Desarrollo agrícola y proceso de industrialización
Short Description
Descripción: Desarrollo agrícola y proceso de industrialización en Honduras...
Description
Introducción. Este ensayo trata acerca del desarrollo agrícola y proceso de industrialización que tuvo el país en los tiempos de la posguerra, como el estado jugó tuvo un papel importante en el desarrollo agrícola, a través de la creación de un ente que prestara financiamiento e introducción de una reforma al sector agrario. Y como Posteriormente el estado pasó a un proceso de industrialización.
Hablar de la posguerra es hacer referencia al periodo que comprende desde el fin de la II Guerra Mundial. Hasta finales de los años 40, durante este tiempo Honduras fue básicamente un país exportador de banano. Fue a partir del año de 1950 que el estado comenzó a diversificar su producción agrícola y, consecuentemente, sus productos de exportación hacia el mercado internacional. Es debido a esto que se crea El Banco Nacional de Fomento (BANAFOM), hoy conocido como el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), cuyo propósito era apoyar a los productores hondureños. El sector agrícola dividió en dos sectores: 1. La alta burguesía, la cual manejaba a gran escala la producción de: Algodón y caña 2. . los pequeños productores, los cuales se dedicaron al cultivo de café. El estado también apoyo a la ganadería, instalando las primeras plantas procesadoras de leche en el país. Además este sector se vio potenciada por capital estadounidense, ya que estos instalaron las primeras plantas empacadoras en el país. Es innegable que el Estado genero las condiciones necesarias para la producción y exportación, fundamentando así las bases para el desarrollo del capitalismo en el país. Esto se puede ver más claramente a través de la reforma agraria que estableció el estado hondureño. Dicha reforma agraria consistía en la redistribución de tierras pertenecientes al estado y tierras ociosas, para ser cedidas a los campesinos.
Sin embargo las actividades agrarias no eran las únicas fuentes de desarrollo para el país, puesto que desde finales del siglo XIX empezaron a surgir en Tegucigalpa industrias tales como: fábricas de jabones, velas, ropa, bebidas gaseosas, cervezas y calzado. Debido al gran auge de las bananeras a inicios del siglo XX las ciudades de San Pedro Sula y La Ceiba se establecieron como importantes centros de actividad manufacturera. Ya para los mediados del siglo XX estas ciudades y Tegucigalpa eran los principales centros fabriles del país. Ya para los inicios de la década del 50, la industria manufacturera del país tuvo un mayor auge y esto debido principalmente, al proceso de urbanización, al incremento de los ingresos de la población y al mejoramiento de las vías de comunicación. Lo cual permitió una mejor integración de un mercado interno. Es por esto que el estado decide apoyar al sector manufacturero y se crea la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, a través de la cual se trató de impulsar la competitividad de la industria local proveyendo energía eléctrica barata. Para el año de 1958 el estado hondureño decide apoyar a un más a la industria manufacturera nacional, y emite la Ley de Fomento Industrial. Esta ley brinda a los capitalistas hondureños y extranjeros una serie de exenciones fiscales y establece una serie de aranceles a los productos que compitieran con la producción manufacturera local. Posteriormente en el año de 1960 Honduras se unió al Mercado Común Centroamericano, esta unión fortaleció el desarrollo industrial del país, puesto que muchas de las industrias más importantes del país se fundaron con miras a participar en este nuevo mercado. Sin embargo términos globales Honduras no resultó muy beneficiada, ya que terminó convirtiéndose en mercado para Guatemala y El Salvador, los cuales eran los países que tenían el mayor potencial industrial en la región centroamericana. Honduras se retiró del Mercado Común Centroamericano, después de la denominada guerra de las 100 horas o guerra del fútbol con El Salvador.
Bibliografía.
Posas, M, Navarro, J.C. 2013. Introducción a la sociología. 2da. Teg. Hn. 335 p. Campus Virtual UNAH; Depto. de sociología. 2017. Material de la clase. Recuperado de: https://www.campusvirtual.unah.edu.hn/
Anexos. Cuestionario.
1. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la posguerra? Hablar de la posguerra es hacer referencia al periodo que comprende desde el fin de la II Guerra Mundial. Hasta finales de los años 40. 2. ¿Qué significa eso de "crear espacios institucionales" en el país? Significa que el estado crea instituciones públicas para fomentar el crecimiento de determinado sector económico. 3. ¿Qué tipo de apoyo proveyó el Estado hondureño para alcanzar el desarrollo capitalista agrícola? El estado apoyo el desarrollo agrícola fundado El Banco Nacional de Fomento (actualmente BANADESA) y redistribuyendo las tierras que estaban en poder del estado, de las alcaldías y tierras ociosas a los campesinos que carecían de ellas. 4. ¿A quiénes apoyó? Estas medidas apoyaron al sector agrícola, principalmente a los desprotegidos campesinos. 5. Explique, brevemente, qué pasó con la reforma agraria a partir de la implementación del ajuste estructural en nuestra economía.
Con estos ajustes la reforma agraria quedo prácticamente anulada, puesto que, el estado permitió el arrendamiento y la venta de las tierras que ya habían sido cedidas a los campesinos.
6. Mencione las clases sociales que surgieron en Honduras en esta etapa de desarrollo económico. Surgieron dos clases:
burguesía agraria. Proletaria agrícola.
Cuadro: Organizaciones sociales. Clase social
Diferencias
Clase alta
Clase Media
Clase baja o asalariada
Tenían un completo acceso a la Educación. Completo apoyo del estado. Antes de la década de los 60, no se tenían acceso a la educación. Ligados a las fluctuaciones de Precios del café. No tenían ningún acceso a la educación. Trabajaban por un sueldo de subsistencia.
Glosario MERCOMUN: Mercado Común Centroamericano. DIFOCOOP: Dirección de Fomento Cooperativo. CONSUPLANE: Consejo Nacional de Planificación Económica.
INVA: Instituto Nacional de la Vivienda. IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social. ENEE: Empresa Nacional de Energía Eléctrica. INFOP: Instituto Nacional de Formación Profesional. BANAFOM: Banco Nacional de Fomento. BANASUPRO: Suplidora Nacional de Productos Básicos. CONADI: Corporación Nacional de Inversiones. COHBANA: Corporación Hondureña del Banano. HONDUTEL: Empresa Hondureña de Telecomunicaciones. COHEP: Consejo Hondureño de la Empresa Privada. RIT: Régimen de Importación Temporal. CETRAS: Certificados de Opción a Divisas de Exportación. ZIP: Zonas Industriales de Procesamiento para Exportaciones. IHMA: Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola. FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social. PRAF: Programa de Asignación Familiar. INA: Instituto Nacional Agrario. CREM: Centro Regional de Entrenamiento Militar.
View more...
Comments