Desastres Naturales

January 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Desastres Naturales...

Description

 

Enero,

1906 

Terremoto-tsunami con epicentro en el Pacífico, frente a las costas de la frontera Ecuador-Colombia. Este sismo, 8,8 por su magnitud, es el quinto más fuerte que se ha registrado en el mundo, desde que existen los sismógrafos. En Limones desaparecieron bajo las aguas cuatro islas. Treinta muertos en Esmeraldas. Las olas arrojaron a la costa de Tumaco (Colombia) unos 90 cadáveres. de agosto, 1949  Terremoto en Tungurahua de 6,8 grados, con epicentro en Ambato. Pelileo desapareció toda. Píllaro, un 90%; Guano (Chimborazo), un 80%; Ambato, 75%.  Área afectada: 1.920 km². Muertos: 6.000 (aproximado). Personas sin hogar: 100.000, aproximadamente. 8 de abril, 1961  Terremoto de 7 grados, afecta a Chimborazo. 19 de mayo, 1964  Terremoto de escala 8, afecta a Manabí. 5 de marzo, 1987  Epicentro en Napo, escala de 6,9 grados. 2 de octubre, 1995  De 6,9 grados en la escala, en la provincia de Morona Santiago. 4 de agosto, 1998  De 7,1 grados en la escala, con epicentro en Bahía de Caráquez, provincia de Manabí. (I) 5

TERREMOTOS D 

1906/Enero/31  

Gran terremoto con epicentro en el Océano Pacífico, frente a las costas de la frontera Ecuador-Colombia. Se generó un tsunami de grandes proporciones. Este sismo, por su magnitud, es el quinto más fuerte que se ha registrado en el mundo, desde que existen los sismógrafos. Sus efectos fueron muy graves en la provincia de Esmeraldas y en el Sur de Colombia y no fueron mayores por cuanto el epicentro fue en el mar, alejado de la costa y por cuanto en esa época la zona se encontraba muy poco poblada. En Limones desaparecieron bajo las aguas cuatro islas. Daños en las provincias norteñas de la Sierra. 30 muertos reportados, pero se estima un número mucho mayor, dada la imposibilidad de

 

imposibilidad realizar un conteo real, por las características geográficas de la zona y las consecuencias del tsunami, como lo ocurrido en Pinguaje. Las olas arrojaron a la costa de Tumaco 90 cadáveres. Muchos heridos. Decenas de réplicas sentidas, de los centenares que deben haberse producido (en Esmeraldas, solo en los siguientes 8 días posteriores al terremoto, se sintieron por lo menos 25 sismos. En Esmeraldas y otras localidades, se abrieron profundas grietas, por donde manó agua y arena (licuefacciones). El volcán Cumbal de Nariño "entró en agitación", según lo afirmaron testigos presenciales. Muchas poblaciones de las costas quedaron prácticamente destruidas, ya sea por causa del movimiento terráqueo o como resultado del tsunami que inundó sus costas. El tsunami se inició a las 10h. 30m. Las aguas bajaron lentamente una hora después. El sismo fue sentido incluso en gran parte de Colombia, Costa Rica y Nicaragua, con intensidades entre 2 y 3.

1911/Septiembre/23

Violento sismo que causo estragos de consideración en varios cantones de la provincia del Chimborazo, donde el 90% de edificios y casas fueron afectados en mayor o menor cuantía. Deslizamientos de laderas y taludes de caminos. Según versión de vecinos de la región, en el volcán Sangay, un mes antes del temblor "desapareció el eterno y candente penacho". En Quito se reportó una ligera lluvia de ceniza el día 24, sin que se haya podido determinar su procedencia. Según conjeturas de la época, el terremoto se lo atribuyó al volcán Sangay o al Tungurahua. Varias réplicas; 3 fueron muy fuertes.

1913/Febero/23  

Terremoto de consideración en el sur del país. Los mayores estragos entre Molleturo y Jesús María. Destrucción total de algunas viviendas en poblaciones de las provincias de Loja, El Oro y  Azuay. Daños Daños graves en muchas muchas casas de la misma zona zona y en poblaciones poblaciones del Guayas. Guayas. Grietas en Molleturo y en Jesús María (hacienda Rosario) emanación de cieno negruzco y mal oliente por las grietas. Muchas réplicas, algunas muy fuertes, hasta pasado el día 25 del mismo mes.

 

 

1914/Mayo/31  

Violento movimiento sísmico en la provincia de Pichincha, acompañado de ruidos subterráneos. Por el Sur sentido hasta Cuenca y por el Norte hasta Ibarra. En el monte Pullurima y en los alrededores del volcán Antisana hubo eyecciones de lodo, arena y agua (licuefacciones) provenientes de cratercitos o grietas formadas a causa del sismo. Deslizamientos en laderas del Pullurima y otros cerros aledaños Considerables corrientes de cieno bajaron por cuatro riachuelos del Pullurima. El aluvión de greda negra alcanzó 2 m. de alto. Muchas casas destruidas en un poblado a 33 km. del Pullurima. Réplicas de intensidad III, el mismo día, a las siguientes horas: 14h. 58m., 18h. 26m. y  20h. 29m. Más Más réplicas fueron registrada registradas s hasta el mes de junio. junio.

1923/Diciembre/16 

Uno de los terremotos con mayores con secuencias en la provincia del Carchi, hasta esa fecha. Cayeron muchas casas, en especial en los pueblos y sectores rurales y campesinos. Murieron unas 300 personas, (con exageración se habló de 3000 víctimas). Deslizamientos en montes, laderas y taludes, dejan caminos inhabilitados. Desperfectos en muchos edificios públicos, escuelas y sobre todo daños serios en viviendas. Tulcán, Ipiales, Cumbal, Carlosama, Aldana, Chiles, Túquerres y otros caseríos aledaños fueron los lugares más quebrantados. Grandes y numerosas grietas en el área macrosísmica.  20.000 personas personas quedaron quedaron sin vivienda. vivienda. Testigos presenciales afirmaron haber visto actividad eruptiva en el volcán Chiles, hacia el lado occidental. Quedaron borrados los caminos. Se sintieron 20 temblores en 6 horas y un total de 55 en el día, de los cuales 12 fueron muy fuertes, en especial uno a las 18h. 25m. (13h. 25m. TU). Cerca de Tulcán aumenta el caudal de una fuente termal.

 

 

1926/Diciembre/18 

Terremoto en la frontera Ecuador-Colombia, que nuevamente asoló las poblaciones que resultaron afectadas con el terremoto de 1923. En esta ocasión se incrementa la actividad del volcán Galeras (cerca de Pasto) y entra en actividad el volcán Cumbal. Se sintieron 30 réplicas hasta el día 21.  2 muertos y varios varios heridos. heridos. Criterios alarmistas sugirieron reubicar a la ciudad de Tulcán.

1929/Julio/25 

Casas de sectores rurales de la provincia de Pichincha, destruidas total o parcialmente. Graves daños en casas de cal y ladrillo. Afectadas seriamente las torres de las iglesias. Los mayores quebrantos se presentaron en la población de Murco, donde cayeron por completo 46 casas y las restantes quedaron en muy mal estado. Desde Tambillo la carretera sufrió serios efectos, a causa de los derrumbes y deterioro de los puentes. Se sintieron varias réplicas. 8 muertos.

1938/Agosto/10  

Terremoto en el Valle de los Chillos. El área macrosísmica estuvo circunscrita a un sector relativamente reducido del valle. Muchas casas de ladrillo resultaron con Daños severos y muchas casas de adobe se destruyeron por completo.  Al ser una zona zona prolífera en aguas termales, termales, en algunos algunos lugares lugares brotaron brotaron nuevas fuentes, fuentes, otras aumentaron o diminuyeron su caudal o desaparecieron. Grandes y abundantes grietas en el terreno Deslizamientos Desliza mientos en cerros c erros y taludes. Ruidos subterráneos. Se produjo un levantamiento vertical del terreno y luego un asentamiento.

 

  Quedó flotando en el ambiente un olor a azufre, en especial en la zona de El Tingo. Se sintieron leves temblores premonitores y un gran número de réplicas, algunas de regular intensidad.

1942/Mayo/14  

Terremoto cuyos efectos se extendieron a la mayor parte de las provincias de la Costa y dos de la Sierra. Daños en Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Bolívar e Imbabura. En otras provincias los efectos fueron de poca magnitud. El sismo que tuvo su epicentro en la Costa fue sentido hasta la Región Oriental por el Este  y en poblaciones poblaciones fronterizas fronterizas de Colombia, Colombia, por por el Norte. Destrucción de edificios y viviendas en la Costa. Cuarteamientos serios en paredes y cubiertas. Grietas en el terreno, especialmente en Socote, donde brotó una especie de lava amarilla". En Naranjal, de otra grieta, vertió "un líquido espumoso". Más de 200 muertos. Los heridos se contaron por centenares. Las pérdidas materiales fueron cuantiosas, en especial en Guayaquil. Se registraron muchas réplicas, varias de las cuales fueron sentidas. El Observatorio Astronómico reportó haber registrado "más de 1200 sismos en 90 días", en su gran mayoría réplicas de este terremoto.

1949/Agosto/05  

Gran terremoto de Pelileo, ciudad que fue totalmente destruida.  Ambato en escombros. escombros. Destrucción casi total de muchas poblaciones de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. Graves daños en localidades de las provincias de Chimborazo y Bolívar. Grandes grietas en el terreno y derrumbes y deslizamientos voluminosos en montes y caminos de toda la región. Cambio del paisaje en muchos lugares. Licuefacciones especialmente en el sector de La Moya de Pelileo, donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo fenómeno con otros terremotos, como el de Riobamba de 1797. Brotaron nuevas fuentes termales y otras modificaron sus caudales, la temperatura, desaparecieron temporal o definitivamente. Millares de muertos y heridos.

 

  Gran cantidad de réplicas durante los meses subsiguientes. La pérdidas materiales, tanto para el Estado como para la población fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años. La destrucción de Pelileo fue tal, que se hizo necesario reconstruir la población en otro sitio, aunque con posterioridad se repobló el anterior lugar que en la actualidad lleva el nombre de Pelileo Viejo. El movimiento sísmico se sintió prácticamente en todo el país. Datos estadísticos reportados:  Area afectada: afectada: 1920 km2. km2. Muertos: 6000 (aproxima (aproximado). do). Personas Personas sin hogar: 100.000 100.000 Mayor destrucción: Pelileo: 100% Píllaro: 90% Guano: 80% Ambato: 75% Carreteras: 407 km.

1953/Diciembre/12 

Terremoto frontera Ecuador-Perú. mayores efectos ocurrieron en la cantones provincia de ecuatorianaen delaLoja, especialmente en laLos ciudad de Gonzanamá. Los demás la provincia sufrieron efectos en menor proporción, al igual que Guayaquil y otras localidades de la provincia del Guayas y El Oro. En la región NW. de Perú, varias ciudades y pueblos afrontaron efectos considerables. A las 16h. 33m. se sintió un sismo premonitor en la zona epicentral. Hubo un sismo premonitor en la zona epicentral. Se registraron gran cantidad de réplicas.

1955/Julio/20 

Terremoto en la provincia de Imbabura y Norte de Pichincha. Daños de menor cuantía en  poblaciones  poblacio nes de la provincia provincia del Carchi. Carchi. Muchas Muchas viviendas viviendas (especialmente (especialmente rurales) resultaron destruidas por completo y gran cantidad de las que quedaron en pie, eran inhabitables. Serios cuarteamientos en muchas otras de diversa calidad de construcción. Gran cantidad de deslizamientos de cerros y taludes, especialmente en las carreteras  Atuntaqui-Cotacachi,  Atuntaqu i-Cotacachi, Cotacachi-Intag Cotacachi-Intag y Otavalo-Cotaca Otavalo-Cotacachi. chi. Iguales efectos efectos en todo el recorrido del río Ambuquí y sus quebradas afluentes y en el río Blanco, que quedó represado y cuyo desfogue causó daños en la planta eléctrica de Otavalo. En el contorno de la laguna de Cuicocha, se produjeron 65 deslizamientos, siendo los de mayor magnitud, los que se localizaron en el flanco occidental.  A causa de los los deslizamientos deslizamientos subió el el nivel del agua agua en más más de 10 m. y se reportaron reportaron 6 desaparecidos. Grietas de considerable ancho en el terreno en varios puntos de la zona epicentral.  Aproximadamente  Aproxima damente 20 muertos y varios heridos. heridos.

 

  Muchas réplicas sentidas, hasta una semana después del evento principal. Fueron especialmente frecuentes en el sector de La Aguada, Apuela y sectores aledaños.

1958/Enero/19  

Terremoto destructor en Esmeraldas. Colapso total de casas antiguas y parcial de construcciones construccion es nuevas y edificios. Cuarteamientos Cuarteami entos en edificios. Grietas de alguna consideración en calles de tierra. Derrumbes y deslizamientos en cerros  y taludes, interrumpen interrumpen varios varios caminos. Los efectos se extendieron a la provincia de Imbabura y al departamento de Nariño, Colombia. Tsunami arrasa 4 cuadras de la ciudad de Esmeraldas y destruye varios barco. Se reportaron muertos muertos en varias localidades, a causa c ausa del terremoto y el tsunami.

1964/Mayo/19 Sismo fuerte con epicentro en la provincia de Manabí, donde varias poblaciones resultaron muy afectadas. Sentido con fuerza en toda la Región Costa. También fue fuerte en la parte Norte y centro del valle Interandino.

1970/Dicimebre/10 

Terremoto con epicentro en la costa Norte del Perú, con serios efectos en el Sur del Ecuador, en especial en las provincias de Loja y El Oro, además de los departamentos fronterizos fronteriz os peruano peruanos. s. Varias cabeceras cantonales y parroquias de Loja quedaron destruidas casi completamente. Cayeron casas y templos hasta los cimientos. Edificios de buena calidad semidestruidos o seriamente afectados. Grandes grietas y deslizamientos de taludes y laderas, interrumpen muchas carreteras en Loja. Pequeñas licuefacciones . Poblaciones costaneras de la provincia de El Oro y el Golfo de Guayaquil, reportaron la generación de un tsunami de poca magnitud.  Aproximadamente  Aproxima damente 40 muertos y casi un millar de heridos, heridos, sumados sumados entre Ecuador y Perú. Las pérdidas materiales fueron cuantiosas y el impacto socioeconómico incalculable.

1987/Marzo/06 

 

  Gran terremoto de la provincia del Napo, donde se presentaron los efectos más severos. También hubo serios daños en ciudades y poblaciones de las provincias de Sucumbíos, Imbabura, Pichincha y el este del Carchi. Destrucción de varios tramos del oleoducto Trans-Ecuatoriano, que obligó a la suspensión del bombeo de petróleo por varios meses, con serios efectos en la economía nacional. Destrucción de carreteras y puentes. Muchos pueblos quedaron aislados. Colapso total de muchas casas, especialmente en el sector rural. Gran cantidad de casas sufrió destrucción parcial. Daños de consideración en templos coloniales, en Quito y otras ciudades de la provincia de Imbabura. Grandes deslizamientos de tierra en taludes de carreteras y laderas de montes en la Región Oriental, Oriental, destruyendo casas, sembríos, etc. Gran cantidad de muertos y desaparecidos.

1995/Octubre/02  

Terremoto con epicentro en una zona despoblada de la cordillera de Cutucú. Grietas y deslizamientos desliza mientos de tierra. Daños de consideración en Macas, Sucúa, Méndez y Méndez y aldeas de la región. Colapso del  puente del del río Upano en Macas. Macas.

1998/Agosto/04

Terremoto de severas consecuencias en la provincia de Manabí. Gran destrucción de edificios en Bahía de Caráquez. Daños graves en Canoa, San Vicente y localidades cercanas. En otras ciudades de Manabí los daños fueron de menor proporción.

DESASTRES NATURALES EN ECUADOR Ecuador es un país que esta ubicado en el denominado cinturón de Fuego del Pacífico; o sea, en la zona de mayor riesgo sísmico en el mundo, ya

 

históricamente ha sufrido grandes tragedias, como en el reciente pasado, el terremoto de Ambato (1949)) y se presagian graves problemas con las posibles y probables tragedias de crónicas de muertes anunciadas, como la eventual erupción del Cotopaxi, que contrariam contrariamente ente a lo l o que sucedió en su última erupción, las rocas, la lava y el lodo que significó el deshielo se encontró con escasa población en las grandes haciendas del valle de los Chillos, Tumbaco o en su periferia de Latacunga o Machachi, sin embargo, si se reedita la tragedia ahora, sería colosal, porque ha crecido exponencialmente la población en los valles que ya son parte de la estructura urbana de la capital de la República Quito, además que la dotación de agua, que es líquido vital, se vería comprometida; peor aún sería la erupción del Pichincha a cuyas faldas se encuentra Quito, el distrito Metropolitano, y el volcán con prudencia y sabiduría ya nos dio, recientemente, síntomas de que esta vivo y activo, por lo que se requiere de gran inteligencia para precautelar a más de un millón de personas de una posible erupción anunciada. No es descartable una gran erupción del Tungurahua, que comprometería la vida de uno de los puntos más emblemáticos del turismo nacional e internacional i nternacional Baños; y, también están pendientes otras erupciones en la cadena de volcanes que tiene el Ecuador, rodeados de poblaciones aunque sean dispersas y, también, hay varias fallas sísmicas que pueden destruir o afectar a grandes ciudades como Guayaquil o Manta.  Manta. 

Por otra parte, el fenómeno del Niño ya ha originado grandes inundaciones, generando angustia y quiebra económica, como sucedió en dos ocasiones al término del siglo XX, además de las afectaciones por el régimen de lluvias del sistema vial donde son comunes los grandes derrumbes. derrumbes.  Estas condiciones, entre otras, exigen de políticas públicas y de conciencia y acción ciudadana, como para prevenir los desastres naturales y sobre todo para tener la inteligencia para disminuir al mínimo posible contingencias, muertes y calamidades que estos desastres generan; y, la diferencia esta, en estar preparados, como se puede observar desde la perspectiva histórica en el caso del Japón, que ha tenido sismos, terremotos de gran intensidad con un costo mínimo en vidas humanas por los buenos sistemas de construcción y por la acción inteligente de su ciudadanía, que esta preparada para hacer frente a estos riesgos.  riesgos. 

 

En el caso del Ecuador casi nunca se observan acciones desde el poder central y del gobierno local, para hacer sensata movilizaciones desde las escuelas, colegios, universidades, universidades, hospitales, que están en las laderas l aderas del Pichincha en el caso de una gran erupción de ese volcán y si no hay preparación y prevención ahí se encuentra la diferencia entre la vida y la muerte.   muerte. Cabe recordar las piedras, cuyos vestigios no han desaparecido (Rumipamba), con lo que sucedería con las piedras frente a las edificaciones del Quito moderno y que pasaría si hay una gran erupción de ceniza, como la del Reventador si ese día llueve en Quito, qué pasaría con esa gran avenida la Mariana de Jesús donde están ubicados algunos de los más importantes hospitales de Quito, cuándo se ven simulaciones para llevar a los pacientes por ejemplo, al hospital Eugenio Espejo, en los minutos o en las horas que se disponga para hacer frente a esa gran contingencia.   contingencia. Es cierto que aun los Estados Unidos no esta plenamente preparado, como se vio recientemente en New Orleáns, una de las ciudades más hermosas del mundo, donde sobre todo fue castigada la población más desheredada, la población negra, mayor hubiese sido la tragedia si en ese país existiesen las condiciones de pobreza y de falta de instituciones que es inherente al atraso y subdesarrollo del Ecuador, pero, aun con las graves limitaciones que engendran la pobreza, lo que se puede hacer, para adiestrar a la población para hacer frente a las contingencias y riesgos de los desastres naturales, es enorme; y, por desventura, es una asignatura pendiente en el caso del Ecuador.  Ecuador. 

¿Qué se puede sugerir para crear una conciencia nacional para enfrentar los desastres naturales? En primer término, que se incorpore al sistema de educación integralmente que los desastres naturales son parte de la vida social de todos los estados nación y, lo que es más importante, im portante, la movilización, participación, sobre todo, la organización para enfrentarlos, enfrentarlos, en Quito, Qu ito, por ejemplo, sería conveniente movilizar a los niños y a los ancianos, cada semestre por lo menos una vez frente a una eventual erupción del Pichincha y en los valles del Cotopaxi.  Cotopaxi.   No menos importante es extremas exigencias y evaluación permanente de todas las estructuras de las edificaciones, incluyendo las de barro, porque en la forma de hacer los adobes esta muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte, más aun en las grandes edificaciones, en donde desaprensivos constructores ahorran, en lo que jamás se debe ahorrar, en materiales antisísmicos.  antisísmicos. 

 

  Un capítulo especial, de consideración en los desastres naturales, es él sistema de riego y represas, que si no son inteligentemente construidas y manejadas, pueden contribuir a que las grandes inundaciones, tan frecuentes en el país, no puedan ser como ya lo han sido devastadoras y, la frecuencia y recurrencia de los fenómenos del Niño, por el calentamiento de la Tierra, van a ser más frecuentes. La destrucción de la producción, en las zonas bajas de la Costa, es una prueba de la irresponsabilidad en materia de precautelar a nuestro pueblo de las grandes inundaciones y hay un déficit en el control del agua que es la bendición de bendiciones, pero que pueden ser también el presagio de crónicas de muertes anunciadas. Aunque se ha avanzado mucho en el caso de Quito, en la protección de las laderas, con la cobertura vegetal, se debe penalizar en forma ejemplar a quienes irresponsablemente generan incendios forestales, pirómanos potenciales; y, se debe, agigantar la cultura de sembrar y preservar el bosque y, tipificar en el código penal, como crimen social, la l a deforestación. Hay que recordar que el bosque es un recurso renovable si su explotación, se la hace con inteligencia.  inteligencia.   Hay que crear un fondo para precautelar de los desastres naturales, tan frecuentes en el Ecuador y en el mundo en general, con por lo menos el 1% de los excedentes petroleros, sería la inversión más sensata y perdurable, ya que nada es más importante que preservar la vida, que es el derecho humano fundamental; además, hay que bordar acuerdos con la UNDRO para tener sistemas permanentes de prevención, en el ámbito del Sistema de las Naciones Unidas.  Unidas.  

La Defensa Civil. No existe motivación mayor ni conciencia que supere a la actitud de la ciudadanía, en comunión con el gobierno nacional y recientemente con los gobiernos locales y provinciales, que paulatinamente van adquiriendo ángel, en los sistemas en red, de autonomía, descentralización en la unidad nacional, como aquel que se ejercita para hacer frente a los desastres naturales. La defensa civil es el mejor instrumento para hacer frente a los riesgos que generan los desastres naturales y, en ese aspecto, hay un enorme déficit en la acción ciudadana, en el caso del Ecuador, como se observa en los fenómenos de actualidad, primero frente a la sequía y ahora frente a las inundaciones.   inundaciones. Crear una conciencia nacional, local y provincial, para responder con prontitud frente a las grandes calamidades que generan la naturaleza, es

 

una de las formas más inteligentes para hacer frente a los desastres naturales; y, en el Ecuador, esta es, en gran medida, una asignatura pendiente, por lo que hay que, con urgencia, que superar este vació, en una acción comunitaria, que pueda disminuir las tragedias anunciadas de los posibles y probables grandes desastres naturales. En este aspecto, cabe afirmar, que la actitud psicológica de la colectividad y de cada individuo, no solo que es fundamental, sino que se tiene que educar y preparar para que todos los hombres y mujeres de este pequeño planeta azul la Tierra esten debidamente preparados para entender que los desastres naturales son parte inherente al desenvolvimiento del universo y de la vida; y, que estas tragedias, tenemos que aprender a enfrentarlas, con tranquilidad y sabiduria.   sabiduria.

No existe peor respuesta que el pánico, que paraliza, lo prudente es la acción de movilización, participación y organización social en el contexto de una cada día mas dinámica conciencia para enfrentar los desastres naturales, que con el calentamiento de la Tierra, la destrucción de la capa de ozono y la posibilidad del suicidio colectivo, que se puso en perspectiva en Johanesburgo, frente a las dificultades de mantener los ecosistemas y la creciente contaminación y desforestación, obligan a la sensatez para que la colectividad mundial y nuestro país, en comunión de acto, no realicen acciones que puedan quebrar el puente intergeneracional, para salvar la vida, que es lo que más importa, en ese aspecto, el uso inteligente del agua, del suelo y el aire, hace la diferencia.  diferencia.  La defensa de los ecosistemas, la inteligencia creciente para expandir la conciencia entre todos los seres humanos del desarrollo sostenible, el puente intergeneracional, para salvar la vida, determina una area de convergencia, de las pocas que hay en el mundo actual, para potenciar la solidaridad, la cooperación internacional y la responsabilidad, de que quien contamina debe pagar, en la lógica del mercado, que prevalece en la globalización. Es una de las formas más inteligentes de integración, del sistema mundo y de los estados nación. Así como la ideología sirvió para desarrollar la inteligencia en la época moderna hasta casi el término del siglo XX (1989), la avenida verde es uno de los pocos espacios para la solidaridad humana, para la sensatez, es el camino de mayor fertilidad salvar la vida, en el mundo posmoderno, posmoderno, para cuyo salvamento la cobertura vegetal es básica, ya que en gran medida, es la forma más inteligente para preservar de los desastres naturales; y, es uno de los pocos puntos en el

 

ti enen grandes y graves obstrucciones, a pesar de diálogo que todavía no tienen que la primera potencia no suscribe el acuerdo de Kioto, que es vital para evitar el calentamiento de la tierra y evitar la destrucción de la capa de ozono; así como es importante el compromiso para precautelar la biodiversidad.   biodiversidad. En suma, la avenida de la econología econología y, particularmente, particularmente, el desarrollo desarrollo sostenible, es la mayor fuente de regeneración y creatividad humana. En los otros espacios, que no sea el de la expansión de las exportaciones, ex portaciones, mas son las sombras que las luces y, las luces l uces de la exportación tambien tienen que ver con la luz que emana de la biodiversidad y la defensa de la la naturaleza, para minimizar los desastres naturales y para potenciar la l a vida en todas sus dimensiones, en donde el comercio debe darse en el contexto del desarrollo humano y sustentable, en la ética del desarrollo. desarr ollo. Curiosamente ética ética y sostenibilidad son dos avenidas avenidas para no destruir e ir al suicidio colectivo en el mundo de hoy.

Clase 10. Eventos Adversos en el Ecuador y sus medidas de autoprotección 12 Julio 2014   HISTORIA DE EVENTOS ADVERSOS 

La diversidad del Ecuador es realmente asombrosa, tiene un gran número de zonas ecológicas ecológicas rica rica en fauna y flora. Está atravesado por la Cordillera de los Andes por lo que dispone de hermosos paisajes, diversos pisos climáticos que van desde el tórrido y húmedo hasta los secos y glaciales nevados. También cuenta con altas precipitaciones precipitaciones cuya media anual supera a la media de América Latina. Debido a su situación geográfica, la historia del Ecuador cuenta con un número extenso de desastres naturales y antrópicos, muy destructivos, destructiv os, que han ocasionado grandes daños y pérdidas humanas. Son muchas los factores de riesgo, las amenazas y vulnerabilidades vulnerabili dades que afronta el país, entre los que se destacan: Su ubicación en la Cadena de Fuego del Pacífico, que a criterio de la autora, es una de la amenaza más importante importante del Ecuador, da origen a un relieve muy accidentado como consecuencia consecuenci a del fenómeno de subducción de la Placa de Nazca bajo la de Sudamérica originando el zócalo continental que genera movimientos tectónicos, condiciones morfoclimáticas, morfoclimáticas,  morfodinámicas  morfodinámi cas con depresiones depresiones y fosa fosas s tectónicas

 

entre las tres cordilleras, ramajes de la Cordillera de los  Andes, con una gran cade cadena na volcánica a lo largo de ellas.  En esta región se ubican 51 volcanes por lo que ha merecido el nombre de “La Avenida de los Volcanes” 1, de los cuales 9 se encuentran en plena plena actividad, actividad, que son: son: El Antisana, Cayambe, Cotopaxi, Guagua Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Reventador, Sangay y los los volcanes volcanes de las las Islas Islas Fernandina e Isabela; de los cuales 8 han h an erupcionado durante la época histórica.  

Esta el tipo de suelos, donde el 90 % del suelo ecuatoriano es aluvial aluvial y suave, lo que ocasiona que se amplifiquen los sismos impactando en mayor medida las edi edificaciones ficaciones de entre cinco y quince pisos. 

 

  Las cinco provincias costaneras que se encuentran ubicadas a 20 mt sobre el .nivel del .mar (snm), promedio y algunas que están bajo el nivel del mar, con grandes grandes llanuras y ensenadas proclives a las inundaciones. inundaciones.

 

  Hace aproximadamente 25 años se ha ido construyendo una capacidad de respuesta, pero hace falta mucho aun por hacer, como como crear una cultura de de prevención prevención en la ciudadanía ciudadanía  y una memoria analítica de los mencionados eventos, (ver  Anexo 1, Lista Lista de eventos eventos adversos en el Ecuador). Los

desastres

naturales

y/o

antrópicos

han

impactado

negativamente retrasando el desarrollo negativamente desarrollo económico del país, al producir grandes pérdidas económicas, económicas , sociales y humanas que han deteriorado la condición condición de vida de la población población ecuatoriana entre los que se cita: 1982-83 El Niño (inundaciones) Guayas - Manabí –   Esmeraldas,  Esmeraldas, 600 muertos, 650 millones de dólares dólares de pérdidas; pérdidas; 1987 El Niño (inundaciones) Costa Pérdidas agrícolas - 10 .000 damnificados (febrero);  1987 Terremoto Oriente - Pichincha –    Imbabura 3500 afectados, reducción en un 60 % de los ingresos por exportación (dañó del oleoducto trans-ecuatoriano), trans-ecuatoriano), cierre de vías por deslizamientos, deslizamientos, aislamiento de pueblos;

 

1992 El Niño (inundaciones) Costa pérdidas agrícolas - 22  muertos –    205.000 personas afectadas - daños evaluados en 20 millones de dólares1993. Deslizamiento, Represiones, como la de la Josefina en el Río Deslizamiento, Paute- Cuenca, con 50 muertos y USD147 millones en daños directos; 1997-98 El Niño (inundaciones) Costa 286 muertos - 30 000 damnificados –   puentes destruidos - carreteras dañadas  puentes - impacto impacto socioeconómico socioeconómico serio serio y a largo plazo; 1998 Terremoto Bahía de Caráquez 3 muertos - 40 heridos 750 personas sin sin hogar -150 casas casas destruidas destruidas - 250 dañadas; 1999 Erupción volcánica Guagua Pichincha Quito –    Lloa 2000 personas desplazadas (Lloa), pérdida de ganado,  perturbación  perturbació n del flujo aéreo, perturbación funcional de Quito (actividad escolar…);  1999 Erupción volcánica Tungurahua Baños (por la evacuación) evacuados, estimadas: 600 600 00025USD000 - pérdidas en pérdidas el campo campo agrícolas turístico USD: 12. 00017000. En el 2002 Inundaciones en la región subtropical costanera ecuatoriana, cinco provincias, siete cantones afectados.  El mismo año, la Erupción del Volcán El Reventador con tres  provincias afectadas y pérdidas en la agricultura y la economía.  Adicionalmente se han generado los denominados "micro  Adicionalmente desastres", que son emergencias con un alcance alcance local, que al igual igual que los otros, otros, dejan un gran daño daño en la población población afectada. Estos "pequeños" desastres muchas veces no son conocidos por las autoridades, pero afectan la vida de los  pobladores generando importantes importantes consecue consecuencias ncias negativas negativas en las economías locales y en consecuencia a la economía nacional.  COMO OCURRE EL FENOMENO DEL NIÑO. 

CONSECUENCIAS CONSECUENCIA S Y DAÑOS OCURRIDOS POR FENOMENO DEL NIÑO  

ERUPCION DEL VOLCAN TUNGURAHUA Y CONSECUENCIAS. 

 

 

PREPARACION ACTUAL PARA ASISTENCIA EN EVENTOS ADVERSOS.  QUITO (PICHINCHA).En el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional –   COEN, de Quito, se realizó este día un  COEN, ejercicio de simulación de la capacidad de respuesta, administrativa y operativa ante dos supuestos eventos adversos, que simultáneamente se habrían presentado en el  país. El uno, debido a un conflicto armado entre las FARC  y las Fuerzas Armadas Ecuatoria Ecuatorianas, nas, con la intervención de una Misión del Cuerpo de Paz de la ONU- UNMIES, en la frontera norte de nuestro territorio y, el otro, ante los efectos de inundaciones en ocho provincias costeras, por la  presencia del del fenómeno El El Niño.  Esta simulación es parte de la capacitación a 31 miembros de Instituciones Públicas, Policía Nacional, Policía Metropolitana de Quito, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja Ecuatoriana y

 

Organismos No Gubernamentales, (ONG), además de las Fuerzas Armadas de Chile y Venezuela, que participan en el Tercer Curso internacional de  Asistencia Humanitaria Humanitaria y Coordinación Civil y Militar, que durante dos semanas se viene desarrollando y que es organizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos- SNGR, la Unidad Escuela de Misiones de Paz en el Ecuador y la Organización de las Naciones Unidas- ONU.  

Terremotos en Ecuador 8 de abril, 1961 Terremoto de 7 grados, afecta a Chimborazo. 19 de mayo, 1964 Terremoto de escala 8, afecta a Manabí. 5 de marzo, 1987 Epicentro en Napo, escala de 6,9 grados. 2 de octubre, 1995  De 6,9 grados en la escala, en la provincia de Morona Santiago. 4 de agosto, 1998 De 7,1 grados en la escala, con epicentro en Bahía de Caráquez, provinci provincia a de Manabí. (I) 16 de Abril, 2016 De 7,8 grados con epicentro en las provincias de Esmeraldas y Manabi, 654 fallecidos

Volcanes: Inicio Actividad eruptiva del Cotopaxi: 14 de Agosto del 2015

 

 

 

 

PRINCIPALES DESASTRES NATURALES EN ECUADOR DESASTRE AÑO PRINCIPALES EFECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS Fenómeno El Niño Terremoto en la Región Amazónica Deslizamiento La Josefina

1982 1987

1993

Fenómeno El Niño

199798

Erupción del volcán Guagua Pichincha Erupciones del volcán Tungurahua

1999

Inundaciones en gran parte del

2008

país Reactividad del volcán Cotopaxi

Terremoto en Manabí y Esmeraldas

Desde 1999

2015

2016

307 fallecidos, 700 000 afectados, carreteras destruidas 3500 fallecidos, 150 000 afectados, rotura de oleoductos y daños estimados en 890 millones de USD 100 fallecidos, 5 631 afectados, 741 viviendas destruidas, grandes daños en cultivos, cul tivos, infraestructuras públicas y red vial, perdidas económicas directas estimadas en 148 millones de USD 293 fallecidos, 13 374 familias afectadas, daños estimados en 2 882 millones de USD (equivalente al 15 % del PIB de 1997) 2 000 personas desplazadas, daños en la salud y cierre del aeropuerto de Quito En 1999: 20 000 evacuados, pérdidas estimadas en 17 millones de USD en el sector agrícola y en 12 millones en turismo. Desde 2001, 50 000 personas evacuadas y daños en la salud de los afectados por emisiones de ceniza, graves pérdidas económicas. 62 fallecidos, 9 desaparecidos, 90 310 familias afectadas. Carreteras destruidas, 150 000 ha de cultivos destruidos Evacuación de personas con viviendas cerca al volcán, perdidas económicas en el sector agrícola y en turismo, disminución drástica de las actividades económicas en la ciudad ci udad de Latacunga 660 personas fallecidas, 20 000 personas sin hogar, 6 622 viviendas derribadas, 13 edificios de salud afectados, 281 instituciones educativas con daños diversos

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF