Defensa Civil Exposicion
July 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Defensa Civil Exposicion...
Description
ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL
VALERIO LUCIANO. J Maycol ANDRES DIAZ, Christian
DEFENSA CIVIL Conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar los desastres ocasionados por fenómenos naturales o tecnológicos
PELIGRO Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente dañino, en una localidad que puede afectar a las personas, sus bienes y su medio ambiente.
DESASTRE Es una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando graves pérdidas a nivel humano, material o ambiental, ocasionado por un fenómeno natural o tecnológico.
¿Cómo Organizamos la Comisión Permanente de Defensa Civil?
FUNCIONES DE LA COMISION PERMANENTE DE DEFENSA CIVIL Organizar,, planificar y dirigir las Organizar acciones destinadas a salvaguardar la vida de la Comunidad ante la ocurrencia de un desastre de origen natural o tecnológico.
Funciones Generales de la Comisión Permanente de Defensa Civil 1. Represen Representar tar a las Institu Institución ción ante ante la comunidad y el Sistema Nacional de Defensa Civil. 2. Elab Elaborar orar el el Plan Plan de Segurid Seguridad ad y Evacuación. 3. Coordin Coordinar ar las Accion Acciones es deInstituciones Protección Protec ción y Seguridad con las inmediatas superiores de Defensa Civil del Sector Educación.
4. Coordinar
con
Organismos
Especializados la en Inspección Técnica de Seguridad Defensa Civil del local, para realizar la respectiva señalización e implementación de sistemas y equipos de seguridad.
5. Asumir funciones operativas en
caso
de
emergencia,
constituyéndose en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), dirigiendo y controlando todas las acciones y disposiciones que se hayan contemplado en el Plan de Protección, Seguridad y Evacuación. 6. Programar la capacitación de sus miembros y de la. Comunidad Educativa en General. General
7. 7.
Elaborar el Cronograma de Acciones de Defensa Civil en el
Centro Educativo y supervisar su ejecución.. ejecución 8. Participar activamente de la Red de Prevención y Atención de desastres del Sector Educación. 9. Incorporar en el PEI y en los PCC los contenidos de la Gestión de Riesgo par la Prevención de Desastres en curricular el ejercicio de la diversificación .
ORGAMIGRAMA PRESIDENTE
SECRETARIO
SUB SECRETARIO VICEPRESIDENTE
JEFE DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
DELEGADO DE PROFESORES
DELEGADO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO
SUB JEFE SUB
DELEGADO DE ALUMNOS
SEÑALIZACION
SISTEMAS DE ALARMA y LUCES DE EMERGENCIA
RESPONSABLES
PRESIDENTE
SECRETARIO
JEFE DE PROTECCIÓN SEGURIDAD
Y
Delegado del Personal docente Delegado del Personal no docente Delegado de Alumnos
FUNCIONES Responsable de la integridad física de su personal y alumnos. Planifica, dirige y ordena que se cumplan las normas de
seguridady presidir el Comité de Emergencia. Designar Único responsable de brindar información a los medios de comunicación Llevar los libros Firmar las actas Es el experto en el manejo de emergencias, organiza las brigadas. En la emergencia toma la dirección operativa de todo el personal, así como el control y ejecución de todas las acciones de D.C.
ORGANIZACIÓN DE LAS
BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL CIVIL La finalidad de organizarlos se orienta solo a la formación de una cultura de prevención, por lo tanto, los maestros serán responsables de las acciones de responsables defensa civil antes, durante y después de una emergencia y/o desastre. www.globalingenieros.com
ORGANIGRAMA JEFE DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
SUB JEFE DE PROTECCIÓN EQUIPO DE SERVICIOS ESPECIALES JEFE GRAL. DE BRIGADAS ALUMNO (A)
SUB JEFE GRAL. DE BRIGADAS ALUMNO (A)
BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN JEFATURA
BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN JEFATURA
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS JEFATURA
EQUIPO DE SERVICIOS ESPECIALES TAREA Abrir la puerta de ingreso de alumnos Activar la alarma Cortar el fluido eléctrico Combatir incendios Primeros Auxilios Primeros Auxilios
INTEGRANTE
VERIFICACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
CABLEADO EXTERIOR
TABLERO DE CONTROL PARA EL CENTRO DE COMPUTO
VERIFICACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
CABLEADO EXTERIOR
TABLERO DE CONTROL PARA EL CENTRO DE COMPUTO
ES EL FUEGO INCONTROLABLE QUE PUEDE CAUSAR PERDIDAS CONSIDERABLES A LA VIDA, PROPIEDADES Y
BIENES.
INCENDIO Causas
•
•
• •
•
•
•
Chispas originadas por cortocircuito cortocircuitoss Chispas generadas por descarga de electricidad estática. Chispas originadas por corrientes parásitas. Chispas de rayos atmosférico atmosféricos. s. Fuentes de ignición por sobrecalentamiento pueden ser: Originados por sobrecarga eléctrica de conduct conductores ores y motores. Originados por rozamientos de partes de equipos eléctricos.
TE O R ÍA D EL FU EG O
Tipos de incendios Según el tipo de sustancia que arde o genera el fuego sean éstos con o sin llama, se los clasifica de la siguiente manera:
Tipo K: Grasas Orgánica
•
E x t i n t o r e s T i p o s d e Ex
A GUA PREZ PREZURI URIZADA ZADA
Fuegos Fue gos tipo A
GAS CARB ONI ONICO CO
Fuegos tipo BC
POLVO POL VO QUI QUIMI MICO CO
Fuegos tipo ABC
www.globalingenieros.com
COMITÉ TECNICO PROTECCION CONTRA INCENDIOS
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS ESCOLARES
www.globalingenieros.com
BRIGADAS •
•
•
Brigada de Seguridad y Evacuación Brigada de Señalización y Protección Brigada de Primeros Auxilios
BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACION
BRIGADA DE SEÑALIZACION Y
PROTECCION
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
EVACUACION
Plan de Evacuación Operación de Evacuación Evacuación •
•
Escuchada alarma, los se harán los alumnos dellaaula, o lugar lug ar Profesores donde se encuentren encuen trenresponsables (laboratorio,,de (laboratorio salón de danzas, otros). Iniciado el sismo, sismo, el profesor y el alumno de la Brigada de Señalización logrará que sus compañeros mantengan la calma y Señalización que se zonas yde seguridad interna (en losque pórticos, bajo losubiquen dintelesen delas puertas alejados de las ventanas), están debidamente señalizadas, si el sismo continua y si no hay zona segura, los alumnos evacuarán en forma ordenada hacia los círculos de seguridad.
•
•
El alumno de la Brigadista Evacuación y Seguridad, Seguridad abrir la puerta del aula y de apoyará al profesor en la, procederá evacuación,a guiando y controlando a sus compañeros al círculo de seguridad que le corresponde de acuerdo a lo indicado en el flujo grama de evacuación. La EVACUACION LOS aCIRCULOS DE SEGURIDAD INTERNA , se hará en forma HACIA ordenada paso ligero, utilizando INTERNA, la escalera
indicada y ubicándose cada aula en el círculo que le corresponde,
•
•
•
La evacuación comenzará comenzará por la planta baja Simultáneamente, los ocupantes de las plantas superiores se movilizarán hacia las escaleras más próximas, de forma ordenada y respetando la prioridad de las plantas inferiores Si hay humo en las escaleras no saldrán, se encerrarán ventanas. en las aulas y se harán ver por las
www.globalingenieros.com
Alerta: Alerta: •
•
•
Iniciado SISMO el Jefe de que Protección Seguridadel dará el aviso de para se activey la alarma al responsable de esta acción. El Equipo de Servicios Especiales verificará que la puerta de salida esté completamente abierta, para un flujo correcto de evacuación, cortará el fluido eléctrico y cerrará la llave general de agua. No permitirá el ingreso de personas al Plantel, a excepción de bomberos, policía y Defensa Civil, por ser instituciones que brindan socorro y seguridad.
www.globalingenieros.com
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL Es un document documento o donde se planifica las acciones destinadas a prevenir, proteger, controlar y mitigar los efectos adversos que pudieran causar los desastres, a fin de salvaguardar la vida de las personas diseñando y ejecutando medidas de seguridad y protección de las personas y bienes.
EL ESQUEMA CUENTA CON CINCO PARTES: 1. SI CIÓN DEL L C. C.E. E. 2. SITU OBTUA JEATCI IVÓN OS DE 3. EJ EJEC ECUC UCIÓ IÓN N (P (Pro rogr gram amaa de actividades, cronograma y presupuesto 4. Evaluación 5. Anexos
b.) INFRAESTRUCTURA FÍSICA Mediante una Inspección Técnica Básica, se determina: •
•
•
•
•
Infraestructura física Infraestructura Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas Zonas de Seguridad interna y externa
Rutas de Evacuación
c.) POTENCIAL HUMANO
Se evaluará el nivel de preparación en Defensa Civil de los alumnos, profesores, personal administrativo y padres de familia, asimismo se determinará el número de integrantes integrant es por grupo.
d.) EQUIPOS DE SEGURIDAD: Verificar si el Centro cuenta con:
Con lo que podrá afrontar una situación de emergencia o desastre.
OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD: a) OBJ OBJETI ETIVO VO GENERA GENERAL: L: Organizaraylaejecutar acciones deaDefensa para proteger comunidad comunidad educativ educativa frente aCivil desastres desastres
b)OBJETIVOS ESPECÍFICOS : :
Tienen que estar formuladas para cada una de las tres fases de la Defensa Civil (antes, ( antes, durante y después)
SEÑALES QUE SALVAN VIDAS
CARTELES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA NTP 399.010-1
CARTELES PARA CONTRA PARA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
View more...
Comments