De Saussure Ferdinand - Escritos Sobre Linguistica General

April 12, 2017 | Author: Anonymous hSNGlynE | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download De Saussure Ferdinand - Escritos Sobre Linguistica General...

Description

ESCRITOS SOBRE LINGüíSTICA GENERAL

Ferdinand de Saussure

Edición, introducción y notas de Simon Bouquet y Rudolf Engler, con la colaboración de Antoinette Weil

Traducción de Clara Ubaldina Lorda Mur

Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ouvrage publié avec le concurs du Ministere fran~aise de la culture - Centre national du livre. Título del original francés: Écrits de linguistique générale, de Ferdinand de Saussure © Éditions Gallimard, 2002

Cette édition a été réalisée sous l'égide des Archives Ferdinand de Saussure

Traducción: Clara Ubaldina Lorda Mur Ilustración de cubierta: Edgardo Carossia

Primera edición: noviembre de 2004, Barcelona

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano

© Editorial Gedisa, S.A. Paseo Bonanova, 9, 1°_la 08022 Barcelona (España) Tel. 93 253 09 04 Fax 93 253 09 05 correo electrónico: [email protected] http://www.gedisa.com ISBN: 84-7432-972-8 Depósito legal: B. 43852-2004 Impreso por Limpergraf Mogoda, 29-31 - Barbera del Valles Impreso en España Printed in Spain Queda prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada de esta versión castellana de la obra.

Ferdinand de Saussure

ESCRITOS SOBRE LINGüíSTICA GENERAL

Serie CLA-DE-MA Lingüística

Índice

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

1. DE LA DOBLE ESENCIA DEL LENGUAJE (Fondo BPU 1996) 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2a [De la doble esencia: Principio «primero y último» de la dualidadJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2b Posición de las identidades ............................ 2c Naturaleza del objeto en lingüística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2d [Principio de dualismo J ............................... 2e [Cuatro puntos de vistaJ .............................. 3a [Enfrentarse al objeto J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3b [Lingüística y fonéticaJ ............................... 3c [Presencia y correlación de sonidos J .................... 3d [Ámbito fisiológico-acústico de la figura vocalJ ........... 3e Observaciones sobre las guturales palatales desde el punto de vista fisiológico y acústico ............. 3f [Valor, sentido, significación ... J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3g [Valor y formasJ ..................................... 4a [Fonética y morfología, 1J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4b [Fonética y morfología, 2J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5a [Sonido y sentido J ................................... 5b [Identidad - EntidadesJ ...............................

23 23 25 25 26 26 28 29 30 31 32 33 33 34 35 35 36

5c 6a 6b 6c 6d 6e 7 8 9 lOa 10b 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20a 20b 21 22a 22b 23 24 25 26 27 28 29a 29b 29c 29d 2ge 29f 29g 29h

[Identidad - Marcha de las ideas J ....................... [Reflexión sobre las operaciones dellingüistaJ ............ [Morfología - Estado de lengua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [FormaJ ............................................ [Indiferencia y diferenciaJ ............................. [Forma - Figura vocalJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Cambio fonético y cambio semántico] . . . . . . . . . . . . . . . . . . [SemiologíaJ ........................................ [Aviso al lector J ..................................... De la esencia, etcétera [Perspectiva instantánea y fonética. Estado J ................................... Regla: 1J cacuminal ................................... [Diversidad del signo J ................................ [Vida dellenguajeJ ................................... [Gramática: categoríasJ ............................... [Gramática: reglasJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Reglas de fonética instantáneaJ ........................ Características de la regla de fonética instantánea . . . . . . . . . . [Habla efectiva y habla potencialJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ParaleliaJ ....... . .................................. [AlternanciaJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Negatividad y diferencia, lJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Negatividad y diferencia, 2J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Identificación; valores relativos; punto de vistaJ .......... [Fonética y morfologíaJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Principio fundamental de la semiologíaJ . . . . . . . . . . . . . . . . . [Sentido propio y sentido figurado] .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Signos y negatividad] ................................ [Sobre la negatividad de la sinonimia] ................... [Cuestión de sinonimia (continuación)J . . . . . . . . . . . . . . . . . . [De la esenciaJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Sistema de una lengua] ............................... [Diferencias y entidades] .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situación relativa de los ámbitos interior y exterior ........ Parte sintética ....................................... Identidad etimológica ................................ [Sintaxis históricaJ ................................... [Cambio analógicoJ .................................. [Objeto central de la lingüística] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38 39 39 40 40 41 44 47 49 51 54 54 57 58 59 60 63 64 64 65 67 67 69 70 72 74 74 76 76 78 82 83 83 85 85 85 86 86 87

29i [Innovación morfológicaJ 29j [Integración o posmeditación-reflexiónJ o

o

o

o

o

o

o

1. NlJEVOS ÍTEM (Fondo BPU 1996) o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

2 [Cuestión de origen - Riachuelo J 3 [Elementos fundamentales - Sonido como tal Frase-Rito - Unidad lingüística (Signo-Sonido-Significación)J 4 [Lo discursivo, lugar de modificaciones - Divisiones de este libroJ 5 [Situación de la lingüística - Unidad lingüísticaJ 6 [Signo y significación - Realidades semiológicas J o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

•••

o

o

o

o

o

AFORISMOS (Edición Engler 1968-1974)

lII.

lII.

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o



o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

93 93 93 94 95 95 96 97 115

OTROS ESCRITOS SOBRE LINGüíSTICA GENERAL

1. NUEVOS DOCUMENTOS (Fondo BPU 1996)

1 2 3 4 5

o

•••

ANTIGUOS ÍTEM (Edición Engler 1968-1974)

lIo

87 88

ÍTEM Y AFORISMOS

lIo

1 [KenomaJ

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

[Lenguaje - Lengua - HablaJ [Signo J [Adivinación - InducciónJ [Sobre los compuestos latinos del tipo agricolaJ [faber - Faure (Favre, Fevre, Lefevre, Lefébure)] o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o



o

o

o

o

o

••

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o



o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o.

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

119 119 121 122 123 124

IIo ANTIGUOS DOCUMENTOS (Edición Engler 1968-1974) o 125 1 [Fonología, 1] 125 2a [Primera conferencia en la Universidad de Ginebra (noviembre de 1891)J 128 2b [Segunda conferencia en la Universidad de Ginebra (noviembre de 1891)J 140 2c [Tercera conferencia en la Universidad de Ginebra (noviembre de 1891)] 146 3a [Nota sobre la historia de las lenguas; crítica de la expresión gramática comparada, 1] 154 o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o



o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o



o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

3b 4 5 6a 6b 7 8 9 lOa 10b lOe 11 12a 12b 13a 13 b 14a 14b 14c 14d lSa lsb 16 17 18 19 20 21 22 23 24

[Crítica de la expresión gramática comparada, 2] . . . . . . . . . . [Distinción entre literatura, filología, lingüística] . . . . . . . . . . [El hecho fonético supone dos épocas] .................. [Fonología, 2] ....................................... [Fonología, 3] ....................................... [Características del lenguaje] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Morfología ......................................... [Crítica de las divisiones usuales en las gramáticas científicas] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Notas para un libro sobre lingüística general, 1] (1893-1894) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [Notas para un libro sobre lingüística general, 2] .......... [Notas para un libro sobre lingüística general, 3] .......... [Notas para un artículo sobre Whitney] ................. [Status y motus (estado y acontecimiento). Notas para un libro de lingüística general, 1] ............. [Status y motus. Notas para un libro de lingüística general, 2] [Sobre las dificultades de la terminología en lingüística (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF