Das Unheimliche Manuscrito Ine Dito Bilingu e Sigmund Freud

October 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Das Unheimliche Manuscrito Ine Dito Bilingu e Sigmund Freud...

Description

 

Sigm  und Sigm und Freud Das Unheimliche Manuscrito inédito Texto bilingüe

y comentarios Lionel F limkiewicz dición

T RRITORIOS

 

or

 

  l

e

Q  

E  

~  

Q  

 =

 

=  

 

Agradecimientos Este libro

es

l

fruto de tres años de arduo trabajo que incluyeron

momentos de investigaci investigación ón traducci ón escritura y corrección. Quiero agradecer a la Lic. Paula Ambroso por la ayuda brinda da en cada uno de esos momentos a l



Lic.. Lena Walther por l s Lic enriquecedoras jornadas de trabajo de traducción compartidas y l Lic. Diego Luparello por su lectura atenta y sus valiosas opiniones. Por último mi espe especial cial agradecim iento l Dr. Juan Carlos Cosentino por su confianza confianza su apoyo apoyo y su generosidad en l transmi sión de su saber. saber.

 

Sigmund Freud

as Unheimliche Manuscrito inédito Texto bili bilingüe ngüe

dición

comentarios

Lionel Klimkiewicz

Transcripción en alemán Susana

Goldmann

'

Versión Lena

alther

al

castellano

y Lionel Klimkiewicz

i M RMOL·IZQUIERDO E

ITORES

 

Índi e

Freud, Sigmund Das Unheiml Unheimlich iche: e: manuscrito manuscrito inédito inédito - 1a ed . - Ciudad utónoma de Buenos Aires: Aires: Mármol-Izquierdo Editores, 2014.

250

p;

ISBN

22x 14 cm

Presentación ......................................................................... 11 Acerca de la edición y la transcripción .................... ............................. ......... ..... 21

978-987-45328-0-0

1. Psicoanálisis Psicoanálisis.. l Título

Sobre

CDD 150.195

la

palabra UNHEIMLICHE

......... .. .. ........... ......... 25

C PÍTULO I Nota introductoria al capítulo I ...................... ..................... .... ...................... 37 Das Un heimliche. Von SIGM. FREUD l 40

Fecha de catalogación catalogación:: 17/01/2014 Diseño: Laura Dubois

Comentarios

© Mármol/Izquierdo Editores

al

capítulo 1 .............................. ........................................ .......... ............ 65

www.libreriadelmarmol.com.ar

C PÍTULO II Nota introductoria al capítul capítuloo II ........................................... 75 Das Unheimliche. Von SIGM. FREUD II II........................... ........................... 78

© Tarahumara SL Mármol/Izquierdo Editores

Comentarios Comentar ios

www .tarahumaralibros.com

C PÍTULO III

Lava lle

2015 , 1172) Buenos Aires

Calle Ángel

ISBN

l

14

28005) Madrid

Argentina: 978-987-45328-0-0

contenido intelectual de esta obra se encuentra protegido

NEXO I

Freud en la cultura por Lionel Klimkiewicz ............ .... ........ ......... ...... .................... 167

Das Unheirnliche:

reproducción íntegra o extractada, realizada por cualquier

procedimiento que no cuente con

la

capítulo II .... ......... ....... ............... .......... ..... ............ ...... ........ 127

Nota introductoria al cap apítulo ítulo III ....................................... 137 Da s Unheimliche. Von SIGM. FREUD III ....................... 140 Comentarios al capítulo III .. ..... ... .................................. ....................................... 161

por diversas leyes y tratados internacionales que prohíben la

al

·expresa autorización

del

editor. Hecho el depósito que marca la ley 1 172

.... ...... ..... 189

La

definición de Schelling

El

anillo de Polícrates .......... ..... ............ ......... ... ................. ............................... 19 1911

 

ANEXO II Introducción al artículo Sobre la psicología de lo Unheimlichen de E. Jentsch .. .... . ................. ................... ....... . ........ ..... 201 Sobre la psicología de lo Unheimlichen, ....... . por el Dr. Ern st Jentsch .. ... Glosario ... . ............ .................. . .. .. . Bibliografia .. .. ................. .

Presentación

. ... . . 208

··········· · ·· ·················· ···················· ··· ····· · 225 ····· ········· ··· ··········· 227

En el año 1920, con la aparición del texto Más allá del Principio del Placer , se inicia un camino conceptual en la obra de Freud que determinará un giro capital en la historia del psicoanálisis como praxis1 . Giro determinado por el encuentro en la clínica con el inconsciente no reprimido y la Pulsión de Muerte. En esa época Freud se encontraba con el obstáculo de cons

truir su teoría, sus conceptualizaciones, en torno de aquello que en la clínica se le presentaba como lo no simbolizado, lo no re conocido, lo no ligado todos nombres de lo Real que funda el discurso. Este problema sin embargo no lo detenía, e intentaba avanzar bordeando aquello inasimilable a la palabra sirviéndose,

*Este trabajo de establecimiento y traducción del manuscrito de Das Unheimliche se inscribe en el proyecto de investigación La clínica psicoanalítica y el m ás a llá del princip io del placer den tro de los los Proyectos de Inv es tigación Bianua Bianu ale s 2013 2 1 5 de la Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, de la UAI. 1 Entendiendo el concepto de praxis como afirma LacanLacan - como el tratamiento de lo Rea eall por lo Simbólico

 

18 · Presentación

Presentación

Esas omisiones se mantuvieron así a lo largo de ediciones y traducciones posteriores. En esta oportunidad entonces, presentamos una nueva edición del ensayo de Freud con los tres capítuloss del texto y aquellos agregados lo agregados que, segú n enten demo s, corres corres-ponden al cap ítulo 1. Además, al ser una traducción directa del manuscrito, también se incluyen las palabras o frases tachadas o corregidas por Freud para poder transmitir al lector aquellos detalles que, como manifes manifesté té anteriormente , dan cuenta del estado profundidad

19

En un segundo anexo presentamos por primera vez en castellano, la traducción del texto Sobre la Psicología de lo Unheim lichen de Ernst Jentsch, que entendemos es la referencia referencia princ ipal del texto freudiano y que por ese motivo se torna imprescindible para su comprensión.

Lionel F Klimkiewicz

naciente de su producción. Para acercar con mayor el texto al lector se han agregado notas introductorias y comentarios en cada capítulo. Respecto a estos últimos, vale aclarar que el único criterio utilizado es el de aportar detalles que enriquezcan la lectura, por lo que en cada apartado, según corresponda al t ema tratado en el t exto, convivirán aclaraciones respecto a la traducción de algún término junto a alguna referencia literaria, una anécdota de Freud o alguna pequeña digresión referente a la teoría psicoanalí psicoanalítica. tica. os anexos completan el libro libro.. En el primero, el lector interesado en indagar sobre los antecedentes en la cultura y en la obra de Freud del tema de lo Unheimliche, como así también de su importancia en el psicoanálisis y en la estética, encontrará un pequeño estudio que, sin ser exhaustivo, tal vez le sirva como punto de partida a investigaciones más detalladas. e incluyen también dos textos citados por Freud, fundamentalmente aquel qu e co ntiene la ya famosa frase frase de Schelling Se denomina -Unheimlich a todo lo que . . , y que el padre del psicoanálisis extrae del diccionario de Sanders. Una sorpresa más: la frase que cita del filósofo alemán está incompleta, ya que originalmente en el texto del autor contiene una palabra más, que no es una palabra cualquiera, y que seguramente a Freud le hubiera gustado incluir: latencia.

 

cerca de

l

edición

transcripción

l

E l manu scrito inédito de Das Unheimliche se encuentra en l Manuscript Division o he Library ofWashington. Allí se guardan es

 s

lo s documentos origina originall y l copias conservadas en microfilms. Para esta edición crítica nos hemos basado en l s fotocopias re cibidas de los manuscritos y en la edición en alemán que consignamos. Además hemos consultado las ediciones en castellano que figuran a continuación.

Manu Man uscr   o edic ión e n alemán

y traducci ones

consulta cons ultadas das

Manuscrito

D  s Unheimliche , Holograph manuscript Library o f Congress Wa shington D.C. 2012 inédito.

 

 

· Acerca de la edición y

la

transcripción

Edición en alemán Das Unheimliche , Gesammelte Wer Werke ke GW), XII, XII, Frankfurt am Main, S. fischer Taschenbuch-Verlag, 1999, pág. 227-278 .

Acerca de

la

edición y

la

transcripción

3

9. Se ha decidido mantener el término Unheimliche en el idioma original, así como también todos sus derivados, debido a que entendemos que cualquier traducción haría perder gran

Traducciones en castellano Lo siniestro , Biblioteca Nueva BN) [3 vols.], Madrid, 1981, p.p. 2483-2505. Traducción de Luis López-Ballesteros. Lo ominoso , Amorrortu Editores AE) [24 vols.], XVII, Buenos

Aires, 2009, p.p. 219-251. Traducción de José Luis Etcheverry.

Aclaraciones para

la

pa rte de la riqueza del término. Se incluye igualmente a conti parte nuación en este volumen un comentario sobre los modos en que dicho término fue traducido al castellano junto con un glosario alemán-castellano con términos fundamentales del texto, pero que son traducidos tomando en consideración lo que podríamos lengua a freudiana. freudia na. denominar l lengu

lectura

1. Los paréntesis ) enumeran los párrafos del manuscrito. 2. El subrayado, las comillas, como las palabras, frases o parte de frases tachadas le corresponden a Freud Freud.. 3. Los agregados realizados por Freud en el texto del docu mento están transcriptos entre líneas o barras oblicuas //. 4. Entre corchetes figura todo aquello que consideramos importante para esclarecer la traducción, ya sea agregando una palabra, o poniendo junto al término en castellano aquel que

corresponde al alemán y viceversa.

5. Con diferente tipografía figuran aquellas palabras frases párrafos que figuran en los diccionarios citados por Freud no han sido incluidos en la edición original en alemán. 6 . Las notas a pie de página son todas de Freud. 7. Los números romanos se utilizan para incluir nuestros co mentarios, que figuran al final de cada capítulo. 8. Cada capítulo del texto de Freud va precedido por una nota introductoria. introductoria .

 

obre l

p l br UNHEIMLI HE

Si como Borge Borgess decía decía no hay problem a más más consustancial con

 

las letras y su misterio como el que propone una traducción nos enfrentamos aquí con un caso por demás ejemplar ejemplar ya que si bien al traducir es frecue frecuente nte encontrarse c on la inexistencia de un término en una lengua que equivalga al del idioma original la dificultad es mucho más profunda si la palabra en cuestión es la que da título y sentido al texto como en el caso que nos ocupa n la traducción que aquí presentamos l lector encontra encontra-rá que hemos decidido mantener en alemán original el término Unheimliche y todos sus derivados. Por supuesto que l problema se nos planteó desde un principio: ¿Cómo resolv resolver er dada la importancia del término la dificultad de no tener en el idioma castellano un palabra que pueda brindar todos los matices que propone Freud para Unheimliche sabiendo que todo su primer capítulo está dedicado a ello? Y si bien sabemos que no es po po-sible un proces proceso o de traducción sin que haya rest resto o cuestión por lo demás cara al psicoanálisis ¿ s válido proponer un término que restring restringee y opaca demas iado to dos los colores posibles posibles de la la

 

< V    

 

z

w ¿  

_  

u  

w  

 

ota

 

introductoria

l

capítulo

En el comienzo de este capítulo, Freud señala que el psicoaná1 sis y la estética tienen escasos puntos de contacto, a no ser que interrogar inte rrogar cierto sector de ella, un sector alejado, marginal, nos provea algunas respuestas sobre el funcionamiento de nuestra vida psíquica: es el caso de lo Unheimlich Sin embargo, Freud inrerrogará a lo Unheimlich y no a la estética estética porqu e dice que esta disciplina dis ciplina se ocupa fundamentalmente de sentimientos de tono positivo. posi tivo. Surge así una cuestión importante a tener en cuenta al avanzarr sobre el texto ya que esa aseveración en realidad es por avanza lo menos, discutible, fundamentalmente si consideramos que Freud es hijo del Romanticismo Alemán basta recordar las in

nu merables referencias en su obra a autores como Kant, Goethe,

Sc hiller, Jean Paul, Heine o Schelling y lo que caracteriza al ro manticismo es salirse de los límites de lo Bello entendido co

mo armonía y Justa proporción element elementos os que son propios del del clas icismo) y explorar la sensibilidad subjetiva poniendo el eje clasicismo) so bre lo que llamaban, por ejemplo, la intuición, la fantasía crea do r a el instinto y lo irracional. Tal vez esta argumentación fue

 

Capítulo 1 · 59

58 · Capítulo 1

(27)

»links am see liegt eine matte heimlic h im geh geholz olz.« .« Schiller, Tell I 4.

(27)

und

für den

mode rne n Sprachgebrauch

una

pradera heimlich en el bosque Schiller,, Tell I,4. Schiller I,4 .

yo reuní a los compañeros en la capilla heimlich. M. Stuart 3 6; fuerzas infinitas, tiempo y distancia heimlich como la fuerza de las estrellas mecen esa sangre hasta el descanso. GOTHE 1 50; y siento ese dotar silencioso en el corazón un poder formándose heimlich GOTHE 101.

Versammelt hab ich In heimlicher kapelle die getahrten. M. Stuart3 6; Ewge krafte, zeit und feme heimlich wie die Kraft der sterne wiegen dieses blut zur ruh. GOTHE 1 50; und ich fühle dieser schmerzen still im herzen heimlich bildende gewalt GOTHE 101. frei

izq uierda del lago .   A la izquierda hay

. . . libre y poco común en el

ungewohnlich :

de la lengu lengua a moderna:

cuando la vieja más seria y más bajo empezó a hablar y de Rothbart habló de nuestro emperador heimlich ... él malviviría escondido en una montaña.

wenn die alte ernster und leiser zu sprechen begann und vom Rothbart sprach heimliche lichen n kaiser.. .... von unserem heim er hause versteckt in einem berg. H HEINE 17 163

H

HEINE 17 163

heimlich se agrega a un verbo que designa la acción de ocultar: esconde heimlich en su ti e nd a . Ps. 27, 5; tu la escondes

heimlich ist zu einem verbum des verbergens gestellt: er verbirgt mich heimlich in seinem gezelt. gezelt . Ps. 27, 5; du verbirgst sie

él

gen an heimlichen orten. 1 Samuel. 5,12;

heimlich. 1 Samuel. 5 12;

heimlich bei dir für jedermans trotz. 31 21; als er die leiche heimlich versteckt hatte. Tob 2 4; wir reden von der heimlichen verborgenen weisheit gottes. 1 Cor. 2 7. Heimliche orre m menschlichen kdrper pudenda: soll die verbrecherin) durch verstandige frawen an heimlichen statten .. besichtigt werden. Carolina art. 35; welche leure nicht srurben die wurden geschla-

uso

me

heimlich en tu lugar para la protección de cada uno. 31 21; cuando él ocultó heimlich el cadáver. Tob. 2 4; hablamos sobre la sabiduría oculta y heimlich de dios. 1 Cor. 2 7. Parres heimlich del cuerpo humano pudenda: debe la delincuente) ... ser examinada por m ujeres expertas expertas en sus lugares heimlich. Carolina art. 35; la gente que no moría, era golpeada en lugares

 

6

· Capitulo

32) Also heimlich ist ein Worr, das seine Bedeutung nach einer Ambivalenz hin enrwickelt, bis es endlich mir seinem Gegensatz unheimlich zusammenfállr. Unheimlich ist irgendwie eine Art von heimlich. heimlich . Halren wir dies noch nicht recht geklane Ergebnis mit der Definition des Unheimlichen von Schleiermacher zusammen. Die Einzeluntersuchung der Falle des Unheimlichen wird uns diese Andeurungen verstandlich machen.



Capítulo

·

63

32) Entonces heimlich es una palabra cuyo significado evoluciona hacia la ambivalencia, hasta coincidir finalmente con su opuesto unheimlich. De a lgún modo unheimlich es una especie de heimlich. Mantengamos junto a este resultado todavía no bien esclarecido, l definición de lo Unheimlichen de Schleiermacher XII ). La investigación particularizada de los casos de lo Unheim lich lichen en volverá lo aludido compren sible para nosotr os .

 

Comentarios

 

l

capítulo

I) El término Schreckhaft presenta muchas dificultades para la traducción, ya que no se puede traducir palabras con la raíz Schreck siempre del mismo modo debido a que su sentido de pende de con qué otro término se compone la palabra y por supuesto, del contexto y época de la misma. En primera instancia, Schreck implica una conmoción psíqui ca que se produce por notar de repente una amenaza o un pe ligro. Por tal motivo suele traducirse por terror o susto . Por ejemplo, cuando Freud en su Conf erenci a XX XXV, diferencia Angst (angustia), Furcht (miedo) y Schreck, define a este últim o com o el efecto de un peligro que no es recibi recibido do con apronte angusti angustiado. ado. La traducción de AE elige ento nces terror , pero la la de Biblio t eca Nuev a susto , haciend o hincapi é en el efecto de sorpresa . , texto que nos interesa par Por otro lado, en el Más allá ticularmente por ser contemporáneo a Das Unheimliche, al co mienzo del capítulo 2 Freud vuelve sobre el tema. En el libro El giro de 1920 (J.C.Cosentino - C. Escars y otros, Imago Mundi a ño2004 pág. 27) que propone una traducción del capítulo, hay

 

72

Comentarios

identidad de l

l

capítulo

excitación y la expresión, que se unen por un vínculo

inconsciente. Pivoteando entre el clasicismo y el romanticismo, para Schleiermacher cuyo nombre sign signific ificaa fabricante de velos - el

arte debe purificar purifica r las las pasiones, ya que hace que llegue correcta mente la plenitud de la moderación a ser intuición . s muy posible que Freud en algún momento haya tenido en sus manos los escritos de este autor, muy conocido en su época y frecuentemente citado por sus contemporáneos, principalmen te por los románticos de la primera época, como los hermanos Schlegel. Schleiermacher fue quien brindó el aspecto religioso del movimiento romántico, razón por la cual tal vez Freud no quiso tenerlo en cuent a en su texto. texto. Por otra parte, vale aclarar que la frase completa de Schelling es ' 'Unheimliche significa todo aquello que debiendo permanecer en el secreto en lo oculto, en estado latente, no obstante ha salido a la luz .(ver anexo)

C PÍTULO

 

  o t aintroductori

l

c pítulo

Tal como la había anunciado en el capítulo 1 Freud se propone ahora pasar revista a las person personas as cosa cosas, s, impresio impresiones, nes, suceen soss situaciones que sean capac so capaces es de despertar nosotros el se ntimiento de lo Unheimliche. En busca de ejemplos, parte del trabajo de Jentsch pero sin dejar de poner en duda la hipótesis del psiquiatra alemán que dice que el mejor ejemplo es aquel que brindan los autómatas o figuras que nos dejan en la duda res pecto a lo animado o inan imado de su condición. condición . Freud elige entonces, casi de un modo confrontativo, recoger el guante que lanza Jentsch al ubicar a E T A Hoffmann como aquel que supo valerse más que ningún otro de los efectos Unheimliche en sus narraciones fantásticas . oma entonces a Der sandmann , aquel cu ento en donde aparece el motivo de El hombre de la Arena q ue arranca los ojos ojos a los los niños, pa ra demo strar qu e el tema de la incertidumbre o inseguridad psíquica no es la llave que abre a la co mprensión del efecto Unheimliche del cuento, sino que la clave se encuentra en la angustia de castración. A sabiendas de que no es el único argumento que sostiene

 

omentarios

l

capítulo

I) En el cuento de Hoffmann el nombre del protagonista Nathanael. es Sin embargo, Freud escribe durante todo el texto Nathaniel.

II

La palabra

ahnung puede significar recordatorio adver-

tencia exhortación. Antiguamente preva prevalecí lecíaa la p rime r acepción,

lo que implica que no necesari necesariamente amente hay que interpreta r la frase  

como siendo un modo de asustar asu star a los niños n iños .

III) En el manuscrito del texto Freud escribe la palabra pe ne , pero en la versión publicada fue cambiada -seguramente de bido al decoro del edit or or-- po poii' miembro masculino . Elegimos, por supuesto, respetar el original. IV) No hay un señalamiento en el manuscrito original que diferencie si Freud habla del cuento o de la figura. V) Es discutible la interpretación que Freud realiza aquí del texto de Jentsch. El psiquiatra alemán afirma: A esto pertenece la para muchos penosa impresión que les pro voca de inmediato las figuras autómatas. Aquí debe descartarse descartarse

 

< o   _  



 

J

_  

 

ota

l

c pítulo

n este tercer y último capítulo, Freud vuelve a problematizar el tema mediante una argucia retórica. Dice que a pesar de lo planteado hasta ahora, el material del que ha extraído ejemplos no alcanza para sustentar lo dicho ya que se pueden encontrar otros que indiquen lo contrario, hasta llegar incluso al punto de admi tir los planteos de Jentsch. ¿ Habrá otros factores factores para causar lo Unheimliche se pregunta. Esto le permite, mediante un gran despliegue de su cultura literaria, dar otra clave para aclarar la cuestión . Así es entonce entoncess como en el párrafo 9 diferenciará lo Unheim lich en: 1 lo vivenciado 2 la ficción. Lo vivenciado, como aquello antiguo familiar, a su vez se diferencia entre: a lo superado, referido a la realid realidad ad material Omni pote ncia del pensamiento, fenómeno del Doble, etc.), y b lo reprimido, referido a la realidad psíquica Complejo de de Castración).

 

 

 

introductori

2

8 · Nota in introductoria al al capítu lo

/SUPERADO

_ _

RE LID

D M

TERI

L

VIVEN CIADO

~ R E P R I M I D O

.

RE LID D

PSfQUICA

UNHEIMLICHE

\FICCIÓN

Dirá Freud entonces que si el poeta se acerca a la realidad común las condiciones para lo Unheimlich vivenciado se cumplen también en la ficción, incluso se pueden multiplicar sus efectos, pero que suele ser más fácil crear sobre lo Unheimliche que nace de lo superado. superado . Lo que viene de lo reprimido, en cambio, es más es

Unheimliche

el

resistente y siempre sea en la poesía como en vivenciar, pero con una salvedad: el ejemplo de la mano cortada de Hauff, en donde como lectores nos identificamos con un personaje diferente de aquel que sufre la vive vivencia ncia . Freud despliega, en este tercer capítulo, una demostración más del psicoanálisis como método de investigación. Y sin duda, al inventar esta nueva praxis funda también un nuevo modo de lectura que se hace presente en estas páginas .

L

K

 

  omentarios

l

capítulo

I En la citada historia de Herodoto el ladrón engaña reiteradas veces al Rey luego de robarle sus tesoros. Por dicha razón el monarca en pos de atraparlo mand a a su hija al lupanar para qu se entregue a los hombres con la condición de que le confiesen su acción más sutil y criminal criminal.. El ladró ladrón n ent enterad erad o de esto corta el brazo de un hombre recientemente fallecido y luego de

presentarse en el lugar y contarle a la hija del rey los modos en que se había burl ado de su padre deja a su lado el braz brazo o corta do para que princesa lo tome al querer apresarlo. Enterado de esta nueva astucia el re rey y decide decide ofrecerle ofrecerle imp uni dad grandes dádivas dádivas y a su hija por esposa esposa en forma de admiraci ón hacia aquel aquel que se había demostrado tan audaz. II Referencia al mito de Pigmalión re rey y de Chipre que habiend o sido rechazado por Afrodita de quien estaba enamora do realizó una bellísima estatua de marfil con la figura de la diosa en quien depositó su sentimiento . Ella Ella entonces compadeciéndose de los sufrimientos del rey, concedió vida a la estatua a quien llamó Galatea la que luego dio a Pigmalión dos hijos.

 

<  

z w  o  

 

Das Unheim iche:

por Lione Lionell

reud en l

cultura

limkiewicz

Un inicio controverti controvert i  o



A pesar de que Freud consideraba a Das Unheimliche como un texto menor y de poca importanci impor tanci a existen suficiente suficientess razones razones para afirmar que este escrito de 1919 tiene una relevancia fundamental para l inserci inserción ón del psicoanálisis psicoanálisis en la cult cultura ura que tal vez vez ni el mismo padre del psicoanálisis pudo advertir en su momento. El prese presente nte trabajo sin ser exhaustivo   pretende dar algunos lineamientos que sirvan para entender los alcances de este novedoso modo que plantea Freud de comprender los fundamentos y alcances de un concepto que supo hacerse un lugar import nte

dentro de l praxis psicoanalítica. Pero debe mos ir despacio ya que nos enfrentamos a un escrito complejo y lleno de detalles que merecen ser considerados. Por eso nues tra tarea nos obliga en un principio a detenernos en el primer párrafo del texto para entender cuál es el punto de partida que el mismo Freud propone.

 

  a defini ión de Schelling

Friedrich Wilheim Joseph von Schelling (1775-1854), filósofo alemán, fue autor de numerosas obras claves del período román tico, como: Sistem a de idealismo trascendental': Diál Diálogo ogo entre el principio divino y natural de las relación del arte con

la

cosas :

Filosofía y religión

La

naturaleza .

La famosa frase que aparece en el diccionario de Sanders que es citada por Freud pertenece a un libro de 1892 llamado 1'1los 1'1 losofi ofia a de la Mitolog Mit ología, ía, del cual presentamos aquí l lector, para contextuada, algunas líneas: Die homerische gotterwelt schliebt schweigen ein mysterium in sich, und is tuber einem mysrerium, uber einmen abgrun gleichsam errichtet, den sie wie mit blumen zudeckt ( ) Gera de darum hat greicheland einen homer, weil es mysterien hat, d h . weil es ihm gelungen isr, jenes prinzip der vergangenheit, das in den oriemalischen systemen noch herrschend und au berlich war, volling zu besiegen un is innere, d h . ins geheim nis, ins mysterium (aus dem es ja ursprunglich herborgeteren war) zuruckzusetzen. Der reine himmel, der uber den home-

 

  92 ·

A nexo

nexo

De esta bella historia, Schiller recrea la siguiente versión que es la que

inspiró a Freud para decir que aquello que nos parece

nheimlich

llena

la

condi ción de evocar los los restos restos de un a activi-

dad psíquica animista por la que todos pasamos en el curso de

nuestra constitución subjetiva, gracias a la cual nuestro narcisismo se defiende "co ntra la innegable fuerza de la realidad": realidad": De pie sobre la barbacana Contempló satisfecho

La sojuzgada Samos que a sus pies "Todo esto me está sometido'', Interpeló al Rey de de Egip to, ''Admite que soy afortunado".

se

extendía.

Alcanzado por la lanza cayó tu enemigo. Yo he sido enviado co n la reciente nueva Por tu fiel lugarteniente Polidoro". Y alzó de un negro recipiente, Todavía ensangrentada, para horror de ambos, Una bien c onoci da cabeza. cabeza. l Rey se apartó con aprensión . "Bien te aviso que no confíes en la Fortuna'', Advirtió con gesto afligido. "Considera cuán fáci fácilment lmentee las traidoras olas Pueden arrastrar la tempestad Y anegar la incierta fortuna de tu flota".

"¡Has conseguido el favor de los dioses Los que antes eran tus iguales

Pero antes incluso de que pronunci a ra estas palabras

hora se doblegan bajo el poder de tu cetro. Sin embargo, todavía queda uno que vive para par a vengarse;

Que su suee na jubiloso en

Mi boca no puede llamarte afortunado

Mientras aceche

el

ojo del enemigo".

Y antes antes de q ue el Rey hubiera acabado de hablar hablar,, Apareció, enviado desde Mileto, Un mensajero ante el tirano: "Haz, señor, que ascienda el humo de los sacrificios Y con alegres ramas de laurel Corona tu feliz cabellera.

93

Le interrumpe

el clamor la

distancia distanci a. Ricamente cargado con ajeno Ricamente ajenos s despojos A la segura orilla se dirige l nutrido bosque de los mástiles de los barcos. El regio huésped

se

admiró:

" Hoy tu fortuna se ha tornado feliz, Pero ha h as de temer su incertidumbre. Multitudes cretenses, expertas en las armas e amenazan con la guerra Y se aproximan ya a la playa".

 

A ne x

194 · Anexo·

Y antes incluso de que acabara de emitir la palabra Se ve una agitación en los barcos Y mil voces voces gritan: g ritan: "¡Vict "¡Victoria oria Somos libres de la amenaza enemiga. La tormenta ha desbaratado a los cretenses, ¡La guerra pasó y es acabada "

¡Y si eso no te otorgan los dioses, Escucha el consejo de un amigo Y llama tú mismo al infortunio; Y aquello de entre tus bienes En qu e tu corazón más se regocije Tómalo y arrójal arrója lo a este pi élago "

Esto oye con espanto el huésped amigo: "¡En verdad he de tenerte por afortunado

Y el otro dijo, movido por el t emor : De todo lo que la isla contiene, Es este anillo mi mayor bien. A las Erinias lo he de consagrar Si con ello perdonan mi fortuna".

Ciertamente", dijo, "tiemblo por tu salud". Me acongoja la envidia de los dioses: Una vi.da de alegría sin mezcla

1

195

No puede corresponder a un ser terrenal".

Y arrojó al mar la joya.

"También mis decisiones eran acertadas, En todos mis hechos de gobierno M e acompañaba el favor del cielo". "Pero yo tenía un querido heredero Que Dios me llevó; yo le vi morir Y pagué mi deuda con la Fortuna".

Y con la lu luzz de la mañana sig sigui uiente ente Se presentó con aleg egrre semblante An t e el e l Príncipe un pescador: "Señor, h e hallado este pez Incomp arab le a ninguno que cayera en una red: Como ofrenda te lo traigo".

"Por eso has de prevenirte contra la desgracia, Suplica a las zozobras Que la Fortuna te conceda algún dolor, Después a nadie he visto acabar feliz A quien siempre a manos llenas Los dioses hayan colmado con sus dones".

Y cuando el cocinero abrió abr ió el pez, Alborotado se apresuró A anunci nunciar ar con asombrada expresión: M ir a, señor, el anillo que tú ll evabas Lo he encontra encontrado do en el estómago del pez, ¡Ilimitada es tu fortuna "

 

  96 · A n e x o

Aquí se volvió el huésped atemori atemorizado: zado:

''Ahora ya no puedo seguir aquí alojado, En adelante ya no puedo ser t u amigo.

Los dioses quieren perderte; Me apresuro para no morir contigo . Eso dijo, y diligente se embarcó. 1

L

l Sch ill er, F. dor.com 2012

K

l anillo de Polícrates [rexro en lín ea], disponible en www.LIBRO.

El Hombre de la Arena'', por Ezequiel Perla 2013

 

<  

z w  o  



 

ntroducción al artículo

Unheimlichen

de E

Sobre lq psicología de lo

entsch

No se conocen muchos datos sobre la vida de Ernst Jentsch. Fue un psiquiatra alemán, nacido en 1867, con diversos intereses

 

culturales que se manifiestan en lo variado de su obra: tiene es critos sobre el humor uno sobre la música llamado Musik u n d Nerven que escribió en dos partes, una en 1904 y otra en 1911, y traducciones de Haverlock Ellis y C Lombroso. Su escrito Sobre l psicología de lo Unheimlichen cuya tra ducción al castellano presentamos aquí, fue publicado por el autor en agosto de 1906, en el nº22 de la Psychiatrisch-Neurolo gische Wochenschrift, revista que se comenzó a publicar a partir de 1899. s un texto complejo por su contenido pero también por su estilo irregular y por presentar sus ideas -algunas de ellas muy interesantes- en un modo no muy ordenado ordenado.. Jentsch parte de querer clarificar la terminología por medio de un análisis psicológico, de lo que deduce que a quien le ocu rre algo Unheimlich no está en casa'' o com o en casa casa : la cosa le resulta extraña y le produce una falta de orientación. s decir entonces que, a lo antiguo-conocido-confiable se le opone aquello

 

  obrel psicología de lo Unheimlichen

por

el Dr

Ernst Jentsch

1

un error notorio que al espíritu del lenguaje se lo considere sin más como un poderos o psicólo psicólogo. go. Crasos errores asombr osas ingenuidades que se enraízan por una parte en el vértigo fenoménico de los observadores faltos de crítica por otra en el limitado material de la valorización del léxico de cada lengua han sido frecuentemente extendidos o al menos promovidos sin necesidad alguna por éste. No obstante en tod o caso caso cada lenEs

gua ofrece por lo menos a part ir del modo manera en el que éstas forman sus expresiones y conceptos psicológicamente lo correcto o al menos algo no table a observar observar.. Siempre se hace bien en clarificar la terminología por medio de un análisis psicológico a menudo se aprend erá de ello aun cuando el resultado de la investigación no pueda ser utilizado siempre. on la palabra unheimlich nuestra lengua alemana ahora 1. Texrn traducido

al

castellano por Lena Walrher

Lionel

F

Klimkiewicz.

 

224 ·Anexo

fugio en lo loss episodios de aquella guerra infinita para los los hom bres y los organismos de este mundo para la cual los bastiones más fuertes e invencibles de la ciencia ya han sido alzados

 

losario

absropend

repulsivo

ablehnen Allmacht der Gedanken

rechazar omnipotencia del pensamienco

aufgehoben

neutralizado

banges Grauen

escalofrío angustioso

Eindr ücke

impresiones

Empfindung

sensación/sentimiento

Entsetzen

espanto

erleben

vivenciar/vivir

e   ebr

vivenciado

Erlebnisse

vivencias

Fiktion

ficción

gedampft

amortiguado

Gefühl

sentimiento

Gcheimnis

secreto

Gewissen

conciencia

gleichartige Wiederkehr

retorno de lo igual

grasslich

arroz

Grauen

escalofrío esca lofrío

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF