DF Aprender a Aprender

August 16, 2018 | Author: angelica_16578341 | Category: Information And Communications Technology, Learning, Curriculum, Primary Education, Secondary Education
Share Embed Donate


Short Description

Download DF Aprender a Aprender...

Description

ASIGNATURA ESTATAL

A

prender a

A

prender

Educación Básica. Secundaria Programa de Estudios 2010

fue adecuado por personal académico de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, que pertenece a la Dirección General de Operación de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública. Educación básica. Secundaria. Aprender a Aprender. Programa de estudios 2010 

La SEP agradece a los profesores y directivos de las escuelas secundarias y a los especialistas de otras instituciones por su participación en este proceso. Administrador Federal de Servicios en el D.F. Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez Director General de Operación de Servicios Educativos Lic. Antonio Ávila Díaz Coordinador Sectorial de Educación Secundaria Dr. Héctor Cantú Lagunas Autores Martha Rayas Ortiz Martha Nájera Díaz Ruth Evelyn Ortega López Formación Jesús Elías Amaya Téllez Diseño de Portada Rodolfo Adán Hernández Martínez Carolina Basilio Tomé

Adecuaciones 2010 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2010 Argentina 28 Centro, C.P. 06020 México, D.F. ISBN en trámite Impreso en México MATERIAL GRATUITO. Prohibida su venta.

Índice

Presentación …………………………………………………. 5

Introducción ………………………………………………….. 8

Propósitos ………………………………………………….…. 11

Enfoque… ……………………………………………………

12

Organización de los contenidos ……………………………….… 18

Bibliografía… …………………………………………………

52

Presentación El Acuerdo Secretarial de Educación Pública 384, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2006, establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Secundaria, en el cual, como una de las innovaciones del Mapa Curricular, se implementa la Asignatura Estatal, con carga horaria de tres horas semanales, en el primer grado de secundaria. Cada entidad federativa, con base en los Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los  programas de la Asignatura Estatal 2009, emitidos por la Dirección General de Desarrollo Curricular ( DGDC) de la Subsecretaría de Educación Básica, elaborará los programas que considere pertinentes como oferta educativa local para este nivel. Se espera que las autoridades educativas estatales ofrezcan programas que integren y apliquen aprendizajes relacionados con el entorno social y natural en que se localizan las escuelas secundarias; refuercen, articulen y apoyen el desarrollo de proyectos transversales derivados del currículo; fortalezcan contenidos específicos, e impulsen actividades académicas relacionadas con situaciones y problemas particulares de la región en que habitan los estudiantes. La Dirección General de Operación de Servicios Educativos ( DGOSE), a través de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria (CSES), que es la responsable de administrar este servicio en las escuelas secundarias del Distrito Federal, asume este espacio curricular como una forma de flexibilizar el currículo. Para dar curso a su implementación, en lo correspondiente al diseño curricular, la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), en el ejercicio de sus funciones, presenta el Programa de Estudios de la Asignatura Estatal Aprender a Aprender, avalado por la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular ( DGDC). El Programa fue diseñado con la contribución de un grupo de especialistas de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, con base en la experiencia de la Primera Etapa de Implementación de la Reforma de Educación Secundaria ( RS) y con apego a la normatividad nacional. Corresponde al campo temático 4

―Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje‖,

establecido en los ―Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los   programas de la Asignatura Estatal 2009”.

La Asignatura Estatal Aprender a Aprender se aplicó por primera vez en el Ciclo Escolar 2007-2008 en los grupos de primer grado de las escuelas públicas y particulares incorporadas a la Coordinación Sectorial, de las tres modalidades de Educación Secundaria: Diurna, Para Trabajadores y Telesecundaria que administra la DGOSE. A partir de entonces, el Programa ha sido modificado cada dos años con la finalidad de mantener una visión actualizada y pertinente a las necesidades de los estudiantes de la escuela secundaria. En razón de ello y de lo señalado por los Lineamientos actuales de la Secretaría de Educación Pública la vigencia del presente Programa de Aprender a Aprender  será de dos ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012. Los programas de Asignatura Estatal tienen el mismo tratamiento y valor pedagógico que las asignaturas de aplicación nacional descrito en el Mapa Curricular. En este sentido, la actualización de los programas de estudio resulta fundamental para la mejora de la práctica docente, la atención de las necesidades educativas locales de los estudiantes y el mejoramiento de la calidad de los servicios que brindan las escuelas. La DGOSE , a través de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, brindará la asesoría y capacitación necesaria para que profesores y directivos conozcan la estructura, el enfoque y los componentes del Programa; articulen acciones colegiadas para su adecuada implementación, mejoren gradualmente las prácticas docentes, y contribuyan a desarrollar en los estudiantes las Competencias para la vida , base para el logro del perfil de egreso de la educación básica. Con ello se pretende ampliar las oportunidades para que las escuelas secundarias del Distrito Federal mejoren sus oportunidades de equidad e inclusión de la diversidad de estudiantes que la demandan.

Asimismo, y de acuerdo con las líneas de transparencia, la CSES creará un Consejo de Evaluación Permanente del Programa, quien coordinará el seguimiento de la aplicación y documentará los resultados, de manera que atiendan con oportunidad las necesidades y los retos que se presenten en el proceso de implementación del Programa 2010 de Asignatura Estatal Aprender a Aprender.

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Introducción La sociedad en la actualidad se define por la gran cantidad de información que se desprende de los avances tecnológicos que ha alcanzado, por lo que se torna necesario adecuar las propuestas educativas a las demandas y retos del mundo actual, de manera que brinden a los alumnos elementos necesarios para fortalecer y en su caso, desarrollar un pensamiento crítico y autónomo, así como para generar un compromiso personal con la construcción y práctica de sus propias estrategias de aprendizaje. Los adolescentes y estudiantes en el Distrito Federal tienen acceso a una gran cantidad de información, sin embargo, esto no implica que cuenten con las habilidades y estrategias para hacer uso eficaz y pertinente de ella. La corta vigencia de la información y del conocimiento exige a los estudiantes una movilización constante de sus habilidades y estrategias para hacer frente a los retos que la escuela y la sociedad les demanda. En este sentido, las adecuaciones hechas al Programa Aprender a Aprender  favorecen el uso y aprovechamiento estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en beneficio de su aprendizaje. Lo anterior permite al alumno de educación secundaria potenciar sus capacidades para un aprendizaje autónomo y permanente a través del conocimiento de sí mismo, en particular de sus habilidades, destrezas, estrategias y competencias. Por lo tanto, el reto que se plantea consiste en vincular estas tecnologías que expanden las posibilidades de la información y la comunicación, con las diversas formas de construcción del conocimiento de los estudiantes del Distrito Federal considerando el contexto educativo en las distintas delegaciones políticas, de cada grupo de alumnos, así como la organización y el funcionamiento de los planteles. El Programa, en articulación permanente con el Perfil de egreso de la educación básica, refuerza con sus contenidos temáticos el conjunto de rasgos enunciados en el Plan de estudios 2006, al fortalecer en el estudiante sus procesos cognitivos,

emocionales y sociales; así como fomentar el respeto a la diversidad cultural y la participación colectiva. También fortalece las competencias para la vida a fin de que, el egresado tenga mayores oportunidades de interactuar oportuna y satisfactoriamente en los retos que el contexto y la sociedad le exigen. Al promover en sus contenidos temáticos la continuidad en el fortalecimiento de habilidades y procedimientos de aprendizaje que iniciaron su progreso desde la educación preescolar, el Programa vincula su sentido formativo con la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB). Específicamente, el Programa contribuye a que los alumnos: ―Desarrollen las habilidades y las actitudes necesarias para el aprendizaje autónomo y permanente, así como poner en práctica estrategias para el estudio, la selección y el empleo de diversas fuentes, de manera particular, el aprovechamiento del apoyo que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación‖. 1

Por otra lado, la propuesta fortalece habilidades y actitudes para reconocerse como sujetos capaces de prevenir, enfrentar, resolver y superar situaciones generadoras de conflictos; su responsabilidad en la toma de decisiones; la asunción de compromisos que favorecen su formación personal y como ciudadanos; además de la identificación y el análisis de situaciones y factores de origen escolar y social que puedan afectar o poner en riesgo su desenvolvimiento personal y académico. En el planteamiento del programa se promueve que los alumnos, a través de un proceso de metacognición, sean conscientes de cómo han aprendido, cómo mejorar sus estrategias de aprendizaje, desarrollar habilidades para un aprendizaje autónomo y permanente, potenciar las habilidades logradas e identificar las áreas que desconocen e intervienen en su proceso de aprendizaje. El programa se estructura en cinco bloques:

1

SEP, Educación básica. Secundaria. Plan de estudios 2006 , México, 2006, p. 43.

1. Conociendo y reconociendo reconociendo mi aprendizaje como adolescente y estudiante de secundaria en el Distrito Federal. 2. Identificando el uso de la información en las TIC para fortalecer mi mi aprendizaje. 3. Fortaleciendo con creatividad creatividad y autonomía mis estrategias personales personales para aprender. 4. Retos del aprendizaje en los ámbitos educativo y laboral I. 5. Retos del aprendizaje en los ámbitos educativo y laboral II. Los docentes que lo apliquen podrán actuar con flexibilidad, de acuerdo con su experiencia profesional y el enfoque del programa, para definir estrategias didácticas que les ayuden a atender las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, sin perder de vista la heterogeneidad y los retos de su contexto. Las diferentes versiones del Programa han sido revisadas por autoridades académicas de la Dirección General de Operación de Servicios Educativos, de la Administración Federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal y de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica.

Propósitos El desarrollo del programa propiciará que los y las estudiantes: 







Fortalezcan su proceso de conocimiento de sí mismos, particularmente, de las formas en que aprenden, de manera que identifiquen las áreas de oportunidad que los lleven a construir un proyecto para ser mejores estudiantes. Desarrollen mejores habilidades de estudio mediante el análisis continuo de los procedimientos que utilizan para aprender, de modo que sepan regular y controlar con creatividad y autonomía sus estrategias de aprendizaje ante diversas circunstancias y contextos. Sean capaces de aplicar criterios de selección, interpretación, valoración y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) mediante su uso estratégico para investigar temas de interés individual y colectivo que se relacionen con la solución de situaciones escolares y/o extraescolares. Integren a su proceso de construcción del aprendizaje la práctica de la lectura y la escritura como vías de acceso al conocimiento para desarrollar una postura crítica ante la información; fortalecer su capacidad para dialogar e intercambiar ideas, opiniones y sentimientos, así como convivir con sus compañeros en actividades cotidianas.

Enfoque El aprendizaje como resultado de la interacción social. El enfoque de la Asignatura Estatal Aprender a Aprender retoma del Plan de Estudios 2006, en particular, el planteamiento del ―aprendi zaje como resultado de la interacción social, que depende en gran medida de las relaciones interculturales e interpersonales, de los retos intelectuales que se propongan al alumno y del clima afectivo de la escuela y del aula‖; por tanto la asignatura concibe al aprendizaje escolar como un proceso de construcción construcción personal y social, que parte de los conocimientos y experiencias previas y cotidianas de los aprendices. aprendices. El aprendiz como centro del trabajo educativo. e ducativo. Se concibe a un aprendiz como un ser capaz de hacer consciente su proceso de aprendizaje y realizar un análisis de la construcción de sus propias estrategias para aprender, así como de la forma en que las aplica en actividades de naturaleza escolar y/o extraescolar. En el entendido que un alumno de secundaria debe convertirse en aprendiz, el programa transfiere progresivamente la responsabilidad y el control de su aprendizaje para que desarrolle el aprender a aprender, lo que implica promover una actitud de búsqueda de significados que le lleve a construir nuevas representaciones de lo que le rodea, sabiendo cómo acceder, procesar y generar información; mediante el uso de estrategias metacognitivas. Esto significa que, en la práctica, un alumno puede transitar de un nivel de aprendiz a otro. El aprendiz se involucra en la organización de actividades, selección de temas, asesoría a otros aprendices, trabajo colaborativo y/o por proyectos e, incluso, el establecimiento de reglas de interacción entre ellos, construye redes de apoyo mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC) y la experiencia escolar y extraescolar como herramientas para que cada uno apuntale un pensamiento estratégico y autónomo en beneficio de su aprendizaje. También

establece relaciones personales que propician el diálogo como una constante en el desarrollo de la autoestima y la confianza mutua entre todos los participantes. La solidaridad, el respeto, la honestidad, la tolerancia y la equidad e inclusión caracterizarán las actitudes del aprendiz. La formación del aprendiz en su contexto. El enfoque del programa reconoce la influencia del contexto local en que se desarrollan los adolescentes del grupo sobre los procesos de aprendizaje, pues de esta manera se les brindan referentes para que construyan su identidad en cuanto aprendices insertos en una dinámica con características y necesidades específicas. Para considerar el contexto en la formación de un aprendiz es necesario ayudar a que cada uno pueda: 







Identificar cómo aprende de su experiencia particular, es decir, cómo gestiona y controla sus procesos de aprendizaje ante situaciones específicas que le son significativas dentro y fuera de la escuela. Reconocer las potencialidades y carencias para estudiar producto de su historia personal, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar retos específicos de su vida escolar, familiar y comunitaria. Identificar las habilidades del pensamiento que generalmente emplea para resolver los problemas que se le presentan: análisis, síntesis, interpretación, selección, atención, concentración, memoria, comprensión, expresión lingüística, entre otras, así como concientizarse sobre las razones que lo llevan a utilizar unas y no otras. Usar estratégicamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación que están a su alcance, tanto en la escuela, la casa y la comunidad donde se encuentra para crear, hacer conexiones, reestructurar, expandir, extrapolar, demostrar, aplicar y construir conocimientos sobre lo que ya saben, y de esta manera adquirir aprendizajes significativos.

Enseñar a aprender. Desde el punto de vista del programa, la enseñanza no es una simple transmisión de contenidos, sino la organización de métodos de apoyo que permitan a los aprendices construir su propio saber. La enseñanza debe orientar la actividad cognitiva del aprendiz hacia el descubrimiento, la construcción e indagación, a través de métodos medios y recursos didácticos que lo apoyarán en la elaboración de sus propias estrategias. Este proceso busca promover la reflexión individual y colectiva acerca de cómo aprenden, qué habilidades han desarrollado para aprender a aprender, cómo y cuándo las utilizan, los avances y las dificultades para aprender, cuáles habilidades y actitudes pueden mejorar y cómo, que asuman la responsabilidad de participar habitual y activamente en su proceso de aprendizaje y establezcan metas de mejora como aprendices. Pone especial atención a los procesos de lectura, escritura, expresión oral y uso y aprovechamiento de las TIC como herramientas básicas para aprender y potenciar la reflexión y el análisis buscando contribuir en la formación de los aprendices como personas conscientes del potencial que tienen, para establecer y afrontar los retos de aprendizaje que la actualidad les demanda y así, construir y realizar un proyecto de formación académica, y fortalecer el de su vida. Pretende también posibilitarles todos los elementos necesarios para que se inicien en la formación de un espíritu crítico, en la autonomía y en el desarrollo de un pensamiento estratégico. El docente como facilitador. Al centrarse en el sujeto que aprende, como un ser capaz de dar significado y sentido a lo aprendido, el docente asume el papel de mediador, facilitador y guía entre el aprendiz y el aprendizaje. Por tanto, el docente debe adaptar su intervención didáctica y generar escenarios contextualizados, replantear el uso de recursos de aprendizaje que integren el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) que contribuyan al

desarrollo de situaciones significativas, de forma tal que movilice los saberes de sus aprendices para enfrentar cualquier situación problematizadora. La función del docente no es formar alumnos expertos en el uso de la tecnología, sino aprendices autónomos y estratégicos, capaces de tomar una postura crítica frente a situaciones determinadas y que sepan hacer uso permanente y adecuado de la gran cantidad información en beneficio de su aprendizaje. Es importante mencionar que las TIC no se reducen únicamente a la computadora e internet, sino que abarcan otros medios tales como el teatro, el cine, la televisión, la radios, el video, celulares, etcétera, que aún cuando no están diseñados con una intención didáctica, pueden servir como tales, siempre y cuando se utilicen dentro de un contexto educativo y a través de una experiencia de aprendizaje organizada intencionalmente por el maestro . La actuación estratégica del docente. La Asignatura Estatal Aprender a Aprender requiere del docente que la imparta un compromiso de formación renovado consigo mismo y con los retos que la naturaleza de la propia asignatura demanda. Lo anterior se manifiesta en la puesta en marcha de los procedimientos de enseñanza estratégicos, en los que el docente utilice conocimientos y habilidades relacionadas con el manejo y fortalecimiento de procesos cognitivos, metacognitivos, el uso de las TIC, la apertura, la curiosidad, la creatividad, la opinión y el sentido crítico para su uso y aprovechamiento, a fin de beneficiar y ampliar las oportunidades de aprendizaje de cada uno de sus aprendices. En otros términos, el profesor requiere también ser aprendiz de su asignatura y cambiar el paradigma de la enseñanza tradicional para colocar al alumno (en su contexto y necesidades) como el punto focal del proceso educativo. En términos estratégicos, el profesor de la asignatura debe favorecer la creación de ambientes de trabajo colaborativo en el aula para que los aprendices: 

Expresen sus observaciones, dudas, temores y expectativas.















Establezcan relaciones entre los contenidos escolares, su realidad cotidiana y sus intereses como adolescentes. Asuman la responsabilidad sobre sus aprendizajes. Incrementen su motivación e interés individual y de grupo por abordar contenidos y temas nuevos de relevancia escolar y social. Aprecien la diversidad como un aspecto cotidiano de la vida y aprovechen las diferencias para generar oportunidades de aprendizaje. Desarrollen la capacidad de autorregular el propio aprendizaje; es decir, de seleccionar, planificar, monitorear y evaluar las estrategias que utilizarán en las distintas situaciones que enfrenten. Realicen un reconocimiento de sus estrategias y habilidades en las TIC para el uso y manejo de la información. Favorezcan el uso y aprovechamiento estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en beneficio de su aprendizaje.

Las competencias en la Asignatura Estatal Aprender a Aprender. A partir de la reflexión que el aprendiz haga de sus logros y desafíos en su aprendizaje, el análisis y la práctica de estrategias de estudio, y el establecimiento de metas para elevar su desempeño escolar  –ejes en torno de los que se organizan los contenidos de los cinco bloques2 –, el Programa Aprender a Aprender se relaciona con las asignaturas del Plan de Estudios 2006 ya que promueve habilidades cognitivas y un pensamiento integral que fortalecen la adquisición de aprendizajes y la construcción de estrategias personales para enfrentar y resolver los retos que se presenten en ellas; contribuye al logro del perfil de egreso de la educación básica y al desarrollo de las competencias para la vida3 y, en particular con las que se vinculan con la capacidad de aprender a 2 3

Los ejes se describen en el apartado: ―Organización de contenidos y sugerencias didácticas y

para la evaluación‖ .

Las competencias son más  que el saber, el saber hacer o el saber ser ; es decir, implican un saber hacer (habilidades) con saber ( conocimientos), así como la valoración de las

aprender con autonomía. En este sentido, el Programa apuntala dos competencias básicas: 

Competencia para el aprendizaje permanente.



Competencias para el manejo de la información.

La aplicación del programa Aprender a Aprender será pertinente para la diversidad de contextos sociales y culturales de las escuelas secundarias de la Ciudad de México, sólo si se mantiene una perspectiva flexible y atiende a las competencias propuestas en este Programa. Es labor de los profesores seleccionar la(s) competencia(s) específica(s) para la vida que atienden las necesidades de aprendizaje y los intereses de sus aprendices, así como las condiciones de la secundaria en que labora, y le facilite, de acuerdo con su formación académica y experiencia docente, proporcionar diversas oportunidades de aprendizaje para todos los aprendices. Los elementos del enfoque comentados, dan cuenta de que el Programa de la Asignatura Estatal Aprender a Aprender se basa en la noción de la naturaleza constructiva del aprendizaje, que la experiencia personal inmediata del aprendiz es el punto focal del aprendizaje, pero que ésta es insuficiente en sí misma, la experiencia personal necesita ser procesada conscientemente y reflexionar sobre ella, para ayudar a los aprendices a adquirir habilidades para la construcción de su conocimiento (aprender a aprender), al darse cuenta de los procesos de aprendizaje que siguen, y su sistematización para que realicen habitualmente el proceso cíclico de integración de la experiencia inmediata, la reflexión, la conceptualización abstracta y la acción, así como mejorar sus procesos y resultados de aprendizaje.

consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes), y que éstas se manifiestan en el  desempeño de las personas, movilizando y dirigiendo todos sus componentes de manera integrada, hacia la consecución de objetivos concretos en contextos variados.

Organización de los contenidos Los contenidos del programa se organizan en cinco bloques, cada uno considera: 

Los propósitos generales a alcanzar.



Los contenidos expresados en temas y subtemas.





Los aprendizajes esperados que ayudan a identificar la profundidad de cada tema. Las orientaciones didácticas que representan una guía para la planeación.

Para facilitar la articulación en cada bloque, entre los cinco bloques y con las otras asignaturas de los diferentes grados, los contenidos y los aprendizajes esperados del Programa se han formulado en torno a tres ejes: Análisis de mi  aprendizaje , Conocimiento y práctica de  técnicas  y estrategias para el manejo de  situaciones o de información , y Mejora de mi proyecto como estudiante. En cada uno de los ejes, la relación entre los contenidos y el aprendiz tiene diferente énfasis que se expresan a continuación: Análisis de mi aprendizaje . Los aprendizajes esperados de este eje, exigen que

el estudiante reflexione sobre su condición en tanto aprendiz y adolescente del Distrito Federal, es decir, contextualice, sitúe su aprendizaje, identifique la influencia del contexto para enriquecer o no su proceso de aprendizaje. Se espera también que analice sus actitudes ante el aprendizaje, identifique los factores que favorecen o dificultan su proceso para aprender en diversas circunstancias y contextos, sea capaz de realizar un proceso de reflexión en torno a la manera en que construye sus estrategias para adquirir y socializar su aprendizaje como base para que reconozca sus potencialidades y se comprometa de manera responsable en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades, estrategias, competencias y actitudes que requiere mejorar.

Estrategias para el manejo de situaciones o de información . Los contenidos y

aprendizajes esperados se orientan a que el aprendiz conozca o profundice en el aprovechamiento de algunas técnicas y/o estrategias de aprendizaje, y las ponga en práctica para mejorar su nivel de dominio y uso de las mismas; así como también favorezca el uso y aprovechamiento estratégico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en beneficio de su aprendizaje. Mejora de mi proyecto como estudiante . Los contenidos y aprendizajes

esperados conducen a que el aprendiz vincule los retos que le planteó el reconocimiento de los factores que favorecen o dificultan su proceso de aprendizaje en diversas circunstancias y las técnicas o estrategias que logró ejercitar, con las necesidades reales de su actividad como estudiante de la escuela secundaria y tome decisiones para establecer, a corto plazo, metas para mejorar su desempeño escolar y social. Los primeros temas y subtemas de los cinco bloques están orientados hacia el eje Análisis de mi Aprendizaje  para favorecer que cada aprendiz identifique y reconozca su potencial para mejorar su propio aprendizaje, además de la importancia de que contribuya, en todo momento, a crear un ambiente donde prive el respeto, la confianza, responsabilidad y honestidad que favorezcan la interacción entre todos los compañeros y con el profesor. El tratamiento del eje Estrategias para el manejo de situaciones o de información  se hace presente en los temas y subtemas que requieren ir más allá de la información que poseen, es decir, en aquellos en los que tienen que ejercitar, practicar, demostrar su nivel de dominio y pericia respecto a una determinada técnica y/o estrategia para resolver los retos de aprendizaje solicitados, y generar el ambiente apropiado para enriquecer mediante la socialización, sus estrategias personales. El eje Mejora de  mi proyecto como estudiante  está presente durante todo el planteamiento de los contenidos que aborda el Programa, sin embargo, se hace mayor énfasis en los últimos temas y subtemas de cada bloque con los Proyectos de mejora como estudiante y los de beneficio colectivo.

Los bloques presentan el mapa de los contenidos que guían la selección de las estrategias de enseñanza con los aprendices para fortalecer su proceso de aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas de la Asignatura Estatal Aprender a Aprender, orientados por los propósitos generales, el enfoque de la asignatura y los aprendizajes esperados. Para el desarrollo de cada tema se sugiere al profesor iniciar con actividades que le permitan recuperar las ideas o experiencias previas de los aprendices, para que a partir de éstas dé curso a la reflexión colectiva y así intercambiar experiencias, revalorar y enriquecer su visión personal. Asimismo, es importante que en el contexto del trabajo colegiado se vinculen las acciones de tutoría correspondientes al ámbito de seguimiento académico, con las actividades del Programa de Asignatura Estatal Aprender a Aprender propias de los ejes: Estrategias para el  manejo de situaciones o de información  y Mejora de mi proyecto como estudiante . El Proyecto de mejora como estudiante estudiante se realiza realiza de manera individual individual y tiene como finalidad fortalecer el autoconocimiento, así como el reconocimiento de los procesos personales para aprender y mejorar su desempeño como estudiante de educación secundaria, lo anterior vinculándolo al contexto y a las oportunidades que como adolescente y estudiante de secundaria le ofrece el Distrito Federal. Las TIC se integran al proyecto como un elemento educativo de apoyo que brinda la oportunidad de expandir las posibilidades de apropiación del conocimiento y de ejercitarse en las habilidades técnicas y cognitivas específicas que exige el uso de los recursos tecnológicos, además de permitirles ser agentes activos de su aprendizaje, conocer y relacionarse con adolescentes de otras delegaciones para intercambiar información y conocer otras realidades en torno al ámbito académico y las oportunidades que cada contexto ofrece. El Proyecto se elabora en 5 fases definidas en cada uno de los bloques: En el primero se inicia la fase de diagnóstico cuya plataforma son las reflexiones originadas a partir del análisis de cada uno de los temas y subtemas previos.

En el bloque dos se inicia con la fase de planeación y diseño del proyecto a partir del análisis de las habilidades de aprendizaje y de aquellas que se relacionan con las TIC en donde el aprendiz será capaz de identificar sus áreas de mejora y proponer estrategias para elevar su desempeño como estudiante. En el tercer bloque se lleva a la práctica el proyecto, de tal manera que para el cuarto bloque se realice el seguimiento y el análisis respecto a las posibilidades de mejorarlo. El aprendiz distinguirá qué innovaciones requiere integrarle para que logre el impacto en su desempeño como estudiante. El cierre del proyecto personal brinda la posibilidad de autoevaluar los alcances del mismo, los beneficios obtenidos en términos de desempeño y beneficio como aprendiz, así como brindar el espacio para que visualicen de manera prospectiva su rol de estudiantes de segundo y tercer año de secundaria (e incluso de preparatoria) y los retos y habilidades que les demandará su permanencia en el ámbito escolar. Este proyecto representa la posibilidad de articular cada una de las fases, desde su inicio, con las actividades de las demás asignaturas y del Espacio curricular de Orientación y Tutoría, en éste último, en el ámbito ―Seguimiento del proceso  académico de los alumnos” .

Cabe recordar que, las TIC son elementos constantes en el desarrollo tanto de los contenidos del Programa como del Proyecto de mejora y de los Proyectos estratégicos colectivos. Aún cuando están definidos los contenidos y los aprendizajes esperados, se ratifica el tratamiento didáctico flexible, sustentado en la búsqueda del progreso individual y grupal de los estudiantes, de acuerdo con los conocimientos, las habilidades, actitudes y competencias que ya poseen, y las que necesitan desarrollar, la complejidad de los temas y el material de estudio, así como del tiempo necesario para abordarlos.

BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3 Conociendo y Identificando el uso Fortaleciendo con reconociendo mi de la información en creatividad y aprendizaje como las TIC para autonomía mis adolescente y fortalecer mi estrategias estudiante de aprendizaje. personales para secundaria en el Distrito aprender. Federal. 1. El significado de ser 1. Reconocimiento 1. Demuestro mis adolescente en el de mis estrategias estrategias. Distrito Federal. y habilidades en las TIC para el 1.1. El uso efectivo manejo de la 1.1. Las ventajas ventajas del de la información. información. adolescente para el información que aprendizaje en el leo. Distrito Federal. 2.1.1 El uso de las 1.2. La redacción redacción y 1.2. La adolescencia adolescencia y TIC para buscar, producción de el aprendizaje en seleccionar, diversos textos. las diversas analizar, 1.3. Intervención e delegaciones comprender y intercambio oral políticas en el D.F. organizar la de mis ideas y 1.3. Similitudes y información. opiniones. diferencias para 2.1.2 Comunicar la aprender en los información de las 2. Mejora de mi desempeño en adolescentes del TIC de manera otras D.F. oral, gráfica y por asignaturas. escrito. 2. El significado de ser estudiante de 2. Las TIC en mi 2.1. Practico mis educación aprendizaje. habilidades y secundaria en el estrategias en Distrito Federal. 2.1 Construcción de otras estrategias en el asignaturas. 2.2.1El sentido del uso y 3. Mi proyecto de aprendizaje y las aprovechamiento expectativas en los de las TIC para mejora como estudiantes de la fortalecer mi estudiante. escuela secundaria aprendizaje.. en el D.F. 3.1 Desarrollo del 2.2.2 Factores que Proyecto de mejora. favorecen y dificultan 3. Mi proyecto de mi aprendizaje como mejora como estudiante de estudiante. secundaria en el Distrito Federal. 3.1 Mis estrategias 2.1. La tecnología tecnología en mi para tomar comunidad y en el decisiones y D.F: otro recurso resolver para construir mi problemas. aprendizaje. 3.2 Planeación y diseño 2.2. La importancia importancia de de mi Proyecto. la interacción social y las TIC para la construcción de mi aprendizaje. 3.

Mi proyecto de mejora como estudiante.

3.1 Mis habilidades habilidades y estrategias para Aprender. 3.1 Diagnóstico.

BLOQUE 4 Retos del aprendizaje en los ámbitos educativo y laboral I.

BLOQUE 5 Retos del aprendizaje en los ámbitos educativo y laboral II.

1.

1.

El reto del aprendizaje en el contexto actual.

1.1 Aprender en la actualidad. 1.1.1 La sociedad de la información en el contexto actual. 1.2 Retos en el ámbito educativo en el D.F. 1.3 Retos en el ámbito laboral en el D.F. 2.

1.1 Oportunidades como estudiante en el Distrito Federal. 1.2 Los aprendizajes que la escuela secundaria me ofrece como adolescente del Distrito Federal.

Mi proyecto de mejora como estudiante de secundaria en el 2. D.F

2.1 Seguimiento e innovación de mi proyecto de mejora como estudiante. 3.

Diseñando proyectos colectivos estratégicos.

3.1 Proyecto grupal. 3.2 Proyecto escolar.

Mis oportunidades como adolescente y estudiante en el Distrito Federal.

Mi proyecto de mejora como estudiante de secundaria del D.F. 2.1. Evaluación del proyecto.

3.

Diseñando proyectos colectivos estratégicos. 3.1. Evaluación de los proyectos: 3.1.1. Grupal. 3.1.2. Escolar.

Bloque 1. Conociendo y reconociendo mi aprendizaje como adolescente y estudiante de secundaria en el Distrito Federal. Propósitos: Al finalizar el desarrollo de este bloque se espera que los alumnos: 

Sepan realizar un proceso de análisis y reflexión para identificar las condiciones de aprendizaje como estudiantes y adolescentes en el Distrito Federal, en su Delegación Política, comunidad y familia.



Reflexionen sobre su rol y desempeño4 como estudiantes de secundaria en el Distrito Federal para identificar áreas de oportunidad o portunidad5 en su aprendizaje.



Valoraren a las TIC como un recurso para fortalecer la construcción de sus aprendizajes en su ámbito educativo y social.



Cuenten con un diagnóstico de su situación cognitiva para elaborar un proyecto de mejora personal de su desempeño como estudiantes.

Subtemas

1.1. Las ventajas del adolescente para el aprendizaje en el Distrito Federal.







1.2 La adolescencia y el aprendizaje en las diversas delegaciones políticas en el D.F







4 5

Jerarquiza y argumenta las ventajas para aprender que tiene como adolescente en el D.F. Explica, utilizando ejemplos propios, la manera cómo aprovecha esas ventajas para beneficiar su aprendizaje. Expone, utilizando ejemplos prácticos sobre cómo el uso de las TIC es un recurso de apoyo para enriquecer sus conocimientos previos, su participación en clase y la construcción de aprendizajes. Identifica y clasifica las ventajas personales que apoyan el desarrollo del aprendizaje en los adolescentes de las delegaciones políticas. Compara, a través de un cuadro de doble entrada las ventajas que proporciona el contexto local para beneficiar el aprendizaje en los adolescentes del D.F. Muestra actitudes que valoran la diversidad social y cultural que se expresan entre él, los compañeros de grupo y los adolescentes de otras delegaciones políticas: solidaridad, apoyo mutuo, tolerancia, respeto, etcétera.

Actitudes que toma cotidianamente en relación con s us responsabilidades como estudiante. Las áreas de oportunidad se refieren a las habilidades, las actitudes y los aspectos, entre otros, que el alumno ha descubierto que puede aprovechar para mejorar, así como aquellas que necesita desarrollar.

1.3 Similitudes y diferencias para aprender en los adolescentes del D.F.





2.1. El sentido del d el aprendizaje y las expectativas en los estudiantes de la escuela secundaria en el D.F.





2.2 Factores que favorecen o dificultan mi aprendizaje como estudiante de secundaria en el D.F.







2.3 La tecnología en mi comunidad y en el D.F: otro recurso para construir mi aprendizaje.







Categoriza y explica las similitudes y diferencias para aprender, que identificó en los adolescentes de las diversas delegaciones políticas del D.F. Identifica, compara y comparte al grupo su forma de adquirir aprendizajes y muestra actitudes de respeto ante la diversidad de maneras de aprender de sus compañeros.

Describe, mediante una serie de ejemplos, lo que para él significa aprender y cuáles son sus actitudes ante las diversas situaciones de aprendizaje escolar. Comparte, a sus compañeros lo que espera de sí mismo como aprendiz de la escuela secundaria en que está inscrito. Analiza y expone al grupo su opinión respecto a los factores físicos, cognitivos, afectivos y socioculturales que favorecen o ponen en riesgo su aprendizaje. Examina, precisa y argumenta las condiciones reales de su aprendizaje en las diferentes asignaturas y en su desempeño escolar. Describe y pone ejemplos personales de las ocasiones en las que las TIC están presentes en su actividad de aprendizaje y la manera en que lo han beneficiado. Identifica y clasifica, en una lista, las TIC que existen en su contexto inmediato y en el D. F., y las ventajas que le brindan a su vida escolar y social. Distingue y compara, la diversidad y cantidad de información proveniente de las TIC y la manera en que construye sus aprendizajes a partir de ella. Reconoce y argumenta el uso que le da a esos recursos para beneficiar su aprovechamiento en las diversas asignaturas que cursa, y para ampliar sus posibilidades de contacto social.

2.4 La importancia de la interacción social y las TIC para la construcción de mi aprendizaje.





3.1. Mis habilidades y estrategias para aprender.





3.2 Diagnóstico.

Registra y explica, cómo el compartir con otros lo que sabe (la información), impacta positiva o negativamente, su proceso de aprendizaje en los ámbitos educativo y social. Diseña un esquema comparativo, enunciando sus áreas de oportunidad y la manera en que la socialización y el uso pertinente de las TIC le ayudan a mejorar su aprendizaje.

Explora e identifica, mediante una serie de ejercicios prácticos sus habilidades cognitivas, capacidades y estrategias para aprender, y detectar sus áreas de mejora. m ejora. Realiza un diagnóstico de su situación actual cognitiva, del contexto inmediato y las oportunidades que le ofrece, para mejorar su desempeño como estudiante de secundaria.

Orientaciones didácticas En este bloque se construye la base para el trabajo de la Asignatura Estatal a lo largo del ciclo escolar; resulta fundamental propiciar un ambiente de aprendizaje en el que los alumnos puedan centrar su atención en sí mismos para reflexionar sobre sus estrategias y procedimientos personales para aprender en el contexto y exigencias de la sociedad actual. Se busca desarrollar un trabajo enfocado al conocimiento y reconocimiento del individuo como adolescente y como estudiante de nivel secundaria en el Distrito Federal para iniciar el diagnóstico de necesidades personales, el cual dará las bases para comenzar el diseño de un Proyecto de mejora como estudiante. Los temas y subtemas de este bloque buscan una reflexión en torno a las ventajas que tienen para aprender en el Distrito Federal, así como los elementos de análisis de sus condiciones y posibilidades reales para alcanzar el logro de aprendizajes y el éxito académico a partir del reconocimiento de su contexto y de

comparar las realidades de otros adolescentes en diversas delegaciones políticas políticas en el D.F., es decir, que conozca cómo y qué aprenden otros adolescentes, en qué contextos y con qué oportunidades lo hacen. Importante también es su reconocimiento como aprendices no sólo en tanto su condición de adolescentes; así como el sentido que tiene para ellos el aprendizaje, sus expectativas y actitudes respecto a este nivel educativo sin omitir la influencia del contexto sociocultural que les rodea. A partir de la socialización, se espera que los aprendices tomen conciencia de sus diferentes formas de actuar cotidianamente en la escuela y en su casa; reconocer que cada persona tiene un proceso de aprendizaje propio, lo que lleva a encontrar muchas formas de aprender. Asimismo, que identifiquen las formas en que interactúan cuando aprenden en trabajo de equipo o de grupo. De tal manera que reconozcan su responsabilidad respecto a la construcción de su propio aprendizaje. La primera fase del Proyecto Proyecto es un diagnóstico que contextualiza contextualiza al estudiante respecto a sus condiciones condiciones de aprendizaje como estudiante estudiante y adolescente en el Distrito Federal, en su Delegación Política, comunidad y familia; con el propósito de mejorar su desempeño como estudiante, sin perder de vista que las TIC forman parte de los recursos que le permiten construir aprendizajes. Se recomienda el uso de un portafolio de evidencias en el que se establecerán los contenidos que tanto el aprendiz, como el docente consideren necesarios para demostrar el progreso de los aprendizajes en términos de evidencias de desempeño y producto. En lo que respecta al proyecto de mejora, las evidencias recabadas se integrarán necesariamente.

Bloque 2. Identificando el uso de la información en las TIC para fortalecer mi aprendizaje. Propósitos: Propósitos: Al finalizar el desarrollo de este bloque se espera que los alumnos: 

Sepan reconocer sus estrategias y habilidades en las TIC para el uso y manejo de la información en beneficio de su aprendizaje.



Enriquezcan sus procesos personales de construcción de estrategias en las TIC para fortalecer su aprendizaje.



Cuenten con estrategias de aprendizaje, de acuerdo con sus características, intereses y necesidades personales, para enfrentar los desafíos que la escuela secundaria les demanda y diseñen su ―Proyecto de mejora como estudiantes ‖.

1.1 El uso de las TIC para buscar, seleccionar, analizar, comprender y organizar la información.











1.2 Comunicar la información de las TIC de manera oral, gráfica y por escrito.





Identifica, mediante una descripción su procedimiento para el manejo de la información proveniente de las TIC Describe y registra, la manera en que busca, selecciona, analiza, comprende y organiza la información. Socializa y compara, mediante lluvia de ideas, sus estrategias de búsqueda, selección, análisis, comprensión y organización de la información, con las de sus compañeros. Practica, en equipos, otras formas de organización y comprensión de la información. Elige un tema y demuestra, mediante un mapa, sus habilidades en las TIC para el manejo de la información, adquiridas en este subtema. Selecciona y argumenta por escrito, el uso de la información en determinadas TIC para desarrollar un tema de su interés derivado de otra(s) asignatura(s). Práctica y expone, al grupo diversas técnicas para presentar la información.

2.1 Construcción de estrategias estrategias en el uso y aprovechamiento de las TIC para fortalecer mi aprendizaje.





3.1 Mis estrategias para tomar decisiones y resolver problemas. 3.2 Planeación y diseño de mi Proyecto.









Diseña y expone, de acuerdo a sus características y necesidades personales, estrategias de uso y aprovechamiento en las TIC para fortalecer su a prendizaje. Enriquece con creatividad y autonomía sus estrategias de uso y aprovechamiento de la información.

Analiza y comparte, su manera de tomar decisiones; la presenta al grupo haciendo uso de las TIC que considere pertinentes: video, presentación audiovisual, etcétera. Reconoce, mediante una dramatización grupal, los recursos personales y las actitudes que tienen al enfrentarse a los desafíos que han experimentado en la escuela e scuela secundaria. Analiza, mediante cuadro comparativo, su desempeño escolar, a partir del reconocimiento de las fortalezas y debilidades, que ha mostrado. Diseña y planifica, mediante el uso de las TIC, y a partir del cuadro comparativo, sus estrategias para enfrentar los desafíos que la escuela les demanda, e integrarlas a su Proyecto de mejora.

Orientaciones didácticas Para desarrollar los contenidos del presente bloque temático es importante privilegiar el respeto a las diferentes maneras de aprender, de aproximarse y socializar de la información que se difunde en las TIC. Se atenderá a la construcción de las estrategias de aprendizaje que cada uno de sus aprendices demuestre dirigiendo el proceso, hacia la promoción y fortalecimiento del pensamiento estratégico.

Dada la naturaleza de este bloque, se recomienda realizar actividades o ejercicios sencillos, prácticos, diversos y creativos que le permitan al alumno vincular y  situar lo aprendido, y de esta manera crear la posibilidad de continuar  con el reconocimiento gradual e identificar identificar sus áreas de mejora en el fortalecimiento de sus estrategias y habilidades, guiando este proceso de aprendizaje con las siguientes preguntas: a) ¿Qué acciones realiza para estudiar?, b) Qué hace bien?, c) ¿Qué puede mejorar?, d) ¿Qué acciones nuevas tiene que que realizar? y e) ¿Cómo aprende mejor? En cada estrategia que se planifique se buscara que el alumno adquiera conciencia y asuma el reto de desarrollar las habilidades que son necesarias para ser aprendices eficaces, así como de las que pueden aprender de otros, valorando las fortalezas, potenciándolas, y reconociendo las debilidades, tratando de superarlas. Se sugiere acompañar el proceso de reconocimiento, brindando a los aprendices diversos escenarios y posibilidades de reflexión para iniciar el desarrollo de criterios que promuevan la autonomía respecto al diseño, uso, y aprovechamiento estratégico de las TIC, para fomentar el uso efectivo de la gran cantidad de información que de ellas se desprende. desprend e. La segunda fase del Proyecto de mejora como estudiante se refiere al diseño y planeación del mismo, para ello el alumno habrá de reflexionar sobre sus actitudes, motivaciones, procedimientos y estrategias para tomar decisiones; así como de su condición actual como aprendiz, es decir, deberá identificar con precisión sus áreas de mejora a partir del tratamiento de los contenidos temáticos de este bloque y del anterior. Iniciará de esta manera un plan de acción con una proyección a mejorar su desempeño como aprendiz y enfrentar los desafíos propios de la escuela secundaria en que está inscrito. La intención del Programa no es formar alumnos expertos en el uso de la tecnología, sino aprendices autónomos y estratégicos, capaces de tomar una postura crítica frente a situaciones determinadas y que sepan hacer uso permanente y adecuado de la información.

Bloque 3. Fortaleciendo con creatividad y autonomía mis estrategias personales para aprender. Propósitos: Al finalizar el desarrollo de este bloque se espera que los alumnos: 

Sepan aplicar con creatividad y autonomía sus estrategias de lectura, escritura, expresión oral y aprovechamiento de las TIC para fortalecer su proceso de adquisición de aprendizajes.



Transfieran sus habilidades y estrategias en beneficio de su aprovechamiento académico en las demás asignaturas.



Puedan implementar las estrategias construidas en su proyecto de mejora, para resolver los retos académicos específicos que enfrenta como aprendiz.

1.1. El uso efectivo de información que leo.

la







1.2 La redacción y producción de diversos textos.







1.3 Intervención e intercambio oral de mis ideas y opiniones.







Autoevalúa, con un diagrama de flujo, sus estrategias para procesar la información. Procesa y formula, una opinión y postura propia con respecto a la información que lee. Presenta, al grupo una actividad creativa usando las TIC para demostrar que hace uso efectivo de la información. Autoevalúa, con una lista de cotejo, su proceso de redacción y producción de textos considerando los que ha elaborado en otras asignaturas. Emplea, con creatividad las TIC para redactar, producir y socializar sus textos (computadora, Internet, teléfonos celulares, etc.). Genera, colectivamente un texto apoyándose en las TIC. Autoevalúa, con un cuestionario sus diferentes formas de intervenir e intercambiar de manera oral sus ideas y opiniones en diversos escenarios y contextos. Participa asertivamente en diálogos, debates, entrevistas y demás intervenciones orales, apoyándose en el uso de las TIC. Participa con creatividad y autonomía (de manera individual y colectiva) en la ejecución de intervenciones orales.

2.1 Practico mis habilidades y estrategias en otras asignaturas.





3.1 Desarrollo del Proyecto de mejora a través de las TIC.



Analiza y reflexiona, sobre el desempeño y las actitudes que muestra en la realización de actividades de trabajo individual y en equipo. Practica, sus estrategias para la investigación y presentación de temas derivados de otras asignaturas apoyándose en las TIC.

Resuelve y registra, las situaciones de dificultad a las que se enfrenta al desarrollar su Proyecto de mejora.

Orientaciones didácticas El presente bloque temático es esencialmente de carácter práctico, esto implica que los aprendices habrán de demostrar sus conocimientos, habilidades y actitudes en la puesta en marcha de sus estrategias de mejora de su desempeño académico. Cabe recordar que, ningún alumno tiene el mismo proceso de construcción, por lo tanto, cada intervención del alumno habrá de ser respetada, en caso de requerir hacer observaciones y/o sugerencias, estas habrán de hacerse en un sentido constructivo. Sólo si el alumno lo desea compartirá con el docente y sus compañeros sus autoevaluaciones respecto a sus estrategias de aprendizaje. Las actividades que no son opcionales son las de participar de manera activa en la demostración de sus habilidades y estrategias respecto al uso efectivo de la información, la redacción y producción de textos, la intervención e intercambio oral

de ideas y opiniones, la organización y uso de la información derivada de otras asignaturas y el uso de las TIC como herramienta para aprender. La creatividad y el impulso de la autonomía son los puntos centrales del bloque, ya que permitirán la innovación e integración de nuevos elementos y recursos al ámbito áulico, en este sentido, se sugiere que se facilite el uso de las TIC en el salón de clases, o que se permita a los alumnos trabajar con otros recursos que no sean exclusivamente los tradicionales o comunes; sino que se abran espacios para que compartan y socialicen, mediante un correo electrónico, un blog, una grabación en un teléfono celular, o hagan con medios digitales un comercial o un programa de TV para fortalecer las competencias básicas de la asignatura. La socialización de las múltiples estrategias y habilidades que se lleven a cabo en este espacio, permite que los alumnos enriquezcan sus estrategias personales para aprender. El Proyecto de mejora como estudiante adquiere también, un sentido práctico, es decir, se llevan a cabo las acciones diseñadas en los bloques precedentes. El alumno, hará uso de dos o más TIC para apoyar el desarrollo de su proyecto en beneficio de su aprendizaje.

Bloque 4. Retos del aprendizaje en los ámbitos educativo educativo y laboral I. Propósitos: Al finalizar el desarrollo de este bloque se espera que los alumnos: 

Aprendan a reconocer los retos que implica aprender en la actualidad, a partir de los avances tecnológicos en los contextos educativo y laboral.



Valoren los conocimientos, habilidades y actitudes que requieren desarrollar para resolver los retos de los ámbitos educativo y laboral.



Sepan analizar las fortalezas y oportunidades de su proyecto de mejora como estudiante, para beneficiar su desempeño escolar.



Sepan aplicar proyectos colectivos estratégicos para promover habilidades sociales y colaboren en la mejora de las necesidades formativas de su grupo y escuela.

1.1 Aprender en la actualidad. 1.1.1

La sociedad de información y conocimiento, en contexto actual.



la el el





1.2 Retos en el ámbito educativo en el D.F.







1.3 Retos en el ámbito laboral en el D.F.







Compara, en un cuadro de triple entrada, los conocimientos, habilidades y actitudes que requiere para desarrollarse en la sociedad de la información y el conocimiento, con los que tiene. Investiga y argumenta, mediante un debate, las razones por las que para él, es importante aprender en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. Proyecta, mediante un mapa mental, los retos, que para él implica desempeñarse en la sociedad de la información y el conocimiento. Analiza y expone, las condiciones de aprendizaje en niveles posteriores (segundo, tercer grado de secundaria, preparatoria, universidad, etc.). Determina, mediante un listado, los conocimientos, habilidades y actitudes, que requiere apuntalar para incursionar en niveles educativos subsecuentes. Investiga y expone, empleando las TIC, los retos que para él, existen en el ámbito educativo en el D.F. Muestra, mediante un video, las condiciones laborales que viven los adolescentes en el D.F. Analiza, mediante una comparación, los conocimientos, habilidades y actitudes que han desarrollado los adolescentes que trabajan en diversos contextos en el D.F. Enlista, a partir del reconocimiento de su realidad inmediata, los conocimientos, habilidades, actitudes que se necesitan para enfrentar los retos del ámbito laboral en el

D.F. 

Investiga y expone, empleando las TIC, los retos que para él, existen en el ámbito laboral en el D.F.

Mi proyecto de mejora como estudiante de secundaria en el Distrito Federal

2.1

Seguimiento e innovación de mi proyecto de mejora como estudiante.





Autoevalúa, a través de sus evidencias, el impacto que ha tenido en su desempeño como estudiante. Integra, innovaciones y mejorías a su proyecto, mediante la identificación de las fortalezas y oportunidades que éste presenta.

Diseñando proyectos colectivos estratégicos

3.1 Proyecto grupal.





3.2 Proyecto escolar.







Realizan, a través de una lluvia de ideas, un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de su grupo para identificar áreas de mejora. Planifican y ejecutan, una serie de acciones encaminadas a mejorar sólo una de las necesidades de aprendizaje detectadas. Realizan, a través de una lluvia de ideas, un diagnóstico de las necesidades educativas de su escuela, para identificar áreas de mejora. Articulan, sus acciones para fortalecer las redes de apoyo con otras asignaturas y enriquecer su desempeño escolar. Planifican y ejecutan, una serie de acciones encaminadas a mejorar sólo una de las necesidades educativas detectadas.

Orientaciones didácticas Este bloque sensibiliza a los adolescentes ante los retos que implica aprender en la sociedad de la información y el conocimiento, específicamente en lo que se refiere a los ámbitos educativo y laboral.

El aprendizaje debe abordarse no sólo en términos estrictamente académicos, sino mirarse de manera integral, es decir, los adolescentes y estudiantes de las escuelas secundarias no sólo aprenden de la escuela, sino también en otros contextos. La intención de este bloque es que los aprendices exploren qué y cómo aprenden tanto en el nivel que cursan como en niveles posteriores. Ayuda a identificar qué elementos necesitan fortalecer para ingresar a ellos, qué posibilidades de éxito tienen a partir del reconocimiento de las características de su contexto, sus expectativas y las posibilidades que le brinda el D.F. así como de la importancia de continuar potenciando sus recursos personales para seguir aprendiendo. En lo que respecta al área laboral el docente acompaña a los alumnos en el reconocimiento de las condiciones laborales que existen en el D.F para los adolescentes, y poner especial énfasis en los conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarios para realizar actividades de carácter laboral desde su contexto y oportunidades. Las actividades que se indican en los aprendizajes esperados, se apoyan en las TIC para investigar, recolectar, seleccionar la información y presentarla al grupo. Respecto al Proyecto de mejora como estudiante, se abren dos posibilidades: la que implica un proceso de autoevaluación y la que permite innovar e integrar mejorías a dicho proyecto, para ello, se debe acompañar al aprendiz para que identifique el impacto que hasta ese momento han tenido las acciones realizadas en beneficio de su desempeño como estudiante; de tal manera que, disponga de los elementos necesarios que le permitan innovar y mejorarlo. Por otro lado, se abre un espacio de mejora colectiva, en el que los alumnos tienen la oportunidad de diseñar dos proyectos más: a. Proyecto grupal: Identifica, mediante un proceso de d e diagnóstico, d iagnóstico, las necesidades de aprendizaje del grupo, a fin de diseñar y aplicar, acciones encaminadas a mejorar el aprovechamiento académico.

b. Proyecto escolar: Identifica las necesidades educativas del plantel, tales como el rezago y la reprobación, entre otras, con la intención de fortalecer las redes de apoyo con otras asignaturas, docentes, y alumnos, de manera que los agentes del acto educativo se beneficien. Se determinará el número de integrantes que formarán los equipos de trabajo, a partir de las características y necesidades de los aprendices; de igual manera se les apoyará en la realización de las fases de diagnóstico de necesidades, planeación, desarrollo, seguimiento y evaluación. Los proyectos colectivos, habrán de ser realistas, oportunos y viables, atenderán, además al sentido formativo del presente programa. Se sugiere para el proyecto grupal, el asesoramiento entre pares, grupos de apoyo, círculos de estudio, trabajo colaborativo que involucre a los aprendices y docentes del plantel. Para el proyecto escolar se realizarán, acciones colegiadas que vinculen el desempeño del aprendiz entre las asignaturas del mapa curricular de primer grado. Cabe mencionar que, el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) del plantel, puede servir como marco de referencia para facilitar la identificación de las necesidades educativas del plantel, y apoyar la realización del diagnóstico del proyecto escolar. El trabajo colaborativo y el fortalecimiento de las redes de apoyo son aspectos fundamentales que se promueven y refuerzan durante el desarrollo del programa, aún cuando el presente bloque hace énfasis en estos puntos. Se integran al portafolio las evidencias de los nuevos proyectos, con la finalidad de evidenciar el progreso individual y colectivo de los aprendices.

Bloque 5. Retos del aprendizaje en los ámbitos educativo y laboral II. Propósitos: Al finalizar el desarrollo de este bloque se espera que los alumnos: 

Sepan reconocer las oportunidades que tienen para desplegar sus potencialidades como adolescentes y estudiantes en el Distrito Federal.



Proyecten su vida académica futura en la escuela secundaria para enriquecer su desempeño como estudiantes.



Aprendan a valorar el compromiso y la responsabilidad de su participación individual y colectiva para el logro de las competencias para la vida.

1.1 Oportunidades estudiante en Federal.

el

como Distrito





1.2 Los aprendizajes que la escuela secundaria me ofrece como adolescente del Distrito Federal.





Contrasta, las oportunidades educativas que le ofrece el D.F para aprender, a partir del reconocimiento de sus posibilidades, características y necesidades personales. Describe, con autonomía, cómo apuntalará los conocimientos, habilidades y actitudes para mejorar su desempeño en el ámbito educativo. Argumenta, en plenaria, el impacto que han tenido en su vida cotidiana, los aprendizajes que ha adquirido en la escuela secundaria. Plantea, mediante una presentación creativa (video, comercial, monólogo, etcétera) la manera en que se enfrentaría al ámbito laboral, a partir de los recursos personales (conocimientos, habilidades y actitudes) con que hasta ahora cuenta.

Tema 2.- Mi proyecto de mejora como estudiante de secundaria del Distrito Federal Federal Subtemas

2.1 Evaluación del Proyecto.

Aprendizajes esperados 



Evalúa, mediante las evidencias de su portafolio, el impacto y alcance de su proyecto en la mejora de su desempeño como aprendiz. Enriquece, su proyecto de mejora como estudiante, con una visión prospectiva para incursionar en el 2° y 3er. grado de educación secundaria.

3.1 Evaluación de los proyectos: proyectos:



3.2 Grupal. 3.3 Escolar. 



Evalúa, usando diferentes instrumentos (encuestas, cuestionarios, entrevistas, etcétera) y con las evidencias de su portafolio, los resultados de las acciones realizadas, así como el impacto y alcance de los proyectos. Valora, el compromiso de su participación individual, en la toma de decisiones, propuesta de alternativas de solución y puesta en marcha de proyectos de mejora colectiva. Diseñan, usando las TIC, una presentación final de los resultados obtenidos en sus proyectos.

Orientaciones didácticas Este bloque promueve en los aprendices una reflexión para valorar los aprendizajes adquiridos, se privilegia la identificación y evaluación, en términos de utilidad y pertinencia de los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas. Se sugiere establecer un ambiente de aprendizaje para favorecer el óptimo desarrollo de actividades, tales como: autoevaluaciones, coevaluaciones, intervenciones grupales e individuales. Las actividades que se indican en los aprendizajes esperados, se apoyan en las TIC para investigar, recolectar, seleccionar la información y presentarla al grupo. La evaluación del impacto de los proyectos, podrá llevarse a cabo mediante un FODA (hace referencia al análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que impactan el desempeño desempeñ o de los aprendices) o alguna otra estrategia que permita alcanzar los propósitos del bloque. El Proyecto como estudiante se enriquece de manera prospectiva, se sugiere que el aprendiz, investigue qué retos habrá de enfrentar en su segundo y tercer año de educación secundaria, qué materias nuevas llevará, quiénes serán sus maestros, qué habilidades, aprendizajes, actitudes deberá apuntalar para tener éxito y concluir satisfactoriamente sus estudios de secundaria. Para tales efectos,

se apoyará en los productos que se desprenden del primer subtema, en el segundo aprendizaje esperado: ―Describe, la manera en que apuntalará los conocimientos, habilidades y actitudes para mejorar su desempeño en el ámbito educativo.‖

El hecho de enriquecer el proyecto de mejora como estudiante, con una visión de prospectiva hacia el 2° y 3er grado de educación secundaria, tiene como co mo propósito dar continuidad y seguimiento al desempeño de los aprendices, mediante una vinculación con las actividades realizadas en el espacio curricular de Orientación y Tutoría de los grados mencionados, en lo que se refiere al ámbito ― Seguimiento  del proceso académico de los alumnos” .

Los proyectos colectivos estratégicos son un pretexto para ayudar en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales, así como de las competencias para la  vida  enunciadas en el Plan de Estudios 2006.

Orientaciones didácticas generales Con el propósito de aprovechar mejor el programa, es conveniente tener presentes los apartados: IV y VII, del Plan de Estudios 2006 para atender integralmente, las siguientes orientaciones: a) Incorporar los intereses, las necesidades y los conocimientos previos de los alumnos. b) Atender la diversidad. c) Promover el trabajo trabajo grupal y la construcción colectiva del conocimiento. d) Diversificar las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos. e) Optimizar el uso del tiempo tiempo y del espacio. f) Seleccionar materiales adecuados. g) Impulsar la autonomía de los estudiantes. h) Evaluar y dar seguimiento al desempeño de los alumnos y las alumnas. Algunas investigaciones sobre el funcionamiento y desarrollo del cerebro, indican que es posible optimizar el desempeño de los aprendices, a través de diferentes tipos de actividades, como: la gimnasia cerebral, la resolución de acertijos, juegos de lógica y de palabras, rompecabezas, la papiroflexia, entre muchas otras. Por ello, se recomienda que durante el desarrollo del programa se dedique un espacio para la realización de ejercicios encaminados al desarrollo de la agilidad mental de los aprendices. Respecto a las actividades de evaluación, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación se sugiere que cada aprendiz tenga su portafolio, portafolio,6 donde incluyan productos y evidencias de lo aprendido y su registro personal, como 6

Portafolio: elección de diferentes trabajos producidos a lo largo de cierto periodo (María Luisa Castanedo, Evaluación. 4ª Reunión Nacional de Capacitación a Equipos Técnicos Estatales. Asignatura de  Inglés).

referentes para reencauzar con oportunidad sus estrategias y compromisos de aprendizaje. Respecto a los materiales didácticos para los aprendices, es conveniente proponer ejercicios y seleccionar lecturas de interés para ellos; se espera que las actividades de enseñanza y aprendizaje involucren a los tutores y/o padres de familia, así como a los maestros y la comunidad en general. Es fundamental, aprovechar al máximo las TIC, recurrir sistemáticamente a los libros de la biblioteca escolar y del aula en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se sugiere recurrir a bibliografía de consulta para docentes y alumnos, seleccionar aquella que le reporte mayor utilidad, de acuerdo con las necesidades de cada grupo, de su formación profesional y su estilo de enseñanza; se aclara que no es exhaustiva y su propósito sólo es facilitar la búsqueda.

Planificación de la enseñanza Planificar y organizar las estrategias en torno a los contenidos de cada bloque, implica considerar el enfoque, los propósitos de los bloques, los aprendizajes esperados y los ejes; lo anterior, para establecer la o las intenciones educativas de cada sesión de trabajo. Para planificar cada sesión, es importante considerar las siguientes preguntas guía: 1. ¿Qué competencia(s) para la vida se fortalecerá(n)? 2. ¿Cuál es la intención educativa de la actividad? 3. ¿Qué saben hacer o qué conocen los alumnos de los temas a tratar? 4. ¿Qué habilidades trabajarán los alumnos? 5. ¿Sobre qué necesitan reflexionar? 6. ¿Qué evidencias se pueden obtener del proceso de aprendizaje? 7. ¿En qué aplica o puede aplicar lo que aprendió? 8. ¿De qué otros recursos puede valerse para fortalecer fortalecer sus procesos de aprendizaje? Los contenidos de cada bloque, se distribuyen considerando que el ciclo escolar tiene 40 semanas y que en la Asignatura Estatal se trabajan tres sesiones a la semana, lo que equivale a 120 sesiones al año. Desarrollando un bloque por bimestre, con la posibilidad de realizar ajustes para atender la dinámica y las necesidades particulares de los aprendices de cada escuela y grupo.

Modelo de Plan de Clase Cuando se conoce el programa y el contexto de trabajo, se sugiere realizar la distribución aproximada de las sesiones de cada bloque, que se organiza de acuerdo con los elementos de diagnóstico del grupo y del conocimiento de la estructura y los componentes del programa. Los propósitos, el tema, subtema, el eje y el(os) aprendizaje(s) esperado(s) serán la directriz para la definición de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, a partir de ellos se establecen habilidades, indicadores, momentos, tipo(s) e instrumentos de evaluación, así como los productos del aprendizaje. Los elementos mencionados, constituyen los referentes para definir las intenciones didácticas de cada sesión de clase. Para el desarrollo de las actividades de enseñanza, el plan de clase tiene tres momentos: apertura, desarrollo y cierre; cierre; en cada uno de ellos, de acuerdo con el enfoque y las sugerencias de evaluación del programa, se incluirán actividades de evaluación.

Asignatura Estatal Aprender a Aprender 1.

DATOS GENERALES Escuela: ____________________________________________________ Fecha: _________________  Bloque: ________________________________ _________________________________________________________________________ _____________________________________________  ____  Propósito(s):_________________________________________________________________________  Tema: ______________________________________ Subtema: _______________________________  Eje:________________________________________________________________________________  Aprendizaje(s) esperado(s): _____________________________________________________ ____________________________________________________________  _______  Intenciones didácticas: Que los alumnos:

Número de sesiones: ____ 

2. APERTURA7

3.

4.

Actividades

Recursos8

Actividades

Recursos

Actividades

Recursos

DESARROLLO

CIERRE

OBSERVACIONES

7

Tener presente que en cada momento de la estrategia APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE se se incluirán actividades de evaluación. 8 Indicar en este apartado los indicadores e instrumentos de evaluación.   

  

Sugerencias de evaluación El alumno como punto focal. Desde la perspectiva de la Asignatura Estatal Aprender a Aprender un aprendiz posee conocimientos, habilidades y actitudes que se privilegian en el proceso de la evaluación, el hecho de asignarle una calificación reprobatoria sería equivalente a afirmar que el alumno carece de toda posibilidad de potenciar sus habilidades (las cuales ya ha empezado a desarrollar desde el inicio de su formación básica: preescolar y primaria) para adquirir nuevos conocimientos y construir nuevas competencias, sin valorar sus logros y procesos de aprendizaje personales. Frente a este panorama, la evaluación en la Asignatura Estatal Aprender a Aprender se asume como un proceso sistemático continuo y que es parte inherente a la planeación didáctica, es un elemento básico de la enseñanza y el aprendizaje, ya que se fundamenta en la concepción del aprendiz como punto focal del aprendizaje. Considerar la diversidad. La evaluación permite a los aprendices verificar sus logros e identificar sus áreas de oportunidad para que, gradualmente conozcan y tomen conciencia de la naturaleza de sus procesos personales de aprendizaje para fortalecerlos y enriquecerlos, sin estigmatizar a aquellos que muestran bajos niveles respecto a la adquisición de aprendizajes en contraste con los demás. Ofrecer experiencias desafiantes. La evaluación centrada en el desempeño del alumno, implica el diseño de clases flexibles con variedad de estrategias de enseñanza que rompen con los paradigmas de la enseñanza tradicional, cuyo principal medio para evaluar se generaba a través de los exámenes escritos y memorísticos. Su propósito es permitir a los aprendices, dirigir su propio aprendizaje de manera permanente,

independiente y autónoma a partir de resolver situaciones reales y pertinentes a su contexto y nivel. Por lo que diseñará sus clases ofreciendo, a sus aprendices experiencias desafiantes que movilicen sus conocimientos, habilidades, actitudes. En este proceso el docente evitará las secuencias rígidas de contenidos y actividades que sólo favorecen la obtención de un valor numérico y no una evaluación integral basada en el desarrollo y fortalecimiento de las competencias  para la vida.

Por lo tanto la evaluación en esta asignatura es un proceso que implica el reconocimiento y la valoración de conocimientos previos, la verificación y adquisición de nuevos conocimientos, el reconocimiento de sus actitudes y el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades para ponerlas en práctica en situaciones reales y alcanzar así, la propia construcción de competencias; permitiéndoles enfrentar y resolver conflictos en un ambiente áulico de progreso incluyente, en virtud del reconocimiento de la diversidad de los alumnos, para así, brindar la oportunidad de trasladar a su vida cotidiana los aprendizajes y competencias alcanzadas. Momentos de la evaluación. La Asignatura Estatal invita al docente a situar la evaluación como una integración de momentos de observación, de registro, valoración e identificación de áreas de oportunidad, de una realimentación de los alcances del proceso de aprendizaje de sus aprendices. Se acentúa la necesidad de propiciar una forma de evaluar de manera holística, en la que para poder apoyar e impulsar las estrategias de aprendizaje, haga partícipes a los aprendices en los diferentes momentos de la clase. Se hará de acuerdo al enfoque del programa, de tal manera que tome en cuenta los logros personales y colectivos obtenidos a lo largo de las sesiones del trabajo (remitiéndose al portafolio, rúbricas y demás instrumentos empleados), las áreas de oportunidad, estilo y ritmo de aprendizaje, así como también el desempeño, la creatividad e innovación del aprendiz.

La evaluación, de acuerdo al momento de su aplicación se divide en: inicial, continua y final, final, y desde el enfoque del Programa deberán ser claramente delimitadas, planeadas y estructuradas para cumplir con sus finalidades, considerando necesario: 





Otorgar un lugar a la evaluación inicial o diagnóstica, en el momento de apertura porque ayudará a determinar los conocimientos previos, las actitudes, las habilidades y expectativas de los aprendices, y a proponer la construcción de experiencias significativas de aprendizaje ante los retos que plantea la diversidad. Planificar actividades de evaluación continua, formativa o procesual durante el desarrollo de cada sesión de clase, a lo largo de la semana y durante el desarrollo de un tema, ya que proporcionará información para realimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, e identificar logros, dificultades y problemas para mejorar el desempeño de los aprendices y del profesor. Realizar actividades de evaluación final o sumativa en el momento de cierre con el mismo peso que las anteriores, porque arroja información sobre los resultados del proceso de enseñanza, los logros de aprendizaje de los aprendices y las necesidades de apoyo de quienes aún no obtuvieron niveles satisfactorios.

Diversificar la evaluación. A partir del enfoque y los resultados de aprendizajes esperados, se puede aplicar la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación en cualquiera de los momentos de la evaluación. La autoevaluación, autoevaluación, hace referencia referencia a los los procesos procesos internos de comprensión que permite a los aprendices valorar su propio proceso de aprendizaje, sus resultados obtenidos, reconocer el esfuerzo que tienen que realizar para avanzar en su nivel de desempeño, y establecer las metas y los compromisos que requieren para hacerlo.

La coevaluación alude al proceso que se realiza entre compañeros, para valorar el trabajo, los productos y las actitudes que se evidencian durante clase, lo que permite a los aprendices desarrollar y fortalecer habilidades de naturaleza social, colaborativa. La heteroevaluación se refiere al juicio de valoración que realiza el docente, respecto al desempeño de los aprendices. En cada uno de los momentos referidos, se tendrá especial cuidado en proponer acciones que sean coherentes con el aprendizaje que se evaluará y con la forma de evaluar ese logro. Es importante tener presente la necesidad de transitar de una evaluación cuantitativa con fines únicamente de acreditación, a una evaluación cualitativa del proceso de aprender, de la valoración de las habilidades para aprender y del desempeño de los aprendices, realizando -siempre de manera constructiva- la comparación de los avances de cada estudiante con referencia a sí mismo. Así, se estará participando en la construcción de una nueva cultura de la evaluación desde el aula y se coadyuvará a elevar la autoestima, las expectativas de logro y metas de los alumnos, así como la mejora en su proceso y sus resultados de aprendizaje. Instrumentos de evaluación. Los instrumentos de evaluación empleados se adecuarán y atenderán a la complejidad y diversidad de los tipos de contenidos propuestos en el programa. Algunos instrumentos que se pueden utilizar son: 

Entrevistas orales: el profesor hace preguntas al aprendiz sobre su trayectoria personal, las actividades que realiza, lecturas y demás intereses.























Nueva narración de la historia o del texto: el aprendiz vuelve a narrar las ideas principales o pormenores seleccionados de un texto al que estuvo expuesto, a través de la lectura o la narración oral. Ejemplos de tipos de escritura: el aprendiz genera un documento de tipo narrativo, explicativo, persuasivo o de referencia. Proyectos/exhibiciones: el aprendiz trabaja en equipo con otros compañeros para crear un proyecto que con frecuencia involucra producción en multimedia, presentaciones verbales o escritas, y una exhibición. Consiste en la elaboración de una propuesta que integre una tentativa de solución a un problema. Experimentos/demostraciones: el aprendiz documenta una serie de experimentos, ilustra un procedimiento, realiza los pasos necesarios para completar una tarea, y documenta los resultados de esas acciones. Pruebas o exámenes: el estudiante responde por escrito a preguntas abiertas. Observaciones del maestro: el profesor observa y documenta la atención del estudiante y su interacción en clase, su respuesta a los materiales usados en la instrucción y el trabajo que hace en colaboración con otros estudiantes. Ensayo: es una composición c omposición literaria breve que trata de un sólo tema, por lo común desde un punto de vista personal. Monografías: es un trabajo escrito sobre un tema cuya información es recapitulativa, es una descripción minuciosa de quien la elabora, implica la revisión bibliográfica exhaustiva y actualizada del tema que se desee tratar. Reportes: técnica de evaluación que consiste en establecer una matriz de valoración. Portafolios: recopilación de trabajos del estudiante que se enfoca en mostrar su progreso en el tiempo. Rúbrica: es una técnica de evaluación que consiste en establecer una matriz de valoración.

Otros recursos son las guías de observación, observación, preguntas abiertas, listas listas de cotejo, registros de valoración, encuestas, diarios de clase, anecdotarios, escalas estimativas, etcétera. Por otro lado, algunos elementos a considerar para ser evaluados son: la participación individual y colectiva, ejercicios en clase, tareas y trabajos fuera de clase, las actitudes y conocimientos que emplea para enfrentar y resolver situaciones de conflicto cognitivo, entre otras. Proyectos colectivos estratégicos. La evaluación de los proyectos colectivos estratégicos, representa una oportunidad para vincular acciones realizadas entre las diversas asignaturas, el espacio curricular de orientación y tutoría, y el PETE, con la intención de diseñar de manera conjunta (directivos, docentes, aprendices y padres de familia) estrategias de evaluación. Para evaluar los proyectos colectivos, se sugiere que cada grupo de primer grado, socialice su estrategia. Para evidenciar los logros obtenidos, se sugiere hacer uso de: listas de cotejo, rúbrica holística, encuestas, guías de observación (de todo el proceso), un diario grupal y/o una bitácora de evidencias gráficas por proyecto colectivo, u otros instrumentos de evaluación que se consideren pertinentes. Niveles de aprendiz. Para evaluar el desempeño de cada uno de los aprendices, se proponen cuatro niveles de progreso: a) Aprendiz de alto desempeño , b) Aprendiz experto , c) Aprendiz en desarrollo , y d) Aprendiz emergente . Para su aplicación, se sugiere tomar en cuenta las siguientes cuatro premisas básicas: bá sicas: 1. Por el nivel de desarrollo de los aprendices de primer grado de secundaria,

todos pueden ser ubicados en alguno de los cuatro niveles de la rúbrica. 2. Admitir que un aprendiz puede estar en diferentes niveles, de acuerdo con los contenidos del bloque.

3. Aceptar que todos los aprendices pueden establecer la meta de ser

estudiantes efectivos9 y lograrla. 4. Admitir que todos los aprendices, al trabajar los contenidos del programa de cada bloque con la ayuda del maestro y/o de sus pares, ascenderán al menos un nivel en la escala. En el siguiente cuadro se establece la descripción completa de los cuatro niveles:

Nivel 1. Aprendiz de alto desempeño

Descripción El aprendiz en este nivel: Ha ido más allá del dominio del conocimiento, de las habilidades y de las actitudes correspondientes a los aprendizajes esperados. Constantemente exhibe un desempeño de alta calidad. 



2. Aprendiz experto

El aprendiz en este nivel: Ha tenido oportunidades de aplicar el conocimiento, las habilidades y las actitudes correspondientes a los aprendizajes esperados. Conoce a fondo los atributos esenciales, probando así su dominio. 



3. Aprendiz en desarrollo

El aprendiz en este nivel: Ha estado expuesto al conocimiento, a las habilidades y a las actitudes correspondientes a los aprendizajes esperados. Es posible que sólo le falte el manejo de algunos atributos para tener el dominio de los aprendizajes esperados. 



4. Aprendiz emergente

El aprendiz en este nivel: Puede no haber estado expuesto al conocimiento, a las habilidades y a las actitudes correspondientes a los aprendizajes esperados. 

Los profesores elaborarán los indicadores y los instrumentos de evaluación con base en los resultados de aprendizaje esperados, para que los alumnos, al finalizar el trabajo de cada bloque, tema o subtema, desde la autoevaluación y/o la coevaluación, se ubiquen en el nivel correspondiente.

9

Los estudiantes efectivos ―buscan guía y consejo, monitorean su progreso; mantienen equilibrio entre motivación y habilidades desarrolladas; solicitan y aceptan la realimentación constante sobre su desempeño y sobre cómo aprender eficientemente‖.

Bibliografía Bibliografía básica para el profesor Ali, A. Ganuza, J. (1997): Internet en la educación, Madrid, Anaya Multimedia. Alonso, J. (1998) Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar . Madrid: Santillana. Argudín, Yolanda (2007). Educación basada en competencias. Nociones y  antecedentes, México, Trillas.

Carozzi de Rojo, M. y P. Somoza (1994), Para escribir mejor , México, Paidós. Castells, M. (2001): La Galaxia de Internet Reflexiones sobre Internet, empresa y  sociedad, Barcelona, Plaza & Janés. Constructivismo en el Aula, 12ª ed, Grao, España 2000. Coll, César y otros. El Constructivismo

Duart, J. y Sangrà, A. (2000): Aprender en la virtualidad, Barcelona, Gedisa. Gall, D. M. (1994), Herramientas para el aprendizaje , Buenos Aires, Aique. García-Caeiro, I. et al. (1995), Expresión oral , México, Alambra (Biblioteca de Recursos didácticos). Garrido, F. (1999), Cómo leer mejor en voz alta , México, actualización del maestro. Serie Cuadernos).

SEP (Biblioteca

para la

Martín, Antonio (1995), Ideas prácticas para innovadores críticos , España, Díada. McEntee, E. (1995), Comunicación oral, México, Alambra. Monereo, Carles (coord.) (1998), Estrategias de enseñanza y aprendizaje , México, SEP.

Monereo, Carles (coord.) et al. (2001), Ser estratégico y autónomo aprendiendo , Barcelona, GRAÓ. Novak, J. y Gowin. D. (1988) Aprendiendo a aprender . Barcelona: Martínez Roca. Román, M. y Diez, E. (1992) Currículo y aprendizaje . Madrid: Dirección Provincial del MEC-Navarra. Pozo Municio, Juan I. (coord.) (1999), La solución de problemas , México, Aula XXI. Saint-Onge, M. (2000), Yo explico pero ellos… ¿aprenden?, México, (Biblioteca para la actualización del maestro).

SEP

Serafini, M. T. (1997), Cómo se estudia , México, Paidós. Torroella González, G. (1996), Cómo estudiar con eficiencia , México, Nuestro tiempo.

Bibliografía complementaria Biblioteca para la actualización del maestro Casanova, María Antonia (1998), La evaluación educativa, la escuela básica , México, SEP. Inglehart, R. (1991): El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid, CIS. Joyanes, L. (1997): Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo  digital, Madrid, Mc Graw Hill. Santos, M. (1990): Hacer visible lo cotidiano. Evaluación cualitativa en centros  escolares, Madrid, Akal.

Snell, N. (1995): Internet ¿Qué hay que saber?, Madrid, Sams Publishing. Observatorio Nacional de Lectura (2000), Lectura informática y nuevos medios , México, SEP (Serie Cuadernos). Perrenoud, Philippe (2004), Diez nuevas competencias para enseñar , México, SEP. Pétit, Michéle (1999), Nuevos acercamientos de los jóvenes y la lectura , México, SEP.

Serafini, M. T. (2001), El desarrollo del niño y del adolescente , México, SEP. Torres, Rosa María (1998), Qué y cómo aprender , México, SEP. IPN. Adler, J. M. (1990), Cómo leer un libro , México, Alambra/ IPN

Alegría, M. (1991), Exposición de temas , México, Trillas. Anijovich, Rebeca et al . (2004), Una introducción a la enseñanza de la diversidad , Buenos Aires, FCE. Argudín, Y. (1998), Las habilidades de la lectura en la docencia universitaria  , México, Universidad Iberoamericana. Barberá, J. S. (1999), Habilidades para la comunicación , México, Limusa. Blythe, T. (1998), La enseñanza para la comprensión , Buenos Aires, Paidós. Burón Orejas, Javier (s/f), Enseñar a aprender. Introducción a la Metacognición. España, Mensajero. Carrillo, Mateo Evaristo et al . (1997), Dinamizar la lectura , México, Alambra. Casanova, María Antonia (1996), Manual de evaluación educativa , México, La Muralla.

CHIMALLI-DIF

(2000), Modelo Preventivo de Riesgos Psicosociales para Menores,

Adolescentes

y

sus

Familias.

Carpetas

de

trabajo.

Volumen 

II .

Intervención Preventiva , México, UNICEF.

Colomer, T. (1990), Enseñar a leer, enseñar a comprender , España, Celeste. Cohen, Sandro (1995), Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y  precisión , México, Planeta. Díaz-Barriga Arceo, Frida (2002), Estrategias docentes para un aprendizaje  significativo, Una interpretación constructivista , 2ª ed., México, MacGrawHill. DIF

(s/f), Adolescentes , México.

Ferreiro, Emilia y Margarita Gómez Palacios (comps.) (1996), Nuevas perspectivas  sobre los procesos de lectura y escritura , México, Siglo XXI. Gardner, Howard (1997), Estructuras de la mente. Teoría de las inteligencias  múltiples , México, FCE. Gómez Palacios, Margarita (1995), La lectura en la escuela , México, SEP. — (1995), La producción de textos en la escuela , México, SEP.

González Darder, Javier et al . (1998), Expresión escrita o estrategias para la  escritura , México, Alambra. González Gómez, A. (1992), Hacia una nueva pedagogía de la lectura , Buenos Aires, Aique. Hegarty, S. (1994), Aprender juntos. La integración escolar . Madrid, Morata. Lomas, Carlos et al. (1997), Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y  enseñanza de lengua, España, Paidós.

Manis, Marlene (1997), Manual para el desarrollo socio-afectivo del adolescente , Concepción Verania Parrales Cárdenas (trad.), España, Prentice-Hall Hispanoamericana. McEntee, E. (1995), Comunicación oral , México, Alambra. Michel, G. (1993), Aprende a aprender , México, Trillas. Serafini, M. T. (1996), Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, Buenos Aires, Paidós. Serafini, M. T. (1997), Cómo se escribe , México, Paidós. Marzano, Robert (1998), Dimensiones del aprendizaje , Luís Felipe Gómez (trad.), México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores y de Occidente. Mendo, Miguel Ángel (1996), Aprende a Aprender , México, Ediciones SM. Michel, Guillermo (1996), Aprender a Aprender . Guía de autoeducación , 13ª ed., México, Trillas. Montaner, Pedro (1996), ¿Cómo nos comunicamos?, México, Alambra. Moreno, Salvador (1999), Estrategias de aprendizaje participativo , México, Trillas. — (1998), Cómo se estudia , Buenos Aires, Paidós. Ong, J. Walter (1999), Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra , México, FCE. Osorio, B. (1999), Competencia comunicativa . Limusa, México. Palacios de Pisan, A. (1997), Comprensión lectora y expresión escrita, Argentina. Pansza, M., E. C. Pérez y P. Morán Oviedo (1996), Fundamentación de la  didáctica y operatividad de la didáctica , México, Gernica.

Perkins, D. (2000), La escuela inteligente , México, Gedisa. Perrenoud, Philipe (comp.) (s/f), Guía para el desarrollo de competencias  docentes , México. Pizarro, I. (1998), Aprender a razonar, México, Alambra. Raths, L. E. (1997), ¿Cómo enseñar a pensar? , México, Paidós. SEP

(2005), Orientaciones para la formación y atención de los adolescentes en las  escuelas secundarias , México, p. 5.

Smith, F. (1996), Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura  y su aprendizaje , México, Trillas. Valenzuela y Gómez Gallardo, María de Lourdes et al . (2003), Contra la violencia, eduquemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo , 3ª ed., México, Grupo de Educación Popular con Mujeres. Vittadini, N. (1995): Las nuevas tecnologías de comunicación, Barcelona, Paidós. Woolfolk, Anita (2005), Solución de problemas , México, Prentice Hall.

Páginas Web de consulta para el docente http://www.sepdf.gob.mx/WEBTIC/inicio.html http://www.buenastareas.com/temas/aprender-a-aprender/0 http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html http://www.eduteka.org/pdfdir/Capitulo2.pdf

Páginas Web de consulta para el alumno http://www.sepdf.gob.mx/WEBTIC/inicio.html http://www.galeon.com/aprenderaaprender/  http://www.xtec.cat/~cdorado/index2.htm http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/index.htm http://www.coachingparajovenes.com/aprender-a-aprender

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF