Deporte Como Factor Educativo y Sus Beneficios

October 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Deporte Como Factor Educativo y Sus Beneficios...

Description

 

DEPORTE COMO FACTOR EDUCATIVO Y SUS BENEFICIOS

El deporte no solo es un asunto de salud, también es una herramienta efectiva en la educación de los niños, pues a través de él se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida. Practicar alguna disciplina física o hacer ejercicio desde edades tempranas sirve, según la psicóloga infantil Annie de Acevedo, no solo para “activar todas las funciones cerebrales que son indispensables para su desarrollo cognitivo general”, sino que “les enseña una serie de habilidades y conocimientos que les serán de gran ayuda durante toda su vida”. 

 jugar fútbol, baloncesto, tenis, béisbol o, en Los expertos parecen coincidir en que  que  jugar general, tener una actividad física, se convierte en un agente formativo. “El deporte es una herramienta para la formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades físicas de una persona y para el manejo adecuado de sí mismo en su entorno, permitiendo la interacción de los aspectos sociales, emocionales y físicos del bienestar humano”, dice Rodrigo Sandoval, coordinador de deportes de la Universidad de los Andes. Por su parte, José Alfonso Martín, decano de la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica, Pedagógica, considera que si bien los procesos educativos se pueden ver beneficiados por el deporte, estos resultados no son automáticos y dependen del compromiso de cada persona y del entorno en que estas se desenvuelven. “Cada estudiante es responsable de una buena parte de su formación y cuando se

trata de los más pequeños, esta responsabilidad también recae en los adultos que están a cargo”, asegura Martín, para quien la enseñanza del deporte puede servir

para generar capacidades de autoconocimiento, disciplina, honestidad, tolerancia, solidaridad, respeto, humildad, trabajo en equipo, paz y convivencia.

 

BENEFICIOS 1. Promueve el desarrollo e integración social La práctica deportiva encierra, en su esencia, el juego en todas sus manifestaciones como un medio inmejorable de interacción con los demás, logrando niveles de integración que casi ninguna otra actividad puede alcanzar, con todo lo que ello implica en la construcción del individuo como ser social. En el juego no hay colores, razas, credos o estratos y, por lo general, a los estudiantes deportistas se les inculca el respeto por las diferencias entre las personas.

2. Genera sentido de pertenencia Estar en un equipo deportivo crea un sentido de pertenencia y por lo tanto de identidad y fuerza entre los jóvenes en formación.

3. Forma en valores y virtudes El deporte es una herramienta apropiada para enseñar a todos, pero sobre todo a los más  jóvenes, valores y virtudes como justicia, lealtad, superación, convivencia, respeto, compañerismo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad y tolerancia.

4. Ayuda a la convivencia Normalmente el deporte obliga a los pequeños a trabajar en equipo, a colaborar con otros y a aprender que la fuerza está en la unión de muchos.

5. Estimula el cerebro El cerebro de los niños, en especial, necesita moverse para aprender. Es más, el cerebro aprende y recuerda más cuando está en movimiento. Además, el ejercicio físico regula la segregación de tres neurotransmisores asociados a una buena salud mental. Estas sustancias son la dopamina, la serotonina y norepinefrina. Hacer ejercicio estimula la memoria y las funciones ejecutivas del lóbulo frontal, por lo que los niños que lo hacen con regularidad identifican más rápido los estímulos visuales y se concentran más que los niños pasivos.

 

6. Eleva la autoestima Los niños que practican un deporte o hacen un ejercicio físico suelen tener más alta la autoestima, sufren menos depresión y ansiedad. También les permite hacer catarsis, pues al pegarle, por ejemplo, a una pelota se liberan rabias y frustraciones reprimidas, y esto es sano.

7. Forja la disciplina Practicar deportes de manera regular estimula la disciplina en general: los jóvenes deportistas son más organizados, estructurados y menos propensos a caer en malos hábitos. Puede convertirse en factor de desarrollo personal. El deporte puede ser  –y de hecho así es –  un factor de desarrollo de la persona al convertirse en un estilo de vida que conduce al individuo a hacer de esta práctica su vocación y profesión, e incluso una oportunidad para abandonar ciertas realidades personales o sociales.

8. Reduce el estrés La actividad física y deportiva es una terapia no farmacológica efectiva para reducir el estrés, los trastornos del sueño, depresión, ansiedad y otras alteraciones que surgen a lo largo de la vida. El deporte está relacionado con el bienestar psicológico y reduce los riesgos de sufrir algunos problemas de salud, tanto físicos como mentales, tales como los estados de tensión y ansiedad. Además posee un efecto ansiolítico que mejora los estados de irritabilidad y agresividad.

 

ETAPAS EN LA INICIACION DEPORTIVA 1.- ETAPA DE FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA: Esta etapa comienza con el nacimiento y se prolonga hasta los nueve años aproximadamente. Se caracteriza por el desarrollo de las capacidades perceptivo~motrices. Esquema Corporal Estructuración Temporo~Espacial, Equilibrio, Objeto, Coordinación Dinámica General y Coordinación Senso Motora. 2.- ETAPA DE FORMACIÓN DEPORTIVA MULTILATERAL: Esta etapa abarca desde los doce a trece años. Sus objetivos son: El desarrollo de las más variadas forma de coordinación, y familiarización, con los más diversos elementos y el desarrollo del pensamiento táctico general. 3.- ETAPA DE FORMACIÓN ESPECIFICA DEPORTIVA: También abarca de desde 13 hasta lo 17 y/o 18 años. Sus objetivos son: El desarrollo de las destrezas y habilidades especificas, el desarrollo del pensamiento táctico específico, el aprendizaje de las técnicas especificas del deporte elegido. El trabajo se realiza sobre un grupo de deportes con las mismas características; por Ejemplo: Deportes con pelotas por equipo. 4.- ETAPA DE PERFECIONAMIENTO DEPORTIVO ESPECÍFICO: Abarca desde los 17 -18 años hasta los 20-21 años. Aquí se profundizan mucho más los objetivos de la etapa anterior y se trabaja casi con exclusividad sobre un solo deporte. 5.- ETAPA DEL RENDIMIENTO PURO: Abarca desde los 20-21 años en adelante. Aquí el jugador esta preparado para rendir al máximo de sus posibilidades en el deporte que ha elegido y se dedica exclusivamente a este. La formación de un deportista debe ir necesariamente de lo general a lo específico. Es por esto que en las primeras etapas todas debe ser un modelo de trabajo global sin especializaciones de ningún tipo, permitiendo que el niño viva la mayor cantidad de experiencias de movimientos posibles. Poco a poco y de acuerdo con las condiciones y elecciones que vaya haciendo el individuo, se ira especificando el trabajo hasta que en la adultez dedique todos sus esfuerzos al rendimiento puro en un solo deporte. Pasemos ahora a un análisis mas profundo de como debe ser el trabajo en las primeras etapas ya que son estas el objeto de este documento de apoyo.

DESCRIPCIÓN MUY ESPECÍFICA DE LAS 2 ETAPAS MÁS IMPORTANTES 1.- ETAPA DE FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA: (De 0-9 Años) esta etapa nos presenta un gran desarrollo del sistema nervioso junto con una gran capacidad perceptiva por esto se debe dedicar primordialmente al desarrolla de las capacidades perceptivo-motrices. Además no hay desarrollo de las capacidades físicas por el entrenamiento, no hay aprendizaje técnico por más que se entrene ese aspecto. ¿Nos preguntamos que debe hacer un niño en esta etapa? Correr, saltar, trepar recibir, arrojar y todas las formas básicas del movimiento. Es necesario brindarle al niño las más amplias ricas y variadas v ariadas experiencias motrices con la intención de que todo sea recreativo, pero asistemático, estimulando y desarrollando sus capacidades ya mencionadas. Es importante que bajo ningún punto de vista olvidemos que el niño organiza su yo, y su propio mundo a través del juego

 

(sobre todo en estas edades). Es decir que el niño aprende jugando por eso todas las actividades deben ser organizadas en forma de juego. ¿Qué cosas no debe hacer el niño en esta etapa? En esta etapa no debe competir oficialme estadio evolutivo no puede hacerlo. Además como ya sabemos, para aprender los gestos técnicos es necesario repetirlos gran cantidad de veces lo que es sumamente aburrido para el niño, más cuando no tiene resultados. Si nos empeñamos ya desde estas edades en que el niño entrene y compita oficialmente corremos el riesgo de provocarle daños físicos y psíquicos. Hemos visto como adolescentes de 15 y 16 años que empezaron a competir y entrenar oficialmente desde los 7 y 8 años en los campeonatos de fútbol de Salón (Ex baby fútbol); sufren el síndrome de" Saturación deportiva" (Desinterés por el Deporte) y dejando de practicarlo, cuando más deberían hacerlo. De otro lado que pasa con el niño, que empieza tempraname tempranamente nte (de 6 o 7 años); a practicar un deporte y a los 15 años se da cuenta de que ese deporte no le satisface y pretende cambiarlo por otro. ¿Podrá hacerlo o se convertirá en otro deportista espectador? En síntesis, los niños en esta etapa deben jugar a todo, sus tareas deben ser lo mas variadas amplias y ricas posibles pero no les debe iniciar en el deporte y hacerlo competir oficialmente.

2.- ETAPA DE FORMACIÓN DEPORTIVA MULTILATERAL: (Desde los 9- 12/13 años): Esta etapa nos presenta una gran capacidad de las técnicas de movimientos en forma global. No se consigue la inhibición de movimientos, por lo tanto no hay precisión. Es posible el incremento de las capacidades físicas por medio del entrenamiento sistemático. Estamos en la edad de oro del aprendizaje deportivo, los niños son capaces de aprender de todo pero siempre en forma general y/o global. ¿Que debe hacer un niño de esta etapa? En cuanto a la preparación Técnica: Aprender las técnicas globales de movimiento del deporte. En cuanto a la Preparación Física: Desarrollar sus capacidades motoras: resistencia, fuerza, movilidad, equilibrio, velocidad, coordinación, en forma general. En cuanto a la preparación Mental: Conocer la idea central, las reglas del fútbol. Aprenda a cooperar, educarse por y para el esfuerzo, y tratar de conseguir el desarrollo de la alegría, en la forma cognitiva. Por supuesto que todo esto sin perder de vista el desarrolló dé los 3 objetivos de la etapa: Desarrollo de los más variados patrones de la coordinación; elementos, desarrollo pensamiento táctico general. Entrefamiliarización los 9 a 12/13 con años,losel más niño diversos debe jugar además de fútbol a del todos los deportes que pueda o estén a su alcance. El juego sigue siendo en esta etapa el mayor agente para desarrollar los objetivos propuestos por todo lo ya enumerado y fundamentalmente porque nos permite un gran desarrollo del pensamiento táctico, ya sea individual o grupal, que consideramos es por donde se debe comenzar la enseñanza del fútbol, donde se da que todas las situaciones a resolver son diferentes, como el caso de este deportes ya mencionado; que el niño en esta etapa debe jugar también a otro deporte como: volley, básquet, handbol, también podría hacer atletismo, en fin todo lo que este a su alcance pero en forma general. Cuanto mayor sea su número de experiencias motrices que acumule el niño en esta etapa, mejores posibilidades de aprender lo específico tendrá en la siguiente. Luego no hay más que combinar todo lo aprendido y almacenado en sus centros nerviosos

 

¿Qué no debe realizar en esta etapa? Aprender Técnicas específicas o acabadas de ningún deporte, porque no puede inhibir determinados movimientos que la técnica pura exige sean inhibidas. No debe ser especializado en ningún deporte y mucho menos en algún puesto determinado. No olvidemos que estamos iniciando al niño en el deporte en general y no al deporte que nosotros queremos que practique. Esto significa que estamosyenseñando fútbol, el es niño deberquejugar en todos sus aprenda puestos,sistemas arquero complejos defensor, mediosí,campista delantero. Tampoco bueno en estas edades de táctica colectiva, sino los principios que rigen tanto en el ataque como en la defensa. Es de suma importancia que no compita oficialmente en ningún deporte. Si bien el niño en esta etapa tiene mejores posibilidades de adaptación a los esfuerzos todavía no esta preparado para soportar el "stress" de la competencia oficial cuyos inconvenientes he explicado. En el caso del fútbol infantil debemos tratar de adaptar las dimensiones de la cancha, no pueden jugar 11 contra 11 en una cancha profesional. Propongo que jueguen en un tercio de cancha, unos 30 Mts. Aproximadamente, 7 Vs. 7, 9 Vs. 9; en dos tiempos de 25 y con arcos de 2 mts por 4 mts. Es recomendable además para un mejor aprendizaje táctico que se acostumbre a resolver situaciones en espacios reducidos, ya sean de ataque o defensa, por lo tanto seria conveniente que se jugará 1 contra 1, 2 contra 2; 3 contra 3; 4 contra 4; etc. Realizar estas actividades en pequeñas canchas, bien delimitadas por conos y/o palos de color resaltante, (anaranjado) así se van acostumbrando a los límites de una cancha. Es necesario aclarar que cuando más situaciones tiene que resolver, más necesidad de aprendizaje (Globales en este caso); tendrá y cuanto más posibilidades técnicas tenga, mejor resolverá las situaciones tácticas que se le planten. Estamos seguros de que respectando, el desarrollo y maduración de los niños, no solo ayudamos ay udamos a su educación, sino que estamos formando un verdadero deportista. En la siguiente etapa ya podemos comenzar con la enseñanza de los aspectos técnicos específicos, pero todavía no podemos desarrollarlo en un deporte, auque ya el niño compita en alguno. Todavía es necesario brindándole aprendizaje de muchos deportes, por lo menos lo de su área de especialidad, para que las posibilidades de combinación que tan amplia base brinda, le sirvan para resolver la mayor cantidad de situaciones con eficacia. Propongo aquí una organización tentativa y a modo de ejemplo, orientador.

MODELO DE PLAN DE CLASES; PARA EL FÚTBOL INFANTIL: (Edad: 9-10/11 años) 1 hora reloj de clase. a) Parte Inicial: (Duración entre 5 a 10 minutos) Calentamiento a través de ejercicios muy suaves de elongación, de los siguiente grupos musculares: posteriores de la pierna, interiores de la pierna, gemelos, pectorales, extensores de la columna, c olumna, psoas-iliaco y tibial anterior. Preparación del aparato cardiovascular, a través de ejercicios de locomoción (Ej.: trotar). Motivará al niño a participar de la clase a través del juego. b) Parte Principal: (Duración entre 30-35 minutos) Se enseña los fundamentos y en esta parte de la clase, los niños jugaran 1 Vs. 1 2 Vs. 2 y 3 Vs. 3, etc. Realizarán ejercitaciones de "Driblin", de pases, de patear con o sin oposición y por supuesto jugarán al fútbol, como ya hemos he mos recomendado.

 

También puede incluirse juegos como fútbol de 4 arcos, guerra de pelotas, Volley-fútbol, fútbol con limitación a 2 pases, fútbol por zonas, etc.

c) Parte final: Esta última parte (duración entre 5-10 minutos) se debe realizar para volver al niño a su estado normal después del esfuerzo. Se utilizan juegos pasivos, ejercicios de movilidad y elongación, y entre ellos se organizan de torneo de tiro penal. En los distintos arcos, que habrá distribuido en la cancha. Y por último una charla sobre la clase. CONSIDERACIONES FINALES:  El fútbol, como cualquier otro deporte, es un medio de la Educación Física, cuyos objetivos primarios son formativos. Existen etapas en la formación de un deportista, estas deben ser respetadas, jamás deben pasarse por alto o intentar ignorarlas y lo que es más importante aun, no debe procurarse acelerar el pasaje por la mismas, en su tiempo y forma de maduración. Es necesario ser paciente y no pensar que el niño que hoy tenemos en nuestras manos será un buen deportista de elite y/o jugador profesional, gracias a nosotros, apenas somos unos de los muchísimos factores que harán que ese niño, algún día, pueda ser un deportista de primera línea. La formación de un deportista debe ir de lo general a lo particular, no sirve de nada salir campeón a los 12 años enempieza el fútbol,anilogra hay los deportista campeones en varios deportes. queLos un  jugador recién buenosadulto resultados de su trabajo personal a losConsidero 19 19-20 -20 años. niños no deben competir oficialmente en las edades en que no están preparados para ello y toda su actividad debe ser enfocada en forma de juego, es decir siempre jugando. Es necesario motivar a los niños a jugar solamente a jugar, a todo y con todos los elementos de que disponga. De lo contrario produciremos cada vez más deportista espectadores; la formación del deportista es muy amplia y debe ser dirigida a crear hábitos de

DEPORTE PARA TODA LA VIDA y no para cumplir un ciclo de alto rendimiento en determinad edad, creo que es importante cambiar el sistema de formación de nuestros futuros deportista, depende de nosotros.

 

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA EL DEPORTE EDUCATIVO El deporte es considerado en la actualidad como un fenómeno cultural universal. Según Castejón (1994), el deporte en general tiene tres vertientes de aplicación, una de ellas centrada en el periodo que comprende la edad escolar, que es el denominado deporte educativo, las otras dos se encuentran en el marco social, el deporte ocio, salud y recreación, y el deporte de yélite. El deporte educativo ha adquirido gran importancia en nuestra sociedad, acaparando el interés de muchas de las instituciones. Y una de las muestras que lo constata ha sido la proclamación por parte del Parlamento Europeo del “Año Europeo de la Educación a través del Deporte 2004” (Orts, 2004).

Hemos de tener presente que el deporte no es educativo por sí mismo, sino que tiene que cumplir unas orientaciones educativas básicas encauzadas a través, principalmente, del profesor o entrenador, aunque también son importantes las aportaciones de padres, federaciones y clubes, espectadores, o los propios jugadores. En este sentido, podemos afirmar que el deporte en ocasiones se convierte para muchos jóvenes en la principal fuente de educación; de tal manera que, para gran cantidad de autores, después del colegio éste es considerado la actividad más importante. Por ello, consideramos que es de vital importancia que todos los responsables de los programas deportivos, tanto dentro como fuera del contexto escolar, sean conscientes de las repercusiones que las experiencias deportivas pueden ocasionar en la formación integral de los jóvenes. Para dejar constancia de nuestra forma de ver el deporte educativo, definimos en primer lugar su concepto, enumeramos algunas características básicas que debe cumplir, y exponemos las condiciones que deben cumplir los distintos apartados del currículo y la programación. 2.1.- Concepto deporte educativo Para poder definir el deporte educativo, debemos partir en primer lugar del concepto general de deporte con el que más nos identificamos. En este sentido, y de las múltiples definiciones existentes, existe ntes, nos quedamos con la aportada por La Carta Europea del Deporte (Unisport, 1992) por tener una perspectiva mucho más amplia, abierta e integradora, teniendo cabida tanto los escolares, como los adultos y la alta competición: todas las formas de actividades que, a través de una participación, organizada o no, tienen por objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en competición de todos los niveles. Adaptando este concepto de deporte al ámbito formativo, entendem entendemos os por deporte educativo (Giménez, 2003) todas aquellas prácticas deportivas que se llevan a cabo de forma educativa independientemente de su contexto de aplicación, por lo que deberá respetar las características psicoevolutivas de los alumnos, y cumplir una serie de principios como la no discriminación ni selección, adaptación de diferentes elementos como las reglas o los materiales, ser saludable para todos los participantes, o tener una menor competitividad. Como ejemplos podemos citar: sesiones

 

de iniciación deportiva en una escuela deportiva con una clara orientación educativa; todas las sesiones de iniciación deportiva que se desarrollen en clase de Educación Física; o entrenamientos deportivos dentro de clubes que se desarrollen respetando siempre los principios educativos citados anteriormente. 2.2.- Características básicas del deporte educativo Nos quedamos en este apartado con las breves e interesantes aportaciones que nos hacía el Ministerio de Educación hace ya algunos años. Este organismo proponía en su momento una serie de principios que ayudaban a definir la práctica deportiva educativa (M.E.C., 1989): - Tendrá un carácter más abierto, dirigido a todos aquellos que quieran participar, evitando las discriminaciones por razón de nivel, sexo, u otras. - Tendrá unos objetivos más globales, no solo motrices. De esta forma contribuiremos a entender el deporte como parte de la educación de forma mucho más global. -resultados, Tendrá unos planteamientos que importantes superen la que excesiva importancia que sey lequesuele los buscando otros aspectos el deporte puede ofrecer van adar seramás útiles y educativos en la formación de nuestro alumnado. Además de estas características, hemos de tener presente que el deporte en su vertiente educativa debe contribuir entre otros aspectos al desarrollo de: - Valores y actitudes positivas vinculadas con la práctica deportiva. - Capacidades afectivo-emocionales, cognitivas-intelectuales y sociales, además del desarrollo de las cualidades físicas, acordes a su etapa evolutiva del sujeto. - Hábitos higiénicos, conductas saludables y crear hábitos de práctica deportiva. - Debe primar la participación, la cooperación sobre la competición. - Actitud crítica ante el deporte que nos venden los medios de comunicación y las aberraciones que se producen. De esta forma el deporte educativo deberá alejarse claramente del deporte tradicional de alta competición. Decimos esto porque con demasiada asiduidad se tiende a comparar al deporte escolar educativo con el deporte de alta competición, cuando en verdad son dos realidades totalmente diferentes que no se pueden ni deben comparar. 2.3.- Orientaciones sobre el Currículo De forma muy resumida resaltamos algunas indicaciones a tener en cuenta en cada uno de los apartados básicos del currículo que nos pueden ayudar a programar una actividad deportiva más integral y formativa (Giménez, 2003).

 

- Objetivos. A la hora de plantearnos las finalidades educativas que pretendemos conseguir a través del deporte, es necesario que programemos no sólo objetivos físicos y motores, sino también otros objetivos (cognitivos, sociales, afectivos) que ayuden en una educación más integral. Además de los objetivos relacionados con el aprendizaje de las habilidades específicas de cada deporte, es importante, por ejemplo, tener cuenta el desarrollo de valores sociales o el fomento de hábitos de vida saludable por ejemplo. - Contenidos. Los contenidos a desarrollar los sintetizamos en el siguiente cuadro, en el que los dividimos en los ámbitos físico-motriz y psico-social.

 

 

 

METODOLOGIA DE A LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE DE LA INICIACION Desde hace algo más de dos décadas viene existiendo una gran preocupación por la enseñanza de los deportes, tanto por parte de los profesores/as de Educación Física (Rink, 1996), como por parte de los entrenadores/as, lo cual ha propiciado numerosos estudios e investigaciones al respecto. La pregunta clave sería: ¿cuál es la mejor forma de enseñar el deporte? Es decir: ¿qué metodología de enseñanza deporte utilizar desde un punto de vista educativo? Al respecto, en día existen dos del modelos dedebemos enseñanza del deporte bien diferenciados. Por un lado, tenemoshoy el modelo de enseñaza tradicional y, por otro, el modelo alternativo. Llegados a este punto, nos parece conveniente, en primer lugar, aludir a lo que se entiende por . Fernández (1998:73), nos dice que es un . La metodología más usada en la enseñanza del deporte, independientemente independientemente del carácter o tipo del mismo (individual, de adversario o colectivo), c olectivo), ha sido la tradicional. Según algunos autores (Moreno y Morcillo, 2001; Seirul’lo, 1999), esta metodología está más en

concordancia con los deportes clásicamente denominados individuales. La inadecuada aplicación, pues, del modelo de enseñanza tradicional en la Enseñanza-Aprendizaje de los deportes de colaboración-oposición, colectivos o de invasión, ha hecho que surjan numerosas críticas por parte de diferentes autores. A continuación veremos sólo algunos ejemplos que pueden ilustrarnos. Una de las principales críticas que se le hace a Modelo tradicional es que este tipo de enseñanza, entre otras características, ha destacado por preconizar una enseñanza analítica y aislada del contexto real de juego de las distintas habilidades (técnicas o modelos) del bagaje motor del deporte en cuestión. Este hecho ha propiciado que la participación de los alumnos/as-jugadores/as en un juego deportivo pueda postergarse hasta que éstos no posean la competencia técnica necesaria, estimada ésta según el profesor/a-entrenador/a, para tener relativo éxito en la práctica del mismo, lo cual suele ocurrir, en la mayoría de los casos, demasiado tarde, porque lo que se ha practicado, y el cómo se ha practicado no tiene nada que ver con las exigencias que demanda el juego real (Read, 1992). Esta misma autora se pregunta, en consecuencia, si la práctica de los gestos técnicos se ha producido de forma aislada, (1992:211). Para Mitchel, Oslin y Griffin (2006), las técnicas han sido enseñadas normalmente en aislamiento, fuera de su contexto táctico, con lo que muchos profesores/as (y entrenadores/as, creemos nosotros) han tenido problemas para enlazar técnicas y tácticas. En este mismo sentido, Castejón (2005), nos dice que la cuestión clave que se le puede achacar al modelo de enseñanza tradicional es que el alumno/a puede no comprender aquello que está haciendo sin tener, además, una idea clara de para qué sirve. También Turner y Martinek (1995), insisten en las consecuencias de la descontextualización de la práctica, y en que los alumnos/as a menudo practican una habilidad necesitando saber dónde será aplicada, (p.45).

 

 Para Bunker y Thorpe (1982), el modelo tradicional ha conducido, entre otras cosas, a que: 1. Un gran porcentaje de chicos y chicas alcanzan poco éxito a causa del énfasis puesto sobre la realización o rendimiento. 2. La mayoría de los chicos y chicas que dejan la escuela conocen muy poco acerca de los juegos o deportes. 3. La formación de, supuestamente, jugadores diestros, quienes poseen técnicas inflexibles y una capacidad pobre de toma de decisión. Entonces, ¿la metodología tradicional es realmente educativa e integradora? Según Thorpe (1992) no sería demasiado correcto pensar que los profesores/as y entrenadores/as han venido utilizando este tipo de instrucción en la enseñanza de los deportes de colaboraciónoposición por ser descuidados e ineficaces, sino que lo hacían así porque así se les ha enseñado y porque es así como se propone que se enseñen estos deportes en la mayoría de los libros específicos. Existe, pues, una necesidad de plantear la enseñanza del deporte desde la táctica, ya que así fomentaremos la comprensión de aquello que se está aprendiendo y su utilidad en el juego o deporte. De esta manera los chicos y chicas, con frecuencia, f recuencia, pierden su motivación hacia la práctica, y frecuentemente reclaman: (Bunker y Thorpe 1982 y Turner y Martinek, 1995). Resumiendo, podemos decir, de acuerdo en parte con Sibson (1992), que esta forma de enseñanza del deporte es esencialmente instrucción más que educación. Por otro lado, tenemos los Modelos de enseñanza del deporte Alternativos, los cuales nacen como reacción a los planteamientos didácticos realizados desde el Modelo Tradicional. Estos modelos tienen su origen en los planteamientos propuestos por autores como, Bunker y Thorpe (1982), profesores del Departamento de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad de Loughborough (Contreras, García y Gutiérrez, 2001), quienes proponen el llamado modelo o enfoque comprensivo de la enseñanza de los juegos o deportes (Teaching Games for Understanding Approach) procedente del ámbito anglosajón. Este modelo está relacionado con las teorías cognitivas (Kirk, 1983; Schwager y Labate, 1993, citados por Gréhaigne y Godbout, 1995), con el constructivismo (Butler y McCahan, 2005; Contreras, 1998; Griffin y Patton, 2005; Mitchel, Oslin y Griffin, 2006; Light, 2008, Turner, 2005, etc.), con el aprendizaje situado (Anderson, Reder y Simon, 1996 Rovegno y kirk, 1995) y con la educación deportiva (Siedentop, 2002). Como podemos comprobar, la corriente comprensiva de enseñanza del deporte tiene actualmente una gran importancia y trascendencia en todo el mundo, debido, entre otras cosas, a sus grandes fundamentos pedagógicos, motivo por el cual, somos partidarios de su aplicación a la enseñanza de los deportes.

 

Devís y Sánchez (1996) diferencian, dentro de los Modelos de Enseñanza Alternativos, entre Modelos Verticales y Modelos Horizontales. Los primeros hacen referencia a la enseñanzaaprendizaje de un deporte. Por otra parte, los segundos van dirigidos a varios deportes con características y aspectos similares. En los horizontales, se suele diferenciar entre estructural y comprensivo. Para ilustrar la descripción y la caracterización de este modelo, mencionaremos los aspectos y cuestiones más destacadas que sustentan y subyacen en este modelo. No obstante, hemos de decir que la mayoría de ellos están muy relacionados entre sí, aunque serán tratados por separado, facilitando así su exposición y comprensión.

 

 

 

 

CONCLUSIONES Es de mucha importancia practicar los valores a la hora de enseñar o poner en práctica un deporte ya que con valores educativos se debe convertir en la primera finalidad de todos aquellos educadores que nos interesamos por el deporte en su perspectiva formativa y educativa resaltar la necesidad de abordar la enseñanza de los deportes desde una perspectiva educativa, para lo cual es considerar objetivos, contenidos, metodología, etc., del deporte y de ese sentido debemos acercar el deporte al niño modificando para ello todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

 

INTRODUCCIÓN Identificar el proceso de enseñanza-aprendizaje enseñanza-aprendizaje deportivo entendemos la práctica dep deportiva ortiva de los escolares en estrecha relación con los principios educativos y pedagógicos que deben acompañar siempre a esta importantísima etapa vamos a comenzar describiendo brevemente el concepto de deporte educativo, y en función de él, con el objetivo de que haya la máxima coherencia, establecer los contenidos de mayor interés a tener en cuenta en su enseñanza de estos contenidos, desarrollados como factor educativo.

 

 

BIBLIOGRAFIA http://www.eltiempo.com/archivo/documento/C MS-15601949   http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15601949 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/41000880/helvia/sitio/upload/DESC tic/41000880/he lvia/sitio/upload/DESCRIPCION_DE_LA RIPCION_DE_LAS_DISTINTAS_ S_DISTINTAS_ETAPAS_ ETAPAS_EN_LA_INICIACIO EN_LA_INICIACIO N_DEPORTIVA.pdf   http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/hand s/dspace/bitstream/handle/10272/33 le/10272/3316/b155488 16/b15548818.pdf  18.pdf   http://rabida.uhu.e

 

UNIVERSIDAD DA VINCI GUATEMALA SEDE SANTA ELENA PETEN

LIC. JUAN MANUEL CHAYAX TESUCÚN

CURSO: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DE FUERZA, RAPIDEZA Y RESISTENCIA

CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACION FISICA

TRABAJO: INVESTIGAR

DEPORTE COMO FACTOR EDUCATIVO Y SUS BENEFICIOS, ETAPAS EN LA INICIACION DEPORTIVA, FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA Y METODOLOGIA DE A LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE DE LA INICIACION

ESTUDIANTE:  WILBER ALEXANDER ARGUETA VALDEZ CARNÉ: 201720562

SANTA ELENA, DE LA CRUZ, FLORES, PETÉN 10 DE MARZO DE 2018

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF