manera: • Entidades Gubernamentales • Entidades Privadas El diagnóstico del sector de servicios de desarrollo empresarial se presenta en este informe de la siguiente forma:

102

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

• Tipología de los Clientes • Entrega de Servicios a. Entidades Gubernamentales Las instituciones consideradas como entidades gubernamentales son aquellas instituciones creadas por el gobierno y que son de acceso al público de forma gratuita para acceder a sus servicios. Entre estas instituciones relacionadas con los SDE se encuentran el INFOP y CONEANFO. INFOP, es una institución que funciona con fondos del gobierno con una oferta de servicios abierta y gratuita con personal capacitado con una unidad especializada de servicios de desarrollo empresarial, aunque es la institución de SDE más sólida en infraestructura. La actual oferta de SDE del INFOP es variada pero como se desconoce las necesidades de la MIPYME se desconocen si la necesidad real del rector sean mentorías en lugar de las capacitaciones que le son brindadas. En el caso hipotético que la necesidades fueran mentorías debido a su costo operativo el INFOP no contaría con los fondos suficientes para desarrollar dichos servicios. CONEANFO, es una institución que funciona con fondos del gobierno y de cooperantes nacionales e internacionales enfocadas en potenciar oportunidades de formación ocupacional y capacitación en carreras cortas a jóvenes y adultos, tomando como base las necesidades y expectativas de empleo y su inserción calificada. El INFOP y CONEANFO, ambas son instituciones con un enfoque de enseñanza basado en la inserción de las personas a empresas o áreas de trabajo de empresas ya formalizadas y no con una formación de desarrollo de las capacidades de un MIPYME.

Tipología de los Clientes

b. Entidades Privadas

La tipología de los clientes atendidos por las entidades gubernamentales que brindan servicios de desarrollo empresarial se identifican 3 sujetos tipos: 1. Empleabilidad y Emprendedores 2. Asalariados 3. MIPYME

Las instituciones dedicadas a brindar los SDE que atienden al sector PYME en Honduras actualmente funcionan únicamente conforme a la disponibilidad de recursos económicos (fondos donados) para brindar sus servicios al sector. De igual manera la decisión de atender o no al sector PYME depende estrictamente de lo dispuesto por el donante que provee los fondos ya que es este quien decide los sectores empresariales que desea impulsar y en una minoría de veces las institución que brinda los SDE deciden brindar sus servicios al sector PYME cuando ellos mismo realizan una propuesta de solicitud de fondos al donante para atender dicho sector. Las instituciones que brinda SDE se muestran receptivas a trabajar con el sector MIPYME siempre y cuando existan los fondos para atenderlos.

CONEANFO atiende principalmente a clientes del tipo “empleabilidad y emprendedores” mientras que INFOP atiende principalmente “asalariados” y “empleabilidad y emprendedores” y ambas instituciones atienden poco o casi nada al sector MIPYME. Ambas instituciones no cuentan con cifras de clientes MIPYME que atienden o hayan atendido. Entrega de los Servicios de Desarrollo Empresarial Las entidades gubernamentales realizan la entrega de sus servicios mediante la capacitación o asistencia técnica a través de sus centros afiliados o sucursales que manejan a nivel nacional. El INFOP emplea metodologías de enseñanza tradicional, asesorías, asistencia técnica, alternancia, entre otros, así mismo cuenta con unidades de capacitación especializadas para la SAG y el PRAF. La oferta de SDE para la MIPYME brindado por las entidades gubernamentales se limita a clases prácticas o magistrales en sus centros afiliados y solo en pocos casos realizan una asistencia o capacitación móvil previo solicitud y pago realizado. En el caso de CONEANFO la entrega funciona de la misma forma a excepción que los fondos provienen ya sea del gobierno o de cooperantes.

El Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos (CADERH) es de las pocas entidades privadas que cuentan con una infraestructura a nivel nacional, con recursos y con 25 centros afiliados a su red de proveedores. CADERH es una institución que canaliza fondos provenientes de cooperantes internacionales para el desarrollo de jóvenes y adultos, servicios que los ejecuta a través de su red de centros los cuales los tiene identificados por niveles de del 1 al 3 con el propósito de identificar el nivel de capacidades de ejecución de cada uno y las áreas que requieran mejorar. En la siguiente tabla de enuncian los 25 centros afiliados conforme a los niveles asignados por CADERH:

Principales Hallazgos del Estudio

103

Centros Afiliados a CADERH de acuerno a su nivel de calidad.

Tabla 58

Nivel 1: Buen nivel medio de calidad

Nivel 2: Buen nivel de calidad

Nivel 3: Máximo nivel de calidad

Nivel

No. Nombre del Centro Educativo 1 CEVEM 2 Ernesto Ponce 3 Estados Unidos de América 4 Federico Ozanam 5 Grupo Juvenil Dión 6 La Ceiba 7 Nuevo Amanecer 8 Nuestros Pequeños Hermanos 9 San Juan Bosco 10 Eusebio Castillo 11 P. Fernando Bandeira 12 Inst. Tec. Nazaret 13 Instituto Loyola 14 INFOTEC 15 Mario Ugarte 16 Nestor Danilo Amaya 17 Stephen Youngberg 18 Escuela Taller Comayagua 19 Escuela Taller Danli 20 Escuela Taller de Santa Bárbara 21 Santa María 22 CEVER 23 Escuela Taller Colosuca 24 Escuela Taller de Catacamas 25 Escuela Taller de Ojojona

Fuente: CADERH

Tipología de los Clientes La tipología de los clientes atendidos por las entidades privadas que brindan servicios de desarrollo empresarial se identifican 3 sujetos tipos: 1. Emprendedores 2. Asalariados 3. Empresas Grandes Existen instituciones que brindan SDE como CADERH, que siguen subsistiendo

104

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

aunque no atiendan al MIPYME, porque son instituciones que cuentan con una cobertura amplia, una infraestructura de capacitación y con recursos y capacidades instaladas suficientes para brindar sus servicios, lo cual le facilita la captación de fondos donados, mientras que otras instituciones de tamaño mediano a pequeño intentan ser autosostenibles mediante servicios de desarrollo empresarial fuera del sector MIPYME. Esto se debe a que dichas institución surgen para brindar SDE pero no especializados para el sector MIPYME sino que para un sector empresarial más grande con mayor capacidad económica de poder costear sus servicios de cursos empresariales. Es importante mencionar que existen instituciones que cuentan con una infraestructura para brindar capacitaciones suficientes pero que no disponen de recursos económicos para brindar sus servicios de SDE a la MIPYME, por lo que su oferta de servicios se ha enfocado a cursos empresariales, capacitaciones, capacitaciones, autoayuda o de motivación, entre otras. Entrega de los Servicios de Desarrollo Empresarial La oferta de SDE para la MIPYME desde las instituciones privadas, históricamente, ha sido manejado bajo el siguiente esquema de funcionamiento: Inicialmente un cooperante y/o el gobierno deciden implementar un programa de SDE que dote de las capacidades básicas al sector MIPYME que desean impulsar. Para ello ponen a disposición de una determinada cantidad de fondos que son otorgados a aquellos facilitadores (BCIE, BID, SIC, FOSEDEH, etc.), para que sean estos los encargados de realizar la intervención directa, indirecta o mixta al sector MIPYME. En el siguiente grafico se puede observar visualmente el funcionamiento de la prestación de SDE.

Gráfico 16

Funcionamiento de la entrega de servicios SDE a la MIPYME.

MIPYME Proveedor MIPYME Cooperante / Gobierno

MIPYME Facilitador

Intervención Directa Intervención Indirecta

Proveedor MIPYME MIPYME Proveedor MIPYME

Fuente: Adaptado de (Comité de Donantes para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, 2001).

3.3.2.3

Expectativas de Valor demandadas por la MIPYME respecto a los Servicios de Desarrollo Empresarial

Los micros y pequeños empresarios tienen actualmente como expectativas de valor en lo que respecta a los servicios de desarrollo empresarial los siguientes: 1. Capacitaciones en áreas y actividades enfocadas básicamente en temas de mercado (incremento de ventas, clientes, etc) (20% micro y pequeña y 27% mediana empresa) o Incursión en nuevos mercados, o Mejora del servicio al cliente, o Técnicas de mercadeo y ventas o Como desarrollar nuevos productos y/o servicios, etc. 2. Capitaciones en aspectos administrativos, contables y financieros. (Esto lo demandan de manera secundaria, 8% micro, 14% pequeña y 11% mediana empresa, y no se considera algo prioritario en las MIPYMES. Muchos programas centran sus intervenciones en estos temas)

Es importante mencionar que los micros y pequeños empresarios muestran un mayor interés en una oferta de SDE enfocados al área de Mercado en comparación a la oferta enfocada a las áreas administrativas, contable y financieras. Considerando que la escaza oferta de SDE para las MIPYMES se ha centrado en áreas administrativas, contables y financieras se evidencia que las mismas no están respondiendo a las expectativas de valor demandadas por la MIPYME. Es importante recordar que la actual oferta de SDE se encuentra limitada a una escaza oferta brindada por el INFOP junto con una reducida participación de entidades privadas, así mismo, el INFOP con su enfoque de enseñanza que se basa en la formación de personas para su inserción a empresas ya formalizadas, NO se encuentra brindando una formación de desarrollo de las capacidades de un MIPYME. Por lo tanto, resulta necesario que la brecha existente entre oferta y demanda sea cerrada incorporando los temas demandados por la MIPYME en las asistencias técnicas ofrecidas, redireccionar el enfoque de enseñanza (en las entidades que apliquen) e incrementar la cobertura de los SDE.

Principales Hallazgos del Estudio

105

3.3.2.4

Las Necesidades de un Centro de Información sobre la MIPYME

Uno de los hallazgos más relevantes identificados en los SDE es que una empresa del sector MIPYME por iniciativa propia no va iniciar un proceso de búsqueda de nuevos mercados extranjeros, ya que es una actividad altamente sofisticada para la cual no están capacitados para ejecutarla por si solos. Por ello resulta indispensable que la MIPYME y los actores involucrado con su desarrollo cuenten con una unidad de inteligencia que provea y actualice información regularmente sobre la MIPYME y de su mercado actual y potencial, mediante el cual se monitoree las tendencias de los mercados locales, regionales e internacionales, que permitan identificar y captar negocios de exportación, inversiones que desarrollen empresas locales para incursionar a mercados internacionales, conocer el comportamiento de los precios y demanda de productos a nivel internacional, predecir los posibles impactos de los precios del petróleo en la económica local. La unidad también podría generar información al MIPYME sobre potenciales proveedores de insumos a nivel centroamericano, monitoreo de la económica local y la creación de negocios, identificación de los mejores equipos y herramientas de trabajo y sus costos, generación de metodologías o herramientas para algunos rubros, entre otros. La unidad de inteligencia podría ser implementada y ejecutada por la Secretaria de Industria y Comercio o bien ser una Unidad creada exclusivamente para tal fin. La relevancia de esta unidad no se limita únicamente a ser un ente generador de información, sino que también sería una herramienta que incentive el desarrollo de la MIPYME ya que para garantizar el desarrollo de la MIPYME resulta indispensable identificar un mercado extranjero que tenga la capacidad de adquirir los productos que sean fabricados por la MIPYME hondureña.

106

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

En caso contrario la demanda del mercado local, siendo menor, reduciría el potencial de desarrollo de la MIPYME. FIDE por su experiencia, en investigación y monitoreo de mercados, identificación de cadenas de valor y de mayoristas, entre otros, podría ser considerada como un buen aliado de la SIC para la implementación de dicha unidad de inteligencia o bien ser considerado como un posible actor ejecutor de dicha estrategia bajo un convenio de cooperación con la SIC. 3.3.2.5

Otras Iniciativas relacionadas a los Servicios de Desarrollo Empresarial enfocadas al sector MIPYME de Honduras

Otras iniciativas relacionadas a los servicios de desarrollo empresarial enfocadas al sector MIPYME de Honduras son: • Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBDC) • Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA) • Voces Vitales a. Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa Los centros de desarrollo de la pequeña empresa es un modelo impulsado por la Universidad de Texas, que consiste en un centro que brinde servicios de asesoría técnica individual, talleres grupales de capacitación en temas especializados, investigaciones de mercado adaptados y apoyo, cuya implementación varían según el tipo de cliente MIPYME atendido y su nivel de desarrollo. Este modelo esta siendo actualmente impulsado por la Secretaria de Industria y Comercio para ser implementado en Honduras.

Ilustración 5

Los SBDC en la vida de una Empresa.

Asistencia para exportar

Éxito

Asistencia para obtener nuevo financamiento Desarrollo de un Plan de Negocios Nuevo negocio

Cliente SBDC

Empresa Promedio

Valor Agregado del SBDC Tiempo

Intervención de un SBDC

Estos centros de desarrollo funcionan bajo el esquema de “triple hélice” que se refiere a una co-inversión entre la Academia (Universidad), Gobierno y la empresa privada. El siguiente grafico resume el impacto que tiene la metodología de los SBDC cuando es implementado en los negocios. Es importante destacar que dicho modelo ya ha sido implementado con excelentes resultados en Estados Unidos y México. b. Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA) El Programa de Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica es un programa que trabaja en Guatemala, El Salvador y Honduras, brindando asesoría a contrapartes públicos, privados y académicos en los enfoques de Innovación y Tecnología, y Comercio. La Asociación Hondureña de Tecnologías de la Información (AHTI) con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) a través de su Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA), ejecutado por encargo del Ministerio Federal

Fuente: (Institute for Economic Developmente UTSA, 2012)

de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), impulsa en Honduras una iniciativa para el fortalecimiento y crecimiento del sector de Tecnologías de Información con miras al desarrollo de un Cluster de Tecnologías de Información en Honduras y el programa contribuye además a la integración regional y armonización de las estrategias en el ámbito político del fomento de la MIPYME. DESCA-GIZ contempla el desarrollo de una serie talleres y actividades con empresas del sector TI y otros aliados importantes que potencialmente podrían formar este cluster de Tecnologías de Información en Honduras mediante ruedas de negocios y citas de negocio que propicien el crecimiento del sector para el desarrollo de software entre otros. c. Voces Vitales Voces Vitales en Honduras (VVH) es una asociación privada formada desde agosto del 2011 cuyo objetivo principal es identificar y proveer a mujeres líderes emergentes con las herramientas y habilidades necesarias para que puedan convertirse en líderes de alto potencial en nuestro país.

Principales Hallazgos del Estudio

107

Vital Voices Global Partnership, organización de la cual surge Voces Vitales en Honduras, está ubicada en Washington D.C y nace por iniciativa de la ex primera dama de E.E.U.U., Hillary Clinton con el apoyo de Madeline Albright. La organización fue creada con el propósito de empoderar a la mujer en tres áreas fundamentales: desarrollo económico, derechos humanos y participación política. Vital Voices Global Partnership con el propósito de llevar a cabo programas de mentoría, la organización convoca a mujeres líderes emergentes alrededor del mundo para participar en el programa de empoderamiento y liderazgo. De manera que dichas mujeres convocadas denoten la necesidad en sus países de replicar dichos programas de mentorias e impulsar el empoderamiento de las mujeres. De esta manera surge Voces Vitales Guatemala, quien impulsa al resto de Centro América ha aperturar capítulos en cada uno de los países y crear la red Centro Americana de Voces Vitales. Voces Vitales actualmente tiene capítulos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Honduras. En América Latina existen capítulos en Argentina, Perú, Brasil, Venezuela y Haití. A nivel mundial, Voces Vitales fortalece a la mujer en más de 127 países y ha empoderado a más de 500,000 mujeres.

3.3.3 Limitaciones que inciden en los Servicios de Desarrollo Empresarial brindados al Sector MIPYME de Honduras La oferta de servicios de desarrollo empresarial en Honduras se ha visto limitada en su crecimiento debido a diferentes variables ante las cuales se ha tenido que enfrentar las instituciones que atienden al sector MIPYME. Las limitaciones se han divido en dos secciones:

108

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

• Limitaciones Inherentes a las instituciones de servicios de desarrollo empresarial que atienden a la MIPYME • Limitaciones propias del Sector MIPYME que limitan al Sector SDE en atenderlo 3.3.3.1

Limitaciones Inherentes a las instituciones de servicios de desarrollo empresarial que atienden a la MIPYME

Las limitaciones inherentes a las instituciones financieras que atienden al sector de la MIPYME involucra diferentes aspectos, por tal motivo dichas limitaciones fueron clasificadas de la siguiente manera: • Limitaciones Financieras • Limitaciones de Recursos • Limitaciones de los Procesos • Limitaciones de Contexto (Seguridad Ciudadana) • Limitaciones Legales Limitaciones Financieras • Limitada disponibilidad de fondos para apoyo a las SDE dirigidos al sector MIPYME. • Instituciones pequeñas a medianas con un reducido acceso a fondos de cooperantes, producto de su reducida infraestructura y capacidad. • Reducción de la disponibilidad de fondos provenientes de cooperante como resultado de la crisis económica. • Las institución que brindan SDE no son autosostenibles ya que no existe un mercado MIPYME que mantenga una demanda sostenible de dichos servicios • Consiguiendo fondos para seguir implementa el programa ya que tiene la estructura, capacidades y personal para continuarlo. Limitaciones de Recursos • Poca experiencia de trabajo con el sector esto es debido a que las instituciones





• •

laboran con el MIPYME cuando se les asignan fondos por lo que al no contar con una oferta de servicios permanentes no existe un desarrollo del recurso humano en el sector. Limitado recurso humano especializado con experiencia práctica en los temas de enseñanza para la MIPYME La mayoría de las instituciones no cuentan con locales o centros de atenciones suficientes o adecuadas. Cobertura limitada. Equipo y contenidos de enseñanza desactualizado.

Limitaciones de Procesos • Falta de una oferta sostenible y estructurada, es decir, que la MIPYME identifique a los actores, su oferta, como acceder a los SDE y conocer donde están ubicados. • Sin sistema de detección de necesidades de clientes • Sin sistemas de seguimiento y monitoreo del impacto los programas implementados o de su efectividad. • Baja sinergia con otros programas de desarrollo de la MIPYME y baja organización del sector. • No existe una evaluación de la satisfacción de los clientes respecto a los SDE que recibe • No existe un control de los clientes MIPYME atendidos • Inexistente estrategia de promoción, exceptuando cuando los cooperantes desarrolla toda la logística de promoción • Falta de experiencia en el manejo de fondos donados. Limitaciones de Contexto (Seguridad Ciudadana) • Incremento de la inseguridad producto del aumento de la delincuencia, lo que ha retirado su presencia de ciertas zonas.

Limitaciones Legales • Falta de una regulación mínima del sector que permita certificar a proveedores de SDE de manera que les facilite acceder a fondos de cooperantes o programas de desarrollo de MIPYME a través del SDE. Limitaciones Gubernamentales • Oferta de SDE gratuitos que afecta la competitividad del mercado de SDE y que genera una cultura de no pago. 3.3.3.2

Limitaciones propias del Sector MIPYME que limitan al Sector SDE en atenderlo

Las limitaciones de las instituciones que brinda SDE para atender al sector MIPYME involucran diferentes aspectos propios del sector que generan dichas limitaciones, entre las cuales se encuentra: • Inexistencia de un diagnóstico de las necesidades específicas del sector respecto a los SDE • Dificultad de detectar cuáles son sus necesidades de SDE. • Renuencia de los clientes MIPYMES en lo relacionado a pagos de servicios de SDE, • El MIPYME no perciben el valor o importancia de los servicios de SDE y • El tamaño de las empresas les limita invertir mucho tiempo en las capacitaciones y la destinación de recursos económicos para pagarlo, ya que no se percibe una rentabilidad o beneficio al corto o mediano plazo. • Desconocimiento de la existencia de una oferta exclusiva para la MIPYME

Principales Hallazgos del Estudio

109

3.3.4 Proceso Recomendado para la Intervención de los SDE El proceso recomendado para realizar una intervención más acertada de los SDE en el sector MIPYME de Honduras y que propicie su desarrollo es el siguiente: 1. Diseñar una estrategia a nivel nacional para desarrollar el sector MIPYME por parte del gobierno el cual debe estar enfocados a unos determinados rubros específicos con lo cual se pueda ir enfocando los esfuerzos de forma escalonada. Por ejemplo: el rubro de las maquilas. Para ello tanto el gobierno y/o la SIC requerirían de apoyo para desarrollar dicha estrategia, el desarrollo de una unidad de inteligencia comercial y un plan de incentivos que impulse el sector de SDE. 2. Disponer de los recursos económicos suficientes para ejecutar los proyectos diseñados que respondan a la estrategia nacional de desarrollo de la MIPYME 3. Desarrollar un diagnostico a nivel nacional de las necesidades de los rubros específicos del sector MIPYME que responsa a la estrategia nacional que fuera diseñada que garantice así el impacto de los SDE a ser ejecutados, para esta etapa se comenzaría a requerir de disponibilidad Gráfico 17

de fondos que permitan realizar esta actividad y las siguientes. 4. Desarrollar la metodología de intervención de los SDE que brinde las directrices básicas de cómo capacitar al personal de las instituciones proveedoras de SDE y de cómo estas deben implementar la metodología y como deben capacitar al MIPYME. 5. Seleccionar y capacitar al personal técnico idóneo, para captar el conocimiento que le sea brindado, de las diferentes instituciones que hayan sido seleccionadas como las proveedoras de los SDE al MIPYME. Dicha capacitación deberá ser realizada por una institución u organismos que brinde una acreditación o certificación de los capacitadores entrenados que permita cumplir con los requisitos que permitan garantizar niveles básicos de calidad en los servicios que impartirá. 6. Implementar el proyecto de capacitación SDE específico diseñado para cada rubro que responda a la estrategia nacional y monitorear su implementación. El siguiente grafico resume de forma visual el proceso de intervención recomendado para mejorar la oferta de SDE para el sector MIPYME.

Procesos Recomendados para la Intervención de los Servicios de Desarrollo Empresarial.

1. Diseño de una estrategia a nivel nacional para desarrollar al sector MIPYME 2. Disponer de los recursos económicos suficientes para ejecutar los proyectos que respondan a la estrategia nacional 3. Desarrollar un diagnóstico a nivel nacional de las necesidades por rubro del sector MIPYME 4. Desarrollar una metodología de intervención de los SDE 5. Seleccionar y capacitar al personal técnico idioneo 6. Implementar el proyecto de capacitacion de SDE y monitorearlo

110

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3.4

Diagnóstico del Marco de Políticas Públicas, Marco Regulatorio y Legal del entorno de la MIPYME

En la República de Honduras, existen varios instrumentos legales que conforman el marco jurídico regulatorio respecto a las micro, pequeñas y medianas empresas (en lo subsiguiente “MIPYME”). En la presente sección analizamos dichos instrumentos, específicamente aquéllos creados entre 1991 y el 2011, los cuales introductoramente categorizamos de acuerdo a su tipo, de la manera siguiente: 1. Constitución y tratados internacionales 6 • Constitución de la República de Honduras • Convenio constitutivo del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROPYME) 7 2. Códigos • Código de comercio 8 • Código del trabajo 9 3. Leyes • Ley para el fomento y desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa 10

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

• Ley del sistema de fondos de garantía recíproca para la promoción de las MIPYMES, vivienda social y educación técnica-profesional 11 • Ley de garantías mobiliarias 12 • Ley del sector social de la economía 13 • Ley de las organizaciones privadas de desarrollo que se dedican a actividades financieras 14 • Ley de cajas de ahorro y crédito rural 15 • Ley del sistema financiero 16 4. Reglamentos • Reglamento de la Ley del sector social de la economía 17 • Reglamento de la Ley de las organizaciones privadas de desarrollo que se dedican a actividades financieras 18 5. Resoluciones y políticas administrativas • Estrategia de la política nacional de fomento y desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa 19 Más allá de la categorización anterior, la cual está basada principalmente en la jerarquía legal de los diferentes instrumentos legales bajo las leyes de Honduras, es importante notar la estructura de la regulación de las MIPYME. Entre estos instrumentos, la Ley MIPYME es la pieza fundamental legislativa que regula dicho sector. Las demás leyes en algunos casos afectan en algún menor o mayor grado aspectos más

Decreto No. 131, La Gaceta No. 23,612, 23 de enero de 1982. 198 En lo subsiguiente la “Constitución”. Decreto No. 242-2002, La Gaceta No. 29,732, 14 de marzo de 2002. En lo subsiguiente “Convenio CENPROPYME”. Decreto No. 73 (1950). Decreto No. 189, La Gaceta Nos. 16,827-16,834, 15 al 23 de julio de 1959. Decreto No .135-2008, La Gaceta No. 31,811, 14 de enero de 20009. En lo subsiguiente la “Ley MIPYME”. Decreto No. 205-2011, La Gaceta No. 32,731, 26 de enero de 2012. En lo subsiguiente “Ley de garantías recíprocas”. Decreto No. 182-2009, La Gaceta No. 32,125, 28 de enero de 2010. Decreto No. 193-1985, La Gaceta No. 24, 820, 11 de enero 1986. Decreto No. 229-2000, La Gaceta No. 29,395, 3 de febrero de 2001. En lo subsiguiente “Ley OPDF”. Decreto No. 201-93. Decreto No. 129-2004, La Gaceta No. 30,502, 24 de septiembre de 2004. Acuerdo Ejecutivo No. 254/97, La Gaceta No. 28,514, 14 de marzo de 1998

Acuerdo Ejecutivo No. 01/2003. Secretaría de Estado en el Despacho de Industria y Comercio (2008).

Principales Hallazgos del Estudio

111

generales del derecho corporativo, financiero, laboral, tributario o social, y en otros crean instituciones pertinentes al análisis del sector MIPYME como las OPDF, cajas rurales y cooperativas. Sin embargo la Ley MIPYME es el instrumento jurídico referente en cuanto a dicho sector. Teniendo en cuento lo anterior analizamos los objetivos y propósitos de cada instrumento legal precitado, en relación con las MIPYME, identificando los aspectos que favorecen o limitan el desarrollo de la MIPYME y la expansión de la oferta de servicios financieros dirigidos al sector MIPYME.

3.4.1 Sobre la Constitución. La sección dentro de la Constitución dedicada al sistema económico que deberá de regir el país, contiene dos artículos relacionados con las MIPYME, siendo éstos los siguientes: “Artículo 337.- La industria y el comercio en pequeña escala, constituyen patrimonio de los hondureños y sus protección será objeto de una ley. Artículo 338.- La Ley regulará y fomentará la organización de cooperativas de cualquier clase, sin que se alteren o eludan los principios económicos y sociales fundamentales de esta Constitución.” De acuerdo con lo anterior, existe a nivel constitucional un mandato de proteger las MIPYME, y ordena la creación de una ley específicamente para su protección. De igual manera existe una similar protección de las cooperativas. Lo anterior favorece la promoción y el desarrollo de las MIPYME, en virtud que su protección existe al nivel

jerárquicamente superior del ordenamiento jurídico hondureño, por lo que fácilmente puede fundamentar, por ejemplo, políticas de Estado o leyes secundarias al respecto.

3.4.2 Sobre el Convenio CENPROPYME Bajo el ordenamiento jurídico hondureño, los tratados tienen un rango jerárquico superior a las leyes de acuerdo con la Constitución. 20 Por consiguiente deben analizarse como instrumentos jurídicos de especial importancia. En particular, el presente convenio tiene por objeto la creación del Centro de Promoción de la Pequeña y Mediana Empresa de Centroamérica (CENPROPYME), dentro del marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y como un organismo regional de personalidad jurídica internacional. El presente convenio fue firmado por los representantes de las naciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El CENPROPYME tiene como objetivo general “contribuir al desarrollo productivo de la micro y pequeña empresa (MIPE), así como mejorar la calidad de vida y el empleo de las personas que trabajan en ellas, a través del fortalecimiento de las entidades públicas y privadas que las apoyan, ampliando la cobertura de los servicios de desarrollo empresarial y financiero de la MIPE, optimizando su calidad y buscando la eficiencia de las entidades que las prestan” 21 Dicho centro articula políticas a nivel regional, para la promoción de la micro y pequeña empresa. A tal efecto, tiene facultades para realizar estudios, evaluar el mercado, diseñar productos y herramientas para el mercado

21 Véase Convenio CENPROPYME, op. cit., art. 3. 20 Véase Constitución, op. cit., art. 18 “En caso de conflicto entre el tratado o convención y la Ley prevalecerá

el primero.”

112

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

de la micro y pequeña empresa y gestionar fondos para proyectos propios relacionados con lo anterior. 22 El presente convenio favorece la promoción y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, en virtud que la coordinación en políticas a nivel regional es un importante complemente y potenciador de los esfuerzos nacionales. Sin embargo las funciones del CENPROPYME son algo limitadas a nivel de propuestas, por lo que su impacto directo en el mercado es igualmente restringido.

3.4.3 Sobre el Código de comercio El Código de comercio es el instrumento jurídico marco que regula la actividad mercantil en Honduras desde 1950. Por ende este código contiene varias disposiciones pertinentes a la operación de MIPYMES. En cuanto a su tratamiento de MIPYMES, el Código de comercio crea varias exenciones para las mismas. Por ejemplo su artículo 12 indica que “[q]uienes por sí mismos, o con ayuda de su familia, ejerzan una industria sin exceder de los límites del artesanado, así como quienes se dedicaren a ofrecer mercancías o servicios al público, con la finalidad principal de obtener una remuneración para su trabajo, tales como conductores de taxímetros, aboneros, puesteros, etc., no estarán sujetos a las obligaciones generales de los comerciantes.” De acuerdo con lo anterior, entiéndese que los comerciantes artesanales o de subsistencia, están exentos

del cumplimiento de las obligaciones de (i) publicidad de las actividades profesionales de los comerciantes y de los hechos relacionados con ellos 23 y de (ii) contabilidad y correspondencia mercantil. 24 De acuerdo con las reformas al Código de comercio, estas segundas exenciones, o sea aquéllas de materia contable, aplican a comerciantes con activos en giro hasta por el valor de L.40,000.00. 25 Las actividades mercantiles de mayor envergadura, quedan reservadas para empresas que cumplan con todas las formalidades establecidas en el Código de comercio. Muchas de ellas son bastante restrictas, como las operaciones de intermediación financiera y fideicomisos. De acuerdo con este código, las siguientes operaciones solamente pueden ser operadas por instituciones debidamente autorizadas: “I.-Depósitos bancarios de dinero y de títulos; II.-Depósitos de ahorro, con o sin emisión de estampillas y bonos de ahorro; III.Emisión de bonos generales y bonos comerciales; IV.-Emisión de bonos y cédulas hipotecarios; V.-Capitalización; y VI.-Fideicomiso.” 26 En particular los fideico-misos, están expresamente reservados para fiduciarios que sean entidades bancarias, 27 las cuales son las más restringidas y reguladas instituciones del sistema financiero. El Código de comercio hace algunas adecuaciones para facilitar la operación de algunas MIPYME, en particular eximiendo de algunos requisitos a los comerciantes artesanales y de subsistencia. Sin embargo existen algunos aspectos que podrían

22 Véase id., art. 6. 23 Dichas obligaciones incluyen la inscripción del comerciante (social o individual) en el registro mercantil correspondiente, al igual que el registro de todos los actos mercantiles que son sujeto de inscripción. Véase Código de comercio, op. cit., arts. 380-421. 24 Dichas obligaciones incluyen la tenencia de libros para documentar las actividades mercantiles, tanto en cuanto a las disposiciones a lo interno de lo sociedad, como actas de asambleas o resoluciones administrativas, como de su correspondencia mercantil y contabilidad. Véase id. arts. 430-448. 25 Véase Ley de simplificación administrativa, Decreto 255-2002, La Gaceta No. 29,856, 10 de agosto de 2002, art. 8 (reformando el artículo 432 y 446 del Código de comercio). 26 Véase Código de comercio, op. cit., art. 952. 27 Véase id. art. 1,040.

Principales Hallazgos del Estudio

113

permitir una más fluida y dinámica operación de MIPYME. Por ejemplo, no existe una alternativa de responsabilidad limitada para comerciantes individuales, motivo por el cual los comerciantes individuales están expuestos a un riesgo ilimitado sobre su patrimonio personal en cuanto a sus operaciones mercantiles. Solamente existen alternativas societarias con responsabilidad limitada, pero requieren una inversión mayor (siendo el mínimo L.5,000.00 en capital social), e implican el cumplimiento de todas las formalidades del Código de comercio, por lo cual no son accesibles a muchos comerciantes. Por otra parte, el Código de comercio fomenta la innovación mercantil y la creatividad en la negociación. Por ejemplo vemos que el artículo 714 indica que “[l]as partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos en los límites legalmente impuestos. También pueden celebrar contratos que no correspondan a los tipos que este Código fija, siempre que persigan intereses dignos #9; de tutela jurídica”. En virtud de lo anterior, el Código de comercio suficientemente permite la creación y desarrollo de nuevos instrumentos de negociación mercantil, que se adapten a las necesidades de las empresas, siempre y cuando se enmarquen dentro del lícito comercio.

3.4.4 Sobre el Código de trabajo El Código de trabajo no hace excepciones en particular con relación al tipo de empresa, en cuanto a la protección de los derechos del trabajador. Sin embargo en una reciente ampliación de derechos laborales, se exceptuó de su aplicación completa a las microempresas, definidas como aquéllas con menos de 10 empleados remunerados. 28 Dicha reforma amplió dos principales derechos, en primer

lugar aumentó el número de meses que podían acumularse por un trabajador en concepto de auxilio de cesantía a 25, y en segundo lugar daba ciertos derechos para recibir dicho auxilio de cesantía en caso de renuncia y fallecimiento. Bajo dicha reforma, en el caso de renuncia, el trabajador que tiene más de 15 años de empleo continuo puede reclamar el 35% del monto de auxilio de cesantía que le correspondería. En caso de fallecimiento después de al menos 6 meses de trabajo, los beneficiarios del trabajador pueden reclamar el 75% del monto de auxilio de cesantía que le correspondería al trabador fallecido. Dicha reforma, sin embargo, limita el derecho de trabajadores de microempresas en el primer caso, reduciendo en número de meses de auxilio de cesantía que pueden solicitarse a 15. También exceptúa a las microempresas del cumplimiento de las obligaciones de reconocer auxilio de cesantía en el caso de renuncia o fallecimiento. No obstante lo anterior, las MIPYME que empleen trabajadores están sujetas a los mismos requerimientos de salario mínimo, obligaciones y prohibiciones patronales y pago de derechos e indemnizaciones labores. En tal sentido, son pocas las consideraciones que el Código de Trabajo hace para fomentar la competitividad y desarrollo de las MIPYME.

3.4.5 Sobre la Ley MIPYME La Ley MIPYME es el instrumento marco del sector y está dedicada enteramente al tratamiento y regulación del mismo. La finalidad de la Ley MIPYME según se establece en su artículo 1 es

28 Véase Decreto 150-2008, La Gaceta No. 31,753, 5 de novie noviembre de 2008, art. 1.

114

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

“fomentar el desarrollo de la competitividad y productividad de la micro, pequeña y mediana empresa urbanas y rurales, a objeto de promover el empleo y el bienestar social y económico de todos los participantes en dichas unidades económicas. A tal efecto el Estado brindará su apoyo a este sector, en los campos administrativos, tributarios, previsional, laboral crediticio y de desempeño económico; se asegurará el fortalecimiento de su participación en el proceso económico y social del país así como; una mayor participación ciudadana de sus integrantes; el fortalecimiento de prácticas de equidad de género, la mejora de sus seguridad jurídica en el ámbito económico, así como la protección del medio ambiente; el acceso en igualdad de condiciones a los factores de producción necesarios para su desarrollo, la transparencia en los procesos de utilización de los recursos económicos y el fortalecimiento de la identidad nacional.” La Ley MIPYME puede dividirse en las siguientes secciones, según sus objetivos, los que discuto a continuación. 3.4.5.1

Designación de ente rector del sector MIPYME

La Ley MIPYME designa a la Secretaría de Estado en el Despacho de Industria y Comercio (en lo subsiguiente “Secretaría de Industria y Comercio”) como ente rector del sector, el cual no solo incluye las MIPYME, sino que también el denominado “sector social” de la economía. 29 A tal efecto esta ley realiza cuatro cambios dentro de la administración para lograr este propósito. En primer lugar es la designación propiamente, de la Secretaría de Industria y Comercio como una entidad de “tercer piso” o rectora institucional pública del sector MIPYME.

Las facultades de la misma incluyen la promoción del sector MIPYME, el desarrollo de políticas y programas para cumplir con dicho fin. 30 En segundo lugar la ley crea la Subsecretaría de Estado en el Despacho de Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Sector Social de la Economía (en lo subsiguiente la “Subsecretaría MIPYME-SSE”), dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. 31 La Subsecretaría MIPYMESSE tiene las facultades de ejecutar y coordinar directamente las actividades encomendadas a la Secretaría de Industria y Comercio bajo la presente ley. Por otra parte, como apoyo a la Subsecretaría MIPYME-SSE, la ley crea la Dirección de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana empresa, también dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, la cual estará a cargo de un Director General. 32 Finalmente, además de los anteriores cambios, también se crea el Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME), como “un organismo de participación en las propuestas y definiciones de los proyectos, asesoría y consulta de la Secretaría y Sub-Secretaría de Estado en los Despachos de Industria y Comercio.” 33 El CONAMIPYME tiene facultades de propuesta y recomendación, y es un mecanismo de participación ciudadana a nivel institucional. Sus miembros provienen de un amplio segmento de entidades relacionadas con el sector MIPYME, incluyendo representantes de empresas, microfinancieras, miembros del Poder Ejecutivo, organizaciones sociales, entre otras.

29 Discutimos infra la Ley del sector social de la economía y su Reglamento, donde explicamos en mayor detalle las definiciones y alcances contenidos en la misma. 30 Véase Ley MIPYME, op. cit., art. 4. 31 Véase id. art. 5. 32 Véase id. art. 6. 33 Véase id. art. 7.

Principales Hallazgos del Estudio

115

3.4.5.2

Clasificaciones de participación y servicios

La Ley MIPYME define varios términos para efectos de la misma, como por ejemplo las de microempresa (menos de 10 empleados), pequeña empresa (entre 11 y 50 empleados)34 y mediana empresa (entre 51 y 150 empleados). Además de lo anterior, también clasifica los “niveles de participación” para la participación en el desarrollo y ejecución de los programas de fomento a las MIPYME. En el “tercer nivele” se encuentra la Secretaría de Industria y Comercio, como ente rector o “nivel institucional superior”. 35 Al tercer nivel le compete el diseño y ejecución de políticas a nivel gubernamental. En el segundo nivel, encontramos a instituciones financieras y no financieras, cuya finalidad es proporcionarle servicios a otras instituciones de esta misma naturaleza dentro del sector MIPYME. En tal sentido las instituciones financieras de segundo nivel, son instituciones de “segundo piso”, o sea que prestan financiamiento a otras entidades microfinancieras. 36 De la misma manera, las instituciones no financieras de segundo nivel, son instituciones que prestan servicios como desarrollo empresarial u otras a otras empresas del sector MIPYME. 37 Las instituciones de participación en el segundo nivel asisten al tercer nivel en la implementación, seguimiento y evaluación de los programas de fomento a las MIPYME. 38 Finalmente las instituciones de primer nivel son las MIPYMES que prestan sus servicios

34 35 36 37 38 39 40 41 42

116

Véase id. art. 3. Véase id. art. 17. Véase id. art. 19. Véase id. art. 20. Véase id. art. 21. Véase id. art. 22. Véase id. art. 23. Véase id. art. 25. Véase id. art. 31.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

directamente al público, las cuales pueden ser igualmente financieras 39 o no financieras. 40 3.4.5.3

Régimen presupuestario

Otro aspecto de la Ley MIPYME es que anualmente la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (en lo subsiguiente “Secretaría de Finanzas”), debe incluir en el “Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, una propuesta donde se prevea hasta un treinta por ciento (30%) de las compras del Estado a ser contratadas con la micro, pequeña y mediana empresa. Dichas compras deberán realizar en la medida que la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) aseguran los estándares de calidad requeridos y oferten precios dentro del marco de la Ley de Contratación del Estado.” 41 De acuerdo con lo anterior, el Estado se compromete en algún grado a considerar MIPYME para la prestación de servicios y compra de bienes de una gran parte de sus necesidades. 3.4.5.4

Programas de apoyo a MIPYME

Para la ejecución de los programas previstos bajo la Ley MIPYME, ésta ordena que se destine al menos la cantidad de L.50,000,000 anualmente por 10 años. Dichos montos serán destinados a la creación del Fondo de Fomento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOMIPYME). 42 Los fondos provenientes de cooperación internacional destinados a apoyo a las MIPYME también podrán ser transferidos al FOMIPYME. Dicho fondo será administrado mediante

un fideicomiso constituido en el Banco Hondureño de Producción y Vivienda (BANHPROVI).

Exportaciones, 48 el Programa de Cultura Empresarial y Apoyo a Emprendedores 49 y el Programa de Innovación Tecnológica. 50

La Ley MIPYME contempla que el FOMIPYME manejará una serie de programas de capacitación, entrenamiento y apoyo dirigido a las organizaciones de MIPYME, a las MIPYME y a sus propietarios. El primer programa es el denominado Programa Nacional de Capacitación, el cual va dirigido principalmente a las “cuadros gremiales y empresariales” y en especial a “nuevos emprendedores” de MIPYME. 43 El Programa Nacional de Capacitación también tendrá a su cargo el Sistema Único Integrado de Información y Asesoramiento, el cual funciona como una especie de biblioteca o base de datos, en la cual se deberá recopilar toda la información disponible en las diversas dependencias del Estado, al igual que debe gestionar toda la información que pueda sobre MIPYME con cooperantes, gobiernos extranjeros y otros. 44

3.4.5.5

Existen también programas de mejoramiento de diferentes circunstancias, como Programa de Entorno Institucional y Legal, el cual está dedicado a mejorar la institucionalidad y el marco legislativo para promover las MIPYME. 45 También hay programas para el desarrollo de diferentes áreas, como el Programa de Servicios Financieros, 46 el Programa de Cooperación Empresarial, 47 el Programa de Promoción de Mercados y

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

Apoyo financiero y otros estímulos a la MIPYME

La Ley MIPYME también provee órdenes para apoyo directo a estas empresas. En particular, existen disposiciones que requieren que BANHPROVI, el Banco Nacional de Desarrollo (BANADESA) y otras instituciones creen líneas de crédito en condiciones más favorables a las existentes para las MIPYME. 51 Igualmente la ley crea posibilidades para cofinanciamiento 52 y apoyo financiero directo 53 para la exportación. Además de lo anterior, existen otros estímulos 54 para las MIPYME. Por ejemplo el Estado se obliga mediante la presente ley a llevar estadísticas sobre el estado y desarrollo del sector MIPYME 55 y a simplificar en todo lo posible los trámites administrativos con relación a las MIPYME. 56 La presente Ley MIPYME es un instrumento jurídico muy amplio, que intenta integrar todos los servicios de monitoreo, desarrollo y regulación del sector. El logro más prominente de la misma es la integración de un sistema institucional de seguimiento y fomento de las MIPYME, el cual se integra desde la Secretaría de Industria y Comercio, con el apoyo de varias otras instituciones.

Véase id. art. 33. Véase id. art. 34. Véase id. art. 36. Véase id. art. 37. Véase id. art. 40. Véase id. art. 45. Véase id. art. 49. Véase id. art. 51. Véase id. art. 32. Véase id. art. 43. Véase id. art. 47. Véase id. art. 6. Véase id. art. 39. Véase Ley de garantías mobiliarias, op. cit., art. 1.

Principales Hallazgos del Estudio

117

Por otra parte hace un inmenso esfuerzo en proporcionar capacitación, información, oportunidades y apoyo a las MIPYME. No obstante lo anterior, muchas de las facultades que la Ley MIPYME crea para fomentar las empresas, son exhortativas, y no dispositivas. Por consiguiente existen muchos espacios para proponer, revisar y analizar esquemas para el mejoramiento de la condición de las MIPYME, pero pocas facultades que permiten la toma de decisiones directas o puntuales sobre las mismas.

3.4.6 Sobre la Ley de garantías recíprocas La Ley de garantías recíprocas tiene como objeto la creación de la figura de sociedades administradoras de fondos de garantías recíprocas, y regular su operación. 57 Esta ley regula la constitución, organización, dirección y actividades de las sociedades de garantías recíprocas. Las sociedades de garantía recíproca prestan apoyo financiero a otras sociedades avalando o garantizando sus obligaciones financieras, a manera que ellas puedan obtener mejores términos y condiciones para la contratación de financiamiento. Dicha operación se considera beneficia primordialmente a las MIPYME, en vista que provee amplio respaldo financiero a empresas de poco capital o respaldo financiero, para que puedan obtener mejores condiciones de financiamiento o inversión. Normalmente las sociedades que quieran obtener una garantía de una sociedad de garantía recíproca deben comprar una cuota de capital social en ésta, naciendo así la reciprocidad a que se refiere el nombre. De esta manera el avalado o

57 58 59 60

118

Véase id. art. 41. Véase id. art. 42. Véase id. art. 3. Véase id. art. 6.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

garantizado aumenta el capital social de la sociedad de garantía recíproca. En la Ley de garantías recíprocas, sin embargo, la sociedad debe nacer ya con los socios que serán beneficiarios, existiendo un sistema mixto de participación social: en el cual deben existir al menos 3 socios “protectores” con suficiente solidez financiera para respaldar las obligaciones, y deben haber al menos 50 socios beneficiarios (que individualmente no podrán poseer más de 5% del capital social), quienes serán los que tendrán acceso a las garantías recíprocas. 58 La sociedad de garantías recíprocas, sin embargo, no puede otorgar garantías a terceros, solamente a sus beneficiarios y tampoco puede captar fondos del público. 59 La presente ley es importante en el sentido que crea una nueva oportunidad en el mercado, y es una figura que está diseñada para cubrir una necesidad de apoyo financiero para MIPYMES. Sin embargo sus condiciones son demasiado restrictivas. La cantidad de socios beneficiarios requeridos parecería hacer la operación de difícil manejo y acuerdo. También complica más aún su constitución el hecho que, a diferencia de sociedades de garantía recíproca en otras jurisdicciones, que pueden adquirir las acciones cuando requieran el financiamiento, la presente ley parece estar diseñada para que los socios beneficiarios ya estén de acuerdo al momento de constitución. Por otra parte, someter los requisitos de la constitución a los requerimientos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros 60 es sumamente oneroso, ya que la autorización para operaciones financieras es sumamente restrictiva y regulada. Prueba de lo anterior puede ser que no exista ninguna sociedad actualmente

autorizada para tales fines, aún y cuando existe un beneficio de ser la primera sociedad autorizada, ya que esta ley dispone otorgar ciertos fondos directamente al manejo de la primera sociedad de garantías recíprocas. 61

3.4.7 Ley de garantías mobiliarias La Ley de garantías mobiliarias tiene como propósito: “incrementar el acceso al crédito mediante la ampliación de los bienes, derechos o acciones que pueden ser objeto de garantía simplificando la constitución, publicidad y ejecución de las mismas. Esta Ley será aplicable a la constitución, publicidad y ejecución de garantías mobiliarias sobre obligaciones de toda naturaleza, presentes o futuras, determinadas o determinables y a la constitución y ejecución de todo tipo de acciones, derechos u obligaciones sobre bienes corporales, bienes incorporales, cosas mercantiles, derechos o acciones u obligaciones de otra naturaleza sobre bienes muebles o cosas mercantiles”. 62 Dicha ley crea un registro especial para garantías mobiliarias. 63 Su operación está diseñada para ser más simple y eficaz que los registros de propiedad inmueble, operando con formularios y acceso electrónico. 64 Este registro permite una ejecución pactada y de formas expeditas extrajudiciales para garantías mobiliarias. Además de lo anterior, permite constituir garantías sobre: “1) Bienes corporales; 2) Bienes incorporales; 3) Derechos sobre bienes futuros sobre los

61 62 63 64 65

que el deudor garante adquiera derechos con posterioridad a la constitución de la garantía mobiliaria; 4) Bienes fungibles; 5) Derechos de propiedad intelectual; 6) Depósitos en cuentas bancarias y cuentas de inversión […]; 7) Elementos aislados de la empresa mercantil; 8) Acciones y partes sociales representativas del capital de sociedades mercantiles; y 9) En general todo otro bien, derecho, contrato o acción al que las partes atribuyan valor económico, sean susceptibles de enajenación […] y no esté prohibido su gravamen por la ley; incluyendo, entre otros, los bienes derivados o atribuibles […].” 65 En virtud de lo anterior, la Ley de garantías mobiliarias amplía el espectro de bienes disponibles para garantizar obligaciones y hace más expedito su constitución y ejecución. Por consiguiente se considera una ley muy favorable a las MIPYME ya que, en muchos casos, dichas empresas no tienen acceso a garantías de otro tipo, o sea bienes incorporales o muebles. La existencia de dichas garantías permite que las instituciones financieras puedan garantizar las obligaciones incurridas, y así otorgar acceso o mejores términos y condiciones para la contratación de créditos. La presente ley es bastante provechosa para las operaciones de las MIPYME. No obstante lo anterior, todavía hay algunas etapas que no se han implementado. Por ejemplo los vehículos automotores, que son un activo disponible para garantía de muchas MIPYME no son objeto de garantías mobiliarias, puesto que su registro todavía está bajo el control de la Secretaría de Finanzas.

Véase id. art. 39. Véase Ley de garantías mobiliarias, op. cit., art. 1. Véase id. art. 41. Véase id. art. 42. Véase id. art. 3.

Principales Hallazgos del Estudio

119

3.4.8 Ley del sector social de la economía y su Reglamento

Centrales Campesinas, Organizaciones para el Desarrollo (OPD´S). k) Otras que surjan […].” 68

La Ley del sector social de la economía se define como “el conjunto de empresas y organizaciones formadas por trabajadores que sostienen la primacía del trabajo, optan por la propiedad social de los medios de producción y establecen que el excedente generado es un medio para elevar el nivel de vida de sus miembros.” 66 Las entidades que integran el sector social de la economía son las detalladas a continuación:

Las empresas anteriores son de primer grado en vista que son compuestas de integrantes personas naturales. Las empresas de segundo grado son aquellas centrales, federaciones, uniones u otras agrupaciones de empresas de primer grado. 69 El tercer grado de integración lo compone una entidad nacional autorizada por esta misma ley, denominada el Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (COHDESSE). El COHDESSE estará integrado por “representantes de las tres Centrales de Trabajadores: CTH, CGT Y CUTH; las dos Centrales Campesinas: COCOCH y CNC: La Confederación Hondureña de Cooperativas (CHC); y, los CODESSE’s Regionales” 70

“las asociaciones cooperativas, empresas asociativas de campesinos, empresas cooperativas agroindustriales y en general, por todas aquellas empresas constituidas exclusivamente por trabajadores que, de acuerdo con las leyes, se dediquen a la producción, industrialización, comercialización, prestación de servicios y otras actividades económicas, que sean de beneficio común de sus asociados y contribuyan al desarrollo económico y social del país.” 67 Además de las anteriores, el Reglamento también añade “a) Cooperativas. b) Empresas Asociativas Campesinas. c) Tiendas Comunitarias de Abastecimiento y Consumo. d) Tiendas Populares de Abastecimiento. e) Planes Cooperativos Sindicales. f ) Cajas de Ahorro y Crédito, en sus diferentes modalidades. g) Asociaciones de Productores. h) Cajas Comunales. i) Empresas de Servicios Múltiples. j) Empresas de Economía Social que surjan al interior de las Centrales de Trabajadores,

66 67 68 69 70 71 72

120

Dichas empresas son bastante limitadas en términos de que sus cooperantes o miembros deben ser los únicos empleados o prestadores de servicios, salvo por contrataciones excepcionales o provisionales. 71 Además de lo anterior, a pesar de que se les permite a dichas empresas funcionar con fines de lucro, “las mismas no podrán en ningún caso organizarse, fusionarse ni transformarse en sociedades mercantiles. Será nulo todo acto o contrato que contravenga esta disposición”. 72 En virtud de lo anterior, su impacto en el sector MIPYME se limita en algún grado de acuerdo con la ley. Sin embargo hay algunas bondades en la ley, en términos de permitir su organización y fomentar su organización en una entidad nacional.

Véase Ley del sector social de la economía, economía op. op cit cit., art art. 2. 2 Véase id. art. 3. Véase Reglamento de la Ley del sector social de la economía, op. cit., art. 48. Véase id. art. 49. Véase id. art. 50. Véase Ley del sector social de la economía, op. cit., art. 8. Véase id. art. 14.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3.4.9 Sobre la Ley OPDF La Ley OPDF permite la creación de una entidad “de carácter privado, de naturaleza civil, sin fines de lucro, cuyos fundadores son personas naturales o jurídicas, constituidas con el objeto de brindar servicios financieros en apoyo a la actividad económica que realizan las micro y pequeñas empresas.” 73 Existen dos tipos de OPDF, de primer nivel, que ofrecen sus servicios directamente a los microempresarios, y las OPDF de segundo nivel, que prestan sus servicios a OPDF de primer nivel. 74 La OPDF se constituye con aportaciones de sus socios y donaciones. Estas aportaciones de los socios no son negociables. 75 Por otra parte, las utilidades de la OPDF no son distribuibles, o sea que cualquier excedente de sus ejercicios debe ser incluido en el patrimonio. 76 El patrimonio del socio tampoco puede ser devuelto al mismo aún en caso de liquidación de la sociedad, puesto que los fondos de una OPDF solamente pueden ser traspasados en caso de liquidación, a otra OPDF. 77 Una vez constituida, la OPDF puede realizar varias actividades, como conceder y obtener préstamos, recibir depósitos de ahorro y a plazo de sus prestatarios registrados, administrar fondos de apoyo a las MIPYMES, invertir, realizar arrendamientos financieros, descontar créditos y llevar a cabo cobranzas. 78 En el otorgamiento de los préstamos, sin embargo, está limitada por un techo a sus tasas de interés ordinarias. 79 Las OPDF son particularmente atractivas para entidades sin fines de lucro, ya que son entidades reguladas y por lo tanto tienen un alto grado de confiabilidad y transparencia,

73 74 75 76 77 78 79 80

especialmente para recibir fondos de donantes. Sin embargo, aún así resulta algo problemático el hecho de que el patrimonio no se puede retirar de la entidad, y solamente se puede disponer a otra OPDF en el caso de liquidación. Por otra parte, es muy limitada esta entidad para tener un gran impacto a nivel del sector MIPYME, ya que no tiene el potencial de crecimiento de una operación mercantil, tanto por los desincentivos al inversionista (ya que no genera un retorno) y por las limitaciones en sus operaciones. El hecho que solamente pueda captar fondos de sus propios clientes de crédito es muy restrictivo, por ejemplo, al igual que la prohibición de ofrecer cuentas corrientes de cheques. Por lo tanto, la creación de la entidad es favorable pero no tiene el alcance para generar un gran impacto en el sector MIPYME.

3.4.10 Sobre la Ley de cajas rurales La Ley de cajas rurales autoriza y regula la creación de dichas entidades. Las cajas rurales están facultadas para realizar las operaciones siguientes: “a) Recibir depósitos de ahorro y a plazo en los instrumentos que autorice la Comisión Reguladora, b) Otorgar créditos a personas naturales o jurídicas para cualquier actividad, c) Efectuar depósitos en la Caja Central y en bancos del Sistema Bancario; ch) Obtener recursos financieros con el Sistema Bancario, la Caja Central y otros organismos financieros nacionales o internaciones, y; d) otros servicios bancarios autorizados por la Comisión Reguladora.” 80

Véase Ley OPDF OPDF, op. op cit cit., art art. 55. Véase id. art. 4. Véase id. art. 11. Véase id. art. 14. Véase id. art. 48. Véase id. art. 38. Véase id. art. 47. Véase Ley de las cajas rurales, art. 13.

Principales Hallazgos del Estudio

121

Las cajas rurales tienen limitaciones geográficas, siendo limitadas a áreas rurales donde desempeñen sus actividades lo socios. 81 Por otra parte, su capital máximo de cartera es de L.1,000,000. 82 Por lo demás tienen requisitos adecuados para créditos pequeños, requiriendo 20 socios y teniendo un capital mínimo de L.2,000. Sin embargo su autorización está a cargo de una entidad no financiera el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS). La presente ley presta una alternativa adecuada para el financiamiento de MIPYMES, sin embargo limitada a las áreas rurales y sin un potencial muy grande para que su éxito pueda representar crecimiento sostenido, por los techos de activos que representan. En tal sentido contribuye al desarrollo de MIPYMES, pero en una escala limitada.

3.4.11 Sobre la Ley del sistema financiero La ley del sistema financiero es el instrumento jurídico marco que regula la intermediación financiera en el país. Dicha lay dispone sobre la “organización, autorización, constitución, funcionamiento, fusión, conversión, modificación, liquidación y supervisión de las instituciones del sistema financiero y grupos financieros, propiciando que éstos brinden a los depositantes e inversionistas un servicio transparente, sólido y confiable, que contribuya al desarrollo del país” 83 En relación con las MIPYME, la ley del sistema financiero no hace consideración alguna. Todas sus disposiciones están orientadas al trato general de la intermediación financiera sin distinción alguna.

81 82 83 84 85

122

Por otra parte, los tipos de instituciones financieras permitidas bajo la Ley del sistema financiero, no necesariamente se prestan a las microfinanzas. Existe un gran vacío entre las OPDF, que pueden constituirse con L.1,000,000 y la más simple institución financiera de la Ley del sistema financiero, la sociedad financiera, que requiere L.50,000,000. 84 Dicho requerimiento de capital para constituirse es aún mayor de lo indicado, puesto que los accionistas deben comprobar que tienen un respaldo de sus aportaciones al patrimonio de al menos 5 veces lo aportado, lo que significa que para una sociedad financiera, se debe demostrar que los socios tienen capital líquido de al menos L.250,000,000. 85 De acuerdo con lo anterior, la Ley del sistema financiero no promueve o fortalece las MIPYMES, ya que no toma en cuenta circunstancias especiales que pudieran beneficiar a las microfinanzas.

3.4.12 Sobre la Estrategia de la política nacional de fomento y desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa La estrategia de la política nacional constituye un detallado estudio sobre el sector MIPYME, contentivo de algunos planes de acción sobre el mismo. Los planes propuestos parecen fundamentados en investigación y proponen un plan de acción a futuro. En tal sentido dicho plan es importante para darle continuidad y seguimiento a las disposiciones legales contenidas en la Ley MIPYMES.

Véase id. art. 10. Véase id. art. 4. Véase Ley del sistema financiero, op. cit., art. 1. Véase Resolución No.633/12-05-2009, Circular CNBS No.016/2009, No. 1. Véase Reglamento de requisitos mínimos a ser observados para efectos del establecimiento de nuevas instituciones sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Resolución No. 013/02-01-2003, Circular CNBS 002/2003, art. 4. Véase id. art. 14.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3.4.13 Análisis FODA La siguiente tabla muestra en resumen el análisis FODA de los diferentes instrumentos legales existentes en Honduras indicando aquellos aspectos que promueven o limitan el desarrollo del sector MIPYME y el sector

Tabla 59

financiero que apoya a la MIPYME. La primera columna indica el instrumento legal que se está analizando. La segunda columna muestra el análisis interno del instrumento legal que se esté analizado. La tercera columna muestra el análisis externo del instrumento legal que se esté analizando.

Análisis FODA del Marco Regulatorio.

Instrumento Legal Constitución

Análisis interno Fortalezas Debliidades Ordena la protección y El lenguaje es claro pero es fomento del sector exhortativo, requiere MIPYME implementación a través de leyes secundarias

Análisis Externo Amenazas Oportunidades Que pierda relevancia Instrumento de difícil política el apoyo a las modificación, por lo que MIPYME garantiza la protección

Convenio CENPROPYME

Coordina esfuerzos de apoyo a las MIPYMES a nivel regional

Sus facultades son consultivas, no ejecutivas.

Que los esfuerzos de la CENPROPYME no sean ejecutados

Puede servir como base para esfuerzos directos o mejor enfocados.

Código de comercio

i) Permite innovación mercantil ii) Hace excepciones para empresas artesanales y de subsistencia para las obligaciones generales de los comerciantes

i) La protección del Código ya no es congruente con la legislación actual en términos de protección MIPYME ii) No existen alternativas para conformaciones societarias o individuales sin responsabilidad

Los esfuerzos para integrar el Código dentro de la legislación de apoyo a la MIPYME sería un esfuerzo bastante difícil de lograr

Hay muchas maneras de complementar el Código de comercio para fomentar las MIPYME

La carga de obligaciones laborales no toma en consideraciones las MIPYME

Los derechos del trabajador continuamente aumentan y nunca reducen

Es importante que se abrió la puerta a exenciones para MIPYMES, posiblemente en futuras cargas se eximan

i) Muchas de las obligaciones del Estado son propositivas, pero no necesariamente se traducirán en resultados concretos

Por el mismo carácter propositivo de la ley puede fácilmente perderse el seguimiento

Tiene el potencial de ser una oportunidad para las MIPYME en muchos aspectos si se desarrolla plenamente lo contenido en la legislación

Código de trabajo

Ley MIPYME

Hace algunas excepciones para obligaciones laborales de MIPYME i) Crea un marco regulatorio amplio para las MIPYME ii) Proporciona fondos y capacitación para las MIPYME iii) Crea una entidad rectora y una organización nacional para las MIPYME iv) Proporciona servicios de coordinación y bases de datos para las MIPYMME

Principales Hallazgos del Estudio

123

124

Análisis interno Instrumento Legal Fortalezas Debliidades Ley de garantías Crea una figura útil para Es una figura bastante recíprocas el microcrédito compleja de implementar para los microempresarios

Análisis Externo Amenazas Oportunidades Puede ser que la figura La figura puede ser no tenga compatibili- flexibilizada, si no es eficaz en su presente dad con el mercado forma nacional

Ley de garantías Permite la utilización de mobiliarias diferentes garantías, más accesibles a las MIPYMES, y regula de manera eficaz y rápida su constitución, registro y ejecución

Muchas de las disposiciones modernizando las garantías mobiliarias requieren la contraparte de otras leyes. Faltan implementar algunas partes.

Podría afectar su efectividad si su implementación se vuelve muy lenta o ineficaz

Ley de OPDF y Reglamento

Crea una figura útil para el microcrédito.

Es una figura bastante limitada, por lo que el impacto sobre el mercado es bajo

Modificar la figura de las Podrían ampliarse las OPDF probablemente no facultades de las OPDF sea una buena idea a para dinamizar el sector menos que sea acompañada de una reforma más amplia sobre las instituciones de microcrédito

Ley de sector social de la economía y Reglamento

Crea un marco de regulación y representación nacional de las MIPYME

Es una figura bastante limitada, por lo que el impacto sobre el mercado es bajo

Las limitaciones de estas organizaciones posiblemente no fomenten su expansión y operación sostenida.

Podrían complementarse los servicios prestados para potenciar las MIPYMES

Ley de cajas rurales

Crea una figura útil para el crédito rural, fomentando a las MIPYME fuera de la zona urbana

Es una figura bastante limitada, por lo que el impacto sobre el mercado es bajo

Modificar la figura de las cajas rurales probablemente no sea una buena idea a menos que sea acompañada de una reforma más amplia sobre las instituciones de microcrédito

Podrían ampliarse las facultades de las cajas rurales para dinamizar el sector

Ley del sistema financiero

Permite innovaciones financieras, el uso de medios electrónicos y la creación de figuras nuevas

No hace ninguna consideración a las MIPYME y pone barreras muy altas a la entrada en el mercado

La carga para entrada al mercado y financiamiento de MIPYMES puede volverse muy alta

Existen maneras fáciles de fomentar las MIPYME con la estructura legal existente

Política nacional Es un análisis muy MIPYMES exhaustivo y fundamentado en el marco de la ley

No hay evidencia de que exista un órgano encargado de su seguimiento y actualización

Podría faltar un seguimiento adecuado

Con seguimiento adecuado parecen propuestas razonables para el mejoramiento de las MIPYME

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Su implementación completa significaría permitir un mejor acceso a crédito de las MIPYME

3.4.14 Papel de la SIC como Ente Rector del Sector MIPYME La Subsecretaría en el Despacho de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) y el Sector Social de la Economía (SSE) adjunto a la Secretaria de Industria y Comercio (SIC) fue creada en el año 2008 por el Gobierno de Honduras mediante la aprobación de la “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. Tabla 60

La Ley para el fomento de la MIPYME y su reglamento indican los roles y funciones que las distintas entidades públicas deben realizar, con el propósito de articular el funcionamiento de la ley y fomentar el desarrollo de la MIPYME. La tabla siguiente resume brevemente las funciones de las distintas entidades públicas relacionadas con el funcionamiento de las políticas públicas en pro del sector MIPYME en Honduras. La primera columna muestra la institución y la segunda columna muestra una breve descripción de la función de cada institución.

Resumen de las funciones de la SIC y algunas entidades relacionadas.

Institución

Descripción de su función

Secretaría de Industria y Comercio (SIC)

Institución encargado de analizar y formar políticas públicas relacionadas con el fomento y desarrollo de la competitividad de las MIPYME rurales y urbanas.

Subsecretaría en el Despacho de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Sector Social de la Economía (MIPYME - SSE)

Institución adjunta a la Secretaría de Industria y Comercio fue creada con el objetivo de “fomentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la creación de políticas y estrategias en consulta con los diferentes actores del sector”. La institución, según la ley de fomento, es la instancia de coordinación y supervisión que asistirá a la SIC en las materias relacionadas con la ejecución de la ley y de fomento a la MIPYME. La Subsecretaría MIPYME - SSE tiene como medio de consulta a la CONAMIPYME y las mesas de trabajo por niveles, sectoriales y territoriales (conformadas por las diferentes instituciones y organizaciones del sector) y al DIFOPYME como instancia ejecutora dependiente.

Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME)

El Consejo fue creado en el año 2000 como una comisión interinstitucional publico privada de consulta y coordinación para el desarrollo de la MIPYME y a partir del año 2009, mediante decreto legislativo, fue renombrada a Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME). El CONAMIPYME en el año 2008 recibió apoyo institucional para su dirección y coordinación, como resultado de la aprobación de la ley de fomento a la MIPYME, con el propósito de que este fortaleciera la operatividad de aquellos comités que tenían como finalidad el apoyo al sector MIPYME. El CONAMIPYME tiene como objetivo “apoyar el desarrollo y fortalecimiento empresarial para aumentar la productividad de estas unidades económicas, propiciando una mayor competitividad de sus productos o servicios, en procesos eficientes de integración sectorial a fin de estabilizar y generar empleos, mejorar el nivel de ingreso y la calidad de vida de la población vinculada a este sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, prestando atención al enfoque de género”.

Dirección General de Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (DIFOMIPYME)

El Gobierno de Honduras mediante la aprobación de la ley de fomento a la MIPYME enuncia que la Dirección General de Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (DIFOMIPYME) tendrá el propósito de asistir a la Subsecretaría MIPYME-SSE en el cumplimiento de sus funciones. Así mismo, la ley enuncia que la Subsecretaría de la MIPYME-SSE contara con una Unidad Técnica Ejecutora de programas y proyectos que le brinde apoyo en sus funciones de ejecución. La Subsecretaría de la MIPYME-SSE actualmente ejecuta algunos proyectos través de la DIFOPYME.

Principales Hallazgos del Estudio

125

La Secretaria de Industria y Comercio a través de su Subsecretaría MIPYME-SSE, conforme a lo indicado a la ley, tiene como función primordial el análisis y formación de políticas públicas en materia MIPYME, función que se traslapa con las actividades realizadas por la Secretaría de Planificación (SEPLAN) por ser una instancia cuyo principal rol es la definición de los lineamientos de la estrategia de desarrollo del Gobierno en diferentes área. La SEPLAN fue creada en el marco del Plan de Nación cuyas atribuciones contemplan el asesoramiento a la Presidencia de la Republica en todos aquellos temas relacionados con la Visión de País entre los cuales destaca la MIPYME. Lo anterior provoca que ambas instancias desarrollen propuestas estratégicas para el mismo sector las cuales mantiene una baja congruencia entre si producto de su escasa coordinación interinstitucional. Lo descrito en el párrafo anterior evidencia que el apoyo institucional gubernamental a la MIPYME en Honduras muestra una serie de debilidades en lo que respecta a la conducción de las intervenciones públicas a nivel estratégico, político, de diseño e implementación. Así mismo, las debilidades y desarticulación institucional en lo que respecta el apoyo al fomento de la MIPYME se encuentra abordadas en el Gran Acuerdo Nacional (GAN) del año 2010 ya que el mismo detalla una seria de medidas que se centran precisamente en la necesidad de mejorar esta situación. La Subsecretaría MIPYME-SSE actualmente desempeña su función de conducción y definición de políticas públicas para el sector MIPYME, así como, la ejecución directa de actividades para el fomento de la

126

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

MIPYME. La Subsecretaria, considerando las implicaciones administrativas y operativas que conlleva la ejecución directa de actividades, no cuenta con los recursos humanos y económicos adecuados para realizar labores de primer piso (ejecución de actividades) aunado al bajo impacto asociado a las actividades que ha realizado en el pasado. La anterior función resulta contradictoria conforme a lo planteado en la ley en el “esquema de tres pisos” en el cual la Subsecretaria debería mantener un nivel de “tercer piso” cuyas funciones se centran en la realización de actividades de conducción y articulación política. Por lo tanto, la Subsecretaría MIPYMESSE requiere modificar y redireccionar las funciones actualmente desempeñadas y centrar sus esfuerzos y recursos hacia aquellas actividades que se encuentren principalmente relacionadas con la conducción y articulación política. La Subsecretaría MIPYME-SSE, con la creación de los SBDC tiene la oportunidad de ceder a terceros las funciones de ejecución que ha desempeñado hasta el momento y de esta manera enfocarse en el desarrollo de las competencias necesarias que le permita realizar sus funciones como instancia de “tercer piso”. Así mismo, en la medida que la SIC desarrolle sus competencias y obtenga una mayor certeza de las áreas que desee emprender en pro del fomento a la MIPYME junto con la fijación de criterios de intervención debidamente coordinadas interinstitucionalmente, le permitirá contar con bases de intervención realistas que le permitan iniciar diálogos con organismos cooperantes y otras instituciones respecto a sus posibles contribuciones.

CAPÍTULO

IV

ANÁLISIS GENERAL DEL CONTEXTO Y LA COYUNTURA QUE AFECTA AL SECTOR MIPYME EN HONDURAS

Las dos formas esquemáticas más sencillas de analizar los impactos económicos en la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en nuestro país, consisten en examinar la misma desde las perspectivas de un contexto externo e interno de tipo general, y en tratar de prever los efectos coyunturales específicos que algunas variables económicas selectas tienen directa e indirectamente en las MIPYME´s de Honduras. El esquema de los contextos es más amplio y centrado en lo general, apuntando más al mediano y largo plazo, mientras que el de las coyunturas es más Gráfico 18

estrecho y específico, con mayor énfasis en el corto plazo, entendido como un lapso de tiempo no mayor de un año. A continuación se plasma en forma gráfica lo antes descrito. A continuación se realiza un análisis bajo los dos esquemas indicados, advirtiendo que los mismos tal como lo refleja la gráfica 1, están íntimamente relacionados, por cuanto la separación es tan solo un recurso metodológico para facilitar la visualización y comprensión del tema.

Contextos y Coyunturas que afectan la MIPYME en Honduras.

!

Contexto Externo Países Desarrollados y Estratégicos Ȉ Ȉ Ȉ Ȉ Ȉ

‘’”ƒ• ‡‡•ƒ• ˜‡”•‹× ‘ƒ…‹‘‡• ”±•–ƒ‘•

Otros Países

Contexto Interno Ȉ ‘•—‘ Ȉ ˜‡”•‹× Ȉ •–‹–—…‹‘ƒŽ

Ȉ ‘’”ƒ•

Ȉ …‘×‹…‘ Ȉ ‡‰ƒŽ Ȉ ‘ŽÀ–‹…‘

MIPYME Ȉ ”‡…‹‹‡–‘  Ȉ ϐŽƒ…‹× Ȉ ƒ•ƒ•†‡‹–‡”±•

Ȉ ”‘†—……‹×Ȁ‡–ƒ• Ȉ ’Ž‡‘ Ȉ ˜‡”•‹×

Coyntura Interna

Ȉ ‹’‘†‡…ƒ„‹‘ Ȉ ‡–”׎‡‘ Ȉ ‘‘†‹–‹‡•

Coyuntura Externa

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

127

ESQUEMA DE LOS CONTEXTOS

de ser importantes en la relación comercial, son relevantes en aspectos como donaciones, financiamientos, inver-sión y receptores de inmigrantes que envían remesas a Honduras, etc. Eje: USA, Alemania, España, entre otros.

La micro, pequeña y mediana empresa en Honduras se ve influenciada por dos contextos que son: • Contexto Interno, se refiere a aquellos factores (económicos, legales, políticos, entre otros) que afectan el desarrollo de la MIPYME. En el contexto interno están involucrados las variables como consumo de las personas, inversión, crecimiento económico, seguridad, entre otras. • Contexto Externo, se refiere a aquellos factores (económicos principalmente) que afectan el desarrollo de la MIPYME en Honduras como producto de la relación de la economía hondureña con la de los países extranjeros. El análisis de contexto externo, para efectos del estudio, se dividió en dos, considerando la relación que la Economía Hondureña mantiene con dos diferentes tipos de países: (diferenciados por su nivel de desarrollo y su importancia comercial y estratégica para Honduras) o Países Desarrollados y Estratégicos: Son países que además Gráfico 19

o Otros Países: Son países con los cuales se mantienen mayoritariamente relaciones comerciales pero que no son relevantes es aspectos de donaciones, financiamientos, recetores de inmigrantes etc. Eje : Países Centroamericanos. Los principales factores internos y externos que influyen sobre la MIPYME hondureña se detallan en el siguiente gráfico donde se puede apreciar de forma representativa los diferentes factores tanto para el contexto interno como para el externo en el cual se ve rodeada la MIPYME. La economía del sector MIPYME en Honduras se encuentra estrechamente relacionada a la economía de su contexto interno y externo, es decir, que si uno de estos contextos se encuentran en crisis tenderá

Contextos y Coyunturas que afectan la MIPYME en Honduras.

Contexto Externo Países Desarrollados y Estratégicos Ȉ Ȉ Ȉ Ȉ Ȉ

‘’”ƒ• ‡‡•ƒ• ˜‡”•‹× ‘ƒ…‹‘‡• ”±•–ƒ‘•

Otros Países

Contexto Interno Ȉ ‘•—‘ Ȉ ˜‡”•‹× Ȉ •–‹–—…‹‘ƒŽ

Ȉ ‘’”ƒ•

Ȉ …‘×‹…‘ Ȉ ‡‰ƒŽ Ȉ ‘ŽÀ–‹…‘

MIPYME Ȉ ”‡…‹‹‡–‘  Ȉ ϐŽƒ…‹× Ȉ ƒ•ƒ•†‡‹–‡”±•

128

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Ȉ ”‘†—……‹×Ȁ‡–ƒ• Ȉ ’Ž‡‘ Ȉ ˜‡”•‹×

Ȉ ‹’‘†‡…ƒ„‹‘ Ȉ ‡–”׎‡‘ Ȉ ‘‘†‹–‹‡•

a afectar negativamente el desarrollo del sector MIPYME. A continuación se detalla la explicación del gráfico anterior respecto a la influencia del contexto externo e interno sobre la MIPYME.

4.1

Contexto Externo

El contexto externo tiene un efecto indirecto en el desarrollo de la MIPYME. Las variables del contexto externo que influyen en la desarrollo de la MIPYME son las compras, remesas, inversión, donaciones y préstamos. A continuación se explicara como dichas variables y su comportamiento inciden en desarrollo de la MIPYME hondureña. En el contexto externo, cuando la economía de los países desarrollados y otros países se encuentran estables o en crecimiento, se puede decir que la MIPYME (bajo la premisa que el contexto interno se encuentra en una economía estable) cuenta con las condiciones ideales para potenciar su desarrollo. Los países extranjeros con economías crecientes generadoras de empleo y de poder adquisitivo estable, generan demandas de productos y servicios para su población de manera estable o creciente. Lo anterior permite que países como Honduras puedan exportar sus productos o insumos a estas economías. El crecimiento de la economía de esos países genera una mayor demanda de empleo el cual es parcialmente cubierto por los inmigrantes de otros países. Estos inmigrantes Gráfico 20

una vez empleados se vuelven un factor importante en la economía de sus países de origen a través del envío de remesas familiares lo que dinamiza las economías locales. Así mismo, cuando las economías de estos países desarrollados se deprimen el empleo se reduce lo cual reduce la capacidad de adquisición de su población lo que reduce la demanda de productos y servicios, lo cual se traduce en una reducción de ventas de las empresas proveedoras. Dentro de los empleos que se reducen en las crisis, se encuentran los empleos de los inmigrantes, los cuales se reducen en número o en horas laboradas durante una semana, y estos reducen su capacidad de envío de remesas a su país de origen. Se sabe que cuando la economía de un país desarrollado se encuentra estable les permite contar con recursos económicos para emplearlo en inversiones, donaciones y préstamos a países subdesarrollados con el propósito de potenciar sus capacidades de desarrollo como país. Así mismo, cuando las economías de estos países se deprimen la inversión, donaciones y préstamos a países subdesarrollados se deprimen también. El siguiente gráfico permite visualizar el efecto de las variables del contexto externo (empleo, consumo, remesas, inversión, donaciones y préstamos) cuando los países desarrollados se encuentran en una crisis económica y el efecto que tienen sobre la economía local de la MIPYME.

La crisis Económica Externa y su incidencia en la MIPYME.

MIPYME

Ȉ‡•‡’Ž‡‘ Ȉ‡†—……‹×†‡‘•—‘ Ȉ‡‘”‡˜‹‘†‡”‡‡•ƒ• Ȉ‡‘” ˜‡”•‹× Ȉ‡†—……‹×†‡‘ƒ…‹‘‡• Ȉ‡†—……‹×†‡”±•–ƒ‘•

Contexto Externo

Ȉ‡•‡’Ž‡‘ Ȉ‡†—……‹×†‡Žƒ”‘†—……‹×Ȁ‡–ƒ Ȉ‡‘”ƒ’‘›‘†‡ˆƒ‹Ž‹ƒ”‡•‡š–”ƒŒ‡”‘• Ȉ‡‘”‹˜‡”•‹× Ȉ‡‘””‡…‡’…‹×†‡ƒ›—†ƒ Ȉ‡‘”‘ˆ‡”–ƒ†‡•‡”˜‹…‹‘•ϐ‹ƒ…‹‡”‘•

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

129

Es importante destacar cómo la baja disponibilidad de fondos para inversión, donación y préstamos que brindan los países extranjeros desarrollados a países subdesarrollados se suele traducir a un proceso más selectivo para la colocación de dichos recursos con mayores requerimientos en comparación a los solicitados antes de una crisis, como el propósito de reducir el riesgo de pérdida en el mercado. Esta situación tiende a tener una repercusión negativa en la oferta de Servicios Financieros y Servicios de Desarrollo Empresarial en la economía interna o local de la MIPYME en vista que muchas instituciones financieras se les dificulta cumplir con el incremento en el rigor de los requisitos, lo que reduce la oferta de servicios financieros de los países. Adicionalmente los Servicios de Desarrollo Empresarial, ante la reducción de las donaciones tiende a disminuir y en algunos casos a paralizar totalmente su oferta de servicios.

Gráfico 21

El gráfico 21 ejemplifica como la crisis económica incide en la oferta de Servicios Financieros y Servicios de Desarrollo Empresarial a nivel local.

La Crisis Económica y la MIPYME La crisis económica estadounidense y europea desde el año 2007 ha afectado fuertemente a sus economías y aunque han mostrado cierta mejoría desde el 2010 su tendencia negativa aún no muestra signos de mejora en el corto y mediano plazo. Lo anterior ha incidido negativamente en la economía local hondureña y principalmente en aquellos sectores empresariales hondureños cuyos principales consumidores se encuentran en dichas naciones. En el siguiente gráfico se puede apreciar como la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto Mundial, Hondureño, Estadounidense y de la Unión Europea han sufrido el efecto negativo de la crisis económica.

Efecto de la Crisis Económica Externa sobre el Contexto Interno y la MIPYME.

‘–‡š–‘š–‡”‘

”‘˜‡‡†‘”‡•†‡‡”˜‹…‹‘• ‹…‹‡”‘•›

Ȉ‡†—……‹×†‡ ˜‡”•‹‘‡•

130

  Ȉ ‡†—……‹×†‡Žƒ  ‰‡‡”ƒ…‹×†‡ ‡’Ž‡‘

Ȉ‡†—……‹×†‡ †‘ƒ…‹‘‡•

Ȉ ‡†—……‹×†‡ˆ‘†‘•’ƒ”ƒ ‘ˆ‡”–ƒ†‡ Ȉ ‡†—……‹×†‡ ˆ‘”–ƒŽ‡…‹‹‡–‘‹•–‹–—…‹‘ƒŽ ’ƒ”ƒ’”‘˜‡‡†‘”ƒ•†‡

Ȉ ‡‘”ƒ……‡•‘ƒ

Ȉ‡†—……‹×†‡ ”±•–ƒ‘•

Ȉ ƒ›‘”‡†—”‡…‹‹‡–‘†‡ ”‡“—‹•‹–‘•’ƒ”ƒƒ……‡†‡”ƒ ˆ‘†‘•Ž‘“—‡”‡†—…‡Žƒ ‘ˆ‡”–ƒ†‡

Ȉ ‡‘”ƒ……‡•‘ƒ •‡”˜‹…‹‘•ϐ‹ƒ…‹‡”‘• ›…‘†‹…‹‘‡• …”‡†‹–‹…‹ƒ•ž•ƒŽ–ƒ•

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Gráfico 22

Crecimiento del PIB porcentaje anual Mundial en Comparación a Honduras, Unión Europea y Estados Unidos.

Fuente: http://datos.bancomundial.org

La gráfica 22 muestra entre otros aspectos, que tanto para Honduras como para su principal socio comercial (Estados Unidos), la crisis económica empezó hacia finales del 2007, se aceleró en el 2008 y se manifestó con mayor agudeza en el 2009, cuando todas las otras regiones y países de la gráfica registraron también un crecimiento económico negativo. La gráfica refleja además, que las economías de las diferentes regiones y países del mundo están estrechamente vinculados, por lo cual debemos esperar que lo ocurrido en esas zonas y territorios también afecte y tenga consecuencias en el comportamiento de la economía nacional. La crisis económica ha afectado negativamente a la MIPYME ya que dicha situación ha repercutido en: • Oferta de servicios de desarrollo empresarial casi inexistente producto de la reducción de donaciones, aunque dicha oferta previo a la crisis se encontraba limitada. • Reducción de fondos para financiamiento de la MIPYME y aunque existe una oferta de fondos provenientes de fondeadores de segundo piso estos han endurecido el

proceso de selección de las instituciones, prefiriendo instituciones con mejores indicadores. Los proveedores de servicios financieros a la MIPYME aunque han presentado cierta estabilidad en su oferta de servicios a nivel cuantitativo pero a nivel cualitativo han sufrido modificaciones de su oferta, es decir, que no hay disponibilidad de fondos a largo plazo y fortalecimiento institucional lo cual afecta a los proveedores de servicios en su futura capacidad para soportar sus crecimientos proyectados.

4.2

Contexto Interno

El contexto interno tiene un efecto más directo en el desarrollo de la MIPYME en comparación al contexto externo ya que es el contexto bajo el cual se origina y desarrolla la vida comercial de una MIPYME. Las variables del contexto interno que influyen en la desarrollo de la MIPYME son el consumo, inversión, institucionalidad, economía, legales, políticas y de seguridad. En Honduras el comportamiento de algunos indicadores que permiten observar

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

131

como las variables de contexto inciden son: las exportaciones, crecimiento del producto interno bruto, índice de precios al consumidor, tipo de cambio y tasas de interés, cuyo comportamiento se pueden observar en las siguientes graficas. El indicador de la exportación en Honduras se observa que mantenía un crecimiento estable antes del 2009, época de la agudización de la crisis económica mundial que en nuestro país se profundizó especialmente con la aprobación de un salario mínimo que en términos promedio fue casi del cincuenta por ciento (50.0%), aunque diferenciado en zonas urbanas y rurales 86. La gráfica de las exportaciones muestra además, que en los subsiguientes años el indicador ha mostrado un crecimiento más pronunciado que el

Gráfico 23

registrado en los años anteriores, lo cual se debe principalmente a los rubros de las telecomunicaciones, agrícola, construcción de hoteles y centros comerciales, entre otras, pero destacándose que el crecimiento en el sector agrícola se debe básicamente a la exportación de café, palma africana, azúcar y melones. El indicador del producto interno bruto en Honduras únicamente aparece graficado hasta el año 1999, por lo que no refleja lo ocurrido en el período 2004- 2007, en el cual se produjo una fuerte condonación de deuda externa de nuestro país, lo que permitió un aceleramiento del crecimiento económico que en términos reales en promedio anduvo por el orden del 6.2% de acuerdo a las cifras del Banco Central de Honduras (BCH) 87,

Comportamiento histórico de indicadores económicos en Honduras.

Fuente: Elaboración propia con cifras publicado por el Banco Central de Honduras.

86 El salario mínimo promedio a nivel nacional nacional, aumentó desde desd L. 3,100.11 en el 2008, a un nuevo salario promedio de L. 4,738.49 en el 2009. En la zona urbana el aumento promedio fue del 64.42%, mientras que en la zona rural ascendió a 44.54% 87 Ver página 3 de Honduras en Cifras 2003-2007, publicación anual del Banco Central de Honduras.

132

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Gráfico 24

Comportamiento del PBI real de Honduras.

Fuente: Banco Central de Honduras, cifras del PIB constante de la página Web: www.bch.hn

lo cual bien puede tomarse por el producto potencial que el país está en capacidad de alcanzar en un futuro no tan lejano. Tampoco aparece graficado el período 2009-2012, en el cual el crecimiento económico real en términos promedio fue tan solo del 2.0%, a consecuencia de que en el 2009 se produjo un decrecimiento del 2.4%, como resultado de la crisis mundial y de los acontecimientos políticos que se produjeron a mediados de tal año 88. Al eliminar de ese período el año 2009, el crecimiento real promedio de los últimos tres años es del 3.5%, lo cual impacta favorablemente en el PIB per cápita del país, ya que el crecimiento poblacional promedio en dichos años únicamente es del 2.0%.

el 2012 se produjo una devaluación anual del 4.8%, como resultado de minidevaluaciones que hicieron aumentar el precio de la divisa estadounidense en aproximadamente dos centavos por semana. El indicador de la tasa de interés activa promedio del sistema bancario del país, se puede observar que registraba un comportamiento de decrecimiento, mostrando un incremento acelerado en el año 2009 como resultado de la crisis económica y política suscitados en esa época en Honduras, posteriormente se observa una tendencia cercana a este incremento lo cual aunado a la devaluación de la moneda se sabe que induciría un incremento de las tasas de interés del sistema financiero.

En el gráfico 24 se muestra el comportamiento del PIB real de Honduras en los últimos nueve años.

Las variables anteriormente graficadas en base a los modelos de series de tiempo se proyecta que las variables de crecimiento del producto interno bruto, índice de precios al consumidor, tipo de cambio y tasas de interés mantengan un comportamiento similar, es decir, de crecimiento estable. Lo anterior puede ser observado en las siguientes graficas:

El indicador del precio promedio de venta de dólares se observa que ha mantenido un comportamiento estable con leves incrementos en el último año, ya que durante

88

Ver página 5 de Honduras en Cifras 2009 2009-2011, 2011 publicaci publicación anual del Banco Central de Honduras.

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

133

Gráfico 25

Modelos de Regresión de la Proyección del PIB, IPC, Tasa de Interés Activa y Tasa de Cambio de Honduras.

Fuente: Elaboración propia basado en cifras del Banco Central de Honduras

Al momento de la elaboración de este informe ya se observa el cumplimiento de las tendencias detectadas en los modelos de series de tiempo desarrollados en el presente estudio.

La Crisis Política y la MIPYME En el contexto interno el factor con el mayor impacto negativo en el desarrollo de la MIPYME es la crisis política, la cual alcanzó su punto más agudo en junio del 2009. La crisis política interna incide negativamente en el desarrollo MIPYME ya que una crisis de este tipo genera que la inversión, donación y préstamos extranjeros se congelen temporalmente entorpeciendo el desarrollo económico de las empresas de todo tipo pero principalmente a la MIPYME. Dicho congelamiento extranjero es producto de la incertidumbre que los países extranjeros perciben respecto a la estabilidad del país. La crisis política, a nivel interno, genera

134

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

desconfianza en la población para trabajar, consumir, invertir, etc., debido a la inseguridad que genera la pérdida de control de dicha situación a diferencia de una crisis económica. Es decir que en una crisis económica los comerciantes pueden tomar medidas reactivas para enfrentar la crisis (buscar nuevos mercados, turnos parciales, etc) pero en una crisis política no cuentan con la capacidad de reaccionar y dar una solución a la situación, generando así desconfianza e incertidumbre sobre la duración de la crisis, los resultados en sus negocios y en el país, lo cual paralizaría cualquier maniobra de inversión que involucre recursos económicos. Por lo tanto, una situación de crisis política provoca un grave deterioro en la economía del país por lo que resulta indispensable que los actores políticos involucrados eviten recaer en este tipo de crisis y mediar en la medida de lo posible para encontrar soluciones alternas mediante diálogos políticos, etc., con el propósito de reducir los posibles efectos negativos económicos que genera este tipo de crisis.

Gráfico 26

Índice Mensual de Actividad Económica.

Fuente: Banco Central de Honduras.

En el gráfico 26 se puede apreciar a partir del Índice mensual de actividad económica (IMAE) el efecto que tuvo la crisis política en la producción mensual del país durante el año 2009. El gráfico muestra que la actividad económica del país empezó a dar muestras de desaceleración sostenida desde el mes de abril de 2007, alcanzando sus niveles más bajos entre febrero y noviembre del 2009, con un punto culminante que se produjo en junio de tal año. El efecto en la MIPYME de la crisis económica y política sucedida en Honduras en el año 2009

Tabla 61

El efecto de las variables de contexto interno en la MIPYME durante la crisis económica del año 2009 (agravada por el incremento desmedido del salario mínimo) influyo en los despidos de personal que realizó la MIPYME, así como también tuvo una repercusión en su capacidad adquisitiva y productiva. El efecto de la crisis económica en la MIPYME no ha sido cuantificado por cifras oficiales del gobierno pero de acuerdo a los datos obtenidos en el presente estudio se muestra el impacto de la crisis mediante la variable de despidos de personal agrupados por tamaño de empresa y sexo. En la siguiente tabla se pueden observar las cifras correspondientes a las variables mencionadas anteriormente.

Efecto de la Crisis Económica del año 2009 en la generación de empleo de las MIPYMES.

Efecto en el empleo generado por las MIPYMES Despidió personal después que se realizó el incremento al salario mínimo a inicios del 2009 ¿Cuántos despidió? (promedio) Fuente: Elaboración Propia

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

13% 3

22% 4

30% 6

23% 5

15% 4

Fuente: Elaboración Propia

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

135

Tabla 62

Efecto de la Crisis Política del año 2009 en la generación de empleo de las MIPYMES.

Efecto en el empleo generado por las MIPYMES Despidió personal después que en el país se vivió la crisis política a finales del 2009

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana %

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

8%

10%

14%

12%

8%

2

3

7

4

5

¿Cuántos despidió? (promedio)

%

Fuente: Elaboración Propia

meses comprendidos entre junio y diciembre de tal año. Llama la atención además, que las cifras de los años posteriores al 2009 no solo son altas en relación a las del 2008, sino que también muestran una sostenida tendencia a empeorar en todas las categorías de tamaño de empresa y sexo consideradas.

El efecto de la crisis política del año 2009 en la MIPYME, evidencio similar efecto que la crisis económica, es decir, que su efecto pudo ser evidenciado en el despido de personal. El efecto de la crisis política en la MIPYME no ha sido cuantificado por cifras oficiales del gobierno pero de acuerdo a las cifras obtenidas en el presente estudio se observa el impacto de la crisis mediante la variable de despidos de personal. En la tabla 62 se pueden observar las cifras mencionadas anteriormente. El efecto específicamente en las ventas de las MIPYMES debido a los acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en 2009 se muestra en la tabla 63.

La micro, pequeña y mediana empresa en Honduras, también se ve influenciada por los factores de corto plazo de la coyuntura nacional e internacional en la cual su economía se encuentra inmersa, tal como se muestra en seguida:

En la tabla 63 se aprecia claramente que los entrevistados consideran que su peor año de ventas fue el 2009, especialmente entre los

• Coyuntura Nacional, se refiere a la influencia de corto plazo de aquellas variables económicas de mayor relevancia

Tabla 63

Efecto de la Crisis Política del año 2009 en la generación de empleo de las MIPYMES.

Efecto en las ventas de acontecimientos económicos y políticos sucedidos en Honduras en 2009 Año que considera que fue su peor 2008 año en ventas. 2009 Considerando los últimos 5 años. 2010 2011 2012 Considera que el período entre Junio y Diciembre 2009 ha sido el peor momento de sus ventas en los últimos 5 años Fuente: Elaboración Propia

136

ESQUEMA DE LAS COYUNTURAS

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana

Masculino

Sexo Femenino

%

%

%

%

%

2% 48% 13% 16% 21%

2% 51% 12% 15% 20%

5% 50% 14% 15% 17%

3% 51% 14% 15% 17%

3% 47% 11% 16% 23%

74%

75%

70%

75%

73%

Gráfico 27

Coyunturas que Afectan al Sector MIPYME en Honduras.

Coyuntura Internacional Países Desarrollados y Estratégicos Ȉ Ȉ Ȉ Ȉ

”‡…‹‹‡–‘  ϐŽƒ…‹× ƒ•ƒ•†‡‹–‡”±• ‘‡”…‹‘

Otros Países

Coyuntua Nacional Ȉ …‘×‹…‘ Ȉ ‘•—‘ Ȉ ‘…‹ƒŽ Ȉ ˜‡”•‹× Ȉ š’‘”–ƒ…‹‘‡• Ȉ „‹‡–‡

Ȉ ‘’”ƒ• Ȉ ‡–”׎‡‘ Ȉ ‘‘†‹–‹‡•

MIPYME Ȉ ”‘†—……‹×Ȁ‡–ƒ• Ȉ ’Ž‡‘ Ȉ ˜‡”•‹×

a lo interno del país (crecimiento económico, inflación, tasas de interés, déficit fiscal y déficit comercial, entre otras) que afectan directa o indirectamente el desarrollo de la MIPYME. En la coyuntura nacional están involucradas muchas otras variables económicas adicionales a las ya mencionadas, pero con el propósito de no generar confusión por la abundancia de cifras, únicamente examinaremos las que se consideran de mayor impacto en la MIPYME. o Coyuntura Internacional, se refiere a la influencia de corto plazo ejercida por aquellas variables económicas existentes a lo externo del país (crecimiento económico, inflación, tasas de interés y precios del petróleo, principalmente) que afectan directa o indirectamente el desarrollo de la MIPYME en Honduras como producto de la relación de la economía hondureña con la de otros países del extranjero. El

análisis de la coyuntura internacional al igual que lo realizado con el contexto externo, se dividió en dos grandes tipos de países, países desarrollados y estratégicos y en otros países, ambos ya fueron detallados al inicio de este capítulo. Las principales variables económicas nacionales e internacionales que en el corto plazo influyen sobre la MIPYME hondureña se detallan en el gráfico 27, donde se puede apreciar que aun cuando los dos tipos de coyunturas están interrelacionadas, las variables de orden nacional son el resultado de las políticas fiscal, monetarias, cambiarias y crediticias que se aplican en el país, las cuales inevitablemente terminan incidiendo positiva o negativamente en la MIPYME. A continuación se presenta un análisis de los efectos de la coyuntura internacional y nacional en el sector de la MIPYME en nuestro país.

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

137

Coyuntura Internacional De acuerdo a las publicaciones del Fondo Monetario Internacional 89, en el plano mundial se destaca el hecho de que la recuperación económica continúa dándose pero se ha debilitado. En las economías avanzadas, como las de Estados Unidos, Europa, Reino Unido, Japón y Canadá, el crecimiento ahora es demasiado bajo para cambiar sustancialmente la situación del desempleo, y en las principales economías de los llamados mercados emergentes, como ser los de China, Rusia, Brasil, Sudáfrica, México y la India, el crecimiento fue dinámico inicialmente pero en la actualidad también ha disminuido.

depresivos y/o de contracción del comercio y la producción 91. La inflación medida por el cambio porcentual de los precios al consumidor, de acuerdo a los pronósticos del FMI, se mantendrán sin cambio en el 2013 en los países avanzados y experimentarán leves alzas en los países emergentes y en desarrollo, con niveles de únicamente un 1.6% en los primeros y un 5.6% en los segundos 92. A su vez, el FMI estima que el precio del petróleo aumentará un 6.5% en 2013, mientras que otras materias primas diferentes al combustible, se incrementarán tan solo en un 1.4% 93.

En relación con los pronósticos realizados por el FMI en abril de 2012, el crecimiento previsto para 2013 dicho organismo internacional lo ha revisado hacia la baja en octubre del 2012, pasando de 2,0% a 1,5% para las economías avanzadas, y de 6,0% a 5,6% para las economías de mercados emergentes y en desarrollo 90.

Según los pronósticos del organismo financiero ya mencionado, el volumen del comercio mundial de bienes y servicios disminuirá en el 2013 tanto en los países avanzados como en los emergentes y en desarrollo. La contracción del volumen del comercio en el presente año será de aproximadamente -0.8% en los países avanzados y de -0.45% en los emergentes y en desarrollo, entre los cuales se sitúa América Latina 94.

Según los pronósticos a octubre del 2012 del FMI, el crecimiento del PIB real también se desacelerará en América Latina a aproximadamente un 3.9% durante el 2013, en gran medida debido a que en el primer semestre de 2012 en Brasil se sintió el impacto de la aplicación previa de políticas más restrictivas para contener la presión inflacionaria y el efecto de las medidas para moderar el crecimiento del crédito en ciertos segmentos del mercado, sumándose a esto el peso de factores mundiales de carácter

Las tasas de interés en el mercado internacional son especialmente bajas, con el propósito de contribuir a la recuperación económica. Así por ejemplo, el porcentaje de la tasa interbancaria de oferta de Londres durante 2013, de acuerdo al FMI se mantendrá en un nivel de 0.6% sobre los depósitos en dólares a seis meses en los Estados Unidos y en 0.3% sobre los depósitos en yenes a seis meses en el Japón, mientras que los depósitos en euros a tres meses serán de apenas 0.2% en la zona del euro 95.

89 FMI: FMI Perspectivas de la economía mundial, mundial Estudios econ económicos y Financieros, Washington DC, octubre de 2012, 268 páginas. 90 Ídem. 91 Ídem. 92 Ídem. 93 Ídem. 94 Ídem. 95 Ídem.

138

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Coyuntura Nacional

otros desafíos, entre ellos la esterilización de liquidez por parte del Banco Central” 98.

En base al Comunicado de Prensa No. 12/480 emitido por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) el 11 de diciembre de 2012 al finalizar la revisión del Artículo IV en nuestro país 96, se puede afirmar que el crecimiento económico de Honduras durante el presente año se situará alrededor del 3.0%, y que la inflación bien podría alcanzar niveles comprendidos entre el 6.1% y el 6.5% en el año 2013. El año 2013 estará caracterizado especialmente por la crisis fiscal y los problemas de liquidez que el Gobierno Central comenzó a experimentar en el 2012. Además, durante el presente año pueden presentarse dificultades relacionadas con el tipo de cambio de nuestra moneda frente a la de otros países. Según el FMI , “el déficit de la cuenta corriente continuaría aumentando, impulsado por el mayor crecimiento en las importaciones y un debilitamiento de los términos de intercambio” 97, lo cual se ve agravado por una disminución en las reservas internacionales y políticas macroeconómicas expansivas, contribuyendo a una mayor presión devaluatoria en el tipo de cambio de nuestra moneda frente a las del exterior. El referido organismo financiero también prevé que el déficit del gobierno central disminuirá en 2013 comparado con el 6.0% de 2012. A su vez plantea que “emitir un bono soberano global ayudaría al gobierno a aliviar las recientes presiones financieras y reducir atrasos de pagos, aunque no a fortalecer la posición fiscal”, ya que “se presentarían

96 97 98 99 100 101

Según la misión del FMI, las “perspectivas de corto plazo están sujetas a algunos riesgos importantes”, por lo cual la misión “recomienda la pronta adopción de medidas para mitigar estos riesgos” 99. Entre los riesgos aludidos destaca “la necesidad de adoptar medidas para reducir el déficit del gobierno central con respecto al nivel previsto para 2013”, con el propósito de “fortalecer así la posición fiscal” del país. El FMI menciona que en el campo fiscal las “medidas podrían consistir en un menor gasto corriente y el aumento de los ingresos mediante la eliminación de exenciones fiscales generosas” 100. La misión del FMI apoya las iniciativas de las autoridades hondureñas para fortalecer la administración tributaria mediante la reforma de la Dirección Ejecutiva de Ingresos y medidas para aumentar el cumplimiento tributario en el corto plazo. El equipo del FMI también respalda los planes para mejorar el desempeño de las empresas públicas (la empresa estatal de electricidad, en particular) y las reformas recientes y previstas para los fondos públicos de pensiones. La misión finaliza su comunicado animando a las autoridades de Honduras a implementar cuanto antes las reformas aludidas, ya que las mismas “son importantes para fortalecer las finanzas públicas y la economía hondureña en general” 101.

El Comunicado de Prensa aparece publicado en el sitio Web Web: www.bch.hn Ídem. Ídem. Ídem. Ídem. Ídem.

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

139

De todo lo anterior es necesario destacar que el FMI advierte que las “perspectivas de corto plazo están sujetas a algunos riesgos importantes” los cuales pueden afectar la economía nacional durante el presente año. A nuestro juicio los “riesgos importantes” que pueden afectar a las MIPYME se relacionan básicamente con lo siguiente: 1. La no aprobación de un presupuesto fiscal realista y financiable para 2013. 2. La no adopción de medidas adecuadas y oportunas para corregir la grave situación de varias empresas públicas entre las que destaca la ENEE, ya que la misma le generó pérdidas al Gobierno Central cercanas a los 4,000.0 millones de Lempiras en el 2012. 3. La posible eliminación de algunas exoneraciones y beneficios fiscales de las cuales gozan algunas empresas, que previsiblemente elevarán precios y afectarán a los consumidores. 4. La no colocación oportuna en el mercado internacional del bono soberano por US$ 750.0 millones aprobado a finales del 2012 por el Congreso Nacional, con la finalidad de solventar las dificultades financieras del gobierno durante el 2013. 5. En el caso de colocación del bono soberano en el mercado internacional, existe la posibilidad de no esterilizar adecuadamente el aumento de la liquidez generada en la economía nacional por el mismo, lo cual conlleva presiones inflacionarias y estímulos alcistas en las tasas de interés. Desde la perspectiva de negocios de la MIPYME los riesgos descritos conllevan lo siguiente: 1. Existe la posibilidad de que durante el 2013 o el 2014 se eleven las tarifas

140

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

de los servicios de agua, teléfono fijo y electricidad que proporcionan empresas estatales como el SANAA, HONDUTEL y la ENEE. 2. Hay suficientes razones para esperar que se eliminen algunos subsidios como el no cobro de la electricidad otorgado para quienes consumen menos de 150 kW/h. 3. El poco acceso a fondo de largo plazo en Banhprovi y Bandadesa. 4. La poca disponibilidad para la prestación de servicios de desarrollo empresarial. 5. Las pocas MIPYMES que venden al gobierno pueden verse afectadas por probelas de atrasos en los pagos en vista que en el corto plazo el Gobierno Central tiene serios problemas de liquidez para cancelar las deudas de muchos de sus contratistas y proveedores. 6. El Gobierno Central tendrá una gran necesidad de obtener financiamiento durante el 2013, por lo cual estará dispuesto a pagar mayores tasas de rendimiento tanto en el mercado externo como en el interno. Las tasas en el mercado interno que el Gobierno Central estará dispuesto a pagar, posiblemente se situarán entre el 15.0% y el 17.0%, siempre y cuando sus acreedores acepten plazos iguales o mayores a los tres (3) años. Lo anterior reducirá la oferta del financiamiento a la MIPYME y también afectara la dinámica comercial de sus clientes en vista que se reducirá la inversión privada 7. El Gobierno Central tendrá fuertes motivaciones para renegociar y cancelar sus obligaciones financieras mediante pago con bonos. Los acreedores más expuestos a este tipo de tratamiento serán el Banco Central, las alcaldías y las entidades de previsión social.

8. De agravarse el déficit en el saldo de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos del país, ello puede conducir a un aceleramiento de las minidevaluaciones que ya se producen en la economía nacional, lo cual puede ocasionar un mayor crecimiento de las cuentas en moneda extranjera y un acaparamiento más intenso de las divisas, acompañado de menores facilidades para adquirir las mismas en el sistema financiero. La crisis fiscal en Honduras ,como cualquier otra crisis financiera, conlleva tanto riesgos para las empresas que conforman el sector de MIPYME en el país, por lo cual resulta urgente y necesario la adopción de políticas de incentivo y protección a dicho sector.

Análisis General del Contexto y la Coyuntura que afecta al sector MIPYME en Honduras

141

142

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

CAPÍTULO

V

BIBLIOGRAFÍA Aravena María Belén, Fara Camila, Torres Victoria. (2012). Creación de una herramienta de diagnóstico para la micro y pequeña empresa. BAC | Honduras. (Agosto de 2012). bachonduras. Obtenido de www.bac.net Banco de los Trabajadores. (Agosto de 2012). Bantrab. Obtenido de http://www.bantrab.hn/ Banco del País. (Agosto de 2012). banpais. Obtenido de www.banpais.hn Banco Mundial. (s.f.). datos.bancomundial. Recuperado el Octubre de 2012, de http://datos. bancomundial.org Banco Mundial (2010). Enterprise Surveys Honduras Country Profile 2010 BID. (2005). El Grupo BID y la Microempresa (1990-2004). Departamento de Desarrollo Sostenible. División de la micro, pequeña y mediana empresa. Washington, DC BID. (2005). El Grupo BID y la Pequeña y Mediana Empresa (1990-2004). Departamento de Desarrollo Sostenible. División de la micro, pequeña y mediana empresa, Washington, DC BID (2007). Capacidades institucionales para el desarrollo de políticas de fomento de la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe. Sustainable Development Department Technical paper series ; MSM-136 BIS. (2011). BIS Small Business Survey 2010. Sheffield, UK CID Gallup (2000). Estudio de Micro y Pequeña Empresa no agrícola en Honduras MYPES: Informe Comparativo 1996-2000 Comisión Europea (2008). Ebusiness Guide for SMEs. Comisión Nacional de Banca y Seguros. (s.f.). CNBS. Recuperado el Agosto de 2012, de Comité de Donantes para el Desarrollo de la Pequeña Empresa. (2001). En C. d. Empresa, Servicios de Desarrollo Empresarial para Pequeñas Empresas: Principios Rectores para la Intervención de los Donantes (págs. 1 - 5). Washington, USA. CONAMIPYME (2001). Diagnóstico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Honduras ESA Consultores (1996). Estudio de la Pequeña y Micro Empresa en Honduras European Central Bank (2009-2012). Survey on the access to finance of SMEs in the euro area (SAFE).

Bibliografía

143

FACACH. (2012). Cooperativas de ahorro y crédito: alternativa financiera para más de 650,000 afiliados. Revista ¡Coopera!, 37. Financiera Solidaria. (2010). Financiera Solidaria (FINSOL). Recuperado el Octubre de 2012, de http://www.finsolhn.com/ FIT and Research International (2009). Consultancy services for business development services (BDS) market diagnostic in Rwanda. Fraser, Stuart (2004). Finance for Small and Medium-Sized Enterprises: A Report on the 2004 UK Survey of SME Finances. Centre for Small and Medium-Sized Enterprises, Warwick Business School, University of Warwick Gobierno de India (2011). IV Censo de India de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (20062007) Sector Registrado. González, Jenny. (2008). Caracterización Sector MIPYME en el Departamento de Masaya y sus municipios. Grant Thornton. (2011). Vision 2020: Implications for MSMEs. GTZ-DESCA y CEPAL (2009). Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa: Una contribución a los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas IFC (2006). How Do Economies Define Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) Institute for Economic Development UTSA. (2012). Diplomado para el Recurso Humano de los SBDC., (pág. 21). Instituto Nacional de Estadisticas (INE). (2010). Encuesta Permanente de Hogares. Encuesta Permanente de Hogares. Instituto Nacional de Estadisticas. (2013). Instituto Nacional de Estadisticas (INE). Recuperado el Noviembre de 2012, de http://www.ine.gob.hn/ Instituto Nacional de Estadísticas (2011) Directorio de Establecimientos Económicos Louknaan, Joseph. (2010). Promoting micro and small development in Ghana: The Case of East Mamprusi. NFIB Research Foundation. (2012). Small Business Economic Trends, UK OIT (2010). La situación de la micro y pequeña empresa en Chile. REDCAMIF. (2008, 2009, 2010, 2011). Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas. Recuperado el Septiembre, Octubre de 2012, de http://www.redcamif.org/documentos/

144

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

REDMICROH. (2011). Distribución Geográfica de la Oferta. Mapeo Institucional de la Oferta Financiera para la MIPYME en Honduras, 90. REDMICROH. (Agosto de 2012). Información Estadística. Honduras: REDMICROH. Secretaria de Industria y Comercio. (2013). Secretaria de Industria y Comercio (SIC). Recuperado el Enero de 2013 Susan Chen Mok y Jorge Bartels Villanueva/Universidad de Puerto Rico y Ministerio de Apoyo a Industria y Comercio. (2009). Diagnóstico De las micro, pequeñas y medianas empresa de Paquera, Cobano, Jicaral y Lepanto, Puntarenas. Teixeira, Lopes and Sousa. (2012). A Methodology for Quality Problems Diagnosis in SMEs. Uganda Investment Authority. (2011). 2010 Baseline Survey of Small and Medium Enterprises in Uganda UNCTAD. (2001). Improving the Competitiveness of SMEs in Developing Countries. New York and Geneva. USAID. (2005). Microempresas y Microfinanzas en Ecuador USAID. (2008). MSME Survey Report. Aqaba Community and Economic Development (ACED) Program. USAID. (2009). Enabling Small and Medium Sized Enterprise access to finance. Primer, diagnostic checklist, and model scope of work. USAID/Nigeria PRISMS Project (2005). Micro, small and medium enterprise: Financial services demand Survey, Nigeria Wasim Aloulou. (2002). Entrepreneurial Orientation Diagnosis in SMEs Some Conceptual and Methodological Dimensions. Worku Alemayehu. (2006). Unleashing the Potential of MSMEs in Ethiopia.

145

146

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

VI

CAPÍTULO

ANEXOS

147

148

Diagnóstico Di agnóstico Sectorial ctorial de la MIPYME en Honduras

6.1 MAPEOS

Fuente: (REDMICROH, 2011)

6.1.1 Mapeo de Instituciones especializadas que brindan Servicios Financieros a la MIPYME

Anexos

149

Fuente: (Banco del País, 2012)

6.1.2 Mapeo de Instituciones del sector Cooperativista y Bancario que brindan Servicios Financieros a la MIPYME

150

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Anexos

151

Fuente: (Banco del País, 2012)

152

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Anexos

153

6.1.3 Oferta de Servicios Financieros para el sector MIPYME 1. BANCOS COMERCIALES Y SOCIEDADES FINANCIERAS

1.1 BANHCAFE Créditos Individuales Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Desde 16% anual * De 2-6 meses L 10,000.00 hasta un monto según ahorros Mensual Depósitos de ahorro Comercio, industria, transporte, servicio y consumo

Crédito Temporal Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Desde 42% anual * De 1-2 meses L 10,000.00 hasta L 25,000.00 Mensual Fiduciaria, prendaria e hipotecaria Comercio

Crédito Personal Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Desde 28% anual * De 6-36 meses L 10,000.00 hasta L 180,000.00 Semanal, quincenal y mensual Fiduciaria, prendaria e hipotecaria Consumo

Mejora de Vivienda o Local Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

154

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Desde 24% anual * De 6-48 meses L 10,000.00 hasta L 100,000.00 Semanal, quincenal y mensual Fiduciaria, prendaria e hipotecaria Comercio

Microcrédito Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Desde 36% anual * De 6-48 meses L 10,000.00 hasta 180,000.00 Semanal, quincenal y mensual Fiduciaria, prendaria e hipotecaria Comercio, industria transporte y servicio

Taxi Fácil Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Desde 24% anual * De 2-48 meses L 10,000.00 hasta un 80% del valor del vehículo Semanal, quincenal y mensual Fiduciaria, prendaria e hipotecaria Transporte

Moto Fácil Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Desde 25% anual * De 1-36 meses L 10,000.00 hasta un 80% del valor del vehículo Quincenal y mensual Fiduciaria, prendaria e hipotecaria Transporte

Otros costos adicionales a. Montos L 10,000.00 – L 25,000.00 L 25,000.01 – L 50,000.00 L 50,000.01 – L 100,000.00 100,000.01 en adelante

Papelería L 300.00 L 400.00 L 500.00 L 750.00

b. Si es línea de crédito no importa el monto, sólo se cobran L 300.00 Comisión por desembolso L 10,000.00 – L 25,000.00 1% L 50,000.01 en adelante 0.5% c. Central de Riesgo L 100.00 por cliente o por consulta d. Seguro de vida: depende del monto e. Bono de caja del 5% al 10% sobre el valor del préstamo

Anexos

155

1.2 BANCO POPULAR Crédito de Consumo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Fiduciario 3.5%, Hipotecario 3% No aplica 36 meses L 10,000.00 hasta L 180,000.00 Mensual Fiduciario, hipotecario y prendario (certificado a plazo) No aplica No aplica

Mediana Empresa Activos Fijos fondos Propios Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

1.6% mensual No aplica Hasta 60 meses L 500,001.00 hasta L 3,000,000.00 Mensual Hipotecario, prenda industrial, título valor No aplica Comercio

Mediana Empresa Capital de Trabajo Fondos Propios Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

1.6% mensual No aplica Hasta 60 meses L 500,001.00 hasta L 3,000,000.00 Mensual Hipotecario, prenda industrial, título valor No aplica Vivienda

Microcrédito Individual Activo Fijo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

156

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

De acuerdo a la categoría No aplica 6 meses máximo L 6,000.00 hasta L 180,000.00 Semanal Fiduciario, hipotecario, terreno No aplica Comercio

Microcrédito Individual Capital de Trabajo Tasa de interés De acuerdo a la categoría Otros costos adicionales No aplica Plazo 6 meses máximo Monto L 6,000.00 hasta L 180,000.00 Forma de pago Mensual Garantía Fiduciario, hipotecario, terreno Periodo de gracia No aplica Sectores atendidos Comercio Microcrédito Individual Estacional Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

De acuerdo a la categoría No aplica 1 mes mínimo a 3 meses máximo L 6,000.00 hasta L 180,000.00 Semanal, quincenal, mensual, trimestral Las mismas del crédito vigente No aplica No aplica

Pequeña Empresa Activos Fijos Fondos Propios Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

1.6% mensual No aplica 3-48 meses L 180,000.00 a L 200,000.00: 36 meses, L 200,000.00 a L 500,000.00: 48 meses Mensual Prenda mercantil, depósito a plazo, fiduciario hasta L 300,000.00 No aplica Transformación

Pequeña Empresa Capital de Trabajo Fondos Propios Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

1.6% mensual No aplica Hasta 24 meses L 180,001.00 hasta L 500,000.00 Mensual Prendario, hipotecario, depósito a plazo, fiduciario hasta L 300,000.00 No aplica Transformación

Anexos

157

Pequeña Empresa Capital de Trabajo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

1.5% mensual No aplica 6-18 meses L 150,000.00 hasta L 400,000.00 Mensual Prendaria No aplica Transformación

Captación Cuenta de Ahorro Popular MYPIME Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Periodo de gracia Sectores atendidos

0.25% mensual No aplica No aplica L 190.00 No aplica No aplica

Cuenta de Ahorro Popular Dólares Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Periodo de gracia Sectores atendidos

1% mensual No aplica No aplica L 150.00 No aplica No aplica

Cuenta de Cheques Popular Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Periodo de gracia Sectores atendidos

No rentabilizada No aplica No aplica L 1,000.00 No aplica No aplica

Depósitos a Plazo Máximo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Periodo de gracia Sectores atendidos

158

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

1% mensual No aplica 6-12 meses L 5,000.00 hasta L 100,000.00 No aplica No aplica

Depósito a Plazo Popular Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Periodo de gracia Sectores atendidos

0.66% mensual No aplica 3-12 meses L 500.00 No aplica No aplica

1.3 BANCO PROCREDIT HONDURAS S.A. Crédito a Muy Pequeñas Empresas Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Montos USD Montos L Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

USD 2,500.00 a USD 150,000.00 L 50,000.00 a L 600,000.00

Muy pequeñas empresas, comercio, producción, servicios

Crédito a Pequeñas Empresas Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Montos USD Montos L Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

USD 30,001.00 a USD 150,000.00 L 600,000.00 a L 3,000,000.00

Pequeñas empresas: Producción, Comercio, Servicios

Crédito a Mediana Empresa Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Montos USD Montos L Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

USD 150,000.00 en adelante L 3,000,000.00 en adelante

Medianas empresas: Industria, comercio, servicios

Anexos

159

Crédito de Oportunidad Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Montos USD Montos L Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

USD 2,500.00 a USD 30,000.00 L 50,000.00 a L 600,000.00

Crédito Agropecuario Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Montos USD Montos L Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

USD 30,001.00 a USD 150,000.00

Cuenta de Ahorro Tradicional Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto

No aplica L 100.00 ó USD 5.00

Cuenta de Ahorro Mimeta Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto

L 100.00 ó USD 5.00

Cuenta de Ahorro ProCredit Incentiva Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto

160

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Hasta un 7%

L 20,000.00 sólo en lempiras

1.4 BANCO DE LOS TRABAJADORES, S.A. Cuentas de Depósito Nacional y Extranjera • Cuenta de ahorro • Cuenta de Cheque • Depósitos a plazo fijo Préstamos • Préstamos personales (multicrédito fácil): Préstamo con deducción por planilla para destinos diversos; consolidación de deudas, gastos médicos, gastos educativos, compra de menaje, compra de vehículos, etc. • Préstamos comerciales • Préstamos transporte • Préstamos para compra, adquisición y mejora de vivienda y/o terreno Otros Servicios • Envío y pago de remesas Western Union • Transferencia Interbancaria ACH Pronto • Servicios de servicios públicos • Pagos DEI • Servicios de Autobanco, S.A. o Banca Internacional • Compra y venta de divisas • Garantías bancarias • Cartas de crédito

1.5 FINANCIERA FINCA DE HONDURAS

Bancos Comunales Grupo Comunal Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

3.5% - 4.0% mensual Seguro 6-12 meses L 1,000.00 – L 60,000.00 Mensual Fiduciaria No aplica Comercio, servicio, producción

Anexos

161

Tipos de Créditos Individuales Individual Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.5% - 3.0% mensual Seguro 6-36 meses L 5,000.00 – L 475,000.00 Mensual Fiduciaria, prendaria, hipotecaria No aplica Comercio, industria, servicio

1.6 ODEF FINANCIERA

Créditos Individuales Credi Finca Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.17 % mensual No aplica 1 – 12 meses L 7,000.00 – L 45,000.00 Mensual Combinada No aplica Agropecuario

Presta Micro Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

162

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3 % mensual No aplica 1 – 12 meses L 7,000.00 – L 20,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Casa Propia Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

0.96 % mensual No aplica 1 – 240 meses L 20,000.00 – L 5,000,000.00 Mensual Combinada No aplica Vivienda

Consumo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

3 % mensual No aplica 1 – 36 meses L 2,000.00 – L200,000.00 Mensual Combinada No aplica Otros

Credifijo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.17 % mensual No aplica 1 – 120 meses L 2,000.00 – L 1,200,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Credifinca Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.17 % mensual No aplica 1 – 60 meses L 2,000.00 – L 1,200,000.00 Mensual Combinada No aplica Agropecuario

Anexos

163

Credi Turismo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

3 % mensual No aplica 6 – 24 meses L 500.00 – L 400,000.00 Mensual Combinada No aplica Servicio

Mejor Casa Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.17 % mensual No aplica 1-60 meses L 10,000.00 – L 100,000.00 Mensual Combinada No aplica Vivienda

Mejor Local Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

26 % mensual No aplica Hasta 60 meses L 2,000.00 – L 300,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Mi Tierra Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

164

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2.17 % mensual No aplica 1-60 meses L 2,000.00 – L 300,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Prestamicro Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

3 % anual No aplica 1-48 meses L 2,000.00 – L 1,200,000.00 Semanal Combinada No aplica Servicio

Rapidito Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

3 % mensual No aplica 1-2 meses L 2,000.00 – L 40,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Taxi Propio Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.33 % mensual No aplica 1 – 48 meses L 10,000.00 – L 300,000.00 Semanal Combinada No aplica Servicio

Credi Fijo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2 % mensual No aplica 6 – 12 meses L 7,000.00 – L 45,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Anexos

165

Credi Finca Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2.17 % mensual No aplica 6 – 12 meses L 7,000.00 – L 45,000.00 Mensual Combinada No aplica Agropecuario

Presta Micro Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

2 % mensual No aplica 6 – 12 meses L 7,000.00 – L 45,000.00 Mensual Combinada No aplica Agropecuario

1.7 FINANCIERA SOLIDARIA (FINSOL, S.A.) Créditos Individuales Crédito micro individual Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Hasta 38% No aplica 36 meses Hasta L 400,000.00 Mensual Hipotecaria, fiduciaria No aplica Comercio, industria, servicio, transporte, agricultura

Crédito Pequeña Empresa Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

166

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3 % mensual No aplica 1 – 12 meses L 7,000.00 – L 20,000.00 Mensual Combinada No aplica Comercio

Vivienda Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

10% No aplica 240 meses No aplica Mensual Hipotecario No aplica No aplica

Crédito Personal Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

36 % No aplica 24 meses No aplica Mensual No aplica No aplica No aplica

Crédito Agropecuario Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

22% No aplica 12 meses No aplica Mensual No aplica No aplica No aplica

Créditos Solidarios Crédito Solidario Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

38 % No aplica 18 meses No aplica Semanal, quincenal, mensual No aplica No aplica Comercio, industria, servicio, transporte, agricultura

Anexos

167

1.8 BAC Honduras Créditos Individuales Préstamo PYME Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Negociable 24 meses hasta 10 años Hasta 10,000,000.00 Hipotecaria, prendaria Todos

Línea de Crédito PYME Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Negociable 12 – 18 meses

Hipotecaria, prendaria Todos

1.9 BANPAÍS Créditos Individuales BP Confía Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

168

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

33% Hasta 3 años Hasta L 570,000.00 Mensual No necesita

1.10 BANCO PROMÉRICA Líneas de crédito Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Depende de cada caso específico Depende de cada caso específico Depende de cada caso específico Depende de cada caso específico hipotecaria Todos

1.11 BANCO FICOHSA Créditos Individuales Solución Inmediata PYME* Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Hasta 24 meses Hasta L 300,000.00 Mensual Sin aval, fiduciaria Todos

*Este crédito está disponible por temporadas.

Préstamos Hipotecarios Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

18% - 22.5% 24 meses hasta 10 años Mínimo 300,000.00 hasta monto dependiendo de la capacidad del cliente Mensual Hipotecaria, fiduciaria Capital de trabajo

Anexos

169

1.12 BANCO HSBC Créditos Individuales Capital de Trabajo Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

23.5%-28% y de 25% -L 30% 18 meses Hasta L 300,000.00 mensual

Todos

Inversión fiduciario Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

Con un asesor de negocios Hasta 36 meses Hasta L 300,000.00 mensual Fiduciario Todos

2. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

2.1 CACIL Créditos Individuales Automático Tasa de interés Otros costos adicionales Plazo Monto Forma de pago Garantía Periodo de gracia Sectores atendidos

170

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

1% No aplica 1-60 meses L 500.00 hasta 90% ahorros y/o aportaciones del afiliado No aplica Prendaria No aplica No aplica

Credihogar Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1. 5% No Aplica 1 a 36 Meses L 500.00 hasta L 50,000.00 Mensual Prendaria No Aplica No Aplica

Fiduciario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.67% No Aplica 1 a 84 Meses L 500.00 hasta L 250,000.00 No Aplica Combinada No Aplica No Aplica

Otros Hipotecarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.42% No Aplica 1 a 120 Meses L 500.00 hasta L 15,000,000.00 No Aplica Hipotecaria No Aplica Otros

Vivienda Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.25% No Aplica 1 a 120 Meses L 500.00 hasta L 15,000,000.00 No Aplica Hipotecaria No Aplica Vivienda

Anexos

171

Microagrícola Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.25% No Aplica 2 a 24 Meses L 500.00 hasta L 400,000.00 Semestral Combinada 6 Agropecuario

Microcomercio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.50% No Aplica 1 a 24 Meses L 500.00 hasta L 100,000.00 Semestral Combinada No Aplica Comercio

Prendario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.67% No Aplica 1 a 60 Meses L 500.00 hasta L 1,000,000.00 No Aplica Prendaria No Aplica No Aplica

Tipos de Créditos Individuales Agricultura Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

172

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

1.25% No Aplica 2 a 24 Meses L 500.00 hasta L 400,000.00 No Aplica Solidaria No Aplica Agropecuario

Comercio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.50% No Aplica 1 a 24 Meses L 500.00 hasta L 100,000.00 No Aplica Solidaria No Aplica Comercio

2.2 COOPERATIVA MIXTA UNIDAS PARA PROGRESAR Tipos de Créditos Individuales Compra terreno, Industria, Servicios, Granos, etc. Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.3 % Seguro 18 meses dependiendo de la garantía depende del rubro Aportaciones y avales No Aplica 15 municipios

Crédito Ampliación y Mejoramiento de Vivienda Fondo Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

20 % anual Seguro 1 a 2 años L. 10,000.00 a 50,000.00 Mensual y a término Fiduciaria e Hipotecario No Aplica Urbano y Rural

Anexos

173

Tipos de Créditos Solidarios Crédito Solidario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.3% Seguro Máximo 18 meses Máximo L. 45,000.00 Dependiendo del rubro Aval Solidario y Aportaciones No Zona urbana y rural

Crédito Emprendedurías Jóvenes Crédito de Jóvenes Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

11% 12, 18 y 24 meses L. 20 a 80,000.00 Mensual y a termino Fiduc. , Prend. Y Sol. Urbano y Rural Cinco Municipios.

Crédito de Hortalizas Apoyo a la Horticultura Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

174

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

12% anual Seis meses L 20,000.00 a 40,000.00 Semestral Fiduciaria e Hipotecaria No Sector Rural

Bancos Comunales Fondo para Bancos Comunales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2 .3% Seguro 12 meses Máximo L. 30,000.00 Mensual Aval solidario y documento No Rural y urbano

Crédito Microempresas Apoyo a las Microempresas Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.3 % mensual 6, 12 y 18 meses L. 5, 10, 20 hasta L. 100,000.00 Mensual Fiduciario, prendario e hipotecario No Urbano y Rural

Créditos a Cajas Rurales Crédito a Cajas Rurales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2 .3% 12 y 18 meses L. 40 hasta L. 100,000.00 Al vencimiento Hipotecarios No Rural

Anexos

175

Créditos de Salud Créditos de Salud Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2 % mensual 6 y 12 meses. L. 2,000 a L. 20,000.00 Mensual y a término Fiduciaria e Hipotecaria No Urbano y Rural

Crédito Compra de Computadoras Compra de Computadoras Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2 % mensual 12 y 18 meses. L. 8,000.00 hasta L. 25,000.00 Mensual y a término Fiduciaria e Hipotecaria. No Urbano y Rural

Crédito para Artículo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2 % mensual 6, 12 y 18 meses L. 2,000.00 hasta L. 20,000.00 Mensual y a término Fiduciaria e Hipotecario No Urbano y Rural.

Captaciones Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

176

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

5% y negociable dependiendo el monto 12 meses No hay límite

2.3 COOPERATIVA SAN ISIDRO Ltda. Tipos de Créditos Individuales Automáticos Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.25% Mensual De 1 a 60 Meses L 300.00 hasta el 90% de las aportaciones. Mensual Prendaria(aportaciones) No Aplica TODOS

Fiduciarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2% Mensual De 1 a 48 Meses L 5,000.00 hasta L 250,000.00 de acuerdo al flujo de efectivo Fiduciaria(avales solidarios) No Aplica TODOS

Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.75% Mensual De 1 a 120 Meses L 30,000.00 hasta L 1,000,000.00 de acuerdo al flujo de efectivo Hipoteca No Aplica TODOS

Prendarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2% Mensual De 1 a 48 Meses L 10,000 hasta L 300,000.00 de acuerdo al flujo de efectivo Prenda No Aplica TODOS

Anexos

177

Rapiditos Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2% Mensual De 1 a 9 Meses L 3,000.00 hasta L 60,000.00 De acuerdo al flujo de efectivo Combinadas No Aplica TODOS

Grupo Solidario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.17% Mensual De 1 a 12 Meses L 3,000.00 hasta L 50,000.00 De acuerdo al flujo de efectivo Solidaria No Aplica TODOS

Especial sin Aval Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2 al 2.5% Mensual De 1 a 36 Meses Hasta L 100,000.00 De acuerdo al flujo de efectivo No Aplica No Aplica TODOS

Captaciones Aportaciones Ordinarias Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

178

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

4% anual No Aplica Indefinidos No hay límite

Ahorro Retirable Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

4% anual No Aplica Indefinidos No hay límite

Ahorro Navideño Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

4% anual No Aplica De Enero al 10 de Diciembre No hay límite

Ahorro Menores Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

4% anual No Aplica Indefinido No hay límite

Depósitos a Plazo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Hasta 11% No Aplica Negociable No hay límite

Cuenta en Dólares Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Negociable (Gerencia) No aplica Indefinido No hay límite

Anexos

179

Fiduciarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2% Mensual De 1 a 48 Meses L 5,000.00 hasta L 250,000.00 de acuerdo al flujo de efectivo Fiduciaria(avales solidarios) No Aplica TODOS

3 Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras (OPDF)

3.1 CREDISOL OPDF Tipos de Créditos Individuales Credi-Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.8% y 2.67% mensual No Aplica Hasta 60 meses De L 10,000 hasta L 450,000 Mensual Fiduciaria, prendaria y hipotecaria No Aplica Agropecuario y no agropecuario

Credi-Inversión Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

180

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2% y 3% No Aplica Hasta 48 meses De L 5,000 hasta L 450,000 Mensual, Trimestral y Semestral, Fiduciaria, prendaria y hipotecaria No Aplica Agropecuario y no agropecuario

Credi-24 Horas Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3.17% mensual No Aplica Hasta 12 meses De Lps 1,000 hasta Lps 20,000 Mensual, Trimestra y Semestral, Prendaria y fiduciaria No Aplica Agropecuario y no agropercuario

Credi Personal Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.92% y 3.08% mensual No Aplica Hasta 24 meses De Lps 2,000 hasta Lps 50,000 Mensual, Trimestral y Semestral, Mixta( Aval+bienes muebles) y fiduciaria No Aplica Agropecuario y no agropercuario

Credi ¡Suerte Ya! Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.83% y 3% mensual No Aplica Hasta 3 meses De Lps 2,000 hasta Lps 50,000 Mensual Fiduaciaria y sin aval No Aplica Comercio

Credi Comercio (Mi Pequeño Negocio) Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.92% Mensual No Aplica De 3 a 8 meses Hasta 20,000 Mensual, quincenal y semanal Mixta( Aval+bienes muebles) y fiduciaria No Aplica Comercio, servicios

Anexos

181

Credi Comercio (Mi Negocio Crece) Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.67 y 2.83% Mensual No Aplica De 6 a 18 meses De Lps 20,001 hasta Lps 60,000 Mensual, quincenal y semanal Mixta (Aval+bienes muebles), fiduciaria y hipotecaria No Aplica Comercio, servicios

Credi-Comercio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.33% y 2.75% Mensual No Aplica De 12 a 36 meses Hasta 250,000 Mensual, quincenal y semanal Fiduciaria, Prendaria y Hipotecaria No Aplica Comercio, servicios

Campesino-Crece Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.25% mensual No Aplica De 6 a 24 meses Lps 2,000 a 12,000 Mensual-Semestral Fiduciaria, Prendaria No Aplica Agropecuario

Mi Finca Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

182

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2.17% y 2.25% Mensual No Aplica De 6 a 36 meses De 15,000 a 250,000 Mensual, Semestral y Cuota irregular Fiduciaria, Prendaria y Hipotecaria No Aplica Agropecuario

3.2 HDH OPDF Créditos Individuales Credi Campo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 30 Meses L 500.00 hasta L 100,000.00 Semestral Combinada No Aplica Agropecuario

Credi Micro Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 500.00 hasta L 400,000.00 Mensual Combinada No Aplica Comercio

Credi Familia Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 36 meses L 500.00 hasta L 60,000.00 Mensual Combinada No Aplica Otros

Credi Transporte Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 500.00 hasta L 400,000.00 Mensual Combinada No Aplica Servicio

Anexos

183

Credi Turismo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 500.00 hasta L 400,000.00 Mensual Combinada No Aplica Servicio

Mi Cafetal Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 12 Meses L 500.00 hasta L 400,000.00 Anual Combinada No Aplica Agropecuario

Mi taller Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 30 Meses L 500.00 L 400,000.00 Mensual Combinada No Aplica Transformación

Multiservicio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

184

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 500.00 hasta L 60,000.00 Mensual Combinada No Aplica Servicio

Campesino Progresa Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% anual No Aplica 6 a 36 Meses L 500.00 hasta L 0.00 Anual Combinada No Aplica Agropecuario

Credi Campo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 12 Meses L 500.00 hasta L 0.00 Anual Combinada No Aplica Agropecuario

Mi Cafetal Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 12 Meses L 500.00 hasta L 0.00 Anual Combinada No Aplica Agropecuario

Multi Servicio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 500.00 hasta L 0.00 No Aplica Combinada No Aplica Servicio

Anexos

185

Ahorro Retirado Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

0.5% Mensual No Aplica 1 a 36 Meses L 100.00 a 10,000.00 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Plan Presti Ahorro Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

0.5% Mensual No Aplica 1 a 36 Meses L 100.00 a L 10,000.00 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

3.3 FUNED VISIONFUND OPDF Créditos Individuales Ind. Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2% Mensual Si Aplica 6 a 36 Meses L 100,000.00 hasta L 380,000.00 Mensual, Quincenal Hipotecaria Si Aplica Comercio, Servicio, Industria, Vivienda

Microindividual Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

186

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2.5% Mensual Si Aplica 6 a 36 Meses L 500.00 hasta L 380,000.00 Quincenal Fiduciaria, Prendaria, Hipotecaria Si Aplica Comercio, Servicio, Industria, Vivienda

CrediAgro Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.33% Mensual Si Aplica 6 a 18 Meses L 1,000.00 hasta L 30,000.00 Vimensual, Trimestral, Mensual, Al Vencimiento Prendaria, Fiduciaria Si Aplica Comercio, Servicio, Industria, Vivienda

Créditos Solidarios Fami Empresas Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual Si Aplica 4 a 18 Meses L 5,000.00 hasta L 40,000.00 Semanal, Quincenal, Mensual Prendaria, Solidaria, Fiduciaria Si Aplica Comercio, Servicio, Industria, Vivienda, Agricultura

Grupos Solidarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual Si Aplica 4 a 18 Meses L 1,000.00 hasta L 40,000.00 Semanal, Quincenal, Mensual Solidaria, Prendaria, Fiduciaria Si Aplica Comercio, Servicio, Industria, Vivienda, Agricultura

Créditos Comunales Bancomunales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual Si Aplica 4 a 12 Meses L 500.00 hasta L 40,000.00 Semanal, Quincenal, Mensual Solidaria, Prendaria, Fiduciaria Si Aplica Comercio, Servicio, Industria, Vivienda, Agricultura

Anexos

187

3.4 PILARH OPDF Créditos Individuales Agrícola Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 36 Meses L 3,000.00 hasta L 150,000.00 Anual Combinada No Aplica Agropecuario

Microempresa Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 36 Meses L 3,000.00 hasta L 150,000.00 Mensual Combinada No Aplica Transformación, servicio, comercio

Créditos Solidarios Agrícola Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 6 a 12 Meses L 0.00 hasta L 0.00 Anual Solidaria No Aplica Agropecuario

Microempresa Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

188

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3% Mensual No Aplica 6 a 12 Meses L 10,000.00 hasta L 100,000.00 Mensual Solidaria No Aplica Transformación, servicio, comercio

Captaciones Depósito a Plazo Fijo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto:

Dependiendo el Monto No Aplica 6 a 24 Meses L 500.00 a L 1,000,001.00

Ahorro Retirable o a la Vista Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto:

Dependiendo el Monto

L 0.00 a L 1,000,001.00

Cuenta de Ahorro Escolar Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto:

Dependiendo el Monto

L 0.00 a L 1,000,001.00

Cuenta de Ahorro Bebé Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto:

Dependiendo el Monto

L 0.00 a L 1,000,001.00

Cuenta de Ahorro Educativo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto:

Dependiendo el Monto

L 0.00 a L 1,000,001.00

Anexos

189

4 Organizaciones Privadas de Desarrollo(OPD)

4.1 Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Créditos Individuales Capital de Trabajo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% a 3% Mensual No Aplica 12 a 36 Meses L. 10,000.00 hasta L. 380,000.00 Mensual Fiduciaria e hipotecaria Comercio, Industria y Servicio

Inversión Fija Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.33% a 3% Mensual 12 hasta 60 meses L. 30,000.00 a 350,000.00 Mensual Fiduciaria / hipotecaria Comercio, Industria y Servicio

Tipos de Bancos Comunales Capital de Trabajo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

190

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3% mensual 4 - 6 meses L. 500.00 a L. 30,000.00 Quincenal Solidaria Comercio, Industria y Servicio

Grupos Solidarios Capital de Trabajo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% mensual 4 - 10 meses L. 3,000.00 a L. 30,000.00 Quincenal Solidaria Comercio, Industria y Servicio

4.2 Asociación para el Desarrollo de Pespire (ADEPES) Créditos Individuales Fiduciario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica De 12 a 36 Meses L 6,000.00 hasta L 150,000.00 Mensual Fiduciaria No Aplica Comercio

Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.67% Mensual No Aplica De 12 a 36 Meses L 40,000.00 hasta 300,000.00 Mensual Hipotecaria No Aplica Comercio

Anexos

191

4.3 Asociación Hondureña para el Desarrollo de Servicios Técnicos y Financieros (AHSETFIN) Bancos Comunales Banco Común Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 2 a 15 Meses L 500.00 hasta 50,000.00 Quincenal Solidaria 0 No Aplica

Créditos Individuales Fiduciario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% No Aplica 4 a 24 Meses L 5,000.00 hasta 100,0000.00 Mensual Fiduciaria 0 No Aplica

Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

192

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3% Mensual No Aplica 4a 48 Meses L 20,000.00 a L 300,000.00 Mensual Hipotecaria 0 No Aplica

4.4 Fundación ADELANTE Créditos Individuales Crédito Individual Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual* Comisión: 3% sobre monto desembolsado 9 a 24 Meses L. 12,000.00 hasta L. 150,000.00 Mensual Hasta L. 40,000: Record crediticia; Arriba de L. 40,000: Prendaria No Aplica Comercio

Crédito Mejora Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.5% Mensual Comisión: 3% sobre monto desembolsado 6 a 36 Meses L. 5,000.00 hasta L. 100,000.00 Mensual Hasta L. 40,000: Record crediticia; Arriba de L. 40,000: Hipotecaria/Fiduciaria No Aplica

Créditos Solidarios Crédito Grupo Solidario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3.5% Mensual** Comisión: 3% sobre monto desembolsado 3 a 12 Meses L. 500.00 hasta L. 30,000.00 Quincenal Solidaria No Aplica Comercio

**para clientes AA existe la opción de bajar la tasa a hasta 2.5% mensual

Anexos

193

4.5 FUNDAMICROH Bancos Comunales Banco Comunal Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 4 a 6 Meses L 1,000.00 hasta L 25,000.00 Quincenal Combinada No Aplica Comercio

Hermanamiento Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2% Mensual No Aplica 4 a 6 Meses L 1,000.00 hasta L 5,000.00 Mensual Combinada 1 Comercio

Microsolidarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 4 a 6 Meses L 1,000.00 hasta L 10,000.00 Quincenal Combinada No Aplica Comercio

Créditos Individuales Agropecuario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

194

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2.5% Mensual No Aplica 6 a 10 Meses L 10,000.00 hasta L 150,000.00 Trimestral Hipotecaria No Aplica Agropecuario

Comercio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 4 a 24 Meses L 10,000.00 hasta L 200,000.00 Quincenal Combinada No Aplica Comercio

Consumo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 4 a 12 Meses L 10,000.00 hasta L 35,000.00 Quincenal Combinada No Aplica Otros

Mejora de Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% Mensual No Aplica 4 a 18 Meses L 10,000.00 hasta L 70,000.00 Quincenal Combinada No Aplica Vivienda

Rapicrédito Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

4% Mensual No Aplica 4 a 6 Meses L 7,000.00 hasta L 10,000.00 Quincenal Prendaria No Aplica Comercio

Anexos

195

Créditos Solidarios Grupos Solidarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

4.6

3% Mensual No Aplica 4 a 8 Meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Quincenal Combinada No Aplica Comercio

Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FUNHDE)

Créditos Individuales Hipotecarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.08% Mensual 3% Gastos Administrativos 12 a 60 Meses L 50,000.00 hasta L 300,000.00 Mensual Hipotecaria No Aplica Comercio, Servicios e Industria

Préstamos Individuales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

196

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2.5% Mensual 3% Gastos Administrativos 8 a 18 Meses L 10,000.00 hasta L 50,000.00 Semanal, Quincenal, Mensual Fiduciaria, Hipotecaria No Aplica Comercio, Servicios e Industria

Préstamos Fiduciarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% Mensual 3% Gastos Administrativos 8 a 24 Meses L 8,000.00 hasta L 50,000.00 Semanal, Quincenal, Mensual Fiduciaria No Aplica Comercio, Servicios e Industria

4.7 FUNDACIÓN HORIZONTES DE AMISTAD Créditos Individuales Fiduciarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 2 a 18 Meses L 3,000.00 hasta L 30,000.00 Semanal/Quincenal/Mensual Fiduciaria No Aplica Comercio,Servicio,Industria, Consumo,

Hipotecarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2-3% Mensual No Aplica 6 a 48 Meses L 5,000.00 hasta L 500,000.00 Mensual/Quincenal y Semanal Hipotecaria No Aplica Comercio, Servicio, Industria, Consumo, Activo Fijo,

Anexos

197

Prendarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 3 a 36 Meses L 2,000.00 hasta L 30,000.00 Semanal/Quincenal/Mensual Prendaria No Aplica Comercio, Servicio, Industria, Consumo, Activo Fijo

Préstamos Mixtos Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 10 a 36 Meses L 10,000.00 hasta L 50,000.00 Mensual, Quincenal y Semanal Mixta No Aplica Comercio, Servicio, Industria, Consumo, Activo Fijo

Créditos Solidarios Fiduciario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 3 a 18 Meses L 2,000.00 hasta L 60,000.00 Semanal, Quincenal, Mensual. Solidaria/prendaria No Aplica Comercio, Industria, Servicios

Crédito Agropecuario Créditos Agropecuarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

198

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3% Mensual No Aplica 10 a 36 Meses L 10,000.00 hasta L 50,000.00 Mensual Fiduciaria No Aplica Comercio y Activo Fijo

Créditos Estacionales Créditos Estacionales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 2 a 4 Meses 50 % sobre el monto otorgado Semanal, Quincenal y Mensual Fiduciaria/Prendaria/hipotecaria No Aplica Comercio

4.8 INSTITUTO HONDUREÑO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD (INHDEI) Créditos Individuales Consumo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% Mensual No Aplica 8 a 18 Meses L 10,000.00 hasta L 50,000.00 No Aplica Hipotecaria No Aplica Según solicitud

Estacional Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% Mensual No Aplica 4 a 12 Meses L 10,000.00 hasta L 100,000.00 Mensual Hipotecaria No Aplica Industria y agroindustria

Anexos

199

Fiduciario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica hasta 12 Meses L 3,000.00 hasta L 30,000.00 mensual Fiduciaria No Aplica Cualquier actividad lícita

Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% Mensual No Aplica 12 a 24 meses L 10,000.00 hasta L 200,000.00 mensual Hipotecaria No Aplica Comercio, industria, servicios y otra actividad lícita

Créditos Solidarios Grupos Solidarios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

200

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

3% mensual No Aplica 4, 6, 8 y 12 meses L 1,000.00 hasta L 15,000.00 mensual solidaria No Aplica Comercio, industria, agroindustria y servicios

4.9 INSTITUTO PARA LA COOPERACIÓN Y AUTODESARROLLO (ICADE) Créditos Individuales Café Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 24 meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Comercio y Microempresa Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 18 meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Diversificación Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 18 meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Ganadería Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 36 meses L 20,000.00 hasta L 100,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Anexos

201

Granos Básicos Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 6 a 12 meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Palma Africana Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 24 meses L 20,000.00 hasta L 100,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Plátano Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 24 meses L 10,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Tienda de Consumo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

202

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

18% Gastos de Papelería De 9 a 18 meses L 10,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Transferencia de Materia Prima Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 12 a 36 meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

15% Gastos de Papelería De 12 a 240 meses L 25,000.00 hasta L 100,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Créditos Solidarios Comercio y Servicios Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 24 meses L 20,000.00 hasta L 200,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Producción Agrícola Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 6 a 36 meses L 20,000.00 hasta L 250,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Anexos

203

Producción Pecuaria Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 36 meses L 20,000.00 hasta L 250,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Transferencia Materia Prima Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

18% Gastos de Papelería De 9 a 36 meses L 20,000.00 hasta L 100,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

204

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

15% Gastos de Papelería De 12 a 36 meses L 20,000.00 hasta L 500,000.00 Según Plan de Inversión Según Monto del Crédito No Aplica Empresas de Economía Social y sus Socios

4.10 MICROFINANCIERA WANIGU Créditos Individuales Capital de Trabajo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% mensual 3% Costos Administrativos 6 - 36 meses L 7,000.00 a 60,000.00 Mensual Fiduciaria, Prendaria e Hipotecaria Comercio informal, Servicio, Industria

Créditos Solidarios Capital de Trabajo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% mensual 3% Costos Administrativos 6 - 24 meses L 3,500.00 a 30,000.00 Mensual y Quincenal Solidaria Comercio informal, Servicio, Industria, Agricultura, Pesca

4.11 WORLD RELIEF DE HONDURAS Créditos Grupales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Según destinos y tipos de garantía Comisión de trámites y contingencia Según destinos y tipos de garantía Hasta L.30,000.00 por miembro del grupo Semanal, quincenal y mensual Solidaria No aplica

Anexos

205

Créditos Individuales Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Según destinos y tipos de garantía Comisión de trámites y contingencia Según destinos y tipos de garantía Hasta L.200,000.00 Mensual Hipotecaria, prendaria y fiduciaria No aplica

Sectores Atendidos y destinos de crédito Comercio: Pulperías, bodegas de granos, ventas ambulantes y otros. Industria: Panaderías, procesamiento de carnes y lácteos, artesanías y otros. Servicios: Peluquerías, cafeterías, talleres de reparación y otros. Agropecuario: Hortalizas, granos básicos, café, cría y engorde de animales. Vivienda: Mejoramientos y construcción por etapas (pisos, techos, ampliaciones).

5 OTRAS INSTITUCIONES

5.1 FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA SOCIAL URBANA Y RURAL FUNDEVI Créditos Individuales Credimejoras Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

206

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

1.92% Mensual Con base al Monto 6 a 36 Meses L 5,000.00 hasta L 25,000.00 Mensual Fiduciaria No Aplica Vivienda

Crédito Puente Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.17% Mensual Con base al Monto 6 a 12 Meses L 50,000.00 hasta L 6,500,000.00 Mensual Hipotecaria No Aplica Vivienda

Crédito Tradicional Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.5% Mensual Con base al Monto 12 a 120 Meses L 26,000.00 hasta L 250,000.00 Mensual Hipotecaria 3 meses Vivienda

Infraestructura Fiduciario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.92% Mensual Con base al Monto 6 a 36 Meses L 5,000.00 hasta L 25,000.00 Mensual Fiduciaria No Aplica Vivienda

Infraestructura Hipotecario Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

1.5% Mensual Con base al Monto 12 a 120 Meses L 26,000.00 hasta L 250,000.00 Mensual Hipotecaria 3 meses Vivienda

Anexos

207

5.2 MICROFINANCIERA PRISMA DE HONDURAS S. A Créditos Grupales Crédito Tradicional Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.6% Mensual No Aplica 6 a 18 Meses L 5,000.00 hasta 300,000.00 Quincenal, Mensual Fiduciaria, prendaria, hipotecaria 0 Comercio, Servicio, Industria

Compra de Activos Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.6% Mensual No Aplica 6 a 36 Meses L 5,000.00 hasta 300,0000.00 Mensual Fiduciaria, prendaria, hipotecaria No Aplica Servicio, Industria, Comercio

Consumo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

3% Mensual No Aplica 12 a 24 Meses L 5,000.00 a L 50,000.00 Mensual Fiduciaria, prendaria 0 Otro

Plantas Solares Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

208

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

2.6% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 5,000.00 hasta L 50,000.00 Mensual Fiduciaria, Prendaria 0 Otros

Mejoras de Vivienda Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.5% Mensual No Aplica 6 a 24 Meses L 5,000.00 a L 150,000.00 Mensual Fiduciaria. Prendaria, Hipotecaria No Aplica Vivienda

Créditos Solidarios Capital de Trabajo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.6% Mensual No Aplica 6 a 18 Meses L 5,000.00 hasta L 30,000.00 Mensual Solidaria, prendaria No Aplica Comercio, Servicio, Industria

Compra de Activos Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.6% Mensual No Aplica 6 a 36 Meses L 5,000.00 hasta L 100,000.00 Mensual Fiduciaria, Prendaria 0 Servicio, Comercio, Otros

Plantas Solares Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

2.60% No Aplica 6 a 24 Meses L 5,000.00 hasta Lps. 30,000.00 Mensual Fiduciaria, Prendaria 0 Otros

Anexos

209

6 Bancos e Instituciones de Segundo Piso

6.1 BANHPROVI Programa de Vivienda Tasa de interés: Vivienda Clase Media 10% Intermediario financiero 6% Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Vivienda Digna 9%

No Aplica Hasta 20 años Hasta L 2,800,000.00 Mensual Hipotecaria No Aplica Industria de la Construcción

Bienes Inmuebles Urbanización de terreno para proyectos habitacionales y/o construcción de proyectos habitacionales • Urbanización de Terreno para fines diferentes a proyectos no habitacionales • Construcción de inmuebles comerciales múltiples destinados para bodegas de distribución de productos en general • Construcción de Centro(s) comercial(es) o Local(es) comercial(es) • Construcción de edificios o local(es) destinados para oficinas (servicios en general) • Construcción de naves industriales para maquila • Construcción de hoteles • Construcción de Centros Educativos • Construcción de Hospitales y/o Clínicas • Mejoras a inmuebles de los destinos enmarcados dentro del programa de Bienes Inmuebles • Construcción de edificios de condominios o apartamentos • Compra de inmuebles nuevos para uso propio Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

210

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

6% Intermediario y 10% al usuario final. No Aplica Hasta 10 años Hasta L 30,000,000.00 por Prestatario. No Aplica Hipotecaria Hasta 2 años Industria de la Construcción

Producción Activos Fijos Tasa de interés: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos: Equipamiento.

6% Intermediario y 10% al usuario final. Hasta 10 años Hasta L 50,000,000.00 Por prestatario. Hasta Anual Hipotecaria, prendaria o pagare Hasta 5 años Agrícola, Pecuario, agroindustrial, industria, Servicio y

Energía Renovable Tasa de interés: Plazo: Monto: Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

6% Intermediario y 10% al usuario final. Hasta 12 años Hasta L 50,000,000.00 Por prestatario. Variable Hipotecaria, prendaria o pagare Hasta 3 años Productores de Energía Renovable

MIPYME Tasa de interés: Plazo: Monto:

Forma de pago: Garantía: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

7% Intermediario Financiero Libre al usuario final Hasta 7 años Hasta L. 250,000.00 AF / L. 150,000.00 CT Microempresa, L. 500,000 AF / L. 250,000.00 CT Pequeña empresa y L. 1,000,000.00 AF / L. 750,000.00 CT Mediana empresa Hasta Anual Pagaré individual a favor de Banhprovi Hasta 2 años con excepción de capital de trabajo Agroindustria, Capital de Trabajo, Activos Fijos e Inmuebles Productivos

Los Fondos se Canalizan a través de: 1. Bancos Comerciales 2. Sociedades Financieras 3. Cooperativas de Ahorro y Crédito 4. OPDF 5. OPD

Anexos

211

6.2 CONSORCIO FINSOCIAL Préstamos Crédito Línea Revolvente Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Depende de la Fuente de Recursos Administrativos De 12 a 48 meses Depende de la evaluación y calificación obtenida Ninguno Comercio, Industria, Servicios, Agroindustria

Préstamo Fortalecimiento Institucional Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Depende de la Fuente de Recursos Administrativos De 12 a 48 meses Depende de la evaluación y calificación obtenida Ninguno Institucional

Préstamos para Mejoramiento de Vivienda Productiva Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Depende de la Fuente de Recursos Administrativos De 12 a 48 meses Depende de la evaluación y calificación obtenida Ninguno Comercio, Industria, Servicios

Los Fondos se Canalizan a través de: 1. ONG’s 2. Sociedades Anónimas (Prestamistas No Bancarios) 3. Cooperativas de Ahorro y Crédito

212

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

6.3 FUNDACIÓN JOSÉ MARÍA COVELO Línea de Crédito Revolvente Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Depende de la fuente origen de los Recursos Ninguno Hasta 36 Meses en cada desembolso Depende de Calificación IMF y Gestión institucional Hasta 3 Meses Comercio, Servicio, Produccion, otros afines

Préstamo Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Depende de la Fuente origen de los Recursos Ninguno Hasta 36 Meses Depende de Calificación IMF y Gestión institucional Hasta 3 Meses Comercio, Servicio, Producción, otros afines

Sobregiro Tasa de interés: Otros costos adicionales: Plazo: Monto: Periodo de gracia: Sectores atendidos:

Tasa normal más dos puntos Ninguno Máximo 3 Meses Hasta el 20% del monto de la Línea de Crédito Aprobada Ninguno Comercio, Servicio, Producción, otros afines

Los Fondos se Canalizan a través de: 1. Financieras 2. OPDF 3. OPD de 1ro. y 2do. Piso 4. Cooperativas de Ahorro y Crédito 5. Sociedades Anónimas Servicios Adicionales • Asesoría técnica a IMF clientes • Consultorías sobre temas de interés • Capacitación in situ

Fuente: (REDMICROH, 2011), diversas páginas web de las diferentes instituciones financieras.

Anexos

213

6.1.4 Mapeo de Instituciones que brindan Servicios de Desarrollo Empresarial a la MIPYME

214

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

6.1.4.1 Mapeo de los centros afiliados al Instituto de Formación Profesional

Anexos

215

6.1.4.2 Mapeo de los centros afiliados a CADERH

Centros educativos técnicos vocacionales integrales asociados de CADERH: 1. Centro Educativo Vocacional Evangélico y Reformado El Mochito 2. Instituto Tecnológico Néstor Danilo Amaya 3. Centro Educativo Vocacional El Mochito 4. Ernesto Ponce 5. Escuela Taller de Comayagua 6. Escuela Taller de Colosuca 7. Escuela Taller de Catacamas 8. Escuela Taller de Danlí 9. Escuela Taller de Ojojona 10. Escuela Taller de Santa Bárbara 11. Estados Unidos de América 12. Eusebio Castillo

216

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Federico Ozanam Fernando Bandeira Grupo Juvenil Dión Instituto de Formación Técnica (INFOTEC) Instituto Técnico Loyola Instituto Técnico Nazaret La Ceiba Mario Ugarte Nuestros Pequeños Hermanos Nuevo Amanecer San Juan Bosco Stephen Youngberg Santa María

6.1.5 Oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial para la MIPYME 6.1.5.1 Oferta del INFOP UNIDAD DE DESARROLLO EMPRESARIAL Unidad operativa que brinda los servicios de capacitación y asesoría empresarial en las áreas de: Recursos Humanos, Mercadotecnia, área de producción, Económica, Financiera, Gerencial, Higiene y Seguridad, Calidad Total, cursos conductuales, como: Motivación al trabajo, relaciones interpersonales, autoestima, y las asesorías según las necesidades de las empresas. • Cada curso está diseñado para satisfacer las necesidades orientadas al puesto de trabajo y al profesional idóneo, la mayoría de los cursos son de complementación, con una duración de 20 y 30 horas cada curso. • Se atiende a nivel nacional en las siguientes oficinas: • Los requisitos de cada curso, son adecuados al puesto que desempeña el trabajador. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS NOMBRE DEL CURSO • Relaciones Interpersonales • Comunicación efectiva • Motivación al trabajo • Calidad en atención. al cliente • Ética profesional • Metodología para instruir al trabajador • Dirección de personal • Legislación laboral • Reglas parlamentarias • Dinámica de la supervisión • Administración de recursos humanos • Administración de sueldos y salarios • Administración de beneficios sociales • Principios de organización y métodos • Diagnóstico de necesidades de capacitación • Administración de la capacitación • Evaluación y seguimiento de la Capacitación • Desarrollo organizacional • Planificación al trabajo • Liderazgo situacional • Gerencia de la supervisión • Negociación colectiva • Evaluación del desempeño • Inteligencia emocional • Dirección de reuniones Anexos

217

ÁREA DE MERCADOTECNIA NOMBRE DEL CURSO • Técnicas en ventas • Servicio post-venta • Comportamiento del consumidor • Mercadeo básico • Investigación de mercados • Gestión de la publicidad • Mercadotecnia I • Mercadotecnia II • Administración de ventas • Planificación, desarrollo y promoción del producto • Técnicas de exhibición en escaparate • Venta de servicios financieros • Merchandising • Venta de servicios bancarios • Iniciación de vendedores • Estrategias y tácticas de venta • Estrategia para la selección de proveedores • Venta de servicios bancarios • Iniciación de vendedores • Técnicas avanzadas en ventas • Comercio internacional I • Comercio internacional II • Gerencia de mercadeo ÁREA DE PRODUCCIÓN NOMBRE DEL CURSO • Simplificación y mejora de métodos de trabajo • Administración del mantenimiento • Seguridad e higiene industrial • Control estadístico de la calidad • Planeación y programación de la producción • Programación y control de proyectos • Estudio de tiempo y rendimiento de a mano de obra • Estadística básica • Calidad total • Auditorías de calidad • Ergonomía y salud ocupacional • Administración de la producción • Planeación de un modelo de calidad • Normas ISO 9000-14000 • Reingeniería de procesos • Ingeniería ambiental • Seguridad e higiene ocupacional • Sensibilización a la calidad total

218

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

• • • • • • • • • • •

Administración deI tiempo Círculos de calidad y equipos de mejora Estadística avanzada Diseño y distribución de planta Balanceo de líneas de producción Tratamiento de aguas industriales Proceso de mejora continua aplicada a un programa de seguridad y salud en el trabajo Programa de mantenimiento interno de orden y limpieza (5S) Estadística avanzada Costos de mantenimiento Mantenimiento preventivo

ÁREA ECONÓMICA FINANCIERA NOMBRE DEL CURSO • Contabilidad básica • Contabilidad intermedia • Contabilidad bancaria • Contabilidad de costos I • Contabilidad de costos II • Matemáticas financiera • Análisis e interpretación de estados financieros • Planificación de compra • Administración de créditos y cobranzas • Legislación tributaria • Presupuesto • Control de existencias • Organización de almacenes • Sistemas y controles internos administrativos • Planeación financiera • Auditoría básica • Auditoria avanzada • Auditoría financiera • Recuperación de carteras vencidas • Contabilidad y finanzas • Contabilidad para la toma de decisiones • Finanzas en tiempos de crisis • Gestión de compras • Análisis crediticio • Reexpresión de estados financieros • Moneda y banca internacional • Legislación mercantil • Administración financiera • Ley del equilibrio financiero • Derecho mercantil • Costos elementales • Registros contables

Anexos

219

ÁREA GERENCIAL NOMBRE DEL CURSO • Plan de negocios del emprendedor • Planificación estratégica • Toma de decisiones y solución de problemas • Formulación y evaluación de proyectos • Perfil de proyectos • Globalización económica y comercial • Cómo crear una empresa • Administración de pequeño negocios • Administración de proyectos • Trabajo en equipo • Costos elementales • Diagnóstico empresarial • Marco lógico • Registros contables • Simulación al empresario • Estrategia gerencial • Técnicas F.O.D.A. • Administración general • Finanzas para la pequeña y mediana empresa • Liderazgo gerencial • Inicie su negocio (ISUN) • Finanzas para la mypimes • Mejore su negocio (MESUN) • Elementos de gestión empresarial(EGE) • Entrenamiento gerencial para el cambio (coaching) • Motivación empresarial • Generación de negocios para exportación • Impacto al tratado de libre comercio en la mypimes • Gestión de proyectos comunitarios • Competencias como base de las economías a través de la formación emprendedora (CEFE) 6.1.5.2 Oferta de CONEANFO La Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación No Formal como máxima autoridad, es la que define las políticas generales de acción y está integrada por 15 organismos e Instituciones públicas y privadas. Cada institución miembro de la CONEANFO, designa un representante para participar en las decisiones institucionales a nivel de consejo interno. Los miembros son convocados mensualmente para dar seguimiento a las acciones institucionales de la comisión.

220

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

A continuación podrá conocer de cerca las instituciones que conforman La Comisión Nacional: • Secretaría Técnica de Planificación y de Cooperación Externa, SEPLAN • Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, SE • Instituto Nacional de la Mujer, INAM • Instituto Nacional de Formación Profesional, INFOP • Asociación de Municipios de Honduras, AMHON • Consejo Nacional de la Empresa Privada, COHEP • Pequeña y Mediana Empresa • Confraternidad Evangélica de Honduras, CEH • Coordinadora Hondureña de la Juventud, CHJ • Federación de Organizaciones Privadas para el Desarrollo de Honduras, FOPRIDEH • Proyecto Aldea Global • Programa de Educación Básica Integral Campesina, PEBIC • Asociación Cristiana de Desarrollo Integral, ALFALIT • Pastoral Educativa de la Iglesia Católica • Accción Cultural Popular Hondureña, ACPH • Secretaria de Desarrollo Social

Unidades Técnicas Las unidades técnicas están bajo la dirección de la Secretaría Ejecutiva, en ellas se desempeñan profesionales en sus áreas que trabajan y desarrollan los objetivos en los que CONEANFO se encamina. Unidad de Programas y Proyectos Coordina Programas y Proyectos con las diferentes instituciones que suscriben convenios y alianzas con la CONEANFO, beneficiando directamente hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas a través de las diferentes opciones educativas: Educación Prebásica, Alfabetización, Educación Ocupacional, Educación Básica Alternativa y Educación para la satisfacción de necesidades básicas. Actualmente bajo esta unidad funcionan 3 proyectos permanentes: • Proyecto de Educación en Lempira –PROELEM, trabajando con todas las opciones educativas. • Proyecto de Educación en Intibucá- PROEIN, desarrollando procesos educativos de prebásica. • Programa Nacional de Escuelas Taller- PNET, formando jóvenes en educación ocupacional. Este programa se desarrolla en conjunto con la Cooperación Española- AECID. El Programa Nacional de Escuelas Taller es una iniciativa liderada por la CONEANFO y los gobiernos locales de cada municipio que cuenta con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional y que pretende retomar la metodología implementada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) a través de su Programa de Patrimonio para el Desarrollo que ha venido funcionando en la Escuela taller de Comayagua hace 12 años y en la Escuelas Taller de COLOSUCA hace dos años.

Anexos

221

Al final del programa contaremos con 1500 Jóvenes desempeñándose en el mercado laboral, de manera competitiva y en oficios relacionados con la conservación y el aprovechamiento del patrimonio cultural y natural, formados bajo un currículo con enfoque de género y protección ambiental. En 10 Municipios de Honduras. ¿Dónde están ubicadas? En el año 2009 las Escuelas taller estarán ubicadas en Comayagua, Colosuca (Lempira), Catacamas y Ojojona, ampliando su cobertura en el 2010 a 3 municipios mas, aun por definir. ¿Qué oficios se imparten? Los oficios están relacionados con el patrimonio cultural y natural de cada sitio donde están ubicadas las Escuelas y responden a las demandas del mercado laboral de la zona. COMAYAGUA: Albañilería, Carpintería, Talla en Madera, Soldadura y Forja, Electricidad, Gastronomía COLOSUCA: Albañilería, Carpintería, Soldadura y Forja y Gastronomía CATACAMAS: Albañilería, Soldadura y Forja, Electricidad OJOJONA: Albañilería, Soldadura y Forja, Carpintería y Electricidad

La formación en la Escuela Taller El proceso de formación dura dos años:

1er año: el participante recibe una formación técnica en el oficio seleccionado siendo esta formación certificada por CADERH. Paralelamente reciben clases complementarias sobre patrimonio, de español, matemáticas y dibujo técnico. Los participante tambien reciben formación humana y en valores. 2do año: se desarrolla la formación empresarial y de habilidades para el empleo, se le brinda la oportunidad al egresado/a de incorporarse a un vivero de empresas donde se le apoya para formar su propia empresa o a integrarse en la Bolsa Activa de empleo donde se le apoya a conseguir un empleo. Durante la formación técnica se hacen practicas en una obra real de construcción que le permite al joven a aprender haciendo.

Unidad de Capacitación

Reorienta el quehacer de la capacitación en el sub sistema de educación no formal a través del ordenamiento de acciones. Así mismo establece prioridades en actores y temas estrátegicos con el objetivo de mejorar en el área de capacitación. Para ver los proyectos de capacitación, entre al programa que es manejado por ésta unidad: Programa de Formación de Facilitadores Educadores y Técnicos.

222

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Unidad de Planificación Educativa

La unidad de Planificación Educativa (UPE) brinda asesoría en diseño curricular, para posteriormente realizar la acreditación de los programas educativos de las instituciones que solicitan apoyo en estas áreas. Finalmente la CONEANFO emite los certificados de los participantes/aprendices de los procesos formativos, todo esto es parte del mismo proceso, con el fin de mejorar la calidad educativa tanto de las instituciones que realizan acciones de educación no formal como de las personas que estarán dispuestas posteriormente aplicar sus conocimientos en un ámbito profesional y de esta manera mejor su calidad de vida. Cabe mencionar que el trabajo realizado a través de esta unidad es un proceso largo e intenso y requiere de un alto compromiso de trabajo y participación directa por parte de los técnicos de cada institución que solicita asesoría.

Unidad de Administración y Finanzas

Administra, formula y promueve la gestión, además de proponer planes para la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo de la EANF a través de la CONEANFO. Esta unidad es una de las responsables del Programa de Fortalecimiento Institucional.

Unidad de Comunicación e Información

Además de facilitar y apoyar los procesos de comunicación institucional a nivel interno y externo, se encarga de coordinar acciones en sistematización de proyectos y a la vez busca generar una identidad e imagen institucional. Está unidad es responsable participe del Programa de Fortalecimiento Institucional. Instituciones en el Sistema de Información Estadística SIE-CONEANFO • Centro de Atención al Migrante Retornado • Instituto Investigación y Formación Cooperativisa • Coneanfo Capacitación • Centro Técnico Federico Ozanam • Escuela Taller Danlí • EDUCATODOS • Escuela Taller Colosuca • Escuela Taller Catacamas • Escuela Taller Comayagua • Escuela Taller CODEMUSSBA • Escuela Taller Ojojona actual • Escuela Taller Santa Rosa • Fundación Parque Nacional Pico Bonito • FUHRIL • PROELEM CONEANFO • Parroquia de los Santos Mártires • Fundación San Alonso Rodríguez • Taller Inmaculada • Talleres Populares San Francisco • Unión de Comunidades Organizadas de la Región del Aguán

Anexos

223

6.1.5.3 Otras Instituciones que Brindan Servicios de Desarrollo Empresarial El resto de las instituciones no disponen de una oferta de servicios de desarrollo empresarial para la MIPYME, se encuentran más enfocadas al sector de emprendimiento y de capacitaciones o diplomados de empresas grandes o asalariados.

6.2 METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La realización de la consultoría “Diagnostico Sectorial de la MIPYME en Honduras” involucro el estudio de tres unidades de análisis. Estas son: 4.1 Unidad de Análisis Micro, Pequeña y Mediana Empresa 4.2 Unidad de Análisis Servicios Financieros para la MIPYME 4.3 Unidad de Análisis Servicios de Desarrollo Empresarial para la MIPYME 6.2.1 Unidad de Análisis Micro, Pequeña y Mediana Empresa El estudio de la unidad de análisis de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa demandó la realización de siete etapas que son: 6.2.1.1 Definición MIPYME utilizada y su origen 6.2.1.2 Definición de los Dominios del Estudio 6.2.1.3 Definición del Marco Muestral 6.2.1.4 Selección de la muestra 6.2.1.5 Proceso de Recolección 6.2.1.6 Análisis de Datos 6.2.1.7 Estimación del número de MIPYMES 6.2.1.1 Definición MIPYME utilizada y su origen La definición MIPYME utilizada en el presente documento tiene su origen en la definición empleada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) basada en el Directorio de Establecimientos Económicos realizado en el año 2009. Dicha definición es la siguiente: • Microempresario, son aquellas empresas con ventas anuales menores a L 700,000.00 • Pequeña empresa, son aquellas empresas con ventas anuales de L 700,000.00 a L 2,000,000.00 • Mediana empresa, son aquellas empresas con ventas anuales de L 2,000.000.00 a L 20,000,000.00 La definición MIPYME utilizada en el presente documento tiene su origen en la definición empleada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) basada en el Directorio de Establecimientos Económicos que realiza. La utilización de dicha definición es con el propósito de poder brindar con el presente estudio cifras que puedan ser comparables con estudios futuros que pudiera realizar en el sector el INE, permitiendo de esta manera que los resultados del presente estudio puedan

224

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

seguirse vinculando con las nuevas cifras que el INE investigue sobre la MIPYME. Lo anterior resulta indispensable considerando las limitadas oportunidades de realizar el diagnóstico de la MIPYME en Honduras de forma periódica, por lo que resulta de utilidad que las cifras del presente estudio se mantengan en iguales unidades de comparación que las utilizadas por el INE. Conforme a los hallazgos en cifras obtenidos del estudio se ha identificado que las definiciones empleadas por el INE, discriminan adecuadamente los tamaños de las empresas y de acuerdo a la experiencia de ESPIRÁLICA, en cuanto al financiamiento del sector, se corrobora que dicha definiciones permiten mostrar una mejor apreciación de las características de cada tipo de cliente MIPYME. Adicionalmente, se encontró que existe una alta correlación entre el volumen de ventas y el número de empleados, por lo que en número de estos mismos también se utilizó para la clasificación de las MIPYMES (Micro de 1-4 empleados, Pequeña de 5-10, Mediana más de 10) Los resultados del estudio permitieron establecer que existe una correlación de 0.49 entre la clasificación de las empresas MIPYME ya descrita y el número de empleados con los que cuentan las MIPYMES. El número de empleados es una de las principales variables utilizada en la mayoría de países. Para el presente estudio se hizo la revisión de las definiciones MIPYME utilizadas en 120 países del mundo en los cuales se identificó que el factor común entre éstas es básicamente el número de empleados y en segundo lugar los volúmenes de venta y activos. Los inconvenientes que muestran dichas definiciones en primer lugar es que se encuentran definidas en relación del tamaño de sus economías, por ejemplo, en algunos países una microempresa puede ser una empresa que cuente con 50 empleados, y en segundo lugar que son definiciones provenientes de distintas épocas, años 70, 80, 90, que pueden tender a estar desactualizadas en la mayoría de casos ya que no consideran la evolución tecnológica, es decir, que un trabajo que anteriormente lo realizaban 10 personas, actualmente lo podrían estar realizando 2 personas. Por ejemplo: en el caso de Honduras, la ley define que una mediana empresa es aquella con 50 a 150 empleados, sin embargo y considerando la economía actual de Honduras , se diría que esa es una empresa grande que ya dispone de acceso a todos los servicios financieros y casi con características de una empresa corporativa por lo que pensamos que no requiere de asistencia con enfoque desarrollista como si lo demanda la MIPYME identificada en este estudio. Un aspecto muy importante a tener en cuenta para la correcta interpretación de los datos de este estudio es que se trató de encuestar y estimar el número de MIPYMES que fueran fácilmente identificables como tales, es decir, que estuvieran funcionando en un local propio, alquilado, en una vivienda, en un local en la vía pública etc y que su MIPYME fuera una fuente de ingreso importante dentro de su familia. También se consideraron vendedores ambulantes que se identifican como tales en la vía pública. Se sabe que existe un número de personas que realizan actividades microempresariales como son la venta de productos por catálogo, la venta de perfumes en oficinas, la elaboración eventual de comidas (fines de semana) etc, que son difícilmente identificables (salvo un censo poblacional o una encuesta de hogares. El presente estudio no se pronuncia ni en número ni en caracterización de este tipo de microempresas. Asimismo, este estudio no identifica ni caracteriza otras actividades asociadas el sector MIPYMES como son los taxis, buses, Etc.

Anexos

225

6.2.1.2 Definición de los Dominios del Estudio Los dominios del estudio son los sujetos o unidades de análisis sobre los cuales se pronuncian los resultados de una investigación. De acuerdo a la definición a priori de estos dominios, se realiza el cálculo del tamaño de muestra para cada uno de ellos de forma que se pueda contar con cantidades suficientes de muestra y poder pronunciar resultados sobre cada uno de ellos y que los mismos tengan inferencia poblacional. Los dominios utilizados en el presente estudio son: o MIPYME: Micro, Pequeña, Mediana Empresa o Sexo del Dueño o Socio Principal: Masculino y Femenino o Zona Geográfica: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural. (Estos son los dominios utilizados por el INE en su encuesta de Hogares) 6.2.1.3 Definición del Marco Muestral El marco muestral refiere a una especie de directorio de donde se pudiera obtener una buena muestra que permitiera la estimación de la cantidad de empresas con las que podría estar contando el país. El marco muestral utilizado en este estudio fue la base de datos de los contadores de energía eléctrica de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). La principal razón de emplear dicho marco muestral fue por la clasificación por consumo que realiza y porque es sujeta a una revisión y actualización mensual. La base de datos clasifica a los consumidores por tres tipos de códigos: • Residencial (101 y 102) • Comercial (201 y 202) • Industrial (301 y 302) La principal diferencia entre estos tres tipos de códigos es el cobro por kilovatio hora de consumo de energía eléctrica. Por tal razón, ante las diferencias en el nivel de consumo, los negocios comerciales y de servicios generalmente poseen el código “comercial”, los negocios de producción generalmente poseen el código “industrial” y las viviendas poseen el código “residencial”. Es importante destacar la relevancia y veracidad de esta base, considerando que la empresa SEMEH realiza visitas mensuales para tomar los consumos de energía y emitir la facturación mensual por lo que se muestra una clara intencionalidad de identificar si un consumidor corresponde a un código residencial o comercial, ya que los cobros por tarifa comercial son más elevados en comparación a la residencial. Lo anterior pudo ser constatando en el análisis de la data recolectada ya que la gran mayoría de los negocios encuestados sus contadores de energía eléctrica están identificados como contadores comerciales. La ventaja de la utilización de dicha base de datos le permitirá al gobierno poder contar con una base de información que le permita estimar el número de empresas MIPYMES de forma mensual u anual conforme a sus necesidades de información. Considerando los lapsos de tiempo transcurridos de los estudios diagnostico

226

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

precedente, año 2000 y año 1996, se deseaba proveer un método que le permitiera al gobierno mantener actualizado las cifras MIPYMES. La base de datos “Comercial” e “Industrial” solicitada completamente a la ENEE posee un registro actual de 112,880 registros: 111,279 clasificados como comerciales y 1,603 clasificados como industriales. Este marco muestral fue sometidos a una depuración, ya que la base incluía información de negocios grandes, como Café el Indio, Burger King, bufetes de abogados, fundaciones, etc., que era necesario eliminarlas de la base de datos. Seguidamente se estimó cuantos empresas del rubro MIPYMES correspondían a dicho universo para lo cual se realizó una selección aleatoria de los negocios y se estimó que era un 92% de la base de datos que correspondían a negocios MIPYMES. Lo anterior permitió identificar que aproximadamente 104 mil negocios comerciales e industrial eran MIPYMES conforme a dicha base de datos. 6.2.1.4 Selección de la Muestra Se identificaron los tamaños por segmento con el propósito de mantener la representatividad de cada unidad. Esto se realizo bajo las formulas de proporciones siguiente:

La variable considerada en la proporción fue si la MIPYME contaba con financiamiento o no, para lo cual se estimo una probabilidad de 0.50 por 0.50, con el propósito de obtener el número mayor posible de la muestra. El error muestral deseado era de un 5% con un nivel de confianza del 95%, en el caso de la microempresa se conocía que se podría identificar un mayor número de las mismas mediante el cual se podrían identificar posteriormente mayores diferenciaciones con sus dominios (acumulación simple, acumulación ampliada y de subsistencia similares a los mencionados al estudio realizado en el año 2000). En el caso de pequeñas empresas el nivel de error muestral logrado fue de 5.5% y las medianas empresas obtuvieron un nivel de error muestral mayor ya que la presencia de este tipo de negocios en las zonas fue inferior a las demás. Una vez determinado los tamaños de los segmentos, se realizó la selección aleatoria de las rutas a ser visitadas por ciudades para cada una de los 4 dominios geográficos (Tegucigalpa, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural). Por ejemplo: En la zona de Tegucigalpa, conforme a la base de datos, se seleccionaba al azar lo que la ENEE conoce como “libros”, que son las rutas del cableado eléctrico, que puede ser la Colonia la Kennedy, Loarque, Satélite, Pedregal, etc. y una vez seleccionados los libros se realizo un muestreo segmentado por zonas de alta concentración, es decir,

Anexos

227

que de un libro seleccionado se analizaba el nivel de concentración de negocios en el mismo, por lo que se clasificaron los libros de acuerdo a 3 estratos que son: • Alta concentración • Mediana concentración • Baja concentración Con el propósito de contar con la representatividad de los 3 estratos y considerando que las dinámicas económicas de los sectores con alta concentración de negocios son diferentes a las dinámicas económicas de los sectores con baja concentración de negocios, se contemplo los siguientes criterios: •

Los sectores con alta concentración de negocios se seleccionaban dos zonas autorepresentadas para ser encuestadas, es decir, que en cada ciudad se seleccionada la zona de los mercados y las calles de alta concentración de comercio (aquellas calles conocidas por concentrar la mayor área comercial de cada ciudad).



Los sectores con mediana y baja concentración de negocios se seleccionaban de forma aleatoria las zonas de negocios a ser encuestados.

Los municipios para la recolección de la data en resto urbano y rural se seleccionaron a través del método de Cluster, donde el algoritmo agrupo en 7 grupos los municipios de acuerdo a su índice de desarrollo humano IDH, luego, se seleccionaron aleatoriamente 3 municipios de cada cluster y fue en ellos donde se aplicaron las encuestas. 6.2.1.5 Proceso de Recolección Una vez seleccionadas las zonas de recolección a ser visitadas y el número de encuestas a ser levantadas, se procedió a elaborar el instrumento de recolección a aplicarse el cual contenía las siguientes variables: A. B. C. D. E. F. G. H. I. J.

Características del Dueño Información General de la Empresa Nivel de Formalidad Desempeño de la Empresa Acceso a Financiamiento Acceso a Mercado Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial Tecnología Infraestructura Inversión y Seguridad

Posteriormente se realizaron 2 pruebas pilotos del instrumento. Así mismo, se realizó el proceso de selección de encuestadores los cuales debían contar con amplia experiencia en la recolección y manejo de información similar al instrumento, que

228

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

tuvieron las aptitudes adecuadas para acceder a los MIPYMES y pudieran solicitar su colaboración. Seguidamente se realizo el taller de capacitación del equipo encuestador momento en el cual se realizo otras pruebas pilotos del instrumento con el propósito de obtener un instrumento depurado que seria sometido a la aprobación del personal de la SIC. La estrategia de recolección definida fue la siguiente: el equipo encuestador una vez en la zona del “libro” seleccionado debía comenzar a entrevistar a los negocios con base a un arranque aleatorio y con un intervalo de entrevista de cada 3 negocios, es decir, que cada encuestador llevaba una serie de papelitos numerados de 1 al 5 del cual seleccionaba al azar un número que dependiendo el número obtenido se identificada el 1er negocio y se contaba el número de negocios que correspondiera al número obtenido y ahí se comenzaba a realizar el conteo de los negocios en intervalos de 3. Por ejemplo: el encuestador obtenida de sus papelitos número 5 en su zona identificada un negocio como el número 1 contaba los negocios subsiguientes hasta llegar al negocio que seria el número 5 a partir al cual encuestaba y comenzaba a contar a partir de este 3 negocios teniendo que encuestar al 3er negocio. La siguiente ilustración resume de forma visual como se realizaba la identificación de los negocios a ser encuestados. Ilustración 6

Ilustración de la estrategia de recolección de encuestas .

Arranque aleatorio

5

2 1

–‡”˜ƒŽ‘ϐ‹Œ‘

3

4

2

3 1

2

1

3

Negocios encuestdos El área geográfica del “libro” se dividía por zonas, de manera que cada encuestados se le asignara una zona que debía encuestar con los arranques aleatorios, así mismo, en dicho momento tenían la responsabilidad de identificar el número de negocios presentes en su zona asignada y el número de vendedores ambulantes, con el propósito de poder establecer una relación de vendedores ambulantes que al final sería utilizado para realizar la inferencia poblacional de la MIPYME. El proceso de recolección se conceptualizo bajo la premisa de obtener una representatividad geográfica con alta o baja concentración de negocios, en lugar de obtener estimaciones por sectores como las realizadas en el estudio llamado “Estudio de Micro y Pequeña Empresa no agrícola en Honduras MYPEs” realizado

Anexos

229

en el año 2000 por CID/Gallup, ya que el método del presente estudio no era censar las zonas geográficas seleccionadas si no que encuestar los negocios que fueran seleccionados aleatoriamente en las mismas. Una vez concluido el proceso de recolección se inicio el proceso de digitación de las encuestas, la depuración de las mismas, la realización de pruebas de calidad a las encuestas, limpieza de las bases de dato digitadas, pruebas de normalidad en las variables cuantitativas ,entre otros. 6.2.1.6 Análisis de Datos El análisis de datos se realizó en base a los dominios de la muestra. Estos fueron analizados y cruzados (explorar posibles correlaciones o asociaciones entre variables) con todas las variables del estudio con el propósito de identificar diferencias significativas que pudieran existir en las medias o en las proporciones de cada una de los dominios, de manera que se pudiera identificar las variables que mostraban diferentes en cada uno de los dominios de la muestra (segmentos micro, pequeña y mediana empresa, así como hombres dueños y mujeres dueñas de MIPYMES) y como se comportaban estas y sus proporciones entre si. En las variables intervalares (llamadas también continuas o numéricas), cuando eran sometidas a pruebas de distribución de normalidad , y se observaba que las mismas mostraban resultados muy dispersos, se empleaban los estimadores robustos ya que estos brindan resultados más representativos que las medias aritméticas. Así mismo, se realizaron pruebas de análisis discriminantes para determinar que variables eran las que más discriminaban entre los diferentes segmentos, por ejemplo: las variables de los negocios con utilidades o perdidas, negocios que iban creciendo o contrayéndose, negocios que contaban con créditos vigentes y los que no, en cuanto a los análisis de diferencias de grupos o diferencias de medias se realizaron mediante análisis de varianzas y prueba t de diferencia de medias, pruebas de chi cuadrado, etc. Una vez con la data recolectada y depurada, se procedió a identificar los errores muéstrales con los que cada dominio iban a contar a partir del número de elementos muestrales que se habían logrado entrevistar en por cada dominio, dichos errores se detallan en la siguiente tabla:

230

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tabla 64

Errores muestrales por dominio.

Domino MIPYME Micro Pequeña Mediana Micro con crédito Pequeña con crédito Mediana con crédito Masculino Femenino Masculino con crédito Femenino con crédito

Muestra

Error Muestral

1,280 704 331 245 348 214 171 667 613 395 338

+/- 2.8% +/- 4% +/- 5% +/- 6% +/- 5% +/- 7% +/- 7% +/- 4% +/- 4% +/- 5% +/- 5%

Fuente: Elaboración Propia.

Los errores muéstrales obtenidos están dentro de lo aceptable para este tipo de estudios.

6.2.2 Unidad de Análisis Servicios Financieros para la MIPYME El estudio de la unidad de análisis de servicios financieros para la MIPYME demando la realización de dos etapas que son: 6.2.2.1 Diseño de la Investigación 6.2.2.2 Investigación de Campo 6.2.2.1 Diseño de la Investigación La etapa de Diseño de la Investigación consistió en la revisión documental de los Términos de Referencia de la consultoría y la revisión de un Marco Referencial en base a documentos sobre estudios diagnostico de servicios financieros enfocados al sector MIPYME a nivel nacional e internacional. Los documentos sobre diagnósticos de servicios financieros nacionales e internacionales que se consultaron se describen a continuación: •

Revisión de diagnósticos e innovaciones en los servicios financieros dirigidos al sector MIPYME y mejores prácticas mundiales de productos financieros de experiencias del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Consultative Group to Assist the Poor (CGAP), entre otros.



Revisión de investigaciones efectuadas por la REDMICROH y otros documentos: investigaciones de mercado, diagnósticos del sector rural, mapeos de oferta financiera Revisión de investigaciones y sistematizaciones efectuadas por la



Anexos

231

Cuenta del Milenio en Honduras en su Proyecto de Desarrollo MIPYME. •

Revisión de directorios de instituciones que brindan servicios financieros al sector MIPYME.



Revisión de investigaciones anteriores realizadas por la firma consultora en la prestación de servicios financieros a la MIPYME.

6.2.2.2 Investigación de Campo La etapa de Investigación de Campo incluyó la realización de una Investigación Cualitativa y una Investigación Cuantitativa para realizar la caracterización de los servicios financieros. La Investigación Cualitativa comprendió la realización de entrevistas a profundidad con informantes clave. La Investigación Cuantitativa comprendió la recopilación, revisión y análisis de data secundaria de cifras históricas de las instituciones financieras que atienden al sector MIPYME en Honduras. 6.2.2.2.1 Investigación Cualitativa La Investigación Cualitativa comprendió la realización de entrevistas a profundidad con informantes clave de las instituciones financieras que atienden al sector MIPYME en cada un de las instituciones financieras. Las instituciones financieras entrevistas fueron seleccionadas por ser representativas de la unidad de análisis y por considerarse que disponían de información clave de utilidad para este estudio. El listado de informantes clave del sector financiero de Honduras que fueron entrevistados se muestra en la tabla 65. Las variables que fueron investigadas mediante las entrevistas a profundidad y posteriormente analizadas fueron: evolución histórica del sector, percepciones de mercado, percepción sobre el crecimiento del sector, identificación de fondeadoras activos, procesos internos relacionados a los servicios a la MIPYME, recurso humano, percepciones sobre el contexto político, económico nacional e internacional y sus efectos en la MIPYME, percepción sobre el sector MIPYME y sus percepción del sector, entre otras. 6.2.2.2.2 Investigación Cuantitativa La Investigación Cuantitativa comprendió la recopilación y revisión de las cifras históricas oficiales de algunas de las instituciones financieras que atienden al sector MIPYME en Honduras, así mismo, se recopila información para realizar un mapeo sobre las instituciones que brindan servicios financieros que contemplo información sobre su ubicación, cobertura y oferta de servicios. El listado de instituciones cuyas cifras históricas fueron analizadas para el presente estudio se detalla en la tabla 66

232

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

Tabla 65

Listado de informantes clave del sector financiero de Honduras.

Institución

Entrevistado

Banco de América Central Honduras, S. A. (Bac|Honduras) Banco del País, S.A. (Banpaís) Banco Procredit Honduras, S.A. (Banco Procredit) Banco Popular, S.A.

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Sadic López Mae Osorio Meike Proescher Luis Fernando Gómez Elmer Ferrera Jimmy Romero José Deras Carlos Rivera

Guillermo Altamirano Miguel Navarro Maria Eugenia Fernández Martha María Salgado

Gerente de Negocios Gerente General Directora Ejecutiva

Elibaldo Acosta

Director Ejecutivo

Rodrigo Pineda Jesús Augusto Ponce

Director Gerente

Raúl Sánchez Juan Jose Lagos Ana Lucia Montero Cesar Cabrera Tania Sagastume

Director Ejecutivo Director Asesor Técnico Gerente General Superintendente de Valores y Otras Instituciones

Jorge Godoy Financiera Solidaria, S.A.(Finsol) Organización de Desarrollo Empresarial Femenino Financiera, S.A. (ODEF Financiera) Fundación para el Desarrollo de Honduras Visión Fund, OPDF (FUNED) La Red de Microfinancieras de Honduras (REDMICROH) Asociacion Hondureña Para El Desarrollo De Servicios Tecnicos y Financieros (AHSETFIN) Federacion de Cooperativas de Ahorro y Credito de Honduras. (FACACH) La Cooperativa de Ahorro y Crédito ELGA Ltda. Asociación de Aseguradoras Katalysis Red Microfinanciera de Centroamérica (RED KATALYSIS) Fundación José María Covelo TransUnion Comisión Nacional de Banca y Seguros

Cargo o Posición Unidad PYME Unidad MIPYME Gerente General Gerente General Gerente Financiero Gerente de Negocios Oficina de Evaluación Unidad de Financiamiento para las Mayorías Unidad de Financiamiento para las Mayorías Gerente de Negocios

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 66

Listado de informantes clave del sector financiero de Honduras.

Años de la cifras históricas o  2008 – 2012   2008 – 2012      2008 – 2012 

Institución Financiera t t t t t t t t t t t t

#BODP1PQVMBS #BODP1SPDSFEJUEF)POEVSBT 4PMJEBSJB'*/40'JOBODJFSB'JODB)POEVSBT'*/$" 0SHBOJ[BDJØOEF%FTBSSPMMP'FNFOJOP'JOBODJFSB 4"0%&' 'BNJMJBZ.FEJP"NCJFOUF'"."  'VOEBDJØOQBSBFM%FTBSSPMMPEF)POEVSBT7JTJØO'VOE '6/&% "TPDJBDJØOQBSBFM%FTBSSPMMP*OUFHSBM$PNVOJUBSJPEF)POEVSBT "%*$) )FSNBOEBEEF)POEVSBT)%) 1SPZFDUPTF*OJDJBUJWBT-PDBMFTQBSBFM"VUPEFTBSSPMMP3FHJPOBMEF)POEVSBT 1*-"3) 'FEFSBDJØOEF$PPQFSBUJWBTEF"IPSSPZ$SÏEJUPEF)POEVSBTEFDPPQFSBUJWBTBDUJWBTBöMJBEBT 3FENJDSPIEFJOTUJUVDJPOFTöOBODJFSBTBöMJBEBT

Anexos

233

A partir de la información obtenida en las entrevistas a profundidad y de la recopilación de las cifras históricas se procedió a realizar el análisis del sector financiero obteniéndose de esta forma el diagnostico del sector financiero y su oferta de servicios al sector MIPYME.

6.2.3 Unidad de Análisis Servicios de Desarrollo Empresarial para la MIPYME El estudio de la unidad de análisis de servicios de desarrollo empresarial para la MIPYME demando la realización de dos etapas que son: 6.2.3.1 Diseño de la Investigación 6.2.3.2 Investigación de Campo 6.2.3.1

Diseño de la Investigación

La etapa de Diseño de la Investigación consistió en la revisión documental de los Términos de Referencia de la consultoría y la revisión de un Marco Referencial en base a documentos sobre estudios diagnostico de servicios de desarrollo empresarial enfocados al sector MIPYME a nivel nacional e internacional. Los documentos sobre diagnósticos de servicios de desarrollo empresarial nacionales e internacionales que se consultaron se describen a continuación:

234



Revisión de las Políticas para el fomento de los sectores productivos en Centroamérica de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.



Revisión del estudio de Los Mercados de Servicios de Desarrollo Empresarial y Proveedores Pioneros en América Central del OIT y CENPROMYPE



Revisión de Servicios De Desarrollo Empresarial Para Pequeñas Empresas: Principios Rectores Para La Intervención De Los Donantes del Comité de donantes para el desarrollo de la pequeña empresa y Banco Mundial



Revisión de la guía para el desarrollo de SDE para el asentamiento de su mercado del Internacional Labour Organization



Revisión de diversos diagnósticos, sistematizaciones de experiencias y lecciones aprendidas internacionales de la prestación de servicios de desarrollo empresarial.



Revisión de directorios de instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial al sector MIPYME.



Revisión de investigaciones anteriores realizadas por la firma consultora en la prestación de servicios de desarrollo empresarial.

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

6.2.3.2

Investigación de Campo

La etapa de Investigación de Campo incluyó la realización de una Investigación Cualitativa y una Investigación Cuantitativa para realizar la caracterización de los servicios de desarrollo empresarial. La Investigación Cualitativa comprendió la realización de entrevistas a profundidad con informantes clave. La Investigación Cuantitativa comprendió la recopilación, revisión y análisis de data secundaria de cifras históricas de las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial que atienden al sector MIPYME en Honduras. 6.2.3.2.1 Investigación Cualitativa La Investigación Cualitativa comprendió la realización de entrevistas a profundidad con informantes clave de las instituciones que brindan servicios de desarrollo empresarial (SDE) que atienden al sector MIPYME. Las instituciones de SDE entrevistas fueron seleccionadas al azar y de acuerdo a su representatividad en el sector. El listado de informantes clave del sector de SDE en Honduras que fueron entrevistados se muestra en la tabla a continuación: Tabla 67

Listado de informantes clave del sector SDE de Honduras.

Institución Katalysis Red Microfinanciera de Centroamérica (RED KATALYSIS) Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) Programa PYMERURAL Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, FUNHDE Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural, FUNDER Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones, FIDE Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa no Formal en Honduras (CONEANFO) Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos (CADERH) PROMYPE – GIZ DESCA – GIZ La Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH)

Entrevistado

Cargo o Posición

Raúl Sánchez Marisel Ordóñez Francisco Posas

Director Ejecutivo Unidad de SDE Coordinador Nacional

Esteban Gonzales Rosales Oscar Muñoz Vilma Sierra de Fonseca

Gerente Gerente Presidenta

Sandra Domínguez Cesar Fonseca Lourdes Maradiaga Yarhis Flores Tessa Sandoval

Directora Gerente

Rolando Bu

Gerente

Coordinador Coordinador

Las variables que fueron indagadas mediante las entrevistas a profundidad, posteriormente analizadas, con los anteriores actores fueron: evolución histórica del sector, percepciones de mercado, percepción sobre el crecimiento del sector, instituciones fondeadoras activas, procesos internos relacionados a los servicios a la MIPYME, recurso humano, percepciones sobre el contexto político, económico nacional e internacional y sus efectos en la MIPYME, percepción sobre el sector MIPYME y sus percepción del sector, entre otras.

Anexos

235

6.2.3.2.2 Investigación Cuantativa La Investigación Cuantitativa comprendió la recopilación y revisión de data secundaria sobre las instituciones que brindan SDE en Honduras. Durante esta investigación se identifico que existe data secundaria limitada sobre dichas instituciones, por lo que la información recopilada se vio limita a información para realizar un mapeo sobre las instituciones que brindan servicios de SDE que contemplo información sobre su ubicación, cobertura y oferta de servicios. Análisis de Datos A partir de la información obtenida en las entrevistas a profundidad y de la recopilación de la data secundaria se procedió a realizar el análisis del sector de SDE obteniéndose de esta forma el diagnostico del sector y su oferta de servicios de SDE ofertada al sector MIPYME.

236

Diagnóstico Sectorial de la MIPYME en Honduras

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF