Demanda de Análisis - Eidelsztein
Short Description
Psicoanalisis...
Description
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein Demanda de análisis
Mi impresión es que muchos de los casos de análisis conducidos por analistas y que no funcionan, la mayor parte de ellos no funcionan por problemas que yo propongo propongo concebir en torno a la demanda de análisis. Para decirlo de forma directa: propongo que la demanda de análisis y su mal manejo es una de las causas fundamentales por las cuales los análisis no funcionan. Antes de entrar a proponerles qué entiendo yo por demanda de análisis, que me parece que es una frase que para todos nosotros participa del acero de frases con las que nos moemos en la cl!nica pero si uno escanea un poquito lo que ha le!do o ha isto lo publicado, hay poco publicado en torno a demanda de análisis. "oy a tratar de desarrollar qué entiendo por demanda de análisis pero antes oy a tratar de proponerles ideas que no son muy importantes pero que para m! participan de por qué los analistas nos posicionamos de # manera, que no operamos adecuadamente con la demanda de análisis. Primero Primero me parece que tiene que er con que la damos por dada, la damos por e#istente en todo caso de consulta al psicoanalista, o sea que suponemos que si nosotros nos ofertamos en la ciudad como analistas, cualquiera que nos consulta está haciendo una demanda de análisis porque $qué cosa le as a pedir a un psicoanalista en tanto que psicoananlista%. &l problema que hay ah! es que partimos de un prejuicio y ese prejuicio radica en nuestra condición porque creemos que continuamente nos posicionamos como psicoanalistas tan solo porque alguien nos llama por teléfono. &l segundo motio que me parece que opera para no considerar adecuadamente la cues cuesti tión ón de la dema demand nda a de anál anális isis is es que que no la cons consid ider eram amos os fund fundam amen enta tal. l. 'o consideramos que all! haya nada fundamental con el cual atender. (ercero (ercero,, que creo que ya s! empie)a a ser un motio de los importantes que oy intentar desarrollar algo al respecto hoy, es que creemos que la función que tiene la demanda de análisis confundimos y creemos que tiene el deseo de análisis, en todo caso si no confu confundi ndimo moss demand demanda a de anális análisis is con con deseo deseo de anális análisis is y los consid considera eramo moss cos cosas as distintas suponemos que el deseo de análisis es mucho más importante que la demanda de análisis porque para nosotros el deseo es mucho mejor que la demanda. *esde ya quiero plantear mi posición al respecto y les quisiera proponer que para lo que estamos hablando no hay deseo de análisis, no e#iste deseo de análisis, nadie nos consulta porque posee un deseo de análisis aunque sea dicho como deseo de anali)arse, o sea, el 1
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein deseo de ninguna persona puede ser el deseo de anali)arse. +a noción de deseo con la que trabajamos en la teor!a lacaniana no nos permite hacer esa articulación y les oy a dar la primera articulación que es somera, es supercial, luego nos amos a meter más profundamente: profundamente: ser!a como decir que estar!amos confundiendo el iaje en micro para ir a tomar nuestras acaciones con las acaciones- estar!amos confundiendo confundiendo el eh!culo para ir a un destino con el destino, el destino de un análisis es despejar la posición que cada uno tiene respecto del deseo, la condición particular del deseo y cuál es la problemática que que esa esa pers person ona a tien tiene e co con n su dese deseo o que no le resul esulta ta ac acce cesi sibl ble e el ac acto to que que le corresponde a su deseo. *ecir que alguien que recibe análisis ser!a que ha reali)ado su deseo que ha producido el acto de su deseo consultando al analista, es una paradoja obia obia en los térmi términos nos si resera reseramos mos deseo deseo// tal como como les propo propong ngo o en la teor!a teor!a psicoanal!tica. 0gual les oy a proponer una segunda uelta al problema de deseo de análisis porque an a er que cuando termine de e#poner lo que preparé oy a terminar armando que s! hay deseo de análisis pero en otra posición. Para todos me parece que es eidente que nos sostenemos los psicoanalistas de todas las escuelas y de todas las décadas 1 es notable cómo esto perdura 1 y es que del psicoanálisis solo se pueden dar la lógica de su comien)o y de su nal y utili)amos la metáfora freudiana que es como el ajedre), que solamente se puede priori)ar, publicar, discutir sobre aperturas y cierres. Pero en realidad a mi entender me parece que sobre esto que para m! es cierto hay dos problemas: el primero, que si bien se dice esto, no se dice qué es. 2e dice: del psicoanálisis solo se pueden dar las teor!as de sus comien)os y de sus nales/ pero no se dice qué es, se dice que se puede decir, mi impresión es que no se dice de qué se trata- y me parece que hay otro problema que no está claramente dicho pero que es obio, $ieron lo que nos sucede a nosotros los sujetos humanos hablantes con lo que es obio pero no está dicho% y es que no hay nal posible si no se producen las aperturas. 3 sea que la apertura es la condición del nal: para que haya nales de análisis tiene que darse efectiamente la apertura del análisis, no el encuentro de una persona con alguien que cursó la carrera de psicolog!a en la facultad. Ahora, se entram entrama a a esto esto que que estoy estoy empe)a empe)ando ndo a delin delinear ear como como probl problema emass incul inculado adoss a la demanda de análisis lo que para m! es otro problema y es qué posición suponemos en general todos, si es que se puede hablar as!, yo siempre creo que coniene poder hablar también as!: hablar de cada caso pero producir la fracción teórica que nos permita hablar de ... la Argentina, yo soy de aquellos que cree que tiene cierto alor, uno puede decir en la Argentina las cosas están mal/ a pesar de que yo no me chupo el dedo y sé que en estos 4ltimos a5os a 6 ó 7 les fue espectacularmente bien, que las peores semanas de 2
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein Argentina para 87.999.999 de giles nosotros; fue e#celente para < ó 8 chabones que licuaron pasios: Macri en esa semana ganó mil millones de dólares- en Argentina ganar mil millones de dólares de un d!a para el otro está bien. A pesar de eso yo creo que sigue siendo álido, el orden simbólico autori)a a hablar de occidente/, de la Argentina/, creo que sigue siendo álido y me parece que sigue siendo álido tratar de establecer si hay o no una ideolog!a imperante en psicoanálisis de $en qué consiste el trabajo del analista%hay una problemática en torno a esa posición que me parece que de rebote trae el problema respecto a la puesta en forma de la demanda de análisis $y es cuál%, primero hay una: algunos psicoanalistas creen y algunos no psicoanalistas también, creen que la función del psicoanalista es escuchar, que se trata de una escucha. Me parece que el desaguisado má#imo lo introduce =oucault cuando opone la cl!nica de la mirada del médico a la cl!nica de la escucha que es la del analista, al tipo uno se lo puede perdonar porque él de psicoanálisis no sab!a mucho, no ten!a por qué saberlo, porque la cl!nica del analista no es una cl!nica de escucha y más a4n desgraciadamente los médicos practican una técnica de la mirada, ieron que desesperación cuando el médico no te escucha, ieron que halla)go encontrarte con uno que te diga: haber cuénteme bien qué le pasa/, uno dice: ah ... me salé, uno que me a a escuchar/. &l problema de los médicos en occidente es que no escuchan, ellos deber!an escuchar, los analistas deber!amos ser capaces de leer no de escuchar, ya eso trae un mundo: por ej. la comunicación de inconciente a inconciente requiere que la posición del analista sea de escucha no de lectura, salo que uds. lleguen al punto de decir que el inconciente también lee, entonces el inconciente es un hombre moderno de *ios- *ios tiene muchos nombres, un nombre podr!a ser y habr!a que er si no es as! para muchos: el inconciente. 2upongamos que uds. coinciden conmigo en que la posición del analista no es escuchar sino leer en lo que escucha, de ser as! $qué deber!a leer% $cuál es la estopa, cuál es el material sobre el que deber!a leer%, en eso hay dos posiciones esencialmente distintas: una sostiene que es el material tomado caso por caso/, pero no caso por caso en el sentido de el hombre de las ratas: un caso, el hombre de los lobos: otro caso/, no en ese sentido de caso/, en el sentido cl!nico de caso sino de oportunidad por oportunidad/, sesión por sesión/, que el analista lee sesión por sesión/ y es cierto es muy importante la secuencia semanal de las sesiones porque efectiamente la práctica del analista habrán isto uds. si tienen pacientes con una regularidad de > ó < eces por semana, 8 eces por semana ya no hay, bueno yo empecé con que si eran menos de 6 eces por semana ya no era un análisis, 7 d!as%, bueno esa es fácil $y una e) cada cuatro semanas%, porque la secuencia semanal es crucial, es important!sima, si quieren llearlo a la larga, si no pescan a lo que oy: $tomar!an a un paciente una semana por a5o, dos sesiones por d!a de lunes a iernes%, supongan que un psicoanalista francés quiera anali)arse con alguno de uds. en ?s. As. y que sus 4nicas chances son de enir una semana de julio y tendr!a dos sesiones por d!a de lunes a iernes y el tipo se oler!a al lunes siguiente $lo considerar!an un análisis%, es problemático. +o que es más frecuente, quienes tenemos arios pacientes muchos de ellos se han ido afuera y te dicen: $cómo seguimos: por mail, por chat, por teléfono%/, es un problema que no quise trabajar, es el de en presencia o en egie/, yo estoy hablando solamente de la secuencia. Me da la impresión que la frecuencia semanal es crucial primero porque en occidente la cultura de la medición del tiempo es semanal, la secuencia más fuerte de medición temporal en occidente judeo1cristiano en el que habitamos nosotros es semanal, *ios creó al mundo en una semana y un d!a descansó. &l corte es s4per signicatio, no sé si uds. saben que para la religión que empie)a ah! y para muchas otras deriadas aunque no todas, la festiidad religiosa más importante es el descanso de ese d!a. 'o sé si saben que el sábado es más importante que el @om ipur y que el Bosh Cashaná, no hay esta más sagrada que el sábado. Don lo cual en uds. que el corte de la semana es lo más sagrado que hay. $Por qué es muy importante que el psicoanalista se posicione en caso por caso/, o sea, entreista por entreista/% Primero porque requiere de la posición de entreista por entreista, sesión por sesión, para ser pasible de digerir lo real ya que lo real se caracteri)a por dos modalidades: una es el a)ar, lo impreisto y yo no entiendo cómo alguien es capa) de anali)arse una semana por a5o durante E ó F a5os para digerir lo real, suponte que fuiste la primera semana de julio a anali)arte y n de julio se te muere un familiar cercano, entonces hablar!as de eso >> meses y < semanas después. 'o eo cómo será ese análisis capa) de digerir el accidente. 2alo que bueno, uno mate al familiar que estaba ya en coma as! ya que as, decirle a la abuela: dale abuela/. Daso por caso/ también tiene que ser considerado por lo real como repetición porque aunque pare)ca mentira lo real en psicoanálisis se caracteri)a por dos propiedades contrarias: por lo impreisto y por lo que repite. Pero cómo pueden uds. contemplar lo que repite si no lo hacen e) por e). Para que sea otra e) lo mismo la lógica de la posición frente al discurso tiene que hacer otra e), no puede considerarlo todo en continuidad, tienen que producir un corte sesión por sesión. =inalmente es imperioso trabajar con el corte de 4
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein sesión por sesión ya no por las dos manifestaciones de lo real sino por el trabajo del inconciente $cuándo adiene el trabajo del inconciente% uds. tienen que generar el espacio de adenimiento del trabajo del inconciente que es entre sesión y sesión. +o que estoy diciendo es que uds. ya pueden saber lo que puede enir a la sesión siguiente bajo la modalidad de lo real, o sea lo que pudo haber sucedido, pueden suponer que uestra interención fue desastrosa porque el paciente no ino a la sesión siguiente y es de esos que nunca faltan ni llegan tarde y justamente uds. hicieron una interención muy fuerte seg4n creyeron y el paciente no aisó y no ino, entonces pueden uds. ealuar que tuo que er con la interención y podr!a suceder que el tipo en!a con el colectio por la G de Hulio, uelca el colectio y se mató yendo a sesión. Istedes se r!en pero si el psicoanálisis no es capa) de digerir el accidente real cuando es uno de los problemas fundamentales de la neurosis..., el problema fundamental en la neurosis es esta modalidad de lo real: $por qué me tuo que tocar a m!%/, es una de las dimensiones más t!picas para operar con el sufrimiento $por qué soy hijo 4nico%/, $por qué tengo >6 hermanos%/, $por qué mi padre murió o no murió%/, $por qué justo en ese momento y no en otro%/, es una dimensión crucial- la repetición también pero también fundamentalmente porque produce en la escansión que permite el lugar donde adenga un cuando me fui de la e) pasada no sabés lo que se me ocurrió/. Porque tiene que suceder un corte para que se produ)ca el lugar donde adiene el trabajo del inconciente, a eces sorprendentemente se produce en la misma sesión: no sabés, con lo que acabás de decir me acuerdo que.../ pero recono)can que muchas eces se aloja en el interalo entre sesión y sesión. &sta es una modalidad, hay otra modalidad que se articular a ésta ya que ésta es imperiosa que es un trabajo más allá del cada caso. A propósito digo cada caso/, estamos hablando más allá del cada caso- como también más allá de cada sesión, hay un trabajo que es más allá de cada sesión/. In problema es que hay muchos psicoanalistas especialmente entre los lacanianos que suponen que no e#iste tal trabajo, que todo trabajo del analista es solo un caso por caso/, entiendan que si es solo caso por caso/ no tendr!amos que reunirnos nunca para discutir, aprender ni estudiar nada. @o propongo que s! hay un alor al trabajo, s! ale estudiar neurosis obsesia e histeria porque no es cierto que solamente el analista se posiciona en caso por caso. $Por qué se sostiene que no hay nada más allá del trabajo en sesión por sesión, caso por caso% A eces el caso por caso de esta lógica de no hay nada más allá de eso/, se maniesta en la misma sesión, por ej: ocurrencia a/ del paciente: ocurrencia >/ del analista, ocurrencia b/ del paciente: ocurrencia 9 ó >7 a5os de lo que se le ocurre a cada uno y no se a a ning4n lugar- no se a a ning4n lugar y todos están contentos porque nadie quiere ir a ning4n lugar, ya que si ir!an a alg4n lugar se sentir!an mal como analistas porque ellos sabr!an a dónde hay que ir y el analista no tienen que saber. &s que la gura de A adiene más fuerte que nunca all! porque se está suponiendo que es el inconciente mismo del paciente quien dirige la cura $quién sabe hacia dónde hay que ir%, o sea que si asoció a/ en la primera sesión y b/ en la segunda sesión el paciente; y c/ en la tercera, a1b1c/ es el recorrido del análisis, entiendan que estamos haciendo que el inconciente tenga una función teleológica, o sea que el inconciente dirige algo porque sabe a dónde a. &n ese sentido de uelta les propongo si en serio quienes trabajan as! no están concibiendo al inconciente como una nuea modalidad de *ios. Porque ser!a un orden simbólico que él 6
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein mismo sabe hacia donde a. 2er!a como un castellano que esté produciendo cambios que sabe que están dirigidos hacia que el castellano sea algo en el 2.KK00 que el castellano ya sabe. &s la psicosis pura, as! lo practicamos. Cay otra modalidad y es que s! hay un trabajo en paralelo al de sesión por sesión y habr!a que er en qué posición jerárquica lo ponemos, yo pondr!a este segundo por encima del primero $entienden lo que esto quiere decir% mi impresión como analista es que el análisis in toto/ todo el conjunto de las sesiones y el trabajo que se hi)o me impone ir hacia b/, si la asociación que a m! como analista se me ocurre en función de lo que el paciente dice es hacia a/ tiendo a no decirla, la dejo en suspenso, impongo b/ sobre a/. &ntonces hay otro trabajo del analista que es leer más allá del caso por caso o de la sesión por sesión $en qué consiste este más allá%, en la dirección de la cura. &so es la dirección de la cura: el leer más allá de sesión por sesión. &sta dirección de la cura tiene fundamentalmente dos momentos, la dirección de la cura se escande en dos grandes momentos: la entrada en análisis, que hoy les oy a proponer designarla como la puesta en forma de la demanda, y el nal del análisis como el pasaje de anali)ante a analista. Para que lo escuchen en +acan, an a er qué fuerte es esta propuesta, que el análisis comien)a cuando se logra poner en forma la demanda en juego. &s de la conferencia en Linebra sobre el s!ntoma, está publicado por Manantial, de 3ctubre de >GF7. &n realidad +acan utili)ó tres eces demanda de análisis/, si tienen una s4per herramienta cibernética para buscar en la obra de +acan, en castellano lo an a encontrar una 4nica e), pero si buscan en francés y está el G7 de la obra de +acan para bajar de 0nternet en francés; aparece tres eces. @o oy a proponer trabajar la que aparece en castellano. *ice: *ebo decir que, cuando propuse dicha cosa, anali)ante, que es un inento de +acan;, no hab!a hecho más que parodiar N si me permiten la e#presión, dado que toda una tradición es del orden de la parodia 1 el término analysand, corriente en lengua inglesa. Diertamente, no es estrictamente equialente al francés. Analysand eoca más bien el debiendo1ser1anali)ado y esto no era para nada lo que yo quer!a decir. +o que quer!a decir era que en análisis, la que trabaja es la persona que llega erdaderamente a dar forma a una demanda de análisis./ +a persona que llega erdaderamente a dar forma a una demanda de análisis, esa es la que trabaja. &sto lo estábamos diciendo en función de qué concepto nueo que propuso +acan $quién es el anali)ante% el que hace una demanda de análisis. +a denición de 7
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein anali)ante. Istedes siempre tuieron que anali)ante/ tiene la irtud respecto de paciente que es posición actia pero $cuál es la posición actia% $cuál es el trabajo que hay que hacer%: producir la demanda de análisis. A condición de que ustedes no la hayan colocado de inmediato en el dián caso en el cual la cosa está ya arruinada/. 2i uds. acuestan a alguien en dián antes que se produ)ca el trabajo que produce la demanda de análisis la cosa está arruinada $qué quiere decir% que se da por supuesto que la demanda de análisis ya está y nadie a a trabajar para hacer lo que ya está y ese análisis nunca comen)ará con lo cual está garanti)ado que nunca llegará a su n. &s indispensable que esa demanda erdaderamente haya adquirido forma antes de que la acuesten/. *espués las otras dos están en: &ntreista a la teleisión belga/ y Hames Hoyce como s!ntoma/. &ntonces, ya está planteada mi posición y les propuse una cita de +acan que aala mi posición. &ntremos en el asunto: $qué es demanda de análisis% para que podamos concebir qué signica la puesta en forma de la demanda para que se produ)ca la demanda de análisis. +es oy a proponer trabajar lo más rápidamente posible primero la noción de demanda que es una palabra s4per utili)ada en psicoanálisis lacaniano pero no con el estatuto de demanda, o sea no intentamos precisar su uso porque estamos muy tomados por el uso coloquial. 'o sé si uds. saben que demanda es uno de los términos que del psicoanálisis francés más pasó a todos los psicoanálisis- en realidad ya estaba utili)ado demanda/ antes de +acan, +acan le da estatuto de noción. +es oy a proponer qué signica la demanda anal!tica, qué trabajo hay que reali)ar para que haya puesta en forma de la demanda. Primero un poquitito, lo m!nimo a lo que pude reducir la cosa y es qué signica demanda en francés porque es un término que nosotros tenemos que tomarlo del francés. =undamentalmente dos acepciones: la primera tiene E sub1 acepciones, la primera de éstas E es: acción de demandar, de hacer conocer a alguien lo que se desea obtener de él/. 3bseren uds. la entrada del otro, demanda implica otro y en que ya está desde el lenguaje articulada a deseo. Para hacer un acto inculado al deseo hay que ofrecer una demanda y es necesariamente a alguien. *espués hay un uso que no es importante que es demanda de matrimonio/- la tercera es pedido/- en 8
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein derecho es una acepción muy com4n: plantear una demanda en determinadas instancias- quinto, también se usa el objeto de la demanda, lo que se demanda es la demanda también y la se#ta es que hay una posición en el juego de bridge, hay un moimiento propio de ese juego que se llama hacer la demanda/- esas son las seis acepciones de la primera. +a segunda que es antigua y no muy conocida por nosotros es de >EF8 se utili)a como acción de demandar/ y la destaco porque es buscar saber/. +es preparé de arios diccionarios francés1francés una lista de sinónimos franceses de demanda/ para que estén bien habilitados en el campo semántico. Domo sinonimia de demanda primero tenemos: deseo- el segundo: imploración, ruego, s4plica- el tercero: pedido, e#igencia, orden- nosotros lo utili)amos as! $ieron% es una madre muy demandante/, porque para nosotros demanda en castellano está muy inculado al hacer un reclamo judicial y a las iejas hincha pelotas, la m!a por ej. ser!a una madre muy demandante pero no tiene nada que er con el concepto lacaniano de demanda porque $qué querr!amos decir con eso% $mi mamá es muy deseante o muy hincha pelotas o que hace muchos reclamos a la justicia/%. 'osotros estamos en el uso de esa demanda y ya es un uso muy degradado. "os sos muy demandante/, en psicoanálisis lacaniano tendr!a que ser un piropo o sino $porqué decimos que la interención del analista es para que siga hablando%, porque decimos un montón de frases que son totalmente contradictorias. +lamado/, pedido/, candidatura/, petición/, oferta/, inestigación/, requisición/, conclusión/, interrogación/ y pregunta/- todas esas son acepciones de demanda/. 'oción de demanda, ya no demanda/ desde la lengua sino noción o concepto, cuando un término se separa del conjunto de sus acepciones en la lengua, se le transforma al conjunto de sus usuarios en la disciplina no tomar en cuenta los usos sobre la lengua sino tan solo el sistema de oposiciones que tiene con otros conceptos. Para nosotros será canónico la oposición: necesidad1demanda1deseo, donde demanda adquiere un alor en el sistema opositio con necesidad y con deseo. &n ese sentido en el diccionario de psicoanálisis de aufmann que es e#celente no hay entrada para demanda o sea no lo considera un concepto, en el de Boudinesco tampoco tiene entrada, en el de +aplanche y Pontalis tampoco pero a ese se lo perdona por ser antiguo pero no tanto porque +aplanche y Pontalis participaron en los seminarios donde +acan desarrolló necesidad1 demanda y deseo, en el 4nico donde s! está es en el de Boland Dhemama, ah! s! hay entrada y lo plantea como la posición de dependencia en la que el sujeto queda con el otro por el hecho de que la necesidad tiene que adquirir dimensión de palabra en el mundo humano/. A diferencia del mundo animal, en el mundo humano la persona requiere pasar a palabras sus necesidades, por el hecho de pasar a palabras sus 9
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein necesidades queda en dependencia del otro. +a noción de demanda justamente sire para dar cuenta de esta dependencia al otro. $2aben de qué está hablando esta persona%: alienación, en una forma que hemos criticado ya bastantes eces porque la entrada del otro en +acan es por separación no por alienación y este hombre pone dependencia al otro/ donde en realidad es liberación por la entrada del otro y es por la entrada del signicante con lo cual confunde alienación y separación. +acan tiene un uso de noción de demanda que es en la clase KK"0 de Hunio de >G7O del 2eminario ", es la clase donde está el grafo del deseo donde +acan desarrolla la noción de neurosis obsesia !a la noción de demanda de muerte que es rar!simo, es el 4nico que lo hace, en general todos los autores hablan de deseo de muerte, +acan no confunde jamás deseo de muerte con demanda de muerte, para los obsesios como yo les adierto que en esa clase +acan utili)a casi 89 eces la e#presión demanda de muerte, en una hora y media utili)ó 89 eces esa e#presión, se nota que se jugó algo ah! fuerte, nadie lo retomó. &n esa clase +acan dice: (ratemos de mirar las cosas más de cerca. &n esta neurosis obsesia, como en toda neurosis, lo que nosotros tenemos primero para hacer aparecer, justamente porque no somos hipnoti)adores, que no curamos por la sugestión sino que es en un punto más allá que nosotros damos al sujeto una cita y en ese punto, gurado aqu! por la segunda l!nea, la superior, el hori)onte de la articulación signicante, y all! el sujeto, como e#pliqué largamente la 4ltima e), esta confrontado a su demanda./ &ntonces de lo que se trata para el sujeto es incularse con lo que él dice, esa relación a lo que el sujeto dice es lo que representa la l!nea superior. &l enunciado es uno solo, el enunciado es uno: engo a erlo por tal y tal motio/, lo que se podr!a grabar en un grabador, eso es el enunciado, no tiene nada que er con la demanda, esa no es la demanda, la demanda es el producto de la aparición del sujeto en la medida que la persona que consulta se incula a lo que dice. Por ej. supongan que yo digo esta frase: #, y, )/ y digo lo que me da horror, entonces la relación de lo que yo digo es horror/, dir!a pero eso me da horror/. &l sujeto adiene cuando se produce la apertura entre lo que dice y la posición que asume respecto a lo que dice: el hori)onte de la articulación signicante y all! el sujeto, como e#pliqué la 4ltima e), está confrontado con su demanda. &s decir que el sujeto se confronta a su demanda no por lo que dice sino por la posición que asume respecto a lo que dice. 10
2igo porque es muy interesante:
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein
&ste niel del mandamiento en como pasa de demanda/ a mandamiento/, an a er el trabajo que hace que es muy interesanteQ e#iste, e#iste a tal punto que en la erdad, emerge o sea que no es solamente lo que decimos nosotros, que e#iste, sino que adieneQ . +as notas de =reud sobre el hombre de las ratas R se trata de un suplemento publicado en la 2tandart &ditionR emos preciosos elementos cronológicos aparecer all!. &l contenido obsesio de los primeros decires del sujeto reeren ordenes que recibe: S*arás tu e#amen antes de tal fechaS, o que pasar!a si recibiera el mandamiento, dice él: S(e cortaras la garganta//. +a joda es que para él lo tendr!a que hacer $entienden% para decirlo como lo dir!a la esposa del hombre de las ratas: $a os una bolude) que se te ocurre crees que es una bolude) que tenés que hacer/, $nunca se les ocurrió a uds. matarse%, ah.. si me pasa eso me matar!a/ y les pasó $y entonces oy a tener que matarme porque lo dije%/, no, eso es una posición, si uds. quieren en esta posición podr!amos tener el diagnóstico de neurosis obsesia: neurosis obsesia son aquellas personas que tienen una posición respecto de lo que dicen: se les conierte en mandamiento. 0nterención: además esta opción de los otros pisos te abre la posibilidad de confrontarse hasta topológicamente, al estar en otro lugar hay esta cuestión de confrontación. A.&.: (al cual pero amos a estudiar mejor la confrontación, o sea el espacio intermedio. &n otro conte#to estos mandamientos también aparecen en los psicóticos que los reciben y congura el punto ciego de la clasicación de la psicosis saber en que medida los obedecen/. &s interesant!simo, el tipo que es cl!nico dice pero esto también le pasa a los psicóticos/. &l problema dice, es que en la psicosis hay un punto ciego y es en qué medida los obedecen, +ic. yo si esto sigue me mato/ $qué hacen% $saben si se a a matar o no% no, no lo pueden saber, es un punto ciego. *e la neurosis obsesia sabemos, no se mata ni mamado, si un paciente dice se me ocurre que agarro las criollitas y me corto las enas/ $lo internan% si no hace nada de nada mirá si justo a a hacer eso, es un cobarde ... Pero 11
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein s! es un punto ciego en la psicosis, $cómo saberlo% es el problema cl!nico, hay un montón de casu!stica que dice que lo hacen. +a autonom!a de esta función en el hori)onte de la relación del sujeto a la palabra del mandamiento es algo fundamental/. 2i es autónomo o no, en la neurosis obsesia se le presenta autónomo, empie)a a ser una entidad autónoma, el sujeto ya no lo maneja, ahora que lo dije lo tengo que hacer/ Tqué boludoU &ste mandamiento puede quedar elado, fragmentado y en nuestro obsesio aparece en peda)os entonces la culpa $dónde amos a situarla%. +a culpa, como dir!a el 2r. de +a Palice, es una demanda sentida como interdicta y es habitual que as! se la perciba, todo se ahoga en el término interdicción .../ &stá criticando a =reud: lo que pasa es que eso proiene de algo prohibido y es el retorno de lo prohibido/, entonces +acan dice que se pisotea el problema fundamental de la relación del sujeto a la demanda con el problema del retorno a lo prohibido. ... al quedar la noción de demanda eludida parece que an juntas./ $*ónde ha quedado eludida la noción de demanda% 3 sea si uno no trabaja con la noción de demanda necesariamente todo se a a ju)gar si está prohibido o no está prohibido. &stá prohibido, está re1prohibido y en la perersión ya está recontra1prohibido. (oda esta lógica es la lógica freudiana de lo prohibido porque él trabaja con la interdicción del incesto no con deseo de deseo y metáfora paterna. Don lo cual en uds. que hay noción de demanda y no alcan)a con decir... cambio de cinta; Por ej. los ni5os nos plantean que no somos due5os de nuestro decir: $no amos al cine%/, no Darlitos, lluee/, pero os me dijiste/, con lo cual nos plantean categóricamente que nos consideran deudores debitarios de nuestro decir.
12
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein &ntonces, tenemos la noción de demanda que es la posición que se asume respecto de lo que se dice y no el contenido material del decir y hemos enganchado un atributo muy importante y es que implica al otro. Ahora quisiera ablandarles el o!do con demanda inconciente, porque también considero que hay un problema y es que como el decir siempre es inconciente, esto es, no hay deseo conciente, la lógica dual muy de moda en estos momentos, el psicoanalista que más desarrolló en nuestro mundo lacaniano la lógica dual que es H. A. Miller propone que toda la ense5an)a de +acan es monista. &s un contrasentido total. Vl dice que +acan busca la mónada y que es fundamentalmente la pulsión, que la pulsión es unitaria para +acan mientras que para =reud es m4ltiple. &n este sistema de oposición si el deseo siempre es inconciente ya la demanda se presentará cayendo como conciente y si para colmo es lo que dec!s, necesariamente es conciente lo que dec!s. $&ntienden lo que estamos trabajando%: el enunciado y la enunciación. @a la demanda implica el posicionamiento de enfrentarse a lo que se dice por eso puede haber puesta en forma, por eso para nosotros ya la puesta en forma la adquiere la estructura del grafo del deseo como m!nimo y no el decir a la letra. +os que trabajan sesión por sesión/ trabajan much!simo con el decir tomado al pie de la letra/. Pero con el decir tomado al pie de la letra $dónde metés la posición que asume quien dice respecto de lo que dice%, ya no hay lugar donde plantear. 2eminario "000 +a (ransferencia/, Dlase K0", >7 de mar)o de >GE>, lo eleg! para que uds. escuchen que +acan habla de demanda inconciente: &s en la medida en que creemos poder responder a la demanda que estamos en el sentimiento de comprender. 2obre la demanda, sin embargo, sabemos un poco más que este abordaje inmediato/. $Wué es abordaje inmediato%, comprender: Por faor $me das soda%/, le das soda. +o que pasa que ah!, si os le das soda a quien te pide soda no has tomado demanda/ en el sentido noción de demanda/ de +acan, obiamente para muchos pensando que es la forma en la cual eolucionó rectamente la fallida oposición pero muy interesante de palabra ac!a y palabra plena, entonces palabra plena que no e#iste pasa a ser leantada como demanda. Andrea +eiro: con lo cual no responder a la demanda ser!a: $puedo ir al ba5o%: 'o/, me da un aso de agua: 'o/ 13
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein A.&.: Dlaro y después de 8 minutos le cortás la sesión para que aprenda, por neurótico. Precisamente en esto que sabemos, a saber, que la demanda no es e#pl!cita, que es a4n mucho más impl!cita, que está escondida para el sujeto, que está como debiendo ser interpretada/. &ntonces cuando una persona los consulta por más que les digan lo que les digan uds. no pueden partir por considerar que el sujeto tenga la menor idea de lo que demanda en lo que pide, hay que establecer lo que se demanda, más a4n, ustedes tampoco. Don lo cual el primer trabajo del analista es establecer qué se demanda en lo que se pide, pero no por el deseo, ya oy a ir a eso. @ es all! que está la ambigXedad, en la medida en que nosotros, que la interpretamos f!jense qué problema: es cl!nicoQ respondemos a la demanda inconsciente en el plano de un discurso que para nosotros es un discurso concreto/. $&ntienden el problema% es que si ustedes interpretan la demanda y como la demanda es impl!cita, si una demanda es impl!cita fundamentalmente antes del contenido particular de cada una de ellas $qué demanda la demanda si es impl!cita%: ser interpretada. In mensaje encriptado $qué demanda primero que todo%: ser des1encriptado. Don lo cual f!jense el problema que se plantea que cada e) que ustedes interpreten, al interpretar la demanda están respondiendo a la demanda- el problema de no responder a la demanda es decir que no a lo que la gente pide, pero hay que er si se puede no responder a la demanda en el sentido de noción de demanda que además no es impl!cita porque necesariamente para poder decir algo de ella tienen que interpretarla y al interpretarla estamos respondiendo a la demanda. &s all! que está el sesgo, la trampa, y que desde siempre intentamos del mismo modo desli)arnos hacia esta suposición, esta captura que nuestra respuesta, el sujeto de alguna manera deber!a contentarse con lo que sacamos a lu) a traés de nuestra respuesta, algo con lo cual deber!a satisfacerse./
14
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein $&ntienden cual es la trampa en la que podemos caer los analistas%: en suponer que al interpretar la demanda el sujeto deber!a quedar satisfecho, pero como la demanda es inconciente, es impl!cita, requiere interpretación. 'osotros respondemos a la demanda al interpretarla, ah! tendr!amos que tener la saledad de que no habr!a que dejar satisfecho al sujeto porque si lo har!amos ah! s! estar!amos respondiendo a la demanda. 'o responder a la demanda es entonces que quede como resto de la interpretación un dejo de insatisfacción en la posición del anali)ante. +acan opera con demanda/ como esencialmente inconciente, con lo cual si el deseo es inconciente entonces necesariamente la demanda como noción psicoanal!tica, también. In paso más para que ean que las oposiciones no son tan fáciles de producir. @o cuando preparo estas interenciones que hago aqu! en Apertura calculo el estado que ustedes podr!an llegar a adquirir a este punto si uds. son más o menos parecidos al psicoanalista promedio que yo cono)co en la ciudad, entonces el problema con el que me encuentro y lo que quiero atacar ahora es que temo que uds. digan ahUU, claro, inconciente es la demanda inconciente porque el deseo es inefable/, el problema es que si ahora la demanda es inconciente $cuál es la estopa del deseo%, uds. dir!an: ya me lo hab!a dicho H.A. Miller, el deseo es lo inefable/. +a entreista de Paolo Daruso en las entreistas a +ei12trauss, =oucault y +acan que este tipo publica en >GEF publicadas por Anagrama son hermosas las tres;- una sección de la entreista a +acan, dice Paolo Darusso: 1 Por lo tanto $usted impostar!a de esta manera las relaciones entre lo iido y lo lógico%. +acan: Dreo que la sustancia de lo iido es lo lógico y este famoso iido/ en el fondo es una noción $cómo decirlo% ... 1 $Abstracta% +acan: bueno, hasta cierto punto. 2!, se presta a toda clase de abusos. 1 &n la medida que usted se reere a una cosa inefable, ine#presable en términos lógicos. $"en hacia dónde se corre%: lo iido, lo lógico, el tipo que habla con +acan dice: lo abstracto/ y ya está lo inefable. &s un camino que en occidente lo hacemos en 8 minutos. Miren lo que dice +acan sobre lo inefable:
15
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein +acan: yo estoy dispuesto a admitir lo inefable. "iimos en lo inefable, pero si es inefable no hablemos de ello. (omemos como ejemplo el deseo, hay una toda una dialéctica del deseo y de la demanda, no importa que no pueda ser articulado a su niel fenoménico que es absolutamente inculante: no hay nada tan insistente como el deseo, se trata de saber para qué sire. @o llego hasta aqu!, yo tengo una teor!a que e#plica para qué sire el deseo. &s una escalerilla que nos permite encaramarnos y superar los l!mites jados por el principio del placer./ &l deseo es una maquinita que nos permite a algunos ir más allá del principio del placer sino nos quedar!amos en el principio del placer y en eso ser!amos animales. 'o somos animales porque amos más allá del principio del placer, $qué es lo que nos permite ir más allá%: el deseo. Pero no basta que el deseo no sea inefable por naturale)a y erdaderamente no es inefable desde el momento que no busca sino su propia teori)ación: se hacen miles de cosas para sugerir cuál es nuestro deseo, .../ 3 sea no hay nada que busque más ser dicho que el deseo. &n general muchos lacanianos dicen que justamente por eso es inefable. ... digamos inarticulable en su especicidad para todos./ $&ntienden%, no se puede decir $qué desea una mujer%, aunque =reud dec!a que deseaba ni5os. @o no sé cómo las mujeres se la bancan tan ... $las chicas lo que desean como sujetos en la ida es ni5os/%, la ecuación pene1ni5os es una catástrofe. +o que +acan dice que no se puede decir que el deseo s!, si tiene algo de inefable, si es que lo tiene de inarticulable es en la medida en hallar la especicidad para todos: &l hecho de que no sea articulable no implica que no esté articulado, al contrario, está suspendido en articulaciones que surgen en otra parte al niel de la demanda/. Wuiere decir que nosotros en psicoanálisis trabajamos con la demanda y el más allá de la demanda, pero nosotros solemos creer que +acan está queriendo decir que nosotros trabajamos con la demanda, lo que el sujeto dice, y su más allá que es el deseo. 'o. Para 16
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein que adenga aquello a lo que nosotros nos referimos como deseo/, hace falta que adenga la demanda y $qué es la demanda%: la posición que asume una persona respecto de lo que dice. &s as! que cabalmente en psicoanálisis la demanda siempre es inconciente: que se diga, queda olidado tras lo que se dice en lo que se entiende/. &se que se diga/ no es el deseo, es la demanda. Ahora un peque5o desarrollo en torno a qué hace falta además decir de la estopa/ de la demanda hasta ahora no dijimos cuál es su materialidad; para luego terminar de decir qué entiendo yo que implica la transformación de la demanda para que ella adenga como demanda de análisis: la puesta en forma de la demanda para que la demanda sea anal!tica. +a demanda es una cadena signicante del 3tro que se repite. "oy a trabajar esta fórmula. &stoy hablando de su materialidad, la estopa, cuál es su sustancia. Dadena/: por cadena/ estoy proponiéndoles que es una l!nea cerrada que en topolog!a concebimos como l!nea cerrada de Hordan y que en la teor!a de +acan implica la articulación s>, s, hace falta el s< que coherentice el alor de s>, o sea que haga bucle. &l otro d!a me pasó lo siguiente: yo corro con un grupo de amigos y uno de ellos se separó, iene de frente a m! y me dice: me separé/, yo no sab!a qué decirle, ah ... bueno, lo lamento/, y él me dice: no boludo, estoy content!simo/. 3 sea, yo no hab!a trabajado gracias a *ios como analista, me ! identicado, aya a saber qué cosa hab!a pensado y tomé que esa frase, toda ella, era una cadena y en realidad me hab!a enfrentado a un 4nico elemento. &so tienen que autori)ar ustedes: que en psicoanálisis 17
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein un signicante no es una cadena de fonemas, a eces también requiere de arios signicantes de la lingX!stica puestos a trabajar. Don lo cual el engo a erlo, no porque perd! el trabajo, sino porque me separé/, hace falta el s, s signicante, no tiene alor de elemento para nosotros, no sabemos qué hacer. 2i yo digo que la demanda implica cadena $qué estoy diciendo% que al menos me hace falta otro anillo más. +o que estoy proponiendo es que si se separó y se puso triste, eso tiene que er con otra escena, la otra escena donde el separarse/ se establece como algo triste. &n realidad no sabemos qué quiere decir alguien triste/: yo te eo bien/ N estoy hecho mierda, estoy re1triste/ N ah, no se te nota/, $cómo se nota% $qué es triste%. +o que estoy diciendo es que la asociación entre me separé/ y el alor que adquiere para que haya demanda tiene que haber al menos cadena/, lo que +acan dene en 0nstancia de la letra como englobamiento creciente/: anillos cuyo collar se sella en el anillo de otro collar hecho de anillos/. 2i no tienen esa estructura no tienen la posibilidad de establecer la demanda: hay que establecer primero cuál es el s> en cuestión, no era pérdida de trabajo o desempleo/, era separación/. +o que s> quer!a decir lo logra decir por el !nculo con s quiera decir eso en su relación con s< no puede ser algo que proenga de las propiedades ni de s> ni de s, s< por eso digo de cadena/. 2ignicante/: fundamentalmente aqu! el alor de signicante es querer decir, entonces el signicante bajo la lógica del querer decir, nunca hay que olidar que a/ no lo puede decir, el signicante quiere decir pero no lo puede decir. $"ieron la denición en el diccionario%: un término que quiere decir- lo quiere decir pero no lo puede decir. Pero a su e) respecto de un signicante cualquiera tomado como palabra, como aca/: si aca/ quiere decir la esposa del toro/, lo quiere decir pero no lo puede decir, pero a su e) el que nosotros digamos quiere decir/, quiere decir que quiere decir algo más. *el 3tro/: y aqu! el genitio les propongo utili)arlo en ambos sentidos. 2on dichos por el 3tro y dichos sobre el 3tro. Además esto tiene que tener una estructura de repetición. &l abra)o s>, s, s< y las >8 hs le da sue5o esté donde esté, no es un chiste, se dio cada golpe con el coche terrible porque se duerme manejando, ese sopor que le dá es una modalidad del goce. 2i uno le propone al sujeto una b4squeda de la causa $qué directamente y necesariamente está diciendo%, que no lo sabe. 2i uno le dice es un goce/, a un amigo m!o le dijeron lo que pasa es que usted tiene un goce enquistado en su fantasma/. $&ntienden lo que eso signica%, una posición de alguien que es ultra lacaniano y se posiciona como que sabe, ya sabe y la
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein pregunta queda elidida en el punto del por qué. Porque eso parecer!a que es una esencia de las cosas y $yo por qué carajo tengo un goce incrustado en mi fantasma, por qué no lo tenés os%, que lo más probable es que sea as!, ieron que esas cosas son ultra proyectias, a ese tipo le debe estar pasando lo mismo que al analista pero el analista hace 89 a5os que tiene esas cosas incrustadas, son ultra proyectias. Aunque se argumente mucho sobre el sujeto supuesto saber, primero hay muchas guras del sujeto supuesto saber en occidente que nada tienen que er con el analista y por otra parte el analista fundamentalmente es alguien a quien se le dirige una demanda inconciente reclamándole que en un punto no sepa. =inalmente en la demanda de análisis está implicado también en la gura que se dirige al 3tro que pague con su persona, en las otras no. Por ej. lean los casos de los pacientes de =reud con =reud, $ieron cómo llamaba toda la comunidad de pacientes, disc!pulos, alumnos y colegas a =reud%, $saben cómo =reud llamaba al psicoanálisis%: das ding/, la cosa, por eso +acan escribe +a cosa freudiana/ y todos llamaban a =reud el profesor/. +o que yo digo es que la demanda a =reud dirigida como al profesor e#pl!citamente, e impl!citamente requer!an de =reud que sea el profesor- no es una demanda anal!tica porque ah! no se e#ig!a en ese pacto que pague con su persona. &n el imaginario que me representa yo tengo que concederlo, por eso a eces analistas ignotos, del montón y no los famosos, producen en casos dif!ciles muchos mejores resultados que los popes porque los popes tienen una persona muy ja, es muy reconocida la persona, persona con el micrófono, como personaje del teatro en la Lrecia donde ya se representaban las tragedias como obras de teatro donde se utili)aban los megáfonos a traés de los cuales se hablaba, per sona: suena a traés de- esa persona es un personaje del teatro. Cace falta que en la gura del 3tro se e#ija el pago con la persona, en medicina no, yo por ej. soy altamente sugestionable a médicos con mucha persona: quédese tranquilo amigo, ud. a a andar bien/ y yo ya me siento mejor, si en cambio se trata de un pibe joen que iene con la ambulancia con los pelos as!, que te dice bueno no sé/, a m! me hace mierda, me pongo como el culo. &stén atentos que si los an a buscar como gran analista/ o por ej., yo busco una analista mujer/, yo busco un analista joen/, ah! hay un problema porque no an a estar habilitados para participar de la transferencia tal como lo singular de ese caso lo requiere, están ya defensiamente colocados como un lugar de persona para que no haya análisis con lo cual tienen que registrar en la eolución del caso si hay o no condición de persona o hay borramiento de persona, nosotros e#igimos que haya borramiento de persona. 2on esos casos de la 4ltima e) me pareció que por primera e) te aburr!as con lo que yo dec!a/, ah! está, porque os el pobre tipo que laburás que siempre prestás atención a lo que el
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES CLÍNICAS. (24-04-03) “Demanda de aná!"!"#. Lic. Alfredo Eidelsztein paciente te dice, tratando de no dormirte después de almor)ar en el consultorio, que está ah! peleándola, no sos ese, sos ese que a ella le pareció que te empe)aste a aburrir/. $Duál es la cara de empe)ar a aburrirse%, ah! uno ya pagó con la persona, ah! ya hay posible analista porque empe)ó a ser alguien en función de ese relato y la singularidad de ese encuentro en ese caso con ese te#to que habrá que leer cuál es: $quién es el que se empe)aba a aburrir y guarda, no cuando ella empe)aba a hablar, cuando alguien empe)aba a hablar, qui)ás una mujer, qui)ás no, qui)ás un ni5o, qui)ás no%, no sé- es muy importante que ustedes se den cuenta que respecto del sujeto supuesto saber hay que reisar muy bien qué quiso decir +acan- sujeto supuesto saber, todos los profesionales en occidente lo son porque occidente generó la gura de sujeto supuesto saber, en otras culturas hay otras formas. Andrea +eiro: si les parece retomamos la pró#ima que es el juees
View more...
Comments