Desastre Quimico en Bhopal India
April 21, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Desastre Quimico en Bhopal India...
Description
La ciudad de Bhopal se recuesta al borde de un enorme lago casi en el centro geográfico de la India, es la capital de la región y crece a un ritmo sorprendente, su población se acerca al millón y medio de habitantes, es una ciudad atareada, bulliciosa y vibrante; pero el 3 de diciembre de 1984 Bhopal fue escenario de un catástrofe sin precedentes que produjo la muerte por asfixia de al menos 3 mil personas bajo una nube de gas, esa noche otras decenas de miles sobrevivieron solo para verse privados de su salud y su medio de vida, el medio de demandas por daños e interminables batallas legales. Muchos autores lo consideran el peor desastre de toda la industria química.
El agente químico asesino fue un gas llamado Isocianato de metilo o MIC proveniente de una fábrica de pesticidas, construida en el confín de la ciudad, propiedad de un 51% de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow por Dow Chemical) y Chemical) y del restante 49%, del gobierno de la India, la misma fue cerrada al mundo exterior por más de 16 años, el gobierno de la india decidió preservarla mientras investigaba el origen del desastre. El accidente ocurrió a causa de una reacción química imprevista e incontrolable que fugo de un recipiente, ahora desenterrado de su celda subterránea, con el fin de explicar lo sucedido varios obreros de la fábrica aceptaron volver a visitar el lugar por primera vez desde aquella noche siniestra.
Un trabajador de la fábrica que entro en 1971 cuando aún solo habían algunas plantas pequeñas y que para 1983 ya habían construido este complejo químico, uno de los más rentables y seguros de la india, cuenta que las normas de seguridad se fueron degenerando, .
En la india el pesticida era de imperiosa necesidad debido a que el país se esforzaba en satisfacer la creciente demanda de alimentos que imponía la explosión demográfica, el Sevin, como se llamaba el pesticida, actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, en su producción intervienen varios productos químicos muy peligrosos, en aquella terrible noche de diciembre se perdió el control de esos químicos, la primera persona en advertir que algo andaba mal fue un técnico, donde observa el indicador de presión y ve que la aguja subió más allá de la escala; afuera a 40 metros de la sala de control se encontraba el tanque a punto de liberar su mortífera carga, habían pasado 15 minutos de la media noche. Aunque todavía se discuten las causas de la contaminación del tanque, la investigación del gobierno de india revela que todo comenzó aproximadamente a las 8:15 de esa noche de diciembre cuando un obrero comenzó una tarea de mantenimiento rutinario; la limpieza del sistema era fundamental porque durante el proceso los contaminantes se acumulaban fácilmente, los desechos eran evacuados a través de picos de desagüe y mediante un proceso que llevaba horas. Hay que tener cuidado con los procedimientos de este tipo de productos ya que para su producción se utilizan químicos muy peligrosos, el origen del desastre se halla en el proceso singular que eligió Union Carbide para fabricar el Sevin, el proceso de fabricación de este está formado por cuatro etapas:
La producción de fosgeno, que es producto de la reacción de monóxido de carbono y cloro. El fosgeno es uno de los componentes elementales del Isocianato de metilo o MIC que a su vez es componente del Sevin. Tres años antes el fosgeno ya había provocado la muerte de un obrero, un anticipo de la catástrofe que se acercaba.
El fosgeno resulto fatal cuando se usó con fines bélicos principalmente durante la primera guerra mundial, es poco soluble en agua y cuando es liberado genera una nube blanca a poca altura del suelo, se dice que tiene olor a heno recién cortado. Como el fosgeno era tan mortífero la planta solo almacenaba la cantidad suficiente para la producción de un día, de esta manera si ocurría un accidente el peligro seria mínimo, pero el fosgeno es apenas un gas que mataría a miles de personas. Como propiedades físicas y químicas tenemos: Gas licuado comprimido, no inflamable y extremadamente tóxico. o Usado en otros tiempos como gas venenoso para fines militares. o El vapor es más pesado que el aire. o Reacciona con el agua formando cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico. o Se debe considerar la evacuación de la zona situada en la dirección del viento. o Olor fuerte, sofocante y dulce como la hierba recién cortada. o SALUD: provoca irritación de la piel, daños en la córnea, pérdida de visión y ceguera, tos, dolor al respirar, dolor o de cabeza, náusea, vértigo, sed, esputos espesos o espumosos, neumonía y muerte por fallo respiratorio o cardíaco (los efectos graves pueden aparecer horas después de la exposición.
Agregar metilamina al fosgeno, existen varios métodos para hacerlo, agregando primero el fosgeno y seguidamente la metilamina, pero Union Carbide decidió agregar ambas a la vez en una sola reacción lo que es menos costoso y mucho más limpio, pero las desventajas de esto es que el agente químico necesario para la reacción es el isocianato de metilo. COCl2 + CH3NH2 --------> CH3NHCOCl + HCl + calor c alor A diferencia del fosgeno el MIC estaba almacenado en tres enormes tanques originalmente sepultados en un refugio del concreto cerca del límite de la planta, cada uno medía 12 metros de largo largo por 2.5 de diámetro y podía almacenar 42 toneladas del peligroso químico.
Mientras que el fosgeno era un conocido asesino y se almacenaba en pequeñas cantidades, las reservas del MIC eran tales que podían matar a miles de personas.
Como propiedades físicas y químicas tenemos: Gas inflamable incoloro. o Puede inflamarse bajo virtualmente todas las condiciones de temperatura ambiente. o El vapor es algo más pesado que el aire. o No reacciona con el agua. o Se debe considerar la evacuación en la zona situada en la dirección del viento. o Olor sofocante, a pescado, parecido al amoníaco. o SALUD: produce quemaduras químicas, posible congelación, pérdida de visión, irritación de pulmones, nariz, o garganta y ojos, respiración dificultosa y asfixia.
Pirólisis para la obtención del MIC CH3NHCOCl --------> CH3NCO + HCl Propiedades físicas y químicas del MIC: Líquido incoloro, inflamable altamente tóxico. o punto de ebullición 39°C, se evapora o hierve casi a la misma temperatura del cuerpo, una de sus propiedades o físicas más importantes. Puede inflamarse bajo virtualmente todas las condiciones de temperatura ambiente. o El vapor es más pesado que el aire. o Reacciona de forma violenta en contacto con el agua (es muy soluble en agua, la segunda propiedad física más o importante) o con ciertos metales como zinc, hierro, estaño, cobre, sales de otros metales y otros catalizadores, formando monometilamina. Su descomposición química puede producir cianuro de hidrógeno. o Los fabricantes sugieren una evacuación rápida en un radio de 3.000 mts. para descargas insignificantes. o Olor agudo, sofocante, que provoca lagrimeo, similar al de la col hervida. o SALUD: las concentraciones altas pueden causar dolor de cabeza, náusea, vómito, tos, dificultad al respirar, o incremento de secreciones, dolor torácico, edema pulmonar, de la laringe y bronquios, espasmos y muerte. Esto implica que si inhalas el MIC en concentraciones bajas afectara primero a aquellas partes del cuerpo que estén húmedas, que lo absorberán, los ojos, la boca, la garganta, las vías respiratorias superiores. Si la concentración es lo suficientemente alta llegara hasta el sitio de los pulmones en el cual el oxígeno es transferido a la sangre; el efecto es muy parecido al del fosgeno, al dañar esa parte del pulmón el suero de la sangre inunda los pulmones y se produce la muerte a causa de una especie de ahogo interno.
Separación por destilación del MIC
Existía un sistema de refrigeración para mantener el MIC por debajo de 0 ºC y minimizar la refrigeración. También tenían un indicador de temperatura, con alarma de alta, un indicador y controlador de presión para mantenerla entre 0,14 y 1,7 bares y un indicador de nivel con alarmas de alto y bajo nivel. El sistema de alivio de emergencia consistía en una válvula de seguridad a 2,8 bares y un disco de ruptura en serie. La línea de salida de venteo era enviada a un lavador de gases para neutralizar la emisión de MIC. Además existía la posibilidad de enviar los gases de venteo a una antorcha de la planta. El sistema de refrigeración de los depósitos de almacenamiento fue desmantelado en 1984, retirándose el refrigerante. En 1982, un equipo de auditores de seguridad de Union Carbide visitó la planta y emitió un informe en el que se señalaban importantes deficiencias en los sistemas de seguridad, corrosiones y posibilidad de fuga de gases. Entre 1981 y 1984 hubo varios accidentes graves en la planta, con varios trabajadores muertos y heridos. La situación en la planta era verdaderamente preocupante.
Peligrosidad de las sustancias involucradas en la síntesis de MIC (escala: 4=máximo)
Ya de noche a las 8:45 las tuberías que el empleado estaba lavando comenzaron a obstruirse con la suciedad que arrastraba el agua, los picos de desagüe se taparon y el agua comenzó a circular hacia las tuberías principales de la fábrica. El agua avanzaba por las tuberías y quedaba poco tiempo, la contaminación del tanque de MIC debió haberse evitado pero todas estas fallas tendrían las más horrendas consecuencias para los habitantes de Bhopal. El toxico isosianato de metilo reacciono al mezclarse con el agua y se evaporaron, miles de los habitantes de los suburbios que rodeaban la fábrica murieron asfixiados con gas.
Los primeros litros de agua entre varias cantidades no pudieron salir a través del desagüe y avanzaron por la tubería principal que recorría toda la fábrica, era imposible que el agua llegara muy lejos pero el primer erro ya había sido cometido. Existía un procedimiento de seguridad basado en el aislado del conducto antes de la limpieza, consistía en bloquear la tubería insertando un disco metálico (válvula de seguridad) en la unión entre dos tubos y ajustando firmemente los tornillos, increíblemente en Bhopal esta maniobra era pasada por alto con frecuencia. Más tarde el agua empezó a viajar por los cientos de metros de tubo que separan la planta principal del lugar de almacenamiento del mortífero MIC. A pesar del tiempo transcurrido desde el error que cometió el trabajador y que iba a desatar el desastre aún podría haber sido evitado si los indicadores de la sala de control hubieran sido confiables. A lo largo de los años la falta de mantenimiento ayudo a que el mismo indicara valores falsos de vez en cuando, lo cual hizo que los operadores no tomaran enserio su lectura. El MIC se mantiene bajo presión con un gas inerte para impedir la entrada de otro elemento en el tanque, pero por 6 semanas la aguja del indicador el indicador de presión marcaba 0; se supuso que el indicador fallaba, pero en realidad en la conexión del tanque con la tubería principal había una válvula que perdía, si el gas podía salir entonces el agua podía entrar. Ya a las 10 de la noche la contaminación empezó, el agua estaba en contacto con el MIC. El agua es más pesada que el MIC por eso cae al fondo del recipiente, donde la primera parte de la reacción ocurre cuando se tocan los dos mandos de líquido, se generaron burbujas en el límite entre las dos capas de líquido, pero el problema principal es el calor, la temperatura de la mezcla reactiva se eleva, cuando se eleva la temperatura la reacción se acelera generando a su vez mas calor, el proceso se acelera cada vez más (desbocamiento). En la planta los contenedores de MIC, ya uno contaminado, se encontraban enterrados en un refugio de concreto, lejos del calor severo del centro de la india, el MIC debe mantenerse frio y para esto existía un sistema de refrigeración que se controlaba desde una planta construida para tal propósito, los altos cargos sin embargo decidieron desconectarlo. En la noche de la tragedia este sistema ya no funcionaba ya que meses atrás, en mayo, el refrigerante fue eliminado y el sistema quedo inutilizado. En bhopal existía un dispositivo especial para tratar gases tóxicos llamado catalizador, lo que hacía era neutralizar los gases toxico para luego poder liberarlos a la atmosfera, pero esa noche estaba desconectado por mantenimiento. Aun cuando este catalizador hubiera estado en funcionamiento no hubiera cambiado el rumbo de la situación porque era demasiado pequeño para neutralizar el volumen de MIC que ya estaba fuera de control.
Minutos antes del desastre químico el técnico que se acercó a la sala de control y que estaba a cargo del control del lugar donde había comenzado la limpieza de la tubería, unas cuatro horas antes, ya para media noche noto que salían algunas gotas del desagüe, pero le ardían los ojos más de lo normal, tanto que llego a sentir dolor, es cuando se da cuenta que algo va mal, por lo que se acerca a la sala de control. Sabemos que a nivel molecular todo sucede muy rápido, al llegar a determinada temperatura se produce una segunda reacción, la trimerización, esta convierte tres moléculas de isocianato de metilo en una molécula estable y genera más calor, al producirse cada enlace nuevo se libera energía, ya las moléculas de MIC reaccionaban entre sí. Las 42 toneladas de material estaban listas para producir calor casi simultáneamente. En el tanque donde ocurría la reacción se escuchaba un temible estruendo y el concreto empezó a temblar y resquebrajarse. El tanque no llego a explosionar, sino que una de sus válvulas salto debido a la presión en el interior del tanque y el gas fue liberado, circulo por la tubería principal atravesó el catalizador inutilizado y luego se liberó en la atmosfera, el viento lo desplazo fuera de la planta pero cubrió la ciudad dormida. Se estima que 6.000 a 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas. Además, perecieron también miles de cabezas de ganado y animales domésticos y todo el entorno del lugar del accidente quedó seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados que tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue abandonada tras el accidente. Union Carbide llegó a un acuerdo con el estado Hindú y pagó 470 millones de dólares por los daños causados los cuales fueron insuficientes porque el Estado asiático se quedó una parte y lo que quedaba apenas se ha podido cubrir gastos médicos de unos pocos de los enfermos. Además, otro más de medio millón sufrió graves secuelas que aún hoy, 26 años después, siguen afectando a las generaciones posteriores. De hecho, más de 150.000 habitantes de Bhopal sufren en la actualidad enfermedades crónicas derivadas de la exposición al MIC, así como problemas respiratorios, ceguera, cánceres, desórdenes genitales, etc. (Viana, 2010, p.1)
Fallecieron, además, miles de cabezas de ganado y todas la tierras del entorno de la fábrica quedaron seriamente contaminadas tras el accidente, dañando los principales medios de sustento de la población. Jamás se procedió a limpiar este terreno industrial. Todas las sustancias químicas que se volcaron al medioambiente en 1984, van penetrando cada vez más profundamente en el suelo, y terminan diseminándose junto con el agua subterránea.
- Análisis personal de los errores y de la secuencia de eventos del accidente. El desastre se debió a una increíble combinación de circunstancias, si cada una de estas hubiera ocurrido de forma individual el desastre no hubiera pasado. La desconexión del sistema de refrigeración hizo que el accidente sea más factible, ya que este cuplia un papel muy importante, sobre todo si hablamos de químicos tan peligrosos como el mic y que pueden reaccionar ante el calor. El calor se generaba tan rápido que en escala industrial es imposible eliminarlo a un ritmo suficiente como para detener la reacción. En diseños de plantas químicas hay dos aspectos de seguridad: 1. 1. Diseñar la planta para que sea segura 2. 2. Hacerla funcionar con prudencia En bhopal ambos aspectos eran deficientes, al escuchar el relato del accidente, notamos el poco interés por la seguridad de sus trabajadores, las empresas químicas están obligadas a tener toda su planta en un buen estado, con un buen mantenimiento y con empleados especializados y certificados para las diferentes funciones de máquinas y espacios en la planta. Uno de los descuidos de la planta fue el no instalar una válvula correctamente, si lo hubieran hecho el desastre no hubiera ocurrido. - Análisis personal de los errores que no deben repetirse. La poca seriedad en manejar una empresa de tan alto riesgo y no contratar al personal adecuado para cada funcione dentro de la planta No seguir los pasos correctamente en cada proceso, por ejemplo el de mantenimiento de tuberías, que origino todo el problema. - Conclusiones personales de lo aprendido Hay que tomar las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento
El contenido de este tanque representa la victoria de la rentabilidad sobre la seguridad. Es importante el uso de equipos de protección. -recomendaciones Usar los equipos de protección, seguir las medidas básicas de seguridad y tener conocimiento de la ubicación de los dispositivos de seguridad , sobre todo si se trata de un lugar donde se trabaja con químicos peligrosos para la salud. - Aspectos sanitarios - Recomendaciones de la Comisión Internacional Médica de Bhopal (IMCB)
La población fue engañada: hay una morbilidad importante, por extensión y severidad, no indagada sistemáticamente y mucho menos seguida y tratada de modo controlado. Los estudios de neurotoxicidad, deben ser hechos sobre un campo representativo de las diversas fases de riesgo, y deben ser
sistemáticamente indagados porque son invalidantes en modo directo, y por la capacidad de vivir, no sólo de trabajar. Se considera necesario rever el problema de la patología psiquiátrica. Es urgente un estudio sistemático de seguimiento sobre la situación de los niños expuestos al gas en su infancia y de aquellos con edad comprendida entre 9 y 14 años. La evaluación de las consecuencias del desastre de Bhopal debe incluir los aspectos socioeconómicos y no sólo aquellos estrictamente médicos. En particular, la salud reproductora de la mujer debe comprender el concepto de “ estigma social” (ej. dificultad para casarse) vinculado al hecho de haber abortado y de tener irregularidad crónica del ciclo. La pretensión de confidencialidad de los datos en posesión de las autoridades indias no puede entenderse a la luz del sufrimiento de las personas afectadas. El informe del ICMR debe ser publicado: la obediencia al gobierno de los responsables médicos de la investigación no puede prevalecer sobre el deber profesional y ético de responsabilidad por el paciente individual y por la comunidad. La población de Bhopal tiene un derecho impostergable de tener al menos un sistema de asistencia sanitario modelo, basado sobre el principio de la atención comunitaria participada.
Bibliografía Viana, I. (2010, 9 de junio). El infierno quimico de Bhopal. ABC. Recperado de de http://www.abc.es/20100607/historia-/bhopalindia-catastrofe-pesticidas-201006071356.html Fundación Wikimedia, Inc. (2016). Desastre de Bhopal. Wikipedia [versión electrónica]. https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Bhopal ACCIDENTE DE BHOPAL. Recuperado de de https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Bhopal.htm Aparicio, J. & Castro, G. (enero 2002). LA CATASTROFE QUÍMICA DE BHOPAL. Recuperado de http://www.redproteger.com.ar/escueladeseguridad/grandesaccidentes/bhopal_1984.htm Sahota, N. (productor). National Geographic Channel. [serie de televisión]. Darlow Smithson Production.
View more...
Comments