Desarrollo normal de la audición

May 8, 2019 | Author: terove | Category: Learning, Word, Vowel, Language Acquisition, Sound
Share Embed Donate


Short Description

Download Desarrollo normal de la audición...

Description

Desarrollo normal de la audición.

Etapa Prenatal

0a3 meses

3a4 meses

4a7 meses

• •

 A las 26 semanas semanas de gestación:



• •

Responde a los sonidos con variaciones de ritmo cardiaco y actividad motriz.



Despierta al sueño:  A las señales sonoras de 90db en ambiente ruidoso. Y de 65 a 70 dB e el silencio.



Inicia giro rudimentario rudimenta rio de la cabeza hacia una señal acústica de 50-60 dB





Vuelve cabeza hacia señal lateral de 40-50 dB. No logra llevar cabeza arriba/abajo. Desarrollo de la discriminacion y retroaliment.

Desarrollo normal de la audición.

7a9 meses







Localiza fuente sonora lateral a 30-40 dB. Indirectamente vuelve cabeza si está situada por debajo. Desarrollo de localización del sonido en forma mas precisa.

9 a 13 meses





Localiza fuente sonora de 35/25 dB, lateralmente y hacia abajo. Si inicia desarrollo de  procesamiento  procesamient o auditivo.

13 a 16 meses



Localiza por completo fuente sonora a 25-30 dB, lateralment l ateralmente, e, hacia abajo e indirectamente hacia arriba.

16 a 21 meses



Localiza por completo las señales acústica acústicass de 25-30 dB lateralmente, abajo y arriba.

(re)habilitación auditiva (re)habilitación Terapia auditivo verbal. Lineamientos Terapéuticos.

Definición. •







La terapia auditivo verbal tiene como objetivo la comunicación. Emplea la audición como vía  principal de recepción de los estímulos, estímulos, del habla y el lenguaje. Considera a los padres como  principales modelos para el lenguaje. El niño aprende a utilizar la audición para comunicarse verbalmente verbalmente y emplea el canal auditivo para la decodificación y  para el monitoreo de sus  producciones. Estabrooks, (1994)

Concepto de (re)habilitación. Se refiere a niños con sordera poslingual. • Puesto que han perdido la audición después de adquirir el lenguaje. • La implementación vuelve habilitar el canal. •

Rehabilitación.

Se refiere a niños con sordera prelingual. • Programa de habilitación auditiva. • Niños con sodera perilingual o con hipoacusia  progresiva requieren una combinación de ambos. •

Habilitación.

Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

Terapia auditivo verbal. •









Está basada en la interacción con el niño a través del juego y actividades cotidianas. Se debe realizar en los ambientes en que los niños habitualmente se desenvuelven. Existe planificación con objetivos generales que es individual para cada niño. Las sesiones se organizan tomando información diagnóstica, deduciendo la menara que el niño procesa la información acústica. Los niños en un programa de TAV atraviesan por etapas similares a los niños con audición normal, con un desfasaje entre edad cronológica y edad auditiva.

Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA AUDITIVA-VERBAL.  Auditory Verbal International, Inc; 1996.

 Ambiente  Aprendiza.

Enseñanza Individual

la voz

auditivo  Asesorar

 Aprendizaje

Padres

Secuencial.

Evalluación

Dg e intervenc.

Detección Precoz.

Monitoreo de

Constante.

Principios

Educación en Integración.

 Adaptado de Pollack; 1985, incorporado por AVI Inc; 1996.

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA AUDITIVA-VERBAL Identificación Precoz. •









Detección precoz de la hipoacusia. Obtener el mayor beneficio de los  periodos críticos del desarrollo neurológico y lingüístico. Lenneberg, 1967, plantea la identificación temprana, uso apropiado de la tecnología y estimulación temprana favorece el desarrollo del lenguaje. Identificación antes de los 6 meses.  Amplificación a los 8 meses, mejora el rendimiento auditivo.

.

Diagnóstico e Intervención. •





Los niños protetizados correctamente pueden detectar la mayoria o todos los sonidos del habla (Pollack, 1970; Ling, 1989). Objetivo es desarrollar el lenguaje oral en forma natural a través de la audición. La intervención debe contener: el tipo y grado de pérdida auditiva, selección, modificación, y mantenimiento de prótesis y controles períodicos postadaptación.

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA AUDITIVA-VERBAL

 Ambiente aprendizaje auditivo.

 Asesoramiento a Padres. •







Guiar, aconsejar y apoyar a los  padres. Son modelos primarios para el aprendizaje del lenguaje hablado a través de la audición. Los niños aprenden el lenguaje más fácilmente cuando están en interacción natural y significativa con sus padres y/o cuidares (Ling, 1990; Estabrooks, 1994). Los padres necesitan observar,  participar y practicar para aprender técnicas.

.









En la TAV no se utiliza lengua de signos ni palabra complementada. El habla es un evento acústico, que es captada por el sentido de la audición. Permite darle sentido a los sonidos del ambiente y crear memoria auditiva, usando también la escucha casual. Se debe trabajar el desarrollo de las habilidades auditivas.

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA AUDITIVA-VERBAL

Enseñanza Individual. Son muchas las variables que deben cubrirse. Cada niño/familia tiene sus necesidades. No se puede generalizar a un grupo de niños/familia. Siempre participa el terapeuta, el niño y al menos un padre y/o cuidador. Duración es de 45´  a 1 hora. Frecuencia 1 ó 2 veces a la semana. •

Monitoreo de la voz. •









• •

.





Las HNS afectan el desarrollo del habla porque interrumpe el bucle  percepción/producción, Kooch, M;1999 No logra percibir la señal del habla de los demás y monitorear sus  producciones. Las fallas en este sistema se asocian a la voz del sordo, Oliver, J; 2001. Utilizar lenguaje oral muy expresivo, con inflexiones y repeticiones, ya que resaltan la audibilidad del habla, Estabrooks, 1998.

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA AUDITIVA-VERBAL

 Aprendizaje secuencial. •







Se utilizan los modelos de desarrollo natural de la audición, lenguaje, habla y aprendizaje. Considera la etapa evolutiva del niño. La secuencia natural con respecto al lenguaje verbal es comprensión, expresión y luego lenguaje escrito. Los niños aprenden el lenguaje de firma similar que los niños oyentes.

.

Evaluación Constante. •







La TAV se rige por un modelo de intervención diagnóstica. No se dan pronósticos sobre el desarrollo del habla y el uso del sentido de la audición. Son el progreso a lo largo de la terapia y el trabajo en el hogar los indicadores del pronóstico. Hay que asegurarse que los niños desarrollen una competencia comunicativa  para su desarrollo emocional y social.

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA AUDITIVA-VERBAL Educación en Integración. •







Se debe garantizar la integración educacional y social con niños oyentes desde un principio. Promover la colaboración entre distintos servicios para favorecer el uso de la audición. El niño se debe volver “lo mas auditivo” posible en el desarrollo de

sus competencias comunicativas. Las estrategias que recibe el niño no necesitab ser exclusivas ni excluyentes sino que deben superponerse para satisfacer sus necesidades y las de la familia.

.

Equipo de la terapia auditivo verbal.Niño (a) y Familia.

El niño y la familia como Participantes principales del equipo.

Terapeuta. Equipo Médico

 Audiólogo

Modelo del Centro de Terapia Auditivo verbal, Learning to Listen Foundation

disponibilidad de información del habla

 Acústica del Habla. En el conocimiento acerca de los aspectos acústicos de la lengua, es necesario diferenciar para su estudio los aspectos suprasegmentales y los aspectos segmentales del habla. (Ling, 1976; Ling, 1989).

 Acústica del Habla.  Aspectos Suprasegmentales  Acento

Entonación

Ritmo.

Cualidades de la Voz.

 Acústica del Habla. SUPRASEGMENTOS. Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

Variaciones de Fo

Variaciones Duración

Identificación de las voces masculinas y  femeninas.

Las sílabas acentuadas, son más intensas .

Fo Hombre: 125 Hz. Fo Mujer: 250 Hz. Fo Niño: 325

Son más largas que las no acentuadas. Duran más, tienen mayor Fo

Variaciones de Inten.

La vocales tienen intensidad propia:  /a/ /o/ son fuertes;  /u/, /e/, /i/, débiles. La vocal acentuada es mejor para trabajar, combinada con una oclusiva

Un niño con información hasta los 1000 Hz, debería poder hacer uso de los suprasegmentos y detectar las vocales.

 Acústica del Habla.

 Aspectos Segmentales. S E G M E N T O S

Rasgos de Vocales y Consonantes de la lengua Inteligibilidad 

 Acústica del Habla. SEGMENTOS. Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

Vocales.

Consonantes

ORGANIZACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO. -











Se debe definir inicialmente el programa y el tipo de abordaje que se va a implementar. Se deben establecer las habilidades auditivas a trabajar. Los estímulos que se ven a utilizar. Determinar el grado de dificultad con que se estructurará la terapia. Las actividades deben ser de orden creciente.

Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

ORGANIZACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO. HABILIDADES AUDITIVAS

.

Habilidades Auditivas

Comprensión

Detección. Identificación Reconoc

Determinar presencia o ausencia de sonido

Discriminación

Comparar dos estímulos. Determinar si son iguales o diferentes.

Procesar la información que recibe para construir el significado de los mensajes. Utiliza la audición como herramientametalinguistica.

Seleccionar un estímu o acústico dentro de una serie de oopciones. Identificación: Formato cerrado. Reconocimiento: formato abierto.

(Erber, 1982, modificado por Estabrooks, 1998)

ORGANIZACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO. Unidades de estímulo

.

Corresponden a:

Rasgos/fonemas

Unidades de Estímulo

Patrones suprasegmentales. Palabras. Frases/oraciones. Discurso conectado.

UNIDADES DE ESTÍMULOS. RASGOS/FONEMAS.







Incluye presentación de vocales y consonantes. Se pueden emplear sonidos del habla como estímulos, aunque no formen parte de sus sistema fonológico. Se debe utilizar la entrada auditiva para favorecer la imitación de los sonidos del habla.

UNIDADES DE ESTÍMULOS. Patrones suprasegmentales.



Su utilizan en las etapas iniciales del tratamiento. Permiten discriminar e identificar estímulos, tales como sonidos fuertes y suaves; largos, cortos y entrecortados. Discriminar e identificar tipos de frases por su contorno prosódico. Diferentes tipos de voces.



En niños pequeños se utilizan las “sonidos iniciales”, para obtener información







suprasegmental. (Estabrooks, W & Birkenshaw-Fleming, L; 1994 )

UNIDADES DE ESTÍMULOS.  pALABRAS.







Depende del programa establecido y del nivel de percepción del habla del niño. Pueden presentarse palabras que se diferencian ampliamente por estructura  fonética total, manteniendo el patrón suprasegmental.  /pipa/; /leche/; burro/. Palabras con consonantes similares pero diferentes vocales como:

UNIDADES DE ESTÍMULOS. FRASES/ORACIONES.







La complejidad de las oraciones depende del nivel de lenguaje del niño. De su memoria. Cantidad de elementos críticos a los que pueda responder.

Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

UNIDADES DE ESTÍMULOS. Discurso conectado.







Nivel más alto en cuanto a complejidad de estímulos del lenguaje. Un niño que puede utilizar el discurso conectado ha desarrollado la habilidad  para la comprensión auditiva del lenguaje. Reconoce palabras en formato abierto.

nIVELES DE COMPLEJIDAD. FORMATO DEL ESTÍMULO. Se refiere a la información que el niño Tiene acerca de los estímulos que se le  presentan.

Limitado

Cerrado

 Abierto

FORMATO DEL ESTÍMULO. Cerrado.







El niño conoce los estímulos y los tiene presente. Debe realizar una selección entre un número determinado de opciones.  A menos cantidad de estímulos, más sencilla la tarea.

Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

FORMATO DEL ESTÍMULO. Limitado..

Se refiere a un contexto específico y determinado de antemano. Ejemplo: •

“te voy a decir nombres de animales”.

Existen contextos más limitados que otros,  por ejemplo:  frutas es mas limitado que alimentos. •

FORMATO DEL ESTÍMULO.  ABIERTO.

El niño no sabe cuáles pueden ser los estímulos , no los tiene presente. Debe usar la información registrada en su memoria auditiva y sus conocimientos. Ejemplo: Una conversación con cambio de tópico. Hablar por teléfono. •



Estrategias para el desarrollo auditivo. Estrategias particulares para ser utilizadas con el fin de mejorar las condiciones de recepción de la información sonora del habla y lenguaje.

Erber & Greer, 1973; Estabrooks & Schwartz, 1995.

estrategias para el desarrollo auditivo. Realce acústico.

Resaltar o introducir alguna modificación a la señal acústica, enfatizando algún aspecto suprasegmental o segmental. Se puede variar la velocidad, la intensidad o algún parámetro de la emisión. Facilita la audibilidad, el aprendizaje auditivo y la comprensión en algunas circunstancias. Ejemplo: “un niño presenta dificultad para discriminar / n,l/ •





estrategias para el desarrollo auditivo. Limitación del formato. Consiste en ofrecer alternativas de respuesta, limitando las opciones a un  formato más cerrado. Se realiza cuando el niño presenta dificultad para responder. Ejemplo:  ADULTO : ¿qué animal quieres?. NIÑO : ( duda.)  ADULTO : quieres el gato o el perro. NIÑO : el perro. •



estrategias para el desarrollo auditivo. Sandwich auditivo.







Se refiere a presentar la información suplementaria a través de la lectura labial. Una vez que el niño percibe el estímulo completo o comprende el mensaje, lo reciba nuevamente a través del canal auditivo. en ocasiones, una vez obtenida la pista visual, el niño por sí solo repite el estímulo complentando el circuito audición-visión-audición.

estrategias para el desarrollo auditivo. Qué escuchaste. •





Consiste en preguntarle al niño qué escuchó cuando demanda la repetición del estímulo. Sirve para comprender la dificultad o cómo está procesando la información auditiva y elegir la estrategia más adecuada. En ocasiones el niño pide escuchar el mensaje nuevamente solo para cerciorarse de que lo que escuchó es correcto, Furmanski, Hilda; Implantes cocleares en niños; 2003.

estrategias para el desarrollo auditivo. Cierre auditivo. Se emplea para que el niño aprenda a llenar las partes faltantes. Tiene como objetivo percibir una emisión completa con significado. Según Bellis, 1996, el cierre auditivo permite medir la capacidad del nlño para utilizar el contexto. EJEMPLO: •





 ADULTO: la tijera sirve para cortar y la cuchara sirve para…

NIÑO

: comer…

EXPECTATIVAS. La edad al momento del implante y el tiempo de sordera son variables muy importantes en el resultado de los niños con implante coclear, en cuanto al desarrollo de la audición y su aplicación al habla y al lenguaje. Connor, Hieber, Arts y Zwolan, 2000.



Hay un periodo más sensible durante los primeros años de vida, donde el sistema nervioso central conserva su máxima plasticidad. En algunos niños esta plasticidad permanece hasta los 7 años y después de esa edad se reduce drásticamente Sharma, Dorma y Spahr, 2002.





EXPECTATIVAS. Niños Pequeños

 La audición es el canal principal  para la recepcion de la información.  Adquisición natural del lenguaje.  Etapas en el desarrollo del lenguaje similar a los de un niño con audición normal.  Ritmo de crecimiento del lenguaje  por lo menos equivalente al de un niño con audición normal.  Habla inteligible y cualidades de la voz naturales. •









Niños Mayores

.

.

 La audición es un canal complementario para recepción de la información visual. Aprendizaje formal del lenguaje oral.  Mejora en la fluidez de la comunicación, el nivel de lenguaje, el grado de inteligibilidad y cualidades de la voz.  Se puede encontrar en niños con mala respuesta con audifonos. •







Los niños post-locutivos necesitan un proceso de acomodación Entre lo que escuchaban y lo que ahora perciben con la amplificación.

Niños normoyentes

IC antes 3 y medio.

 Mostraron una activación bilateral de las áreas corticales auditivas. •

Mostraron activación de las áreas auditivas corticales contralater. a .su lado implantado. •

 Cercano a lo que ocurre con sujetos con audición normal  •

Sulco temporal superior y el gyro temporal inferior . •

Después 7 años

Mostraron una activación fuera de los limites de las áreas auditivas corticales. •

 Se activa el área visual, en la ínsula y en las áreas  parietotemporales. •

ESTUDIOS: IMPORTANCIA DETECCION PRECOZ.

Se estimuló el cerebro de: Niños con audición normal . Niños que recibieron su implante coclear antes de los 3 años y medio Brain Maturation in Children Cochlear Niños implantados después de los 7 años (antes y después With del corte de edadImplants. en que se encuentra el periodo sensible).

ESTUDIOS: IMPORTANCIA DETECCION PRECOZ. BRAIN MATURATION IN CHILDREN WITH COCHLEAR IMPLANTS.  ANU SHARMA; AMY NASH  ASHA LEADER; APR 14, 2009; 14, 5; PROQUEST HEALTH AND MEDICAL COMPLETE

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF