Definición de Recursos Forestales
July 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Definición de Recursos Forestales...
Description
D E F IN ICIÓ N D E
RECU RE CURS RSOS OS
FORESTALES Los recursos recursos son son los bienes o las materias primas que tienen utilidad en función de algún objetivo. El concepto también se refiere a aquello que es necesario para la subsistencia. Forestal Forestal,, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un un bosque bosque y y a la extracción o explotación e xplotación de sus árboles, plantas, etc. Un recurso forestal, forestal, por lo tanto, es aquello que se obtiene de los bosques y que permite satisfacer alguna necesidad humana, humana, ya sea de manera directa o indirecta. A partir de los recursos forestales pueden generarse diferentes productos diferentes productos.. Los árboles árboles son son recursos forestales: su explotación permite producir papel, conseguir madera y obtener alimentos, por citar algunas posibilidades. Es importante tener en cuenta que estos recursos forestales no sólo son relevantes para la la economía economía y y la industria: también son vitales para el medio ambiente ya ambiente ya que absorben dióxido de carbono y regulan el clima. Los bosques son, indudablemente, unos de los tipos de recursos forestales más utilizados. No obstante, en ese caso, lo que se suele hacer es distinguirse entre los bosques templados y los bosques tropicales. Estos últimos se encuentran en serio peligro en los países en desarrollo debido al hecho de que se están explotando y se están “consumiendo” a un ritmo demasiado elevado.
Además de lo expuesto hasta el momento no podemos olvidar el hecho de que se considera que los recursos forestales son utilizados para alcanzar distintos objetivos. De ahí que puedan clasificarse en base a las funciones que permiten acometer tales como las productivas, las reguladoras, las protectivas… protectivas… Esa importancia de los recursos forestales hace que la sobreexplotación sobreexplotación sea sea muy negativa para la humanidad. Cuando se talan árboles a un ritmo muy acelerado, la superficie forestal disminuye. En otras palabras: grandes hectáreas de bosques dejan de existir. Esto perjudica a diversos sectores industriales pero, sobre todas las cosas, al al planeta planeta en general por las consecuencias ecológicas. La madera es uno de los principales productos que se obtienen como recursos forestales, pero también se logran conseguir alimentos tales como bayas o setas, forrajes e incluso in cluso lo que responde res ponde al nombre de biomasa. biom asa. Esta viene a estar conformada confor mada por residuos sólidos que qu e se obtienen en bosques b osques forestales y que se emplean, tras el pertinente tratamiento o adecuación, como combustible para estufas, calderas y dispositivos similares. La biomasa cada vez está consiguiendo una mayor aceptación en la sociedad y eso es debido a que trae consigo c onsigo un importante número núme ro de beneficios: -Consigue hacer uso de unos elementos, los residuos, que no sirven para nada y que lo único que podrían provocar si se mantienen en los bosques es suciedad y peligros tales como incendios. -No contamina, por lo que protege el medio ambiente. -Tiene un precio mucho más económico que el gas natural o el gasóleo, por ejemplo.
La explotación de los recursos forestales debe realizarse de manera controlada y compensada por una reforestación reforestación que que garantice la supervivencia de los bosques. Así los recursos forestales se mantienen como recursos renovables, como renovables, que no se agotan ya que se regeneran de manera veloz y efectiva.
Los bosques son el recurso natural renovable más importante del país tanto por su extensión como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de cerca de 73 millones de ha (57% del territorio nacional) el país ocupa el 2o lugar en América del Sur. Los bosques existentes en el país se pueden clasificar de varias maneras:
1. Por su origen: naturales: de origen natural. Cubren 72,8 millones ha.000 ha. · Bosques cultivados: sembrados o reforestados. Cubren unasde300
2. Por regiones naturales: · Costa: bosques naturales (1,87 millones de ha); bosques cultivados (12 mil ha). · Sierra: bosques naturales (0,7 millones de ha); bosques cultivados (270 mil ha). · Selva: bosques naturales (70,2 millones de ha); bosques cultivados (18 mil ha). 3. Por la composición de especies: · Heterogéneos: con una alta diversidad de especies por hectárea. Cubren 65,5 millones de ha. Son los bosques amazónicos en su mayor parte. · Homogéneos: con una composición bastante uniforme de pocas especies. Cubren un total de 7,3 millones de ha. Pertenecen a este grupo los manglares (5 000 ha), los bosques secos (1, 1 millones de ha), los quinuales y quishuares (30 000 ha), los bosques de romerillo (700 000 ha), y los aguajales (5,5 millones de ha).
4. Por su aptitud: · Aptos para la extracción de madera, o sea, cuyas condiciones posibilitan las actividades forestales maderables. Cubren 39,3 millones de ha.
· No operables, o sea, donde las condiciones de pendiente y otras no favorecen las actividades forestales maderables. Cubren 26,2 millones de ha. Estos bosques se ubican en tierras de protección donde las actividades humanas (agricultura, ganadería, forestales) deben ser evitadas para no destruir otros recursos (cuencas, aguas, suelos, diversidad biológica, etc.). La importancia de los bosques es económica, social y ambiental o ecológica.
1 . La importancia económica está dada por los numerosos productos que se obtienen de ellos tanto maderables (unos 8 millones de M3 de madera/año) y no maderables (leña, plantas medicinales, alimentos vegetales, carne de monte, fibras, tintes, etc.). En el Perú se usan unas 4 400 especies de plantas para 48 fines distintos que millones representan un de valor US$ se 4 000 millones al año. El potencial se calcula en 5y 600 de M3 losde cuales aprovechan 8 millones al año. maderero total del país
2. La importancia social está en la alta dependencia de grupos humanos de los recursos forestales tanto para la obtención de diversos productos (leña, alimentos, medicinas, fibras, etc.) como para su subsistencia cultural, como las comunidades indígenas amazónicas, que viven en y del bosque. 3. La importancia ambiental o ecológica consiste en los servicios ambientales que prestan los bosques como la conservación del agua y de las cuencas de los ríos, la conservación de los suelos, la conservación de la diversidad biológica (especies de flora, fauna, rnicroorganisrnos y recursos genéticos). La conservación de los bosques es de alta prioridad.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS FORESTALES? FORESTALES? La legislación forestal establece que los recursos forestales son los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal, y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional. Los recursos forestales — junto con los recursos de fauna silvestre— mantenidos en su fuente y las tierras del Estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos, integran el patrimonio forestal nacional. Enque talafecten sentido, recursos nosupueden ser utilizados con fines agropecuarios otras actividades su estos cobertura vegetal, uso sostenible y su conservación, cualquiera seaosupara ubicación en el territorio nacional, salvo en los casos que señale la ley forestal y de fauna silvestre y su reglamento.
Los Recursos Forrajeros del Perú
La superficie del país cubierta por pastos naturales llega a cerca de 19,6 millones de ha (15% de la superficie nacional), distribuidas en la Costa (3,3%), en la Sierra (94,5%) y en la Selva (2,2%).
1.
Pastos
naturales
de
la
Costa
Los recursos forrajeros de la Costa están concentrados en la zona norte (Tumbes, Piura y Lambayeque) y en las lomas costeras. En la zona norte las lluvias veraniegas permiten el desarrollo temporal (3 a 4 meses) de la vegetación de hierbas, que son ampliamente aprovechadas para la ganadería bovina, caprina y ovina. Durante el resto del año el soporte de la ganadería está dado por el uso de la algarroba y el ramoreo de especies palatables, especialmente leguminosas. La capacidad de soporte natural es baja (6,25 ha/vacuno) por la estacionalidad del crecimiento. En la zona de lomas se desarrolla una vegetación temporal durante el invierno debido a las garúas. Esta vegetación se seca durante el verano. Se distribuye en forma puntual a lo largo de la Costa. Por el carácter temporal de la vegetación y el rápido deterioro estos pastos naturales tienen una capacidad de soporte muy baja.
2.
Pastos
naturales
de
la
Sierra
La Sierra constituye el área de pastos naturales más importante, distribuidos entre los 3 300 y los 4 400 msnm. La superficie total calculada llega a cerca de 18 millones de has. En esta región la actividad agrícola es muy limitada por los factores climáticos de altura, frío, heladas, precipitaciones bajas y estacionases, etc. Sin embargo, cerca del 46% de la superficie de la Sierra está cubierta de pastos naturales, lo que constituye el recurso renovable más importante.
¿SABÍAS QUÉ? La calidad de los pastos es muy variable y depende de las especies predominantes. Las pasturas conformadas por chihuar (Festuca spp.), cebadilla (Bromus spp.) y gramas pequeñas (Poa, Paspalum) son de mejor calidad por su palatabilidad. Otras especies, que predominan en zonas secas y pobres, como el ichu (Stipa ichu) y otras duras (Calamagrostís) son de baja palatabilidad para las especies introducidas. En las zonas húmedas se desarrollan otras especies (Ciperáceas, Juncáceas, Poligonáceas, Leguminosas y Compuestas). Estas zonas, ubicadas encima de los 4000 msnm, se conocen como bofedales y en ellos predominan especies adecuadas para los camélidos (alpaca, llama, vicuña).
La capacidad de soporte de estos pastos naturales es muy baja y no supera, por lo general, a 1 unidad ovino/ha/año. La mayor extensión se encuentra en la zona sur y centro con departamentos cubiertos predominantemente por pastos naturales, como Puno (4 000 000 ha = 59,7% del total departamental), Cusco (2 220 000 ha = 31 %), Arequipa (2 200 000 ha = 34,7%), Apurímac (1 135 000 ha = 54,3%), Junín (1 275 000 ha = 28,7%), Ayacucho (1 870 000 ha = 42,68%), Huancavelica (1 180 000 ha = 53,3%) y Lima (1 050 000 ha = 30,18%). Los pastos naturales de la Sierra albergan la casi totalidad de la población ganadera nacional: 97% de los ovinos, 70% de los vacunos, 80% de los equinos y el 100% de los camélidos (alpaca, llama y vicuña). Antes de la conquista en la Sierra se desarrolló una importante ganadería en base a camélidos domésticos (llama, alpaca) y el manejo de las especies silvestres (vicuña y guanaco).
3.
Pastos
naturales
en
la
Selva
En la región amazónica la cobertura de pastos naturales es muy escasa y está concentrada en Madre de Dios (Pampas del Heath). Su aptitud es muy baja y es una zona destinada a la conservación.
La región de la Sierra tiene un total de 39 millones de ha, de las cuales 18,8 millones de ha son pastos naturales altoandinos. Estos recursos forrajeros determinan una vocación ganadera para la región. Los procesos evolutivos naturales y de domesticación, durante la época prehispánica, han permitido contar con especies nativas especialmente adaptadas a esos recursos y que son los camélidos sudamericanos.
¿SABÍAS QUÉ? De estos camélidos existen dos especies silvestres (vicuña y guanaco) y dos formas domesticadas (alpaca y llama). La llama es la forma doméstica del guanaco, y la alpaca es la forma doméstica de la vicuña, con genes de guanaco por su hibridación con la llama. Todas las formas form as están muy emparentadas porque producen híbridos fértiles: pacovicuña (alpaca + vicuña), llamovicuña (llama + vicuña), huarizo (llama + alpaca), llamoguanaco (llama + guanaco), etc. El proceso de domesticación se inició hace unos 8 a 10 mil años.
A pesar que la Sierra es es el centro de la cita de ovinos (unas 15 millones de cabezas) en la actualidad, los los camélidos tienen una serie de ventajas comparativas sobre los ovinos, que los hacen de gran interés a futuro para el desarrollo de una ganadería altoandina basada en ellos. Este aspecto merece ser comentado con más detalle:
1 . El Perú P erú posee más del 80% de la población mundial de caméli camélidos dos sudamericanos. De la alpaca posee cerca del 90% (unas 3 millones de cabezas), de la vicuña cerca ce rca del 80% (unas 65 mil cabezas) y de la llama cerca del 30% (unas 300 mil cabezas). En comparación de la población de ovinos el país posee no más del 1 % de la población mundial, siendo ampliamente superado por países como Australia (150 millones), Nueva Zelanda (60 millones), Argentina (35 millones) y otros. Esto significa que los precios de la lana son fijados por otros países. mientrasde que de los cadade cierto tiene que importar 2. De los camélidos paísmás posee el material genético, nacional reproductores de las el razas productivas. La población ovinos es ovinos en un 50% bajatiempo calidadse genética. A pesar de poseer el material genético propio de camélidos, se está perdiendo el mismo por falta de selección adecuada y promoción de investigaciones al respecto.
3. Los camélidos están mejor adaptadas a las condiciones de la Puna, tanto a los pastos como c omo al clima extremo. Esta adaptación se expresa en su resistencia y en la eficiencia fisiológica de digerir los duros pastos. Por ejemplo, la alpaca tiene una eficiencia de digestibilidad de los pastos en 22% superior al ovino. Por otra parte, la vicuña logra vivir en las condiciones más extremas de los semidesiertos altoandinos, donde no es posible una producción económica de los ovinos y de la alpaca.
4. Los camélidos producen los mismos productos de los ovinos (fibra, carne, cuero), pero donde la fibra de alpaca y de vicuña es de superior calidad y tiene mejor precio. Un kg de fibra de vicuña vale cerca de 950 dólares.
EN CONCLUSIÓN En base a estas ventajas comparativas el Perú debería desarrollarse como el mayor centro mundial de producción de camélidos sudamericanos, con una industria derivada de textiles y cueros, que colocarían al país en una situación ventajosa a nivel mundial. Sin, embargo, las decisiones del Estado en el sentido de fomentar el desarrollo de una sólida ganadería de camélidos, en asociación entre las comunidades altoandinas y los industriales, siempre ha sido muy tímida. Mas bien se tolera la exportación del material genético g enético hacia otros países, que en el futuro nos harán la competencia, como para el caso de la alpaca de Nueva Zelanda y Australia, y para la llama de Estados unidos y Francia.
En todo el Perú la vegetación natural es afectada afect ada por graves problemas de continuo deterioro a causa de la imprudencia y la ignorancia de los pobladores. Los principales problemas están muy extendidos y los más importantes son:
1. Quema de la cubierta vegetal natural: La quema de la vegetación natural en forma fortuita o provocada es uno de los problemas comunes en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los pajonales de la puna y encomunes las vertientes orientales andinas. incendios son especialmente durante la época seca. Estos Cada año se queman decenas de miles de hectáreas, lo que va despojando de la cobertura vegetal a las zonas más expuestas a la erosión.
2. Tala de los bosques en tierras no aptas para fines agropecuarios (Clases F y X): Para utilizar la tierra para fines agrícolas y ganaderos en zonas no aptas (laderas empinadas, bosques en tierras de aptitud forestal y de protección, orillas de los ríos, cuencas altas de los ríos, etc.) cada año se talan y queman decenas de miles de hectáreas. Esta práctica está exterminando especies valiosas de la flora y de la fauna, y causa problemas de huaycos y derrumbes. A pesar que las normas legales prohíben estas prácticas, su uso está muy extendido y hasta es fomentado en un afán de dotar de tierras a los pobladores pobres, sin tener en cuenta las consecuencias.
3. Tala exhaustiva de especies comerciales valiosas: Es el caso de la extracción selectiva de pocas especies forestales valiosas (caoba, lupuna, tornillo, ishpingo, etc.). La extracción selectiva está extinguiendo especies forestales, porque no va acompañada de la restitución de las mismas con la reforestación.
4. Degradación de la vegetación natural: Por la práctica imprudente de las actividades humanas (tala, quema, sobrepastoreo y contaminación) se produce un gradual deterioro de la cobertura vegetal veget al en las zonas más críticas. Este problema es especialmente grave en, la Costa norte (Piura, Tumbes, Lambayeque) por el sobrepastoreo de cabras, y tala, en las lomas costeras, en la Sierra, y en las vertientes orientales andinas o selva alta. 5. Falta de fomento a la reforestación con especies nativas: nati vas: El Perú se está transformando en un país de eucaliptos y pinos, en detrimento de las especies nativas. La proliferación de las especies introducidas empobrece el ambiente y margina las especies nativas, muchas de ellas (aliso, keuña, kolli) con ostensibles ventajas ambientales sobre las introducidas.
6. Insuficiencia de áreas verdes y árboles en las ciudades: Nuestras ciudades, en general, parecen estar reñidas con la necesidad de tener áreas verdes bien cuidadas. En la mentalidad de las autoridades y pobladores está poco difundida la necesidad de contar con ambientes verdes y agradables en las ciudades y centros poblados.
7. Falta de educación en la población: La población en general no está informada acerca de los beneficios de la vegetación y el cuidado de las áreas verdes. Aquí tiene que ver la falta de acceso de los pobladores a la información y a las tecnologías apropiadas. Los programas educativos deben incluir obligatoriamente una educación forestal práctica, como el fomento de la reforestación y el control de las quemas de la vegetación.
A fin de corregir los problemas a anteriormente nteriormente mencionados y prevenir desastres en el futuro se hace necesario conservar el recurso flora mediante acciones de diverso tipo.
1. Educar a la población: Desde las escuelas debe educarse a la población en corregir c orregir los graves problemas que afectan a la flora y la vegetación en el país. Esta educación debe orientarse especialmente hacia los siguientes aspectos: de producir las incendios plantas, la de cobertura vegetal sobre y la cobertura los bosques. · Los Erradicarbeneficios la costumbre de forestales amplias repercusiones vegetal. · Fomento de la reforestación y de las inmensas posibilidades del recurso desde el punto de vista económico.
2. Controlar la tala y quema indiscriminadas de la vegetación: El uso del fuego, sin control, es altamente destructivo y debe ser considerado como un acto criminal. Debe erradicarse la pésima costumbre de quemar las laderas, los pastos y otras prácticas que merman paulatinamente la cobertura vegetal.
3. Proteger los bosques ubicados en tierras de aptitud forestal (F) y de protección (X): No se debe permitir el asentamiento de agricultores en tierras no aptas para fines agropecuarios. Para este fin debe ordenarse el espacio y determinar las tierras intangibles en cada distrito y provincia. El Ministerio de Agricultura, las Regiones y los Municipios tienen una muy alta responsabilidad en este sentido, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y las leyes nacionales. 4. Manejar los bosques: Permitir sólo la extracción planificada de los recursos forestales y la regeneración consecuente de los mismos, con técnica y disciplina. Hoy predomina un desorden casi total en este sentido. Las áreas de manejo forestal deben ser ubicadas adecuadamente. 5. Ejecutar programas de reforestación en las áreas degradadas y erosionadas: La reforestación en dichas áreas traerá amplios beneficios como el control c ontrol de la erosión, recuperación de suelos, producción p roducción de madera y leña, ocupación de mano de obra, etc.
6. Fomento y conservación de áreas verdes y zonas boscosas: Esto es especialmente importante en las ciudades
y
cerca
de
ellas
con
fines
recreacionales
y
descontaminantes.
7. Evitar y controlar la contaminación: En diversos lugares la contaminación del aire, del suelo y de las aguas destruye la cobertura vegetal. Cabe recordar la nociva influencia de los humos de la fundición de La Oroya (Junín), que han destruido miles de hectáreas de pastos naturales, y la contaminación de la fundición de Ilo (Moquegua), que afectan a la vegetación de los valles cercanos. Igualmente la contaminación del agua afecta a la flora acuática de los ríos y del mar. EN CONCLUSIÓN El Perú no puede seguir quemando al año cerca de 250 000 ha de bosques y decenas de miles de ha de pastos naturales. Las consecuencias de esta actitud son tremendamente impactantes sobre los recursos hídricos y sobre el medio ambiente en su conjunto, afectando las cuencas de los ríos y desatando procesos erosivos graves.
View more...
Comments