Desarrollo de La Democracia y La Ciudadanía Ensayo Diplomado
Short Description
CONJCEPTO DE DEMOCRACIA Y CIUDADANIA...
Description
/
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA.
ALUMNO: LIC. ALDO MATA BECERRA.
INSTITUTO: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA.
ENSAYO: DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA Y LA CIUDADANIA.
SEMINARIO GÉNERO, JUVENTUD Y CIUDADANIA.
FECHA DE ENTREGA: 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se expondrá el desarrollo a lo largo de la historia de algun algunas as cultu culturas ras de los los conc concept eptos os de ciudad ciudadaní anía a y democ democra racia cia,, así así como como la importancia de ambos en la vida de las personas para la realización de sus actividades cotidianas. Siempre la ciudadanía y la democracia han existido vinculadas indirectamente una de otra, ya que para su ejercicio de ambas se tiene que cumplir con los requisitos de una ciudadanía! y poder ejercerla por medio de un instrumento democracia! que marca el rumbo de una nación, Estado o país. "ambi#n mbi#n analiza analizaremo remos s desde desde la perspect perspectiva iva mexican mexicana a como la ciudada ciudadanía nía y democracia democracia han ido permeando cambios en el sistema del r#gimen de este país a lo larg largo o de la crea creaci ción ón de una una iden identi tida dad d nac naciona ional, l, el camb cambio io de ley leyes y mani$estaciones sociales que han contribuido al desarrollo de estos dos conceptos con los cuales conviven de manera diaria y cotidiana todo individuo de una nación. %on el paso del tiempo en ico y el mundo estos dos t#rminos han tenido di$erentes connotaciones, teorías de su di$erente $uncionalidad e importancia, sin embargo en nuestro ico contemporáneo estos dos conceptos son recientes, debido a que se tiene una nación joven que pasa por trans$ormaciones despu#s de haber existido una gran desestabilidad social.
DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA Y LA CIUDADANÍA. 1. HISTORIA DE LA DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. 1.1 GRECIA 'a construcción de la ciudadanía es un proceso que la sociedad occidental inició prácticamente desde el siglo (), el camino ha sido largo y complicado pero se han ganado espacios que en aquellos a*os ni siquiera se consideraban posibles+ por ejemplo, el su$ragio universal que no $ue, en aquellos momentos, parte de la discusión, o la participación activa de jóvenes y mujeres que sólo se logró despu#s de complejas luchas. El debate teórico sobre los derechos de cada individuo ha enriquecido la re$lexión, sin embargo, la sociedad, en respuesta a sus necesidades $undamentales, es quien ha impulsado de$initivamente los cambios que hoy permiten la bsqueda de la $elicidad y el bienestar en el contexto de la democracia. %amín, -/!
1.2 ROMA 'as primeras re$lexiones sobre la democracia se dieron en la antigua 0recia y perduraron parcialmente durante el 1mperio 2omano, sin embargo, el rumbo de$initivo hacia la generalización de los derechos humanos y, por supuesto, los políticos, $ue retomado hacia el $in de la Edad &edia. 3lgunas de las teorías antimonárquicas en la 4rancia del siglo ()1 ya per$ilaban esta tendencia, misma que se puede ver re$orzada en las re$lexiones de 5odino, 6obbes, 'oc7e e incluso en la utopía de "omas &oro Sabine, -8!. En de$initiva, para todos es posible
reconocer el despegue hacia los derechos políticos en el arribo de la razón ilustrada. 3unque parezca lejano, es indispensable, cuando menos, mencionar lo que ha signi$icado el largo recorrido de la civilización occidental hacia la ciudadanía democrática que, aunque no ha alcanzado la plenitud, si es en la actualidad el paradigma predominante del ejercicio político. 'a democracia es una idea que circuló hace más de dos mil a*os entre los griegos, especí$icamente los atenienses han sido objeto de estudio por sus pro$undas re$lexiones sobre lo que debería ser la vida en ciudadanía, la ciudad, como ellos la de$inían 9:;< era una comunidad en la que sus miembros habían de llevar una vida comn armónica :;< sin discriminaciones basadas en el rango o la riqueza y en la que encontrasen canalización espontánea y $eliz las capacidades de todos y cada uno de sus miembros. 2oma, heredera cultural de 0recia, vivió tambi#n días de democracia, llegó a tener, como resultado de la presión del pueblo, instituciones de participación democrática que aligeraron el peso de la desigualdad que llegó a vivirse en la península itálica. =arra la historia que la plebe sinti#ndose discriminada se retiró al monte Sacro y los patricios aceptaron, porque no podían darse el lujo de perderla, pues no hay gobierno sin pueblo, un tribunado para la protección de los plebeyos. >unto a la comitia tribuna y los concilia plebis, dichos tribunales le signi$icaron al pueblo espacios de participación ciudadana. ?n momento cumbre en la vida institucional democrática de 2oma $ue sin duda la llegada de los plebeyos al Senado en el a*o @AA a. n. e-., con lo que se alcanzó el estatus de ciudadanía
para esa clase social romana. 'a historia llevó a 2oma por otros caminos, los triun$os militares permitieron la acumulación de poder en una sola persona y la repblica cedió su lugar al imperio, aunque el senado persistió y algunas prácticas democráticas tambi#n, lo cierto es que se avecinaban a*os complejos para la democracia latina. Bebada, -C!
1.3 EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO 'a Edad &edia signi$icó el establecimiento de regímenes autoritarios, la monarquía se consolidó como sistema político en prácticamente toda Europa, 3m#rica vivía entonces, en el completo aislamiento, bajó regímenes teocráticoD militares que di$ícilmente dejaron espacio para algo como la vida democrática. 6asta que llegó el 2enacimiento, las ideas de la antigedad grecorromana volvieron a revolucionar las mentalidades, y los temas de la democracia y las ciudadesDestado regresaron al debate+ tres siglos más y las ideas empezaron a dar $rutosF 1nglaterra, =orteam#rica y por supuesto, 4rancia, vivieron turbulentos cambios impulsados por movimientos populares y burgueses que exigieron su espacio en el ejercicio del poder. El descubrimiento de la sociedad activa, de la participación ciudadana en la construcción de realidades políticas, ocurrió de manera revolucionaria y contundente en el siglo ()111, su precedente y origen $ue la idea de la razón como guía de las actividades humanas. Ello representó un vuelco en el pensamiento humano+ como no ocurría hace siglos, las posibilidades de desarrollo recaían en el propio ser humano y ya no en un mito o una idea religiosa. %on esa con$ianza, el ser humano re$lexionó sobre su propia situación y reconoció la bsqueda del
bienestar y la $elicidad como metas $undamentales a alcanzar por medio de la ciudadanía. %amín, -/! Grogreso, ciencia, razón y $elicidad $ueron los conceptos que marcaron el rumbo de la discusión políticoDeconómica de los siglos ()111 y (1(, lo cual estuvo ligado al ascenso de una clase política conocida como burguesía, esta clase social, considerando que la desigualdad económica era la causa de su in$elicidad y que dicha desigualdad estaba directamente relacionada con la inequidad política, encabezó una lucha contra los valores y la mentalidad estamental. 'a re$orma protestante contribuyó sin duda al proceso, pues no se debe olvidar que el sustento de los privilegios en el sistema monárquicoD$eudal era el llamado derecho divino. 'a idea de progreso, una vez instalada en las mentalidades colectivas sirvió de motor para una serie de cambios en lo político, ocurrió la consolidación del Estado y sus $unciones. Ente supremo entre las comunidades, la con$ormación del concepto de Estado se encontró ligada a dos ideas $undamentales para los derechos políticos, por un lado, al derecho natural y por otro, a la idea de un contrato social. &ientras tanto, el contexto económico tambi#n $ue elemento de presión. 'a democracia es a la vez un ideal y un conjunto de instituciones y prácticas. En tanto ideal, expresa dos principios muy sencillosF primero, que los miembros de cualquier grupo o asociación deberían determinar y controlar sus reglas y políticas, por intermedio de deliberaciones acerca del inter#s comn+ segundo que al hacerlo deberían tratarse mutuamente, y ser tratados, como iguales 5eetham, H//AF @!.
1.4 MEXICO 'a dinámica política durante la colonia dejó pocos o nulos espacios a la actividad ciudadana, la relación entre el rey y sus vasallos se dio a trav#s de un enorme sistema burocrático, los pocos derechos de que gozaba el siervo se diluían en complejas redes de corrupción por las que pasaban evidentemente intereses personales y de grupos de poder. 'a legitimidad, prestigio y obediencia que en teoría eran el sustento de la relación entre autoridades y gobernados se desvirtuaron en la práctica mediante abusos y componendas. Iurante el siglo ()1 se entró a un debate teórico sobre el carácter de los territorios americanos, algunos autores como 4rancisco de )itoria y 5artolom# de las casas apoyaron la idea de que las tierras americanas al estar constituidas como reinos, al descubrirlas, deberían permanecer independientes pero unidas a la %orona de %astilla, los que se opusieron, Solórzano Gereyra por ejemplo, sostuvieron que la %orona había accedido a dichos reinos incorporándolos y convirti#ndolos en una extensión territorial del mismo. Este debate no es menor pues colocó un oc#ano entre la autoridad y los gobernados, complicando an más la relación de poder entre ellos. 'a relación se dio entonces a trav#s de una jerarquía encabezada por el rey y el consejo de indias, institución esta ltima organizada como colegio para la llevar la legislación, administración y justicia en 3m#rica como ltima instancia. Gor supuesto que no existía democracia en la selección de estos y otros puestos,
siempre era el rey quien designaba en persona a todos los altos $uncionarios y estos a los menores. Bebada, -C! 6acia -J-/ se abrió uno de los primeros capítulos escritos por el espíritu ciudadano de los mexicanos, la madrugada del -A de septiembre de -J-/ los pobladores de la villa de Iolores decidieron resolver ellos mismos sus necesidades, participar de aquello que hasta entonces era sólo de los gobernantes, recordemos lo que dicen 4lorescano y &enegus sobre el orden político en la coloniaF
“La sociedad y el orden político están regidos por las leyes naturales […] esta sociedad jerarquizada contiene en su seno, por su propia naturaleza, desigualdades e imperfecciones […]” “Las desigualdades […] suponen que cada persona acepta la situación […] el juez supremo de la sociedad es el monarca…” KLIonnell, -8! Esta dinámica terminó no sólo debido a las 2e$ormas 5orbónicas sino tambi#n a la conciencia que venía con$ormándose entre los criollos, mestizos e indígenas y que les permitió de$ender lo que consideraban justo y propio. 3unque el proceso de independencia que terminó en -JH- no logró grandes cambios en la estructura social del país, al menos permitió el avance hacia las tradiciones republicana y democrática. Iespu#s del gracioso imperio de 1turbide se estableció la 2epblica &exicana, con base en la constitución de -JH8 de in$luencia gaditana y norteamericana. 3unque protegió los derechos de igualdad, seguridad y libertad de expresión, el $uero militar y eclesiástico mantuvieron la
sombra de desigualdad sobre el país. 3 pesar de esto, es importante destacar que desde los ayuntamientos se mantuvo la elección popular y una estructura electoral. 'a constitución de -JCM representó el primer esbozo de lo que sería un ico verdaderamente independiente, libre, soberano e igualitario. 'os privilegios que mantenían el equilibrio social colonial $ueron atacados por las leyes liberales que culminaron en la constitución de -JCM, libertad de trabajo, garantías individuales y reparto de tierras $ueron pasos importantes hacia la ciudadanización del pueblo mexicano. 'a reacción conservadora, temerosa de la igualdad ciudadana a la que conducía la constitución de -JCM $ue tal, que desató una larga guerra civil que culminó con el gobierno absolutista de &aximiliano de 6absburgo. El triun$o de$initivo sobre el Segundo 1mperio arrojó nuevos h#roes nacionales, uno de ellos, Gor$irio Iíaz, se consolidó de a poco como una $igura de poder, escuchando sin duda a 0abino 5arreda cuando proclamaba que el camino del país debía ser el de libertad, orden y progreso. Se opuso al gobierno de >uárez en -JMH y al de 'erdo de "ejada en -JMA, con esta ltima revuelta llegó al poder y le quitó el elemento libertad a la ruta planteada por 5arreda, gobernó tras una $arsa democrática reeligi#ndose constantemente entre -JJ8 y --/. El país alcanzó cierto progreso económico bajo el Gor$iriato, la debilidad ante el mundo ya no era tal y al interior los rurales habían puesto orden en los caminos y veredas del país. El $errocarril trazó nuestra dependencia de Estados ?nidos pero permitió el desarrollo de un mercado interno y una primera $ase industrializadora, prácticamente hizo aparecer al norte.
'a inversión extranjera $ue tratada tambi#n con privilegios, un reporte pormenorizado de la economía era enviado puntualmente por el mismísimo ministro Enrique %. %reel, advirtiendo con anticipación a los industriales norte*os, sobre el panorama $inanciero nacional. 'as $luctuaciones democráticas llevaron al poder a presidentes de todo tipo y estilo, los resortes de la maquinaria amortiguaron las exigencias ciudadanas con concesiones, avances y retrocesos hasta que nuevamente se acabó la paciencia. El movimiento estudiantil de -AJ era sólo una más, quizá la mayor, de muchas movilizaciones ciudadanas que exigían cambios. 4errocarrileros, en$ermeras y m#dicos eran algunos de los grupos que se mani$estaban contra un sistema que los venía dejando $uera, nuevamente, en la dirección del país. 'os a*os posrevolucionarios sentaron las bases del crecimiento demográ$ico y económico en ico, dieron lugar a lo que se conoció como el milagro mexicano, crecimiento acelerado que resultó del modelo de sustitución de importaciones que impulsó la industrialización y de la coyuntura que se presentó por la segunda guerra mundial. %amín, -/! 'a riqueza llegó al país casi como había llegado la ciudadanía y la democracia, por sorpresa, se dijo entonces que se administraría y repartiría poco a poco pero -AJ, -JH y -JJ $ueron prueba de que dicho reparto no había ocurrido como se esperaba.
Garticularmente -AJ y -JJ $ueron dos momentos en los que el
proceso de ciudadanización de los mexicanos avanzó hacia la mayoría de edad. 'a movilización estudiantil exigió democracia, apertura política, libertad de
expresión, $in de la corrupción y espacios para el ejercicio delos derechos ciudadanos, la magnitud y alcance del movimiento despertó a la sociedad mexicana a una realidad que era urgente aceptar, los derechos ciudadanos estaban en la constitución pero había que hacerlos valer, los ciudadanos mexicanos mostraron la cara. -JJ y H//A $ueron momentos $undamentales hacia la ciudadanización del país. En -JJ ante la sospecha de $raude electoral, una movilización masiva de$endió el su$ragio, con la idea de que no habría ciudadano si no se respetara su derecho al voto y a la decisión ahí expresada, se ejerció una presión importante sobre las instituciones políticas y electorales del país. Iicha presión tuvo e$ectos en los a*os posteriores, pues la ciudadanización de los órganos electorales inició con la aprobación en julio de -/ del %ódigo 4ederal de 1nstituciones y Grocedimientos Electorales y la creación del 1nstituto 4ederal Electoral y el "ribunal 4ederal Electoral, El a*o H//A $ue otro a*o di$ícil en el proceso de democratización del país, más allá de las dudas que generó la elección, se hizo evidente la conciencia que existe en la actualidad entre los mexicanos con respecto a sus derechos políticos, la idea de que el rumbo del país lo determina el voto y la participación ciudadana, es per$ectamente clara para la mayoría de los mexicanos.
2. CONCEPTO DE DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. 2.1 INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE LA DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. El debate sobre la democracia se
produce hoy bajo condiciones históricas
peculiaresF en primer lugar, la consolidación $áctica de la democracia electoral en casi toda 3m#rica 'atina si bien con altibajos y diversos grados de precariedad institucional!. 3l mismo tiempo, se ha extendido en toda la región una pro$unda insatis$acción con los resultados de esas democracias en t#rminos de justicia social, e$icacia gubernamental e inclusión política 'as teorías que han sido utilizadas para analizar la transición y la consolidación de la democracia en 3m#rica 'atina se basaron en una versión de la teoría democrática que ha sido dominante en el pensamiento político occidentalF el elitismo democrático. Entendieron a la democracia simplemente como un mecanismo que permite cambiar a los gobernantes en $orma cíclica y predecible, es decir, elegir a la #lite gobernante. Gara ellos el Estado moderno es tan complejo que no puede haber intervención ciudadana en la administración estatal. Siendo an más rígidos, es posible a$irmar que lo que de$ine en ltima instancia a la democracia es el principio de incertidumbre en los resultados electorales. &agdaleno, H//A! 'a democracia minimalista democracia es poder elegir a los gobernantes! y la elitista la democracia sólo sirve para cambiar a la #lite gobernante! se hermanan
en este concepto restrictivo. Este concepto de democracia implica que la nica ciudadanía es la ciudadanía política, y por tanto los nicos derechos propios de la democracia son los políticos. En e$ecto, en la práctica sólo los derechos políticos se vinculan directamente con la
democracia. 'a democracia se $unda en los
derechos políticos, existe en su reconocimiento y deja de existir en su anulación. 'a teoría democrática convencional opera en realidad sobre la base de muchos supuestos insostenibles. 'a teoría democrática supone la existencia de un Estado y de una nación+ supone la existencia de ciudadanos como agentes competentes capaces de elegir y libres de toda traba para ejercer esas capacidades+ supone que la competencia electoral perD mite la expresión real de las pre$erencias+ además, la teoría democrática convencional no puede considerar el con$licto social dentro de su propio marco y limita el concepto de la política a la lucha por el poder entendido como el logro de la autorización y la representación a trav#s de las elecciones. %amín, -/! En e$ecto, la mucha tinta que se ha utilizado en nuestro país acerca de nuestra larga transición a la democracia, caracterizada por consistir en una serie muy prolongada y an inacabada de re$ormas electorales, magni$icó el protagonismo de los partidos en el proceso y asumió que la democracia electoral era la nica democracia posible. 3l proceder así, se perdieron de vista los cambios culturales ocurridos, mientras que las ciertamente escasas innovaciones en la $orma de gobernar, ante todo en las $ormas de relación entre ciudadanos y Estado, quedaron $uera del $oco del análisis. &ás an, el papel de la sociedad civil en el
proceso $ue considerado irrelevante. 'a construcción de ciudadanía se limitaba a garantizar el derecho al voto. 3hora, en el in$orme sobre 'a democracia en 3m#rica 'atina, KNIonnell hace una crítica pertinente a las teorías convencionales de la democracia, ya que demuestra que el modelo liberalDdemocrático no sólo opera en ausencia de solución a los problemas de la nación y del Estado al simplemente presuponerlos como dados!, sino que asume que la ciudadanía política es un desarrollo de los derechos civiles que se toman como dados al presuponer al ciudadano como ente racional y libre! y que el tema de las condiciones sociales y políticas generales en las que la democracia puede $uncionar no $orman parte del campo de atención de la teoría. En e$ecto, se*ala KNIonnell, O:...< la igualdad de la democracia política ignora los clivajes sociales, incluyendo sus desigualdadesP. %amín, -/! %iertamente las recientes teorías de la democracia participativa, de la sociedad civil y del espacio pblico no han logrado construir una propuesta teórica integral de la ciudadanía, pero han avanzado un trecho importante en t#rminos de una ciudadanía activa que no sólo espera que el Estado por $in respete e implemente los derechos universales de ciudadanía, sino que lucha por ellos, coopera con el Estado, se en$renta políticaD mente con #l, hace valer sus argumentos en el espacio pblico y busca construir alianzas con la sociedad política en la promoción de un proyecto democrático participativo. Esta visión de la ciudadanía como proceso de construcción es completamente opuesta a la neoliberal que campea dominante en nuestro país y que la limita a un ejercicio pasivo de derechos, cuyo
alcance depende del Estado, y en la que sólo el ejercicio del voto permite percibir la existencia episódica del ciudadano.
2.2 DEFINICIÓN DE CIUDADANIA Y DEMOCRACIA A) CIUDADANIA. 'a ciudadanía es un status que se otorga a los que son miembros de pleno derecho de una comunidad. "odos los que poseen ese status son iguales en lo que se re$iere a los derechos y deberes que implica. =o hay principio universal que determine cuáles deben ser estos derechos y deberes, pero las sociedades donde la ciudadanía es una institución en desarrollo crean una imagen de la ciudadanía ideal en relación con la cual puede medirse el #xito y hacia la cual pueden dirigirse las aspiraciones. El avance en el camino así trazado es un impulso hacia una medida más completa de la igualdad, un enriquecimiento del contenido del que está &odernamente el t#rmino de ciudadanía empezó a ser desarrollado en la 1nglaterra del siglo ()1. Se trata, pues, de una institución propia del sistema capitalista que, como lo se*ala este autor, Oes un sistema no de igualdad, sino de desigualdadP p. @-H!. Si bien hoy nos encontramos en otro estadio del capitalismo, su esencia es la misma. 'a desigualdad no solo se observa en lo local sino tambi#n en el ámbito internacionalF ni los ciudadanos ni
los Estados son iguales. 'a igualdad, hasta ahora, sigue siendo una $icción legal. &agdaleno, H//A! 'a de$inición de &arshall corresponde a la sociedad en la que vivió este sociólogo británico, en la cual, terminada la Segunda 0uerra &undial, existía cierto optimismo colectivo y una necesidad de pregonar el Estado de bienestar. 'a ciudadanía sigue siendo la titular de los derechos pero el ejercicio de la ciudadanía se ha trans$ormado por e$ecto de la globalización actual. El sentido de igualdad, que se desprende de los conceptos democracia y ciudadanía, es un objetivo a alcanzar por los ciudadanos del mundo. 'a igualdad real no existe, sigue $igurando en la es$era del deber ser. El concepto de ciudadanía está extendido y su ejercicio se presenta de dos maneras, Gor un lado, una ciudadanía que puede denominarse instrumental, por cuanto considera a la política como algo ajeno y, no obstante, se dirige al sistema político en tanto sic! solución a los problemas sociales. =o pretende participar en la toma de decisiones ni moldear la marcha del país. 3l discurso abstracto opone su mundo concreto y reclama una gestión e$iciente a $avor del bienestar de la gente. 'o que cuenta son los servicios tangibles que presta. Iicho de modo esquemáticoF la Ociudadanía instrumentalP descree de la política y cree en la administración particularmente la municipal! 'echner, -!. Este ciudadano es el más comn. ?na mani$estación de ello es el clientelismo. En una de sus $ormas, la gente apoya si se o$rece algo a cambioF cargos pblicos, becas, arreglo de vías, entre otros. El abstencionismo, en sentido contrario, tambi#n puede ser una mani$estación del mismo $enómenoF Ono voto, no participo, que decidan otros
porque yo no recibo nada a cambioP. En ambos casos no se participa en discusiones y la política sigue siendo un asunto de políticos. 'a actual globalización tambi#n ocasiona la p#rdida del sentido de identidad de los pueblos. Si, en los t#rminos de &arcuse, las sociedades no están inmóviles y la identidad es igualmente un proceso in$inito de construcción, la actual globalización excluye necesariamente la identidad de los pueblos. 'as culturas latinoamericanas y las del mundo entero estarían condenadas a desaparecer para dar vía a una sociedad unidimensional. 6ay otra $orma de ciudadanía. %omo a$irma 'echner -!, Oparece emerger lo que puede llamarse una Qciudadanía políticaN. El segundo tipo de ciudadanía se re$iere no tanto a la Qpolítica institucionalizadaN en el sistema político como a la acción colectiva de los propios ciudadanosP. Es una ciudadanía que emerge en 'atinoam#rica y en el mundo como una respuesta, quizás desesperada, a las grandes injusticias. Sin embargo, a pesar de los cambios operados en el mundo en los ltimos lustros, el concepto clásico de ciudadanía sigue siendo válido, como un deber ser, en la medida en que la bsqueda de la igualdad real es un objetivo a alcanzar. 'o que ha cambiado es el ejercicio y el espacio en el que se ejerce la ciudadanía, pues, por lo menos en 'atinoam#rica, existe una tendencia a con$ormar una ciudadanía política activa. K LIonnell, -8!
B) DEMOCRACIA.
El t#rmino democracia en la actualidad sirve con el propósito de legitimar a los gobiernos de unos o de pocos, es decir, a los gobiernos monárquicos, dictatoriales, de tiranos, los gobiernos de las #lites o de las minorías plutocráticas u oligárquicas. Se trata de que la población no intervenga en las decisiones $undamentales, sobre todo en el ámbito económico que es donde se analiza la $ormación y distribución de la riqueza. Se busca que la estructura histórica de con$ormación del poder político y económico sea avalada por la gran masa de la población, que la estructura de poder en el ejercicio de la política como gobierno sea legitimado por la población. 3lgunos autores destacan a la política y a la democracia como una $orma de gobierno que debe de cumplir determinados principios y procedimientos que tienen como objetivo, de$ender el inter#s esencial de atender a la sociedad. El gobierno democrático se caracteriza $undamentalmente por su continua aptitud para responder a las pre$erencias de sus ciudadanos, sin establecer di$erencias políticas entre ellos. 'a democracia en el verdadero sentido de la palabra es algo más que el ejercicio electoral. 'a verdadera democracia supone la participación en la toma de decisiones del país, y entre las decisiones más importantes están las que repercuten en mayor medida en la vida de la gente+ las decisiones económicas. Se debe de concebir una democracia con gobernabilidad y estabilidad su$iciente que sirva e incluya en la toma de sus decisiones a los intereses de la gente.
'a implantación de la democracia ocurre a partir de que el propio ciudadano que tiene resueltas sus propias necesidades materiales, participando dentro de un sistema político acotado por la sociedad en sus diversos interese sociales, pero que suma, integra, une y conjunta es$uerzos individuales y colectivos, sin exclusiones, la viabilidad del proyecto se da en la medida que la utopía crea un modelo normativo de$inido por la propia sociedad en $orma amplia. &eraz, H//M!
3. CONCLUSIONES. Iesde la perspectiva de la historia de la ciudadanía y democracia en ico, considero que nuestro país es una nación en pleno crecimiento y desarrollo, prácticamente tenemos unos -C o H/ a*os en el cual el país trata de tomar una estabilidad en diversos ámbitos, re$ormando estructuras económicas, legales, aparatos de justicia, ajustando conciencia de los ciudadanos, reorganizando sistemas educativos, etc. Es por ello que el trastocar estos temas de ciudadanía y democracia no constituyen dos conceptos simples, ya que estos temas son complejos al partir de una vida privada de la persona a la vida pblica que marca el rumbo de un país. =o podemos hablar de ciudadanía sin dejar atrás el tema de la democracia como un instrumento de ejercicio de la misma, ya que todo ciudadano tiene derecho y obligación a ejercerla, sin embargo esta no debe ser concebida como una obligación coaccionada por parte de un gobierno al ciudadano, si no observada por el ciudadano como un instrumento de mejora social, no solo en la elección de gobernantes o sistemas políticos, más bien en la participación del ciudadano en
las decisiones del país para legitimar al gobierno que en base a sus elecciones toma en cuenta la opinión de estos. 'a democracia depende de instituciones sólidas, de obtener su con$ianza transparencia y cuentas claras, tomando en cuenta la di$ícil historia de la democracia en el país, desarrolla dudas que no bene$ician en nada a la vida institucional del mismo+
el ejercicio de las instituciones en manos de los
gobernantes demuestra que la legitimidad es $undamental y si no se gana por vías democráticas, redunda en detrimento de todo el país. 'a ciudadanía depende de $actores de aprendizaje en la cuestión personal privada de cada uno de los ciudadanos, de su entorno social, comenzando con su $amilia, siguiendo con su vida estudiantil, etc, y su participación ciudadana se observara en la toma de decisiones, es decir, para valorar una buena participación ciudadana se mide desde que la persona resuelve sus problemas individuales y puede así despu#s contribuir con obligaciones colectivas que ayudan a un sector de la sociedad. &eraz, H//M!
4. BIBLIOGRAFIA. %amín, 6. 3. -/!. !istoria "eneral de #$%ico icoF %olegio de ico. &agdaleno, 3. &. H//A!. La &risis de la 'emocracia en #$%ico icoF ?niversidad 3utónoma del Estado de ico.
&eraz, 5. 0. H//M!. (fecti)idad y &iudadania 'emocrática* +na refle%ión sore
las ases -ilosófico./sicológicas de la -ormación &i)ica y 0tica en la 1scuela icoF ?niversidad 3utonoma de ico. KLIonnell, 0. y. -8!. 2ransiciones desde un goierno autoritario Espa*aF Gaidos. Bebada, E. -C!. Los &onceptos de 3oerania y 'emocracia en #$%ico a lo
Largo de su !istoria icoF %onsejo 0eneral del 1nstituto 4ederal Electoral.
5. AUTOEALUACIÓN DEL SEMINARIO G!NERO" #UENTUD Y CIUDADANIA$ %5
View more...
Comments