d i b u j o t e c n i c o

July 26, 2018 | Author: Donovan Isidro | Category: Sink, Water, Pipe (Fluid Conveyance), Nature, Science
Share Embed Donate


Short Description

Download d i b u j o t e c n i c o...

Description

DIBUJOTECNICO El lector de este manual aprenderá a entender los conceptos básicos de las instalaciones hidráulicas, sanitarias Y eléctricas en la edificación, identificando los diferentes sistemas de abastecimiento y evacuación en ellos, su clasificación y su representación en planos ejecutivos de las obras proyectadas.

2011

MANUAL DE INSTALACIONES EN LA EDIFICACIÓN Hidraulicas, Sanitarias, y Electricas

Javier Hernández Luis Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 1

TABLA DE CONTENIDO .............................. 3 INTRODUCCIÓN....................................................................................... 5 TIPOS DE INSTALACIONES .................................................................... 6 DEFINICIONES .......................................................................................... 6 ................................................ 10 SISTEMAS DE ABASTO DE EDIFICIOS ................................................ 12 CONSUMO DOMESTICO ........................................................................ 15 TIPOS DE SUMINISTRO DE AGUA A LAS VIVIENDAS ....................... 15 ACOMETIDA O TOMA DOMICILIARIA .................................................. 15 .................................................. 42 PILETA DE PATIO DE P.V.C. ................................................................. 57 PILETA DE COCINA. .............................................................................. 57 PILETA DE LAVAR .................................................................................. 58 ................................................ 71 SIMBOLOGÍA. ....................................................................................... 72 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INSTALACIÓN. ................... 81 .................................................................... 100 ................................................................................................ 100 GENERALIDADES ................................................................................ 101 PROYECCIONES ORTOGONALES ..................................................... 104 Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 2

...................................................................................................................... 110 ........................................... 110 INTRODUCCIÓN ................................................................................... 111 PLANO ARQUITECTÓNICO. ............................................................. 115 PLANOS DE ALBAÑILERÍA. ............................................................. 119 PLANO DE ACABADOS .................................................................... 119 CLAVE Y NÚMERO DE PLANO ........................................................... 120 ESCALA ................................................................................................. 120 NORTE .................................................................................................... 120 SIMBOLOGÍA Y ESPECIFICACIONES .................................................. 121 ELABORACIÓN DE MAQUETAS ARQUITECTÓNICAS .................... 122 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA ARQUITECTÓNICA ............ 123 BREVE HISTORIA DEL CAD ................................................................ 124 COMANDOS BÁSICOS ......................................................................... 126 ELABORACIÓN DE PLANOS DE VIVIENDA BÁSICA ........................................ 126 CONCLUSIÓN ................................................................................................ 128 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 129 Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 3

(Hidráulica, Sanitaria y Eléctrica)

Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas

Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 4

0BJETIVO DEL MANUAL

E

l lector de este manual aprenderá a entender los conceptos básicos de las instalaciones

hidráulicas, sanitarias Y eléctricas en la edificación, identificando los diferentes sistemas de abastecimiento y evacuación en ellos, su clasificación y su representación en planos ejecutivos de las obras proyectadas. Estos apuntes de instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas en edificios, es producto de material que se ha recopilado de una serie de documentos que hablan acerca del tema, por ser la primera versión se considera que no está totalmente concluida su revisión, por lo que se agradecerá a todas aquellas personas que puedan y quieran aportar comentarios al presente documento, de tal forma que permita llegar a tener un documento que sirva de apoyo para el estudio de la materia. De forma expresa se agradece a los autores del material utilizado en las notas, siendo imposible darles el crédito que se merecen por la diversidad del material usado y por no tener éstos apuntes un fin lucrativo, espero la comprensión para usar libremente la información. Atentamente Javier Hernández Luis Alumno del instituto Tecnológico de la Construcción, campus Oaxaca. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 5

INTRODUCCIÓN Las instalaciones hidráulicas y sanitarias en casas-habitación y de edificios se pueden identificar también con los trabajos que se conocen en forma popular como “plomería” y que se define como: “El arte de la instalación en edificios, las tuberías, accesorios y otros aparatos para llevar el suministro de aguas con desperdicios y los desechos que lleva el agua” A partir de esta definición, se establecerá lo que es un sistema de plomería y se dice que un sistema de plomería incluye: los tubos de distribución del suministro de agua, los accesorios y trampas de los accesorios, el sello los desperdicios y tubos de ventilación, el drenaje de un edificio o casa, el drenaje para aguas de lluvia; todo esto con sus dispositivos y conexiones dentro de la casa o edifico y con el exterior. La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la construcción, esta instalación surtirá de agua a todos los puntos y lugares de la obra arquitectónica que lo requiera, de manera que este líquido llegue en cantidad y presión adecuada a todas las zonas húmedas de esta estalación también constara de muebles y equipos1.

1 http://ihsuabc.blogspot.com/2007_03_01_archive.html

Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas

Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 6

GENERALIDADES Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados. Todos los edificios tienen instalaciones, ya sean viviendas, fábricas, hospitales, etc., que en algunos casos son específicas del edificio al que sirven. Las instalaciones llevan a, distribuyen y/o evacúan del edificio materia, energía o información, por lo que pueden servir tanto para el suministro y distribución de agua o electricidad como para la distribución de aire comprimido, oxígeno o formar una red telefónica o informática2. 2 www.wikipedia.com/instalacionenedificios/ 3 Apuntes de instalaciones hidráulicas y sanitarias en edificios M.C. Guillermo Benjamín Pérez Morales

TIPOS DE INSTALACIONES Instalación hidráulica (Agua fría y agua caliente)

Evacuación de aguas usadas (Saneamiento o drenaje sanitario)) Evacuación de aguas pluviales Climatización (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) Instalación eléctrica (Alumbrado y fuerza) Telecomunicaciones (Redes informáticas, Telefonía, TV, Sonido, Video vigilancia, Correo Neumático, etc.) Instalaciones de gas (Gas LP o natural) Instalaciones hospitalarias (Oxígeno, aire comprimido, óxido nitroso, vacío, vapor, etc.) Sistema contra incendios. DEFINICIONES3 Alimentación (tubería de.).- Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de flotador en el depósito de almacenamiento, o el inicio de la red de distribución, en el caso de no existir depósito, también conocido como “montante” en España. Alimentador.- Tubería que abastece a los ramales. Agua servida o desagüe.- Agua que carece de potabilidad, proveniente del uso doméstico, industrial o similar. Bajada de agua, colector o montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales. Baño público.- Establecimiento para el servicio de higiene personal. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 7

Cisterna.- Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación. Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales. Conexión cruzada.- Conexión física entre dos sistemas de tuberías, uno de los cuales contiene agua potable y la otra agua de calidad desconocida, donde el agua puede fluir de un sistema a otro. Diámetro nominal.- Medida que corresponde al diámetro exterior, mínimo de una tubería. Gabinete contra incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta de manguera, válvula y carrete, colocada en el interior de los edificios. Hidrante.- Grifo contra incendio, colocado en la vía pública. Impulsión (tubería.).- Tubería de descarga del equipo de bombeo. Instalación exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües e instalaciones sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificación y que pertenecen al sistema público. Instalación interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües, su ventilación, e instalaciones sanitarias especiales, ubicados dentro de la edificación. Llave de paso.- Es la válvula colocada sobre el servicio de agua. Medidor de agua.- Es un dispositivo usado para medir la cantidad de agua que pasa a través del tubo de agua de servicio. Se mide en metros cúbicos, pies cúbicos, galones o litros. Ramal de agua.- Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios. Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y la bajada de agua o montante o colector Red de distribución.- Sistema de tuberías compuesto por alimentadores y ramales. Servicio de agua.- Es el tubo que va del suministro principal o alguna otra fuente de suministro de agua al sistema de distribución de agua dentro del edificio o casa. Servicio sanitario.- Ambiente que alberga uno o más aparatos sanitarios. Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella. Succión (tubería de.).- Tubería de ingreso al equipo de bombeo. Suministro principal de agua.- Es el tubo que transporta el agua potable para el uso público o de la comunidad desde la fuente de suministro de agua municipal. Tanque elevado.- Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad. Toma de la compañía de agua.- Es la válvula colocada sobre la línea principal de suministro de la cual se conecta el servicio de agua de la edificación o casa. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 8

Figura 1. Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua en localidades urbanas. Figura 2. Esquema general de un sistema de abastecimiento de agua potable Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 9

Figura 3. Componentes de una instalación hidráulica. Figura 4. Sistema de distribución de agua. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 10 Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 11

1.

I NSTALACION HIDRAULICA

E l fin de toda obra que se planea, se proyecta y se construye es prestar un servicio eficiente al ser humano. Estas metas solo se pueden alcanzar mediante la construcción de todos los sistemas que integran el conjunto y lo hacen funcional. Las instalaciones en edificios forman parte de ese conjunto y deben tenerse en cuenta los conocimientos técnicos necesarios para su oportuna planeación, no olvidando su funcionalidad y permanencia durante la vida útil de los materiales utilizados en la construcción. En las instalaciones en edificios deberán emplearse únicamente materiales y productos que satisfagan las normas de calidad y las exigencias de SECOFI (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial) así mismo dentro de la construcción deberá, cumplirse con lo señalado dentro de los reglamentos de construcción.4 4 Manual de Instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas 5 Abastecimiento de Agua (O estado da arte e técnicas avaçadas); Heber Pimentel Gomes; Editorial Universitaria Federal de Paraiba, Brasil.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO5

El sistema de suministro de agua potable es un procedimiento de obras, de ingeniería que con un conjunto fuentes de abastecimiento, captaciones, estructuras de almacenamiento y regularización, tuberías y tomas domiciliarias, se suministra el agua potable de las fuentes hasta los hogares y edificios de una ciudad, municipio o área rural comparativamente concentrada. Podemos obtener agua potable de varias formas o sistemas, esto depende de la fuente de abastecimiento, como son: A. Agua de lluvia almacenada en aljibes. Depósito destinado a guardar agua potable, procedente del agua de lluvia, que se recoge mediante canalizaciones, por ejemplo, de los tejados de las casas. Normalmente se construye subterráneo, total o parcialmente. Suele estar construido con ladrillos unidos con argamasa. Las paredes internas suelen estar recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco, para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contiene. B. Agua proveniente de manantiales naturales. Es una fuente natural de agua que brota de la tierra o en las rocas), donde el agua subterránea aflora a la superficie. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 12

C. Agua subterránea. Captada a través de pozos o galerías filtrantes. D. Agua superficial. Proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales. E. Agua de mar. Según el origen del agua, para transformarla en agua potable, deberá ser sometida a tratamientos, que van desde la simple desinfección a la desalinización. SISTEMAS DE ABASTO DE EDIFICIOS Los sistemas que se utilizan para abastecer a un edificio, se pueden clasificar de la siguiente forma: Sistemas de abastecimiento directo Sistemas de abastecimiento por gravedad Sistemas de abastecimiento combinado Sistemas de abastecimiento por presión SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DIRECTO Figura 1. Sistema directo de suministro de agua Se dice contar con un sistema de abastecimiento directo, cuando la alimentación de agua fría a los muebles sanitarios de las edificaciones se hace en forma directa de la red municipal sin estar de por medio tinacos de almacenamiento, tanques elevados, etc. Para efectuar6 el abastecimiento de agua fría en forma directa a todos y cada uno de los muebles de las edificaciones particulares, es necesario que éstas sean en promedio de poca altura y que la red municipal se disponga de una presión tal, que el agua llegue a los muebles de los niveles más elevados con la presión necesaria para un óptimo servicio, aun considerando las pérdidas por fricción, obstrucción, cambios de dirección, ensanchamiento o reducción brusca de diámetros, etc. 6 Prácticos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias; Ing. Becerril Diego Onésimo

Para estar seguros de que el agua va a llegar a los muebles más elevados con la presión necesaria para que trabajen eficientemente, basta medir la presión manométrica en el punto más alto de la instalación o abrir la válvula del agua fría de este mueble y que la columna de agua alcance a partir del brazo o en una tubería paralela libremente una altura de 2.00 m. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 13

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO POR GRAVEDAD Figura 2. Sistema indirecto de alimentación de agua fría. En este sistema, la distribución del agua fría e realiza generalmente a partir de tinacos o tanques elevados, localizados en las azoteas en forma particular por edificación o por medio de tinacos o tanques regularizadores construidos en terrenos elevados en forma general por población. A partir de tinacos de almacenamiento o de tanques elevados, cuando la presión del agua en la red municipal es la suficiente para llegar hasta ellos y la continuidad del abastecimiento es efectiva durante un mínimo de 10 horas por día. A partir de tinacos o tanques regularizadores, cuando de la captación no se tiene el suficiente volumen de agua ni continuidad en el mismo, para poder abastecer directamente a la red de distribución y de ésta a todas y cada una de las edificaciones, pero si se tiene por diferencia de altura de los tinacos o tanques regularizadores con respecto a las edificaciones, la suficiente presión para que llegue a una altura superior a la de las instalaciones por abastecer. A dichos tinacos o tanques regularizadores se le permite llegar al agua por distribuir durante las 24 horas, para que en las horas en que no se tenga demanda del fluido, ésta se acumule para suministrarse en las horas pico. A dichos tinacos o tanques regularizadores se conecta la red general, con el fin de que la distribución del agua a partir de éstos se realice 100% por gravedad. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO COMBINADO Se adopta un sistema combinado, cuando la presión que se tiene en la red general para el abastecimiento de agua fría no es la suficiente para que llegue a los tinacos o tanques elevados, como consecuencia principalmente de las alturas de algunos inmuebles, por lo tanto, hay necesidad de construir en forma particular cisternas o instalar tanques de almacenamiento en la parte baja de las construcciones. A partir de las cisternas o tanques de almacenamiento ubicados en la parte baja de las construcciones, por medio de un sistema auxiliar, se eleva el agua hasta los tinaco o tanques elevados, para que a partir de éstos se realice la distribución del agua por gravedad a los diferentes niveles y muebles en forma particular o general según el tipo de instalación y servicio lo requiera. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 14

Cuando la distribución del agua fría ya es por gravedad y para el correcto funcionamiento de los muebles, es necesario que el fondo del tinaco o tanque elevado esté como mínimo a 2.00 m sobre la salida más alta, ya que esta diferencia de altura proporciona una presión igual a 0.2 kg/cm²., que es las mínima requerida para un eficiente funcionamiento de los muebles de uso doméstico. Figura 3. Sistema de bombeo usando switch flotador (Imagen izquierda); Sistema de bombeo usando dispositivos sensores de presión (Imagen Derecha). Sistema de abastecimiento por presión El sistema de abastecimiento por presión es más complejo y dependiendo de las características de las edificaciones, tipo de servicio, volumen de agua requerido, presiones, simultaneidad de servicios, número de niveles, números de muebles, características de estos últimos, etc., puede ser resuelto mediante: A. Equipo hidroneumático B. Equipo de bombeo programado Cabe hacer notar que cuando las condiciones de los servicios, características de estos, número y tipo de muebles instalados por instalar y altura de las construcciones así lo requieran, se prefiere el sistema de abastecimiento por las siguientes ventajas. 1) Continuidad del servicio 2) Seguridad de funcionamiento 3) Bajo costo 4) Mínimo mantenimiento Una desventaja que tiene el sistema de abastecimiento por gravedad y muy notable por cierto, es que los últimos niveles la presión del agua es muy reducida y muy elevada en los niveles más bajos, principalmente en edificaciones de considerable altura. Puede incrementarse la presión en los últimos niveles, si se aumenta la altura de los tinacos o tanques elevados con respecto al nivel terminado de azotea, sin embargo, dicha solución implica la necesidad de construir estructuras que en ocasiones no son recomendables por ningún concepto7. 7 Lineamientos Técnicos para la Elaboración de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Comisión Nacional del Agua. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 15

DOTACION O DEMANDA DE AGUA Es la cantidad de agua expresada en litros que consume en promedio una persona durante un tiempo de un día, por lo cual sus unidades son litros, habitante, día, (Lt/Hab/Día). Esta cantidad se incluye lo necesario para la vida de una persona. Para proyectar adecuadamente una instalación hidráulica es indispensable determinar la cantidad de agua que se ha de consumirse de acuerdo al tipo de construcción y servicio que ha de prestar, considerando además el número de muebles sanitarios que puedan trabajar en forma simultánea. Una dotación está formada por los siguientes consumos: Consumo doméstico. Consumo público. Consumo industrial. Consumo comercial. Fugas y desperdicios. CONSUMO DOMESTICO Este consumo es el más importante de todos, ya que se incluyen en él, el uso culinario, lavado de ropa y utensilios, la bebida, desalojo de necesidades fisiológicas, aseo personal y de la vivienda, etc. En estos últimos años ha aumentado el consumo de agua en las casas, pues nuestras exigencias de limpieza son cada vez mayores. También nos estamos acostumbrando a usa máquinas, como las lavadoras y los lavavajillas, que utilizan grandes cantidades de agua. En algunos países como en Estados Unidos, se calcula que el consumo de agua por persona por día es de 450 litros. TIPOS DE SUMINISTRO DE AGUA A LAS VIVIENDAS El suministro de agua a las viviendas es generalmente por medio de una red de distribución de carácter municipal. Este servicio es remunerado por los usuarios a la autoridad u organismos correspondientes. ACOMETIDA O TOMA DOMICILIARIA De la red de distribución a nivel municipal, parte una tubería de menor diámetro que penetra por un orificio practicado en el muro de la fachada de la vivienda y se ramifica en el interior; la unión de estas dos redes se denomina toma domiciliaria o acometida domiciliaria8. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 16

Figura 4. Esquema de Toma domiciliaria. Actualmente esta toma domiciliaria se realiza con tubería de cobre flexible, una llave de inserción, una abrazadera para tubo, una llave de banqueta y una torre o bota de fierro fundido, posteriormente se realiza un cuadro de medición integrado por el medidor, una llave de cuadro, y en algunos casos una llave de nariz para continuar posteriormente con tuberías que alimenta el tinaco y la cisterna.

COMPONENTES DE UNA INSTALACIO N HIDRA ULICA

E s el conjunto de tuberías (de succión, descarga y distribución), tinacos, cisternas, válvulas de control, bombas, generadores de agua caliente, necesarios para proporcionar agua fría y caliente en todo momento a los muebles sanitarios y demás servicios de una edificación.9 9 Manual de instalaciones sanitarias, hidráulicas y de gas. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 17

Su objetivo es proporcionar a todos los locales o espacios arquitectónicos que lo requieran a través de los muebles sanitarios adecuados, el agua suficiente y con la presión requerida para su óptimo funcionamiento y servicio al usuario. Al proyectar un edificio cualquiera, el ingeniero asume la responsabilidad de prever el suministro necesario, de agua en cantidades, presiones y temperaturas adecuadas. Figura 5. Leyendas Para instalaciones Hidráulicas. En principio las instalaciones deben quedar ocultas aun en los edificios construidos, con materiales resistentes. Con el objeto de evitar la corrosión e incrustaciones en la tuberías y aumentar la vida de las instalaciones hidráulicas, se podrán el fierro galvanizado, el PVC y el cobre, siendo este último mucho mejor que los dos anteriores, aunque en los últimos años se ha generalizado el uso de los cloruros de polivinilo. Las instalaciones de agua pueden generar o producir ruidos debido a altas velocidades o bien cuando se abre o cierra una válvula, técnicamente se le conoce a este fenómeno como “presión dinámica” originándose por el cambio de energía cinética en energía de presión. Los elementos que generalmente conforman una instalación hidráulica se presentan en las siguientes figuras: Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 18

Figura 610. Esquema de acometida.

10 Esquema de acometida general sin un cálculo específico.

Para conducir el agua es necesario contar con tuberías que alimenten y distribuyan el agua a los diferentes muebles sanitarios. La función de las tuberías de alimentación es suministrar el agua a los depósitos de almacenamiento y generalmente tienen un diámetro de 13 mm mayores. Figura 7. Esquema de una instalación de suministro de agua. Las tuberías de distribución son ramales que alimentan a cada uno de los niveles, zonas y muebles que integran la construcción, pueden ser columnas de distribución parcial (Verticales), o líneas de distribución en proyección horizontal, así como derivaciones propias para la alimentación particular de cada mueble. Por lo general, el mayor diámetro de la tubería se presenta en las columnas principales de distribución y van disminuyendo hasta llegar a 13 mm (1/2”) que es con la que se alimentan los muebles, cuidando que la tubería de agua fría se encuentre en el lado derecho y la caliente en el lado izquierdo (viéndola de frente). La gran mayoría de las conducciones están formadas por tuberías prefabricadas y existen en forma general en el mercado los siguientes materiales: cobre, acero, fierro galvanizado, asbesto – cemento y plásticos. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 19

Figura 8. Instalación con depósitos en planta superior TUBERÍAS DE COBRE Se extiende por tubería de cobre, a los conductores cilíndricos, abiertos por ambos extremos que se puedan conectar entre sí, o con otros dispositivos hechos del mismo o diferente material. Los tubos de cobre para la conducción de agua se clasifican en tres tipos11: 11 Referencia obtenida de Tubo Cobre, Productos, Medidas y Especificaciones.

Tipos M: Se usa en instalaciones tomas Domiciliarias de Agua fría y caliente en casa de habitación y edificios, donde no se exceda de las presiones de trabajo a las que fue diseñada así como, de las velocidades del fluido de 3m/seg., evitando con ello un desgaste prematuro por el efecto de erosión corrosión en la pared de la tubería. Tipo L: Se usa en instalaciones de Gas Combustible y Medicinal, tomas Domiciliarias de Agua fría y caliente Potable, en instalaciones de fluidos a presión en condiciones más severas de servicio y seguridad. Tipo K: Se usa en instalaciones de Gas Combustible y Medicinal, tomas Domiciliarias de Agua Potable, además de uso Industrial donde las presiones y temperaturas de trabajo son severas. TUBERÍAS DE ACERO AL CARBÓN Cédula 40: Tubería de acero al Carbón cédula 40 es recomendada para conducción de gas y agua. Esta tubería es fabricada bajo la norma ASTM 53. MAYUN LTDA, la suministra pintada de Amarillo Ocre o Blanco según la necesidad. Cédula 80: Generalmente tiene los mismos usos que la tubería cedula 40, pero su diseño nos permite tomar presiones mayores de 14.08 kg/ . Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 20

TUBERÍAS GALVANIZADAS Cédula 40: Los usos de esta tubería se refieren a la conducción de líquidos, aire y vapor para trabajos que requieran doblar o rebordar. Norma X: Estas tuberías se fabrican en diámetros comerciales de 2” en adelante es de pared más delgada en comparación a la anterior por lo cual debe ser utilizada en instalaciones de baja presión. TUBERIA NEGRA12 12 Obtenido de: http://ferrasa.com.s49013.gridserver.com/categoria-productos/tuberia-cerramiento-negro

Tubería fabricada en frió con lámina SAE-1008. Se utiliza para estructuras metálicas, andamios, cerramiento y cerrajería, entre otros. Se presenta; Espesor: desde 1.5 mm hasta 4mm, Diámetro: desde 1/2" hasta 4" TUBERÍAS DE ASBESTO – CEMENTO Estas tuberías se fabrican en longitudes de 4 m y se utiliza sobre todo para los sistemas de abastecimientos de agua y para grandes sistemas de riego. Su clasificación es de 4 clases denominadas: A-5, A-7, A-10, A-14, indicando el número la presión del trabajo en atmosferas (la atmosfera = 1.03 kg/ ). TUBERÍAS DE PVC Tubería de PVC hasta 235 psi y desde ½ hasta 48 pulgadas de diámetro ideales para el transporte de agua potable y sistemas de irrigación para aplicaciones de agricultura y campos de golf. Sistema de unión con campana y anillo conforme a la norma ASTM F477 y ASTM D3139. El PVC o Poli cloruró de Vinilo (del inglés polyviny chloride) es un polímero termoplástico de origen petroquímico. Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descompone sobre 140 °C. Cabe mencionar que es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroetileno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama. Desde sus inicios en la aplicación de tuberías ha dado magníficos resultados en instalaciones hidráulicas de diferentes tipos desde casas habitación hasta extensas redes de distribución de agua potable y alcantarillado en grandes ciudades. Existen varios tipos de uniones entre secciones de Tubería de PVC entre los cuales podemos mencionar Cementar y combinación de Campana y Anillo. Ambos tipos de unión proporcionan una superficie interior lisa que permite el libre flujo de líquidos y desechos lo que los hace ideales para la conducción de aguas negras y redes pluviales. Las uniones son herméticas, de fácil y rápida ejecución y no se requiere de experiencia o educación especial para su aplicación. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 21

La Tubería de PVC es un sustituto indiscutible de las tuberías metálicas por su resistencia al ataque de productos químicos y corrosivos, por su bajo costo, por la facilidad de instalación y por su durabilidad. La tubería Hidráulica de PVC cementar cumple con las normas mexicanas de calidad NMX-E-145 y las normas americanas ASTM D-2241 y ASTM D-1785 y cuentan con la certificación NSF y ASTM13. 13 Información obtenido de: http://www.tuberiadepvc.mx/

14 http://www.tuberiadepvc.mx/Tuberia-Hidraulica-de-PVC-Cedula-80.html

Ventajas de las tuberías Hidráulicas de PVC14:  Economía: El uso de tubería Hidráulica de PVC representa un ahorro significativo en el costo final de la instalación.  Resistencia: Química la tubería Hidráulica de PVC no permite la corrosión e incrustación de los elementos.  Bajo Peso: El PVC es ligero y facilita las maniobras de almacenaje, trasporte e instalación.  Durabilidad: Para aplicaciones en donde se requiere de resistencia química la tubería Hidráulica de PVC son la mejor opción es por eso que el tiempo de vida útil es el de mayor durabilidad.  Instalación: Debido a su ligereza en peso, facilidad de corte y rapidez de instalación no se requiere de herramientas especializadas.  Coeficiente de Fricción: La superficie interior de la tubería Hidráulica de PVC es tersa por lo que reduce en un 10% las pérdidas por fricción respecto a las demás tuberías. El gran uso de este material en nuestros días, nos ha obligado a clasificar estas tuberías de acuerdo a su uso en: o Hidráulicas (gris): Se emplean para el manejo y disposición de aguas limpias, se fabrican en longitudes de 6.10 m existiendo las de norma inglesa cuya medida del diámetro es en pulgadas y las de norma métrica el diámetro se expresa en m. Estas tuberías se fabrican en diámetros que van desde una pulgada y hasta 20 pulgadas. La tubería en sistema ingles en diámetros de 4, 6, y 8” se fabrica con anillo integrado, lo cual brindara una mayor seguridad en el acoplamiento con la espiga. o Sanitarias (gris): Se fabrican en la misma longitud que las tuberías hidráulicas. Para estas tuberías existen en el mercado dos distintos espesores de pared, manejándose una como línea económica y la otra como línea normal, en diámetros comprendidos en 1 y 6 pulgadas. o Especiales (verde): Estas tuberías se utilizan básicamente para formar canalizaciones mismas que son utilizadas para facilitar la instalación de algún otro sistema puede ser el eléctrico o la telefonía. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 22

JARRO DE AIRE Estos jarros deben instalarse en el o en los puntos, en donde descienden las tuberías provenientes de los tinacos. JARRO DE AIRE DE AGUA FRIA Sirven principalmente para eliminar las burbujas de aire que por algún motivo se introducen en nuestras tuberías. Al eliminar el aire evitamos la formación de pistones neumáticos, mismos que ocasionan un mal funcionamiento de las instalaciones hidráulicas al tratar de salir el aire, al mismo tiempo que el agua de nuestros muebles sanitarios. Los jarros del aire del agua fría, proporcionan un incremento de presión sobre columnas o bajadas de agua fría. JARRO DE AIRE DE AGUA CALIENTE Sirve especialmente para eliminar el vapor de los calentadores, cuando la temperatura del agua dentro de los mismos es muy elevada, consecuentemente la presión interior puede alcanzar valores peligrosos.

CLASIFICACIO N DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO; MUEBLES SANITARIOS. DEFINICION:

M ueble sanitario que integra el conjunto del inodoro, provisto con un dispositivo para desagüe y de una trampa hidráulica que permite el paso de excretas humanas al sistema sanitario15. 15Obtenido de la norma nom-009inodoros, http://www.imcyc.com/normas/nom-009%20inodoros.pdf

Figura 9. Formas de representación de mueble sanitario en vista en planta. Los muebles sanitarios deben disponerse en las viviendas, en lugares estratégicos, mismos que tendrán una comunicación directa con el ambiente exterior con el objeto de ventilarlos adecuadamente. Los materiales empleados en su construcción son principalmente los siguientes: Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 23

 La porcelana vidriada.  Fundiciones esmaltadas.  Acero inoxidable. En los últimos tiempos los plásticos invaden el mercado y no podría faltar en la fabricación de algunos muebles sanitarios tales como: fregaderos, lavabos, platos de ducha, etc. Se impone por su economía y su facilidad decorativa existiendo de muy variados y bellos colores, así mismo presenta la ventaja de ser resistentes a la acción de los detergentes y a los golpes. Los muebles sanitarios pueden clasificarse de acuerdo a su uso de la manera siguiente:  Evacuadores: WC y Mingitorios.  Limpieza de objetos: Lavadero y Fregadero.  De higiene: Lavabo, regadera, tina, bidet y lava pies. LAVABO Un lavabo, lavamanos o lavatorio es un recipiente sobre el que se vierte el agua para el aseo personal. Fabricados tradicionalmente en porcelana, hoy se encuentran de las más diversas formas y materiales, tales como metal, gres o vidrio. Los lavabos actuales llevan uno o dos grifos que conectados a la fontanería del edificio suministran agua fría y caliente. En su parte inferior tienen una válvula de desagüe, conectada al saneamiento por la que se evacua el agua usada. En la actualidad, los lavabos se fabrican en gran variedad de materiales entre los que se encuentran la cerámica, el cristal, la resina, el metal, piedra pulida o madera con tratamientos hidrófugos. En cuanto a su colocación, lo más habitual es encastrar los lavabos en la encimera de modo que ésta quede a la altura de su extremo superior. Sin embargo, también existen lavabos exentos, es decir, situados sobre la encimera u otros que se forman simplemente como prolongación de ésta constituyendo un solo mueble continuo. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico de la Construcción Página 24

W.C. La mayoría de los sanitarios domésticos se componen de un tanque o depósito y una taza, cuando se baja la palanca del excusado, la gravedad hace salir el agua del depósito hacia una taza y provoca un cambio de presión en el sifón, el cual succiona el contenido de la taza hacia el drenaje. Las piezas que se encuentran dentro del depósito (herrajes) se usan para controlar el flujo del agua, tanto del llenado del tanque, como la descarga hacia la taza. El sistema de admisión, que repone el agua del depósito, se compone de una válvula de suministro (válvula de entrada), que es controlada ya sea por un embolo o diafragma accionado por el flotador. El sistema de descarga del agua dentro del depósito de un inodoro se compone de una válvula de descarga, conocida como “sapito” que se apoya sobre el asiento de la válvula de descarga, es importante cuidar el buen estado de ambas y cerciorarse que se haya cerrado bien el paso del agua después de utilizar el inodoro para evitar desperdicios. Otra parte importante es el tubo de nivel de nivel constante (tubo rebosadero o de desagüe) el cual deja salir el agua del depósito cuando la llave del flotador no cierra. Así se evita el derrame de agua del tanque cuando hay alguna falla. A medida que fluye el agua del depósito hacia la taza a través de orificios, ésta empuja su contenido hacia el drenaje a través de una abertura más grande llamada “orificio de entrada de sifón”. El canal de descarga o sifón permanecerá inundando de agua (efecto trampa) para evitar la entrada de los gases y olores del drenaje. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 25

Figura 10. Descripción del W.C. REGADERA Los mezcladores termostáticos son dispositivos que controlan automáticamente la temperatura de la mezcla de agua seleccionada por el usuario, independientemente de la presión y de la temperatura del agua fría y caliente de alimentación. JACUZZI Generalmente es el mueble de mayor volumen y suele colocarse en lugares poco visibles. Los jacuzzi son de diversas formas y tamaños y cuentas con una de sus caras interiores ligeramente inclinadas, que sirve como respaldo. LAVADERO A través de este mueble podemos manejar la limpieza de la ropa. FREGADERO Son piezas que se instalan en cocinas. Estos se pueden fabricar de hierro o de acero inoxidable, es importante que sea resistente al calor, soportando más de 200 . Manual

de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 26

DISTRIBUCCION DEL AGUA EN LOS EDIFICIOS DE DESARROLLO HORIZONTAL Y VERTICAL El sistema aceptado para el cálculo de los diámetros se basa en una unidad que se denomina “unidad mueble” o “unidad gasto” y que se ha establecido por comparación entre los diferentes muebles sanitarios, habiéndose escogido como unidad mueble la correspondiente a un lavado de uso particular o doméstico y con relación a este valor se establecen las unidades mueble para el n la red de distribución de edificios (sin tomar en cuenta los elementos de resto de los muebles sanitarios, tanto de uso particular como de uso público. abastecimiento) se destacan dos La unidad mueble supone un consumo de 25 L./min. Conociendo el elementos básicos principales y los número de unidades mueble de cada aparato sanitario de la ramaleos o tuberías secundarias los cuales se encargan de transportar el vivienda, estas unidades mueble se van acumulando en los tramos de las tuberías hasta totalizarlos en la tubería principal del agua requerida por el servicio. edificio. El proyecto de estos elementos se basa en hacer los trazos que permiten CLASIFICACIO N DEL SISTEMA DE hacer los recorridos más cortos, tanto ABASTECIMIENTO para evitar pérdidas de presión como para reducir costos de instalación. En este capítulo se pretende que se conozca las principales especificaciones de algunos muebles hidráulicos y sanitarios (figuras 12-13), válvulas de control, equipos de bombeo y accesorios, de tal forma que permita posteriormente cuantificar la cantidad de agua que requieren para su adecuado funcionamiento hidráulico. Figura 11. Suministro de agua fría, en este diagrama se muestra la ruta del agua fría desde el suministro de agua municipal, hasta el interior de la casa. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

E

Instituto Tecnológico De La Construcción

27 Figura 12. Suministro de agua caliente, en este diagrama se muestra la forma en que el agua que viene del suministro municipal entra en el calentador y luego a las instalaciones y aparatos. Figura 13. Sistema de suministro de agua potable de una casa Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico De La Construcción

28 Figura 14. Corte mostrando la distribución del suministro de agua fría y caliente para servicios en baño de departamentos TINACOS Los tinacos para almacenamiento de agua y distribución de ésta por gravedad, como puede constatarse en los catálogos de los fabricantes, son de materiales, formas y capacidades diversas, por lo tanto, para obviar tiempo y espacio aquí se indican los de usos más frecuentes: Verticales sin patas; 450, 600, 750, 1100 y 2500 lt. Verticales con patas; 200, 300, 400, 600, 700, 800, 1100 y 1200 lt. Verticales cuadrados; 400, 600 y 1100 lt. Horizontales; 400, 700, 1100 y 1600 lt; Trapezoidales; 600 y 1100 lt; Esféricos ABS-C; 1600, 2500 y 3000 lt; Esféricos f. de vidrio; 400, 600 y 1100 lt. Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 Instituto Tecnológico De La Construcción

29 Figura 15. Accesorios del Tinaco de Plástico16.

16 Son características generales del tinaco. Del manual de instalaciones hidráulicas.

(1) Válvula de llenado de ¾”. (2) Contratuerca. (3) Reducción. (4) Conector. (5) Codo de 90. (6) Flotador. (7) Varilla del flotador. (8) Cremelleras. (9) Tornillo (10) Tapa (1(11) Conector de Salida de Agua (12) Jarro de aire (13) Multiconector (14)Multiconector reforzado Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 30

ELABORACION Y LECTURA DE PLANOS Y DIBUJO Figura 16. Elaboración Y Lectura De Planos Y Dibujo. Figura 17. Elaboración Y Lectura De Planos Y Dibujo. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 31

SIMBOILOGIA EN PLANOS La simbología que comúnmente se utiliza, para realizar el dibujo de las instalaciones hidráulicas es la siguiente: Figura 18. Simbología De Tuberías en instalaciones Hidráulicas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 32 Figura 19. Simbología De Válvulas en instalaciones Hidráulicas. Figura 20. Simbología De Conexiones en elevación en instalaciones Hidráulicas. Figura 21. Simbología De Conexiones vistas en Planta en instalaciones Hidráulicas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 33

JUEGOS DE CONEXIONES VISTAS EN CONEXIO N NOTA IMPORTANTE: las puntas de flecha, en los juegos de conexiones vistas en elevación y en planta, solo son auxiliares para indicar el sentido del flujo, o para marcar la posición de dichos juegos de conexiones, de acuerdo a la del observador. Figura 22. Simbología de juegos de conexiones vistas en conexión en instalaciones Hidráulicas. Figura 23. Simbología de juegos de conexiones vistas en planta en instalaciones Hidráulicas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 34 Sin embargo, es importante tomar en cuenta que en algunas dependencias como el IMSS, CAPFCE, etc., la simbología puede varias, como se presenta en las imágenes siguientes: Figura 24. Simbología de comité administrador del programa federal de construcción de escuelas17. 17 Tomadas de las “Normas y especificaciones para estudios, proyectos, construcción e instalaciones”, del CAPFCE, por lo que siempre se deberá de respetar la normatividad establecida.

ELABORACIO N Y LECTURA DE PLANOS Y DIBUJOS. Uno de los elementos importantes para el diseño y construcción de instalaciones hidráulicas y sanitarias es la elaboración, lectura y comprensión de los planos y especificaciones, que son los trabajos de dibujo y las instrucciones escritas que indican como los ingenieros que intervienen desean que se hagan una construcción. Los planos, para la mayoría de grandes construcciones se dividen en tres grupos: Planos Estructurales Planos Arquitectónicos Planos Mecánicos Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 35  Planos Estructurales.- Muestra la estructura de soporte de un edificio o de una casa, incluye en la cimentación, los muros de carga, columnas, trabes, así como los refuerzos del piso.  Planos Arquitectónicos.- Son los planos completos de una construcción, muestran las dimensiones generales, indicación de áreas en una casa, clóset, detalles del garaje, jardín y dimensiones de muros.  Planos mecánicos.- Estos planos, se muestran los sistemas de plomería, de aire acondicionado y calefacción y los sistemas eléctricos de alguna casa o edificio.

En el caso de los dibujos, se pueden identificar los siguientes tipos de dibujos: Dibujos de vista en planta alta Dibujos esquemáticos Dibujos isométricos  Dibujos de vista en planta alta.- Sobre los planos mecánicos se pueden encontrar vistas en planta de los accesorios de plomería o instalación hidráulica, mostrando la forma cómo van a ser instalados, así como dibujos esquemáticos e isométricos de las trayectorias de las de la tubería.  Dibujos esquemáticos.- Un dibujo esquemático o diagrama de un sistema de tubos o tubería, es el dibujo de un sistema completo de tuberías sin hacer referencia a una escala o localización exacta de los conceptos o elementos que muestra el dibujo.  Dibujos isométricos.- Un dibujo isométrico de tubería o dibujo isométrico de 30/60 grados para tubería, es un dibujo tridimensional. Sobre el dibujo isométrico, todos los tubos que se van a instalar en posición horizontal, se dibujan con líneas a 30º, mientras que todos los tubos verticales se dibujan con líneas verticales. En estos trabajos, es conveniente para el diseñador o instalador elaborar diagramas esquemáticos e isométricos de las trayectorias de la tubería, por esta razón, en apariencia se tiene que invertir una cantidad considerable de tiempo, elaborando dibujos esquemáticos e isométricos para los sistemas de tubería. Con la finalidad de aprender a elaborar dibujos en isométrico, primero conviene enseñarse a observar, con facilidad pero con exactitud, tanto conexiones como juegos de conexiones en isométrico, por lo que es necesario tener presentes las condiciones siguientes: A) Los isométricos se realizan a 30º con respecto a una línea horizontal tomada como referencia. B) El observador siempre deberá ubicarse formando un ángulo de 45º con respecto a la o las tuberías que se tomen como punto de partida para tal fin. Existen dos métodos sencillos para aprender a observar las conexiones y juegos de conexiones en isométrico, que son: Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 36

ME TODO DEL CUBO EN ISOME TRICO. Pasos recomendados para el uso del método son los siguientes18: 18 Manual del Ingeniero Civil; Frederick S. Merritt; Ed. Mc Graw Hill

Se dibuja un cubo en planta, ubicando al observador en un ángulo de 45º con relación al lado de dicho cubo que se va a tomar como referencia, tal como se muestra en la figura siguiente. Se traza el cubo en isométrico, conservando el observador su posición, tal como se muestra en la figura siguiente: Para entender y aprender a dibujar conexiones o juegos de conexiones en isométrico, con el método del cubo, es necesario tener en cuenta las siguientes reglas: a) Cuando se tienen cambios de dirección a 90º, basta seguir paralelos a los tres catetos marcados con líneas gruesas (verdes) de la figura del lado izquierdo. b) Como se puede observar en la figura 3.4, las verticales siguen conservando su posición, no así las que van o vienen a la derecha o a la izquierda del observador, que deberán de trazarse a 30º con respecto a la horizontal. c) Cuando se tienen cambios de dirección a 45º, hay necesidad de seguir paralelas a las diagonales punteadas de la figura de arriba. d) En los cambios de dirección a 45º, que correspondan a las diagonales del cubo, la posición de las líneas en isométrico es horizontal o vertical, según sea el caso específico por resolver. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 37

ME TODO DE LA EDIFICACIO N EN ISOME TRICO. DIBUJOS ISOMÉTRICOS Un dibujo isométrico de tubería o dibujo isométrico de 30/60 grados para tubería, es un dibujo tridimensional. Sobre el dibujo isométrico, todos los tubos que se van a instalar en posición horizontal, se dibujan con líneas a 30º, mientras que todos los tubos verticales se dibujan con líneas verticales. En estos trabajos, es conveniente para el diseñador o instalador elaborar diagramas esquemáticos e isométricos de las trayectorias de la tubería, por esta razón, en apariencia se tiene que invertir una cantidad considerable de tiempo, elaborando dibujos esquemáticos e isométricos para los sistemas de tubería. Otro método menos técnico pero más sencillo consiste en lo siguiente: 1) Se dibuja en isométrico la construcción. 2) Para trazar el isométrico de la instalación, bastará seguir paralelas con respecto al piso, muros, azotea, límites de losas, etc. 3) Obsérvese en la figura 25, la edificación en isométrico, en donde parte de la instalación hidráulica se traza siguiendo los elementos de referencia que se mencionaron en el numeral anterior. Figura 25. Edificación en Isométrico C) Es importante en el trazo de los isométricos, indicar correctamente las diferentes posiciones de codos, tuercas de unión tees, válvulas, etc., lo anterior se puede lograr ayudándose en cubos en isométrico, en donde pueden mostrarse las conexiones que van hacia arriba, hacia abajo, a la derecha, a la izquierda, con cambio de dirección a 45º ó a 90º, etc., así como las que van acostadas en sus diferentes posiciones, como puede verse en las siguientes figuras: Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 38 Figura 26. Trazos de Isométricos en 45 y 90 grados. Con la finalidad de aun más simplificar la interpretación y uso de las conexiones, a continuación se presentan, tanto en planta como en isométrico las de mayor uso. Figura 27.Representacion grafica en planos. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 39 Claves y Unidades de mayor uso relacionadas con el agua19. 19 Lineamientos Técnicos para la Elaboración de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Comisión Nacional del Agua.

Finalmente para terminar éste tema, se presenta en la siguiente figura, las claves para la interpretación de proyectos de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Derivado de la influencia del sistema ingles en muchas de las características del diseño hidráulico, es conveniente tener presente los siguientes conceptos y unidades: 1 litro (lt) = 100 cm3 1 galón (gal) = 3.785 lt 1 libra (lb) = 453.6 gramos (gm) 1 kilogramo (kg) = 1000 gm =1’000,000 miligramos (mlg) 1 pulgada (pulg) = 2.54 cm 1pie (ft) = 30.48 cm 1 kg/cm2 = 10 metros columna de agua (m.c.a.) = 735 mm de mercurio 1 lb/pulg2 = 0.703 m.c.a. = 6.9 kilopascales 1 pie cúbico de agua (ft3) = 28.32 lt = 7.482 gal 1 galón/minuto (GPM) = 0.063 lt/seg 1º centígrado + 273 = 1º Kelvin 1º centígrado + 17.8 = 1.8º Fahrenheit 1 caballo de potencia (H.P.) = 76 kg-m/seg 1 H.P. = 0.746 kilowatts (kw) Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 40

SERVICIO DE AGUA CALIENTE. El servicio de agua caliente, tan necesario en edificios de departamentos, casas habitaciones, baños públicos, clubes con servicio de baño, hoteles, etc., es tan diverso, que en este caso sólo se asentarán las bases para el servicio en general, arrancando con el conocimiento de los calentadores de uso común en casas habitación y en edificios de departamentos, haciendo hincapié en algunas de sus características, ubicación y conexión, y posteriormente con el cálculo de las demandas, dotaciones y cálculo de para el dimensionamiento económico de las tuberías, siempre sin perder de vista que el agua caliente es un subsistema del suministro de agua potable y que su demanda está incluida en la del agua fría. Independientemente del tipo de combustible de éstos, se recomienda disponer de una válvula de compuerta antes de la tuerca de unión en la entrada de agua fría para que, cuando haya necesidad de dar mantenimiento al calentador o en el peor de los casos cambiarlo, con cerrar la válvula antes mencionada se evita desperdicio innecesario de agua aparte de que los demás muebles sanitarios de la instalación continuarán trabajando con la normalidad. Es de hacer notar, que los calentadores deben localizarse lo más cerca posible del o de los puntos de mayor consumo de agua caliente o bien del punto donde se necesita la mayor temperatura. Tipos de calentadores Los calentadores de uso común para servicio de agua caliente, son de dos tipos. 1. Calentadores de leña 2. Calentadores de gas Calentadores de leña.- En los calentadores de leña, adaptables a utilizad petróleo como combustible, se tienen dos características particulares. • Solamente se tiene de depósito o de almacenamiento. • El diámetro de la entrada del agua fría y salida del agua caliente, es en todos de 13 mm. Calentadores de gas.- Los calentadores de gas, se fabrican en sus dos presentaciones conocidas. 1. De depósito (automáticos y semiautomáticos). 2. De paso (automáticos). En los de depósito, el diámetro mínimo en la entrada del agua fría y salida del agua caliente es de 19 mm, pasando por los diámetros de 25, 32, 38 mm, etc., cuyos diámetros están de acuerdo al volumen de agua que pueden contener, consecutivamente en proporción al número de muebles sanitarios al que se pretende dar servicio en forma simultánea. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 41 Los de paso, considerando el proporcionar servicio de agua caliente como máximo a dos muebles en forma simultánea, el diámetro de la entrada de agua fría y salida de agua caliente es de 19 mm. La demanda de agua caliente varía directamente del usuario, ya que una persona puede requerir solo de 3 minutos para tomar un baño en regadera, pero otro podrá requerir de 15 minutos, con un mayor consumo de agua caliente, por lo que de forma general se puede considerar los valores de la figura 28, para definir la demanda de agua caliente en función del tipo de edificio. Figura 28. Demandas de agua caliente. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 42 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 43

2.

G ENERALIDADES

E s el conjunto de tuberías de conducción, conexiones, obturadores hidráulicos en general como son las trampas tipo P, tipo S, sifones, céspoles, coladeras, etc., necesarios para la evacuación de una edificación. Las instalaciones sanitarias tienen, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general20. 20 Manual de instalaciones hidráulicas Y sanitarias DIEGO ONESIMO BECERRIL Ed. IPN

Los planos arquitectónicos son indispensables, ya que de ellos dependen la colocación de los muebles sanitarios y demás dispositivos propios de la instalación. Dichos planos deben definir la localización de los aparatos sanitarios dentro de la edificación, para poder decir el trazo más conveniente de la instalación hidráulica y de drenaje. Es sumamente importante en el plano arquitectónico el acotamiento, para saber con precisión las dimensiones de todas las habitaciones del edificio, y en especial de aquellas que requieren de instalaciones sanitarias. Así mismo resulta de gran utilidad contar, como mínimo con un corte transversal y uno longitudinal de la parte del edificio donde se encuentran las instalaciones, para saber, dentro del mismo, la posición de los muebles y dispositivos sanitarios y así determinar el tipo de instalación más conveniente. Las instalaciones sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en forma lo más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los registros. Una vez determinado el trazo óptimo para la instalación, será necesario definir cual o cuáles serán los materiales, el tipo de muebles y accesorios sanitarios a emplear en el proyecto. La elección de estos elementos se hará con base en el número de usuarios, clase y destino del tipo de instalación. Los materiales empleados en nuestros días para construir una instalación sanitaria interior, son principalmente el PVC (poli cloruro de vinilo), fierro fundido, cobre y fierro galvanizado. Los conductos elaborados con estos materiales, cumplen con la tarea de conducir las aguas de desechos del interior de una edificación o casa habitación y depositarlas en un sistema externo de drenaje. Para este sistema externo se emplea otro tipo de tuberías construidas Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 44 con concreto, barro vitrificado, PVC, etc., al igual que son utilizadas bombas para desalojar aguas residuales, cuando así se requiera. A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se le conoce como aguas negras, suele denominárseles como aguas residuales, por la gran cantidad y variedad de residuos que arrastran, o también se les pueden llamar y contada propiedad como aguas servidas, porque se desechan después de aprovechárseles en un determinado servicio. A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividir por necesidad de su coloración como: a) Aguas negras (A las provenientes de mingitorios y W.C.)

b) Aguas grises (A las evacuadas en vertedores y fregadero) c) Aguas jabonosas (A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.,) d) Aguas Blancas (Se denominan así a las aguas de lluvia granizo y/o nieve)21 21 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y de Gas.

LAS PARTES QUE COMPONEN UNA INSTALACIO N SANITARIA DE UNA CASA HABITACION Bajadas de agua pluvial Bajadas de aguas negras Coladeras Cespoles de bote Obturadores hidráulicos Tuberías de desagüe secundarias Registro sencillos de 60 x 40 cm. Registro doble tapa Registro con coladera Registro especiales Rejillas de piso Redes principales de drenaje Tubería albañal Tubos ventiladores Carcamos Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 45

PARA HACER LA INSTALACIO N SANITARIA. Los tubos de salida de los muebles de baño o de la cocina, tienen que ser del mismo diámetro. La tubería horizontal debe tener una pendiente del 2%. En el baño se deben poner dos cespoles de bote en el piso uno para regadera y otro para la limpieza del piso del baño, este último también para desaguar el lavabo. La tubería con dirección al drenaje nunca debe tener pendiente en sentido contrario. Los recorridos de la tubería deben ser rectos, en caso de cambiar de dirección, es necesario poner un céspo, una coladera o un registro. Las uniones de los tubos de los diferentes muebles deben tener 45 máximo, jamas se hace unión sanitaria a 90. Independientemente de que se proyecten y construyan las instalaciones sanitarias en forma práctica y en ocasiones hasta cierto punto económica, no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higiénicas y que además, la eficiencia y funcionalidad sean las requeridas en las construcciones actuales, planeadas y ejecutadas con estricto apego a lo establecido en los códigos y reglamentos sanitarios, que son los que determinan los requisitos mínimos que deben cumplirse, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones particulares, que redundan en un óptimo servicio de las redes de drenaje general. Es necesario tener presentes los elementos que componen una instalación hidráulica, para lo cual habrá que basare en la figura 1. Figura 1. Colector general Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 46 a) “Sifón” o sello hidráulico: Dispositivo que poseen todos los muebles sanitarios para evitar la salida de gases generados en la tubería de drenaje. b) Derivación de drenaje: Es la tubería del drenaje que transporta las aguas residuales de un solo nivel hacia las columnas de drenaje o colectores, la cual requiere una ligera pendiente para ocasionar el escurrimiento por gravedad. c) Colector o albañal: Conducto cerrado con diámetro y pendiente necesarios, que se construyen en los edificios para dar salida a las aguas residuales y a las pluviales, ya sea por separado o combinado a ambas. e) Columna de ventilación: Ducto del sistema de drenaje, generalmente vertical que está en contacto con el exterior en forma directa o indirecta y cuya función principal es mantener la presión atmosférica en todas las tuberías de drenaje para evitar la pérdida de los sellos hidráulicos en los sifones de los muebles o aparatos sanitarios. Así mismo, permite desalojar hacia la atmósfera, los gases fétidos originados en las tuberías de drenaje, debido a la descomposición de la materia orgánica. f) Derivación de ventilación: Es la tubería instalada con una ligera inclinación ( para originar el escurrimiento del agua de condensación ), que permite ventilar en forma directa los sifones de los muebles sanitarios o de las derivaciones de drenaje en los puntos convenientes. Estas derivaciones pueden ser simples cuando ventilan un solo mueble y en “colector” cuando ventilan dos o más muebles. g) Bajadas de agua pluvial: Son las de tuberías verticales que transportan las aguas de lluvia captadas en las azoteas hasta el colector o albañal de drenaje.

BAJADAS DE AGUAS NEGRAS (B.A.N.)

E l agua que baja por estas columnas normalmente se adhiere a las paredes de la tuberías dejando el núcleo central vacío y por este medio circula el aire desalojado, por el agua al caer sabe hacer notar que no debe limitarse la altura de las columnas por el temor al aumento de la velocidad del agua en los edificios altos la máxima velocidad de caída es alcanzada más o menos al tercer nivel, pero posteriormente el rosamiento de las paredes de la tuberías y el agua impiden que se incremente la velocidad, no debe ponerse obstáculos o quiebres en las bajadas pues perjudica la instalación, ya que provoca presiones y depresiones en el aire de la misma columna. Los diámetros de las bajadas negras se calculan en función de las unidades de descarga que reciben. Debe tenerse cuidado para soportar adecuadamente la bajada de aguas negras a la estructuras del edifico, en caso de utilizar castillo para empotrar la bajad de aguas negras esto deberán ser especiales para esta función. La ubicación de ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de construcción como de espacios disponibles para tal fin. En casas habitación y en edificios de departamentos, se deben localizar lejos de recámaras, salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 47 el ruido de las descargas continuas de los muebles sanitarios conectados en niveles superiores, no provoquen malestar. En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de personas son de consideración, debe tenerse presente lo anterior. Deben tomarse en cuenta los espacios ocupados por los ductos y las tuberías, pues es de hacer notar que: ⌐ Existen construcciones que deben proyectarse y construirse de acuerdo a las instalaciones, además hay instalaciones que deben hacerse de acuerdo al tipo de construcción. ⌐ Las dimensiones de los ductos, deben estar de acuerdo, tanto al número como al diámetro de las tuberías instaladas. ⌐ Considerar que trabajar tuberías soldadas o roscadas, con diámetros pequeños o muy grandes, puede facilitar el mantenimiento, hacer cambios en las instalaciones construidas según sea el caso.

Los obturadores hidráulicos, no son más que trampas hidráulicas que se instalan en los desagües de los muebles sanitarios y coladeras, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas, salgan al exterior precisamente por donde se usan los diferentes muebles sanitarios. Las partes interiores de los sifones, céspoles y obturadores en general no deben tener es su interior ni aristas ni rugosidades que puedan retener los diversos cuerpos extraños y residuos evacuados con las aguas ya usadas. Atendiendo primordialmente a su forma, los obturadores se clasifican como:  Forma P  Forma S Para lavabos, fregaderos, mingitorios, o debajo de rejillas tipo IRRVINNG en baterías de regaderas para servicios al público, etc. En forma de cono, en la parte inferior de coladeras, de diferentes formas y materiales. Dependiendo del mueble o elemento sanitario al que dan servicio, los diámetros de los tubos de desagüe o descarga y de los céspoles o sifones, son de diferentes medidas así los tenemos de: 32, 38, 102 mm de diámetro, etc. Como las descargas de los muebles sanitario son rápidas, dan origen al golpe de ariete, provocando presiones o depresiones tan grandes dentro de las tuberías, que pueden en un momento dado anular el efecto de las trampas, obturadores o sellos hidráulicos, perdiéndose el cierre hermético y dando oportunidad a que los gases y malos olores producidos al descomponerse las materias orgánicas acarreadas en las aguas residuales o negras, penetren a las habitaciones. Para evitar que sea anulado el efecto de obturadores, sellos o trampas hidráulicas por las presiones o depresiones antes citadas, se conectan tuberías de ventilación que desempeñan las siguientes funciones: Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 48 Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidráulicas, evitando la anulación de su efecto. Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar el agua de los obturadores hacia las bajadas de aguas negras, o expulsarla dentro del local. Al evitar la anulación del efecto de los obturadores o trampas hidráulicas, impiden la entrada de los gases a las habitaciones. Impiden en cierto modo la corrosión de los elementos que integran las instalaciones sanitarias, al introducir en forma permanente aire fresco que ayuda a diluir los gases.

Existen tres tipos de ventilación, a saber22: 22 Manual de Instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.

1. Ventilación Primaria. 2. Ventilación Secundaria. 3. Doble Ventilación. A la ventilación de los bajantes de aguas negras, se le conoce como “ventilación primaria” o bien suele llamársele simplemente “ventilación vertical”, el tubo de esta ventilación debe sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente. La ventilación primaria, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las aguas residuales o negras y evitar hasta cierto punto, la obstrucción de las tuberías, además, la ventilación de los bajantes en instalaciones sanitarias particulares, es una gran ventaja higiénica ya que ayuda a la ventilación del alcantarillado público, siempre y cuando no existan trampas de acometida. La ventilación que se hace en los ramales es la “ventilación secundaria” también conocida como “ventilación individual”, esta ventilación se hace con el objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles, quede conectada a la atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando sea anulado el efecto de las mismas e impidiendo la entrada de gases a las habitaciones. Figura 2. Ventilación Secundaria. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 49 La ventilación secundaria consta de: 1. Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores o trampas hidráulicas.

2. Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o varios muebles. Se pueden ventilar en grupo, en serie o baterías, accesorios o muebles sanitarios en un mismo nivel, como es común encontrar el fregadero con los muebles del baño en construcciones de un solo piso o en pisos superiores de varios niveles, a condición de que las descargas por nivel queden conectadas en forma individual con bajadas de aguas negras. Es necesario hacer hincapié en la necesidad de que los sifones o trampas hidráulicas en los muebles sanitarios, estén diseñados en tal forma, que se pueda renovar todo su contenido en cada operación de descarga, evitando que quede en ellos agua que pueda descomponerse, dando origen a malos olores, además deben tener un registro que permita un mayor grado de limpieza. Se le da el nombre de doble ventilación cuando se ventilan tanto los muebles de la instalación sanitaria como las columnas de aguas negras. Figura 3. Doble Ventilación. Es conveniente recordar que el diámetro de la tubería de ventilación debe ser como mínimo la mitad del diámetro de la tubería de desagüe o de descarga del mueble correspondiente. Las tuberías de uso común en instalaciones sanitarias son las siguientes: 1. Albañal de concreto simple 2. De barro vitrificado 3. De cobre tipo DWW 4. Galvanizada 5. De PVC 6. De fiero fundido 7. De plomo Usos de las tuberías: Albañal de concreto simple 1. Para recibir desagües individuales y generales, sólo en plantas bajas. 2. Para interconexión de registros. No debe ser utilizada en niveles superiores a la planta baja, porque suelen presentarse Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 50 filtraciones, consecutivamente humedades perjudiciales, siendo el caso más crítico, cuando se fracturan los tubos por asentamientos. Barro vitrificado. 1. Ocasionalmente, substituyen a las tuberías de albañal de cemento. 2. Bien trabajadas, pueden ser utilizadas para evacuar fluidos corrosivos, en substitución y por carencia de cobre. Cobre tipo DWW 1. Para desagües individuales se lavabos, mingitorios, fregadores, vertedores, lavaderos, etc. 2. Para conectar coladeras con las tuberías de desagües generales, ventilaciones, etc. 3. Para desagües individuales y generales, de muebles en los que deben evacuarse fluidos corrosivos. Galvanizada cedula 40. 1. Para desagües individuales de lavabos, fregadores, lavaderos, vertedores, etc. 2. Para conectar las coladeras de piso a las tuberías de desagüe general, ya sean de albañal, de fierro fundido, de PVC, etc. 3. Para conectar las coladeras de pretil, de azotea y de pisos de fuentes, a tuberías de fierro fundido de 4”. Fierro fundido. 1. Para instalaciones sanitarias en general, excepto para cuando deben desalojarse fluidos corrosivos o compuestos químicos. PVC cementada o anguer. 1. Para desagües individuales o generales. 2. Para bajadas de agua negras 3. Para ventilaciones. De plomo. 1. Para recibir el desagüe de los w.c., en forma de casquillo o formando el codo completo. 2. Para recibir desagües individuales de fregadores, etc. (cespol de plomo). 3. Para evacuar ácidos y todo tipo de fluidos corrosivos, siempre y cuando sean tramos cortos y puedan protegerse encamisándolos con cualquier medio, para evitarles esfuerzos mecánicos, principalmente al aplastamiento. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 51

TIPOS DE PIEZAS EMPLEADAS EN LA INSTALACIO N SANITARI

Figura 4. “T” sanitaria. Figura 5. Tubo Fo.Fo. de una campana. Figura 6. Tubo de Fo.Fo. de dos campanas Figura 7. Codo de 90 grados. Figura 8. Codo de 45 grados. Figura 9. Codo de 90 grados con ventila alta. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 52 Figura 10. Codo 90 grados con ventila baja. Figura 11. Codo Fo.Fo. Con ventila derecha. Figura 12. Codo Fo.Fo. con ventila izquierda. Figura 13. “Y” sencilla. Figura 14. “Y” doble. Figura 15. Trampa “P” Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 53 Figura 16. Trampas “S” Figura 17. Desviaciones Figura 18. Doble Campana. Figura 19. Reducción Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 54

ESTUDIO DE ISOMETRICOS. Figura 20. Simbología en instalación sanitaria. Indudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero también, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los líquidos que se consumen deben ser evacuados. Además deben ser evacuados todos los residuos orgánicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc. Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por los peligros que acarrea. Una instalación sanitaria mal hecha puede representar una serie de trastornos bastante considerable. Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos: 1) Servidas o complementadas por una red

pública que puede tener distintas características y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones. 2) La red pública no existe. Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuación de los residuos de la población, debiéndose disponer enormes depósitos de transformación, para la eliminación de los residuos cloacales.- Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalación sanitaria. Dentro de la casa podemos tener dos sistemas: 1) Dinámicos (se conectan con la red exterior). 2) Estáticos o semi estáticos.- (los residuos son eliminados dentro de la misma zona de producción de esos residuos). El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el movimiento de líquido a través de la gravedad23. 23

Algunas simbologías están normadas de acuerdo a cada país y de acuerdo a qué tipo de instalación.

Cuando se debe recurrir a equipos mecánicos, porque no se aprovecha la gravedad, el sistema se encarece y se complica además de no poderse lograr un funcionamiento continuo. Cuanto más simple, mayor seguridad en el funcionamiento. Para que esto funcione por gravedad se deben ventilar los conductos. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 55 Figura 21. Vista planta de instalación sanitaria. A la red general le volcaremos los líquidos de los distintos edificios. Para que las redes individuales funcionen correctamente debe haber ventilación. Usaremos las bocas de registro de las esquinas como un extremo de las bocas de ventilación de la red interior de la casa. Viendo un corte de una vivienda, tenemos un caño de salida conectado a cualquier artefacto sifonado. Funcionará por gravedad siempre que se equilibre con la atmósfera. Un punto de entrada de equilibrio de la red interna va a ser la boca de registro. Para asegurar el funcionamiento necesitamos dos entradas de aire, que permitirán un movimiento de líquidos en un sentido, facilitado por el movimiento del aire, en sentido distinto. Necesitamos colocar así una salida de aire en la parte más alejada, que debe ser llevada hasta arriba del edificio. Por diferencia de niveles habrá así escurrimiento de los líquidos. Este es el principio elemental de cómo va a funcionar esto. Figura 22. Vista planta de instalación sanitaria en casa habitación (Izquierda), vista en corte de una instalación sanitaria en casa habitación (Derecha)24. 24 Las vistas pueden variar de acuerdo al criterio del diseñador. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 56 Lo veremos más claramente y con mayores detalles mediante un ejemplo. Suponemos una pequeña vivienda. Lo primero que debemos hacer es ubicar los artefactos que se deben servir. Donde tengamos una salida, un pico de agua, habrá un artefacto (recipiente) que la recibe y desde el cual se produce la evacuación. En un baño normal habrá una ducha o bañera, un inodoro, un lavatorio, y un bidet. En la cocina tenemos una pileta de cocina y en el patio puede haber una pileta de lavar. Como principio estos son todos los elementos que se deben evacuar. Dentro de ellos una serie son considerados peligrosos y otros no generan mayor peligro de contaminación. El más peligroso es el inodoro, donde debe tenerse la mayor precaución, le sigue la pileta de cocina, ya que ella se puede evacuar elementos orgánicos, susceptibles de putrefacción. En los demás es difícil que esto ocurra. Estos elementos peligrosos se llaman primarios, al resto se los llama secundarios, aunque más bien es la red de cañerías la llamada primaria y secundaria. Comenzaremos por evacuar los artefactos peligrosos a través de una red primaria. El inodoro tendrá una salida a través de una cañería que llega a la red colectora. A esta cañería no se la saca directamente, sino que se la lleva a la cámara de inspección y luego a la colectora de la calle. La de la pileta de cocina también hacia la colectora, aprovechando la salida del inodoro y pasando por la cámara de inspección. Para que la red primaria no esté en contacto con el ambiente debemos interponer en algún lugar y de alguna forma un medio que impida la salida de los gases al ambiente.- En todos los casos se coloca un sifón hidráulico. Es un acodamiento en la cañería, que al tener permanentemente agua en el acodamiento o vaso, separa las dos ramas de la cañería, cerrando una zona de la otra. El encuentro de dos cañerías se hace por piezas del mismo material llamados ramales..- Tienen más de una entrada y una salida. Es a 45º porque una entrada forma con la otra un ángulo de 45º. En el caso dibujado tendremos dos cañerías, una de 10 cm, que viene del inodoro y una de 6 cm que viene de la pileta de patio (pues son cañerías secundarias). Al poner PPA 0,060 estamos señalando el diámetro de salida de la pileta de patio.-El ramal tiene una entrada de 0,100m, una de 0,060m y una salida a 0,100m. Se lo abrevia R45º 0,100 x 0,060. Los ramales sólo vienen en ángulos de 45º y 90º. La ventilación tiene que tener el mismo diámetro que la cañería primaria a la que ventila. Si hubiese más de una ventilación, los diámetros de las otras pueden ser menores, pero una debe ser del mismo diámetro que la primaria. Se la dispone con un ramal a 45º y se la coloca con el pico hacia la parte superior que es por donde circulan los gases. Se toma la vertical con una curva a 45º o una curva 90º, según como esté ubicada la otra pieza. Son curvas a 90º y 45º, no son Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 57 ramales pues tienen una sola entrada. Los caños de PVC son usados para conducción y ventilación. La ventilación se realiza con caños de PVC de 0,11025. 25 Obtenido del manual de instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.

26 Instalaciones de gas diego onesimo becerril ed. Ipn

PILETA DE PATIO DE P.V.C. Figura 23. Planta baja en Terreno natural. Volviendo al ejemplo, luego viene la pileta de cocina, que debemos evacuarla hasta la cámara de inspección. Llegamos a esta cámara con una cañería. Su diámetro depende de si va directamente a la cámara de inspección y de su distancia a la misma, o si va a un ramal. Graficamos a continuación las distintas posibilidades26. PILETA DE COCINA. Figura 24. Vista Corte con una pendiente mínima de 2%. Cámara de inspección En vez de una reducción podemos usar otro elemento llamado boca de acceso. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 58 Figura 25. Vista corte de una Cámara de inspección. La boca de acceso es para poder acceder a la cañería, ya sea para limpieza o por cualquier otro motivo. Es por eso que cuando vamos a ramal debemos disponer siempre de una boca de acceso pues es de la única forma que podemos acceder a la cañería. La boca de acceso puede recibir desagües de diámetro 0,060m como máximo y cuya salida debe ser de 0,100m como mínimo.-Su profundidad máxima será de 45 cm. Se realiza en obra o puede ser prefabricada. Las cañerías ingresan por debajo.- Deben ser herméticas y por lo tanto a nivel de piso lleva un marco con tapa ciega, puede ser una baldosa inclusive e intermedia otra tapa más, sellada herméticamente.-El sellado está hecho con mortero de de cal y arena para que sea fácilmente removible en caso de tener que acceder. El valor de los diámetros de las cañerías es porque en las piletas de cocina se eliminan grasas que pueden llegar a obstruirlas. Con una cañería de 0,100 es difícil que esto ocurra, pero con una de 0,060 puede suceder, por eso cuando el recorrido es largo la cañería debe ser ya de 0,100.-Si la distancia es corta se considera que este peligro no existe. PILETA DE LAVAR A su salida es optativo poner o no sifón, siempre que desemboque en una pileta de patio, que puede ser cerrada o abierta. Normalmente es abierta para desaguar los patios cuando llueve o cuando se limpia. El diámetro de salida dependerá de la superficie a evacuar, en caso de lluvia o limpieza.-Normalmente son de 0,060m, pero si la superficie pasa de determinada medida, ya deberá ser de 0,100 el diámetro de salida. Puede colocarse una pileta de patio para llevar el agua de lluvia y otra para el agua de lavado. El desagüe de esta pileta de patio a cámara de inspección puede hacerse en contracorriente pues no arrastra sólidos en suspensión, lo mismo que si se conecta a otra pileta de patio, pero no puede suceder esto si se conecta a una cañería. Los elementos susceptibles de arrastrar sólidos en suspensión pueden conectarse a cañería o a cámara de inspección sólo a favor de la corriente (nunca en contracorriente). Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 59 En el esquema visto faltaría agregar un posible desagüe para un lavarropas. Podríamos preverlo ubicado en la cocina o en el patio, según esté techado o no. Lo pondremos en la cocina. Es muy común desagotarlo colocando la manguera en la pileta de patio, pero conviene colocar una cañería que va a la pileta de patio y desde la cual se desagota el lavarropas. Este caño se lo coloca directamente en la pared con una boca de entrada.-. La cámara de inspección, sirve para enlazar distintas cañerías pero principalmente, es para inspeccionarlas. En un lugar desde donde se puede desobstruir la cañería. Los elementos que se usan para este efecto son cables o cañas. Como estos pierden su eficacia si las longitudes son grandes, debe preverse un máximo de 15 metros entre cámara y cámara, que es el valor que se estima práctico para la longitud de un elemento de limpieza. La distancia puede duplicarse hasta 30 metros usando un artificio27. 27 Manual de instalaciones hidráulicas sanitarias y de gas sergic cepeda ed. Limusa

Figura 26. Vista corte de un desagüe de lavarropas. Se coloca en la mitad una tapa de inspección. Ver gráfico.- Es un ramal a 45º que conecta la cañería con otra que se lleva a la superficie del terreno. En la superficie hacemos una caja de 20 x 20 cm. La caja debe estar tapada y la boca del caño también. La cámara que está más cerca de la línea de edificación debe tener una distancia a la misma como máximo de 10 metros. Si la distancia es mayor de 10 metros, en el primer metro luego de la línea de edificación se coloca una tapa de inspección de manera de desobstruir desde allí la cañería hasta la colectora. La representación del plano sanitario en planta es la del ejemplo-(figura 26)- y debe complementarse con un corte que luego veremos qué características debe tener. La cámara de inspección puede ser prefabricada o hecha en obra. Si su profundidad es menor a 1,20 metros la sección es de 60 x 60 cm, de manera que un hombre pueda trabajar en su limpieza con relativa comodidad. Tiene una base de hormigón pobre. Si se hace en obra se construye con mampostería de 30 cm. Su altura va ser variable según la profundidad de la cañería. Tiene en su parte superior una tapa prefabricada con dos tiradores. Interiormente lleva otra tapa, también con dos tiradores y va sellada con un mortero, fácilmente removible, de cal y arena. En su interior tiene las cañerías que llegan (varias) y la cañería que sale (una sola), perpendicular a una de las caras. Entre las que llegan y la que sale debe haber un desnivel de 5 cm si es de 60 x 60 cm y si hay un ensanche de 60 x 100 cm, el desnivel debe ser de 10 cm. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 60 Figura 27. Vista corte de instalación Sanitaria. Se construyen unos cojinetes que encauzan o guían los líquidos hacia la salida. Pueden tener muchas más entradas. Entre tapa y tapa la es variable entre 20 y 30 cm. La profundidad total no puede ser menor de 45 cm. Si la profundidad es mayor de 1,20 metros se construye un ensanchamiento de la base de 60 x 100 cm. Se construye una losa que permita el ensanchamiento hasta el metro. La tapa se mantiene en 60 x 60 cm. Se ensancha hacia atrás es decir en sentido opuesto a la boca de salida. La profundidad de la cámara la da la colectora aunque no directamente. El corte para sanitarios es esquemático, no interesan los tabiques y ni siquiera es real, pues el corte debe representar todo lo que hay de una medianera a la otra, aun cuando los artefactos lleguen a suponerse. Más que un corte es una transparencia.- Interesa conocer el desnivel entre piso interior y vereda, los límites de la vivienda y la losa de techo (esta última para los desagües pluviales que luego desarrollaremos). La cañería que sale a la colectora debe tener una pendiente entre la mínima y la máxima, según el diámetro de cañería. Figura 28. Diametros y pendiente de la cañería principal. Para cañerías de diámetro menor a 0,100m no se fijan límites de pendiente. Está pendiente va desde la calle a los artefactos primarios. El artefacto principal, desde donde se debe comenzar a medir la pendiente, lógicamente es el inodoro pues va a evacuar sólidos. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 61 Si la pendiente es menor pueden producirse sedimentaciones por falta de arrastre, si es mayor pueden haber turbulencias en la cañería y por este efecto los sólidos podrían pegarse a las paredes del caño y con el tiempo obturarlo, o que el agua evacue rápidamente sin arrastre, generando el mismo efecto de la poca pendiente. Dentro de los valores máximo y mínimo, podemos jugar, pero hay una serie de imposiciones que no nos permiten hacerlo tan libremente. Figura 29. Corte casa habitación instalación sanitaria. OSN nos fija una cota de conexión medida desde el nivel de edificación, a 60 cm en horizontal de la línea municipal.- A esa determinada profundidad se la llama nivel de conexión o nivel de colectora. La profundidad, en los casos más comunes esta entre 0,70 metros y 1,20 metros aunque puede ser mayor. La cañería no puede partir del ras del piso. Hay profundidades mínimas para la cañería interna, también fijadas por OSN. Esta dada por el material y por las condiciones en que esté colocada. Si es de cemento o PVC la profundidad mínima es de 40 cm siempre que encima de ella haya sólo tierra. Se mide la distancia desde el nivel de piso hasta el intradós de la cañería (cara interior superior del caño). Como a nivel de piso no hay contra-piso este sería el caso de un jardín.

ISOME TRICOS

L os isométricos, como ha quedado establecido, se levantan a 30° con respecto a una línea horizontal denominada línea de referencia y observando las tuberías tomadas como punto de partida, con una angulación de 45°. El realizar a escala los isométricos de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, facilita cuantificar con exactitud el material a utilizar o utilizando en ellas, al poderse observar todas y cada una de las conexiones, válvulas y tramos de tuberías. En las instalaciones hidráulicas y sanitarias en general, se tiene normalmente derivaciones a 45 90°, aunque hay necesidad de hacer hincapié que en grandes obras de abastecimiento de agua

fría, principalmente las armadas Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 62 con conexiones bridas, se dispone de codos con ángulos de 90, 45, 22.5 y 11.25°.

Por lo anterior, podrían paralelas a los tres catetos marcados con línea gruesa de un desglosarse los isométricos en cubo en isométrico como el de la siguiente figura. tres casos específicos: Cuando existen derivaciones a 445°, hay necesidad de trazar Cuando todas las derivaciones paralela con respecto a las diagonales marcadas con líneas son a 90|, los isométricos se punteadas. levantan con solo trazar Cuando se tienen derivaciones o cambios de dirección a 22.50 y 11.25°, hay necesidad de intercalar la línea entre las derivaciones a 90 y 45° para darle forma aproximada al isométrico definitivo. Los isométricos de las instalaciones hidráulicas a partir de la salida del agua en los tinacos o tanques alabados, se localiza el punto de la bajada del agua fría y a partir de este, se sigue exactamente el mismo procedimiento inicial, trazando paralelas a los catetos o a las diagonales según el caso, localizado las alimentaciones de los muebles. REPRESENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS. 1. Cañerías de Distribución de Agua Fría y Caliente: Se llama, Cañerías de Distribución, a las cañerías que recorren horizontalmente los recintos sanitarios, generalmente a 20 cm de altura, alimentando con agua fría o caliente a los distintos artefactos. Se utiliza el tipo de línea y color que se detalla a continuación, según sea la instalación: Agua fría: conexión directa a T.R: línea Azul llena: _______________________ Agua fría desde T.R.: línea azul de trazos: -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- Agua Caliente de Mando: línea carmín llena: _________________________ Cañerías de Agua Caliente de Retorno, línea carmín de trazos: -- -- --- -- -- 2. Denominación de artefactos: El interior de un resignatario está ocupado por el dibujo de los artefactos y por las cañerías, no quedando lugar para las especificaciones. Por lo tanto, AFUERA de cada recinto sanitario se indicarán: a) Denominación de cada artefacto escrito con las abreviaturas correspondientes. b) Número de canillas de servicio que alimenta el artefacto o tipo de depósito o válvula. c) Diámetro de desagüe del artefacto. d) Número de LL.P. En el recinto. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 63 Figura 30.Ejemplo de representación gráfica de una instalación sanitaria en una casa habitación (vista planta).

BAJADAS DE AGUAS NEGRAS (B.A.N.)

E L agua que baja generalmente por las columnas normalmente se adhiere a las paredes de la tubería dejando el núcleo central vacío y por este motivo circula el aire desalojado, por el agua al caer sabe hacer notar que no debe limitarse la altura de las columnas, por el temor al aumento de la velocidad del agua en los edificios altos la máxima velocidad de caída es alcanzada más o menos al tercer nivel28. 28 Obtenido del manual d instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.

Pero posteriormente el rosamiento de las paredes de la tubería y el agua impiden que se incremente la velocidad. No debe ponerse obstáculos o depresiones en el aire de la misma columna. Los diámetros de las bajadas negras se calculan en función de las unidades de descarga que reciban. Debe tenerse cuidado para soportar adecuadamente la bajada de aguas negras a la estructura del edificio, en caso de utilizar castillos para empotrar la bajada de aguas negras estas se deberán ser especiales para esta función. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 64

INSTALACIONES SANITARIAS REPRESENTACION GRAFICA EN PLANOS Figura 31. Simbología Colores y signos convencionales, Abreviaturas. Colores • Agua Fría: Azul • Agua Caliente: Rojo (carmín) • Desagüe Cloacal Primario: Rojo (bermellón) Secundario: Sepia Ventilaciones: Verde • Desagüe Pluvial: Amarillo • Instalaciones existentes: Negro Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 65 Figura 32. Figura 31. Simbología Colores y signos convencionales, Abreviaturas. Figura 33. Figura 31. Simbología Colores y signos convencionales, Abreviaturas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 66

REPRESENTACION GRAFICA DE INSTALACION SANITARIA, EN PLANTA Figura 34. Vista de planta baja de una instalación representación gráfica ya utilizando la simbología correspondiente. Figura 35. Vista de planta primero y segundo piso de una instalación representación gráfica ya utilizando la simbología correspondiente. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 67 Figura 36. Vista de planta del tercer piso de una instalación representación gráfica ya utilizando la simbología correspondiente. Figura 37. Vista de planta de azotea y de tanque de una instalación representación gráfica ya utilizando la simbología correspondiente. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 68

REPRESENTACION GRAFICA DE INSTALACION SANITARIA, CORTE ESQUEMATICO Figura 38. Vista corte x-x´ de una instalación Sanitaria, representación gráfica ya utilizando la simbología correspondiente29. 29 Imágenes obtenidas en internet, construpedia.com.mx.

DESAGUES DOMICILIARIOS Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 69 Figura 39. Conexión larga. Figura 40. Presión disponible. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 70 Figura 41. Conexión Exclusiva. Figura 42. Tanques. Figura 43. Ubicación de los TRA Respecto de los muros. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 71 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 72

3.

G

ENERALIDADES

SIMBOLOGÍA.

P ara facilitar la realización de estos planos y mejor definir las instalaciones, como el Reglamento actual exige, se propone una simbología derivada de la expresada en U.N.E. aunque introduciendo ligeras variaciones en la representación, destinadas a simplificar el dibujo. Algunos de sus símbolos, como los interruptores automáticos, se han tomado del Reglamento actual que en la MI BT 021, figuras 0 y 0, representa fusibles e interruptores manuales y automáticos de forma muy simple y clara. Los mecanismos eléctricos, manipuladores y tomas de corriente, destinados a ser representados en las instalaciones interiores, se propone inscribirlos en un rectángulo que pretende simular la caja en la que ha de ir acoplado. Esta figura permite indicar la forma en la que los conductores llegan a ellos, representado por el trazado del conducto que lo acomete y en la posición que lo hace30. 30 LÓPEZ LÓPEZ, A y GUERRERO-STRRACHAN CARRILLO, J. Instalaciones Eléctricas para Proyectos y Obras. Ed. Paraninfo, (6ª edición). Madrid, 2.001.

El uso de herramientas CAD facilita esta representación, creando una biblioteca de símbolos que se utilizarán en cualquiera de los planos que se realice. Por supuesto que para mejor distinguir su aspecto la escala de los símbolos es mayor que la utilizada para la representación de la planta a instalar. A continuación se exponen los que se utilizarán para la instalación eléctrica del modelo. Como se observa, las variaciones con las formas propuestas por la norma no son significativas y se proponen con el solo objeto de ser dibujadas inscritas en el rectángulo básico que simula la caja de mecanismos. Los elementos que se han de

representar en los cuadros de mando y protección no disponen de estas cajas, de ahí que no se dibujen. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucció n Página 73 Figura 1. Simbología del Reglamento actual que en la MI BT 021. Figura 2. Convenciones de Simbología en instalación eléctrica. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 74 31SIMBOLOGI A NORMALIZADA.

31 Manual técnico del electricista Tomo-1 Instalaciones Eléctricas de Interior P.L.C. MADRID, S.L.

32 Cabe aclarar que la simbología en electricidad quedara a criterio del diseñador aunque en algunos caso en particular los simbologías son los generales.

Figura 3. Simbología Normalizada32. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 75 Figura 4. Simbología de Electricidad33. 33 Toledo, 176 MADRID 28005 TLF/ 913 66 00 63 FAX/ 913 66 46 55 // www.plcmadrid.es//

Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

[email protected] Instalaciones

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 76 Figura 5. Simbología Eléctrica, Especificaciones34. 34 Toledo, 176 MADRID 28005 TLF/ 913 66 00 63 FAX/ 913 66 46 55 // www.plcmadrid.es// [email protected]

y Eléctricas Diciembre 2011

Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 77 Figura 6. Simbología Eléctrica35. 35 Toledo, 176 MADRID 28005 TLF/ 913 66 00 63 FAX/ 913 66 46 55 // www.plcmadrid.es// [email protected]

y Eléctricas Diciembre 2011

Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 78 Figura 7. Simbología Eléctrica36. 36 Toledo, 176 MADRID 28005 TLF/ 913 66 00 63 FAX/ 913 66 46 55 // www.plcmadrid.es//

Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

[email protected] Instalaciones

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 79 Figura 8. Simbología Eléctrica37. 37 Toledo, 176 MADRID 28005 TLF/ 913 66 00 63 FAX/ 913 66 46 55 // www.plcmadrid.es//

Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

[email protected] Instalaciones

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 80 Figura 9. Simbologia Electrica y Especificaciones38. 38 Toledo, 176 MADRID 28005 TLF/ 913 66 00 63 FAX/ 913 66 46 55 // www.plcmadrid.es//

Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

[email protected] Instalaciones

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 81

ACCESO Y VESTI BULO REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INSTALACIÓN.

T anto en las instalaciones domésticas como en las industriales, la existencia de pilares y vigas no permite realizar sobre ellos rozas o sujeciones, lo que motiva tener que utilizar otros trazados alternativos, generalmente el suelo o los falsos techos, no fáciles de dibujar su verdadera posición en planta. Para representar con fidelidad esa forma algo compleja y expresar la forma de acometer al mecanismo u otro elemento eléctrico, la planta que se representa es la visión cónica de punto central que tendría de suelos y paredes un observador situado en el centro geométrico del techo del local. El resultado se muestra en la figura 1. Se observa en él cómo, en este caso, la forma de evitar el paso del conducto por el pilar es hacerlo por el suelo. La disposición de los símbolos, como es normal en este tipo de instalaciones, se realiza sobre planos de planta. En nuestro caso y por lo anteriormente expuesto, se dibujan separándolos de las líneas que marcan los tabiques divisionarios con objeto de representar en ese espacio las que simulan las conducciones. En esta disposición se muestra la forma en la que los conductos llegan a los mecanismos, ya sea el suelo, la parte alta del tabique u otro elemento cercano situado en el mismo paramento. Aunque en el dibujo los laterales de las cajas de mecanismos convergen hacia el punto de fuga, en la práctica se representan con estas líneas perpendiculares al suelo por su poca convergencia y, sobre todo, para simplificar el dibujo. En el plano de planta no se representa la línea intersección de suelo y techos para evitar confusión y facilitar el trazado. Figura 10. Perspectiva central superior. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 82 En la práctica, el paso de conductos de pared a suelo ha de realizarse de forma que la curvatura que ha de tomar en el cambio de planos forme un ángulo cerrado con relación a la pared. La razón es que si es perpendicular o muy abierto con respecto a ella, estorba cuando se ha de construir la solería y situar el rodapié, lo que obliga a practicar una hendidura en estas piezas. Esto que rara vez se realiza, se soluciona, por parte del solador, cortando el tubo o machacándolo, impidiendo después el paso de los conductores o deteriorándolos si se han instalado previamente. Los conductos por el suelo se han de situar próximos a la pared y paralelos a ellas, evitando trazados diagonales que imposibilitarían su localización en caso necesario. Los tubos previstos para instalar en el suelo han de ser reforzados. La siguiente figura muestra un detalle de cómo ha de realizarse este paso. Figura 11. Pase de suelo o pared.

L a instalación se realiza de forma tradicional marcando primeramente los puntos de luz y mecanismos en la posición que se desea e indicando desde que manipulador se manda el encendido. Posteriormente se marca el camino de los diferentes circuitos y las cajas de derivación necesarias. Para esta fase se recomienda comenzar por el más simple que corresponde al que alimenta exclusivamente a la hornilla y horno eléctricos y terminar por el más complicado del alumbrado. El orden sería el siguiente: Circuito de hornilla y horno eléctricos. Circuito de máquinas. Circuito de usos varios. Circuito de alumbrado. El proceso de diseño se inicia con la representación en planta de la vivienda a electrificar, en este caso, y el mobiliario. En ella se sitúan la toma de corriente de hornilla y horno y de máquinas específicas en la posición que se encuentren éstas en el plano, y las de usos varios y alumbrado en los lugares apropiados para su buena utilización. Posteriormente se sitúan los puntos de luz y sus manipuladores con indicación del que a cada uno le Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 83 corresponde. Esta indicación se suele hacer con un trazado curvo (spline) marcado a línea discontinua39. 39 Se hará siguiendo, cuando menos, las normas establecidas por el reglamento en la MI BT 022.1.3 para cada caso.

La representación de los circuitos se hace con trazo continuo, indicando sobre él, número y sección de conductores y diámetro del tubo. Es aconsejable, con objeto de aprovechar la máxima posibilidad de paso de energía por el conductor, utilizar un tubo por circuito. Las cajas de derivación si son compartidas y el conductor de tierra será único y de sección igual al del mayor conductor de fase que pase por la caja. El primer trazado a diseñar es el circuito de hornilla y horno que parte del cuadro de protección privado (CPP) y termina en una caja de derivación situada a 50 cm del suelo, en cuyo interior se realiza la conexión con los conductores de este electrodoméstico. Es un circuito simple formado por tres conductores, fase, neutro y tierra. Suele realizarse por el suelo, aunque depende de la situación que tenga la toma con relación al CPP. A continuación se diseña el de máquinas que parte del cuadro y derivando en cajas por medio de bornes suministra energía a los respectivos electrodomésticos. En nuestro caso se han supuesto lavadora, lavavajilla y termo. Está formado, como el anterior, por tres conductores. Posteriormente se definen los circuitos de usos varios también de tres conductores, realizados con tubos independientes. En nuestro caso se han supuesto dos, uno para la cocina y otro para el resto de las estancias que aunque no exigidos por el Reglamento, son, en la actualidad, necesarios debido al número de pequeños electrodomésticos usados en las viviendas, además del frigorífico que menciona el Reglamento. Por última se diseña el circuito de alumbrado que es más complicado, pues además de los conductores de fase, neutro y tierra, contienen a los de vuelta de lámpara y los de unión de conmutadores y cruzamientos. Todos ellos utilizan el mismo tubo, pues en este caso no hay riesgo de superar en potencia la capacidad del conductor. En estos trazados se utilizan las mismas cajas para los diferentes circuitos y, de ser posible, será el mismo para los tres. Se ha de tener en cuenta no realizarlos por ambas caras del mismo tabique, con objeto de no debilitarlo. En los trazados por el techo se debe conservar la perpendicularidad de éstos con las paredes para permitir su localización. En las estancias con alicatado, siempre que sea posible, deben situarse las cajas de derivación y realizarse el trazado de conductos por la parte externa del tabique, de modo que los conductos no se sitúen entre el ladrillo y la pieza cerámica. Esto que a veces no es posible evitar, permite facilitar el montaje del alicatado, mejorar el agarre al azulejo y facilitar el mantenimiento. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 84 Figura 12. Instalación por pared. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 85 Es necesario el uso de capas para dibujar en ellas las diferentes fases del proceso. En nuestro caso, cada circuito está representado en tres diferentes correspondientes a mecanismos, conductos y conductores. En esta última capa se mencionan con texto o símbolos la sección y número de tubos y conductores. La planta, el mobiliario y las cajas de mecanismos son tres capas independientes. Por último, la leyenda ocupa otra capa. Figura 13. Instalación por suelo. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 86 Aunque en los modelos que se presentan las capas son las mencionadas, pues consideramos esta representación más didáctica y fácil de entender por el alumno, en la práctica suelen ser representadas las tres de conductos en una sola que a su vez puede contener las cajas de derivación y el CPP. Esta forma de representación es la utilizada en la publicación que de este tipo de instalaciones existe desde 1.975. La figura 6 muestra la instalación completa realizada por paredes y techos. El único paso próximo a pilar lo hace por el techo en el situado entre la cocina, pasillo y salón, resuelto así pues se supone que la cocina dispone de falso techo para el trazado de la fontanería. En los otros dos casos que se producen en salón y dormitorio anexo se resuelve con paso del conducto al suelo. El trazado en diagonal de la conexión al punto de luz del cuarto de baño principal se realiza al considerar, igualmente, falso techo en este cuarto para la fontanería. En la figura 6 se representa la misma instalación realizada por el suelo, dado que, en la actualidad, es frecuente que se utilice esta forma de instalación eléctrica. No está contemplada en el Reglamento, por ello han de observarse ciertas prácticas con objeto de asegurar su funcionamiento. Tres de ellas ya han sido mencionadas, son utilizar conductos reforzados, situarlos próximos y paralelos a la pared y hacer el paso de suelo a pared con un ángulo muy cerrado. Además ha de evitarse realizarlas en zonas húmedas, como cuartos de baño y aseo y terrazas abiertas. Finalmente, figura 8, se muestra el esquema del CPP de la vivienda, con indicación de la forma en la que ha de ser conectado, para no sobrecargar los conductores que hacen de puente. Esto no se tendría en cuanta en el caso de que se utilizaran puentes de conexión prefabricados. También se indican las potencias consideradas para cada circuito. Figura 14. Se muestra el esquema del CPP de la vivienda, con indicación de la forma en la que ha de ser conectado, para no sobrecargar los conductores que hacen de puente. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 87 Toda instalación eléctrica tendrá un medidor colocado a la entrada de la acometida, en el caso residencial el tipo de medición será directa. Clases de medida:  MONOFÁSICO BIFILAR: 1 Conductor activo (fase), 1 Conductor no activo (neutro)  MONOFÁSICO TRIFILAR:2 Conductores activos (fases), 1 Conductor no activo (neutro).  TRIFÁSICO:3 Conductores activos (fases), 1 Conductor no activo (neutro)

SALIDAD MI NIMAS REQUERIDAS CANTIDAD MI NIMA DE TOMACORRIENTES REQUERIDOS: Se deberán colocar tomacorrientes de tal manera que ningún punto, a lo largo de la pared, esté a más de 1.8m de cualquier toma corriente en tal espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda línea de pared continua, de 0.6m o más de largo. En zonas de circulación de más de 3m de largo deberá instalarse al menos 1 toma. En baños se coloca mínimo 1 toma adyacente al lavamanos. En zonas de ropa se instalará una toma para lavadora, localizado a no más de 1.8m del sitio donde se instalará la lavadora. En el garaje se instalará al menos una toma. Ejemplo de distribución de tomas en una habitación Ejemplo de distribución de tomas en una cocina Figura 15. Ejemplo de distribución de tomas en una habitación40. 40 Nuevamente se presenta diferentes simbologías que representan lo mismo, quedara a criterio del diseñador.

Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instalaciones Hidráulicas,

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 88 Figura 16. Ejemplos (Arriba) de distribución de toma en casa habitación, (Abajo) de distribución de tomas en una cocina.

ACOMETIDAS

S e define a los conductores que se extienden desde las redes de las empresas de servicios hasta el medio general de desconexión de la instalación interior. El conductor de la acometida deberá tener suficiente capacidad portadora de corriente para manejar la carga y deberán ser aislados para la tensión de servicio. ACOMETIDA AEREA: Se componen de los conductores que van desde el último poste u otro poste aéreo, incluyendo los empalmes si los hay, hasta el punto donde estos conductores entren a la canalización de la edificación. ACOMETIDAS SUBTERRÁNEA: La componen los conductores subterráneos entre la calle o transformador y el primer punto de conexión con los conductores de entrada de acometida en una caja equipo de medida u otro gabinete dentro o fuera del inmueble. Figuras 17 y 18. Acometida aérea y subterránea. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 89 Figura 19 y 20. Vista planta, de una instalación eléctrica echo en AutoCAD. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 90

EJEMPLO DE CROQUIS DE INSTALACIO N ELE CTRICA Figura 21. El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales, respetando las alturas y medidas de instalación, según ejemplo. ACCESO Y VESTI BULO Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 91

PASILLOS O DISTRIBUIDORES Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 92 DORMITORIO PRINCIPAL Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 93 DORMITORIO 1 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 94 BAN OS Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 95 COCINA Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 96 COCINA… CONTINUACIÓN. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 97

SALA DE ESTAR O SALON

Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 98

TERREZAS O VESTIDORES

Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 99

GARAJES UNIFAMILIARES Y/O CUARTOS TRASEROS Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instalaciones Hidráulicas,

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 100 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 101

1.A A

–NEXOG UIA DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO

GENERALIDADES Este anexo contiene un guía básico de dibujo arquitectónico e interpretación de planos. Esta guía es en base a recopilación de información referente y relevante al tema de diversos medios por eso se considera que esta Guía solo se utilizara como un medio de Aprendizaje como texto orientador de los contenidos temáticos que se tendrán que revisar en clase. HISTORIA DEL DIBUJO El ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo que le rodea, encontrando en el dibujo, el medio más ameno para realizar este deseo. Los primeros dibujos se remontan en el Paleolítico Superior, hace 35,000 años, cuando el Homo sapiens representaba sobre las superficies rocosas de las cuevas o sobre la piel de los abrigos, los animales que cazaba41. 41 www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo1.html 42 WARREN J. Luzadder y Jon M. Duff, Fundamentos de dibujo en ingeniería.

Los egipcios supieron valerse del dibujo para decorar las pirámides. Habían pasado miles de años y en esta época se pasó de la composición monótona y estática de la prehistoria al equilibrio, minuciosidad y colorido de las representaciones teológicas en templos y santuarios. Llegando al siglo VI a. C., se encontró en los griegos como los máximos representantes del equilibrio en el dibujo, centrándose en la expresión sencilla del cuerpo humano, en las proporciones y armonía de las dimensiones antropométricas. Los romanos, 500 años después, abandonaron lo artístico y ornamental del dibujo y se acercaron a una doctrina más práctica y útil. Hacían falta edificaciones para soportar los continuos ataques de sus enemigos y así mantenerse en el poder. Obtuvieron, en el dibujo, el medio para reflejar lo que serían las próximas construcciones. Surgieron los primeros planos y con ellos nació la arquitectura42. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 102 Durante la Edad Media (Del siglo VIII al XV) predominan las representaciones vivaces, vuelve a imponerse la espectacularidad sin dar oportunidad de actuar al color, simplemente es el trazo el encargado de marcar el detalle. La invasión árabe introduce a España, un revolucionario soporte para el dibujo: El papel, invento chino que dejaría que las ilustraciones fueran menos exclusivas de los monjes por el uso de pergaminos y pieles y así convertirse en algo más alcanzable para la población. Es a partir de ese momento cuando se puede manifestar el fulgor del color, destacando la introducción del uso de la pluma metálica o la tinta como la conocemos actualmente. Desde Italia y avanzando por la etapa gótica, segunda mitad del siglo XV, el Renacimiento se desarticula de lo religioso y aquí lo importante es reconocer la belleza y saberla expresar. Se vuelve al estudio de la figura humana, una manifestación de artistas como Miguel Ángel, Sandro Boticelli y Leonardo da Vinci. Éste último recoge bajo sus obras estudios de anatomía, y crea una nueva manera de utilizar la iluminación en el dibujo. Es en esta etapa donde el dibujo deja de ser algo espontáneo para convertirse en una verdadera disciplina. En el Barroco (1600-1750) se rompe la rectitud y la uniformidad en las representaciones pictóricas y se intenta al máximo conmover y atraer al espectador. Aquí se utilizan los recursos aportados durante el Renacimiento para expresar desde la calamidad de la pobreza hasta lo fastuoso de la riqueza. A partir del siglo XIX se rompe con la continua uniformidad en el dibujo y se bifurca en una multitud de estilos: Romanticismo, realismo, surrealismo, impresionismo, expresionismo, futurismo, etcétera. No obstante, todos utilizan lo aportado hasta la fecha como herramienta para expresar los enfoques de la sociedad actual43. 43 www.arqhys.com/dibujo-historia.html 44

HENRY Cecil Spencer y John Thomas Dygdon, Dibujo técnico básico.

INSTRUMENTOS DEL DIBUJO Los instrumentos del dibujo pueden ser definidos como todos aquellos objetos que faciliten la labor del dibujante. Un buen dibujante no necesariamente es el que utiliza los mejores o más caros instrumentos, sino que se hace con la práctica y el ingenio al utilizar adecuadamente los instrumentos o recursos con los que cuenta. Mesa de dibujo o restirador: Posee las siguientes características44: a) Cubierta o superficie lisa para, con esto, lograr el contacto constante del papel con la superficie y así evitar el hundimiento de la mina sobre él. Están construidas de diferentes materiales, como madera, lámina, plástico o algún otro material liso. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 103 b) Con bordes rectos y perpendiculares entre sí, ya que sobre el izquierdo o el derecho se desliza la regla “T”. c) Requiere de un mecanismo que permita poner la mesa en varias posiciones, de acuerdo a la comodidad del dibujante.

Escuadras: Son de dos tipos: La de 30°-60° y la otra de 45°. Sirven para trazar ángulos de 30°, 45° y 60°, o bien, combinaciones que varían cada 15°. d) Compás: Instrumento que sirve para trazo de circunferencias, arcos de éstas y también para transportar medidas. El de precisión se ajusta mediante un tornillo con el cual abre o cierra sus brazos. El de bomba sirve para trazar circunferencias muy pequeñas. Al hacerse el trazo, se deberá tomar de la parte de arriba, sin tocar los brazos y girarlo, cuidando que la mina tenga el espesor indicado para la línea deseada. e) Transportador: Instrumento utilizado para ver la magnitud o el trazo de ángulos de diferentes medidas. f) Regla T: La regla de cabeza fija sirve para trazar líneas horizontales paralelas y con la regla de cabeza móvil se pueden trazar líneas a diferentes ángulos o inclinaciones. Ambas sirven de apoyo a las escuadras45. 45 http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Escalas/Escalas.asp

46 http://www.arqhys.com/arquitectura/escala.html

ESCALAS46

Se define Escala como la proporción de aumento o disminución de las dimensiones reales de un objeto, persona o lugar. Es una proporción con que se ven afectadas las imágenes. En un dibujo siempre deberá de indicar la escala para indicar si las dimensiones aumentan, disminuyen o quedan igual que en la realidad. Son de tres tipos: Escala natural: En ésta, las dimensiones del dibujo son iguales a las reales, se dice que es la escala 1:1 (Uno a uno). El primer valor corresponde al dibujo y el segundo a la Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 104 dimensión real de lo que se dibuja, lo que significa que la unidad de dimensión del dibujo es igual a la unidad de dimensión real de lo que se dibuja.

Escala de ampliación: En ésta las dimensiones del dibujo son mayores a las dimensiones reales, se dice que es la escala X: 1 (Equis a uno). Significa que la unidad de dimensión del dibujo es mayor a la unidad de dimensión de lo que se dibuja. Escala de reducción: En ésta las dimensiones del dibujo son menores a las dimensiones reales, se dice que es la escala 1: X (Uno a equis). Significa que la unidad de dimensión del dibujo es mayor a la unidad de dimensión de lo que se dibuja. Esta es la escala utilizada para la elaboración de planos arquitectónicos. El concepto de escala se representa mediante la siguiente fórmula matemática: Dónde: E= Escala, Dd= Dimensión del dibujo, Dr= Dimensión real

PROYECCIONES ORTOGONALES El concepto de proyección determina el proceso por el que se obtiene una imagen sobre un plano de la figura bidimensional o tridimensional situada en el espacio. Por tanto, las proyecciones cilíndricas son aquéllas que consisten en trazar rayos proyectantes paralelos entre sí por los puntos más significativos de las figuras hasta cortar el plano en el cual se proyecta la imagen. El sistema axonométrico está conformado por dos grupos de denominadas perspectivas axonométricas:  La axonometría ortogonal.  La axonometría oblicua. PROYECCIONES ORTOGONALES Uno de los principales objetivos del Dibujo Arquitectónico, es la confección de planos para la construcción de espacios que requiere el ser humano para realizar todas y cada una de sus actividades. Para lograrlo, es necesario representar gráficamente las distintas formas y medidas que dichos espacios requieren47. 47 HENRY Cecil Spencer y John Thomas Dygdon, Dibujo técnico básico. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 105 Los volúmenes o espacios, tal como aparecen a la vista del observador están en perspectiva, (como los aprecia “ve” el ser humano) y si se dibujaran de esa forma, es decir, tal cual se les ve, algunas de sus partes aparecerían deformadas (según sea el ángulo de incidencia del observador) y otras ocultas, no ofreciendo al que las estudia datos suficientes para el conocimiento completo de su forma y su construcción48. 48 http://www.arqhys.com/arquitectura/escala.html

Una de las formas de dibujar un volumen o espacio de manera que todas sus partes ocupen posiciones reales y dimensiones precisas, es la aplicación del Método de Proyecciones Ortogonales. El dibujo de la figura siguiente (Figura 1), nos ilustra claramente en qué consiste el método (con el observador colocado perpendicularmente al objeto y al plano de proyección situado detrás de éste), y nos permite definir la vista obtenida (o sea el dibujo obtenido por el observador) como: VISTA: Es la proyección ortogonal (a 90º) de un objeto en un plano situado detrás del mismo con respecto al observador. Figura 1. En esta figura se puede observar el plano denominado de proyección, la ubicación del observador que se sitúa perpendicular al mismo plano de y la distancia en la cual se encuentra (Izquierda). Esta proyección sobre un plano frontal o vertical mostrará la forma del objeto visto de frente y la llamaremos vista frontal (o alzado principal). Pero no dará la forma completa por lo que se necesita más de una proyección para describir el objeto de referencia de forma total. Por esta razón, necesitamos otro plano de proyección adicional al ya conocido. A este plano de proyección lo llamamos plano vertical lateral, éste mostrará una vista lateral, que en el dibujo arquitectónico la denominamos fachada lateral, sin embargo, aun así no se obtienen todos los datos del objeto arquitectónico para su construcción, por tal motivo, ahora se requiere bajo el mismo procedimiento generar otra vista la cual obtenemos en el plano horizontal (p. h.) (Llamada en el lenguaje arquitectónico planta) y serán perpendiculares entre sí, ver figura 2. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 106 Figura 2. En esta figura se puede observar los planos de proyección en los cuales se proyectan las vistas del objeto arquitectónico (Derecha). Para que el trabajo pueda considerarse completo hay que adaptar lo analizado a partir del hecho de que debemos dibujar tres dimensiones en un papel donde, como es claro, sólo tengo dos (largo y ancho). Para salvar este problema aparece el concepto de abatimiento. Figura 3. (Izquierda) En esta figura puede observarse el abatimiento del plano horizontal (P.H.) y del plano lateral derecho (P.L.D.) Y Figura 4. (Derecha) En esta figura se obtiene le resultado de las proyecciones una vez realizado el abatimiento de los planos de proyección. Si, imaginariamente, quitamos el objeto del espacio entre los planos (ya que sólo nos interesan las vistas); separamos P. H. y P. L. D. y los abatimos 90º hasta que sus posiciones coincidan con P. V., habremos colocado los tres planos de proyección sobre el mismo plano o superficie que puede ser la hoja de papel en la que vamos a dibujar. Resulta lógico pensar que en lugar de mantener quieto el objeto y moverse el observador alrededor de éste, lo más simple es girar el objeto (en forma real o imaginaria) frente al observador que se mantendrá quieto y siempre perpendicular al plano de dibujo49. 49 http://www.arqhys.com/arquitectura/escala.html

PERSPECTIVA CABALLERA Al igual que las proyecciones ortogonales, otro método eficaz para captar la forma de un objeto de una vista consiste en representarlo con la perspectiva caballera. Dada su sencillez esta proyección se usa frecuentemente. En este sistema de representación dos de los ejes quedan tal cual y es el tercero el que aparece deformado. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 107 La regla general para la obtención de esta proyección recibe el nombre de proyección dimétrica, y precisamente de este nombre se deriva la regla para su trazo, en el cual dos de sus ángulos son iguales y el otro desigual50. Quedando de la siguiente forma: 50 Es.wikipedia.org/wiki/proyección_ortogonal.

90º+135º+135º = 360º Figura 5. En la figura se ha representado en perspectiva caballera un espacio público. Figura 6. Los ángulos que toma el eje, con respecto a los otros dos ejes son iguales, esto es 135º quedando así el otro ángulo de 90º.

PROYECCIONES ISOME TRICAS Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico, es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de igual medida. Ejes utilizados en el dibujo isométrico. La base del dibujo isométrico es un sistema de tres ejes que se llaman “ejes isométricos” los cuales representan a las tres aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°, ver figura 7. Figura 7. Como puede observarse en la figura los tres ángulos que toman el volumen son iguales y suma 360°. Líneas Isométricas: Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos, ver la figura 8. Figura 8. En esta figura se observa que todas las rectas que conformen el volumen son paralelas a los tres ejes compositivos del isométrico. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 108 Líneas no asimétricas. Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presentes en un dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. Además, las líneas no isométricas se dibujan tomando como punto de referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas.

PERSPECTIVAS Si el plano de proyección es perpendicular al haz de rayos proyectantes tenemos una proyección cilíndrica ortogonal, como se vio en los temas anteriores. Si por el contrario el ángulo formado es distinto de 90º la proyección es cilíndrica oblicua. Si el centro de proyección es un punto propio, los rayos proyectantes formarán un haz que se corta en él: tenemos entonces una proyección central o cónica. Figura 9. En esta figura se puede apreciar con claridad los diferentes tipos de proyección generalmente utilizados en la representación gráfica. Sobre las categorías anteriores podemos agrupar los distintos sistemas de proyección. Podemos añadir, no obstante, otros factores para completar la clasificación. En primer lugar, el número de vistas o proyecciones necesarias: mientras que unos sistemas sólo emplean una proyección otros exigen dos o más proyecciones. En segundo lugar, la utilidad o fin previsto para el dibujo. Cuando se pretende que el dibujo contenga todas las dimensiones de forma que fácilmente pueda reconstruirse el objeto tridimensional podemos hablar de sistemas de medida. Por el contrario, en otros casos el objetivo del dibujo es obtener una representación que recuerde a la forma del objeto tridimensional. Hablamos entonces de sistemas representativos. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 109 Figura 10. La siguiente clasificación resume los conceptos anteriores: La perspectiva cónica, axonométrica o caballera tienen una finalidad representativa y utilizan una única proyección.

La perspectiva cónica reproduce fielmente la visión humana o la imagen obtenida mediante un objetivo. Fotográfico. Las simulaciones virtuales obtenidas mediante programas informáticos utilizan este sistema de proyección. No obstante, este sistema tiene como principal desventaja una baja reversibilidad. La perspectiva axonométrica se obtiene como caso particular de proyección cilíndrica ortogonal. Logra una imagen bastante fiel de la realidad sin el inconveniente de perder reversibilidad. Las imágenes obtenidas mediante un teleobjetivo se aproximan en cierta medida a una proyección cilíndrica ortogonal. Finalmente, la perspectiva caballera, caso particular de proyección cilíndrica oblicua, sólo logra una imagen deformada de la realidad, pero facilita enormemente el trazado de formas curvas paralelas al plano de proyección. La sombra proyectada sobre el suelo u otra superficie plana por la luz solar sirve de ejemplo tangible de proyección cilíndrica oblicua, ver la siguiente figura 11. Figura 11. En esta figura se puede observar como las distancias del cubo se deforman por el efecto de la profundidad, generalmente este tipo de representación es el que mayormente se utiliza ya que la representa una vista como lo observamos. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 110 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 111

2.A B

-NEXOI NTERPRETACION DE PLANOS

INTRODUCCIÓN Los planos de una obra contienen información con respecto a la construcción que se va a realizar, la cual está representada con símbolos y gráficas que se deben interpretar correctamente para poder llevar a cabo la obra51. © 2008, Instituto Nacional para la Educación en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F. 51

Las partes principales que componen un plano son las siguientes:  Ejes  Acotaciones  Nombre de los espacios  Representación gráfica  Tipos de planos  Clave y número de plano  Escala  Norte  Simbología y especificaciones

EJES Los ejes son líneas punteadas con una numeración consecutiva por un lado: Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 112 Y Con ejes del otro lado: Por ejemplo, la recámara 2 está ubicada entre los ejes B-9 y D-7. Otro ejemplo es la recámara 1 que está ubicada entre los ejes D-9 y G-7. Los ejes indicados en el plano coinciden con las líneas que se trazan en el terreno para indicar elementos tales como cimientos, columnas, castillos, muros, etc.52 52 © 2008, Instituto Nacional para la Educación en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F.

Generalmente los ejes están a la mitad de cada elemento estructural, pero en el caso de las colindancias los ejes están en el límite del terreno. En el caso de cimentación por zapata, ésta no debe rebasar el límite de propiedad. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 113

ACOTACIONES Las acotaciones son líneas que aparecen enseguida de los ejes. Las acotaciones son líneas continuas y se dividen en:  Cotas generales  Cotas parciales  Cotas específicas  Las cotas generales proporcionan la distancia total del área a construir. Las cotas parciales están en el renglón de abajo de las cotas generales y proporcionan la distancia entre los ejes. Las cotas específicas proporcionan las medidas de las puertas, ventanas, etc. Nota: Es muy importante asegurarse que todas las medidas coincidan antes de iniciar la obra para evitar retrasos y pérdida de materiales. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 114 Nombre de los espacios Es el nombre que le corresponde a cada área tales como la recámara, sala, cocina, baño, etc. para indicar dónde estarán las instalaciones de agua, luz, gas, teléfono, etc.

REPRESENTACIO N GRA FICA Los muros se representan con líneas gruesas. Las ventanas se representan con cuatro líneas delgadas. Las puertas se representan con una línea curva e indica el sentido que abre o cierra la puerta. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 115 La escalera se representa mediante una serie de líneas que representan los escalones.

TIPOS DE PLANOS

Existen diferentes planos que indican lo que se va a construir. A continuación se describen estos planos: PLANO ARQUITECTÓNICO. En este plano se muestran los espacios de la vivienda y su distribución, se dibujan puertas, ventanas, escaleras, etc. Plano estructural. Este plano contiene la información a detalle de los elementos estructurales como son zapatas, columnas, castillos, lozas, etc. Observa el dibujo con los detalles estructurales del castillo y cerramiento. El plano estructural a su vez se subdivide en: A. Planta de cimentación donde se indica el tipo de cimentación de la obra. La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, sin embargo, si es posible mejorarlo de acuerdo a las necesidades de carga, por lo que la cimentación la realizaremos en función del Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 116 mismo. Al mismo tiempo éste no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que influye en la decisión para elegir la cimentación adecuada. Tipos de cimentación: Superficiales y Profundas:

Entre las superficiales podemos mencionar las siguientes:  Cimentación ciclópea.  Cimentación de mampostería.  Cimentación a base de zapatas corridas.  Losas de cimentación. Entre las profundas podemos mencionar las siguientes:  Cimentación por compensación.  Cimentaciones flotantes.  Cimentaciones a base del uso de pilotes. Cualquiera de estas cimentaciones debe ser dibujada en un plano y requiere llevar información básica, por ejemplo: En la planta debe indicarse los ejes, acotaciones, y sobre todo indicar mediante un referente que además debe ir a un detalle, ya en éste se indican todos los elementos constructivos que se requieren, por ejemplo, el diámetro de la varilla, la resistencia del concreto, el espaciado de los estribos, etc. Lo anterior, obedece a que por la escala es imposible hacer estas notaciones en la misma planta53. 53 www.arquitectuba.com

B. Planta de entrepiso donde se indica los apoyos que se usan para las cubiertas. C. Planta de azotea donde se describe el tipo de cubierta. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 117 El dibujo y representación del armado en losas y sus elementos estructurales verticales y horizontales. No es fácil describir la representación de los elementos estructurales en un plano, sin embargo se mencionan algunos pasos esenciales: A partir de la planta arquitectónica: 1. Se trazan los ejes tanto transversales como longitudinales

2. Se indican unos recuadros dentro de cada tablero que forman las intersecciones de los muros o ejes a ¼ y a 1/5 del claro (estos recuadros me indican en donde se harán los dobleces para hacer los columpios que todas losa debe de llevar) 3. Sobre los mismos recuadros también se traza de forma indicativa una serie de líneas paralelas interpretándolas como las varillas, en ambos sentidos, posteriormente se le indica la distancia a la cual estarán separadas una de otra (varillas) 4. En el mismo plano, se deben de ubicar los otros elementos como trabes con una línea más gruesa discontinua y asignándole una clave por ejemplo T-1, T-2, etc.). 5. En el caso de los castillos, algunos dibujantes, los indican rellenándolos de tinta como si fueran unos pequeños cuadros negros, debemos recordar que la escala nos podrá visualizar los detalles, y también como en el caso anterior se les asigna una clave por ejemplo K-1, K-2, etc. 6. En el caso de las columnas, se representa igual que los castillos, variando la clave, es decir, C-1, C-2, etc. Las claves, así como las notas que deben de hacerse en la planta en cuestión me indican que existe en ese plano o en otro sus detalles en los cuales encontraremos toda la información técnica para construirlos54. 54 http://estructurales.cype.es

D. Detalle de vigueta y bovedilla para la losa de entrepiso y azotea. E. Detalles de vigas de la planta de entrepiso y azotea. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 118

PLANOS DE INSTALACIONES Estos planos especifican las instalaciones Sobre los planos que se han elaborado eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de gas, aire anteriormente y utilizando la simbología adecuada acondicionado, telecomunicaciones, etc. se conectan todos los muebles o equipos a través de La representación de las instalaciones que una línea o red (doble línea), indicando conexiones, intervienen en la edificación de los espacios, no es dispositivos de limpieza (registros, en el caso de la fácil de describir, sin embargo, reseñaremos de instalación sanitaria) dispositivos de control forma concreta el proceso. (interruptores, en el caso de las instalaciones Esperando que se entienda con esta experiencia, y eléctricas) que requiere cada una de estas posteriormente en el desarrollo de los ejercicios se instalaciones. refuerce esto. Por ejemplo, en el plano de la red hidráulica, debe A partir de la planta arquitectónica (como podrá indicarse la acometida, donde llega el agua potable observarse el proyecto arquitectónico es la base al sitio, aquí Agua de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, para todo lo demás) se hace una copia fiel del plano, Adosapaco (por mencionar alguna instancia) tiene la indicando en este los muebles de baño y cocina (si obligación de proporcionar este líquido; a partir de se trata de la instalación hidráulica y sanitaria), si ahí, debe indicarse una línea o doble línea según sea se ejecutara el plano de la instalación eléctrica el caso, y la escala utilizada, la cual debe conectar a (entonces este plano deberá dibujarse con todos los cada uno de los muebles que requieren de agua para muebles), en el caso de la instalación de gas bajo el su funcionamiento; además Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011 mismo sistema, se dibujarán los muebles como lo son la estufa y el calentador de agua55. 55 http://www.arqhys.com/dibujo-contenido-planos.html

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 119 deberán agregarse detalles de conexión a cada uno de los muebles, así como las conexiones utilizadas (codos, tees, y ejes, coples, etc.) y anexar todos los detalles que intervienen en esta instalación56. 56 Warren J. luzadder y Jon M. Duff, Fundamentos de dibujo en ingeniería.

PLANOS DE ALBAÑILERÍA. En los planos de albañilería se encuentran las medidas de los muros muretes, medidas de las ventanas, columnas, etc. Observa en la fotografía la altura de los muros indicada en el plano de albañilería. PLANO DE ACABADOS En este plano se indica el tipo de acabados que se darán en la obra como son pisos, muros, plafones, zoclo, etc. La simbología, el dibujo y la representación de los acabados en el dibujo arquitectónico. Antes de iniciar una obra, en el plano deben indicarse los acabados que se darán a la obra edificatoria, de tal forma que se presente al cliente el presupuesto total, por tal motivo, es importante que desde el desarrollo del proyecto se tengan reuniones con los usuarios de la edificación, al final ellos son los que utilizaran el espacio y decidirán sobre tal o cuales materiales debe de ser, el terminado de cada uno de los espacios; acto que deben realizar en conjunto los usuarios y el arquitecto.57 57 http://www.arqhys.com/dibujo-contenido-planos.html 58 Warren J. luzadder y Jon M. Duff, Fundamentos de dibujo en ingeniería.

Realmente a este proyecto se le llama plano de albañilería y acabados. Es un plano arquitectónico sin amueblar en el cual mediante la simbología (que debe de proporcionarte tu profesor), además de investigar las indicaciones de cómo se elabora la tabla en la cual se indica el material base, el acabado inicial y el acabado final. Por otro lado en estos mismos planos se plasman todas las acotaciones interiores incluyendo puertas, ventanas y cualquier otro detalle, mismos que se dibujarán en el mismo plano u otro; de ser así, debe hacerse referencia entre los dos planos.58 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción

Página 120 Observa en el dibujo los detalles de acabados del baño. CLAVE Y NÚMERO DE PLANO La clave y el número del plano por lo general aparecen en la parte de arriba del plano y están marcados con letras grandes. La letra indica el plano y el número indica cuántos planos hay con la misma clave. ESCALA La escala es la proporción que tiene el dibujo con respecto a las medidas reales. Por ejemplo en una escala de 1:100 quiere decir que 1 metro equivale a 100 mts o 1 cm equivale a 1 metro. Para obtener la longitud real de algún elemento de la obra (muro, zapata, ancho de cimiento, etc.), hay que medirlo con un fluxómetro en el plano y aplicar la siguiente fórmula: (Longitud en cm. x escala) / 100.59 59 © 2008, Instituto Nacional para la Educación en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F.

NORTE Es importante ubicar en el plano donde queda el norte, ya que así se puede aprovechar mejor la ventilación y la iluminación natural. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 121 SIMBOLOGÍA Y ESPECIFICACIONES Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

InstitutoTecnológicodelaConstrucción Página 122 Ejemplo: Arma un castillo con 4 varillas de 3/8” de pulgada, con estribos a cada 16 centímetros de diámetro de 1/4 de pulgada en un plano estructural. Lo anterior se representa con la siguiente simbología:

ELABORACIO N DE MAQUETAS ARQUITECTO NICAS La maqueta como herramienta en el dibujo arquitectónico

E l uso de la maqueta en el diseño arquitectónico ha resultado hasta nuestros días una gran herramienta para comunicar al usuario la idea principal del proyecto, toda maqueta debe estar hecha a una escala conveniente, de tal forma que el cliente pueda observar en ella la volumetría y los detalles que componen dicho proyecto.60 60 http://es.wikipedia.org/wiki/Maqueta_arquitect%C3%B3nica 61 http://www.arquigrama.com.ar/arqui01.html

La maqueta de hecho, es un gran auxiliar del proyectista ya que puede representar la idea inicial y su transformación mediante los movimientos (quitar y poner) de volúmenes según lo requiera, sin embargo hasta ahora, no existe un curso que proporcione las habilidades para hacer una maqueta, más aun, con el uso de los nuevos programas de software como el 3 D SQUETCH UP por mencionar algunos nos muestran los volúmenes dando una imagen muy similar al de una maqueta. Sin embargo al elaborarse una maqueta por un arquitecto resulta demasiado oneroso, pues se tienen que realizar otras tareas como: seleccionar los materiales que va a incluir el proyecto, calcular las instalaciones; entre otras muchas cosas, razón por la cual generalmente los ayudantes del despacho de diseño son los encargados de dibujar el proyecto y trabajar en las maquetas.61 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 123

INTRODUCCIO N A LA INFORMA TICA ARQUITECTO NICA Explicación del Software:

L a labor del arquitecto es el diseño de una idea arquitectónica preconcebida, su transformación en un proyecto ejecutable algo diferente es la acción de ejecutar las ideas del arquitecto en un plano que bien puede ser elaborado por un dibujante, hoy en día, éste debe de tener un dominio del software. La comunicación de este proyecto a otros especialistas de la construcción y el control de la correcta ejecución de esa idea en un espacio arquitectónico habitable o no. En arquitectura, el procesar una propuesta solicitada por el usuario; se concebía como el diseño arquitectónico o como un ente formado por dos partes: el diseño interno y el diseño externo. El diseño interno es la idea que el proyectista tiene en su mente, y que debe comunicar a su cliente o a la sociedad. Siendo esto llevado al dibujo o representación gráfica, que es la forma concreta en la que se traducen las ideas anteriores. En el proceso constructivo, gran parte del trabajo del arquitecto consiste en transformar sus concepciones arquitectónicas tridimensionales, residentes en su mente, en documentos gráficos, llamados planos, que permitan a otros agentes de la construcción interpretarlos para hacer realidad las ideas espaciales que estos planos representan. La labor del arquitecto es el diseño para la construcción de un edificio, entendiendo que la palabra diseño denota un proceso. Esto incluye determinar una situación y concebir una solución, analizar y desarrollar un proyecto muy detallado. Resumiendo este proceso en: ⌐ Concepción de las ideas de diseño. ⌐ Almacenaje de estas ideas. ⌐ Concreción de la propuesta (visualización, análisis, costos…). ⌐ Comunicación de las ideas. El proceso de generación de ideas arquitectónicas, y su posterior representación gráfica con el fin de comunicar el proyecto a quienes deben construir el edificio, están sufriendo una transformación equivocada como consecuencia de la aparición de la informática aplicada a la arquitectura. Siendo ésta la de creer que diseño y dibujo es lo mismo, pero es totalmente falso, razón por la que hasta este momento no existe un programa que “diseñe”, los que se tienen al alcance son una herramienta que en efecto ayuda mucho a obtener “el dibujo" en cualquiera de sus formas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 124

BREVE HISTORIA DEL CAD

E n 1962 Ivan Sutherland escribió en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el primer programa de computador capaz de dibujar una línea en una pantalla de rayos catódicos. Había nacido el CAD o “Computer Aided Design”. Las primeras aplicaciones del computador en la arquitectura no pertenecieron al campo gráfico [Sainz y Valderrama 1992]. Se centraron en la solución de problemas de tipo compositivo a partir de la potencia de cálculo del computador. Arquitectos como Christopher Alexander pensaron que determinando todos los parámetros de una situación compleja, e introduciéndoles adecuadamente al computador éste encontraría la solución óptima y más económica [Alexander 1964]. Estos planteamientos optimistas eran desproporcionados con las posibilidades concretas de los computadores de aquella época, y posiblemente erróneas en su concepción. El cambio social económico político de la situación mundial a mediados de los años setenta acabó con estos entusiasmos. Dejó una cierta sensación de desilusión sobre la verdadera capacidad de los computadores. Esta sensación arraigó con fuerza entre los arquitectos.62 62 www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/la-informatica-en-la-arquitectura/

Los primeros sistemas gráficos eran de carácter general. La informática gráfica para arquitectura fue un derivado de los desarrollos pensados para otros campos de actividad o una adaptación de programas genéricos de dibujo de plano o de dibujo en tres dimensiones “volumen”. El uso de programas genéricos se hacía cada vez más difícil. Un programa para dibujar en dos dimensiones (2D), requería pocas opciones especiales para la representación gráfica del proyecto arquitectónico. No presentaba demasiadas diferencias entre unos modos de trabajar y otros. Sin embargo, un programa de dibujo en tres dimensiones (3D) necesitaba una especialización más decidida. Difícilmente se encontraba fuera de la arquitectura, por ejemplo, la necesidad de calcular perspectivas cónicas y sombras era imposible hoy en día esto lo realiza cualquier programa básico. Los primeros programas específicos para arquitectura se crearon en universidades británicas, pero no quedaban al alcance de la mayoría de los arquitectos, mucho menos de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 125 lo que apoyaban en ese entonces a los arquitectos con el dibujo del proyecto, denominados “DIBUJANTES”. A mediados de los años ochenta el panorama cambió con la aparición del computador personal (Personal Computer o simplemente PC) de IBM. Supuso la caída de los costos y el aumento de prestaciones que han convertido a los computadores en máquinas accesibles y asequibles para el trabajo de los dibujantes de arquitectura, o para los propios estudiantes que en esa época se preparaban para ser arquitectos. A la máquina lanzada por IBM en 1981 se debe el nacimiento del concepto de “compatibilidad”, que indica que gran cantidad de fabricantes producen modelos de funcionamiento casi idénticos, o “compatible”, lo cual convirtió al PC en un estándar. La compatibilidad, la creciente cantidad de fabricantes y la aparición de diseñadores de programas independientes permitieron la comercialización de gran cantidad de programas de todo tipo. Al mismo tiempo se podía afirmar que el dibujo asistido por computador podía ser utilizado por un profesional, tanto por las prestaciones del sistema como por su costo económico. Sin embargo, el arquitecto no estaba preparado para el cambio, mucho menos el dibujante, mismo que estaba ansioso por obtener dicha herramienta que le permitiría optimizar tiempos y ser más productivo. Hoy en día, el arquitecto ve los resultados impresionantes que el uso de la informática como herramienta puede ofrecerle (planos, imágenes, videos…). Pero desconoce los recursos necesarios para conseguir estos resultados, sobre todos los arquitectos que obtienen su título profesional en ese lapso de transición la nueva tecnología, la automatización de procesos, adecuación al modo de trabajo del programa utilizado, integración de datos… y muchas otras cosas. De lo anterior, antes de decidir qué método de trabajo (ejecución de la maquila del proyecto) se adapta a su tradicional forma de trabajo, en su oficina o despacho debe decidir el equipo (el medio físico) y el programa (el método de trabajo) a utilizar, dado que el costo de esta inversión en los últimos años está al alcance de todos. Prueba de ello son la gran diversidad de programas de dibujo que han invadido nuestro mercado, como consecuencia hoy vemos como se ha decidido optar por el uso de esta tecnología, razón por la cual es necesario preparar a las nuevas generaciones en el uso de estos programas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 126 La mejora de las prestaciones de los programas informáticos ha permitido que el computador sea utilizado tanto como una herramienta de dibujo como una herramienta de apoyo en la génesis del proyecto. Las nuevas tecnologías abren el campo de aplicación del computador a la enseñanza, la comunicación y gestión del proyecto.63 63 64

www.arqhys.com/construccion/arquitectura-informatica.html Pitzer, David/Burchard, Bill AUTOCAD Pearson Educación,

HOY EN DÍA NINGÚN PROGRAMA HA SUSTITUIDO, NI REEMPLAZARÁ LA CRATIVIDAD QUE IMPLICA EL DISEÑO.

COMANDOS BA SICOS No importa que tan complicado sea un dibujo, ni cuantas capas y líneas de texto contenga, casi todos los dibujos de AutoCAD están compuestos por unas cuantas formas básicas. Círculos, arcos, líneas, rectángulos, polígonos, y elipses; siendo estos los elementos básicos que dan forma tanto a los dibujos simples, como a los complicados, considerando a estas como herramientas que necesitará para construir y controlar los objetos básicos del dibujo arquitectónico.64

ELABORACIO N DE PLANOS DE VIVIENDA BA SICA

A ctualmente, existen en el mercado una serie de programas que permiten representaciones tridimensionales avanzadas, que generan perspectivas realistas de los espacios diseñados incorporando la incidencia, reflexión y refracción de la luz solar o artificial, materiales, texturas, transparencia; películas de recorridos virtuales a través de los espacios, e incluso imágenes estereoscópicas que permiten visualizar con lentes especiales, el espacio con mayor realismo y apariencia tridimensional. A través de estos programas el diseñador, ya sea profesional o estudiante, puede enfrentarse a una estrategia de diseño diferente a la utilizada hasta ahora, ya que puede manipular virtualmente los espacios en términos más parecidos a la realidad, modificar los espacios con relativa facilidad en comparación con una maqueta u obra construida, modificar las variables que inciden directamente en la percepción de los mismos, tales como proporciones, posición, luz, color, materiales y texturas. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 127 De este modo, a través de la visualización y procesamiento de modelos en la computadora, con el proceso de dibujo puede corroborar sus hipótesis de diseño y decidir sobre los resultados que observa de forma tangible en la pantalla del monitor de su computadora, mediante la confrontación de sus pensamientos ante una respuesta inmediata que el computador le presenta, significativamente similar a la imaginada.65 65

66

Referentes teórico-conceptuales. Pitzer, David/Burchard, Bill AUTOCAD Pearson Education.

Estas herramientas tecnológicas tienen el potencial de cambiar la metodología tradicional de dibujo arquitectónico, de una metodología basada en proyecciones planas que representan de forma codificada y simbólica los espacios arquitectónicos (plantas, cortes, fachadas), a una estrategia en la que el lenguaje de diseño se conforme por elementos menos abstractos, es decir, lo más parecidos a la realidad buscada, donde el dibujo de secciones planas sea consecuencia del modelo 3D. Aun cuando este tipo de programas ya se utiliza de forma cotidiana, en la práctica docente con aplicaciones CAD, se dedica inmenso tiempo y esfuerzo en enseñar los comandos para dibujar gráficos precisos y técnicos vistos en el contenido temático anterior, bajo una estructura secuencial lineal fija (algorítmica), donde cada estudiante se enfrenta a la misma estructura de enseñanza, al mismo tipo de ejercicios, a la misma secuencia instrucciónal y a la misma forma de evaluación, sea cual sea su respuesta.66 Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 128

CONCLUSIÓN

L a realización de planos en la forma indicada, sin duda, necesita de un tiempo adicional, pero siempre será menor que el necesario para situar en la obra la instalación, con una vigilancia continua en la que se trabaja incómodo, sin opción a la rectificación y en el mejor de los casos, no dejando a criterio del experto el diseño de la instalación que se corre el riesgo de poder realizarlo sin ajustarse lo necesario a las exigencias reglamentarias. El plano definitivo ha de realizarse por exigencia de la reglamentación actual y se ganará tiempo si se hace de principio y posteriormente se introducen las modificaciones que con mucha probabilidad surjan en la obra. Como en todo tipo de trabajo el programa previo es imprescindible y éste es el plano de ejecución con la instalación correcta y bien desarrollada. Además se asegura, en parte, que la instalación se ajusta al reglamento y es segura, eliminando riesgos de accidentes. Estos disminuirán cuando en el nuevo reglamento aparezcan las directrices sobre el mantenimiento de este tipo de instalaciones, a la vez que generará en proyectistas, instaladores y usuarios un grado mayor de responsabilidad y tratamiento. El resultado es que se conocen las instalaciones de forma real y pueden aplicarse a todo tipo de edificios, pues en los edificios singulares, la división en pequeños sectores hace que estos sean parecidos a los de las viviendas comunes. La sectorización puede ser de espacios muy reducidos llegándose, en el caso de los hoteles y residencias, a hacerla para cada habitación. No obstante el proyectista ha de definir sus preferencias. Estudiar las redes de distribución de agua, así como las de desagües son importantes porque mediante eso podemos instalar las tuberías para una casa, edifico, hospital y etc. Es decir que para la elaboración de unas buenas conexiones debemos utilizar buenos materiales como tubo de cobre de P.V.C y etc. Sin duda, creemos que la realización del diseño completo de las instalaciones previa a la obra, son una garantía para su buen funcionamiento y seguridad que no deja a la improvisación procesos que pueden ocasionar graves accidentes. Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas Diciembre 2011

Instituto Tecnológico de la Construcción Página 129

BIBLIOGRAFIA

 Instalaciones en edificios gay fawcet ed. Mc. Grawhilll  Manual de instalaciones hidráulicas sanitarias y de gas sergic cepeda ed. Limusa  Manual de instalaciones hidráulicas y sanitarias diego onesimo becerril ed. Ipn  Instalaciones de gas diego onesimo becerril ed. Ipn  Manual de saneamiento, dirección de ingeniería sanitaria s.s.a. Ed limusa  Introducción a las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas arq. Eduardo kotasek gonzales ed. Universidad autónoma metropolitana de azcapotzalco Enríquez harper.  El abc de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. Segunda edición. Ed. Limusa, 2006.  Derechos Reservados: © 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F.  WARREN J. luzadder y Jon M. Duff, Fundamentos de dibujo en ingeniería.  www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo1.html  http://www.arqhys.com/dibujo.html  Http://html.rincondelvago.com  Http://www.arqhys.com/  Http://www.pinco.com/  Http://www.elprisma.com/  http://www.geocities.com/  Http://es.wikipedia.org/  http://es.scribd.com/doc/30123515/hidraulica

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF