Deforestacion en Brasil
May 22, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Deforestacion en Brasil...
Description
“Año del Buen servicio al ciudadano”
DEFORESTACION EN BRASIL Integrantes: Torres Carpio Vito Adrián Antonio
Docente: Jesus Castillo Chumacero
INTRODUCCIÓN
La realidad que enfrentamos todos los días es cada vez más diferente, ya que por causa de la gran deforestación, se han ido provocando una inmensa serie de acontecimientos dañinos para el ambiente, la deforestación es tan solo el comienzo de una amplia gama de destrucción.
HISTORIA
Desde que el hombre llegó al actual territorio de Brasil, hay miles de años, comenzó a producir impacto ambiental en ciclos repetidos de deforestación. Los cambios climáticos también deben haber provocado importantes reajustes en la composición forestal de amplias regiones, pero el conocimiento del proceso en épocas tan anteriores es muy incompleto. A partir de la conquista portuguesa en el año 1500 los datos comienzan a ser más abundantes, atestando que muchas florestas cayeron, especialmente en el litoral, para retirada de maderas y uso agropecuario de la tierra. De allá para acá el problema se agravó profundamente. Se estima que el país tenía originalmente el 90% de su área cubierta por formaciones forestales variadas, el restante estaba constituido de campos, pero en 2000 la proporción total había bajado al 62,3%.
DEFINICIÓN
Es uno de los grandes problemas ecológicos que el país enfrenta en la actualidad. Según el Científico Ronaldo Hernández, la deforestación resulta en problemas ambientales en todo el mundo. No solo afecta a las personas en ese lugar, si no, a todo el mundo.
CAUSAS
Varias son sus causas, y tienen peso distinto en las diversas regiones, siendo las más importantes la conversión de las tierras para la agricultura o para la ganadería, la explotación maderera, la usurpación de tierras, la urbanización y la creación de infraestructuras como puentes, carreteras y embalses. El estado del Mato Grosso es el más afectado por la deforestación, seguido por el de Pará y Rondônia.
agricultura
ganadería
explotación maderera
usurpación de tierras
Puentes y carreteras
La corriente del Niño con el cambio climático
CONCECUENCIAS
Desaparición de los dióxido de carbono
sumideros
de
Perdida de las especies de flora y fauna autóctonas
Incidencia de una clima menos húmedo y daño de cultivos Perdida de fuentes hídricas
¿Qué sucede cuando llueve? Antes de la
Después de la
Deforestación
Deforestación
El 80% del agua es retenida por el “efecto esponja” de los montes.
El suelo es utilizado para el cultivo y este solo retiene el 20%del agua de lluvia.
A su vez permite el crecimiento de biodiversidad regional.
El agua corre buscando la depresión del terreno.
Impide que el gran flujo de agua llegue a las regiones pobladas.
Desborde de los cauces de los ríos y provoca grandes inundaciones.
SOLUCIONES
Repoblación forestal con especies autóctonas Planes que eviten inundaciones en las cuencas hidrográficas afectadas
Incorporación de materia orgánica a los suelos erosionados Creación de zonas protegidas
•El gobierno brasileño ha revisado sus cálculos sobre el grado de destrucción de selva amazónica del año pasado y aumenta las cifras. •Las cifras publicadas hace unos días por la Agencia Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE) situaban la deforestación en 6207 kilómetros cuadrados durante el año que finalizó el 31 de julio de 2015. •La revisión al alza en el índice de deforestación de un año anterior no es algo inhabitual.
El gobierno brasileño ha revisado al alza sus cálculos sobre el grado de destrucción de selva amazónica de hace 2 años atras. Las cifras publicadas en octubre del 2016 por la Agencia Nacional de Investigación Espacial (INPE) situaban la deforestación del Amazonas en 6207 kilómetros cuadrados para el año que finalizó el 31 de julio de 2015. Eso representa un aumento del 6,5 por ciento en relación al cálculo de 5831 kilómetros cuadrados publicado en diciembre. La cifra, que es la más alta de pérdida anual en la Amazonía brasileña desde 2011, no incluye el desmonte sucedido desde el 1 de agosto de 2015. Otros sistemas de monitoreo de la deforestación, entre ellos distintos sistemas de seguimiento en tiempo casi real de INPE y la ONG brasileña Imazon, sugieren que ha habido un aumento pronunciado de la destrucción forestal desde entonces.
La revisión al alza en el índice de deforestación de un año anterior no es algo raro. INPE realiza un cálculo rápido unos meses después del final de la estación seca en el Amazonas, cuando los satélites tienen una visión más clara de la zona. Sus científicos pasan varios meses realizando un análisis más detallado de las imágenes del satélite para obtener un cálculo final. Se cree que la deforestación en la Amazonía brasileña está aumentando después de más de una década de descenso. Los factores que podrían estar detrás del aumento de la tasa de deforestación incluyen las condiciones secas en el Amazonas, el debilitamiento de la moneda de Brasil que hace que las exportaciones agrícolas sean más rentables, y los esfuerzos políticos por retroceder en las regulaciones ambientales. Brasil contiene casi dos tercios de la selva amazónica, el bosque tropical más grande del planeta.
View more...
Comments