Depresión Del Lago de Maracaibo

October 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Depresión Del Lago de Maracaibo...

Description

 

DEPRESIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO. La depresión del lago de Maracaibo   está caracterizada como una fosa tectónica de carácter estructural. Esta depresión desciende gradualmente mientras se elevan la sierra de Perijá y la cordillera de los Andes, en Venezuela. El lago de Maracaibo está ubicado en el occidente de Venezuela, específicamente en el estado Zulia. Los cronistas del lago lo definen como la gran bahía semi-cerrada de Venezuela. Tiene una superficie de unos 13.500 km² y es el lago más grande de la región suramericana.

El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía el Tablazo y el Golfo de Venezuela (es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y natural, con el mar). Así, el lago de Maracaibo es junto con los llanos, el delta del río Orinoco y el lago de Valencia, forma parte de los principales humedales de Venezuela. Los ríos más importantes

 

son Catatumbo (con una longitud de 365 kilómetros), Escalante (156 kilómetros), Limón, Apón y Santa Ana. Su descripción básica podría ser la de una laguna litoral as asent entad ada a sobre sobre una una depre depresió sión n tectó tectónic nica a que posee posee un emisa emisario rio natu natural ral que comunica el lago con el golfo de Venezuela en el Caribe. Más de 200.000 millones de metros cúbicos de agua y 728 Km de costa albergan tradiciones, costumbres y una dinámica de actividad comercial que impulsan el potencial económico del estado de Zulia y del país entero. Es la te terce rcera ra mayor mayor ac acumu umulac lació ión n de petró petróleo leo del del mundo mundo desd desde e 1920 1920 que que se descubrió el petróleo en el lago y a partir de ahí la economía de Venezuela cambia ra radi dica calm lmen ente te.. Desd Desde e ento entonc nces es el país país ha apre aprend ndid ido o a vivi vivirr a ritm ritmo o de las las variaciones del barril.  A partir de los años 72-73, la subida de los precios del crudo situó a Venezuela Venezuela a la cabeza de los países de América Latina por su dinamismo económico. En 1983 los propios venezolanos comprobaron su dependencia del oro negro al caer la cotización del preciado líquido, destapándose su dependencia. El maná petrolífero hizo crecer un capitalismo fundado en la especulación más que en el espíritu de empresa. El petróleo indudablemente alteró la fisonomía general del pueblo venezolano en sus hábitos y costumbres. Por supuesto, Maracaibo y el Zulia en general reflejaron un mayor impacto por ser el centro principal de la explotación petrolera, aun cuando en los resultados prácticos y económicos, la comunidad autóctona apenas recibió aportes y beneficios mínimos de los cuantiosos ingresos que produjeron a la nación.

CONSTITUCIÓN La depresión del lago es objeto de variadas interpretaciones sobre lo que pueda sucede pueda sucederr con con ella. ella. No se sabe sabe a cienc ciencia ia cierta cierta si las riqueza riquezas s que que se localizan en su subsuelo van a parar más abajo o se mantendrán en el punto para seguirlas extrayendo. Los estratos del subsuelo de la depresión están formados por areniscas, lutitas y grupos de rocas de distintas edades geológicas. La perforación de las mismas es lo que permite la extracción de gas y petróleo.  Algunos ecologistas sostienen que el daño que se le ha hecho al lago por la sed de petróleo es incalculable. La extracción del mismo acabó con la fauna y flora marina, dando lugar a un lago contaminado que solo sirve para la navegación marítima y la actividad petrolera.

 

RELIEVE La depresión del lago de Maracaibo cuenta con el relieve plano cuya mayor  altitud no supera los 80 centímetros. Tiene un contacto violento directamente con la sierra de Perijá y la sierra de Siruma al este; en ella se presentan algunas irregularidades en el sur de la depresión en la sierra de Tarra. Su extensión total es de 15.000 km², la parte central de la depresión es un cuerpo de agua dulce, en la cual su profundidad no sobrepasa los 50 metros. Al norte del lago se localiza el famoso Golfo de Venezuela, que también es epicentro de importantes riquezas petroleras y gasíferas. La zona donde se une en mar y el lago es una barra que conforma una importante acumulación de arena que ha sido dragada y hoy en día puede ser  atravesada sin peligros pos las navegaciones comerciales y de cualquier tipo. En el centro de la depresión las temperaturas son igualmente elevadas pero las lluvias son por periodos específicos en el año. Lo mismo sucede en la parte norte no rte del del lago, lago, donde donde las las tempe temperat ratura uras s puede pueden n supe superar rar los 40º 40º centí centígra grado dos s fácilmente. La vegetación en la parte sur del lago constituye una zona hidrófila, lo cual indica altas temperaturas y pluviosidad. Este factor lo aumenta la cercanía de la cordille cord illera ra de los Andes Andes cuyos cuyos vientos vientos húmedos húmedos estimul estimulan an las precipit precipitacio aciones nes constantes. La abundante pluviosidad mantiene el cauce de los ríos a su máximo nivel constantemente. Sus principales ríos son el Chama, el Motatán y el Escalante. Incluso los niveles de lluvia a veces son tan altos que tienen largas historias de inundaciones en la región.

 

GEO-ECONOMÍA DEL LAGO. La principal fuente de riqueza son los yacimientos petroleros que provocaron las alta altas s acum acumul ulac acio ione nes s de sedi sedime ment ntac ació ión n a lo larg largo o de mi mile les s de años años.. Esto Estos s constituyen los yacimientos petroleros más importantes del país. La región que bordea el lago es de tierras tipo A y es por excelencia la zona donde se dan dan las mejore mejores s reses reses y produ producc cción ión lácte láctea a del del país. país. Tamb También ién en grand grandes es cultivos de plátano y caña de azúcar. El ca cana nall de inte interc rcom omun unic icac ació ión n entr entre e el lago lago y el mar mar ha hech hecho o posi posibl ble e la navegación directa de las embarcaciones petroleras entre las refinerías del Zulia y el golfo de Venezuela. Esto agiliza los procesos de extracción y disminuye los costes significativamente. La cuidad de Maracaibo cuenta con un complejo petroquímico ubicado en la zona del tablazo, el cual se le da valor agregado al petróleo y se extraen materias primas como el polímero y el plástico que luego pasan a las industrias que los procesan. El lago pos posee ee una impo importan rtancia cia eco económ nómica ica sobr sobresal esalient iente, e, act actuand uando o como ruta marítima para los puertos de Maracaibo y Cabimas, y por estar localizado en el cent ce ntro ro de la pr prol olíf ífic ica a Cu Cuen enca ca de Ma Mara raca caib ibo, o, es de gr gran an pr pros ospe peri rida dad d de la agric ag ricul ultur tura a y la ga gana nader dería ía qu que e en el ella la ha han n ec echad hado o ra raíce íces, s, ad adem emás ás co cont ntien iene e grandes reservas de las principales fuentes de riqueza petrolera del país, lo cual lo hace un centro económico de gran importancia para Venezuela.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF