Destrucción Del Choco Biogeografico
October 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Destrucción Del Choco Biogeografico...
Description
Destrucción del choco biogeográfico
Fuente: htps://www.google.com/search?q=Desrucci%C3%B3n+del+choco+biogeogr
%C3%A1fco&rlz=1C1EJFB_enCO810CO812&hl=es&source=lnms&bm=isch&sa=X&ved=2ahU KEwix_YLHkO7qAhVSmuAKHUulCxsQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=hJ3W UCH_YA8SPM
1
Introducción.
El chocho biogeográfico es una de las maravillas naturales del continente americano, desde la época del descubrimiento de américa, el sueño de naturalistas, biógrafos y ambientalistas fue visitar esta zonas y la describieron como uno de los sitios más impactantes, bellos y diversos de la vertiente del pacifico. La biodiversidad, como base de todos los servicios y bienes que brindan los ecosistemas —agua, aire, reciclaje de nutrientes, paisaje, recreación, polinización, leña, madera, madera, alimentos y fibras. Uno de los grandes desafíos que debe afrontar Colombia, como país mega diverso, en particular las regiones cuya contribución es mayor en tal sentido, como el Chocó Biogeográfico, consiste en lograr el desarrollo y en mejorar el bienestar de su población mediante el aprovechamiento de los bienes y servicios derivados derivados de la gran diversidad biológica aún disponible, sin que pierda sus atributos y su capacidad productiva. El reto consiste en balancear los valores culturales, económicos, sociales y ambientales de una manera tal que sea posible usar y a la vez conservar la biodiversidad actual y que, a la vez, ésta se mantenga disponible para las generaciones del futuro.
2
Planteamiento del problema
Teniendo en cuenta que Colombia es un país biodiverso y su legislación ambiental es una de las más rigurosas a nivel mundial surge la paradoja ¿de cómo poner en uso estas leyes contra el uso indiscriminado por parte del hombre?, A pesar de que muchas veces no se da cuenta cabal de ello, el hombre aprovecha en su vida cotidiana los beneficios de la biodiversidad ya que esta interviene decididamente en muchos aspectos de su sustento y bienestar, suministrando alimentos, fibras y muchos otros productos y materias primas, cuyo valor es ampliamente reconocido. Sin embargo, la biodiversidad representa un abanico mucho más amplio de servicios que que por lo general desconocemos o subvaloramos. Los microbios que transforman la basura en productos útiles, los insectos que polinizan las flores y los cultivos, los manglares que protegen las costas de la erosión y los bosques que garantizan el suministro y la calidad del agua, son sólo algunos de ellos. Aunque todavía falta mucho por entender acerca de las relaciones entre los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, es claro que si los bienes derivados de ésta, no se manejan con prudencia y eficiencia, las opciones para el futuro serán aún más limitadas y restringidas, para toda la población.
Fuente: htps://www.google.com/search?q=Desrucci%C3%B3n+del+choco+biogeogr
%C3%A1fco&rlz=1C1EJFB_enCO810CO812&source=lnms&bm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiji dqZhO7qAhUpc98KHbFaACkQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=Q1vJnIywhuJM
3
Justificación
El Chocó representa un ecosistema privilegiado pues el sol, el agua, la luz y el aire, están presentes en forma permanente y exuberante los cuales son elementos esenciales para la vida; es el único en el planeta; por lo tanto debemos cuidarlo y debemos debemos promover en nuestro entorno la importancia de tomar tomar conciencia de la protección de los recursos naturales pues ya que de esto depende nuestra calidad de vida vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país; debemos tener responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas; pero también debemos realizar un análisis crítico acerca del entorno social y natural, vinculándonos a la problemática del ambiente; haciendo conciencia de que no hagamos a otros lo que no nos gusta que nos hagan, esto con el objetivo de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren nuestra falta de cuidado.
4
Objetivos.
1. Crear mecanism mecanismos os como como multas multas o sancione sancioness para las las empresas empresas madereras madereras o plantaciones que sin las debidas autorizaciones talan y destruyen en forma indiscriminada la selva del Chocó biogeográfico. 2. Utilizar Utilizar mecanismos mecanismos que se se puedan puedan utilizar utilizar y permitan permitan beneficiar beneficiar a los los países y empresas que protegen el medio ambiente y controlar a las empresas que lo contaminan. 3. Realizar Realizar macro proyectos proyectos que que introduzca introduzcan n una planeaci planeación ón que conciba conciba método métodoss de ingeniería ambiental para prevenir los impactos nocivos que acarrean las actividades productivas antes de que ocurran. 4. Ampliar Ampliar sus áreas áreas protegida protegidass a través través de: reservas reservas ecológ ecológicas, icas, áreas áreas de conservación y parques nacionales.
5
Marco normativo.
La propuesta de realizar un seguimiento y control con diversos objetivos hacia la destrucción de choco biogeográfico va ligado con la Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.”
6
View more...
Comments