Dearrollo Motriz de Niños de 4 A 5 Años

October 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Dearrollo Motriz de Niños de 4 A 5 Años...

Description

 

INDICE

1. Capítulo I 1.1 Que es motricidad 1.2 Actividades motrices de los niños de 4 a 5 años 1.3 El desarrollo motriz en el aula de clase 1.4 El desarrollo motriz físico y mental 2. Capitulo II 2.1 Tipos de motricidad 2.1.1 Motricidad fina 2.1.2 Motricidad Gruesa 2.2 Formas de desarrollar la motricidad 2.3 Las consecuencias en los niños si la motricidad no se desarrollara correctamente 3. Capitulo III 3.1 El desarrollo motriz de los niños en sus hogares 3.2 Problemas de motricidad 3.3 Beneficios de trabajar la motricidad correctamente 3.4 Conclusiones y recomendaciones

 

 

DEDICATORIA

Este trabajo que me permite terminar mi bachiller como estudiante del sexto sociales en el colegio los andes, lo dedico con mucho amor primero a Dios por estar siempre ahí dándome las fuerzas que necesito y luego a mis seres más queridos especialmente a mi hijo Matías García que es mi pilar para seguir a delante con mis planes y con una meta para mi futuro y sin él no podría estar en donde estoy el día de hoy gracias por siempre permitirme sonreír a tu lado siempre juntos Hijo Mío.

Sharon

 

 

AGRADECIMIENTO

Un profundo agradecimiento a mi tutora de monografía Licenciada Martha Luna por siempre estar atenta a mi trabajo y a mi esfuerzo diario con el logramos y pudimos cumplirá satisfactoriamente lo querido y anhelado por mi, también quiero agradecer a mi querido dirigente Santigo Márquez, por haber estado pendiente y muy atento a mi cuando no pude cumplir con mis obligaciones diarias por cuestiones personales gracias a las dos personas que siempre estuvieron apoyándome y dándome ánimos para seguir les estar muy agradecida toda la vida. SHARON 

 

Capítulo l 1.1. Que es motricidad

El término motricidad se utiliza para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. La motricidad es una coordinación que poseen todas las personas por medio de su cerebro y sus movimientos físicos es saber manejar correctamente todas las partes físicas del cuerpo. En los niños de estas edades ya se deben manejar correctamente sus habilidades de cualquier tipo de actividades que el niño decida hacerlas o que se crea capaz de poder hacerlas. 1.2. Actividades motrices de los niños de 4 a 5 años

La coordinación fina (músculo de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura, si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos en complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos. El niño de 4 a 5 años: es mucho más ágil, amplía su campo de relación afectiva, usa sus manos en tareas refinadas, inicia la socialización, hace preguntas y emite opiniones, tiene un vocabulario muy amplio, aplica sus conocimientos en la solución de problemas, es capaz de organizar los objetos atendiendo criterio: tamaño, color, además de que aumenta su autoestima, autonomía y su capacidad para interactuar con los demás

  Sube y baja escaleras sólo.



  Salta con los dos pies.



  De pie con el niño en un área despejada, lanzar un globo e invitarlo a que él lo cache y lo lance nuevamente.   Jugar a imitar a un conejo haciendo que el niño se ponga en cuclillas y salte.   Encontrar un área despejada con superficie suave, como una





  Patea un balón.



  Sube y baja escaleras sin ayuda ni apoyos.





  Corre rápido.   Se sostiene sobre un pie durante





alfombra o el césped, invitar niño a girar sobre el piso, conallos

 

 



 



 



   





 



   





 



un segundo. Puede ir de puntillas caminando sobre las mismas. Comienza a abrochar y desabrochar botones. Construye con materiales: caminos, puentes, etc. Sube escaleras de mano. Se sostiene sobre un pie durante 5 segundos. Con un pie salta hasta dos metros. Hace botar y coger la pelota. Conocen mucho mejor los objetos, son capaces de compararlos y diferenciarlos por su forma, color y tamaño. Pueden señalar el lugar que ocupan en el espacio: arriba,

abajo, cerca, lejos, etc.   En esta fase, se automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento, que serán la base de los nuevos conocimientos tanto internos como socioafectivos.



       

  



   

 

 



 



     

  

Usa los cubiertos. Ata los zapatos. Controla la toma de lápiz. Dibuja círculos, figuras humanas o animales, aunque los trazos son muy simples. Usa las tijeras. Copia formas geométricas y letras. Usa plastilina moldeando alguna figura. Puede abrochar botones grandes. Ensarta cuentas en un hilo. Imita un puente de tres bloques. Dibuja un hombre con tres partes.

 



 



 



 



brazos pegados al cuerpo y las manos lisas contra sus caderas. Se puede hacer girando hacia adelante y hacia atrás en la misma postura. Colocar cinta en el suelo formando una línea recta y pedir al niño que pase sobre esta. Utilizar una pelota y comenzar a botarla varias veces y después aventarla al niño, invitándolo que realice lo mismo. Darle al chico una cuchara y ponerle un limón en esta, pedirle que se la ponga en la boca y comience a caminar a un lugar determinado es importante que mantenga el equilibrio Batear una pelota colgada de

una rama de un árbol utilizando un bate.   Saltar la cuerda primero un salto y después incrementarlos de manera constante.   Trazar una rayuela en el piso (avión) para que brinque con un pie o dos según corresponda el recuadro.   Colocar una cinta adhesiva sobre el piso y pedir al niño pase sobre esta hacia el otro extremo llevando objetos.







  Adherir plastilina por caminos marcados o sobreponerlos a presión.   Colocar ganchos a presión alrededor de un plato de cartón.   Utilizar pinceles o plumones.   Sobre arena realizar un trazo libre usando el dedo índice.   Utilizar lápices y acuarelas.   Uso de títeres de dedo para estimular la individualidad de













cada dedo.   Presionar goteros para trasvasar



 

   



 



     

  

   





líquidos gota a gota. Encajar formas en objetos y dibujos. Recoger confeti con las manos para depositarlo en envase. Hacer nudos. Encestar pelotas en un aro. Copiar modelos de figuras dibujadas. Enrollar una serpentina. Utilizar arcilla o plastilina y modelar algún objeto determinado.

1.3 el desarrollo motriz en el aula de clase

Esta motricidad se da en la etapa del preescolar las motricidades que deben realizar en su aula son:   Tener coherencia y habilidad en su destreza de escribir.   Saber diferenciar entre sus compañeros y maestros para cumplir un respeto digno.   Tener un interés particular en presentar sus deberes y trabajos ordenada y limpiamente.   Trabajar en grupo y coordinar correctamente su interés por ser el mejor.   Camina para adelante, para atrás, en puntas de pie, sobre los costados, talones y camina de costado.   Mueve el brazo para dibujar o escribir.   Saltan con los pies juntos hasta 30cm.

















  Les gusta las actividades que realiza su maestra.

Después de que el niño realiza estas motricidades está listo para empezar un nuevo grado o nuevas metas que imponga la maestra en su aula el niño debe cumplir con cada uno de sus propósitos y metas establecidos en el mismo. Las conductas del niño deben sobrepasar el nivel del 7% de su educación requerida en casa y sobre todo el niño debe saber comportarse con respeto hacia sus mayores su maestra debe tener en cuenta todo lo que el niño desarrolle por su propia voluntad. La maestra debe estar segura de que el niño realice con atención cada una de sus instrucciones y tareas que ella imponga si la maestra no está segura que el niño

 

realice sus tareas debe enviar una nota a casa advirtiendo a su representado que su niño no cumple con sus tareas en la clase. Debe señalarse que, la integración y adaptación del niño o niña a la escuela específicamente al Pre-escolar depende en gran medida del grado de empatía que el docente pueda trasmitir desde el mismo momento que recibe al educando, separado porrelación primera docente vez del seno familiar, para enfrentarenla el experiencia de la vida escolar; esa alumno que se establece nivel de Preescolar esta obviamente marcada por las actividades que programa el educador para "ganar" la atención del alumno. Es importante observar también que para establecer una relación empática en el aula de clase entre el docente y el alumno en el nivel preescolar, deben darse ciertas condiciones tales como: conocimiento por parte del educador de las características psicológicas, físicas y cognitivas del niño o niña de 3 a 6 años, puesta en práctica las actividades que motiven y capten la atención del infante, además de la buena voluntad del docente para llevarlas a cabo. En este sentido, la mejor forma de promover una adaptación efectiva del educando al preescolar lo representa la utilización de actividades lúdicas ya que a través de ellas se permite la interacción efectiva del niño o niña con sus compañeros y docentes así como el afianzamiento de normas valores y aprendizajes para fortalecer su desarrollo cognoscitivo motriz y social; es decir, su desarrollo integral. Por ende, se plantean las actividades lúdicas dado que son inherentes a la etapa de la niñez representan una forma de diversión y un elemento capaz de motivar la adquisición de un aprendizaje tal cual lo plantea Pedagogía y Psicología Infantil. Específicamente, en el nivel preescolar, ha sido motivo de preocupación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes brindar a los niños y niñas en esta edad la oportunidad de que desde su primer contacto con la escuela, encuentre las mayores posibilidades para el desarrollo de su personalidad y para su integración al sistema escolar en manera de orientarle para intervenir inteligentemente en la dinámica social que le rodea. En resumen, el niño y la niña en edad preescolar un ser cargado de emociones, hiperactivo, ansioso de realizar actividades por lo que se hace necesario que el docente tenga a mano herramientas didácticas que satisfagan resultando las actividades lúdicas las más adecuadas al ubicar al educando en su ambiente natural ya que generalmente estos requieren de mucha actividad física, especialmente aquellos que se realizan al aire libre, los cuales, resultan ser sus

 

favoritos porque involucran actividades como correr, saltar, tironear y cualquier otro ejercicio corporal que suponga gran empleo de energía. 1.4 El desarrollo motriz físico y mental

El desarrollo físico y psicomotor de los niños de 4 a 5 años se caracteriza por el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en etapas anteriores. En cuanto a la motricidad fina, el niño empieza a jugar, marcando el inicio del aprendizaje de la escritura. Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de éstos.  A lo largo de los años, los niños siguen aumentando aumentando el peso y la talla, pero a menor velocidad que hasta ahora. Poco a poco se van a ir adquiriendo las proporciones corporales de un adulto. Mayor dominio de los niños en el uso de las manos

 A nivel cerebral las áreas corticales que maduran de una forma más evidente son las relacionadas con la motricidad fina. Los niños controlan de forma separada grupos musculares más pequeños. Esto se traduce en la aparición de la capacidad para hacer trazos verticales, circulares u horizontales. Al principio, estos trazos serán grandes y vacilantes y con los meses, los niños podrán hacerlos más cortos, pequeños y precisos. Al final de esta etapa, si se han asentado todos estos desarrollos, es el momento ideal para iniciar al pequeño en el aprendizaje de la escritura. La motricidad gruesa avanza en paralelo

Los niños aprenden, por ejemplo, a subir y bajar escaleras alternando los pies o a escalar. El hecho de poder controlar grupos musculares cada vez más pequeños les ayuda a identificar y nombrar partes de su cuerpo de una forma más precisa. Hasta ahora conocen las partes “móviles” de su cuerpo como los brazos, las piernas, las manos y nombran los elementos más sobresalientes de la cara. Ahora podrán reconocer partes del cuerpo más precisas: el codo, la barbilla, el muslo. Esta es también la época del asentamiento y definición de la lateralidad. Hay niños que a los 4 años “parecen” ser diestros o zurdos pero no es hasta los 5 cuando este proceso se da por finalizado. Los niños son conscientes de los movimientos de su cuerpo

Todo este avance en las distintas áreas contribuye a generar lo que se llama “esquema corporal”. Lo podemos definir como la representación que se hace el niño de su propio cuerpo, de sus distintas partes, de sus posibilidades de acción o

 

sus limitaciones. Es una representación mental imprescindible que les ayuda a moverse en el espacio y de la que normalmente ni niños ni padres somos conscientes. Este esquema se crea a partir de la información visual que recibimos de nuestro propio cuerpo, pero también con información interna de nuestros movimientos, nuestra posición en el espacio, el equilibrio y la experimentación con el cuerpo de los otros, principalmente el de papá y mamá. El desarrollo motriz es fundamental en los niños de 4 a 5 años porque en estas circunstancias les permite no sólo moverse en todas las dimensiones que su cuerpo les ofrece, sino adquirir conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar la inteligencia. Se habla entonces de un desarrollo Pisco-Motor porque son las dos caras de una misma moneda. El desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años  

Se caracteriza porque, progresivamente, el niño es capaz de aunar en sus expresiones todas las dimensiones que distinguen al lenguaje humano (fonológica, semántica, sintáctica y pragmática). En relación con el desarrollo fonológico (referido a la pronunciación de las palabras), los niños de 4 a 5 años tienen cada vez mayor capacidad para distinguir los sonidos y fonemas que integran el habla. Esto, a su vez, permite a los niños emitir verbalmente un mayor número de sílabas. Por ello, el habla de los niños de 4 a 5 años es cada vez más comprensible al oído del adulto, ya que estos niños articulan y pronuncian cada vez mejor. Es característico del lenguaje en los niños de 4 a 5 años las simplificaciones de algunos fonemas. Así, es habitual que los niños de 4 a 5 años sustituyan un sonido por otro (como "dojo" por "rojo"), asimilen un sonido a otro próximo ("bobo" por "globo") o simplifiquen la estructura silábica ("fante" por "elefante"). Hacia los 5 o 6 años de edad, con la iniciación a la lectoescritura, los niños empiezan a tener una mayor conciencia fonológica y estas simplificaciones empiezan a superarse. En cuanto al desarrollo semántico (referido al significado de las palabras), los niños de 4 a 5 años experimentan una ampliación notoria de su vocabulario. Desde los 20 meses de edad hasta los 5 años, aproximadamente, se produce una "explosión del vocabulario" del niño, puesto que la velocidad de adquisición de nuevas palabras empieza a ser mucho mayor que en edades anteriores. En esta etapa, los niños adquieren una media de entre 5 y 9 palabras nuevas al día.

El desarrollo emocional de los niños de 4 a 5 años

 

Se centra especialmente en la capacidad, cada vez mayor, de expresar las emociones y en la comprensión y el control de dichas emociones. Desde muy pequeños, los bebés experimentan y expresan distintas emociones. Primero se trata de emociones globales que, progresivamente, se hacen más específicas. Entre los 4 y 5 años se produce un logro importante en el desarrollo emocional de los niños: comienzan a experimentar emociones complejas relacionadas con el descubrimiento de sí mismos como personas únicas (emociones autoconscientes) y vinculadas también a la relación con los demás (emociones socio morales). Las más importantes de estas emociones complejas son la vergüenza, el orgullo y la culpa. Para que un niño pueda experimentar estas emociones es necesario que conozca normas y valores sociales, que sea capaz de evaluar su propia conducta y que pueda atribuirse a sí mismo el éxito o el fracaso de sus acciones por ajustarse o no a dichas normas y valores. El mayor dominio del lenguaje que tienen los niños de entre 4 y 5 años de edad influye enormemente en el desarrollo emocional. Los niños ya son capaces de expresar sentimientos a través del lenguaje. El hecho de nombrar los sentimientos ayuda a conocerlos mejor. Otra emoción que cobra importancia entre los 4 y los 5 años de edad es el miedo. En estas edades es frecuente que aparezca el miedo a la oscuridad o a seres imaginarios (como los monstruos). Esto se relaciona con el desarrollo del pensamiento en esta etapa, que permite a los niños imaginar, anticipar peligros, etc. Comprensión y control de las emociones

Desde los 4-5 años de edad, los niños saben que determinadas situaciones producen ciertas emociones. Por ejemplo, los niños saben que si e portan mal, sus padres se enfadarán con ellos y esto les producirá tristeza.  A partir de los 4-5 años, los niños pueden contextualizar contextualizar mejor las emociones, emociones, valorando si consiguen lo que desean en función de lo importante que sea para ellos el objetivo perseguido.  Además, en cuanto al control de las emociones, emociones, hacia los 3-4 años de edad los niños son capaces de ocultar sus emociones en determinadas situaciones. A partir de los 5-6 años, los niños comprenden realmente la diferencia entre una emoción real y una emoción expresada. Así, pueden ya ocultar deliberadamente determinados sentimientos. Este es un primer paso del control emocional, que se sofisticará con el paso del tiempo.

 

Capitulo ll 2.1 Tipos de motricidad

Recordando que la MOTRICIDAD se entiende por la capacidad que poseen los seres humanos en generar un movimiento, por si solos. Es importante resaltar que debe existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que se intervienen en el movimiento como lo son (El sistema nervioso, los órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético). La motricidad se clasifica en MOTRICIDAD FINA Y MOTRICIDAD GRUESA.

2.1.1 Motricidad Fina

Se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales. Esto se puede observar al emplear diferentes técnicas como el Rasgado, el recortado, el ensartado, el trenzado, el modelado con plastilina, el amoldado, entre otras. Que le permitan el uso de los dedos y las manos. De allí la importancia de estas actividades en dentro de la Jornada de Diaria. El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal. Influye en los movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madures del sistema nervioso central. La motricidad fina es decisiva para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA: La estimulación de la motricidad fina depende del del musculo y la mano, toma un papel importante en la lecto- escritura. La docente toma un papel importante en el desarrollo del niño, para que logre el dominio y destreza de los músculos de los dedos y manos.  Actividades  Activid ades para realizar: -Reconocimiento de bloques lógicos

 

-Cortar -Picar -Rasgar -Insertar figuras -Enhebrar -Puntear -Plegar

2.1.2 Motricidad Gruesa

Comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices, es decir se como refiereandar, a todos aquellos de la locomoción o del desarrollo postural correr, saltar,movimientos etc. Enseguida se explica el desarrollo de éste proceso. La motricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, comprende todo lo relacionado con el crecimiento del cuerpo coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Como Caminar, correr, rodar, saltar, girar, de portes, expresión corporal, bailar, montar bicicleta, patinar trepar, pedalear, entre otras. Hace referencia a movimientos amplios que tienen que ver con la parte (coordinación general y viso motora muscular, equilibrio). La motricidad gruesa se desarrolla en orden desde la cabeza hasta los pies, el niño ira adquiriendo adquiriendo nuevas capacidades que le darán la facilidad de movimiento corporal y así mismo desenvolverse en el ámbito educativo.  ACTIVIDADES  ACTIVID ADES PARA PARA DESARRO DESARROLLAR LLAR LA MOTICIDAD MOTICIDAD GRUESA: GRUESA: - Saltar lazo - Jugar futbol - Jugar con aros - Correr

 

2.2 Formas de desarrollar la motricidad

Hace bastante tiempo puse una entrada sobre ejercicios de motricidad fina. Parece que gustó mucho y me han pedido reiteradamente que vuelva a sugerir ejercicios de este tipo. Por eso, pongo esta entrada un tanto especial, pues es una lista de los ejercicios más habituales para trabajar la motricidad y coordinación óculo-manual, aunque, como podéis imaginar, hay muchos más. La edad preescolar, es un período de la vida del niño donde se sientan las bases para el desarrollo físico y espiritual del hombre. Durante los primeros años de la vida se asimilan conocimientos, habilidades y hábitos, se forman capacidades, cualidades volitivo-morales los que conllevan a lograr una educación integral, la que asume una importancia vital en el desarrollo general del sujeto. Por otra parte, la sección de las actividades motrices a desarrollar con los niños debe tener en cuenta las características del desarrollo motor de estos en cada edad, en correspondencia con las condiciones geo sociales, tales como; el clima, las costumbres y la cultura. La planificación de tareas motrices desde su forma más simple hasta la más compleja facilita y estimula la motricidad de los pequeños. La motricidad asume todos los movimientos del ser humano. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños de 4 a 5 años que se manifiestan por medio de las habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturales del hombre. El presente trabajo está enmarcado en la etapa preescolar específicamente en los niños de 4 a 5 años de edad que tienen características motrices que los distinguen entre las que se destacan las siguientes: se manifiesta la carrera con aumento en la fase de vuelo, mejor ritmo y coordinación, manteniéndose la misma con mayor distancia. La ejecutan además bordeando objetos, con cambio en la dirección (al frente, atrás, derecha e izquierda) y combinada con los movimientos de lanzar y golpear. Desarrollo

Los niños de edad preescolar utilizan el espacio y se orientan mejor en el mismo, ejecutando todos los desplazamientos, tanto por el piso, en diferentes direcciones y por arriba de obstáculos. En este caso se destaca el salto abriendo y cerrando las piernas, lateralmente, pasando cuerdas a pequeñas alturas del piso y saltos de 30 a 24 cm de altura cayendo con semiflexión de las piernas.   También trepan por una barra vertical, haciendo el desplazamiento de brazos y piernas pero aún este movimiento es descoordinado. En este grupo de edad hay

 

grandes avances en el escalamiento con relación al grupo anterior, pues suben la escalera con movimientos continuos que demuestran buena coordinación de los movimientos. Reptan por el piso y también por un banco, llevando un brazo al frente y la pierna correspondiente de forma alterna, pero sin coordinación ya que el movimiento se realiza con pausas.  Sin embargo, la cuadrúpeda la ejecuta el niño en cuatro puntos de apoyo, por encima de bancos y tablas con movimientos continuos de forma coordinada, lanzan y capturan objetos combinadamente, pero para la captura precisan de la ayuda de todo el cuerpo cuando le lanzan la pelota, ruedan la pelota por bancos y lanzan con dos manos desde el pecho hacia diferentes lugares libremente sin dirigirla a un punto de referencia y combinan la acción de lanzar y golpear objetos con la carrera.  Los niños de esta edad, caminan por tablas y vigas o muros estrechos no sólo hacia delante sino también lateralmente demostrando mayor estabilidad corporal. También se desplaza hacia atrás cuando caminan por tablas colocadas en el piso, manifestación en esta acción motriz una mayor orientación espacial.   Por lo anterior, los logros motrices que manifiestan en los niños de cuatro a cinco años son los siguientes:         









Caminar, correr y saltar en diferentes direcciones. Lanzar y golpear pelota de forma combinada. Escalar con coordinación. Trepar por un plano vertical.

En general, la etapa preescolar se caracteriza porque el adulto es el eslabón de la situación concreta en la que actúa el niño. El niño imita al adulto, según sus indicaciones, el peso para la talla expresa la masa corporal (peso) para una talla dada y permite valorar el estado nutricional actual, reciente, aunque en algunos casos, puede ser expresión de una condición crónica. La circunferencia cefálica tiene su principal valor en los primeros años de la vida, ya que permite estimar el crecimiento de su contenido, la masa encefálica. Otras dimensiones utilizadas son: los pliegues grasos, que son las mediciones del grosor de la piel y el tejido graso subyacente que se efectúan en determinadas regiones corporales y permite estimar el crecimiento craneal, reflejos del crecimiento de su contenido, la masa encefálica. Los tres pliegues grasos más utilizados son: el tricipital (cara posterior del brazo en su parte media), el subescapular (inmediatamente por debajo del ángulo inferior de la escápula) y el suprailíaco (en el abdomen a 2cm hacia la línea

 

mediana y 1cm hacia arriba de la espina iliaca antero superior, que es un saliente del hueso de la cadera). Otras dimensiones las constituyen la circunferencia del brazo (su parte media), los diámetros de los hombros, de las caderas, de las estimaciones de las áreas de músculo (reserva proteica) y de grasa (reserva energética) del brazo. Estas áreas se calculan empleando fórmulas en las que son utilizados los valores del pliegue graso tricipital y la circunferencia del brazo. Una vez que se conozcan las características psicológicas, fisiológicas y motrices se pueden diseñar ejercicios físicos para los niños preescolares a partir de ellas, por lo que este trabajo tiene como objetivo elaborar complejos de ejercicios para los niños de 4 a 5 años de edad para ejercitar las motricidad, relajación y lateralidad. Para la realización de este trabajo se realizaron varias observaciones a las actividades motrices de los niños de 4 a 5 años de edad en las que se corroboró que existen limitaciones en la realización de los ejercicios para el desarrollo de las habilidades de caminar, correr, saltar, lanzar y capturar dadas por la escasa motivación que realiza la educadora para que los niños realicen los ejercicios, no se emplean métodos lúdicos que favorezcan la realización de los ejercicios a partir de vivencias personales de los niños. En las encuestas realizadas a las educadoras se constató que conocen cuáles son los logros del desarrollo que deben alcanzar los niños, sin embargo no refieren cuáles son los métodos que favorecen la realización de los ejercicios físicos en estas edades. La aplicación del método resolución de problemas con experimentación sobre el terreno favoreció la puesta en práctica de la propuesta la que resultó factible. Se proponen varios ejercicios que se pueden realizar con los niños de 4 a 5 años en correspondencia con las características con las características propias de estas edades. Los mismos pueden ser desarrollados en las diferentes formas de organizar el proceso educativo en preescolar es decir en las actividades programadas de Educación Física, en las actividades independientes y complementarias. Ejemplo de ejercicios para la relajación:

Ejercicio Nº 1: Se le dice a los niños: "Vamos a jugar con nuestros cuerpos”: mostrar una parte "dura” del cuerpo, y ahora mostrar una parte "blanda". Se pueden poner duras: las piernas, los brazos, la espalda, la barriga, los pies.  

 

Juguemos a "goma-goma" y "piedra-piedra": Yo caminaré despacio entre ustedes y cuando diga "goma-goma" se ponen blanditos para que yo los pueda mover y cuando diga "piedra-piedra" se ponen duros que no se puedan mover.   Ejercicio Nº 2: Se sugiere emplear una pelota de papel o una bolsita. Se coloca al niño acostado con la bolsita colocada en la barriga (subirla y bajarla), con la bolsita en la espalda llevarla en cuadrúpeda. Ejercicio Nº 3: Se invita a los niños jugar con el aire. Se les dice: el aire nos lleva de un lado y del otro, hacia delante y hacia atrás. Se puede invitar a caminar como un muñeco de palo, caminar como si el viento te llevara en parejas o solos. Ejercicio Nº 4: Mediante las palabras (imágenes habladas): se le dice a los niños “pensemos en el mar” “cómo se mueve”, “en su color azul”, “el viento sopla”, “escuchar un sonido lento”, “caminar lento como las olas del mar ” “derretirse como el helado”.  Ejercicio Nº 5: Mediante tareas motrices: se le pide a los niños que enseñen un brazo que lo levanten hacia arriba, dejar caer el brazo que pesa, se sugiere realizar el ejercicio de pie, igual dejar caer el brazo al lado del cuerpo, se le puede decir “Mi brazo pesa mucho y se cae”.  Variante de este ejercicio:

Sentados piernas extendidas, subir un poco la pierna, dejarla caer porque pesa. (Alternar las piernas).  Acostados de espalda al piso o un colchón:  Acostados colchón: subir un poco la pierna y dejarla caer que pesa. Ejemplo de ejercicios para ejercitar la habilidad de caminar

Ejercicio Nº 1: se le pide a los niños que deben caminar por toda el área “caminar dispersos”, lentamente y más rápidos hasta correr. Alternar caminar y correr. Ejercicio Nº 2: Se invita a los niños a caminar dispersos cada uno al compás del sonido de las claves, se le orienta caminar de formas diferentes (en puntas de pie, “como un gigante”. Talones “como con tacones”, elevando rodilla “como los caballitos”, con pasos laterales, “como los carritos locos”, como diferentes animales.

 

Ejercicio Nº 3: Se invita a jugar “las estatuas”. Caminan dispersos cada uno de la forma que desee y a una señal se paran quedando como “estatuas”. Continúa repitiendo el movimiento deseado y se vuelve a parar. Se repite varias veces. Ejercicio Nº 4: Se invita a los niños a caminar como perros (cuadrúpeda), Hacia delante y hacia atrás, hacia un lado y otro, llevando o empujando objetos con el cuerpo, por el piso, por arriba de muros, bancos, etc. Ejercicio Nº 5: Se les propone jugar a los automóviles, cada niño con un aro imita que maneja, caminado más lento, más rápido, hacia diferentes lugares, pasando por arriba de tablas, bancos, cuerdas (que forman caminos), por debajo de objetos (aros, cuerdas). Finalizar el juego caminando cada vez más lentos. Ejemplos de ejercicios para ejercitar la habilidad de saltar

Ejercicio Nº 1: Caminar por el área, llevando una hoja de papel en la mano y la mueve hacia diferentes lugares (arriba, al frente, abajo, atrás).Se creará una idea lúdica, se puede decir que la hoja es un pañuelo se agita, son alas se aletea a los lados del cuerpo. etc. Parados en el lugar, colocan la hoja en el piso y saltan por diferentes lados del papel y de un extremo al otro. Ejercicio Nº 2: Se motiva a los niños con los conejos, se invita a poner las manos delante flexionadas al igual que los conejos y se sugiere saltar con los dos pies unidos y flexionados las piernas. Se puede decir la rima "salta conejo duro y parejo". Ejercicio Nº 3: Se estimula al niño para que realice el juego “tierra” “mar” cuando se le diga “tierra” saltan hacia delante y cuando se le dice “mar” se quedan en el lugar. Ejercicio Nº 4: Se coloca una marca en el piso que puede ser de tiza, papel o una cinta y se dice a los niños que son deportistas y deben saltar hacia delante para no tocar la marca. Ejemplo de ejercicios para la habilidad de correr

Ejercicio Nº 1: Se le invita a caminar y a correr dispersos, tocando diferentes lugares del área y objetos que se colocan por distintos lugares. Al tocar los objetos se ponen como ellos (duros o blandos). Ejercicio Nº 2: Se les invita a correr como los carros locos con cambios de dirección.

 

Ejercicio Nº 3: Los niños se colocan en hileras y se motivan con el trencito a la orden del adulto el tren va más rápido, se estimulan para que no se descarrile el tren. Se puede ir cantando "chucho a" "chucho a" hace el tren por el terraplén. Ejercicio Nº 4: se estimulan a los niños diciéndoles que son milicianos y deben estar fuertes y saludables por lo que se colocan detrás de una marca en el piso en fila a la orden de, "milicianos a entrenar", salen todos corriendo dispersos por el área y “milicianos a sus puestos” todos se colocan detrás de la marca. Ejemplos de ejercicios respiratorios

Ejercicio Nº 1: Se invita a caminar bien despacio tomando el aire fuerte por la nariz y botándolo por la boca sin levantar los hombros. Ejercicio Nº 2: Se estimulan para que huelan una “flor” e “inflen el globito “sin levantar los hombros. Ejercicio Nº 3: Se invita a caminar despacito diciendo, "soy un helado y me derrito" hasta quedar en posición de acostado boca arriba. Ejemplos de ejercicio para la lateralidad y espacialidad

Caminatas con señales, los niños aplican conocimientos adquiridos en educación sensorial y lenguaje ya que se utilizan objetos de diferentes formas y colores. Al final de la caminata verbalizan lo que hicieron en el recorrido. Esta actividad puede ejecutarse en las áreas exteriores de la institución infantil u otros espacios públicos como parques áreas verdes y otros.  Las caminatas con señales desempeñan un importante papel educativo, ya que además de contribuir a la orientación espacial, el lenguaje y el pensamiento activo, desarrolla el colectivismo.  Ejemplos de ejercicios para lanzar y capturar

Ejercicio Nº 1: Cada niño recoge una hoja y la estruja con las manos formando una pelota (motricidad fina). Pasa la pelota de una mano a otra, lanza, la rueda (cada niño juega con su pelota como desee). Ejercicio Nº 2: Caminan por el área dispersos, llevando la pelota en diferentes partes del cuerpo (cabeza, hombros, barriga, rodilla, espalda) se continúa diciendo a cada niño que la lleve donde desee, a una orden del adulto lanzar fuerte la pelota. Ejercicio Nº 3: Se les propone a los niños organizar pequeños equipos y jugar a “Lanzar la pelota” colocando en cada grupo un objeto (caja, cesto) a pequeña  

 

distancia para lanzar. Se estimula para que traten de introducir la pelota en el objeto. Ejercicio Nº 4: Caminar lento, poner la pelota en una mano y soplarla. Ejercicio Nº 5: Se le propone jugar a “pasa la pelota”. Se entrega a cada niño una pelota. Cada uno realiza los movimientos con su objeto, estimulando realizaciones diferentes por cada uno al pasarla a su compañero. Orientaciones metodológicas para la realización de los ejercicios

En la edad preescolar los ejercicios motrices se deben realizar en forma de juego siempre estimulando a los niños para su ejecución. Al desarrollar estos, los niños aplican lo que han aprendido a partir de sus vivencias y comienzan a hacer propuestas de cómo variar sus juegos, además en estas edades participan en la construcción y organización del juego. En los ejercicios se deben dar la posibilidad de realizar varias repeticiones proponiendo variantes para que no resulte monótono y siempre se realizarán empleando procedimientos lúdicos, rimas, canciones, etc. Si el ejercicio se realiza en equipo, se le dirá al perdedor que tendrá la posibilidad de resultar ganador en otra ocasión, al finalizar la actividad todos los niños deben ser estimulados, y en los casos de entrega de estímulos materiales los propios perdedores hacen la entrega a los niños ganadores, a modo de mantener las buenas relaciones y estimular el compañerismo.  Al conformar los equipos se deben considerar las particularidades particularidades individuales individuales de los niños y del grupo en general (físico y orgánico) para que haya un equilibrio entre los equipos, al finalizar el juego se debe realizar una valoración el mismo, para de esta forma considerar los gustos e intereses de los niños. Con respecto a la utilización de los materiales para los ejercicios, es necesario enfatizar que el educador antes de comenzar la actividad debe tener dispuestos los materiales necesarios para que los niños los seleccionen. Los pequeños, pueden participar con el adulto en la selección y distribución de los implementos a utilizar y de esta forma se estimula la participación activa del niño en la creación y utilización de estos. Este momento, es también aprovechado para educar en los niños, el hábito de cuidar y conservar los equipos que se utilizan. Las condiciones higiénicas y de seguridad de la instalación o áreas para la realización de la Educación Física, es otro aspecto que contribuye al desarrollo de aspectos de hábitos higiénicos y estéticos, además de proteger la salud del niño.

 

Para la realización de las actividades de Educación Física se emplea la enseñanza a partir de los avances en las teorías del desarrollo, centrando la atención en las vivencias del niño y respetando la evaluación de su desarrollo y ritmos propios. Por lo mismo se retoma la experiencia del niño como la fuente enriquecedora de los contenidos del programa, manejando un equilibrio entre lo que se planea y lo que surge de forma espontánea en la actividad. Esto significa, que los contenidos del programa y los métodos para llevarlos a cabo, no son estáticos ni mucho menos esquemáticos, es precisamente el avance vertiginoso del desarrollo del niño lo que hace buscar nuevas alternativas en la aplicación de los métodos de enseñanza. Los métodos sensoperceptuales, se apoyan en el trabajo de los analizadores: visuales, auditivos, táctiles. Estos métodos son ampliamente utilizados en las primeras edades por la influencia del primer sistema de señales. Los métodos que aquí se agrupan tienen en la actualidad diferentes enfoques en cuanto su aplicación, el cual se explica a continuación: En relación con el método auditivo se tiene en cuenta diferentes alternativas que están dirigidas a evitar el acondicionamiento o el adiestramiento del niño, muy común en las formas tradicionales de empleo de este método. Estos ejercicios hay que programarlos en el tiempo y se realizarán hasta conseguir el objetivo teniendo en cuenta las características individuales, pero sabiendo que cuanto más se trabaje mayor será la destreza, y que ésta nos ayudará a la hora de aprender a escribir.        

  



                 

Hacer guirnaldas con papel. Realizar punteado. Rasgado de papel con los dedos. Hacer plegados de papel.

Hacer trenzas con lana. Enhebrar lana, cinta o cordón en una figura preparada con agujeros. Insertar bolitas de collar. Lijar tizas de colores. Estampar en papel grande con la mano, puño, dedo, objetos. Estampar en papel o imagen limitada. Jugar con naipes. Repartirlos y sujetarlos. Modelar con plastilinas, masas, cremas, arena, barro. Rellenar figuras con diferentes materiales como semillas, papel picado, fideos (estrellitas, letras, cabello de ángel)   Completar figuras con lápiz o rotulador.

   

   





 

  Armar rompecabezas: primero de figuras completas (encajables), después de partes de una figura y al final de paisajes o cuadros.   Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres y corchetes.   Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa, tocando el piano, haciendo un ritmo determinado, levantando los dedos uno a uno.   Jugar con títeres con manos y dedos.   Pintar con los dedos utilizando tempera, agua, barro, acuarela.   Pintar con lápices de cera, tempera, barro, pasta, al principio en formato grande y luego en hoja de papel.   Pintar con lápices de cera dentro de figuras cada vez más reducidas.   Pintar con pincel libremente en formato de papel grande, después reducir el formato.   Pintar con pincel y agua figuras en la pizarra.   Repasar con pincel por encima de líneas marcadas ya.   Rellenar con pincel por dentro de dibujos impresos.   Recortar con tijeras libremente en papel grande, de periódico, cartón,



 



















cartulina.   Recortar con tijeras siguiendo la línea: recta, curva, espiral, de diferentes formas.   Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar.   Trasladar objetos pequeños como: lentejas, garbanzos, semillas, alpiste... de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.   Poner pinzas de la ropa en una cuerda para colgar papeles, postales, dibujos.   Usar una pinza para trasladar objetos pequeños pequeños de un sitio a otro, cada vez con más precisión.   Recoger piezas pequeñas del suelo con los dedos y meterlas en un













recipiente de boca estrecha.   Recoger trocitos de papel o pequeñas piezas del suelo con escoba y cogedor.   Cortar papeles en trozos pequeños: esta actividad podrá realizarse para el picado de relleno de una figura impresa como una manzana u otro dibujo, para rellenar bolsas, botellas, cajas.   Enroscar tiras de papel para hacer cuentas de collar.   Abrochar y desabrochar botones: con sus propias prendas o en s soportes oportes realizados en maquetas.   Envolver objetos pequeños en papel.   Enroscar y desenroscar tapas de botellas, frascos, latas y de distintos













envases.

 

  Enroscas y desenroscar tuercas y tornillos con la mano.   Hacer churros de plastilina y cortarlos con la tijera.   Hacer bolitas de plastilina y cortarlas por la mitad con un cuchillo de plástico.   Cortar siguiendo una línea recta, luego oblicua o inclinada.   Hacer nudos con cuerdas, cintas.   Atar los cordones en una maqueta hecha de cartón y con cordones.   Atarse cordones de las zapatillas propias.   Atar cordones de los zapatos de otros niños o niñas.   Abrochar cinturones o petos.   Picar con el punzón primero libremente, luego dentro de una superficie, superficie, después sobre una línea.   Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.   Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos

 



 

 











                   













 





           

manteniendo yemas unidas, acariciarse). Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos. Tamborilear, percutir. Teclear en un teclado viejo. Escalar con los dedos. Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar” . Decir que que sí y que no con los dedos y las manos. Subir la escalera que forman los dedos de la otra mano. Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos. Saludar al compañero/a del lado. Dar la mano a los compañeros/as compañeros/as y apretar sin hacer daño.

Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra. Enrollar un hilo o lana en una pelota hasta taparla. Enrollar un hilo, lana o cordel en un lápiz, una pieza, un taco de madera. Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan. Abrir y cerrar los dedos cambiando la velocidad. Dar golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano (ejercicio de la lluvia).   Recordar continuamente a la niña/o la que coja el lápiz de forma correcta (utilizar lápiz triangular para entrenarse, después se puede pasar al normal, corrigiendo siempre que sea necesario).   Arrugar papel y formar pelotas.   Encestar pelotas en un recipiente con cada mano por separado.

 

  









 

  Realizar fichas de grafo motricidad direccional (horizontal, vertical, oblicua, hacia arriba, hacia abajo, circular, espiral, mixta, quebrada.



2.3 Las consecuencias en los niños si la motricidad no se desarrollara correctamente

Problemas de motricidad, ¿qué son? En los niños los problemas de motricidad pueden ser un problema grave, pues pueden no solamente afectar su condición física sino también el desarrollo psicológico y social. La actividad motora, o sea la capacidad de movernos, influye en la mayoría de las actividades humanas. Cualquier movimiento, por sencillo que sea, se basa en procesos complejos en el cerebro que controlan la interacción y el ajusta con precisión de ciertos músculos. Cuando un niño presenta cierto deterioro en este desarrollo, es cuando se habla de problemas de motricidad. Tanto las habilidades motoras gruesas como las habilidades motoras finas pueden afectadas porver los con problemas de motricidad. La motricidad es todo verse lo que tiene que los grandes movimientos como el gruesa saltar, brincar, correr, mientras que por las habilidades de motricidad fina se refiere a las actividades que requieren un movimiento pequeño, casi de filigrana, de precisión, donde el control de la fuerza es importante, como por ejemplo escribir o pintar. Problemas de motricidad y sus posibles consecuencias consecue ncias

Los problemas de motricidad pueden comportar consecuencias graves en el niño, porque un niño que no se está desarrollando de manera apropiada a su edad, puede que fácilmente, en el colegio, padezca las burlas de los otros niños y sentirse ridiculizado e incómodo. Su confianza puede verse afectada y también su autoestima. Esto puede conducir a más estrés emocional, que puede manifestarse, por ejemplo, con un comportamiento especialmente agresivo o trastornos del aprendizaje.   Debido a sus habilidades motoras débiles, los niños con problemas de motricidad tienden a evitar problemas o tareas complejas de movimiento. Tienen miedo a no hacerlo bien o a quedar en ridículo. La falta de este esfuerzo y de este ejercicio, hace que los trastornos motores puedan crecer. Para salir de este círculo vicioso es necesario el apoyo y la ayuda de expertos.

 

Indicios para problemas de motricidad  

Si tu hijo padece problemas de motricidad lo reconocerás si su comportamiento motriz no se corresponde con los niños de su edad sino que tiene un desarrollo más lento que ellos. Aprende patrones de movimiento concretos, como gatear, andar o hablar, singularmente más tarde. Los siguientes pueden ser señales que te indiquen que el niño padece problemas de motricidad:   El comportamiento motriz de tu hijo no se corresponde al desarrollo que le corresponde por su edad.   Tu hijo parece a menudo incómodo y torpe.   Tiene grandes dificultades para vestirse.   El niño deja caer cosas cosas sin querer a menudo o tropieza mucho.   Tiene problemas con los movimientos más complejos (saltar, balancearse, lanzar cosas, cogerlas).   Tiene una caligrafía ilegible o le cuesta escribir a mano o tiene problemas al dibujar o pintar.



 









  Tiene problemas para hablar. Estando en primaria tiene problemas para formar correctamente algunos sonidos.

Causas para los problemas de motricidad

Como causas para los problemas de motricidad entran en juego muchos factores. El aparato motriz depende de la capacidad física de un niño y también de los procesos cerebrales y el entorno del niño. Incluso los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el aprendizaje de los movimientos. En todos estos campos pueden darse causas suficientes para los problemas de motricidad de un niño. Algunos posibles desencadenantes de los trastornos motores pueden ser, por ejemplo: Daños o mal funcionamiento del cerebro  

             







 





Enfermedades musculares o de las articulaciones. articulaciones . Problemas para respirar o de circulación. Alteraciones en la percepción (problemas de vista o de audición). audición) . Deterioro mental. Retrasos en la maduración del sistema nervioso central. Ciertas enfermedades (trastornos convulsivos, inflamación). inflamación) . Abandono o poco estímulo para el movimiento. movimiento .

  Abusos.



 

       

 





Desnutrición. Condiciones de vida limitadas, con pocas ocasiones para moverse. La falta de experiencias de aprendizaje con el movimiento movimiento.. Daños antes o durante el parto.

También hay niños en los que ninguna de estas causas es la responsable de los problemas de motricidad. En esos casos puede tratarse de un trastorno congénito del desarrollo de la función motora. Terapia del movimiento: Se compone de juegos de movimiento y de concentración, ejercicios de relajación, juegos rítmico-musicales, ejercicios motores del deporte como escalada, saltos de trampolín, etc. Ergoterapia: Se trabaja la motricidad fina con terapeutas especializados. Fisioterapia: Recuperar y potenciar la capacidad motriz del niño. Logopedia:  Este tipo de terapia puede utilizarse en caso de que tu hijo tenga problemas con el habla. Mucho movimiento:  En general debes procurar que tu hijo realice actividades deportivas sin ningún tipo de presión, como nadar, gimnasia infantil o judo. Problemas de motricidad: ¿Qué puedes hacer para tu hijo?

También tú misma juegas un papel importante si tu hijo padece problemas de motricidad y tu hijo necesita un tratamiento. Eso es lo que puedes hacer:   Toma a tu hijo muy en serio y procura por su bien tanto como puedas.   No ahorres alabanzas para reconocer pequeños éxitos.   Debes ofrecerle a tu hijo una amplia y variada oferta de actividades con

  

movimiento tanto dentro como fuera de casa.   Deja que tu hijo acumule nuevas experiencias. Dale la posibilidad de que pruebe cosas nuevas a su ritmo, con tranquilidad. Seguro que en más de una ocasión se caerá pero volverá a levantarse.   Dale tiempo y ten paciencia con él.   Debes estar alerta de no agobiarle demasiado ni exigirle demasiado si no puede cumplirlo.







Cuando los problemas de motricidad se detectan con tiempo es cuando mejor se pueden tratar, y es cuando hay más opciones de solucionar, poco a poco, el problema de un niño, a medida que va creciendo. La mayor parte de deficiencias que son causadas por problemas de motricidad, se van compensando y corrigiendo a medida que el niño crece.

 

CAPITULO 3 3.1 Técnicas de la motricidad motricidad fina

3.1.1 Ejercicios de secuencias de trazos

  Modelado:  Este ejercicio se realizó con los niños de pre-básica en la unidad educativa los andes guiados por su maestra en el cual utilizaron una hoja de papel con un modelo de trazos de distintas figuras y lo realizaron con un lápiz en mano.    Imagen:





Fotografía N¨1 técnica de secuencia de trazos

3.1.2 Ejercicio de Ensartado

  Manipulación: El ensartado de hilo y palo en un pato de madera dibujado es la figura en donde los niños de pre-básica en donde ellos estimulan sus motricidades en el que demuestran y dejan fluir sus habilidades en el entorno en el que ellos trabajan diariamente.   Imagen:





 

 

 



Fotografía 2 técnicas del Ensartado

3.1.3 Ejercicio del Arrugado

  Manipulación: Los niños en esta técnica decidieron trozar papel crepé para poder realizar figuras como bolitas de papel entre otras pero las más destacadas son hacer bolitas de papel con una habilidad y técnica impresionante el niño que logre terminar en mayor tiempo esta técnica es la persona que tiene mejor habilidad y mayor destreza.     Imagen:





 

 

Fotografía 3 técnica del arrugado.

3.1.4 Ejercicio del recortado circular

  Manipulación:  En este ejercicio las niñas tiene que usar una tijera y los moldes que están en una hoja de papel bond esta técnica se da para los niños de estas edades porque ellos deben saber ya diferenciar los tipos de corte y las diferentes manipulaciones que se les da a cada uno de los



moldes dados.   Imagen: 



 

 

Fotografía 4 técnicas del recortado circular 3.1.5 Ejercicio de Dáctilo o Pintura

  Manipulación: Este ejercicio se da por medio de las destrezas de dedos de los niños de esta aula para este ejercicio una niña con demasiada destreza nos ayudó con una fotografía ella realizando este ejercicio sin ningún error ni llamado de atención los niños deben usar un mandil para no manchar su ropa o más bien dicho su uniforme.  



  Imagen:



 

 

Fotografía 5 técnicas de dáctilo o pintura 3.1.6 Ejercicio de punzado

  Manipulación: en este ejercicio los niños utilizan una tabla que debajo leva una esponja esta sirve para que el momento de utilizar el punzón no se dañe el pupitre o su mesa de trabajo.



  Imagen



 

 

Fotografía 6 técnicas del punzado 3.1.6 Ejercicio del Rasgado Manipulación: En este ejercicio el niño o la niña deben cumplir con el requisito de tener hoja de colores por las cuales puedan ejercer su actividad con mayor concentración se trata de hacer que el niño realice su rasgado de manera correcta y sobre todo como indique el maestro de forma horizontal o vertical de acuerdo a

como su maestra lo haga.

 

  Imagen 



Fotografía 6 Técnicas de rasgado 3.2 Técnicas de la motricidad Gruesa

3.2.1 Ejercicio de movimiento brazadas

 

  Habilidades: Los niños realizan esta actividad que es organizada y dirigida por la maestra de su clase los niños ejercen este ejercicio de brazadas para mejorar sus movimientos de manos y muñecas en diferentes ritmos.     Imagen





Fotografía 1 técnica de brazos 3.2.2 Ejercicio de movimiento de piernas

  Habilidades: Los niños en este ejercicio se guiaron por medio de una canción que fue escogida por su maestra los niños bailaron al ritmo de la canción y sobre todo siempre estuvieron atentos a lo que decía la música sus piernas son la fuerza para que ellos realicen sus ejercicios.    Imagen





 

 

Fotografía 2 técnicas de piernas

3.2.3 Ejercicio de manos

  Habilidades: Los niños de primero de basica demostraron que con sus manos pueden mover sus dedos y juntar sus manos para bailar y cantar una canción en la que trabajaron tanto para esto se necesitaba la colaboración de todos y todas los niños estaban muy contentos al ver que todo les salió lindo.    Imagen





 

Fotografía 3 técnicas de manos

3.2.4 Ejercicio de atención

  Capacidad: En esta clase los niños lograron llegar a un acuerdo con la



maestra ella dio indicaciones a su clase y todos le prestaban mucha atención cada uno a su manera pero todos oyeron y sabían exactamente lo que debían hacer según las indicaciones de la maestra.    Imagen



Fotografías 4 técnicas de atención 3.2.5 Ejercicio de aprendizaje

  Coordinación:  Los estudiantes de primero de básica realizaron un muy buen trabajo cuando su maestra dijo que trabajaron en sus textos realizando varias actividades especialmente observando los colores de sus imágenes.    Imagen:





 

 

Fotografía 5 técnicas de aprendizaje

3.2.6 Ejercicio de memoria

  Reconocimiento: Para recordar esta actividad los niños debían ir pasando a un pizarrón con cosas ya vistas y aprendidas anteriormente en sus clases anteriores entonces los niños debieron formar columnas de niños y niñas para que todos puedan participar y recordar lo aprendido anteriormente.     Imagen





 

  Fotografía 6 técnicas de memoria 3.3 Conclusiones y Recomendaciones 3.3.1 Conclusiones

1. Los periodo de aprestamiento, debe realizarse en forma sistemática y con absoluto conocimiento por parte de las maestras , para que puedan promover y desarrollar de manera eficiente todas las capacidades, habilidades y destrezas que poseen los niños. 2. El periodo de aprestamiento es fundamental para el desarrollo y estimulo de ciertas funciones básicas, como destrezas, habilidades pre-académicas; funciones de desarrollo natural como: psicomotricidad, percepción, lenguaje, funciones cognitivas, afectivas y sociales.

 

3. Es básico que los niños y niñas vivan en un ambiente apropiado, antes de su ingreso a la escuela, es decir que se encuentren listos para iniciar determinados aprendizajes. 4. Esta etapa permite preparar al niño, para el trabajo individual, que aprenda a utilizar instrumentos y medios indispensables para su actitud, así como: lápices, colores, libretas, cuadernos, que organicen y preparen su puesto de trabajo. 5. La conclusión final a la que llegue luego de realizar la presente investigación es que el aprestamiento escolar incide en el desarrollo integral de los niños y las de pre-básico y primero de básica.

3.3.2 Recomendaciones

1. A las maestras en general y de manera particular a las maestras de los años investigados, que apliquen los conocimientos adquiridos en su formulación académica, con el propósito de desarrollar y estimular oportunamente las funciones básicas. 2. Este periodo requiere ser aplicado en forma sistemática, por lo que se hace necesario que las maestras evalúen a los niños a su ingreso, para conocer el grado de madurez. 3. Se sugiere a las maestras de primer año de educación básica infantes estimular a los estudiantes a través de estrategias lúdicas y utilizar el arte como un recurso a favor del desarrollo de la motricidad fina. 4. se recomienda a la maestra de pre-básica y preparatoria que den fiel cumplimiento a la etapa del aprestamiento escolar ya que es una actividad que permite el desarrollo de destrezas y la adaptación para que el niño o la niña, comiencen a sentir la alegría y satisfacción de ser un escolar. 5. Se recomienda a todos los docentes y en particular a los maestros de la Unidad Educativa Los Andes, a que realicen de la mejor forma la etapa de aprestamiento escolar ya que se ha comprobado mediante la presente investigación, que si incide en el desarrollo integral de los niños y niñas. 3.3.3 Bibliografía 

Http://www.guiainfantil.com/1600/desarrollo-de-la-psicomotricidad-fina.html Http://www.netmoms.es/revista/ninos/desarrollo-infantil/motricidad-gruesa/

 

Http://excorpsi.blogspot.com/p/psicomotricidad-fina-y-psicomotricidad.html Http://illinoisearlylearning.org/guidelines/domains/domain2/gross-motor-sp.htm Http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/psicomotricidad-gruesa-tener-elcontrol-del-cuerpo.html Http://aprendiendoconmovimiento.blogspot.com/ Https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002364.htm Https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_motriz_fina Https://es.wikipedia.org/wiki/Motricidad http://www.mundoflipper.com/portal/babies/Estimulaciones/Motricidadfina/tabid/172 /language/es-ES/Default.aspx http://www.monografias.com/trabajos82/juegos-desarrollo-motricidad-fina/juegosdesarrollo-motricidad-fina2.shtml http://www.monografias.com/trabajos104/coordinacion-motora-fina/coordinacionmotora-fina.shtml

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF