De Libera - Eckhart, Suso, Tauler

January 9, 2017 | Author: Labruna | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download De Libera - Eckhart, Suso, Tauler...

Description

ALAIN DE LIBERA

ECKHART, SUSO, TAULER YLA DIVINIZACION DEL HOMBRE I

.

-

· Traducción de Manuel Serrat Crespo

UNIVERSIDAD DI Bl'INOS AIRES FACULTAD DE FU/}'.;OFh \' LE1RAS Dirección de Bibiliotecng

«E’cir: enete caso, hay lugares donde falta el agua y ha’ otro’ lugares ‘nde sobra el agua.» Mauricio Macri, 2015 LA AVENTURA INTERIOR

LA AVENTURA INTERIOR

3 Colección dirigida por Frédéric Lenoir

La portada y contraportada reproducen fragmentos de Descenso de Cristo a los Inftemos. Páginas de un Evangeliario del siglo XI. Escuela de Reichenau. Brescia, BCQ.

© 1996, Bayard-Éditions, Paris © 1999. para la presente edición,

José J- de Olañeta, Editor Apartado 296 - 07080 Palma de Mallorca

ISBN: 84-7651-716-5 Depósito L.: B-3.922-1999

Impreso cu Liberduplex, S.L. - Barcelona Printed in Spain

PRIMERA PARTE

La mística renana: historia y doctrinas

Capítulo I

El contexto histórico El maestro Eckhart es el mayor místico de la Edad Media. Hoy se le reconoce, unánimemente, como tal, tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, ·ese místico, y también ese pensador, ese filósofo, aclamado como «padre de la especulación alemana», fue condenado el 27.de mar.: zo de 1329 por uno de los papas de Aviñón,Juan XXII, al finalizar el primer proceso de inquisición entablado contra un dominico, maestro en teología de la universidad de París, por añadidura. Paradoja extraordinaria, tanto más singular cuanto que, aun combatida, la influencia de Eckhart se ha manifestado en cada etapa importante de la historia de la espiritualidad cristiana post-medieval. Leer a Eckhart, hoy, es colocarse más allá de esa paradoja, volver a una fuente viva que fluye, intacta, pese a censuras y reprobaciones. Es volver a un mundo, también, y a una especie de escuela. Pues Eckhart tuvo discípulos inmediatos, y de gran magnitud: Enrique Suso y Juan Tauler que, con él, legaron al cristianismo una de sus más altas y exigentes expresiones, una teología contemplativa y práctica, a la vez, cuyas palabras clave son la «deificación» y el «desprendimiento»: la «mística renana». Desde aquí invitamos al lector a recuperar la actualidad de esa mística, que lo es todo salvo «Superada».

Maestros de lectura y maestros de vida Durante unos sesenta años, en el siglo XIV, en el valle del Rhin, en la región de Colonia y de Estrasburgo, vivió, predicó, escribió y meditó una extraordinaria generación de hombres a los que se llama «místicos renanos» en Francia y «místicos alemanes», en Alemania. Se llamaban Eckhart de Hohenheim (alias Meister Eckhart), Heinrich de Berg (alias Enrique Seuse o Suso),Juan Tauler (aliasTaulero). Pertenecían los•tres a la orden de los dominicos. Eran intelectuales: Eckhart era el tercer alemán que había obtenido el título de maestro en teología por la universidad de París, la mayor distinción intelectual que podía imaginarse en su época; los otros dos eran sus alumnos o discípulos. Entre los años

8

lA MÍSTICA RENANA: HISTORIA Y DOCTRINAS

1300y1360, esos tres frailes mendicantes trastornaron el modo de pensar y vivir el cristianismo, inventando un tipo de intelectual que el mundo medieval no había conocido hasta entonces, el de un «maestro de lectura» que fuera también, y en primer lugar, un «maestro de vida». Esta nueva figura del «maestro», a la vez Lesemeis"tery Le/Jemei,ster, es la de un «maestro espiritual» en el sentido estricto. Su poder de renovación es indicado por el propio hecho de que las palabras para designarlo sean alemanas. La Edad Media siempre tuvo espirituales y sabios. En la época de las universidades -a partir de los años 1200-, existieron intelectuales, profesionales del pensamiento, en una palabra: «clérigos». Con Eckhart, Enrique y Juan, aparece otra cosa. Por primera vez, teólogos profesionales predicaron, enseñaron o dirigieron los espíritus utilizando la lengua \fillgar, el «medio alto alemán»; hablaron en la lengua de los laicos, ante auditorios de no-profesionales, que ignoraban tanto la filosofía como la teología sistemática; popularizaron o, mejor dicho, desprofesionalizaron la sabiduría cristiana; se dirigieron, en suma, al mundo de los «sencíllos». Este nuevo destinatario social del saber y de la fe en busca de inteligencia no era fruto de una iniciativa personal. Formaba parte de su misión de frailes predicadores: lo que se denominaba la cura animarum, el «Cuidado de las almas». Se trataba, especialmente, en una época de intensa vida religiosa, de conducir a las mujeres, moniales o beguinas, por los caminos de la «verdadera doctrina». De hecho, la espiritualidad femenina era, por aquel entonces, tan floreciente que inquietaba al magisterio. La singularidad de los tres predicadores consiste en haber .cumplido su función poniéndose a la escucha de su auditorio, en haber aprendido con su contacto y haberlo aceptado y vivido hasta el final. Su pensamiento se vio así revitalizado, por una repercusión de la que la historia proporciona pocos ejemplos. El mundo donde vivían era duro y sUfriente. El papado estaba en guerra ideológica con el imperio, la peste iba a asolar, muy pronto, Alemania. Era una época en la que se quemaban los libros y, a veces, a sus autores -como Marguerite Porete, la beguina de Hainaut, y su Espejo de las almas simp!,es y aniquiladas-, una época de censura y de condenas; pero era también una época de discusiones y de poner en cuestión los viejos saberes, la época de Occam y del nominalismo, del florecimiento de la lógica y de la nueva física; tiempo .de los espirituales también, de la contestación en el seno de la Iglesia, de la reivindicación de una forma

más

EL CONTEXTO HISfORICO

9

de vida evangélica centrada en la pobrezá del cristianismo primitivo: el de Cristo y los apóstoles. Es imposible resumir semejante época: para el Maestro Eckhart, es la de Felipe el Hermoso (1268-1314, rey en 1285), la de los reyes malditos (Luis X el Obstinado, 1289-1316, rey en 1314; Felipe V el Largo, 12941322, rey en 1317; Carlos N el Hermoso, 1294-1328, rey en 1322, último de los «Capetos directos») y de la dinastía de los Valois, cuyo primer representante, Felipe VI (1294-1350, rey en 1328), sufrió en 1346, contra Eduardo III de Inglaterra (1312-1377, rey en 1327), la derrota de Crécy que inaugura, militarmente, la desastrosa guerra de los Cien Años; la del proceso de los templarios y las querellas ideológicas sobre la primacía del poder temporal sobre el poder espiritual; la del combate entre Juan XXII Uacques Dueze, de Cahors, papa de 1316 a 1334) y el emperador de Alemania, Luis N de Baviera (hacia 1286/1287-1347, emperador en 1314), suscitado por un conflicto dinástico que oponía· Luis al Habsburgo Federico el Hermoso (derrotado militarmente en Mühldorf, 1322), de donde nace la filosofía política (pues los mayores ingenios de su tiempo, Guillermo de Occam, Marsilio de Padua, Jean deJandun, adoptan la causa «imperial»); la de la encarnizada lucha de los papas de Aviñón contra los franciscanos cismáticos partidarios de un regreso de la Iglesia a la sencillez de los orígenes. Para los discípulos de Eckhart, Tauler y Suso, es la de la guerra de los Cien Años,. el reinado de Juan II el Bueno (1319-1364, rey en 1350), la derrota y captura del rey en Poitiers, el 19 de diciembre de 1356, frente al príncipe de Gales, la regencia del delfín Carlos (1358, marcada por la insurrección parisina dirigida por el preboste de los mercaderes Étienne Marcel), su reinado luego, con el nombre de Carlos V (1338-1380, rey en 1364), y el funesto reinado de Carlos VI (1368-1422, rey en 1380); es también, y sobre todo, la de la peste negra, aparecida en 1347, que asola Europa durante tres años (en el momento álgido de la epidemia, en Francia, en septiembre-noviembre de 1348, mueren más de ochocientas personas diarias sólo en París), una plaga que trastorna especialmente Alemania, pero también los Países Bajos y, luego, Inglaterra. En cierto sentido, la mística renana es el resumen del siglo XIV, pues está transida de todas sus tensiones, sus conflictos y sus desgarrones. Nos limitaremos aquí a lo indispensable: el campo de lo religioso, y al rostro que adoptó para Eckhart y sus discípulos -el rostro, anónimo para siempre, de las mujeres, dominicas o beguinas, que dieron a ese férreo siglo su ritmo y su impulso espirituales.

-'tO

lA MÍSTICA REMANA: HISrORIA YDOCfRINAS

En )as fronteras del~ mística renana: )as beguinas y los begardos

Cuando en 1313, Eckhart va de París a Estrasburgo, tiene una misión particular: asegurar la cura monialium, es decir la dirección espiritual de una vasta población femenina, compuesta de religiosas dominicas, miembros de la orden tercera y beguinas1 . Esta tarea condiciona el conjunto de las actividades donde se expresa la mística renana. La multiplicación de los conventos de majeres y los beguinajes había transformado el valle del Rhin en un verdadero laboratorio de la vida religiosa: Eckhart se zambulle en él. Emergerá transformado. Nacido en los alrededores de Lieja, en los confines de los siglos XII y XIII, el movimiento de las beguinás es el telón de fondo de la espiritualidad renana. Llegado hasta Colonia, se identifica, por así decirlo, ton el renacimiento espiri. tual de Alemania. Ya en 1250, el cronista Matthieu de París escribe que «Una innumerable multitud de mujeres solteras que se llaman beguinas» ha invadido Tetftonia: «Sólo en Colonia viven un millar, o más, de éllas.» Las particularidades del movimiento son claras y, en cierto sentido, subversivas: Era, fundamentalmente, un movimiento de mujeres, y no sencillamente un apéndice femenino de un movimiento que debía su impulso, su dirección y su principal apoyo a los hombres. No había regla alguna definida de vida; no reivindicaba la autoridad de ningún santo fundador; no buscaba autorización alguna de la Santa Sede; no tenía organización ni constitución; no prometía beneficio alguno y no buscaba patrono; sus votos eran una declaración de intenciones, no un compromiso irreversible con una disciplina impuesta por la autoridad; y sus mie.mbr9s podían proseguir con su trabajo normal en el nmndo2 . Existía en ello un peligro que la Iglesia había reconocido muy pronto. ¿De qué naturaleza? Agrupadas en torno a conventos de frailes mendil. Sobre las relaciones de Eckbart con los movimientos espirituales femeninos, ej. O. Langer, Mystiche Eifahrung und spirihuJJe Theologie. Zu Meister Eckharts Auseinandersetzung mit der FmuenfrOmmigkeit seiner Zeit, Munich, 1987. 2. R.W. Southern, L'ÉgUse et la .wciité dans l'Occident médiéva~ París, Flammarion, 1987, pág. 273.

EL CONTEXTO HISTORICO

11

cantes, que aseguraban su protección, las beguinas excitaban la cólera del clero secular. En 1311-1312, el concilio de Vienne la emprendería con ellas en términos que parecían anunciar la condena que caería, en 1329, sobre el propio Eckhart. En su bula Ad nostrum, que en Alemania se hace efectiva el 27 de octubre de 1317, el papa Clemente V da el diagnóstico y prescribe el remedio: · Se nos ha dicho que algunas mujeres, comúnmente llamadas beguinas, afectadas por una suerte de locura, discuten sobre la Santísima Trinidad y la esencia· divina, y expresan sobre la cuestión de la fe y los sacramentos opiniones contrarias a la fe católica, engañando así a mucha gente sencilla. Puesto que táles mujeres no prometen obediencia a na:die, no re1:mncian a sus bienes ni profesan una regla aprobada, no son ciertamente «religiosa8», aunque lleven hábito y estén asociadas a órdenes religiosas que están de acuerdo con ellas. Por ello hemos decidido y decretado, con la aprobación del concilio, que su modo de vida debe ser definitivamente prohibido y excluido de la Iglesia de Dios. La persecución de las beguinas, tanto en Estrasburgo como en Colo-

nia, enmarca toda la predicación de Eckhart. Con el encargo de ocuparse de setenta y cinco conventos de moniales dominicas, de la orden tercera dominica de Alsacia y de Suiza, y de los ochenta y cinco, aproximadamente, beguinajes estrasburgueses donde se agrupan un millar de mujeres 3 , Eckhart enseña y aprende en contacto con aquellas a quienes el poder persigue. Paralelamente al de las beguinas, otro movimiento, masculino esta vez, se propaga en Alemania: el de los begardos (conocidos, por lo demás, con el nombre de «fraticelos» o, en Francia, «frérots»). Sin confundirse, ambos movimientos suelen fundirse en Ü~o sólo -en la época de Eckhart, los begardos y las «malas» beguinas se hallan en una secta tan poderosa como enigmática, conocida con el nombre de «hermanos y hermanas del Libre Espíritu y de la pobreza voluntaria»-. El maestro Eckhart y sus discípulos, Suso y Tauler, tendrán que vérselas, para su desgracia en parte, con esta secta.

3. Cf K Ruh, Meister Eckhart. Theologe, Prediger, Mystiker, Munich, i • edición, 1985, 2• edición, 1989, pág. 98.

~~~~~/·::z-~~~;-:~.:.,:.:+-

:~-~·: > ··,~--

·. ;ic2

:~

.

IAMÍSTICAkENANA: HISTORIA YOOCI'RINAS

.La herejía del. Libre Esjnritu En 1322, el obispo de Colonia Enrique de Vrrneburgo, reúne un sínodo provincial contra el Libre Espíritu. Cuatro años más tarde, entablará el proceso inquisitorial que desembocará en la condena de Eckhart. La proximidad de ambas iniciativas nos impone examinar más de _cerca una herejía que se encuentra en cada etapa de la historia de la mística renana, porque arrastra a Eckhart en· su propia caída o porque lleva a sus discípulos a protegerse contra ella con una serie de refutaciones. Pese a su reputación y su leyenda negra, sabemos pocas cosas de la secta del Libre Espíritu. En los.años 1320, cuando Eckhart está en la cima de su gloria, el movimiento parece bien implantado en Colonia. Tiene un líder activo y carismático, Gualterio de Holanda, que vive en semiclande.Stiriidad, sin dejar de atraer a la «gente sencilla» con su prédica y sus escritos en lengua vulgar. En: 1325, Guillermo de Egmont da un vivo y concreto testimonio sobre las prácticas de la secta reunidas en su «conventículos»: describe sus ritos y llega a detallar, no sin mala fe, según parece, escabr~sas escenas de iniciación que se desarrollan en un lugar subterráneo llamado «el Paraíso» 4. Participan dos personajes, desnudos, que se hacen llamar «Jesús» y «María», y unas cincuenta personas. La reunión no les dará suerte: acabarán todos ahogados en el Rhin o quemados5 • Aun teniendo en cuenta las fantasías, las calumnias o las incomprensiones, sigue siendo dificil hacerse una idea equilibrada de las doctrinas de la secta. El primer testimonio textual [= I] data de finales del siglo XIII: es la Detenninatio super articulis invente heresis in Recya dyocesis augustensis de Alberto Magno, una toma de posición sobre una lista de noventa y siete tesis heréticas -que el maestro de la escuela dominica alemana reconduce, por lo general, hacia el pelagianismo y el maniqueísmo-. Un segundo testimonio [= II) es otra lista de ~chenta y cuatro artículos, que describe una «herejía aparecida en Mordlingen (Nórdlingen)», cuyo contenido coincide, más o menos, con la primera. El conjunto de ambas listas fue editado con el título de Compilatio de novo spiritu. La aparición '

4. La misma escena se describe en la crónica de Juan de Winterthur para el año 1327 o 1328 (ed. F. Baethgen,. en MGH, Scriptores rerum germanicarum, Neue Folge, Band III, Berlín, 1924, pág. 116): « ••• Qyilihet sibi viciniorem capere mulien!m et sWi commisceretur... •. 5. CJ. Wtlhelm von Egmont, Ckrrmicon, en A. Matthaeus, ~ aeui analecta seu velera monumenta, II, La Haya, 1738, págs. 643-644.

EL CONTEXTO HISTORICO

13

real de la «Secta» es difícil de fechar. Lo más probable es que fuera en el último tercio del siglo XIII: una crónica del dominico de Ulm Félix Fabri (t 1502) cuenta que en 1261 algunos «fraticelos, begardos y beguinas» habían comenzado a convencer a las monjas de distintos conventos de Suabia para que «vivieran sin regla» y «sirvieran a Dios con la libertad del espíritu (per libertatem spiritus) ». Por su lado, los acontecimientos que tuvieron lugar en Ries, cerca de Augsburgo, deben remontarse a los años 1270-1273, como atestiguan los Annales de los dominicos de Colmar, que mencionan la intervención de dos personajes «Con capuchón rojo (in ru.fis cappis) », Arnold y Tietmar, que al parecer agitaron los espíritus levantándolos contra la fe católica. En cualquier caso, el Gutachten de Alberto emana de una acción de la Inquisición llevada a cabo no contra algunos aislados, sino contra un verdadero grupo de individuos, como demuestra el recurso a fórmulas semejantes, idénticas incluso, a lo largo de todo el documento. En el texto, la actuación del Libre Espíritu no se describe como una acción frontal contra la Iglesia instituida, se trata en efecto de una actividad sectaria: las reuniones tienen lugar en «conventículos secretos» (I, 1), y los participantes guardan silencio sobre su contenido (I, 35). El aspecto predominante de la teología del Libre Espíritu es el que encontramos en pleno corazón de la mística renana. Es la «deificación». Sin embargo, ésta se entiende como un proceso de realización personal, independiente de la frecuentación de los sacramentos, del culto a los santos y de la mediación del cler:o -signos todos ellos de «emancipación», que dan un contenido militante a la noción de libertad espiritual, muy alejado del «desprendimiento» eckhartiano-. En ella se encuentran algunas fórmulas sorprendentes: las bodas espirituales se describen como una unión carnal -carnaliter cog;nosci a Christoo un transporte sexual -se polluere empare Christi (II, 29)-. Una mujer que afirmaba «amamantar al niño Jesús hasta la fatiga y el agotamiento» (l, 90), merece esta respuesta de Alberto: «Las palabras son inútiles, eso sólo merece una mano de palos.» La orientación práctica, inmediata, de esta autoproclamada «santidad», su reivindicación de la «inocencia» de la carne, se expresan en un furor de audacias teológicas: el Espíritu Santo tiene su «morada» (inhabitatio) en el hombre cuando la carne es «libre, está tranquila y apaciguada» (II, 28); la palabra del hombre es «la del Espíritu en el Espíritu» (I, 33), sus actos, que proyectan el esbozo dado por Cristo, son «negociados» directamente por el propio Espíritu (I, 57); el hombre unido a Dios debe ser «adorado como carne de Cristo»

14

lA MÍSTICAJCENANA: HISTORIA YDOCfRINAS

(l. 28). El sacramento de la eucarisúa es desviado, más que abandonado: al comulgar, el hombre lleva «Dios a Dios» (I, 84), recibe a «Dios en Dios» (I, 29), él mismo es elevado en Dios cuando el sacerdote eleva la hostia (I, 42); la confesión, en cambio, es considerada inútil: los pecados pueden confiarse a otro «hmnbre de bien» o exponerlos en el propio «corazón» (II, 14). Las plegarias por los muertos son inútiles (l, 8; l, 68); el ayuno no es obligatorio (:1., 44); las oraciones y el ayuno son más bien obstáculos (I, 50), es decir, también, trabas a·la «libertad». El sentimiento del pecado no queda abolido, queda desinstitucionalizado. La culpabilidad debe ser vivida «sin dolor», los días no deben· transcurrir «en vano», pues la «amargura sólo retrasa la gracia» (II, 26). De la compilación alber1:en$e a los primeros decenios del siglo XIV, las tesis del Libre Espíritu no cambian en absoluto. Los documentos que se refieren especialmente a la época de Eck.hart, Tauler y Suso reflejan en su mayoría el punto de vista del" censor: crónicas, bulas, cartas, protocolos de inquisición. Dos son especia:lrpente importantes: a) los materiales referentes a la persecución de los begardos en Estrasburgo (1317-1319); b) los expedientes de la inquisición llevada a cabo contra Juan y Alberto de Brünn (hacia 1335) .

a) El obispo de Estrasbmgo,Juan de Zurich, es el primero que la emprende con lo que denomina «la secta del Libre Espíritu» y «los hijos y hermanos o hermanas de la pobreza voluntaria». Por aquel entonces, la secta es una nebulosa donde se encuentran sacerdotes, monjas, gente casada, hombres y mujeres, que se distinguen del común de los creyentes por su manera de viviry sus ritos. En el plano doctrinal, Juan de Zurich hace una clasificación de sus distintos quebrantamientos, distingtñendo siete tipos de errores: (1) sobre la deidad, (2) sobre Cristo, (3) sobre la Iglesia, (4) sobre los sacramento_s, (5) sobre el Cielo y el Infierno, (6) sobre el Evangelio y (7) sobre los santos. Siguiendo esta plantillá puede ilustrarse, con ciertos ejemplos, el extremismo teológico de la secta: en (1): el espíritu libre es, en sí mismo, «el Reino de los Cielos», es impasible, nada lo turba; nada puede alcanzarlo (no tiene por qué cexcusarse de nada»); en (2): Cristo no sufrió por nosotros, sino por sí mismo; el hombre perfecto debe estar libre de cualquier virtud, de cualquier obra virtuosa, libre de Cristo y del recuerdo de su Pasión, libre del propio Dios; en (3): para el hombre perfecto, el robo está permitido, pues todo pertenece a todos ( dicunt se credere omnia esse commu-

EL CONTEXTO HISTORICO

15

nía, unde dicunt, furtum eis licitum esse) -un error estigmatizado ya en la lista de Ries como el de los nicolaítas .qui dicebant omnia esse communia (1, 92)-; en (4): no hay necesidad alguna de sacerdote para la eucaristía, el hombre de bien puede consagrar el pan, etc. b) El testimonio de los hermanos Juan y Alberto de Brünn ante el inquisidor Gall de Neuhaus (hacia 1335) completa las listas del obispo de Estrasburgo. En el relato hormiguean los elementos concretos. Juan de Brünn describe detalladamente su entrada en la casa de los «pobres voluntarios»: explica que ha sido begardo durante veinte años y que vive . ·desde hace ocho años «en la libertad del·espíritu». He aquí la narración de sus inicios en la secta: «Vivir la verdad del Evangelio del roo.do más perfecto es su objetivo.» Para ello, un «hermano» que reside en Brünn, le conmina a vender todo lo que tiene. Obedece, pese a la oposición de su mujer, «a la que no se siente lo bastante unido para no poder abandonarla». Cuenta luego cómo es recibido en Colonia, en la casa dirigida por un tal maestro Nicolas, entronizado luego tras haber entregado todo su dinero a la comunidad, «pues el verdadero amante de la pobreza no tiene nada suyo y se ha despojado de las cosas temporales tanto como Cristo en la cruz». Tras haberse desnudado por completo, recibe un disparatado vestido, hecho con cien retazos de tejido distinto 6 -una puesta en escena simbólica-. La continuación del documento insiste en la pobreza espiritual, la verdadera pobreza que emana directamente del fondo divino de los pobres en Cristo. Y es la crítica. de las instituciones. Confesión, ayuno, comunión frecuente se describen como formas exteriores impuestas por los sacerdotes. El libre espíritu se libera de ellas como se libera de su propia vida. Tras su «confirmación» 7, una vez ha alcanzado la verdadera pobreza interior, Juan explica que el libre espíritu puede

6. Cf W. Wattenbach, Über die Secte der Brüder vom freien Geiste. Mit nachtriigen über die Waldenser in der Mark und in Pommern, en SPAW (Hist. Klasse), Band 29, Berlín, 1887, pág. 529. 7. La «confirmación» (bewaeren), experiencia crucial de la secta del Libre Espíritu, tiene la misma estructura operatoria que la «serenidad» o el «abandono» (gelazenheit) de la que hablaremos más adelante. Mencionaremos, a este respecto, la definición del Pequeño libro de la Verdad (cap. VII), de Suso: «La actividad de un hombre que se ha abandonado realmente es su abandono, y su operación es el reposo, pues permanece en reposo en su actividad y permanece inactivo en su operación» (trad. de la versión francesa de J. Ancelet-Hustache, en Bienheureux Henri Suso, Oeuvres completes, París, ed. du Seuil, 1977, pág. 456).

16

lA MÍSTICA.RENANA: HISTORIA Y DOCTRINAS

utilizarlo todo libremente para preservar ese estado. Puede utilizar d alimento y la bebida que son indispensables coadyuvantes para una naturaleza que debe ser restaurada tras haber sido aniquilada en la ascesis. Puede acostarse con mujeres. Puede también mentir y engañar a los demás, quedarse con el dinero que ha encontrado y negarse a devolverlo a su propietario. Puede exigir dinero a los enfermos que cura. No debe temer al diablo, ni al infierno. ni al fuego del infierno, pues no existen. A juzgar por el documento de Juan de Brünn, la secta del Libre Espíritu inventa la «mala conciencia.», pero para criticarla y rechazarla enseguida: el que tiene remordimiento de conciencia -literalmente: el que «tiene» conciencia, qui habet consci.entiam- a causa de los inventos de los curas, destinados a aterrorizarlo, es el diablo, el infierno y el fuego del infierno, pues se '«tortura a sí mismo» 8 . La libertad del espíritu debe ser total. Acarrea, en todo caso, la de la· «naturaleza sensible»: el libre espíritu no debe trabarse con obstáculo alguno -si le golpean, golpea; si quieren matarle, mata, sin manchar su conciencia9-. Una pareja de adeptos de la secta puede l'brarse de un niño al que no puede alimentar, «matarlo o echarlo al agua como si fuera un gusano». Los infanticidios no deben confesarse pues, al ahogar a su hijo, le han «devuelto a su origen» (quia eum ad origi,na'le principium transmittunt) 10 .

-

El documento culmina en una apología de la deificación: «Cuando el libre espíritu es separado de todo lo creado, regresa inmediatamente al principio divino ( tmnsit in dignitatem), y se convierte en pariente de la naturaleza divina (consors fit divine nature)» 11 • Ese estado no es alienable: la naturaleza divina actúa en el hombre deificado hasta en su

sueño 12. Además del proceso ante la Inquisición de Juan de Brünn, otros expedientes atestiguan el vigor de la herejía: en 1332, el de las beguinas de Schweidnitz; en 1350, el de un tal Constantino, de Erfurt; en 1367, también en Erfurt, el de Juan Harunaµn; en 1381, en Eichstádt, el de Konrad Kannler. De todos los «libres espíritus» Konrad es, sin duda, el más sorprendente: declara. que es un segundo Adán, llamado a reinar sobre el mundo, tras haber vivido treinta años en la libertad del espíri8. Cf. W. Wattenbach, op. cit., págs. 532-533. 9. lbíd., pág. 533. 10. lbíd., pág. 534. 11. lbíd., págs. 534-535. 12. Ibíd., pág. 532.

EL CÓNTEXTO HISfORICO.

17

tu. Se presenta a sí mismo como el Anticristo, en el buen sentido de la

"

palabra(!), anunciador de la tercera edad de la humanidad. Todos estos episodios muestran en qué peligrosa promiscuidad se halló la mística renana por causa de los movimientos heréticos del valle del Rhin, durante el siglo XIV -movimientos que no dejaron de cubrirse con el prestigioso nombre de «Eckhart»-. Hubo sin embargo parentescos menos discutibles. Es el caso de una contemporánea exacta del Maestro Eckhart, Marguerite Porete, beguina de Hainaut.

Marguerite Porete (t 1310) Marguerite Porete es para Francia, y en femenino, lo que Eckhart es, en masculino, para Alemania. Como él, escribió en lengua vulgar. Como él, fue sospechosa de colusión con el Libre Espíritu. Como él, fue condenada. La diferencia es que si el maestro en teología fue condenado post mortem, tras haberse defendido furiosamente, la mujer pagó con su vida la altura de su obra y la «nobleza» de su actitud de abandono y de desprendimiento. Lo poco que sabemos de la vida de Marguerite es sólo una sucesión de persecuciones. Su libro, uno de los primeros escritos místicos redactados en francés, censurado primero por Gui, obispo de Cambrai, hacia 1305, había sido quemado en la plaza pública de Valenciennes y su lectura, prohibida so pena de excomunión. Puesto que Philippe de Marigny, sucesor de Gui y, luego, inquisidor provincial de la Alta Lotaringia prosiguió la acción emprendida, Marguerite fue llevada ante el gran inquisidor Guillaume de París 13• Aunque uno de los más célebres teólogos de la época, Godefroid de Fontaine, canciller de la Universidad de París en 1285-1286, rindiera un testimonio que le era favorable, la comisión reunida declaró a Marguerite hereje y relapsa, pues se negó, colmo de osadía, a comparecer ante Guillaume y á prestar «juramento de verdad». Quemada en la plaza de Greve el 1 de junio de 1310,junto a los restantes ejemplares de su libro, la beguina de Hainaut no dejó por ello de ejercer una influencia decisiva sobre toda la espiritualidad europea. La obra de Marguerite, cuyo título original es Le mirouer des simples ames anienties et qui seulement demourent en Vouloir et Désir d '.Amour, mere13. Existen varias traducciones al francés moderno del Mirouer. La más reciente es la de C.-L. Cornbet: Marguerite Porete, Le miroir des simples ames anéanties, texto presenta.do y anotado por E. Zurn Brunn, Grenoble,Jeróme Millon, 1991.

18

lA MÍSTICARENANA: HISTORIA Y DOCTRINAS

cía sobrevivir a las llamas de Ja Inquisición. Es, en efecto, una obra maestra literaria, transida por Ja atmósfera de la literatura cortés y que hace dialogar, de un modo admirable, una fascinante serie de personajes teóricos: Alma, Amor, Razón, pero también Entendimiento de razón, al que se oponen Entendimiento de altura de amor y Entendimiento de divina luz, ·y también I.nz de fe, Tentación? Discreción, Temor, sin olvidar Santa Iglesia la grande (que es «gobernada por el amor», y que reconoce que es S!lstenida y nutrida por las almas aniquiladáS) y Santa Iglesia la pequeña (la Iglesia de las virtudes y observancias exteriores, que es «gobernada pot razón», y a la que escandalizan las vías del aniquilamiento), ni, evidentemente, la propia Cortesía. Traducido al la-· tín, al medio inglés y al italiano, el Miroirfue,junto con la mística renana, uno de los principales vectores de la doctrina de la «deificación», de la práctica de ese «nient vouloir» (n~uerer) que conduce al alma aniquilada a su ser particular, a su «ser consigo misma», a una vida divi.na en la que, «estando sin ella misma», «se convierte en Dios por condición de Amot», (cap. LI). Este convertirse en Dios no tiene lugar de ser. está en el aniquilamiento que el «relámpago» produce en el alma, en la consumación del deseo vinculado a la separación, en la «Alegría» que habita el alma y donde, indiferentemente, habita él alma, unidos como lo están el fuego y su llama. Esta unificación es pensada como «regreso», de acuerdo con un esquema que no puede dejar de evocar ciertas páginas del Maestro Eckhart. De hecho, si, como veremos, el tema de un des-devenir, de un regreso del alma a lo que era cuando no era aún, dicho de otro modo, un regreso del alma a Dios más acá del flajo de la creación, es una constante de la prédica eckhartiana, el tema está ya muy presente en Marguerite, y se expresa en términos muy parecidos. Basta, para convencerse, con evocar esas po.cas líneas del capítulo CXI: No puedo ser lo que debo ser hasta que estoy de nuevo allí donde estuve, en el punto donde me hallaba antes de salir de Él, tan desnuda como está desnudo Él mismo, tan desnudo como yo estaba cuando era la que no era. '

Como Eckhart o, más tarde, Tauler, Marguerite profesa una doctrina de la pasividad entendida como cooperación del hombre con Dios. En la unión mística, la única obra humana es dejar que sea y se cumpla la obra de Dios. Identificando esta pasividad con la fe teologal, Margueri-

EL CONTEXTO HISfORICO

19

te lanza una expresión -«salvarse por la fe sin obras»- cuyos ecos encontramos en todas las doctrinas de la justificación por la fe (es el núcleo de la teología de Lutero), tanto como en el rechazo de las obras predicado por las sectas alemanas del siglo XIV, especialmente por el Libre Espíritu. El capítulo LXXXIV lo explica claramente: La obra es cosa de Dios que la opera en mí. Yo no le debo obra alguna, puesto que es él mismo quien la opera en mí. Si pusiera algo mío, deferiría su obra.

Como atestigua su condena y ejecución, Margue'ri.te Porete, no fue comprendida. Su desgracia fue haber escrito en lo más duro de la lucha entablada contra los begardos. Algunos pasajes del Espejó evocan, de hecho, las tesis del Libre Espíritu. Así sucede, eµ especial, cuando el alma noble se despide de las virtudes -tesis condenada por el concilio de Vienne (Dentzinger nº 476), que denuncia a quienes afirman que ejercitarse en actos de virtud es de hombre imperfecto, y que «el alma perfecta despide las virtudes» (licentiat a se virtutes)-. Así sucede, también, con la afirmación de que el alma «ya franca» se vuelve indiferente a todas las prácticas exteriores de la devoción (misas, sermones, ayunos, oraciones), pues Dios es «sin ello tanto como con ello» -una tesis que el segundo canon del concilio de Vienne anatematiza en la especie de quienes afirman que, tras haber alcanzado cierto grado de perfección, no es necesario ya ayunar ni orar (Dentzinger nº 472)-. Así sucede, finalmente, con la afirmación de que ef alma «ya franca» da a la naturaleza todo lo necesario sin «remordimiento de conciencia», pues su naturaleza está tan bien ordenada que no le pide nada que sea prohibido -uná tesis que el concilio denuncia, de nuevo, en la persona de quienes afirman que en el estado de perfección la sensualidad está «tan perfectamente sometida al espíritu y a la razón que el alma puede libremente conceder al cuerpo todo lo que le plazca» (Dentzinger nº 472)-. Colocada, en cierto modo, entre el Libre Espíritu y el Maestro Eckhart, Marguerite Porete ocupa el espacio definido por su doble condena. No está excluida su influencia sobre Eckhart: durante su estancia en París, de 1311 a 1313, el Maestro se entrevistó con el gran inquisidor. Es probable que tuviera, por él, acceso ·a lo esencial del caso. Numerosos son, de cualquier modo, los puntos de coincidencia entre ambas obras.

20

IAMÍSTICA. RENANA: HISTORIA Y DOCTRINAS

La mística renana: temas y perspectivas - Aunque haya sido vinculada al Llbre Espíritu, la «mística renana» es exactamente lo opuesto. Su único punto en común es la aspiración a una vida nueva. Los medios utilizados son por completo ,distintos. Se ignora por qué Eckhart fue enviado al valle del Rhin tras su segundo magisterio parisino. Todo indica, sin embargo, que su misión era la de «aportar una solución al problema del Libre Espíritu» 14 ydialogar con las moniales cuya cultura conocía, puesto que había leído una de sus autoras predilectas, Mechtilde de Magdeburgo, durante su noviciado 15, y tenía, como acaba:nlos de afirmar, cierto tinte de las tesis de Marguerite Porete, cuya influencia sobre los beguinajes estrasburgueses era importante 16. No cabe duda de que el Maestro Eckhart se opuso personalmente al Libre ESpíritu. El Lll;>re Espíritu profesaba la deificación sin la gracia (Concilio_ de Vienne VI, 6, Hefele-Leclerc, pág. 682); distinguiendo los _incipientes, los proficúmtesy los perfecti, afirmaba que una vez llegados a término los perfectos eran deificados y debían convertirse en objeto de un culto de adoració~ 17 . Reservaba, sobre todo, la deificación a ciertos elegidos18. Para Eckhart, por el contrario, todo h~mbre debe convertirse en Hijo de Dios. Además, y en múltiples ocasiones, Eckhart'critica dos tesis capitales de los begardos: denµncia la confusión entre el ciego libre albedrío y la libertad; rechaza la afirmación de que todas las obras son inútiles (concilio de Vienne, VI, 2); para él, las obras conducen a la beatitud eterna,- la práctica de la virtud no es propia del hombre imperfecto. Pero no es eso todo: si la deificación desempeña un papel capital en Eckhart y sus discípulos, Cristo sigue siendo para ellos el único camino posible. De Eckhart a Suso, de Eckhart a Tauler, la «mística renana» es, en primer lugar, la reunión de los dos rostros de Cristo en el hombre, el de la humanidad sufriente, el misterio de la Cruz, y el de la Sabiduría eterna, el Verbo hecho ~ne; la un!ón de la práctica y el saber, de la necesidad espiritual y el esfuerzo intelectual, de la pasión y la teoría; 14. CJ M.-A. Vannier, •L'homme noble, figure de t'oeuvre d'Eckhart a Strasbourg,,, Reuue des sciences religieuses, 70/1 (1996), pág. 76. 15. B. Weiss, «Mechtild von Magdeburg und der frühe Meister Eckhart», Theologie und philosophie, 70 (1995), págs. 4-9. 16. ]. Orcibal, «Le Miroir des simples ames et la secte du Libre Esprit», Revue de l'histoire des religions, 176 (1969), pág. 40. 17. R. Guarnieri, «Freres du Libre Esprit», Dictionnaire de spirilualité, V, col. 1244. 18. R. Guarnieri, op. cit., col 1253.

EL CONTEXTO HISTORICO

21

la superación de los estados, posiciones sociales, formaciones y sexos, en una misma forma de vida, amante y pensante al mismo tiempo, activa y contemplativa, piadosa y libre -una vida rica en pobreza, una vida inteligente-. Para inventar el discurso correspondiente a esta vida, Eckhart, Enrique y Juan no se sumieron en la exaltación o la ensoñación, más o menos zafia, del Libre Espíritu. Como intelectuales, buscaron en su cultura de teólogos, en su sentido de la lengua, en su capacidad de traductores. Tradujeron su saber del latín al alemán, y repensaron en sí mismos, en la lengua anterior a todas las lenguas, lo que les decían o les mostraban los laicos. Nos quedan ciertas palabras: «pobreza» (armuot), «humildad» ( dbnüeticheit, 8tmüetikdt) , «nobleza» ( edelkeit) , «libertad» ( /,edikdt), «desprendimiento» ( abegescheidenheit), «abandono» (geúJ:zenheit). Comprender la «mística renana» es captar la naturaleza y el porqué de su articulación. Intentaremos hacerlo aquí. Pero puesto que se trata de palabras, hay una que debemos abordar de entrada: la que reúne a nuestros tres pensadores y separa a sus intérpretes, la propia palabra de «mística». El historiador de la filosofia medieval ha aprendido a desconfiar de las etiquetas, que son sólo la expresión de los códigos lingüísticos y conceptuales que organizan la ciencia del observador en detrimento de la del observado. Lo que vale en ese campo vale también cuando se aborda el campo temático, atormentado e incierto, de la «mística». Aplicado a la Edad Media, el término de «mística» parece a menudo problemático, en la medida en que su empleo mantiene más equívocos y suscita mayores controversias que datos permite describir y analizar: Angela de Foligno es una «mística», Hadewijch de Amberes es una «mística», Juliana de Norwich es una «mística». ¿Son «místicos» Eckhart, Enrique y Juan? La pregunta puede parecer singular, pues recuerda divisiones en exceso comunes: a la izquierda las mujeres, «místicas» por afectivas, amorosas, dolientes o agitadas, a la derecha los hombres, «espirituales» por razonables, caritativos, activos o ac_tuantes; aquí los pensamientos y las construcciones intelectuales, las cuestiones escolásticas y los juegos del puro espíritu, allá las visiones y los éxtasis, los poemas y la locura del cuerpo; aquí el hombre santo, allá el síntoma. Hemos denunciado ya en otra parte esta docta -yariedad del sexismo. No repetiremos aquí la crítica 19. Consideramos inútil e infundada la distinción entre mística masculina y mística 19. Cj A. de Libera, Penser au Muyen~ París, ed. du Seuil, col. Chemins de Pensée,1991.

~~~~>· ~2

.

LA MÍSTICA RENANA: HISTORIA YDOCI'RINAS

· · · femexrlna, mística especulativa y mística nupcial. Sin embargo, la cues.tión dél misticismo de los renanos se plantea con persistente regularidad entre sus intérpretes, si no entre sus lectores de hoy. Desde hace unos quince años, el mundo de los estudios eckhartianos se ve atravesado por discusiones de orden tipológico que oponen ·a quienes descubren en el Maestro Eckhart u:o. fiiósofo, quienes ven en él un teólogo y quienes siguen considerándole un místico. Y no hablamos aquí de las combinaciones intermedias -desde la interpretación que le convierte en un «místico por ser teólogo» a las que le convierten en el inventor de una «filosofía . mística» o una «metafisica/mística», pasando por las que ven en él una teología impregnada de :filosofía20 • Esas querellas no son h;1significantes y sería un error reducirlas a una simple cuestión de palabras. Muestran, por el contrario, el efecto de las disociaciones impuestas por el mundo contemporáneo a formas de vida y cultura donde la distinción entre el saber y la fe, la ciencia y la sabiduría, el .trabajo intelectual y el ascetismo no era unánimemente reconocidÓ ni siquiera, tal vez, concebible. En las páginas que siguen intentaremos arbitrar entre las interpretaciones, pues son tbdas parciales, a excepción de la que, con K. Flasch, sitúa el problema de la filiación divina en el centro de la filosofía eckhartiana21. Puesto que pensamos, con K. Flasch, en primer lugar, que el término «mística» abarca los más variados contenidos, los más dispares incluso, en segundo lugar que el calificativo de «místico» ha llevado, con excesiva frecuencia, a ~aislar a Eckhart de sus predecesores y sus contemporáneos», en tercer lugar que la oposición entre «mística» y «escolástica» tiende a representar la «escolástica de modo homogéneo», éuando está llena de contradicciones, y a «separar la mística de la vida universitaria de la época», cuando la espiritualidad de Eckhart se ve nutrida por una cultura filosófica profesional22 , intentaremos más

20. Un panorama exhaustivo de las tesis existentes lo proporciona N. Largier, «Meister Eckhart. Perspektiven der Forschung, 1980-1993», Zeitschrift für deutsche Philologie, 114/1, 1995, págs. 29-98. 21. Cf. K. Flasch, «Semence du diable ou philosophie de la filiation divine: La défense de Maitre Eckhart devant le tribunal de l'Inquisition», en Introduction a la philosaphie médiévale, París, Ed. du Cerf, col. Vestigia, ~2. págs.190-207. 22.. Sobre el arraigo del Maestro Eckhart en la filosofí.a de su tiempo, cf. B. Mojsisch, Meister Eckhart: Anaf.ogie, univozitiit und Einheit, Hamburgo, Felix Meiner, 1983, que sigue siendo, para nosotros, la referencia obligada de los estudios eckharúanos. Para un tratamiento distinto, ej. K. Ruh, Meista &khart, Theologe, Prediger, Mystiker, Munich, l" edición, 1985, 2" edición, 1989.

EL CONTEXTO HISTORICO

23

·.. _bien comprender cuál podía ser la dimensión «mística» de la teología de los renanos, demostrada en los hechos por su común referencia al padre de la teología mística: el pseudO:.Dionisio el Areopagita: intentaremos describir los elementos de su espiritualidad, tal como se desprende de los textos que fueron predicados o dirigidos en alemán al pueblo de los cristianos, sin desdeñar por ello ilustrarlos, llegado el caso, con sus fuentes doctas23; intentaremos, sobre todo, des-construir y reconstruir esa entidad múltiple, «la» mística renana, restituyendo a cada cual, Eckhart, Enrique o Juan, sus pr_eguntas y su estilo, en resumen, su diferencia y, para decirlo de algún modo, su propia melodía. .- El mensaje de los místicos renanos es, en cierto sentido, el mismo, el proclamado por una tesis convertida en refrán: «Dios se hizo hombre para que el hombre se haga Dios»; es la unidad profunda y misteriosa de dos gracias, la gracia de la Encarnación y la de la lnhabitación. Ese mensaje, debe subrayarse, es profundamente ortodoxo. Lo' profesan los primeros Padres de la Iglesia: Ireneo de Lyon, Atanasia, Clemente de Alejandría, el propio Agustín. El motivo primero y último de la Encarnación es la deificación. Como escribe Ireneo: «Ésa es la razón por la que el Verbo se hizo hombre, y el Hijo de Dios, hijo del hombre, para que el hombre, al mezclarse con el Verbo y recibiendo así su filiación adoptiva, se convierta en Hijo de Dios» (Contra las herejías, III, 19, 1). Por «deificación» o ·~ustificación», los místicos renanos entienden lá inhabitación de la Trinidad entera en el «alma del justo», que lleva así el título de «gracia no creada». Que la inhabitación no se reduzca al don de la gracia llamada «santificante», sino que, en ese mismo don, el propio Espíritu Santo habite el hombre, que la propia Persona nos sea dada y no sólo sus dones (lo que se llama la «gracia creada»), ésas son las intuiciones básicas de los renanos. Nada de escandaloso hay en ello. Son las tesis de santo Tomás de Aquino ( Summa teol,ogi,ca, Iª parte, 43, art. 3). En cierto modo, Eckhart y sus discípulos sólo repiten la tesis tomista i;egún la que, por encima del modo común por el que Dios existe en todo por su esencia, su potencia y su presencia, «existe un modo especial, propio de la criatura razonable», en virtud del cual «Dios no sólo exiSte en ella como lo conocido en lo conociente y el amado en el amante», sino que «habita en ella como en su templ,o.>. Pero he aquí que, ya en la 23. Se tratará de una simple ilustración. Para un estudio explícitamente centrado en los aspectos filosóficos de la teología renana, cJ. A de Libera, La mystike rhénane. D'Albert le Grand al!r1.aitre Eck.hart, París, ed. du Seuil, col. Points Sagesses, 1994.

24

LA

MÍSllcA RENANA: HISfORIA Y DOCTRINAS

Edad Media, esas tesis no caían por su propio pe~o. La idea de una presencia real del Espíritu Santo, caridad «no creada», «enviada» al alma del justo, aunque pi:ofesada por Tomás, fue combatida. Nada sorprend~nte hay, entonces, ~n que se cuestionara su utilización y su desirrollo místico. La fuerza de los renanos es explorar a fondo el vínculo teológico existente entre la inhabitación trinitaria, la unión transformadora del alma con Dios en el conocimiento y el amor, y la visión llamada «bienaventurada» o «beatífica». La dificultad de su mística es la de la teología en su cima. No es posible pues abordarlos sin esfuerzo ni sin riesgo de incomprensión. A ello se añaden la aspereza del lenguaje, el brillo de las fórmulas, la f3lsa sensación de homogeneidad que provoca la lectura de obras vincuiadas las unas con las otras. Lo que supone una segunda dificultad. En Eckhart y sus discípulos, las maneras de referirse a la «deificación de los justos» suelen ser semejantes, pero nunca son idénticas. Bajo la aparente continuidad de las expresiones, se producen cambios, de Eckhart a Enrique24, de Enrique a Juan. Intentaremos captarlos. Intentare- mos también expltcar, sin hacer juicios, cómo fue recibido el mensaje, cómo y por qué fue condenado. Pues, y es la última advertencia que debemos hacer antes de iniciar la lectura: recordar de nuevo que aquel de quien todo procede, Eckhart, de la orden de los predicadores, fue el primer dominico y maestro de París en ser sometido a proceso por la Inquisición. Su condena pw el papa Juan XXII, el 27 de marzo de 1329, fue muy importante para su gloria moderna, que se alimenta de la simpatía necesaria, aunque a menudo equívoca, que sentimos ante todos los réprobos. Eckhart fue considerado un «loco» por Guillermo de Occam, teólogo de ruptura y filósofo incomparable, «herético», por Miguel de Cesena, mascarón de proa de los franciscanos «espirituales», «aristotélico radical» por los teólogos conservadores que, hasta en la curia de Aviñón, le acusaron de haber profesado -como un nuevo Averroes- la «eternidad del mundo». Sus discípulos alemanes prefirieron ver en él «un santo y un docto»: Eckardus theutonicus, homo doctus et sanctus. La historia es un eterno proceso: es hora ya de volver a leer, sin pre-

24. Sobre la evolución de la mística alemana, de Eckhart a Suso, cf R. Imbach, «Die deutsche Dominikanerschule: Drei Modelle einer Theologi,a mystica», en Grundfragm christlicher Mystik. Wissenschajtliche Stvóienlagung Theol.ogi,a mystica in Weingnrten vom 7.-10. NQVember 1985, ed., M. Schmidt y D.R. Bauer (Mystik in Geschichte und Gegenwart, l/?>), Stuttgart-Bad Cannstatt, 1987, págs.157-172.

EL CONTEXTO HISfOR1CO

25

. auicios ni deseo de revancha, unos textos de los que el magisterio consideró, unas veces, que «contenían err:or~ o estaban tocados por la herejía,., otras que eran «por completo malsonantes, muy temerarios y sos. pechosos de herejía;;,-aunque, «susceptibles de tomar o tener-un sentido - .~ . católico, por medio de muchas explicaciones y complementos».

SECCJON nr~ ESTODIOS DE FILOSO:FIA MEDIEVAL

~--;··e:.·

'

.

,._,-_-·_

·'·

Capítulo II

El Maestro Eckhart La vida y la obra Eckhart nació hacia 1260 en una familia turingia de Hochheim (Hohenheim), que residía en Tambach, cerca de Gotha. Nada se sabe de su juventud ni de sus primeros años de estudios, ni siquiera de su entrada en los dominicos. Los primeros documentos nos lo muestran bachiller sentenciarlo en la Univemdad de París: tiene por aquel entonces más de treinta años. Se trata del texto de su· conferencia inaugural, la Collatio in libros sententiarum (pronunciada entre el 14 de septiembre y el 9 de octubre de 1293), y de un Sermón pascual que podemos fechar el 18 de . abril de 1294. De !294 a 1298, Eckhart es prior del convento dominico de Erfurt. En esa época redacta su primera gran obra en lengua vulgar: las Conversaciones espirituales (Die rede der unterscheidunge). En 1302 obtiene el doctorado en teología por la Universidad de París: fray Eckhart se convierte en Maestro Eckhart. Durante los años universitarios, 13021303, es titular de la cátedra de teología reservada a los dominicos extranjeros. Pocas cosas nos han llegado de ese primer magisterio parisino: dos cuestiones disputadas (las Cuestiones parisinas I y II); una serie de argumentos -las Rationes eckardi-:- insertas en el corpus de una cuestión determinada por el general de los franciscanos, Gonzalvo de España; un Sermón solJTe san Agustín (fechado el 28 de agosto de 1303). En 1303 aún, tras regresar a Alemania; Eckhart es elegido primer provincial de la provincia dominica de Sajonia, nacida de una división de Teutonfa. Por aquel entonces, Sajonia agrupa cuarenta y siete conventos de frailes, que representan once naciones distintas (entre ellas Holanda). Su sede está en Erfurt. Eckhart permanecerá allí hasta 1311. Entre 1303 y 1311, se ocupa de las distintas obligaciones propias de su cargo. El capítulo general de Estrasburgo añade algunas más: a Eckhart le confían la tarea de vicario general de la provincia de Bohemia. Pese a los numerosos viajes provocados, especialmente, por los capítulos generales (Toulouse. 16-18 de mayo de 1304; Estrasburgo, 14 de mayo de 1307; Piasenza,. 7 de junio de 1310) y provinciales (Halbers-

EL MAFSTRO ECKHART

27

tadt, 8 de septiembre de 1304; Rostock, 1305; Halle, 1306; Minde, 1307; Seehausen, 1308; Norden, 1309; Hamburgo, 1310) de su orden, a pesar de las fundaciones de nuevos conventos (Brunswick, Dortmund, Groninga), a pesar de la multiplicación de trabajos administrativos, el segundo período en Erfurt está marcado por una predicación en lengua alemana que, según K. Ruh, parece haber tenido una considerable resonancia. Algunos de estos sermones, muy impregnados todavía de las discusiones teológicas del primer magisterio, transponen, para un auditorio no universitario aunque docto, lo esencial de las tesis defendidas contra los teólogos franciscanos de París. Hacia el 8 de septiembre de 1310, Eckhart es elegido provincial por los dominicos de Teutonia. La elección no es confirmada por el capítulo general de Nápoles (30 de inayo del 1311): al contrario, es enviado por segunda vez a París para enseñar allí. El nuevo cargo pedagógico es un honor excepcional del que sólo se ha beneficiado, antes, santo Tomás de Aquino. Es la prueba del inmenso crédito intelectual y espiritual del que goza, por aquel entonces, el turingio. Llegado a París, donde enseñará de 1311 a 1313, Eckhart encuentra una situación más que turbulenta. El proceso de los templarios, entablado por Felipe el Hermoso en 1307, ha desarrollado su cortejo de inquietudes. El de la beguina Marguerite Porete ha concluido: ha sido quemada en la plaza de Greve, el 1 de junio de 1310 con su Mirouer. des simples ames anienties. En el convento de Saint:Jacques, donde reside, Eckhart se codea con Guillaume de París, el gran inquisidor, que ha logrado la condena de Marguerite, y no puede ignorar que una sesión capital del proceso se desarrolló, el 3 de abril de 1310, entre los mismos muros que le albergan, ni que el caso del Mirouer está, en aquel mismo momento, en pleno centro de las discusiones del concilio de Vienne (sancionadas finalmente por la condena de ocho Errores de ws begardos y beguinas sobre el estado de perfección). Aunque sea difícil determinar la naturaleza exacta de una hipotétic_a influencia de Marguerite, no puede dejar de impresionarnos el tema de la aniquilación del alma en la humililltd que expone el Mirouer. el alma libre -l,edic (literalmente: vacía, vacante, y por lo tanto «libre» como un «lugar» puede estar «libre» cuando no está ocupado)-, de la que hablarán los Sermones qlemanes de Eckhart, ¿no será acaso una transposición alemana del alma ya franca según la beguina? Nada nos impide pensarlo. En el plano universitario, el segundo magisterio parisino está dominado por el inicio de la Obra tripartita, suma teológica de un nuevo gé-

.

~~ ~:·?[~~-·::~~"·.-.

\:e':;_

~28 : .

IA MÍSTICARENANA: HISTORIA Y DOCTRINAS

nero, que articula un sistema de proposiciones fundamentales (opus ·· propositiOnum), una colección de materias de controversia (opus quaestionum) y un conjunto de exégesis escriturales (opus expositionum). Inici~da probablemente en 1302-1303, proseguida en 1311-1313, la Obra de las exposiciones será desarrollada y modificada en Estrasburgo, luego en Colonia, hasta los años 1325: es la parte más abundante y más rica . de la producción latina de Eckhart. En cambio, sólo algunas briznas de las dos primeras partes de la Obra tripartita han llegado hasta nosotros. Las Cuestiones parisinas N y V son sólo un débil eco de las disputas en Jas que tuvo que participar Eckhart. Las alusiones de los Sermones alemanes 14y15 permiten sin embargo pensar que el turingio participó en el gran debate parisino de los años 1300 sobre la apología de la vida filosófica. Eckhart abandona París en 1313. En vez de regresar a su provincia de origen, es llamado a Estrasburgo, en Teutonia, por el general de la orden, Béranger de Landora, para ocupar las funciones de vicario general, especialment.e encargado de la dirección espiritual de las moniales (cura monialium). Permanecerá en Estrasburgo hasta 1323-1324. La estancia estrasburguesa de Eckhart marca una nueva etapa de su vida, los Mendicantes no sólo se las ven con las hermanas-de su orden y sus órdenes terceras respectivas, sino también con las beguinas que tienden a confundirse con ellas. Cuando Eckhart inicia su ministerio, Estrasburgo no tiene menos de ochenta y cinco beguinajes. La magnitud del fenómeno provoca la reacción del obispo de Estrasburgo,Jean I de Zurich, que desde el 13 de agosto de 1317 inicia una acción contra los begehardi y los swestriones que se autoproclaman «hermanos y hermanas de la secta del Libre Espíritu y de la pobreza voluntaria». El ataque es continuado por el papa Clemente V (bula Ad nostrum, decretal Cum de quibusdam mulieris). El éxito de la predicación es trasburguesa y alsaciana de Eckhart parece indisolublemente unido al ascenso contrariado de esa particular espiritualidad. A comienzos del verano de 1322 (el 30 de mayo), en compañía de otro vicario general, Mateo Finstingen, Eckhart recibe la orden de visitar el convento dominico de Unterlinden, cerca de Colmar. Es el último rastro conocido de sv. permanencia en Alsacia. En 1323, más verosímilmente a comienzos de 1324, Eckhart es enviado al Studium generale de Colonia, para enseñar allí. Su ayudante -el lector- es Nicolás de Estrasburgo, también vicario general y, a partir del 1 de agosto de 1325, visitador de Teutonia. Comienzan las verdaderas dificultades. Entre agosto

. ~

'

.

EL MAESTRO ECKHART

29

de 1325 y enero de 1326, algunas frases del Libro del consue"lo divirw, la principal obra estrasburguesa de Eckhart, son puestas en cuestión. Responde con un tratado, perdido hoy, cuyo inicio es .Requisitus. La propia respuesta será atacada muy pronto~ Durante 1326, a consecuencia de una denuncia, Enrique de Virneburgo entabla contra Eckhart un proceso inquisitorial, y nombra una comisión encargada de instruir el caso. El proceso se inicia en una atmósfera muy cargada -poco tiempo antes, se ha quemado o ahogado en el Rhin un buen I_lÚmero de begardos y beguinas-. Para apoyar la acusación, los inquisidores, de acuerdo con la costumbre, sólo disponen de los documentos facilitados por los delatores, Hermann de Sum- · mo y Guillermo de Nidecke, ambos dominicos. La orden. se moviliza para defender a su maestro más_ prestigioso contra lo que parece un abuso de poder del arzobispo. De hecho, es la primera vez que un maestro en teología que es, por añadidura, la principal figura intelectual de_ su orden, es objeto de inquisición. El turingio será, incluso, el único gran teólogo de la Edad Media que deba soportar semejante procedimiento. Por muy sorprendente que sea, el infortunio de Eckhart no carece de explicación. Cuando se abre el proceso, el capítulo general de 1325 (Venecia) acaba de denunciar los peligros de la «predicación vulgar» en Teutonia, y el general de la orden, Bernabé Cagnoli, se ha declarado hostil a la predicación de «sutilezas» (subtilia) «ante la gente del pueblo» no menos que a la discusión de problemas «demasiado difíciles» en las escuelas dominicas. Dos reproches que, sin estarle explícitamente destinados, se aplican muy bien a Eckhart. Del trabajo de la comisión inquisidora sólo quedan dos o tres listas de proposiciones transmitidas por los delatores: la primera lista contiene cuarenta y nueve entradas (quince extraídas del Libro del consuelo divino y del Sermón sobre el hombre noble, seis de la Apología, doce del primer Comentario sobre el Génesis, dieciséis de los Sermones alemanes), la segunda, cincuenta y nueve (extraídas todas ellas de los Sermones alemanes). Así pues, se ataca aquí al predicador de Estrasburgo y Colonia, no al maestro de París. Eckhart se defiende. El 24 de enero de 1327, en la sala capitular de la catedral, ante los comisarios, apela al papa. El 13 de febrero, protesta de su inocencia en la iglesia de los dominicos de Colonia, ante una asamblea de fieles. Su secretario, Conrado de Halberstadt, lee en latín sus declaraciones, Eckhart lo explica y justifica todo en alemán. Sigue predicando (algunos críticos fechan en esa época el sermón 52, sobre

lA MÍSTICARENANA: HISfORIA Y DOCTRINAS

Ja pobreza de espíritu, Bm:ti pauperes spiritu, muchos de cuyos a.Centos _evocan a Marguerite Porete) • . Durante la primavera de 1327 el turingio abandona Colonia para llevar su caso ante el papa juan XXII. En Aviñón, una comisión pontifical concede audiencia a Eckhart y resume las listas del .expediente inquisitorial a un restringido coajunto de veintiocho proposiciones, traducidas al latín y aisladas de su contexto ( Votum avenionense). Señal de que la ortodoxia personal del maestro no está ya en cuestión, se examinan esos enunciados prou.t sonant. Algo más tarde, el cardenalJacques Fournier .redacta a su vez una opinión (hoy perdida). Eckhart morirá en 1328. antes de conocer la decisión del papa. La sanción llega el 27 de marro de 1329. La bula In agro dominico condena diecisiete artículos y pone en guardia contra los once restantes. El eje de la condena es claro, y el envite, explícito: se trata de detener la difusión de las ideas eckhartianas en el corazón de la gente sencilla. Su punto de aplicación geográfico también: la diócesis de Colonia (como atestigua la carta de Juan XXII dirigida., el 15 de abril, a Enrique de Virneburgo). Será, desde este phnto de vista, un fracaso. La prédica eck.hartiana se . reanudará en el mismo lugar donde floreció: gracias a Suso, a Tauler y a los .«Amigos de Dios».

La obra espiritual La obra mística o, mtjor dicho, espiritual de Eckhart comprende, esencialmente, Tratados y Sermon~s. Sin duda podemos añadir un poema, El grano de mostaza. que es objeto de un comentario latino en los primeros decenios del siglo xiv1 • Las instrucciones espirituales

Las rede der unterscheúl~ R.eden der Unterweisung (R.dU) -Conversaciones sobre el discernimiento o Discursos decisivos- pertenecen al género literario de las conferencias espirituales, las collationes. La suscripción del texto anuncia las · «Conversaciones que el vicario de Turingia, prior de Erlurt, fray Eckhart:, de la orden de los frailes predicadores, mantuvo l. Sobre este texto, cf. Maestro Eckhart, Le Grain de sénevé. Poi!me, trad. A de Libera, París, Arfuyen, 2• edición 1996.

EL MAESTRO ECKHARr

31

con los hijos espirituales que le hacían numerosas preguntas durante · sus discusiones nocturnas». Reunidas entre 1294 y 1298, las RdU indican de entrada, las líneas generales del pensamiento de Eckhart. En el ' . lenguaje edificante destinado a jóvenes novicios, Eckhart habla de lo esencial de su futura doctrina. Más aún, da un sentido nuevo a los términos más tradicionales. Así sucede, por excelencia, con el término y la noción de «obediencia» que él desplaza del contexto jerárquico de la orden religiosa -la obediencia debida a los superiores- hacia un contexto propiamente espiritual -la subordinación activa al «principio» donde todo se «renueva», donde todo «nace y renace»: el Verbo divino-. La verdadera obediencia es recepción del Verbo y sumisión a Dios. Funcional y estructuralmente, la obediencia es, pues, idéntica a lo que el Maestro Eckhart tematizará más tarde en la idea de abandono (geliiZenheit): su condición de posibilidad es la misma, es el l&en, el «dejar» y la «salida de sí», que dejan libre un lugar en el alma para Dios. A partir de las Instrucciones espirituaks, queda formulado, pues, el programa de la «mística» renana. Eckhart encuentra el modelo de esa desposesión de uno mismo, condición para la inhabitación interior del Verbo en el alma, en la exégesis dionisiana de Gálatas 2, 20: El gran Pablo, poseído por el amor divino y captado por su poder extático, pronunció esas palabras divinas: no vivo ya en mí, sino que es Cristo el que vive en mí. Pues quien es realmente poseído por el amor, y aquel a quien el amor hace salir de sí mismo, como dice, no vive su propia vida, sino la amadísima vida de aquel al que ama2 . El libro del consuew divino Daz buoch der gotlíchen troestunge (Bg7) es un libro de consuelo espiritual que el maestro Eckhart destinó personalmente a la reina Inés de Hungría (1281-1364). Su datación es incierta: según G. Théry, el BgT fue escrito entre 1308 y 1311; según K. Ruh, fue escrito entre 1313 y 1318 (fecha en que las cenizas de la madre de Inés fueron transferid~ al monasterio de las clarisas de Kónigsfelden fundado por ella y dirigido, en aquel momento, por Inés). Ya hemos analizado en otro lugar 2. Cf Dionisio el pseudo-Areopagita, Nombres divinos, 4, n. 13; Patrología griega, 3,

712A.

LA MÍSTICA RENANA: HISTORIA YDOCTRINAS

:~i

.

•i;e~

düs

tesis, y evaluado su fuerza respectiva, sin llegar a una conclusión definitiva3 . . El texto está dividido en tres partes de tonalidad distinta, aunque complementarias. La primera es teórica: se trata de una teología de la gracia, de la renovación y de la justificación, que explica cómo el hombre que ya forma con la Justicia una sola cosa, se convierte en el efecto . de la propia justicia y no necesita ya consuelo. La segunda parte, puramente práctica, propone una «treintena de puntos y consejos», sacados de la tradición patrística y la tradición filosófica pagana. La tercera, llamada «rjemplar», debe proporcionar, "ª guisa de ejemplos y lecciones, rasgos y actos de gente sabia, cuando permanecían en la pesadumbre» -de hecho, Eckhart enlau1. rápidamente con una defensa de su propia doctrina,_ la Apología. El sermón sobre el /wmbre nobk Von dem edeln menschen ( lkM) es un sermón que tiene estrechos vínculos con el BgT1. La primera lista de acusaciones del proceso de Colonia no establece diferencias entre ambos textos: los cita con el apelativo genérico de Benedictus Deus, aunque los dos últimos de los quince artículos cuestionados con este título se hayan extraído de lkM El punto de partida del sermón es Lucas 19, 12: «Un hombre noble se marchó a un país lejano para ganar allí un reino y regresar luego.» El texto termina con una evocación de la gran águila de Ezequiel:

Una poderosa águila de grandes alas y ancha envergadura y cubierta de múltiples plumas fue hacia la noble montaña, arrebató la médula al más alto árbol, arrancó la copa de su follaje y se la llevó abajo. Aquel a quien Nuestro Señor llama hombre noble el profeta le llama una gran águila. Más allá de la identificación tradicional del «águila espiritual» y de Juan el Evangelista, la equivalencia del hombre noble y la gran águila remite a Cristo y a aquel cuyo ser está «en Cristo y por Cristo» (in Christo 3. Véase nuestra «Introducción» a Maitre Eckhart. Traités et sermons, París, GarnierFlammarion (GF 703), 1993, págs. 43-58. 4. Sobre este texto y el tema que trata, cf. V.-A. Vannier, .. L'homme noble ... », ap. cit., págs. 73-89.

EL MAESTRO ECKHART

33

per Christum): el hombre deificado, «convertido por gracia en lo que el Hijo es por naturaleza».

·:. :. et

L

it>

Los sermones alemanes La edición de F. Pfeiffer, en 1857, puso en circulación muchos sermones cuya autenticidad es hoy rechazada. Algunos de ellos, traducidos de las adaptaciones al alemán moderno, figuran en la mayoría de las «traducciones» francesas. La edición crítica de los textos originales, iniciada en los años 1930 por J. Quint, proseguida luego en el marco de la Deutsche Forschungsgemeinschaft, no ha concluido. Al comienzo de sus investigaciones, ~~~~ ..ti1ª es~hlecjdo una lista de ciento sesenta s~rmones que «en cualquier fecha, en cualquier lugar o por cualquiera, habían sido atribuidos al Maestro Eckhart». La muerte nos lo arrebató cuando sólo había editado noventa y dos de esos textos. Más de sesenta sermones de la lista inicial quedaron así «en suspenso», aguardando una eventual autentificación. El problema del fechado de los sermones autentificados sigue también sin resolverse.

El tratado del desprendimiento El texto, de incierta procedencia, tiene. el objetivo de enseñar cuál es «la más alta y mejor virtud para que el hombre pueda mejor y más estrechamente unirse a Dios y convertirse por gracia en lo que Dios es por naturaleza» 5• La deificación por la gracia designa la unión del alma con Dios, gracias al amor de caridad identificado con el Espíritu Santo. En la deificación así entendida, Eckhart se esfuerza en pensar el doble movimiento de rebajamiento del Verbo divino y de elevación de la naturaleza humana en el misterio de la Encarnación. Añade la identificación del hijo adoptivo y del Hijo por naturaleza, en la gracia de la inhabita~ ción. La dimensión cristológica del Tratado del desprendimiento no aparece de buenas a primeras. El texto tiene cuatro partes. En la primera, el autor expone una teoría de las virtudes que justifica la primacía que concede al desprendimiento. La segunda explica cuál es el efecto del desprendimiento: crear el mayor parecido posible con Dios (pues el propio Dios «mora en el inmutable desprendimiento», así como lo ha-. 5. Para un balance y un análisis cf. M. Enders, «Une interprétation du traité eckhartien du détachement», Revu.e des sciences religieuses, 70/l (1996), págs. 7-17.

34

IA MÍSl'ICA RENANA: HISTORIA Y DOCTRINAS

cíatr los propios Cristo y Maria, en el momento de la pasión). La: tercera parte precisa cuál es el~ del desprendimiento: «La pura nada». La cuarta indica cuál es su acceso más directo: el sufrimiento con Cristo y la verdadera humildad -una temática que más evoca el universo de Suso que el del Maestro Eckhart. Los «Dichos» (Sprüche)

La enseñanza espiritual de Eckhart sobrevive también en una colección de «palabras», «Sentencias» o «aforismos» editada por F. Pfeiffer6• Aunque algunos críticos hayan visto en ello «I'~súmenes. redactados sobre la marcha» por los oyentes del Maestro, está claro que se trata en primer lugar de un montaje. Traducciones (vagas), resúmenes, extractos, combinaciones de textos auténticos. que circulaban de un modo u otro, se codean con anécdotas más o menos edificantes o imaginarias. Por lo que se refiere a los textos «auténticos», los Sprücheson traducciones alemanas de obras latinas, escolásticas pues, representadas por los Anónimos llama«os de Altenberg (de los que se sirvió Pfeiffer) y de Buxheim (descubierto por Quint). Algunos de estos Dichos, como la «visión» del niño desnudo mencionada en el Dicho 68 o el «ejemplo llamado l,a hija del Maestro Eckhmt» que constituye el Dicho 69, parecen forjados para narrativizar doctrinas no eckhartianas con la máscara de la autoridad 7• A comienzos del siglo XIV existieron otras colecciones. Los Dichos de ÚJs doce maestros sublimes que enseñan en París presentan, sucintamente, los puntos de vista de Eckhartjunto a los de otros maestros, más o menos identificables -al margen del décimo, el propio Alberto Magno, y del undécimo, Hartmann de Kronenberg-. El texto tuvo gran difusión, no sólo en Alemania y los Paises Bajos sino también en Inglaterra e, incluso, en Francia. La asociación de los «doce maestros sublimes» con París es sólo un artificio de estilo, destinado-a señalar su común pertenencia a la más «alta escuela» concebible por aquel entonces. El Dicho atribuido a Alberto sorprende, pues reproduce un tema «an-

6. Cf, F. Pfeiffer, Deutsche .Mpti/rer" des vierzehnten ]ahrhunderts, Bd 2: Meister Eckhart, Leipzig, 1857 (reimpresión: Aalen. 1962), págs. 597-627. 7. Cf E. Zurn Brunn, cVoici Maitre Eckhart a qui Dieu jarnais rien ne cela», en E. Zurn Brunn, ed., Voici Maila Eckhart. Textes et études, Grenoble, Jerorne Millon, 1994, pág. 51.

EL MAESTRO ECKHART

35

-;- -gistral» (¡y antiparisino!), acompañado por un elogio de la pobreza - untarla, frecuentemente asociados ambos con el nombre de Eckhart. ~~Íil teXto de «Alberto» dice: Si se desea conocer a los clérigos más sabios de la tierra, se les encontrará en París, en la escuela. Pero si se desea conocer el secreto íntimo de Dios, pregúntese entonces a la persona más pobre que exista en la tierra, que por Dios es voluntariamente pobre: conoce mucho más del secreto íntimo de Dios que el clérigo más sabio de la tierra. Un paralelo evidente figura en el Dicho 8 de Pfeiffer, consagrado a la oposición del Lesemeister (el «maestro de lectura», es decir el teólogo exegeta de «profesión») y del Lebemeister (el «maestro de vida»), tan caro a Tauler: '.-!-

El Maestro Eckhart dice: más valdría un maestro de vida que mil maestros de lectura, pero leer y vivir en Dios, nadie puede lograrlo. Si tuviera que buscar un maestro de Escrituras, lo buscaría en París, en las altas escuelas, para (aprender) su alta ciencia. Pero si quisiera interrogarle sobre la vida perfecta, no sabría qué decirle. ¿Adónde debiera yo ir? A ninguna parte que no fuera una naturaleza desnuda y libre: ella podría enseñarme si le hiciera la pregunta8 . Es pues, con el nombre de «Alberto», un tema que podría considerarse de la «izquierda» eckhartiana el que recibe una «autoridad» difícil de discutir. Otro texto (casi homó_riimo del precedente) lo constituyen los Dichos de ÚJs doce maestro:P. Su contenido está más cercano a la mística, y parece bien arraigado en la cultura alemana superior del siglo XIV, puesto que trata todos los temas de la mística «especulativa»: teología de la emaria-

8. Cf Maestro Eckhart, Dicho 8, ed. Pfeiffer, pág. 599. 9. Sobre el significado de ese texto y los maestros citados, cf L. Sturlese, «Alle origini della mistica speculativa tedesca: Antichi testi su Teodorico di Freiberg•, Medioevo, 3 (1977), págs. 36-44. Para una traducción del conjunto, ej. W. Wackernagel, «Ving-quatre aphorismes autour de Maitre Eckhart•, Revue des sciences religieuses, 70/1 (1996), págs. 90- _ 101.

36

IA MÍSTICA RENANA: HISTORIA YDOCI"RINAS

ción °
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF