Desarrollo de Habilidades Directivas

December 20, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Desarrollo de Habilidades Directivas...

Description

 

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 2° Y 8° EDICIÓN

Melibeth Baza Tapur Deyanira Bolaño Ojeda Sharon Linero Galé Mileidys Luque Pabón Yannina Ortega Coronado Alanis Pallares Muñoz

 

AUTORES

DAVID A. WHETTEN KIM S. CAMERON

 

DAVID ALLRED WHETTEM Es un teórico organizador estad tadounidense y profe fessor de liderazgo y estrategia organizacional en la Marrio riott Scho chool of Man ana agement de la Brig righam Young ung University . Es conocido por su trabajo sobre la metodología de investigación de identidad or orga gani niza zaci cion onal al,, y la efec efecti tivi vida dad d orga organi niza zati tiva va .

 

Ilustración 1: David Allred Whettem. Obtenido de: https://www.b https://www.businezz.nl/medi usinezz.nl/media/8/_resized/whetten_2003_w600.jpg a/8/_resized/whetten_2003_w600.jpg

 

KIM STERLING CAMERON Es el Profesor de Gestión y Organizaciones en la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Mic higan . Ante An teri rior orm men ente te,, fue dec ecan ano o de la Wea eattherh herhea ead d Sc Scho hool ol of Management en la Universidad Case Western Reserv rve e . Tam ambi bién én se ha de dessem emp peñad eñado o como como dec ecan ano o as asoc ocia iad do en la Marriott Sc hool of Management en la Brigham Young Univ Un iver ersi sity ty (BY BYU) U) y en la Ros osss Sc Scho hool ol of Bus Busin ines esss.

 

DESARROLLO DE HABILIDADES



  Objetivos del para el desarrollo de habilidades directivas



DIRECTI DIR ECTIVVAS 8° EDI EDICIÓ CIÓNN

  Planeación entrevistas y realización de

 

PLANEACIÓN Y REALIZACIÓN DE ENTREVIST ENTREVISTAS AS Las entrevistas son una forma de comunicación para un objetivo específico, las personas las consideran un medio de comunicación simple con la cual se recopila información.

 

GUÍA PARA ENTREVISTAS EFICACES   a   t   a   t   s    i   v   e   r   t   n   e   a    l   r   a   e   n   a    l    P

Buscar la distancia adecuada entre el entrevistador y el entrevistado.

Conseguir una atmósfera relajante.. relajante

Mantener una actitud profesional y racional. racional.

Gráf Gráfic ico1 o1:: Ilus Ilustr trar ar je jerá rárrqu quic icam amen ente te los los re requ quer erim imie ient ntos os al mo mome ment nto o de  planear una entrevista. Realizado por: Alanis Pallares M.

  s    i   v   e   r   t   n   e   a    l   r   a   z    i    l   a    R   e

Despe Des perta rtarr el inter interés és,, reco record rdan ando do qué qué se pret preten end de con con la en enttrevi revist sta a y sus sus reg reglas las del juego juego..

El entrevistado presenta la au auto toev eval alua uaci ción ón del del prim primer er ob obje jeti tivo vo y en entre entrevi vist stad ador or escu escucha cha,, preg pregun unta ta y toma toma notas. El entrevistador presenta a su vez su ev eval alua uaci ción ón,, aseg asegur urán ándo dose se que que el otro otro la entiende y resume los acuerdos o des desacu acuerd erdos os que puedan puedan existi existirr.

Se rea realiza iza la Eval Evalua uaci ción ón Glob Global al rec recog ogiiénd éndose ose los comentarios de mayor interés, trasladándose los acuerdos, los objetivos del siguiente ejercicio o el pla plann de act actuac uación ión corresp correspond ondien iente. te.

Gráfico2: los pasos durante una entrevista. Realizado por : Alanis Pallares M.

 

GUÍA PARA ENTREVISTAS ESPECÍFICAS

 

DESARROLLO DE HABILIDADES



• • •

DIRECTI DIR ECTIVVAS 2° EDI EDICIÓ CIÓNN



         

Capítulo 10: comunicación comunicación verbal  Capítulo 11: comunicación comunicación no verbal  Capítulo 12: expresión expresión oral y escrita Capítulo 13: inteligencia emocional  Capítulo 14: creatividad 

 

CAPÍTULO 10: COMUNICACIÓN VERBAL Es el tipo de comunicación en el que utilizan signos lingüísticos en el mensaje. Esta es indispensable para afrontar gran parte de los problemas que se generan en el interior de las organizaciones tradicionales y culturales.

 

BASES DE LA COMUNICACIÓN Siempre nos comunicamos con una persona, no a una persona. Existe una diferencia entre comunicación e información. La comunicación es un acto, la información es el contenido.

La comunicación no se lleva acabo dos veces de igual forma.

Debemos pensar el mensaje completo siempre que hablemos.

Gráfico 3: Expresa el orden de importancia de las bases de la comunicación.  Realizado por: Melibeth Melibeth Baza

La comunicación es personal porque cada ada in ind div ivid iduo uo re reci cibi birá rá e inte nterpre rpreta tarra una situación de acuerdo con sus intereses, creencias y valores socioculturales.

 

ELEMENTOS DE LA COMUNICA COMUN ICACIÓN CIÓN

Fuente

Transmisor

Receptor

Señal

Objetivo

 

SIGNIFICANTES Y SIGNIFICADO SIGNIFICANTE: son aquellos elementos que producen respuestas similares en más de una persona. SIGNIFICADO: es la interpretación que se da al significante. SIGNIFICADO DENOTATIVO: DENOTATIVO: consiste en una relación entre signo, palabra y objetivo.

Gráfico 4: expresar de manera resumida los subtemas

a tratar. Realizado por: Melibeth Baza  

COMUN ICACIÓN PROCESO DE COMUNICA CIÓN Antes que se dé la comunicación, debe existir un propósito expresado como un mensaje a transmitir.

Emisor

Canal

Receptor Gráfico 5: enfatizar el proceso.

 Realizado por: Melibeth Melibeth Baza  

CONDICONES QUE AFECTAN EL MENSAJE CODIFICADO Habilidades requeridas para comunicarnos en la forma deseada.

El sistema sociocultural.

Actitudes que se generan con nuestras ideas preconcebidas preconcebi das sobre el tema y que afectan la comunicación.

Nivel de conocimiento.

Gráfico 6: establecer las condiciones que

afectan el mensaje codificado. Realizado por:  Melibeth Baza  

COMUN ICACIÓN BARRERAS DE LA COMUNICA CIÓN   a  n    l    ó    i   e    d  c   a   s   i   c   a   n   u   r   e   r   r   m   a  o    B  c

Dirigir, mandar u Dirigir, ordenar. Aconsejar, sugerir, u ofrecer soluciones soluciones.. Retirarse, distraerse o bromear. Gráfica 7: explica las barreras de la comunicación.  Realizado por: Melibeth Baza

  a   v    i   t   a  c    l   e    f   e    d  e   n   s   ó    i   a   r   c   a   c   e   i   r   r   a  n    B  u   m   o   c

Filtración Percepción selectiva Emociones Lenguaje Cultura nacional

 

CAPÍTULO 11: COMUNICACIÓN NO VERBAL Comprende todas aquellas señas o señales que nos son expresadas de manera escrita u oral.

 

COMUNICACIÓN NO VERBAL CORPORAL: CINÉSICA Estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos. Tiene como objetos de estudio

Emblema

Signos de control

Ilustraciones

Signos de afecto

Signos de adaptación

Gestos

Mirada

Gráfica 8: denota los objetos de estudio.

 Realizado por: por: Alanis Palla Pallares res M.  

MOVIMIENTOS MOVIMIENT OS CORPORALES Estrés

Ademanes

Tacto

Manos Centro

Postura

Piernas

Cabeza Gráfica 9: muestra la relación de cada uno de los aspectos  presentados.  presenta dos. Realizado po por: r:

 Alanis Pallares Pallares M 

.

 

COMUNICACIÓN NO VERBAL VOCAL: PARALINGÜÍSTICA Estudia la expresión de los mens me nsaj ajes es no ver erba bale less prod produc ucid idos os

Referenciass de información Referencia

p o to imaunla o po rordluacivdooz, psoierndla vodzo ehsutm que puede ser oído por el ser humanos.

Características físicas del emisor Su personalidad Su actitud hacia el receptor Su estado emocional

Gráfica 10: referencia de información.

Gráfica 10: referencia de información.  Realizado por: Alanis Pallares Pallares M.  

VOCALIZACIONES Caracterizaciones vocales Calificativos vocales

Segregadores vocales

 



Control de voz •

Códigos vocales

Los sonidos voz se forman por de unalacombinación entre respiración, formación y articulación

Ciertas palabras cumplen funciones onomatopéyicas. onomatopéyicas. Cuanto mayor sea nuestra preocupación por el habla, menos expresamos.

 

CUALIDADES DE LA VOZ de   o   nCambia   oaltura de    Tacuerdo con

el tipo de oración.

Una de las   n   emaneras mas   m   ueficaces para    l   oenfatizar algo    V

  aSin esta la voz    i   ctiende a   n   atomar un   nlinaje nasal y   o   ssuele sonar   e    Rcongestionado

y bajo.

  o Se refiere a   p   m la velocidad   e    T con la que

se un expresa mensaje

 

COMUNICACIÓN NO VERBAL ESPACIAL: PROXÉMICA Estudia la expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio. Es la manera en la que el hombre utiliza su entorno para comunicarse. Campos que estudia la proxémica: •

Relación entre la conducta humana y la arquitectura.



Espacio interpersonal



Territorialidad

 

ESPACIO INTERPERSONAL Distancia intima



Distancia donde compartimos calor con otros.

Distancia personal



Nos permite acercar a los demás si extendemos los bazos.

Distancia social



Se guarda cuando actuamos informalmente con compañeros o en reuniones sociales.



Distancia pública

Protección de espacio que requerimos con extraños.

 

TERRITORIALIDAD Estos pueden afectar el hecho de como se percibe la información en una asamblea, puesto que es propenso a crear conflictos por la falta de espacio.

 

CAPÍTULO CAPÍTUL O 12: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Es el acto lingüístico que realiza un hombre para comunicar infinidad de hechos y contenidos.

 

APREND APRENDAA A HABLAR EN PÚBLICO Al disponernos a preparar un discurso, una c harla, etc… es fund fundam amen enta tall cual cual es nu nues estr tro o ob obje jeti tivvo, sabe saberr qu que e qu quer erem emos os co cons nseg egui uirr y a qu quiien no noss que querem remos dirig irigir ir.. La Au Audie dienci ncia a : El canal de transmisión del mensaje y del código más adecuado depende del público al que nos dirigimos y del qué pretendemos preten demos conseg conseguir uir..



 

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL La primera impresión

El nerviosismo inicial

La importancia de empezar y

Cómo debe ser la comunicación

acabar bien

oral

 

ELEMENTOS FÍSICOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

La voz

La mirada

Posición del cuerpo

Manos y cuerpo

Medios de

apoyo  

EXPRESIÓN ESCRIT ESCRITAA Las letra tras se encu ncuentran orde rdena nad das en un abecedari rio; o; cada una de ellas re rep prese sennta un fonema y se le conoce a través de un signo o grafía. Hay y unas unas let etra rass qu que e pued pueden en re repr pres esen enta tarr Las letras que se van y las que se quedan: Ha 2 sonidos diferentes, pero también se da el fenómeno contrario; 2 letras distintas pued pu eden en co corr rres espo pond nder er al mi mism smo o soni sonido do..

 

CAPÍTUL CAPÍTULO O 13: INTELIGENCIA INTE LIGENCIA EMOCIONAL Es la capacidad para captar las emociones de un grupo y conducirlas hacia un resultado positivo.

Conciencia de uno mismo

Reconocer los propios sentimientos, emociones y estado de animo.

Equilibrio anímico

Capacidad e de controlar el mal humor,, para evitar sus humor eventos perjudiciales.

Componentes de la inteligencia emocional

 

RAMAS

  a   v    i   t    i   a   c    i   n    I

Estar dispuesto a aprovechar cualquier cosa. Movilizar a los demás mediante emprendimiento.

  o   m   s    i    i   m   t   p

Ir tras la meta sin importar los obstáculos. No actuar por miedo al fracaso.

   O  

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL LIDERAZGO Autodominio Confiabilidad Adaptabilidad Innovación

 

CAPÍTULO 14: CREATIVIDAD Es la capacidad del cerebro para llegar a las conclusiones nuevas y reducir los problemas en una forma original y principal del ser humano.

 

TIPOS DE CREATIVIDAD

Plástica

Fluente

Científica

Inventiva

Social

 

PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDAD •

Anote dudas y preguntas en un cuaderno.





Dedique tiempo a la reflexión. Lea buenos libros.



Encuentre diversión en resolver problemas problemas..



Reconocer errores propios.





Poner en duda cualquier conocimiento. Vea y observe.



Aprender a oír y escuchar.



Prestar atención a los pequeños pequeño s detalles.



No temer asumir riesgos.

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS Fluidez

Flexibilidad

Originalidad

Capacidad de

elaboración

 

RASGOS PRESENTES CREATIV TIVAS AS PRE SENTES EN LAS PERSONAS CREA •



Se caracterizan por tener gran energía psíquica. Son inteligentes e ingeniosas.



Combinan disciplinas.



Oscilan entre la fantasía, imaginación y sentido de la calidad.



Son humildes y orgullosos a la vez.

 

REFERENCIAS

WEBGRAFIA BIBLIOGRAFIA

 

WEBGRAFÍA Wikipedia (3 de noviembre de 2017),Wikipedia 2017),Wikipedia enciclopedia libre. libre. Obtenido de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/David_A._Whetten Wikipedia (11 de febrero de 2018), Wikipedia enciclopedia libre. Obtenido de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Kim_S._Cameron Beguería Sofía (5 de noviembre de 2018), CEUPE CEUPE.. Obtenido de CEUPE: https://www.ceupe.com/blog/planificacion-y-preparacion-de-la-entrevista.html

 

BIBLIOGRAFÍA Huerta, J. J. & Rodríguez, G. G. A. (2006). Des Desarrollo arrollo de habilidades directivas 2° edición. México: Pearson Education Whetten, D. A. & Cameron, K. S. (2011). Desarrollo de habilidades directivas 8° edición. México: Pearson Education

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF