Decisiones Éticas En La Investigación Científica

September 24, 2017 | Author: Vane IMiguel | Category: Motivation, Self-Improvement, Science, Morality, Knowledge
Share Embed Donate


Short Description

Download Decisiones Éticas En La Investigación Científica...

Description

UNIDAD II LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN Mucho tiempo ha transcurrido desde la época en que se pensaba dicotómicamente que la ciencia y la tecnología eran neutras y que sólo la política, la economía, o la ética tenían que ver con los asuntos relacionados con los valores. Asistimos a una etapa de pensamiento humano, que ha hecho una severa crítica a la ciencia y a la tecnología

y

sus

pretensiones

ingenuas

de

objetividad.

En este escenario enfrentamos un mundo en el que se esfuman viejas realidades, y las modificaciones que se están produciendo no son ya, principalmente, de orden físico o material. Estas tienen serias implicaciones en la definición de los valores que van a participar en darle una orientación digna a la conducta humana. El hecho es que estamos en una época histórica, en que cada vez más se concientiza la relación ética, ciencia y tecnología. Para el establecimiento de esta relación se tiene como núcleo central la ética como concepto, entendida en su más amplia acepción como la disciplina encargada de estudiar la valoración moral de los actos humanos, o el modo de explicar las condiciones de una convivencia justa. Según este planteamiento la ética es un instrumento de orientación de los seres humanos, que permite seleccionar los causes que se corresponden con la dignidad humana. Del concepto planteado se deduce que la moral es el eje alrededor del cual se mueve la ética. Cuya función es la de preservar la sociedad, de manera que los actos humanos se desarrollen de forma positiva para esta. Siendo así, se podría argumentar que la moral, es cultura en tanto influye en el comportamiento positivo de las personas. En este sentido se podría plantear que la moral tiene como base, principios, normas, valores, cualidades e ideales que guían al hombre sobre la forma de comportarse para desarrollar una vida honesta. Es decir, la moral es el movimiento progresivo hacia un determinado modelo de comportamiento, tiene como función el perfeccionamiento

de

la

conducta

de

los

seres

humanos.

A partir de los aspectos anteriormente esbozados el objetivo de esta presentación

1

consiste en delinear las bases sobre las que se fundamenta la relación, ética, ciencia y tecnología, de manera que ello permita reflexionar ante las profundas implicaciones sociales

que

podría

tener

el

inadecuado

empleo

de

la

informática.

Se parte de la idea que en el campo de la informática está naciendo un tipo específico de ética, que no se reduce a la simple delineación de las reglas de conducta, sino por el contrario, supone la indagación acerca de los modificaciones reales que se están produciendo en las relaciones morales, referidas a la decadencia de viejos razonamientos morales y nacimiento de otros nuevos que definen los comportamientos objetivos que se derivan del desarrollo de la informática. ¿Qué plantea el debate en la relación ética, ciencia y tecnología? El debate actual acerca de la relación ética, ciencia y tecnología, parte del supuesto de que la ética está por encima, y es la que tiene que guiar a la ciencia y a la tecnología en su capacidad de servir al desarrollo del hombre. Se reconoce que la ciencia y el desarrollo tecnológico brindan los medios y el conocimiento para construir grandes sistemas informáticos, pero es la ética la que juzgará si es legítimo o no el aplicarlos o desarticularlos. El efecto es que la ciencia y la tecnología no son neutras ni en los usos que se le pueda dar, ni en los medios que utiliza para alcanzar sus fines, que es el conocimiento. En este marco es importante reflexionar ante el rol de las Ciencias Informáticas, las cuales, tienen como base construir realidades de interacción social según su carácter socio-clasista. Sin embargo, en su posibilidad de actuar también está presente la posibilidad de presentar o construir esa realidad deformando los sentidos de acuerdo a lo que le interese al individuo. Por lo que el riesgo de manipular la realidad en función de la naturaleza valorativa de los intereses del ser humano, es un hecho que aguarda permanentemente cualquier área del saber y del ejercicio humano en el escenario de la informática. Según esto se podría hacer la siguiente pregunta: ¿Son los conocimientos y avances científico-tecnológicos vinculados a la informática, como tales la fuente de este tipo de amenazas? ¿O es su utilización por otros hombres, por los medios del poder político y económico? Ateniéndose a las realidades actuales del mundo, la respuesta puede resultar obvia. De hecho, una enorme parte de la población mundial no esta amenazada por los avances científico-tecnológicos de la informática, sino precisamente por su falta de

2

acceso a ellos, proliferando una enorme brecha digital. Las tensiones sociales que genera esta falta de equidad implican un peligro tan grave para el entramado social que

ya

no

es

posible

continuar

soslayándolo.

Necesidad de clarificar los dilemas éticos Las bases sobre las que avanza el empleo de la informática en el mundo actual hace más necesaria la clarificación de los dilemas éticos que presenta la acción humana en este contexto. Según los analistas del siglo XXI será probablemente el siglo de la ética. Ello está determinado por múltiples factores. El fundamental el avance de la informática y sus implicaciones sociales. En este ámbito los avances de la nanotecnología, especialmente de la bioinformática, introducen en la conducta del hombre capacidades insospechadas de manipulación de la naturaleza biológica y humana que hasta ahora no eran posibles. Si hasta el momento la evolución de las especies se producía por mecanismos más o menos naturales, ahora el hombre es capaz de romper esas barreras e intervenir en las mismas leyes que gobiernan la evolución. Según esto es razonable pensar en varias preguntas problémicas antes de actuar: ¿Vale la pena preguntar cual debe ser el límite adecuado para esta intervención? ¿Es posible identificarse solo con la idea de que el valor absoluto y por encima de todo es el avance del conocimiento por sí mismo? ¿Sería bueno pensar que el conocimiento se convierta en un fin en sí mismo, y ponga en riesgo otro valor -que es mucho más importante, la convivencia armónica entre los seres humanos? Durante el siglo XIX se quedaban en el marco prácticamente “teórico” ciertos problemas éticos provocados por el avance de la ciencia y de la tecnología. En la actualidad la connotación social de estos hace que afloren fuertes preocupaciones. En este marco resalta la crisis ecológica que vive el mundo. Revalorizar la ética en el marco del desarrollo de la informática. Para el caso que ocupa este trabajo relacionado con la reflexión ética frente a los dilemas de la informática, se podrían plantear varias cosas que pudieran hacer pensar en la importancia de revalorizar la ética en el marco del desarrollo de la informática. Primero, la informática ha llegado a ser el centro y la base de todas las operaciones importantes de las sociedades más desarrolladas. Prácticamente no es posible ubicar estas sociedades sin las redes de ordenadores. La mayoría de las operaciones industriales, comerciales, militares, así como servicios tales como

3

transportes, de salud, educación o de investigación, se pararían en seco y dejarían de funcionar sin el apoyo que reciben de los medios informáticos. Segundo, la informática es ciertamente la tecnología más importante que aparece en el siglo XX, revolucionando modos de pensar y ser de sociedades y personas. Lo que hoy se conoce como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, podrían llegar a tener con el tiempo, un impacto social igual o incluso superior al que se le ha otorgado a la Revolución Industrial. Tercero, la informática imprime múltiples potencialidades entre ellas, la posibilidad de manejar fácilmente grandes cantidades de información, la comunicación prácticamente instantánea con cualquier parte del mundo a través del Fax o el correo electrónico (e-mail), la televisión interactiva, la educación primaria y secundaria apoyada por ordenador, la implantación cada vez más frecuente de sistemas inteligentes para controlar diversos automatismos en nuestra vida corriente. Todos estos cambios están configurando novedosos modos de vida y nuevos problemas, en donde la informática toma el rol de protagonista principal. Cuarto, conforme la sociedad se hace más dependiente de la informática, se hace también más vulnerable a los fallos que se produzcan en este sistema, bien sea por un mal funcionamiento de los ordenadores o bien sea por un mal uso por parte de las personas que deben manejar dichos conocimientos. Los fallos informáticos han creado un nuevo repertorio de problemas sociales, proliferando términos como crimen por ordenador, robo de software, piratas y virus informáticos. Estas son realidades cada día más frecuentes y comienzan a significar un problema importante Algunas

que preguntas

obstaculizan para

reflexionar

el ante

desarrollo los

dilemas

social. éticos

Por otra parte, cada uno de estos problemas crea dilemas éticos para los profesionales y usuarios de la informática. En este marco sería prudente para reflexionar, hacer preguntas como: ¿Es lícito copiar un programa de software?, ¿Hasta donde tengo que comprobar un programa para estar seguro de que éste no tiene fallos?, ¿Es lícito entrar en redes de ordenadores a las que no se tiene acceso permitido? El hecho es que estos problemas se están convirtiendo en dilemas frecuentes que se plantean los profesionales de la informática y para las que no es fácil encontrar una respuesta única. Estas valoraciones son importantes a los efectos

4

de tomar decisiones sobre como enfrentar los dilemas éticos que se derivan del inadecuado

uso

de

la

informática.

¿Desarrollar una ética aplicada a la informática y a sus profesionales solamente? Se coincide con la idea de desarrollar una ética aplicada a la Informática, así como introducir códigos de ética profesionales, los cuales podrían ayudar a pensar y a solucionar muchos de estos problemas, permitiendo por tanto un manejo adecuado de la Informática en función del desarrollo social. Pero el problema no es tan sólo de desarrollar una conducta para los profesionales de la informática que sea moralmente buena. Su magnitud es mucho mayor. Un uso irracional de la informática puede provocar graves problemas que incluso involucren el coste de vidas humanas. ¿Cuál es la causa de los usos inadecuados de la informática? Es doble En primer lugar, en ocasiones la Informática se considera en ocasiones como una ciencia de segunda clase, lo que estimula que cualquier persona se atribuya el derecho o la capacidad de manipular o hacer un programa. Ello implica que programadores o personas con poca calificación son a veces los encargados de colaborar o desarrollar importantes aplicaciones informáticas, cuya eficiencia y seguridad en absoluto está garantizada. En segundo lugar, la no existencia de normas éticas claras da lugar a un inadecuado manejo de la informática. La solución a este problema es asimismo doble: por una parte, mejorar la imagen social de la Informática,

proporcionándole

la

importancia

que

tiene,

y

explicando

sus

implicaciones sociales. De manera que obligue a que los profesionales de la Informática y a los usuarios a repensar de forma permanente sus acciones en este marco. Por otra parte, desarrollar un código ético que establezca pautas de conductas

correctas

para

los

profesionales

y

usuarios

de

este

campo.

La reflexión sobre la ética en el campo de la informática no equivale a fomentar buenas

intenciones:

hablamos

de

una

ética

de

sentido

común

El desafío que tiene la sociedad del siglo XXI frente a los dilemas que ocurren en el campo de la informática, es el de introducir correctivos a los comportamientos sociales negativos, que van en contra de la naturaleza humana. De otra manera, de nuevo caeríamos en la cuenta que una sociedad sin una ética se hace ciega e inhumana.

5

Sólo tomando conciencia de que es el sujeto humano, el que tiene que asignar valor a las cosas y establecer los criterios para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la informática en correspondencia con el desarrollo social, es lo que hará permisible una coexistencia humana. El hecho es, que los problemas sociales que acompañan la informática en cualquier región del planeta tienen implicación en los demás países. Pero ninguno de estos problemas se podrá resolver si no se apela a la ética. Por consiguiente, se debería reconocer en cualquier debate relacionado con las pregunta acerca de cómo enfrentar los dilemas éticos del inadecuado empleo de la informática sobre los siguientes aspectos: a) El derecho no es más que la legalización de los valores éticos. Pero las leyes no pueden formularse sin una previa reflexión de la sociedad, que busque las convergencias axiológicas sin discriminar las minorías de ningún tipo. b) Por otra parte, ninguna legislación, código o constitución es capaz de agotar todos los dilemas éticos que se plantean en la convivencia social. De ahí que cada vez, sea más necesaria una formación moral a todos los niveles de la sociedad. En todo caso, el dilema de la ética en el contexto de la ciencia y la tecnología, y particularmente en el ámbito de la informática, no se resuelve a través del establecimiento de normas y códigos, sino a través de una comprensión ética más amplia de las implicaciones y efectos futuros de los resultados en todos los contextos del quehacer humano. En este sentido, la postura ética de cada profesional y usuarios de la informática debería conjugar una capacidad de visualización y percepción del impacto de los nuevos conocimientos, con una actitud más responsable y respetuosa coherente con los valores sociales que

están

en

correspondencia

con

el

desarrollo

social.

De acuerdo a lo planteado se pudiera llegar a la idea de que el desarrollo de la ciencia y la tecnología y sus implicaciones sociales en el campo de la informática han llevado a revalorizar la ética, en lo que es importante reconocer varias cosas: En la práctica, la ética informática de la sociedad capitalista es "tanto tienes, tanto vales". Los desarrollos de la ciencia y la tecnología y su derivado: la informática, no son éticamente neutros. Estamos ante un desarrollo de la informática, que está haciendo emerger una perspectiva ética diferente. El salto cualitativo y cuantitativo de la

6

ciencia y la tecnología en el escenario de la informática ha avejentado extraordinariamente la visión clásica de la ética. Ello se concreta en lo siguiente: Desplazamiento de la ética como disciplina tecnológica hacia preocupaciones más específicas que pueden ser empleadas en el contexto del desarrollo tecnológico en correspondencia con el perfil del profesional. Abandono de la concepción ética como autónoma. El efecto es el desarrollo de la ética aplicada a la práctica ingenieril y tecnológica. Mayor preocupación por el análisis de las consecuencias de las decisiones que se tomen con relación a la introducción de la tecnología. La idea es que existe más conciencia de que una sociedad dejada a sus solas fuerzas salvajes termina construyendo o manteniendo espantosas diferencias sociales, indignas de una

humanidad.

El criterio es que una comprensión de la importancia de la reflexión ética en el marco de la informática, podría contribuir a recapacitar ante principios tan significativos sobre los cuales debe preocuparse el profesional de las Ciencias informáticas tales como: 1. Secreto profesional del informático, confidencialidad.

2.-Responsabilidad,

profesional, del, informático. 3. Lealtad del informático a su institución y a su país. 4. Dignidad, honestidad, honradez del informático. 5. Primacía al servicio del bien social. 6. Preparación académica y formación continua. 7. Solidaridad profesional. 8. Integridad profesional. 9. El informático debe apoyar y practicar el derecho a proveer y recibir información. 10. El informático debe trasmitir datos con exactitud. 11. El informático debe evitar invasiones a la intimidad. 12. El informático debe utilizar solamente justos y honestos medios en el ejercicio de su actividad profesional. 13. El informático debe colaborar en el desarrollo y promoción de la informática. 14. El informático debe demostrar competitividad. 15. El informático debe respetar y proteger la propiedad intelectual observando los derechos de autor, mencionando las fuentes, haciendo citas y referencias apropiadas. 16. Confrontar constantemente sus ideas, perfeccionarlas y darlas a conocer. 17. Defender sus criterios con valentía profesional, objetividad y respeto a los demás. 18. Asumir una actitud crítica y autocrática ante los errores como instrumento de una constante autorregulación,moral.

7

19. Aceptar los puntos de vista, así como las experiencias de otros especialistas, que contribuyan al desarrollo del profesional y de la profesión misma. 20. Estudiar y evaluar los posibles impactos que su acción pueda producir al entorno natural y social. 21. Velar por el ahorro de recursos, tanto renovables como no renovables, teniendo en cuenta que unos se agotan y los otros necesitan recuperarse. 22. Transmitir, teórica y prácticamente una educación que permita comprender la dimensión ambiental de la ingeniería.

8

2.1 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA En toda investigación científica debe impregnarse adicionalmente del rigor científico de las implicancias éticas necesarias para que dicho trabajo no sea un rotundo fracaso. Cuando nos referimos al rigor científico estamos aludiendo a la búsqueda de cada vez mayor validez y confiabilidad en la presentación de los datos y todo tipo de información concluyente, con respecto a la investigación científica a realizar. Sin embargo, la investigación puede culminar con un elevadísimo grado de rígor que pueda dejar al descubierto carencias de rigor ético en su elaboración. ¿Qué es el rigor ético? La ética es la base de la cual debe depender todo tipo de investigación científica, en especial, la de índole cualitativo. Este rigor ético deviene en una serie de implicancias que derivan desde que la realidad puede ser percibida por el investigador en su papel de observador y en el de persona. Como observador puede diferir como en el de persona dando prioridad a un rol frente al otro y trayendo como consecuencia una deformación de su visión de la realidad. Como observador se supone que va a hacer uso de aquellas técnicas e instrumentos de investigación con el cual lograr sus propósitos; como persona va a tomar en consideración toda aquella subjetividad que le caracteriza como sujeto cognoscente. Esta subjetividad traducida en sentimientos, emociones, aparte de sus prejuicios y estereotipos pueden deformar su visión de la realidad. Así también, el exceso de objetividad buscado por su rol de investigador puede impregnar la investigación de tanta frialdad que pueden desbordar las implicancias éticas. Lo justo es buscar una adecuada mediación de estos dos roles para derivar en exitosa la investigación, al menos, funcional en su uso. Pero, ¿qué es la Ética? Esta palabra proviene del griego "ethos" que significa temperamente, carácter, hábito, modo de ser, y guarda relación con la palabra "mos" que relacionada a la de "ethos" deriva en la palabra moral, que es como vivencia una persona, grupo o sociedad sus valores y normas a través de la vida. Bien. Entonces, la ética viene a ser la reflexión crítica de esta moral por la distinción de lo correcto frente a lo incorrecto. El investigador científico debe de abordar una serie de funciones, como: el acceso al escenario, las estrategias de entrada, el contacto con las fuentes de información, la presentación de la propia investigación, la identificación de los informantes clave, la adopción de un rol, el grado de participación y el abandono del escenario de investigación. Todas estas funciones deben estar provistas de rigurosas implicaciones éticas. Las principales implicancias a este respecto tienen que ver con lo que se llama el consentimiento informado. Esto significa que los sujetos de investigación tienen

9

derecho a ser informados de las diversas implicancias a los que tuvieran participación. Otra cuestión a abordar será la privacidad y la confidencialidad, sobretodo, la que asegure la seguridad y protección de la identidad de los participantes. Y, finalmente, las implicancias relacionadas con la estancia en el campo de investigación, sobretodo, el acceso a la información y a las personas que faciliten y garanticen esta estancia. Ahora revisemos quiénes son los que abordarán estas cuestiones éticas en el proceso de investigación. Ellos serán los investigadores, la comunidad científica, las personas que usan los resultados y la sociedad en general. El docente que ejerza una función adicional de investigador científico tendrá que actuar de forma que jamás vaya en perjuicio de los estudiantes y sin desmedro de una función frente a la otra. El investigador científico jamás tratará de servirse de la gente sujeto de investigación, sino establecerá comunicación con ellos, con la retroalimentación pertinente. Otra cuestión ética a abordar tiene relación con la validez de los datos. Cuán generalizables éstos sean o particularizables y específicos, dependerá del momento que al investigador de interese privilegiar y el tema a investigar. Unos resultados obtenidos de una investigación cuantitativa, por ende generalizables pueden no ser de utilidad para determinados grupos, en su aplicación. Así mismo, unos resultados particulares obtenidos en base a una investigación cualitativa podrían no ser de ninguna utilidad si se generalizasen para diversidad de contextos.

10

2.1.1 LÍMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación científica y ética Hay quienes piensan que hablar de “límites éticos” de la investigación es algo así como caer en formas de censura que no permitan al científico ¿Existen

desarrollar límites

éticos

todas que

el

sus científico

intuiciones no

puede

traspasar?

Hay quienes piensan que hablar de “límites éticos” de la investigación es algo así como caer en formas de censura que no permitan al científico desarrollar todas sus intuiciones. Pero si la ciencia es una actividad humana, que toca a los demás, que beneficia (o perjudica) a otros, que conlleva grandes cantidades de dinero y que puede servir para detener enfermedades o para provocarlas, está claro que debemos poner muros firmes y seguros para que no se dañen a seres inocentes o “culpables” (no nos parece justo que se realicen experimentos sobre criminales o prisioneros, cosa que por desgracia se ha hecho en algunos momentos de la historia).

¿Cuáles son los límites mínimos que podemos pedir al científico en su trabajo de investigación? Podemos aplicar un esquema sencillo: límites en los fines u objetivos, límites en los medios, límites en los resultados y en los costos económicos y sociales. Límites en los fines: está claro que una investigación que tenga como objetivo destruir vidas humanas debe quedar totalmente fuera de nuestro horizonte. Por desgracia es algo que se hizo en la Alemania nazi, donde se veían qué gases y qué métodos eran más adecuados para los asesinatos de masa. Y es algo que se sigue realizando cuando se buscan maneras más o menos refinadas para el aborto, el infanticidio, la eliminación de ancianos o de personas enfermas, la construcción de “eficaces”

armas

de

exterminio,

etc.

Límites en los medios: una vieja sentencia ética afirma que un fin bueno no puede justificar un medio malo.

11

2.1.2 DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Los protagonistas de la práctica de experimentos en seres humanos justificaron sus puntos de vista basándose en que en muchas ocasiones resultan provechosos para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros medios, sin embargo parte importante de los acuerdos fue mantener ciertos principios básicos para

satisfacer

conceptos

morales,

éticos

y

legales.

Los actuales empleados en investigación en los laboratorios de defensa de las grandes potencias actuales, aquí ha entrado siempre

en conflicto las lealtades del

científico, han antepuesto sus lealtades nacionalistas al deber con la sociedad humana en general, y aun la célebre carta de Einstein al presidente Roosevelt urgiendo a que el gobierno de los estados unidos creara un programa de construcción de armas atómicas(Clark 1971), puede enmarcarse en el contexto de una guerra y la perspectiva de un holocausto. El desarrollo de la tecnología bélica en tiempo de paz, es aun más cuestionado, pero se ampara en el mismo esquema de toma de decisiones (Aluja Martín, el papel de la ética en la investigación científica .En tiempos pasados se proponía lo que son propuestas y a base de ellos si la mayoría estaba de acuerdo y quien tenía poder de la dicha sociedad la considera y tomaba una decisión ya que si la tomaba era para ayudar a la sociedad de problemas que tenia, o más bien como para una estrategia, como el caso de las guerras, casi siempre se crean armas, no para el mal, sino es como de tipo de defensa y ahí se toma una decisión del que tiene poder, ya que él dice cuando se aplicara o utilizara.

La decisiones éticas en

algunos casos el elemento ético en la toma de decisiones

no va más allá de la aceptación consciente de que no hay ramificaciones éticas significativas que considerar.

12

2.1.3 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR

Nos referimos a investigador como carrera profesional, como forma de vida y de dedicación al estudio y a la generación de conocimiento. El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo y actitudes buenas que constantemente ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es: Actitud cognoscitiva: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia. Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales. Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio. Actitud reflexiva: Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el

13

proceso de la investigación. Al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones. Actitud objetiva: Esta actitud se refiere a la disposición con que debe contar el investigador a fin de estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento tal como son. Hace referencia a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos; a la capacidad de recorrer las etapas de la investigación, libre de prejuicios, opiniones e ideas preconcebidas. Esta cualidad, por estar basada en un criterio realista, nos remite a la capacidad de autocrítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir errores. Análisis El investigador requiere de aptitud y actitud para poder plantear un tema bien explicado seleccionando los métodos y técnicas que mejor le parezcan de acuerdo al proceso de investigación. Las actitudes que un investigador toma a veces son adquiridas mediante la práctica y otras veces vienen con el mismo de siempre según el criterio de cada persona. Una actitud positiva del investigador es ser siempre ordenado con sus cosas y con su pensamiento para que así se tenga una idea más clara de lo que se está haciendo; y no solo eso, proporcionar información que sea entendible para las personas que tengan interés en algún artículo que haya sido elaborado mediante las investigaciones del autor. Otro aspecto que es importante en el mundo de las investigaciones es no hacer críticas destructivas, ni groseras a otros investigadores ya que esto está en contra de la ética de un investigador ya sea científico o autor. Por ejemplo; un autor de un libro de contabilidad no puede decir ante el público que el libro de Elías Lara esta hecho de información que no es verdadera expresándose con groserías y creyendo que él sabe mucho, aun sin realizar las investigaciones necesarias para comprobar lo que está diciendo. Aquí el investigador tiene una actitud negativa que no le favorece en nada porque además de tratar de engañar a las personas que compran el libro se está auto engañando para tratar de sacar ventaja haciendo que las personas crean en el, pero en un dado caso que se

14

compruebe lo contrario el investigador tendría serios problemas en todos los sentidos. En un caso contrario cuando un investigador tiene actitudes positivas como el perseverar, estar siempre a la vanguardia e innovar todo le saldrá bien. Un ejemplo de esto sería investigadores que día a día están tratando de superar la teoría de Einstein con la de las cuerdas; no ofenden ni dicen nada malo de este gran investigador y científico solo intentan superar mediante la objetividad y el conocimiento adquirido su investigación. Nos gustaría destacar que toda persona que le gusta investigar puede criticar, indagar, reflexionar, estudiar un hecho siempre y cuando este dentro de los limites para no ofender el pensamiento de otra persona.

15

2.1.4 MOTIVACIONES Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. Motivación, en pocas palabras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal. La Motivación en el trabajo. La palabra motivación deriva del latín motus, que significa «movido», o de motio, que significa «movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida. Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo. Los motivos pueden agruparse en diversas categorías: 

En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.

16



Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.



Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.

La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsicos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores. Factores extrínsicos pueden ser: 

El dinero



El tiempo de trabajo



Viajes



Coches



Cenas



Bienes materiales

Todos estos factores pueden incrementarse o decrementarse en el espacio alrededor del individuo, sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsicos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes. Existen tres factores intrínsecos importantes. Véase el libro de Dan Pink sobre la motivación. 

Autonomía: El impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo hacemos



Maestría: El deseo de ser mejor en algo que realmente importa

17



Propósito: La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos Desarrollo



Señala Stoner que los gerentes e investigadores de la administración se enfrentaron al concepto de la motivación.



Ahora bien, uno tiene asimilada una idea general de lo que éste concepto abarca, pero es bueno hacer hincapié en lo que piensan diversos autores con respecto a él.



"La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía." (1)



"Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido."(2)



"La motivación es un término genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.



Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada manera."(3)



(1)

Solana,

Ricardo

F...Administración

de

Organizaciones.

Ediciones

Interoceánicas S.A. Buenos Aires, 1993. Pág. 208 

(2) Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R... Administración 6a. Edición. Editorial Pearson. México, 1996. Pág. 484



(3) Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. Administración, una perspectiva global 11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. Pág. 501



Al parecer coinciden en que la motivación es un proceso o una combinación de procesos como dice Solanas, que consiste en influir de alguna manera en la conducta de las personas.

18



Sobre la base de ciertos datos, que en el final de la monografía se hará referencia a la fuente de los mismos, puede decirse que la motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.



En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.



El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía motivacional en seis niveles que, según él explicaban la determinación del comportamiento humano; pero más adelante nos referiremos a éste.



En cuanto a las primeras ideas de motivación que fueron aparecieron en distintos contextos históricos valen destacar las siguientes:



En el modelo tradicional, que se encuentra ligado a la escuela de la Administración Científica se decía que la forma de motivar a los trabajadores era mediante un sistema de incentivos salariales; o sea que cuanto más producían los trabajadores, más ganaban.



Para esta escuela la motivación se basaba únicamente en el interés económico (homo economicus; entendiéndose por este concepto al hombre racional motivado únicamente por la obtención de mayores beneficios).



A nuestro parecer la motivación humana es mucho más compleja puesto que abarca tanto la parte económica como la intelectual, espiritual, etc.



En el modelo expuesto por la escuela de Las Relaciones Humanas se rechaza la existencia del hombre económico, para ellos la clave determinante de la productividad es "la situación social"; la cual abarcaría el grado de satisfacción en las relaciones internas del grupo el grado de satisfacción en las relaciones con el supervisor el grado de participación en las decisiones y el grado de información sobre el trabajo y sus fines.

19



Estamos de acuerdo con lo que cita el texto del Dr. Rumbo a cerca de que Mayo nunca analizó el papel jugado por los sindicatos. Además pensamos que tanto las escuelas clásicas como la escuela de la Relaciones Humanas simplifican a la motivación en un solo factor, ya sea por el dinero o las relaciones humanas.

20

2.2 IMPLICACIONES DE LA ÉTICA EN EL DESARROLLO Y APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA

En la última década los avances de la ciencia y la tecnología en materia sanitaria son múltiples, el empleo de la genética como mecanismo de prevención del cáncer y como procedimiento diagnóstico pre implantación en ginecología, 2 el uso de la biotecnología a nivel celular3 son sólo ejemplos de estos. La tecnología y la técnica son el resultado de la aplicación de los conocimientos aportados por la ciencia en el campo sanitario y en la medicina. Las aplicaciones tecnológicas y técnicas son innumerables, pero es necesario repasar su origen y sus fundamentos teóricos. La comprensión del sentido y significado de su aplicación pueden ayudar a entender el por qué de su utilización y no sólo su empleo como herramienta para conseguir fines, como mantener la ventilación asistida de un paciente crítico, controlar el latido cardiaco con un marcapasos, o conseguir depurar la sangre de meta bolitos tóxicos mediante la diálisis. La aplicación de la tecnología y la técnica conlleva una serie de repercusiones inherentes a su uso. Entre ellas la deshumanización de la asistencia y la presencia de conflictos éticos y problemas morales en su uso, entre los propios profesionales, el paciente y la familia.4-7 Paradójicamente, muchas de estas aplicaciones tecnológicas son manejadas y utilizadas por las enfermeras a la hora de aplicar cuidados, apareciendo problemas éticos a la hora de usarlas en la aplicación de cuidados. Antes de comenzar es necesario aclarar que, la aplicación tecnológica de los conocimientos obtenidos por las distintas disciplinas de la ciencia en la persona enferma, tiene un fin determinado. Se aplica para conseguir un beneficio, una utilidad, en este caso, mejorar la salud, eliminar la enfermedad, paliarla en caso de

21

ser crónica o terminal y potenciar las capacidades residuales en caso de discapacidad. Pero esto no significa que los pacientes y sus familias acepten la tecnología, cada vez más la percepción de los pacientes y de sus familias de esas técnicas y tecnologías están cambiando. Conceptos como capacidad funcional, limitación, actividades de la vida diaria, mantenimiento de la dignidad y la autonomía se enfrentan al uso de estas tecnologías de manera indiscriminada en los hospitales y en los domicilios de los pacientes. Los términos tecnología o técnica utilizados indistintamente por algunos autores como Ortega y Gasset tienen su origen en una necesidad del ser humano para conseguir cubrir las necesidades que la interacción con su entorno le obliga. La técnica surge inherente a la persona, no se pueden hacer distinciones entre una y otra. Esta técnica aparece como una herramienta con una utilidad definida, cubrir la necesidad y ayudar a adaptar el entorno a la persona y no al revés. No se produce una adaptación del hombre a la naturaleza sino de esta a él en cuanto al uso de la técnica y de la tecnología como herramienta. Con el paso del tiempo esta relación entre hombre y técnica se ha olvidado, la herramienta técnica ha conseguido esclavizar a su dueño y su significado y sentido se ha olvidado. ¿Cuál es el significado y sentido que tiene la tecnología para la enfermera? Como se ha indicado la tecnología y la técnica están al servicio del hombre y sirven para un fin determinado: cubrir sus necesidades. En el momento en que esta técnica es utilizada por la persona para ayudar a otros a cubrir sus necesidades se produce un traspaso de ayuda. Es aquí donde reside el sentido y significado de la tecnología usada para ayudar a otros: en la relación de ayuda dada solidariamente, no como trabajo ni con un fin, sino como vocación. El significado de esta aparece cuando la enfermera utiliza una herramienta inerte para ayudar a cubrir las necesidades de las personas enfermas. La relación hombre-tecnología se desdobla, y de ser una relación directa para facilitar la adaptación del entorno al hombre, se convierte en un instrumento de relación ética y moral entre personas que previamente no tienen ningún lazo entre ellas. Es esta relación que surge entre la enfermera, la persona

22

enferma y la máquina/ tecnología, la que fundamenta el uso de esta. Es un axioma obligatorio de todo profesional que ante el sufrimiento y el daño de otros actúe, con o sin tecnología. Desventajas de la tecnología, la pérdida del significado y la deshumanización La tecnología ha estado instaurada para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados. Además de conseguir una cobertura de necesidades sentidas, la tecnología tiene otras utilidades; una de ellas es "ganar" tiempo. Concretamente optimizar el tiempo y mejorar la calidad de la asistencia al enfermo aumentando la atención y el tiempo dedicado a este. Paradójicamente este tiempo "optimizado" no se utiliza para ese fin sino para reinvertirlo en más consultas, más técnicas y más procesos, de esta forma no consiguen uno de los fines para el que fue creada, mejorar el trato con la persona enferma y aumentar el tiempo dedicado a ella. Cuando el empleo de la tecnología sirve para realizar sólo procesos sin plantearse las implicaciones éticas y morales de su significado y uso, una herramienta creada sobre la base de la solidaridad y dirigida para la ayuda a terceros, se convierte en una máquina que realiza una tarea. Sólo se aplica la máquina, no se plantean sus repercusiones en las personas. El paciente comienza a convertirse en un número, la escucha, el trato directo disminuye y prima más el registro, la técnica, que la empatía y las miradas. Es la pérdida de la relación profesional-tecnología-paciente uno de los elementos de la deshumanización progresiva de la atención sanitaria. La tecnología por sí misma no genera deshumanización, es la pérdida de ese sentido y significado de su empleo como relación de ayuda entre individuos lo que propicia la deshumanización. La técnica es inherente al ser humano, ella en sí misma ayuda al hombre a encontrar su significado en el mundo, lo que realmente es.

23

 Repercusiones éticas del uso de la tecnología y de la técnica en la aplicación de cuidados. Obstáculos en la identificación de los problemas éticos Se comentaba anteriormente que una de las funciones de la tecnología era optimizar el tiempo. Más que el tiempo en sí mismo lo que se pretende es optimizar "el tiemporespuesta" profesional. La tecnología ayuda a acelerar el proceso de toma de decisiones clínicas, ya sea a la hora de diagnosticar, cuidar, resolver problemas de la persona y cubrir sus necesidades. De esta manera las respuestas de los profesionales ante determinados problemas están configuradas y protocolizadas, ya sean sus respuestas, como los medios y herramientas a emplear. Los planes de cuidados estandarizados por patologías, protocolos y guías clínicas son un ejemplo de ello. Pero, ¿qué ocurre en el momento que aparecen problemas que se salen de la esfera biológica? No sólo a los psicológicos, sino a problemas y planteamientos inherentes al trato entre personas en un medio en el que de manera continua se ven los polos de toda existencia como la salud, la enfermedad, el sufrimiento, la discapacidad, la dependencia y por último la muerte. Ante estos problemas la tecnología utilizada sin un significado y sentido no tiene nada que hacer, no resuelve nada y aparentemente no tiene aplicación. Igual ocurre con los protocolos y planes de cuidados estandarizados. Existen momentos en los que el paciente y el profesional se plantean preguntas para las cuales no se tienen respuestas. Problemas y conflictos con la autonomía y dignidad del paciente, derecho a información sanitaria, aplicación de últimas voluntades, limitación y esfuerzo terapéuticos. Todos ellos problemas éticos. Lo anterior puede desencadenar que ante problemas de tipo bioético los profesionales o no saben identificarlos como tales, no saben responder ante ellos en caso de que los identifiquen o no les den la importancia que tienen para la persona que los demanda, ya sea paciente o profesional.

24

 Pérdida

de

la

perspectiva

ética.

Minimización

de

la

complejidad del conflicto ético El empleo de cuidados estandarizados y de protocolos tiene una función clara: unificar criterios y homogeneizar actuaciones ante problemas similares. La consecuencia directa de su uso inadecuado es la contraria, se tiende a homogeneizar y simplificar el problema, no las actuaciones para resolverlo. La simplificación de los problemas a los que se enfrentan las(los) enfermeras(os), reducir los fenómenos humanos a una lista de problemas reales o potenciales con su mayor o menor intervención, es perder la complejidad y el valor de la relación enfermera(o)-paciente. La tendencia a simplificar las respuestas de las personas utilizando la tecnología u otros medios como protocolos, reduce al mínimo el significado y sentido de todo el proceso salud-enfermedad de la persona. Elimina el aspecto complejo de todo acto humano ante el sufrimiento, el dolor, la discapacidad y planteamientos vitales ante la vida y la muerte de las personas. Pero las personas siguen planteando preguntas de algo que les afecta no sólo en lo físico o psicológico sino también en lo espiritual y en el ámbito ético-moral.

 Ausencia de un método de toma de decisiones éticas En el caso de que se intenten resolver estos problemas, su acercamiento sigue las mismas pautas que un problema biológico; se intentan buscar las causas que desencadenan unos efectos determinados y no siempre sucede así. Multitud de problemas bioéticos son multifactoriales o no tienen una causa conocida, el problema surge como una pregunta ante algo que no tiene sentido para la persona o para la enfermera, o puede que vulnere los derechos morales percibidos por alguna de las partes. Intentar buscar soluciones causa-efecto en problemas que tienen implicaciones ético-morales es un error. Además, todas las partes realizan juicios morales antes de conocer toda la información y esto desvirtúa la capacidad de tomar una decisión correcta.

25

2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOETICA ¿QUE ES LA TECNOETICA? Tecnoética no viene de ética tecnológica, sino de la palabra griega noetikos, que significa mente. Por lo tanto, tecnoética representa el punto de encuentro de la tecnología, con la mente. El encuentro de la física de la información con la biotecnología, una forma de cultura post-biológica. Esta combina la conciencia con la tecnología, lo antiguo con lo moderno, lo espiritual con lo artificial y lo cósmico con lo cultural. Usando una metáfora, es un medio húmedo, que combina la sequedad de la tecnología con los líquidos de la vida. Un componente importante de este concepto es la cibercepción, una facultad emergente, que nos permite pensar más rápido, profundizar en la materia y en el espacio y hacer invisible lo visible. ¿Qué es la realidad? Algo absoluto o es sólo lo que sentimos o creemos que sentimos. En otras palabras, estamos liberando la mente para que pueda buscar otros sustratos donde crecer.  ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas: - Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social. - Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. - La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. - Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...)

26

- La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización. - Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información - Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados. - Algunas problemáticas analizadas en una ponencia del Dr. Francesc Torralba, URL2002 - La necesaria alfabetización en TIC de todos los ciudadanos. - El coste de la adquisición de los equipos y programas. - Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet, mas media...) que requieren de una "ética mundial" - La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet - La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos - La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...) - La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio - La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normas - La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones económicas... - La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes... - Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías - La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red

27

- Problemas relacionados con los idiomas - La selección de la información adecuada: buscar, valorar... - La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible - Los límites de la virtualidad frente a la presencialidad. Según el informe del MCYT "la Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo", en lo que respecta a la creciente "brecha digital", que separa a los países y personas que tienen un buen acceso a las TIC y los que no tienen este acceso, aunque los países más pobres también incrementan su acceso a las TIC, los países desarrollados lo hacen mucho más rápidamente. Igualmente ocurre dentro de los países entre núcleos urbanos y rurales, clases sociales más altas y más bajas... La "brecha digital" conlleva para los marginados perder una buena oportunidad para el desarrollo y para el progreso en todos los ámbitos, y retroalimenta otras brechas existentes aumentando las diferencias. Hay que trabajar en aras de la "e-inclusión", entendida como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión. Nuevos retos. En cualquier caso, no cabe duda que la sociedad de la información comporta nuevos retos para las personas, entre los que destacamos: - El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal.

28

- La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección. - La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información. - Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio. - Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para interpretar emitir mensajes en los nuevos medios. - La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo. - Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados. - La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía. - Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder nuestras raíces (tensión entre lo mundial y lo local) - Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta. - Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores. - Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en todos los pueblos de la Tierra. - Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusiones.

29

2.2.2 COMPORTAMIENTO ETICO DEL TECNOLOGO



EL TECNÓLOGO.

Ser un “tecnólogo” hoy en día implica un reto y un compromiso verdaderamente grandes. Esto es debido al papel relevante que cumple este personaje en la sociedad actual. Se tratará de realizar un desglose de las características más relevantes de su perfil. El tecnólogo, como su propio nombre lo indica, es el hombre que materializa los conocimientos científicos a través de sus productos y los pone al alcance de la sociedad. Es un promotor de los avances de la ciencia, difundiendo, sugiriendo, implementando o creando nuevas tecnologías a fin de mantener la eficiencia de la producción de bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y del medio ambiente. Es un ente con visión de futuro y de reflexión, crítica, sensibilidad y percepción de las necesidades y problemas que surgen y que atentan contra el avance saludable y positivo de la raza humana. Por ello es un profesional, comprometido con la sociedad y su promoción, destinado al manejo de procedimientos y equipos altamente sofisticados para lograr ese fin y con una mentalidad abierta que le ayude a afrontar sin mayores traumas o esfuerzos los constantes devenires de la evolución científica y tecnológica. Ante todo, un tecnólogo debe ser un humanista. Una persona con valores morales y éticos muy bien fundamentados, puesto que sus productos impactan de manera considerable el orden social, económico, cultural y hasta político del mundo. Y es en este ámbito, el de la moral y ética, en que se debe hacer hincapié. El tecnólogo es un agente moral aun cuando sus decisiones y actos sean tachados de inmorales por aquellos que son perjudicados por estos. Y, como es bien sabido, el tecnólogo puede hacer daño, sea poniendo buena tecnología al servicio de malas

30

metas, sea empleando tecnología inherentemente perversa. En ello reside su poder. Y es por ello que muchos estudiosos, notables, hombres de ciencia y filósofos como Mario Bunge apunta en dirección de formular o crear la tecnoética , partiendo de una teoría de valores que permita sopesar medios y fines, así como concebir las normas morales a imagen y semejanza de las normas tecnológicas. . "Si el científico como tal formula juicios de valor, el técnico va más allá: a veces formula, qua técnico, juicios éticos. La tecnología, al ocuparse en satisfacer requerimientos individuales y sociales no teóricos, construye un puente entre el campo del conocimiento y el de la evaluación" (Mario Bunge) El tecnólogo se convierte así, y en un camino de ida y vuelta, en puente de conexión entre el conocimiento generado y el individuo (usuario) que lo requiere, por su conocimiento del mundo y por estar en disposición de manejar con pericia las herramientas que le brindan las infraestructuras tecnológicas.

Mal uso de tecnología sabido es que el producto de una investigación tecnológica, tiende a ser manipulado o utilizado con fines distintos, más allá de lo ideado por quien lo produjo. Por ejemplo, el caso de la internet o el de la telefonía celular es ejemplario, ya que en un principio fueron creados con fines de telecomunicación puramente benéficos, no obstante hoy en día se haga uso de ellos para llevar a cabo secuestros, extorsiones, fraudes, etcétera. Numerosos desarrollos tecnológicos generan infinidad de estropicios en el medio y en la sociedad, situación que quedó puesta de manifiesto desde la Revolución Industrial. Actualmente, aun con mayor

31

conciencia de lo anterior, continúa el menosprecio por los estragos causados. La investigación tecnológica incluye el riesgo de la miopía, al no ver más allá por dedicarse a alcanzar el fin deseado, centrado en el logro de la determinación de lo operativo. Hoy, más que en épocas pasadas, se sabe que la investigación tecnológica está matizada por valores personales

que orientan la visión

transformadora, basándose en lo que se cree y quiere del mundo y de los otros. Toda revolución trae grandes transformaciones, quedando atrás las viejas concepciones, ideas y paradigmas Se abre un abanico de posibilidades, una nueva forma de hacer negocios, más y mejor información para tomar buenas decisiones, otras formas de trabajo, ciudadanos mejor informados y conectados con el mundo, estudiantes que pueden interactuar desde su hogar con los profesores. Todo lo anterior nos hace suponer que los avances tecnológicos

traen consigo sólo

beneficios, lo que hasta cierto punto parece correcto… puede ser usada con fines egoístas

que muchas veces vulneran los derechos de otros. En definitiva, nos

movemos en los umbrales de lo permitido y lo moralmente aceptable, pero no es que falle en este punto la tecnología sino que quien la usa y abusa de sus posibilidades El profesional que practica la investigación tecnológica ha de estar consciente de la trascendencia de su labor y de su incidencia en el mundo. Es necesario, al menos eventualmente, meditar acerca de su quehacer. Aun cuando la tecnología avanza de forma tan acelerada que su inmediatez impide momentos de reflexión, la relevancia que su actuar tiene en el género humano amerita sopesar detenidamente sus efectos. El investigador científico quiere el saber por el saber mismo y ofrece un respeto por el estado de las cosas. Es un estudioso que descubre, aplica y desarrolla anhela contribuir a la construcción de un nuevo y mejor entorno. Son hombres que prevén, planean y construyen el futuro. Los valores son una parte importante en su quehacer además determina y utiliza los mecanismos pertinentes intentando prever las consecuencias negativas.

32

Es indiscutible que tecnólogos, a la par que científicos y administradores, están en la raíz de la existencia de nuestra sociedad tecnológica universalizada, y, sin embargo, informes de la sociología avisan de la no conciencia de responsabilidad moral sobre la suerte de efectos de sus propias actuaciones. No tienen conciencia de responsabilidades exigibles más allá de la anexa al buen hacer y dominio de la profesión. Todavía más, el ideal perseguido de eficacia se vería mermado, en opinión de aquéllos, por una conciencia sensibilizada. Los códigos deontológicos, lamenta Bunge, atienden con frecuencia más a la salvaguarda del status de profesional que a los derechos de los previsibles receptores de su labor. La ciencia teórica pura es siempre buena pues el conocimiento de la verdad es en sí mismo bueno, y porque la verdad se dirige a mejorar el mundo; pero "la tecnología se ocupa de la acción humana sobre cosas y personas. Esto es, la tecnología da poder sobre cosas y seres humanos, y no todo poder es bueno para todos" (Bunge, 1996) Por ello el periplo del tecnólogo se centra en una disyuntiva: la realización de su sensible labor forjadora de sociedades o la pasividad silenciosa y evasiva frente a su rol dentro de ellas.

33

CONCLUSION

El proceso de investigación es una actividad que aparece como siendo realizada por unos seres muy concretos y singulares: los científicos, con el fin de obtener cierto producto. Este producto tiene a su vez tres finalidades: el conocimiento por sí mismo, el conocimiento como instrumento de la práctica, y una tercera finalidad menos notoria, que es el conocimiento como función de autorregulación de la vida social. El proceso de investigación es complejo. En él, pueden discernirse tres aspectos o dimensiones importantes: su producto, su método y sus condiciones de realización, que son objeto de estudio, respectivamente, de la epistemología, la metodología y la sociología de la ciencia. a) Producto: El tipo de producto que la investigación está destinada a producir es el 'conocimiento científico', entendido como una definida combinación de componentes teóricos y componentes empíricos (teorías y hechos), que debe culminar en una explicación científica. Así, están aquí incluidas las teorías o hipótesis encargadas de explicar o hacer comprensibles los hechos, y las pruebas empíricas aportadas. b) Método: Son el conjunto de acciones destinadas a obtener el producto anterior. Es la 'investigación científica misma', e incluye tanto las acciones que se rigen por los procedimientos destinados a descubrir conocimientos, de hechos o de normas que aún no se poseen, cuanto las que se rigen por procedimientos destinados a validar conocimientos de hechos o teorías que ya se conocen. c) Condiciones de realización: Son los medios de los que el investigador dispone en el curso de la investigación, lo que incluye tanto los medios técnicos, como las normas y contextos institucionales. Realizando todas las actividades que ellos realicen con, disciplina, teniendo implícitas en ellas la ética que es un factor muy importante. Basándose siempre en lo verdadero y sustentando lo que se afirma, para no tener problemas.

34

BIBLIOGRAFIA



(1)

Solana,

Ricardo

F...Administración

de

Organizaciones.

Ediciones

Interoceánicas S.A. Buenos Aires, 1993. Pág. 208 

(2) Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R... Administración 6a. Edición. Editorial Pearson. México, 1996. Pág. 484



(3) Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. Administración, una perspectiva global 11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. Pág. 501

 Cuestiones éticas y ciencia y tecnología Ibarra, Andony y león Editorial Madrid, Biblioteca nueva.  Ciencia, Ética y Sociedad Autor: Roy Pérez Tamayo. Editorial: Colegio Nacional de México.

35

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF