Di Prisco, Carlos. Introduccion a la Logica Matematica.pdf
Short Description
Download Di Prisco, Carlos. Introduccion a la Logica Matematica.pdf...
Description
Introducci´on a la L´ogica Matem´atica EMALCA AMAZONIA Agosto de 2009 Carlos Augusto Di Prisco August 12, 2009
ii
Contenido 1 C´ alculo Proposicional 1.1 El lenguaje proposicional. . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Sem´antica del C´alculo Proposicional. . . . . . . . . 1.3 Formas Normales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Resoluci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.1 Completitud del m´etodo de resoluci´on. . . . 1.5 Un sistema axiom´atico para el c´alculo proposicional. 1.6 C´alculo de secuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 2 3 16 18 20 22 29
2 L´ ogica de primer orden. 2.1 Lenguajes de primer orden y estructuras . . . . . . 2.2 Operaciones entre estructuras: . . . . . . . . . . . . 2.3 Formalizaci´on de un Lenguaje: . . . . . . . . . . . . 2.3.1 Verdad en una Interpretaci´on . . . . . . . . 2.3.2 Definibilidad en una estructura. . . . . . . . 2.4 Un sistema axiom´atico para la l´ogica de primer orden. 2.5 El teorema de completitud para la l´ogica de primer orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37 37 38 40 43 48 50
3 Razonamiento no mon´ otono 3.1 Razonamiento acumulativo 3.2 Modelos acumulativos . . 3.3 Razonamiento Preferencial 3.4 Modelos Preferenciales . .
65 68 71 75 76
iii
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
56
iv
CONTENIDO
Cap´ıtulo 1 C´ alculo Proposicional Comenzaremos nuestro estudio de la l´ogica considerando cierto tipo sencillo de enunciados. Ser´an enunciados declarativos, es decir, enunciados que declaran un cierto estado de cosas; dejando fuera enunciados de tipo imperativo o interogativo, etc. Trataremos esos enunciados como unidades, y estudiaremos las combinaciones que se obtienen al usar las conectivas “y”, “o”, “no”, “si ... entonces...”, entre otras. El problema central que nos ocupar´a es el siguiente: Si tenemos una de esas combinaciones, ¿qu´e podemos decir sobre la veracidad de la misma, dada informaci´on sobre la veracidad de sus componentes? para ello desarrollaremos el c´alculo proposicional. El c´alculo proposicional trata ciertas proposiciones b´asicas como unidades, y las combinaciones que se obtienen a partir de ellas usando las conectivas l´ogicas tales como la negaci´on (¬), la disyunci´on (∨), la conjunci´on (∧), la implicaci´on (→) y la doble implicaci´on (↔). Para formalizar esto, definiremos el lenguaje proposicional, partiendo de un conjunto de s´ımbolos, que llamaremos letras proposicionales, que combinaremos usando las conectivas. 1
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
2
1.1
El lenguaje proposicional.
Sea A un conjunto no vac´ıo, a lo sumo numerable, cuyos elementos llamaremos letras proposicionales. Usaremos p, q, r, . . . , p1 , p2 , . . . para denotar los elementos de A. El lenguaje proposicional, tiene, adem´as de las letras proposicionales, otros s´ımbolos: las conectivas ¬, ∨, ∧, →, ↔ y los par´entesis “(” y “)”. Definici´ on 1.1.1 El conjunto P ROP de proposiciones (del c´alculo proposicional) es la colecci´on de todas las sucesiones finitas de s´ımbolos del lenguaje proposicional que se obtienen aplicando un n´ umero finito de veces las reglas de formaci´on siguientes . (i) Toda letra proposicional es una proposici´on. (ii) Si ϕ y ψ son proposiciones, entonces tambi´en lo son (¬ϕ), (ϕ ∨ ψ), (ϕ ∧ ψ), (ϕ → ψ) y (ϕ ↔ ψ). N´otese que esta es una definici´on inductiva del conjunto de proposiciones. M´as adelante veremos que para demostrar propiedades de las proposiciones, podremos hacerlo inductivamente, demostrando primero la propiedad para las letras proposicionales, y luego para una proposici´on compuesta dada, suponiendo que las proposiciones que la componen tienen la propiedad. El conjunto P ROP es entonces el menor conjunto que contiene a las letras proposicionales y es cerrado bajo las siguientes operaciones: (i) Si ϕ ∈ P ROP , entonces (¬ϕ) ∈ P ROP , (ii) Si ϕ, ψ ∈ P ROP , entonces (ϕ ∨ ψ) ∈ P ROP , (ϕ ∧ ψ) ∈ P ROP , (ϕ → ψ) ∈ P ROP y (ϕ ↔ ψ) ∈ P ROP . Ejercicio 1.1.2 1. Muestre que las siguientes sucesiones de s´ımbolos son proposiciones: ((p → q) → ((¬q) → (¬p))),
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL.
3
((p ∧ q) → p), ((p → (¬p)) → (¬p)). 2. Muestre que las siguientes sucesiones de s´ımbolos no son proposiciones: (p → ¬p) → p, (p ∨ q → p), ((¬p)¬ → q). El uso de los par´entesis evita ambiguedades como la que aparece en la expresi´on (p → q → p). Sin embargo, es posible que m´as adelante no seamos muy rigurosos en el uso de los par´entesis siempre que esto no nos produzca problemas de ese tipo. Observemos que como el conjunto A de letras proposicionales es numerable, el conjunto P ROP de las proposiciones del c´alculo proposicional es tambi´en numerable. Esto se debe a que el conjunto de las sucesiones finitas de elementos de un conjunto numerable es numerable.
1.2
Sem´ antica del C´ alculo Proposicional.
La sem´antica del c´alculo proposicional consiste esencialmente en darle significado a las conectivas, para despu´es poder decidir si una proposici´on es verdadera o falsa de acuerdo a los valores de verdad de sus componentes. Trabajaremos con dos valores de verdad: V y F (que se pueden interpretar como verdad y falsedad), pero debemos hacer notar que ´esta es una decisi´on arbitraria, ya que se podr´ıa pensar en la posibilidad de usar tres valores, V , F y ?, que se interpretar´ıan como verdad, falsedad e indeterminaci´on, respectivamente; o un n´ umero mayor, a´ un infinto, de valores. Estas otras posibilidades han sido estudiadas y resultan interesantes y al mismo tiempo u ´tiles, pero en estas notas nos limitaremos a dos valores de verdad.
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
4
Queremos interpretar la conectiva ϕ ∧ ψ como la conjunci´on de ϕ y ψ, entonces (ϕ ∧ ψ) ser´a verdad cuando ambas proposiciones ϕ y ψ sean verdad. Esto se puede expresar mediante la funci´on H∧ : {V, F }2 → {V, F } definida por
H∧ (V, V ) = V H∧ (V, F ) = F H∧ (F, V ) = F H∧ (F, F ) = F Usualmente se resume esta informaci´on en la tabla ϕ ψ V V V F F V F F
(ϕ ∧ ψ) V F F F
An´alogamente, interpretamos ∨ de modo que (ϕ ∨ ψ) corresponda a la disyunci´on de ϕ y ψ, es decir, (ϕ ∨ ψ) es verdad si al menos una de esas dos proposiciones es verdad, y es falsa si ambas proposiciones, ϕ y ψ, son falsas. Esto se expresa mediante la funci´on H∨ : {V, F }2 → {V, F } definida por
H∨ (V, V ) = V H∨ (V, F ) = V H∨ (F, V ) = V H∨ (F, F ) = F
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL.
5
Y en forma resumida, mediante la tabla ϕ V V F F
ψ (ϕ ∨ ψ) V V F V V V F F
La conectiva “→” ser´a interpretada como implicaci´on material, es decir, la proposici´on ϕ → ψ ser´a falsa solamente en el caso de que ϕ sea verdad y ψ sea falsa; en todos los dem´as casos ϕ → ψ es verdadera. Esto se puede expresar mediante la funci´on H→ : {V, F }2 → {V, F } definida de la manera siguiente:
H→ (V, V ) = V H→ (V, F ) = F H→ (F, V ) = V H→ (F, F ) = V Esta informaci´on se resume en la tabla ϕ V V F F
ψ ϕ→ψ V V F F V V F V
La doble implicaci´on ↔ quedar´a definida mediante la funci´on H↔ : {V, F }2 → {V, F } definida por
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
6
H↔ (V, V ) = V H↔ (V, F ) = F H↔ (F, V ) = F H↔ (F, F ) = V Y la tabla correspondiente es ϕ ψ V V V F F V F F
ϕ↔ψ V F F V
La conectiva ¬ se interpreta como negaci´on, y por lo tanto quedar´a definida por la funci´on H¬ : {V, F } → {V, F } dada por H¬ (V ) = F y H¬ (F ) = V a la que corresponde la tabla ϕ ¬ϕ V F F V Definici´ on 1.2.1 Una conectiva n-aria es una funci´on σ : (P ROP )n → P ROP que asigna una proposici´on a cada n-tupla de proposiciones, de modo que el valor de verdad de σ(ϕ1 , . . . , ϕn ) depende solamente de los valores de verdad de las proposiciones ϕ1 , . . . , ϕn . En principio podr´ıamos pensar en un concepto m´as general de conectiva, para el cual el valor de verdad de σ(ϕ1 , . . . , ϕn ) no
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL.
7
dependa solamente de los valores de verdad de las proposiciones ϕ1 , . . . , ϕn , sino de algunos otros par´ametros, pero eso no nos interesa por los momentos. Cada conectiva n-aria, corresponde entonces a una funci´on H : {V, F }n → {V, F }, o lo que es lo mismo, a la tabla de verdad que defina esa funci´on. n Por lo tanto existen exactamente 22 conectivas n-arias. Debe resultar claro que usando la definici´on inductiva del conjunto de proposiciones, a cada proposici´on le corresponde una tabla de verdad. Por ejemplo, a la proposici´on ((p ∧ q) → r), le corresponde una funci´on de tres argumentos H : {V, F }3 → {V, F } definida mediante la siguiente tabla p V V V V F F F F
q V V F F V V F F
r (p ∧ q) ((p ∧ q) → r) V V V F V F V F V F F V V F V F F V V F V F F V
Definici´ on 1.2.2 Un conjunto C de de conectivas es completo si dada cualquier conectiva σ, existe una proposici´on construida a partir de las conectivas de C cuya tabla de verdad coincide con la de σ. Teorema 1.2.3 El conjunto de conectivas {¬, ∨, ∧} es completo. Demostraci´on. Sea σ : (P ROP )k → P ROP una conectiva de k argumentos, y consideremos su tabla de verdad
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
8 p1 V
p2 V
ai1 ai2 F
F
... ... ... ... ... ...
pk V
σ(p1 , . . . , pk ) b1
aik
bi
F
bk
Donde p1 , p2 , . . . , pk son letras proposicionales, aij es el valor de verdad que aparece en el lugar j de la fila i, y bi es el valor que toma σ(p1 , . . . pk ) en la fila i. Para cada letra proposicional p sea pV = p y pF = (¬p). Para la fila i, sea Ai la conjunci´on pa1i1 ∧ pa2i2 ∧ · · · ∧ pakik . Si i1 , . . . , im son las filas donde σ(p1 , . . . , pk ) toma valor V , la proposici´on Ai1 ∨· · ·∨Aim , donde solamente aparecen las conectivas ¬, ∧ y ∨, tiene la misma tabla de verdad que σ(p1 , . . . , pk ).
Ejercicio 1.2.4 Demuestre que la proposici´on construida en la prueba anterior tiene la misma tabla de verdad que la conectiva σ. Ejercicio 1.2.5 Demuestre que la tabla de verdad de (ϕ → ψ) coincide con la tabla de ((¬ϕ) ∨ ψ). Lo mismo para las tablas de (ϕ ∧ ψ) y (¬(ϕ → (¬ψ)). Corolario 1.2.6 El conjunto de conectivas {¬, ∨} es completo Demostraci´on. Basta notar que ∧ se puede definir a partir de ¬ y ∨ de la manera siguiente: la tabla de ϕ ∧ ψ coincide con la tabla de la proposici´on (¬((¬ϕ) ∨ (¬ψ))).
Ejercicio 1.2.7 Demuestre que los siguientes conjuntos son conjuntos completos de conectivas, {¬, ∧}, {¬, →} Ejercicio 1.2.8 Considere las conectivas binarias “|” y “ ↓ ” cuyas tablas son
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL. ϕ V V F F
9
ψ (ϕ|ψ) (ϕ ↓ ψ) V F F F V F V V F F V V
Demuestre que los conjuntos {|} y {↓} son completos. Demuestre adem´as que | y ↓ son las u ´nicas conectivas binarias que por si mismas forman conjuntos completos. Definici´ on 1.2.9 Una asignaci´on de valores de verdad es una funci´on de A : A → {V, F } que asigna un valor de verdad a cada letra proposicional. Una valuaci´on es una funci´on V : P rop → {V, F } tal que a cada proposici´on ϕ le asigna un valor V(ϕ) de modo que (i) V((¬ϕ)) = H¬ (V(ϕ)), (ii) V(ϕ ∨ ψ) = H∨ ((ϕ), V(ψ)), (iii) V(ϕ ∧ ψ) = H∧ ((ϕ), V(ψ)), (iv) V(ϕ → ψ) = H→ ((ϕ), V(ψ)), (v) V(ϕ ↔ ψ) = H↔ ((ϕ), V(ψ)). Como {¬, ∨} es un conjunto completo de conectivas, las funciones H∧ , H→ y H↔ se pueden definir a partir de H¬ y H∨ . Por ejemplo, H→ (φ, ψ) = H∨ (H¬ (ϕ), ψ). Por lo tanto, las cl´ausulas (iii), (iv), y (v) de la definici´on siguen de las dos primeras. Definici´ on 1.2.10 Una proposici´on ϕ es una tautolog´ıa si V(ϕ) = V para toda valuaci´on V. Una proposici´on es una contradicci´on si toda valuaci´on le da valor F . Una proposici´on ϕ es satisfactible si existe una valuaci´on que le asigna valor V (es decir, si no es una contradicci´on).
10
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
Ejercicio 1.2.11 (i) Demuestre que las siguientes proposiciones son tautolog´ıas: p → (p ∨ q), p → (q → p), (p ∧ q) → p. (ii) Demuestre que las siguientes proposiciones son satisfactibles: p → (¬p), (p ∨ q) → p, (p ∨ q) ↔ (q ∨ p), p → (q → (¬p)). (iii) Demuestre que las siguientes proposiciones son contradicciones: p ↔ (¬p), p ∧ (¬p), p ∧ (¬((¬p) → q)). Ejercicio 1.2.12 Demuestre que si ϕ y (ϕ → ψ) son tautolog´ıas, entonces tambi´en lo es ψ. En algunas ocasiones puede resultar conveniente a˜ nadir dos s´ımbolos adicionales al lenguaje proposicional: las letras proposicionales >, que siempre toma valor V , y ⊥ que toma siempre valor F . De modo que toda tautolog´ıa es equivalente a > y toda contradicci´on es equivalente a ⊥. O alternativamente, se puede fijar una tautolog´ıa espec´ıfica, por ejemplo “p ∨ (¬p)” y denotarla con el s´ımbolo >, y fijar una contradicci´on, por ejemplo “p ∧ (¬p)” y denotarla con el s´ımbolo ⊥. Definici´ on 1.2.13 Decimos que las proposiciones ϕ y ψ son equivalentes si para toda valuaci´on V, se cumple V(ϕ) = V(ψ). Proposici´ on 1.2.14 ϕ y ψ son equivalentes si y s´olo si la proposici´on (ϕ ↔ ψ) es una tautolog´ıa. Proposici´ on 1.2.15 Dadas valuaciones V y W, si V A = W A, entonces V = W. Por lo tanto, toda asignaci´on de valores de verdad se extiende de manera u ´nica a una valuaci´on. Demostraci´on. Mostramos por inducci´on en la complejidad de ϕ que para toda ϕ se tiene V(ϕ) = W(ϕ). Si ϕ es una letra proposicional, la igualdad vale por hip´otesis. Si ϕ es la proposici´on (¬ψ), y suponemos inductivamente que V(ψ) = W(ψ), entonces V(ϕ) = H¬ (V(ψ)) = H¬ (W(ψ)) = W(ϕ), donde la igualdad del medio vale por hip´otesis inductiva y las otras dos por la definici´on de valuaci´on.
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL.
11
Si ϕ es la proposici´on (ψ ∨ χ), y las valuaciones V y W coinciden en ψ y χ, entonces V(ϕ) = H∨ (V(ψ), V(χ)) = H∨ (W(ψ), W(χ)) = W(ϕ). Por el comentario que sigue a la definici´on de valuaci´on, con esto termina la demostraci´on. Definici´ on 1.2.16 Dado un conjunto Σ de proposiciones, decimos que la proposici´on ϕ es consecuencia de Σ, y lo denotamos por Σ |= ϕ, si V(ϕ) = V para toda valuaci´on V que satisface V(σ) = V para toda σ ∈ Σ. Si Σ = {ϕ}, escribimos ϕ |= ψ en vez de {ϕ} |= ψ. Escribiremos |= ϕ para expresar que toda valuaci´on le da a ϕ valor V . (Obs´ervese que esto coincide con la definici´on de Σ |= ϕ en el caso Σ = ∅). Si Σ es un conjunto de proposiciones denotaremos por Cn(Σ) al conjunto de consecuencias de Σ, Cn(Σ) = {ϕ : Σ |= ϕ}. Si una valuaci´on V toma valor V en una proposici´on ϕ, decimos que V es un modelo de ϕ; si V es tal que V(σ) = V para toda σ ∈ Σ, decimos que V es un modelo de Σ. M od(Σ) denota el conjunto de los modelos de Σ. Ejercicio 1.2.17 Sean Σ, Σ1 , Σ2 ⊆ P ROP . Demuestre que 1. Si Σ1 ⊆ Σ2 , entonces Cn(Σ1 ) ⊆ Cn(Σ2 ) y M od(Σ2 ) ⊆ M od(Σ1 ), 2. Σ ⊆ Cn(Σ), 3. Cn(Cn(Σ)) = Cn(Σ),
12
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL 4. M od(Σ) = M od(Cn(Σ)).
La primera parte del ejercicio anterior muestra que si Σ |= ϕ y Σ ⊆ Σ1 , entonces Σ1 |= ϕ. Esta propiedad de la relaci´on “|=” se conoce con el nombre de monoton´ıa. Definici´ on 1.2.18 Un conjunto Σ de proposiciones es satisfactible (o realizable) si existe una valuaci´on V tal que V(σ) = V para toda σ ∈ Σ, es decir, si M od(Σ) 6= ∅. En caso contrario, decimos que Σ es insatisfactible. Proposici´ on 1.2.19 Un conjunto Σ ⊆ P ROP es insatisfactible si y solamente si Cn(Σ) = P ROP . Demostraci´on. Si Cn(Σ) = P ROP , entonces M od(Cn(Σ)) = ∅; luego, M od(Σ) = ∅. Rec´ıprocamente, si M od(Σ) = ∅, trivialmente toda proposici´on es consecuencia de Σ.
Ejercicio 1.2.20 Demuestre que (i) Σ |= ϕ si y s´olo si M od(Σ ∪ {(¬ϕ)}) = ∅. (ii) (ϕ → ψ) es una tautolog´ıa si y s´olo si ϕ |= ψ. Definici´ on 1.2.21 Un conjunto Σ ⊆ P ROP es finitamente satisfactible si cada subconjunto finito de Σ es satisfactible. Teorema 1.2.22 (Teorema de compacidad) Un conjunto Σ ⊆ P ROP es satisfactible si y solamente si Σ es finitamente satisfactible. Primero demostraremos un lema. Lema 1.2.23 Si Σ ⊆ P ROP es finitamente satisfactible y ϕ ∈ P ROP , entonces al menos uno de los conjuntos Σ ∪ {ϕ} y Σ ∪ {(¬ϕ)} es finitamente satisfactible.
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL.
13
Demostraci´on del lema. Supongamos que ni Σ ∪ {ϕ} ni Σ ∪ {(¬ϕ)} son finitamente satisfactibles. Entonces existen Σ1 y Σ2 , subconjuntos finitos de Σ, tales que Σ1 ∪ {ϕ} y Σ2 ∪ {(¬ϕ)} son insatisfactibles. El conjunto Σ1 ∪ Σ2 ⊆ Σ es finito y por hip´otesis, existe una valuaci´on V ∈ M od(Σ1 ∪ Σ2 ). Para esa valuaci´on V o bien V(ϕ) = V o V((¬ϕ)) = V . En el primer caso, V ∈ M od(Σ1 ∪ {ϕ}, y en el segundo V ∈ M od(Σ1 ∪ {(¬ϕ)}. Ambas posibilidades contradicen la suposici´on inicial.lema Demostraci´on del Teorema 1.2.22. Sea ϕ0 , ϕ1 , . . . , ϕn , . . . una enumeraci´on de PROP. Definimos inductivamente una sucesi´on de subconjuntos de PROP de la manera siguiente. Ponemos(Σ0 = Σ, e inductivamente, Σn ∪ {ϕn } si este conjunto es finitamente satisfactible, Σn+1 = Σn ∪ {(¬ϕn )} en caso contrario. S otese que Σ∗ es finitamente satisfactible, Sea Σ∗ = ∞ n=0 Σn . N´ ya que cada Σn lo es. Definimos ahora una funci´on V : P ROP → {V, F } poniendo V(ϕ) = V si y solamente si ϕ ∈ Σ∗ . Para cada ϕ ∈ P ROP , ϕ ∈ Σ∗ o (¬ϕ) ∈ Σ∗ , pero no ambas cosas a la vez. Esto se debe a que ϕ = ϕn para alg´ un n, y entonces ϕ ∈ Σn+1 o (¬ϕ) ∈ Σn+1 . Pero como cada Σn es finitamente satisfactible, ambas proposiciones ϕ y (¬ϕ) no pueden pertenecer a Σ∗ . Entonces, para cada ϕ, ϕ ∈ Σ∗ si y s´olo si (¬ϕ) ∈ / Σ∗ , por lo que V((¬ϕ)) = H¬ (V(ϕ)). Por otra parte, si (ϕ ∨ ψ) ∈ Σ∗ , entonces alguna de las proposiciones ϕ y ψ pertenece a Σ∗ , ya que de lo contrario, (¬ϕ) y (¬ψ)
14
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
estar´ıan ambas en Σ∗ . Pero entonces, {(¬ϕ), (¬ψ), (ϕ ∨ ψ)} ⊆ Σ∗ y ese conjunto es insatisfactible, lo que constituye una contradicci´on. Rec´ıprocamente, si al menos una de las proposiciones ϕ y ψ pertenece a Σ∗ , entonces (ϕ ∨ ψ) ∈ Σ∗ , porque si no, (¬(ϕ ∨ ψ)) ∈ Σ∗ pero tanto {(¬(ϕ ∨ ψ)), ϕ} como {(¬(ϕ ∨ ψ)), ψ} son insatisfactibles. En conclusi´on, V((ϕ ∨ ψ)) = H∨ (V(ϕ), V(ψ)). Con esto queda verificado que V es una valuaci´on, y como le da valor V a toda proposici´on de Σ∗ , este conjunto es satisfactible. Como Σ ⊆ Σ∗ , tambien Σ es satisfactible. Aunque no es necesario tratar los casos de proposiciones compuestas con las conectivas ∧, → y ↔, es ilustrativo hacerlo. Ejercicio 1.2.24 Demuestre que la funci´on V definida en la demostraci´on del teorema 1.2.22 satisface las condiciones (iii), (iv) y (v) de la definici´on de valuaci´on. (Sugerencia para (iv): Hemos visto que para toda ϕ, ϕ ∈ Σ∗ o ¬ϕ ∈ Σ∗ , pero no ambas. Veamos que si (ϕ → ψ) ∈ Σ∗ , y ϕ ∈ Σ∗ , entonces necesariamente ψ ∈ Σ∗ . Si ψ ∈ / Σ∗ , entonces ∗ ∗ ¬ψ ∈ Σ , y el conjunto {ϕ, (ϕ → ψ), ¬ψ} ⊆ Σ es insatisfactible. Rec´ıprocamente, si ϕ ∈ / Σ∗ o si ψ ∈ Σ∗ , entonces (ϕ → ψ) ∈ Σ∗ , porque los conjuntos {¬ϕ, ¬(ϕ → ψ)} y {ψ, ¬(ϕ → ψ)} son ambos insatisfactibles). Corolario 1.2.25 Si Σ |= ϕ, entonces existe un subconjunto finito Σ0 ⊆ Σ tal que Σ0 |= ϕ. Demostraci´on. Si Σ0 6|= ϕ para todo Σ0 ⊆ Σ con Σ0 finito, por el ejercicio 1.2.20(i), tenemos que para todo Σ0 ⊆ Σ finito, Σ0 ∪ {(¬ϕ)}es satisfactible, por lo tanto, Σ ∪ {(¬ϕ)} es satisfactible y en consecuencia, Σ 6|= ϕ, lo que contradice la hip´otesis. Ejercicio 1.2.26 Un grafo es un par (V, E) donde V es un conjunto no vac´ıo, y E es un conjunto de pares de elementos de V . Usualmente, los elementos de V se llaman v´ertices del grafo y los
´ ´ 1.2. SEMANTICA DEL CALCULO PROPOSICIONAL.
15
elementos de E se llaman arcos o aristas. Si un par {x, y} ⊆ V pertenece a E, se dice que los v´ertices x e y est´an conectados (por el arco {x, y}). Una k coloraci´on de un grafo (V, E), es una funci´on c : V → {1, 2, . . . , k} que a cada v´ertice le asigna un ”color” entre 1 y k, de modo que para todo x, y ∈ V , {x, y} ∈ E ⇔ c(x) 6= c(y). Decimos que un grafo es k coloreable si existe una tal coloraci´on. Un subgrafo del grafo (V, E) es un grafo (V 0 , E 0 ) tal que V 0 ⊆ V y E 0 = E ∩ {{x, y} : x, y ∈ V 0 }. Demuestre, usando el teorema de compacidad, que un grafo es k-coloreable si cada subgrafo finito es k-coloreable. Para demostrar que una proposici´on ϕ es una tautolog´ıa hay que verificar que cada valuaci´on le asigna valor V , pero para ello basta examinar un n´ umero finito de casos ya que s´olo interesa conocer el valor que da la valuaci´on a las letras que aparecen en la proposici´on, y ´estas son un n´ umero finito. En otras palabras, basta examinar la tabla de verdad de la proposici´on y verificar que en todos los casos se obtiene el valor V . Dejaremos como ejercicio verificar que las siguientes “leyes de la l´ogica” son todas tautolog´ıas. De ahora en adelante seremos menos rigurosos en el uso de los par´entesis, siempre que esto no nos lleve a ambig¨ uedades. Teorema 1.2.27 Las siguientes proposiciones son tautolog´ıas. ϕ ∨ (ψ ∨ χ) ↔ (ϕ ∨ ψ) ∨ χ (ϕ ∨ ψ) ↔ (ψ ∨ ϕ) ϕ ∨ (ψ ∧ χ) ↔ (ϕ ∨ ψ) ∧ (ϕ ∨ χ) ¬(ϕ ∨ ψ) ↔ (¬ϕ) ∧ (¬ψ) (ϕ ∨ ϕ) ↔ ϕ
ϕ ∧ (ψ ∧ χ) ↔ (ϕ ∧ ψ) ∧ χ (ϕ ∧ ψ) ↔ (ψ ∧ ϕ) ϕ ∧ (ψ ∨ χ) ↔ (ϕ ∧ ψ) ∨ (ϕ ∧ χ) ¬(ϕ ∧ ψ) ↔ (¬ϕ) ∨ (¬ψ) (ϕ ∧ ϕ) ↔ ϕ
¬¬ϕ ↔ ϕ.
16
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
Estas equivalencias se pueden llamar asociatividad y conmutatividad de ∨ y de ∧ (primera y segunda l´ıneas, respectivamente); distributividad de ∨ en ∧ y de ∧ en ∨ (en la tercera l´ınea); leyes de De Morgan (en la cuarta l´ınea); luego tenemos las leyes de absorci´on en la quinta l´ınea, y finalmente la ley de la doble negaci´on. Ejercicio 1.2.28 Demuestre el teorema anterior.
1.3
Formas Normales.
Observemos que toda proposici´on de la forma (p ∨ (¬p)) es una tautolog´ıa. Igualmente, toda disyunci´on de proposiciones entre las cuales aparecen una proposici´on ϕ y su negaci´on ¬ϕ, es tambien una tautolog´ıa. Podemos usar varias equivalencias entre proposiciones para transformar una proposici´on dada en una equivalente para la cual se puede determinar f´acilmente si es o no una tautolog´ıa. Teorema 1.3.1 Las siguientes proposiciones son tautolog´ıas. (ϕ → ψ) ↔ ((¬ϕ) ∨ ψ) (ϕ ↔ ψ) ↔ ((ϕ → ψ) ∧ (ψ → ϕ)) Llamaremos literales a las proposiciones que son una letra proposicional o la negaci´ ( on de una letra proposicional. Si l es un literal, ¬p si l es p definimos ¯l = p si l es ¬p Definici´ on 1.3.2 Una proposici´on est´a en forma normal conjuntiva (FNC) si es una conjunci´on de disyunciones de literales. Una proposici´on est´a en forma normal disyuntiva (FND) si es una disyunci´on de conjunciones de literales.
1.3. FORMAS NORMALES.
17
Ejemplo 1.3.3 (p1 ∨ (¬p2 )) ∧ (p2 ∨ (¬p2 )) ∧ (p1 ∨ p2 ) est´a en forma normal conjuntiva. Para llevar una proposici´on a una forma normal, se efect´ uan los siguientes pasos: 1. Eliminar las conectivas → y ↔ usando el Teorema 1.3.1. 2. Mover la conectiva ¬ hacia el interior usando las Leyes de De Morgan y eliminar negaciones usando la ley de doble negaci´on (Teorema 1.2.27). 3. Usar la distributividad para obtener la forma normal (Teorema 1.2.27). Si se usa la distributividad de la conjunci´on en la disyunci´on, se obtiene una forma normal disyuntiva; y si se usa la distributividad de la disyunci´on en la conjunci´on, se obtiene una forma normal conjuntiva. Ejercicio 1.3.4 Halle formas normales conjuntivas y formas normales disyuntivas equivalentes a las siguientes proposiciones. 1. (¬p → q) → ((¬p → ¬q) → p), 2. ((r ∧ ¬s) → t) ↔ (¬s → (r → t)), 3. p → (q → (p ∧ q)). Teorema 1.3.5 Sea {li : i ≤ n} un conjunto de literales, entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes: 1. l1 ∨ l2 ∨ · · · ∨ ln es una tautolog´ıa, 2. ¯l1 ∧ ¯l2 ∧ · · · ∧ ¯ln es insatisfactible, 3. Existen i, j ≤ n tales que li = ¯lj . Utilizando este resultado es muy f´acil determinar si una proposici´on en forma normal conjuntiva es una tautolog´ıa: basta verificar que en cada clausula l1 ∨ l2 ∨ · · · ∨ ln existen i, j ≤ n tales que li = ¯lj .
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
18
Definici´ on 1.3.6 Una proposici´on ϕ en forma normal conjuntiva es una proposici´on de Horn si en cada disyunci´on de ϕ hay a lo sumo un literal positivo. Ejemplo 1.3.7 La proposici´on (¬p ∨ q) ∧ (¬p ∨ ¬r ∨ s) ∧ (¬p ∨ ¬q) ∧ ¬t ∧ r es de Horn, pero la siguiente no lo es, (p ∨ ¬q ∨ r) ∧ (¬q ∨ ¬r). Cada disyunci´on en una proposici´on de Horn se puede escribir de una manera equivalente como una implicaci´on cuyo consecuente es una letra proposicional (la u ´nica que aparece no negada en esa disyunci´on). Por ejemplo, la primera proposici´on del ejemplo es equivalente a (p → q) ∧ (p ∧ r → s) ∧ (p ∧ q → ⊥) ∧ (t → ⊥) ∧ (> → r).
1.4
Resoluci´ on
Una cl´ausula es un conjunto finito de literales, que se piensa como la disyunci´on de sus elementos. As´ı, una cl´ausula C es verdad si uno de sus elementos es verdad. La cl´ausula vac´ıa ∅ es falsa (ya que no tiene ning´ un elemento que sea verdad). Un conjunto S de cl´ausulas es una proposici´on (pensando en S como la conjunci´on de sus elementos). S es verdad si cada uno de sus elementos es verdad. La proposici´on vac´ıa ∅ es siempre verdad ya que no tiene elementos que no sean verdad. Podemos pensar en una asignaci´on de valores de verdad como un conjunto de literales que no contenga a la vez una letra proposicional y su negaci´on (la asignaci´on es el conjunto de los literales que toman valor V , de modo que una letra p toma valor V si pertenece a la asignaci´on, y toma valor F si p¯ pertenece a la asignaci´on). Si una asignaci´on A contiene p o ¬p para cada letra proposicional
´ 1.4. RESOLUCION
19
(pero no ambas), entonces corresponde a una asignaci´on de valores de verdad como en la definici´on que dimos anteriormente. Con esta terminolog´ıa, una asignaci´on A satisface la proposici´on S, en s´ımbolos A |= S, si para toda C ∈ S, (C ∩ A 6= ∅) es decir, si la valuaci´on inducida por A le da valor V a cada cl´ausula C de S. Definici´ on 1.4.1 Sean c1 , c2 , c tres cl´ausulas. Decimos que c es una resolvente de c1 y c2 si existe un literal l tal que (i) l ∈ c1 , (ii) ¯l ∈ c2 , (iii) c = (c1 \ {l}) ∪ c2 \ {¯l}). Ejemplo 1.4.2 Ejemplo. Las cl´ausulas {p, ¬q, r} y {q, ¬r, s} admiten las resolventes {p, r, ¬r, s} y {p, q, ¬q, s}. Definici´ on 1.4.3 Sea C un conjunto de cl´ausulas. Una prueba por resoluci´on a partir de C es una sucesi´on finita de cl´ausulas c1 , c2 , . . . , cn tal que cada cl´ausula de la sucesi´on es un elemento de C o es una resolvente de dos cl´ausulas anteriores en la sucesi´on. La u ´ltima cl´ausula de la sucesi´on es la conclusi´on de la prueba. Si cn = ∅, se dice que la prueba es una refutaci´on de C. Proposici´ on 1.4.4 Toda cl´ausula que aparece en una prueba por resoluci´on a partir de C es una consecuencia de C. Demostraci´on. Es bastante obvia, ya que una resolvente de dos cl´ausulas c1 y c2 es consecuencia de ellas. Sea C un conjunto de cl´ausulas. Un a´rbol de resoluci´on a partir de C es un a´rbol binario finito con las siguientes propiedades. (i) Los nodos extremales del a´rbol est´an etiquetados con elementos de C,
20
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
(ii) todo nodo no terminal tiene exactamente dos sucesores y est´a etiquetado por una resolvente de las etiquetas de los sucesores. N´otese que de cada a´rbol de resoluci´on a partir de C se puede construir una prueba por resoluci´on a partir de C cuya conclusi´on es la ra´ız del a´rbol. Y viceversa, dada una pureba por resoluci´on a partir de C, se puede construir un ´arbol de resoluci´on a partir de C cuya ra´ız es la conclusi´on de la prueba por resoluci´on. Si la ra´ız de un ´arbol de resoluci´on a partir de C es la cl´ausula vac´ıa, decimos que el a´rbol es una refutaci´on de C.
1.4.1
Completitud del m´ etodo de resoluci´ on.
Sea C un conjunto de cl´ausulas, y sea l un literal. Denotamos por C(l) al conjunto de cl´ausulas {c \ {¯l} : c ∈ C y l ∈ / c}. En otras palabras, C(l) se obtiene eliminando de C todas aquellas cl´ausulas donde aparece l, y tomamos las otras, pero quit´andoles ¯l. Esto corresponde a asignarle a l valor V , y quedarse con la parte no determinada todav´ıa de las cl´ausulas que no sean autom´aticamente verdaderas. Lema 1.4.5 Si C es insatisfactible, tambien lo es C(l). Demostraci´on. Supongamos que V es una valuaci´on que satisface C(l). Como el literal l no aparece en C(l), podemos suponer sin perder generalidad que V(l) = V . Pero entonces V tambi´en satisface C, ya que asigna valor V a las cl´ausulas de C que contienen a l (y que por lo tanto no aparecen en C(l), y por hip´otesis, V asigna valor V a las dem´as cl´ausulas de C. Teorema 1.4.6 Un conjunto C de cl´ausulas es contradictorio si y solamente si existe un ´arbol de resoluci´on que lo refuta.
´ 1.4. RESOLUCION
21
Demostraci´on. Claramente, si existe un a´rbol de resoluci´on que refuta C, entonces C no es satisfactible, la cl´ausula vac´ıa es consecuencia de C. Rec´ıprocamente, supongamos que C es insatisfactible. Por el teorema de compacidad podemos suponer tambi´en que C es finito, y probamos el resultado por inducci´on en el n´ umero de letras proposicionales que aparecen en C. Si en C aparece solamente una letra proposicional p, entonces debe haber en C cl´ausulas donde aparece solamente el literal p y cl´ausulas donde aparece solamente el literal p¯, y por lo tanto se puede obtener la cl´ausula vac´ıa como ra´ız de un a´rbol de resoluci´on. Supongamos ahra que en C aparecen las letras proposicionales p1 , p2 , . . . , pn+1 , y consideremos los conjuntos C(pn+1 ) y C(¯ pn+1 ). Por el Lema 1.4.5 ambos conjuntos de cl´ausulas con insatisfactibles, y por hip´otesis inductiva, existe un a´rbol de resoluci´on T0 que refuta C(pn+1 ) y un a´rbol de resoluci´on T1 que refuta C(¯ pn+1 ). Ahora, modifiquemos T0 recursivamente de la manera siguiente. Agreguemos p¯n+1 a los nodos terminales de T0 que no pertenecen a C (obteniendo as´ı una cl´ausula que pertenece a C), y luego, agreguemos p¯n+1 a cada nodo no terminal de T0 si hemos agregado ese literal a alguno de sus sucesores. Debe resultar claro que el ´arbol obtenido es un ´arbol de resoluci´on con ra´ız p¯n+1 . An´alogamente modificamos T1 , pero a˜ nadiendo pn+1 , para obtener un ´arbol de resoluci´on con ra´ız pn+1 . Aplicando resoluci´on a las dos ra´ıces de los ´arboles modificados obtenemos un a´rbol de resoluci´on que refuta C.
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
22
1.5
Un sistema axiom´ atico para el c´ alculo proposicional.
Un sistema axiom´atico est´a constituido por varios elementos sint´acticos: • un lenguaje, con un alfabeto y reglas de formaci´on de expresiones, • un conjunto de expresiones designadas como axiomas, y • reglas de inferencia En el caso del c´alculo proposicional ya tenemos nuestro lenguaje, con un alfabeto de letras proposicionales y reglas de formaci´on de expresiones que llamamos proposiciones. A continuaci´on se˜ nalamos los axiomas y reglas de inferencia que usaremos para completar el sistema axiom´atico. Axiomas. Escogeremos un conjunto de proposiciones que llamaremos axiomas. Nuestros axiomas son proposiciones donde s´olo aparecen las conectivas ¬ y →. Tomaremos como axiomas a todas las proposiciones de las formas siguientes (donde ϕ, σ y ψ son proposiciones): (A1) ϕ → (σ → ϕ) (A2) (ϕ → (ψ → σ)) → ((ϕ → ψ) → (ϕ → σ)) (A3) (¬ϕ → ψ) → ((¬ϕ → ¬ψ) → ϕ) Reglas de inferencia. En nuestro sistema habr´a una sola regla de inferencia, llamada Modus Ponens (MP). Esta regla establece que de las proposiciones ϕ y ϕ → ψ se infiere la proposici´on ψ. Usualmente esto se expresa de la forma siguiente: ϕ ϕ→ψ ψ
´ ´ 1.5. UN SISTEMA AXIOMATICO PARA EL CALCULO PROPOSICIONAL.23 Ejercicio 1.5.1 Demuestre que todos los axiomas son tautolog´ıas. Definici´ on 1.5.2 La proposici´on ϕ se deduce (o se demuestra ) a partir del conjunto de proposiciones Σ si existe una sucesi´on finita de proposiciones ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn tal que ϕn = ϕ y para cada i ≤ n, ϕi es un axioma, o ϕi ∈ Σ, o ϕi se infiere de proposiciones anteriores de la lista por la regla de Modus Ponens (es decir, existen j, k < i tales que ϕk = ϕj → ϕi ). En este caso se dice que ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn es una demostraci´on de ϕ a partir de Σ. Usaremos la notaci´on Σ`ϕ para expresar que ϕ se deduce de Σ. Si Σ = ∅, escribimos ` ϕ. Definimos Ded(Σ) = {ϕ : Σ ` ϕ}. Ejemplo 1.5.3 Para toda proposici´on ϕ, se tiene ` (ϕ → ϕ). La siguiente lista es una demostraci´on de ϕ → ϕ, donde, en la columna de la izquierda escribimos la justificaci´on de cada proposici´on. (A2) (A1) (M P ) (A1) (M P )
ϕ → ((ϕ → ϕ) → ϕ) → ((ϕ → (ϕ → ϕ)) → (ϕ → ϕ)) ϕ → ((ϕ → ϕ) → ϕ) ((ϕ → (ϕ → ϕ)) → (ϕ → ϕ)) ϕ → (ϕ → ϕ) ϕ → ϕ.
Teorema 1.5.4 (Teorema de deducci´on). Dadas ϕ, ψ ∈ P ROP , y Σ ⊆ P ROP , Σ ∪ {ϕ} ` ψ si y s´olo si Σ ` (ϕ → ψ).
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
24
Demostraci´on. (⇒). Sea ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn una demostraci´on de ψ a partir de Σ ∪ {ϕ}. Probaremos por inducci´on en i ≤ n que Σ ` (ϕ → ϕi ). Para i = 1, tenemos que ϕ1 es un axioma, ϕ1 ∈ Σ o ϕ1 = ϕ. En los dos primeros casos, como ϕ1 → (ϕ → ϕ1 ) es un axioma (del tipo A1), aplicando la regla de Modus Ponens, obtenemos Σ ` (ϕ → ϕ1 ); en el caso restante, por el ejemplo anterior, sabemos que Σ ` (ϕ → ϕ). Sea i = k, y supongamos que Σ ` (ϕ → ϕj ) para todo j < k. Sabemos que ϕk puede ser una axioma, puede ser un elemento de Σ, puede ser ϕ o finalmente, puede inferirse aplicando Modus Ponens a ϕj y ϕl = (ϕj → ϕk ), donde j, l < k. Los tres primeros casos se tratan como en el caso i = 1; y para el u ´ltimo caso, por hip´otesis inductiva, Σ ` (ϕ → ϕj ) y Σ ` (ϕ → (ϕj → ϕk )). Aplicando Modus Ponens dos veces al axioma (A2) (ϕ → (ϕj → ϕk )) → ((ϕ → ϕj ) → (ϕ → ϕk )), obtenemos Σ ` (ϕ → ϕk ). Esto completa el paso inductivo, y para i = n tenemos el resultado deseado. (⇐) Esta implicaci´on es trivial, ya que si Σ ` (ϕ → ψ), entonces tambi´en se tiene Σ ∪ {ϕ} ` (ϕ → ψ), y aplicando Modus Ponens obtenemos Σ ∪ {ϕ} ` ψ. Corolario 1.5.5
(i) {ϕ → ψ, ψ → σ} ` ϕ → σ;
(ii) {ϕ → (ψ → σ), ψ} ` ϕ → σ. Demostraci´on. (i). Partiendo del conjunto {ϕ → ψ, ψ → σ, ϕ}, se demuestra σ con dos usos de Modus Ponens. Aplicando el Teorema de Deducci´on obtenemos el resultado. (ii). Se demuestra de la misma manera. Ejercicio 1.5.6 Demuestre que dadas proposiciones ϕ y ψ, las siguientes proposiciones son teoremas (i) ¬¬ϕ → ϕ; ϕ → ¬¬ϕ;
´ ´ 1.5. UN SISTEMA AXIOMATICO PARA EL CALCULO PROPOSICIONAL.25 (ii) ¬ϕ → (ϕ → ψ); ϕ → (¬ϕ → ψ); (iii) (¬ϕ → ¬ψ) → (ψ → ϕ); (ϕ → ψ) → (¬ψ → ¬ϕ); Sugerencia: use el teorema de deducci´on (1.5.4). Definici´ on 1.5.7 Un conjunto Σ de proposiciones es inconsistente si para alguna proposici´on ϕ, Σ ` ϕ y Σ ` (¬ϕ). Decimos que Σ es consistente si no es inconsistente. Ejercicio 1.5.8 Demuestre que las siguientes afirmaciones son equivalentes: (i) Σ es inconsistente, (ii) Existe ϕ tal que Σ ` (ϕ ∧ (¬ϕ)), (iii) Σ ` ϕ para toda proposici´on ϕ. Sugerencia: Para demostrar que (i) ⇒ (iii), use que para todo par de proposiciones ϕ y ψ, ` ¬ϕ → (ϕ → ψ) (ejercicio 1.5.6). Para (ii) ⇒ (i), demuestre que ` ϕ∧ψ → ϕ, es decir ` ¬(ϕ → ¬ψ) → ψ. Por el ejercicio 1.5.6 esto sigue de ` ¬ψ → (ϕ → ¬ψ). Teorema 1.5.9 (Teorema de Completitud) Para toda Σ ⊆ P ROP y toda ϕ ∈ P ROP , Σ ` ϕ si y s´olo si Σ |= ϕ. Necesitaremos dos lemas. Lema 1.5.10 Σ ` ϕ si y solamente si Σ ∪ {¬ϕ} es inconsistente. Demostraci´on. (⇒). Si Σ ` ϕ entonces tambi´en Σ ∪ {¬ϕ} ` ϕ, pero entonces Σ ∪ {¬ϕ} es inconsistente. (⇐). Supongamos que Σ ∪ {¬ϕ} es inconsistente. Sea ψ tal que Σ ∪ {¬ϕ} ` ψ y Σ ∪ {¬ϕ} ` ¬ψ. Por el teorema de deducci´on (1.5.4), Σ ` (¬ϕ → ψ) y Σ ` (¬ϕ → ¬ψ). Por (A3), (¬ϕ → ψ) → ((¬ϕ → ¬ψ) → ϕ)
26
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
es un axioma; y aplicando Modus Ponens dos veces, obtenemos Σ ` ϕ.
Lema 1.5.11 Σ es satisfactible si y solamente si Σ es consistente. Demostraci´on. (⇒) Observemos primero que la regla Modus Ponens preserva el valor de verdad V , es decir, si V es una valuaci´on, y V(ϕ) = V((ϕ → ψ)) = V , entonces V(ψ) = V . Esto sigue directamente de la definici´on de valuaci´on. Supongamos que V ∈ M od(Σ), si Σ ` ϕ, entonces por lo dicho anteriormente, V(ϕ) = V . Supongamos que para alguna ϕ se cumple que Σ ` ϕ y tambi´en Σ ` ¬ϕ; entonces V(ϕ) = V(¬ϕ) = V , lo que contradice la definici´on de valuaci´on. (⇐) Supongamos que Σ es consistente. Queremos producir una valuaci´on V ∈ M od(Σ). Podemos usar el mismo procedimiento de la demostraci´on del Teorema de Compacidad, pero para variar, usaremos el Lema de Zorn. Consideremos el conjunto A = {Σ0 ⊆ P ROP : Σ ⊆ Σ0 y Σ0 es consistente}, con el orden dado por la inclusi´on ⊆. Es f´acil verificar que toda cadena en A tiene una cota superior. En efecto, si B ⊆ A es una cadena, entonces su uni´on, ∪B, es tambi´en un elemento de A; obviamente contiene a Σ, y es consistente porque de lo contrario, existe ϕ tal que ∪B ` (ϕ ∧ ¬ϕ). Como las demostraciones son finitas, debe haber un elemento Σ0 de la cadena B tal que Σ0 ` ϕ ∧ ¬ϕ, contradiciendo que Σ0 es consistente. Por el lema de Zorn, existe un elemento maximal Σ∗ de A. Veamos que Σ∗ tiene las siguientes propiedades. (a) Σ∗ ` ϕ si y s´olo si ϕ ∈ Σ∗ . Si ϕ ∈ Σ∗ , entonces es claro que Σ∗ ` ϕ. Rec´ıprocamente, si Σ∗ ` ϕ, entonces Σ∗ ∪ {ϕ} es consistente (porque en caso contrario, si Σ∗ ∪ {ϕ} es inconsistente, entonces para alguna proposici´on ψ, Σ∗ ∪ {ϕ} ` ψ Σ∗ ∪ {ϕ} ` ¬ψ. Pero entonces Σ∗ ` ψ y Σ∗ ` ψ).
´ ´ 1.5. UN SISTEMA AXIOMATICO PARA EL CALCULO PROPOSICIONAL.27 (b) Para toda ϕ, ϕ ∈ / Σ∗ si y s´olo si ¬ϕ ∈ Σ∗ . Si ϕ ∈ Σ∗ , como este es un conjunto consistente de proposiciones, ¬ϕ ∈ / Σ∗ . Rec´ıprocamente, si ϕ ∈ / Σ∗ , entonces por (a), Σ 0 ϕ. Por el Lema 1.5.10, de aqu´ı sigue que Σ∗ ∪ {¬ϕ} es consistente, y por la maximalidad de Σ∗ , ¬ϕ ∈ Σ∗ . (c) dadas ϕ, ψ ∈ P ROP , (ϕ ∨ ψ) ∈ Σ∗ si y s´olo si ϕ ∈ Σ∗ o ψ ∈ Σ∗ . Supongamos que (ϕ ∨ ψ) ∈ Σ∗ pero ϕ ∈ / Σ∗ y ψ ∈ / Σ∗ . entonces por (b), ¬ϕ ∈ Σ∗ y ¬ψ ∈ Σ∗ y esto implica que Σ∗ es inconsistente ya que ϕ ∨ ψ es equivalente a ¬ϕ → ψ, y de {¬ϕ → ψ, ¬ϕ, ¬ψ} se deduce tanto ψ como ¬ψ. Rec´ıprocamente, supongamos que ϕ ∈ Σ∗ . N´otese que ` ϕ → (¬ϕ → ψ). Entonces (¬ϕ → ψ) ∈ Σ∗ , y luego ϕ ∨ ψ ∈ Σ∗ . An´alogamente si ψ ∈ Σ∗ . Definamos V : P ROP → {V, F } poniendo V(ϕ) = V si y solamente si ϕ ∈ Σ∗ . Por las propiedades (b) y (c), V es una valuaci´on, y V ∈ M od(Σ∗ ). Como Σ ⊆ Σ∗ , entonces V ∈ M od(Σ) y por lo tnato Σ s consistente. Ahora podemos demostrar el teorema de completitud. Demostraci´on de 1.5.9. Supongamos que Σ ` ϕ. Entonces si V ∈ M od(Σ), como Modus Ponens preserva el valor V , tenemos que V(ϕ) = V . Es decir, Σ ϕ. Por otra parte, si Σ 0 ϕ, entonces, Σ ∪ {¬ϕ} es consistente (por el Lema 1.5.10). Luego, en virtud del Lema 1.5.11, existe V ∈ M od(Σ ∪ {¬ϕ}), pero entonces Σ 2 ϕ. El teorema de compacidad (Teorema 1.2.22) puede obtenerse como corolario inmediato del Lema 1.5.11. Corolario 1.5.12 (Teorema de Compacidad) Un conjunto Σ de proposiciones es satisfactible si y solo si es finitamente satisfactible. Demostraci´on. Veamos primero que si Σ es finitamente satisfactible, entonces es consistente. Si Σ es inconsistente, existe ϕ tal que Σ ` ϕ ∧ (¬ϕ), y como las demostraciones son finitas, existe un conjunto finito Σ0 ⊆ Σ tal que Σ0 ` ϕ ∧ (¬ϕ). Pero entonces,
28
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
Σ0 es insatisfactible, lo que contradice la hip´otesis. Entonces, por el Lema 1.5.11, si Σ es finitamente satisfactible, tiene modelos. La otra parte del teorema es trivial.
Corolario 1.5.13 El conjunto de axiomas del c´alculo proposicional es consistente. Demostraci´on. Todo teorema del c´alculo proposicional es una tautolog´ıa, luego 6` ϕ ∧ ¬ϕ.
Ejercicio 1.5.14 Sean Σ y Γ conjuntos de proposiciones. Diremos que Γ es un conjunto de axiomas para Σ si Cn(Γ) = Cn(Σ) (o, equivalentemente, si Ded(Γ) = Ded(Σ)). Un conjunto Σ ⊆ P ROP es finitamente axiomatizable si tiene un conjunto finito de axiomas. Demuestre que si Σ1 y Σ2 son conjuntos de proposiciones tales que V ∈ M od(Σ1 ) ⇔ V ∈ / M od(Σ2 ) entonces Σ1 y Σ2 son ambas finitamente axiomatizables. Ejercicio 1.5.15 Un conjunto de proposiciones Σ se dice completo si para toda ϕ ∈ P ROP , se tiene Σ ` ϕ o Σ ` ¬ϕ. Demuestre que las siguientes afirmaciones son equivalentes. (i) Cn(Σ) es maximal consistente, (ii) Σ es completo, (iii) Σ tiene un u ´nico modelo (es decir, existe una u ´nica valuaci´on en M od(Σ)), (iv) existe V ∈ M od(Σ) tal que para toda ϕ ∈ P ROP , ϕ ∈ Cn(Σ) ⇔ V(ϕ) = V.
´ 1.6. CALCULO DE SECUENTES.
29
Ejercicio 1.5.16 Decimos que un conjunto Σ ⊆ P ROP es independiente si para toda σ ∈ Σ, σ ∈ / Cn(Σ \ {σ}). Demuestre que (si el conjunto de letras proposicionales es numerable), todo conjunto Σ ⊆ P ROP tiene un conjunto independiente de axiomas. (Sugerencia: Muestre que Σ tiene axiomas {σ1 , σ2 , . . . } tales que para todo n, ` σn+1 → σn , pero no σn → σn+1 . Considere luego el conjunto {σ1 , σ1 → σ2 , . . . , σn → σn+1 , . . . }.)
1.6
C´ alculo de secuentes.
Demostraremos ahora un teorema de completitud para un sistema deductivo de otro tipo, donde los axiomas se reducen al m´ınimo y hay m´as reglas de inferencia. En este sistema, tanto los axiomas como las reglas est´an dados usando secuentes. Si Γ y ∆ denotan conjuntos finitos de proposiciones, un secuente es un par (Γ, ∆) que usualmente se escribe Γ`∆ y se lee, informalmente, de ∆ sigue Γ, o m´as precisamente: de la conjunci´on de las proposiciones de Γ sigue la disyunci´on de las proposiciones de ∆. Esto motiva la siguiente definici´on.
Definici´ on 1.6.1 Una valuaci´on V satisface un sequente Γ ` ∆ si le da valor V a alguna proposici´on de ∆ en caso de que le de valor V a todas las proposiciones de Γ. Como Γ y ∆ son finitos, esto equivale a decir que V satisface ∧Γ → ∨∆. Axiomas (Reflexividad) Γ, ϕ ` ∆, ϕ
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
30 Reglas (∧ `)
Γ, ϕ, ψ ` ∆ Γ, (ϕ ∧ ψ) ` ∆
(` ∧)
Γ ` ∆, ϕ Γ ` ∆, ψ Γ ` ∆, (ϕ ∧ ψ)
(∨ `)
Γ, ϕ ` ∆ Γ, ψ ` ∆ Γ, (ϕ ∨ ψ) ` ∆
(` ∨)
Γ ` ∆ϕ, ψ Γ ` ∆, (ϕ ∨ ψ)
(¬ `)
Γ ` ∆, ϕ Γ, ¬ϕ ` ∆
(` ¬)
Γ, ϕ ` ∆ Γ ` ¬ϕ, ∆
(→`)
Γ ` ∆, ϕ Γ, ψ ` ∆ Γ, (ϕ → ψ) ` ∆
(`→)
Γ, ϕ ` ∆, ψ Γ ` ∆, (ϕ → ψ)
Definici´ on 1.6.2 Una derivaci´on en este sistema es un ´arbol finito de secuentes, con axiomas en los nodos terminales, y tal que cada secuente en el ´arbol sigue de los que est´an inmediatamente por encima por una de las reglas. Una derivaci´on de un secuente Γ ` ∆ es una derivaci´on cuya ra´ız es el secuente Γ ` ∆. Dicho de otra manera, una derivaci´on de un secuente Γ ` ∆ (en el c´alculo de secuentes) es una sucesi´on finita de secuentes S1 , . . . , Sn tal que Sn = Γ ` ∆, y cada Si (i = 1, . . . , n) es un axioma o se obtiene de secuentes anteriores de la sucesi´on aplicando una de las reglas. Ejemplo 1.6.3 Derivaci´on de ((ϕ ∧ ¬ψ) ∨ θ) ` (ϕ ∨ θ) ϕ, ¬ψ ` ϕ, θ(axioma) (ϕ ∧ ¬ψ) ` ϕ, θ (∧ `)
θ ` ϕ, θ (axioma)
(ϕ ∧ ¬ψ) ` (ϕ ∨ θ) (` ∨)
θ ` (ϕ ∨ θ) (` ∨)
(ϕ ∧ ¬ψ) ∨ θ ` (ϕ ∨ θ) (∨ `)
´ 1.6. CALCULO DE SECUENTES.
31
Teorema 1.6.4 (Teorema de completitud) Sean Γ, ∆ conjuntos finitos de proposiciones. Las siguientes afirmaciones son equivalentes. (i) Existe una derivaci´on de Γ ` ∆, (ii) Toda valuaci´on satisface Γ ` ∆, es decir, cada valuaci´on que asigna valor V a cada ϕ ∈ Γ asigna valor V a alguna ψ ∈ ∆. Demostraci´on. (i) ⇒ (ii). Por inducci´on en la longitud de la derivaci´on. (ii) ⇒ (i). Comenzamos con Γ, ∆ que satisface (ii), y tratamos de obtener una derivaci´on de Γ ` ∆ trabajando en reverso: en cada paso, tomamos una proposici´o de Γ ∪ ∆ de longitud m´axima, y la descomponemos usando una de las reglas, as´ı, hasta llegar a secuentes que no se pueden descomponer m´as. Si estos secuentes son axiomas, hemos obtenido una derivaci´on de Γ ` ∆; si alguno no lo es, digamos Γ0 ` ∆0 , definimos una asignaci´on de valores de verdad V, poniendo para cada letra proposicional p, ( V si p ∈ Γ0 V(p) = F si p ∈ ∆0 , y arbitrariamente en todas las dem´as letras proposicionales. Usando las reglas, vemos que para cada secuente Γ00 ` ∆00 de la derivaci´on que est´a por debajo de Γ0 ` ∆0 , toda p en el antecedente (Γ00 ) recibe valor V por V, y toda p en el consecuente (∆00 ), recibe valor F . En particular, eso vale para Γ ` ∆, contradiciendo la hip´otesis.
Ejercicio 1.6.5 Demuestre la siguiente propiedad de monoton´ıa. Γ`∆ Γ, ϕ ` ∆
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
32
En otras palabras, muestre que si Γ ` ∆ es derivable, entonces tambi´en lo es Γ, ϕ ` ∆. Sugerencia: es consecuencia inmediata del teorema de completitud. ¿C´omo se puede demostrar la monoton´ıa sin usar completitud? Ejercicio 1.6.6
1. Demuestre la regla de corte ( corte )
Γ, ϕ ` ∆ Γ ` ϕ Γ`∆
Sugerencia: use las reglas ` ¬ y ` ∧ para demostrar que en el c´alculo de secuentes, de las premisas Γ, ϕ ` ∆ Γ ` ϕ se infiere el secuente Γ ` ∆. 2. Demuestre la regla de modus ponens por la derecha. (` MP )
Γ`ϕ
Γ`ϕ→ψ Γ`ψ
La relaci´on de consecuencia ` puede ser vista como una relaci´on binaria definida en el conjunto de los conjuntos finitos de proposiciones. El teorema anterior caracteriza desde el punto de vista sem´antico el conjunto de pares (Γ, ∆) tales que ∆ ` Γ es derivable en este sistema: es el conjunto de pares (Γ, ∆) tales que toda valuaci´on que satisface cada proposici´on de Γ, satisface al menos una proposici´on de ∆. Presentamos a continuaci´on un resultado de car´acter un poco m´as general como preparaci´on para conceptos y resultados que veremos posteriormente. Definici´ on 1.6.7 Sea S un conjunto de secuentes. Diremos que un secuente Γ ` ∆ se puede derivar a partir de S (en el c´alculo de secuentes) si existe un ´arbol finito de secuentes cuya ra´ız es Γ ` ∆, cuyos nodos terminales son axiomas o elementos de S y tal que cada nodo no terminal del ´arbol sigue de los que est´an directamente por encima por una de las reglas.
´ 1.6. CALCULO DE SECUENTES.
33
Equivalentemente, si existe una sucesi´on finita S1 , . . . , Sn de secuentes tal que Sn − Γ ` ∆ y cada Si (i = 1, . . . n) es un axioma, es un elemento de S o se obtiene por una regla de secuentes anteriore de la lista. Teorema 1.6.8 Dado un conjunto de secuentes S y un secuente Γ ` ∆, las siguientes afirmaciones son equivalentes. (i) Existe una derivaci´on de Γ ` ∆ a partir de S. (ii) Toda valuaci´on que satisface todo secuente de S, satisface Γ ` ∆. Demostraci´on. Fijemos una derivaci´on de Γ ` ∆ a partir de S, y sea V una valuaci´on que satisface todo secuente de S. Entonces, V satisface todos los nodos terminales del a´rbol correspondiente, ya sea porque son axiomas o porque son elementos de S. Examinando cada una de las reglas, vemos que si V satisface las premisas de una regla, entonces satisface la conclusi´on. Por lo tanto, V satisface la ra´ız del a´rbol, el secuente Γ ` ∆. Rec´ıprocamente, supongamos que toda valuaci´on que satisface cada secuente en S satisface tambi´en Γ ` ∆. Usando el mismo procedimiento que en el teorema de completitud 1.6.4 usamos las relgas para descomponer proposiciones de longitud m´axima a partir de Γ ` ∆ y construimos un a´rbol finito de secuentes. Si todos sus nodos terminales son axiomas o elementos de S, hemos obtenido una demostraci´on de Γ ` ∆ a partir de S. Si el secuente Σ ` Ω es un nodo terminal del ´arbol. Consideremos el conjunto R = {¬γ : γ ∈ Ω} ∪ {δ : Σ ` δ es derivable a partir de S}. Para demostrar que este conjunto es satisfactible supongamos que existe un subconjunto finito de R insatisfactible. Sea entonces {¬γ1 , . . . , ¬γn } ∪ {δ1 , . . . , δm } insatisfactible, con γi ∈ Ω para cada i = 1, . . . , n y Σ ` δi derivable a partir de S para cada i = 1, . . . , m. Tenemos entonces que ∧i δi → ∨i γi .
34
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL Y por lo tanto tambi´en ∧Σ → (∧i δi → ∨i γi ).
De aqu´ı, por el teorema de competitud 1.6.4, tenemos que Σ ` (∧i δi → ∨i γi ) es derivable. Por la definici´on de R, para cada i = 1, . . . , m, Σ ` δi es derivable a partir de S. Y usando la regla ` ∧ repetidas veces, obtenemos que Σ ` ∧i δi es derivable a partir de S. Por la regla `MP (Ejercicio 1.6.6), entonces Σ ` ∨i γi es derivable a partir de S, y por lo tanto Σ ` Ω tambi´en lo es. Hemos demostrado entonces que el a´rbol obrtenido a partir de Γ ` ∆ es una derivaci´on a partir de S. Dado un conjunto M de valuaciones, consideremos el conjunto de todos los pares (Γ, ∆) tales que para toda valuaci´on V ∈ M, si V Γ, entonces V satisface al menos una proposici´on de ∆ ( es decir, los secuentes satisfechos por todas las valuaciones de M). Diremos que este conjunto de pares es la relaci´on determinada por M, y lo denotaremos por `M . Escribimos Γ `M ∆ si (Γ, ∆) ∈`M . Corolario 1.6.9 [4] Dado un conjunto de S de secuentes que contiene a los axiomas de reflexi´on y es cerrado bajo las reglas del c´alculo de secuentes que hemos presentado, existe un conjunto M de valuaciones tal que Γ ` ∆ ∈ S si y s´olo si toda valuaci´on de M que satisface todas las proposiciones de Γ satisface al menos una proposici´on de ∆. Demostraci´on. Sea M el conjunto de las valuaciones V tales que para todo par (Γ, ∆) ∈ S, si V |= Γ, entonces V satisface al menos una proposici´on de ∆. El teorema 1.6.8 muestra que (Γ, ∆) es derivable a partir de S si y solamente si Γ `M ∆. Pero como
´ 1.6. CALCULO DE SECUENTES.
35
S es cerrado bajo las reglas del c´alculo de secuentes, tenemos que (Γ, ∆) ∈ S si y solamente si Γ `M ∆. Ejercicio 1.6.10 Demuestre que dado un conjunto M de valuaciones, para todo Γ, ∆, ϕ, Γ, ϕ `M ∆, ϕ; y el conjunto `M es cerrado bajo las reglas del c´alculo de secuentes. Definici´ on 1.6.11 Diremos que M representa un conjunto de secuentes S si S = {(Γ, ∆) : Γ `M ∆}. Hemos demostrado lo siguiente Teorema 1.6.12 [4] Todo conjunto S de secuentes que contiene los axiomas de reflexividad y es cerrado bajo las reglas del c´alculo de secuentes es representado por un conjunto de valuaciones. La regla de monoton´ıa Γ`∆ Γ, ϕ ` ∆ es consecuencia inmediata del teorema de completitud 1.6.4. Igualmente, usando el teorema 1.6.8 vemos que si Γ ` ∆ es derivable a partir de un conjunto S de secuentes, tambi´en lo es el secuente Γ, ϕ ` ∆.
36
´ CAP´ITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL
Cap´ıtulo 2 L´ ogica de primer orden. 2.1
Lenguajes de primer orden y estructuras
Un lenguaje L es una colecci´on de s´ımbolos. Estos s´ımbolos ser´an agrupados en tres clases: S´ımbolos relacionales S´ımbolos funcionales S´ımbolos constantes
R0 , R1 , ... F0 , F1 , ... c0 , c1 , ...
L = {R0 , R1 , . . . , F0 , F1 , c0 , c1 , . . .} Cada s´ımbolo relacional y cada s´ımbolo funcional lleva asociado un n´ umero natural ≥ 1 (su n´ umero de argumentos), as´ı, tenemos s´ımbolos funcionales o relacionales unarios, binarios, ... n-arios, etc. En este curso trabajaremos casi siempre con lenguajes numerables (o finitos) pero se pueden considerar lenguajes de cardinalidad mayor. Una interpretaci´on A del lenguaje L (o una estructura A para L) consta de: i) Un conjunto no vac´ıo A (el universo de A). 37
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN.
38
ii) Para cada s´ımbolo relacional n-ario Ri de L, una relaci´on RiA ⊆ An . iii) Para cada s´ımbolo funcional n-ario Fi de L, una funci´on FiA : An → A. iv) Para cada s´ımbolo constante Ci de L, un elemento CiA de A. Escribiremos A = hA, R0A , R1A , . . . , F0A , F1A , . . . cA0 , cA1 . . .i. La cardinalidad de una estructura A para L es la cardinalidad de su universo A.
2.2
Operaciones entre estructuras:
Dos estructuras A y B para el lenguaje L, A = hA, R0A , R1A , . . . , F0A , F1A , . . . cA0 , cA1 . . .i B B = hB, R0B , R1A , . . . , F0B , F1B , . . . cB 0 , c1 . . .i,
son isomorfas si existe una biyecci´on f : A → B tal que i) Para cada s´ımbolo relacional n-ario R de L, RA (a1 , . . . , an ) si y s´olo si RB (f (a1 ), . . . , f (an )) (donde a1 , . . . , an ∈ A). ii) Para cada s´ımbolo funcional n-ario F de L, dados a1 . . . an ∈ A, f (F A (a1 , . . . , an )) = F B (f (a1 ), . . . , f (an ))
2.2. OPERACIONES ENTRE ESTRUCTURAS:
39
iii) Para cada s´ımbolo constante c de L, f (cA ) = cB . Usaremos (A ∼ = B) para expresar que A y B son isomorfas. Diremos que A es una subestructura de B si A ⊆ B y i) Para cada s´ımbolo relacional n-ario R de L, RA = RB ∩ An ii) Para cada s´ımbolo funcional n-ario F de L, F A = F B An iii) Para cada s´ımbolo constante c de L, cA = cB Esto lo denotamos por A ⊆ B, y en este caso tambi´en se dice que B es una extensi´ on de A. Decimos que A est´a sumergida en B (A ⊂ B) si A es isomorfa ∼
a una subestructura de B. Ejemplos: L L L L
aritm´etica = {≤, +, ·, 0, 1}; grupos = {+, 0}; orden = {≤}; teor. de conjuntos = {∈}.
Ejercicios: 1. Probar que ∼ = (la relaci´on de isomorfismo es una relaci´on de equivalencia. Si α es un cardinal, hay a lo sumo 2α+kLk estructuras de cardinalidad α no isomorfas.
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN.
40
2. Muestre que la relaci´on ⊂ es reflexiva, transitiva pero no ∼
antisim´etrica. 3. ¿ Cu´ales de las siguientes son verdaderas? hN, ≤, +, 0i ⊂ hN, ≤, ·, 1i ∼
hN, ≤, ·, 1i ⊂ hN, ≤, +, 0i ∼
hN − {0}, ≤, ·, 1i ⊂ hN, ≤, +, 0i ∼
hN − {0}, ·, 1i ⊂ hN, +, 0i ∼
hN − {0}, ·, i ⊂ hN, +i ∼
4. Sea X un conjunto y L un lenguaje finito. Muestre que el n´ umero de estructuras distintas con dominio X es finito o al menos 2ℵ0 .
2.3
Formalizaci´ on de un Lenguaje:
Para formalizar un lenguaje L usamos los s´ımbolos l´ogicos: Par´entesis: ( , ) coma:, Variables: v0 , v1 , . . . S´ımbolo de Identidad: ≡ (s´ımbolo relacional binario) Conectivas: ¬, → Cuantificador: ∀. Denotaremos por Var al conjunto de variables. Ahora daremos una serie de definiciones que nos indicar´an como usar estos s´ımbolos. T´erminos del Lenguaje: i) Toda variable es un t´ermino, y todo s´ımbolo constante es un t´ermino. ii) Si F es un s´ımbolo funcional n-ario y t1 , . . . , tn son t´erminos, entonces f (t1 , . . . , tn ) es un t´ermino.
´ DE UN LENGUAJE: 2.3. FORMALIZACION
41
iii) Una sucesi´on de s´ımbolos es un t´ermino s´olo si se obtiene usando i) y ii) un n´ umero finito de veces. Denotaremos por TL al conjunto de t´erminos del Lenguaje L. F´ormulas At´omicas: i) Si t1 y t2 son t´erminos entonces t1 ≡ t2 es una f´ormula at´omica. ii) Si R es un s´ımbolo relacional n-ario y t1 , . . . , tn son t´erminos entonces R(t1 , . . . , tn ) es una f´ormula at´omica. F´ormulas: i) Toda f´ormula at´omica es una f´ormula. ii) Si ϕ y ψ son f´ormulas entonces (¬ϕ) y (ϕ → ψ) son tambi´en f´ormulas. iii) Si v es una variable y ϕ una f´ormula, (∀v)ϕ es una f´ormula. iv Una sucesi´on de s´ımbolos es una f´ormula s´olo si se obtiene por un n´ umero finito de usos de i), ii) y iii). N´otese que las definiciones de t´erminos y f´ormulas son inductivas. Por eso, para probar alguna propiedad de t´erminos o f´ormulas conviene usar inducci´on basada en estas definiciones. Definici´ on 2.3.1 Variable libre y variable ligada. Si v es una variable y ϕ es una f´ormula , definiremos por inducci´on lo que significa que v ocurre libre en ϕ: i) Si ϕ es una f´ormula at´omica, v ocurre libre en ϕ si es s´ımbolo de ϕ. ii) v ocurre libre en (¬ϕ) si ocurre libre en ϕ; v ocurre libre en (ϕ → ψ) si ocurre libre en ϕ o en ψ.
42
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN.
iii) v ocurre libre en (∀vi ) ϕ si v ocurre libre en ϕ y v 6= vi . Si v ocurre en ϕ pero no libremente entonces diremos que v ocurre ligada en ϕ. Si una f´ormula no tiene variables libres se dice que es una sentencia. Usaremos las siguientes abreviaciones para simplificar la escritura: Si ϕ y ψ son f´ormulas (ϕ ∧ ψ) abrevia la f´ormula ((¬ϕ) → ψ)) (ϕ ∨ ψ) abrevia la f´ormula ¬(ϕ) → (zψ)) (ϕ ↔ ψ) abrevia la f´ormula ((ϕ → ψ) ∨ (ψ → ϕ) ) (∃vϕ) abrevia la f´ormula ¬(∀v(¬ϕ)) Dada una f´ormula ϕ escribimos ϕ(x1 , . . . , xn ) para expresar que las variables libres de ϕ entre x1 , . . . , xn . Si ϕ(x) es una f´ormula y t un t´ermino, decimos que t es libre para x en ϕ sin ninguna variable de t queda cuantificada al sustituir las ocurrencias libres de x por t en ϕ. A continuaci´on damos una definici´on formal de este concepto por inducci´on en las f´ormulas. Definici´ on 2.3.2 Sea ϕ(v) un f´ormula y t un t´ermino. i) Si ϕ es at´omica, t es libre para x en ϕ. ii) t es libre para x en ¬ϕ si t es libre para x en ϕ t es libre para x en ϕ → ψ si t es libre para x en ϕ y en ψ iii) t es libre para x en (∀y)ϕ si a) x no ocurre libre en (∀yϕ), o b) y no ocurre en t y t es libre para x en ϕ
´ DE UN LENGUAJE: 2.3. FORMALIZACION
2.3.1
43
Verdad en una Interpretaci´ on
Intuitivamente es f´acil comprender que los t´erminos del lenguaje denotan objetos y que las f´ormulas afirman hechos relativos a estos objetos. Daremos ahora una definici´on que indica cu´al es el objeto denotado por un t´ermino en una interpretaci´on dada. Definici´ on 2.3.3 Sea A una estructura y s : Var → A . Definiremos el valor de un t´ermino en A seg´ un s inductivamente en la complejidad del t´ermino. Dado un t´ermino τ , denotaremos este valor por τA [s], y omitiremos la menci´on de la estructura A si esto no ocasiona confusi´on. i) Si τ es la variable v, τA [s] = s(v), ii) Si τ es el s´ımbolo constante c, τA [s] = cA iii) Si t1 , ..., tn son t´erminos, F es un s´ımbolo funcional n−ario y τ = F (t1 , . . . , tn ), entonces τA [s] = F A ((t1 )A [s], . . . , (tn )A [s]). (Intuitivamente, el valor de τ en A seg´ un s es el elemento de A denotado por τ cuando asignamos a las variables de τ valores seg´ un s). N´otese que si s y s0 coinciden en las variables que aparecen en el t´ermino τ entonces τA [s] = τA [s0 ]. Si ϕ es una f´ormula de L y s : Var → A, definiremos lo que significa que s satisface ϕ en A, lo que denotaremos por A |= ϕ[s]. El significado intuitivo de esto es que el resultado de sustituir en ϕ las variables libres por sus valores seg´ un s, es una afirmaci´on verdadera en A. Definici´ on 2.3.4
1. Para f´ormulas at´omicas:
i) Dados t´erminos t1 y t2 A |= (t1 ≡ t2 )[s]
si y s´olo si (t1 )A [s] = (t2 )A [s]
44
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN. ii) Si R es un s´ımbolo relacional n−ario y t1 , ...tn son t´erminos, A |= R(t1 , ...tn )[s] si y s´olo si RA ((t1 )A [s], ..., (tn )A [s]) 2. Para f´ormulas: Sean ϕ y ϕ f´ormulas.
i) Hemos definido A |= ϕ[s] para ϕ at´omica. ii) A |= (¬ϕ)[s] si y s´olo si A 6|= ϕ[s] iii) A |= (ϕ → ψ)[s] si y s´olo si A 6|= ϕ[s] o A |= ψ[s]. iv) A |= (∀vϕ)[s] si y s´olo si A |= ϕ[s0 ] para cada s0 : Var → A que difiere de s a lo sumo en v.
Definici´ on 2.3.5 Decimos que una f´ormula ϕ es verdad en A si A |= ϕ[s] para toda s : Var → A. Esto tambi´en se expresa diciendo que A es un modelo de ϕ, y se denota A |= ϕ. Decimos que ϕ es falsa en A si A 6|= ϕ[s] para toda s : Var → A. Si Σ es un conjunto de f´ormulas, decimos que A es un modelo de Σ si toda f´ormula ϕ de Σ es verdad en A. N´otese que si ϕ es una f´ormula con variables libres vi1 , . . . , vin , entonces el que s satisfaga ϕ en A s´olo depende de los valores de s en las variables vi1 , . . . , vin . Si a1 = s(vi1 ), . . . , an = s(vin ), escribiremos A |= ϕ[a1 , ..., an ] en vez de A |= ϕ[s]. Ejercicio 2.3.6 Demuestre que si s, s0 : Var → A son tales que s(vi1 ) = s0 (vi1 ), . . . , s(vin ) = s0 (vin ), y ϕ(vi1 , . . . vin ) es una f´ormula cuyas variables libres est´an entre vi1 , . . . , vin , entonces A |= ϕ[s] ⇔ A |= ϕ[s0 ]. (Sugerencia: demostrarlo por inducci´on en las f´ormulas).
´ DE UN LENGUAJE: 2.3. FORMALIZACION
45
A continuaci´on daremos una lista de consecuencias directas de la definici´on de satisfacci´on. Dejaremos para el lector la demostraci´on de algunas de ellas. 1. La f´ormula ϕ es falsa en una interpretaci´on si y solo si (¬ϕ) es verdad en A. 2. Dada A, ninguna f´ormula puede ser verdad y falsa en A. 3. Si ϕ y (ϕ → ψ) son verdad en A entonces ψ es verdad en A 4. (ϕ → ψ) es falsa en A si y s´olo si ϕ es verdad en A y ψ es falsa en A. 5. i) s sat´ısface ϕ ∨ ψ en A si y s´olo si A |= ϕ[s] o A |= ψ[s] ii) s satisface ϕ ∧ ψ en A si y s´olo si A |= ϕ[s] y A |= ψ[s] iii) s satisface ϕ ↔ ψ en A si y s´olo si s satisface a ambas f´ormulas ϕ y ψ en A o no satisface a ninguna. iv) s satisface (∃, v)ϕ en A si y s´olo si existe s0 que difiere de s a lo sumo en v tal que s0 satisface ϕ en A. 6. ϕ es verdad en A si y s´olo si (∀v)ϕ es verdad en A 7. Toda instancia de una tautolog´ıa (del c´alculo proporcional) es verdad en cualquier interpretaci´on. Demostraci´ on: Definamos primero lo que es una instancia de una tautolog´ıa. Estas son f´ormulas que se obtienen de las tautolog´ıas del c´alculo de proposiciones reemplazando cada letra proposicional por una f´ormula de primer orden . Por ejemplo, de (A → ¬B) −→ (B → ¬A), se obtiene (((∀x )¬R(x)) → (¬(R(y))) −→ (R(y) → ¬(∀x)¬R(x))
46
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN.
Una definici´on formal: una f´ormula es primitiva si es at´omica o de la forma (∀x )ϕ. Vemos que toda f´ormula se obtiene de las primitivas usando ¬ y →. Si tomamos a las f´ormulas primitivas como s´ımbolos proposicionales, las tautolog´ıas del c´alculo proposicional resultante son las instancias de tautolog´ıas. Lema 2.3.7 Sea A una estructura para L y sea s : Var → A. Definamos f : f´ormulas de L → {V, F} de la manera siguiente: si ϕ es una f´ormula, entonces f (ϕ) = V si y s´olo si A |= ϕ[s]. La funci´on f es una valuaci´on, es decir, para f´ormulas ϕ y ψ, f (¬ϕ) = V si y s´olo si f (ϕ) = F f (ϕ → ψ) = V si y s´olo si f (ϕ) = F o f (ψ) = V . Demostraci´ on: Sigue de las consecuencias 1 y 4 . Probemos ahora que las instancias de tautolog´ıas son verdad en cualquier interpretaci´on. Sea A una estructura para L y s : Var → A. Si ϕ es una instancia de una tautolog´ıa entonces cualquier valuaci´on le da valor V ya que ϕ es una tautolog´ıa en el c´alculo de proposiciones basado en las f´ormulas primitivas. En particular la valuaci´on definida a partir de A y s seg´ un el lema anterior le da a ϕ valor V , luego A |= ϕ[s]. 8. Si ϕ es una sentencia y A es una interpretaci´on, entonces ϕ es verdadera en A o ϕ es falsa en A. (Una f´ormula, en cambio, puede no ser ni verdadera ni falsa en una interpretaci´on). Definici´ on 2.3.8 Dada una f´ormula ϕ, una variable v, y un t´ermino t, definiremos ϕvt por inducci´on en la complejidad de la f´ormula. (i) Si ϕ es at´omica, ϕvt es la f´ormula que resulta de sustituir v por t en ϕ. (ii) (¬ϕ)vt es la f´ormula ¬(ϕvt ). (iii) (ϕ → ψ)vt es l;a f´ormula ϕvt → ψtv .
´ DE UN LENGUAJE: 2.3. FORMALIZACION ( ∀yϕ (iv) (∀yϕ)vt es (∀yϕvt )
47
si v = y si v = 6 y.
Ejercicio 2.3.9 (a) ϕvv = ϕ, (b) Si ϕ es la f´ormula ¬(∀y(x ≡ y)) entonces (∀xϕ) → ϕxz es (∀xϕ) → ¬(∀y(z ≡ y)). (c) Si ϕ es la misma f´ormula ¬(∀y(x ≡ y)) entonces (∀xϕ) → ϕxy es (∀xϕ) → ¬(∀y(y ≡ y)). 9. Lema: Sean t y u t´erminos, y s una funci´on; s : Var → A. Si t0 es el resultado de sustituir la variable x por u en cada ocurrencia de x en t, y s0 se define por s0 (v) = s(v) si v 6= x y s0 (x) = u[s], entonces t0 [s] = t[s0 ]. Si ϕ(x) es una f´ormula (con variable libre x) y t es un t´ermino libre para x en ϕ ( es decir, ninguna variables de t queda ligada al sustituir x por t en ϕ). Dada s : Var → A, A |= ϕxt [s] (es decir, s satisface el resultado de sustituir x por t en ϕ) si y s´olo si A |= ϕ[s0 ] donde s0 s´olo difiere de s a lo sumo en x y s0 (x) = t[s]. (Sugerencia: Probarlo por inducci´on). Corolario 2.3.10 Si (∀x)ϕ es satisfecha por s en A entonces ϕxt es satisfecha por s en A para todo t libre para x en ϕ. De aqu´ı que (∀x )ϕ → ϕxt es verdad en toda interpretaci´on si t es libre para x en ϕ. La parte (c) del ejercicio 2.3.9 muestra que el Corolario no vale si el t´ermino t no es libre para x en ϕ. 10. Si ϕ no contiene a la variable v libre entonces (∀v(ϕ → ψ)) → (ϕ → (∀vψ)) es verdad en toda interpretaci´on.
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN.
48
Ejercicio 2.3.11 Probar las diez consecuencias de la definici´on de satisfacci´on listadas arriba. Ahora daremos algunas definiciones adicionales. Definici´ on 2.3.12 ϕ es l´ogicamente v´alida si es verdad en toda interpretaci´on. Decimos que ϕ es satisfactible si existe una interpretaci´on A y una s tal que A |= ϕ[s]. Decimos que ϕ es contradictoria si ¬ϕ es l´ogicamente v´alida (equivalentemente, si ϕ es falsa en toda interpretaci´on). Definici´ on 2.3.13 Si Σ es un conjunto de f´ormulas y ϕ es una f´ormula, decimos que Σ implica l´ogicamente ϕ, y lo denotamos por (Σ |= ϕ), si para cada interpretaci´on A (de L), si toda f´ormula de Σ es verdad en A entonces ϕ es verdad en A. N´otese que ϕ es l´ogicamente v´alida si ∅ |= ϕ.
2.3.2
Definibilidad en una estructura.
Dada una estructura A (de L), cada f´ormula ϕ con n variables libres determina una relaci´on n − aria Rϕ en A, Rϕ = {< a1 , ..., an >: A |= ϕ[a1 , ..., an ]}. Definici´ on 2.3.14 Una relaci´on n − aria R en A es definible si existe una f´ormula ϕ con n−variables libres tal que R = Rϕ = {< a1 , ..., an >: A |= ϕ[a1 , ..., an ]}. Ejemplos: 1. Consideremos L = {+, ., S, 0} y sea A =< N, +, ., sucesor, 0 >. Hay s´olo una cantidad numerable de relaciones definibles en A, y por lo tanto hay relaciones no definibles.
´ DE UN LENGUAJE: 2.3. FORMALIZACION
49
i) ≤ es definible por ∃v(v1 + v = v2 ) ≤ es el conjunto {< n, m >: n ≤ m}) ii) La relaci´on unaria {n} se define por la f´ormula S(S...(S(0) . . . )) = v. iii) La relaci´on unaria {p ∈ N : p es primo} se define por
(1 < v1 ) ∨ (∀v2 )(∀v3 )(v1 = v2 v3 → (v2 ≡ 1 ∨ v3 ≡ 1) donde 1 abrevia S(0) y x < y abrevia x ≤ y ∧ (x 6≡ y). Ejercicio 2.3.15 1. Sea L un lenguaje con un s´ımbolo relacional binario R. Encuentre, para cada una de las condiciones siguientes, una sentencia ϕ tal que A =< A, RA >|= ϕ si y s´olo si se cumple la condici´on. a) A tiene exactamente dos elementos. b) RA es una funci´on de A en A. c) RA es una permutaci´on de A. 2. Muestre que la relaci´on suma {(a, b, c) : a + b = c} no es definible en hN, ·i. 3. Una f´ormula es universal ( o ∀1 ) si es de la forma ∀x1 . . . ∀xn ϕ donde ϕ no tiene cuantificadores. Una f´ormula es existencial (o ∃1 ) si es del tipo ∃x1 . . . ∃xn ϕ y ϕ no tiene cuantificadores. Sea A ⊆ B y s : Var → A. Demuestre, i) Si B |= ψ[s] y ψ es universal entonces A |= ψ[s]. Si A |= ψ[s] y ψ es existencial entonces B |= ψ[s].
´ CAP´ITULO 2. LOGICA DE PRIMER ORDEN.
50
ii) Demuestre que la sentencia ∀xP (x) (donde P es un s´ımbolo relacional unario) no es l´ogicamente equivalente a una f´ormula existencial. An´alogamente, ∃xP (x) no es l´ogicamente equivalente a una f´ormula universal. 4. Una f´ormula es ∃2 si es del tipo ∃x1 . . . ∃xu ϕ donde ϕ es universal. i) Si ψ es ∃2 y no contiene s´ımbolos funcionales y es verdad en alguna estructura A, entonces es verdad en alguna subestructura finita de A. ii) Deduzca que ∀x∃yR(x, y) no es l´ogicamente equivalente a ninguna f´ormula ∃2 . iii) Considere (N,
View more...
Comments