Estudio acerca de la vida y obra del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila...
e u N S A |Astrolabio
J. Miguel Serrano Ruiz-Calderón
Democracia y nihilismo Vida y obra de Nicolás Gómez Dávila
Serie: Filosofía
JOSÉ MIGUEL SERRANO RUIZ-CALDERÓN
DEMOCRACIA Y NIHILISMO VIDA Y OBRA DE NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA
EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA
Primera edición: Febrero 2015 © 2015. José Miguel Serrano Ruiz-Calderón Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) Plaza de los Sauces, 1 y 2. 31010 Barañáin (Navarra) - España Teléfono: +34 948 25 68 50 - Fax: +34 948 25 68 54 e-mail:
[email protected] ISBN: 9 78 -8 4-313-3037-8 Depósito legal: NA 56-2015
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escri ta de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Artículos 270 y ss. del Código Penal).
Ilustración cubierta: Still life, 1728. Jean Baptiste Simeón Chardin. Puskin Museum of fine Art, Moscú. Rusia
U
lzam a
D
ig it a l ,
Imprime: S.L. Pol. Areta. Huarte (Navarra)
Printed in Spain - Impreso en España
A mi sobrino Alvaro, «in memoriam»
Indice
P r ó lo g o d e
Julia Escobar........................................................
I n t r o d u c c ió n .
Un
h o m b r e excepc io n a l en
B o g o t á ....................
11
17
C a pit u lo I
UNA VIDA SUSTRATO DE UNA OBRA 1 .1 .
N a c im ie n t o ,
.....................................................
25
1 .2 .
En
t o r n o a la m isa n tro pía g o m e z d a v il ia n a .........................
31
b ib lio t ec a , c en tr o d e v i d a
ed u c a c ió n y v i d a
1 .3 .
La
......................................................
38
1 .4 .
L a v i d a i n a u t é n t i c a ...........................................................................
48
1 .5 .
L a i n f l u e n c i a e n u n r e d u c i d o e n t o r n o .................................
54
C a pít u lo II OBRA, BIBLIOGRAFÍA E INFLUENCIAS 2 .1 .
L a o b r a d e t o d a u n a v i d a ..............................................................
67
«Notas»: un hijo natural reconocido................................. «Textos I»: la pretensión fallida del Ensayo.................... Dos artículos académicos...................................................... «Escolios a un texto implícito»...........................................
69
2 .1 .1 . 2 .1 .2 . 2 .1 .3 . 2 .1 .4 . 2 .2 .
E d ic io n es
d e la o bra g o m e z d a v il ia n a ......................................
2 .3 .
T
2 .4 .
B ibliografía
r a d u c c io n e s ....................................................................................... g ó m e z d a v il ia n a .........................................................
73 81 91 98 100 104
Democracia y nihilismo
8
2 .4 .1 . 2 .4 .2 .
Monografías............................................................ 1 0 4 Libros colectivos. Números monográficos de revistas.... 1 1 3 III EL ESTILO DEL ESCOLIASTA C a pít u lo
3 .1 .
U n a ACTITUD Y UN ESTILO ........................................................................... 1 1 9
3 .2 .
U na
3 .3 .
L a c e n t r a l i d a d d e l e s c o l i o .......................................................... .....1 3 7
3 .4 .
L a im p o r t a n c ia d e l t i e m p o ..................................................................1 4 1
3 .5 .
L a i n c o m o d i d a d d e l r e a c c i o n a r i o .................................................1 4 3
3 .6 .
D esc o n c ier t o
3 .7 .
M
3 .8 .
C a r a c t e r íst ic a s
v id a ex presió n d e u n e s t i l o ......................................................1 2 4
a n t e e l reac c io n a rio b r il l a n t e .........................1 4 6
o d est ia d e l e s c o l i a s t a ......................................................................1 4 9 d e l p e n sa m ie n t o r eac c io n a rio y v e n t a
jas d el e s c o l i o ...........................................................................................1 51
3 .9 .
F rag m en ta ried a d y
3 .1 0 . R ea c c ió n y 3 .1 1 . C rítica
s i s t e m a ........................................................... .....1 5 3
c o n s e r v a d u r is m o ....................................................... .....1 5 6
d e l e x t r e m ism o p o lític o
............................................... .....1 6 2
3 .1 2 . L a s o l e d a d d e l r e a c c i o n a r i o a u t é n t i c o .....................................1 6 3
C a pít u lo IV RECHAZO DE LA PEDAGOGÍA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA CULTURA
Y 4 .1 .
L as
ven ta ja s d e u n a fo r m a c ió n n o a c a d é m ic a ..................... .....1 7 1
4 .2 .
D espr ec io
4 .3 .
La
a l o ficio ped a g ó g ic o
......................................................1 7 6
u t ilid a d d e lo in ú t il c o m o t ó p i c o ..................................... .....1 8 3
4 .4 .
I n u t ilid a d y
4 .5 .
El
pr o g r esism o
c a m b io d e o b j e t o
.......“....................................................... .....1 9 0
.......................................................................... .....1 9 2
V TEXTO O TEXTOS IMPLÍCITOS EN LA OBRA DE NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA C a pít u lo
5 .1 .
E sc o lio y
texto
................................................................................... .....2 0 3
índice
9
5 .2 .
L a r e l i g i ó n d e m o c r á t i c a c o m o t e x t o i m p l í c i t o ................. ..... 2 0 5
5 .3 .
E l l e c t o r q u e e s c r i b e .................................................................................. 2 1 1
5 .4 .
U n t e x t o co m e n ta d o : E r ic V o e g e lin
............................................. 2 1 3
5.4.1. Religión política, manifestación gnóstica y enfermedad del alma.............................................................. ... 2 1 3 5 .4 .2 . Tradición limitada ............................................... ... 2 1 4 5 .5 .
L a r e l i g i ó n a l a i n v e r s a ............................................................................... 2 1 6 5 .5 .1 . 5 .5 .2 . 5 .5 .3 . 5 .5 .4 .
5 .6 .
O r i g e n h e r é t i c o d e l a r e l i g i ó n d e m o c r á t i c a ....................... ..... 2 2 8
5 .6 .1 . 5 .6 .2 . 5 .6 .3 . 5 .7 .
Democracia como religión antropoteísta.................. ... 2 1 6 Dualismo vida temporal-vida eterna....................... ... 2 2 0 Neutralidady ciencias sociales................................... 2 2 1 Liberalismo y democracia...................................... ... 2 2 3 Gnosticismo y cristianismo ........................................ 2 2 8 Ideas cristianas que se han vuelto locas.................... ... 2 3 0 Carencias delantropoteismo...................................... 2 3 3
I d e a s p r i n c i p a l e s d e l a r e l i g i ó n d e m o c r á t i c a ........................ ..... 2 3 5
5 .7 .1 . 5 .7 .2 . 5 .7 .3 . 5 .7 .4 .
Voluntarismo........................................................... 2 3 6 Progresismo ............................................................. 2 3 8 Transmutación de los valores ..................................... 2 4 1 Determinismo universal........................................ ... 2 4 1 C a p ít u l o V I
DIOS Y LA NADA. LA SUPERACIÓN DEL NIHILISMO 6 .1 .
M ás
6 .2 .
E n t r e e l h o m b r e y l a n a d a se a tr a v ie s a l a so m b ra d e D io s
6 .3 .
E l p r e t e n d i d o n i h i l i s m o d e G ó m e z D á v i l a .................................. 2 5 0
6 .4 .
P a g a n i s m o y s o m b r a d e D i o s ............................................................. ..... 2 5 4
a l l á d e l a c r í t i c a a l a r e l i g i ó n d e m o c r á t i c a ............. ..... 2 4 3
245
6 .5 .
P e s im is m o s c o n t e m p o r á n e o s ............................................................. ..... 2 5 9
6 .6 .
L a s e r e n i d a d d e l e s c o l i a s t a .............................................................. ..... 2 6 6
B ib l io g r a f ía
c it a d a
273
Prólogo: El trabajo gustoso
El título de ecos juanramonianos con el que rubrico las pala bras que prologan esta obra de José Miguel Serrano no es sino una paráfrasis pretendidamente ingeniosa del epígrafe bajo el que, en 2013, se produjeron en Madrid los homenajes a Nicolás Gómez Dávila, organizados con ocasión del centenario de su nacimien to y propiciados por la Casa de América de Madrid, la UNIR y la Embajada de Colombia (donde se celebró una segunda sesión poco después), en los que el profesor Serrano Ruiz-Calderón, el colombiano Rodrigo Cuéllar, lector entusiasta de don Colacho, como le gusta presentarse y testigo de cargo de la causa colachista y la que esto escribe, jugamos un papel que nos hemos comprome tido continuar en el futuro. Se titulaban aquellos encuentros «El trabajo discreto», que es el que realizó don Nicolás durante toda su vida en su triple y paciente labor de vigía, comentarista y custodio de la cultura occidental desde la biblioteca de su casa, en la ciudad de Botogá. Ambos eventos resultaron memorables pues con ellos se consiguió reunir a un público bastante más numeroso de lo que se podía haber esperado para un tema considerado «elistista» y reaccionario y, desde todos los puntos de vista, políticamente incorrecto con el que muy pocos se habían comprometido, entre
12
Democracia y nihilismo
los que es de justicia nombrar, de forma explícita en este caso, a su editor en España, Jacobo Siruela, director de la Editorial Atalanta. Creo que quienes asistieron a los mismos, e incluso los que no pu dieron hacerlo pero mostraron su adhesión —y estos tal vez m ás-, pueden ser considerados de pleno derecho miembros de una secta muy particular, la de los colachistas. Porque don Colacho, como le llama la secta, fue siempre muy claro en sus intenciones: «No es una obra lo que quisiera dejar. Las únicas que me interesan se hallan a una distancia infinita de mis manos, pero un pequeño volumen que, de cuando en cuando, alguien abra, una tenue sombra que seduzca a unos pocos para que atraviese el tiempo una voz inconfundible y pura» {Notas, Villegas Editores, 2001). El resultado final {Notas /, Textos, Escolios a un texto implícito., Nuevos escolios a un texto implícito) no ha sido tan pequeño como él sugería cuando publicó su primera entrega, pero «los pocos» a los que sedujo -que, como veremos en este libro, van camino de convertirse en «muchos» a la luz del creciente número de traducciones y de blogs y cuentas de twitter a él dedicadosquedaron perdurablemente hechizados por esa «voz inconfundible y pura». Porque Nicolás Gómez Dávila es, de toda evidencia, eso que se llama un escritor de culto, y también un escritor secreto, que ha conseguido romper el pretendido maleficio y aislamiento de su condición de tal, y si lo califico así es porque nadie como él personifica esa «excepción cultural» que conlleva su condición su puestamente enigmática y solitaria (que en su caso no es tal como pinta la leyenda, según matiza acertadamente el profesor Serrano), alejado de la publicidad, de la crítica literaria y académica e inase quible al desaliento, eso sí. Con esta socorrida aunque peregrina calificación, que no clasificación, a la que la crítica literaria recurre en aquellos casos en los que un escritor se escapa del rasero de lo común —escritores «raritos» o «difíciles» o de pocos pero fieles lee-
Prólogo: El trabajo gustoso
13
tores- se intenta explicar, más que agrupar, a una serie de escritores que escapan a las demás clasificaciones (escritor popular, de masas, o famoso) a las que generalmente se les contrapone. Mientras desa rrollo este tema, el escritor de culto y el escritor secreto me parecen más próximos, si acaso se distinguen tan solo en que a este último se le podría atribuir una estética del desdén (sería más el caso de Gómez Dávila), mientras que el primero parecería estar más atraí do y abocado por el fracaso o el miedo a triunfar. Ninguno de los dos carece de ambiciones -sin las cuales no escribirían nada- pero se conforman con seguir adelante. A continuación aventuro lo que podrían ser, grosso modo, los rasgos que los caracterizan: 1. Generalmente silenciados por sus contemporáneos, estos escritores han trabajado a contracorriente, si no a solas, al menos solos. No pertenecen a ninguna escuela, a ninguna camarilla. 2. Son admirados y leídos por unos pocos lectores exigentes que se encargan de difundir la buena nueva, difusión que no obedece a ninguna ley de mercado, que es restringida pero constante y que desde luego puede llegar a ser impor tante. 3. Parecería como si el autor triunfara a su pesar o no le im portara su éxito; se les podría aplicar lo que decía Nietzsche sobre que para un libro es suficiente un lector e incluso ninguno, «unus satis, nullus satis». 4. Existe una gran simpatía entre el autor y sus lectores que le consideran un familiar, un amigo o, si se prefiere, un cóm plice. Estiman que hay algo indefinible en su escritura que les habla como ningún otro autor. La impresión que tiene el lector es que está escribiendo para él (individuo) y no para los lectores (categoría) tanto como para sí mismo. 5. Es un a-contemporáneo, los seguidores de su culto pueden aparecer en cualquier momento de la historia futura, sin
14
Democracia y nihilismo
querer por ello arrancarle su secreto, y aunque lo intentaran no lo conseguirían. 6. Solo se llega a él mediante la iniciación personal e intrans ferible del neófito, a solas con el texto. El autor de este libro, José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, y yo fuimos durante varios años vecinos de página en la extinta Ga ceta de los Negocios. Confío en que él lo recuerde como una buena vecindad en la que yo intentaba compensar la altura filosófica de su discurso con un acercamiento poético a la realidad de todas esas cosas que, a quienes nos dedicamos a eso, nos toca analizar. Algún tiempo después, el amor a la literatura y al pensamiento volvió a unirnos por una vía inesperada para ambos: nuestra admiración —que en el profesor Serrano se ve doblada por un conocimiento profundo— por la obra y la persona de Nicolás Gómez Dávila. Profesor de Filosofía del Derecho de la UCM -también lo ha sido de la Facultad de Ciencias de la Información y de la Univer sidad de Cantabria-, esta acrisolada condición académica habla mucho de su libertad crítica a la hora de enfrentarse a una obra tan alejada, por no decir tan opuesta, a la tradición universitaria al uso. Gómez Dávila —dice el profesor Serrano— le fue revelado tardíamente pero su conversión ha sido total y a él ha dedicado pe regrinajes a los lugares santos que se han plasmado en otras tantas obras: La sombra y la nada. En torno a un escolio de Nicolás Gómez Dávilay Nicolás Gómez Dávila contra la Academia y la profesionalización de la cultura, Nicolás Gómez Dávila. El atractivo del des engaño. El comentario a la religión democrática en Gómez Dávila, La libertad en la obra de Nicolás Gómez Dávila, La figura literaria del reaccionario auténtico. Nota sobre algunos aspectos de la obra de Nicolás Gómez Dávila. Y ahora este libro que es, quizás, uno de las más completas aproximaciones a su obra y que marca sin duda un punto de in flexión en la bibliografía de los estudios gomezdavilianos. Un
Prólogo: El trabajo gustoso
15
libro necesario que pone en orden, de manera rigurosa y clara, los enigmas, planteamientos y avatares de una de las aventuras intelectuales más apasionantes de los últimos tiempos, aventura que pone en jaque todos los géneros de reflexión posible, en todos sus registros, ya sean los filosóficos, los religiosos y, por supuesto, los poéticos; una aventura emprendida, no lo echemos en saco roto ni lo olvidemos tampoco, por un pensador colombiano en lengua castellana. Excelente el capítulo VI «Dios y la nada. La superación del nihilismo», esclarecedora la interpretación de su obra y de su rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura, como también lo son los capítulos dedicados al análisis del texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila. En suma, un necesario compendio de la misma y un libro im prescindible y fiable para iniciarse, transitar y profundizar por la obra de ese «solitario de Dios», como le llamó Franco Volpi (uno de sus principales exegetas) o si prefieren, de ese excéntrico, como también le definió el gran historiador y escritor belga Simón Leys, recientemente fallecido, quien le leyó a través de las traducciones francesas, pero desde luego, de ese original y secreto escritor co lombiano llamado Nicolás Gómez Dávila, que dedicó su tiempo y su fortuna a la lectura de su inmensa biblioteca personal, cuyos casi 40.000 volúmenes tutela hoy la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia. En el caso de Nicolás Gómez Dávila, esos cuatro gatos que se supone le leen (pueden ser 2.000 o 3.000 y eso, en el conjunto de los compradores, que no lectores de libros, son cuatro gatos) va paulatina e imparablemente en aumento. J u l ia E
sc o ba r
Introducción: Un hombre excepcional en Bogotá
Nicolás Gómez Dávila, don Colacho Gómez para los amigos más cercanos que compartieron sus tertulias en la ciudad de Bo gotá, es un autor de una obra que apenas empieza a conocerse, extraña al entorno en el que se desarrolló, alejada de los tópicos delpensamiento latinoamericano y esencialmente incómoda1. Cuan do falleció en 1994, se ha cumplido el vigésimo aniversario, aún no había comenzado el proceso por el que ha conseguido el propósito * N ota : Las referencias a Escolios, Nuevos escolios y Sucesivos escolios a un texto implícito son a la Edición de Atalanta, Gerona, 2005. A Notas, Villegas, Bogotá, 2.a ed., 2005; y Textos, Atalanta, Gerona, 2009. 1. Como describe Hernán Alejandro Olano García: «Lector incansable, compartía las tardes de los domingos con un selecto grupo de contertulios: su caballeroso adversario Gabriel García Márquez, quien expresó: Si no juera de izquierda, pensaría en todo y para todo como él, y además Alberto Lleras Camargo, Mario Laserna Pinzón, Douglas Botero Boshell, Francisco Pizano de Brigard, Alvaro Mutis, Félix Wilches, Abelardo Forero Benavides, Hernando Téllez, Al berto Zalamea, Juan Gustavo Cobo Borda, Adolfo Castañón, y últimamente los extranjeros Martyx^Mosebach, o sus traductores al alemán Günther Rudolph Sigl y al italiano franco VolpT^ otros, que lo lanzaron al estrellato, ya que Gómez Dávila nemo profeta in patria» (cf. «Aproximación al pensamiento de Nicolás Gómez Dávila sobre los derechos fundamentales. Revisión de su obra De iure», Revista de Derecho, Universidad del Norte 34 (2010), 239-282, esp. p. 247.
Democracia y nihilismo
18
determinante de nuestro pensador, la proyección de su obra más allá de sí mismo, hacia aquellas personas a las que él llamaba com patriotas, que son los que comparten no el lugar de nacimiento sino sus inquietudes, sus valores o buena parte de sus ideas. Y ello pese a que el autor bogotano, en su modestia, consideraba que el único propósito de todo el ocio en que discurría su vida parecía ser dejar un pequeño e íntimo libro: «No es una obra lo que quisiera dejar. Las únicas que me interesan se hallan a una infinita distancia de mis manos. Pero un pequeño volumen que, de cuando en cuan do, alguien abra. Una tenue sombra que seduzca a unos pocos. ¡Sí! Para que atraviese el tiempo, una voz inconfundible y pura», Notas, 467. Nuestro pensador hizo bueno el «dictum» del mordaz satíri co francés De La Bruyére en Les Caracteres (1688): «Los hombres están demasiado absortos en sí mismos para poder comprender o escuchar a los demás: eso explica que quien tiene un gran mérito y una modestia aún mayor pueda ser ignorado largo tiempo». La descripción que de sí mismo realiza en el primer libro que publicó don Colacho no era ciertamente complaciente, otro de los rasgos de su carácter. «Casi rico, casi buen mozo, casi inteligente, casi con talento; mi vida ha consistido en un perpetuo perder el tren por unos pocos minutos de retraso», Notas, 162.
Parte de este anonimato se puede deber a su escasa presencia en los círculos académicos, con excepciones en las que luego incidire mos, o en la ausencia total de necesidad de publicar para vivir, do gal que ha maltratado a muchos de los grandes autores, sobre todo a partir del siglo XIX. Pero puede ser también por el eco negativo que tuvieron algunas de sus obras, en juicios de sujetos, que admi nistraban en cierta forma la filosofía académica de Colombia, tras pasar por Alemania. Esta respuesta negativa llevó a alguno incluso al ataque personal, provocado probablemente por el complejo de
Introducción: Un hombre excepcional en Bogotá
19
exclusividad que suele darse en quien tras haber estudiado el post grado en Alemania y habiendo seguido una carrera académica que entró por la filosofía pero culmina en la enseñanza del español, de rivación probablemente no buscada, reivindica para sí ser el admi nistrador del canon centroeuropeo en Bogotá. Como don Colacho fue buen lector de Schopenhauer, Kierkegaard o Nietszche pudo sentir el consuelo de haber quedado excluido del «canon» en tan honrosa compañía. Por otra parte, ningún calificativo de un profe sor a Gómez Dávila supera las diatribas de este respecto a aquellos. Así Gutiérrez Girardot2 se referirá en fecha tardía, exactamen te en 1989, a la persona más que a la obra de don Colacho con un conjunto de improperios que parecen propios de las polémicas de café de los años veinte del siglo pasado: «Cachaquito» (por el apelativo propio del bogotano), intimidante rastacuerismo (pues suponía que presumía de culto), talante seudo wildeano... escolios impotentes e indudablemente la peor acusación desde el monopo lista académico «autodidactismo», como si el encuentro con un gran número de autores de la tradición requiriese necesariamente el intermedio del grado o la presión del maestro. Este autodidactis mo que en Gutiérrez es crítica se vuelve inversamente en la voz de un Volpi o un Savater mérito que lo asemeja, por ejemplo, a Emil Cioran. Así empieza Volpi en su escrito El solitario de Dios: «Hay escritores que parecen provenir de la nada. Que brotan imprevi siblemente de ambientes que les son ajenos, sin haber sido pre parados por nada ni por nadie, sin precedentes, sin pertenencias ni señales de reconocimiento útiles para definirlos. Excéntricos, incómodos, irregulares, son inclasificables e inconfundibles. Por la manera como escribe y por aquello que escribe Nicolás Gómez Dávila se cuenta sin duda entre ellos»3. 2. 3.
Colombia., un caso complejo, 1989. F., El solitario de Dios, 2005.
G utiérrez G irardot , R ., V o lpi ,
20
Democracia y nihilismo
Desconcierta tanta acritud en Gutiérrez que tiene sin embargo el mérito de haber valorado muy correctamente a Jorge Luis Borges y muestra tan lamentable miopía hacia su compatriota. Sin ánimo de hacer análisis social también podemos darnos cuenta de lo molesto que desde ese punto de vista puede ser la riqueza, la biblioteca propia, el «otium» perfecto para alguno que anduvo sobreviviendo con becas, Agregadurías culturales y luego degrada ciones desde estas, y el incierto mundo universitario colombiano. Por supuesto la actitud que refleja algún escolio tampoco ayudaría en una valoración benevolente: «La cultura literaria y filosófica, que fue hasta ayer el costoso orgullo de una clase, es hoy el negocio de un gremio», Escolios, 190.
Empezar estas páginas probablemente a través del más viru lento ataque sufrido por don Colacho sirve en todo caso como muestra de una de las formas más académicas de recibir un pen samiento y también unos caracteres formales rigurosamente ori ginales. Aparece en el contexto de una evaluación de la práctica profesional de la filosofía en Colombia, un trabajo con sabor local pero ínfulas universales. El insulto sirve para halagar a otro, o también puede pensarse que se halaga para insultar. De todas for mas está desenfocado de partida pues no hay nada de profesional en la práctica de Gómez Dávila. El párrafo publicado originalmente en un artículo de 1977 fue reproducido en 1989 sin modificación. Lo tomamos de Efrén Giraldo: «¿Qué crítica y discusión es posible en un país en el que to davía es posible que se conceda importancia a los “aforismos” de cachaquito de Gómez Dávila y a su intimidante rastacuerismo inte lectual, quien disfrazándose de Wittgenstein y desde su más tomásrueda -vardezca posición sabanera registra sus boutades antimo dernas, creyendo, al parecer, que por su talante seudowildeano, son
Introducción: Un hombre excepcional en Bogotá
21
efectivamente filosofía? Pese al rastacuersimo intimidante de las ci tas plurilingües que encabezan los “Escolios” -escolios impotentes, cabría decir-, al texto clamorosamente explícito de la modernidad, una comparación entre el manejo de estos textos por Cruz Vélez y el famoso Colacho, llegaría fácilmente a la conclusión de que el uno, Gómez Dávila, no los maneja y el otro, Cruz Vélez, los maneja con la exigente familiaridad que ellos requieren»4.
Debió mirar con más atención los escolios. Podría haber uti lizado la ironía para encubrir el odio impotente y superado así la contrariedad de que Volpi o Jünger hagan caso a los «aforismos de Cachaquito». Incluso recientemente en su autobiografía dialogada, el filósofo alemán, miembro de la Academia pro Vita y referente del clasicismo filosófico actual en Europa Robert Spaemann cita a Gómez Dávila, al hilo del discurso, como se cita a los verdaderos clásicos afirmando «“Simpatía y antipatía son los primeros actos de la razón”, dice Gómez Dávila»5. Pero hay que reconocer a don Colacho la cualidad de haber asumido su propia posición, de aparente fracaso respecto a sus ín timas ambiciones, con una distancia que se muestra con claridad en Notas y le sitúan a una enorme distancia de sus críticos más injustos: «Dichosos los que pueden atribuir a la malevolencia o a la hostilidad del mundo las razones de su fracaso. En lo que me atañe, todos los que mi ambición citó acudieron a la cita, yo he sido el solo a dejar de concurrir», Notas, 162. Por el contrario, debemos decir que en hombres de cultura ale mana, avizores sin embargo de lo que ocurría en Colombia como Ernesto Volkening6, autor entre otras obras de un magnífico tra
4. G utiérrez G irardot , R., Colombia, un caso complejo, 1989, pp. 304-305. 5. S paem ann , R., Sobre Dios y el mundo, 2014, p. 26. 6. Cf. V o lk e n in g , E., Gabriel García Márquez. Un triunfo sobre el olvido, 2010.
22
Democracia y nihilismo
bajo, para algunos el mejor, sobre García Márquez, apreciaron el valor de la obra gomezdaviliana y no creo que en ello les cegara la amistad y así lo manifestaron en diversas ocasiones como en la revista Eco en 1978 o antes en 19617. Hay que reconocer una enorme ambición disfrazada en esa modestia que atribuimos a Gómez Dávila, una ambición que ha visto cumplida sobradamente tras su muerte, y que no era otra sino incorporarse al comentario de la tradición en la que se inte graba. Surgirían aquí relacionados dos rasgos fundamentales: por un lado, cierta voluntad de anonimato, de ser uno más en una larga cadena; por otro, una fírme disidencia que le convierte en un autor excepcional entre su entorno. Esta fidelidad y esa disidencia parecen importarle más que los honores que, con razón, calificaba duramente: «Increíble que los honores enorgullezcan a quienes sa ben con quienes los comparten», Escolios, 80. Una atenta mirada a su biografía permitirá descubrir que este rechazo a las «pompas mundanas» no procede de un desengaño en su búsqueda, como sucedió a tantos sino de una mirada iróni ca que se fue forjando muy pronto, por lo que deducimos de sus primeras obras. Pero la cuestión no es tan solo que el honor suele caer en quien no lo merece, algo constantemente sabido, pero a su vez algo que negamos sistemáticamente cuando recibimos el más pequeño ho nor, sino que los honores tienen un efecto letal para el talento: «El talento generalmente huye cuando los honores llegan», Nuevos escolios, II, 1170. Como en toda su obra, aquí también se encuentran los ecos de sus antecesores, especialmente en el género fragmentario que con tanto acierto cultivó Gómez Dávila y que le convierte en un autor 7. Véase V o lk en in g , E., «Anotado al margen de “El reaccionario” de Ni colás Gómez Dávila», 1978, pp. 95-99.
Introducción: Un hombre excepcional en Bogotá
23
de estilo estrictamente contemporáneo. Por ejemplo, se puede ob servar en este caso, y en otros como veremos, una notable coinci dencia con el científico y «escritor fragmentario» alemán Lichtenberg que nos decía: «A lo largo de mi vida me han otorgado tantos honores inmerecidos que bien podría permitirme alguna crítica inmerecida»8. Y eso que a juicio del escritor bohemio afincado en Viena Karl Kraus, gran articulista pero también espléndido autor de «Dichos y contradichos», «Lichtenberg cavaba más hondo que cualquiera pero no vuelve a lo alto. Habla bajo tierra, Solamente lo oye aquel que también cava hondo»9. La ironía de don Colacho le hubiese permitido aplicarse a sí mismo, aunque más como máxima que hay que cumplir que como escolio descriptivo, uno de sus escolios más certeros: «Muy pocos se comportan con la discreción adecuada a su insignifican cia», Nuevos escolios, II, 1171. Otro de los autores de fuerte influencia en la obra de Gómez Dávila, el pesimista por excelencia Arthur Schopenhauer, se había referido también a la peculiaridad de la fama, tras su larga travesía del desierto. Cierto es que esta travesía, como buena travesía del desierto, era involuntaria, mientras que Gómez Dávila no había intentado nunca el salto a la influencia decisiva desde la construc ción de ningún sistema semejante al de El mundo como voluntad y representación. Esta fase de fama fue calificada de forma irónica por el autor de Parerga y paralipómena cuando dice: «Usted habrá visto alguna vez cómo antes de una representa ción, cuando el teatro se oscurece y está a punto de alzarse el te lón, uno de los empleados que encienden las lámparas y que aún 8. L ic h ten ber g , G. C., Aforismos, K-I/42, 1989, p. 95. 9. K raus, K ., Dichos y contradiciones, 2003.
24
Democracia y nihilismo
permanece ocupado en el proscenio se apresura a esconderse entre bastidores justo en el momento en que sube el telón. Así es como me siento, como ése que va con retraso, como ése que queda por ahí descolgado mientras comienza la comedia de mi fama»10. No puedo terminar esta introducción sin mostrar mi agrade cimiento a Rodrigo Cuéllar por su ayuda con los datos biográficos de Nicolás Gómez Dávila y a Juan Antonio Martínez Muñoz por sus sugerencias en la corrección.
10. «Carta de Schopenhauer a J. Fauendstadt», fechada en Frankfurt el 16 de octubre de 1850, cit. en Gesammelte Briefe, p. 250. Traducción recogida de Luis Fernando Moreno Claros, en Introducción a Schopenhauer, tomo I, Biblio teca de Grandes Pensadores, Gredos, Madrid, p. XLI.
Capítulo I Una vida sustrato de una obra
1.1. N
a c im ie n t o
,
e d u c a c ió n y v id a
Si para Jean de La Bruyére no hay para el hombre sino tres sucesos: nacer, vivir y morir, «No nos sentimos nacer, sufrimos por morir y anhelamos vivir», la biografía de Gómez Dávila podría verse resumida de forma acertada por el filósofo italiano Franco Volpi, en buena medida su descubridor para el mundo académico, mediante tres palabras: nació, escribió, murió. Nació en Bogotá el 18 de mayo de 1913. Escribió básicamente en su casa bogotana tras su vuelta de Francia en 1936, dond'e pasó su infancia y ado lescencia, murió el 17 de mayo de 1994 en esta residencia de la carrera 11 con calle 77. No se entiende muy bien su biografía sin la constante referen cia a su obra. En ella hay una definición pesimista del vivir, teñida de una secreta ambición y de un constante anhelo. Por ello en su libro Textos /, contrapone el lema de todo el escrito: «La vida es un valor. Vivir es optar por la vida» con una definición pesimista del primer texto: «Nuestro terrestre aprendizaje es un desposeimiento minucioso. Cada atardecer nos desnuda. Nuestra ambición persi gue decrecientes pequeñeces. Vivir no es adquirir, sino abdicar», Textos, 18.
26
Democracia y nihilismo
Los elementos básicos de esta biografía los define el propio Volpi: «A los seis años se trasladó con su familia a París, donde asis tió a un colegio benedictino recibiendo una educación humanístico cristiana. Una neumonía, que lo mantuvo en cam a casi dos años lo costriñó a completar en casa su formación con preceptores privados. Consiguió un impecable dominio del griego y del latín, y asimismo una envidiable familiaridad con los clásicos del pensamiento y de la literatura mundial». Regresó a Bogotá y allí se casó y tuvo tres hijos, y probablemente el rasgo más destacado de su guerra diaria. «En el curso de los años recogió en su casa un impotente edificio en estilo Tudor una majestuosa biblioteca con más de treinta mil volúmenes, donde se recluía cotidianamente, hasta la madrugada, para dedi carse a la lectura y a la escritura, es decir: a la “biblio terapia” como forma de vida»1.
Por supuesto este sucinto resumen que al modo gomezdaviliano perfila solo lo esencial puede completarse con los datos de toda su biografía. Sabemos que nació el 18 de mayo de 1913 en el hogar de Nicolás Gómez Saiz y Rosa Dávila Ordóñez, situado en Bogotá en la carrera 8 con calle 16. Sus padres se habían casado el 24 de abril de 1904 en el que sería el segundo matrimonio de Ni colás Gómez Saiz. En el primero había tenido dos hijos Hernando e Isabel Gómez Tanco2. Del segundo tuvo tres hijos: el mismo Nicolás, su hermano Ignacio, de notable influencia en el salto a la publicación de los primeros escritos gómezdavilianos, y Teresa. La familia Gómez Saiz se establecería en París alrededor de 1920. Es pues plausible que, tras la vuelta de las congregaciones religiosas a 1. V o l p i , E, El solitario de Dios, 2009, p. 10. 2. En este punto yerran muchos, por ejemplo, Efrén Giraldo uno de los últimos en atribuirle el nacimiento en Cajicá. G iraldo , E., La poética del esbozo, 2014, p. 368.
Una vida sustrato de una obra
27
Francia tras la Primera Guerra Mundial, Nicolás Gómez Dávila pudiera estudiar como se dice en un centro benedictino en París. Su inglés lo adquirió en temporadas que pasó con su hermano Ignacio en Inglaterra. Sin embargo, don Colacho no gustaba ha blar de sus años escolares, no sabemos si por alguna experiencia desagradable al margen de la neumonía que lo mantuvo en casa durante dos años. Cerca de 1932 hay datos que sitúan a los padres de Gómez Dávila en Bogotá pero don Nicolás no volvió hasta 1936. Lo seguro es que en 1937 se casó con Emilia Nieto Ramos, persona originaria de la misma(oligarquía^bogotana a la que per tenecía nuestro autor: Emilia eraTíija de Fernando Nieto Torres y Soledad Ramos Urdaneta3. El 6 de abril de 1927 aparece citada en el diario El Tiempo como dama de la Reina de los estudiantes de Bogotá. Y el 4 de noviembre figura en la presidencia de honor de un torneo de fútbol junto a otras señoritas. Existió un anterior matrimonio, anulado canónicamente, de Emilia Nieto, algo mayor que Nicolás Gómez Dávila. Es Mogebach quien cita este dato en su prólogo a la edición alemana de Notas. La traducción, que debo al estudioso estadounidense Stephen Wauck, sería la siguiente: «Este joven de veinte años, que apenas había regresado de Pa rís, se enamoró de una mujer casada de veintiún años -n o me son conocidos los esfuerzos necesarios para anular este matrimonio en la Colombia de los años 20; pero fue el destino de este matrimonio durar sesenta años, hasta la muerte de don Nicolás»4.
Los datos que tenemos es que doña Emilia Nieto Ramos casó el 12 de junio de 1932 con el «caballero español» Joaquín A. Lorente, quien era representante de diversas compañías norteame3. A este respecto véanse las páginas 15, 16 y 17 de Brocardos jurídicos, 2011. / 4. Notas, 2005, p. 500.
O lano G arcía ,
H.,
Democracia y nihilismo
28
ricanas en Colombia. La boda aparece referenciada el diario El Tiempo, la Revista Bogotá de los estudiantes conservadores e inclu so en el noticiario cinematográfico Cineco. En 1933 aparece en la crónica del diario El Tiempo junto a sus hermanas como Emilia Nieto de Lorente. En 1935, sin embargo, en alguna crónica del mismo diario el señor Lorente es mencionado solo en una fiesta donde otros aparecen acompañados de sus esposas. No es hasta 1936 que don Colacho vuelve a Bogotá. El caso es que el 16 de octubre de 1937 encontramos datos en las crónicas de sociedad bogotanas que narran como un grupo de amigos ofrecieron en el Country Club una comida con orquesta a Nicolás Gómez Dávila y Emilia Nieto Ramos «que contraerán matrimonio próximamente». El artículo del diario El Tiempo sobre el matrimonio de doña Emilia Nieto Ramos con nuestro autor está lleno de la cursilería propia de las crónicas de sociedad, pero aparece un magnífico re trato de la novia, prueba de su belleza. A Nicolás Gómez Dávila se le describe también con profusión de adjetivos, pero es muy lla mativo que se le considera ya un sujeto de enorme cultura. Deje mos hablar a la crónica, aunque dudo que el don Colacho Gómez maduro perdonase esta reproducción: «Es intelectual de muy pulidos quilates. Educado en renom bradas universidades europeas, su existencia ha sido y es toda de estudio y meditación. Habilísimo políglota y experto conocedor e interpretador de las ciencias, de la literatura y de las artes, no resulta hiperbólico afirmar que a despecho de su juventud, Nicolás Gómez Dávila, es ya uno de los pocos humanistas de que logre ufanarse esta república».
Aunque según algún testigo presencial don Nicolás fue perse guido a sombrerazos por su biblioteca cuando publicó su obra No tas, puede pensarse que no se refería a su propio matrimonio cuan
Una vida sustrato de una obra
29
do dijo: «El matrimonio corrompe lo que toca» o a continuación: «Se fundó el matrimonio para que el hombre y la mujer puedan ser cómplices ilesos y satisfechos de todas las mezquindades, las injusticias y las vilezas, para que sean sin temor ávidos, hipócritas y egoístas» y aún más adelante: «Nada me repugna tanto como esa atmósfera tibia de sexualidad satisfecha que exhala una pareja matrimonial», Notas, 217. Junto a la inexactitud sobre sus estudios universitarios, es du doso que incluso completase el bachillerato oficial, lo relevante es que con 23 años es considerado o es lo que se destaca de él, un políglota de enorme cultura. El 12 de octubre de 1938 nacería su hija Rosa Emilia Gómez Nieto, persona especialmente importante para la promoción y conservación del acervo gomezdaviliano y fuente fundamental de información y apoyo de los gomezdavilianos extranjeros. Posteriormente nacerían Nicolás y Juan Ignacio. Se ha mencionado un viaje a Europa en la década de los cua renta como un punto de inflexión en su vida. Lo es en cuanto no volvió a viajar. Se ha relacionado también con un accidente montando a caballo en su finca de Canoas-Gómez que le dejó, por un tratamiento inadecuado, cierta secuela. Pero el accidente fue anterior a su viaje a Europa en el año 1949, específicamente un año antes. Entonces podemos pensar que la inflexión se produce también ante la «decepción» que le produce una Europa destruida, un origen de su tradición que no parece recuperar la situación pre via a la guerra, una Europa convertida en resto o en algo que a él parecía molestarle especialmente, en museo: «Viajar por Europa es visitar una casa para que los criados nos muestren las salas vacías donde hubo fiestas maravillosas», Notas, 265. Mucho más tarde, en la década de los setenta, publicaría en el segundo tomo de Escolios a un texto implícito el texto que define una actitud que al parecer no fue muy bien entendida en su casa, al menos por su mujer:
30
Democracia y nihilismo
«Stabilitas loci - como la regla benedictina lo ordena. El errante yerra», Escolios, II, 811. Sobre el accidente del caballo que le dejó lo que ahora lla mamos una minusvalía, se han contado diversas versiones. Varias fuentes se refieren a un hipotético partido de polo y a una caída durante el mismo. La fuente reforzaría la visión aristocrática del escritor, lo que explicaría el éxito de la versión. Sin embargo, no hay evidencia de que Nicolás Gómez Dávila practicase ese depor te que sí practicaba de manera muy amateur su hermano Igna cio. Nicolás, en cambio, montaba habitualmente en su finca de Canoas-Gómez. De ahí procede la otra versión, directa de su hija Rosa Emilia. Gómez Dávila se habría caído de un caballo pasean do por la finca un día de viento mientras se cubría con la ruana para encender un tabaco. Las consecuencias de la caída se agrava ron al dejarle la pierna mal y tener que volver a ser intervenido. El caso cierto es que quedó con una molesta cojera5. Esta explicación de cómo cayó del caballo y quedó cojo es co rroborada por Martin Mosebach en el relato de la visita a Gómez Dávila que publicó en el diario Frankfurter Allgemeinte Zeitungú 11 de diciembre de 1993 con el título «Auf verlorenem Posten, der kolumbianische Aphoristiker Gómez Dávila». Don Colacho falleció antes del triunfo del puritanismo an titabaquista, probablemente hubiera ironizado sobre la vincula ción entre su hábito fumador de cigarros y la molesta lesión que le acompañaría toda la vida.
5. Entre quienes sostienen el accidente de polo en un rumor que se alimen ta a sí mismo al menos desde Volpi se puede ver a Halim Badui-Quesada que cita incluso fecha «Luego de un accidente jugando polo, Nicolás Gómez Dávila se encerró en su biblioteca desde los 23 años». B adui-Q uesada , H., «Apuntes para una biografía imaginaria», 2007, p. 168. La caída según esta cuenta habría sido en el año 1936, una fecha que me parece temprana e incluso anterior al matrimonio.
Una vida sustrato de una obra
1.2. E n
31
t o r n o a l a m is a n t r o p ía g o m e z d a v il ia n a
La «biblioterapia», que es el término utilizado por el traductor al italiano y gran introductor del pensamiento gomezdaviliano Franco Volpi, se inscribe en una tradición occidental considera da como un «diálogo continuo que atraviesa los veintiocho siglos transcurridos desde los hexámetros de Homero a los últimos ver sos de Yeats»6. El párrafo que hemos reproducido de Volpi, proyectado posi blemente más allá de lo que pretendía el autor italiano, ha servido para reconstruir una imagen distorsionada de don Colacho como una persona recluida, un misántropo en un sentido radical, total mente abstraído del acontecer diario, del mundo que le rodeaba. Esto podría ser cierto solo en un sentido, a saber, la biblioterapia le permitía alejarse del siglo en el que le cupo nacer, pero no lo es si entendemos que era una especie de monje laico. Sí, su biblioteca, en afortunada imagen de Volkening, parecía la de un monasterio benedictino. Gómez Dávila dedicaba bastante tiempo al «labora» e incluso a otros tipos de ocios. Cierto es, y la crónica que citába mos antes lo prueba, que se le consideraba una persona fundamen talmente dedicada al estudio. La extensión de la imagen ha alcanzado incluso a los paisanos de nuestro autor. Queda reflejada, por ejemplo, en el interesante trabajo de Daniel Samper Pizano «El filósofo de la Historia que sonreía» que dice a este respecto: «Nicolás Gómez Dávila prácticamente se encerró durante 45 años en su biblioteca de 31000 volúmenes, una de las mayores co lecciones privadas de Colombia. Aunque nunca pasó por la Uni versidad, hablaba y leía en media docena de idiomas, incluyendo el
6. P izano de B rigard , F., «Semblanza de un colombiano universal», 1988, pp. 9-20, esp. p. 11.
Democracia y nihilismo
32
griego y el latín. Sólo abandonaba su reclusión para caminar una hora diaria, visitar rápidamente un almacén de telas —herencia fa miliar que le permitía una vida desahogada- y ocasionalmente para reunirse con viejos amigos y conversar de Historia, Literatura, Re ligión y Filosofía. Alto, elegante y de aspecto inglés, parecía más un cónsul británico que el mejor lector que quizás tuvo Colombia en la segunda mitad del siglo
XX.
Todas las tardes se instalaba en su poltrona con un buen puro en la mano, un rimero de libros variados al lado y un calentador eléctrico enfrente para combatir el frío de los Andes y se dedicaba . a leer y pensar»7.
También es de Franco Volpi un resumen que vuelve sobre los mismos tópicos y que introdujo con su habitual maestría en la voz «Gómez Dávila» de la Enciclopedia de obras de Filosofía donde revela que «A los veinte años volvió a Colombia, donde se dedicó por completo a su trabajo en la soledad de su biblioteca. Después de la Segunda Guerra Mundial, y en los años de la dictadura ins taurada en 1948, rechazó cargos políticos y el nombramiento de embajador»8. No en directa contradicción con lo dicho pero al menos como matización de una visión demasiado conveniente al biógrafo -e n cuanto alimenta una visión excepcional, casi romántica, del bogo tano aislado- debemos decir que existía una vida en paralelo con la pura actividad de ocio lector y literario. Así Gómez Dávila ejer
7.
S am per P izan o ,
D., «El filósofo de la Historia que sonreía», 2003, p.
124. 8. V o lpi , F., Enciclopedia de obras de Filosofía, 2005, p. 836. La sucesión temporal de los libros de Gómez Dávila sería Notas /, 1954, nueva edición 2003; Textos /, 1959, nueva ed. 2002; Escolios a un texto implícito, 2 vols., 1977; Nuevos escolios a un texto implícito, 2 vols., 1986; Sucesivos escolios a un texto implícito, 1992, Escolios a un texto implícito. Selección, 2001. A las que habría que añadir las ediciones de Atalanta que citamos.
Una vida sustrato de una obra
33
cía la administración de sus bienes, su comercio de telas Nicolás Gómez y compañía ubicado en la carrera 7 n. 17-45, viejo negocio familiar y también la administración de la finca de Canoas-Gómez. En su actividad diaria se incluía la visita al Jockey Club don de tenía9 también una asidua tertulia. Mosebach en el artículo citado en el Franfurter Allgemeine Zeitung le atribuye, sin funda mento, la presidencia de ese club durante un largo periodo de su vida. Allí, por ejemplo, conoció a Alvaro Mutis según la entrevista que publicó el estudioso francés Philipe Billé «Lo conocía en 1954 en el Jockey Club de Bogotá, donde los dos éramos socios. Me lo presentó el ensayista y narrador Hernando Téllez, colombiano de ilustre memoria. Ese día Nicolás me regaló un ejemplar de su libro Notas, editado por él, y que contiene sus primeros aforismos y es colios». También luego afirma que «Seguimos viéndonos casi cada semana y se entabló entre nosotros un afecto y una amistad esen ciales y siempre presentes en mí». Cabe suponer que esos encuen tros se realizaban en las diversas tertulias donde podían coincidir, tanto en el Jockey como en casa de Gómez Dávila. Desde luego la mayor parte del fin de semana lo pasaba en Canoas-Gómez fuera de Bogotá, desde allí regresaba todos los domingos a la tertulia en su casa de la carrera 11 con calle 77 donde su mujer Emilia les dejaba una enorme cafetera por todo acompañamiento. Allí al parecer se hablaba un poco de todo como nos dice Francisco Pizano de Brigard en las notas que se han recogido recientemente en una publicación de la Universidad de los Andes. Entre los asi duos, Mauricio Galindo Hurtado ha citado como mínimo a los siguientes: «Gómez Dávila fue un magnífico conversador, como lo ates tiguan aquellos que pertenecieron al círculo de sus amistades. En
9.
B illé ,
P., «Entrevista a Alvaro Mutis», pp. 60-61.
Democracia y nihilismo
34
torno a él se reunieron muchas tardes de domingo Alberto Lleras Camargo, Mario Laserna, Alvaro Mutis, Alberto Zalamea, Francis co Pizano, Abelardo Forero Benavides, Hernando Téllez y Douglas Botero, quienes acompañados tan sólo de una taza de tinto10, em pezaban hablando de los problemas del país y terminaban metidos con la filosofía de Kant o la historia de Burckhardt. Después de su retorno a Colombia, Gómez Dávila sólo saldría una vez más del país. Fue en 1959, cuando en compañía de su esposa, recorrió los países de Europa occidental durante seis meses en un automóvil que había comprado al llegar. Cuando regresó a Bogotá, fue para no salir nunca más»11.
De nuevo se introduce otra inexactitud en los relatos sobre Gómez Dávila pues la fecha del viaje a Europa en este caso está confundida. Por lo que sabemos don Colacho tendía a escuchar, más que a hablar, aunque sus intervenciones han sido recordadas con enorme interés en las menciones que hicieron sus amigos o incluso en la influencia que tuvo sobre alguno como Hernando Téllez. Al me nos eso parece apuntar Pizano de Brigard al recordar la relación estrecha de Hernando con don Colacho como uno de los con tertulios principales. Pizano menciona también la influencia que Gómez Dávila, sin proponérselo, ejercía a su alrededor: «Dice que es de las muy pocas personas que vio ir mejorando a medida que vivía y no lo contrario. Nos preguntamos cómo hubiera podido ser el desarrollo de Téllez en diez años más. Es indudable que la influencia de Nicolás sobre él era muy grande y que cuando empezaron su amistad Téllez era liberal-progresista-revolucionario y ateo. Al final era un escéptico en cuanto los resultados del pro
10. Para lectores españoles, tinto es café solo. 11. G a lin do H urtado , M., «Un pensador aristocrático en los Andes», 2001, pp. 13-26.
Una vida sustrato de una obra
35
greso y de la revolución, y sin ser tal vez un hombre religioso, no le parecía el problema religioso un problema resuelto o absurdo; es decir, aceptaba francamente que ese era un problema de primera importancia»12.
La observación de Pizano probaría el valor respecto a una per sona inteligente de la falta de interés apologético de don Colacho, del susurro frente al discurso, de la mano que entrega a otra en contraste con el interés publicista. Al hablar de la tertulia y enumerar los asistentes creo que tam bién se ha podido dar una imagen equívoca. En efecto, la tertulia mantenida por muchos años da lugar a asistentes variados, a una lista larga de quienes pudieron acudir esporádicamente. Si por el contrario atendemos a las Conversaciones con Gómez Dávila de Francisco Pizano de Brigard, encontramos unas pocas personas en reuniones, unas en la tertulia de la casa y otras en el Jockey. Los citados en el periodo comentado de octubre de 1964 hasta la muerte de Hernando Téllez en 1967 son además de Nicolás hijo, los siguientes: Francisco Pizano de Brigard, que es el relator de un número limitado de encuentros, Hernando Téllez, Jorge Franco, J. J. García, Mario Laserna, Jaime Laserna y Martinón (apodo de Hernando Martínez-Rueda). Para Pizano de Brigard el contrapunto, acompañante y animador esencial de la tertulia con don Colacho era Hernando Tellez: «Desde que no escribía ha muerto Hernando Téllez. Las reu niones donde Nicolás son ahora menos frecuentes, pues él era mi compañero casi siempre. Jorge Franco no es muy asiduo y Mario viaja, sale, invita a su casa y cuando no, le da el sueño muy tempra no; y por lo general no le gusta mucho este tipo de conversación.
12.
p. 69.
P iz a n o d e B r ig a r d , R,
Semblanza de un colombiano universal\ 2013,
Democracia y nihilismo
36
Téllez nos hace mucha falta y aun cuando no lo mencionamos, sentimos su ausencia cuando nos reunimos. Nicolás anotaba cómo, habiéndolo conocido con una amistad muy estrecha y una confian za muy grande por más de veinticinco años, hoy día es un enigma para él como era verdaderamente Hernando»13.
Daniel Samper Pizano, periodista y escritor, hermano del pre sidente de la República Ernesto Samper Pizano, en un «recuerdo» de don Colacho publicado en el diario El Tiempo de Bogotá lo sitúa en alguna de lo que llama sus escasas salidas en la tertulia del café El Automático, sito en la avenida Jiménez, «punto de encuen tro de la intelectualidad». Un recuento de estas actividades permite deducir que Gómez Dávila tenía mucho tiempo que dedicar al ocio, que en su caso como hemos dicho era un ocio creativo, definidor a sus ojos de toda una forma de vida que quedará reflejada ampliamente en su obra. Acierta en este punto plenamente Volpi y no se debe llevar el esfuerzo desmitificador más allá de una matización. El rasgo funda mental de la vida de Gómez Dávila es la dedicación a la lectura. En ella emplearía lo que alguien convencionalmente llamaría su tiempo f libre. Su actividad se centraba en la lectura anotada, única forma que él tenía de hacer suyo lo leído según propia confesión. La nota marginal, que sería el origen de los escolios que publicaba, se hacía en hojas aparte, nunca en los libros, que aparecen inmaculados. Es tas notas luego, al parecer, se mecanografiaban y muy reelaboradas acabaron siendo su obra más renombrada. De esta forma, si la rela ción de los libros que había en su biblioteca es esencial, la búsqueda de los mismos en la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República, donde solo los más antiguos se mantienen aparte del Fondo general, no ofrece pistas de la impresión de la lectura en el
13.
Ibíd.,
p. 6 8 .
Una vida sustrato de una obra
37
propio autor. Hay que irse a los escolios, donde raramente cita el texto que le sirve de referencia, ya veremos si por afán de oculta ción, como parece afirmar en un sentido Rabier14, o por entender que la tradición constituye una entidad única que se integra en la referencia del escolio. Mero comentario, eso sí, muy cuidado donde ’ se diluyen el autor individual del texto de referencia y el escoliasta. Samper cita, sin embargo, unos cuadernos donde realizaba las anotaciones, ignoro en este caso la fuente, pues los cuadernos no han aparecido tampoco: «De pronto cogía un lápiz, abría un cuaderno verde de tapa dura y escribía algunas líneas. Esas líneas eran los aforismos o esco lios, como él los bautizó»15. Sobre la biblioteca-casa vuelve Juan Gustavo Cobo Borda en la Revista de la Universidad de Antioquia: «La capacidad de resistencia de la casa se debe sin lugar a dudas, a la maravillosa biblioteca única en Colombia, donde lo mejor que se ha escrito en Occidente, en su idioma original y en sus primeras ediciones crea su propio orden mágico, de las cruzadas a los episto larios del siglo xvni: Los volúmenes de teología e historia, política y arte se acumulan en doble hilera, invaden el piso y ascienden, al pie de los estantes ya llenos, pero el ámbito no se halla saturado. Da, al contrario, la sensación de una vastedad más amplia. Un lugar donde es factible respirar. Dos mesas, un calentador, tres o cuatro sillones con ruedas, y uno fijo cerca de la lámpara, constituyen todo el mobiliario. En este último, un hombre de 78 años, a quien no hace mucho operaron de cataratas, relee a Charles Peguy»16. 14. C f. R a bier , M., «Nicolás-Gómez Dávila y las paradojas del conserva- \ durismo»,‘20l4, pp. 226-243. 15. S a m per P izan o , D., Bibliotecagomezdaviliana, 2003, p. 124. 16. C obo B orda , J. G., «El reaccionario que abolió el progreso», 2013, p. 34.
Democracia y nihilismo
38
1.3. L a b i b l i o t e c a ,
c e n t r o d e v id a
Es pues la biblioteca, como ha señalado Rabier17, el referente tanto de la obra como de la vida de Gómez Dávila. En cierta for ma la biblioteca acabó siendo su vida e inundó su casa de estilo Tudor, hoy sede de una empresa aeronáutica, en apretadas estan terías de varias filas de libros. La conquista fue casi completa, al final solo resistió el comedor. La biblioteca, al inundarlo todo, se convirtió en forma de vida, en el lugar, por ejemplo, donde jugaban sus hijos. De ahí podría derivarse en parte la afición a la lectura nocturna que desarrolló don Colacho. Siendo el lugar don de vivía, también fue la biblioteca el lugar donde murió, pues allí habían situado la cama de hospital donde pasó sus últimos días. Su hija Rosa Emilia Gómez, en una entrevista publicada en el diario El Tiempo, describió la vida familiar con unos caracteres que contrastan con una imagen excesivamente formal del perso naje: «Llegábamos después del colegio, botábamos las maletas del piso y en cuatro patas hacíamos las tareas. Desde que me acuerdo, las paredes estaban cubiertas de libros: Y cuando se llenaron los es tantes con dos o tres filas de libros y libros superpuestos, mi papá invadió otros espacios de la casa: primero una habitación, luego la mansarda. Su biblioteca era su mundo. Ahí vivía, leía, escribía, se reunía con sus amigos. Cuando enfermó bajamos su cama a la biblioteca. Murió entre sus libros»18. En la imagen y la vida gomezdaviliana es constante la centralidad de la biblioteca. Quienes le visitan, tienen tertulias, ayudan en la edición posterior de sus obras aluden a este aspecto. Si bien, como hemos dicho, los libros al no estar anotados no nos dan
17. R a bier , M., «Biblioteca gomezdaviliana: las fuentes bibliográficas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila», 2013, pp. 235-248. 18. G ó m e z N ie t o , R. E., «Entrevista», 2006.
Una vida sustrato de una obra
39
pruebas de las impresiones del autor en cada lectura, que solo ob tenemos a través de las Notas y los Escolios, la enumeración de las obras al menos nos guía por donde don Colacho leía. Y ello en cuanto, según testimonio de la familia, él solo compraba para leer y no para coleccionar. Eso es al menos lo que dice Rosa Emilia Gómez Nieto: «Allá el libro no se compraba en función de la bi blioteca o el precio sino porque le interesaba a mi papá»19. Sobre este punto tenemos otro testimonio de Francisco Pizano que se extiende también a su propia biblioteca y a la de Hernando Téllez. El comentario incluye algún rasgo humorístico sobre cierto afán cultural bogotano: «Hablamos un poco de libros y le contamos a Hernando que nos acaban de llegar a Nicolás y a mí algunos sobre la Revolución francesa, que habíamos pedido hace un tiempo. La biblioteca de Hernando es una biblioteca bien escogida y leída; claro que no resis te comparación, en ninguno de los dos aspectos (pero ¿cuál que yo conozca la resiste?), con la de Nicolás. Le comienza a pasar como a mí (siendo la mía de proporciones muy modestas, que la Pléiade de la Nouvelle Revue Fran^aise me tiene invadido y en muchos casos duplicado. Peor una vez embarcado en ella, ¿Cómo dejarla incom pleta? Por reírme un poco, le digo a Hernando que le hace falta por lo menos 1,5 metros de Pléiade. Hernando me mira con su único ojo y se sonríe, porque verdaderamente en muchas casas, con ese ingenuo afán de cultura que ahora nos invade, le compran unos dos metros de Pléiade y otro de Skira para distribuir entre porcelanas y antigüedades sin mérito»20. Una curiosidad sobre La Pléiade es la broma que se permi te Fréderic Schiffter en su ensayo sobre pensamiento Le charme 19. 20. p. 52.
R a bier , P izano
M., Biblioteca gomezdaviliana, 2013, p. 236. B rigard , F., Semblanza de un colombiano universal, 2013.
de
Democracia y nihilismo
40
des penseurs tristes. Uno de esos pensadores tristes que tienen en canto es el propio Gómez Dávila, que aparece junto a Sócrates, el Eclesiastés, La Rochefoucauld, Mme. du Deffand, Hérault de Séchelles, Cioran, Caraco, Henri Roorda o Roland Joccard. Pre cisamente al comentar a Cioran bromea sobre el hecho de que se le hubiese incluido en La Pléiade recordando a un tipo de Biarritz que era propietario de diversos restaurantes y que tenía la colección. Como era de suponer, hacía pasar a sus visitantes a su biblioteca, donde les hablaba de todo menos de literatura, encar nando a juicio de Schiffter al ignorante bibliómano de Luciano de Samosata. Añade Schiffter que los pocos ejemplares que él tuvo de La Pléiade eran robados21. De todas formas toda persona que lee y adquiere libros con asiduidad sabe la diferencia que existe entre la voluntad de leer y la capacidad que uno tiene de leer todo lo que se propone. En este punto hay también que considerar que la vuelta sobre libros ya leídos es una constante en la obra gomezdaviliana, principalmente como ejercicio espiritual. Afortunadamente contamos, además del catálogo del Fondo Gómez Dávila de la República, con el listado original o Alpha que sus hijos hicieron al desmontar la biblioteca. En el listado de la Colección Gómez Dávila de la Biblioteca Luis Angel Arango hay un total de 27582 volúmenes que corresponden a 16935 títulos. El listado Alpha tiene más volúmenes y títulos. Las diferencias señaladas por Rabier22 en el artículo que venimos citando se deben a dos razones: por un lado, el catálogo del Biblioteca Luis Angel Arango está realizado con más cuidado e información en cuanto al nombre de autor e incluye edición y año; por otra parte, no todos los libros de la biblioteca desmontada del primer catálogo 21. 22.
Le charme des penseurs tristes, 2013, p. 9 7 . M., Biblioteca gomezdaviliana, 2013, p. 238.
S c h iffter , F., R a bier ,
Una vida sustrato de una obra
41
se vendieron a la Luis Ángel Arango. En conclusión, aunque en el listado Alfa no figura la edición, sí es útil para dar algunas pautas generales sobre la formación y los gustos gomezdavilianos. Sobre el inventario que vio en su redacción original, Halim Badui ha escrito que: «Gracias al inventario realizado durante casi dos años por sus hijos después de la muerte de Gómez Dávila, se evidencia la riqueza de sus ejemplares: 143 volúmenes con toda la obra de Goethe, 28 textos inéditos de Rousseau, miles de libros de autores como Aristóteles, Platón, Anaxímenes, Tales de Mileto, Anaxágoras, Séneca, Santo Tomás de Aquino, Espinosa, Kant, Schopenhauer, Heidegger, Kierkegaard, Hegel, Engels; Marx, Nietszche...»23. La primera evidencia es que la mayor parte de la biblioteca está en francés. Según Rabier son 7106 títulos. Esto es evidente respec to a los autores franceses que son mayoría pero también respecto a los clásicos grecolatinos, muchos están en ediciones francesas con preferencia a las alemanas o inglesas, y por supuesto respecto a los autores de lenguas que don Colacho no dominaba. En este punto no hay ninguna duda. Dostoievski o Tolstoi o Gogol están en francés, que es el idioma en el que parece manejarse especialmente bien Gómez Dávila. Cierto es además que en los momentos de su formación no hay color entre las traducciones al francés o al espa ñol de clásicos, por ejemplo rusos. Los otros dos idiomas en los que hay más libros, considerando que Gómez Dávila intentaba en lo posible leer en lengua original, son el inglés en segundo lugar con 4937 títulos y el alemán con 2816. En ambos se encuentra el grueso de los clásicos de estas lenguas, aunque hay un claro desequilibrio a favor del inglés en literatura del siglo XX por la presencia casi completa del renaci 23. B a d u i - Q u esada , H., «Apuntes para una biblioteca imaginaria», 2007, p. 181.
Democracia y nihilismo
42
miento católico inglés con Chesterton, o Belloc. Como curiosidad hay que señalar el gusto de don Colacho por P. G. Wodehouse. A continuación se situarían las obras en español con 718 títu los y en italiano con 454. En estas lenguas hay predominio litera rio. Por ejemplo, en español se observa un claro desequilibrio entre los autores que podríamos denominar de formación del idioma, está todo Azorín y mucho Eugenio D’Ors, respecto a obras de pensamiento. Por otra parte, este desequilibrio no puede sorpren der en ninguna biblioteca. Todos los que le trataron insisten en el dominio de los clásicos en los idiomas originales griego y latín, y en efecto, suman 298 títulos. Finalmente, hay 69 títulos en portugués. No hay presencia destacada de libros en otros idiomas, aunque, tal como se ha dicho, aparecen algunas excepciones. Por ejemplo, si bien las obras de Kierkegaard se tienen preferentemente en edi ciones francesas, es cierto que hay también ediciones danesas, por lo que parece que no es una leyenda su empeño en intentar acer carse a este autor en su difícil idioma original. Este empeño es, desde mi punto de vista, muy indicativo del modo en el que Gó mez Dávila valora la superación de la crisis filosófica y religiosa, y da cuenta de la ambivalencia de la posición religiosa gomezdavilia na, en el sentido de que es un cristiano románico que realiza una aproximación antiescolástica o al menos extraescolástica24. Una clasificación por materias resulta muy difícil de realizar, pues los gustos de Gómez Dávila son muy diversos y van desde la arquitectura a la economía o psicología. De nuevo con afán de con traste respecto a lo que se ha señalado en los resúmenes biográficos se observa una gran presencia de la poesía en la biblioteca, eviden temente en los idiomas originales. Por ejemplo, de Pessoa solo está la poesía. En este punto no falta ninguno de los grandes autores de 24. Cf.
B a rtyzel , J ., «El estilo ro m á n tico en el ca to licism o » ,
2008,
p.
54.
Una vida sustrato de una obra
43
la poesía occidental y es la faceta donde probablemente hay más textos en español. Como contraste a sus gustos en otras áreas hay que señalar su preferencia por Antonio Machado entre los poetas en español del siglo XX, tal como relata su hija Rosa Emilia y corrobora Francisco Pizano al referirse al final de una de sus tertulias: «Acabamos leyendo a Antonio Machado. Siempre que lee mos versos acabamos en Machado, que además Hernando lee admirablemente»25.
Casi tan importantes como las presencias son las ausencias. Halim Badui-Quesada vuelve sobre otro tópico de nuestro autor, en este caso, dato indiscutible: el extrañamiento al mundo latino americano: «La literatura estaba presente con la obra completa en espléndi das ediciones príncipes de autores como Cervantes, Lope de Vega, Shakespeare, Víctor Hugo, Paul Valery, Marcel Proust, Stephan Mallarmé, Julio Verne, Bertolt Brecht, Thomas Mann y James Joyce. De literatura latinoamericana no poseía casi nada, ningu no de los autores del boom estaba representado, ni siquiera García Márquez. Sólo dos libros de Cortázar y dos de Borges, además de algunas obras de sus amigos colombianos Alvaro Mutis y Juan Gus tavo Cobo Borda quien también posee una espléndida biblioteca que no debe perderse de vista»26.
La biblioteca se ha salvado, en cierta medida, del destino de muchas otras bibliotecas reunidas por grandes lectores: el des membramiento. La familia para mantenerla unida la vendió a la
25. p. 54. 26. p. 181.
P izano
de
B a d ui - Q
B rigard ,
uesada ,
E, Semblanza de un colombiano universal, 2013,
H., «Apuntes para una biblioteca imaginaria», 2007,
44
Democracia y nihilismo
Biblioteca del Banco de la República. Allí los libros posteriores a 1950 pasaron a la Sala General, mientras los anteriores se podrán leer en su momento con el cúmulo de dificultades que suelen po ner para estas labores algunos bibliotecarios. Eso sí, el legado no permanece unido en una «Sala Gómez Dávila» de la Biblioteca, lo que es una lástima. En la «Sala Libros Raros y Manuscritos» de la Biblioteca Luis Angel Arango, sin mención especial a Gómez Dávila, se encuen tran tres incunables de su legado: De Marullo Tarcaniota, Michele, d. 1500, se encuentra Hymni et epigrammata Marulli, editado en Florencia por Societas Colubris, 1497, que aparecía con el número 10270 en la relación Alfa de la biblioteca gomezdaviliana. Del papa Pío II, editado en 1496 en Núremberg, la Epistole Enee Siluij, o Carta a Mehomed //, que aparece con el 12161 de la biblioteca original y es una epístola de gran relevancia en la descripción de la posible respuesta de la Cristiandad al Turco. Finalmente, de Johannes Cassianus, De Institutis cenobiorum origi[n]e, causis et remediis vitiorum; Collatio[n] ibus patrum, impreso en Basilea por Joannem Amerbach, 1497, con el número 2908. Otros libros del legado fueron los relatos de viajes de León el Africano de 1556, una edición de Maquiavelo de 1550, las Leyes de India o más precisamente la recopilación de las Leyes de Indias realizada durante el reinado de rey Carlos II. Parece, por lo tanto, que sin ser exactamente un coleccionista Gómez Dávila reunió un número relevante de obras valiosas. En el primer artículo sistemático sobre la biblioteca gomezda viliana, ciertamente en relación con la de Hernando Medel, Halim Badui-Quesada destaca especialmente las siguientes posesiones: «Gómez Dávila conservaba además, piezas tan importantes como varios incunables italianos, españoles y flamencos; 500 tomos
Una vida sustrato de una obra
45
de la patrología griega y latina; la edición de 1550 de las Opere, de Nicolás de Maquiavelo; una Biblia en latín de 1551 y la Biblia Sacra Veteris de 1558; una edición de 1532 con las obras de Petrarca, y la segunda edición del Diccionario de la Lengua Castellana de 1726, entre muchos otros»27.
En muchos casos la mera lectura del catálogo de una biblio teca puede darnos una idea cierta de la orientación ideológica de un autor. Alfredo Andrés Abad Torres, en una especie de primera reivindicación, alude a la vastedad de las fuentes para, en cierta forma, suavizar la asimilación completa Gómez Dávila al conser vadurismo o reaccionarismo. Dice a este respecto: «Basándose en el contexto del joven pensador durante su es tancia en París, se ha querido fundar una conexión ideológica con escritores como Justus Mósser, Charles Maurras, Maurice Barres, Juan Donoso Cortés entre otros. Pero la lectura de Gómez Dávi la ofrece un panorama mucho más amplio que la reducción de su dependencia o identidad con el fenómeno reaccionario, a pesar de que la mayor parte de la crítica sobre su pensamiento hace énfasis en la pertenencia que el autor tuviese con respecto al pensamiento reaccionario o conservador»28.
Nosotros coincidimos con Rabier, aceptando la pluralidad de fuentes y la notable preeminencia del pensamiento clásico -n o enmarcable en las diferencias ideológicas de la modernidad- en que la primacía de las fuentes del pensamiento político se encuentra en lo que de forma genérica -forma que requerirá numerosas matizaciones en su momento por el juego de los términos conservador, contrarrevolucionario, reaccionario, conservatista- se ha denomi nado pensamiento conservador. En este sentido y atendiendo so 2 7 . Ib íd ., p. 1 8 2 . 2 8 . A b a d T o r r e s , A .,
Pensar lo implícito,
2 0 0 8 , p. 3 1 .
Democracia y nihilismo
46
bre todo al pensamiento inglés, francés y alemán, podemos decir que no falta ningún título de los fundamentales. Estas escuelas de influencia en atención a la bibliografía son: 1) la escuela intelectual de la Acción Francesa, 2) Los contrarrevolucionarios franceses, 3) la contra-ilustración y el romanticismo alemán, 4) los pensadores de la Revolución conservadora alemana, 5) los románticos, apo logistas del cristianismo y conservadores ingleses y el liberalismo intelectual y económico europeo29. Siendo apreciable la división de Rabier, me parece, en cierta medida, tan arbitraria como cualquier división. Personalmente yo empezaría colocando la influencia contrarrevolucionaria por de lante de la influencia de la Acción Francesa y distinguiría como muy notable la presencia de los liberales conservadores franceses con Chateaubriand y Tocqueville a la cabeza. De los ingleses hay un peso notable de los amigos distribucionistas Chesterton y Belloc. Las referencias al campesinado y a la destrucción capitalista que se encuentran en los escolios podrían tener esa procedencia. Finalmente me atrevería a distinguir un grupo de los malditos ca tólicos o cristianos donde situaría a Barbey dAurevilly, Baudelaire, Dostoievski por los ortodoxos y a León Bloy, base este último de su crítica burguesa. Sobre la lectura gomezdaviliana, su profundidad y su exten sión, tenemos también otro testimonio de Pizano, que nos da al guna clave. Según esta, y atendiendo a los propios cálculos de Gó mez Dávila, nuestro autor no pudo asumir la lectura del conjunto de la biblioteca que llegó a reunir. De nuevo habla Gómez Dávila por la pluma de Pizano: «Al observar las pilas de libros que, falto de espacio en los es tantes, Nicolás ha ido amontonando en mesas, sillas y rincones,
29. Cf.
R a b ie r ,
durism-ov20,M.
M., «Nicolás Gómez Dávila y las paradojas del conserva-
8 '* ¿4 7
f/
| r-v
r’; ^ ;•**
2
Una vida sustrato de una obra
47
comentamos la imposibilidad de leer aún una parte mínima y esco gida de lo que hoy se publica. Nicolás dice que, según sus cálculos leer diez mil en toda una vida de lectura es el máximo posible. Cincuenta años a doscientos libros por año, o sea uno cada dos o tres días, diez horas diarias de lectura, y lo que se olvida y lo que hay que releer, ¡y lo que hay que dar de tiempo a un libro de pensa miento maduro y denso!, y lo que se pierde en libros que no valían la pena, que después parecen insignificantes. Nicolás dice que en esta época le parece muy difícil tener un criterio literario firme. Que no le parece que la crítica haya en general pecado por haber desconocido a los buenos escritores sino por haber consagrado a tantos malos. Como caso agudo cita, por ejemplo, los premios No bel concedidos a los grandes escritores y a los que hoy aparecen ya como insignificantes»30. Parece, en consecuencia, que según sus propios cálculos y aun cuando superó con mucho los cincuenta años de lector, nuestro autor no tuvo tiempo de dominar la totalidad de su biblioteca. Debemos introducir otra matización. Gómez Dávila es excep cional por el tamaño y selección de su biblioteca y por la vastedad de su cultura, sin embargo, no es excepcional porque pertenecien do a la familia y a la clase a la que estaba vinculado fuese extraor dinario tener una biblioteca al menos aceptable y ciertas ínfulas intelectuales. Si miramos el catálogo de bibliotecas donadas o ven didas al Banco de la República, o a las menciones a bibliotecas del siglo XIX colombiano, constatamos que la de Gómez Dávila fue una entre otras, aunque probablemente una de las mejores. Es más, no se ha hecho que yo sepa el esfuerzo de saber cuál es la base heredada de la biblioteca gomezdaviliana, lo que resultaría interesante para determinar la posterior selección de nuestro autor.
30. p. 50.
P iz a n o d e B r ig a r d , F.,
Semblanza de un colombiano universal\ 2013,
Democracia y nihilismo
48
No tanto sobre las bibliotecas más clásicas del XIX sino sobre las contemporáneas en Colombia a la de don Colacho tenemos un interesante artículo, más exactamente una serie de artículos firma dos por diversos autores, de la Revista La Tadeotn un volumen que se refiere a «Bibliotecas con nombre propio»31.
1.4. L a
VIDA INAUTÉNTICA
El pensamiento gomezdaviliano contrapone la vida normal, cotidiana, con los afanes de todos los días, que constituiría una
31 . Po m g o , M., Z alam ea , A. y otros, «Bibliomanía. Bibliotecas con nombre propio», Revista La Tadeo 65 (2001), 95-111. Se citan entre otras la de Bernardo Mendel, emigrado austriaco que reunió también más de treinta mil volúmenes y estaba centrada en historia austriaca y europea, música y temas latinoamericanos. En esto último sería una biblioteca opuesta a la de don Colacho. Esta biblioteca se perdió para Colombia, cosa que como sabemos no ha ocurrido con la biblio teca gomezdaviliana. También la de Fernando Martínez Sanabria, arquitecto que reunió sobre arte y literatura unos veinte mil títulos. Otro vienés -amigo de Ber nardo Mendel- dedicó su vida a la construcción de una biblioteca, centro sobre el que giraba la casa, que fue adquirida ejemplar a ejemplar con preferencia a la compra de otras bibliotecas. Alberto Zalamea describe la de don Colacho, con B mayor, donde en un salón principal diseñado probablemente por Pablito de la Cruz en los años cuarenta se encontraba el más erudito y a la par el más sencillo de los hombres con los que trató el periodista. El desorden frente al orden de don Colacho es descrito en la biblioteca del poeta León de GreifF, denominada de forma más que simbólica el cuarto del búho. Se cita también a Bernardo Ramírez que donó también su biblioteca desorganizada al Banco de la República «que ya la organizaría». En filosofía destacó la de Abel Naranjo Villegas que también superó los veinte mil volúmenes. La mayor, la de Alfonso Palacio Rudas con más de 90000 volúmenes y también centro cultural donde giraba la vida y la propia casa. O finalmente la de Germán Arciniegas donada a la Biblioteca Nacional de Colombia. La singularidad completa de Gómez Dávila es, por tanto, respecto a este interés bibliófilo en el siglo XX colombiano, la reflexión que realiza desde su biblioteca y que se expresa en los Escolios.
Una vida sustrato de una obra
i
49
forma inauténtica de vida o que sería la forma de vida en la que no se aprende nada, con la vida verdadera en el diálogo con las obras del pasado. Lo expresó con claridad nuestro autor: «El hombre no debe su experiencia a la vida, sino a los ratos de ocio que le deja», Escolios I, 104. Aun cuando don Colacho batalló pasivamente por la segunda, es notorio que tuvo, como todos, que padecer la pri mera forma de vida. Así el eremitismo de don Colacho, como vemos muy relativo, debe situarse también en el contexto de su generación y de su Bo gotá, donde fuera del club y las casas de los amigos no era usual otro tipo de vida social. Si atendemos a la crónica del periódico El Tiempo referente de la vida bogotana de cierta época, Nicolás Gómez Dávila y doña Emilia Nieto de Gómez aparecen reiterada mente citados en diversas actividades y reuniones desde los años treinta32. También desmiente, por cierto, el diario El Tiempo el aleja miento total de la vida pública. Don Colacho por su posición y antecedentes familiares desperdició la oportunidad de ejercer mayor protagonismo del que tuvo. Al parecer rechazó cargos de cierta responsabilidad, incluso una embajada en Londres y quizás, como tanteo, una candidatura a la Presidencia de la República, lo que podría ser sin embargo parte de la «leyenda del personaje». La 32. Por ejemplo, el 30 de septiembre de 1937, en un baile en el Palacio de San Carlos; el 16 de diciembre de 1937, en una novena de aguinaldos; el 16 de mayo de 1938, en un almuerzo en «Soratama», casa de campo de Ignacio Gómez Dávila; el 2 de septiembre de 1939, en un baile homenaje a Gloria Villegas; el 28 de octubre de 1961, en el enlace de Roberto Aparicio Gómez y Pilar Uribe Holguín, en el que fue padrino de bodas; el 29 de octubre de 1968, en el homenaje a Carlos Sanz de Santamaría, y por supuesto, en los grandes acontecimientos familiares como el matrimonio de Nicolás Gómez Nieto con Gladys Pombo Kopp, el 24 de octubre de 1965, en la Capilla de Santa María de los Angeles en Bogotá o el de Juan Manuel Gómez Nieto y Sylvia Pérez Uribe, en noviembre de 1970.
50
Democracia y nihilismo
anécdota procede probablemente del hecho de que su hermano, hijo de la primera mujer de su padre Hernando Gómez Tanco, fue candidato presidencial. Sin embargo, aparecen como datos constatados al menos su nombramiento el 31 de marzo de 1943 como miembro de la Comisión de Defensa Económica Nacional en sustitución de Mariano Ospina Pérez, cargo que declinó. De bemos resaltar dos cosas, en primer lugar, Gómez Dávila apenas tenía treinta años cuando fue propuesto para ese puesto. En se gundo lugar, es especialmente relevante que el cargo económico le fue concedido durante la presidencia del liberal de tendencia socialdemócrata Alfonso López Pumarejo. Aunque sustituiría al conservador Mariano Ospina, cubriendo, en cierto sentido, una cuota. Mucho más adelante, el 22 de mayo de 1968, sería nom brado miembro de la Junta Directiva de la Corporación Nacional para el desarrollo del Chocó, con la presidencia de Carlos Lleras Restrepo (liberal) y el ministro Douglas Botero, gran amigo suyo. Compartió la responsabilidad con el conservador Ospina Pérez y el liberal Lleras Camargo, ambos expresidentes de la República. También aparece su participación por designación en el gobierno de la municipalidad de Bogotá o su presencia destacada en actos del partido conservador. Sin ánimo de ser exhaustivos podemos citar su participación el 15 de diciembre de 1970 en el homenaje a Abelardo Forero Benavides como ministro de Gobierno o el 12 de septiembre de 1976 en la comida de honor de Ignacio Vélez Escobar y Raimundo Emiliani Román como presidente y vicepre sidente del Directorio Nacional Conservador. En Notas, recordemos que es su obra primeriza, redactada sin ánimo de publicar en los años cuarenta y cincuenta, nos daba las claves de cómo su relación displicente con la política activa, a la que tantas veces estuvo llamado, no era casual sino que es un ele mento buscado de su trayectoria vital, fuertemente vinculado, cla ro está, a su ideal del reaccionario auténtico:
Una vida sustrato de una obra
51
«A la política militante, como a la polémica estética, no logra mos escapar sino cuando hemos comprendido que ningún ideal dura en el tiempo, y que no vale la pena, luego, luchar por tan vacilantes victorias», Notas, 128.
En cuanto a la justificación de la actividad política, esta solo parece plausible cuando se puede lograr algo, veremos que con el tiempo se ratificará en su impresión de que en las actuales circuns tancias eso es imposible: «La acción política puede justificarse cuando la necesidad de los acontecimientos parece permitir un Estado acorde a nuestro secreto deseo; pero ni la lucha contra lo inevitable, ni el esfuerzo para man tener un Estado indiferente a toda nobleza, merecen distraernos de nuestros seguros placeres», Notas, 128.
Al ver las pequeñas infidelidades que cometió a su ideal de vida no podemos sino recordar otra de sus ironías, algo amarga pero extraordinariamente descriptiva de la vida de casi todos noso tros: «Vivir es transigir y transigir es envilecerse», Notas, 85. En el aspecto más puramente económico su actividad estuvo relacionada con el Banco Hipotecario de Colombia, fundado el 21 de abril de 1910 por su abuelo, el general Juan Manuel Dávila, y su padre, Nicolás Gómez Saiz, entre otros. El 13 de junio de 1944 cambia el nombre por el de Banco de los Andes, que se fusionó el 21 de diciembre de 1967 con el Banco de Bogotá. Estuvo en el consejo del Banco de los Andes, probablemente de forma inter mitente desde el año 1944 hasta como mínimo el 30 de enero de 1964. Podemos decir, sin desvirtuar al personaje, que su actividad financiera fue muy intensa. Compaginar esta dedicación con su crítica del burgués, excluyendo la presencia de un absoluto cinismo o una especie de doble vida requiere una explicación que esperamos desarrollar en el contexto del reaccionario literario. Como en todo, hay un escolio extraordinariamente lúcido que ilumina la cuestión:
52
Democracia y nihilismo
«Clase social alta es aquella para la cual la actividad económica es medio, clase media aquella para la cual es fin. El burgués no aspira a ser rico, sino más rico», Escolios, I, 323.
En este aspecto es claro que Gómez Dávila se comportó siem pre con los caracteres que atribuía a los miembros de la clase alta, evitando cualquier tipo de tentación «burguesa». En cuanto a su relación con la vida cultural de su época, de nuevo tenemos que matizar una impresión que se ha difundido y que le situaría como una figura absolutamente aislada. Es cierto que, aun cuando la referencia a su nombramiento para la Comi sión de Defensa Económica lo cita como doctor Gómez Dávila, no hay constancia de que pasase por las aulas universitarias, ni como alumno ni como profesor de la enseñanza regular. En enero de 1943 presentó una renuncia no aceptada al cargo de calificador del premio de literatura «Ciudad de Bogotá» desig nado por el Concejo de la ciudad, junto a él fue nombrado el padre Félix Restrepo, director de la Academia Colombiana de la Lengua. En la biografía del fundador de la Universidad de los Andes, Mario Laserna reconoce que Nicolás Gómez Dávila, entonces en la treintena, fue su mentor y le aconsejó trasladarse a estudiar a la Universidad de Columbia, lo que mostraría que al menos para otros no entendía que la enseñanza universitaria fuera perjudicial. A su vuelta Mario Laserna decidió fundar la Universidad de los Andes. En el proyecto fundador aparecen amigos y conocidos de Gómez Dávila como Francisco Pizano de Brigard y Alberto Lleras Camargo. El actual rector Pablo Navas al comentar el tex to de homenaje al centenario de Gómez Dávila publicado por la Universidad de los Andes da la clave de la importancia de don Colacho en la puesta en marcha de este proyecto: «La Universidad de los Andes se quiere unir a esta celebración, porque don Nicolás desempeñó un papel fundamental en su géne-
Una vida sustrato de una obra
53
sis. Además de ser uno de los fundadores, fue miembro activo de su Consejo Directivo en los primeros años, y durante toda su vida fue contertulio de los que tuvieron sus riendas. Mario Laserna, funda dor distinguido de esta Universidad, escribió hace unos años que es muy posible que esta institución no hubiera sido fundada sin el apoyo y orientación de don Nicolás»33.
El 26 de junio de 1957 la Universidad Nacional abrió un cur so en Bogotá con el genérico título de «Problemas Nacionales». Nicolás Gómez Dávila fue ponente de la quinta semana que se denominó «Presente y futuro de la Cultura en Colombia», el 26 de noviembre de 1980 participó en el Foro ANIF sobre financia ción de la cultura en Colombia que llevó por título «La cultura, la identidad y el desarrollo cultural en América». El expositor prin cipal fue Arturo Uslar Pietri y colaboraron Germán Arciniegas, Pedro Gómez Valderrama, Nicolás Gómez Dávila y Alvaro Mutis. A estas actividades debemos unir sus escasas pero relevantes pu blicaciones en alguna revista universitaria y por supuesto el home naje de la Universidad de El Rosario sobre el que volveremos al centrarnos en su obra. Puede decirse, en conclusión, que Nicolás Gómez Dávila era un miembro destacado de la oligarquía bogotana y que sin em bargo tenía un rasgo propio, conocido claramente en el ambiente donde se movía. Este rasgo se componía de su gran biblioteca, su enorme cultura y su dedicación al estudio. Solo muy tardíamente se supo que además había producido una obra sin parangón en el pensamiento del siglo XX en español, hasta el extremo de que Vol pi lo incluirá en su Diccionario de obras filosóficas, de donde, por ejemplo, excluye a José Ortega y Gasset.
33. N avas, P., «Presentación», 201 3 , p. 9.
Democracia y nihilismo
54
1.5.
La
in f l u e n c ia e n u n r e d u c id o e n t o r n o
La tardía aparición de los Escolios no significa, sin embargo, que para un reducido grupo de amigos su presencia intelectual no fuera decisiva. A todos nosotros nos ha impresionado la frescura y contundencia de Notas, obra dedicada a sus amigos, en edición no comercial, en los años cincuenta, además se tenía constancia del saber de don Colacho a través precisamente de su conversación. Pizano nos da cuenta de ello al narrar un almuerzo con Mario Laserna que volvía de Alemania: «El martes siguiente almorzamos con él y Nicolás en el Jockey Club y nos cuenta un poco de su viaje. Comenta con Nicolás lo expuesto por algunos filósofos y teólogos en un congreso en Ale mania, al cual asistió por espacio de diez o quince días. Lo extraor dinario de la conversación es la profunda erudición de Nicolás y la memoria precisa y fresca que posee. El que parece haber llegado del congreso en Alemania es Nicolás; se mueve con tal precisión en un tema expuesto por Mario de improviso, es capaz de tal precisión, conoce tan claramente los temas y sus figuras principales, y tiene puntos de vista tan personales y maduros, que entendiendo yo muy poco sobre la materia como es este caso, es sin embargo para mí un enorme placer intelectual escucharlo»34.
Dado, sin embargo, lo reducido de este entorno no puede ex trañar que el aprecio por la figura del Gómez Dávila siga un mo vimiento que va desde el extranjero a Colombia, e incluso de la lectura por autores en otros idiomas a la lectura en español. [ Este viaje de ida y vuelta tiene una explicación. Gómez Dávi\ la es un autor francés, si se quiere europeo, en el extrañamiento. Posición que comparte con otros latinoamericanos de peso como 34. p. 59.
P iz a n o d e B r ig a r d ,
F., Semblanzas de un colombiano universal\ 2013,
Una vida sustrato de una obra
55
Borges o el mismo Vargas Llosa. De nuevo es Volpi quien nos da la clave de este rasgo que no es excepcional: «En resumen, desde el profundo de América Latina revive en las sentencias de este pensador-escritor “colonial”, el alma de la vieja Europa. Por lo demás, -p a r a completar la irreverencia— la gran lite ratura griega de la Antigüedad clásica ¿no ha sido también en buena parte una literatura colonial?»35.
Son pues rasgos definitorios de nuestro autor la formación eu ropea y más específicamente francesa, y también la proximidad reaccionaria a autores rusos, franceses o alemanes de los años vein te y treinta del siglo xx. Su francofilia es común a buena parte de los autores iberoamericanos de su generación, heredada claramen te de sus inmediatos antepasados, y en todo caso solo en conflicto con la otra gran influencia procedente de Inglaterra. Gómez Dávila personifica así el prototipo del escritor que tra baja en los márgenes de una cultura, donde se mantiene con ma yor pureza el apego a todo lo que perteneció a ella, quizás en el momento en el que comienza la decadencia. Pero al mismo tiempo es precisamente en los márgenes donde muchas veces se alcanza y cumple la perfección del estilo. Esto indudablemente ocurre con los Escolios gomezdavilianos. No es, al contrario que Joseph Roth, un provinciano que llega desde las fronteras del Este del Imperio a la capital, en este caso desde la lejana Galitza a la Viena agonizante, para acabar expulsa do de ella, como el judío, primero socialista y luego tradicionalista y católico, autor de La cripta de los capuchinos56. Gómez Dávila es propiamente un autor reaccionario francés que desarrolla su actividad redactora cuando esa posición hace tiempo que se ha 35. 36.
V o l p i , F., R o t h , J.,
El solitario de Dios, 2009, p. 10. La cripta de los capuchinos, 2005.
Democracia y nihilismo
56
extinguido y se ve obligado a chocar con el reto del nihilismo. Reto que hace suyo y en buena medida supera. De ahí su enorme atractivo para quienes han centrado su labor precisamente en esa crisis, como por ejemplo Volpi o Jünger, aunque cada uno de estos dé soluciones diversas. El autor situado en los márgenes de una cultura, extrañado de ella, o incluso que llega a esta desde afuera, constituye un auténti co tipo, tal como refiere el autor belga y lector de Gómez Dávila, según propia confesión, Simón Leys. Este, que juega con su con dición de belga como extraño al núcleo de la cultura francesa cita a Cioran a este respecto cuando menciona a Borges y compara la condición del escritor balcánico con la del latinoamericano, afir mando que «ni en Francia, ni en Inglaterra hay alguien que tenga una curiosidad comparable a la de Borges, una curiosidad que lle ga hasta la manía»37. Por eso en las referencias a su lectura en tantos autores de sen sibilidad contemporánea, incluso en sus amigos literatos de diversa extracción, no encontramos una afirmación como «vaya, otro re accionario francés», ni siquiera «vaya, un reaccionario francés muy perfecto o que escribe bien en español». El reto que nos propone es distinto, de ahí su encanto para escritores de procedencia tan diversa. Su situación en los márgenes colombianos crea otro reto. A pesar de su anticolombianismo, del que podemos dar todo tipo de pruebas, con una tendencia provocadora que explicaría en parte su plena adscripción al «nemo profeta in patria,», sería conveniente observar cuánto de su humor, de su peculiar lectura de los clásicos, incluso de su religiosidad no procede precisamente de su carácter cachaco. Su exaltación del campesino y su crítica al hortera ahon dan esta impresión. Pocas páginas muestran más su carácter, y 37. Leys, S., Le studio de Vinutilité, 2 012, p. 16.
Una vida sustrato de una obra
57
desde mi punto de vista su acierto como su contundente descrip ción de la vulgaridad: «La vulgaridad nace cuando pretendemos ser lo que no somos. Nadie, ni nada, es vulgar cuando se contenta con ser lo que es. La vulgaridad es un fenómeno de aquellas sociedades donde la inesta bilidad de las clases sociales favorece la confusión, donde no ocu pando nadie un puesto seguro cualquiera puede adueñarse de una situación simulada. El obrero, que es obrero, no es vulgar; pero es vulgar el obrero que imita al burgués. Vulgar el campesino que imita al hombre de ciudad; vulgar el pequeño burgués que imita al burgués rico; vulgar el burgués rico que imita al aristócrata; vulgar el aristócrata que imita una imagen pretérita de sí mismo. Vulgar el ignorante que imita al sabio o el palurdo que imita al refinado. La vulgaridad es la característica propia de toda edad burguesa», Notas, 222. En relación con el anticolombianismo de nuestro autor, sirva de muestra esta dura descripción del carácter colombiano: «Características del colombiano: imposibilidad de lo concreto; en sus manos todo se vuelve vago; falta de moralidad; la noción de deber le es desconocida; la única regla es el miedo del gendarme o del diablo; en su alma ninguna estructura moral, ni intelectual, ni social; ignora toda tradición; sometido positivamente a cualquier influencia, nada lo marca; nada fructifica, ni dura, en ese suelo de contextura uniforme, movedizo, plástico e inconsistente», Notas, 225. Cierto es que el mismo Gómez Dávila se define como un co lombiano a la antigua, relacionado con una forma de ver las cosas que parecen alejarse, aunque sea en una pequeña parte, del cos mopolitismo. De nuevo se cumple la constante de su búsqueda de un lugar, de una patria, en otro tiempo. Ese tiempo no puede ser cercano, Gómez Dávila no se vincula a una realización lograda, ni
58
Democracia y nihilismo
tampoco concreto. Como afirma en una reveladora definición de sí mismo, recogida en el tomo II de Nuevos escolios: «Canónigo obscurantista del viejo capítulo metropolitano de Santa Fe, agria beata bogotana, rudo hacendado sabanero, somos de la misma ralea. Con mis actuales compatriotas sólo comparto pasaporte», Nue vos escolios, II, 1182. Compensan estos escritos o al menos matizan los párrafos en sus obras de enorme agresividad hacia sus connacionales quizá más precisamente frente al carácter colombiano. Debe servir de consuelo a sus lectores de Colombia que de ser don Colacho de cualquier otra nacionalidad indudablemente hubiese mostrado la misma mordacidad respecto a cualquier tipo de compatriotas. Otro de los caracteres peculiares de Gómez Dávila, por el que se distingue de un buen número de autores, es su aparición tardía en el mundo literario o intelectual, del que estaba retirado y del que no buscaba claramente ni emolumentos, que no necesitaba, ni fama, de la que le retraía una notable timidez y quién sabe si cierto temor al fracaso. La recepción agresiva de algunos inte lectuales, y antes de esto el silencio con que fueron acogidos sus primeros trabajos, prueba que tenía cierta razón. Por supuesto su peculiaridad no llega al extremo del escritor conocido totalmen te con carácter postumo como, por ejemplo, el aforista francés Joubert. También es peculiar más que excepcional Gómez Dávila por cuanto parece alejarse de toda escuela concreta y cercana, situán dose en un peculiar aislamiento, casi un limbo. En cierta forma surge de la nada, aunque hay explicaciones de su excepcionalidad precisamente en ciertos caracteres del mundo criollo y de la adap tación que realizó del pensamiento francés. Como indica Volpi en el prólogo a la última edición de las Notas:
Una vida sustrato de una obra
59
«Hay escritores que parecen provenir de la nada. Que brotan imprevisiblemente de ambientes que les son ajenos, sin haber sido preparados por nada ni por nadie, sin precedentes, sin pertenen cias o señales de reconocimiento útiles para definirlos. Excéntri cos, incómodos, irregulares, son inclasificables, y por lo mismo inconfundibles»38. Su contertulio Pizano dice que en amplias partes del mundo hasta finales del siglo xix, para todas las élites, y el primer tercio del siglo XX, para algunos menos, esta tradición occidental a la que nos hemos referido estaba viva, es decir, se traducía en pensamientos, acciones, lugares comunes. Basta ver como para nuestros abuelos las referencias clásicas no se explicaban, apenas se enunciaban; hoy en día, por el contrario, se precisa un largo rosario de referencias bibliográficas. Esta tradición común estaba especialmente viva en tre lo que me atrevería a denominar la aristocracia criolla, aún más que entre sus contemporáneos españoles. Por el contrario, para la generación que empezaba a acudir al colegio en los años treinta, en la que se integra Francisco Pizano, este recuerdo apenas se mantenía: nada de griego, poco latín y, eso sí, leves reseñas que permitían aún añorar la tradición. Lue go nada. Los hijos de esa generación perdimos la posibilidad de comunicarnos a través de los siglos con la tradición común, no solo en las lenguas originales sino incluso en las referencias de las buenas traducciones. Hay una enorme fractura, expresado en el lema del siglo XX, más gimnasia y menos latín (por cierto, de cierta resonancia nazi). Esta es la base del carácter único de Gómez Dávila. Su per fecto conocimiento de todas las lenguas cultas de la tradición y su propia dedicación al estudio le permitieron ser guía de los más
38. Volpi, F., Una voz inconfundible y pura, 2003, p. 11.
Democracia y nihilismo
60
cercanos y facilitan que su obra realice esa misma función. Del homenaje que en 1988 le rindieron sus amigos me permito recoger esta larga cita donde se describe lo que sintieron ante él y también cómo lo consideraron estos: «Para quienes lo han circundado, Nicolás Gómez Dávila ha sido la puerta y el generoso guía en el camino que recorre ese uni verso; para sus lectores será tal vez la última oportunidad de cono cer entre nosotros cómo es un hombre eminentemente civilizado, un espíritu profundamente hecho y nutrido por la plenitud de la riqueza espiritual contenida en el universo occidental. Su obra nos introduce en un mundo ante cuya amplitud de temas y profundi dad histórica nuestra visión resulta plana, recortada y curiosamente provinciana, Sus escolios constituyen un comentario continuo a esa rica y compleja vida que se desenvuelve a lo largo de la historia de Occidente. Por su lente van pasando una y otra vez los interrogan tes, las reflexiones, los elementos de esa discusión que durante 28 siglos ha suscitado la condición humana al hombre occidental»39. De lo dicho hasta ahora se puede deducir la inexactitud de su definición como «el solitario de Bogotá». En efecto, Gómez Dá vila puede ser considerado solitario en relación con el mundo cul tural europeo, más precisamente con el contacto personal con ese mundo. Para un autor como Volpi, insertado en la Academia, en las relaciones internacionales, en las revistas de mayor renombre, don Colacho respecto a eso es un solitario. Cabría preguntarse, sin embargo, si en relación con la vida cotidiana y las amistades concretas no sería más solitario el propio Volpi que un hombre con los conocimientos y contactos de Gómez Dávila. El aislamiento, cierto respecto a los circuitos intelectuales internacionales, se com pleta con la escasa relación con la vida académica colombiana. Al
y
39. Ibíd., p. 11.
Una vida sustrato de una obra
61
no participar en la docencia o en la gestión universitaria, nunca fue considerado Gómez Dávila «como uno de los nuestros» en ese ámbito profesional. Círculos profesionales a los que como veremos dedica un buen número de sus improperios. Si en vez de atender al grupo estrictamente académico, nos centramos en la vida intelectual, y teniendo en cuenta, por otra parte, que Nicolás no era nada complaciente con las corrientes intelectuales de su época, podemos deducir de nuevo que la sole dad de Gómez Dávila era más que relativa. El elenco de quienes participaron en el homenaje que le rindió el Colegio del Rosario es prueba de la categoría de las personas que se relacionaron con él. Figuran Alberto Zalamea, Francisco Pizano de Brigard, Hernan do Téllez, Alvaro Mutis, Juan Gustavo Cobo Borda, Gerd-Klaus Kaltenbrunner y Adolfo Castañón. Además el número de intelec tuales de diverso tipo que aparecen en las tertulias, o le tratan en las obras, o le mencionan es prueba de que Gómez Dávila en la Bogotá de su tiempo no estaba en absoluto aislado del círculo que le podía interesar. Tiene además la cultura colombiana anterior y contemporánea a Gómez Dávila una peculiaridad respecto a la que podemos observar hoy en día en este lado del Atlántico. Hay una notable implicación entre política y algunas formas de inte lectualidad. Ciertamente no nos referimos aún a la condición del intelectual como viene siendo definida desde el siglo xix, figura con la que don Colacho nunca pudo sentirse a gusto, sino con la cultura de la clase dirigente, que es lo que alabará en numerosos escolios. Respecto a esa clase dirigente culta o amante de la cultura don Colacho, como hemos señalado, no estaba en una posición solitaria. Parte del equívoco del aislamiento puede venir de los extran jeros, admiradores de don Colacho que o bien lo conocieron en su vejez o bien trataron con personas que lo recordaban en sus últimos años. Entonces sí, muertos algunos de sus mejores amigos,
62
Democracia y nihilismo
dispersos o en sus ocupaciones otros muchos, de los cuales no po cos eran más jóvenes, puede hablarse de la soledad del bogotano. Sería excesivamente incompleto este esbozo si omitiéramos la referencia a la religiosidad de don Nicolás. Sin alardes y con mo destia insiste en que es la única justificación de la vida del hombre. Al dedicar todo un capítulo a este aspecto no nos extendemos en él. Tan solo señalamos algunos datos íntimos relatados por Rosa Emilia Gómez. Don Colacho era hombre de misa dominical y de lectura diaria de dos libros. Los evangelios en latín, en la versión de la Vulgata y la Imitación de Cristo de Tomas de Kempis. Por el estado en el que se conservan, por la familia, estos dos ejem plares parece que se utilizaba más asiduamente el primero que el segundo. En este punto es preciso afirmar con reiteración uno de los leitmotiv de su pensamiento: «Dios es el estorbo del hombre moderno», Escolios, I, 327. ¿Cómo se veía a sí mismo don Colacho? Hay numerosas re ferencias, en Escolios, a su fracaso o su falta de talento. En Notas, por ejemplo, encontramos un párrafo muy revelador de, al menos, aquello que intentaba o que anhelaba como forma de vida, y la enorme dificultad con la que se topaba, posiblemente por el am biente, o más exactamente por todo ambiente en el que se puede ver inmersa una persona: «Una erudición profunda y fina, un tacto intelectual delicado y sutil, una apreciación sensual y rica de la vida y de las artes, una afición honda pero mesurada, irónica y discreta a las ideas, un refi namiento enemigo de toda manifestación ostentatoria en el arte de vivir, una lucidez capaz de cinismo y de compasión, virtudes todas que el contacto cotidiano con seres groseros y vulgares embota y mella, mina y destruye», Notas, 220. De su carácter las referencias que conservamos son, por una parte, exclusivamente de sus amigos y familiares, no parecía tener
Una vida sustrato de una obra
63
enemigos que escribieran personalmente sobre él y, por otra, de su obra, que refleja sobre todo su actitud irónica. Algunos detalles permiten observar un humor cáustico que probablemente no era bien entendido por todos, pero que solía mostrar en pocas pala bras y ante auditorios reducidos. Vienen al caso algunas anécdotas. Las dos primeras son rela tadas por Francisco Pizano de Brigard. Una se refiere a su juicio sobre los expertos en atención a la subida del precio del dólar: «Yo les pregunto su opinión sobre la posible subida del precio del dólar. Los signos económicos y las conveniencias políticas pare cen indicar que no habrá fluctuaciones, por lo menos en el próximo semestre. Los banqueros y economistas parecen estar de acuerdo en que no subirá en el futuro próximo. Nicolás dice que está de acuer do, pero que hay un signo que lo inquieta. Le preguntó cuál es ese signo negativo. “La unanimidad dé los técnicos en afirmar que no subirá”, me responde»40. La segunda tiene por protagonista a su hijo Nicolás, que tuvo cierta actividad política y que sufrió, en un sentido leve, el humor de su padre: «Nicolás le pide a Nicolás hijo que nos muestre las declaraciones que ha hecho para un periódico de provincia en su calidad de con cejal de Soacha. Nicolás hijo ha comenzado a intervenir en política desde hace poco. “Yo como hijo de Soacha”, “esta región de tanto porvenir”, “desde el marco de la plaza hasta la última vereda”. Ni colás ha aprendido rápidamente ese lenguaje necesario al político democrático. Nos reímos porque la demagogia en ese nivel llega ya a lo cándido, a lo transparente y a lo cómico pero si Nicolás quie re entrar en la política, ¿qué puede hacer distinto, si quiere tener 4 0 . P iz a n o p. 4 3 .
de
B r ig a r d , E ,
Semblanza de un colombiano universal\
2013,
64
Democracia y nihilismo
éxito, que adular un poco a esos ingenuos campesinos y trabajar para obtener los teléfonos automáticos, las escuelas y otras cosas que ofrece?»41. Otro comentario nos lo proporciona Juan Gustavo Cobo Bor da cuando al ser preguntado sobre cómo eran las relaciones de don Colacho contesta: «Era un hombre cordial y sobre todo, cariñoso. Su familia, sus nietos, y algunos probados amigos, con cuyos des lices se divertía. El caso, por ejemplo, de Mario Laserna, político conservador y fundador de la Universidad de los Andes, quien se afilió al movimiento guerrillero M-19 para ser senador. Nicolás, resignado, se limitó a preguntarle: “¿Cuánto pagaste?”»42. Es justo matizar que su sorna estaba suavizada por una magní fica educación, que moderaba mucho la exhibición de sus notables conocimientos. Parece que los reservaba para los cercanos, com portándose de forma muy discreta. De nuevo debemos fiarnos de Francisco Pizano: «Era extraordinario cómo, cuando alguno comentaba algún libro de reciente lectura, por ejemplo, don Nicolás recordaba los episodios, los personajes, las fechas y los detalles de una novela que había leído muchos años atrás y cómo la ponía en contexto. Sin embargo nunca acaparaba la palabra ni interfería la intervención de quien fuera, si no era con una observación muy a propósito. Su só lida y extensa erudición, nutrida por una selecta biblioteca de trein ta mil volúmenes, se manifestaba siempre en forma muy discreta. Desprovisto de toda vanidad, nunca hizo alardes de sabiduría, sino al contrario tenía la facultad de hablar al nivel de su interlocutor, desde un tema serio hasta la conversación inane de club»43. 41. Ibíd., pp. 47-48. 42. C obo B o r d a , J. G., «El reaccionario que abolió el progreso», 2013/ 43. P iz a n d o d e B r i g a r d , F., Semblanza de un colombiano universal, 2013, p.12.
Una vida sustrato de una obra
65
No puede confundirnos la humildad o la apariencia de acepta ción de lo inane en la vida social. En su obra Notas, que como dejó sentado Volpi es el único lugar donde Gómez Dávila se revela a sí mismo y a su vida personal mediante la escritura, el autor trasluce una ambición que le domina y una notable arrogancia en el juicio sobre los demás. En Escolios, por el contrario, o bien se cubre o bien decide que lo personal o íntimo no es objeto del comentario relevante a la «Tradición común». Incluso podemos pensar que la edad le enseñó a mostrarse menos arrogante o a abandonar total mente esa actitud. El párrafo de Notas prueba al menos la opinión irónica que mantenía sobre algunos interlocutores en las conversaciones irre levantes, lo introduce Volpi: «Pero, también, del fondo de ese abismo emerge, indomable, el sentimiento de superioridad que le otorga la inteligencia, disimulado apenas por una deferente mo destia, en realidad alimentado por una contundente arrogancia»44. Arrogancia que Volpi encuentra en la siguiente nota: «La facilidad con la cual puedo pasar un día entero sin pensar en nada, absorto el espíritu en cualquier trivialidad que se presente y reducido casi a la simple función de espejo, me aclara el misterio de la vida común de los hombres, cuya sin igual vacuidad debería devorarlos en arre batos de aburrimiento y de tedio», Notas, 232-233.
44. Volpi, F., El solitario de Dios, 2005, pp. 76-77.
Capítulo II Obra, bibliografía e influencias
2.1. La OBRA DE TODA UNA VIDA Al trazar la vida de su héroe, en buena medida la imagen del humanista que busca la inmortalidad, la permanencia en el tiem po al menos, el escritor aragonés Baltasar Gracián describe un tri ple ideal. Este proceso que lleva a la formación del hombre discre to puede servirnos a la hora de clasificar la obra de Gómez Dávila, obra que también se concreta prácticamente en tres momentos. El héroe de Gracián aspira a formarse a sí mismo en el ideal de digni dad humana y también pervivir mediante la fama. Gómez Dávila, que duda a veces de su talento, también parece buscar al menos esa permanencia que es inherente a toda persona que pública, con ciertas matizaciones. Este ideal es así descrito por Aurora Egido: «La triple repartición de la vida confirmaría, a su vez, el carácter escolar que el peregrinaje del hombre adquiere en su obra: La pri mera empleó en hablar con los muertos, la segunda, con los vivos; la tercera consigo mismo. De este modo, el paseo por los libros termi na por ser un camino interior que, después de alcanzar los saberes, viajar por todo el mundo y relacionarse con los eminentes, acaba con la contemplación de los visto y lo vivido»1. 1.
E g id o ,
A., Bodas de arte e ingenio, 2014, p. 436.
68
Democracia y nihilismo
Al ser don Colacho un lector, que escribe, supuestamente, para fijar las ideas, quedarían explicadas dos peculiaridades de su obra. La primera es el número escaso de publicaciones, que podrían resumirse en tres, aunque con la matización que impone el hecho de que los Escolios son una obra de enorme extensión, especial mente si la comparamos con la de otros aforistas como el propio Joubert, los Pensées de Pascal, los aforismos del mismo Lichten berg, Lee, Gracián, etc. La agrupación de volúmenes sería enton ces Notas, Textos y Escolios. La segunda propiedad es que don Colacho publica en la ma durez. Su primera publicación fuera de comercio realizada para sus amigos en México es de 1954. Parece que surge a iniciativa de su hermano Ignacio que ya había publicado alguna novela más o menos escandalosa y se preparaba a tratar el «bogotazo»2, proba blemente el acontecimiento político de mayor impacto del siglo XX colombiano. Es decir, Gómez Dávila publica su primer trabajo cuando tenía 41 años. Volveremos sobre la particularidad de que el volumen no fue considerado por el autor como una obra aca bada, surge en relación con ello una nueva leyenda según la cual su hermano lo publicó sin su permiso, lo que explicaría algunas erratas claras en la edición fuera de comercio. El caso es que Notas I no se edita en sentido estricto hasta el año 2001 por Villegas en Bogotá, muerto el autor hacía siete años y cuando el impacto de su obra en el extranjero había sido notable. Gómez Dávila tardará cinco años más en decidirse a otra pu blicación, con un conjunto de artículos, a veces prácticamente aforismos entrelazados, que denominó con el título genérico de Textos /. Tenía entonces 46 años.
2. Ignacio Gómez Dávila, fallecido en 1971, había escrito entre otras las novelas Horas de despacho, 1949, Puntos de vista, 1950, El cuarto sello, 1950 y sobre todo Viernes 9 sobre el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán.
Obra, bibliografía e influencias
69
La obra que le haría famoso, en una sucesión de volúmenes puede considerarse de plena madurez e incluso tardía. Escolios a un texto implícito I y //se publicó en 1977 por la editora oficial Insti tuto Colombiano de Cultura, cuando el autor tenía 64 años. Los Nuevos escolios a un texto implícito I y II, fueron publicados por la también oficial Procultura en 1986 cuando contaba con 73 años, y los Sucesivos, de nuevo por el oficial Instituto Caro y Cuervo en 1992, es decir, con 79 años, dos años antes de morir. En cierta manera, Notas es un diálogo con los muertos, un conjunto de anotaciones a los libros que iba leyendo, aunque tam bién incluye creaciones y conclusiones. Textos y los artículos en revistas académicas serían un intento de comunicación, animado indudablemente por los amigos; un diálogo, desde mi punto de vista, frustrado con sus coetáneos. Los Escolios son en buena me dida un diálogo consigo mismo, si se me permite forzar la mano para encuadrarlo en la tríada de Baltasar Gracián. 2.1.1. «Notas»: un hijo natural reconocido Quienes no tuvimos la fortuna de conocer a Gómez Dávila y recibir el regalo de la edición personal de Notas /, hemos llegado normalmente a esta obra tras leer al menos en parte los Escolios. Podríamos, en consecuencia, sucumbir a la tentación de leerla como una obra menor, parcial, no acabada, en el camino de la ela boración definitiva del que a la postre sería su gran trabajo. De he cho, es significativo que teniendo Rosa Emilia Gómez dedicados los libros de su padre, le negara la dedicatoria de Notas arguyendo, como hemos dicho, que se trataba de un hijo natural reconocido. No es fácil dilucidar si la versión de que Notas se publicó con tra su beneplácito es plausible. Es probable que su hermano le in dujese a publicar un trabajo que tiene indudable mérito pero que no es una obra acabada. Desde luego no tiene la perfección formal
70
Democracia y nihilismo
del escolio, el estilo que los ha hecho famosos e inimitables; en cambio, posee un algo salvaje, de un Gómez Dávila que se protege menos, que escribe como para no publicar, lo que da al escrito un indudable atractivo. Hay datos que nos inducen a pensar que esta apreciación como hijo natural no reconocido está construida un poco a posteriori cuando don Colacho perfeccionó los escolios y observó la imper fección de la obra primeriza. Entre estos destaca la corrección per sonal a mano de algunas erratas o el hecho de que los volúmenes fueran regalados por él a algunos amigos e incluso a personas que acababa de conocer, tal como cuenta Alvaro Mutis del encuentro que tuvieron en el Jockey Club al presentarlos Hernando Téllez y donde don Colacho le entregó el libro. La forma no se ha logrado aún, esbozada presenta dudas y vacilaciones. Oscila entre una breve frase «Un sepulcro vacío» en la página 477 de la edición de Villegas hasta una nota sobre la historiografía de dos páginas y media en la página 142 dentro de la misma edición que contiene un total de 477 páginas. Sea como fuere se trata de un eslabón necesario de una cadena que manifiesta su voz limpia y pura. Esta inconfundible voz es la que nos deslumbra a sus lectores, la que nos apresa, impresio nados todos por quien nunca buscó impresionar con lo que nos dejara escrito. Tan solo susurrar o susurrarse en una serie de textos que empezaron por ser notas al hilo de la lectura, para concluir convirtiéndose en frases preferentemente breves, dotadas con los significados y matices más precisos3. Frases inolvidables, mejores cuanto más breves, en conformidad con la correspondencia entre estilo y contenido que hemos descrito.
3. S t e v e n s o n , R. L., «La elección de las palabras», epígrafe de «Aspectos técnicos del estilo en la literatura», en Escribir. Ensayos sobre literatura, 2013, p. 27.
Obra, bibliografía e influencias
71
Mucho hemos comentado los gomezdavilianos sobre la evolu ción que desarrolla la obra desde unas Notas aurórales, escritas a la manera de programa-boceto, descripción de vida, a la luz de las categorías vitales diltheyanas de valor, propósito y sentido, cuando don Colacho rondaba el cuarto decenio de su vida, pasando por unos Textos que bien podemos definir como constitutivos de un ensayo fallido o al menos nunca completado, en la cincuentena, para culminar en la obra maestra de su última etapa, la que pro piamente ha dado celebridad al bogotano, en unos Escolios de ple na madurez, que luego fueron Nuevos y Sucesivos, prolongándose casi hasta el mismo momento de su muerte, con el fervor de una curiosidad que no desmayó nunca, y de una pasión que no se apa garía sino con su vida. Según una visión extendida, en el camino a la escritura frag mentaria de Gómez Dávila, Notas sería una etapa. Efrén Giraldo, que ha centrado su trabajo en el estilo gomezdaviliano, siguien do la estela que comenzó Francia Helena Goenaga, comenta a este respecto: «Una de las pruebas de que la dedicación exclusiva a la escritura fragmentaria acaba en una postura radical ante el lenguaje es que, después de la publicación inadvertida de sus dos primeros libros Textos I y Notas 7), el autor renunció a la forma ensayística compuesta de varios párrafos que desarrollan ideas, y se empezó a inclinar por modestas notas a las que después agrupó bajo la designación de “escolios”»4. Aceptando la posición de que los Escolios son la culminación, el capo lavoro, si hemos de reconocer que el resto de la producción de Gómez Dávila resulta digna de encomio y no se le debe negar la condición de propia de textos que marcan una impronta significa tiva. De hecho, no se puede trabajar sobre el colombiano prescin4. G , E., «Nicolás Gómez Dávila. “La estética, el escolio y el en sayo”», 2013, p. 21. ir a l d o
72
Democracia y nihilismo
diendo de sus Notas y resulta más fácil aprehender su pensamiento tras la oportuna lectura de El reaccionario auténtico. En el árbol genealógico que Hoyos traza del conjunto de la obra de Gómez Dávila resultaría que las Notas «son verdaderas notas de trabajo de quien tiene el proyecto de una obra importante»5. No en vano en las Notas había hecho algo que muy pocos en tre nosotros nos atreveríamos a hacer, elegir entre todos los libros leídos el mejor, aunque ciertamente con el carácter dubitativo y escéptico del autor: «Si hubiera de elegir entre todos los libros el más grande, yo elegiría la Historia de las guerras del Peloponeso. Ninguna inteligencia humana puede compararse a la inteligencia olímpica, serena, soberana, de Tucídides»6. Hay pues que trazar una diferencia entre la opinión que el propio Gómez Dávila expresó sobre esta primera obra y el valor que tiene para el gomezdaviliano. Como casi siempre, fue Volpi quien da la descripción más acertada: «Se trata de una obra muy particular: un texto experimental, compuesto por apuntes, máxi mas, observaciones, frases y juicios, que más tarde él seleccionó y reintegró en su obra mayor, Escolios, de la que Notas es la primera propuesta. Por eso Notas quedó fuera del comercio, no fue reedita da y el segundo tomo previsto no vio la luz nunca»7. Pero más adelante, en el texto donde refunde todos sus ante riores comentarios sobre la obra de Gómez Dávila El solitario de Dios, el mismo Volpi en aparente contradicción da un superior valor a Notas, precisamente para acceder al escritor que se tapa o enmascara en los Escolios:
5. H oyos V á sq u ez , G., «Don Nicolás Gómez Dávila, pensador en espa ñol y reaccionario auténtico», 2008, p. 1087. 6. Notas, 389. 7. V o lpi , E, Entre pocas palabras, 2007, p. 9; Í d ., Una voz inconfundible y pura, 2003, p. 12.
73
Obra, bibliografía e influencias
«Afortunadamente disponemos de un apoyo hermenéutico que el propio Gómez Dávila, sin quererlo, nos dejó: las Notas. Este vo lumen tiene un valor documental insustituible: nos permite entrar en el laboratorio de don Nicolás, observar sus movimientos crea tivos desde el principio, entender el espíritu que los alienta, intuir la genialidad y gustar el estilo ya inconfundible, construido sobre fulminantes cortocircuitos lingüísticos y mentales. En fin, Notas no da la clave -especulativa, poética, a veces también personal y bio gráfica- para ensimismarnos en la perspectiva gomezdaviliana»8. Los temas de Notas son premonitorios de los que trata en Es colios, de forma que podemos decir que estos últimos son la últi ma etapa de la obra de toda una vida. Por el estilo más extenso, en algunos casos el autor se explaya y se explica más. Se pierde ciertamente en intensidad pero es posible decir que en cuanto al estilo buscado, el propósito de la lectura, los autores de referencia, los grandes temas como Dios, no es posible el conocimiento de Gómez Dávila sin acceder a Notas. De ahí la urgencia de su publi cación en España. 2.1.2. « Textos I»: la pretensión fallida del ensayo En 1959 la editorial Voluntad de Bogotá publicaba un volumen que con el título genérico de Textos I reunía una serie de ensayos breves en los que Gómez Dávila trataba algunas de las cuestiones que habían quedado iniciadas en Notas. Los nuevos textos parecen prolongar los apuntes o casi poemas en prosa, al estilo de Baudelaire, que habíamos visto en su primera obra, evolucionando hacia el texto extenso y desarrollado, aunque mantiene el mismo estilo preciso, cortado, poco prolijo que culminaría en los Escolios: con posterioridad publicaría el último de los Textos en la Revista Eco, 8.
V o l p i, E ,
El solitario de Dios, 2005,
p.
25.
Democracia y nihilismo
74
Librería Buchholz, n.° 14, junio de 1961, más adelante se editaría un texto sobre derecho llamado «De iure» en la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, LXXXI, 1988, n.° 542, abril-junio, 67-65, en el mismo número donde se le rindió homenaje por un grupo numeroso de amigos. Finalmente, en 1995 publicaría un ensayo denominado «El reaccionario auténtico» en la Revista de la Universidad de Antioquia, Medellín, n.° 240, abriljunio, 16-33, que ha sido reeditado por la misma revista al cum plirse en centenario del autor en el número 314, octubre-diciembre. Precisamente en ese número Efrén Giraldo manifiesta su opinión de que Textos mantiene una línea aforística aunque en cadenada en el ensayo. En sus palabras: «De los dos volúmenes, Textos I es, sin duda alguna, el que más fielmente suscribe una estética del aforismo dentro del ensayo»9. A ello ayuda la división del volumen en diez textos sin títulos ni apartados, aunque simé tricamente distribuidos en párrafos. La propia estética ayuda en esta caracterización aforística. Sigue diciendo Giraldo: «Los textos están separados entre sí por una página en blanco y, a su vez, las partes de estos textos se hallan espaciadas por varios altos de ren glón, fenómeno tipográfico que le otorga valor, tanto al espacio vacío como a las palabra que lo interrumpen». Al editarse en España por Atalanta, Textos incorporará el ar tículo que hemos citado sobre «El reaccionario auténtico» de la Revista de la Universidad de Antioquia. En la introducción a la edición española Jacobo Siruela se re fiere a un aspecto sobre el que también merece la pena detenerse: «Como ya ocurrió anteriormente con su primera obra publi cada, Notas, este libro también fue promovido gracias al empeño
9. G , E., «Nicolás Gómez Dávila. “La estética, el escolio y el en sayo”», 2013, p. 24. ir a l d o
Obra, bibliografía e influencias
75
de su hermano Ignacio, en una edición exclusiva y fuera de comer cio, de trescientos ejemplares, “dedicada a sus amigos”. Aunque su autor agradeció el gesto fraterno, no le agradó que se llevaran sus papeles a la imprenta sin haber pasado antes por su exigente criba y corrección final, y desde entonces se cuidó mucho de poner a buen recaudo todas sus notas, y no volvió a dejar ninguna hoja que fuese un folio mecanografiado con cierto carácter definitivo»10. El equívoco surge del hecho de que la Editorial Voluntad era afamada y de amplia difusión en Colombia y no hay otros datos que nos permitan pensar que Textos no fuese un hijo reconocido y corregido por Gómez Dávila. Antes bien, la edición parece muy cuidada. De hecho, sí está entre las obras dedicadas a Rosa Emilia y sabemos que la última parte, o el último texto, fue reeditado inmediatamente en una revista de la trascendencia de Eco. Sin embargo, hay datos que sustentan la opinión de Siruela no tanto respecto al «robo» del manuscrito sino al carácter privado de la edición. En efecto en la edición de Villegas de 2002 se hace constar que «La primera edición de Textos / fue realizada en 1959 por su autor, con carácter limitado y no comercial». Por otra parte, su amigo y beneficiario indudable de algún ejemplar, Francisco Pizano de Brigard, al citarlo dice explícitamente: «Edición limita da no comercial hecho por Gómez Dávila mismo. Las referencias responden...»11. La numeración de los volúmenes, que en países como Italia tiene como justificación el control por parte del autor, en este caso parece apuntar más a la edición por cuenta del autor aunque no figura expresamente esta circunstancia.
10. 11. p. 22.
S iruela , J., P izano
de
«Introducción», a Textos, 20\0. E, Semblanza de un colombiano universal\ 2013,
B rigard ,
76
Democracia y nihilismo
La obra está precedida de un auténtico escolio: «La vida es un valor. Vivir es optar por la vida». A continuación, los textos, normalmente de pocas páginas, manteniendo el estilo gnómico se van desgranando, sin títulos ni epígrafes, como hemos dicho. La tensión de cada párrafo es tal que resulta de difícil lectura, precisa mente por la atención que hay que prestar a una forma de escribir que no contiene ni un término superfluo, ni un párrafo de alivio, ni un lugar donde cubrirse. El primer texto, de apenas tres páginas, se abre con contun dencia: «El hombre nace rebelde. Su naturaleza le repugna. El hombre ansia una inmanencia divina. El mundo entero sería el cuerpo insuficiente de su implacable anhelo», Textos, 17. El segundo, dos páginas, contiene otra sentencia de idéntica fuerza: «La filosofía se enriquece a costa del abandono de la vida», Textos, 21. En el tercero, quince páginas, se relaciona el hombre, el deseo, el fracaso y el tiempo: «Ser consciente es, luego, ser consciente del fracaso, de la imposibilidad final de todo empeño. La conciencia del hombre es conciencia de su impotencia, es conciencia de su condición», Textos, 33. El cuarto texto es revelador de la forma de comprender la rea lidad a la que dedica sus mejores esfuerzos el maestro. En princi pio parece tratar de la genealogía de la incineración de los muer tos. Primero, rito mágico de protección de los vivos ante el temor a los muertos: «El hombre obturó la puerta de recintos infernales. El hombre intentaba escapar a la persecución de los muertos», Textos, 41. Luego, rito de purificación: «Ese fuego protector de los vivos, que una violencia sacramental enciende, perdió sus funciones de barrera flamígera para trocarse en el vehículo litúrgico que transporta al espíritu errante y gemebundo hacia comarcas sagradas», Textos, 42. Finalmente aparece el hombre moderno, siempre en el filo de precipitarse hacia más allá de la completa barbarie, hacia la anima
Obra, bibliografía e influencias
77
lidad. Esta idea de que sin civilización, sin sentido de la trascen dencia el hombre cae a la condición animal es constante en Textos. Es un animal utilitario e higiénico que ha creado el Estado para su brutal tarea de deshumanización, como concluye respecto al resistente a este proceso: «Al anciano prisionero que dialoga en la mañana luminosa y fúnebre, a la nocturna angustia de sudor y de sangre, el orgullo moderno mostrará grupos sumidos en pavura y espanto que las ametralladoras en hilera, encauzan hacia los hornos crematorios». Textos, 44. El quinto, ocho páginas, es desde mi punto de vista el que es clarece el sentido de la religión, y en consecuencia, la antropología gomezdaviliana. Ha dado lugar también a una notable polémica durante el Congreso de la Universidad de La Sabana debido, desde mi punto de vista y al de muchos asistentes, señaladamente Urbanek, a que algunos realizan una lectura aislada y errónea del texto. Leído en relación con la antropología desarrollada en los tex tos anteriores y con los escolios posteriores la conclusión es clara. El hombre animal religioso nace como hombre en su referencia a Dios, y sin ella se desliza a la inhumanidad. En la posición plató nica que asume el bogotano, esto, evidentemente, no significa que el hombre «invente» a Dios o a la religión. Precisamente la religión plenamente inventada, como veremos, es la religión democrática donde el hombre se toma a sí mismo por Dios. En esta clave se entiende la primera frase, otro escolio; «En tre el nacimiento de Dios y su muerte se desarrolla la historia del hombre», Textos, 45. El hombre, un animal, rompe sin embargo la continuidad bio lógica. Esta ruptura es así descrita «El hombre aparece cuando el terror, que invade toda la vida ante la incertidumbre o la amena za, se substituye el horror sagrado. Una inexplicable ruptura de
78
Democracia y nihilismo
la homogénea substancia de las cosas revela una presencia ajena al mundo y distinta de las presencias terrestres. El hombre es un animal poseedor de una insólita evidencia», Textos, 47. No es muy gomezdaviliano realizar una exégesis extensa de los textos del bogotano, pero debido precisamente a los equívocos de algún exégeta conviene recordar el final de la frase «una insólita evidencia» es un descubrimiento, no una invención. En este con texto se lee: «El hombre aparece cuando Dios nace, en el momento en que nace, y porque Dios ha nacido», Textos, 48. Y finalmente el vértigo y el riesgo que se producen precisamente en el tópico de la muerte de Dios: «Que pueda Dios morir no es, luego una vana amenaza. El hombre puede perder lo que había re cibido. Un hombre eterno en un mundo inmóvil garantizaría sólo la permanencia de Dios. Pero el hombre surgido en las lontananzas pliocenas puede sumergirse en el vasto océano animal. Sólo lo se para de la bestia tenebrosa la frágil evidencia que su orgullo olvida», Textos, 52. De nuevo la evidencia como asidero del hombre. El hombre será sucedido entonces por un ser que no será hu mano. Así lo dice en dos escolios que culminan el texto: «El hombre morirá, si Dios ha muerto, porque el hombre no es más que el opaco esplendor de su reflejo, no es más que su abyecta y noble semejanza». Y termina: «Un animal astuto e ingenioso sucederá, tal vez, mañana al hombre. Cuando se derrumben sus yertos edificios, la bestia satisfecha se internará en la penumbra primitiva, donde sus pasos, confundidos con otros pasos silenciosos, huirán de nuevo ante el ruido de hambres milenarias», Textos, 53. Pero si Textos tiene una importancia autónoma, un peso que ni más ni menos explicaría luego la obra de plena madurez, Escolios a un texto implícito es por la inclusión de una definición relativa mente extensa de la religión democrática.
Obra, bibliografía e influencias
79
En efecto, en su artículo del homenaje colectivo publicado por la Revista de Nuestra Señora del Rosario, reproducida en el magnífi co volumen Semblanza de un colombiano universal. Conversaciones con Nicolás Gómez Dávila, Francisco Pizano de Brigard afirma: «El texto implícito está contenido en las páginas 61 a 100 de su libro Textos I (Bogotá, 1959) y su tema es la democracia»12. El afamado texto clave aparece en las páginas 55 a 84 de la edición de Atalanta. Especialmente a partir de la página 62: «La democracia es una religión antropoteísta. Su principio es una op ción de carácter religioso, un acto por el cual el hombre asume el hombre como Dios. Su doctrina es una teología del hombre-dios; su práctica es la realización del principio en comportamientos, en instituciones y en obras». Preceden varios textos, individualizables como este, que van desgranando una de las claves, e insisto en este punto que es solo una de las claves, del pensamiento gomezdaviliano. Sigue luego una reflexión sobre la novela y otros géneros litera rios, que se abre de nuevo con otro escolio: «Un vaho de inanidad emana de las buenas novelas como desde un cementerio de ateos», Textos, 85. Obsérvese tan sólo que habla de las buenas. Sobre la conciencia y el aburrimiento se suceden veintiuna pá ginas. Otra frase puede servirnos de lema: «El hombre, en cambio, no es meramente un animal que afron ta, con ingenio, los medrosos usos de la vida. Asediado de extrava gantes amenazas, aventurado entre riesgos imprevistos, no sólo la muerte lo conmina. En instantes de tregua, cuando nada arriesga y nada teme, la convicción de un fracaso lo invade, repentinamen te, con el hálito premonitorio de una fosa. Experiencias insólitas ulceran el liso tejido de sus actos. En su ficticia integridad anida una pululación de larvas. El hombre es el único animal sujeto al 12. Ibíd.,2013.
80
Democracia y nihilismo
aburrimiento; el único animal capaz de error, de envilecimiento, y de pecado», Textos, 88. La cadencia se articula en una sucesión de escolios, que en su conjunto van alcanzando la perfección que eclosionará veinte años después, pero que está presente desde las primeras aproxi maciones. Luego vienen otras veinte páginas. Desde la definición del hombre práctico a la articulación de la teoría y su relación con el técnico, finalmente unas líneas sobre la teoría de la historia que culmina en la mención de la Iglesia católica, no concebida en este caso en su verdad trascendente sino en su valor explicativo: «Heredera de todas las angustias, sólo la Iglesia nos franquea el recinto de seda, donde el desdén de rostros impasibles, en la noche que rasga el chillido las aves y el silbido de las flechas, se humilla un solio profanado. Hija de las esperanzas inmortales, sólo la Iglesia nos hermana a la meditación que cubre los peñascos asiáticos de una inmóvil epifanía de estatuas. Su liturgia secular reitera el gesto de las consagraciones primi tivas. Un villório neolítico amasa un blanco pan en las grutas del Carmelo. En la Iglesia perdura la postración del primer simio ante la im pasibilidad de los astros», Textos, 129. El último texto (excluido el añadido del reaccionario autén tico), vuelve sobre el despertar de la conciencia, la angustia de la muerte y la peculiar esperanza del hombre. Respecto a lo primero: «En esa luz helada, el hombre se conoce como un ser sitiado por la muerte. Su vida se despliega en sucesión indefinida de precarios eventos, imprevistamente redimidos. Morir es la expectativa lógica
Obra, bibliografía e influencias
81
del ser que ninguna necesidad sujeta, y cuya existencia no traspasa el recinto donde su evidencia la enclaustra», Textos, 135. Y finaliza casi con una nota autónoma: «Carne del mundo, donde la carne resucita. Es el fracaso mismo; es en la materia deleznable, en la tierra friable, en la arena lábil; es en lo voluble, en la mudanza, en la blan da carne amenazada, donde el hombre halla el firme suelo de sus sueños. Mito que el corazón añora y adivina, que el hombre ignora; pero que tal vez su terco fervor no desearía si no fuese prometido a su ardiente posesión», Textos, 148. 2.1.3. Dos artículos académicos Con posterioridad a Textos Nicolás Gómez Dávila insiste por dos veces en el género ensayístico. La primera ocasión para dar cuenta de sus tesis sobre el derecho es un inédito que publica en la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La pe culiaridad del escrito es que, frente a la simplificación que podría hacerse del pensamiento tradicional, don Colacho parece moverse en claves schopenharianas o nietzscheanas para definir el dere cho, que tiene, para él, una indudable traducción positiva. Hemos de decir frente a la pretensión simplificadora que la postura de don Colacho es mucho más tradicional y, por tanto, mucho más opuesta al verdadero «enemigo», el derecho natural racionalista, de lo que pudiera considerarse. El escrito aparece en la revista citada acompañando un home naje a Gómez Dávila en el que intervino un buen número de sus amigos y en el que se caracterizó su posición como escoliasta. El homenaje contiene además lo más parecido a un intento sistemá tico de interpretar una parte concreta de la realidad que hizo don
82
Democracia y nihilismo
Colacho. Se publicó en abril-mayo de 1988 y se encuentra entre las* páginas 67 y 95 de la revista13. El mejor resumen-comentario de este trabajo fue realizado por el profesor de Derecho Romano de la Universidad de Cantabria Francisco Cuena Boy, uno de los intervinientes en el Congreso por el centenario de Gómez Dávila que organizó en Bogotá la Universidad de La Sabana14. La aproximación romanista, pegada al texto, y con sentido histórico de Cuena contrasta con la que rea lizó Olano García en un trabajo anterior en el que desde el título busca una imposible aproximación del bogotano a una posición convencional «de derechas» anclada en una lectura de los derechos fundamentales basada en la «naturaleza»15. «De iure» aspira a perfilar «la estructura de un posible discurso coherente en torno al derecho, la justicia y el Estado», «De iure», 70. Este discurso coherente puede ser desconcertante al menos a los ojos del profesor Cuena: «¿Es forzoso que un pensador reac cionario, católico por más señas y en buena medida preconciliar, profese una doctrina jurídica iusnaturalista? No, no es necesario. Quien diga lo contrario opta por la comodidad o, simplemente no ha leído bien a Don Nicolás Gómez Dávila». El elemento fundamental se relaciona claramente con el prin cipio «iustitia est ad alterum». De esta forma lo jurídico «Está dado en el acto del sujeto que reconoce a otro sujeto». En consecuencia, el acto jurídico es un «acto solidario de dos sujetos distintos» que funda lo jurídico como convenio. De nuevo surge la posición clá13. «De iure», 1988, pp. 67-95. 14. C uena B oy , F., «Nicolás Gómez Dávila, la historia, el derecho», 2011, pp. 1-28 15. O lano G arcía , H. A., «Aproximación al pensamiento de Nicolás Gó mez Dávila», 2010, pp. 239-282.
Obra, bibliografía e influencias
83
sica «estare pactis». El convenio entonces lógicatnente no puede contener una autorización a una parte de «convenir la alterabilidad libre de los términos convenidos en el convenio» «De iure», 71. Como indica Cuena, Gómez Dávila enuncia las tres reglas de las que depende cualquier forma jurídica. 1. «Lo jurídico es convenio». 2. «El convenio es obligación de respetar lo convenido». 3. «El convenio es obligación de respetar el convenio». Sobre esta base se definen algunos conceptos jurídicos funda mentales: Derecho es la regla de conducta que nace del convenio. Derecho objetivo «es el conjunto empírico de reglas de dere cho», y derecho subjetivo, «la pretensión emanada de la regla y la prestación que la constituye». En conclusión «todo derecho es derecho positivo», «De iure», 74. Ahora bien, si es cierto que lo que confiere a un contenido axiológico su carácter jurídico es el convenio, esto no quiere decir que se pueda convenir lo que se quiera. Como indica el mismo Gómez Dávila, el derecho «no es meramente lo que se quiere con venir, sino lo que se debe convenir», y añade «el derecho no es sino forma, pero su materia es axiológica». Combinado con el tradicionalismo propio de Gómez Dávila el convenio en sentido amplio explica la importancia dada al derecho consuetudinario. En otro orden de cosas, es la misma razón por la que don Colacho muestra su simpatía hacia la libertad concreta tradicional frente a la construcción teórica. De nuevo con el estu dioso palentino y catedrático de la Universidad de Cantabria: «El papel del derecho consuetudinario es el de ser instancia intermedia entre la categoría jurídica y su concreta realización histórica, entre el derecho puro y el derecho positivo. De este modo, si el derecho puro es convenio, el “consentimiento histórico” es el esquema de su
84
Democracia y nihilismo
implantación temporal»16. Este consenso no es una imposición ar tificial sino, en palabras de Gómez Dávila, «acumulación histórica de reglas que legitima un consenso cotidiano e implícito». Tiene esta preeminencia del derecho consuetudinario tras cendencia política, precisamente por su función de barrera a la construcción ideologizada, construcción que precisamente favore ció, como Gómez Dávila no ignoraba, el mismo derecho natural racionalista, en la base del pensamiento y proceso revolucionario. «Ello es debido a que, según él mismo señala, el derecho se convierte fácilmente en simple arma política allí donde no es con suetudinario, donde se irrespeta, por tanto su carácter orgánico en el sentido del escolio anterior. Lo cual le lleva a afirmar que no es en los derechos humanos, ni en las constituciones ni en el derecho natural donde cabe buscar protección eficaz contra la arbitrariedad del Estado, sino sólo en el derecho consuetudinario». . / Así los derechos del hombre no serían verdaderos derechos sino máscara ideológica, idea que reitera en los Escolios y que coincide con la de algún iusnaturalista como MicheJ/Villey17. Por supuesto el antiiusnaturalismo de Gómez Dávila coincide también con el peculiar iusnaturalismo de Villey en su oposición a la ley cuando se identifica con el derecho o como fuente principal del derecho18. La. relación entre derecho y naturaleza no es simple o ingenua y había sido explicada anteriormente por el propio Gómez Dávila. Nos habla así de lo que es propio a la naturaleza humana y realiza
16. C uena B oy, E , «Nicolás Gómez Dávila, la historia, el dercho», 2011, p. 16. 17. Véase el trabajo V illey , M., «Iusnaturalismo. Ensayo de definición», 1990-1991, PP. 341-350. 18. Cf. «De iure», 1988, p. 76.
Obra, bibliografía e influencias
85
una peculiar, y brillante, aproximación al único modo de describir el derecho natural, la gran metafísica jurídica19 que entiende que podría ser aceptable: «En caso de que exista un orden esencial y natural de la socie dad humana, no se trata de un orden inviolable como el conjunto de leyes de la mecánica celeste. Por lo tanto, una institución social como la familia no comporta una necesidad semejante a la de la respiración, por ejemplo. En verdad ese orden no puede ser sino la condición de un estado social determinado, violarlo, sin embargo, puede implicar la destrucción de todo lo que, en él, coexiste. Así, ese orden puede no ser esencial al hombre como organismo, para sobrevivir, pero sí a todo lo que hay de propiamente humano en el hombre», Notas, 92. Gómez Dávila, en su aversión al estoicismo, no puede aceptar la tendencia naturalística que es observable especialmente en el Digesto. Tendencia criticada entre otros por el profesor Francisco Carpintero20. Y también en Notas había dado cuenta de la peculiar relación entre justicia y fuerza que condiciona la misma realización de la justicia: «El acto justo existe -independientemente de toda consi deración utilitaria—, pero no se realiza sino cuando la fuerza cae en manos de aquellos a quienes favorece», Notas, 207. En 1995, en la Revista de la Universidad de Antioquia Gómez Dávila realiza la definitiva definición de su postura, y de su idea de libertad, en uno de sus escritos más logrados: «El reacciona rio auténtico». Cuando tantos dudan de lo que realmente signi fica «reaccionario» en el contexto gomezdaviliano, las diecisiete 19. C f. 66, p. 27.
L egaz
y
L acambra , L .,
2 0 . C a r p in t e r o B e n ít e z , E ,
«El pensamiento dialéctico», 1971, pp. 37-
La ley natural\2 0 1 1 .
86
Democracia y nihilismo
páginas de «El reaccionario auténtico» son la guía que aclara la dispersión de los Escolios y constituyen un providencial resumen dentro de los escritos de nuestro autor. Como en el conjunto de sus trabajos, cada página es divisible en párrafos autosuficientes, y cada uno de ellos, en auténticos escolios. Comienza definiendo la posición reaccionaria en relación con la protesta o sorpresa que despierta en el progresista la mera pre sencia del reaccionario. O más precisamente, la repulsión que pro duce en los progresistas. Y en la definición a lo largo de los densos párrafos, casi escolios, que se contienen en «El reaccionario autén tico» de la sorpresa despertada por el «reaccionario auténtico», se produce una firme reivindicación, de una actitud, más que de una «doctrina», pues nuestro reaccionario «literario» debe distinguirse de las formas inauténticas de reacción, es decir, del hombre que reacciona en política por el vértigo del progreso: «... pero solos el periodista, el político, y el tonto, no se azoran, secretamente, ante la tenacidad con las más altas inteligencias de Occidente, desde hace ciento cincuenta años, acumulan objeciones contra el mundo moderno. Un desdén complaciente no parece, en efecto, la contestación adecuada a una actitud donde puede herma narse un Goethe o un Dostoievski», Textos, 151. El artículo es probablemente una redacción final de trabajos que venía perfilando desde los años cincuenta y que no tuvieron oportunidad de publicarse en Textos /. Prueba de ello sería la co lumna de Hernando Téllez «Boceto del reaccionario» publicado en el diario El Tiempo de Bogotá el 3 de agosto de 1960. Con amistad que no nubla el criterio, el contertulio más querido de don Colacho parece apuntar más allá de una mera explicación del vo lumen Textos /. En el reaccionario se retrata al amigo, su actitud, la quintaesencia de su esfuerzo valorado por encima de cualquier otro autor al que se hubiera referido Téllez. Es, desde mi punto de
Obra, bibliografía e influencias
87
vista, una apología en respuesta al vacío con el que se había despre ciado la obra de Gómez Dávila. Basta leer el comienzo: «El reaccionario es un animal humano, a quien los progresis tas consideran como una especie de bestia prehistórica, cuya sola presencia los incomoda y escandaliza. Ningún otro tipo de pensa miento consigue exasperarlos más eficaz y coléricamente. No con ciben siquiera la posibilidad de que alguien, capaz de profesar un conjunto de ideas que niegan la totalidad del sistema en sus dos fases, la comunista y la capitalista, pueda existir como tal, como criatura humana. Les parece que esa existencia constituye no solo un anacronismo intelectual sino sencillamente una infracción, una equivocación, un error imperdonable de la biología». V¿ Si mencionábamos a los progresistas en plural es porque Gó mez Dávila distingue entre las razones de la oposición del pro gresista radical —que es quien «convencido de la racionalidad de la historia se asigna el deber de colaborar en su éxito» y que, en consecuencia, «se inclina sobre el hecho inminente para favorecer su advenimiento, porque al actuar en el sentido de la historia la razón individual coincide con la razón del mundo», Textos, 153- y las del progresista liberal que, «en cambio, se instala en una pura contingencia [...] La historia del progresista liberal no es un pro ceso necesario, sino el ascenso de la libertad humana hacia la plena posesión de sí misma. El hombre forja su historia imponiendo a la naturaleza los fallos de su libre voluntad». En su brillante «Anotado al margen de “El reaccionario” de Ni colás Gómez Dávila», Ernesto Volkening enumera las diferencias de los dos progresistas que coincidirán, sin embargo, plenamen te en la respuesta ante el reaccionario. «Hablando del progresista radical (cuya genealogía se remonta hasta Hegel, del “progresista liberal” (que es, simplemente un liberal de los tiempos de Benja mín Constant en estado fosilizado) y de la actitud asumida por los
88
Democracia y nihilismo
dos frente al reaccionario, dice Nicolás Gómez Dávila: «Ambos censuran su pasiva lealtad a la derrota»21. Es la percepción de la historia y la valoración de los hechos, si se quiere la intervención estrictamente humana en el progreso, lo que diferencia ambos tipos de figuras triunfantes y totalmente equivocadas: «El progresista radical, por una parte, no compren de como el reaccionario condena un hecho que admite, y el pro gresista liberal, por otra, no entiende cómo admite un hecho que condena», Textos, 152. La figura de los dos progresistas era aún más política en la lectura de Hernando Téllez de la que se deriva directamente de los textos de partida: «... la presencia, la existencia de un tipo de pensamiento por fuera de la corriente histórica, y que implica un sistema de valores radicalmente diferente del que el comunismo o el capitalismo acep tan, crea en el ánimo del progresista una indignación bien curiosa, y explicable, por lo demás. El pensamiento reaccionario que niega íntegra y globalmente, en nombre de unos valores determinados, la propuesta capitalista y la comunista, ataca, con su sola negatividad, el núcleo esencial de los dos aspectos de la alternativa, es decir, la hipótesis de la bondad de uno y otro». Ingenua lectura que sirve de consuelo de uno mismo mediante una interpretación de la historia montada al alcance de una expli cación humana. Eso parece el progresismo al que nuestro autor niega el carácter adulto con el que el hombre contemporáneo se ha consolado a medias. Atreverse es ir más allá y en ese atreverse surgen los grandes espíritus del XIX y del XX que se deciden a mirar de frente a una realidad muchas veces amarga y decepcionante. Es
21.
V o lk en in g ,
Gómez Dávila», 1978.
E., «Anotado al margen de “El reaccionario” de Nicolás
Obra, bibliografía e influencias
89
por ello que Gómez Dávila reivindica, casi solo, la imagen adulta y erguida del reaccionario. Al leerle resuenan los ecos del historiador que asumió con mayor entereza esa actitud. Como no pensar en Burkhardt, en toda la obra del profesor de Basilea, ante este esco lio, otra vez cumbre y resumen: «El reaccionario, sin embargo, es el estulto que asume la vanidad de condenar la historia, y la inmo ralidad de resignarse a ella», Textos, 154. Y Volkening, le entiende después de las incomprensiones de una sociedad dominada por las vulgarizaciones del historicismo marxista: «Condenándose a la impotencia, reduciéndose aparente mente a su mínima expresión, el reaccionario en realidad se torna inatacable e invencible»22. La actitud reaccionaria resulta, así definida, en una figura cla rificadora de la imagen que Gómez Dávila tenía sobre sí mismo, o al menos el tipo ideal que en cierta forma queda dibujado en su vida concreta, la manera en la que comprendía la actitud estética y política; en suma, cierta justificación de su vida: «Si el reaccionario admite la actual esterilidad de sus principios y la inutilidad de sus censuras, no es porque le baste el espectáculo de las confusiones humanas. El reaccionario no se abstiene de ac tuar porque el riesgo lo espante, sino porque estima que actualmen te las fuerzas sociales se vierten raudas hacia una meta que desdeña. Dentro del actual proceso las fuerzas sociales han cavado su cauce en la roca, y nada torcerá su curso mientras no desemboquen en el raso de una llanura incierta. La gesticulación de los náufragos sólo hace fluir sus cuerpos paralelamente a distinta orilla. Pero si el reaccionario es impotente en nuestro tiempo, su con dición, lo obliga a testimoniar su asco. La libertad, para el reaccionario, es sumisión a un mandato». Textos, 157-158. 2 2 . Ibíd.
90
Democracia y nihilismo
Esta sumisión, según Volkening, prueba su aguda inteligencia. Es una inteligencia en la abstención: «Absteniéndose, el reaccio nario conserva su integridad y su independencia que, unidas a su inteligencia igualmente insobornable (no hay reaccionario tonto: parece contradictio in adiecto), constituyen rasgos archicaracterísticos de lo que pudiéramos llamar su “complexión moral”». Y Téllez volvía sobre la alarma que el talante reaccionario, pese a su nulo efecto práctico, despierta en los representantes del sistema: «El peligro real de esa rebelión intelectual, es nulo, por lo me nos durante este y el próximo milenio. Y, sin embargo, la indigna ción que esa negativa produce entre reformistas y revolucionarios, entre capitalistas y comunistas, parecería anunciar una amenaza inmediata contra el victorioso proceso en el que se desenvuelven las formas políticas, económicas y sociales del progresismo y del comunismo». «El reaccionario auténtico» concluye con una serie de escolios que van definiendo una actitud personal. Estos escolios ensarta dos han sido utilizados ampliamente por quienes admiran a don Colacho para definir concretamente la personal manera en que él era reaccionario: «Ser reaccionario es defender causas que no ruedan sobre el ta blero de la historia, causas que no importa perder». «Ser reaccionario es saber que sólo descubrimos lo que creemos inventar; es admitir que nuestra imaginación no crea, sino desnuda blandos cuerpos.» «Ser reaccionario no es abrazar determinadas causas, ni abogar por determinados fines, sino someter nuestra voluntad a la necesi dad que no constriñe, rendir nuestra libertad a la exigencia que no compele; es encontrar las evidencias que nos guían adormecidas a la orilla de estanques milenarios».
Obra, bibliografía e influencias
91
«El reaccionario no es el soñador nostálgico de pasados aboli dos, sino el cazador de sombras sagradas sobre las colinas eternas», Textos, 159. Ernesto Volkening, amigo y al mismo tiempo agudo comen tarista de la actualidad de la literatura colombiana, hace en este trabajo una pregunta que de resolverse aclararía con precisión la verdadera entidad del reaccionario auténtico. Si resultase aclarada en un sentido, sería una cualidad universal, apartada de la figu ra específicamente contemporánea del reaccionario político; si se concluyese en el otro, tendríamos un reaccionario político espe cialmente poderoso, pero incluible en una categoría convencional: «Queda un último interrogante que abre las más interesantes perspectivas y podría formularse así: ¿representa el reaccionario un tipo categorial en el sentido de una antropología política, o sea un fenómeno que puede aparecer en cualquier momento de la histo ria, pero sobre todo en la fase tardía de una civilización, v.gr. de la Grecia de Tucídides, la Roma de Tácito, la Francia de la Fronde o estará la reacción vinculada a una sola constelación histórica, la de la revolución de 1789, como lo da a entender aquel pasaje donde habla el autor de “la tenacidad con que las más altas inteligencias de Occidente, desde hace ciento cincuenta años, acumulan objeciones contra el mundo moderno”?»23. 2.1.4. «Escolios a un texto implícito» Desde su primera obra publicada, Notas /, Gómez Dávila mos tró su mayor precisión conceptual, su mejor estilo literario, en la producción de aforismos, que él denominaría finalmente escolios, aunque dubitativamente había ensayado el término «notas», para darle quizá un tono menos rotundo, menos acabado. En la tipo2 3 . Ibíd.
92
Democracia y nihilismo
logia que hemos descrito los Escolios son el momento en el que el autor habla consigo mismo, alcanzada la plena madurez de su pensamiento y el medio en que este se manifestaba. Sin embargo, aun cuando hay escolios en Notas y gran parte de Textos está, compuesta en una sucesión de escolios encadenados, los Escolios a un texto implícito aparecen como una obra de plena madurez, al menos editada cuando esta se había alcanzado tanto en el aspecto formal como en la fase vital. Por supuesto debemos pensar que Gómez Dávila compartía con sus amigos algunos de los aforismos que iba redactando y de los que solo algunos habían sido publicados en obras anteriores. Los Escolios son así una labor de toda una vida que va decantándo se hasta cotas de mayor perfección. ^^ t ^ En 1956 la espléndida iniciativa culíural que supuso la Revista Mito, animada por Hernando Téllez/uno de los más íntimos con tertulios, publicó una serie de escolios, con un pequeño estudio previo del propio Téllez. La Agenda Cultural Alma Mater, revista de la Universidad de Antioquia, lo ha reproducido en febrero de 2012. En este texto Hernando Téllez dará algunas de las descrip ciones de los escolios que han inspirado buena parte de lo que podríamos llamar la crítica gomezdaviliana. Se vuelve sobre dos tópicos, tomados del propio Gómez Dá vila, uno que concibe al escolio como un precipitado del proceso de maduración de la lectura meditada; el otro, el que compara el escolio con la aguda punta de diamante. Téllez como Gómez Dá vila lo expresa con admirable concisión: «Como en los casos clásicos de La Bruyére o de La Rochefoucauld o de Joubert, el aforismo de Gómez Dávila es una especie de precipitado final en que se resuelve, se expresa y sintetiza un largo proceso de meditación, y en que se cristaliza y codifica una vas ta corriente de experiencia y sabiduría. “Quien así escribe”, dice el
Obra, bibliografía e influencias
93
mismo autor a propósito de su forma gnómica de expresión literaria, “no toca sino las cimas de la idea, una dura punta de diamante”. Una dura punta de diamante, He ahí la definición perfecta y la calificación, no menos perfecta de sus notas y para sus notas. Todo cuanto no aparece explícito en ellas, en esa apretada estructura, se halla, sin embargo, como en la punta de diamante, subyacente, in corporado, tácito. Y del mismo modo que en su punta de diamante se encuentra resumido el sordo trabajo milenario de la tierra, en su nota se integra, para florecer en un solo acto imperial de la inteli gencia, todo el legendario proceso de la cultura»24. Así pues, los escolios son denominados notas y no se hace re ferencia al texto implícito aunque se supone implícito dando una de las claves de la pregunta más reiterada entre los publicistas, más que entre los lectores de Gómez Dávila, a saber, cuál es el famoso texto al que se referirán los escolios. Un texto que aquí aparece condensado en el repetido diamante. Téllez describe dos propiedades más de estas notas. Una es casi una definición, a la que no he visto prestar quizás la atención de bida en la literatura anterior. «Una confesión pascaliana acuñada en la fórmula literaria de La Bruyére. Esta podría ser, acaso, una aproximada descripción de la tentativa, intelectual, persona e ínti ma, de Gómez Dávila y de su expresión formal». La segunda se refiere a la lengua española que perfila el bogo tano: «El idioma español que aparece literariamente irreductible a la maravillosa minimidad y economía de la sentencia de La Bruyé re o del pensamiento joubetiano, encuentra en la frase de Gómez Dávila, para tal empresa, un molde intachable. Desde el bronco balbuceo de los cantares de gesta hasta la ondulación elocuentísi ma de la prosa de Ortega, nuestro idioma es un soberbio estrépito marcial, algo así como un vasto y explícito rumor de espadas». De 24. T éllez, H., «La obra de Nicolás Gómez Dávila», 2012.
Democracia y nihilismo
94
nuevo el eco de Notas y los prolegómenos de Escolios aparecen en este párrafo. Más adelante Téllez define la prosa de Gómez Dávila como la veían quienes tenían acceso a sus escritos repartidos entre amigos y comentados en tertulias: «En la escritura literaria de Gómez Dávila el estilo se vuelve pura piel, fina corteza adherida biológicamente, íntimamente, al hueso de la idea. Con su obra entramos al reino astrigente y puro de las ideas, iluminado en todos sus recintos por la belleza y la gracia de la belleza. Una belleza esencial al propósito, otorgada con mano rigurosa. Y con esa obra nos encontramos ante el esquivo y supremo hallazgo de un grande, de un verdadero escritor»25. De los escolios que se publican como notas algunos tienen casi la redacción definitiva: «Cuando una milagrosa providencia nos concede el destino que anhelábamos, nada nos sorprende tanto como descubrir que aceptar el cumplimiento de nuestros sueños requiere una resignación desolada». Otros parecen expresar un anhelo personal que luego sería completado en la redacción de los escolios: «¿Morará mi corazón eternamente bajo la sombra de la viña, cerca de la tosca mesa, frente al esplendor del mar?». Y que posteriormente iría precedido: «A través de mil nobles cosas perseguimos a veces solamente el eco de alguna trivial emo ción perdida». En 1977, completando algunas de las paradojas de su vida, el antiestatista y antiprofesional de la cultura Gómez Dávila tras dos autoediciones publicó Escolios a un texto implícito en la Editorial Instituto de Cultura. La edición tiene dos volúmenes: uno de 477 y otro de 505 páginas. E incluye entre seis a ocho escolios por pá gina. Ocupan entre la página 63 y la 858 de la edición de Atalanta. 25. Ibíd.
Obra, bibliografía e influencias
95
El tomo Escolios a un texto implícito I está precedido de una serie de textos cuidadosamente escogidos que muestran tanto la intención de Nicolás Gómez Dávila como su peculiar sentido del humor. Muy significativamente no traduce estos textos y los pu blica en su idioma original. El primero: «Quel fanatisme! Exclama le pharmacien, en se penchant vers le notaire», pertenece al capítulo octavo de la parte segunda de Madame Bovary de Gustave Flaubert. La escena mues tra a una mujer que ha ganado un premio agrícola y anuncia con simple felicidad que dedicará el dinero a encargar al cura algunas misas. El farmacéutico le dice al notario: «¡Qué fanatismo!». Que da así representado, por un lado, el espíritu campesino de Gómez Dávila con el que le gustaba asimilarse, hasta definirse un cam pesino medieval indignado, y por otro, el espíritu burgués en sus más conspicuos representantes, que tanto despreciaba y del que tan poco esperaba. El segundo texto es del Quijote. La escena que muestra es aque lla en la que en el capítulo XIX, parte segunda, don Quijote repro cha a Sancho, una vez más, su costumbre de hablar encadenando dichos y proverbios. Sancho parece decir que él sí se entiende con tanto refrán, y aun cuando Gómez Dávila tiene un sentido culto del lugar común que utiliza, sus referencias al valor de esos lugares comunes es constante. Su asimilación a Sancho puede extrañar, pero se mueve en el sentido que hemos visto en la cita anterior. El resto de los textos son de Diógenes Laercio, Shakespeare, Paul Valéry, Nietzsche y Petrarca. Fruto de intensas lecturas y de cuidada selección, reflejan la amplitud de la tradición occidental en la que Gómez Dávila se integra, y también las preferencias de nuestro autor, que son muy significativas y muy acentuadas. La crítica se ha detenido especialmente en el texto de Shakes peare que pertenece al poema «El rapto de Lucrecia». El párrafo del que solo reproduce los dos últimos versos dice:
Democracia y nihilismo
96
«For much imaginary work was there; Conceit deceitful, so compact, son kind, That for Achilles s image stood his spear Griped in an armed hand; himself, behind Was left unseen, save to the eye of mind: A hand, a foot, a leg, a head, Stood for the whole to be imagined». Como ha señalado Stephen Wauck en su blog Don Colacho blogspot.com.es -e l más extenso análisis de estos epigramas, en relación con Gómez Dávila, publicado hasta ahora-, nuestro au tor utiliza el texto para justificar su decisión de escribir aforismos en lugar de tratados. Volpi también pone en relación este texto con la caracterización de Gómez Dávila como un hombre común, incluso mediocre, que aprovecha un medio que supuestamente no exige mucho de él. La ironía, por supuesto, es clara en cuanto la «punta de diamante» que representa cada escolio, sugiere mucho más que lo que permitiría una prolija explicación. De los escolios recogidos en este volumen el primero se refiere al estilo: «Un texto breve no es un pronunciamiento presuntuoso, sino un gesto que se disipa apenas esbozado», Escolios, 69. El últi mo es una confesión de su peculiar reaccionarismo y una descrip ción de cómo entiende la tradición: «No pertenezco a un mundo que perece. Prolongo y transmito una verdad que no muere», Es colios, 858. El texto sería reeditado siete años después de la muerte del autor en 2001 por Villegas Editores con un prólogo de Mario Laserna Pinzón y un epílogo de Franco Volpi. En una entrevista publicada por Philipe Billé, el editor Juan Gustavo Cobo Borda da algunas claves de aquella edición, al me nos desde su perspectiva: «Con mi compulsiva manía de editor, ya desde el primer mo mento de nuestra relación quería divulgarlos. Había leído algunos
Obra, bibliografía e influencias
97
en Mito, presentados por el inolvidable Hernando Téllez, publiqué otros en Eco, y por fin en 1977, gracias al respaldo de Gloria Zea, de quien era asistente de la dirección en el Instituto Colombiano de Cultura, el milagro de esos dos tomos de 477 y 500 páginas respectivamente»26. Cobo Borda señala que esta labor editorial sobre los escolios fue la más formativa de su vida y se atribuye un importante papel corrector: «Esa fue mi verdadera escuela y mi auténtica universi dad, incluido el post-grado: recibir las voluminosas carpetas, lle varlas a la Editorial Andes, y corregir, feliz, noche tras noche, las pruebas. “Tache, tache, don Juan Gustavo, que uno escribe tantas bobadas”». Nueve años después de publicarse su primer libro de escolios en dos tomos se editaron unos Nuevos escolios a un texto implícito también en dos volúmenes -uno de 208 páginas y otro de 2 1 2 también por una editora oficial, Procultura de la Presidencia de la República. Esta vez los escolios se abren con casi una confesión personal: «Camino entre tinieblas. Pero me guía el olor de la reta ma», Nuevos, 861. Y vuelve en el último sobre la reacción, probablemente refi riéndose a la misma recepción de su obra: «Al reaccionario nunca lo juzgan por lo que dice, sino por lo que suponen que dijo», Nue vos, 1256. Finalmente, dos años antes de su muerte todavía perfiló otra serie de escolios, menos numerosa ciertamente que las dos entregas anteriores, que también publicó en una editorial oficial: Sucesivos escolios a un texto implícito apareció en 1992 en la serie La Gra nada Entreabierta, Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, con 186 páginas. Se abre con un ataque «La historia de la incredulidad
26.
B il l é ,
P. (ed.), Studia Daviliana, 2003.
Democracia y nihilismo
98
es más rica aún en episodios grotescos que la historia religiosa», Sucesivos, 1257, ironía evidentemente referida a ambas historias. Culmina con lo que podría considerarse un lema y resumen de su vida, aunque nunca sabremos si fue intencionado: «Escribir es la única manera de distanciarse del siglo en que le cupo a uno nacer», Sucesivos, 1407. Dos años después de Sucesivos escolios fallecería nuestro autor el 17 de mayo de 1994, como hemos comentado, en una cama que habían trasladado a su biblioteca. Comienza entonces la historia de su recepción, apenas iniciada en vida, y de la difusión de su obra.
2 .2 .
E
d ic io n e s d e la o b r a g o m e z d a v il ia n a
La cuidada edición de Atalanta de Escolios a un texto implícito recoge lo que en su momento era una completa bibliografía de Nicolás Gómez Dávila; sin embargo, hay ciertas carencias y desde luego desde la edición se han producido algunas novedades. El conjunto de la obra de Gómez Dávila, salvo sus dos ensayos académicos a los que nos hemos referido, «El reaccionario autén tico» y «De iure», cayó bajo el cuidado de la Editorial Villegas de Bogotá, especializada entonces en libros de arquitectura y arte. El editor Villegas ha venido realizando un notable esfuerzo de difusión, constreñido, eso sí, fundamentalmente a Colombia. En el año 2001 Villegas editó Escolios a un texto implícito. Selección, que contiene una acertada selección de escolios realizada por su hija Rosa Emilia y que conserva la idea original, es decir, evita la agrupación por temas. En el año 2002, en rústica como en el caso anterior, Villegas reedita Textos I manteniendo el número I del título original, aunque como es sabido nunca hubo un Textos II. Al año siguiente se publica en el mismo formato Notas, con un
Obra, bibliografía e influencias
99
estudio introductorio de Volpi y se anuncia una edición de cinco tomos de Escolios. Finalmente la editorial parece cambiar de idea y realiza una edición de la Obra Completa en 2005, que es propia mente una edición de los escolios completos. Como dice la propia editorial, son «Seis tomos con todos los Escolios de Nicolás Gómez Dávila, el pensador más importante de Colombia, reconocido en Europa, particularmente en Alemania e Italia, por su aporte a la filosofía moderna». No terminará aquí el esfuerzo editorial de Villegas sino que en el año del centenario de su nacimiento (2013) editará un volumen bilingüe español-inglés de Escolios con el título Scholia to an implicit text que son una selección de la que en su momento hiciera Rosa Emilia Gómez y que corrió a cargo del profesor alemán Till Kinzell, quien venía escribiendo sobre el autor bogotano desde el año 2002. En la introducción al volumen El solitario de Dios, Benjamín Villegas explica las razones que le llevaron a este magnífico em peño editorial, evidentemente poco rentable, pero que le sitúa a la postre como el «editor» de Gómez Dávila, título con el que proba blemente pasará a la historia de la literatura colombiana. El texto «Un colombiano universal» se inicia con una con fesión muy personal: «Desde el momento mismo en que conocí su obra me rendí ante ella, no he tenido la menor duda en afir mar que Nicolás Gómez Dávila es el pensador más importante que ha producido el país a lo largo de su historia, Pero, no sólo de Colombia: es difícil encontrar, al lado de Nietzsche, Schopenhauer Schegel, Novalis o Canetti, una producción aforística que se le acerque». Y añade más adelante: «A nosotros, como editores y como colombianos, la divulgación de esta obra, referencia obliga da de lucidez y profundidad, nos llena de orgullo y satisfacción»27. 2 7 . V ille g a s ,
B .,
«Un colom biano universal»,
p p .
9 y 11.
Democracia y nihilismo
100
En España, junto a alguna edición no autorizada que no co mentaré, la obra de Gómez Dávila ha sido publicada por la Edi torial Atalanta en dos volúmenes. En el primero, del año 2009, se reúnen bajo el título Escolios a un texto implícito los cinco vo lúmenes de Escolios precedidos de la inigualable introducción de Franco Volpi titulada con enorme acierto El solitario de Dios. Esta introducción de 42 páginas sigue siendo a mi entender lo mejor que se ha escrito sobre Gómez Dávila y reproduce el volumen que de Franco Volpi se recoge en los Escolios completos de Villegas. En 2010 la misma editorial publicó con el título de Textos lo que en Colombia se había titulado Textos /. El volumen contiene una introducción de Jacobo Siruela. La peculiaridad de la edi ción española es que incorpora el artículo editado en la Revista de la Universidad de Antioquia «El reaccionario auténtico», aunque, desde mi parecer, inexplicablemente no incluye «De iure»28. Fal tan, por tanto, por editar en España Notas y «De iure». 2.3.
T r a d u c c io n e s
La obra de Gómez Dávila comenzó a ser traducida, todavía en vida del autor, al alemán. La Editorial Karolinger de Viena fue la que acometió en primer lugar esta labor, fundamentalmente por la intervención del ensayista, novelista y guionista alemán Arthur Mosebach y también del pensador, filósofo y propagandista cató lico Gerd-Klaus Kaltenbrunner, otro gran difusor de la obra de don Colacho. En 1987 se publica la versión en alemán de Escolios a un texto implícito con el título Einsamkeiten. Glosse und Text in einem, traducción de Günther Rudolf Sigl, epílogo de Franz Niedermayer. En 1992 Gómez Dávila pudo ver traducidos sus Nuevos 28. Probablemente, sí haya una explicación, que es el complejo mundo de los derechos de las ediciones de Gómez Dávila.
Obra, bibliografía e influencias
101
escolios: AufVerlorenen Posten. Neue Scholien zu einem inbergriffenen. La traducción fue realizada por Michael Mebner y la edición contiene un ensayo de Francisco Pizano de Brigard. En 1994 se tradujo Sucesivos escolios: Aufzeichnungen des Besiegten. Fortgesetzte Scholien zu einem inbegriffenene Text. Esta vez la traducción es de Giinter Maschke, con un epílogo de Martin Mosebach. Es decir, en el año de la muerte de Gómez Dávila estaban tradu cidos todos sus escolios al alemán, luego vendría el resto de su obra: Textos con «De iure» y «El reaccionario auténtico» en 2003, Texte und andere Aufsátze, traducción realizada por Herminio Redon do, epílogo de Till Kinzel y bibliografía de Franco Volpi. En 2005 aparece la versión de Notas: Notas. Unzeitgemabe Gedanken. La tra ducción es de Ulrico Kunzmann, prólogo de Martin Mosebach y epílogo de Franco Volpi, en esta ocasión editado por Matthes & Seitz. La misma Karolinger publicaría el conjunto de los escolios en un volumen en 2006: Scholien zu einem inbegriffenen Text, con traducción de Th. Knefeli y G. R. Siegl. Por otra parte deben destacarse dos antologías, una de Martin Mosebach titulada Das Leben ist die Guillotine der Wahrheiten, y publicada por Hans Magnus Enzensberger en Die Andere Bibliothek, y otra seleccionada por Michael Klonovsky, comercia lizado como edición de bolsillo por Reclam Verlag y titulada Es genügty dass die Schonheit unseren Uberdruss streift. Ya hemos mencionado a Till Kinzel en la traducción al inglés, la única editada oficialmente, de una selección de escolios, cons truida sobre la que realizara su hija Rosa Emilia para la misma editorial. La introducción y selección es del citado Till Kinzel y la traducción de Roberto Pinzón. Aun cuando mi juicio en inglés es claramente discutible y mi lectura de literatura, sobre todo poesía, relativamente escasa, los escolios, en la traducción mencionada, carecen desde mi punto de vista del vigor, el ritmo y el sentido poético del original español.
102
Democracia y nihilismo
Por la importancia del traductor y el impacto cultural en su país es preciso mencionar la edición en italiano que realizó Franco Volpi del libro Escolios I de Gómez Dávila con el título In margine a un testo implícito, en la editorial Adelphi de Milán, con tres edi ciones marzo de 2001, septiembre de 2001 y marzo de 2005. Hay una cuarta edición. La traducción es de Lucio Sessa. Posterior mente, en 2007, la misma editorial e idénticos editor y traductor publicaron el segundo volumen de Escolios con el título Tra Poche parole, de la que existen dos ediciones. Anteriormente la revista Cristianith había realizado otra traduc ción del artículo «El reaccionario auténtico» con el título «II vero reazionario», que apareció en el doble número 287-288, marzo 1999. También se ha traducido una selección de escolios, en este caso de la obra completa titulada Pensieri antimoderni, a cargo de Anna K. Valerio, Padova-Salerno: Edizioni di Ar, 2008. Y en el año del centenario se ha publicado una traducción del quinto texto de Textos 7(1959) con el título: Alie origini del mondo, a cargo de An tonio Lombardi, Villasanta (MB): Limina Mentís, 2013. El tercer gran grupo de traducciones y uno de los más influ yentes por haber generado tres congresos sobre Gómez Dávila con participación de algunos de los más notorios gomezdavilianos es el que ha realizado la Editorial polaca Furta Sacra, animada por el profesor Krysztof Urbanek. Tenemos un completo relato de la recepción de Gómez Dávila en Polonia publicado en la Revista Pensamiento y Cultura29. En 2006 Furta Sacra publica la traducción de Sucesivos escolios a un texto implícito. En 2007, Nuevos escolios a un texto implícito. Tomo I (Varsovia, 2007), y en 2009, Nuevos escolios a un texto implícito. Tomo II. 29. U rbanek , K., «La recepción de la obra de Nicolás Gómez Dávila en Polonia», 2013, pp. 33-49.
Obra, bibliografía e influencias
103
En el año 2013, también por Furta Sacra, se publicó la traduc ción polaca de «El reaccionario auténtico», incluida en el volumen El reaccionario auténtico. A Nicolás Gómez Dávila en el centenario de su nacimiento que contiene once artículos de investigadores de cinco países. Por la importancia cultural del idioma y por el peso específico de los autores gomezdavilianos en esa lengua, debemos referirnos a las traducciones al francés publicadas, aunque nos consta que hay alguna obra ya traducida pero inédita como la versión de Notasque ha hecho Michael Rabier. En 2003 se tradujo Escolios a un texto implícito, exactamente una selección de escolios con el artículo «Un ángel cautivo en el tiempo» de Franco Volpi con un título algo truculento30: Les horreurs de la démocratie. Scolies pour un texte implicite, selección y prefacio de Samuel Brussell, traducción de Michel Bibard y publi cado por Éditions du Rocher (coll. Anatolia). La misma editorial publicó en 2005 una nueva selección con el título Le réactioñnaire authentique, con idénticos editores y traductores y con una brillante introducción del escritor alemán Martin Mosebach, con una selección de Samuel Brussell. Finalmente, hay una recopilación de aforismos bajo el título Carnets d ’un vaincu, publicada en 2009 por Éditions de lArche y traducida del español por Alexandra Templier. En los Países Bajos la labor gomezdaviliana ha correspondido al hispanista Robert Lemm, quien igualmente ha publicado sobre Miguel de Unamuno o Jorge Luis Borges. En 2013 ha editado y traducido «El reaccionario auténtico» con el título De Athentieke reactionair en la Editorial Uitgeverij de Blauwe Tijger.
30. Así, en su reseña del libro Patrick Dionea no entiende que se haya sacrificado el título original por este que se aparta tanto de la técnica gomezda viliana de escribir en voz baja. D io n n e , P., «Reseña», 2008, pp. 554-556.
Democracia y nihilismo
104
Por supuesto, junto a las ediciones mencionadas se pueden en contrar traducciones de los escolios a diversos idiomas en internet. Así hay escolios y otros textos en sueco, checo, italiano o inglés, pero dudo que esta obra que redacto pueda sustituir la continua actualización de un buen buscador en la red.
2.4.
B ib lio g r a fía g ó m e z d a v ilia n a
La bibliografía gómezdaviliana ha ido creciendo con el paso del tiempo y la creciente fama del autor, y ello aunque, como algu na vez dijo la escritora Julia Escobar, los «colachianos» son celosos de la excesiva propagación de un autor que casi gustamos guardar nos para nosotros mismos. La difusión se ha acelerado en 2013, año del centenario de su nacimiento, y este 2014, vigésimo aniver sario de su muerte. Como es inevitable, la calidad de los escritos sobre nuestro autor es muy variada, yendo desde piezas notables de escritores consagrados, fundamentalmente Volpi, hasta los prime ros trabajos de ensayistas que han centrado su labor precisamente en el maestro o memorias de conocedores de la obra gomezdaviliana. Por supuesto también hay trabajos desde mi punto de vista prescindibles, fruto del entusiasmo, unas veces, y del oportunis mo, otras. Por ello una bibliografía debe ser crítica. No creo que fuera útil una mera enumeración de los artículos publicados sobre nuestro autor. Como en el texto ya citamos buena parte de los escritos que se le han dedicado, en este capítulo nos limitaremos a centrarnos en las monografías y en las colecciones de artículos en números monográficos de revistas. Los trabajos sobre Gómez Dávila pueden dividirse, con la artificialidad de toda clasificación, entre los europeos, funda mentalmente centrados en el pensamiento gomezdaviliano, sin menospreciar su calidad literaria, y los colombianos, que han he
Obra, bibliografía e influencias
105
cho especial hincapié en Gómez Dávila como escritor, haciendo referencia a la literatura gnómica. Por supuesto es una división grosso modo pues, por una parte, hay filósofos consagrados como Gutiérrez en Colombia que han trabajado sobre Gómez Dávila con gran acierto, y por otra, cabe destacar a uno de los grandes introductores en Alemania como es Martin Mogebach, polígra fo que, entre otros géneros, ha cultivado la novela. En España el impacto del colombiano en diversos escritores es destacado. Es posible crear quizás un tercer grupo donde incluiríamos a quienes desde su ciencia particular se han acercado a la obra del bogotano, fundamentalmente desde el derecho o la historia. 2.4.1. Monografías El solitario de Dios. Franco Volpi publicó en la Editorial Vi llegas, unido a los cinco tomos de los Escolios completos -e s decir, los dos de Escolios, los dos de Nuevos y el de Sucesivos—, un sexto volumen que lleva por título El solitario de Dios, que es el induda ble referente de la lectura gomezdaviliana, y ello aunque se aleja de la posición reaccionaria del autor, que trata, sin embargo, con cuidadoso respeto. Por su conocimiento especial de Schopenhauer, de Niestzche y del nihilismo contemporáneo, el título de la obra El solitario de Dioses especialmente significativo. Cualquier lectura interpretada de Gómez Dávila parte del texto de Volpi, aunque sea para discrepar posteriormente de él. Gomezdavilianos de diverso origen e interpretaciones, en las antípodas del propio pensamiento de Volpi tuvieron en él un referente y un apoyo. Así Urbanek o Bi llé le citan con afecto. El hecho además de que esté incluido en las dos grandes colecciones de Escolios. La de Villegas en Bogotá y la de Atalanta en Madrid, en este caso como introducción, hace que sea la vía natural de estrenarse en los misterios del pensamiento gomezdaviliano, sin pretender ni poder sustituir en ningún caso el
Democracia y nihilismo
106
placer de la lectura directa de los escolios. Pues, en efecto, el propio Volpi nos advierte de la necesidad de huir de los atajos nuestro em peño: no hay alternativa a la voluptuosa inmersión en los Escolios: «El universo creado por esta obra, donde estilo e ideas31 se com pactan en granítica unidad, se presenta como un recinto cerrado: no hay paso racional ni deducción lógica que sirva para entrar, La única manera de hacerlo es lanzarse dentro. Comprender, en este caso, es en verdad cuestión de empatia. Hay que saber adentrarse en el ideario del autor, conjugando intuiciones y visiones, simpatías e idiosincrasias, predilecciones y anatemas». Esta modesta introducción que pretendemos debe mucho a la lectura de Volpi. En primer lugar, la descripción de nuestro autor como «El solitario de Dios», descartadas ciertas exageraciones que no son de Volpi sobre esa soledad, es especialmente adecuada y dan la clave de la vida y obra de Gómez Dávila como superación del nihilismo desde un pesimismo bienhumorado, que es proba blemente la constante del bogotano. Sirve también Volpi para no dejarse cegar exclusivamente por la «Religión democrática» como tema principal e ir al sentido de la relación del escritor solitario, pesimista tucidiano, con Dios. De ahí las diferencias de Gómez Dávila con los otros grandes aforistas del siglo xx, tales como Cioran, Caracó o Lee, con quienes se ha comparado con razón. Tan compleja es esta relación-divergencia con los nihilistas que Volpi puede encabezar sin causar ningún tipo de sorpresa todos los capítulos de su magnífico libro El nihilismo32 con un escolio de Gómez Dávila. Así desde el primer capítulo donde menciona el escolio «Entre el hombre y la nada se atraviesa la sombra de Dios» hasta el último 31. V olpi, E, El solitario de Dios, 2009, p. 25. 32. Id., El nihilismo, 2011.
Obra, bibliografía e influencias
107
que se abre con «Aún a sabiendas de que todo perece debemos construir en granito nuestras moradas de una noche». Della Storia. En 2008, los discípulos del catedrático italiano Marco Tangheroni publicaron tras su muerte un volumen titula do Della Storia. In margine ad aforismi di Nicolás Gómez Dávila. Marco Tangheroni, nacido en Pisa y criado en Cagilari, fue desta cado medievalista e historiador de la navegación. Ocupando entre otras la cátedra de Historia Medieval de la Universidad de Pisa. En el libro, que aparece introducido por el escolio «Nadie debe tomarse a lo serio. Esperar tan sólo resultarlo», el autor agradece a Giovanni Cantoni el hecho de que le hubiese introducido en la lectura de El solitario de Dios. Aclara que este no es un ensayo so bre Gómez Dávila sino que, quizás como El nihilismo de Volpi, se redacta al hilo de los escolios que Tangheroni va leyendo primero en traducciones italianas y luego en la obra completa. Como a tantos nos ha pasado, el autor italiano encuentra que los escolios, muy numerosos sobre la historia, son inspiradores de su trabajo y en cierta forma sintetizan y aclaran lo que uno mismo estaba barruntando. En muchas cuestiones, el escolio gomezdaviliano, incluso al golpear al académico o al especialista, o posiblemente por ello, Aclara su trabajo de forma magistral. Y así trufado de escolios Tangheroni desarrolla la idea sobre la historia, la epis temología y la filosofía de la historia, en capítulos dedicados a «La complejidad, los límites y el misterio de la historia», «Sobre la originalidad de la investigación histórica», «Sobre el deterni nismo y la causalidad». «Sobre la crítica de Kierkegaard a Hegel», «De lo general y lo particular». «Sobre la historia, los sistemas y las estructuras», «Sobre la verdad de la historia», «La utilidad de la historia y la relación entre el pasado y el presente» y finalmente «El inexperto histórico». La tumba habitada. Francia Elena Goenaga, poetisa y profe sora de la Universidad de los Andes, publicó en el año 2011 un
108
Democracia y nihilismo
desarrollo de la parte de su tesis doctoral, leída en la Universidad de París, que había consagrado a los moralistas franceses y a la relación de la forma de escribir de Gómez Dávila con ellos. Esta parte tiene 54 páginas y se titula La tumba habitada. Nicolás Gó mez Dávila, el caso colombiano. Aun cuando el trabajo se centra en la relación con los moralistas franceses, el tono es decididamente literario. El título está tomado de la obra gomezdaviliana y sirve para referirse a la modernidad. El libro busca centrarse también en la visión histórica de Gómez Dávila. La autora tiende a pensar que en algún momento Gómez Dávila se sitúa como moderno al criticar la revolución industrial. Creo que eso solo es posible si admitimos que el reaccionario es siempre postrevolucionario y no puede actuar como si la revolución no hubiera ocurrido, aunque esta resolvería a mi entender precipitadamente la duda planteada por Volkening, a saber, si no existiría un «tipo» reaccionario, fun damentalmente literario, que se situara en el tiempo antes de la Edad Moderna. Evidentemente, acierta más Francia Helena cuan do sitúa a Gómez Dávila como antimoderno pues «En su crítica hay una mirada melancólica de un “orden” y una “jerarquía” que las sociedades democráticas rechazan». La tumba habitada remite también a la idea de la caracterización de la modernidad como una eterna vivencia del Viernes Santo. Personalmente discrepo en lo de eterna pues se trata de un periodo histórico que vive bajo la muerte de Dios. Un Dios que evidentemente para don Colacho está muerto en la cultura moderna, no en lo real. Pensar lo implícito. En torno a Gómez Dávila. En el año 2008 el profesor Alfredo Abad Torres de la Universidad Tecnológica de Pereira publicó una amplia monografía dedicada a Nicolás Gómez Dávila. Es la primera obra, salvo error, que se dedica íntegramente a nuestro autor desde el punto de vista filosófico. Como es notorio, el título del libro se centra en la referencia a la obra principal de Gómez Dávila Escolios a un texto implícito.
Obra, bibliografía e influencias
109
Podemos observar que aborda dos de los temas fundamentales que se plantean sobre la obra gomezdaviliana, siendo el primero la re ferencia a la forma del escolio, el otro es la determinación de cuál es el posible texto implícito citado en el título de su primer libro de escolios. Con 196 páginas es hasta ahora el intento más serio de abordar en el mundo académico la obra gomezdaviliana. Abad, por otra parte, ha participado sistemáticamente en las actividades gomezdavilianas desde Varsovia a Trento o Bogotá y pertenece a la sociedad de estudios gomezdavilianos. Igualmente ha coordinado números monográficos sobre nuestro autor. Abad, que ha abordado tanto la literatura gnómica como las figuras de filósofos contemporáneos y nihilistas como Cioran o Nietzsche, desarrolla su labor en la estela de Franco Volpi. Cen trado en la figura de Gómez Dávila como escritor antimoderno, pero a su vez plenamente inscrito en la modernidad, el trabajo de Abad pone especial empeño en emancipar a Gómez Dávila de una apropiación conservadora, por un lado, con lo que estaríamos de acuerdo, pero también parece intentar disminuir su carga reac cionaria, por otro, lo que resulta más dudoso. En consecuencia, Abad incide en el paralelismo del bogotano con el pensamiento nietzscheano o con nihilistas de la influencia contracultural de Cioran y minusvalora la presencia del pensamiento reaccionario en la obra de don Colacho, en contra, por ejemplo, de lo que ha señalado Rabier33. Como instrumento de esta caracterización de Gómez Dávila, Abad realiza una distinción en los escolios entre los que alimen tan un proceso centrífugo o de apertura y centrípeto con forma más sentenciosa. Diversos autores han criticado esta posición que clasifica de forma excesivamente rígida los escolios y no resulta 33. R a bier , M., «Nicolás Gómez Dávila y las paradojas del conservacionismo», 2014, pp. 226-243.
110
Democracia y nihilismo
aclaratoria de la actitud de Gómez Dávila. Por otra parte, si bien hay una clara insistencia en la ubicación excéntrica de Gómez Dá vila respecto a la sociedad de su época, me temo que no se insiste suficientemente en la excentricidad respecto a las corrientes domi nantes en el «establishment» filosófico y, por lo tanto, el reaccio nario literario resulta descrito como demasiado poco reaccionario. Sea como fuere, es preciso reconocer que el texto de Abad mues tra un conocimiento de los escolios por el que ha adquirido fama proverbial entre los gomezdavilianos, insiste con acierto en la sin gularidad de Gómez Dávila y su aparición como figura aislada e intenta una compleja caracterización entre la escritura concéntrica o sentencia y fragmento cerrado y la apertura disgregación y plura lidad de los pensamientos, máximas y reflexiones. Finalmente su lectura del «texto implícito» como proyección de una estética de la existencia, en línea con Volpi, es muy seductora y acertada. Brocardos jurídicos. En septiembre de 2011 el profesor de la Universidad de La Sabana, Hernán Alejandro Olano García, pu blicó un libro titulado Brocardos jurídicos que contiene básicamen te dos partes. La primera con datos biográficos y citas sobre Gó mez Dávila y la segunda, que constituye el núcleo del libro, donde clasifica los escolios que hacen referencia a lo jurídico en general y a los siguientes temas en particular: el Estado, el marxismo, la justicia y los derechos fundamentales. En los datos biográficos Olano realiza una documentación interesante como se desprende de las veces que lo hemos citado en este texto. Sin embargo, su clasificación de escolios, que no es exhaustiva, es muy discutible. No se trata tan solo de la tendencia a la no clasificación por temas que acompaña a todo lo que podría mos denominar el purismo gomezdaviliano, sino a la completa falta de idoneidad del método elegido de clasificación. Gómez Dávila abomina de la referencia a los derechos huma nos y su posición hacia los textos constitucionales contemporá
Obra, bibliografía e influencias
111
neos, y especialmente los latinoamericanos, es demoledora. En tiendo en este sentido que es erróneo clasificar escolios en atención a los derechos constitucionales de la Constitución colombiana. El criterio de clasificación debería haber sido, es evidente, más inter no a la obra analizada34. Studia Daviliana. En el año 2003 el polígrafo y profesor fran cés Philippe Billé (ed.) publicó el libro Studia Daviliana. Études sur Nicolás Gómez Dávila. Aunque Billé aparece como el editor del libro, realmente es el autor de casi todos los contenidos, salvo evidentemente las re producciones de textos de Gómez Dávila y las respuestas a las en trevistas que incluye. El libro tiene como subtítulo Estudios sobre Nicolás Gómez Dávila reunidos por Philippe Billé. E incluye biblio grafía, análisis, testimonio y fragmentos escogidos del reacciona rio colombiano. La cubierta es de Bruno Richard y la edición es del propio Billé. De las entrevistas destacan una con Alvaro Mu tis donde relata cómo se conocieron y otra del editor de Escolios a un texto implícito, Juan Gustavo Cobo Borda. Los fragmentos traducidos son de Notas, Escolios, Nuevos y Sucesivos. Hay un inte resante índice onomástico de los autores, personajes y lugares que aparecen citados en el conjunto de los escritos gomezdavilianos. También los artículos de Mosebach en el Frankfurter Allgemeinte Zeitungy Savater en El País. El centenario de Nicolás Gómez fue celebrado por la Uni versidad de los Andes, lo más parecido a un alma mater que tuvo 34. Al analizar la biografía gomezdaviliana uno puede confundirse al loca lizar un libro de Camilo Noguera Pardo titulado con ambición Biografía intelec tual de Nicolás Gómez Dávila. El título no corresponde al contenido. Hay que atender más bien al subtítulo Esbozos escogidos de sus influencias, para encontrar unas 120 páginas donde se anota la influencia del moralismo francés, Pascal, Chateaubriand y Rochefoucauld. El libro está editado por la Escuela de Filoso fía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, 2012.
112
Democracia y nihilismo
nuestro autor, con un doble homenaje. En primer lugar se presen tó en una jornada gomezdaviliana la edición bilingüe Scholia to an implicit text, editado por Villegas, además se publicó el volumen de Francisco Pizano de Brigard Semblanza de un colombiano uni versal. Conversaciones con Nicolás Gómez Dávila. Con un prólogo de actual rector de la Universidad de los Andes Pablo Navas. El volumen reúne, junto a una breve introducción del autor, dos tex to, uno de ellos inédito. Los textos son del más fiel de los contertu lios y buen amigo de Nicolás Gómez Dávila, Francisco Pizano de Brigard. Este, hijo del famoso pintor colombiano prematuramen te malogrado Roberto Pizano Restrepo, nació en París en 1926, dándose la coincidencia de que don Colacho pasaba entonces su infancia en esa ciudad. Estudió Arquitectura en la Universidad de Michigan y fue cofundador de la Universidad de los Andes y decano de Artes y Ciencias antes de ser rector de la Universidad entre 1968 y 1970. Posteriormente sería presidente de la misma. Su amistad con Gómez Dávila fue continuada en el tiempo, e íntima, y fruto de ella es el volumen que comentamos. Tiene el pequeño libro 69 páginas y une, como hemos dicho, dos textos. El primero: «Semblanza de un colombiano universal», es la colaboración de Francisco Pizano al homenaje de la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El segundo es un inédito titulado con el nombre genérico de «Conversaciones con Nicolás Gómez Dávi la». Como indica el mismo autor: «Las reuniones registradas aquí son algunas de las sucedidas en tres años, es decir una muy pequeña parte de las que hubo entre los años cincuenta y noventa, cuando murió don Nicolás. La asistencia variaba mucho por la ausencia del país de algunos, por las enfer medades o las diferentes circunstancias de la vida y de la muerte, de manera que en los quince o diecinueve últimos años de su vida, años en los que don Nicolás estuvo varias veces enfermo de cuidado y no volvió a salir de su casa, tuvo pocos visitantes. Mario Laserna
Obra, bibliografía e influencias
113
lo visitaba con alguna frecuencia; con Abelardo Forero y Douglas Borero conversaba por teléfono. En forma regular solamente lo visi tábamos Diego, mi hijo, y yo»35. Creo que con los textos de Volkening y Hernando Téllez el li bro refleja el Gómez Dávila más cercano, aunque indudablemente tiene razón el propio Francisco Pizano cuando concluye que la mejor manera de conocer al autor es leerlo directamente. La poética del esbozo. Sin ser propiamente una monografía gomezdaviliana, también en el vigésimo aniversario de la muerte de nuestro autor, el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes ha publicado el libro de Efrén Giraldo La poética del esbozo. Baldomero Sanín Cano, Hernando Téllez, Nicolás Gómez Dávila. En esta obra Giraldo establece las convergencias estilísticas entre estos tres representantes del ensayo colombiano del siglo xx. Más centrado en la forma que en el fondo el libro utiliza un lenguaje fuertemente academicista, en el sentido universitario. De sus 470 páginas dedica unas setenta a Gómez Dávila. 2.4.2. Libros colectivos. Números monográficos de revistas Mención aparte merecen las obras colectivas sobre Gómez Dá vila, normalmente números monográficos de revistas que se han publicado especialmente en Colombia. El homenaje de los amigos. De singular valor es el volumen pu blicado en 1988, es decir, en vida de Gómez Dávila por la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en el que parti ciparon un número destacado de sus contertulios más el profesor alemán Gerd-Klaus Kaltenbrunner. El volumen surgió de la ini35. P izano d e B rigard , E, Semblanza de un colombiano universal. Conver saciones con Nicolás Gómez Dávila, 2013, p. 13.
114
Democracia y nihilismo
dativa de Alberto Zalamea quien era entonces editor de la revista y quiso homenajearlo «en vida». El tomo incluye también una an tología de escritos de Nicolás Gómez Dávila, 6 páginas de Notas, 12 de Textos, algunos escolios inéditos y el artículo «De iure» al que ya nos hemos referido. Se trata de un homenaje que, por una vez, el autor recibió en vida, lo que contradice el tópico de Gómez Dávila como autor fundamentalmente oculto. Cierto es que la mayoría de los intervinientes son amigos de Gómez Dávila, pero precisamente por ello se puede dar por cumplida la pretensión de la vida beata de Gómez Dávila: entre libros y con unos pocos amigos. Los textos incluidos son de: Alberto Zalamea «Homenaje a Nicolás Gómez Dávila»; Francisco Pizano de Brigard «Semblanza de un colombiano universal: las claves de Gómez Dávila»; Her nando Téllez «La obra de Nicolás Gómez Dávila, una dura punta de diamante»; Alvaro Mutis «Donde se vaticina el destino de un li bro inmenso»; Juan Gustavo Cobo Borda «Escolio a los Escolios»; Gerd-Klaus Kaltenbrunner «Un pagano que cree en Cristo. El antimodernista colombiano Nicolás Gómez Dávila en alemán», y Adolfo Castañón «Retrato de un pastor de libélulas: Nicolás Gó mez Davila». Indudablemente, junto al libro de Volpi, es el conjunto de tex tos imprescindibles y sería deseable que se reeditara completo. Paradoja. En diciembre de 2007, la Universidad Tecnológica de Pereira publica en Paradoja. Revista de Filosofía, bajo la direc ción de Alfredo Abad, un número monográfico titulado «Nicolás Gómez Dávila. Crítica e interpretación». Se incluye un editorial de Alfredo Abad y artículos de: Franco Volpi «Entre pocas pala bras»; Francia Elena Goenaga Olivares «La tumba habitada. Una reflexión sobre la “modernidad” en la obra de Nicolás Gómez Dá vila»; Tim Kinzel «Nicolás Gómez Dávila, Henry David Thoreau, el romanticismo y el arte de la lectura»; Conrado Giraldo Zulua-
Obra, bibliografía e influencias
115
ga «Nicolás Gómez Dávila, entre la tradición y la innovación»; Alfredo Andrés Abad «La filosofía como epifanía», y Krzyschof Urbanek «En torno a Nicolás Gómez Dávila». El libro reúne como vemos algunos de los autores de monografías fundamentales sobre Gómez Dávila como Volpi, Abad, Goenaga o Kinzel y editores o traductores como Urbanek. Furta Sacra. No creo equivocarme al afirmar que la labor más continuada en el tiempo se ha producido en Polonia, a través de la Editorial Furta Sacra dirigida por el profesor Krzysztof Urbanek. Junto a las traducciones en su momento señaladas, la editorial par ticipó en tres congresos sobre la obra de Gómez Dávila y publicó las actas de los mismos, en lo que constituye la mayor recopilación de artículos sobre nuestro autor. Pese a que un número apreciable de artículos están en polaco, idioma prácticamente ininteligible como bromean los naturales del país, hay resúmenes en español y algunos artículos en español, inglés, alemán, italiano o francés. El primer volumen se edita en Varsovia en 2008 y reúne las ponencias del coloquio internacional «Para qué un filósofo en un tiempo me diocre... Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) y su obra» celebrado en la Universidad Nicolás Copérnico de Torun. Se encuentran ar tículos de: Franco Volpi «Nascondersi tra poche parole: in “pointillieme aforístico di Gómez Dávila”»; Jacek Bartyzel «El estilo románico en el catolicismo. El perfil espiritual de Nicolás Gómez Dávila»; Lukasz Dominiak «La vida escondida como un camino de la verdad. Observaciones hermeneúticas a los escolios de Nico lás Gómez Dávila»; Borna J. Obidzinska, Krzysztof Urbanek «Del desemboque a la fuente. El retorno a la cultura y la civilización en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila»; Agata Mietek «Con servar el hilo de la tradición. Consideraciones sobre el problema de la educación en la obra de Nicolás Gómez Dávila»; Miguel Ayuso «Conservación, tradición y reacción. Una reflexión en torno de la obra de Nicolás Gómez Dávila»; Adam Wielomski «La teología
116
Democracia y nihilismo
política de Nicolás Gómez Dávila. Sebastian Stodolak. Breve es tudio de la crítica de la democracia en la obra de Nicolás Gómez Dávila»; Radoslaw Kolatek «La concepción reaccionaria de la ley y del estado en Nicolás Gómez Dávila»; Karon Dobrzeniecki «La conceptualización de la noción de la “jurisprudencia reaccionaria” según los escritos de Nicolás Gómez Dávila»; Michal J. Czarnecki «La imagen de la ciencia en la obra de Nicolás Gómez Dávila»; Martin Dardzinski «La visión en la obra de Nicolás Gómez Dávi la», y Tomasz Gabis «Las memorias del primer traductor polaco». En 2010 se publicó el volumen en dos tomos La abstersión de la inteligencia. Nicolás Gómez Dávila: ¿un pensador actual?, que reúne las ponencias del congreso celebrado en Przegorzaly (Cracovia) los días 21 y 22 de octubre de 2009 auspiciado por la Universidad Jageloniana. Los artículos de autores polacos tienen como en el anterior vo lumen un resumen traducido al español, los de autores extranjeros están en el idioma original y en polaco. Los trabajos recogidos son los siguientes: Adam Danek «Nicolás Gómez Dávila como arjetista»; Sebastian Stodolak «El solitario de Bogotá. Un breve estudio de la soledad»; Maciej Zakrzewski «Escolios ante el desenlace. La crítica del bolchevismo y de la democracia a la luz de los escritos de Marian Zdziechowski y Nicolás Gómez Dávila»; Krzysztof Urbanek «Al margen de la muerte de Dios. Unas observaciones sobre la cuestión: Nicolás Gómez Dávila y Friedrich Willhelm Nietzsche»; Sylwia Zawadzka «La crítica del racionalismo moderno según Ni colás Gómez Dávila»; Piotr Musiewicz «Sobre la fe y la razón. La similitud entre las teorías de Nicolás Gómez Dávila y John Henry Newman»; Jacek Bartyzel «Sobre las trampas de las asociaciones precipitadas. Un comentario al escolio de Nicolás Gómez Dávi la: “Santo Tomás: ¿un orleaniste’ de la filosofía?”»; Jakub Kawka «La teoría del Sacro Imperio en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila y las ideas política de la Hispanidad»; Piotr Wilkowski «La
Obra, bibliografía e influencias
117
noción de la “prescripción” a través de los siglos. Desde la Roma antigua hasta Nicolás Gómez Dávila»; Giovannni Cantoni «Ni colás Gómez Dávila: un ‘pensatore reazionario’ postmoderno e la sua strumentazione letteraria»; Radomir Maly «¿Es capaz de conmover al cristiano actual la filosofía reaccionaria del Nicolás Gómez Dávila?»; Alfredo Andrés Abad Torres «Las raíces gnósticas de la modernidad»; Miguel Ayuso «Nación y nacionalismo. Una reflexión sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila»; José Díaz Nieva «Conservatismo y conservadores en Colombia»; Till Kinzel «Nicolás Gómez Dávila ais lehrer des Lesens». Hay también un apéndice con la crítica de Urbanek al libro de Abad Pensar lo implícito que se titula «La crítica del libro de Alfredo Andrés Abad Torres Pensar lo implícito. En torno a Gómez Dávila». El 19 de abril de 2012 se celebró un congreso en la Univer sidad de Varsovia sobre la cuestión de «Nicolás Gómez Dávila: filosofía, derecho, política». Las actas fueron publicadas de nuevo por Furta Sacra en el volumen El reaccionario auténtico. A Nicolás Gómez Dávila en el centenario de su nacimiento. Se incluyen traba jos de: Francia Helena Goenaga Olivares «Cómo leer un escolio: el caso de Nicolás Gómez Dávila»; Wiktor Pskit «La lengua vista por el reaccionario»; Pawel Bany «La visión de la filosofía en los escolios de Nicolás Gómez Dávila»; Krzysztof Urbanek «En torno al fideísmo. La cuestión de la prueba de la existencia de Dios y la orientación intelectual de Nicolás Gómez Dávila»; Radomir Maly «Nicolás Gómez Dávila: ¿un apologista de la Iglesia Católica?»; Till Kinzel «Nicolás Gómez Dávila und die Frage nach Gott in der Religionphilosophie des 18. Jahrhunderts»; José Miguel Se rrano Ruiz-Calderón «El comentario a la religión democrática en Gómez Dávila»; Alfredo Andrés Abad Torres «Las críticas de Nietzsche y Gómez Dávila al filisteismo»; Alexander Stepkowski «La identidad cultural de la teoría jurídica de Nicolás Gómez Dá vila»; Jaroslaw Sliwczynski «El problema del soberano en Nicolás
118
Democracia y nihilismo
Gómez Dávila»; Filip Ludwin «Jean-Jacques Rousseau como con trarrevolucionario» y, por último, el texto «El reaccionario autén tico» del propio autor bogotano. Finalmente, todavía en el año 2013 la Revista de la Universidad de Antioquia publicó en el número 314, junto a la reedición del ar tículo de Gómez Dávila «El reaccionario auténtico», los siguientes artículos: de Efrén Giraldo «La estética, el escolio y el ensayo»; de Juan Gustavo Cobo Borda, editor de los Escolios a un texto implí cito, el artículo «El reaccionario que abolió el progreso»; de Darío Ruiz Gómez «El necesario pensamiento de derechas», y de Felipe Restrepo David «El amanecer y el deseo».
Capítulo III El estilo del escoliasta
3 .1 . U na
actitud y un estilo
La obra de Nicolás Gómez Dávila solo conoció el éxito postu mo ya que el escritor colombiano se cuidó de situarse fuera de los circuitos culturales dominantes de su época. Cuando su obra fue alcanzando la madurez, la cultura colombiana huía del absoluto dominio de la «aristocracia» -con todos los matices que merezca el título- criolla y pasaba al control completo de los intelectuales. Evidentemente don Colacho no era un intelectual ni opositó o, como se dice en Latinoamérica, aplicó para ello. En palabras de Edgar Giovanni Rodríguez Cubero: «Es en este contexto que Nicolás Gómez Dávila ofrece las pri meras muestras de atipicidad, al parecer no le interesó nunca que su obra tuviese amplia difusión, por el contrario, sus textos (por lo menos durante su vida) tenían una circulación restringida y re ducida a un grupo de amigos personales que más que un debate y una confrontación permanente, le aseguraban tertulias y ratos de esparcimiento. En la actualidad, quienes estudian su legado, acep tan la gran dificultad de ofrecer un relato biográfico más o menos completo del autor»1. 1. R odríguez C ubero , E. G., «El romanticismo de Nicolás Gómez Dávi
la. ..», 2 009, p. 168.
Democracia y nihilismo
120
El desconocimiento de la obra de Gómez Dávila, que solo muy tardíamente rompió el cerco que él mismo se impuso, únicamente puede sorprender en parte a quien se acerca a ella. En un sentido la calidad indudable del escolio debía haberse abierto camino en el mundo cultural pero en otro tanto los temas abordados como la forma utilizada eran extraños al contexto latinoamericano y, lo que es más significativo, no concordaba con lo que los lectores de los países culturalmente dominantes esperaban de un escritor latinoamericano. Entre los escoliastas no es sorprendente el éxito tardío e incluso el anonimato hasta la muerte, tal como ocurrió con uno de los grandes inspiradores de Gómez Dávila, el «último» de los moralistas franceses Joubert, que debió su fama postuma al esfuerzo de su amigo Chateaubriand. En aquel parece cumplirse la máxima de don Colacho: «Que el público se sorprenda de que no ocupemos tal lugar y no se pregunte por qué no lo ocupamos», Nuevos escolios II, 1177. Ciertamente, en el conjunto de la obra de Gómez Dávila pa rece radicar una ambición que se entrevé con su modestia. Una ambición que de alguna forma ya definía su admirado Baudelaire: «Crear un tópico, eso es el genio. Debo crear un tópico»2. El escribir parece generar en él una duda. Es el leer y el pensar lo que primeramente le atrae. En cierta manera, su escribir se reve la como una cierta impotencia, la de no poder pensar sin el lápiz y el papel: «El diario, la nota, el apunte, que traicionan a todo gran espíritu que de ellos usa, pues al exigirle poco, no le dejan manifestar ni sus dotes, ni sus raras virtudes, ayudan al contrario, como astutos cómplices, al mediocre que los emplea. 2. B a u d e la ir e, C., Escritos íntimos, 1994, p. 70. La cita es de Fusées.
El estilo del escoliasta
121
Le ayudan, porque sugieren una prolongación ideal, una obra ficticia que no los acompaña. El lector generoso se ofusca ante ellos, alucinado por el recuerdo de alguna obra, igualmente subalterna, que abandono desprevenido un espíritu, en sus otra obras sin engaño y sin trampa soberano», Notas, 513. En la correspondencia del novelista francés Gustave Flaubert, a quien se reconoce unánimemente la condición de epistoligrafo fascinante, ya se había aportado la idea: «Sólo puedo pensar con la pluma en la mano»4. De aquí la contradicción con la postura de Oscar Wilde, quien llegó a afirmar que la vida prácticamente se vivía o se escribía. Pero nuestros autores piensan que se vuelve sobre ella escribiendo: «Cuando no conocía la vida, escribía; ahora que conozco su sig nificado, no tengo más que escribir. La vida no puede escribirse: sólo puede vivirse»5. Gómez Dávila consideraba esta reflexión desde la lectura como un proceso de sedimentación. De hecho, su obra en las formas valiosas que nos ha legado ha pasado por un proceso de decantación, en el tiempo y en el esfuerzo. Usando con singular 3. Conrado Giraldo Zuluaga destaca igualmente en la revista Escritos, 2006, p. 504, la siguiente razón recogida también en notas para su timidez publicando: «La abundancia de lo mediocre y nuestra propia incertidumbre nos aconsejan no escribir, o si no logramos evitarlo, hacerlo discretamente para nosotros solos. Que escribir sea para nosotros un juego o el más serio de nues tros actos; conviene que tengamos con lo escrito el mismo pudor que con los gestos del amor que tanto satisfacen, pero que a todos repugnan», Notas I, p. 66. Por otra parte, no podemos ignorar el escolio que clausura sus Escolios y la posibilidad de «fuga» que permite la escritura, una forma de abandonar la propia época. 4. Jean Bruneau ha cuidado la edición de su correspondencia, Correspondance, tomo I, 1831-1851, Bibliotheque de la Pleyade, París, 1973. 5. W i l d e , O., Paradoja y genio, Aforismos, 2002, p. 24.
122
D e m o c r a c ia y n ih ilis m o
acierto las propias palabras de don Colacho, Volpi deja este pro ceso definido: «Don Nicolás pretende escribir “con austeridad y sencillez” {Notas, 47) y conferir a sus frases la “dureza de la piedra y el temblor de la rama” {Escolios, II, 253), Pues “aún en filosofía, sólo el estilo impide la transformación del texto en simple documento” {Escolios, II, 65), y nada es suficientemente importante para que no importe como está escrito. Para acertar es indispensable un trabajo paciente y disciplinado de lima, sin el cual llega inevitablemente el jaque. Con escarnio del público: “El escritor que no ha torturado sus frases tortura al lector” {Escolios, II, 109)»6. Por ello su madurez se encuentra lejos de este juicio sobre la juventud: «La opinión del joven no revela lo que piensa, sino a quien ha leído», Escolios, 183. En nuestro autor el escolio es lectura sedimentada y comenta rio fugaz en apariencia, pero fruto de un enorme esfuerzo. No es una ocurrencia, una frase ingeniosa, ni siquiera esa forma pura mente literaria de la greguería que busca la sorpresa en la observa ción cotidiana. Todo ello sitúa a Gómez Dávila en una posición de espectador que describe de nuevo en Notas en concordancia con otros autores del mismo siglo XX con los que no había tenido ciertamente con tacto. «Imposible vivir sin lucidez, imposible renunciar a la plena con ciencia de mi vida. Actor desastrado, busco una silla de espectador. No pudiendo contribuir noblemente al drama del mundo, pre fiero que se me jubile como inepto a que se me admita como com parsa o figurante», Notas, 49.
6 .
V o l p i, E ,
El solitario de Dios, 2 005,
p .
29.
El estilo del escoliasta
123
Es difícil no encontrar el paralelo de esta forma de estar y de mirar y la que encabeza la biografía, o como quiera que podamos describir esas peculiares memorias, de Peter F. Drucker cuando se describe a sí mismo y dice: «Los testigos, los observadores no tienen historia propia. Aun que también se encuentran en el escenario, no participan de la ac ción. Ni siquiera forman parte del público. A diferencia del resto de figurantes, cuya suerte depende de los espectadores, el observador sólo tiene poder sobre sí mismo. Sin embargo, su posición marginal, entre bambalinas -más o menos como el bombero en el teatro-, le permite apreciar ciertos detalles que ni el actor ni el público advier ten. Por decirlo de otro modo, ve la realidad de manera distinta. Los observadores reflexionan. Y la reflexión, antes que un espejo, es un prisma: refracta»7. Modelo de espectador que tiene su anticipación con matices en el fláneur de Baudelaire, tipo de sujeto aparecido en medio de la creación de multitudes y que se ve rodeado por estas, mantenién dose a su vez distante, en medio de la multitud y entretenido en la pura observación de la misma. En esta multitud aparece refugiado el fl&neur. Walter Benjamín cita a Laforgue cuando describe el modelo sobre el que vuelve Baudelaire, modelo ciertamente ligado al spleen: «Decía Jules Laforgue de Baudelaire que había sido el pri mero de hablar de París “como alguien diariamente condenado a la existencia metropolitana”. Bien podría haber dicho que fue el 7. D r u c k e r , P. E, Mi vida y mi tiempo, 2009, p. 25. Incluyo el título en inglés de 1978 (Aventuras de un espectador), por ser más explícito que el de la edición española. Especialmente resulta reveladora su descripción de como abandonó un desfile socialista el día 11 de noviembre de 1923, Día de la Re pública de Viena, donde llevaba la bandera y asumió su papel, definitivo, de espectador. Ver pp. 26 y ss.
124
Democracia y nihilismo
primero que habló también del opio que se da sólo a este conde nado para lograr su alivio. La multitud no es sólo el más reciente asilo del desterrado; es también el narcótico más reciente para el abandono»8.
Esta empatia es la naturaleza de la ebriedad a la que se aban dona el poeta en medio de una multitud que percibe como una mercancía, en palabras de Benjamin. No debemos llevar, sin embargo, la imagen de la postura del espectador demasiado lejos, la posición descomprometida se ob serva en la vida que hemos denominado inauténtica, pero hay un intenso empeño en la forma de leer que practica y preconiza. Así, frente a su postura de espectador ante la vida, la posición de Gó mez Dávila en la lectura es radicalmente activa y comprometida: «Leer sin comprometerse no es más que una futilidad laboriosa. Todo libro debe tener para nosotros la faz indeterminada de un destino y toda lectura debe dejarnos más ricos o más pobres, más dichosos o más tristes, más seguros o más inciertos, pero nunca intactos», Notas, 93.
3.2.
U na
vida expresión de un estilo
De siempre se ha considerado que el concepto platónico de estilo es una consecuencia natural del concepto griego del logos, en el que cada idea es perfecta, tanto en la sustancia como en la forma: «Cuando un pensamiento se reviste de su forma esencial, resulta el estilo. El pensamiento y la forma son una unidad indi visible. El atributo característico y necesario del estilo es su inevitabilidad; la idea dejaría de ser ella misma si estuviera expresada 8. B en jam ín , W ., Charles Baudelaire: un lírico en la época del altocaptialis mo, 2008, Libro I, volumen 2, p. 145
El estilo del escoliasta
125
de otra forma. Cualquier cambio en la forma causa un cambio en la sustancia»9. Así lo creía Jean Starobinski (n. 1920) al pos tular una idea de estilo que bien lejos de contraponer un fondo de ideas a una forma lingüística, esto es, bien lejos de percibir el estilo como simple ornamento, entiende que este nos suministra una serie de indicios develadores del escritor, hasta el extremo que en ocasiones se convierte en autor final y nos revela la verdad in terna del autor10. Recuérdese cómo Albert Thibaudet con ocasión de su decidida reivindicación de Chateaubriand, frente a quienes le reprochaban que sus textos autobiográficos estaban plagados de errores, omisiones y mentiras, no duda en replicar: «Su manera de ordenar aposteriori su vida es consistente con su arte...», tenemos que «ver su persona en función de su obra, y también como su consecuencia»11. El estilo es no solo una regla de escritura, sino también, y de manera muy determinante, una línea de vida. ^ De aquí que no podamos sorprendernos cuando el pensador, ensayista y traductor italiano Franco Volpi define la unidad entre estilo y pensamiento que presenta la obra de Gómez Dávila en las páginas dedicadas a Escolios a un texto implícito, en el Dizionario delle operefilosofiche. Según este filósofo, el estilo y la idea se funden en una unidad cristalina, de la que emana un aura particular en concordancia con el singular proyecto estilístico de nuestro autor, según el cual la frase debe tener la dureza de la piedra y el temblor de una hoja12. Una forma de eternidad, por decirlo con Nietzsche, «concisión que no síntesis, brevedad que no pequeñez»13. 9. T e n n e y , E. A., v o z «Estilo», en Diccionario de la literatura mundial», pp. 265-266. S t e v e n s o n , R. L., «Aspeaos técnicos del estilo en la literatura», 2013, pp. 25-50; R ay m o n d , Q., Ejercicios de estilo. Cátedra, Madrid, 1991. 10. Cf. S ta r o b in sk i, J., «Le style de l’autobiographie», 1974, pp. 87 y ss. 11 . T h ib a u d e t , A., Réflexions sur la critique, 1939, pp. 27 y ss. 12. Cf. V o lp i, F., Dizionario delle operefilosofiche, 2000, p. 440. Z ' 13. R e c a s B a y ó n , J., Relámpagos de lucidez. El arte del aforismo, 2014.
Democracia y nihilismo
126
Precisamente es en el estilo donde Frédéric Schiffter sitúa la oposición entre el intelectual y el reaccionario. Como dice el au tor francés sobre los modelos de Voltaire o de Zola, Sartre había definido al intelectual como un novelista o un filósofo decidido a mezclarse en aquello que no le afecta y a enrolar su pluma al servicio de una causa política que trasciende su propia obra. Gó mez Dávila para quien las ideas de menos de mil años no son plenamente fiables no tuvo nada de intelectual sartriano. Nada le parecería más degradante que servir de tonto útil a un poder instaurado o en proyecto de serlo o a la causa de los derechos del hombre. El reaccionario no tiene más que un ídolo: el estilo14. Se confirmaría así el dictum de Robert Louis Stevenson, «El estilo es la marca indeleble de todo maestro», al extremo de que el germen de no pocas obras es estilístico15, y el estilo es la esencia del pensamiento16. No en vano, el radical norteamericano Henry David Thoreau (1817-1869) gustaba comentar: «En cuanto al es tilo en la escritura, si uno tiene algo que decir, saldrá de él con la misma naturalidad con la que una piedra cae al suelo». Comenta rio que determinó la pertinente valoración de la frase por parte de Robert Louis Stevenson: «Cuando la verdad fluye de la persona, vestida con el estilo ade cuado y sin un esfuerzo aparente, es porque el esfuerzo se ha hecho -y el trabajo, prácticamente, se ha terminado- antes de sentarse a escribir. Sólo después de pensarla una y otra vez surgirá la expresión perfecta del mismo modo que cae del árbol una fruta madura; y cuando Thoreau escribía sentado a su mesa, totalmente despreo cupado era porque había estado vigorosamente activo durante su paseo. Ya que ni la claridad ni la belleza del lenguaje llegan a una 14. Cf. 15. Cf. 16. Cf.
E, Le charme des penseurs tristes, 2013, p. 135. R. L., «Apuntes sobre el realismo», 2013, p. 65 «(El evangelio según) Walt Whitman», p. 320.
S c h iffte r ,
S tev en so n , Íd .,
y
68.
El estilo del escoliasta
127
criatura viviente sino a través de una prolongada relación con el tema que se trae entre manos»17. Tal parece que el esfuerzo fragmentario, traducido en frases pulidas, diamantinas, despojadas de lo puramente ornamental, con la debida elipsis de lo inútil, frases forzadas hasta el máximo, reescritas -ta l y como prueban las diferencias estilísticas entre No tas y Escolios— genera una composición completa que se expresa en el tantas veces citado escolio sobre el puntillismo en la escritura. Estaba en su natural hacerlo así, desde su propia experiencia. Además conviene no olvidar que el lenguaje no puede reducirse a la condición de mero instrumento en manos del escritor, sino que -ta l y como nos recuerda el profesor de cultura española con temporánea de la Universidad de Princeton Ángel G. Loureiro—lo constituye18; así lo entendía Paul Valéry al reconocer expresamente que no poco de lo que ofrece en su autobiografía es producto del lenguaje y de sus formas19. Tal vez resulte pertinente convocar de nuevo a Robert Louis Stevenson y a sus «Apuntes sobre el realismo», en los que después de reiterar que el germen de algunas obras es estilístico, contras ta a los artistas de indiferente energía e imperfecta devoción a sus propios ideales -que hacen el ingrato esfuerzo de estilo una sola vez, y que tras ello y una vez conformado su estilo característico se pegan a él de por vida— con los artistas que pertenecientes a un 17. S t e v e n s o n , R. L., «Henry David Thoreau: su carácter y sus opinio nes», 2013, pp. 342-343. Acaso Gómez Dávila y su obra ofrezcan una de las más sólidas confirmaciones del valor verdad de que está dotado el aserto que acompaña a la antología de Javier Recas Relámpagos de lucidez. El arte del afo rismo: Desde su humilde silueta cada una de estas miniaturas es una auténtica radiografía de su autor. En pocos géneros existe tan intensa conexión entre vida y obra. 18. L o u r e ir o , Á. G., «Problemas teóricos de la autobiografía», 1991, p. 3. 19. V a lé r y , P, Oeuvres, 1957, p. 1632.
Democracia y nihilismo
128
orden superior, «no pueden quedarse satisfechos con un proceso, si continúan aplicándolo acabara indefectiblemente por degenerar hacia lo académico y lo obvio». Estos últimos verán en cualquier trabajo nuevo en el que se embarquen la señal de un no menos nue vo compromiso en el que participen todas las fuerzas de su mente, «y los nuevos puntos de vista que acompañen al crecimiento de su experiencia se verán marcados por alteraciones de mayor alcance, a la altura de su arte. A la crítica le encanta obsesionarse con distin guir los distintos periodos de Rafael, Shakespeare y Beethoven»20. Somos conscientes, sin embargo, de que el estilo gomezdaviliano, culmina en los escolios, antes tenemos más bien ensayos, intentos, muchas veces no destinados a la publicación. Por su parte el editor de Escolios y Sucesivos escolios, Juan Gus tavo Cobo Borda, considera igualmente que el estilo se tensa hasta alcanzar la perfección de los escolios: «Como todo pensar llevado a su extremo, el aforismo, el ceñir el abismo, se hunde en la poesía. Nietzsche se transmuta en Dionisio y danza. Gómez Dávila concluye Textos así: “Es en lo voluble, en la mudanza, en la blanda carne amenazada, donde el hombre halla el firme suelo de sus sueños”». Y añade respecto a la culminación de estilo: «Para castigar aún más el idioma, para cortarle el amanera miento de viejas palabras vacías, hubo que esperar muchos años, de 1959 a 1977, a los dos sólidos volúmenes que el Instituto Colom biano de Cultura editó en casi mil páginas y a solo $50 por tomo. Fue una divertida ironía. Gómez Dávila, que no podía creer en la cultura difundida por el Estado, alcanzó a ver cómo sus urticantes diatribas circulaban y se divulgaban»21. 20. 21. p. 33.
S tev en so n ,
R. L., «Apuntes sobre el realismo», 2013, p. 69. J. C ., «El reaccionario que abolió el progreso», 2013,
C obo B o rd a,
El estilo del escoliasta
129
Creo que el primer efecto que produce Gómez Dávila sobre quienes se aproximan a él está definido por la siguiente frase de Proust: «Cuando se trabaja para agradar a otros, se puede fracasar, pero las cosas que se hacen para contentarse a uno mismo tienen siempre la posibilidad de llegar a interesarle a alguien»22. Gómez Dávila, que nunca buscó interesar, ha logrado cautivar a unos pocos, quizás los que hemos tenido la fortuna acercarnos a una obra todavía poco difundida y constituimos la comunidad de sus lectores. Acaso le sería aplicable lo que de sí mismo dijera Karl Krauss: «Soy famoso pero todavía no se ha corrido la voz». Entre las varias razones que pueden aducirse para justificar el desmedido interés que despierta su obra en quienes la conocen y con frecuencia le tienen por autor de culto que crea adicción y cuya lectura para muchos de ellos ha significado un salto evoluti vo, lectores que son de muy variada extracción, postura ideológica e incluso gustos, me quedaría con dos razones, que explicarían, según mi opinión, el efecto de los textos de Gómez Dávila sobre lectores tan dispares. Estas serían, de un lado, la clarividencia en la percepción de la realidad -qu e al decir de Emile Michel Cioran aqueja a quienes atesoran la lucidez como un don primordial y no precisan de desarrollarla o adquirirla—y, de otro, su nulo afán catequético. Así lo declara -y resulta suficientemente ilustrativo- en el es colio donde define su actitud, el enfoque elegido y la estrategia discursiva, y en el que confiesa el egoísmo que determina su activi dad. Egoísmo que, precisamente por serlo, se transforma en gene rosidad para los lectores, que lejos de precavernos cautelosamente contra la acción de alguien que pretende persuadirnos y conven cernos, más bien nos deslumbra con la fugaz y precisa percepción de los complejos procesos de la experiencia que contienen sus tex22. P roust , M., Pastiches et mélanges, 1992, pp. 108-109.
130
Democracia y nihilismo
tos. En sus obras nos aguardan tanto él -quien hace del lenguaje su territorio vital- como la perfección desnuda. Por expresarlo en palabras que probablemente no han sido consideradas con la atención debida: «El escritor neto no catequi za, sólo ambiciona que su frase sea el cazador inmortal del instan te», Escolios, II, 653. La gracia del escoliasta se encuentra indudablemente en la capa cidad de describir un mundo aparentemente contradictorio. Es más, la posibilidad de dar forma a las contradicciones del propio sujeto humano y también, cómo no, del mismo autor intelectual. Hemos leído un Gómez Dávila contra la ambición y contra la pretensión de convencer pero a su vez damos con un Gómez Dávila que afirma: «Sin vanidad no hay obra intelectual posible», Notas, 438. Para decir una página más adelante: «Estas notas no aspiran a enseñar nada a nadie sino a mantener mi vida en cierto estado de tensión». Como hemos apuntado, la primera sorpresa que produce la lectura de la honda y precisa obra escrita del bogotano, incluso más allá del estilo -aunque este sea ciertamente medio indispen sable del esfuerzo gomezdaviliano- es su clarividencia. Esto es, sus excepcionales dotes para comprender y discernir claramente las cosas, virtud a la que suma su acierto en la interpretación y descripción precisa de la realidad, sin inhibiciones ni impostura alguna. Acierto que se ve reforzado por la ausencia de cualquier intención pedagógica y catequista, y por encima de todo, por la autonomía de la fiel y objetiva franqueza de la descripción y re gistro de lo que ve y conoce respecto a cualquier otro propósito o sutileza: «nihil sapientiae odiosius acumine nimio», nada es más odioso para la sabiduría que la excesiva agudeza. Gómez Dávila fabrica sus textos en un intento de percibir lo que existe y, al hacerlo, esclarecerse a sí mismo su pensamiento. Por ello, el riesgo que pretende evitar, y que consigue eludir con
El estilo del escoliasta
131
una sinceridad muchas veces feroz, no es otro sino la inveterada tendencia que tenemos los hombres al autoengaño, a la autojustificación, a creernos nuestras propias máscaras, falsificadoras, a maquillar nuestras acciones y decisiones mejorando los motivos y propósitos reales. Alejándonos del Tomás que describe el ensa yista, médico poeta y humanista norteamericano Oliver Wendell Holmes Sr., padre del gran disidente, en cada Tomás hay tres To más: el Tomás que él cree ser, el Tomás que es y el auténtico Tomás a quien solo Dios conoce. Gómez Dávila fue siempre enormemente duro consigo mismo, hasta el extremo de que sus escritos no parecen redactados para la publicación -ciertamente esto es claro Notas, I, a tenor de la his toria que hemos narrado antes-. Tamaña sinceridad y dureza le es necesaria una vez que advierte que él mismo constituye el mayor obstáculo para la materialización de sus propósitos. Aun así, los mismos depurados escolios incluyen confidencias y afirmaciones que hemos visto en otros escritores fragmentarios como Cioran. Michel Eyquem de Montaigne bien podría ser la guía de ruta de esta etapa de un trayecto que recorre con firmeza el bogotano, que tiene al bordelés por faro en este y tantos otros temas. Pro bablemente coincidiera en esto con Robert Louis Stevenson que Montaigne es el más original de los autores en orden a retratar la vida, casi como si se dirigiese tan solo a sí mismo y no pensase para nada en un hipotético lector al que hacer partícipe de sus confidencias. Acaso por entender «que se pueda exigir al ser hu mano que afronte la verdad»23. Resuenan en Notas y en algunos de los escolios potentes ecos del inicio de los Essais—Ensayos, título sin duda modesto para uno de los evangelios de la espiritualidad moderna-: «Si hubiera querido buscar con ello el favor del mundo, 23.
B a c h m a n n , I.,
2 0 1 2 , p p . 1 1 1 -1 2 2 .
Se puede exigir al ser humano que afronte la verdad,
Democracia y nihilismo
132
ya me habría vestido mejor y me habría presentado con unos an dares estudiados. Pero quiero que se me vea aquí retratado en mi forma más sencilla, natural y ordinaria, sin artificio ni contención porque es a mí a quien pinto»24. Don Colacho había extraído la quintaesencia de esta actitud en otra de sus primeras notas, texto que, en principio, no parece aplicarse a sus logros: «Lucidez, penetración, comprensión, delicadeza, sutileza, son las cualidades que hacen la gravedad, la seriedad y el significado de una vida», Notas, 60. Cobo Borda nos da la clave de su caracterización: la lucidez y la impotencia, esta segunda, como repite don Colacho, es la clave de la ironía: «Lúcido e impotente, reconoce que solo de causas perdidas se puede ser partidario, pero lo que importa, en su caso, no es el rigor de una doctrina, sino lo flexible de una actitud»25. Lo expresa en un escolio que, al definir su pensamiento, se está definiendo a sí mismo: «El pensamiento reaccionario es impotente y lúcido», Escolios, I, 384. Hay que tener un gran valor para hablarse con una determina ción y una ironía desencantada, que recuerda también, entre otras, a las agudas descripciones del último Chateaubriand, que subraya el carácter siempre inquietante del descubrimiento de uno mismo: «¿Quedará después de mí la obra inspirada por mis cenizas y destinada a mis cenizas? Es posible que mi trabajo valga poco; es posible que, al ver la luz, estas memorias palidezcan: al menos, las
p.
24. 25. 30.
de, Ensayos, 2005, p. 47. J. G., «El reaccionario que abolió el progreso», 2013,
M o n ta ig n e , M . C obo B o rd a,
El estilo del escoliasta
133
cosas que me habré contado a mí mismo me habrán servido para matar el tedio de estas últimas horas mías que nadie quiere y de las que no sé qué hacer»26. Esta actitud, expresión de la conciencia de sí, comparecerá en escolios posteriores en lo que constituye la enunciación de su per sonal «beatus ille», definición que no nos resistimos a repetir «vivir con lucidez una vida sencilla, callada, discreta, entre libros inteli gentes, amando a unos pocos seres», Escolios, I, 263. Sin embargo, el acercamiento a lo real, alejado del acontecer cotidiano —que ofusca el verdadero conocimiento en vez de pro porcionarlo- no es perturbador. Al aprehender el mundo en su desnuda realidad, a la luz de la lectura de los clásicos (ese de donde venimos que tanto nos cuesta practicar)27, don Colacho nos trans mite la serenidad que ha adquirido, no solo en la realidad filtrada mediante una lectura libresca -qu e en todo caso libera al lector de su estado de aislamiento28- , sino por la actitud espiritual de quien domina a través de la ironía. En este ámbito comparece de nuevo la ambivalencia de don Colacho, su esfuerzo puntillista, que ora ironiza sobre la propia ironía ora la define como la actitud vital que permite precisamente la serenidad necesaria. El hombre que no quiso convencer a nadie -persuadido de que el escritor y el lector son personas autónomas, no solo filosófica mente, sino también jurídicamente, ya que la cultura del libro es la cultura del sujeto: «El escrito y el autor, dos identidades autóno mas y soberanas se dan cita en el texto»29 —produce así un efecto
26. Memorias de ultratumba, Libro Cuadragésimo Segundo, capítulo 17, 2607). 27. Albero Suárez, M., «Sin estrépito no hay fracaso. Apuntes para una definición», p. 14. 28. B r o e k m a n , J. M., «Prólogo», 1997, p. ix. 29. Ibíd., p. x.
134
Democracia y nihilismo
que explícitamente no busca-. Don Colacho reúne seguidores que en puridad son propiamente lectores de libros, la forma textual característica del mundo occidental30. No hay una doctrina gómezdaviliana a la que se pueda acceder a través de algún tipo de atajo que acorte el recorrido. A Gómez Dávila se le lee por el placer de la lectura, o por la empatia y la coincidencia, por afinidades electivas, o por la hermandad de al mas entre autor y lector. Entiendo que, en una primera lectura, Gómez Dávila parece decir lo que ya pensábamos y lo dice mejor de lo que ninguno de nosotros podría expresarlo, luego conforme se avanza en su conocimiento, nuestro pensamiento se amolda a lo que él dice y con cierta vanidad nos mentimos musitando que en alguna forma ya lo habíamos previsto o lo teníamos presente, aun que no lo hubiéramos expresado de manera explícita. No conozco a ningún gomezdaviliano que no haya encontrado el tipo de con suelo que mejor que nadie supo describir Volpi, en el texto que bien puede considerarse como el mayor y mejor reconocimiento de que han sido objeto los escritos de don Colacho: «De vez en cuando, en noches de insomnio, hemos abierto las páginas de este solitario de Dios, hemos oído su voz inconfundible y pura, compartido su solitaria meditación. Desde entonces su obra es nuestro libro de cabecera»31. Es esa lectura lo que nos une primariamente a los seducidos por su obra. Leer es «ir al encuentro de otro» {intendere), saber interpretar (intelligere), quitar lo superfluo (putare), reagrupar lo disperso (cogitare) y sopesar {pensare)32. Luego vendría el resto, Gómez Dávila como camino, trayecto y tradición que nos acerca 30. Cf., ibíd., p. ix. 31. V o lp i, E, El solitario de Dios, 2005, p. 51. 32. Cf. B a r n e s , A., Elogio del libro de papel, 2014.
El estilo del escoliasta
135
a muchos a un mundo que parecía condenado al olvido, perdido, al que de no leerle no tendríamos noticia cierta ni podríamos apre henderlo. En un momento en el que la completa europeización del mun do se produce simultáneamente con la conclusión de Europa como entidad, en todo un cruce dialéctico de decadencia (Untergang) y cumplimiento (Vollendung) que ofrece el verdadero significado de la partición hegeliana, esta tradición a la que se refiere Pizano de Brigard en su elogio de Gómez Dávila en el número monográfico de la Revista de Nuestra Señora del Rosario es polimorfa y su conceptualización no deja, por ello mismo, de ser compleja. Tradición cultural occidental que bebe sus raíces en el pensamiento europeo, del que nos hemos ocupado extensamente en otras sedes y que, como es notorio, tiene un carácter siempre renovadamente vivo. No en vano, tal y como han puesto de manifiesto algunos antro pólogos, el quantum innovaciones o la dosis de novedad que nues tra mente y nuestros sentidos son capaces de asimilar es siempre limitada33. Lo que determina que la percepción de la novedad se encuentra sujeta siempre a ciertos umbrales máximos y mínimos34. Ha de tenerse en cuenta que, según una concepción abusivamente moderna de la temporalidad, numerosos estudiosos contribuyen a forzar el modelo estilizado de la sociedad tradicional y a presen tarlo como la contrafigura de una ideologizada sociedad moderna, caracterizando a la tradición como lo residual, lo rutinario, lo que no deja resquicio alguno a la novedad65. Las tradiciones vivas serían
33. C f. P a l o s , J . L. y C a r r i ó - I n v e r n i z z i , D., «El estatuto de la imagen en la Edad Moderna», 2008, p. 18. 34. Cf. F e r n á n d e z S e b a s t i á n , J., «Ex innovado traditio/ Ex traditio inno vado. Controversias y ruptura en historia intelectual», 2013, p. 56. 35. C f. B r a u d e l , F., Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible, 1984.
136
Democracia y nihilismo
aquellas que progresan precisamente como consecuencia de sus disputas y conflictos internos36: «La tradición vital es raíz extensa y profunda por donde se ali mentan los tallos que siguen creciendo. Es capaz de asimilar la in novación sin romperse, pero cuando se pierde el respeto, “la socie dad, en su incesante afán de renovarse se consume frenéticamente a sí misma”», Escolios, I, 294. En un marco en el que constituye un lugar común entender que acomodarse al cambio e ir con los tiempos, con lo que se lleva, constituye un imperativo: «el deber ser, lo que se es»37. La observación de Pizano de Brigard pone en suerte el objeto de estas páginas. Ni Gómez Dávila, ni el propio Francisco Pizano tratan de la utilidad del esfuerzo de uno o del aprendizaje del otro. El primero comenta aquello a lo que se dedica y atiende en cuanto es la forma de vida que calma su ser; el segundo describe lo que re cibió, lo que le permitió acceder a un nivel espiritual. Este, a pesar de ser natural al hombre y por tanto accesible, lo cierto es que se trata de una propiedad que tienen pocos hombres -los llamados, un tanto abusivamente, hombres representativos que en virtud de tener tal condición no representan sino «cimas agudas de la espe cie». Se trata de «valores excelsos pero no arquetípicos de la huma nidad que silenciosamente hacen marchar el mundo38- . Como no traer aquí la provocadora afirmación del ensayista francés Alain Finkielkraut: «En la democracia [...] no hay un mundo más allá y todos los hombres son iguales salvo en la realidad»39. Ambos rompen con la utilidad, cuestión puesta de moda de nuevo, cuando el burgués, descrito por Gómez Dávila -quien 36. Cf. M a c I n t y r e , A., Tras la virtud, 2004, pp. 275 y 319. 37. L e g a z y L a c a m b r a , L ., «El pensamiento dialéctico», 1971, p. 39. 38. M a r a ñ ó n y P o s a d i l l o , G., «Una ventana y un interior», 1932, p. 3. 39. F in k ie lk r a u t , A., «La metamorfosis de la realidad», 2002, pp. 50.50.
El estilo del escoliasta
137
acoge siguiendo la caracterización de aquel ideal tipo por parte de León Bloy40—, ha pasado a controlar toda la cultura y, en con secuencia, ha reducido todo lo valioso, todo lo imaginable, al me dio de una vida mediocre. Vida sosegada y mediocre, propia de un tipo humano especial que responde a cierta mentalidad, que adopta su conducta a una idea singular de la vida y del mundo, y que obedece a ciertos principios y reglas de comportamiento41 que describía, con su radical originalidad estilística, en una de sus pri meras cartas de su celebrado epistolario, otro indiscutible referente de esta crítica, el gran escritor de Galitzia Joseph Roth42. «¿Te acuerdas del señor Csallner? Es el farfullador de alemán que acostumbra a pedirme prestados los apuntes. Nos hemos he cho buenos amigos. Tiene muchas bellas cualidades. Entre ellas, una guapa novia. Disfruta de la hermosa perspectiva de media docena de hijos, una barriguilla y una cátedra en Budapest: un filisteo en casa»43.
3.3. La centralidad
del escolio
Alfredo Abad, al analiza especialmente el estilo del colombia no ratifica la tesis de que el escolio es la forma fundamental de 40. Autor que abre su exégesis de los lugares comunes con una caracteri zación que parece proceder de Baudelaire: «En un sentido moderno y lo más amplio posible, el verdadero Burgués, es decir, el hombre que no hace ningún uso de la facultad de pensar y que vive o parece vivir sin haber sentido un solo día la necesidad de comprender cosa alguna, el auténtico e indiscutible Burgués está necesariamente limitado en su lenguaje a un pequeñísimo número de fór mulas.» B lo y , L., Exegesis de los lugares comunes, 2007, p. 17. 41. G a r c í a d e V a l d e a v e l l a n o y A r a c is , L., «Burgueses y burguesía»,
1961, p. 25. 42. Cf. B r o n s e n , D., Joseph Roth. Eine biographie, 1974. 43. R o t h , J., Cartas, 2009, p. 32.
138
Democracia y nihilismo
expresión de Gómez Dávila y los cinco volúmenes que publicó le situarían como un «clásico de la literatura y un derrotero filosófico del pensar contemporáneo»44, De tal manera que no basta com pararlo con el estilo consagrado de autores de la talla de Cioran, Nietzsche, La Rouchefoucault, Joubert, Lichtenberg, etc. Aun cuando la tradición que sustenta esta literatura se encuentra en los moralistas franceses el propio Abad nos previene de la existencia de importantes diferencias y matices45. Sería incorrecto descartar que su actitud sea plenamente con temporánea, influida, en ocasiones a la contra, por la misma ten sión que ocupó a Cioran. Basta comparar los temas que a ojos de Savater atrajeron la atención de Cioran con los que aborda Gómez Dávila: «Cioran es tan filósofo como el que más o menos: por su forma -ensayística o aforística, dos de las más preciadas, por numerosos autores- y por sus temas: muerte, existencia, tiempo, vida, Dios, historia, libertad...»46. En cambio, Cioran, al redactar aforismos, los consideraba como el resultado. Más que verdaderos aforismos cada uno de ellos aparece como la conclusión de toda una página. En este sentido Cioran se compara con el tribunal que no nos da sino la conclusión de sus deliberaciones47. En su revista Die Fackel, el más importante satírico del siglo xx, Kart JCraus no dudó en sostener que «Alguien que piensa escribir aforismos no debe dispersar la pluma»48 o que
44. A b a d T o r r e s , A ., Pensarlo implícito, 2008, p. 65. 45. Cf. B a ld e n s p e r g e r , E, «L’arriére plan espagnol des Máximes de La Rochefoucauld», 1936. 46. S a v a t e r , F., Ensayo sobre Cioran, 1992, p. 29. 47. «Entretien avec Fritz J. Raddatz», 1995, p. 1736. 48. S c h e i c h l , S. P., «Postfacio a Kart Kraus», 2003, p. 187.
El estilo del escoliasta
139
«una aforismo no ha de decir la verdad, sino superarla. Con una sola frase ha de ir más allá de la verdad»49. Toda la obra Gómez Dávila se encuentra marcada por una sorprendente lucidez que suscita la admiración entre sus muy di versos lectores; destaca la fuerza de un notable pesimismo, fruto de esa agudeza, así como una indudable melancolía, efectos que producen sin duda el escolio para mi más querido: «¿Quién no teme que el más trivial de sus momentos presentes parezca un paraíso perdido a sus años venideros?», Escolios, I, 115. Melancolía que alimenta su sarcasmo ante el futuro que le de fine, en esencia, como antiprogresista: «El futuro es fastidioso, porque allí nada impide que el imbécil aposente sus sueños», Escolios, I, 117. ¿Cómo no traer aquí la impugnación de la idea de un progreso ilimitado construida por el optimismo moderno y especialmente por Condorcet que realiza E. M. Cioran: «En estas condiciones fue escrita la ilusión de las ilusiones»50. Como sabe historia, a Gómez Dávila le ocurre lo mismo que a otros autores del siglo xx: rechaza precisamente la utopía por el conocimiento de lo acontecido, por conocer el verdadero relato de los hechos. No en vano los totalitarios, los falsificadores de la reali dad, han puesto especial empeño precisamente en la manipulación del pasado, allí es donde dominan precisamente los utopistas, que incapaces de controlar el presente construyen utopías a la medida de sus deseos. Paradójicamente este empeño de manipulación se
49. K r a u s, K ., Dichos y contradichos, 2003, p.l 15. 50. Cioran, E., «Acorralados en el futuro» 1991. El mismo se publicó anteriormente en la revista Claves de la Razón Práctica., n.° 13, junio 1991.
Democracia y nihilismo
140
realiza precisamente hacia el futuro, donde se agolpan los sueños y las promesas. No es sorprendente, en este sentido, que la huida de Gómez Dávila no se produce hacia el pasado —tal como se estilaba en la antigüedad clásica, en donde las utopías estaban reflejadas en un mítico pasado de libertad en el que la Humanidad era feliz- pues no hay intento de reconstruir una época ideal, ni tampoco hacia un futuro de sueños51, que más bien le parecen pesadillas. Se sitúa en otro lugar, en otra forma de vida, entre sus libros. Conviene recordar que el lugar del escéptico, según Cioran -inspirador en tantas cosas de nuestro autor-, es el presente. En palabras de aquel: «La vida no es posible más que por las deficiencias de nuestra imaginación y de nuestra memoria»52. Es notoria la vinculación entre esta observación de Cioran y la archiconocida de uno de los autores de referencia de ambos: Friedrich Nietzsche, que hacía de esa dificultad el leitmotiv de su opúsculo «De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida»53. En este sentido, Iturmendi Morales opone la memoria de las palabras que se relaciona con el futuro, con la memoria de las huellas que: «... en cuanto memoria biológica se encuentra vuelta exclusi vamente hacia el pasado que es entendido no sólo como lo anterior sino como lo condicionante; pudiendo afirmarse que un exceso o una sobresaturación de historia perjudica a la vida»54. 51. «¿Por qué fatigar tu espíritu con proyectos eternos que lo sobrepasan?», Odas, Libro II, x i-xii. 52. C io r a n , E., citado en S a v a te r , E, Ensayo sobre Cioran, 1992, p. 68. 53. N ie t z s c h e , F., Antología, 1988, pp. 53-113. 54. It u r m e n d i M o r a l e s , J., Acerca de la historia recordada, 1997, p. 792.
H o r a c io ,
El estilo del escoliasta
141
Eñ su obra Textos Gómez Dávila aclara esta carga demoledora: «Pero la simultaneidad nos delude, el tiempo nos veda un cum plimiento sucesivo. Todo acto es fecundo, y nadie puede abolir sus consecuencias. El vaho del pasado nos impregna. Inhábiles para retornar a nuestras encrucijadas pretéritas, no podemos pasearnos en el tiempo como un obscuro corredor. La vida ignora el arre pentimiento, y olvidó erigir confesionarios en sus vanos templos», Textos, 19.
3 .4 . L a
importancia del tiem po
Conociendo la afición de Gómez Dávila por Tucídides, puede pensarse que su forma de acercamiento, más que a la historia mo numental o la historia anticuaria, se referiría a la historia crítica: «... una historia que enjuicia y sentencia acerca de la vida pasada, aun cuando lo haga juzgando no desde criterios o por considera ciones de justicia, sino por la propia vida, lo que la convierte en necesariamente injusta»55. Se inscribe así Gómez Dávila en la línea de recuperación del tiempo al que se lanza en cierta medida el hombre tradicional va puleado por la aceleración que marca nuestra época. Como decía mos en su momento, no tener tiempo no es causa sino síntoma, no tenemos tiempo en cuanto nos lo han cambiado. Esto se logra mediante la imposición de un tiempo exterior. El hombre siempre había temido el desbaratarse del tiempo que implica perder la pro pia vida. Siempre había buscado el hombre la permanencia aunque fuese una efímera permanencia de poder detenerse a contemplar el mundo y decidir, aun cuando sea unas pocas veces. En su en sayo El lenguaje y los mitos el pensador español Rafael Gambra lo 55. Ibíd., p. 793.
142
Democracia y nihilismo
expresaba con la idea de que el robo del tiempo comenzó cuando nos quitaron el pasado y nos lanzaron al futuro: «Naturalmente, lo que gana la vida en aceleración lo pierde en intensidad y en profundidad. Ni el dolor no el goce de la conquista son comparables a un régimen de cambio vertiginoso a lo que son en un régimen de estabilidad humana, El hombre se acostumbra al cambio y contempla con creciente indiferencia cuanto le rodea y adviene. El futuro se hace pasado casi sin sentirse como presente. Ni la tragedia ni el goce místico son de nuestra época. Ello es debido a que el principal factor de contención para esa especie de erosión ace leradora de la experiencia humana estribaba precisamente en aquel espontáneo enfrentamiento entre un tiempo interior de la propia vida, al que el hombre se apega, y un tiempo exterior y cósmico, al que el hombre resiste»56. Para Gambra la tradición es tiempo interior, herencia recons truida, esencial para situar al sujeto en el mundo y desde el mun do. En este sentido el acercamiento intelectual de Gambra a la tra dición es desde la persona o al menos, en la primera fase, desde la conciencia. Se define así una respuesta desde el existencialismo al mecanicismo en cuanto este entrega el tiempo interior al exterior: «Aquí tenemos claramente expresada, en el orden histórico so cial, la misma idea que, para la descripción de la conciencia, apun tan W. Jaspers y Bergson. Suponerla constituida por asociación de elementos o unidades, por estados de conciencia aislados, es no ver el dato inmediato y primario de una realidad total, fluyente, es afir mar el derecho de la onda sobre el río, cuando la observación y la intuición nos dan el derecho del río sobre la onda, de la conciencia sobre sus estados, de la Tradición en la Historia y la sociedad»57. 56. G am b ra , R ., El lenguaje y los mitos, 1985. 57. Id., «El concepto de tradición en la filosofía actual», 1945, pp. 545573.
El estilo del escoliasta
3 .5 . L a
143
incom odidad del reaccionario
No cabe duda de que Gómez Dávila puede generar cierta inco modidad en sus admiradores, es decir, en los entusiastas lectores de sus escolios. Se produce esta desazón al toparse en lo acertado de su crítica con el hecho de que Gómez Dávila es un reaccionario58. Aun que ciertamente buena parte de su atractivo vital y literario proce derá de ese reaccionarismo peculiar que le sitúa más cerca del vaga bundo o anarca de Jünger que del restaurador de pasados gloriosos. En admiradores más convencionales, o menos dotados intelectual mente, la sorpresa llega a tal punto que pretenden justificar esta admiración desvinculando a don Colacho de su reaccionarismo59. Creo que es un grave error, que consiste en domesticar al cimarrón para que resulte más conveniente desde el punto de vista político60.
58. En este punto de desconcierto puede citarse a Savater: «En la mayoría de las ocasiones, los aforismos del pensador colombiano son demoledoramente certeros y tan válidos desde mis propios presupuestos como puedan serlo desde los de quienes compartan los suyos, tan opuestos... De ahí lo contradictorio y casi agónico de mi pasión por Gómez Dávila: no comparto ninguno de sus axiomas, pero sí la mayoría de lo que se deduce de ellos. Sobre todo cuando niega y rechaza, aunque mucho menos cuando afirma», S a v a te r , E, «Nicolás Gómez Dávila. El reaccionario inconformista», 2007. 59. Por supuesto hay quien considera que Gómez Dávila no es lo sufi cientemente tradicional, en cuanto no modula todo su pensamiento sobre las bases de las distinciones de escuela de los tradicionalistas políticos españoles. Cf. A y u so , M., «Nación y nacionalismo. Una reflexión sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila», 2009, p. 83. En el mismo sentido, «Conservación, tradición y reacción. Una reflexión en torno a la obra de Nicolás Gómez Dávila, 2008, pp. 105-145. 60. Véase A b a d T o r r e s , A. A., Pensar lo implícito, 2008, p. 12: «Frecuen temente relacionado con el pensamiento reaccionario, Nicolás Gómez Dávila ha sido encasillado en esta perspectiva que si bien le hace justicia temática, no precisa completamente aspectos de honda importancia que han sido ignorados y que de acuerdo a mi perspectiva, han sido desaprovechados, en el sentido de
144
Democracia y nihilismo
Ciertamente los rasgos que se han definido como propios de los antimodernos, entendiendo por estos los pensadores que ple namente inscritos en la Modernidad han teorizado contra ella aparecen en gran parte en la obra de don Colacho que puede ser excepcional en el contexto colombiano, pero se inscribe con fuerza en toda una tradición contra la ruptura precisamente con la tra dición. Antoine Compagnon, en una caracterización más literaria que ideológica da las siguientes claves de ese antimodernismo que puede observarse en Gómez Dávila: una Figura histórica y política: «la Contrarrevolución», una figura filosófica: la «Antiilustración», una figura moral o existencial: «el pesimismo», una figura religio sa o teológica: «el pecado original», una estética: «lo sublime», una figura de estilo: «la imprecación»61. En realidad, de todos los elementos probablemente del que esté más alejado don Colacho sea de la imprecación sustituida por una ironía que a veces se torna en puro sarcasmo, pero el recurso a la imprecación le es ajeno a quien como hemos visto tiene pocas ganas de convencer. Además, para Gómez Dávila cierto fanatismo revela inseguridad, es más, esta inseguridad la transciende prácti camente a toda apologética: «Quisiera poder escribir con austeridad y sencillez. No detesto del todo, cierto énfasis, a veces amable cuando lo acompaña la iro nía y una discreta sorna; peor abomino del tono sentimental, de esas frases que suenan como una mezcla de corazón compungido y de dolor de muelas», Notas, 51. La figura filosófica de la Antiilustración presenta matices im portantes en todos los antimodernos. Notablemente De Maistre que a través de ellos es posible identificar a un pensador mucho más vasto y significativo». 61. C o m p a g n o n , A., Los antimodernos, 2007, pp. 23-24.
El estilo del escoliasta
145
mantiene una aguda polémica con la Ilustración que a la vez que condena influye necesariamente en él. En otros autores como Chateaubriand esto había sido aún más claro, aunque ciertamente el autor de Memorias de ultratumba siempre fue situado entre dos campos. Con los matices que se quiera se pueden aplicar a don Colacho estas frases de Antoine Compagnon con las que este culmina su obra Los antimodernos: «Gracq llama a Chateaubriand un reaccionario con encanto. No encontramos definición más perfecta del antimoderno: la reac ción más el encanto, es decir, la travesía de la reacción, la reacción contra la reacción, o la ironía de la reacción y la recalificación del pesimismo. Gracq añade -estamos en 1960- que se trata de un “tipo de nuestra época, reactualizado en más de un sentido”. ¿En quién está pensando? Sin duda en él mismo. Modernos desengaña dos o contrariados, y reaccionarios con encanto, los antimodernos son el colmo de lo moderno»62. Afortunadamente para quienes nos sentimos cómodos en la actitud reaccionaria, el intento de alejar a Gómez Dávila de su reaccionarismo, aunque sea para revalorizarlo, no es unánime. Por ejemplo, Óscar Torres Duque en un valioso artículo titulado precisamente «La pasión del anacronismo», no duda en citar la reseña sobre el reaccionario publicada en el diario El Tiempo por Hernando Téllez para situar a Gómez Dávila plenamente en la actitud reaccionaria. Una actitud que provoca una enorme in comprensión, probablemente por la base progresista o si se quiere «evolucionista» que los progresistas aplican al propio devenir del pensamiento.
62. Ibíd., p. 252.
Democracia y nihilismo
146
3 .6 .
D esconcierto
a n te el reaccionario brillante
Hay que decir que el desconcierto ante el reaccionarismo de los autores reaccionarios brillantes ha sido muy común63. Al me nos desde el primero que merece con total claridad ese calificativo tras la Revolución: Joseph de Maistre. En él se encuentran bas tantes de los rasgos que nos desconciertan y seducen en la obra del propio Gómez Dávila: ferocidad, brillantez, admiración por autores alejados de su pensamiento, decepción ante todo propósito político concreto. Véase si no el juicio de Cioran sobre Joseph de Maistre, similar al que luego veremos repetido en tantos sobre Gómez Dávila: «Mantener los equívocos, desconcertar con convicciones tan claras como las suyas es una proeza. Era inevitable que sus contem poráneos acabaran por interrogarse sobre la seriedad de su fanatis mo, que pusieran de relieve las restricciones que él mismo había aportado a la brutalidad de sus propósitos y señalaran con insisten cia sus raras complicaciones con la sensatez. No seremos nosotros quienes le haremos el agravio de considerarle un tibio. Retendremos de él, por el contrario, su magnífica, su espléndida impertinencia, su falta de equidad, de moderación y, a veces, de decencia. Si no nos irritase, ¿tendríamos aún la paciencia de leerle? Las verdades de las que se hizo apóstol son aún válidas únicamente por la deformación apasionada que su temperamento les infligió»64. Parece indiscutible que De Maistre, padre del pensamiento reaccionario contemporáneo, tiene un importante papel en la obra de Gómez Dávila; si bien cuando lo cita con cierta ironía es para reconocer que se quedó corto: 63. Cf. H ir sc h m a n , A . O., Retóricas de la intransigencia, 1 9 9 1 . 64. C io r a n , E ., Ensayo sobre el pensamiento reaccionario, 2000, pp. 8-9. A r t e t a A isa , A ., «La piedad en Cioran», 1991, p p . 52-57.
147
El estilo del escoliasta
«Si bien Joseph de Maistre afirma que el demonio tan solo des truye, la historia posterior demuestra que también construye». Eseolios, I, 185. El camino más adecuado en nuestra pesquisa es entonces fijar lo que significa precisamente ser un reaccionario auténtico, es de cir, en el sentido que define el propio Gómez Dávila en sus esco lios y en el texto que lleva ese título, superando por nuestra parte la tentación de construir una divergencia entre Gómez Dávila y el reaccionarismo. No puede olvidarse, como ha indicado Antoine Compagnon, que los contrarrevolucionarios entran en conflicto con la revolu ción en los términos modernos que la definen y enmarcan. Se puede distinguir entonces entre contrarrevolución y antirrevolución, siendo la segunda mera resistencia durante el periodo revo lucionario, y la primera, una teorización sobre la revolución, por lo tanto, sobre lo moderno. Que de aquí pueda derivarse que los contrarrevolucionarios son estrictamente los modernos porque son quienes teorizan más exactamente sobre la modernidad pare ce una deducción excesiva por paradójica. Si se aceptara esta tesis de Compagnon Gómez Dávila sería un gran «moderno» y podría verse descrito en las frases del profesor francés: «Por consiguiente, de acuerdo con la distinción entre antirrevolución y la contrarrevolución, nos interesan menos los antimo dernos (el conjunto de fuerzas que se oponen a lo moderno), que aquellos a los que convendría más bien llamar contra-modernos puesto que su reacción está fundamentada en un pensamiento de los moderno. Sin embargo, contramoderno no es un buen término. Por eso continuaremos hablando de antimodernos, sin olvidarnos de esta puntualización: los antimodernos no son los adversarios de lo moderno, sino los pensadores de lo moderno, sus teóricos»65. 65.
C o m p a g n o n ,
A., Los antimodernos, 2007, p. 77.
148
Democracia y nihilismo
Lo dicho no significa que ignoremos el valor de la excepcionalidad de Gómez Dávila dentro del propio pensamiento reaccio nario, o si se quiere, no comprendamos que el reaccionarismo es completamente distinto después de Heidegger y los acontecimien tos sucedidos en los años treinta y cuarenta del siglo pasado. De hecho, la postura de Gómez Dávila puede asimilarse en parte al nihilismo peculiar, que busca la superación de la propia negación nihilista que puede identificarse en autores muy excepcionales como Jünger, al menos tal como lo describe el novelista rumano Vintila Horia. Cierto es que Jünger busca dejar atrás el nihilis mo después de haberse insertado plenamente en él y de incurrir en errores, como su primera admiración por un Hitler contra el que luego conspiró, error que nunca cometió nuestro colombiano, hombre difícilmente entusiasta ante cualquier tipo de desfiles66. Por supuesto, su caracterización reaccionaria se ve reforzada por su actitud literaria. Su inclinación por la literatura frente a la vida activa le iguala con el grueso de los autores reaccionarios, aun cuando no compartió en vida el éxito de aquellos o, al menos, no pudo crear la controversia que ellos suscitaron: «De Chateaubriand a Proust al menos, entre “El genio del cris tianismo” y “En busca del tiempo perdido”, pasando por Baudelaire y tantos otros, el genio antimoderno se refugió en la literatura, e incluso en la literatura que consideramos moderna, en la literatu ra convertida en canon por la posteridad, literatura no tradicional 66. Como indica Vintila Horia: «Sin embargo, Nietzsche había encontra do un camino, en Así habló Zaratustra,, que condujera más allá del nihilismo, y ese camino era el superhombre. Es así como hay que interpretar las oleadas de nihilismo que azotan el mundo bajo nuestras miradas, cumpliendo las profecías de Nietzsche, con el fin de que el obrero sea el realizador de este cumplimiento, de esa total aniquilación a través de la técnica y que algo nuevo surja más allá de los límites de esta destrucción», H o r ia , V., Viaje a los centros de la Tierra, 1987, p. 138.
El estilo del escoliasta
149
pero propiamente moderna en la medida en que es antimoderna, literatura cuya resistencia ideológica es inseparable de su audacia literaria»67.
3 .7 . M
o destia del escoliasta
El escolio, en cuanto es un comentario marginal a un texto, pretende una modestia de la que carecen otras formas de la es critura fragmentaria. Cierto es que, pese a su denominación, y al carecer del texto implícito, los escolios de Gómez Dávila aparecen unas veces como aforismos, otras como sentencias. El origen de la escritura fragmentaria se sitúa en nuestra tradición en la litera tura de frase redonda y contundente que cabe observar tanto en el Antiguo Testamento como en otras muestras gnómicas de los presocráticos. Para la modernidad, Abad cita la influencia de los ensayos de Montaigne por su carácter fragmentario, opuesto al tratado. Esta paternidad es parcial e incluso dudosa, sobre todo cuando observamos el peso del aforismo como expresión litera ria en el acervo cultural de la literatura en español, especialmen te en algunos de sus autores más representativos, como Baltasar Gracián. Es un lugar común la notable influencia que terminaría ejerciendo el aragonés en el pensamiento contemporáneo por su recepción en Schopenhauer. En todo caso, los citados pueden in cluirse en su totalidad entre las influencias de Gómez Dávila68. El escoliasta, en su modestia, no nos abruma con sentencias, ni fabrica una sabiduría práctica, útil para manejarse en un mun do determinado, ni pretende la originalidad de un pensamiento. Tampoco al estilo del filósofo macinteriano aspira a superar las contradicciones de una tradición al enfrentarse con otras tradicio 67. C o m p a g n o n , A., Los antimodernos, 2007, p. 16. 68. C f. A b a d T o r r e s , A ., Pensar lo implícito, 2008, p. 68.
150
Democracia y nihilismo
nes o con nuevas circunstancias. Su pretensión es concreta: «Los que carecemos de talento traducimos meramente textos anónimos y públicos en el idioma de nuestras preocupaciones personales», Escolios, I, 121. Esta modestia le sitúa en la línea de los grandes autores de la escritura fragmentaria. Alguno como Lichtenberg rechazaba tam bién el término «aforismos»: «Los cuadernos eran borradores. Li chtenberg jamás hubiera dado el nombre de aforismos a sus ideas en proceso. En sus cuadernos sólo usó dos veces la palabra y no en relación a sí mismo»69. Como diría el propio Lichtenberg, de nuevo seguido por Gómez Dávila: «He escrito buena cantidad de borradores y pequeñas reflexiones. No esperan el último toque sino los rayos de sol que los despierten»70. Quiero decir que no hay dejar de enfatizar la reclamación de Gómez Dávila de ser un escoliasta, pensando que disfraza bajo ella un empeño fundamen talmente aforístico o hubiese centrado su actividad literaria en de ducir de la vida inauténtica pautas de comportamiento para mane jarse en ella. Realmente en los escolios tenemos un comentario al margen de multitud de lecturas. Idéntica humildad se ha descrito en Joubert, alejado de las sinfonías y sistemas y que se conformaba con el mero sonido de su arpa eolia: «Soy como un arpa eolia, que da algunos sonidos bellos, pero que no ejecuta ningún aire. Nin gún viento constante sopla sobre mí»71.
69. V i l l o r i o , J., «Introducción» a L ic h t e n b e r , G. C., Aforismos, 1989, p. 59, W i l d e , O., Paradoja y genio. Aforismos, Introducción a cargo de Luis Antonio deVillena, 1993. 70. L ic h t e n b e r g , G. C., Aforismos, 1989, p. 106 de la edición citada. Afo rismos> ed. de Juan del Solar, Edhasa, Barcelona, p. 10. Evidentemente, Gómez Dávila no compartía los supuestos aforismos, realmente condensación de tópi cos protestantes (casi de algarada de Pope day) contra los católicos que utilizaba Lichtenberg. 71. J o u b e t , J ., Máximes etpensées, 2004, p. 9.
El estilo del escoliasta
151
Por supuesto los autores de la escritura gnómica practican una notable ironía dentro de su aparente modestia. Esta peculiar ironía consiste en afirmar que se limitan al fragmento cuando realmente o bien creen que este enseña más que los pesados sistemas o bien, en la misma línea, piensan que el fragmento no es superable en cuanto todo sistema parte de una pretensión falsa: «Acusar al aforismo de no expresar sino parte de la verdad equi vale a suponer que el discurso prolijo puede expresarla toda», Nue vos escolios, II, 1170. Es notorio que en este esfuerzo Nicolás Gómez Dávila tuvo especial cuidado en el lenguaje. Frente a otros casos de la escritu ra fragmentaria, los escolios de Gómez Dávila parecen especial mente bien redactados. Son claros, precisos, redondos, escritos no como se habla sino como se debería hablar. Esta atención al lenguaje no tiene un interés solo estético, en el caso de que se pu diera decir «solo estético» en Gómez Dávila, sino que parten de un especial cuidado respecto a las palabras, que son definitorias de la forma de pensar de Gómez Dávila: «Quien acepte el léxi co del enemigo se rinde sin saberlo. Antes de hacerse explícitos en las proposiciones, los juicios están implícitos en los vocablos», Escolios, I, 334. El escolio aparece entonces como la ventana por donde nos podemos asomar a la honda tradición donde transcu rre la vida del escoliasta.
3 .8 . C aracterísticas
d el pensam iento reaccionario
Y VENTAJAS DEL ESCOLIO
Es preciso destacar que Gómez Dávila a través del género del escolio encuentra el medio para transmitir las características dis tintivas de la tradición de pensamiento en la que se inscribe: «Ser
152
Democracia y nihilismo
reaccionario es haber aprendido que no se puede demostrar, ni convencer, sino invitar», Sucesivos escolios, 1406. Además la opción por el escolio no es tan sólo una decisión estilística, ni siquiera ideológica en el sentido débil de un conjunto de ideas, sino que de nuevo con Volpi supone la asunción de toda una opción vital: «Detrás de la vocación de escoliasta hay algo más que sustan cial. Al asumir la actitud de limitarse a anotar escolios en el margen de una texto implícito;^ hace evidente una elección de vida y de pensamiento antes que de escritura y de estilo. Se trata de una de cisión que privilegia la reserva, la modestia, el ethos de la humildad. Para Nicolás Gómez Dávila el estilo corresponde a una disciplina de vida: “Esta notas no aspiran a enseñar nada a nadie, sino a mantener mi vida en cierto estado de tensión”»72. Prácticamente lo mismo se ha dicho sobre Georg Christoph Lichtenberg, indiscutiblemente uno de los más reputados creado res de textos fragmentarios: «Lichtenberg detestaba los prólogos, esos desesperados pararra yos que intentan salvar a un libro de la destrucción. Enemigo del proselitismo y de cualquier táctica suasoria, jamás trató de defender su obra, y no sólo eso: hizo lo posible por no escribirla»73. En el mismo sentido, Cioran -quien nunca dejó de reconocer que prácticamente toda su obra está en fragmentos, su predilec ción por el fragmento es más bien una cuestión de temperamen to74- asume la modestia del texto redactado que nunca puede con siderarse acabado en sentido estricto:
72. 73. p. 11. 74.
V o lp i,
F., El solitario de Dios, 2005, pp. 15-16. J., «Introducción» a L ic h e t e n b e r , G.
V illo r o , C io r a n ,
E., Entretiens, 1995, p. 77.
C .,
Aforismos, 1989,
El estilo del escoliasta
153
«Una obra está acabada cuando no puede ya ser mejorada, aun que se la sepa insuficiente e incompleta. Se está tan exageradamente fatigado de ella que ya no se tiene el valor de añadirle ni una sola coma, aunque fuese indispensable»75. Por otra parte, es notorio que la escritura fragmentaria desde sus antecedentes griegos dista de tener un único sentido o, si se prefiere, estilo. Por ejemplo, como hemos dicho dentro del escolio de Gómez Dávila, el mismo Abad ha encontrado una diversidad de sentidos entre las contrapuestas formas de la literatura fragmentaria76.
3 .9 . F ragmentariedad
y sistem a
La fragmentariedad frente al tratado está, por otra parte, en la raíz de la elección del género por un buen número de autores. Gracián, quien fuera, según mi parecer, el más destacado de quie nes optan por la escritura fragmentaria en la Modernidad, parece abandonar el tratado para inclinarse por una forma que ofrece una gran pluralidad de matices. Como dice Emilio Blanco: «Esas imágenes repetidas contribuyen, como queda dicho, a au mentar la sensación de unidad del libro, pese al fragmentarismo. Esa unidad, con todo, es fruto de la lectura consciente del libro. Es 75. S a v a t e r , F., Ensayo sobre Cioran,, 1992, p. 173. 76. «La paradoja consiste en evidenciar las contradicciones palpables entre el género fragmentario de la sentencia y del aforismo. Ambos son identificables en la escritura del pensador y conforman dos aspectos simultáneos a través de los cuales se estructura una incongruencia palpable dentro de la antítesis sentencia-aforismo. Dentro de los escolios, son identificables indistintamente fuerzas centrípetas y centrífugas que abarcan ambas las disposiciones fragmen tarias haciendo que se fracture la unidimensionalidad interpretativa con que a veces se identifica la escritura y el pensamiento del autor», A b a d T o r r e s , A., Pensar lo implícito, 2008, p. 13.
154
D e m o c r a c ia y n ih ilis m o
el lector, pues, quien debe reconstruir el sistema de pensamiento expuesto desordenadamente por Gracián. Como fruto de esa desor ganización, el Oráculo manual no presenta una estructura definida, Y no se trata tanto de incapacidad del jesuita, es que no lo buscó en absoluto. Más que un esfuerzo por sistematizar, da la impresión de que Gracián intentó evitar esa organización de los contenidos, y que por ello escogió la forma de la colección de aforismos frente a los tratados anteriores»77. Conviene recordar que el propio Gómez Dávila, que no traza diferencias entre las formas variadas de los escolios, nos transmite que estos no son propiamente un conjunto de aforismos: «El lector no encontrará aforismos en estas páginas. Mis breves frases son los toques cromáticos de una composi ción pointilliste», Escolios, I, 69. De ahí que Gómez Dávila distinguiese en sus Notas, como hemos visto casi escrito programático, dos formas aceptables de escribir, inclinándose claramente por una de ellas, aunque en una forma mínima intentase también la otra. Esta forma breve, sentida como una necesidad, es descrita como sigue: «Escribir de la segunda manera es asir el tema en su forma más abstracta, cuando apenas nace, o cuando muere dejando un puro esquema. La idea es aquí un centro ardiente, un foco de seca luz. De ella provendrían consecuencias infinitas, pero no es aún sino germen, y promesa en sí encerrada. Quien así escribe no toca sino las cimas de una idea, una dura punta de diamante. Entre las ideas juega el aire y se extiende el espacio. Sus relaciones son secretas, sus raíces escondidas. El pensamiento que las une y las lleva no se revela en su trabajo, sino en sus frutos, en ellas, desatadas y solas, archipié lagos que afloran en un mar desconocido. Así escribe Nietzsche, así quiso la muerte que Pascal escribiese», Notas, 56. 77.
B l a n c o ,
E., «Introducción», 2009, p. 63.
El estilo del escoliasta
155
En conclusión, encontramos en la fragmentariedad de Gómez Dávila la posibilidad de optar, de coger y de dejar, de aceptar y rechazar, lo que explicaría su éxito. Es por ello que el escolio tiene entre nosotros una aceptación tan extendida; no necesita el lector articularse en todo el discurso del autor, coincidir con él, sino ad mirar su precisión en la crítica. Si el lector encuentra esta ventaja en la aproximación a Gómez Dávila, no podemos olvidar lo que él mismo afirma sobre la forma de escribir que había buscado. Una forma en la que el autor, por utilizar la expresión taurina, no toma ninguna ventaja: «La ventaja del aforismo sobre el sistema es la facilidad con que se demuestra su insuficiencia. Entre pocas palabras es tan difícil esconderse como entre pocos árboles», Escolios, I, 352. Pero, claro, en el fondo Gómez Dávila sí toma una precaución más que una ventaja: «Escribir corto para concluir antes de hastiar», Escolios, I, 97. Su postura se vuelve entonces militante contra el modelo filo sófico de la Edad Contemporánea, basado en el sistema. Frente a las fórmulas favoritas de todos los ismos, empezando por el propio idealismo y culminando en la posición marxista, responde con una fórmula que explica también su posición fragmentaria: «La idea desarrollada en sistema se suicida», Escolios, I, 143. De nuevo esta aversión al sistema centra a Gómez Dávila en la posición más postmoderna o superadora de la Modernidad, frente a la pesadez y al discurso plúmbeo del sistemático. Enlaza también Gómez Dávila con los excepcionales díscolos de la talla del propio Cioran o del mismísimo Nietzsche, a decir de Savater sobre el primero:
156
Democracia y nihilismo
«Nietzsche sospechaba en el gusto por lo sistemático una falta de honradez y aspiraba a contrarrestarlo con la fidelidad a la pujan za siempre dispersa de la propia fuerza; Cioran conoce otro preven tivo aún más eficaz contra el sistema del hastío: “Que la disconti nuidad, el cansancio de todo razonamiento sostenido, fundado, la obsesión pulverizada, el horror al sistema, el horror a la insistencia, a la duración de una idea”»78.
3.10.
R eacción
y conservadurismo
Cuando el reaccionario muestra una aversión completa y casi única por el conservador, se refiere al sentido político y actual del término pues no incluye la acepción primera del término «conser vador» que desarrolló el mismo Chateaubriand, objeto predilecto de admiración por el propio Gómez Dávila. Así es otro tópico la escasa simpatía que el reaccionario auténtico muestra por los conservadores en sentido político y con los restauracionistas. Res pecto a estos últimos manifiesta un profundo desdén, que casi me aventuraría a considerar fundamentado, de forma paradójica, en la obra de Chateaubriand: «Toda restauración es un jacobinismo invertido», Escolios, //, 714. Pues como señala Fumaroli, pese a la inclinación de Chateaubriand por la política restauracionista, su experiencia es crítica por la erosión de «ese precioso patrimonio de costumbres civiles y de “moral de los deberes” acumulado por la “Vieja Europa” aristocrática» por la acción de «la moral de los intereses que vuelve bárbara y brutal la era de las democracias»79. Así el propio Chateaubriand no se engaña sobre los protago nistas de la Restauración:
78. 79.
S a v a te r .
E, Ensayo sobre Cioran, 1992, p.30. E, Memorias de ultratumba, 2004, p. x liv .
C h a t e a u b r ia n d ,
El estilo del escoliasta
157
«Imperialistas al terminarse el reinado de aquel a quien con sideraban un usurpador; pero no lo era que vosotros, criaturas de este usurpador, sobrepasarais en exageración los sentimientos de los realistas. Los ministros, los grandes dignatarios prestaron a porfía juramento a la legitimidad; todas las autoridades civiles y judiciales hacían cola para jurar odio a la nueva dinastía proscrita, amor a la antigua estirpe que ellas habían condenado cientos de veces. ¿Quién escribía esas proclamas, esas cartas acusatorias y ultrajantes para con Napoleón de que estaba inundada Francia? ¿Unos realistas? No: los ministros, los generales, las autoridades, elegidos y mantenidos por Bonaparte»80. Todo esto producía una situación extraña, podíamos decir que irreversible. Mucho de la actitud de Gómez Dávila puede también rastrearse en las siguientes palabras de Chateaubriand: «Los partidos actuaban sin pensar en la forma de gobierno que habían adoptado; todo el mundo hablaba de Constitución, de li bertad, de igualdad, de derechos de los pueblos, y nadie los quería; verborrea de moda: se pedían, de forma irreflexiva, noticias de la Carta, mientras se esperaba que no tardara en fracasar. Liberales y realistas se inclinaban por el absolutismo, atenuado por las costum bres: era el temperamento y la forma de ser de Francia. Dominaban los intereses materiales; no se quería renunciar en modo alguno a lo que se había hecho, se decía durante la Revolución»81. Realmente el reaccionario auténtico solo en escasas ocasiones puede identificarse con el conservador y pese a la relación que hemos observado entre el propio don Colacho y los conservado res políticos, el reaccionario en la época actual encuentra en el conservador a un enemigo, una especie de colaboracionista con el
80. Ibíd., Libro Vigésimo Segundo, Capítulo 23, p. 1175. 81. Ibíd., Libro Vigésimo Tercero, Capítulo 20, p. 1273.
158
Democracia y nihilismo
régimen detestado: «El reaccionario no se vuelve conservador sino en las épocas que guardan algo digno de ser conservado», Escolios, II, 496. Por supuesto, el término usurpado finalmente por el Partido Conservador británico, convertido en una socialdemocracia agua da y luego en una prototipo neoliberal, o por los conservadores del xix en muchos países incluido España, donde eran los viejos progresistas reconvertidos, choca con la definición que de Philippe Bénéton recupera Michael Rabier por la que se «ha definido el conservadurismo como un movimiento intelectual y político de la era moderna que nace con ella puesto que lo hace contra ella» y que se ha constituido «para la defensa del orden político y social tradicional de las sociedades europeas» como lo opuesto a la Revo lución francesa y más generalmente al proyecto político moderno liberal o socialista»82. Se distinguen así a decir de Karl Mannheim un conservadu rismo natural que se definiría por el miedo a la innovación como actitud psicológica de un conservadurismo consciente que se opo ne al progresismo. El término en este sentido sería lanzado por Chateaubriand con el periódico Le Conservateur. El conservadurismo tendría pues en su sentido más ideológico, si puede usarse esta palabra tan poco conservadora, una vincula ción con lo concreto y en su genealogía se remitiría a Justus Móser y su relación con el romanticismo alemán83. Pero como no ignora el propio Rabier, la referencia a la socie dad tradicional europea y a sus formas políticas es equívoca en el reaccionario auténtico pues en su crítica no ya de la revolución sino de la propia modernidad torna hacia el pasado medieval y
82. B é n é t o n , P., Le conservatisme, 1988. 83. Cf. R a b ier, M., «Nicolás Gómez Dávila y las paradojas del conserva durismo», 2014, p. 228.
El estilo del escoliasta
159
dentro de este, Gómez Dávila, abomina en cierto sentido de las construcciones góticas y escolásticas para afianzarse en una posi ción «románica»84. Por seguir con el tópico que hemos citado, no es fácil encon trar el punto que conserva Gómez Dávila o más bien es un lugar inexistente en plenitud, reflejando una actitud, una forma de ver las cosas, de enfrentar la vida, de descomprometerse en un sentido de vida práctica y comprometerse en la lectura y escritura. El tema, como es evidente, no es sencillo pues, o se busca una caracterización más o menos exacta de lo que es la revolución, o se debe admitir que todos somos revolucionarios, de la revolución que sea. Al presentar la obra de Edmund Burke Reflexiones sobre la Revolución francesa, E. Tierno Galván, con el objeto de situar la obra del conservador británico^ realiza una caracterización, desde la utopía, del revolucionario-contrarrevolucionario: «A mi juicio sólo con una palabra se puede designar cumpli damente a Burke; Burke es conservador. En la medida en que es conservador es incompatible con la exageración o la extremosidad. Toda utopía le es extraña. La categoría con la que el conservador vive la situación que encuentra históricamente dada es la satisfac ción. A lo que más teme es al desorden, porque el desorden político altera el presente»85. Según esta interpretación, lo que no es conservador sería la huida del presente, la marcha hacia la utopía, pero ¿no es acaso más difícil de caracterizar la posición de quien conserva cual quier cosa establecida que se encuentre en su época? ¿Y no serían la mayor parte de las épocas, al menos desde las convulsiones revolucionarias, indignas de conservarse? Evidentemente, lo que 84. 85.
J., Para qué un filósofo en tiempo mediocre, 2008, p. 54. E., «Prólogo», 1978, pp. 10-11.
B a r t y z e l, T ie rn o ,
160
Democracia y nihilismo
se ha conocido como pensamiento conservador, ha buscado ca racterizarse con notas más definitorias, pero de nuevo surge el problema, pues esas notas podrían pasar a definir una situación revolucionaria o contrarrevolucionaria respecto a un presente dado «no conservador». Es cierto que Cioran definía al reaccionario como el conser vador que se ha quitado la máscara. Pero cabe trazar diferencias precisamente en el firme pesimismo del primero y su falta de com promiso con toda situación establecida. Como dice en el Ensayo sobre el pensamiento reaccionario: «La doctrina de la Caída ejerce una fuerte seducción sobre los reaccionarios, de cualquier color que sean; los más empedernidos y lúcidos saben además que recursos ofrece contra el prestigio del optimismo revolucionario: ¿no postula acaso la invariabilidad de la naturaleza humana, condenada sin remedio a la decadencia y a la corrupción? En consecuencia, ningún desenlace, ninguna solución existe en los conflictos que asolan a las sociedades, ni posibilidad al guna tampoco de cambio radical que pudiera modificar su estruc tura: la historia, tiempo idéntico, es el marco en el que se desarrolla el proceso monótono de nuestra degradación. El reaccionario, ese conservador que se ha quitado la máscara, adoptará siempre lo peor y lo más profundo de las sabidurías: la concepción de lo irreparable, la visión estática del mundo»86. El filósofo italiano Augusto del Noce consideraba que la ver dadera crítica de la sociedad del bienestar, paradigma que Gómez Dávila no cita pero al que se refiere indirectamente, consiste en rebasar la oposición entre progresista y reaccionario. La posición reaccionaria necesitaría así la afirmación revolucionaria como par te constitutiva de su ser:
86.
C io r a n ,
E., Ensayo sobre el pensamiento reaccionario, 2000, p. 28.
El estilo del escoliasta
161
«La oposición a la sociedad del bienestar no se puede llevar a partir de una postura reaccionaria, por la sencilla razón de que la oposición entre “progresista” y “reaccionario” forma parte de su len guaje. Reaccionario es el que se opone al progresista, convencido en el fondo de que ya ha perdido la batalla»87. Precisamente esa batalla perdida define al reaccionario autén tico que justifica su actitud y su acción en la asunción de la derro ta, en la mirada escéptica y el talante estético de quien no quiere reinstaurar ningún tipo de sociedad del pasado. La antropología, recuérdese, es pesimista y tiene como presupuesto el dogma del pecado original: «Los hombres se dividen en dos bandos: los que creen en el pecado original y los bobos», Escolios I, 173. Y cla ro, con el pecado original entendemos la verdadera razón de los problemas humanos, incluidos los sociales: «Llamar sociales los problemas que dependen de la naturaleza misma del hombre, sólo sirve para simular que podemos resolverlos». Escolios I, 118. Lo que define propiamente a nuestro autor como el más antimoderno de los escoliastas88. El antimodernismo no es un reaccionarismo meramente re activo pues los autores como don Colacho habían bebido en unas fuentes que están en la modernidad. Por ello siendo la posición tradicionalista, en un sentido lato, algo que puede encontrarse en toda sociedad, la línea literaria de autores como Gómez Dávila supone una específica novedad: «Sin embargo, una diferencia capital separa la moderna sensibi lidad antimoderna del eterno prejuicio contra el cambio. La fecha
87. D e l N o c e , A., Agonía de la sociedad opulenta, 1979, p. 43. 88. «Por eso la cuarta figura de lo antimoderno deber ser religiosa o teo lógica; de modo que el pecado original forma parte del decorado antimoderno habitual», C o m p a g n o n , A., Los antimodernos, 2007, p. 23.
Democracia y nihilismo
162
del nacimiento de aquella, históricamente localizada, es indudable: La Revolución Francesa como decisiva ruptura y giro fatal. Había tradicionalistas antes de 1789, los ha habido siempre, pero no anti modernos en el pleno y moderno sentido de la palabra»89. En este punto, por supuesto, también podemos recordar al mismo Cioran: «Quien habla en nombre de los otros es siempre un impostor»90. Y esto no solo se aplica a la pura acción política, sino que per mite dilucidar al posición ética de cualquiera: «Quienes disculpan su abyección pretendiéndose víctimas de las circunstancias son socialistas doctrinarios. El socialismo es la filosofía de la culpabi lidad ajena», Escolios, I, 77. El error moderno sobre la causa de los problemas sociales es in teresado. Se afirma que los problemas son solucionables por el Es tado para darle a este un poder que no cederíamos gustosos de otra forma. El extremo se ha alcanzado en la política constructivista de gobiernos como los que hemos disfrutado en nuestros países, que han disminuido la libertad incidiendo en las supuestas libertades: «El político necesita convencer al pueblo de que todos los proble mas son sociales, para poder esclavizarlo», Escolios, I, 118.
3.11.
C rítica
del extrem ism o político
Por otra parte, lo que puede sorprender a algunos es que, desde su radical discrepancia hacia el mundo moderno, Nicolás Gómez Dávila mostrase muy poco afecto por el extremismo político: «El extremismo político sirve para disculpar la mediocridad intelec tual», Escolios, I, 338. O lo que es lo mismo: «Las ideas tiranizan 89. Ibíd., p. 14. 90. C io r a n , E., Précis de décomposition, 1949.
El estilo del escoliasta
163
al que tiene pocas», Escolios, I, 343. O, si se prefiere, de una forma muy gráfica y climática: «El hombre es un animal de clima medio: en cualquier extremo de una idea muere congelado», x' Es decir, hay en Gómez Dávila, como lector amplísimo de lectura sabia y lentamente digeridas, como espíritu aristocrático, una enorme liberalidad de trato, una comprensión desde el pesi mismo. Un pesimista suavemente escéptico no solo no puede ser nunca un fanático, sino que además repele al fanatismo. Algunas de sus actitudes pueden, entonces, acercarse a cierto dandismo. Un peculiar dandismo con convicciones pero que teme con fuerza al predicador y al entusiasta. Es justo, pues, preguntarse si la característica exclusiva que Abad cree encontrar en Gómez Dávila es propia de este peculiar reaccionario o es común a todo un reaccionarismo literario que se encuentra en incapacidad de actuar en un mundo que le ha sobre pasado. Estos rasgos que Abad cree exclusivos se definirían como: «Alejándose de la construcción teórica de una posición políti ca que dé cuenta de una disposición cuyo fin sea el de cambiar la orientación de la modernidad, el reaccionario, Gómez Dávila en este caso, no se dispone a construir una teoría política sino a dar tes timonio de la purulencia que define el mundo contemporáneo»91.
3 .1 2 .
La
s o l e d a d d e l r e a c c io n a r io a u t é n t ic o
De aquí procede la soledad de Gómez Dávila en lo que se refiere a su posición teórica; aunque, como vimos, gozó de cierto número de amigos que distan de constituir lo que luego se llamó una generación. Su soledad es diversa de la que se predica respecto a otros representantes de la literatura fragmentaria, como el propio 9 1 . A bad T o r r e s , A., Pensar lo implícito, 2 0 0 8 , p. 4 3.
164
Democracia y nihilismo
Lichtenberg del que se ha dicho: «En sus textos Lichtenberg se pre senta como un campeón del aislamiento. Sin embargo, su soledad no debe ser vista como una forma de vida sino como un princi pio intelectual (la posibilidad de pensar en sí mismo sin atender a los “ruidos” en derredor»92. Así probablemente el aislamiento de Gómez Dávila se pareció más al de un Schopenhauer, aunque se conformó con su fortuna y no se vio sometido al fracaso de una vida académica como el autor alemán93. Su simpatía romántica le precipita en antipatía hacia todo in tento de construcción sistemática. Menos confía en la convicción que no proceda de un claro camino personal. Por eso dirá que «Para el pensamiento reaccionario, la verdad no es objeto que una mano entregue a otra mano, sino conclusión de un proceso que ninguna impaciencia precipita», Textos, 55. Por todo ello, sin caer en el error de negar o disminuir la base reaccionaria de su for mación o de su biblioteca, son justas las apreciaciones de autores como Abad que insisten en la peculiaridad de Gómez Dávila o, si se quiere, la posibilidad de utilizar sus aportaciones desde diversos campos. De nuevo con Volpi: «Es cierto que entre los volúmenes de su biblioteca se encuen tran, en primera fila, los escritos de Justus Móser, el padre del conservatismo rural, y la edición rusa de las obras completas de 92. V i l l o r o , J., en L ic h t e n b e r g , G. C, Aforismos, 1989, p. 21. 93. Este fracaso en la Universidad de Berlín, frente a su aborrecido Hegel, es descrito de la siguiente manera por Safranski: «Todo esto es lo que quería explicar Schopenhauer a un puñado de estudiantes en la Universidad de Berlín durante el verano de 1820. Hegel explicaba en la sala contigua ante un audi torio repleto. En el semestre siguiente, Schopenhauer tendrá que recoger sus bártulos: no se imparte el curso por falta de interés. Eso significa para él una catástrofe existencial, ¿le ayudará su filosofía a superarla? Schopenhauer había hecho una filosofía: ¿Qué hará ahora esta filosofía por el filósofo?», S a fr a n s k i, R., Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía, 2008, p. 329.
El estilo del escoliasta
165
Kostantin Leont’ev, célebre fustigador del europeo medio como ins trumento e ideal de la destrucción universal. Además de Joseph de Maistre, Donoso Cortés y otras fuentes del pensamiento reacciona rio que lo han acompañado desde su juventud parisina, tales como Maurice Barres y Charles Maurras, de quienes se podría averiguar la influencia en su formación»94. En otro de sus escasos textos que venimos citando «El reac cionario auténtico» Gómez Dávila perfila una figura que también es determinable a través del desorden en que se publicaron sus escolios. En ellos se descubre la falta de afán pedagógico, de apo logética que define al reaccionario auténtico. Su característica es la conciencia de la aparente esterilidad de sus acciones: «Si el reaccionario admite la actual esterilidad de sus principios y la inutilidad de sus censuras, no es porque le baste el espectáculo de las confusiones humanas. El reaccionario no se abstiene de actuar porque el riesgo lo espante, sino porque estima que actualmente las fuerzas sociales se vierten raudas hacia una meta que desdeña», «El reaccionario», 157. Por ello la figura que construye resulta totalmente ajena al mundo contemporáneo que no puede entender una figura, si se me permite la expresión, tan poco práctica. La extrañeza del pro gresista la define con precisión: «El progresista radical, por una parte, no comprende cómo el reaccionario condena un hecho que admite, y el progresista liberal, por otra, no entiende cómo admite un hecho que condena», «El reaccionario», 152. Curiosamente existe un paralelismo entre este reaccionario y el tipo sorprendentemente nuevo que Savater creyó identificar en 94.
V o l p i, E ,
El solitario de Dios, 2005,
p.
31.
Democracia y nihilismo
166
su tesis sobre Cioran; aquel que, pese a su intención, no deja de mostrarse como un cómplice de un discurso que aborrece: «Es difícil no colaborar con el Orden casi constantemente: sólo escapan quizá a ello ciertas creaciones ambiguas del arte, del pen samiento, de la política; Cioran edifica su texto en la vigilancia de cualquier complacencia apologética. Será cómplice, como todos los vivientes, pero cómplice involuntario»95. Y el mismo apátrida rumano-francés al definir los rasgos de un gran número de sabios reaccionarios, comenzando por el pri mero De Maistre, parece realizar una descripción del para él des conocido Gómez Dávila: «Con frecuencia, el reaccionario no es más que un sabio hábil, un sabio interesado que, explotando políticamente las grandes ver dades metafísicas, escruta sin indulgencia ni piedad lo más recóndi to del fenómeno humano para proclamar su horror»96. Al quitar valor moral a la historia no necesita justificarse en la victoria, ni desde su pesimismo buscar esperanzas que no sean es trictamente escatológicas: «Ser reaccionario es defender causas que no ruedan sobre el tablero de la historia, causas que no importa perder», «El reaccionario», 157. De ahí procede buena parte de la simpatía que acumulará el antimodernismo ya desde sus primeros autores, simpatía que pa rece en todo caso construida «a posteriori»: «Los vencidos y las víctimas nos conmueven y los antimoder nos se parecen a las víctimas de la historia. Mantienen una parti cular relación con la muerte, la melancolía y le dandismo: Cha95. 96.
S a v a te r , C io r a n ,
E, Ensayo sobre Cioran, 1992, p. 34. E., Ensayo sobre el pensamiento reaccionario, 2000,
p.
29.
El estilo del escoliasta
167
teaubriand, Baudelaire, Barbey d’Aurevilly son los héroes de la antimodernidad»97. Evidentemente, esta utilización de la historia se vincula más al escepticismo que deriva de su admirado Tucídides que a los opti mistas lanzados a encontrar «el sentido de la historia» o el trayecto inexorable que lleva no se sabe dónde: «El historiador que trata las épocas como simples etapas de procesos, convierte la que estudia en mero prólogo de su tiempo, o en prehistoria de su anhelo», Escolios, I, 233. En este punto se encuentra con lo más granado del pensa miento contemporáneo que, a su juicio, tiene su cumbre en escri tores y pensadores que pueden calificarse de reaccionarios, según sus propios parámetros, pero que generalmente no recibirían la calificación de tales en la mayor parte de nuestro pensamiento. La diferencia, por tanto, entre progresista y reaccionario es el triunfo de uno y la razón del otro. El reaccionario, parafraseando a Gómez Dávila, no ocupará nunca el centro de la obra, se limita a predecir el final: «El progresista siempre triunfa y el reaccionario siempre tiene razón. Tener razón en política no consiste en ocupar el escenario, sino en anunciar desde el primer acto los cadáveres del quinto», Escolios, I, 153.
Es así como recluta las mentes que le acompañan en su peculiar reaccionarismo. Mentes que describe en «El reaccionario auténtico»: «Para aplacar sus recelos, el progresista acostumbra interpre tar esa actitud intempestiva y chocante cómo disfraz de intereses o como síntoma de estulticia; pero solo el periodista, el político, y el 97.
C o m p a g n o n ,
A., Los antimodernos, 2007, p. 14.
168
Democracia y nihilismo
tonto, no se azoran, secretamente, ante la tenacidad con las que las más altas inteligencias de Occidente, desde hace ciento cincuenta años, acumulan objeciones contra el mundo moderno. Un desdén complaciente no parece, en efecto, la contestación adecuada a una actitud donde puede hermanarse un Goethe o un Dostoievski», «El reaccionario», 151. No pretendemos hacer ningún descubrimiento al afirmar que, sobre todo en Francia pero también en buena parte de Europa el genio literario de los siglos XIX y XX fue esencialmente antimoderno: «Casi toda la literatura francesa de los siglos xix y xx preferida por la posteridad es, si no de derechas, al menos antimoderna. A medida que pasa el tiempo Chateaubriand se impone a Lamartine, Baudelaire a Victor Hugo, Flaubert a Zola, Proust a Anatole France, o Valéry, Gide Claudel. Colette -la maravillosa generación de los clásicos de 1870- a las vanguardias históricas de principios del siglo xx»98. Y acertaba el bogotano en lo que se refiere a Dostoievski, toda vez que el gran autor ruso, el más grande novelista de todos los tiempos, mantiene una posición literaria reaccionaria99 que, sin embargo, no concuerda, en la estricta y concreta política eslavista o en el reaccionarismo utilitario, sin vinculación religiosa, que di
98. C o m p a g n o n , A., Los antimodernos, 2007, p. 17. 99. «En todas sus novelas extensas, las convicciones positivas de Dostoie vski aparecen principalmente como contraste y trasfondo de las nocivas doctri nas que él deseaba socavar y destruir, o presentar condenadas a autodestruirse. Por ejemplo, en Los hermanos Karamazov, aunque su ideal religioso aparece extensamente retratado en el padre Zosimo, este ideal no surge tan directamen te de las raíces vivas de sus propias experiencias personales. Sólo en El idiota incluye Dostoievski una descripción de lo que sintió ante el pelotón de fusila miento, ante su propio encuentro con la inminencia de la muerte», F ra n k , J., Dostoievski, los años milagrosos. 1865-1871, 1997, p. 357.
El estilo del escoliasta
169
rigió en buena medida la acción de los gobiernos zaristas con los que convivió en su madurez. Le aleja del aristocratismo gomezdaviliano la directa aproximación al alma popular rusa que practica el autor de Los hermanos Karamazov (1879-1880)100. Don Colacho parece encontrarse más cercano al alma del campesino vendeano, o quizás a los aristócratas empujados por este a la lucha que a la del colombiano. Probablemente en esto influye el sentido político que se le puede atribuir a la rebelión vendeana: «La guerra de la Vendée es el único conflicto político que despierta mi irrestricta simpatía sin inquietar mi razón», Notas, 465. Se trata, por lo tanto, de la antítesis aristocratizante del sentido popular tradicional que describe el gran autor ruso. Cabe recordar que al resumir en El diario de un escritor el patriótico discurso que para más de un intérprete constituyó una conclusión triunfal a su carrera —pronunciado con ocasión del acto de inauguración del monumento moscovita a Aleksandr Sergeievich Pushkin- atribu yó a quien liberó a la moderna literatura rusa de la excesiva artificiosidad caracterizadora de su lengua literaria a lo largo del siglo x v m y los inicios del siglo XIX las siguientes características: «Que Pushkin es el primero que, con su profundamente pers picaz y genial inteligencia y su corazón puramente ruso, encontró y señaló la más importante y enfermiza aparición de nuestra intelec100. Como indica Frank, refiriéndose al esfuerzo de Dostoievski en su pri mera revista tras su vuelta «La revista de Dostoievski presentaba una ideología conocida entonces como pochvennichvestvo, un retorno a la tierra pochva, un regreso las propias raíces. Su propósito principal era estimular un esfuerzo por colmar la inmensa brecha de la cual había él sufrido tanto, en Siberia, entre los campesinos y la occidentalizada clase superior. Sus cuatro años de vida en un nivel de igualdad con los presos campesinos, creía Dostoievski, le habían dado una visión única de la mentalidad del campesino ruso y le habían mostrado lo quiméricas que eran las expectativas revolucionarias de la intelectualidad radi cal», ibíd., p. 22.
170
D e m o c r a c ia y n ih ilis m o
tual sociedad históricamente apartada de la tierra, y que se eleva so bre el pueblo. Señaló y destacó ante nosotros nuestro tipo negativo, al hombre que se inquieta y no se reconcilia y que no cree en la tierra natal ni en sus fuerzas originarias, que niega a Rusia y así mismo al final (es decir, su sociedad, la capa intelectual que surgió sobre nuestra tierra natal), que no desea tener nada que ver con otros y que sufre sinceramente»101. En ello se encuentran buena parte de las claves de lectura de Gómez Dávila que, alejado del activismo, no pretende, en for ma alguna, ninguna restauración de un orden ideal recientemente perdido. De ahí la culminación de su definición del reaccionario auténtico, que debemos repetir de nuevo y que convierte al bogo tano en un autor inútil en la estricta arena política: «El reacciona rio no es el soñador nostálgico de pasados abolidos, sino el cazador de sombras sagradas sobre doctrinas eternas», «El reaccionario», 159. Y se aproxima así a los libros y se aleja del entusiasmo vital de todos los extremismos del siglo xx.
101. Diario de un escritor, 1880, agosto (número único), 2 010, p. 1446.
Capítulo IV Rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura
4 .1 . L as
ventajas de una formación no académica
La forma de vida en la que se identifica Gómez Dávila, la que resulta en definitiva perfilada en la lectura asistemática de sus escolios, planteó desde un principio una alternativa a la Mo dernidad. El propio don Colacho asumió que era una indudable ventaja el haberse formado al margen de los cauces académicos y se identifica en una posición antipedagógica que, ahora que nos vemos asaltados por el tópico y la jerga de ese gremio, tiene un va lor superior. Gómez Dávila en su vida y en su obra es plenamente alternativo en un sentido muy radical1. 1. Como dice Alfredo Abad Torres: «Siendo un imperativo constante el llamado a la secularización de la educación, es decir, a la implementación de una estructura pedagógica que supla los requerimientos de la modernidad, Gó mez Dávila contradice esa estructura teórica y prácticamente, educándose mar ginalmente, lejos del frenesí secular, conforme a una regla si se quiere monástica seguida con celo al interior de su biblioteca, plasma en su vida práctica una actitud coherente con las ideas que expone en contra de una modernidad orto doxa en sus lineamientos, es decir, incapaz de admitir una línea marginal que evada el camino elegido por los derroteros esbozados a través de los metarrelatos modernos» (Cf. Pensar lo implícito. En torno a Gómez Dávila, 2008, p. 50).
172
Democracia y nihilismo
Contando con los medios para llevar una vida plenamente ociosa, encarnó una postura apartada de la enseñanza reglada que no recibió, probablemente al principio por causas exteriores: una neumonía. Pero al formarse al margen del sistema de enseñanza, tampoco sintió la necesidad de integrarse en él. Todo esto gene ra un sujeto atípico, casi extraño a la Edad Contemporánea. Es cierto que ha habido personas similares, pero normalmente nos encontramos con automarginados lanzados a la bohemia y a un grupo. Gómez Dávila ni fue bohemio ni se integró en ningún gru po, tampoco sintió la necesidad de nomadismo, que ha sido tan característica del hombre actual, más cuando tiene pretensiones intelectuales. Su aversión con la Academia, usado el término en el senti do enfático que se usa hoy en día en el discurso oficial, ha sido ampliamente correspondida por los académicos, que juegan a la disidencia integrada en un sistema con todas las notas clásicas del escalafón, incluida la más criticable de todas, el irrelevante doc torado «honoris causa». Así, por ejemplo, en una entrevista con título de apariencia crítica «Nuestros filósofos no son nuestros ge nios: Insolencias de un disidente», el analítico Rubén Sierra Mejía, dice en justa correspondencia a la aversión gomezdavilian: «Se nos habla de Nicolás Gómez Dávila como de un gran pensador. Pero léanlo con cuidado, y encontrarán frases suyas, que se dicen afo rismo, no son más que ocurrencias, no son más que ocurrencias a las que se les puede agregar y “viceversa”, sin que afecte para nada su sentido»2. «Moderado» juicio si se compara con las diatribas de Gómez Dávila que aborrecía la profesión de enseñante, manifestada en los propios enseñantes: «Enseñar exime de la obligación de aprender», 2. I s a z a , J . A. y D u q u e , N. A., «Nuestros filósofos no son nuestros genios: Insolencias de un disidente», 2010, p. 196.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
173
Escolios, II, 559, y a la profesionalización de las actividades pro piamente intelectuales nacidas del ocio: «El profesional le profesa desdén al aficionado para esconder su envidia», Escolios, II, 566. Criado en la lectura de los moralistas franceses, gusta de volver como un calcetín sus aforismos, como el de Joubert: «Enseñar es aprender dos veces»3. Pero probablemente Joubert tampoco incide en la pedagogía consciente —él que estuvo en silencio prácticamente toda su vida—, nueva coincidencia con nuestro autor. Más bien parece referirse, como veremos en Gómez Dávila, a la sugerencia, al ejemplo, a una suerte de enseñanza por osmosis: «Yo he dado mis flores y mi fruto; no soy más que un tronco desnudo; pero cualquiera que se siente a mi sombra y me escuche se volverá más sabio»4. En cierta medida don Colacho enlaza, para desconcierto de determinados lectores, con la posición de algunos autores contem poráneos, plenamente contemporáneos podríamos añadir, como el escritor rumano Emil Cioran, al extremo que este ha sido cali ficado de nihilista al menos en la lectura de su divulgador Savater. También debe recordarse que el viejo hacedor de aforismos Cio ran mantenía siempre una clara posición crítica frente al discurso pedagógico: «Existe un punto de vista filosófico desde el cual el discurso pedagógico es imposible»5. De hecho, Cioran, aun cuando sin la posibilidad ni las con diciones de Gómez Dávila, quien estaba dotado de una fortuna
3. J o u b e r t , J ., Máximes etpensées, 2004, p. 177. 4. Ibíd., p. 7. 5. S a v a te r , E, Ensayo sobre Cioran,* 1992, p. 28. C io r a n , E., «Entretiens», 1995; G a r c í a G u a l, C., «Cioran entrevistado o Diógenes en París», 1996, pp. 62 ss.
174
Democracia y nihilismo
que le permitió desarrollar la vida buscada y anhelada, dedicó la primera etapa de su vida a la lectura incesante, beneficiándose en parte de las becas del Estado francés para la realización de una tesis que nunca escribió, lo que ha dado lugar a alguna crítica que le reprocha que no se hubiera dedicado a ninguna actividad pro ductiva. Aun así, acaso podamos preguntarnos si la lucidez como hallazgo no es lo más «productivo» que pudo generar en unos años en los que los millones de tesis de las universidades de Francia, y de muchos otros países, aportaron más bien poco. Yves Peyré, en el glosario que incluyó en su edición de las obras de Emil Cioran, no omite la mención que el rumano hace a la tesis que no llegó a redactar sobre la ética de Nietzsche dentro de la voz «bicicleta», aludiendo con ello al largo viaje que Cioran hizo por Francia con ese medio de locomoción. Al respecto el mismo Cioran sugiere que tal vez las autoridades académicas francesas le dejaron disfru tar de la beca, probablemente, por entender más meritorio llevar Francia sobre sus piernas6. Volviendo a nuestro autor, Gómez Dávila nunca dejé de exaltar el ideal del ocio creativo clásico, aristotélico, frente a la profesionalización. En este sentido, su opinión sobre los profesionales de la cul tura se expresa en un profundo desdén, que explicaría el rechazo de los inmediatos, pero paradójicamente también la recuperación por la filosofía profesional de un académico como Volpi. Se cumpliría, en este comentarista de Schopenhauer -u n aficionado-, Nietzsche -automarginado- o Gómez Dávila, el escolio de este último: «El oficio del profesional, en las ciencias del espíritu por lo menos, es el estudio de las obras del aficionado», Escolios, I, 102. Claro que él pudo permitírselo con su fortuna y no cayó en la forma de prostitución que tan duramente juzgaba Baudelaire. Este, acuciado por las deudas, ironizaba sobre sí mismo: 6. Peyré,
Y. y B o n d y , E, E. Cioran, Oeuvres, 1995, p. 1758.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
175
«Por el ocio, en parte, me he hecho grande. En mi detrimento; porque el ocio, sin fortuna, aumenta las deu das, y las afrentas provienen de las deudas. Pero con gran provecho para mí, en lo tocante a la sensibilidad, a la meditación, a la cualidad del dandismo y del diletantismo. El resto de los hombres de letras son, en su mayoría, viles pica pedreros ignorantes»7.
Antes, frente a la dura vida, había definido el ideal: «Dandismo. ¿Qué es el hombre superior? No es el especialista. Es el hombre de Ocio y de Educación general. Ser rico y amar el trabajo»8.
Esta postura en cierto sentido es similar a la de nuestro Gó mez Dávila pero se distingue sin embargo, de aquella. En efecto, Baudelaire jugó a la provocación del dandi, cosa de la que se aleja Gómez Dávila que no parece encuadrar exactamente en el juego personal de irritación de los «viejos valores», caducos apenas na cidos de la burguesía. Gómez Dávila, aun cuando no fue siempre el maduro retirado en la biblioteca tras su accidente a caballo, no parece que ejerciera en Bogotá el papel del dandi parisino. No se trata tanto de la búsqueda del anonimato no publicando, que es característica de Gómez Dávila, sino de la actitud general hacia el exterior. En efecto, también Baudelaire dudó en dar lo mejor de su producción a la imprenta. Podríamos pensar que Gómez Dávila se aproxima más a la imagen que hemos descrito del ocio clásico, si es que ese ocio es posible en nuestros días, que a la figura que en cierta forma en 7. Baudelaire, C., «Mi corazón al desnudo», XXI, 56, 1994, p. 100. 8. Ibíd., p. 92.
176
Democracia y nihilismo
carna Baudelaire tal como describe, intentando la imitación, el escritor español Cesar González Ruano: «Hasta el momento de emanciparse de su familia no puede ini ciarse en el dandismo. Baudelaire sabe perfectamente que el verdade ro dandi no ha de ser padre ni hijo de familia, esposo ni aún amante y, si esto es posible, tampoco tener una profesión, «otra profesión». Él lo procura por todos los medios negándose a que se le encasille como escritor profesional. Sólo así se es dandi, esto es: gran desinteresado de las obligaciones y ambiciones que parecen fatales al hombre, plan ta solitaria y única que al morir deja el sólo perfume y recuerdo de su desdén agudo, de su arrogancia impar y sin transigencias»9.
4.2.
D
e s p r e c io a l o f ic io p e d a g ó g ic o
El desprecio de Gómez Dávila se extiende a la instrucción en general y a todo el oficio pedagógico. De hecho, de las cosas más suaves que atribuye a la pedagogía es su analfabetismo: «Sólo pro fanos y catecúmenos creen en la importancia de la instrucción. Todo pedagogo es furtivamente analfabeto», Escolios, I, 167. En esta línea hay de nuevo paralelismo con otro extraño como Cioran, que al abandonar el camino universitario no se vio obliga do a adoptar un tono serio y un pensamiento impersonal. Como le dijo una vez a un filósofo francés, titular de una cátedra, «le pagan para que sea impersonal»10. Línea, es evidente, a la que se puede incorporar de nuevo al «modelo» que encarnó mejor que nadie Baudelaire, con su con tundente sentencia:
9. G o n z á l e z R u a n o , C., Baudelaire, 1958, p. 78. 10. «Entretien avec Georg Caryat Focke», 1992, en 1995, p. 1789.
C io r a n ,
E., Oeuvres,
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
177
«¿No es el trabajo la sal que conserva como momias a las almas?»11.
De ahí el odio al mundo contemporáneo que ha exaltado el tra bajo sobre cualquier otra actividad y ha matado el ocio. Como Gó mez Dávila dice en Textos en la crítica a la sociedad democrática: «El culto al trabajo, con que el hombre se adula a sí mismo, es el motor de la economía capitalista», Textos, 80.
Desprecio a la filosofía académica o profesional que se había vuelto clásico casi desde que esta se restableció plenamente en la universidad alemana de finales del xvm y xix. Los marginados como Schopenhauer no tardaron en tomar cumplida venganza de quienes controlaban las cátedras en obras ya clásicas como Sobre la filosofía de universidad2. Atacando la posición hegeliana y en general la filosofía oficial de su época el gran pesimista, tras ver las relativas ventajas para los jóvenes universitarios, había afirmado: «Pero en general me he ido haciendo poco a poco de la opinión de que las citadas ventajas de la filosofía académica quedan supera das por el perjuicio que la filosofía como profesión causa a la filoso fía como libre investigación de la verdad, por el daño que la filosofía por encargo del poder político depara a la filosofía por encargo de la naturaleza y la humanidad»13.
Lo peor, evidentemente, para Schopenhauer no es esta relativa subordinación sino el entusiasmo con la que esta es acogida por quienes deberían resistirse a esta forma radical de filisteísmo:
11. 12. 13.
C., Escritos íntimos, 1994, p. 71. La cita e s A., 1991. pp. 24-25.
B a u d e la ir e ,
Sch op en h au er, I b íd .,
de
Fusées.
178
Democracia y nihilismo
«Los filósofos de universidad, con todo, viéndose limitados has ta este extremo, están contentos con la situación. Porque lo que en realidad les importa no es sino conseguir con honor unos honrados ingresos para sí mismos, sus mujeres y sus niños, e incluso disfrutar de una cierta consideración por parte de la gente. Por el contrario, la naturaleza profundamente agitada de un verdadero filósofo, todo cuyo supremo interés está puesto en la búsqueda de la clave de nues tra existencia, que es tan enigmática como penosa, pertenece para ellos a los personajes de la mitología; cuando no les parece como si estuviera poseído de monomanía, en el caso de que se percatara de su existencia»14.
Es indudable que la impersonalidad de la que habla Cioran es una máscara interesada a la que se ha llegado tras «superar» o, más bien, esconder la filosofía de Estado criticada por Schopenhauer: «Fueron estos objetivos estatales de la filosofía de la universidad los que le confirieron al hegelianismo un favor ministerial tan in sólito. Ya que, para éste, el Estado es “el organismo ético absoluta mente perfecto”, con lo que permite que el Estado absorba la entera finalidad de la vida humana. ¿Podría darse mejor disposición que ésta para futuros licenciados en Derecho e inminentes funcionaros del Estado? De ella se sigue que toda su esencia y su ser, en cuerpo y alma, quedan por entero entregados al Estado, como los de la abeja a su colmena, y que sólo tienen que trabajar, en este mundo y en el otro, para contribuir, como si fuesen útiles engranajes, a la conser vación de la gran maquinaria del Estado, y al desarrollo del mismo, ultimus fin is bonorum. Se trata, en fin, de una verdadera apoteosis del filisteísmo, en la que el licenciado en Derecho y el hombre se rían una misma cosa»15.
14. Ibíd., p. 27. 15. Ibíd., p. 29.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
179
Crítica de la labor universitaria que contrasta indudablemente la realidad de esta con el ideal de la acción universitaria o, si se prefiere, con su auténtico telos que explica la pervivencia, aunque en conflicto de la institución. Como dijo Josef Ratzinger a los profesores reunidos en El Escorial en su memorable discurso: «Ciertamente, cunde en la actualidad esa visión utilitarista de la educación, también la universitaria, difundida especialmente desde ámbitos extrauniversitarios. Sin embargo, vosotros que habéis vivi do como yo la Universidad, y que la vivís ahora como docentes, sen tís sin duda el anhelo de algo más elevado que corresponda a todas las dimensiones que constituyen al hombre. Sabemos que cuando la sola utilidad y el pragmatismo inmediato se erigen como criterio principal, las pérdidas pueden ser dramáticas: desde los abusos de una ciencia sin límites, más allá de ella misma, hasta el totalitarismo político que se aviva fácilmente cuando se elimina toda referencia superior al mero cálculo de poder. En cambio, la genuina idea de Universidad es precisamente lo que nos preserva de esa visión reduc cionista y sesgada de lo humano. En efecto, la Universidad ha sido, y está llamada a ser siempre, la casa donde se busca la verdad propia de la persona humana. Por ello, no es casualidad que fuera la Iglesia quien promoviera la insti tución universitaria, pues la fe cristiana nos habla de Cristo como el Logos por quien todo fue hecho (cf. Jn, 1, 3), y del ser humano crea do a imagen y semejanza de Dios. Esta buena noticia descubre una racionalidad en todo lo creado y contempla al hombre como una criatura que participa y puede llegar a reconocer esa racionalidad. La Universidad encarna, pues, un ideal que no debe desvirtuarse ni por ideologías cerradas al diálogo racional, ni por servilismos a una lógica utilitarista de simple mercado, que ve al hombre como mero consumidor». Gómez Dávila no piensa de forma personal como acción frente a una impersonalidad que exigiría el tedio académico, la
180
Democracia y nihilismo
superación de las pruebas de evaluación de agencias y colegas. Él piensa por el puro pensar y lo expresa, como veremos, porque no conoce otra forma de concretar lo pensado. Por ello, al aco ger el sentido aristotélico del ocio creativo, no cree en absoluto que la extensión de la cultura provoque un aumento de la labor cultural, una mejora de los frutos, lo que un contemporáneo, él diría un tonto, llamaría progreso. Su clasismo, en este sentido, es completo: «La cultura no llenará jamás el ocio del trabajador, porque sólo es el trabajo del ocioso», Escolios, I, 104.
Libre de las denominadas preocupaciones sociales -y cons cientemente provocador— arremete contra la extensión de la en señanza, especialmente de la primaria (aunque como hemos visto su actitud crítica se refería también a la enseñanza universitaria restringida). El intento de homogeneización cultural, lo que ahora se llama globalización, aparece como empobrecedor, en última instancia como una falsificación de lo verdadero: «La educación primaria acabó con la cultura popular; la educación universitaria está acabando con la cultura», Escolios, I, 208. Discrepa así con radicalidad buscada de quienes piensan que el paso de una sociedad liberal aristocrática a una verdadera demo cracia, donde el sufragio universal no sea un dogal o el preludio de la barbarie, se lograra mediante la extensión de la educación. El mito de cuando todos estemos preparados que chocará en la segunda mitad del siglo xx con la conciencia del deterioro de la cultura de masas. Por ello Gómez Dávila no podría sino estar en desacuerdo con los razonamientos de Renán: «La moral, lo mismo que la política, se resume por lo tanto en esta solemne frase: educar al pueblo: La moral tendría que haberlo prescrito siempre; la política lo prescribe hoy con más fuerza que
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
181
nunca, desde que el pueblo ha sido admitido en la participación de los derechos políticos»16. Este desprecio al tópico contemporáneo del trabajo se extien de, por supuesto, a la misma idea de entretenimiento. Segundo tópico de la sociedad de consumo, que fuerza al hombre al trabajo para el fin de semana y al agotador fin de semana para recuperarse del trabajo. En cierta medida, Gómez Dávila invirtió la posición de su admirado Montaigne. Este pensaba en el ocio o soledad creativa como culminación retirada de una vida activa, Nicolás Gómez, por el contrario, hizo del retiro el núcleo de su actividad con un claro desprecio de la vida activa. Montaigne había dicho en el ca pítulo XXXIX de sus Ensayos, «De la soledad»: «Que uno esté administrando sus bienes, estudiando, cazando o practicando cualquier otro ejercicio, hay que hacerlo entregándose hasta el límite del placer, y guardarse de seguir cuando se empieza a estar a disgusto. Hay que reservarse trabajos y ocupaciones sólo mientras lo necesitemos para mantenernos vivos y para protegernos de los inconvenientes que trae consigo el extremo opuesto, un ocio blando y dormilón... A mí sólo me gustan los libros placenteros o fáciles, que me estimulan, o los que me sirven de consuelo y me aconsejan sobre cómo ordenar mi vida y mi muerte»17. Gómez Dávila piensa entonces contra el tedio de la vida, pero no como consuelo de unos últimos años tras haberse dedicado a lo verdaderamente importante. Tan trascendente es esta función contemplativa que solo publica casi por casualidad, sin buscar un reconocimiento que le vino por sorpresa, empujado por unos ami gos a los que les costaba guardarse su descubrimiento. 16. 17.
R e n á n , E .,
Lavenir de la science, 1947-1961, t. III, p. 1000. Ensayos, 2005, p. 370.
M o n ta ig n e , M . de,
182
Democracia y nihilismo
Y de nuevo en paralelo con Cioran les une el insomnio, que en Gómez Dávila se traduce en la lectura hasta el amanecer, hasta el extremo de frustrar la entrada de los ladrones y que en el rumano se convierte en casi una actitud vital18. El insomne ya no se limita a tener más tiempo sino que se sitúa fuera de la humanidad, fuera de los vivientes, a las ocho de la mañana uno se encontraría exacta mente en el mismo punto que a las ocho de la tarde19. No en vano Cioran en su primera obra había calificado al hombre como un ser inadaptado al sueño. Un sueño que permite mantener en la vida una agradable discontinuidad, mientras que los insomnios engendran el sentimiento de agonía, una tristeza incurable, la desesperación20. Otro insomne como Karl Kraus había calificado con cierta ironía también los desesperados intentos de engañar al sueño: «Quien quiere dormir y no puede es más impotente que quien debe dormir y no quiere. Este tiene la excusa de la ley natural, y desde luego puede desafiarla recurriendo al café. Aquel se hace pres cribir una buena conciencia; si no le sirve, una novela alemana y, por último, morfina. Estos recursos no son dignos. La naturaleza humana es vencida por el sueño; y como no puede vencerlo, que aprenda a engañarlo. Que dibuje uno en el aire las figuras que más le gustan; la gente no se mete en la cama sin los juguetes más absur dos: un ternero de ocho patas, una cara donde la lengua emerge por la frente o el rey de los elfos con la corona y el rabo»21. 18. «Lector nocturno hasta la madrugada (los cacos varias veces frustrados por ese lector insomne no lograron robarlo sino en la jornada diurna), desde muy joven Nicolás Gómez ha sido siempre, y ante todo, un escritor sin nunca desviar su esfuerzo hacia otras metas ni dejarse tentar por otras ambiciones», P i z a n o d e B r i g a r d , F., «Semblanzas de un colombiano universal», 1988 p. 17. 19. «Entretien avec Leo Gillet», 1982, en C i o r a n , E., Oeuvres., 1995, p. 1754. 20. «Sur le cimes du désespoir, L’homme. Animal insomniaque», 1995, p. 77. 21. K r a u s , K ., Dichos y contradichos, 2003, p. 171.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
183
Pero nadie como el introductor de Poe en Europa para descri bir la angustia ante el sueño. En efecto, Baudelaire avisaba en sus Fusées: «A propósito del sueño, aventura siniestra de todas las noches, podría decirse que los hombres se duermen diariamente con una au dacia tal que sería incomprensible si no la supiéramos consecuencia del desconocimiento del peligro»22.
4 .3 . L a u t i l i d a d d e l o i n ú t i l c o m o t ó p i c o
La apelación a la utilidad de lo inútil es no solo una paradoja, sino también una obviedad como corresponde a un tópico de éxito muy contemporáneo y que se encuentra en un proceso de expan sión semántica que no parece tener fin. Su invocación se produce a la manera de una reacción desesperada, en un momento en el que toda la cultura, y especialmente la practicada en el sistema académico, se ha visto reducida a un sistema utilitario aplicado de formación profesional. El escenario presente parece especialmente peligroso en cuanto, frente al virulento debate desarrollado al res pecto en el pasado, hoy nos encontramos más bien ante constata ciones nostálgicas, que no dejan de ser contradictorias en extremo, en la medida en que han sido asumidas por voces progresistas. En este punto, por obvio casi no es necesario decirlo, se pueden apreciar grandes diferencias entre el argumentario que despliega Gómez Dávila sobre la cuestión, y el de la corriente principal del pensamiento progresista, con añoranza de clasicismo, que forma el núcleo duro de la protesta actual23. 22. B a u d e l a i r e , C., Escritos íntimos, 1994, p. 61. 23. Como dice Juan Fernando Mejía refiriéndose a Gómez Dávila como uno de los lectores de Nietzsche en Colombia: «A continuación me referiré
184
Democracia y nihilismo
Es notorio que la primera de estas diferencias - a la hemos de dicado recientemente un artículo publicado en Nueva Revista y además había sido objeto de casi un monólogo de buena parte de los intervinientes en el encuentro que con el auspicio de la Emba jada de Colombia en Madrid y la Universidad Internacional de La Rioja celebramos en noviembre de 2013 en la Casa de Amé rica- es el rechazo de Gómez Dávila a la cultura académica y al microcosmos de los espacios universitarios24. Ahora, cuando se ha generalizado en la cultura el uso de la expresión thats academic para desacreditar el punto de vista de un adversario, lo que supone un revival antiintelectualista tan arraigado en la cultura estadou nidense del pasado. A pesar de su sinuosa originalidad, que dificulta cualquier ten tativa de encasillamiento, pueden identificarse ecos de la prover bial actitud de Arthur Schopenhauer, o de los argumentos que se manejaron con anterioridad en la revuelta universitaria alemana contra la cultura filistea, e incluso de los exhibidos con ocasión de a tres autores que lograron que su enseñanza se independizara de los canales habituales de la comunicación del saber en Colombia. No dependieron ni úni ca ni necesariamente del aula, ni de que su público se hubiese o se estuviese formado profesionalmente en filosofía. Su producción intelectual fue crítica con las instituciones y con la sociedad desde diversos -sería exacto decir opues tos- puntos de vista. Todos ellos se forjaron como pensadores de manera activa, dejando en su obra el testimonio de que han sido lectores-escritores y lectores que escribieron para compartir su experiencia de lectura e involucrar en ella a nuevos posibles lectores. En los tres casos la lectura de Nietzsche y de otros autores se manifiesta como escritura y cumple la función de conducir a otros a esos textos con cuyo trato se ha vivificado el propio pensamiento. Se cumple en ellos la condición que se resaltaba al principio: se trata de maestros, de ex perimentadores del lenguaje y de formadores tanto de comunidad académica como de público lector». M e j i a M o s q u e r a , J. F., «Zuleta, Cruz Vélez y Gómez Dávila. Tres lectores colombianos de Nietzsche», 2000, p. 268. 24. S e r r a n o R u i z - C a l d e r ó n , J . M . , «Nicolás Gómez Dávila contra la Academia y la profesionalización de la cultura», 2013, pp. 155-167.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura
185
la ruptura de la República de las Letras con las universidades en la crisis del Renacimiento y la Modernidad. Gómez Dávila desprecia a la cultura profesional, y dentro de esta especialmente a la académica, y al hacerlo incluye en su ale gato impugnatorio a las instituciones educativas, de las que nunca disfrutó al no haber seguido enseñanzas regladas en su singular proceso de formación. Aunque en otra de sus paradojas colaboró, como tantas veces se ha dicho, en la fundación de la Universidad de los Andes. Diseñada esta a imagen de las universidades esta dounidenses, paradigma del éxito y fracaso del sistema educativo contemporáneo. La virulencia es similar a la que desplegó la es cuela socrática frente a los sofistas. En este punto contamos con un escolio que no nos cansamos de repetir, nosotros, menesterosos que hemos hecho de la enseñanza una forma de vida: «El gremio de los filósofos profesionales sufre de inanición fi losófica si no ingurgita, de vez en cuando, un aficionado: Sócrates, Descartes, Hume, Kierkegaard, Nietzsche», Escolios, II, 481. En cualquier caso, Gómez Dávila concluye que no puede ha blarse de que nos encontremos ante un proceso de decadencia del género de los descritos por tantos autores, y del que seleccio naremos por su oportunidad al especialista en el Renacimiento Nuccio Ordine en obras del impacto del panfleto «La utilidad de lo inútil» -usado el término panfleto en el sentido más clásico y menos despectivo-, por lo que no tiene sentido reclamar regeneracionismo alguno al entender que el filisteísmo habría dominado el conjunto de la cultura oficial en la Modernidad. Para reforzar el peso de su alegato don Nicolás, exaltador del filósofo amateur, oculta o al menos omite o disimula la procedencia y vinculación académica de algunos de sus pensadores favoritos como el mismo Nietzsche, que fue un profesor reconocido, si bien disidente, en la Basilea de Suiza, o Schopenhauer, quien fracasó como docente en
Democracia y nihilismo
186
la Universidad de Berlín -lo que para él significó una catástrofe * vital—25 tal vez por coincidir sus clases con las de su gran adver sario, la estrella del momento, Hegel, quien se encontraba en la cúspide -l a coincidencia horaria en aulas contiguas fue además a petición del propio Schopenhauer («lo más conveniente sería: las mismas horas en las que el profesor Hegel imparte su curso principal»), subestimando con temeridad la fuerza magnética de Hegel como docente- o Jacob Burckhardt, colega de Nietzsche en Basilea, que bien puede ser calificado como todo un profesor de profesores y maestro de maestros. Hay una nota que reconcilia a Gómez Dávila en parte con la cultura universitaria, aunque probablemente el juicio favorable no alcance más allá del primer tercio del siglo XX: «Meinecke, Hazard, Trevelyan, espíritus juiciosos, equilibra dos, quizás lentos pero serios, graves, los mejores y más típicos fru tos de la alta cultura universitaria europea», Notas, 385. Es justo reconocer que el propio Nuccio Ordine, aunque di simula el impacto del discurso izquierdista en el desastre cultural que nos atenaza, hace un recorrido en su obra sobre la presión bur guesa contra la cultura que se prolongó durante el siglo XIX y que, por supuesto, tiene su antecedente en John Locke, quintaesencia a la vez que responsable de mucho de los que nos ocurre. (También es verdad que Ordine atemorizado por su atrevimiento lo absuelve en algunas líneas complacientes). Y así se sucede un listado de autores, de los cuales algunos aparecen también en las referencias gomezdavilianas. En la revuel ta contra lo útil y tras los clásicos que brillan con mayor apresto vendrán Leopardi, Gautier, Baudelaire, Dickens, Ionesco, Calvi25. 331-349.
S a fr a n sk i,
R., Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía, 2008, pp.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura
187
no, Hugo, Tocqueville, Herzen, Bataille o Newman e incluso fi lósofos de la praxis como Gramsci o filósofos de la ciencia como Poincaré. Pero la diferencia radical que más distancia a Gómez Dávila de los reivindicadores más recientes de la utilidad de lo inútil, se encuentra en la descripción que de este tópico ofrece nuestro autor. Creo que no especulo aventuradamente al decir que don Colacho nunca hubiera titulado un texto de una forma similar. No se puede salvar lo inútil por lo útil, es un error similar al que se incurre cuando se intenta salvar a la Iglesia por los efectos so ciales de su actividad, o por lo que ahorra al Estado; o cuando se justifica la religión por la cultura -y se dice que ha servido para producir en el pasado y aún ahora importantes obras de arte-; o como ocurría en aquellos últimos años del bachillerato en España cuando se defendía al latín por la capacidad que tenía su estudio de ordenar la cabeza. La aparente paradoja se manifiesta al res catar lo inútil precisamente por lo que tiene de útil, es decir, jue ga a la aparente inutilidad, en vez de reivindicar, como entiende oportuno hacerlo Gómez Dávila lo verdaderamente inútil como muestra de la superioridad de que está dotada su irrenunciable condición cultural. Cierto es, sin embargo, que la mención a la utilidad de lo inútil tiene indudable eco clásico que es el que toma Nuccio Ordine y específicamente en la posición del sabio chino Zhuang Zi, al que en una obra de orientación aún más próxima a Gómez Dávila que a la del propio Ordine cita Simón Leys al decir: «Todo el mundo comprende la utilidad de lo que es útil, pero ignora la utilidad de lo inútil»26. Acierta, en este punto Abad, cuando define la cosmovisión de Gómez Dávila en los siguientes términos: 26. Leys, S., Le studio de l ’inutilité, 2012, p. 7.
188
Democracia y nihilismo
«Se trata por ende de una cosmovisión definida por dos rasgos específicos: carácter ocioso del oficio literario que deriva en linaje aristócrata y escepticismo manifiesto en la desconfianza hacia el hombre y su autonomía»27. Podría aducirse que realmente Ordine y otros autores, entre los que se encuentra una de las mentes analíticas más relevantes de nuestro tiempo, el fundador del Instituto de Estudios Avan zados de la Universidad de Princeton Abraham Flexner, quien escribió un panfleto con el título «Sobre la utilidad de los conoci mientos inútiles»28, que precisamente recordaba la importancia de la investigación básica -inútil solo en apariencia para el desarrollo tecnológico-, se mueven en una argumentación paradójica que no incurre en este error más que en el enunciado. Pero precisa mente la radicalidad de Gómez Dávila, al igual que la anterior radicalidad platónico-socrática, nos permite ver las limitaciones y los errores en que incurre Ordine. Véase si no la, desde mi pun to de vista lamentable, justificación de la cultura por sus efectos sociales: «En los pliegues de las actividades consideradas superfluas, en efecto, podemos percibir los estímulos para pensar un mundo me jor, para cultivar la utopía de poder disminuir, si no eliminar, las injusticias generalizadas y las dolorosas desigualdades que pesan (o deberían pesar) como una losa sobre nuestras conciencias. Sobre todo en los momentos de crisis económica, cuando las tentaciones del utilitarismo y del más siniestro egoísmo parecen ser la única estrella y la única ancla de salvación, es necesario entender que las actividades que no sirven para nada podrán ayudarnos a escapar de la prisión, a salvarnos de la asfixia, a transformar una vida plana,
27. A b a d T o r r e s , A ., Pensar lo implícito, 2008, p. 53. 28. Recogido en O r d i n e , N ., La utilidad de lo inútil\ 2013.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
189
una no-vida, en una vida fluida y dinámica, una vida orientada por la curiositas respecto al espíritu y las cosas humanas»29. Por el contrario, nuestro autor responde desde la superioridad de la distancia, superando el activismo juvenil y definiendo el sano egoísmo: «La madurez de espíritu comienza cuando dejamos de sentirnos encargados del mundo», Escolios, I, 71. Es evidente que un hombre que piensa así, necesariamente debe escribir de ética, de política o de filosofía de una forma radi calmente distinta a la que es común en nuestro entorno, en el que goza de aceptación generalizada reconocer que la constitución del yo se hace en el ámbito público, y donde predomina una oscilación pendular entre la queja o la provocación, por un lado, y el insopor table afán reformador, por otro. Frente a lo que se aduce respecto al primado contemporáneo del subjetivismo, lo cierto es que el sujeto encuentra cada vez menos razones para actuar respecto a sí mismo, y muchas más para actuar en relación con el mundo, el prójimo o el progreso, especialmente el progreso, el desarrollo y la reforma. En Notas nuestro autor denuncia estas tesis que han terminado por imponer su hegemonía: «Cuando únicamente nos preocupan los demás, cuando el fu turo del mundo nos inquieta: la civilización, la sociedad, su suerte, su destino, estamos huyendo nuestro más seguro deber y olvidando la búsqueda de nuestra perfección, nos refugiamos en la pueril vani dad de sentirnos encargados del mundo. Nuestro problema no es el mundo, es nuestra inteligeñcia y nuestra sensibilidad, es nuestra alma, por insignificante que sea, insustituible y única», Notas, 64. La intuición es descorazonadora para el hombre moderno, pues si no encuentra una función que desarrollar en el mundo, 29. Ibíd., p. 18.
Democracia y nihilismo
190
en el sentido de volcarse en un intento de transformarlo de forma arbitraria y libre, lo que le justificaría, no parece que le quede nada por hacer una vez que la ética y hasta la justificación personal se han vuelto puramente sociales. Gómez Dávila define con contundencia la ética egoísta. De finición que no puede dejar de admirarnos a nosotros que, de he cho, vivimos bajo la máscara de morales generosas, que apenas consiguen encubrir lo que no dejan de ser sino las más diversas manifestaciones del egoísmo: «Los más graves pecados no son los que cometemos contra la sociedad. Sólo es punible lo que degrada, en nosotros, la más alta ideal del hombre», Notas, 50.
En Escolios volverá sobre el tópico, cerrando las frases y con centrando la sentencia condenatoria inapelable sobre el «despren dimiento» y la supuesta «generosidad» de quienes se vuelcan des interesadamente en objetivos y empresas colectivas: «Quienes defienden lo existente luchan por algo concreto: un privilegio, una estructura social, un bien encarnado; en contra, quien batalla por un programa abstracto puede creer que defiende lo universal. El izquierdista se cree generoso porque sus metas son borrosas», Escolios, I, 77.
4 .4 . I n u t i l i d a d
y p r o g r e s is m o
No nos sorprende a los gomezdavilianos que, aun cuando el filósofo italiano Nuccio Ordine recopile con acierto y gusto pági nas preclaras sobre la inutilidad del conocimiento y el valor que ha de reconocerse a tal conocimiento inútil, sus conclusiones se vean
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura
191
lastradas por la necesidad que siente quien como él participa de una concepción progresista de la historia, de tener que justificar el progreso, ese azote que según Gómez Dávila nos escogió Dios. La idea de progreso indefinido de la historia y de la perfecti bilidad del hombre y de las sociedades -procedente de la filosofía dominante en el siglo xvill, en el que esta concepción adquirió carta de naturaleza como explicación global del devenir de mun do, tal como hemos tratado en otras páginas— es hoy uno de los vectores ideológicos de la nueva religión democrática30, que es a su vez una religión de la humanidad transformada, que en ocasiones adopta el disfraz de panteísmo. En este punto cabe sostener que cualquier intento de buscar valores absolutos, aunque sean cons truidos o, más bien, descubiertos desde uno mismo, presenta nota bles dificultades. Un ejemplo de este tipo de intentos frustrados se encuentra en la supuesta fundamentación que del valor ofrece —en su en obra postuma e inconclusa- Ronald Miles Dworkin. Obra que ha de ser acogida con todas las reservas que nos merecen los trabajos recopilados y dados a la luz de la publicación sin la aquies cencia explícita del autor31. Este representante hegemónico y convencional de la teoría del derecho angloamericana más estrictamente contemporánea, ha intentado reconstruir el mundo de los valores a los que remite su justificación del derecho en una objetividad que presenta como una especie de «religión sin Dios». Esta expresión es la que acuña como título precisamente de su ensayo. Pese a dedicar unas pági nas a separarse del panteísmo, no parece que logre su intento de 30. S e r r a n o R u i z - C a l d e r ó n , J . M., «Gnosticismo y religión democráti ca», 2013, pp. 365-392. 31. Como síntoma de un esfuerzo vano por intentar encubrir la religión del hombre bajo una mínima capa de objetividad, sin sustento material, es paradigmático el intento vano de Dworkin, o probablemente de sus editores: Religión without God, 2013.
192
Democracia y nihilismo
definir una especie de nuevo género de religión, algo esencialmen te distinto de lo que define y crítica, por ejemplo, C. S. Lewis al referirse a la religión panteísta32. Ahora bien, para ser justos, y tras el comentario que hemos realizado sobre la obra Notas, aún más cuidadosos debemos de ser en la valoración de la conferencia transformada en libro Religión sin Dios, ampliada, reconvertida y corregida por una editora una vez que falleció Ronald Dworkin. A don Colacho este pseudopanteísmo no le hubiera impresio nado. Ya nos advertía que el único refugio del hombre moderno es o bien divinizarse a sí mismo o bien caer en el nihilismo. Respecto a quienes se deciden por el segundo camino, muestra una abierta simpatía. Respecto a los optan por el primero, por el contrario, ninguna en absoluto.
4 .5 .
El
c a m b io d e o b je t o
Gómez Dávila aprecia el valor de lo inútil, precisamente a par tir del cambio de objeto de la vida humana. O si se quiere, tras encontrar un nuevo centro en el diálogo consigo mismo a través de los clásicos que tiene como fin la perfección personal. Francia Helena Goenaga lo expresa con acierto y delicadeza: 32. «Pantheism is the most primitive of all religions. It is immemorial in India. The Greeks rose above it only at their peak, in the thought of Pla to and Aristotle; their successors relapsed into the great Pantheistic system of the Stoics. Modern Europe escaped it only while she remained predominantly Christian; with Giordano Bruno and Spinoza it returned. With Hegel it became almost the agreed philosophy of highly educated people, while the more popular Pantheism of Wordsworth, Carlyle and Emerson conveyed the same doctrine to those on a slightly lower cultural level. So far from being the final religious refinement, Pantheism is in fact the permanent natural bent of the human mind», Miracles (1974, 1.a ed.: 1947), p. 86.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura
193
«Y quien escucha es aquel que calla, que comprende. Volvemos de nuevo a privilegiar el sentido del oído más que el del habla, para fraseando e inviniendo la máxima de Da Vinci, diríamos que para Gómez Dávila “el escuchar contiene el hablar”. “La confusión es el resultado normal del diálogo. Salvo cuando un solo autor lo inventa”».
El diálogo en Nicolás Gómez Dávila es un monólogo. «El otro» es «el uno»33. Este cambio de objeto se sustenta en una serie de presupues tos que definen el valor del conocimiento y la moralidad egoísta. Presupuestos que sintetizamos con la arbitrariedad de toda clasifi cación o síntesis más o menos sistemática en una obra voluntaria mente asistemática: El ocio intelectual, la lectura desinteresada, la escritura como meditación, la reconstrucción personal del pensamiento, el autor como texto implícito, la diferencia entre civilización y técnica, la relación de un solitario a otro solitario. 1. El ocio intelectual: El hombre, capaz de lo mejor como un esfuerzo de superación apenas alcanzado, suele moverse en una absoluta mediocridad e inmoralidad. Esto es cierto respecto a todo hombre y especialmente respecto a uno mismo. La vida verdadera mente valiosa de un hombre, o si se quiere la parte de su vida que le hace especialmente valioso, es el ocio intelectual. El negocio no enseña nada, pero no enseña en un sentido profundo, pues don Colacho no niega que exista una forma práctica de organizarse, que permite un tipo de supervivencia que alguien denominaría exitosa, pero que, finalmente, muestra su auténtico rostro en el fracaso inevitable. La actitud de don Colacho es en apariencia la propia de un espectador.
33. O liv ares, F. H., La tumba habitada, 2 0 1 1 , p. 37.
194
Democracia y nihilismo
Surge aquí una peculiar modestia, desengañado, tal como he mos referido en otras páginas, de sus propias posibilidades, de su talento, encuentra el consuelo en la contemplación del mundo. Mundo que, frente al desengaño que produce a quien permanece en la inmediatez de las percepciones y de las meras apariencias, tan desfiguradoras siempre, ofrece un atractivo de belleza a quienes saben elevarse sobre él. De esta forma, el que hemos denominado pesimismo gomezdaviliano queda notablemente matizado. «¿Por qué sufrir de no tener ningún talento, de sentir tan vano nuestro deseo de grandeza, cuando tanta belleza se ofrece a nuestros ojos? ¿Qué importa lo que somos, si nuestro orgullo, al fin olvida do, si nuestra humildad, por fin adquirida, nos permiten amar el esplendor del mundo?», Notas, 57.
2. La lectura desinteresada: La lectura, en el sentido de rela ción con lo antiguo, es el único camino de aprendizaje. Pero para aprender o, más precisamente, para recibir en uno mismo el efecto de la lectura que es, ante todo, espiritual, el lector ha de desnudarla de cualquier pretensión que le aparte de un propósito puro, em pezando por erradicar todo tipo de tentación filistea. De aquí que Gómez Dávila muestre una forma de desprecio tan notable hacia el profesional de actividades como la filosofía o hacia la función negativa y taxidermista del crítico literario. De igual forma define en una de sus primeras notas a la propia lectura, dándonos toda una lección, o más específicamente, una precisa descripción, de cómo él entiende el acto de la lectura: «El libro que no divierte, ni agrada, corre el riesgo de perder el único lector inteligente: el que busca su placer en la lectura y sólo su placer. Es cierto que nuestro deber consiste en refinar más y más este placer hasta que nos sea dado encontrarlo, raro y puro, en los sitios
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
195
más ásperos y en los más áridos; peor toda ocupación con las letras que no tenga por raíz cierto epicureismo de la inteligencia y una sensual afición, carece de solidez, de intensidad y de compresión luminosa», Notas, 44. En un pasaje posterior contenido ya en Escolios, definirá su ideal de vida: «Seamos livresques, es decir: sepamos preferir a nuestra ilimitada experiencia individual la experiencia acumulada en una tradición milenaria», Escolios, I, 370. 3. La escritura como meditación: La escritura supondría un paso adelante dentro del camino de aprendizaje en cuanto permi tiría perfilar el propio pensamiento. Por eso, ya las propias notas son presentadas como una forma de escribir que apenas consigue romper el silencio: «Ya que el orgullo me calla, intentaré entregarme a las delicias de una meditación que nada interrumpe. Inicio aquí un desfile monótono. Sin presumir una importancia de que carecen estas notas, las escribo con una sencillez desinteresada, similar a la de nuestra ac titud ante las imágenes que preceden al sueño. Las proclamo de nula importancia y, por eso, son notas, glosas, escolios; es decir, la expresión verbal más discreta y más vecina del silencio», Notas, 50. Quizás alguno podría hacerlo sin escribir, pero en otro de sus escolios más recordados don Colacho relaciona escritura con ne cesidad de perfilar el pensamiento. La forma de escribir no catequética sirve al propio autor que se presenta a sí mismo en la función que ya hemos denominado como de espectador. Ya hemos tratado en otras páginas esa rela ción entre espectador, bystander en la terminología de Drucker, y lucidez en la interpretación del mundo. Bystander es interpretado como alguien que contempla un evento pero no participa en él. En su diario, Drucker lo dice con claridad, en las páginas donde
196
Democracia y nihilismo
narra su abandono de la marcha socialista de Viena, «Aquel frío y ventoso día de noviembre descubrí que era un testigo, un observa dor. Los observadores nacen más que se hacen»34. Esta podría ser, en parte, la actitud de Gómez Dávila respecto al mundo moderno. Aunque siempre insiste en el valor y la función terapéutica de su asco. De nuevo retomará el tópico en Escolios: «Los que denuncian la esterilidad del reaccionario olvidan la noble función que ejerce la clara proclamación de nuestro asco», Escolios, I, 119. Puede afirmarse que los transformadores se limitan a sí mis mos; obsesionados por su ambición, cierran la apertura de su visor, en una actitud inequívocamente ideológica en el sentido fuerte del término. La posición, entre otros, de Gómez Dávila, permite en su lectura activa transmitir algo. Acaso podríamos decir que él lo ofrece y sus lectores lo tomamos. 4. La reconstrucción personal del pensamiento: Gómez Dávila distingue la actitud de quien considera que el pensamiento para hacerse propio deberá reconstruirse desde el principio, en contras te con quienes se proponen enseñar o catequizar que bien pueden aceptar lo que otros han elaborado. El que sigue la vía intenta da por Gómez Dávila, de ecos socráticos e incluso nietszcheanos, debe formarse a sí mismo a través de la construcción crítica de su pensamiento. Don Colacho lo explícita en una larga nota que con trasta con el laconismo de los escolios; sin embargo, su claridad, precisamente en cuanto la escribió al inicio de su obra, cuando se encontraba en la cuarta década de su vida, describe perfectamente tanto la forma de leer, las razones del escribir y el mismo ideal de vida asumidos por él: «El que no se propone ni enseñar ni predicar, no tiene por qué preocuparse de la ciencia en sí sino solamente preocuparse de la
34. Drucker, P. E, M i vida y mi tiempo, 2009, p. 29.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
197
ciencia suya. No es lo que el hombre sabe sino lo que yo puedo saber que debe importarme. Saber es una ambición que cualquier hipocresía intelectual fal sifica, ya que este propósito no cumple sólo cuando el problema se disuelve totalmente en significados inteligibles. El que enseña o predica puede honradamente contar con la ciencia de quienes son más sabios o más inteligentes que él y con tentarse con transmitir un depósito sellado. Aquí no hay necesaria mente simulación, aun cuando se avance más allá de uno mismo. Pero aquel para quien sólo saber es importante, tiene que ir a la raíz de toda noción, partir de lo más bajo y lo más simple para elevarse paulatinamente, aceptar como etapas de esa ascensión únicamente sus soluciones personales y preferir quedarse indefinidamente en la mitad del camino a acoger pasivamente la ayuda de una solución que no haya inventado o que no sea capaz de recrear en sí con ple nitud inteligible», Notas, 126. Tal actitud expresa y explica lo que el propio Gómez Dávila define y caracteriza como su escepticismo. Se trata de un método similar al de la escritura puntillista, un punto de partida sobre el que reconstruye. Insiste sobre este extremo en otro párrafo del tomo en el que hemos centrado nuestro comentario: «Mi escepticismo no es un rechazo de todo principio, de toda norma o de toda regla, sino la imposibilidad de recibir regla, norma o principio, de otras manos, y la necesidad de crearlos lentamente, dentro del proceso de mi inmediato vivir», Notas, 108. Sería, sin embargo, aventurado atribuir por ello a Gómez Dá vila una actitud pasiva o meramente diletante, apenas superadora del esplín. La justificación del sentido de la vida, tal y como he mos visto, se encuentra en un mundo que trasciende al sujeto o, quizás mejor, en un mundo en cuya contemplación, en la mirada y toma en consideración de sus valores objetivos, el sujeto alcanza un primer sentido:
Democracia y nihilismo
198
«Pero ese honrado temor nos desvía, porque un mero hedonis mo no basta para reducir a sistema nuestra actitud. Esas aficiones y esos placeres no existen separados de una actividad incesante del espíritu que, insatisfecho con una contemplación pasiva, sin fin as pira, más allá de sí mismo, a un ideal de verdad, de lucidez, de sinceridad y de nobleza», Notas, 135. /
El esfuerzo reconstructor, sin embargo, no es apto para todos. Es gravoso y requiere atreverse. Hay ecos nietzscheanos en la larga sucesión de notas donde describe la contradicción entre la necesi dad de verdades socialmente aceptadas y el atreverse del solitario: ~
«La humanidad necesita sistemas de conceptos, moradas per manentes, estables refugios. La vida espiritual, en su plenitud de libertad, con su secreto escepticismo y su misteriosa confianza, no
\
conviene sino a la inteligencia capaz de esperar en la desesperación y de perseverar en el desastre», Notas, 148.
5. La diferencia entre civilización y técnica: En el sentido de la llamada por Friedrich von Gottl-Ottlilienfeld (1878-1968) técnica real, esto es, la intervención planificada en el mundo exterior, la modificación instrumental de la naturaleza y la acción para do minarla35, explica que el hombre se encuentre siempre, y ahora de una forma más amenazadora, al borde de la barbarie, de nojj^aber quienes sean capaces de poner en práctica la forma de hacer suyo el conocimiento que postula Gómez Dávila. La crítica y los reproches tanto al técnico como al especialista no ceden en dureza a los que, tal como hemos visto, prodiga nues tro autor al universitario y al profesor en general. El especialista y el técnico serían pues modelos humanos que definen la moderni dad más estricta y que reclaman la ácida crítica de Gómez Dávila,
35. Cf. G
o t t l-O t t lilie n fe ld ,
F. von, WirstchaftundTechnick 1923,1, 2.
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalización de la cultura
199
siempre abierto, más allá de pomposas y vacuas declaraciones de intenciones, a la interdisciplinariedad36 «Esta automatización es reconocible y mucho más palpable en los arquetipos de unidimensionalidad representados en el técnico y el especialista, productos de la estructura moderna fundamentados en el ideal de la pedagogía propia de la época»37.
El mismo Abad nos presenta una ajustada selección de notas en las que don Colacho arremete contra aquellos: «Un técnico es un peón que por azada tiene una fórmula», No tas, 324. «Los técnicos son como los gusanos que, sin saber cómo, pro ducen seda», ibíd. «Bruto como un profesional», ibíd.
Tras textos tan breves, ahora, una vez más la nota es extensa, y de nuevo esculpe de manera inmejorable la expresión de una idea que más tarde precisará en varios escolios. Toda ella participa de una percepción sumamente crítica de la técnica que recuerda la hostilidad y las ominosas admoniciones de Martin Heidegger en relación con la técnica38 y del mundo técnico en cuanto «trai ciona» su vinculación a la «aletheia» a la que fuerza. Crítica que ya no se centra tan solo en la posición subalterna, sino que tiene en cuenta la significativa vinculación entre progreso y técnica en orden a la destrucción del propio ser humano. Equivocarse es hu mano, perseverar en el error es diabólico39: 36.
C f. O n c i n a C o v e s , E ,
«Introducción. Historia conceptual:¿algo masque
un métodor>>, 2013, p. 11. Pensar lo implícito, 2008, p . 49. A., Nosotros: los modernos. Cuatro lecciones, 2006. C a n g u i l h e m , G, «Prólogo» a I d ., Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: Nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias, 2005, p. 9. 37. 38. 39.
A b a d T o r r e s , A ., F in k ie lk r a u t ,
200
Democracia y nihilismo
«Confundiendo peligrosamente la civilización con los instru mentos que nos facilitan la utilización del mundo, hemos llegado a atribuirá su frágil sustancia la vida robusta y tenaz de éstos. El hombre difícilmente olvida o pierde las diversas técnicas que inventa; demasiadas razones conspiran para salvarlas, pero bastan el carácter impersonal del hecho técnico y su susceptibilidad de trans mitirse, sin residuo, de una inteligencia a otra para rescatarlas de cualquier naufragio. La civilización, en cambio, es frágil de toda la fragilidad de los sentimientos, es como ellos fugaz, como ellos inimitables; nadie puede enseñarla y tan sólo la aprende quien nace leal a su luz. f Podemos asistir a un insospechado desvanecer de la civilización / en medio de un incomparable florecimiento de las técnicas, porque I la civilización es una mera calidad del alma, un temple espiritual, es como una dirección o rumbo del ser, como una atención y una intención. Vulgarmente nos creemos herederos de todos los siglos porque hemos recogido sus restos; pero el que se adueña de un cadáver no es amo del espíritu que lo habita, ni es el vagabundo que se aloja en las ruinas señor de sus esplendores extinguidos y de sus muertos prestigios. El espíritu escondido en los despojos de una civilización no ha bla sino al que con su propia vida lo vivifica y al que con su propio ardor lo inflama. Cuando perecen ciertos refinamientos del espíritu y cierta delicadeza de los sentimientos, nada nos autoriza a esperar que de ese olvido puedan resurgir para restaurar el maravilloso edi ficio de inteligencia y de sensibilidad que un día levantaron en el alma incierta, inconstante y tenue del hombre», Notas, 103. No sorprenden en este sentido los paralelismos del pensamien to de personas que mantienen las mismas inquietudes, aún sin haberse conocido y quién sabe si antes de haberse leído. En su discurso de recepción del doctorado honoris causa por la Univer sidad de Lovaina, Simón Leys, lector tardío de Gómez Dávila, al
Rechazo de la pedagogía y de la profesionalizado!! de la cultura
201
identificar los elementos definidores de «la marea de mierda» que estaba anegando la «torre de marfil» universitaria cita en línea con nuestro autor «la democratización» y la «utilidad»40. Pero el riesgo de desaparición de la civilización tal como él lo entiende no procede exclusivamente de la técnica, del saber apli cado, o de los instrumentos que la ciencia pone en nuestra mano, sino que incluso la misma mentalidad científica - a pesar de que la ciencia se presente en la cultura como el relato del éxito inago table41- constituye una amenaza al ámbito más querido para el maestro de Bogotá, la libertad: «Toda sociedad que se cree dueña de su historia, que se halla se gura de sus propósitos, convencida de la excelencia de sus principios y persuadida de poseer la verdad tiraniza y oprime. Como la ciencia nos amenaza ya con un conjunto imponente de verdades, la sociedad que las acoja puede, empleando algunas deshonestas extrapolaciones, transformarlas en el instrumento de un despotismo ilimitado. La duda y un irracionalismo metafísico son las condiciones ne cesarias de la aparición y de la supervivencia del individuo», Notas, 80.
6. La relación de un solitario a otro solitario: Precisamente por eso la labor más alta de quien se hace a sí mismo de esta manera es ceder, con modestia y sentido de sus limitaciones el testigo, tal y como dice la nota que hemos recogido. Pero esta forma de pasar el testigo se produce siempre entre un solitario que la cede y otro solitario que la recibe, abandonando la argumentación y trans mitiéndose en un lugar muy cercano al silencio. Gómez Dávila se propone limitar el elenco de sus interlocutores, al exigirles la
40. L e y s , S., «Pour prendre congé. Une idee de l’université», 2012, 290. 41. Cf. S c h e i n e s , G., Las metáforas delfracaso, 1991.
202
Democracia y nihilismo
misma condición irrenunciable que él se impusiera a sí mismo en la indagación y la creación, la soledad: «Así Gómez Dávila comienza a poner límites a su exclusiva co munidad de interlocutores, a su “élite”, agregando una cadena más a las isotopías que componen su obra: silencio, soledad, memoria». «Nada más interesante que meditar solitariamente sobre proble mas insolubles, ni más tedioso que discutir sobre ellos con terceros». Excepto si el tercero es también un solitario. «El hombre no se comunica con otro hombre sino cuando el uno escribe en su soledad y el otro lo lee en la suya. Las conversaciones son o diversión, o estafa, o esgrima»42.
42. G o e n a g a O liv ares, F. E., La tumba habitada, 2011, p. 37.
* Capítulo V Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
5 .1.
E
s c o l io y t e x t o
Por lo visto hasta ahora podemos decir que hay cierto acuerdo sobre la definición de escolio en Nicolás Gómez Dávila, y ello pese a las dudas más o menos retóricas que nuestro autor manifestaba sobre si componía aforismos o no. Esta concordancia se vuelve fuerte discrepancia cuando se aborda el «texto implícito» al que se refiere el título de la principal obra del bogotano. Sabemos que el escolio es un modesto comentario a un texto dotado de autoridad, donde el autor, por decirlo de alguna forma, se esconde1. Autor apenas conocido sobre texto dotado de autoridad propia, contem plado de forma canónica. En el mundo jurídico esa fue la forma
1. Así precisa Francia Elena Goenaga: «El escolio, en efecto, tiene la inten ción de esclarecer un texto (segunda palabra de título), que en la Edad Media tenía un nombre propio: los diálogos de Platón o un fragmento de la Metafísica de Aristóteles, por ejemplo, mediante la escritura de anotaciones en los márge nes o en las interlineas del manuscrito; produciendo, de esta manera, otro texto, en donde la voz de la primera autoridad, la del texto comentado, resonaba en el segundo y humilde texto anónimo del escoliasta». G o e n a g a O l i v a r e s , F. E., La tumba habitada. Nicolás Gómez Dávila, el caso colombiano, 2011, p. 5.
204
Democracia y nihilismo
adoptada para «recibir» el Digesto en los primeros comentaristas, relectura reverencial que transforma sorprendentemente el texto, evidentemente de forma inadvertida. Por el contrario, en el caso de los escolios de Gómez Dávila, al no explicitarse el texto, la uni dad se adquiere sobre el acto de escribir del nuevo autor, verdadero hilo conductor entre la sucesión de escolios2. En cierta manera, los gomezdavilianos, si esta secta existe, nos unificamos por el aprecio a la escritura sintética que surge de la lectura peculiar que realizaba el propio don Colacho3. Veremos hasta qué punto el anhelo de encontrar un solo texto implícito no debe ponerse también en cuestión. Para la mayoría de los intérpretes la labor de El solitario de Dios se extiende principal mente en el comentario de un texto que no se explicita, un texto implícito, en cierta forma, misterioso.
2. Como indica Francia Elena Goenaga «El escolio es comentario de texto y también método, camino andado para llegar a comprender. ¿Pero qué co menta don Nicolás?, ¿cuáles son sus textos? El texto delimitado físicamente por frases y párrafos, cubiertas y lomo, no lo conocemos con exactitud, en ocasiones aparece como cita en el comentario, pero no corresponde a un fragmento de terminado o a una obra en particular. Solamente sabemos que está allí, tal vez sobre un atril, en la biblioteca de la calle 74 con carrera 11, en Bogotá. De tal manera, que el escolio aquí es la autoridad, en cuanto tiene voz y nombre pro pio: Nicolás Gómez Dávila (NGD), y el texto se convierte en una voz anónima implícita para el lector», ibíd., p. 7. 3. De nuevo con Goenaga: «Luego, tenemos aquí una paradoja, porque si hay un texto leído cuyo título exacto permanece en el anonimato y, dos, porque el comentario no se convierte, a su vez, en texto explícito. Así, aquel primer texto explícito que se convierte en anónimo e implícito en cada escolio, está presente como origen de la reflexión, de la iluminación, del impulso de llenar cuadernos con anotaciones producto de la lectura, produciendo una especie de traslación no sólo de sentido sino de autoridad. ¿Cómo hacer para que la auto ridad del texto no se pierda? De la única manera como puede hacerlo el lector (en este caso NGD), convirtiéndose él mismo en texto», ibíd.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
5.2. L a r e l i g i ó n
205
d e m o c r á t i c a c o m o t e x t o im p líc it o
En conclusión, «el gran debate» parece ser cuál es el texto im plícito a los Escolios. Philippe Billé, uno de los más agudos y «mar ginales» comentaristas de Gómez Dávila, intentó una clasificación de las repuestas que se han producido. Nosotros guiándonos por él tratamos, sin embargo, de añadir alguna otra hipótesis. Billé resumió, en el año 2004, tres posibilidades: La primera la formula en un conocido texto el amigo y conter tulio de don Colacho Gómez, Francisco Pizano de Brigard, quien sostuvo que el texto implícito está constituido por las páginas 61 a 100 del volumen Textos / publicado en 1959. La base de esta hipótesis, en principio tan sorprendente y reductiva, sería una de claración del propio Nicolás Gómez Dávila. La segunda, a la que se refieren tanto José Miguel Oviedo como principalmente Franco Volpi, sugiere que el texto implícito sería el texto constituido por el sistema que no redactó, es decir, al que renunció «prefiriendo la verdad en trizas de los escolios». Una tercera posibilidad, apuntada por Pizano en el mismo ho menaje del Colegio de Nuestra Señora del Rosario y por Óscar Torres Duque, es que el texto en cuestión sería el conjunto de la tradición cultural de Occidente. Podríamos incluir aquí una va riación y situar la biblioteca, en su lectura, como el texto implícito en su versión más concreta. Detengámonos primero en estas hipótesis que ni siquiera ago tan todas las opciones, para sumar luego alguna otra e incluso atrevernos con una idea propia. El gran amigo de don Nicolás y más asiduo acompañante en sus años finales Francisco Pizano de Brigard había sido contun dente y afirmaba que ese supuesto texto «velado» era la religión democrática. Aún en vida del autor, fue categórico y concretó el texto implícito en una de las contribuciones de Gómez Dávila: «El
206
Democracia y nihilismo
reaccionario auténtico»: «El texto implícito está contenido en las páginas 61 a 100 de su libro Textos / (Bogotá, 1959) y su tema es la democracia». Citemos el párrafo que enuncia el argumento central: «La democracia es una religión antropoteísta. Su principio es una opción de carácter religioso, un acto por el cual el hombre asu me al hombre como Dios. Su doctrina es una teología del hombredios; su práctica es la realización del principio en comportamiento, en instituciones, y en obras»4. En el curso de los debates personales tras el encuentro gomezdaviliano de Varsovia que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de esa Universidad el 19 de abril de 2012, se abrió paso una idea que harían más fuertes, por un lado, las dudas que mantenemos sobre la posibilidad de que la religión democrática fuese ese texto buscado y anhelado, mientras que, por otro, nos hacían pensar que en cierta forma estábamos en una búsqueda iniciada en un malentendido. Sin despreciar la opinión de Francisco Pizano, co rroborada por su hijo Diego en el Congreso gomezdaviliano de la Universidad de La Sabana, la idea me parece discutible, aun cuando la pronunciara en algunas ocasiones don Colacho, por dos razones: primero, no creo que existan motivos para pensar que desde el principio de su labor comentarista los Escolios aparezcan como comentario de un único texto concreto, ni de una sola rea lidad a la que se remiten los textos. Segundo, la idea de la religión democrática como explicación universal tropieza con el hecho in discutible de que una buena parte de los escolios no tienen que ver directamente con la religión democrática. Otra cuestión sería que el texto de la religión democrática sir viera como una guía de interpretación de la obra gomezdaviliana o expresara su preocupación más directa o incluso su hallazgo más 4.
p. 12.
P iz a n o d e B r ig a r d ,
F., Semblanza de un colombiano universal’ 2013,
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
207
valorado por el propio autor. Eso sí sería más aceptable y nos daría una clave de cuál es la razón por la que Nicolás Gómez Dávila comunicó esa idea a Francisco Pizano. La solución de Volpi que hemos citado en segundo lugar tie ne tras de sí el aval del estudioso con mayor prestigio de quienes han tratado la obra de Gómez Dávila, especialmente en su faceta filosófica. Además incluye una invitación a la reconstrucción de «texto implícito», un trabajo tentador e imposible pues la fragmentariedad es el elemento definidor, y la falta de sistema, una característica esencial. Mejor las palabras de Volpi para observar el salto lógico desde el texto implícito comentado hacia el texto implícito proyectado. «Entonces, el texto “implícito” al que aluden los Escolios es la obra ideal, perfecta, tan sólo imaginada, en la que se prolongan y se cumplen las proposiciones de don Nicolás».
El fragmento no significa una renuncia sino un medio de al canzar el conocimiento completo, de nuevo con Volpi: «Es más: afirmar que el fragmento no es apto para expresar la totalidad, significa presuponer que el discurso prolijo la contenga toda. Este tiende además a ocultar la ruptura del ser, mientras que «el frag mento es el medio de expresión del que aprendió que el hombre vive entre fragmentos» {Nuevos escolios, III, 87). La totalidad surge entonces del fragmento pero solo para quien sabe leer. «Para quien sabe leer, y sólo para él, el conjunto de los toques cromáticos brinda una solución de la totalidad»5. La propuesta es atractiva, sugerente y probablemente es la que goza de más éxito. Tiene un problema metodológico. Parece que Gómez Dávila proyecta un texto implícito, que es adivinado por el lector encarnado en el mismo proyecto gomezdaviliano. Esto 5.
V o l p i, E ,
El solitario de Dios, 2 005,
p p .
14-15.
208
Democracia y nihilismo
no parece tan claro. El modo gomezdaviliano de escritura no pro yecta un texto, tan solo un conocimiento fragmentario que una mano entrega a otra mano, supongo que tras un recorrido similar al realizado por el propio autor. En la línea descrita por Volpi, pero centrándose directamente en el mismo escoliasta antes que en el texto, nos habla Francia Elena Goenaga en una hipótesis que podríamos denominar del autor como texto implícito. Esta idea abonaría la intuición de que el texto implícito no es otro que el propio don Colacho en sus lec turas. Se trataría, por una parte, del texto acumulado y leído en la biblioteca como referencia, y por otra, el texto es el mismo autor en cuanto se construye en el escolio que es el modo de «aprivoiser» para conocer, por usar el término acuñado por los existencialistas. Esto es lo que nosotros podemos entender de lo que ha seña lado Goenaga: «Luego tenemos aquí una paradoja, primero porque sí hay un texto leído cuyo título exacto permanece en el anonimato y, dos, porque el comentario se convierte, a su vez, en texto explícito. Así, aquel primer texto explícito que se convierte en anónimo e implíci to en cada escolio, está presente como origen de la reflexión, de la iluminación, del impulso de llenar cuadernos con anotaciones pro ducto de la lectura, produciendo una especie de traslación no sólo en el sentido sino de autoridad. ¿Cómo hacer para que la autoridad del texto no se pierda? De la única manera como puede hacerlo el lector (en este caso NGD), convirtiéndose el mismo en texto»6.
En la misma línea se mueve Gonzalo Muñoz cuando afirma que «el texto implícito son sus lecturas, sus pensamientos, sus con versaciones, lo que ve y escucha, en definitiva, su vida»7. La tumba habitada,, 2 0 1 1 , p. 7. G., «Nicolás Gómez Dávila, el camino del solita
6. G oenaga O livares , F. E ., 7. M
uñoz
rio», p. 80.
B ara llo bre ,
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
209
La tercera opción que trata Billé es la que se refiere al texto implícito como el conjunto de la tradición occidental. Los Escolios se refieren, en efecto, a una parte esta tradición, unas veces para criticar algunos autores que la integran, otras para caracterizarla en su valor, no pocas para adherirse a la opinión de autores ape nas citados o al menos para inspirarse en ellos como sustrato del aforismo. Ahora bien, es claro que la lectura de Gómez Dávila es intencionadamente selectiva y, por tanto, no incluye ni mucho menos algo así como el «el conjunto de la tradición occidental». Sería al menos un^i parte y así surgiría otra posible hipótesis, apun tada por Kinzell ijue se remitiría a la propia biblioteca, en cuanto leída como texto implícito. Podríamos unir algunas otras explicaciones a las arriba se ñaladas. Una es también planteada por Francia Elena Goenaga como «radicalización» o profundización de la que hemos mencio nado como hipótesis principal de la religión democrática. Según esta hipótesis, sin desmerecer la importancia de la religión demo crática, es preciso realizar una propuesta más radical o si se quiere más teológica. Piensa que el centro de referencia de la obra del bogotano es un principio cartesiano, Dios8. La opción es sugerente, pues Dios es lo único de lo que merece la pena hablar o por decirlo en un escolio: «Todo fin diferente de Dios nos deshonra», Escolios, I, 75, aunque podemos añadir que lo que se dice acerca del Ser por excelencia es siempre poco. Dios es, desde luego, algo más complejo que el principio cartesiano y en Gómez Dávila es 8. «La crítica a la democracia constituye, desde luego, el centro del pen samiento reaccionario de Gómez Dávila, pero no es el texto implícito de los Escolios, su centro es un principio cartesiano: Dios. De no ser así las tautologías, las isotopías, presentadas por Gómez Dávila no tendrían sentido, como tampo co lo tendría la estética que hemos llamado trascendente. Dios aparece como la límpida estructura en donde se ordenan todas las verdades, y el arte es una de ellas». G o e n a g a O l i v a r e s , F. E., La tumba habitada., 2011, pp. 30-31.
210
Democracia y nihilismo
culminación y explicación vital. De hecho, para algunos autores la fe en Dios sería la explicación más coherente de la resistencia a la tentación nihilista de don Colacho; si Nicolás Gómez Dávila no dio en Cioran sería en cierta forma por lo único de lo que nunca dudó. Una opción que se aleja de la corriente principal es la que ha introducido Michael Rabier, en el sentido de que el texto implícito es aquel que no puede hacerse explícito precisamente por su ex tremada incorrección política, al tratar autores a los que se puede considerar estigmatizados o censurados por los «bien pensantes»: «Destacamos aquí una verdadera estrategia que se enmarca se gún nuestra interpretación en un indudable “arte de escribir” en el sentido que Strauss dio a esta fórmula en su famoso ensayo epónimo explicando que “la finalidad de la persecución sobre la literatura radica, precisamente, en obligar a todos los escritores que sostienen opiniones heterodoxas a desarrollar una peculiar técnica de escritu ra: la técnica que tenemos en mente cuando hablamos de escribir entre líneas”. Podríamos incluir en esta, aquella técnica alusiva gomezdaviliana que le inspiró Montaigne y la de ocultación de fuen tes, el famoso “texto implícito”. No es que Gómez Dávila tuviera que sufrir algún tipo de persecución política durante toda su vida en Colombia, al contrario, tuvo propuestas de cargos políticos que rechazó. Sin embargo, no fue hasta hace poco tiempo reconocido por los académicos de su país. Tal vez, efectivamente, sostuvo pun tos de vista heterodoxos para con su época que le llevaron a concebir otra manera de concebir sus ideas»9. No es fácil resolver qué es el texto implícito que comentan los escolios. Probablemente es ya una duda sin solución. Sí es posible poner de relieve las debilidades de cada una de las propuestas. La observación de Rabier, por ejemplo, sería acertada respecto a 9.
R a b ie r ,
M ., Biblioteca gomezdaviliana, 2013, pp. 246 -2 4 7.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
211
un académico francés y ahora español, pero en lo que se refiere al don Colacho que autoedita, que distribuye entre amigos, que muestra opciones que van del clasismo más estricto a la crítica al postconcilio o al mismo Concilio Vaticano II, al antimarxismo, a la explícita antidemocracia, no veo que sea acertada.
5.3. E l
l e c t o r q u e e sc r ib e
Una vía de determinar el texto implícito sería fijarnos en las «confesiones» que don Colacho realiza sobre su propia labor: la lectura «comprometida» de cada libro que se hace propio en el aprecio o en el desprecio, la necesidad de pensar escribiendo, defi nida de forma irónica como una limitación, la filosofía como for ma de vida, la admiración a la obra ajena que engendra un verda dero juicio sobre la realidad, una humildad intelectual notable que lleva al mero esbozo pero unida a una feroz sinceridad, solo en los escritos que probablemente no estuviesen pensados para ver la luz. Casi todo lo resume en una de sus más largas notas: «Anhelo que estas notas, pruebas tangibles de mi desistimiento, de mi dimisión, salven de mi naufragio mi última razón de vivir. Imposible me es vivir sin lucidez, imposible renunciar a la plena conciencia de mi vida. Actor desastrado, busco una silla de espectador. No pudiendo contribuir noblemente al drama del mundo, pre fiero que se me jubile como inepto a que se me admita como com parsa o figurante. Ciertamente no creo que para pensar, meditar o soñar sea siem pre necesario escribir. Hay quien puede pasearse por la vida los ojos bien abiertos, calladamente. Hay espíritus suficientemente solitarios para comunicarse a sí mismos, en su silencio interior, el fruto de sus experiencias.
212
Democracia y nihilismo
Mas yo no pertenezco a ese orden de inteligencias tan abruptas; requiero el discurso que acompaña el ruido tenue del lápiz, resba lando sobre la hoja intacta. Última razón de vivir: el deseo de comprender. Secreto anhelo perdurable. Ambición desmedida, pero ambición consciente de la estrechez del recinto que el destino le otorga. Ambición tenaz, decidida a ocu par el diminuto espacio concedido. No se me oculta la mediocridad de los resultados que cabe lo grar, pero me basta la sola actividad del espíritu que piensa. No veo, luego, en estos cuadernos el repositorio de raras reve laciones; me contento con arrancar a mi estéril inteligencia unas pocas centellas fugitivas», Notas, 49. Desde estas líneas es posible plantear algunas hipótesis: Primero concuerdo con Abad en que bajo la fórmula gene ral del escolio hay diversos géneros, aunque ciertamente se puede buscar una fórmula más querida o reiterada en Gómez Dávila, fór mula derivada de Joubert, pero ciertamente endurecida, tal como indica Volpi: «Lo que distingue a Gómez Dávila son las tintas más fuertes, la sistemática búsqueda de la sentencia contundente, el entimema pre ferido a la máxima argumentativa y al razonamiento completo»10. La variedad de formas, con la inclinación citada, nace, sin em bargo, de un único método, la lectura aún más que la escritura como deduce Francia Elena Goenaga. Y de cada texto leído surge un comentario, un escolio, muchas veces derivado de la autoridad de lo leído, de su autor, otras de la discrepancia de Gómez Dávila con el autor o de la crítica a la anticultura predominante, crítica engarzada a su vez en otro texto inspirador, de ahí las páginas de 10. V olpi, F., «Entre pocas palabras», 2007, p. 10.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
213
don Colacho sobre la superioridad de la lectura sobre la llamada «vida». Un escolio a un texto implícito, que se suma a otro escolio a un texto implícito y así sucesivamente hasta juntar un conjunto de escolios a un texto implícito donde desde mi punto de vista no tiene sentido buscar un solo texto comentado. Al final, si ese texto existe, solo puede componerse a través del conjunto de las lecturas comentadas del propio don Colacho, es decir, no es un texto au tónomo al autor sino el conjunto de textos con escolios anotados. No pienso, en consecuencia, que la obra de Gómez Dávila sea meramente un comentario sobre la religión democrática, una es pecie de crítica desde todos los ángulos a ese fenómeno moderno.
5.4. Un t e x t o
co m en tad o
: E
r ic
V
o e g e l in
5.4.1. Religión política, manifestación gnóstica y enfermedad del alma Es indudable, sin embargo, que en este comentario general, la apreciación exacta de la religión tiene una importancia capital. Una religión ciertamente centrada en Dios, por paradójico que pa rezca esto se ha echado de menos a lo largo del siglo XX, y alejada, en consecuencia, del conjunto de utilidades. Como acertadamente dice nuestro autor: «Ni la religión se originó en la urgencia de asegurar la solida ridad social, ni las catedrales fueron construidas para fomentar el turismo», Escolios, I, 84.
Si pensamos que los escolios son comentarios a diversos textos, es notorio que la labor de quienes nos acercamos a su vez al co mentario sobre los mismos escolios es, entre otras, la de identificar
214
Democracia y nihilismo
los diversos textos implícitos. Si por la vastedad de las lecturas de / Gómez Dávila esto es difícil en algunos casos, aunque nuestro autor ni mucho menos oculta el texto implícito ni tiene ninguna intención de originalidad, en otros el texto es indiscutible por la fidelidad del comentario. En este caso la crítica a la religión democrática como religión política, primero, como manifestación gnóstica, segundo, y como enfermedad del alma, en tercer lugar, sigue las huellas del autor austriaco Eric Voegelin11. 5.4.2. Tradición limitada Hay autores (que casi podríamos identificar con «el comen tario polaco») que limitan aún más la tradición a la que se refiere Gómez Dávila. Entendámonos, nadie duda de su extenso comen tario de toda la obra occidental, de su aprecio por los antiguos, de su conocimiento de los modernos, pero a la hora de analizar sus preferencias, toda una corriente se detiene en lo que puede deno minarse su peculiar teología política. Todo se centra en un escolio: «Las corrientes históricas no fluyen en dirección satisfactoria sino 11. Tres pasos descritos por Peter J. Opitz: «El primero de estos intentos decantó en su concepción de las religiones políticas. A partir de ella Voegelin reconstruyó los procesos a través de los cuales la cultura comunitaria cristiana sostenida y traspasada por el cristianismo como religión del espíritu, se disolvió y fue progresivamente solapada, desplazada y destruida por una religiosidad intramundana que adquirió su forma ideológica y política en los movimientos de ma sas del comunismo, del fascismo y del nacionalsocialismo [...] y como esencia de ese proceso se señalaba la inmanentización de la idea cristiana de redención, que adquirió su forma especulativa y encontró su traducción política en las filosofías de la historia de la Ilustración francesa así como en las de Hegel y Marx. Voegelin conceptualizó en New Science o f politics el tipo especulativo que subyace a este proceso, y a la vez lo impulsa, al identificar la “esencia de la Modernidad como el avance del gnosticismo”», O p it z , P. J., «La tesis sobre la gnosis», 2009. p. 62-63.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
215
en el trecho del v al xn». Lo que a juicio de Jacek Bartyzel se aleja de una típica alabanza más para los conservadores de la Edad Me dia en cuanto incluye «siglos oscuros» y excluye el siglo xm (el de la armonización entre fe y razón). Para el polaco «la visión del re accionario de Bogotá se puede interpretar en la manera siguiente: la pasión por la nueva, más poderosa que cualquier otra dosis del conocimiento antiguo provocó en los intelectuales del siglo xm la actitud de subordinación a la ciencia y sobreestimación de las ca pacidades epistemológicas de la razón. Nicolás Gómez Dávila no vacila en llamarlo embobamiento creciente por la ciencia» y car garlo a la responsabilidad de la crisis moderna de la religiosidad»12. Así Gómez Dávila, a juicio de Adam Wielomski, se aleja en cierta forma de autores como Donoso y el conjunto de los reac cionarios, pues junto a la preferencia antes citada por los siglos V a XII añade otro escolio: «Los tres traspiés de la Iglesia han sido: el ' aristotelismo, el jesuitismo y la comisión bíblica»13. Por supuesto, si seguimos la clave interpretativa de Voegelin que hemos señalado, la crítica al xm se produciría principalmente por la crisis que el difícil equilibrio de la fe sufre en ese momento, tiempo en cierta forma de apogeo de la civilización cristiana, pero también de desarrollo de la tentación gnóstica que penetra en unos hombres a los que el realismo cristiano respecto a la condición hu mana les puede parecer excesivamente duro. Florecen entonces las sectas gnósticas, ciertamente en paralelo a la construcción tomista. (Infravalorada por don Colacho)14. B a r t y z e l , J., «El estilo románico en el catolicismo», 2008, p. 56. 13. W i e l o m s k i , A., «La teología política de Nicolás Gómez Dávila», 2008, p. 158. 14. Este juego de apogeo y crisis es así descrito por Voegelin: «Estamos ante la extraña situación de que cuanto más se difunde socialmente la fe cris tiana, cuantos más hombres mantiene bajo presión institucional y cuanto más claramente se elabora su esencia, más amenazada se encuentra esta fe. En la Alta 12.
Democracia y nihilismo
2 16
5.5.
L a RELIGIÓN A LA INVERSA
5.5.1. Democracia como religión antropoteísta Volviendo a la crítica de la religión democrática, que desarrolla de forma sistemática a lo largo de 29 páginas extraordinariamente densas, don Colacho centra el debate en lo que entiende por de mocracia en sentido estricto, respecto a la cual afirma que debe manifestar su discrepancia no solo todo cristiano, sino también todo espíritu abiertamente religioso. En efecto, para Gómez Dá vila la democracia no es una forma de gobierno, ni un sistema electoral, es una religión o, si se quiere, la religión a la inversa: «La democracia no es procedimiento electoral, como lo imagi nan católicos cándidos; ni régimen político, como lo pensó la bur guesía hegemónica del siglo xix; ni estructura social, como lo ense ña la doctrina norteamericana; ni organización económica, como lo exige la tesis comunista», Textos, 58. Como religión la democracia es antropoteísta, se traduce en la divinización del hombre; de nuevo en sus palabras: Edad Media la amenaza alcanzó su punto crítico en virtud de su éxito social entre las masas. De hecho, el cristianismo había abarcado institucionalmente a los hombres de la sociedad occidental y en la nueva cultura urbana su esencia había accedido a su más elevada claridad bajo el influjo del gran movimiento de órdenes; y al mismo tiempo que su grandeza se había hecho visible su debilidad: grandes masas de hombres cristianizados, que no eran suficientemente fuertes para la aventura heroica de la fe, se tornaron receptivos a ideas que podían darles un grado mayor de certeza que la fe sobre el sentido de su existencia. La realidad del ser, tal como es conocida en su verdad por el cristianismo, es difícil de soportar y la fuga de una realidad que se ha avizorado claramente, tal como se da en las construcciones gnósticas, seguirá siendo siempre un fenóme no ampliamente difundido allí donde el cristianismo haya penetrado en una civilización», V o e g e l i n , E., «Sustituto de la religión. Los movimientos de masas gnósticos de nuestra época», 2009, pp. 179-180.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
217
«La democracia es una religión antropoteísta. Su principio es una opción de carácter religioso, un acto por el cual el hombre asu me al hombre como Dios», Textos, 62. De aquí se deduce que la democracia exige el ateísmo como única forma de mantener precisamente la divinidad del hombre15, aun cuando muchas veces los demócratas puedan no ser conscien tes de ello, o el debate público tienda a engañarse sobre la verdade ra razón de la democracia: «La democracia no es atea porque haya comprobado la irreali dad de Dios, sino porque necesita rigurosamente que Dios no exis ta», Textos, 66. Debe entenderse que la extensión del ateísmo en las demo cracias en sentido estricto, y para Gómez Dávila las populares lo eran16, no es meramente un proceso de crisis de la religión o un dato observable estadísticamente, sino una exigencia política de primera magnitud17. Por ello, la divinización del hombre propia 15. Como indica Sebastián Stodolak: «El punto de partida del filósofo se podría llamar un argumento teológico. Nicolás Gómez Dávila afirma que la democracia ilícitamente excluye a Dios como fuente del poder. Por lo mismo la democracia se basa en la sacrilega convicción de la soberanía del pueblo», S t o d o l a k , S ., «Breve estudio de la crítica de la democracia en la obra de Nicolás Gómez Dávila», 2008, p. 171. 16. No creo que sea ingenuidad ni literalismo la descripción de toda de mocracia bajo un carácter común, lo que no quiere decir que nuestro autor no valore el resto liberal en las democracias partitocráticas. 17. La raíz está también en el sentido moralizante absoluto de la revolu ción. Según Dalmacio Negro: «Considerada en su conjunto, el espíritu de la revolución fue de orden moral, con un claro tinte religioso, más que político y social: de ahí su fuerza. Buscando la perfección, un concepto religioso, su espíritu era moralizante: “las otras revoluciones no exigían sino la ambición, la nuestra impone virtudes” decía Robespierre, el Incorruptible. La idea directriz de la revolución consistía en erradicar definitivamente el azar y el mal para crear
Democracia y nihilismo
218
de la democracia, tiene su contraposición en la petvivencia reli giosa más allá de núcleos relativamente aislados, en capas extensas de la población que resisten a lo largo de siglos en «non serviam» democrático, en contra de lo que, en cierta forma, pensaba Gómez Dávila. De esta forma, y una vez que concluimos que el ateísmo es exi gido por la divinización del hombre, se explica que don Colacho mantenga solo alguna esperanza en el ateo que no ha dado el paso definitivo, o en palabras del bogotano: «No hay que desesperar del ateo mientras no adore al hombre», Escolios, I, 265. Por supuesto, en el juego de la paradoja que tanto agradaba a Gómez Dávila, este piensa que a veces ciertos anticipos de la re ligión democrática tienen aspectos ambivalentes, tal como ocurre con Rousseau: «El orfismo y Rousseau ocupan en la historia una posición se mejante. Si ambos, por una parte, impulsaron el movimiento democrá tico y la religiosidad gnóstica, ambos, por otra, propiciaron el senti miento religioso y la actitud reaccionaria. Difícil explicar a Burke sin el clima rousseauniano o a Platón sin el clima órfico», Nuevos escolios, II, 1062.
La exigencia antirreligiosa explicaría que los demócratas en sentido estricto, que hoy tienden a denominarse laicistas, por poner el acento precisamente en este aspecto de la doctrina de mocrática, históricamente hayan manifestado una notable deriva violenta hacia la religión, exceptuando si se quiere, como es obvio, a la religión democrática. u n a n u e v a h is t o r ia y u n a n u e v a tie rr a feliz. J ü n g e r la v io c o m o la d is o lu c ió n d e l m a l e n ta n to e l m a l, c o m o u n t u m o r m á s o m e n o s e n c a p s u la d o h a s t a e n t o n c e s , s e d if u n d ió c o m o u n a m e t á s t a s is » , N e g r o P a v ó n , D .,
Estado, 2010 , p p . 181- 182.
Historia de las formas de
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
219
Indudablemente también en estos aspectos don Colacho mos traba su superior ironía, alejada del mero ingenio o juego de pa labras, a lo Wilde, para deshacer de un solo golpe muchas torres presuntuosas: «De los modernos sucedáneos de la religión probablemente el menos abyecto es el vicio», Escolios, I, 100.
En efecto, el moralista contemporáneo vuelve con violencia a su actitud antireligiosa: «Quienes presenciaron la violencia irreligiosa de las convulsio nes democráticas, creyeron observar una sublevación profana con tra la alienación sagrada. Aun cuando la animosidad popular sólo estalle esporádicamente en tumultos feroces o burlescos, una crítica sañuda del fenómeno religioso, y un laicismo militante, acompa ñan, sorda y subrepticiamente, la historia democrática», Textos, 59
Por supuesto, la denuncia de esta pasión no es nueva. Otro autor fragmentario, aunque ciertamente más conocido por el im pacto revolucionario de su poesía, Baudelaire, había descrito esta pasión popular con inimitable acidez: «El pueblo es adorador nato del fuego. Fuegos artificiales, incendios, incendiarios. De poder imaginar a un adorador nato del fuego, una Parsis nato, podríamos crear una novela corta»18.
Y todo ello por que como insiste el conjunto de la línea anti moderna, en contra de los diversos modos adaptativos, las cuestio nes fundamentales son siempre teológicas. «Todo acto se inscribe en una multitud simultánea de contex tos; pero un contexto unívoco, inmoto, y último, los circunscribe
18.
B a u d e la ire ,
C., Escritos íntimos, 1994,
p .
60. La cita e s
d e
Fusées.
220
Democracia y nihilismo
a todos. Una noción de Dios, explícita o tácita, es el contexto final que los ordena», Textos, 61.
5.5.2. Dualismo vida temporal-vida eterna Dalmacio Negro observa igualmente, de la mano de don Co lacho, que la peculiar moralización democrática tiene el efecto de romper el dualismo vida temporal-vida eterna: «Lo más grave es que, apoyado en las religiones políticas, ideolo gías o bioideologías que hace suyas, el Estado ha suprimido, o por lo menos suspendido o puesto en entredicho, el dualismo fundamental vida temporal-vida eterna, con lo que la fe religiosa y las institucio nes religiosas han perdido su capacidad integradora, y también la Iglesia su auctoritas [...] Eso explica que el Estado y la religión políti ca democrática deban suplir las funciones de la religión tradicional y las Iglesias, ya que decía Gómez Dávila “la pérdida del sentido de la trascendencia desequilibra y perturba todos los actos humanos”»19.
De ser cierta la apreciación de don Colacho, el debate contem poráneo, al menos tal como aparece en los medios, es un debate trucado, donde es posible que algunos precisamente al confundir los términos exactos de la polémica lleven siempre las de perder. En efecto, la raíz del debate laicista no se explicita casi nunca. Ocurre lo mismo que acontece con la denominada neutralidad moral, forma conocida de imponer una determinada visión parcial y omnicomprensiva, por utilizar la expresión polémica macinteriana en crítica a Rawls. No estamos, en general, hablando de la presencia o exclusión de la religión de la vida pública o del espacio público, como nos dicen y como se acepta en el propio debate por los interlocutores religiosos que porfían sobre la expresión pública 19. N e g r o Pavón, D., La situación de las sociedades europeas, 2 008, p. 52.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
221
de la religión. La razón de la expulsión de las religiones del espacio público, empezando literalmente por la pretendida expulsión de la calle, es que ese espacio quiere reservarse para la religión democrá tica o, como decía Rousseau, para la religión civil. 5.5.3. Neutralidad y ciencias sociales Alasdair Maclntyre ha mostrado, en lo que se refiere al pensa miento fundamentalmente, la falsedad de ciertas neutralidades. La exclusión de Dios, en nuestro caso la sustitución por un hombre inventado, produce un efecto indudable en la comprensión total de la realidad, desde la ciencia, a la filosofía o al mismo orden social. Parafraseándolo en su definición de las implicaciones de creer en Dios (en el original inglés Theism, distinto de nuestro teísmo) afir ma que no es un conjunto de doctrinas sobre Dios, sino que afecta a la naturaleza del orden natural y social en cuanto creado y soste nido por Dios, como concreción de sus propósitos. Para los teístas (en el sentido utilizado) entender como son las cosas es inseparable de entenderlas como «informadas por los propósitos de Dios». Por lo que todo estudio sobre física, historia o ciencia política que omi ta toda referencia a Dios será incompleto de forma muy importan te. Finalmente esto coloca a cualquier teísta como un extraño ante la interpretación puramente secular de esas disciplinas20. Esta prohibición de la referencia a Dios provoca igualmente un efecto en el conjunto del saber, efecto apenas disimulado por las imposiciones totalitarias y que explica en buena medida el descon cierto contemporáneo, se trata de la incomprensión de la realidad en su conjunto, que tiene su paradigma en la disolución de la ar ticulación de los saberes en la universidad contemporánea. Como dice Maclntyre, para la física los seres humanos están compuestos 20. Cf. M a c In t y r e , A., Godyphilosophy, universities, 2009, p. 15.
222
Democracia y nihilismo
por partículas fundamentales que interactúan con la probabilística generalización del quantum mecánico. Para la química somos el lugar de ensamblaje de elementos y compuestos; para la biología, organismos celulares que pertenecen a especies; para los historia dores, algo explicable tras largas transformaciones históricas; etc21. Dalmacio Negro, en esta línea, centra su crítica en el naciona lismo, al que atribuye las características que Gómez Dávila ve en la democracia en sentido estricto: «El Estado-Nación heredó el problema de la Iglesia, unida por la Monarquía al Estado según la fórmula “el Trono y el Altar”. Igual que en los países protestantes, pero respetando la supremacía del Papa en tanto cabeza de la Iglesia romana. Esto daba cierta inde pendencia a las iglesias particulares, por lo menos en los asuntos estrictamente religiosos y morales. La sustitución del cristianismo por el culto al Ser Supremo o a la Razón como una religión civil, fue bastante transitoria, pues aquél seguía siendo abrumadoramente mayoritario entre el pueblo. Pero a la larga tendría consecuencias. La teología política de Rousseau facilitó con su doctrina im plícita del Estado Moral y la ciudadanía, la sustitución del Pueblo Dios por el pueblo-sociedad-nación como un ente moral. Y de la doctrina del Estado Moral emergió el nacionalismo como una ateoideología en competencia con el cristianismo»22. El mismo Dalmacio Negro no le quita peso en este sentido al denominado Estado del Bienestar, al que considera perfecciona miento del Estado Totalitario, citando a Gómez Dávila, aunque ciertamente cortando el escolio correspondiente: «El Estado de Bienestar que les ha sucedido (se refiere a los totalitarios) es todavía más totalitario, si bien no apela directamen 21. Cf. ibíd., p. 175. 22. N e g r o P a v ó n , D., Historia de las formas de Estado, 2010, p. 191.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
2 23
te a la violencia. Interviene en todo legalmente, incluso directa o indirectamente en la conciencia, en la vida más íntima, y es por eso el verdadero Estado Totalitario. Retrospectivamente, con una perspectiva histórica, los anteriores fueron algo así como un ensayo prematuro y preparatorio. Citando otra vez a Gómez Dávila: Llá mase Estado Totalitario el que resulta de la tentativa de reemplazar con una integración estatal la integración social»23. Ciertamente don Colacho es consciente de la peculiaridad areligiosa de los nuevos sucedáneos religiosos que exige una recons trucción aún más radical de la que se produjo en el cambio de paganismos y cristianismo. «Hoy no basta una apologética del cristianismo. Ni siquiera una apologética de la religión. Requerimos hoy una introducción metódica a esa visión del mundo fuera de la cual el vocabulario religioso carece de sentido. No hablemos de Dios a quienes no juzgan plausible que se hable de los dioses», Escolios, I, 123. 5.5.4. Liberalismo y democracia En un sentido muy clásico Gómez Dávila es consciente de la diferencia entre libertad y democracia, relación que el teórico Bertrand de Jouvenel, enlazando con una tradición muy francesa, donde se pueden situar Chateaubriand y Tocqueville, ambos que ridos por nuestro autor, describe con precisión: «No sería justo, sin embargo, tratar esta transformación política como si no hubiera sido más que un sencillo cambio de un sobe rano a otro. Si no hubiera habido otra cosa, no se comprendería
23. N e g r o P a v ó n , D., La situación de las sociedades europeas, 2008, p. 50. El escolio sigue así: «destruida por la mentalidad liberal y democrática».
224
Democracia y nihilismo
que a la noción de democracia, que strictu sensu no significa más que una soberanía radicada en el pueblo y ejercida en nombre del pueblo, se encuentren incorporadas las nociones, en buena lógica ajenas de libertad y legalidad. Su presencia aquí es un testimonio. Como la presencia de conchas en la cima de una montaña atestigua que estuvo el mar en otro tiempo, así también las asociaciones emo tivas de libertad y legalidad con la democracia evocan que se quiso algo más que un simple cambio de soberano. Lo^ que se pretendió fue civilizar al minotauro, convertir al dominador impulsado por sus apetitos en un simple mecanismo purgado de todo elemento subjetivo y ejecutor impasible de leyes justas y necesarias, incapaz de atentar contra la libertad individual; un servidor, en fin, de las grandes ideas de legalidad y libertad»24.
Como los grandes republicanos romanos, Gómez Dávila vinculará siempre la libertad con la aristocracia libre de temores: «Nada más noble que el aristócrata liberal -como Tocqueville— para quien la libertad de todos es el privilegio que compete defen der a la clase dirigente», Escolios, I, 79. Por contraste asociará la falta de libertad precisamente al de magogo, al demócrata estricto en su terminología, que se alza con el poder con el apoyo de una masa que valora escasamente la liber tad: «El pueblo no ovaciona sino al futuro tirano», Nuevos escolios, II, 1074. Difícil es resolver cómo se integra esa posible aristocracia imagi nada con una antropología tan firmemente pesimista, proyectando siempre esa posible aristocracia hacia el pasado, pues del futuro no puede esperarse nada y en el presente no hay nada que encontrar. De forma muy elocuente el principal riesgo para la libertad de ese sentido democrático viene por la brutal imposición del gusto
24. J o u v e n e l , B. de, Sobre el poder. Historia natural de su crecimiento, 2011, p. 318.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
225
de la masa. Algo que ya describió con claridad Tocqueville res pecto al gusto plebeyo norteamericano, gusto de los primeros de mócratas, y que tuvieron que pagar duramente los autores de esa nacionalidad. Esa era al menos la opinión del gran traductor de Poe, Baudelaire, al construir su diatriba sobre el trato de la nación americana al primero de sus literatos. En su prólogo biográfico a las obras de Poe se mostró inmisericorde con los inmisericordes: «La opinión pública en las sociedades democráticas se erige en despiadada dictadora. No esperéis de ella ni caridad ni indulgencia, ni ductilidad alguna en la aplicación de sus leyes sordas y ciegas, para los casos múltiples de vida moral. Parece que del desposorio ateo de la libertad con la plebe ya ha nacido una nueva tiranía, la tiranía de las bestias, la zoocracia, que por su insensibilidad feroz recuerda al ídolo de Jaggernaut»25.
Insensibilidad que al contrario de lo que piensan otros autores surge de la exaltación sensiblera burguesa: «El sentimentalismo, la benevolencia, la filantropía, son las incubadoras de las grandes matanzas democráticas», Nuevos Escolios, II, 1080. No es el menor de los problemas de la democracia (junto a la absolutización totalitaria que citaba Dalmacio Negro, y que Gómez Dávila sentencia en una dura apreciación sobre Rousseau: «Totalitarismo es la realidad empírica de la “voluntad general” Escolios, 1084) la creación de un gobierno de expertos, es decir, una tecnocracia. Se produce así la paradoja de la peculiar religión, el hombre es llamado a todo, es decir, a la participación política completa, aunque se crean las condiciones del caos. Luego, por el contrario, incluso en los aspectos más íntimos el Estado somete al ciudadano al gobierno de expertos: 25. 132-133.
Tomo la traducción de
G o n z á le z R u an o ,
C., Baudelaire, 1958, pp.
226
Democracia y nihilismo
«La gravedad de la situación actual yace en su esencia misma, que exige a cada individuo una actividad y una política económica sana y recta, negándole simultáneamente la posibilidad de hacerlo. Se lo exige, primero teóricamente, ya que el Estado actual, cual quiera que sea su aspecto superficial, es una democracia, es decir, un Estado donde el individuo es sujeto y objeto de la soberanía. Todo individuo se halla así teóricamente obligado a la plena conciencia política. Se lo exige, en segundo lugar, de manera concreta, ya que el individuo tiene que formar parte del cuerpo político y no hallarse meramente en él. Pero inversamente, le niega la posibilidad de hacerlo, y se lo niega de doble manera. En primer lugar, el Estado actual, al exigir democráticamente la participación inteligente del individuo en la vida, de la sociedad, se obliga a someter, indistintamente a todos, problemas de cuya so lución la mayoría es incapaz; fomenta luego un caos de opiniones, donde se prepara el desorden y la decadencia del Estado. Así, niega al individuo la posibilidad de una actividad política sana, recta, atinada y justa. En segundo lugar, aspirando el Estado a que la competencia técnica regule todas sus actividades, el individuo se encuentra sa crificado a la parcialidad pragmática del experto. Sus más íntimas necesidades escapan a su voluntad, para que las determine exteriormente una razón o una norma cuya justificación elude su inteligen cia», Notas, 199-200. Un largo camino ha llevado a esta radical pérdida de libertad, camino que ha recorrido, a juicio de don Colacho, la misma bur guesía. Agente de la industrialización fue luego fautor del domino del experto: «La burguesía, en el marco feudal, se localiza en pequeños cen tros urbanos donde se estructura y civiliza.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
22 7
Al romperse el marco, la burguesía se expande sobre la sociedad entera, inventa el Estado nacional, la técnica racionalista, la urbe multitudinaria y anónima, la sociedad industrial, la masificación del hombre y, en fin, el proceso oscilatorio entre el despotismo de la plebe y el despotismo del experto», Nuevos escolios, 1083.
Este proceso de implantación de la tiranía total requiere una subversión de las autoridades naturales, es decir, de toda autori dad que no tenga su base en el mismo Estado. Proceso que se ha agudizado en los últimos tiempos a través de las teorías que han trasladado el viejo esquema de la lucha de clases al conjunto de la vida social: «La condición suficiente y necesaria del despotismo es la desaparición de toda especie de autoridad social no conferida por el Estado», Nuevos escolios, I, 972. Aun cuando seguimos la clave interpretativa de Voegelin no debemos llevar las similitudes demasiado lejos, pues don Colacho se aparta en elementos esenciales de la lectura del austriaco. Frente a aquel la claridad del escolio gomezdaviliano se produce cuando, a diferencia del autor germano-americano (o del propio Dalma cio Negro), Gómez Dávila en línea con el reaccionarismo clásico, extiende los males de las «nuevas religiones políticas» a la propia democracia moderna entendida en sentido estricto. Por el contra rio, Voegelin no usa el término «democracia» cuando dice: «Por movimientos gnósticos han de entenderse movimientos como: El progresismo, el positivismo, el marxismo, el psicoanálisis, el co munismo, el fascismo y el nacionalsocialismo»26. La vinculación entre democracia y positivismo aclara también el proceso de desencantamiento del mundo, un proceso de raíz en el mismo cristianismo pero que con el positivismo alcanza su cul minación. Voegelin, sin embargo, nos muestra con acierto cómo
26. V oegelin , E., «Sustituto de la religión», p. 149.
Democracia y nihilismo
228
en ese avance se observa una oscilación desde el entusiasmo de Comte y la amargura de Weber. En sus palabras: «La evolución de la humanidad hacia la racionalidad de la cien cia positiva era para Comte un desarrollo indudable, progresivo; para Weber, en cambio, se trataba de un proceso de desencanta miento («Entzauberung») y de secularización («Entgóttlichung») del mundo. Por el tono de sus lamentos ante la pérdida del en cantamiento divino del mundo, por su aceptación del racionalismo como un destino que había que soportar aunque fuera deseable, por sus quejas ocasionales de no encontrar su alma a tono con lo divino, llego casi a descubrir su fraternidad con los sufrimientos de Nietzsche»27.
5.6.
O
r ig e n h e r é t ic o d e l a r e l ig ió n d e m o c r á t ic a
5.6.1. Gnosticismo y cristianismo
^
u *!l e
Ahondando en la tesis chestertoniana de la verdad^católica que se ha vuelto loca28, Gómez Dávila, con notable acierto, sitúa el ori gen de la doctrina democrática precisamente en el propio cristia nismo, o más exactamente, en las herejías que sucediéndose desde la Antigüedad atravesaron la Edad Media para eclosionar en los albores de la Modernidad: «La moderna religión democrática se plasma, cuando el dua lismo bogomilo y cátaro se combina, y fusiona, con el mesianismo apocalíptico. En los parajes de su nocturna confluencia, una som bra ambigua se levanta», Textos, 74. Como había afirmado Voegelin: 27. 28.
V o e g e l i n , E .,
Nueva ciencia de la política, 1968, G. K., Ortodoxia,, 1987.
C f. C h e s t e r t o n ,
p.
39.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
229
«Evidentemente nuestra comprensión de los movimientos polí ticos modernos contemporáneos y posteriores a la Ilustración gana rá una nueva profundidad cuando dejemos de ver como “nuevas” las ideas de Comte, Marx, Lenin y Hitler sobre la transfiguración definitiva de la historia, y las veamos como especulaciones escatológicas que se remontan al misticismo activista del siglo xm; cuando dejemos de considerar la dialéctica hegeliana o marxista de la histo ria como un nuevo historicismo y un nuevo realismo, y la conside remos como un nuevo ascenso de la especulación gnóstica»29. Lówith, por otra parte, interpreta igualmente que la idea de progreso es una secularización del Eschaton cristiano y añade que las posturas anticristianas como las de Nietzsche y Heidegger de penden del «horizonte teoantropológico abierto por el cristianis mo». Lo que es respondido por el mismo Del Noce, parafraseando a Voegelin, que insiste en que la diferencia entre gnosis antigua y moderna se encuentra en que la primera ateíza el mundo en nom bre de la trascendencia divina, mientras que la segunda lo hace en nombre de un inmanentismo radical30. La posición de Lówith no aprecia el carácter absolutamente herético de la secularización del escatón y la necesaria actitud an tirreligiosa que genera el paraíso inmanente. Véase si no el siguien te párrafo, ciertamente poco concorde con la actitud que Gómez Dávila toma de Voegelin: «Nosotros, los hombres del presente, interesados en la unidad de la Historia Universal, de su progreso hacia un fin último, o, por 29.
V o e g e lin ,
E., History ofpolitical ideas> vol.
IV ,
Renaissance and Refor-
mation,, 1998, p. 178. 30. Véase a B o r g h e s i , M., Secularización y nihilismo, 2007, p. 50. L ó w i t h , K., El sentido de la historia. Implicaciones teológicas de la filosofía de la historia,, 1973. D e l N o c e , A., «Eric Voegelin e la critica dell’idea di modernitá», intro ducción a la edición italiana de Nueva ciencia de la política, 1968.
Democracia y nihilismo
230
lo menos, hacia un mundo mejor, nos encontramos todavía en la línea del monoteísmo profético y mesiánico; somos todavía judíos y cristianos, no obstante lo poco que podamos pensar de nosotros mismos en tales términos; pero al lado de esta tradición predomi nante somos también los herederos de la sabiduría clásica. Estamos en la línea del politeísmo clásico cuando nos interesamos en la plu ralidad de las diversas posturas y exploramos con curiosidad ilimi tada la totalidad del mundo natural e histórico, guiados solamente por un conocimiento desinteresado, sin preocupación alguna en la redención»31. 5.6.2. Ideas cristianas que se han vuelto locas En un conocido pasaje de su obra Ortodoxia, el polígrafo in glés vincula los males actuales con ideas cristianas que se han vuel to locas. Ciertamente el fragmento de Chesterton, tantas veces mal citado, es extraordinariamente revelador, e indudablemente conocido por Gómez Dávila. El pasaje tiene tres elementos: el pri mero es una sacudida de la religión, específicamente una sacudida del catolicismo, el segundo es la liberación de vicios, pero el tercero y clave de la paradoja es dejar sueltas las virtudes (cristianas), que producen aún mayor daño. Con Chesterton: «Cuando alguna teoría religiosa es sacudida, como lo fue el Cristianismo en la Reforma, no sólo los vicios quedan sueltos y vagan causando daños por todas partes; pero también quedan sueltas las virtudes, y éstas vagan con mayor desorden y causan todavía mayores daños. Pudiéramos decir que el mundo moderno está poblado por las viejas virtudes cristianas que se han vuelto locas. Y se han vuelto locas, de sentirse aisladas y de verse vagando a solas»32. 31. L ó w i t h , K., El sentido de la historia,, 1974, p. 26. 32. Ortodoxia, p. 54.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
231
O como afirma don Colacho: «La idea peligrosa no es la falsa, sino la parcialmente correcta», Sucesivos, 1262. De ahí que la religión democrática pueda compararse con otras formas religiosas, especialmente con el gnosticismo, con quien comparte numerosos elementos, aunque cabe apreciar tam bién diferencias33. Ciertamente Voegelin, en sus textos, y más específicamente en Nueva ciencia de la política, había señalado el carácter híbrido del gnosticismo como herejía cristiana, pero también como movi miento férreamente anticristiano en cuanto construía una forma de teología civil, al principio menos explícita, disfrazado un su puesto cristianismo: «El experimento gnóstico de construir una teología civil estaba, sin embargo, sembrado de peligros, que procedían de su carácter híbrido en cuanto derivación del cristianismo [...] Los movimien tos gnósticos no se contentaban con llenar el vacío que suponía la carencia de una teología civil, no que tendían a eliminar el Cristia nismo. En sus primeras fases, el ataque se disfrazaba todavía como un movimiento de “espiritualización” o “reforma” cristiana, pero en las últimas, al hacérsenos radicalmente inmanente el escatón, se transformó en abiertamente anticristiano»34. 33. Cf. en este sentido todo el artículo de Alfredo Andrés Abad Torres: «Las raíces gnósticas de la modernidad», «Las últimas páginas del primer tomo de Nuevos escolios a un texto implícito y las primeras del tomo segundo detallan algunas impresiones que Nicolás Gómez Dávila tuviera con respec to al gnosticismo y la supuesta influencia que sus doctrinas tuvieron en el nacimiento del pensamiento moderno. Dichas impresiones no elaboran una tesis definida pero sí consolidan una visión negativa del movimiento gnóstico catalogado por el autor como la fuente perversa d ela divinización del hombre y por ende, de las creencias nacidas en el mundo moderno que se desprenden de tal consideración», AA. W , Nicolás Gómez Dávila, Mys liciel wspólczesny?, 2010, p. 239. 34. V o e g e l i n , E., Nueva ciencia de la política, 1968, p. 252.
232
Democracia y nihilismo
No sería, en consecuencia, para don Colacho la religión demo crática una forma de panteísmo sino un peculiar antropoteísmo: «Las religiones antropoteístas forman un grupo homogéneo de actitudes religiosas, que no es lícito confundir con las teologías panteístas. El dios del panteísmo es el universo mismo como vuelo de un gran pájaro celeste; para el antropoteísmo, el universo es estorbo o herramienta del dios humano», Textos, 63. Como señala igualmente Opitz, ese peso de la Gnosis es es pecialmente apreciado por Hans Urs von Balthasar, de enorme influencia en Voegelin e igualmente en Gómez Dávila: «... la gnosis no deja de brotar en todas y cada una de las es taciones del desarrollo espiritual de Occidente cuando el hombre, existencialmente hastiado de la fe, busca insensatamente apoderarse de ella; al colocar en el lugar de la redención a través del Dios que desciende en lo “cotidiano” la autorredención del hombre cuya aspi ración trasciende lo “cotidiano” y se eleva sobre él»35. La relación sorprendente entre el gnosticismo y buena parte de las concepciones contemporáneas, especialmente el existencialismo heideggeriano es presentada con indudable acierto por Hans Joñas, que sin pretensiones de elaboración de una «filosofía de la historia» señala en el último capítulo de su estudio La religión gnóstica. El mensaje del Dios extraño y los comienzos del cristianis mo36, al menos los siguientes paralelismos: primero, la ruptura en
35. Cit. por O p it z , P. J. y H o l l w e c k , T., Voegeliana-Occasional Papers 64 (Márz 2008): Irenaus von Lyon. Geduld des Reifens. Die christliche Antwort auf den gnostischen Mythus des zweiten Jahrhunderts, hrsg. v. Hans Urs von Baltha sar, Verlag Benno Schwabe & Co., Klosterbert/Basel, 1943, S. 13. 36. J o ñ a s , H., La religión gnóstica. El mensaje del Dios extraño y los comien zos del cristianismo, 2003.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
233
tre el Dios creador de un universo hostil y el Dios desconocido, en consecuencia, el abandono del hombre ante un mundo natural mente inexplicable (frente a la antigua idea de Cosmos o incluso de Creación que dirige a Dios); segundo, el esfuerzo liberador del hombre se realiza a través de una profundización en la alienación respecto al mundo. Lo que hay que superar es pues el propio mun do, a través del Salvador venido de fuera y a través del conocimien to (gnosis). En este segundo caso es claro que el mundo se supera a través del poder y como dice Joñas: «La superación aquí, por supuesto, no es sino una cuestión de poderío tecnológico»37. No es solo la ruptura de la idea de cosmos lo relevante, aún más lo es lo que Joñas denomina antinomismo gnóstico. Aun sien do menos radical que la muerte de Dios en Nietszche, esta muerte del señor del cosmos dejó una profunda huella en los primeros siglos de nuestra era. La similitud entre ambas épocas en lo que se refiere a la creación de valor la establece Joñas: «En otras palabras, para todo lo concerniente a la relación del hombre con la realidad que lo rodea; ese Dios oculto es una con cepción nihilista: ningún nomos emana de él, ninguna ley para la naturaleza y, así, ninguna ley para la actuación humana como parte del mundo natural»38. 5.6.3. Carencias del antropoteísmo Es evidente que el antropoteísmo tiene una enorme dificultad, que no se nos puede escapar en cuanto miembros de la especie hu mana. Nadie que se conozca a sí mismo o, sobre todo, que trate con sus congéneres puede aceptar la divinización de los hombres que son sus contemporáneos, ni siquiera de ninguna abstracción como 37. Ibíd., p. 346. 38. Ibíd., p. 349.
234
Democracia y nihilismo
la humanidad que pudiese alzarse sobre los elementos comunes de esos mismos hombres39. Pero para ello, los antropoteísmos tuvieron siempre su solución, no es tanto, para Gómez Dávila, un acto al modo de Lucifer -que se creyó lo que era- sino una ilusión que proyecta una imagen fantástica hacia el pasado o hacia el futuro: «El antropoteísmo, ante la miseria actual de nuestra condición, define la divinidad del hombre como una realidad pasada, o como una realidad futura. En su presente de infortunio, el hombre es un dios caído, o un dios naciente». Los primeros antropoteísmos, el gnosticismo y antes las sectas órficas proyectaron ese hombre dios hacia el pasado. La religión democrática se convierte, en cambio, en un antropoteísmo futu rista. Respecto a esta diría Voegelin en lo que hemos calificado de texto implícito: «En la gnosis moderna, la posibilidad de salvación queda ase gurada o bien por la postulación de un espíritu absoluto que, en el despliegue dialéctico de la consciencia, llega a sí mismo desde el extrañamiento, o bien de un proceso dialéctico-materialista de la naturaleza que, en su marcha hacia la libertad del existir plena mente humano, atraviesa el extrañamiento de Dios y la propiedad privada, o bien por medio de la postulación de una voluntad de la naturaleza que lleva al hombre más allá de sí mismo y lo convierte en superhombre»40. 39. De nuevo Chesterton considera esa creencia en sí mismo un claro indicio de locura: «Si usted consultara su experiencia de los negocios humanos, y no su filosofía tan feamente individualista, reconocería usted que el creer en sí mismo es uno de los síntomas más inequívocos de la degeneración». C h e s t e r t o n , G. K., Ortodoxia,, 1987, p. 20. 40. V o e g e l in , E., «Ciencia, política y gnosis», en El asesinato de Dios y otros escritos políticos, p. 79.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
235
Para sostener ese mito, vinculado al concepto de progreso, es preciso un enorme esfuerzo de construcción ideológica: «La doctrina democrática es una superestructura ideológica, pacientemente adaptada a sus postulados religiosos. Su antropolo gía tendenciosa se prolonga en apologética militante. Si la una de fine al hombre de manera compatible con su divinidad postulada; la otra, para corroborar el mito, define al universo de manera com patible con esta artificiosa definición del hombre. La doctrina no tiene finalidad especulativa. Toda tesis democrática es argumento de litigante, y no veredicto de juez», Textos, 64. Precisamente el sistema, y uso la palabra prohibida en Gómez Dávila con enorme precaución, que puede encontrarse en una par te de su pensamiento surge como la descripción de las exigencias, más históricas que lógicas, que tiene la religión democrática. En efecto, hacer al hombre Dios tiene un conjunto de decisiones más que ideas que se desenvuelven a lo largo de la historia reciente y que definen nuestro pensamiento actual, ese sobre el que ironiza Gómez Dávila. En ese sentido sí podemos entender que la hipó tesis que sobre el texto implícito ha mantenido Pizano de Brigard ha sido muy acertada pues en las páginas de su obra Textos que comentamos se encuentra una importante clave de lectura del conjunto de la obra del bogotano.
5.7.
I deas
principales de la religión democrática
La religión democrática entendida como antropoteología apa rece asociada a una serie de ideas que para nuestro autor son exi gencias. Las cuales son imprescindibles para mantener la ficción del hombre-Dios.
236
Democracia y nihilismo
5.7.1. Voluntarismo La primera exigencia de la religión democrática es, a juicio del bogotano, el voluntarismo: «Para que el hombre sea dios, es forzoso atribuirle la voluntad como esencia, reconocer en la voluntad el principio, y la materia misma de su ser. La voluntad esencial, en efecto, es suficiencia pura. La voluntad esencial es atributo tautológico de la autonomía abso luta. Si la esencia de un ser no es voluntad, el ser no es causa de sí mismo, sino efecto del ser que determina su esencia [...] El hombre democrático no tiene naturaleza, sino historia voluntad inviolable que su aventura terrestre disfraza, pero no altera», Textos, 64-65. Nunca se exageran los riesgos implícitos en este voluntarismo, al divinizarse la nueva voluntad, desaparecen los límites, tal como reconoce otro liberal clásico Bertrand de Jouvenel en su impres cindible El poder:
j
«Si se imagina que las leyes de la comunidad no pueden ser en modo alguno modificadas, el déspota tendrá que atenerse a ellas. Si se imagina que en estas leyes hay una parte inamovible que corres ponde a los decretos divinos, eso al menos será fijo. Y aquí se entrevé que de la soberanía popular puede salir un despotismo mucho más radical que de la soberanía divina»41.
Don Colacho, al definir al hombre que se cree el demócrata, da las características que también se proyectarán en el Estado, por supuesto democrático, base o efecto de la autonomía que se presu me del hombre: «Para la antropología democrática, los hombres son voluntades libres, soberanas e iguales», Textos, 65. 41. J ouvenel, B. de, El poder, 1974, p. 48.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
237
Esta radical autonomía, o autonomía a secas, un non serviam perenne ha sido analizada por Joseph Ratzinger que traza también una brillante paradoja entre obediencia y libertad: «Aquí es importante subrayar que se trata de obediencia y que es precisamente la obediencia la que da la libertad. El tiempo mo derno ha hablado de la liberación del hombre, de su plena autono mía; por tanto, también de la liberación de la obediencia de Dios. La obediencia debería dejar de existir; el hombre es libre, es au tónomo: nada más. Pero esta autonomía es una mentira: es una mentira ontológica, porque el hombre no existe por sí mismo y para sí mismo, y también es una mentira política y práctica, porque es necesaria la colaboración, compartir la libertad. Y, si Dios no existe, si Dios no es una instancia accesible al hombre, sólo queda como instancia suprema el consenso de la mayoría. Por consiguiente, el consenso de la mayoría se convierte en la última palabra a la que debemos obedecer. Y este consenso -lo sabemos por la historia del siglo p asad o - puede ser también un consenso en el mal»42.
Estado que, a riesgo de repetirnos, se fundamenta en la reli gión secular. También lo dice Dalmacio Negro: «La respuesta del siglo al silencio de Dios fue el recurso a una nueva religión enteramente secular, mundana, inmanentista, y al espíritu científico, cuyo cometido consiste justamente en explorar lo inmanente. Una religión artificiosa, constructivista, pretendida mente ateiológica, hontanar de las sacralizaciones, que ha suscitado y suscita las ateiologías contemporáneas legitimadoras de la políti ca. En esta religión descansan las ideologías como religiones de la política»43.
42. B e n e d ic t o XVI, Homilía concelebración eucarística con los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica. 43. N e g r o P a v ó n , D., Historia de lasformas de Estado, 2010,p. 197.
238
Democracia y nihilismo
5.7.2. Progresismo Entre esas exigencias, y junto al voluntarismo que hemos des crito, aparece en segundo lugar la idea de progreso. De nuevo aquí enlaza Gómez Dávila con una tradición cercana en la que destaca el imprescindible Baudelaire: «Nada hay tan absurdo como el progreso; que el hombre como lo prueba la experiencia cotidiana, es siempre semejante e igual al hombre, es decir, siempre al hombre en estado salvaje. ¿Qué son los peligros del bosque y de la pradera comparados con los enfrenta mientos y conflictos diarios de la civilización? Que el hombre abra ce a su víctima en el bulevar o atraviese de parte a parte a su presa en selvas ignotas: ¿no estamos ante el hombre eterno, ante el más perfecto animal de presa?»44. O como dice en M i corazón al desnudo, insultando de paso a los belgas (sujetos que para él se encuentran en algún lugar entre el molusco y el simio): «La creencia en el progreso es una doctrina de perezosos, una doctrina de belgas. El individuo que cuenta con sus vecinos para hacer su cometido. El progreso (verdadero, es decir, moral) sólo puede darse en el individuo y por el individuo mismo. Pero el mundo está compuesto por gentes que sólo son capaces de pensar en común, en bandas. Las Sociedades belgas son un buen ejemplo. Están también los que sólo se divierten en manada, el héroe verdadero se divierte sólo»45. No consta que Gómez Dávila compartiera la irracional aver sión a los belgas que manifestaba el genial poeta francés que veni44. B a u d e l a ir e , C , Escritos íntimos,, 1994, p. 70. 45. Id., M i Corazón al desnudo, IX, 15; cito Escritos íntimos. 1994, p. 84.
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
239
mos tratando. Pero por supuesto hay influencias de Baudelaire en escolios como este: «De progreso se podrá hablar si se logra hacer al hombre menos feo, menos bruto, menos caco», Nuevos escolios,
I, 1202. El efecto de la fe en el progreso no puede despreciarse por su capacidad de movilización. Peculiarmente, y por razón de la evolución histórica, la filosofía muta de contemplación en motor histórico, precisamente al mismo tiempo que observa la inevitabilidad de los acontecimientos respecto a los que los actos del indi viduo son puramente elementos causales. Recordando la tesis XI de Marx sobre Feuerbach: «Los filósofos han interpretado hasta ahora el mundo en modos diversos, ahora se trata de cambiarlo». No debemos, sin embargo, olvidar que la inevitabilidad de los acontecimientos históricos daba cuenta de la cienficidad de la doctrina marxista, de ahí su completa desaparición ante el in cumplimiento de las previsiones: «El marxista serio no abraza la causa comunista, constata la inevitabilidad de su victoria», Nuevos escolios, I, 987. Hay, sin embargo, una petición de principio en la misma idea de progreso y en su definición de lo posterior necesario y superior a lo anterior. Una reconstrucción hacia el pasado que tiende a ex plicarlo como una causa de un presente que se hace así inevitable. Este profetismo a la inversa es objeto de otro de los geniales sarcas mos de Gómez Dávila: «No logfando realizar lo que anhela, el “progreso” bautiza an helo lo que realiza», Escolios, I, 78. Progresismo cuya raíz puede rastrearse hasta los intentos de Joaquín de Fiore46. En palabras de Voegelin: 46. Tractatus super quatuor evangelio,, Roma, 1930. Como indica Voege lin: «Joaquín rompió con la concepción agustiniana de la sociedad cristiana al
2 40
Democracia y nihilismo
«En este primer intento occidental de hacer inmanente el significado de la historia no se perdió la conexión con el Cris tianismo. La nueva era de Joaquín comportaría un aumento de la plenitud histórica, pero este no se debería a una erupción in manente, sino que se lograría por medio de una nueva y trascen dental irrupción del Espíritu Santo. La idea de una culminación radicalmente inmanente fue incubándose con lentitud a través de un largo proceso que, en general, podría denominarse «desde el humanismo a la ilustración. Sólo en el siglo xvin, con la idea de progreso el aumento de significado histórico llegó a convertirse en un fenómeno completamente intra-humano, sin irrupciones trascedentales. Esta segunda fase del proceso inmanentista será llama da secularización»47. El antiprogresismo de don Colacho es tan consciente y com pleto que no dudo en manifestar su irónica discordancia, incluso con la incorporación del término al lenguaje del magisterio ponti ficio. «El Sucesor de los Apóstoles proclama urbi et orbi, desde el solio pontificio, que encabezará el “progreso de los pueblos” hacia un paraíso suburbano», Escolios, I, 38648.
aplicar el símbolo de la Trinidad al curso de la historia. Según él, la historia de la humanidad tenía tres periodos, que se corresponden con las tres personas de la Santísima Trinidad [...] Del cálculo de su duración se desprendía que la edad del Hijo tocaría a su fin hacia el año 1260. El caudillo de la primera Edad fue Abrahám; el de la segunda, Cristo y Joaquín predecía que hacia 1260 aparecería el “Dux de Babyloné”, el señor de la tercera Edad», V o e g e l in , E., Nueva ciencia de la política, 1968, p. 174. 47. V o e g e l in , E., Nueva ciencia de la política, 1968, p . 186. 48. Parece referirse a la carta encíclica Populorum Progressio del papa Pablo VI a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos, de 26 de marzo de 1967, donde por otra parte no se acepta el sentido del término «progreso» que criticamos.
241
Texto o textos implícitos en la obra de Nicolás Gómez Dávila
5.7.3. Transmutación de los valores La relación voluntad/progreso en la nueva religión requiere igualmente una peculiar teoría de los valores o, más exactamente, su transmutación: «Según la doctrina democrática, el valor es un estado subjetivo que comprueba la concordancia entre una voluntad y un hecho. La objetividad del valor es función de su generalidad empírica, y su carácter normativo proviene de su referencia vital. Valor es lo que la voluntad reconoce como suyo», Textos, 68.
*7
5.7.4. Determinismo universal Finalmente, la última tesis de la apologética democrática es el determinismo universal. Por supuesto, este determinismo está ligado a la idea de pro greso antes analizada, como base de la propia descripción de la historia. Recordemos con Tangheroni que el determinismo es la doctrina de la necesidad causal. Si determinismo y causalidad no se identifican, sí es cierto que la proyección desde las ciencias fí sicas a las ciencias humanas del determinismo creó entre otras la peculiar doctrina progresista, que de forma paradójica libera al hombre convirtiéndolo como individuo en un mero agente causal. O parafraseando a don Colacho, el determinismo histórico no es otra cosa que el síntoma del entumecimiento que aflige al histo riador49. Desde el punto de vista histórico eso significa que desde el pasado se establece una relación necesaria y determinada entre pa sado y presente. Pero a su vez, y volviendo al sistema de análisis que se convierte en dato analizado, el pasado se observa, si se me 49.
T a n g h e r o n i,
M., Della storia, 2008, p. 63.
242
Democracia y nihilismo
permite, como mera preparación del presente. La libertad absoluta del hombre, su reinado o deificación requiere un universo rígido. De aquí procederá el absoluto positivismo del ideal democrático, la reducción del derecho a un equilibrio momentáneo: «La justi cia, en una democracia individualista y liberal es lo que existe en cualquier momento», Textos, 70. Y lo mismo, en otro sentido, ocurre en la democracia colecti vista: «Para la democracia colectivista y despótica, la realización del propósito democrático prima sobre toda consideración cual quiera. Todo es lícito para fundar una igualdad real que permita una igualdad auténtica, donde la soberanía del hombre se corona con la posesión del universo», Textos, 73. De esta forma y en su crítica de la religión democrática, Gó mez Dávila, pese a su simpatía por el sistema de libertades forma les, que considera con acierto aristocrático, busca menos compro miso del que acepta su comentado Voegelin. Véase, si no, el texto esperanzado con el que Voegelin en los años cincuenta comenta la contraposición entre las democracias anglosajonas y el totalita rismo soviético, texto con el que culmina su Nueva ciencia de la política: «En esta situación existe una chispa de esperanza porque las democracias americana e inglesa, cuyas instituciones representan con mayor solidez las verdad del alma, son a la vez las potencias más fuertes en el orden existencial. Pero serán precisos todos nuestros esfuerzos para que esa chispa llegue a convertirse en llama que de tenga la corrupción gnóstica y restaure las fuerzas de la civilización. En nuestros días, el destino se encuentra aún en la balanza»50.
50. V oegelin , E., Nueva ciencia de la política, 1968, p. 292.
Capítulo VI Dios y la nada. La superación del nihilismo
6.1. M ás
allá de la crítica a la religión democrática
La religión democrática, en la que nos hemos centrado en el capítulo anterior, aparece como un elemento criticado, negativo, en el que don Colacho cifra la parte fundamental de la desviación moderna. El no compartirla le sitúa en un lugar muy determina do, el de los críticos de la modernidad, los disidentes; unos reaccio narios, otros decadentes. Entre los segundos destacaría Fernando Pessoa en el Libro del desasosiego, cuando describe el abandono contemporáneo de Dios por la fe en la humanidad, adoración bio lógica que le resulta imposible, precisamente desde su decadentis mo. La diferencia con nuestro autor es que este último sí parece tener el don de seguir adorando al Dios, en cierta forma añorado por Pessoa. Dada la concurrencia de temas es posible imaginar que este texto de Pessoa fuera también un texto implícito: «Nací en un tiempo en que la mayoría de los jóvenes había per dido la creencia en Dios, por la misma razón por la que sus mayores la habían tenido -sin saber por qué. Y entonces, como el espíritu humano tiende naturalmente a criticar porque siente, y no porque
244
Democracia y nihilismo
piensa, la mayoría de los jóvenes escogió a la Humanidad1 como sucedáneo de Dios. Pertenezco, sin embargo, a aquel género de hombres que están siempre al margen de aquello a que pertenecen, no viendo sólo la multitud de la que son parte, sino también los grandes espacios que hay al lado. Por eso ni abandoné a Dios tan ampliamente como ellos, ni acepté nunca a la Humanidad. Consi deré que Dios, siendo improbable, podría existir, pudiendo por lo tanto deber ser adorado; pero que la Humanidad, siendo una mera idea biológica, y no significando más que la especie animal huma na, no era más digna de adoración que cualquier especie animal»2.
Más duro aún se muestra don Colacho con la adoración de la humanidad. Su mera mención produce o el preludio de una traición o la llamada a la matanza. Ironiza así sobre la situación de Comte. «La palabra humanidad en boca del católico es signo de apostasía, en boca del incrédulo presagio de matanzas», Escolios, I, 409. Absurdo y duro Dios ese de la humanidad, aunque no con viene desviarse de nuestra intención y entretenernos con lo falso cuando en esta intervención buscamos lo verdadero. Como se dice en Nuevos escolios, I: «La humanidad es el único Dios totalmente falso», 917. Nuestro autor, en su desdén, también afirma, casi susurra, las razones que explican su distancia respecto al mundo moderno y, en consecuencia, el antídoto a la misma enfermedad moderna del hastío. Critica desde un observatorio y sería bueno descubrir los cimientos de este. 1. En su carta a Strauss del 17 de noviembre de 1948, Voegelin en crí tica a Husserl había expresado sus reticencias respecto a la «entelequia de la humanidad» que se introduce en el espíritu griego, de una forma que luego recordaremos en los escolios centrados en la religión democrática, V o e g e l in , E. y S t r a u s s , L., Fe y filosofía. Correspondencia 1934-1964, 2009, p. 47. 2. P e s so a , E, Libro del desasosiego, 2013, p. 15.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
6 .2 . E n tre
el h om bre y la nada se atraviesa la sombra d e
245 D ios
Recurrimos pues a un solo escolio como guía de este capítulo: «Entre el hombre y la nada se atraviesa la sombra de Dios», Nuevos, I, 974. No es necesariamente mi preferido -supongo que todos tenemos un escolio preferido-, pero apunta a algunos de los gran des temas de la obra gómezdaviliana, la insuficiencia del hombre, la amenaza de la nada, y la sombra de Dios como presencia, algo que basta para descomponer buena parte de la amenaza sentida con fuerza en el mundo contemporáneo. Pues la nada remite al ni hilismo y este, en diversas formas, al pesimismo contemporáneo. Precisamente, la sombra de Dios se interpone entre lo que podría mos llamar pesimismo gomezdaviliano y el pesimismo nihilista. Pero la sombra se atraviesa, casi contra la voluntad humana, deshaciendo el vértigo del vacío, de la nada. Me interesa especial mente la selección de los términos del escolio. No creo que ningu na palabra sea casual en los escolios, algunas quizás en las notas no depuradas, pero en el texto reescrito y corregido personalmente, hasta la saciedad en algunos casos, no creo que en ningún caso diga algo no querido. Dicho de otra forma, el hombre, por sus fuerzas, se dirige hacia la oscilación de la nada pero en esa realidad contemplativa se atraviesa la sombra de Dios, que detiene el mo vimiento natural. Por lo tanto, lo que se atraviesa, casi contra la voluntad huma na, tanto en el pagano como en el cristiano, es, en principio, la sombra de Dios. Esto explica las reticencias de don Colacho hacia cierta teología que considera reductora de Dios. La sombra es en cierta medida solo eso, mera sombra, pero no conviene olvidar que en el caso de don Colacho se vuelve persona, es decir, concreta, de una forma indubitada. Dios es fuente de un conocimiento que permite la vida del hombre. Así hay que leer el conjunto de la obra gómezdaviliana,
246
Democracia y nihilismo
que no puede aislarse en partes inconexas, sin que esto signifi que construir un sistema que vaya más allá de un vocabulario que mantiene su sentido a lo largo de las distintas obras y de los dis tintos escolios. Esto es especialmente relevante en términos como reaccionario o sobre todo Dios. Se observa, en algunos lectores, un juego ambiguo que consiste en aislar un gomezdavila de otro, según las obras. Esta tendencia se agudiza en la lectura de Textos como un algo aislado. Algunos parece que leen a Gómez Dávi la como si el hombre creara a Dios, y no fuera Dios, el Dios al que se refiere don Colacho, la fuente de la humanización. Pero la sombra se interpone ante la nada, y humaniza al hombre en una forma concreta, siempre amenazada. Este Dios es siempre idéntico y concreto para Gómez Dávila: «Dios no es una invención sino un hallazgo», Nuevos, II, 1134. Este hallazgo del hombre, cuando se hace cultural, provoca una definición inversa a la que estamos acostumbrados. No es el hombre quien define a Dios sino Dios o los dioses quienes definen a los hombres: «El hombre no crea a sus dioses a su imagen y seme janza, sino se concibe a la imagen y semejanza en los dioses en que cree», Escolios, I, 114. Dos observaciones: en primer lugar, Gómez Dávila desprecia la posibilidad de que el hombre invierta su papel con Dios, convirtiéndose en un creador (o asesino). En segundo lugar, el hombre se concibe conforme a los dioses en que cree, y la fuente de esa creencia, como veremos en el conjunto del texto, es compleja, unas veces, pero muy directa otras. A este respecto nos hace una confesión que muestra, por un lado, que al asomarse a la nada se produce en él una reacción de aferramiento; por otro, también prueba que su «inocencia» respec to a la existencia o no existencia de Dios no es tan total como ca bría deducir de ciertos escolios: «Siempre me ha bastado vislumbrar el paisaje de la conciencia desolada, para sentirme arrastrado por un viento de confianza irresistible ante los pies de Dios», Notas, 97.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
247
Nadie se arrastra con confianza hacia una idea y menos a los pies de una idea, y por supuesto nadie es arrastrado por un viento, imagen universal de la intervención ajena, superior, divina. Un ser arrastrado que define la situación exacta del creyente o al menos del creyente a lo Gómez Dávila: «Creer en Dios no es creer en Dios, es no poder no creer en él», Nuevos, I, 909. Bien podríamos aplicarle a él esta sentencia: «Que ciertos hom bres auténticamente grandes nos irriten se debe a los admiradores que tienen. Pero nadie es totalmente inocente de los admiradores que conquista», Escolios, I, 138. En este punto, el maestro es responsable de la pluralidad de afectos de quienes le seguimos. Desde aquellos que son entusiastas por su forma literaria a algunos, como yo, redimidos por medio de su ironía de la depresión ante la contemplación del mundo verda dero. Y no cabe duda que entre esos destacan también expertos en el nihilismo, y aun autores que pueden considerarse ellos mismos nihilistas. El indicio más significativo de la excepcionalidad de don Co lacho, tanto en su situación entre los escritores reaccionarios del siglo XX, como en su lugar único entre los desengañados, lo hemos encontrado en quien fue indudablemente el mayor de sus comen taristas, Franco Volpi. A partir de la descripción del italiano es posible definir la peculiar posición de nuestro autor, pesimista en tre el optimismo cristiano; cristiano, y por tanto amarrado a una fuerte esperanza, entre el conjunto de los autores contemporáneos que él comentaba. Autores que indudablemente compartían los te mas sobre los que este reflexiona. Volpi, tras haber sido uno de los grandes artífices de la «recuperación» de Ernst Jünger, introduce en sus estudios a Gómez Dávila como uno de los grandes margi nados del siglo XX. Por otra parte, la alabanza más significativa en España de Gómez Dávila se había realizado por Savater, autor de una tesis sobre Cioran. Si buscásemos en Google los nombres se
248
Democracia y nihilismo
guidos de estos autores, Nietzsche, Cioran, Jünger, Gómez Dávila, aparecerían las decenas de textos que los relacionan. Disidentes todos, unos reaccionarios o conservatistas, otros nihilistas. Así en su imprescindible libro El nihilismo3, Volpi puede, sin forzar en absoluto, comenzar cada capítulo con un escolio de nuestro ho menajeado. Es decir, su comentario sirve de pórtico en la edición del libro, realmente de culminación de cada capítulo, para centrar las grandes cuestiones del siglo xx. Lejano en cierta forma, pero cercano a las dudas, tribulaciones e inquietudes de nuestros con temporáneos. El primer escolio que menciona Volpi es el citado como títu lo de esta intervención: «Entre el hombre y la nada se atraviesa la sombra de Dios». La breve descripción nos permite situar correc tamente la posición de don Colacho, que no se identifica con el nihilismo, y no lo hace gracias a Dios, en el sentido más literal de esta expresión. No podemos evidentemente resumir aquí la genial descripción de Volpi, para mí la mejor introducción al nihilismo con permiso del Sobre la línea de Jünger. Nos basta un breve resu men que sirva a nuestro propósito: esto es, señalar las coincidencias y la radical diferencia entre Gómez Dávila y el nihilismo4. Ciertamente esa nada constituye el obstáculo mayor en la tarea de definir el nihilismo, y ello porque es difícil que un espíritu pue da alcanzar su representación. Como afirma Ernst Jünger: «Por esto, también se pone el nihilismo sólo en relación con la periferia, con las tierras de nadie de la Nada, y nunca con el poder fundamental mismo. Del mismo modo que se puede experimentar el morir, pero no la muerte. Según esto, es también pensable el con tacto inmediato con la Nada, pero entonces la consecuencia tiene
3. V o l p i , E, El nihilismo, 2011. 4. Véase por ejemplo el capítulo segundo, «Turgueniev y su presunta pa ternidad», en ibíd., p. 19.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
249
que ser la aniquilación repentina, como si saltara una chispa del absoluto. A menudo, como es el caso de Malraux y Bernanos, se la describe en relación con el suicidio abrupto»5. Es la definición de nihilismo que Volpi rastrea en Nietzsche, específicamente en sus Fragmentos postumos de 1887 y que para don Colacho explica solo el mundo privado de trascendencia; es decir, el mundo en el que no cree6: «Nihilismo: falta de fin; falta de respuesta al “¿para qué?”; ¿qué significa nihilismo? Que los valores supremos se desvalorizaron» (Nietzsche, 1988, XII, 350)7. Mundo que precisamente ha triunfado en los lugares comunes del siglo, en la mayoría de los autores leídos, tal como describe la novelista Nancy Huston en su obra Professeurs de desespoirP. Desesperación que realmente se encontraba en la propia experiencia vital de los escritores más influyentes9. 5. Acerca del nihilismo: J ü n g e r , E., Sobre la línea, y H e id e g g e r , M., Hacia la pregunta del ser, 1994, pp. 25-26. 6. A este respecto se permite en relación con Nietzsche, a quien respetaba, alguna ironía. En Notas., 62, dice: «Para vengar los ataques de Nietzsche contra sus discípulos, Cristo irónicamente resolvió crear a los nietzscheanos». 7. La cita de Volpi a Nietzsche es de Samtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M. Montinaria, De Gruyter-dtv, Berlin-München. 8. Cf. H u s t o n , N., Professeurs de desespoir, 2004. 9. Por este motivo en el encabezamiento de cada capítulo del libro sobre el nihilismo de Volpi aparece una serie de escolios gomezdavilianos: unos son ob servaciones vitales de cierto matiz aristotélico (a pesar de que el Estagirita no es el autor favorito de don Nicolás), «para corregir un defecto, el hombre prefiere a la cualidad antagónica el defecto simétrico»; algunos incluso tienen sentido metafísico: «El hombre persigue sombras infernales en su afán por encontrar sus ángeles perdidos»; también vuelve sobre el sentido equívoco de su sensua lismo: «Sólo una cosa no es vana: la perfección sensual del instante». Y también la sucesión de afirmaciones filonihilistas: «La inteligencia consume todo lo que arrojamos a su llama y se nutre en fin de sus propios fuegos». «Cuando las cosas nos parecen ser sólo lo que parecen, pronto parecen ser menos aún». «¿Hacia dónde va el mundo? Hacia la misma transitoriedad de donde viene». «Los pro-
250
Democracia y nihilismo
Podemos concluir invocando un áserto de don Colacho: «Aun a sabiendas que todo perece, debemos construir en granito nues tras moradas de una noche», Escolios, I, 610. ¿Afirmación heroica, jugando a un como si? Como si hubiese esperanza, como si hubie se Dios, como si las cosas durasen. Eso sería fácil si no fuera por que Gómez Dávila se relaciona directamente con un espectador que da sentido, precisamente, a construir en granito las propias moradas: «Gracias al orgullo llegó la santidad: Dios le pareció el único espectador que valía la pena entretener», Escolios, I, 111.
6.3. E l
preten dido nihilism o de
G ó m ez D ávila
El correcto entendimiento del pensamiento de nuestro autor se ha visto perjudicado (quizás otros pudieran pensar que, por el con trario, la circunstancia le ha beneficiado) por su atracción sobre los nihilistas, que ponen el acento en algunas de sus actitudes y, como hemos visto, en algunos de sus temas. Pero desde mi punto de vista los simpatizantes nihilistas para hacer esto deben olvidar dos elementos esenciales, presentes en la obra gomezdaviliana: por un lado, la ironía que matiza la desesperación; por otro, la fe en Dios que justifica la imposibilidad de caer en esa misma desesperación.
blemas metafísicos no acosan al hombre para que los resuelva, sino para que los viva». «Las verdades convergen hacia una sola verdad, pero las rutas han sido cortadas». A veces adornado por una tremenda misantropía: «Donde hay dos hay traición». Para volver a Dios: «Dios es la condición trascendental de la absurdidad del universo», o al sentido de la filosofía: «El profano se ríe de las soluciones del filósofo porque ignora sus problemas», o «El hombre común yerra en la oscuridad, el filósofo se equivoca a la luz del día». Y vuelve sobre el sentido o sinsentido de la historia o de la técnica: «La verdad está en la historia pero la historia no es la verdad», «La máquina moderna es más compleja cada día, y el hombre moderno cada día más elemental».
Dios y la nada. La superación del nihilismo
251
La rebelión contra Dios despierta, eso sí, respeto en el concienzu do lector de Dostoiesvki; de aquí que debamos citar otro escolio: «La rebelión contra Dios es demente, pero no estulta. Ante un universo impasible, resignación y rebeldía son igual mente necias», Escolios, I, 126. No se puede, por tanto, eludir la enorme diferencia, funda mentada en la presencia de Dios, entre Gómez Dávila y los nihi listas. La misma definición de nihilismo de Franco Volpi nos da la clave: «Pero el escenario ya está delineado. Pronto también Dios se eclipsará. Primeramente sólo como una hipótesis: todo ha de ima ginarse “como si Dios no existiese” {etiamsi Deus non daretur). Lue go, de verdad: todo ha de repensarse, en primer lugar el sentido de nuestra existencia, tomando nota del hecho de que “Dios ha muer to”. Entonces, cuando la trascendencia pierde su fuerza vinculante y enmudece, el hombre abandonado a sí mismo reclama su liber tad. Más bien, no le queda sino tomársela: el hombre es la libertad misma, puesto que ya no es sino lo que proyecta ser, y todo le está permitido. Que esa libertad sea una libertad desesperada, que in funde más angustia que plenitud de ser es un hecho con el cual el existencialismo ha tratado de convivir»10. Una descripción sincera, clara, de un rigor extraordinario, no pocas veces complaciente con el nihilismo, puede enmarcarse con escolios del autor bogotano, católico y autodidacta. Un hombre que transitó por la lectura del mal de nuestro siglo y que, sin em bargo, no cayó en él. Más cerca de un pesimismo barroco o inclu so tucidiano que de la desesperación. Como hemos dicho, la clave, yo creo que la única clave, que marca esa distancia es Dios. Sin Él 10. V olpi, E, El nihilismo, 2011, p. 23.
252
Democracia y nihilismo
volvería el nihilismo: «Si el hombre es el único fin del hombre, una reciprocidad inane nace de ese principio como el mutuo reflejarse de dos espejos vacíos», Escolios, I, 79. Este Dios es un Dios personal, tomado como fundamento de la explicación y de la presencia de cada ser humano, de uno mis mo, en el mundo. Así lo afirma con otro escolio: «Para Dios no hay sino individuos» {Escolios, I, 73). No se lanzará nunca Gómez Dávila a la pedagogía banal o a la reconstrucción de un nuevo Titán. Como dice con sin igual sarcasmo: «Muerto Dios, a los pobres titanes no les queda sino emprender la urbanización de la tierra», Escolios, I, 195. Creo que Gómez Dávila ni siquiera puede encontrarse en la función del hombre que supera el nihilismo, tal como lo define el genial autor alemán Ernst Jünger, precisamente en el número 22 y final de Sobre la linead1. Hombre que pasa la línea, en el sentido de ir más allá de la misma, en vez de detenerse en ella y reconstruirse a través de un nuevo lenguaje, como contrapone Heidegger12. 11. J ü n g e r , E., «El reproche del nihilismo se cuenta hoy entre los más populares y todos lo dirigen con placer a su enemigo. Es probable que todos tengan razón. Deberíamos pues cargar con el reproche y no detenernos con aquellos que sin descanso están a la búsqueda de culpables. Quien menos co noce la época es quien no ha experimentado en sí el increíble poder de la Nada y no sucumbió a la tentación. El propio pecho: esto es como antiguamente en la Tebaida, el centro del mundo de los desiertos y de las ruinas. Aquí está la caverna ante la que se agolpan los demonios. Aquí está cada uno, da igual de que clase y rango, en lucha inmediata y soberana, y con su victoria se cambia el mundo. Si él es aquí más fuerte, entonces retrocederá en sí la Nada. Dejará en la orilla de playa los tesoros que estaban sumergidos. Ellos compensarán los sacrificios», Sobre la línea.*2010, p. 69. 12. «Pero el intento de decir con usted en el diálogo epistolar algo de línea, topa con una dificultad especial, cuya razón consiste en que usted habla el mismo lenguaje en el “más allá” sobre la línea, es decir, en el espacio más acá y más allá de la línea», J ü n g e r , E. y H e id e g g e r , M., Acerca del nihilismo, 2010, p. 85.
Dios y la nada. La superación del nihilismo_________________________________ 253
Cuestión difícil entonces esta del pesimismo de unos y de otros. Muchas veces tenemos la tentación de pensar que son ca racteres, o funciones asumidas en virtud de esos caracteres, las que acercan o alejan a los diversos autores. Piénsese en lo que hace Jünger cuando sitúa conjuntamente a Bloy y Nietzsche: «Con esta intención se ve a espíritus fuertes servirse de la violencia niveladora inherente a los métodos y terminologías nihilistas. A ello pertene ce el «filosofar a martillazos» del que se vanagloriaba Nietzsche, o el título de «empresario de derribos» que León Bloy imprime en su tarjeta de visita»13. Es difícil, en consecuencia, negar la importancia del carácter de cada autor, pues Jünger sitúa con razón a un católico ferviente como Bloy en la actitud de Nietzsche, en cuanto aquel tenía una actitud de zaherir y convencer, que no tiene nada que ver con otro católico ferviente como Gómez Dávila. Este, por su parte, descri be situaciones o apunta a necesidades actuales, pero sin ningún asomo apologético: «Hoy no basta una apologética del cristianismo. Ni siquiera una apologética de la religión. Requerimos hoy una introducción metódica a esa visión del mundo fuera de la cual el vocabulario religioso carece de sentido. No hablemos de Dios a quienes no juzgan plausible que se hable de los dioses», Escolios, I, 123. ¿Ecos de nuevo de Pessoa? «Haya o no dioses, de ellos somos siervos»14. Los grandes autores atraen los temas e incluso se atraen entre sí. Dicho de otra forma, sus referencias son comunes e incluso los 13. Sobre la línea, 1994 p. 51. 14. P e s so a , E, Libro del desasosiego, 2013, p. 32.
254
Democracia y nihilismo
atisbos de soluciones se asemejan; recordemos aquí la coincidencia con el Jünger del prólogo al primer tomo de Radiaciones15: El aprecio de Gómez Dávila por Jünger era correspondido. El segundo se dirigió a la editorial austríaca Karolinger para pregun tar quién era ese colombiano del que estaban publicando las obras, en una carta que permanece inédita del 12 de enero de 1994 en la que le define como «Una mina para los amantes del conservatismo».
6 .4 . P aganismo
y sombra de
D ios
Volvemos a nuestro tópico, «Entre el hombre y la nada se atra viesa la sombra de Dios». La Sombra a la que nos venimos refi riendo es evidentemente la del Dios cristiano; pero don Colacho no desdeña el paganismo, heredero como es de toda una tradición que considera caída en la crisis que define la realidad actual. Aun cuando no pueden ignorarse las diferencias entre Dios y los dioses, sí parece notorio que de unos se pudo pasar a reconocer al otro. En este punto tiene un escolio casi escandaloso para un lector poco atento. Como tantas veces lo enuncia en primera persona, para fijar con precisión su postura personal: «Más que un cristia no, quizás soy un pagano que cree en Cristo», Escolios, I, 314. Su peculiaridad es combinada, bueno es decirlo, con una visión es 15. «Poe, Melville, Hólderlin, Tocqueville, Dostoievski, Burckhardt, Nietzsche, Rimbaud, Conrad, a todos ellos se los encontrará conjurados con frecuencia en estas páginas como augures de las profundidades del Maelstrom a que hemos descendido. Entre esos espíritus están también León Bloy y Kierkegaard. La catástrofe fue prevista en todos sus detalles. Pero a menudo los textos eran jeroglíficos -hay así obras para las cuales no hemos madurado como lectores hasta hoy. Se asemejan a transparentes cuyos letreros son desvelados por el resplandor del mundo del fuego», J ü n g e r , E., Radiaciones I, Tiempo de memoria, 2005, p. 11.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
255
trictamente de Dios como persona concreta y, por tanto, con una aproximación cristiana. De lo primero van dando cuenta una serie de escolios, que rela cionan su actitud general y su religiosidad con las bases más profun das de la civilización; y también con lo que se ha venido en llamar la Tradición común. Sabiendo las diferencias que marca la fe, no duda en encontrar paralelos o, más precisamente, prefiguraciones. En la moral la cuestión le parece clara: «Ni cristianismo ni paganismo, enseñan éticas altruistas. Tanto la moral cristiana, como la moral pagana, son indivi dualismos éticos, que imponen deberes sociales, tan solo como medios de nuestra perfección terrestre o de nuestra salvación enig mática», Escolios, I, 79. Su afirmación en este sentido es absoluta. No concibe su pa ganismo como una derivación personal, casi una rareza, ni como una opción entre varias. Es la única forma de ser conscientemente católico: «Sólo es católico cabal el que edifica la catedral de su alma sobre criptas paganas», Escolios, I, 188. O bien, «El paganismo es el otro Antiguo Testamento de la Iglesia», Escolios, 224. Esta atracción de lo Antiguo a lo radicalmente Nuevo sitúa a Gómez Dávila en toda una tradición, que cristianiza todo lo bue no de la historia humana: «Un pensamiento católico no descansa mientras no ordene al coro de los héroes y de los dioses en torno a Cristo», Escolios, I, 247. Probablemente su idea más atrevida, o situada a contracorrien te de lo generalmente aceptado, y en última instancia de las bases de la reforma protestante, se encuentra en un juicio muy centrado en la realidad de los años sesenta: «El catolicismo languidece cuando rehúsa nutrirse de substan cia pagana.
256
Democracia y nihilismo
Los convidados declinan la invitación al festín celeste cuando los advierten que el Walhalla no lo prefigura», Escolios, I, 311. O como afirma refiriéndose a Dios: «El cristianismo comple ta el paganismo agregando al temor a lo divino la confianza en Dios», Nuevos, II, 1248. No sé si no podríamos encontrar mucho de J. R. R. Tolkien en esta actitud de don Colacho16, que fundamenta su cristianismo sobre bases paganas, aunque luego cristianiza el resultado, de for ma que los nuevos héroes carecen de la dureza pagana, suavizados por la caridad. Su aprecio pagano no debe pues confundirnos. Del paganis mo final no tiene buena opinión, especialmente del estoicismo, pues sitúa en la evolución «filosófica» pagana dos de los males que nos aquejan. Uno es el intelectualismo. El otro, al que dedica muchos de sus más agudos escolios, es el moralismo. «La tentación del paganismo no es la inmoralidad sino la mora lidad. Un pagano incrédulo inventó la ética», Escolios, I, 232.
16. La reconstrucción de una literatura pagana por un autor ferviente mente cristiano es así descrita por Stratford Caldecott respecto a Tolkien: «Era la mística de la Europa del Norte (que a veces denominó Northernnees) lo que llamó la atención de una forma particular, un espíritu que sintió en las sagas nórdicas o irlandesas, por ejemplo en el “Profecy of Seeres” un la Edad Mayor que trata sobre el inicio y el fin del mundo. Él creía que la mitología de su pro pia tierra en particular había sido perdida o destruida [...] Era necesario que fuera recuperada, de igual modo a como Nikolaj Grundrvig había compilado las leyendas danesas y noruegas, o como los hermanos Grimm lo “Teutónico” en el siglo XIX, o Snorri Sturluson las sagas irlandesas en el siglo x in . Estos hom bres habían sido cristianos que intentaron preservar aquello que percibieron como enriquecedor o bello en el material pagano», C a l d e c o t t , S., El poder de anillo, 2013, p. 32. Ciertamente la tendencia gomezdaviliana es respecto al paganismo grecolatino, sin veleidades nórdicas, aunque ciertamente hay una cita al Walhalla.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
257
De ahí su afirmación, tan sorprendente es un mundo como el de los cincuenta y sesenta que se había lanzado a la moralización: «La ética entusiasma al incrédulo, mientras que el creyente man samente se resigna a la moral», Escolios, I, 304. No es sencillo en la época de la reducción de la religión, cual quier religión, al papel subalterno de «proporcionar» valores mo rales para sostener el orden social, entender el papel secundario que tiene la ética en cualquier espíritu realmente religioso. Ni que decir tiene que esta pérdida del verdadero papel subalterno de la ética afecta no solo al pensamiento laico, sino que está vinculado a buena parte del aggiornamiento religioso. Nuestro autor, en este sentido, se muestra especialmente ácido con los teólogos que trasladan a Dios las condiciones subalternas del demiurgo platónico. A esto dedica este escolio, que casi ha permanecido como una de esas notas que le publicaron. Si Gómez Dávila, prodigio de concisión, no pudo decirlo de forma más bre ve, no seremos nosotros quienes nos atrevamos a aligerar la cita: «El Dios de ciertos teólogos católicos es esperar un heredero opulento platónico. Aunque implícitamente profesen la creación ex nihilo, estos teólogos reintroducen en su esquema cosmogónico una materia prima, pues someten a pautas extrínsecas al alfarero divino, afirmando que Dios quiere el bien porque es bien, en lugar de ense ñar que es bien porque Dios lo quiere. Estos teólogos exigen una estructura de razones, de valores, de principios frente a un Dios sojuzgado. Para una teología semejante el creador es un demiurgo servil. Ese Dios obediente a normas éticas, como un moralista agnós tico, no es el Dios de la retama israelita, no de la teología trinitaria. Tanto las metáforas bíblicas como los conceptos patrísticos sólo tratan de exponer la omnipotencia de Dios. El motivo que acuerda allí las intervenciones caprichosas es el mismo que erige la economía trinitaria.
258
Democracia y nihilismo
El Dios insondable es que le absorbe en sí mismo la razón que ordena y obra, el soplo que vivifica y sustenta. Cuando logos y pneuma se integran en la trascendencia inefable, el Yahveh judaico ex tiende su omnipotencia en el dogma cristiano», Escolios, I, 376. Como decimos, la forma más despreciable de reducción de Dios, a ojos de don Colacho, sería la moralización. Riesgo que dis crimina desde la primera crítica nietzscheana a la actitud militante de León Bloy. De la insuficiencia de la moral, y de su oposición al moralismo, da cuenta en otra sucesión de escolios. Primero como ética y desacralización: «La ética es la primera etapa de la desacralización del universo», Escolios, I, 108. Igualmente al evitar toda explica ción moralista de la existencia de Dios y, de paso, golpear con fuerza a la base del iusnaturalismo y el «etiamsi daremus»: «Lejos de garantizar a Dios, la ética no tiene suficiente autonomía para garantizarse a sí misma», Escolios, I, 140. Y, por supuesto, carga contra la reducción del cristianismo a «moral evangélica», aunque creo que no se refiere al «proyecto ilustrado», sino a la patulea con la que se enfrentó en los sesenta y setenta: «Cierto modo de hablar de la “moral evangélica” delata inmediatamente al ateo», Escolios, I, 239. Sobre la personalidad de Dios la afirmación más contundente, de indudable raíz joanista, es la breve sentencia: «La verdad es persona», Escolios, I, 112. Son numerosas las pruebas de su clara advertencia de la radical fisura que ha realizado la Redención, hasta el extremo de afirmar con contundencia que «El santo no es un tipo distinto de hombre sino una nueva especie humana», Escolios, I, 358. Pero el santo, la nueva especie de hombre, no debe su situación a su esfuerzo de «purificación». Como buen agustiniano siempre está atento don Colacho a la fuerza de la gracia, y buscando en este
Dios y la nada. La superación del nihilismo
259
caso con la paradoja juega con una de sus favoritas: la injusticia de Dios. Ya avisaba en Notas: «El pelagianismo es insostenible, y en todas partes vemos triunfar las injusticias de la gracia», Notas, 75.
6.5.
P esim ism o s
contemporáneos
Hemos centrado nuestra argumentación en ver la diferencia entre una actitud gomezdaviliana, realista respecto al hombre, y por tanto pesimista, y el pesimismo (o el optimismo reconstructor que frente a él reacciona) que se encuentra en el espíritu del tiem po. Nuestro lema repetido es, en este sentido, revelador: Dios o más bien su sombra apenas se atraviesan entre el hombre y la nada. En principio, un asidero que no invita al optimismo. Por somero que sea el escrutinio al que sometamos a su obra estará justificado que el autor tenga una bien ganada fama de pe simista. Algunos escolios serían en extremo indicativos. Comenzaré invocando un juicio radical, sentencioso y sin alternativas: «Toda vida es un experimento fracasado», Escolios, I, 325. Es difícil en contrar un juicio más firme y a la vez más alejado del progresismo imperante o de la literatura del final feliz. En todo caso, tal y como intuye al respecto Nicola Abbagnano, todos los autores afi nes al pesimismo niegan la posibilidad del progreso y, en general, de toda mejora en el campo específico en el que se hace valer. Preguntado sobre la crítica al progreso, Jünger había dado una explicación más «circular» pero igualmente divergente de la inter pretación lineal de la historia o del progreso del universo: «Para mí se trata de un antropoformismo con el que el hombre moderno ha intentado leer la historia. Un sucedáneo de la idea del “espíritu del mundo”. Hay que tomar distancia respecto de él y ob-
260
Democracia y nihilismo
servar, más bien, el universo y su historia desde el punto de vista del principio de la conservación de la energía»17.
Sobre los supuestos triunfos, en Notas había sentenciado en un auténtico preescolio: «Todo triunfo que se prolonga culmina con un fracaso, y sólo ignora el horror de sobrevivir a su hora sideral quien muere en la meridiana exaltación de su victoria», Notas, 106. En Textos, al referirse a la conciencia humana había vinculado nuevamente condición del hombre y fracaso: «Oscilando ente la decepción y la quimera, entre la privación invencible y la posesión nugatoria, el acto humano no tiene plenitud. Lo imposible que nos seduce, nos repele; lo posible que nos espera, nos hastía. La condición del hombre es el fracaso», Textos, 28. Quien intima con la lectura de Gómez Dávila sabe que ese duro juicio no conlleva jamás la desesperación del autor y mucho menos la renuncia a la existencia, ni tampoco se traduce en la maldición de esta. Exactamente lo contrario es lo que ocurre con el Cioran que se expresa en Des larmes et des saints: «Pardonnerai-je jamais a la terre de mavoir compté parmi les siens a titre d’intrus seulement?»18. Admitamos pues que estamos ante un pesimista; sí, un pesimis ta distinto del que encontraríamos al fijarnos en la literatura y filo sofía más estrictamente contemporánea. Nunca supera la posición irónica ante el hombre y lo humano; nunca pretende una recons trucción después del esfuerzo genealógico, tal como se atribuye a Nietzsche, que reclamaba para sí una absoluta excepcionalidad, una división del tiempo como no se veía desde hacía dos mil años, o in cluso un poco más cuando se produjo el error de Sócrates (tentación
17. J ü n g e r , E., L os titanes venideros, 1998, p. 20. 18. Las citas de Emil Cioran son siempre a través de la edición de Oeuvres, Quarto, Gallimard, 1995. C io r a n , E., Des larmes et des saints, p. 330.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
261
que Htidegger recuerda con la contundente afirmación de origen nietzscheano: «Casi dos milenios y ni un solo Dios nuevo»); tampo co pretende don Colacho una mera comprensión del nihilismo que nos atenaza, una comprensión completa que sirviera para superarlo, quién sabe en el futuro, tal como se dice de Heidegger; menos aún, cae nuestro autor en la angustia, en la náusea de los existencialistas. Más bien lo veríamos situado en el desengaño, si este se ha produ cido, de los barrocos. Presente en Montaigne o hasta en Tucídides, pero lejos aún de un Cioran o de un Albert Caraco. El autor alemán Ernst Jünger, uno de los grandes que siempre apreció la aforística y ha ensalzado la brevilocuencia, en su genial caracterización del nihilismo, había descrito y definido las diferen cias entre el optimismo, el pesimismo y el derrotismo. Y esa carac terización nos sirve para situar a Gómez Davila en contraposición con cualquiera de las tres posturas descritas por este autor. Podría mos adelantar aquí la tesis con la que pretendemos concluir (algo demasiado explícito y, yo diría que poco gomezdaviliano): la diver gencia se sustenta siempre en la «sombra de Dios». Una presencia de la que parece que Gómez Dávila no había dudado nunca, situándo le en el escuadrón de los hombres afortunados, al que me gustaría haber pertenecido: «La única cosa de la que nunca he dudado: la existencia de Dios». Sombra de Dios que se proyecta, sin duda, en la mención del Salmo 73 por parte de Ernst Jünger en «Jardines y carreteras», primera parte del primer tomo de sus memorias; Salmo que parecía resonar en aquel frente de «dróle de guerre»: «¿Quién hay para mí en los cielos? Estando contigo, nada deseo en la tierra. M i carne y mi corazón se consumen, pero la Roca de mi corazón y mi lote es Dios para siempre. Es cierto: los que se alejan de Ti se pierden; aniquilas a todo lo que reniega de Ti».
262
Democracia y nihilismo
Mención religiosa que fue firmemente rechazada por los nihi listas que dirigían Alemania hacia el desastre, aún en el año de la supuesta gran victoria de 1940. Tal fue la reacción de esa forma nueva de ver al soldado que trasluce Ernst Jünger en su diario —alejado del entusiasmo transformador de Tempestades de acero— que la cita del Salmo, que en apariencia era inocente, fue prohibida en las sucesivas ediciones de la obra e incluso se silenció al autor con el tradicional procedimiento de negar papel para la publica ción de sus libros19. Respecto al papel de la Biblia en aquellos momentos oscuros, advierte de nuevo el alemán: «Y una vez más ha demostrado ser la Biblia el libro de los libros, profética también para nuestro tiempo; y no sólo profética, sino asimismo consoladora en grado sumo y, por tal, el manual de todo saber, un manual que ha vuelto a hacer compañía a innumerables personas durante su paso por el mundo del horror»20.
Sorprende el temor totalitario ante la mera mención, por parte de un gran combatiente de la Gran Guerra, de un Salmo que se in terpretaba como una petición a Dios de una derrota del III Reich21. Salmo que parece que subyace también al escolio que comen tamos, pues hay una coincidencia admirable en quienes tratan los mismos temas. Escolio que como decíamos contiene dos constan
19. Véase la nota introductoria de Andrés Sánchez Pascual a la edición española de Radiaciones I. Diarios de la Segunda Guerra Mundial (1939-1943). 20. J ü n g e r , E., Radiaciones /, 2005, p. 11. 21. El texto no puede ser más inocente en apariencia: «En la mañana de este día, en que se ha celebrado mi cuadragésimo quinto cumpleaños ha brilla do un hermoso sol en el despejado bosquecillo de chopos. Rehm ha sido, como siempre, el primero en entrar a la barraca a felicitarme y ha dejado encima de la mesa unas flores y unas naranjas. Luego me he vestido y delante de la ventana abierta he leído el Salmo 73», ibíd., p. 109.
Dios y la nada. La superación del nihilismo
263
tes en nuestro autor, el escepticismo sistemático y la fe en Dios y solo en Dios. Ciertamente cabe también un sarcasmo sobre el propio pesi mismo, como el que se permite Cioran a costa del suicidio, que hace observar que su «pesimismo» supera cualquier ilusión nietzscheana: «Ne se suicident que les optimistes, les optimistes qui ne peuvent plus l’étre. Les autres, n’ayant aucune raison de vivre, porquí en aurient-ils de mourir?»22.
Don Nicolás desconfía del sistema y, por eso, tiende muchas veces a desconcertarnos: «Siempre se trata de suicidio cuando algo auténtico muere», Es colios■, I, 153.
Como precedente de estos dos autores, ya Fernando Pessoa ha bía expresado, con precisión inigualable, el esfuerzo que se requie re incluso para ser pesimista. Esfuerzo que en la línea de Cioran entiende que no merece la pena: «No es este el concepto de los pesimistas, como el de Vigny, para quien la vida es una cadena, donde él trenzaba paja para dis traerse. Ser pesimista es tomar cada cosa como algo trágico, y esa actitud es una exageración y una incomodidad»23.
Jünger, en este aspecto, también vuelve a la actitud «heroica», una actitud que sería difícil encontrar en Gómez Dávila, vuelvo a pensar que precisamente por su fe. Ciertamente cuando Jün ger define el pesimismo busca ejemplos cercanos a los intereses de Gómez Dávila, al caracterizar a Burckhardt como el verdadero 22. 23.
E., Syllogismes de l'amertume, en Oeuvres, 1995, pp. 783-784. E, Libro del desasosiego, 2013, p. 17.
C io r a n , P e s so a ,
264
Democracia y nihilismo
pesimista, o al advertir que esta forma verdadera puede romper en optimismo, tal como sucede en Bernanos (de nuevo la sombra de Dios). En palabras de Jünger: «No hay que ver al pesimismo como contradictorio respecto a este optimismo. La catástrofe está rodeada de corrientes pesimis tas, en particular de corrientes pesimistas culturales. El pesimismo puede manifestarse (como en Burckhardt) como aversión a lo que se ve venir, y entonces se vuelven los ojos a imágenes más bellas, aunque pasadas. Entonces hay conversiones repentinas al optimis mo, y como en Bernanos, la luz resplandece cuando se ha vuelto completamente oscuro. La absoluta superioridad del enemigo se vuelve precisamente en contra de él. En fin, existe el pesimismo, que aunque sabe que el nivel bajó, también cree posible la grandeza sobre la nueva superficie y, en particular, concede valor a la perse verancia, a mantener el puesto perdido. En esto radica el mérito de Spengler»24. Probablemente don Colacho destila estas y otras lecturas cuando sentenciaba: «El optimismo es la adulteración de la esperanza. El pesimismo su posesión viril», Escolios, I, 149. Y manifiesta el límite de sus anhelos terrestres: «La Tierra no será nunca un paraíso pero quizás se pudiera evitar que siga apro ximándose a una imitación cursi del infierno», Nuevos, II, 1158. La que hemos denominado, en general, actitud heroica que busca superar el nihilismo sin la esperanza religiosa, aparece tam bién en el rebelde «del mediodía» que tan exactamente describe Camus, en un intento quizás desesperado, intento que acabó con tra un árbol, como tantas pretensiones desesperadas: 24. Jü n g e r, E. y H ed id e g g er , M ., Acerca del nihilismo, 2010, p. 19.
Dios y la nada. La superación del nihilismo T
265
«En el mediodía del pensamiento, el rebelde rechaza así la di vinidad para compartir las luchas y el destino comunes. Elegimos Itaca, la tierra fiel, el pensamiento audaz y frugal, la acción lúcida, la generosidad del hombre que sabe. En la luz, el mundo sigue sien do nuestro primer y último amor»25. El nihilismo final, tal como encontramos descrito en Cioran, se hace pocas ilusiones sobre el hombre. De hecho, su descripción es muchas veces de un agudo antihumanismo, superado el mo mento en el que el nihilismo parecía la exaltar al hombre futuro. El antihumanismo de Cioran es nuevamente demoledor: «Si j’etais Dieu, je me ferais n’importe quoi, sauf homme. Comme Jesús serait grand s’il était un peu plus misanthrope»26. Entre la desconfianza radical en el hombre que relata Cioran con inigualables páginas, y la esperanza en Dios, que no en el hombre, Jünger y Camus formarían un tercer género, alejado del optimismo reconstructor y más cerca de ciertas lecturas de la raíz nietzscheana: una actitud tras los desengaños de la Segunda Gue rra Mundial, de los regímenes que la precedieron y siguieron, y del clima intelectual en el que les tocó vivir (mucho más tiempo al primero que al segundo).
25. C a m u s , A., El hombre rebelde, 1996, p. 357. Antes explica que el re chazo de la divinidad es precisamente el rechazo a que el hombre se haga Dios: «A falta de algo mejor, se han divinizado a sí mismos y su desdicha ha co menzado: esos dioses tienen los ojos reventados. Kalayev y sus hermanos del mundo entero rechazan, por el contrario, la divinidad, porque rehúsan el poder ilimitado de dar muerte. Eligen, y con ello nos dan un ejemplo, la única regla original hoy en día: hay que aprender a vivir y morir, y para ser hombre hay que negarse a ser dios». 26. C io r a n , E., «Le crépuscule des pensées», en Oeuvres, 1995, p . 388.
266
6 .6 . L a
Democracia y nihilismo
ser en id a d del esco liasta
Lo que hemos pretendido en este escrito es algo bien distin to de la mera caracterización negativa del mundo moderno. Aun cuando reconozco que solo por la agudeza de la diatriba ya me recería la pena la lectura de la obra gomezdaviliana, hemos bus cado, más bien, las claves afirmativas del pensamiento del autor. Pretendemos encontrar la razón de la divergencia de don Colacho respecto al pesimismo moderno. Si se quiere, la razón última de su serenidad. Pues frente a otros autores escoliastas actuales, este es el rasgo más distintivo del maestro. En definitiva, pienso que no es solo la fortuna personal o la familia lograda lo que aleja a Gómez Dávila de Cioran, por ejemplo; al contrario, hay algo concreto que da razón de su peculiar actitud vital. He pretendido, para no caer en la mera genealogía de lo que acontece, de las ideas que nos dominan, situarme sobre la decons trucción, para acercarme al ancla que convierte a don Colacho en un autor tan extraordinario. Por supuesto, en sus escolios había sido feroz en esta labor genealógica: «Este siglo se hunde lenta mente en un pantano de esperma y mierda. Cuando manipule los acontecimientos actuales, el historiador futuro deberá ponerse guantes», Escolios, I, xxx. Esa agresividad no cede ante la de Cioran o Caraco; sin embargo, está dotada de una fuerte ironía que surge de su espíritu singular. Aun cuando su definición de ironía tam poco es muy complaciente («La ironía transforma en benevolencia el odio impotente», Escolios, I, 108, nos dice), lo cierto es que le da una gran distancia y le permite no traslucir la amargura que encontramos en otro católico excepcional y escéptico del siglo xx como Evelyn Waugh27. 27. Creo que la enorme distancia entre lo intentado y lo logrado, sobre la destrucción por el mundo de las buenas intenciones, incluso para acudir a una
Dios y la nada. La superación del nihilismo
267
Don Colacho, en efecto, duda de sus propias posibilidades, de sí mismo, tanto en el aspecto literario, como en su moralidad o en su pensamiento. Su juicio sobre nuestros congéneres es severísimo y también sobre la cultura contemporánea. Pero en él no está la angustia que encontramos en el existencialismo antes citado. No es posible rastrear lo que describe Jünger en Heidegger: «Heidegger da en la diana. La angustia es un estado de ánimo totalmente particular, indeterminado. Cuando llega se la percibe en todas partes, y sin embargo es imposible localizarla en un sitio exac to. Sí, tal vez es el estado de ánimo fundamental del hombre, ese extraño ser que atraviesa el tiempo y en su lucha contra la Nada ha de hacer frente a dos pruebas inevitables: la de la duda y la del dolor»28. Esto es lo que define el carácter de Nicolás Gómez Dávila, esa melancolía del tiempo pasado, es decir, esa actitud del reaccio nario que vemos en algunos literatos como Tolkien o en Waugh y que nunca genera la desesperación. Hay una enorme serenidad que no debe confundirse con la actitud estoica, que tanto critica ba; ni tampoco con el alzarse solo en medio de la tormenta del héroe sobre la línea tal como describe Ernst Jünger, primero en
guerra se expresan de forma inigualable en la trilogía de La espada del honor y especialmente en Guy Crouchback. Léase, si no, el diálogo del último capítulo de Unconditional Surrender. «Is there any place that is free from evil? It is too simple to say that only the Nazis wanted war. These Communits wanted it too. It was the only way in which they could come to power. Many of my people wanted it, to be revenged on the Germans, to hasten the creation of the national state. It seems to me there was a will to war, a death wish, everywhere. Even good men though their private honour would be satisfied by war. They could assert their manhood by killing and being killed. They would accept hardships in recompense for having been selfish and lazy. Danger justified privilege. I knew Italians -not very many perhaps- who felt this. Were there none in England?».W a u g h , Evelyn, 1984, p. 566. 28. J ü n g e r , E, L os titanes venideros, 1998, p . 106.
Democracia y nihilismo
2 68
Tempestades de acero29 y luego en el mismo Sobre la línea. Esa sere nidad nuestro autor la define, por ejemplo, de la siguiente forma: «La serenidad es el estado de ánimo del que encargo a Dios, de una vez por todas, de todas las cosas», Nuevos, I, 1166. Lo que a nuestro parecer remite al poema de S. Teresa de Jesús: «Nada te turbe, /nada te espante, todo se pasa, /Dios no se muda, la paciencia /todo lo alcanza. Quien a Dios tiene /nada le falta. ¡Sólo Dios basta!»30. Dios es, por tanto, la explicación del mirar sereno de don Co lacho. Un mirar sereno peculiar, pues parte precisamente de un fiero desengaño frente al mundo: «Contra el infortunio quizá bas ten el humor, el ingenio, el carácter, ¿pero cómo consolarnos, sin Dios, de la insuficiencia de nuestras dichas?», Escolios, 231. De nuevo ecos de Agustín al comienzo de las Confesiones: «Con todo quiere alabarte el hombre, pequeña parte de tu crea ción. Tú mismo le incitas para que le agrade alabarte, porque nos hiciste para ti, y nuestro corazón está inquieto mientras no descanse en ti»31. Vemos así explicada la distancia del mundo y el afecto a Dios. También la superioridad que mantiene nuestro autor respecto a los que caen en los sucesivos desencantos que marcan la edad más contemporánea. En esta actitud agustiniana surge la madurez: «La madurez de espíritu comienza cuando dejamos de sentir nos encargados del mundo», Escolios, I, 71. 29. J u n g e r , E., Tempestades de acero, 2005. Cf. J ü n g e r , E. y M., Acerca del nihilismo, 2010. 30. T e r e sa d e J e s ú s , Mística s. xvi, 2009, p. 894. 31. A g u s t ín d e H ip o n a , Confesiones, 1, 1,1. 2007.
H e id e g g e r ,
Dios y la nada. La superación del nihilismo
269
Sabemos que don Colacho nunca oculta sus lecturas? Inscrito en una tradición, sigue los diversos jalones de la misma, a través los textos implícitos a los que se remite. De ahí que Agustín trasluzca tras toda la monumental obra del bogotano. Y con el santo recuer da la radical oposición, mantenida permanentemente hasta el fin de los tiempos, realmente su culminación, entre las dos ciudades, definidas por los dos amores contrapuestos: «Amor Dei usque ad contemplum sui. Amor sui usque ad contemplum Dei»32.
Se resuelve también en clave agustiniana la necesidad de creer para entender o, si se quiere, el camino que marca la creencia como clave de interpretación de la realidad. Voegelin, en un sen tido general y sin referirse a la fe concreta, lo había dicho en su correspondencia a veces polémica con Leo Strauss: «Respecto a la relación entre la ciencia (especialmente la me tafísica) y la revelación, me parece que, en principio, Agustín ha mostrado el camino. El conocimiento revelado es, en la formación del conocimiento humano, el conocimiento de lo previamente dado a la percepción»33.
Y como cita en la segunda parte de un escolio: «Credo ut intelligam es el epígrafe de todo tratado de metodología cualquiera», Escolios, I, 366. Pero de nuevo don Colacho nos guía y, lejos de sustituir este pesimismo por alguna fuerza optimista, nos da la clave del verdadero valor del hombre; reaparece la sombra de Dios: «El hombre solamente es importante si es verdad que un Dios ha muerto por él», Sucesivos, 1309.
32. Id., Civitas Dei, cap. 28, Libro XIV. 33. Carta 22 de abril de 1951 en Correspondencia 1934-1964 , 2009, p.
,
122.
270
Democracia y nihilismo
Nos da entonces una pista sobre su posible «ingenuidad» en el sentido romano del que nunca ha sido esclavo. Ya vimos que esa «ingenuidad» no excluye el asomarse al vacío, y tampoco excluye algunos tipos de duda. Siguiendo en esto al Lewis de Una pena en observación, teme o quizás describe el temor de que a Dios no le importemos. Creo que Lewis le da un matiz de tentación de indi ferencia, casi culpa de Dios, que no aparece ni mucho menos en el escolio de nuestro autor: «Lo difícil no es creer en Dios sino creer que le importemos», Nuevos, I, 891. O como de forma íntima indica san Josemaría Escrivá: «Cristo ha padecido por ti y para ti, para arrancarte de la esclavitud del pecado y de la imperfección»34. Creo que a veces no se presta atención a la importancia del eros en un autor tan explícitamente platónico. No puede, en otro sentido, obviarse la relación que don Colacho establece entre el conocimiento del mundo y el amor de Dios, y la especial corres pondencia entre amor humano y amor de Dios. Algunos escolios son especialmente expresivos: En Notas fue preciso en este auténtico preescolio: «Amar es ver a un ser como Dios lo ve», Notas, 350. O en la misma línea: «Amar es comprender la razón que tuvo Dios para crear a lo que amamos», Escolios, I, 217. Y así el amor nos da el verdadero acceso a la realidad: «Las cosas adquieren su significado cuando las columbramos en su si tuación divina tales como son para Dios. Es decir, como son en realidad; porque la realidad no es más que la referencia de las cosas a Dios», Notas, 53. Hemos visto la nada y el viento que arrastra al hombre a los pies de Dios, hemos visto el pesimismo atemperado, la esperanza 34. miento».
J o s e m a r ía E s c r iv á d e B a l a g u e r ,
Forja, pto. 14, cap. «Deslumbra
Dios y la nada. La superación del nihilismo
271
adulta, el alejamiento del nihilismo e incluso de la confianza en el mundo. Esta querría ser mi conclusión, pero no puedo obviar que don Colacho hace muchas veces de la derrota una actitud ética y estética. En este punto mantiene la posición del reaccionario literario, semejante en cierta forma al Valle-Inclán de las sonatas. Lo dice en otro escolio: «El fracaso del cristianismo es doctrina cristiana», Escolios, I, 194.
Incluso juega con su inevitabilidad en la trayectoria de toda una vida, por lo que habría que prepararse para ella o morirse a tiempo. Pocas veces hemos leído un texto tan preciso y revelador como este, donde el texto implícito puede rastrearse también en la contemplación de la vida. En Notas, 106, afirma: «Todo triunfo que se prolongue culmina con un fracaso, y sólo ignora el horror de sobrevivir a su hora sideral quien muere en la meridiana exalta ción de su victoria». Cortés, Bolívar, Napoleón, César, Gonzalo Fernández de Cór doba, Pompeyo, todos nos dan razones para justificar la posición gómezdaviliana. Solo algún gran sufriente como Dostoievski tuvo la fortuna de ver alborear su triunfo tras una vida de fracasos. En esta estética de la derrota (como diría don Nicolás: «Siem pre hay Termopilas en donde morir», Nuevos, I, 907), inevitable desde un punto de vista inmanente, a veces parece como si don Colacho se acercase a las posiciones que hemos descrito en Jünger. Mientras, el hombre queda en el mundo; en una actitud escép tica propia del que conoce, del que se conoce. Que no busca más de lo que encuentra, desengañado y, por lo tanto, lúcido. A todos susurra la obra de don Nicolás, ayudando a la contemplación de lo real, convocando en una amistad que supera la distancia y el tiem po. Sin haberle conocido, hoy hemos acudido a su convocatoria, quizás soñando con estar a la altura de lo que describe.
Bibliografía citada
Alfredo, Pensar lo implícito. En torno a Gómez Dá vila, Postegraph, Pereira, 2008. — , «Las raíces gnósticas de la Modernidad», en AA.VV., Nicolás Gómez Dávila- Mysíiciel wspólczesny?, Furta Sacra, Varsovia, 2010. — , et al., «Nicolás Gómez Dávila. Crítica e interpretación», en Paradoja. Revista de Filosofía 14 (diciembre 2007). A gustín de H ipona , Confesiones, traducción de Agustín Uña Juá rez, 2.a ed., Tecnos, Madrid, 2007. A lbero S u á r ez , M., «Sin estrépito no hay fracaso. Apuntes para una definición», en Í d ., Instrucciones para fracasar mejor. Una aproximación al fracaso, Abada Editores, Madrid, 2013, pp. 13-38, cita en p. 14. A rteta A isa , Aurelio, «La piedad en Cioran», Claves de Razón Práctica 51 (1991), 52-57. A yuso , Miguel, «Nación y nacionalismo. Una reflexión sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila», Anales. Fundación Elias de Tejada, año XV (2009). — , «Conservación, tradición y reacción. Una reflexión en torno a la obra de Nicolás Gómez Dávila», en O bidzinskiej , B. J. y A bad T o r r es ,
274
Democracia y nihilismo
K., Miedzy sceptycyzmem a wiara. Nicolás Gómez Dávila ijego dzielo, Furta Sacra, Varsovia, 2008, pp. 105-145. B a c h m a n n , Ingebor, «Se puede exigir al ser humano que afronte la verdad». Discurso de recepción del premio radiofónico otor gado por los ciegos de guerra, en Í d ., La literatura como utopía. (Selección de escritos críticos); trad. de Mónica Fernández Arizmendi y Ángels Jiménez Campos; Prólogo de Brigitte E. Jirku, Pre-Textos, Valencia, 2012, pp. 111-122. B adui - Q uesada , Halim, «Apuntes para una biblioteca imagina ria: valor patrimonial y situación legal de las bibliotecas de Bernardo Mendel y Nicolás Gómez Dávila», Revista Interamericana Biblioteconomía 30, n.° 1 (enero-junio 2007), Medellín. B alden sper g er , Fernand, «Larriére-plan espagnol des Máximes de La Rochefoucauld», Revue de Litterature Comparee XVI (1936), París. B althasar , Hans Urs von, Irenáus von Lyon, Geduld des Reifens, Verlag Benno Schwabe & Co., Klosterberg/Basel, 1943, S. 13. B a r n e s , Antonio, Elogio del libro de papel, Rialp, Madrid, 2014. B a r t y z el , Jacek, «El estilo románico en el catolicismo. El perfil espiritual de Nicolás Gómez Dávila», en Para qué un filósofo en tiempo mediocre. Nicolás Gómez Dávila y su obra, Furta Sacra, Varsovia, 2008. B a ud elair e , Charles, Escritos íntimos, ed. de F. Torres Monreal, Universidad de Murcia, 1994, B en ed icto XVI, Homilía concelebración eucarística con los miem bros de la Pontifica Comisión Bíblica. B én éto n , Philippe, Le conservatisme, PUF, París, 1988. B en ja m ín , Walter, «Charles Baudelaire: un lírico en la época del altocapitalismo», en Obras, Abada Editores, Madrid, 2008, Libro I, volumen 2. B ill é , Philippe (ed.), Studia Daviliana. Études sur N. G. D., La Croix-Comtesse, 2003. U rban ez,
Bibliografía citada
275
— , «Entrevista a Alvaro Mutis», en Studia Daviliana, http://storage.canalblog.com/05/15/1223131/94312875.pdf Consultado 16/7/2014. B lanco , Emilio, «Introducción» a G racián , Baltasar, Oráculo ma nualy arte de prudencia (1647), Cátedra, Madrid, 8.a ed., 2009. B loy, León, Exégesis de los lugares comunes, El Acantilado, Barce lona, 2007. B o rg h esi , Máximo, Secularización y nihilismo, Encuentro, Ma- . drid, 2007. B ra u d el , Fernand, Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible; traducción de I. Pérez Villanueva, Alianza, Madrid, 1984. B ro ek m a n , Jan M., «Prólogo a la edición española. Derecho en fi losofía y en teoría», en Í d ., Derecho, filosofía del derecho y teoría del derecho; traducción de Hans Lindahl y Pilar Burgos Checa del original Recht, Rechtfilosofie en Rechtstheorie (Kluwer Rechtswetenschappen, 1993), Temis, Santa Fe de Bogotá, 1997, pp. IX-XVII.
David, Joseph Roth. Eine biographie, Kiepenheuer und Witsch, Koln-Berlin, 1974. B runeau , Jean (ed.), Gustave Flaubert, Correspondance, tomo I, 1831-1851, Bibliothéque de la Pléyade, París, 1973. C a l d e c o t t , Stratford, El poder de anillo, Encuentro, Madrid, 2013. C a m u s , Albert, El hombre rebelde, Alianza, Madrid, 1996. C a n g u ilh em , Georges, «Prólogo» a Í d ., Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: Nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias; traducción de Irene Igoff de la segun da edición francesa revisada y corregida (J. Vrin, París, 1988), Amorrortu, Buenos Aires, 2005. C a rpin t er o B e n ít e z , Francisco, La ley natural. Historia de un concepto controvertido, Encuentro, Madrid, 2011. B ron sen ,
276
Democracia y nihilismo
«Carta de Schopenhauer a J. Fauendstádt», fechada en Frankfurt el 16 de octubre de 1850, cit. en Gesammelte Briefe, p. 250. Traducción recogida de Luis Fernando Moreno Claros, en Introducción a Schopenhauer, tomo I, Biblioteca de Grandes Pensadores, Gredos, Madrid, p. x l i . C h a t e a u b r ia n d , FranDeusto, Barcelona, 2009. D w o r k in , Ronald, Religión without God, Harvard University Press, Cambridge, 2013. E g id o , Aurora, Bodas de arte e ingenio. Estudios sobre Baltasar Gra dan> E l Acantilado, Barcelona, 2014. D io n n e ,
Forja, Madrid, Rialp, 1987. F er n á n d ez S e b a st iá n , Javier, «Ex innovatio traditio I Ex traditio innovatio. Controversias y ruptura en historia intelectual», cap. II, del volumen colectivo Tradición e innovación en la historia intelectual. Métodos historiográficos, Biblioteca Nueva, Madrid, 2013. F in k ie lk r a u t , Alain, Nosotros, los modernos: cuatro lecciones; Pró logo de Jon Juaristi; traducción de Miguel Montes, Encuentro, Madrid, 2006. — , «La metamorfosis de la radicalidad», en Í d ., Una voz viene de otra orilla; traducción de Valera Castelló Joubert, del origi nal en francés Une voix vient de Tautre rive (Gallimard, París, 2000), Paidós Ibérica, Barcelona, 2002. F r a n k , Joseph, Dostoievski, los años milagrosos. 1865-1871, FCE, México 1997. G a l in d o H u r ta d o , Mauricio, «Un pensador aristocrático en los Andes: Una mirada al pensamiento de Nicolás Gómez Dávi la», Revista Historia Crítica 19 (diciembre 2001), 13-26. G a m b r a , Rafael, El lenguaje y los mitos, Speiro, Madrid, 1985. — , «El concepto de tradición en la filosofía actual», Arbor 9 (1945), 545-573.
J o se m a r ía E sc rivá
de
B alag u er ,
278
Democracia y nihilismo
de V aldeav ellan o , Luis, «Burgueses y burguesía», en Í d ., Orígenes de la burguesía en la España Medieval, cap. I, Espasa Calpe, Madrid, 1961, pp. 21-33. G arcía G ual , Carlos, «Cioran entrevistado o Diógenes en París», Claves de la Razón Práctica 60 (marzo 1996), 62 ss. G iraldo Z uluaga , Conrado, «Nicolás Gómez Dávila entre la tradi ción y la innovación», Escritos 14, n.° 33 (julio-diciembre 2006). G irald o , Efrén, «Nicolás Gómez Dávila. “La estética, el escolio y el ensayo”», Revista de la Universidad de Antioquia 314 (octu bre-diciembre 2013). — , La poética del esbozo. Baldomero Sanín Cano, Hernando Téllez, Nicolás Gómez Dávila, Universidad de los Andes, 2014. G oenaga O liv a r es , Francia Elena, La tumba habitada. Nicolás Gómez Dávila, el caso colombiano, Académica Española, Ber lín, 2011. G ó m ez D ávila , Nicolás, Notas. Unzeitgemábe Gedanken\ traduc ción de Ulrico Kunzmann; Prólogo de Martin Mosebach; Epí logo de Franco Volpi, Matthes & Seitz, Berlín, 2005, p. 500. — , Escolios a un texto implícito, Atalanta, Gerona, 2009. — , Notas, t. I, nueva edición con prólogo de Franco Volpi, Ville gas Editores, Bogotá, 2001. — , Textos /, Atalanta, Gerona, 2010. — , «De iure», Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Ro sario LXXXI, n.° 542 (abril-junio 1988), 67-95, Bogotá. G ó m e z N ie t o , Rosa Emilia, «Entrevista», El Tiempo, 4 marzo 2006, Bogotá. G o n z á le z R uan o , Carlos, Baudelaire, Espasa Calpe, Madrid, 1958. G o t t l -O t t lil ie n f e ld , Friedrich von, Wirstschaft und Technick. Grundriss der Sozialdkonomik, 2.a ed., Tübingen, 1923 I, 2. G u t ié r r e z G irard o t , Rafael, Colombia, un caso complejo, Temis, Bogotá, 1989, pp. 305-320.
G arcía
Bibliografía citada
279
Rafael, «El libro de Cruz Velez», en Hispa noamérica, imágenes y perspectivas, Temis, Bogotá, 1989. H irsc h m a n , Albert O., The Retoñe ofReaction: Perversity, Futility, Jeopardy, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, MA, 1991. Trad. española: Retóricas de la intran sigencia, FCE, México, 1991. H oria , Vintila, Viaje a los centros de la Tierra, El Laberinto, Bar celona, 1987. H oyos V á sq u e z , Guillermo, «Don Nicolás Gómez Dávila, pen sador en español y reaccionario auténtico», Arbor CLXXXIV, 734 (noviembre-diciembre 2008). H usto n , Nancy, Professeurs de desespoir, Actes du Sud, Arles, 2004. I saza E c h e v e r r i , Jhon Alexander y D uque B u itr ag o , Nicolás Alberto, «Nuestros filósofos no son nuestros genios: Insolen cias de un disidente. Entrevista a Rubén Sierra Mejía, Praxis Filosófica, Nueva serie, 31 (julio-diciembre 2010). Itu r m e n d i M o r a les , José, «Acerca de la historia recordada», en Manuel Fraga. Homenaje académico, Fundación Cánovas del Castillo, Madrid, 1997. J oñas , Hans, La religión gnóstica. El mensaje del Dios extraño y los comienzos del cristianismo, Siruela, Madrid, 2003. JoÜbj^t, Joseph, Máximes etpensées, Éditions de Rocher, 2004. J o u v e n e l , Bertrand de, El poder, Editora Nacional, Madrid, 1974. — , Sobre elpoder. Historia natural de su crecimiento. Unión Edito rial, Madrid, 2011. J ün g er , Ernst, Tempestades de acero, Tusquets, Barcelona, 2005. — , Radiaciones I, Tiempo de memoria, Tusquets, Barcelona, 2005. — , Los titanes venideros, Península, Barcelona, 1998. J ü n g er , Ernst, y H eid eg g er , Martin, Acerca del nihilismo: Ernst J ü n g er , Sobre la línea, Martin H eid egg er , Hacia la pregunta del ser, Paidós Barcelona, 3.a reimp., 2010. K raus , Karl, Dichos y contradichos, Minúscula, Barcelona, 2003. G u t ié r r e z G irard o t ,
280
Democracia y nihilismo
Luis, «El pensamiento dialéctico», en Í d ., Pro blemas y tendencias de la filosofía del derecho contemporáneo, cursillo de conferencias desarrollado durante el curso acadé mico 1968-1969, bajo el patrocinio de la Fundación Valdeci11a, en la Facultad de Derecho UCM, Servicio de Publicacio nes, Artes Gráficas Benzal, Madrid, 1971, pp. 37-66. L ew is, Clive S., MiracleSy Fontana Books (original de 1947), Glas gow, 1974. L ey s , Simón, «Belgitude de Michaux», en Le studio de Tinutilite, Flammarion, París, 2012. — , «Pour prendre congé. Une idée de luniversité», en Le studio de Tinutilité, Flammarion, París, 2012. L ic h t en ber g , Georg Christoph, Aforismos, Introducción de Juan Villoro, FCE, México, 1989. L o u reir o , Angel G., «Problemas teóricos de la autobiografía», en Anthropos. Boletín de información y documentación, n.° extra 29 (1991) (ejemplar dedicado a: La autobiografía y sus proble mas teóricos. Estudios de investigación documental), 2-8. L ó w it h , Karl, El sentido de la historia. Implicaciones teológicas de la filosofa de la historia, Aguilar, Madrid, 1973. — , El sentido de la Historia, Aguilar, Madrid, 1974, p. 26. M a c I n t y r e , Alasdair, Tras la virtud, traducción de Amelia Valcárcel (original Alter Duckwort, Londres, 1981; 3.a ed.; University of Notre Dame Press, 2007), Crítica, Barcelona, 2004. — , Godyphilosophy, universities. A history ofthe catholic philosophical tradition, Continuum, Londres, 2009, p. 15. M arañ ó n y P o sa d illo , Gregorio, «Una ventana y un interior», en Í d ., Amiel. Un estudio sobre la timidez, cap. I, Espasa Calpe, Bilbao-Madrid-Barcelona, pp. 1-8. M a r t ín e z M u ñ o z , Juan Antonio, «Razón pública y multiculturalismo», Persona y Derecho 64 (2011) 143-174. L eg a z
y
L a c a m br a ,
Bibliografía citada
281
M o sq u er a , Juan Fernando, «Zuleta, Cruz Vélez y Gómez Dávila. Tres lectores colombianos de Nietzsche», Universitas Philosophica, 34-35 (junio-diciembre 2000), 257-301, Bogotá. M o n ta ig n e , Michel de, Ensayos, tomo I, Gredos, Madrid, 2005.
M
ejía
M
uñ oz
B a r a llo br e , G u sta v o , « N ic o lá s G ó m e z D á v ila , el c a m in o
d e l so litario », e n G o n zá lez S er r a n o , C arlo s J a v ie r e t a l.,
Ga
lería de los invisibles, X o rq u i, M a d r id , 2 0 1 2 . N avas, Pablo, «Presentación», en P izan o de B r ig a r d , F., Semblan za de un colombiano universal. Conversaciones con Nicolás Gó mez Dávila, Uniandes, Bogotá, 2013. N egro Pavón , Dalmacio, La situación de las sociedades europeas, la desintegración del ethosy el Estado, Unión Editorial, Madrid, 2008. — , Historia de las formas de Estado, una introducción, El Buey Mudo, Madrid, 2010. N ie t z s c h e , Friedrich, Antología; traducción de Joan Llenares Chover y Germán Meléndez Acuña, Península, Barcelona, 1988. — , Samtliche Werke. Kritische Studienausgabe, ed. G. Colli y M. Montinaria, De Gruyter-dtv, Berlín-München, 1988. N o g u era Pa r d o , Camilo, Biografía intelectual de Nicolás Gómez Dávila, Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Ser gio Arboleda, Bogotá, 2012. O lano G a rcía , Hernán Alejandro, «Aproximación al pensamien to de Nicolás Gómez Dávila sobre los derechos fundamenta les. Revisión de la obra “De iure”», Revista de Derecho. División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte 34 (2010), 239-282, Barranquilla. — , Brocardos jurídicos, Ediciones Academia Colombiana de Juris prudencia, Colección Portable, Bogotá, 2011. O n c in a C o v e s , Faustino, «Introducción. Historia conceptual: ¿algo más que un método?», en Í d . (ed.), Tradición e innova-
282
Democracia y nihilismo
ción en la historia intelectual. Métodos historiográficos, Bibliote ca Nueva, Madrid, 2013, pp. 11-38. O p it z , Peter J. y H o llw ec k , Thomas, Voegeliana - Occasional Papeers 64 (Marz 2008), 23. / — , «La tesis sobre la gnosis. Voegelin y la crítica de la Moderni dad», en El asesinato de Dios y otros escritos políticos, Hydra, Buenos Aires, 2009. O r d in e , Nuccio, La utilidad de lo inútil, El Acantilado, Barcelo na, 2013. P a l o s , Joan Louis y C a r r ió - I n v e r n iz z i , Diana, «El estatuto de la imagen en la Edad Moderna», en I d . (eds.), La historia imagi nada. Construcciones visuales del pasado en la Edad Moderna, Centro de Estudios Europa-Hispania, Madrid, 2008. P esso a , Fernando, Libro del desasosiego, El Acantilado, Barcelona, 2013. P e y r e , Yves y B ondy , Fran