Danza de Las Comunidades

October 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Danza de Las Comunidades...

Description

 

Danza de las comunidades de Kelqanqa, Patacancha y Huilloq (de 3400 a 3600 m.s.n.m. aprox.), jurisdicción del distrito de Ollantaytambo Ollantaytambo,, provincia de Urubamba, Urubamba, departamento de Cusco  – Perú, en el valle valle  sagrado de los incas. Ésta incas. Ésta danza está relacionado a la personalización del hombre del campo, comunero o simplemente simplemente hombre andino, que está relacionado relacionado en forma directa con la naturaleza naturaleza (flora y fauna), de allí el origen de la danza, puesto puesto que las wallatas wallatas   son aves palmípedas (patos) que viven en qochas y totorales de las lagunas de éstas comunidades.

Danzarines de Wallatas

Los danzantes toman movimientos coreográficos a partir de la vida habitual de éstas aves: sus gritos, conducta, estados de ánimo, fundamentalmente el cortejo o el apareamiento, etc. donde los machos demuestran quien es el dominante, por ello las simulaciones. Los varones danzan de acuerdo acuerdo al marco coreográfico, con movimientos y simulaciones de aves machos, imitan su vuelo, sus gritos, guapeo (peleas). De igual manera las mujeres un poco más tiernas realizan movimientos muy elegantes entreverado con coqueteos e insinuaciones amorosas.

Danza Wallatas: Urubamba (Ollantaytambo)

 

vestuario  de las mujeres consiste mujeres consiste en: pollera negra con franja ancha de color rojo, ukhuna (falda ( falda interior a manera de mini El vestuario falda), chamarra roja con adornos bordados, chumpi (correaje ancha de lana multicolor para amarrar la cintura), liclla o manta típica multicolor, Kandunga, montera circular, adornado con muchas cintas rojas que va hacia atrás y ojotas (para los pies). El vestuario de los varones: pantalón varones:  pantalón corto de bayeta color negro, tablacasaca de color negro, manguetas blancas (para simular alas del ave, también simboliza la paz), poncho pequeño del lugar color rojo, chullo, montera circular parecido al de las mujeres muj eres y ojota.

Pareja de danzarines de wallata –  ver  ver vestuario

La música es interpretado por personas de la zona, cuyos instrumentos son autóctonos como la tinya o tarola (con cuero de cabra),una flauta de caña pequeña, fabricados por ellos mismos; en las ciudades utilizan la quena y un bombo pequeño que da mayor fuerza a la música.

La danza Wallatas, Wallatas, como una expresión cultural de gran vitalidad en el Cusco actual, se danza en diferentes lugares, y se ve con frecuencia en las fiestas jubilares de Cusco.

 

 Aves wallatas –  inspiración  inspiración de la danza

RESEÑA HISTÓRICA Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, el joven (wayna) varón imita el vuelo

del ave, para recordarlo porque esta ave es e s tradicional y de mucha historia, porque existe desde tiempos muy remotos. El grito que realiza el ave es muy fuerte por lo que los comuneros que danzas, imitan el grito, asimismo guapean realizando gritos tanto varones como mujeres. Las Huachachas (mujeres) representan las acompañantes de los varones, va rones, por lo que se puede afirmar que las mujeres son infaltables en cualquier actividad que se realiza en las comunidades. Fiestas Importantes de la Comunidad Las festividades que se realizan, se remontan a tiempos antiguos como son: - El Año Nuevo. - Día de Comadres. - Día de Compadres. - Carnavales 7.- VESTIMENTA: Las vestimentas de las comunidades del Valle Sagrado se caracterizan por el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas (Wato de chullos y montera de mujer), con mostacillas blancas denominadas Piñis. La vestimenta es típica de los pobladores del Valle Sagrado de los Incas (comprendido entre los valles del río Vilcanota y el río Urubamba en el departamento del Cuzco, en la cual priman los colores rojos intensos y pallays (dibujos) con diseños de la flora y fauna de la zona. 7.1.- Mujer (Wachacha) 1.- MONTERA circular adornada con cintillas colgadas, con su watana y adornados con flores amarrillas del T’ankar . 2.- LLIQLLA o manta típica con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona. 3.- JUBONA o chaquetilla de bayeta roja naranja, adornado con grecas y botones de colores. 4.- CHUMPI o FAJA, tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10 CMS. 5.- ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello. 6.- PHALLICA o interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior. 7.- TIPANA o prendedor (Tupu). 8.- CANDUNGA ó Paqui (Tusuna) de lana de alpaca, oveja o conejo. 9.- POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos) 9.- USHUTA u hojotas de neumático (anteriormente de cuero cu ero de camélido). 7.2.- Varón (Wallata): 1. MONTERA circular adornada con cintillas colgadas o trencillas (cintas de tonos rojizos). Denominado charchascha, y plumas de Wallata. 2. CHULLU, pequeño con su Watana o gargantilla que cae hasta la cintura y borla roja en la parte Superior. 3. CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú. 4. CHILICO o chaleco de bayeta, rojo en la parte delantera y color crema en el espaldar. 5. PUNCHO color rojo indio, mediano que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PRE colombino. 6. MANGUETAS blancas, con la que representarán las identificación de los comuneros con esta ave ancestral y a la vez

 

representa la Paz tan anhelada por nuestros hermanos. 7. CHUMPI o faja denominada Watana. 8. WARA o pantalón de bayeta crema. 9. TABLACASACA, larga adornada en la parte delantera con grecas y botones blancos. 10. PAÑOLETA blanca que adorna la espalda, imitando el lomo del ave. 11. CHUSPA o bolsita tejida para llevar su coca u otro producto. 12. WARAKA, u honda tejida de lana la na de auquénido. 13. USHUTA u calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir). 8.- ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.Los instrumentos musicales son: 1.- Esta danza es acompañada por músicos que utilizan las Lawatas o lawita de cuatro huecos o Flautas del Valle Sagrado, que son mas delgadas que a diferencia de las otras zonas del Qosqo 2.- TINYA o llamado redoblante. 3.- WANKAR o Hatun Tinya, confeccionado de cuero de chivo macho o venado y el uso es personal.  

III.-MENSAJE DE LA DANZA.-  III.-MENSAJE La identificación del hombre andino con la naturaleza y esa identificación tienen mucho que ver con el medio ecológico. FOTOS DE TRAJES TIPICOS DEL DEPARTAMENTO DE CUZCO

Entre las danzas cusqueñas de mayor presencia en las fiestas se encuentran: Cápac colla. Representa a los comerciantes del Altiplano andino que iban al Cusco en la colonia a intercambiar productos para Potosí. Es una danza de mucho prestigio, cuyo traje se caracteriza por una montera rectangular muy decorada con lentejuelas y una máscara blanca tejida. La imilla, dama colla, es muy elegante. Cápac chuncho. Danza guerrera, de origen inca, figura los constantes enfrentamientos con los habitantes de la selva y también el trueque con ellos. Se usan grandes penachos de coloridas plumas plumas de guacamayoy una máscara de malla fina de alambre. ala mbre. Negrillo. Que rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos religiosos. Se caracteriza por una máscara negra de yeso sobre la cual va un sombrero muy adornado. Ukuku. Danza de orígenes posiblemente incario pero con influencias coloniales y republicanos muestra que observamos en los detalles de su vestimenta. Personaje tradicional, legendario y tradicional que se presenta en diferentes festividades de cuya aparición se han vertido numerosas leyendas. Tradicionalmente se dice que representa al oso, otras versiones aseguran que representa a la alpaca. Vestimenta: waqollo, Unku de peluza negra, es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las comparsas, copiando ágilmente sus pasos, con aire bufo. El ukuku representa un mundo entre animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un animal y se cubre con una máscara semejante. Algunas otras danzas son más bien satíricas, como los chujchus, respecto a los enfermos de paludismo y otras enfermedades contemporáneas; los majeños, que representan a los traficantes de vino y aguardiente de la colonia.; los sajras, que parodian a diablos juguetones; los sijllas, a la mala administración de justicia, y las contradanzas, a bailes de salón coloniales. Entre otras Danzas tenemos:

 

"CARNAVAL CUSQUEÑO". En una de las festividades religiosas, se celebra con regocijo lo que es las fiestas de carnestolendas, o simplemente la tentación de Jesús en el desierto. Conocida como los carnavales. Danza del dominio público. Esta festividad es bien aprovechada como festejo a los carnavales, en nuestra ciudad y de ahí el juego se entremezcla con la alegría y el amor a través del diálogo con las serpentinas de color. "LOS JILGUEROS". Danza de la Provincia de Calca, Departamento del Cusco. A través de la expresión de las caricias y cortejos de las aves, que en este caso son los jilgueros. Es como viendo este afecto de los jilgueros, las parejas con cantos de sentimientos melancólicos, demuestran su amor signo de pureza y verdad. "INGRATA". Danza de la Provincia de Calca, Departamento del Cusco. Ingrata es lo primero que le señala la pareja, a su amada; increpándole constantemente a su pareja, al tratar ésta de d e alejarse de él, la nostalgia es tan férrea que en, muchos pasajes de sus cantos manifiesta aspectos muy fuertes de desilusión. "TURKUY". Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado cuidad o de un mocetón (maqtillo) encargado del cuidado del "turku"; y de efectuar la limpieza del paso de éste. "SALLAQ TUSUY". Danza de la Comunidad de Santa Cruz de Sallaq, Distrito de Urcos, Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco. Los carnavales son propicios como un festejo popular; y, esta festividad es bien aprovechada por sus comuneros y con más ahínco por los jóvenes. Quienes con entusiasmo y algarabía se preparan no solamente para el festejo sino también para el enamoramiento. Varones y mujeres van ataviados con sus hermosos trajes multicolores, en donde los varones muestran su virilidad y fuerza que es signo de fuerza en el laboreo agrícola. Esta danza fue Investigada por los Profesores Edgar Cáceres Molero y Wilger Aucapuri Figueroa. Ejecutada por el Centro Cultural Aravicos de Huaro. "SARAS PILLU". Danza de la comunidad de Laq'o Distrito de Marcapata Provincia de Quispicanchi Departamento del Cusco. Saraspillu significa, el "pelo del maíz". Saras=maices; Pillu=pelo. También significa la flor del maiz. Se agradece a la lluvia danzando constantemente, el warakanakuy es parte de la ejecución de la danza donde los varones con las warakas (hondas) se agarran o tienden a una pelea. Todo esto se realiza como costumbre para agradecer en este caso a la pacha mama, por la buena producción del maiz. Investigado y Recopilado el año 1,988, por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera, la interpretación coreográfica corresponde al Profesor Edgar Cáceres Molero. "QASWA KIO". Danza de la Comunidad de Laq'o, Distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco. Esta danza se lleva a cabo en agradecimiento al ave del buen augurio en dicha zona llamada "kío"; y en cada instante de la danza se le menciona diciendo kíucha kío... El festejo se hace a la buena producción, fruto del buen augurio. Lo hacían según cada época para el: "papa pallay", o el "sara "sar a t'ipiy" que son los tiempos de cosecha. Investigado y Recopilado el año 1989, por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera, la interpretación coreográfica hecha por el Profesor Edgar Cáceres Molero. "CARNAVAL DE AMPHAY". Danza de la comunidad de Ampay, distrito de Pisaq, Provincia de Calca, Departamento del Cusco. En esta danza se expresa el canto al amor a través del juego carnavalesco, donde las parejas después del recojo de las T'ikas que son flores andinas, comienzan con el festejo; para finalmente concluir con la prueba de amor llamado el "sirvinakuy"; previo a ello demuestran su afecto amoral con el dicho: "cuánto más me pegas más te quiero". "CARNAVAL DE MOLLOMARKA". Danza de la comunidad de Mollomarka y comunidades anexas pertenecientes a la provincia de Paucartambo y en Quispicanchi a la comunidad de Chichina distrito de Q'atqa. Departamento del Cusco. Se ejecuta en dichas comunidades durante los carnavales. A través de la danza nos expresan movimientos que nos dan a entender el significado de la palabra quechua"Muyuq"; que posteriormente sufre una interpretación distinta en su pronunciación como "Molloq" que ambos significan dar muchas vueltas. El movimiento de los varones así como el de las mujeres, nos muestran sus intenciones de querer agarrar el viento con sus manos, para estrujarlo entre sus brazos, el coqueteo que realizan ente sí manifiesta el deseo de querer demostrarse lo mucho que puedan quererse; aunque se demuestra algo de agresividad mutua. La terquedad de querer quedarse con su pareja, se demuestra en la ejecución coreográfica, lo cual consiguen al final de la danza. Danza

 

investigada en el año 2000 por el Hermano Víctor Vásquez Vera S. J., interpretación coreográfica del Profesor Edgar Cáceres Molero ganadores del Primer Puesto en el X Festival Regional Sara Raymi Huaro 2000 con el Taller de Danzas: Danza s: Centro Artístico Cusco. "CARNAVAL DE SULLUMAYO". Danza de la comunidad de Sulllumayo, Distrito de Huaro, Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco. Los comuneros de Sullumayo se reúnen durante los carnavales y parten rumbo a Huaro con cánticos y bailes; para luego dirigirse a la hacienda de Pucuto, llevando diversos productos agrícolas, así como aves nativas en agradecimiento al hacendado por su bondad hacia ellos. Lo característico en la danza en si, es el enamoramiento a través del galanteo y virilidad varonil, como la respuesta de las féminas a este galanteo. Esta danza fue Investigada por los profesores Edgar Cáceres Molero y Wilger Aucapuri Figueroa y el Centro Cultural Aravicos de Huaro. Y a su vez por el C.E Mx. "Nuestra Señora del Carmen"; de Urcos, bajo la dirección artística del profesor Edgar Cáceres Molero, siendo ganador en el ámbito nacional en el I concurso de danzas, denominada por Una Juventud Sana, modalidad carnavales en 1997. "SOLISCHAY". Danza del distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. En tiempos anteriores la moneda peruana, denominada el sol; era tomada como de un buen valor adquisitivo, tal es así que en los cantos populares de este sector se le cantaba señalando en que tienda te he de gastar, así como en otros aspectos. Solischay viene del vocablo soles (antigua moneda peruana), al decir popular solis o Solischay. Danza del dominio público. "CARNAVAL DE KANAS". Danza de la Provincia de kanas, Departamento del Cusco. Esta danza se realiza el 20 de enero con el denominado enfrentamiento del "Chiaraje" y "T'oqto" que es el enfrentamiento entre bandos comunales y continuar c ontinuar durante todo el transcurso del mes para finalizar con los festejos carnavalescos, donde varones y mujeres contagiados con la alegría, el  juego y la bebida van poco a poco al aspecto sentimental donde a través de las diatribas en sus canciones van demostrando sus sentimientos, dentro de la tosquedad. Y así poco a poco concluir con la aceptación para terminar con el "sirvinakuy" que significa "la prueba de amor". "Q'ARA TAKAY". Danza del Distrito de Pitumarka, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. Danza de origen incaico, que fue reemplazado en tiempos de la colonia con la fiesta del patrón San Miguel. En tiempos incas se reunían los cuatro suyos (zonas) colindantes con Pitumarka y hoy en día se reúnen cuatro comunidades para festejar la obtención del cuero de los animales, los cuales sirven de mucha utilidad, sobre todo para el amarre de los instrumentos agrícolas, así como los amarres de los techos de sus viviendas, como también para el forrado de sus puertas, etc. "K'AJCHA". Danza del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. Las fiestas religiosas son muy importantes, significativas participativas, en el hombre andino; tal es así, que en Tinta así como en muchos otros lugares se celebra las festividades de la virgen de Natividad; y esto es bien aprovechado por los danzantes danz antes en forma particular y peculiar, peculi ar, siendo participes de mayordomías, y los participantes son aquellos que están inmiscuidos in miscuidos con el toreo (forma de participar en dicha celebración) donde el mayordomo o alferado es el torero, acompañado de querendones o sea los danzantes que en círculos con el chasquido de sus warakas dan susto al toro que es lidiado, de ahí el nombre de k'ajcha que significa dar susto a algo en este caso dar susto al toro que es lidiado. Sus atuendos típicos, se caracterizan por ser multicolores y con bordados hechos a mano. Danza investigada en 1972 por el señor Víctor Aguilar Vargas. Interpretado por la Asociación de Arte folklórico Túpac Amaru de Tinta; Provincia de Canchis. Recopilada en 1984 por el profesor Edgar Cáceres Molero. MALLKIRUNAS (Hombres árboles). Danza representativa de los diferentes árboles de la región, bailada por personas de alta estatura cada persona vestida con ropa harapienta lleva ramas de árboles en los brazos (sauce, molle, sauco, chachacomo ,retama) etc.) La cara pintada de negro y rojo, la cabeza cubierta con un chullo. Se baila gritando al son de pito y el bombo. MAMALAS. Bailada por mujeres altas, con polleras grandes. En la cabeza llevan pequeños chullos doblados con adornos. Bailan con waracas en las manos al son de cantos ejecutados. La danza es una sátira a las mujeres que no saben cocinar, lavar y cocer la ropa. QATARPUS. Son los sembradores de Oca, que bailan en ropa de trabajo, con lampas en la mano y talegas al hombro, la danza representa la siembra de este valioso tubérculo.

 

QELLOPESCOS. Representa a los pájaros calandria parecida a la Alondra, que se alimenta de los rocotos, cuyos colores amarillo, verde y azulado son imitados en el vestuario. Los danzarines llevan rocotos en las chuspas y bolsitas de coca en las manos. PAUKARTAMPUS. Danza muy antigua, montera circular, chullo, chaleco y pantalón corto, cada danzarín lleva chuspas de coca en una de las manos y en la otra un banderín de color, con los que bailan cantando. TARPUS. Son Danzas de diferentes clases de siembra. Los vestuarios son del trabajo agrícola. Los danzarines ejecutan diferentes diferent es movimientos con relación a la siembra, una mujer invita comida, chicha que lo sirve un cholo. Se baila al son de pito, tambor y bombo. DANSAQ. En las festividades del Corpus Christi y frente a las andas de las Vírgenes del Carmen y del Rosario visten chullos en la cabeza, camisa blanca, falda circulas, cascabeles en la rodilla y ojotas. Representa a los macho cabrios en la época de celo, los cuales se acostaban con diferentes mujeres cada noche de Corpus por lo que fue prohibida en el año de 1892 por el Monseñor Benigno Yabar. SUNTURPAUKAR. Posiblemente de origen Inca, los danzarines visten sombrero de oveja, unku con falda de cuero triangular adornadas con espejos, utilizan chucos grandes adornadas con plumas de Huacamayos, llevan varas en la mano. Esta danza representa a los curacas incaicos con banderas de plumas multicolores. KUMILLO. Danza de origen Inca, ésta danza representa a la sumisión de las altas autoridades incásicas reemplazada a la devoción religiosa. Vestuario: Un gorro adornado y corona de espinas pantalones hasta has ta la rodilla, Unku. Lleva en la mano una cruz y tiene joroba. Música: Sólamente los acompaña el sonido del pututo. ALBAZO O NEGRILLO. Por sus características posiblemente de origen colonial. Es una parodia a los mistis y a los españoles y muy en especial a las autoridades y a las huaylacas. Vestimenta: Visten de soldado pantalón rojo, botas y las mujeres sacos largos, cabellos desgreñados. Música: Banda típica, los bailarines danzan lanzando gritos y simulando órdenes representando a la vida cotidiana de las diferente a autoridades. SARGENTO O WIFALA. Danza de origen Inca y mezclada con influencias coloniales y republicanas, representa a los jóvenes en busca de solteras, con demostración de incansables carreras de resistencia. Representada por un jefe Sargento y con un grupo de personajes que reciben sus órdenes y mujeres que los acompañan a compañan con la autorización a utorización de sus padres. Vestimenta: Montera circular, camisa, varas, cruz de metal, etc. CHHALLALLA PHALLCHAY. Danza que representa al amanecer, al alba se desarrolla en las fiestas de cruz vela cuy y en San Juan. Vestimenta: Los mejores trajes adornados con flores. Música: Banda con instrumentos de metales. WARMIPUSAY. El traslado o llevada de la mujer amada, lleno de acciones inolvidables, para los futuros esposos. Posiblemente de orígenes incaicos para el inicio de un posible sirvinacuy, como prueba para el matrimonio. YUNCAY. Danza satírica, es una parodia a los enganchadores que contrataban a las personas para trabajos forzados en la selva de Qosñipata. La danza es representada por un contratista un gendarme, contratados y un cholo. Las fiestas de la Mamacha Carmen en Paucartambo, del Quyllur Rit'i, el Inti Raymi y los carnavales son importantes ocasiones para observar estas danzas y muchas más, que anteriormente se ejecutaban también en el Corpus Christi. Es de señalar que en las fiestas oficiales del Cusco las danzas interpretadas en los desfiles deben ser netamente cusqueñas, ya que hay fiestas populares donde se suele contratar danzas altiplánicas muy atractivas para los jóvenes hoy en día. Fuente: http://www.aputours.com/info_danzas_de_ http://www.aputours.com/info_danzas_de_peru_cusco.php peru_cusco.php

 

 

CARNAVAL DE PAMPACAMARA

 

Carnaval de Cachin.

Kellwa Tusuy.

 

Kellwa Tusuy.

Watakallary Sinkuy. HATUN P'UNCHAY WATA QALLARY SINKUY Escrito por danzasperuanas danzasperuanas el  el 03-08-2009 en  en  General General..Comentarios (16)

Danza de carácter ceremonial, ejecutada por las comunidades comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y K´ellkanca, pertenecientes pertenecientes al Distrito de Ollantaytambo, Provincia de Urubamba, Departamento de Cuzco. Estas comunidades se encuentran a 3100 msnm; y toda esta ceremonia se realiza en el Distrito de Ollantaytambo, ubicado a 40 minutos de la Capital de Urubamba. Etimológicamente deriva de las palabras: Hatun, que significa Grande. P´unchay, que significa Día. Wata, que significa Año. Qallariy, que significa Inicio. Sinkuy, que es ceremonia o juego.  juego.   Wata qallariy, traducido al castellano significa inicio del año nuevo, evoca el rito ancestral del culto a la madre tierra, reafirma el conocimiento del calendario prehispánico, entendiendo que en agosto (11) era considerado el primer mes del año, en la actualidad la astronomía andina continua vigente.  vigente.  

 

El Sinkuy es el juego ancestral que se realiza el primer día del aaño, ño, donde cada alcalde baja de su comunidad con sus regidores y sus demás acompañantes a la Plaza de Armas de Ollantaytambo, ahí son recibidos por el Alcalde del distrito de Ollantaytambo, entonces es ahí donde se realiza un pacto, que consiste en derribar la mayor may or cantidad de estacas, quien lo haga será declarado ganador. El que gana es premiado y también su comunidad, las mujeres representan a las esposas de los alcaldes. Como se podrá observar en la danza, el varón lleva en la mano derecha una vara que representa, la autoridad de los alcaldes, y en la otra mano llevan el Pututo.  Pututo.  

El Sinkuy, podría aproximarse al juego actual de los bolos, pero es con considerado siderado como un acto ceremonial que es organizado por los Varayoc y los regidores de las comunidades campesinas mencionadas. El juego ritual se da inicio aproximadamente a las dos de la tarde, en la plaza de armas de Ollantaytambo.  Ollantaytambo.   VESTIMENTA: MUJERES:   MUJERES: - Pollera Negra adornada con Figuras Romboides. - Chamarra roja. - Montera adornada con flores propias de la zona como hampi rosa y la bougambila. - Manta típica o Lliclla. - Chumpi. - Candunga ó Paqui (Tusuna) - Ojota.  Ojota.  VARONES:   VARONES: - Wara o Pantalón crema corto. - Sweter de color rojo. - Chullu con gargantilla - Sombrero elaborado con lana de oveja, adornados con cintas. - Poncho rojo. - Chuspa para llevar su coca - Pututu en la mano izquierda. - Vara en la mano derecha. - Ojotas.  Ojotas.  Para adornar las estacas se debe de utilizar las flores nativas como la retama, la hampi rosa y la bougambila.  bougambila.  MÚSICA:   MÚSICA: Esta danza es acompañada por músicos que utilizan las Lawatas o Flautas del Valle Sagrado, asimismo la tinya o tarola y el wuankar, todos estos instrumentos son confeccionados por ellos mismos.  mismos.  

 

 

BIODIVERSIDAD DE LA CIUDAD DEL CUSCO Aquel lugar del cual todo el mundo habla, aquel lugar que se piensa mágico, es llamado Cusco, pero no solo es un lugar hermoso por sus restos arqueológicos o su llamativa tradición, también es llamativo por la conservación de esa madre naturaleza que llena de riquezas a esta ciudad. El Perú está localizadode enlos el área subtropical de rica Sudamérica, su ubicación debería existir clima y húmedo, debido a la Cordillera Andes, genera una variedad por climática, geológica y ecológica, que lecálido otorga la calidadpero de país megadiverso.

 

El departamento del Cusco es como una puerta entre la sierra montañosa, la selva amazónica y el extenso territorio andino, esta condición se traduce en un paisaje de fuertes contrastes y de una enorme diversidad ambiental, que ha servido de soporte para el desarrollo de culturas tan importantes como la incaica. Otro lugar que pertenece al cusco es el parque de Machu Picchu que no solo se le debe pensar como un resto arqueológico, sino como aquel lugar que alberga a flora y fauna diversa, este mundo natural se encuentra a 4000 metros sobre el nivel del mar. En este parque se pueden encontrar animales como el cóndor andino o la taruka que es una especie de siervo de los andes, así también abundan las vizcachas roedor típico de las alturas y esta uno de los animales más agresivos como es el puma

En relación a las aves, se puede encontrar el colorido gallito de las rocas ,que es una de las aves mas representantes del Perú ,así como también lo es el colibrí, que por ser tan colorido llama la atención. El oso de anteojos es uno de los animales que pertenece a la fauna del cusco, específicamente a machu picchu Recibe ese nombre por las manchas blancas que tiene alrededor de los ojos, como si fueran unos anteojos. Se aalimentan limentan de frutos silvestres, hojas y hierbas Machupicchu está conformado por diversas especies de árboles, árb oles, helechos, yerbas, musgos y plantas también tiene una variedad en relación a la vegetación, ya que se puede sembrar yuca y camote, además de contar con muchas especies de orquídeas. otro de los lugares importantes del cusco es el parque del manu casi intacto, no tocado por la civilización, donde todavía se puede observar en su habitad natural a muchas especies que están en peligro de extinción como la nutria gigante de rio ,el caimán negro ,el majestuoso jaguar y otros animales como el tapir y el tigrillo. A esto se debe agregar que esta reserva alberga el 10% de las especies vegetales del mundo incluyendo los árboles de madera e innumerables especies de plantas medicinales que recién están siendo catalogadas y puestas al servicio de la ciencia.

 

mundo,,  La biodiversidad del cusco permite permite que se obtenga obtenga productos como el maíz blanco, es el  el maíz de mayor tamaño del mundo este producto crece en el valle sagrado de los incas, es por esta razón que el maíz es consumido por la población cusqueña. Pero el clima del cusco también permite que vivan animales como la llama que es fuerte y agil ,mide más de un metro de altura ,es un camélido de los andes y esta adaptado al clima frio de esta ciudad Pero de lo que se habla constantemente es de la papa que cada año se encuentran más especies y eso ocurre en toda la sierra del Perú, ya que el clima es propicio para el cultivo de papas ,que hasta el momento se afirma que existen más de 2000 variedades, además de la papa se pueden obtener productos como el chuño y la moraya ,que tiene un alto valor nutricional Uno de los productos mas valiososo y que crece en el cusco es la quinua y que es muy consumida por la población cusqueña,ya que estos granos brindan fuerza Al fondo de los valles y bajo el efecto térmico de los cursos de agua que los recorren, los bosques de la ceja de selva brindan las condiciones ideales para una enorme variedad de cultivos como la coca que en la actualidad es utilizado en muchos productos, principalmente de forma medicinal El Olluco es un planta que crece en el cusco .ya que crece en alturas en tre los 2500 y 4000 400 0 metros sobre el nivel del mar .este producto es muy consumido en la ciudady tiene un alto valor nutricional. El Cacao es uno de los productos que tambien crece en el cusco ,por el clima que tiene esta ciudad y por la variedad de lugares que existen ,el cacao es un fruto que brota directamente del tronco y ramos principales de un árbol de cinco a ocho metros,este se emplea como principal ingrediente para hacer el chocolate. Como se puede ver el el cusco es estar en contacto con la naturaleza naturaleza ,con la fauna y flora que ofrece esta ciudad y se debe tener en cuenta que la protección de todos estos recursos es un deber de cada uno de los pobladores p obladores y que no se pierda toda esta belleza

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF