DEFINICION-DE-CUENTAS

June 13, 2019 | Author: Alberto Orta | Category: Banks, Money, Cash, Accounting, Finance (General)
Share Embed Donate


Short Description

Download DEFINICION-DE-CUENTAS...

Description

CONTABILIDAD 1

NOTA 9

LIC. OMAR BANDALA FONSECA

DEFINICIÓN DE CUENTAS.

registro ro donde donde se anota anota de forma forma clara, clara, ordena ordenada da y compre comprensi nsible ble los aumentos aumentos y DEFINICIÓN DEFINICIÓN DE CUENTA.CUENTA.- Es un regist disminuciones que sufre un valor o conceptos de Activo, Pasivo y Capital como consecuencia de las operaciones realizadas por  una entidad. ESTRUCTURA.- La estructura básica de un catalogo de cuentas, se integra por tres niveles: Rubro, cuenta y subcuenta. RUBRO.- Es el nombre que reciben las subdivisiones de los elementos que integran al Estado de Situación financiera. Por  ejemplo Activo Circulante, Activo Fijo, Activo Diferido, Pasivo Circulante o corto plazo, Pasivo Fijo o largo plazo y Pasivo Diferido. CUENTA.- Denominación que se le da a cada uno de los renglones que integran el Activo, Pasivo, Capital Contable, Ingresos, Costos y Gastos de una entidad. Por ejemplo: Caja, Bancos, Proveedores, etc. SUBCUENTAS.- Termino contable, que se le asigna a cada uno de los miembros o elementos que integran a una cuenta principal o colectiva. Por ejemplo: Sr. Luis Lara, Sr. Raúl Robles, Sr.Lino Vazquez son subcuentas del Cliente.

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS: EN BASE A LOS ESTADOS FINANCIEROS: ACTIVO: Activo Circulante, Activo No Circulante (Activo Fijo y Activo Diferido) PASIVO: Pasivo Circulante o a Corto Plazo, Pasivo No Circulante (Pasivo Fijo o Largo Plazo y Pasivo Diferido). Capital Contribuid Contribuido o (Capital (Capital Patrimonia Patrimonial, l, Capital Capital Social), Social), Gastos Gastos Particulare Particulares, s, Capital Capital Ejercido Ejercido CAPITAL CAPITAL CONTABLE: CONTABLE: Capital (Ganancias de Ejercicio, Pérdidas de Ejercicio) y Utilidad de Ejercicio.

CUENTAS DE RESULTADOS: • •

Cuentas de Costos y Gastos (Costos de Ventas, Gastos Administración, Ventas y Financieros) Cuentas de Ingresos (Ventas, Ingresos Financieros, Productos Financieros)

EN FUNCIÓN DE SU SALDO: 1. CUENTAS DEUDORAS: Activo, Costos y Gastos.

2. CUENTAS ACREEDORAS: Pasivo, Capital Contable y de Ingreso. DEFINICION DE LAS CUENTA Principales cuentas de Activo. Caja. Es cuenta del Activo del Activo,, porque representa el dinero efectivo propiedad  efectivo propiedad del del comerciante, comerciante, o sea, sea, billetes, monedas, y pagarés de tarjetas de crédito ( vouchers vouchers ) recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos, etcétera. Ahora bien, la cuenta aumenta cuando se recibe dinero efectivo, y disminuye cuando se paga con dinero efectivo. dinero ro  propiedad  del comerciant comerciante, e, depositado depositado en institucio instituciones nes bancarias. bancarias. La cuenta aumenta cuando se Bancos. Es el dine depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. son propiedad del del comerciante. Es decir, todo aquello que es objeto de Mercancías. Representa el valor de las mercancías que son propiedad  compra o venta. venta. La cuenta aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando cuando se venden venden o se devuelven mercancías. Clientes. Representa el valor de las ventas hechas a crédito, que el comerciante tiene el derecho de cobrar. Es decir, son las person personas as que deben al negoci negocio o por haberles haberles vendid vendido o mercan mercancía cías s a crédit crédito, o, a quiene quienes s no se exige exige especi especial al garant garantía ía documental. La cuenta aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve mercancías o se le concede algún descuento o rebaja. Documentos por cobrar. Entendemos por documentos por cobrar los títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etcétera. La cuenta aumenta cuando se reciben letras de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan. que deben al negocio por un concepto distinto distinto al de venta venta de mercancías. mercancías. La cuenta cuenta Deudores diversos. Son las personas que aumenta cada vez que nos quedan a deber por un concepto distinto de venta de mercancías; por ejemplo, al prestar dinero en efectivo; al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía, etc., dismi  dismi nu ye ye cuando dichas personas pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo. Terrenos. Son los predios que pertenecen al comerciante. Edificios. La cuenta de Edificios está constituida por las casas propiedad del comerciante. Mobiliario y equipo. Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, las sillas, las mesas, los libreros, los mostradores, las básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina, etcétera. Maquinaria. Son las unidades que elaboran nuestro bien o servicio para su venta. La cuenta aumenta cuando se compra maquinaria o se reparan y disminuye cuando estas se venden o se deprecian. Equipo de cómputo electrónico. Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drives, scanners, ploters, entre otros. Equipo de entrega o de reparto. Por equipo de entrega o de reparto entendemos todos los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc., que se usan en el reparto de las mercancías. Terrenos, Edificios, Maquinaria, E quipos de oficina, Equipo de cómputo electrónico y E quipo de entreg  entreg a NOTA: Las cuentas de Terrenos, o reparto tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compra uno de esos bienes, disminuyen cuando se vendan o se den de baja por inservibles. Depósitos en garantí garant ía. La cuenta de Depósitos en garantía está constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar; por ejemplo, el depósito que exige la Compañ Compañía ía de Luz para para propor proporcio cionar nar energí energía a eléctr eléctrica ica;; el depósi depósito to que se deja deja como como garant garantía ía para para el arrendamiento de un edificio, etcétera. La cuenta aumenta cada vez que se deja en guarda dinero o valores; disminuye conforme nos devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por la cancelación del mismo.

Esta nota la puedes encontrar en: http://www http://www.espacioblog.com .espacioblog.com/contabilidadprepa /contabilidadprepa

CONTABILIDAD 1

NOTA 9

LIC. OMAR BANDALA FONSECA

Gastos de instalación . Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación. La cuenta aumenta por cada uno de los gastos que se hagan para acondicionar el local; disminuye por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo. Intereses pagados por anticipado. Son el importe de los intereses que aún no estando vencidos y se han pagado anticipadamente. La cuenta aumenta cada vez que se pagan intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en pérdida o gasto. Rentas pagados por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas y se han pagado anticipadamente. La cuenta aumenta cada vez que se pagan rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se haya disminuido conforme el transcurso del tiempo. Prima de seguros y fianzas.- Es la cuenta donde se registran los pagos realizados a las aseguradoras. La cuenta aumenta cuando se paga las primas por contratos de seguros y fianzas y disminuye cuando la prima se vaya devengando. Principales cuentas del Pasivo : Proveedores. Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. La cuenta aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o nos conceden algún descuento o rebaja. Documentos por pagar. Entendemos por documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etcétera. La cuenta aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele cada uno de estos documentos. Acreedores diversos. Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías. La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto Al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. NOTA: Existen Documentos por Pagar y Acreedores Diversos a corto plazo cuando su exigencia de pago es inferior a un año y de largo plazo cuando esto son exigibles a un tiempo mayor al año. Gastos acumulados por pagar. Son los gastos por servicios o beneficios devengados o disfrutados por la empresa no cubiertos en la fecha de su vencimiento en que deberían pagarse, entre ellos se pueden citar los sueldos y salarios de empleados, las comisiones de agentes y dependientes, el servicio de llamadas telefónicas, el suministro de energía eléctrica y agua, el arrendamiento, etcétera. La cuenta aumenta cuando no se cubre algún servicio o beneficio devengado o disfrutado en la fecha de vencimiento en que debería pagarse; disminuye cuando se paga total o parcialmente dicho adeudo. Impuestos acumulados por pagar. Son los impuestos generados o causados no cubiertos en la fecha de su vencimiento en que deberían pagarse, entre ellos se pueden citar la cuota patronal del seguro social, la cuota de seguro del retiro (SAR), la cuota del fondo nacional de vivienda (INFONAVIT), el impuesto sobre nóminas, el impuesto predial, etcétera. La cuenta aumenta cuando no se cubra algún impuesto en la fecha de su vencimiento en que debería pagarse; disminuye cuando se paga total o parcialmente dicho adeudo. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar . Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por bienes inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. La cuenta aumenta cada vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por la escritura de algún bien inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios. Intereses cobrados por anticipado. Son el importe de los intereses que aún no estando vencidos se hayan cobrado anticipadamente. La cuenta aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en utilidad. Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. La cuenta aumenta cada vez que se cobren rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se haya disminuido conforme el transcurso del tiempo. Capital Contable: Es la diferencia aritmética entre Activo y Pasivo. Capital Social: Es el importe aportado por las personas que constituyen la sociedad (Socios) Capital Propio: o Capital patrimonial es el que pertenece a una persona Pérdida ó Ganancia: Es el producto del ejercicio de una empresa que representa lo ganado o perdido

Esta nota la puedes encontrar en: http://www.espacioblog.com/contabilidadprepa

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF