Curso+de+Son+Jarocho+Actualizado,+Afrocubano,+Bibliografia.

July 27, 2017 | Author: Jeremy Bell | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Curso+de+Son+Jarocho+Actualizado,+Afrocubano,+Bibliografia....

Description

Curso de jarana

PRIMERA EDICION, INCONCLUSA. 1

Coyoacan, Mexico D.F. 2009 Francisco Javier Romero Luna Dedicatoria:

A Jenny, Estefany, Kin, Laura, Gaby. Talo, Alebrije,

A Smallael, mi hijo, para cuando abrumado te

Toni, Carmen, Manuel, Angel, Javier, Leonardo, Juan.

encuentres, tu jarana se vuelva el cayado para seguir

Una suerte encontrarlos.

avante. Recuerda eres esperanza. A la gente de los camiones, restaurantes y fondas de la A Bhavika Solanki.

Ciudad, a todos gracias… Pero a quien mas agradezco, es a los soneros que

A Barrera, Maestro del Taller de Guitarras de Clásico

integran la gran familia jarocha, los legítimos

Rubio. Usted me enseño un oficio que mas de una vez ha

propietarios de tan bella música; gracias por su música.

dada de comer a mi familia; y lo hizo sin esperar nada a cambio. Un sencillo homenaje a su grandeza. Agradecimientos: A TonatiuhVazquez, sin duda un amigo, sabes porque lo digo; gracias. No he conocido gente mas noble, sincera y desinteresada que tu. Me recuerdas la película noviembre. A Pablo Torres Maurer, gracias por enseñarme la dignidad de ganarme la vida en un camión, por tu calma en mi continuo crecimiento; por ser mí amigo. Por dejar el alma en un camión ante tantos desconocidos. A Emmanuel Trejo. Gracias por inculcarme la humildad y el amor por el son. Fuiste la puerta a este maravilloso universo. A Alejandra Trejo e Ivan Bautista, buenos amigos, les deseo suerte. Gracias. Cuiden a Inés y sean felices en este mundo hostil, lo merecen. A Karla Tapia, Ricardo Mejia, Marco, Hugo, Víctor, Canek, Gabriel. A ti Karla un abrazo para cuando sea preciso, una canción para el desasosiego; una jarana como cayado. A Canek mi amigo Tlapaneco y Agustín de la Capoeira; y a Chivis. Por escuchar, por compartir. A Miguel de sociología y jalapeño, Tonatiuh, los García: Merry, Mike y Lencho; Bosque, Alan, Chela, Dalila, a Sergio e Ilich, Al conserje de la cafetería

2

Reitero, la música es un bien social, pertenece a todos, pero a nadie en particular, hoy pretendo retribuir a este género con este breve trabajo. Los versos, pisadas y letras pertenecen a los soneros que lo produjeron. Este texto se escribe sin fines de lucro, y con el único objeto de apoyar el aprendizaje de quienes no pueden ir los talleres que de son jarocho que se imparten o pagar un maestro.

Introducción:

Reflexiones

Conocí el son jarocho por una grabación que un amigo me había obsequiado; pertenecía al grupo Los Cojolites. Días después, otro amigo me obsequio un disco de Son de Madera y la compilación de Antología del Son Mexicano, de ellos el son del amanecer cautivo mi atención y no deje de escuchar son, por varios días. Al mes siguiente se aproximaba el dos de febrero, Fiesta de la Candelaria. Una semana antes un compa de CU fue a la UAM-X ofreciendo los últimos asientos para un

1

El son jarocho es un género prodigo en variedad musical; cada región o ranchería sorprende con:

camión rumbo Tlacotalpan. Compre los boletos con el



objeto de fugarme un rato, con el deseo de olvidar.

Afinaciones fuera de la nomenclatura 440; que hacen único el registro musical entre una y otra región.

Nunca pensé que en ese camión, encontraría un lugar •

como Tlacotalpan y menos aun música tan bella como el son jarocho, era la primera vez que iba.

Sones con una función social específica: arreglar querellas, afirmación de la masculinidad, exorcizar, etc.

Menos aun, que en el camión encontraría, una mujer de



la me que enamoraría y a quien olvidarle me llevaría

Sones cantados con responso o sin responso; o con versos exclusivos.

cerca de 4 años; una mujer a quien deseaba con el alma



declarar en una canción mis sentimientos: el amanecer.

Ejecutados con diferentes instrumentos: jarana, requinto de 4 o cinco ordenes, cuatro zapotero, violín, arpa, armónica, leona,

He decido contarles esta parte de mi vida porque con el

marimbol, mosquitos, con pandero octangular

son jarocho conocí el amor y el desamor, la pena y el

(Tlacotalpeño), hoja de naranjo, con llaves o

olvido; a su lado he reído y llorado; y mas de una vez me

canicas.

ha dado de comer. Porque tengo la seguridad, la música



en general se nutre de nuestros sentimientos y cada vez que nos sinceramos con la música ella nos retribuye en

Cantados lenguas indígenas: popoluca, náhuatl o chinanteco.

igual forma. De los orígenes Porque, espero ustedes impriman su propio sentir, que

Del crisol de tres raíces culturales se origino el son

esta música en especial les permita comunicarse con

jarocho2: la española, la africana y la indígena. Este es el

otros. Que ustedes hagan su propia interpretación y estilo en la ejecución de la jarana. Porque el aprendizaje nunca termina, porque no hay un solo camino, y menos, un único maestro.

1

Cartuchito, Del Rió Crecido. Aldara Fernández Procesos cognitivos en la construcción de identidades de los músicos del son jarocho. Una propuesta para el análisis semiótico de C. S. Peirce "El son jarocho es un genero musical que se atribuye al mestizaje 2

3

paradigma socialmente aceptado y referente al origen del

siendo la región de Andalucía, la mas estudiada, y

son jarocho.

considerada la región origen del son de mexicano.

Pero solo es una aproximación parcial e incluso romántica de la génesis del son jarocho; pues del pasado

Hoy día, por el quehacer de los etnomusicólogos,

y la música hasta las más fieles fuentes se vuelven

sabemos que la religión católica fue la principal

endebles; cuando el que las interpreta es un hombre

importadora de esta cultura musical y que la música

anclado en otro tiempo y sociedad.

sacra fue la cuna del Son Mexicano. Basta recordar que la iglesia católica fue generadora de

Del crisol cultural

instituciones y organizaciones durante la colonia en México; y que al tener bajo tutela a los pueblos indios se

Tengamos presente que el encuentro entre diferentes,

encargo de enseñarles poesía, música, y oficios; con el

hoy como ayer no siempre es amistoso y de intercambio

objeto de convertirlos “a la verdadera fe”.

reciproco. Máxime, cuando el encuentro entre el hombre

Es necesario destacar que esta labor se facilito puesto

Americano y el Europeo se tiño de se sangre, porque la

que los pueblos indios habían desarrollado una amplia

sola existencia del hombre Americano atentaba contra el

gama de instrumentos y piezas musicales, cuya función

origen divino y la existencia del hombre europeo.

social se remitía al ámbito de sus religiones

En la idílica idea del génesis jarocho pareciera que

La raíz indígena

españoles, indígenas y negros intercambiaron

Desde luego, los indígenas apropiaron y resignificaron lo

recíprocamente sus bienes culturales; y de esa armónica

aprendido, para responder a sus propias necesidades. Le

convivencia nació el son.; y que además, permaneció

dieron letra a piezas musicales que no la tenían,

inmutable en el tiempo, sin cambios excesivos y con el

imprimieron su propio sentir y acontecer con las

mismo significado ayer como hoy.

herramientas de literarias de la décima, octeto y cuarteta. Las redimensionaron en el ámbito de sus lenguas

De manera que la cuestión del origen es necesario

maternas; con la inclusión de instrumentos prehispánicos

reflexionarla, ya que, lo que para algunos pudiera ser el

y mitos propios; y algunas veces en franco acto de

origen o historia común del son jarocho; para otros no lo

resistencia cultural y otras en la apropiación natural y sin

es. Generando dinámicas de tensión entre los diferentes

violencia.

grupos e individuos que conforman el son jarocho. ¿Será que el son jarocho tiene diferentes orígenes? ¿Qué

Es menester señalar, que de las tres raíces, de la raíz

es una historia compuesta por diferentes episodios,

indígena se habla poco, incluso en la tradición jarocha se

descrita en diferentes momentos y espacios geográficos?

hace referencia a los indios no como miembros de ella,

¿Qué no tiene una historia común sino un origen

mas bien como agentes externos, incluso teniendo un son

convulso?

distintivo para este grupo y otros, como el Son de los Negritos, El son de los Enanos y el Son de la Indita3.

La raíz española Se acepta que el son mexicano en general, incluido el son jarocho; tiene como raíz madre la música española,

3

Que bonitas son las indias Cuando se vana a bañar, Cuando se van a bañar,

entre indígenas, mulatos y negros de la región del Sotavento en Veracruz, México. El término jarocho era un vocablo despectivo utilizado para designar a la mezcla de india y negro asociada a la trashumancia de los ganados. La tradición del son jarocho retoma una parte importante de coplas, sones y cantares predominantes en el Caribe durante la Colonia. En el año de 1695 se tienen noticia en el Archivo General de la Nación de una acusación contra mulatos de San Juan Michacapa, por saber conjuro y cantar sones jarochos. Entre los primeros sones que se han descrito en las fuentes históricas se encuentra el son gatuno, el son del pan de manteca y el chuchumbe, que se cree que fueron el precedente musical del son jarocho”

Que bonitas son las indias. Se entiende que el son habla de un grupo ajeno al de la tradición, donde el indio es sujeto de observación. Otro ejemplo seria el son de los negritos: El negro ha de ser bembón Y de la nalga boleada Y de la nalga boleada El negro ha de ser bembón ¡Jesús Maria que me espanta!

4

cultural africano por los procesos de aculturación Estas piezas, producto natural del proceso de

vividos.

blanqueamiento en México, denotan la negación conciente de la condición indígena del propio jarocho,

Del encuentro entre el indio y el hombre de color.

pues ser indígena ayer como hoy sigue siendo sinónimo de atraso y objeto de exclusión y discriminación.

A diferencia del indio, el negro era visto como una mercancía y por ende con valor económico, su llegada a

Así, la nueva historia común del mexicano tal como lo

México fue para cumplir funciones de arreo o capataz,

señala Enrique Flores Cano, retomaba la idea de un indio

dadas su complexión robusta y temor que infundía entre

con pasado glorioso, de bronce; pero jamás acepta a los

los nativos que jamás habían visto hombre semejante.

indios existentes. Pues, desde la colonia y hasta mediados del siglo pasado, se opto por integrarlos a la

Cuando el hombre de color negro se escapo de su

cultura nacional y en otros erradicarlos definitivamente.

cautiverio y se convirtió en cimarrón4, se enfrento no

Para los grupos indígenas de la colonia a la actualidad,

solo a la persecución del español. También a la

su condición de indígena no ha cambiado, y aun con la

exclusión y odio que le tenia el indio. Esto debido a que

renovación de las identidades indígenas frente a la

los cimarrones continuamente robaban mujeres5 de los

modernidad siguen reproduciendo valores auto

pueblos indios e invadían sus territorios.

discriminativos. De la raíz africana o tercera raíz.

Generalidades Como se observa, el encuentro cultural no siempre fue

Traídos como esclavos de África, llegaron los hombres

amistoso, continuo o incluso de intercambio directo.

de color negro a México; algunos antropólogos aseguran que de la región Mandinga, con base en el análisis

Hago un paréntesis e invito a cuestionarse:

comparado de algunas de sus lenguas, danzas y mitos.

¿No se le esta dando demasiada importancia al estudio etnomusicologico de las raíces española y africana en

Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado

detrimento de la cultura indígena?

que una parte importante de ellos no llegaron

¿Acaso los pueblos indígenas en general no sufre un

directamente de África, sino eran hijos de padres

doble proceso de desposesión de su cultura por otros

africanos, nacidos en territorio americano y de lugares

grupos con mayor movilidad social, que en el pasado les

como Cuba, Haití y Brasil. Hijos sometidos a los

arrancaron de sus territorios y hoy día los despojamos

procesos de aculturación y con una identidad cultural

de su cultura: medicina herbolaria, fuentes agua,

poco consolidada.

textiles, música etc.?

Se agrega que por análisis demográficos, de las estadísticas de la población de la época, la proporción de

La identidad jarocha

población negra no representaba el 1% respecto de la población indígena de la época.

La construcción del son jarocho fue y es un proceso dinámico, en continua transformación.

Por lo cual el paradigma de una cultura africana pura, a

El son mexicano en general, es una historia de

juicio se encuentra; no solo eran un grupo minoritario,

encuentros y desencuentros, de resignificaciones y

era un grupo con poco conocimiento de su legado

estilos, donde no hay una sino miles de formas de tocar un mismo son, impresos de sentimientos parecidos, más

¡Como hace el negro para trabajar! Tumbando caña sin protestar Ja Ja Ja Ja Aunque no todos los versos hacen escarnio del negro como diferente, si lo describen como ajeno y no pocas veces con recelo.

nunca iguales. Donde la historia común se diluye entre una ranchería y otra, entre un grupo y otro; y lo único que persiste es el acto de tocar. 4

Hombre de color que se escapaba de las haciendas fue llamada por los españoles, negro cimarrón. 5 Esto fue consecuencia de la importación de negros, principalmente del sexo masculino para las labores a desarrollar y como método de control.

5

guitarra cuarta. Haciéndose el rescate del son jarocho ¿Estilos en el son jarocho? El son costumbre o por

desde la capital y con recursos del centro, pues como

tradición, los rescatadores del son jarocho, el

menciono alguna vez Gilberto Gutiérrez nadie creía en

movimiento jaranero, la generación del boom

ellos.

jarocho: apuntes para la reflexión y encuentro. Por lo cual al grupo Mono Blanco se le atribuye el ¿Quienes son los rescatadores? ¿Quiénes integran el

rescate del son jarocho, junto a grupos como

son costumbre? ¿El son comercial o marisquero? ¿Qué

Chuchumbe, Zacamadu, Los Utrera, Chuchumbe; por

es el movimiento jaranero? ¿La generación del boom

mencionar a los más reconocidos. A estos grupos se les

jarocho? ¿Ya se rescato el son jarocho? ¿El son jarocho

reconoce como los rescatadores por su labor de

es una moda? ¿Es sincero regreso y dignificación de

investigación, promoción, creación musical y

nuestras tradiciones? ¿Por qué cada vez hay más

mantenimiento del son jarocho.

encuentros de jaraneros, fuera de Tlacotalpan y más desencuentros entre los grupos e individuos que integran el son jarocho? ¿Esto es signo de la vitalidad del son o una lucha entre grupos? ¿Existe una apropiación o empoderamiento del son jarocho? ¿Se estas deformando el son jarocho? ¿Qué pasa en el son jarocho? El son costumbre son por tradición Del rescate y lo rescatadores

Es identificado con familias, como: Los Utrera, Los Soneros del Tesechoacan6, Tacoteno, Los panaderos de San Juan Evangelista, Río Crecido, Los Baxin, Los Campechano, Soneros de lo Amates, Los parientes de Playa Vicente; por citar a los mas conocidos. Y los cuales remiten sus orígenes musicales a la enseñanza por lazos de parentesco y comunitarios.

Cuando se investiga o habla del origen del son jarocho tradicional ineludiblemente, sale a relucir el apellido Gutiérrez, los grupos Mono Blanco y Zacamandu, y junto a esto nombres tales como Gilberto Gutiérrez, Juan Pascoe, Eloy Cruz, Noe González (padre) Andrés el Güero Vega y Arcadio Hidalgo; como las cabezas visibles del proceso de rescate: aunque siendo prudentes y parafraseando a un apócrifo del son caracho diré: “no son todos los que están ni todos los que somos.” Para la década de los 70, el Grupo Mono Blanco y otros interesados, inician el denominado rescate del son jarocho tradicional. Recuperan el saber de los viejos soneros como Don Arcadio Hidalgo, Don Antonio Mulato, a Don Alfonso Tegoma; por mencionar a algunos. Visitando y aprendiendo de luaderos como Don

7

El son comercial o despectivamente llamado marisquero, charolero o de palomos: lo integran grupos cuyo legado musical se remite Lino Chávez, Lorenzo Barcelata, Andrés Huesca, Nicolás Huerta, El conjunto Medellín, el Viejo Elpido y la cultura de la integración nacional; donde el jarocho es alegre y pícaro; un estilo cultivado al calor de la demandas de los comensales de las marisquerías, puertos y centros nocturnos. Que dieron conocimiento internacional a

Quirino para luego enseñar en las sierras una tradición perdida. Reencontrándose con gentes como Melitón Barrientos de Hueyapan y con instrumentos nunca vistos por Tlacotalpan como las jaranas terceritas, la leona o

6

De este magnifico grupo destaca el nombre del que es conocido como el mejor arpista de la Tierra Blanca: Arturo Barradas. Profesor de en la Escuela Nacional de Música. 7 Tirzo Lopez de Comejen, Los Baxin, Casa Frissac Tlalpan, imagen tomada de la Jornada.

6

piezas como el colas, la bamba o la Maria Chuchena; y que además han legado sones de grande valía. Iconizado en el imaginario colectivo como el autentico son jarocho con arquetipos tales como: el arpa o el atuendo blanco. Hay que desatacar, que este grupo ha conformado una propia escuela, con seguidores muy importantes en centros de estudio como el ballet folklórico de la Universidad de Xalapa, Tlen Huicani de la Universidad Veracruzana o Tenocelomeh en California. Antes de terminar este apartado, les invito a la reflexión y autocrítica, reconociendo y no juzgando que: El son marisquero tienen un origen campesino, donde por las carencias y falta de expectativas en sus comunidades se volvieron músicos de tiempo completo, cambiando en mucho sus raíces musicales y tierra de origen. ¿Acaso esto no le sucede al son jarocho tradicional hoy día? ¿No hay una segunda migración de músicos jarochos de las zonas rurales a la ciudad de México y otras partes del territorio o el EU por la falta de oportunidades que el campo y provincia? No hay músicos dentro del movimiento de rescate y el jaranero que dejaron de ser campesinos y ahora viven de la música como sus contrapartes marisqueros? ¿Cuantos de los nuevos valores musicales juveniles nunca han sido campesinos o conocidos las carencias de los primeros hidalgos del son? ¿No están cambiando frente a las demandas de un mercado cada vez más exigente, sus estilo musicales los grupos tradicionales? ¿No le acontece lo mismo al son jarocho tradicional, que al marisquero, se esta reinventado en un contexto de crisis y renovación de la identidad estatal? Seamos críticos, preguntémonos: ¿El son jarocho tradicional, se esta cultivando en las zonas urbanas entre grupos de clase media y alta mayoritariamente? ¿En estratos de jóvenes con niveles escolaridad superior a la media educativa metropolitana y nacional, es decir: universitarios? ¿Cómo influye esto en la resignificación musical del son jarocho?

El movimiento jaranero nace para la década de los ochenta teniendo con de miembros de grupos como, Son de Madera, Los parientes de Playa Vicente y Siquisiri, Los cojolites. Quienes participan de manera permanente en la promoción, innovación e investigación del son jarocho. La generación del boom jarocho son jóvenes que han entrado al son jarocho en un momento en que esta de moda, siendo alumnos de la generación de los rescatadores y el movimiento, y grupos producto de los talleres de son jarocho: Los negritos, Semilla, Balaju, Los Pájaros del Alba, Indios Verdes, Neutle, Sonex, Son Luna, La Zafra, Zarambeque, Son por Tradición, Hikuri, Chejere, Raíces de Cosoleacaque, Soca y resoca por citar algunos. Esta generación, quizá la mas compleja y criticada cosecha y disfruta de los beneficios del largo proceso de rescate; aparece para finales de la década de los noventa. La integran jóvenes hijos de soneros, músicos de escuela, alumnos de los talleres creados por grupos del denominado movimiento jarocho, jóvenes de ciudades como el Distrito Federal, Jalapa, Monterrey o Tijuana. Esta generación a diferencia de sus antecesoras se constituye en los núcleos urbanos, se encuentra cada vez más alejada de la vida del campo, tiene formación musical o profesional, experimenta con nuevos ritmos e instrumentos ajenos al género, es asistente constante de fandangos y encuentros; y se adscribe a parte de escuelas o estilos del son jarocho. Esta generación, a diferencia de las anteriores cuenta con mucho mas información que sus anteriores, enfrenta nuevos retos y se desenvuelve en el contexto de la globalización económica. A esta generación se le tacha de oportunista al cambiar sus gustos y preferencias, irrespetuosa de la tradición, de narcisista, pues le preocupan cuestiones como la estética y hechura de los instrumentos, la calidad y pureza de la técnica; de tener poca cadencia y mucha velocidad, de ser depredadora, pues buscan el conocimiento de los viejos y luego los abandonan; porque constantemente esta compitiendo, por que le interesa poco la historia del son jarocho, porque asiste a los encuentros en busca del

7



reconocimiento y aceptación, dejando el disfrute del son en segundo plano. Esta generación en particular esta resignificando al son, le esta dando un nuevo sentido y vigor atendiendo a las demandas presentas; con esta generación el son esta



cambiando, pero a una velocidad mayor. ¿El son jarocho es una moda? Si se preguntara al azar a alguno de los jóvenes que integra la comunidad jaranera lo anterior, con seguridad

Respecto del perfil educativo de quienes la integran: la media correspondería: nivel superior: licenciatura, ingenierías; la varianza seria nivel medio superior: preparatorias, vocacionales; y la desviación estándar correspondería a la educación básica. La comunidad jaranera enfrenta graves problemas de cohesión social, que ponen a prueba constante valores como el respeto, la tolerancia y el sentido de comunidad, en una ciudad y sociedad con altos niveles de fragmentación del tejido social y estrés.

dirá que no es una moda y es muy probable que la

¿Debe preocupar el fenómeno de moda, por el que

pregunta le causara escozor, pues si esta de moda el

atraviesa el son jarocho y que se esta extendiendo a

donde se encontraría. Decir que no es, no oculta la

otros géneros del son mexicano: artesa, Tuxtla,

iridiscencia del fenómeno, aunque habría que ubicar

Michoacán?

contextos y lugares donde es una moda, pues a todas

Asumiendo que el son jarocho es una moda en la

luces jaraneros se comienzan a encontrar hasta debajo de

actualidad, de elites y que enfrenta graves problemas de

las piedras.

cohesión social. La preocupación manifiesta por personajes como: Gilberto Gutiérrez, Patricio Hidalgo,

Cuando nos alejamos de las zonas de origen, en las

del colectivo son sueños, quien sesiono en la Casa

comunidades del sur de Veracruz y nos acercamos a las

Frissac de Tlalpan es valida.8

zonas urbanas como Catemaco, San Andrés o Jalapa; o

Y es que el proceso de moda al descontextualizar al son

fuera de este como Distrito Federal, Morelos, Puebla

de sus orígenes, esta generando recreaciones pobres del

(Zona Metropolitana) o Tijuana. El son jarocho se

son jarocho y la fiesta ritual del fandango, haciendo que

vuelve una moda, pues a diferencia del los lugares de

se pierda la riqueza del capital social del son jarocho.

origen no forma parte de la vida social de la comunidad y ni es una manifestación de la cultura entre otras.

FOLKSTAR

El nuevo espacio en que se desarrolla cumple funciones

A adjetivos peyorativos como palomo, marisquero,

diferentes; así fandango en las zonas urbanas es

chilango, jalapiza, se agrega una nueva categoría que

sinónimo de fiesta y la fiesta es el fin en si mismo.

pulula en el lenguaje jaranero y que comienza a describir

Diferente de los distintos usos que una comunidad se

sucintamente actitudes negativas en el son jarocho:

tienen para esta fiesta ritual: agradecimiento, bendición

folkstar.

de una casa, rito funerario, exorcismos, por citar

Un folkstar es una persona que se encuentra en son

algunos.

jarocho por moda, a quien le encanta estar en los escenarios, que se dice rescatador del son jarocho, que si

Una moda, peculiar.

no tienen ascendencia jarocha busca hasta en lo mas

En la ciudad de México una estadística descriptiva de la composición por estratos socioeconómicos y nivel educativo seguramente mostraría:

recóndito de su árbol genealógico para hallarla, que viaje

• •

constantemente a Veracruz en calidad de turista cultural y regresa con postales e imágenes con la bendición de

El son jarocho en la ciudad de México hoy día es una moda, de elites ilustradas y de ingreso económico medio.

los maestros soneros, alguien que pretende realizar las

La comunidad jaranera en la ciudad de México la integran jóvenes, cuyo rango de edad se encuentra entre los 18 a los 30 años

La migración a otros géneros del son mexicano

proezas del grandes personajes del son jarocho

Dadas las tensiones existentes al interior de la comunidad jaranera, algunos músicos que originalmente



Respecto del estrato económico del cual proceden: la media estadística correspondería a la clase media, la varianza se ubicaría en estratos económicos altos y la desviación estándar seria estratos bajos.

se encontraban en ella comienzan a migrar a otros géneros del son mexicano donde la competencia es 8

Fandango, un mundo de vida. Colectivo son sueños. 1112 julio de 2009. Casa Frissac Centro de Tlalpan.

8

menor o nula. Sin embargo, la migración lleva consigo



déficit energético-tensión social

problemas. Actitudes como la del folkstar y la



inversión de la pirámide poblacional y la

resistencia cultural que expone la comunidad misma ante

insuficiencia de los servicios públicos

los extraños y sus costumbres comienza ya generar

Recordemos que las zonas de mayor tensión son los

tensiones9.

cinturones de pobreza: Iztapalapa, Cd, Neza, por citar.

Indudablemente estos jóvenes, cambiaran la música del

El son jarocho puede cumplir la función social de

lugar al que llegan pues traen consigo una riqueza

denunciar los problemas venideros de esta ciudad o en su

cultural previa y originada en el son jarocho.

defecto convertirse en arena de rivalidades fútiles.

Así la riqueza cultural se puede ver comprometida ante

Dejar de lado los juicios de valor simples, los prejuicios

la intromisión de agentes externos, pues habría que

externos y tomar con respeto los bienes sociales de la

agregar que en los demás géneros del son mexicano, que

cultura jarocho debe ser una prioridad para nuestra el

no sea el huaxteco o jarocho los exponentes vivos de la

bien de nuestra desmembrada sociedad.

tradición están al borde la extinción. Comparto a ustedes los siguientes puntos, como Reflexiones para la comunidad jaranera del DF. Sin duda, una de las problemáticos actuales es el alto

síntesis de estas reflexiones:



todos pueden tomar o dar, pero ninguno puede

grado de intolerancia que comienza a vivirse en los

apropiarse del mismo. Los “rescatadores del

fandangos, no solo en la ciudad México sino también en

son”; son un medio al servicio del genero. El

lugares como Tlacotalpan y Jalapa; donde se arraiga el

son mexicano dada su belleza, fuerza y

racismo en contra de quienes son originarios del DF. Con asignaciones peyorativas como: la chilangada, la jalapiza, los jarochinelos o jarochiquenses.

El son jarocho es un bien social, del cual

arraigo se basta a si mismo.



El son y la música en general, es un medio y no un fin en si mismo. Su función social es la de vehiculo de las emociones humanas.

Evocaciones hechas de manera irresponsable por algunos talleristas o personajes de alto rango de la



La pureza musical, no existe ni existirá,

jerarquía jarocha; quienes consideran a que los chilangos

pensar o imponer lo contrario; concatenan al

son los culpables del la perdida de su riqueza cultural y

género a la uniformidad. El son jarocho esta

los cuales podrían originar focos de violencia. Baste

cambiando ayer como hoy, rompiendo reglas

señalar que el documental de viva voz, narra las

reinventándose.

matanzas fraticidas entre músicos del sur de Veracruz, en el siglo pasado por cuestiones de rivalidad y competencia10. Nuestras ciudad no es ajena a la violencia, los orígenes de esta son complejos: pobreza, corrupción, ignorancia, situaciones limite, xenofobia, homofobia; etc. La ciudad necesita de mecanismos de distensión del conflicto, pues estará a prueba los próximos 10 años: •

migración intra y-cambio climático



escasez de agua-tensión social

9

En regiones como Tixtla o Ayutla de los libres en la Costa Chica, comienza ha permear un sentimiento antichilango consecuencia de actos como: robo a tiendas por parte de los jóvenes que asisten, drogadicción y alcoholismo en vía pública; o tan delicados como la intimación con mujeres u hombres casados de la localidad. 10 De viva voz. Documental proyectado en el marco de: Fandango, un mundo de vida. Colectivo son sueños. 11- 12 julio de 2009. Casa Frissac Centro de Tlalpan.

9

12

Consejos personales

Del propósito del método.

De mi incursión por el son y la jarana, extiendo a ustedes los siguientes consejos y reflexiones:



La jarana es solo el 5% al hacer música, es un objeto animado por nosotros, el 95% de la música es el músico. La mejor jarana es la que tengamos en el momento.

11



La jarana es un instrumento de percusión, el rasgueo de golpe no solo se explica por la

Este método es un apoyo para acercarnos al son jarocho;

tercera raíz, sino además por las necesidades

mediante la ejecución de la jarana. Es una puerta de

mismas del género: se canta fuerte para ser

entrada al universo del son jarocho; una breve

escuchado, o se toca fuerte, frente a la

introducción y no sustituye la necesidad de un maestro.

vitalidad del zapateo. Es vital no olvidarlo al tocar.

Esta dirigido a quienes desean tocar y cantar son



jarocho, pero no saben de música y aun menos tienen

La jarana es un instrumento armónico, la

dinero para pagar una clase o tiempo para asistir a un

naturaleza del género y el amor por la

taller.

tradición, lo conminaron a esta función; es

Contiene ejercicios dirigidos al desarrollo y dominio del

más que sabido que el requinto cumple la

manico, algunos ejercicios para apuntalar y generar

función melódica del son o que la leona cobija

contratiempos propios.

y le da cuerpo con sus bajeos melódicos. Sin

Pero ante todo busca generar incentivos para el disfrute y

embargo, el instrumento es tan flexible como

experimentación en el son jarocho.

nosotros lo deseemos: caja de percusión, armónica o melódica. Experimentar con otros

Aclaro, el domino del género requiere de aprender la

géneros, ritmos o funciones ajenas al son

función de sus elementos constitutivos, el espacio y

jarocho no ofende al mismo; todo lo contrario

momento donde se desenvuelven: el zapateo, el requinto,

lo revitaliza, pues es de la mezcla de raíces,

la leona, marimbol, pandero, quijada, la historia de los

estilos y hechuras, que se origino el son que

sones y su función social al interior de las comunidades.

conocemos.



La satisfacción de estos vacíos dependerá de ustedes, de

Antes de la velocidad y los contratiempos, dominar las cadencias y rasgueos, deberán

visitar o vivir en las comunidades, ir fandangos,

ocupar tiempo., puntualizar los acentos en

escuchar CDS, asistir a la fonoteca del CNA o el INAH,

nuestras cadencias y hacerlo lentamente; son

ver videos o documentales o ir a talleres.

los cimientos de la velocidad y los contratiempos.



La técnica y método son medios, la música sin emoción, solo forma es. Hagan de la música

11

Todo cambio, se resignifica, estas son algunas de mi hijas, propias y ajenas, pero mías.

12

Barrera, Maestro del Taller de guitarras de clásico “Rubio”.

10

un medio para compartir sus emociones o pensamientos. El error es vital como la perfecta ejecución musical, solo las maquinas no se equivocan.



Aprender a tocar o cantar, es un proceso de ensayo y error infinito, una actividad susceptible de mejorar. La curva de aprendizaje de cada uno es diferente. Hacer lo que otros hacen requiere una pizca de voluntad, paciencia y práctica. Pero no pierdan de vista que la música es medio de las emociones humanas, y cada hombre es diferente, podemos tocar parecido pero jamás igual al otro. No compitan, disfruten, aprendan.



El músico debe ser flexible, ser capaz de tocar

LA JARANA La jarana es un instrumento de cuerda o cuerdofono, pertenece a la familia de las guitarras. Mantiene un estrecho vínculo con las guitarras barrocas, en relación organologica, de afinación y numero órdenes o cuerdas; y ejecución.

con los otros y no hacer que los otros toquen con el. La música es una forma de comunicación, conversemos. •

El aprendizaje nunca termina y se nutre de las experiencias compartidas, todos nos pueden enseñar. De lo anterior, ustedes harán su propia opinión, conocimiento u estilo.



Finalmente, a pesar de todo cuanto estudiemos o hagamos, nunca podremos ser lo que no somos, y solo reconociendo lo que si somos, podremos resignificar y amar la bella herencia del son. El son es de todos y de nadie. Y hasta esta opinión esta sujeta a juicio y no es la verdad absoluta.

11

Consecuencia del rescate del son jarocho tradicional, vino la aceptación de dos grandes escuelas dentro del son jarocho: el son costumbre/son por tradición13; y el son de puerto o marisquero14. Informalmente se instituyo el tipo de instrumentos a utilizar en el son jarocho tradicional, encontrando una clara diferencia entre las dos escuelas:



El son costumbre utiliza: requinto o guitarra de son, punteador15, leona, jaranas, y mosquitos, el pandero octangular; y acepta el marimbol y la quijada de burro o caballo16.

Jaranitas primeras, mosquitos o chicharritas.

Requinto o guitarra de son, al fondo. Jarana segunda.



El son comercial, de puerto o marisquero tiene como distintivo el arpa, las jaranas con maquinaria, a veces guitarra sexta y tarima.17

La afinación. Se sostiene hay mas de 30 afinaciones existentes para la De izquierda a derecha, leona, jarana tercera, segunda y mosquito

jarana. Por cuestiones prácticas la afinación que utilizaremos para nuestra jarana será la de “LA18” o conocida como de fandango19 Afinaremos de manera empírica, como a continuación se explica. De arriba- abajo tenemos: Sol, Do, Mí, La, Sol



Se tensa la cuerda de arriba a tono de sol, (una tensión media en caso de no tener afinador)



Para obtener Do pisamos la cuerda primera o de sol en el quinto traste.

13

En adelante, son tradicional.

14

A la fecha dos nuevas corrientes se conforman el son urbano y el son por tradición folklórica. 15 Requinto doble o arpa pequeña, los primero dos ordenes de cuerdas son pares. 16

La leona cuya función es melódica y a recientes fechas

es usada como bajo o acompañamiento, las jaranas y mosquitos con función armónica o de acompañamiento; y el requinto con función melódica.

17

Es común encontrar en las jaranas utilizas por el son comercial motivos más elaborados: boquillas incrustadas, con yarda y fileteadas. Además de ser jaranas construidas por ensamble. 18

Se dice que es por “La” porque cuando tañimos las

cuerdas al aire juntas produce el sonido el tono de La. 19

Nota aclaratoria: La afinación por trastes no es confiable, debido a la inexactitud del entrastado de las jaranas. Afinar por armónicos, acordes o copiando la afinación cuerda por cuerda es mejor.

12



Para obtener Mí pisamos la cuerda segunda en



el cuarto traste. •

Para obtener La pisamos la cuerda tercera en el quinto traste.



3ª tercera entorchada en cobre Selene La

La ultima cuerda se afina con la primera

La



MI



SOL, DO

1ª de vihuela

Do

Cuerdas para leona Cuerdas para guitarron la bella Cuerdas para guitarron garibaldi Cuerdas para guitarron domino De la afinación empírica y la 440.

Cuerdas para bajo sexto, entorchadas La Bella

Personalmente recomiendo afinar la jarana de manera empírica, pues casi siempre afinamos a nuestro tono o

Cuerdas para mosquito

tesitura de voz., nos obligarnos a reconocer nuestro

Cuerdas para charango la Bella

instrumento y afinamos nuestro oído. Mi maestro me

Cuerdas para charango prado

decía: “Recuerda que la afinación esta en tu cabeza”. Cuerdas Guadalupe strings Hilo de pescar Araty o nacional color transparente:

Esta pequeña compaña americana produce cuerdas para todos los instrumentos jarochos, calibradas al tono

Calibre

NOTAS

adecuado.



100

SOL, LA, MI

http //:www.guadalupestrings.com



80

DO, SOL

Afinación, 440: reflexión



70

DO

Tocar con afinación 440 nos permite dialogar con todos



60

SOL, LA. MI

aquellos que se encuentran sintonizados en esta



45

DO, SOL, LA, MI

frecuencia y que son la mayoría. Sin embargo,



35

MI, LA

contribuye a la homogenización del son jarocho y la extinción de registros únicos en el mismo.

• Cuerdas para jarana

La afinación 440 representa una imposición y

La Bella golden,

descortesía de la academia con la música tradicional.

La Bella ámbar

Casi siempre el músico de escuela o de ciudad, llega a

La Bella flamenco

las comunidades esperando que la gente este afinada en

La Bella charango

esta frecuencia; y pocas veces presta disposición a

Cuerdas para vihuela

afinarse, aprender y conversar con quienes tocan y se

Cuerdas

afinan diferente. Hay que agregar que el reciente cambio

nota



sol, mi, la



do



sol, mi, la



do

que se sucita en las comunidades con el paso de campesino- músico a músico, sea por parte de los depositarios directos de la tradición o de sus hijos comienza se vuelve una amenaza a la diversidad musical del son.

Cuerdas requinto

Seamos humildes, seamos flexibles.

La Bella trasparentes tensión media Savarez, tensión media

El músico, el etnomusicólogo y el antropólogo:

La Bella transparente, tensión normal

actores de cambio. Recordemos que el músico de escuela, esta formado en

nota

el paradigma de la correcta interpretación de la música,



sol

mientras que el etnomusicólogo tiene como prioridad la



re

preservación del acervo musical de los grupos étnicos



re

ágrafos ajenos a la escuela clásica y antropólogo, en

Cuerda

3ª entorchada tensión media savarez

La

13

particular el mexicano, esta formado en la corriente del neoindigenismo. Esto es importante a reconocer frente a la preocupación recurren de la correcta forma de tocar, bailar o recrear y su estandarización; que efectúan estos de una cultura viva y tan compleja, que recrea y construye en este fin de siglo. Aproximaciones a la realidad, pertenecientes a un momento y espacio especifico, desde un punto de vista y lugar particular.

Partes de la jarana 11 8.

Clavijas

9.

Brazo o poste

10. Tacón 11. Caja

1.

Clavijero

2.

Cejilla o puente superior

3.

Trastes

4.

Diapasón

5.

Boca

6.

Puente

7.

Tapa

14

COMO SE CONSTRUYE UNA JARANA:

Todos estos cambios fueron producto del rescate

AYER Y HOY.

tradicional del son jarocho; habrá que recordar que cuando el grupo Mono Blanco inicia el proceso de

De lo artesanal a lo industrial, del machete al taladro

rescate del son jarocho ya casi no había lauderos y se

de banco.

encargaron de reenseñar el oficio de la lauderia en los

Todo el siglo pasado y aun en este, las jaranas se

ranchos.

construían usando herramientas como el machete o

Cambios, consecuencia del salir de los músicos de sus

improvisados formones, se lijaban con vidrio y

comunidades y convivir con otros músicos, y vivir la

barnizaban con muñeca. Se calculaban lo trastes de

música de otros países, de aprender la lauderia y técnicas

manera empírica o mediante oído; los traste se hacían

de esos lugares que visitaron. De reescribir su historia e

con palitos de maderas duras. Las tapas se cortaban con

identidades soterradas por el aparato estatal.

cerrote de hoja o sierra San José, se cepillaban los diapasones con garlopa, lo brazos se tallaban con

Decálogo de la lauderia

cuchillos, las tapas se y puentes pegaban con cola, y se

El decálogo manifiesto abajo coloca en orden de

usaban piolas para prensar las tapas.

importancia los diferentes elementos en cuya suma nos darán mejores calidades en el sonido. Sin embargo, no es

Hoy día el acceso a tecnologías cambio la forma y la

una receta de cocina, cada jarana es diferente y un buen

velocidad a la que se construye una jarana.

instrumento se construye sobre la base de la experiencia

La sierra cinta dejo atrás al machete, los taladros de

y tiempo, siendo muy probable que el mejor

banco y router dejaron atrás a los formones; la

instrumento que construyamos sea el último que

compresora a la muñeca y el número de manos, los

hagamos en la vida.

tornos y sacapuntas a las clavijas hechas a cuchillo. El calculo de los entrastados por mínimos cuadrados,

1.

La madera

hoy se realiza por logaritmos naturales y en tablas de

Escoger la madera es quizá el más importante de los

Excel.

elementos a tomar en cuenta en la construcción de un

Ayer una jarana se construía en un mes en promedio, era

instrumento, ya que la madera nos da el tono, timbre y

un trabajo artesanal, hoy con técnicas modernas y

proyección que tendrá el instrumento.

acceso a tecnologías, en una semana o tres días se construye una jarana.

Pero, reconocer la madera ideal para la construcción del instrumento requiere de un conocimiento puntual

Trabajos artesanales y rústicos como los de los maestros

respecto de los procesos de envejecimiento de las

Carlos Escribano, Oreja Mocha o los panaderos de San

maderas, sus propiedades físicas y su relación con la

Juan Evangelistas, se encuentran con una nueva

transmisión del sonido.

generación de instrumentos perfeccionados como los de los maestros Camerino Utrera, Tacho Utrera, Ramón

Dado que el propósito de este curso es solo acércanos al

Gutiérrez, José Luis Corro, por citar algunos.

proceso de la construcción de la jarana no abundaremos demasiado en ello; y nos limitaremos a recomendaciones

¡Es más! Hace no más de 15 años las jaranas escarbadas

practicas.

se conseguían y construían casi exclusivamente en Veracruz, hoy día jaranas, panderos, tarimas o

Madera vieja, madera joven.

marimboles se construyen también en la ciudad de

Es más que sabido que la madera seca, transmite mejor

México, Cuernavaca, Puebla, Estado de México o

el sonido y que la madera joven lo contrario, valga

Monterrey.

recordar que la madera seca mantiene una cuota de agua en promedio del 13% a 21%. Reconocer estos niveles de

En no más 30 años, la lauderia cambio y creció como no

agua en la madera no es a simple vista, es necesario

lo hizo antes de la década de los 70, trayendo consigo

herramientas o condiciones de laboratorio, que en llano

transformaciones en la construcción tradicional de las

no se pueden tener.

jaranas y dando origen a piezas de excelsa calidad.

15

Pero he aquí unos consejos a seguir a la hora de escoger

Se recomienda cortes de la parte media del árbol y

la madera, que están a nuestro alcance, que reducen la

alejados del centro del mismo, pues la madera mas

probabilidad de usar madera verde:

alejada tiende a ser mas dura, resistente y senil que la del



El peso:

centro o la punta del árbol.

Primero debemos reconocer que hay maderas diferentes

En caso del cedro, al exterior las vetas son mas abiertas

tipos de maderas, alguna mas densas, otras mas livianas

y al centro mas cerradas; pero haya secciones del

otras mas flexibles. Y estas propiedades están relacionas

exterior vetas muy cerradas y solo la experiencia no

con los niveles de agua en la madera, así una pedazo de

ayudara distinguirla

madera de cualquier tipo pesa mas entre mas joven es y menos entre mas seco y viejo se vuelve.

Para tapas

Por ejemplo

Usamos cortes lo mas rectos posibles y de maderas

El cedro seco es menos pesado que el verde.

suaves o bofas. 2.

La tapa

La textura.

La tapa juega un papel primordial en la reproducción del

Muchas maderas al estar jóvenes, a simple tacto se

sonido. No debe presentar resistencias, de manera que

sienten húmedas o resinosas, y superficie es fácil

esta debe ser ligera, suave y poco nudosa; y con vetas lo

marcarse con la uñas de las manos.

mas rectas posibles.

Por ejemplo:

Se recomienda usar pino, sea abeto, moreno alemán.

El cedro joven, se marcar fácilmente con la uña.

La mayoría de las jaranas sonoras, tienen tapas muy delgadas, pero esto las condena a romperse rápido y

El olor

pandearse con facilidad haciendo que finja el punto.

En el caso de las maderas aromáticas es fácil percibir, un olor muy insistente a humedad, mismo que al estar seca

Hay quien soluciona este problema con abanicos en

la madera disminuye.

forma de T, cuya horizontal va del puente a la boca. O con abanico en forma de por debajo de la tapa y a la

El color.

altura de puente.

La madera seca tiende a oscurecer sus tonalidades en relación con las condiciones de almacenamiento y

Travesaños

tiempo de cortada, así entre más seca la madera más

Un elemento mas en la sonoridad son la densidad de los

oscura.

travesaños, demasiado gruesos quitan sonoridad a la

Por ejemplo: el cedro rojo, se oscurece mas con el

tapa, demasiado delgados contribuyen al vencimiento de

tiempo y mas claro cuando ha sido cortado.

la misma por la tensión de las cuerdas. Y si están demasiado pegados al puente asordan la

El sabor.

jarana.

Esta prueba no es recomendable, dado que los árboles son esponjas del ambiente donde se desarrollan y pueden

3.

La ubicación del puente

mantener residuos de metales pesados o bacterias. Hay

El puente y su ubicación son de vital importancia en la

maderas como el cedro, el banak y el okume, que son

calidad del sonido y su permanencia.

mas amargas cuando son jóvenes.

El puente es una palanca que magnifica la frecuencia del sonido en la tapa, producto del tiro del instrumento y el

Las vetas y su relación con los cortes del árbol.

manico. Un puente centrado en la caja permite que las ondas

Escoger y reconocer la edad de las maderas por las vetas

vibren con mayor facilidad en la tapa y se amplifiquen

es una de las cualidades más difíciles de adquirir,

en el cuerpo, además genera sonidos más graves y

requiere años de práctica y un conocimiento profundo de

calidos.

las especies. Para caja:

Un puente demasiado alto romperá la tapa, fingirá el punteo del brazo y hará difícil el acto de tocar.

16

Pero hay que mencionar, que existen jaranas con puentes

Un diapasón muy grueso mata el sonido al instrumento,

muy altos que cuyo sonido es muy fuerte.

pero muy delgadazo se pandeara.

Por lo cual, el puente debe estar casi siempre a la misma

Un diapasón recto trasteara con facilidad, en cambio si

altura de la cejilla, para hacer buena palanca el hueso del

es ligeramente inclinado a la boca será mas facial tocar,

puente y cejas ser delgados para evitar que finja notas

fingirá menos y trasteara.

del punteo. La combinación de un brazo ligeramente gruesa y Además el puente demasiado pequeño, genera mas

delgado el diapasón hará del sonido y resistencia muy

tensión en un solo punto haciendo que pandee la tapa o

buena cualidad en el instrumento.

quiebre. Pero un puente muy grande opacara el sonido.

7. No pegado demasiado a la cola del instrumento porque las ondas del sonido se apagaran por la cercanía a la pared baja, sonado menos. Esta distancia es proporcional a la distancia entre centro de la boca y el puente. 4.

El punteo

El puenteo del instrumento una de las cosas mas importantes a cuidar. Hay diferentes formas calcularlo por dobleces o ranchero, por oído, por mínimos cuadrados, por logaritmos naturales o por tablas de

El barniz

El barniz mas usado en las jaranas es la goma laca, la cual se diluye en alcohol, hay dos tipos diferente uno amarillillo y otro vino; ambos suben el tono de la madera. El sellador, mantiene las tonalidades de la madera, protegen la madera de agentes físicos y bióticos20. Hay quienes dicen que las jaranas con goma suenan mejor porque el sonido se transmite integro, pero hay jaranas terminadas en sellador que suenan igual.

Excel. 5.

8.

La caja

Paciencia igual a tiempo

La caja es no da el timbre al instrumento, entre mas

La construcción de un buen instrumento lleva tiempo,

delgada la caja mas aguda, entre mas gruesa mas grave.

experiencia acumula y paciencia para obtener resultados óptimos. Este ultimo paso, lo he aprendido de los errores

Si las paredes son muy gruesas, sonara menos; pero si

y la impaciencia.

se dejan demasiado delgadas, por la inercia contenida en

9.

la madera se rajara, con los cambios de climas; mas aun si esta verde aun dejándola delgadas las paredes su

Cada jarana se construye diferente, no hay reglas, todo es importante.

sonido será débil.

Cuando se construye un instrumento sus cualidades no

Hay quienes para disfrazar el olor le ponen aceite de

se podrán emular por ningún otro, porque es producto de

linaza para disimular el olor a verde de la madera o las

un ser único. Y aun cuando se tuviera madera del mismo

entintan.

árbol y se hiciera con la misma plantilla y construcción, no se podrá crear un instrumento igual.

6.

El brazo y diapasón

El brazo es un parte importante del instrumento, pues

Por eso hay instrumentos únicos, buenos y algunos de menor calidad.

soporta una tensión constante de entre 40 a 60 Kg., dependiendo del tiro del instrumento y el número de cuerdas. Así, un brazo demasiado delgado se pandeara, y demasiado grueso, generare resistencia al sonido y será incomodo de tocar.

20

En mi experiencia el sellador, es mas fácil de usar, pero

la goma laca es mas bonita; y ambas cuando las he usado han sonado bien, salvo cuando la madera escogida ha sido joven.

17

10. La jarana no se toca sola: termina la lauderia y empieza el músico, el ciclo del instrumento. La primera parte en el cicló de vida del instrumento, esta

Tipos de madera y cualidades para la construcción

a cargo del laudero y sus manos; es producto de la

de las diferentes partes de la jarana en orden de

experiencia acumulada. Una vez terminado, la segunda

calidad al sonido.

parte de su vida es el músico. Si el músico es bueno y el instrumento igual se

Cuerpo:

acompañara por largo tiempo.

Cedro:

Si por el contrario el instrumento es malo y el músico

Caoba

bueno estarán juntos por un periodo corto mientras el

Nogal

músico crece y este le cambiara por uno mejor que cumpla sus necesidades.

Ojo de pájaro

Pero hay ocasiones que el instrumento es bueno o

Huanacaxtle

regular, y el músico es malo, el instrumento se escuchara

Aguacate

pobre y perderá sonido estará incompleto en su ciclo.

Parota

Hay músicos buenos, con instrumentos malos o

Mango

regulares, que llevan el instrumento a su límite. Banak Pero pocas veces se encuentra músico e instrumento en

Marupa

igualdad de condiciones, en mundo el rural; pero cuando

Fresno

se encuentran su sonido es único, ambos cumplen sus Ayacuahuite

ciclos.

Arce Hay que reconocer lo anterior para, nunca culpar por

Jacaranda

nuestras limitaciones a quienes construyen un

Encino

instrumento, para no solo escoger o invertir en un

Primavera.

instrumento, bonito o caro; porque al hacer música la jarana solo acompaña, no se toca sola, es una extensión

Tapas:

de nuestro ser, el 5% en al hacer la música.

Pino alemán

Para invertir en nosotros.

Pino canadiense Pino moreno Ayacahuite Cedro rojo Aguacate Mango Nogal Tacote Cirimo Diapasón: Ébano Granadillo Mezquite Machiche Guamúchil Bálsamo Tzalam

18

Violeta

Palo de rosa Zopilote

Maple

Tzalam

Haya

Chagal

Banak

Fresno

Quinilla

Quinilla

Zopilote

Parota

Naranjo

Huanacaxtle

Parota

Marupa

Cedro

Cedro Banak

Trastes:

Cejilla o puente superior

Riel acerado

Marfil

Riel bronce

Hueso de diente de morsa

Riel milimétrico

Hueso de res

Alambre de cobre del numero 16

Cuerno de chivo, toro

Alambre galvanizado

Ébano

Granadillo

Granadillo

Parota

Plástico de sillas de jardín Herramientas:

Puente

Kit básico para construir y reparar una jarana

Ébano



Sierra san José: solo para cortes grandes.



Serrucho de hoja



Serrote de marquetería con costilla.

Guamúchil



Caladora de mano

Nogal



Cepillo del numero 1

Palo de rosa



Chancla

Zopilote



Escuadra

Tzalam



Regla de aluminio de 60 cm

Violeta



Formón de 5 mm o 6mm

Parota



Formón de media pulgada

Huanacaxtle



martillo



Taladro

Quinilla



Broca de 3/8, 11/ 16

Marupa



Disco circular para lija, accesorio para taladro,

Granadillo Maple Haya Mezquite

Chagal Fresno

con repuesto de lija del 36, y 100.

Machiche Cedro



Un kilo de piola

Banak Herramientas que facilitan el trabajo: Clavijas:

Taladro de banco

Ébano

Router

Granadillo

Sierra cinta

Mezquite

Cierra circular

Guamúchil

Torno de banco

Nogal

Compresora

19

Moto tool.

CASA DE MUSICA: Detrás de la iglesia principal de

Caladora mecánica

Coyoacan, parque Hidalgo, a un lado de las fondas oaxaqueñas, esta una casa de música donde las cuerdas

Brocas para vaciar madera, 1/2 pulga, ¾ pulgada

la bella son mas baratas que en el centro histórico hasta

Marca truper, se consiguen en el 79 de corregidora en el

40% mas baratas.

centro de la ciudad.

Sierra cinta El Arte Tarasco, Rodolfo García. 57 41 25 89

Herramientas a hacer:

José Manuel Othon no 115 letra A, Colonia Obrera.

Cuñas de madera

Hace cortes de madera, filetea maderas a buen precio.

Sapo de madera

A una 3 cuadras del metro Sn Antonio.

Cuchillo de guitarrero Trompos para perfilar

Como hacer una plantilla

Caimanes de madera Pegamentos

Cuando se diseña una platilla, las restricciones que

Resistol amarillo para carpintero 850

presenta la madera han de se tomarse en cuenta22

Resistol blanco 85021

A esto se agrega la escasez cada vez mayor de algunas

Cola loca industrial y gotero industrial

especies, por sobre explotación o veda; y desde luego el

Lijas para esmeril y metal:

efectivo para comprar la madera optima.

36, 50, 80, 100, 120, 150, 180, 220, 240 , 280, 320, 360, 500

Seria ideal que uno asistiera al aserradero y escogiera los

Lugares para comprar materiales:

mejores cortes del árbol; es más que uno lo cortara en

Lijas

luna menguante cuando los niveles de agua son menores

En el mercado de las torres, en Tlahuac venden

en el árbol.

desperdicio industrial de lija, nuevas y de hasta 70% mas

Cortes óptimos

barato que en las tiendas.

Del árbol se deben escoger cortes de la parte central,

Tapas, huesos, diapasones, boquillas, yardas

pues los niveles de agua contenida son inferiores a los de

Karina, ciudadela del metro Balderas.

la base consecuencia de la gravedad.

Vende barato y trae madera buenas maderas. Barriga Ciudadela: Tapas, huesos, diapasones, boquillas, yardas, guitarras, arpas, bajos, lanolinas etc. Tienen maderas secas, y jóvenes pero da mas caro que Karina, Hilo de pescar: Numero 79 de corregidora centro histórico. Expende sedales marca Araty a 50% mas barato que en las casas de deportes. Cuerdas para guitarra: La bodeguita. Se encuentra pasando Casa Berkham sobre la calle de Bolivar, es un local muy pequeño su propietaria es muy amable y vende cuerdas sueltas de

Se deben escoger los cortes mas alejados del centro,

Savarez, y otras muy baratas.

pues contienen niveles mayores de agua y las células que dan cuerpo al árbol son más jóvenes, por tanto estos cortes son endebles y corchosos.

21

Se usa de preferencia 850 amarillo de carpintero, puesto

que seca mas rápido, es resistente y no se despega con facilidad por los cambios de clima.

22

Por restricciones entendemos nudos, rajaduras o vetas,

tamaño.

20

Entonces: ¿como hacer un instrumento si la madera que conseguimos es buena pero demasiado pequeña? ¿Si tiene ojos muy grandes que hacen endeble la pieza? ¿Si en partes tiene vetas demasiado encontradas? ¿Si el tablón es delgado? Diseñamos una plantilla que optimice las cualidades de la madera y construimos la jarana de acuerdo a las Pero cuando llegamos a la maderería solo encontramos

necesidades de esta.

cortes, y las más de las veces madera de segunda calidad puesto que los mejores cortes son escogidos desde los aserraderos y enviados a lugares que con demandas especificas de estos. A ello se suma el proceso de secado

Construcción de una Jarana segunda

forzado o estofado, el cual le resta fuerza a la madera.

Por ejemplo: este tablón esta chueco, tiene un ojo muy grande que abarca casi todo el corte, y además las vetas

Así podemos encontrar por ejemplo cedros jóvenes, o

de en una de sus esquina son demasiado encontradas y

viejos y con potencial para la construcción de

horizontales.

instrumentos: Con rajaduras, ojos e irregulares.

Y queremos, hacer una jarana segunda.

Colocamos brazo y cabezal en lado en que las vetas son Chuecos o con vetas muy encontradas.

rectas y la caja en el centro, cuidando que en la parte más ancha quede dentro el ojo.

Apolillados

De esta manera hacemos una jarana de buen tamaño y no desperdiciamos madera. Plantilla para jarana segunda. Antes de usar las siguientes medidas, debemos recordar Pero cada vez menos, cortes óptimos y viejos:

que no hay un estándar en la construcción de las jaranas por eso hay jaranas segundas tan diferentes en tamaño y timbre. Estas medidas son solo un apoyo para diseñar y construir nuestra propia jarana. Además, que el diseño de la plantilla hoy día se puede hacer programas como AUTOCAD, al igual que el punteo del diapasón.

21

Con una línea y marcamos con una letra P Tablón de de 80 cm de largo Por 15 cm de ancho 2 pulgadas de grueso. 1. Colocamos un pliego de cartulina sobre la superficie del tablón, doblamos y cortamos.

2. Nuestra plantilla del tablón la doblamos por la mitad.

5. Medimos la distancia entre P y C, que es igual a 46.5 cm, dividimos 46.5 cm entre 2 y marcamos con una T 12.

6. Después de ello, de la distancia entre P y T 12, 23.5 la dividimos entre 2, que es igual a: 11. 75 cm, la marcamos con una letra B, que corresponde a la boca de la jarana.

Una vez doblado a la mitad, de una esquina al interior marcamos la ubicación del que será nuestro primer doblez, el cual responde al clavijero C. Esta distancia estará dada por el número de clavijas y la separación existente entre ellas; en promedio la distancia entre clavija y clavija es de 3.5 cm, y el número de clavijas 4 por lado del clavijero. Multiplicamos 3.5 por 5, que es el numero de clavijas que tendremos mas uno que es la distancia del la cejilla a la primer clavija. Y este sumamos 2 cm, que será la distancia de la última clavija al final del clavijero. Marcamos con una línea recta y una letra C23. 3. Este caso el clavijero es de 17.5 cm+ 2 cm.= 19. 5 cm

Y de B a los lados medimos 2.5 cm o dependiendo el tamaño de boca que deseemos y marcamos por cada lado con una línea y una letra (t), que corresponde a travesaños. Dibujando la plantilla. Con un lápiz marcamos del centro hacia abajo 2.5 cm, en T2 y C, que será el ancho de brazo 5 cm. De entre (t y t ) trazamos la cintura de la jarana, siempre procurando sea la parte de superior a la boca mas angosta y ancha que la cola. El clavijero lo diseñamos siempre abriéndose hacia fuera.

4. En el lado contrario vamos a marcar la distancia producto de la multiplicación del número de clavijas por la distancia entre ellas; es decir 4 x 3.5= 14 cm. Recortamos y tenemos nuestra plantilla terminada y 23

Aunque el clavijero puede ser construido de manera diferente, teniendo mayor distancia; eso estará determinado por los intereses del laudero.

lista para calcarse en tablón y ser cortada.

22

El fondo de la jarana lo dejaremos de 0.5cm

¿Cómo vaciar una jarana?



Con broca para vaciar madera26, cuidando de no traspasar el fondo con la guía.

Cortes, brazo, clavijero y tacón Cuando cortemos nuestra plantilla, debemos dejar un



Usando un router, dejando paredes de 1cm,

brazo cuando mínimo de 3 cm de grueso o 2.5 .

para evitar romper las paredes con el router. Y

.

desbastando los excesos con el forman de 6

24

mm, para evitar se fracturen las paredes.



Perforando el cuerpo con una broca gruesa y vaciando el instrumento con un formón ancho, empezando por el centro y perfilando las paredes con uno delgado.

Para perfilar el interior y exterior de la caja Dejar un tacón de 3 cm, que le dará fuerza al brazo,

Cuando se corta y vacía una jarana, es muy común que

además de cortar en ángulo el clavijero.

queden asimetrías o excesos en el fondo o los costados de la caja. Los cuales influyen en la calidad del sonido del instrumento.

Paredes y vaciado Para vaciar nuestra jarana dejaremos paredes de 2 cm si la madera esta verde y se dejara a reposar por una semana cuando menos. Con rompe olas de 2cm en la cola de la jarana y el brazo, en forma de M, estos le darán fuerza al cuerpo evitando se pandee o abra la jarana. Si la madera esta seca al momento en que se empieza a vaciar, se dejaran paredes y fondo de 0.5 cm. de espesor y rompe olas de cuando menos 1.5 cm en el pico25. 24

Para evitar se fracture o pandee después de hecho el corte, por los cambios que sigue experimentando la madera aun seca. 25 La idea de una caja con paredes delgadas es que el cuerpo no represente oposición al sonido. Pero demasiado delgadas resultaran en una jarana muy débil y con tendencias a la deformación, si el tiro es muy largo, la tensión excesiva y la madera muy verde. Paredes y fondo muy gruesos producirían un sonido muy débil, aunque hay casos donde las jaranas son de paredes y fondo de casi un cm y suenan mejor que una jarana de paredes delgadas y con tapa de pino. Esto se explica por la calidad de la madera escogida y la construcción. Finalmente en mosquitos es recomendable dejar paredes delgadas, por que la tensión y la frecuencia que genera el

Para borrar esta podemos construir unos trompos para perfilar, comprar una broca lija para perfilar o una broca escofina giratoria, esta ultima es muy cara y no se vende en México. Trompos para perfilar Materiales Bastón de madera para cortijero, de diferentes gruesos Rodillo de secadora, de lavadora vieja. Tornillos3/ 8 con tuerca y rondana plana de Lija para esmeril del 36, 60, 80 Se cortan cilindros de 6 cm de largo.

tiro menor, y paredes gruesas se comerán el sonido. 26 Estas brocas las conseguimos se consiguen en la truper, el local conocido como el mounstro.

23

Se lijan en lo bordes y se taladra por el centro, con broca de 3/8.

Una vez terminado lo montamos en nuestro taladro y

En uno de los bordes de ensancha la guía de la broca,

perfilamos nuestra caja.

para que el tornillo y la rondana plana queden ocultos y debajo del nivel del borde.

Ubicación de los travesaños Una vez perfilada nuestra caja, procedemos al diseño de los travesaños; en caso de no poder hacer los trompos, dejar la caja y el fondo lo mas parejo posible. Los travesaños se ubicaran a partir del centro, entre P yT12, justo donde esta la x y con 4cm de cada lado.

Se forra el contorno y la base donde queda el tornillo con

Para obtener una boca de 8 cm de diámetro

lija 36 (x) y pega con resistol 5000.

Después hacemos cuatro cajas en las paredes de la cintura de la jarana donde descansaran los travesaños.

Podemos realizar los siguientes tipos de travesaños: Se deja a secar por un día.

Para tapa plana

Tapa combada o tipo violín

24

siguiente forma y de distintos tamaños. Podemos hacer, uso de la madera sobrante de los cortes.

Travesaño de doble fulcro para jarana aviolinada

Los travesaños siempre deberán ser proporcionales a la tensión que la tapa soportara, si son demasiado delgados se romperán al prensar la tapa, y si son demasiado gruesos mataran el sonido de la tapa. Necesitaremos hacer cortes o varillas de 1cm cuadrado y se harán de la misma madera de la caja.

Amarre de x cruzado. Antes de pegar nuestra tapa, debemos ensayar el siguiente amarre, pues con este prensaremos nuestra tapa, puente y diapasón.

Se cortan a la medida y con el cuchillo de guitarrero, formón o chancla se les dará la siguiente forma.

Y siempre con forma de trapecio .y redondeando el centro. Prensado de tapa con piola.

Tapa con saque en caja .

Previo a pegar nuestra tapa necesitamos construir unas

Hacemos con el serrote de costilla y el formón un saque

40 cuñas de madera, sea de cedro, pino, banak; con la

del grueso de la tapa, iniciando el corto justo debajo del corte de caja, es decir donde inicia el brazo y termina la caja.

25

Pegamos los travesaños y dejamos descansar el resistol una hora.

La tapa. La tapa es lo más importante en la voz de nuestra jarana, escogerla debe tomar nuestro empeño y cuidado. En las jaranas hay dos especies que se usan comúnmente el cedro y el pino abeto; también podemos usar el aguacate, ayacahuite o tacote.

Tapas con abanico Aunque no es común en las jaranas los abanicos, hay constructores que realizan los siguientes tipos de abanico para dar resistencia a la tapa frente a la tensión de las cuerdas.

El pino abeto o pino moreno y pino blanco o alemán; otorgaran a nuestra jarana mayor volumen y claridad; debido a suavidad y tipo de vetas. Una tapa de pino se marca con facilidad, se fractura muy rápido y dura menos que el cedro. Además, que al momento de pegarse y ser prensada, se fractura con facilidad si no se hace de manera adecuada. El cedro27 es una madera resistente y buena transmisora del sonido, debe escogerse seca y con vetas poco encontradas. De no ser así darán un sonido opaco y débil. El aguacate es muy parecido al cedro, ligeramente claro y con menor peso que el cedro. El Tacote es de color blanco, algo suave pero más duro que el cedro. Se usa en vihuelas y guitarras de golpe. Escogida nuestra tapa, procedemos a calcarla con nuestra plantilla en la tapa. Hecho esto procederemos a cortarla, con la caladora o arco de mano, cuidando siempre que quede justa en la caja, pues de no hacerlo al pegarla se puede fracturar. Respecto de este tipo de construcción no abundare. Pegado de tapa Recordemos que la tapa debe quedar justa para que no se 27

Si compras madera joven debes dejarla reposar, en un espacio con ventilación, libre de humedad y con iluminación natural.

rompa al prensarla con la piola, máxime si usamos pino como tapa. Y la lijaremos ligeramente par quitar residuos..

Una forma en como secar forzadamente una tapa es con una plancha de ropa, pasando unifórmenle y sobre un paño nuestra tapa. Pero si no se tiene cuidado, la tapa se deformara o romperá por el calor.

26

Al final limpiamos los excesos que pudieran quedar de Para pegar la tapa usaremos resisto 850, de preferencia

resistol en los costados y dejamos secar por un día.

amarillo. Distribuyendo de manera uniforme y sin excesos el resistol en las paredes y travesaños.

La Boca

Antes de pegar deberemos marcar la ubicación de

La boca y su tamaño es muy importante, una boca muy

los travesaños por la parte externa de la caja, pues

pequeña matara el sonido al no dejarlo salir, una boca

al final nos servirán para ubicar la boca de la

muy grande también resta sonido. Por eso de be ser

jarana.

proporcional. También influye en el timbre, boca pequeña la voz será aguda y un grande grave. Una vez que desamarramos nuestra jarana, procedemos a

Hecho esto inmediatamente procedemos al amarre de

marcar la ubicación de la boca en la tapa, tomando como

nuestra tapa.

referencia las marcas que hicimos en la caja. Recordemos que diseñamos el espacio entre travesaños para una boca de 8 cm de diámetro, si deseáramos un boca mas grande se aumenta la distancia entre los travesaños.

Empezamos por la parte central y en la cola de la jarana, realizando nuestros amarres en forma radial

La boca la podemos cortar con un cuchillo, compás de Hasta amarrar la cola de la jarana y cuidando no se

herrero o una broca circular

mueva la tapa. Boca barroca Si deseamos hacer una boca barroca necesitaremos, hacer tres cortes exactos del tamaño de la boca y Depuse por el centro realizamos los amares.

adelgazarlos a casi la mitad cada uno.

Amarramos la parte superior de la caja

Para reforzar hacemos dos amarres a lo largo para apretar la cola de la jarana y evitar se muevan los demás

Metemos las cuñas de madera previamente construidas, debajo de los piola en los bordes de la tapa con un ligero golpe de martillos y se prensara nuestra tapa.

Luego, se pegaran con resistol hasta tener uno solo circulo, la unión de estos tres dará fuerza a la boca y evitara que se rompa, es como un triplay

27

Una vez, seco por un diseñamos nuestra boca.

DIAPASONES: RECTO o CON DECLIVE Para diseñar nuestro diapasón podemos escoger entre construir un diapasón recto o plano o uno en declive. El primero contribuye a una afinación exacta, pero con el inconveniente de que al menor irregularidad en los trastes, trastara demasiado. Para cortar, haremos guías con el taladro, para poder cortar con el arco de mano el interior. El segundo, si le damos la altura adecuada al puente y la inclinación exacta nos dará una afinación exacta, no trastara y será cómodo para tocar.

Usaremos este último, para nuestra jarana. Encontrar el hilo, decía mi maestro “a la madera se le busca el hilo”; es decir el sentido en que van las vetas del diapasón y por lo cual no encuentra oposición al cepillo. Pues, cuando el cepillo se atora vamos a contra hilo y el diapasón se fractura. Cortada nuestra boca barroca, procedemos a colocarla en la boca lijándola suavemente para que entre justa.

Encontrado el hilo del diapasón lo marcamos, y cortamos a la medida. En este caso, baste recordar que la distancia del ceja al traste doce es 23. 25, por lo cual aumentaremos los centímetro necesarios para los adornos deseados o numero de trastes requerido. Si deseáramos hacer un requinto, aumentamos el diapasón hasta la boca del instrumento.

Y así queda nuestra boca barroca.

Este caso dejaremos nuestro diapasón de 25 cm de largo 5 cm de ancho, que es lo que tiene nuestro brazo para hacer adornos.

28

Conociendo el sentido del hilo, cepillamos nuestro diapasón en la dirección del hilo y dejándolo alto de

Posteriormente con la prensa las pegamos y tendremos

atrás y delgado adelante.

un diapasón de dos o más colores.

Cuidando meticulosamente con la escuadra quede perfectamente escuadrado, pues de no estarlo trastara el diapasón. Terminada nuestra pieza, procedemos realizar los adornos deseados en el diapasón. Primero dibujándolos con lápiz y después, cortándolos cuidadosamente con la caladora de mano.

Colocación del diapasón. Antes de colocar el diapasón debemos marca la ubicación exacta donde estará la ceja, es decir donde empieza el diapasón. DIAPSON ENSAMBLADO

Después procedemos pegarlo con resistol amarrillo 850,

Si deseáramos hacer un diapasón ensamblado,

cuidando no queden excesos, pues de haberlo el puente

escogemos las maderas a usar, cuidando ambas maderas

se moverá de su lugar al pegarlo.

sean igual de duras. Pues de lo contrario, al entrastar el diapasón se sumirá el riel en la madera suave. Cortamos varillas de un cm cuadro exacto, de las maderas a utilizar.

29

Colocamos nuestro puente sobre el brazo y comenzamos amarrar empezando por la parte mas cerca al cabezal y terminando en la caja. Dejamos secar por medio día, Terminada la pieza procedemos a marcar la ubicación del número de clavijas. Para después perforar con el taladro a la medida del grueso de las clavijas a usar. Colocamos cuñas debajo de la piola para apretar

Dejamos secar la pieza por un día, después procedemos,

Puente y diseño.

desamarrar.

El puente es muy importante en la jarana, altura, ubicación en caja y tamaño intervienen en la calidad del sonido Así un puente demasiado cerca de la cola de la jarana le resta sonido, al igual que demasiado cerca del

Ya que el diapasón esta pegado debemos rectificar que

travesaño.

haya quedado escuadrado. En caso de no estarlo, volveremos a hacer con ayuda de la escuadra y el cepillo. Escuadrado, procedemos a pulir el diapasón con liga empezando por la 80 y terminado por la 380, hasta que quede liso.

Diseño y colocación de la chapa del cabezal. Para el diseño del cabezal podemos hacer platillas en papel y después calcarlas, nuestras plantillas deberán tomar en cuenta el número de clavija y la distancia entre ellas. Estas platillas nos servirán para cortar la chapa o numero

Un puente demasiado grueso resta sonido, del mismo modo que demasiado largo, un puente demasiado pequeño contribuirá a la fracturar de la tapa producto de la tensión.

de chapas a pegar. Podemos usar, dos tipos diferentes de chapas en color para tener un clavijero con tres colores.

Pegamos la chapa con resistol

Amarramos y encuñamos.

30

La altura ideal del puente, es la mismas que la altura alcanzada por el diapasón en la parta mas alta, que con el hueso aumentara no mas de tres milímetros.

Cortamos un pedazo de granadillo28, de 7 cm de largo por 2 cm de ancho, por un cm de alto.

Un puente colocado al centro de la caja, dará mayor volumen; aunque hay jaranas que lo tienen ligeramente

Hacemos tres cortes con el cerrote de costilla, uno al centro y dos a los lados 4 mm de cada lado.

cargado abajo, pues la tapa experimentara mayor tensión y producirá un mejor sonido. Cuidando que los corte no traspasen la pieza.

Después con el formón delgado quitamos cuidadosamente los excesos al lado del centro, hasta que quede nuestra pieza de la siguiente forma. En el caso de nuestra jarana lo dejaremos al centro.

Al final le damos la forma y adornos deseados; con la caladora de mano; lo ligándolo hasta pulirlo. Pegado del puente. Cuando tenemos la pieza recurrimos una vez nuestra platilla para marcar la ubicación del puente.

La altura del puente. Hay que recordar que el puente es una palanca que magnifica la frecuencia producida por las cuerdas en la

Recordemos, que la distancia del puente, al traste doce,

tapa. Un puente demasiado alto, se despegara con

es 23.25, y del puente a la ceja es de 46.5cm.

facilidad, fractura la tapa, fingirá la afinación del diapasón y hará difícil el rasgueo de las cuerdas y uno demasiado pequeño matara el sonido. 28

O cualquier otra madera dura, si lo hiciéramos con madera suave el brazo se torcerá o fractura.

31

Calculo de entrastado del diapasón He decido transcribir de manera puntual el texto del ingeniero Francisco Camacho Morfin, pues su explicación respecto de los métodos y las formulas a Así justo a la mitad de la línea que marcamos, debe estar

utilizar es clara y didáctica, además de que fue agracias a

el centro del puente, es decir el hueso.

su trabajo que yo logre comprender cuestiones relativas al punteo. UBICACIÓN DE ENTRASTADOS

Una vez que ubicamos esto, procedemos a centrar, con

Francisco “Pancho Camacho” Morfin29

un hilo de pescar cuidando que el puente quede justo en el centro de la caja y con el mismo bueno en ambos lados.

Marcamos con lápiz el contorno del puente, en la ubicación exacta que debe tener.

“ No obstante, hay directrices establecidas para obtener lo que podríamos llamar una guitarra clásica o típica, en la tradición popular, existe la costumbre de construir cordófonos entrastados de distintos tamaños. Un ejemplo es el trío romántico mexicano que usa instrumentos de tres tamaños, de tal manera que el más pequeño, el requinto, se afina al quinto traste de la guitarra normal. Un caso extremo es el conjunto jarocho con jaranas y requintos que varían desde 30 hasta 70 cm. de largo. Lo anterior obliga a toda persona interesada en la laudería a entender como funciona, lo que podríamos llamar la parte más importante del instrumento: el diapasón y sus trastes. Existen varios métodos para definir la ubicación de estos dispositivos, se emplean reglas con misteriosas escalas, se aplican operaciones numéricas con cantidades de origen desconocido como el 18, la raíz doceava de dos y listas de coeficientes. El presente artículo, tiene el objetivo de presentar las bases y el desarrollo de estos métodos (para mí fue una aventura descubrirlos), se álgebra elemental y se espera que la explicación sea entendible y sencilla. EL DIAPASÓN

Procedemos a pegar, cuidando no poner demasiado resistol, pues de hacer el puente se resbalara con facilidad de su ubicación. Amarramos nuestro puente y encuñamos.

El sonido que obtenido de una cuerda sometida a una tensión constante es función de su longitud “vibratil”, es decir de la distancia del borde del apoyo situado sobre la caja de resonancia, el puente, al borde del apoyo situado cerca del extremo del mástil, la ceja. Básicamente hay dos formas no excluyentes de obtener escalas musicales en un cordófono:

ANTES DE DEJAR SECAR, DEBEMOS

a)

Tener una cuerda con una longitud y grosor determinados para cada sonido, como ocurre en arpas, salterios y pianos.

b)

Disponer de un mástil contra el cual oprimir la cuerda para hacer variar su tamaño vibratil.

CERCIORARNOS DE QUE NO SE MOVIO EL PUENTE. Se deja a secar y reposar por un día.

La parte donde aprietan los elementos sonoros se llama diapasón y debe ser de un material duro para resistir la vibración de las cuerdas y el roce de los dedos Este 29

32

dispositivo permite que el violín y la guitarra, junto con los instrumentos emparentados a ellos, puedan emitir los sonidos de escalas completas con unas cuantas cuerdas.

I.

Cualquier distancia entre el puente y la ceja puede tomarse como la unidad.

II.

El conteo de los trastes se realiza a partir de la ceja del instrumento, el primero será el más cercano a ésta y el último el más cercano al puente.

III.

Si en una cuerda tensa, se apoya un objeto duro (hueso, madera o metal entre otros), al hacerla sonar se notará que la entonación cambia en relación con la distancia existente entre el objeto y el puente. Este principio, que se usa elementalmente en la ejecución de los monocordios de percusión, es la base del funcionamiento de los trastes.

En el hemisferio occidental y en la música actual, los tonos se dividen en mitades, es decir en semitonos; en concordancia, el sonido obtenido con la cuerda oprimida en un traste, deberá ser un semitono más agudo, que correspondiente al tenerla apretada en el traste inmediatamente anterior.

IV.

Como traste, se define a una tira sólida que sobresale perpendicularmente sobre el diapasón a una altura ligeramente menor que la de la ceja; apretar el elemento sonoro hacia el diapasón en el espacio ubicado inmediatamente detrás de la tira, convierte a ésta en un apoyo a partir del cual la cuerda puede vibrar; es como si se transportara la ceja a ese sitio.

Si la tensión se mantiene constante, el sonido obtenido de una cuerda se incrementa en una octava cuando su longitud se reduce a la mitad, por lo que entre el sonido inicial de la cuerda y el que corresponde a la mitad de su longitud hay una distancia de 12 semitonos.

V.

Existe una constante de reducción de la longitud de la cuerda asociada al paso del sonido de un semitono al siguiente.

VI.

En los cálculos se emplean todos los decimales que se utilizan en EXEL, en el texto las cantidades se han redondeado a tres cifras por comodidad, en el cuadro 1 se presentan las constantes determinadas completas.

En los instrumentos con mástil que se tocan frotando las cuerdas, los sitios donde debe oprimirse la cuerda no están marcados, el ejecutante debe conocer su ubicación; en cambio, en los que se pulsan las cuerdas, se tienen aditamentos que indican los sitios donde deben apretarse las cuerdas. LOS TRASTES

Para facilitar la presentación, en lo que sigue cuando se diga que una cuerda es oprimida en un traste determinado, debe sobrentenderse que se está apretando en el espacio ubicado inmediatamente atrás de éste, es decir hacia la ceja. Al conjunto de trastes presentes en un diapasón, se le denomina entrastado; al parecer estos apoyos son más necesarios en instrumentos con cuerda que se pulsa, que en los que se frota. No obstante, antiguamente, hubo instrumentos de cuerda frotada que también se entrastaron (Contreras , 1988). Antes del siglo IX, los entrastados se hacían con cordeles atados en el mástil, sobre todo en los instrumentos con cuerdas de tripa; los amarres podían recorrerse para compensar los diámetros irregulares de éstas. En instrumentos dotados de cuerdas metálicas, se prefería colocar tiras de madera, hueso o metal dentro de ranuras excavadas en el diapasón (Cumpiano y Natelson, 1993). Actualmente se usan unas tiras metálicas de latón o de níquel y plata, las cuales tienen una sección en forma de “T”, con un domo en la parte superior y en la inferior una pata con salientes que les permiten aferrarse a la madera del diapasón. CONSIDERACIONES Y SIMBOLOGÍA PARA DESARROLLAR LAS FÓRMULAS PARA ENTRASTAR La colocación de los trastes en el diapasón, requiere de realizar algunas consideraciones relacionadas tanto con el funcionamiento físico del instrumento como del tipo de división del tono que se use en la música a interpretar, básicamente se tiene:

Estos supuestos pueden expresarse mediante literales, con lo que se define la simbología necesaria requerida para el desarrollo de las ecuaciones requeridas: Del primer supuesto se tiene: D = Distancia del puente a ceja como unidad = 1 (1) Esta consideración facilita la deducción y aplicación de fórmulas, pues el entrastado se obtiene como una ubicación proporcional medida desde el puente. Como se verá posteriormente (Cuadros 2 y 3), basta multiplicar esta proporción por la distancia real para definir la localización del traste, dicha dimensión a se define como: D’= distancia del puente a la ceja (al borde interno de estos apoyos) (2) Con respecto al segundo supuesto, hace falta definir un subíndice “n”, que exprese el número de traste: n = número de traste contado a partir de la ceja. El supuesto tercero requiere de una literal “L”, correspondiente a la distancia del puente al traste señalado por el subíndice n, por lo que: Ln = Distancia del puente al n’simo traste, lo cual corresponde a un punto en el diapasón donde se obtenga

33

un sonido un “n” semitonos más agudo que el obtenido con la longitud D. Así, L1 corresponde a la distancia al primer traste y L12 al doceavo; Es importante aclarar que L 0 es la distancia inicial, es decir: L 0 = D =1 El cuarto supuesto se expresa fácilmente con la simbología definida hasta aquí: L12 (3)

=

D

/

2

=

1

/

2

L 12 = J 12 D =

0.5

/

K

El último supuesto presentado se expresa así: L (4)

=

n

L

n-1



L

n-1

La formula indica que hay un cantidad “J”, que elevada a la potencia correspondiente al número de semitonos en que se quiere hacer variar el sonido inicial, da la distancia en que se ubica el traste respectivo, medida desde el puente. Para un cambio de sonido en una octava, es decir 12 semitonos, a partir de la formula obtenida, se tiene que: (9)

Con fundamento en el primero y el cuarto supuesto presentados, se tiene que para obtener un sonido sea una octava más agudo, la cuerda debe medir la mitad, es decir ser apretada en el 12ro traste, por lo que sustituyendo los valores asignados en las ecuaciones 1 y 3 en la 9, se obtiene el valor de J: L12 =J12 D equivale a 0.5 = J 12 (1) por lo tanto: 0.5 = J12 y consecuentemente J = 0.5 1 /12

Donde: Por lo tanto J = 0.944 K = Constante de cambio en la longitud de una cuerda al pasar de un semitono al siguiente. De la aplicación de la fórmula se tiene: L 1 = D – D/K , L2 = D – L1 / K y consecuentemente: L12 = D – L11 / K y así sucesivamente. ENTRASTADOS MEDIANTE POTENCIAS El método consiste en disponer de una cantidad, la cual al multiplicarla por si misma el número de veces correspondiente al traste requerido, produce una número que corresponde a la ubicación proporcional del traste. Aplicando la ecuación 4 para el primer traste se tiene; L1 =L0 -L 0/ K = D–D/K

(10)

El uso de la cantidad obtenida se presenta en el cuadro 2, consiste simplemente en elevarla a la potencia correspondiente al número de traste requerido, para obtener la ubicación proporcional de éste dentro del diapasón, pues en la fórmula 8 se tiene que D =1. Basta con medir la distancia del puente a la ceja para obtener D’, con lo que la fórmula citada se transforma en : L n = J n D’ , cuya aplicación se ha realizado en el cuadro 3, donde se muestran los resultados hasta el traste 24 correspondiente a una segunda octava aguda. ENTRASTADOS MEDIANTE UNA REDUCCIÓN PROPORCIONALMENTE CONSTANTE DE LA LONGITUD

Desarrollando está ecuación se tiene: L 1= ( DK – D ) / K =(K–1)D/K

La constante de reducción incluida en la ecuación 4, puede calcularse a partir del valor de J (ecuación 10) y de su definición (ecuación 6), con lo que se tiene:

L1 = (( K – 1 ) / K ) D

J = 0.944 y consecuentemente ( K – 1) / K = 0.944

(5)

Si se define a “J”, como una relación de constante donde:

Eliminando el denominador del primer miembro, inicia el despeje: K – 1 = 0.944 K

J = (K – 1 ) / K

Después, al factorizar se tiene: ( 1 – 0.944 ) K = 1, al efectuar las operaciones : 0.056 K = 1 , con lo que finalmente se llega a K = 1 / 0.056, es decir:

(6)

Y se sustituye esto en la expresión 5, se llega a: L1 = J D

(7)

Para el siguiente traste usando la ecuación obtenida, se tiene: L2 = J L1 Colocando el valor de L1 de la misma ecuación 6 , el resultado es : L2 = J (J D)= J 2 D Generalizando lo obtenido para cualquier traste, se llega a un resultado interesante: n

Ln=J D

(8)

K (11)

=

se

17.817

Esta constante es el divisor de la fracción en que se reduce el tamaño vibrátil de una cuerda para sonar un semitono más aguda. Es importante mencionar que redondeando a enteros, se obtiene: K (12)



=

18

34

Que es de la misteriosa cantidad empleada en el cálculo de entrastados con la ecuación 4, en el cuadro 2, se puede ver que con su aplicación se obtienen resultados cercanos a los logrados con K. Por la estructura de la fórmula 4 donde se emplean K o K’, es evidente que su aplicación es sucesiva; no se puede calcular por ejemplo, L3 sin haber determinado previamente a L1 y L2. ENTRASTADOS Y LA RAIZ DOCEAVA DE DOS Esta es otra cantidad mágica que se menciona en estos menesteres, su deducción es similar a lo trabajado, aunque un poco mas difícil pues se debe proceder de adelante para atrás. O sea que ahora supondremos que conocemos a L1 y desconocemos D, de la ecuación 7 se tiene:

10 ß n = Jn D despejando a “ß” se tiene: ß n = Log ( J n D) y por lo tanto: ß (16)

=

(

Log

(

J

n

D

)

)

/

n

Sustituyendo los valores ya mencionados de J y de D, se tiene para cualquier traste, por ejemplo el doceavo: ß = ( Log (0.944 12 (1 ) ) / 12 ( 0.5) ) / 12 = - 0.301 / 12

y al operar ß = (Log

Por lo cual: ß (17)

=



0.025

L1 = J D Despejando a D se llega a:

D = L1 / J = (1 /J) L1

Generalizando en forma similar a lo ya trabajando, se tiene que disponiendo de la distancia a cualquier traste se puede calcular D con: D (13)

=

(1

/

n

J)

L

n

Procediendo a sustituir aquí los valores correspondientes a las ecuaciones 1 y 3, se obtiene que: 1 = (1 / J)12 (0.5) Despejando el inverso de J, se determina que: 1 /J 1 / 0.5 = 2 1/J =2

12

=

Esta cantidad permite calcular los entrastados con la ecuación 15, parece complicada, pero también es útil para obtener K y J a partir del ajuste de una recta logarítmica al tamaño de los elementos sonoros, lo cual tiene gran valor cuando se trabaja con la relación de estos con los sonidos en cualquier tipo de instrumentos, por ejemplo en la “kalimba”, he encontrado que el valor de K para las láminas metálicas, es cercano al doble del que se usa en los instrumentos de cuerda. MÉTODO GRÁFICO DE ENTRASTADO POR TRIÁNGULOS SEMEJANTES Esta solución geométrica (de la cual como se verá, no soy amigo), se basa en el uso de la reducción de un 18 vo de la longitud en cada paso a un semitono, utilizando un triángulo rectángulo cuyos elementos son: a)

Cateto Mayor: es un segmento sobre la línea media del mástil del instrumento, cuya dimensión es la distancia de puente a ceja, en el centro de este segmento se ubica el 12vo traste.

b)

Cateto Menor: es un segmento ubicado en la línea de la ceja del instrumento y que forma un ángulo recto con el anterior. El tamaño de este cateto es una 18va parte de la distancia del puente a la ceja (Para más exactitud, en vez de usar K’, el cateto mayor se puede dividir entre K = 17.817).

c)

Hipotenusa: es la línea oblicua que une el extremo superior del cateto mayor, con el superior del cateto menor.

1/12

1/J (14)

=

1.

059

Considerando que 1/J = K / K-1, se obtiene el valor de K = 17.817 como se hizo anteriormente; en conclusión la raíz doceava de dos es una vía para el cálculo de esta constante y no se usa directamente en los entrastados. ENTRASTADO CON ECUACIÓN LOGARÍTMICA Buscando una fórmula que relacione el número de traste con su distancia medida a partir del puente, se llega a: L n = 10 ß n

(15)

Donde ß = pendiente de una ecuación logarítmica. Esta formula también permite establecer los entrastados siempre que se conozca “ß”, la cual puede determinarse mediante el ajuste por mínimos cuadrados de las distancias al número de trastes. Sin estos datos también se puede determinar pues la expresión 15 es equivalente a la ecuación 8:

Una vez definido y trazado el triángulo anterior en una hoja de papel, se hace funcionar para definir la ubicación de cada traste, mediante lo siguiente: a)

Construcción de los triángulos semejantes: el cateto mayor y la hipotenusa se mantendrán en su posición permanentemente, el tamaño del triángulo se irá reduciendo conforme avance el cateto menor, al establecer la posición de cada traste. En

35

b)

c)

cualquier sitio se mantendrá la relación de tamaños entre los catetos de 18 : 1.

con tres de ella y con esta distancia definir la localización del quinto traste.

El tamaño del cateto menor, definido por su intersección con las líneas del cateto menor y la hipotenusa, establece la distancia que existe desde su posición al siguiente traste. Partiendo de la posición inicial, se proyecta su tamaño sobre el cateto mayor, para ubicar el primer traste y se traza en ese sitio un nuevo cateto menor, cuya nueva dimensión define la separación a la que se ubicará el segundo traste y así sucesivamente. En estas operaciones es útil el uso de compás.

Una vez logrando esto, dividir ese intervalo en cinco partes iguales, ya sea a “ojimetro o tanteometro o palpitometro”, o bien usando la cuerda; de esta manera se tiene una distancia constante que se dejará entre cada uno de los cinco trastes.

Como comprobación, la ubicación del 12vo traste, debe ser la mitad de la distancia del puente a la ceja.

Las limitaciones del método presentado son inherentes a la posibilidad de un error sistemático en el dibujo y que influye lo agudo de la punta del lápiz. No obstante ahorra las operaciones numéricas. LAS REGLAS DE LAUDERO Los lauderos disponen de reglas especiales con varias escalas que marcan la ubicación de los trastes, su empleo consiste en buscar dos líneas que coincidan con el puente y la ceja del instrumento, con lo que automáticamente se tiene el entrastado. Estos reglas son herramientas especializadas que permiten realizar el trabajo con buena aproximación, pero la generación de las escalas empleadas es un misterio para el profano, el cual se pretende haber aclarado, pues para generarlas basta aplicar los resultados del cuadro 2, a los tamaños típicos de los instrumentos que se construyan. ENTRASTADO RANCHERO Todo lo presentado anteriormente, no es aplicable por campesinos analfabetos que han demostrado ser capaces de construir instrumentos razonablemente funcionales. La pregunta es ¿cómo podrían hacerlo?, una alternativa es a oído, otra es mediante mediciones sencillas fundamentadas en lo siguiente: a) En instrumentos tradicionales de cuerdas, sobre todo los de desempeño rítmico-armónico, como algunas Jaranas y más característicamente en la vihuela mexicana (la cual es de fondo abombado), es costumbre colocar cinco trastes solamente. b) Aplicando cualquiera de los métodos de ubicación de entrastados, ya discutidas encontraremos que el quinto traste se localiza aproximadamente a los 3/4 partes de la longitud de puente a ceja (Cuadro 2).

Las desviaciones que se tienen con el “método ranchero” no son grandes y aún existe la posibilidad de un ajuste “a sentimiento” y hacer un distanciado decreciente, o bien usarlas como base para un ajuste a oído. Lo cual es aplicable sobre todo en la vihuela cuyo entrastado se hace tradicionalmente por amarres. DISTRIBUCIÓN DE TRASTES DE OÍDO Personas con un buen entrenamiento auditivo, podrían lograr determinar la posición del entrastado, pisando contra el diapasón y haciendo sonar las cuerdas hasta lograr la distribución semitonal, otra opción es la de quienes tienen altamente memorizadas ciertas melodías y buscan los sonidos requeridos sobre el diapasón. Modernamente, la búsqueda puede hacerse usando un afinador o frecuenciador cromático electrónico. COLOCACIÓN DEL PUENTE DISPONIENDO DEL ENTRASTADO EN UN INSTRUMENTO DAÑADO La ecuación 13 permite calcular la distancia de la ceja al diapasón, con base en la distancia del puente a un traste: D = (1 / J ) n L n Sin embargo, no es útil en la situación de un instrumento que se le haya desprendido el puente o perdido la tapa, pues no se dispone de L n; por ello es necesario considerar el complemento “S n” que va de la ceja al traste: Sn =D-Ln

(18)

Sustituyendo el segundo miembro en la fórmula13, se llega a: D - L n = (1/ J ) n L n - L n S n = ( ( 1/ J ) n L n ) - L n Como L n = J n D de acuerdo con la ecuación 8, por lo tanto: S n = (1/ J ) n ( J n D ) - (J n D)

c) El promedio de la distancia entre los cinco primeros trastes es (L 0 - L 5 ) / 5 = 0.05 y las desviaciones con respecto a esta cantidad son pequeñas (cuadro 3).

S n = (Jn/ J n) D - (J n D) = 1 D - J n D

Esto permite plantear una solución aplicable para quien no disponga siquiera de una regla, pues en campo es factible conseguir una cuerda que no se estire, con ella medir la distancia del puente a la ceja, por dobleces de las cuerdas dividirla en cuatro partes iguales quedarse

S n = (1 - Jn ) D

Sacando el factor común se llega a:

Despejando “D” que es la cantidad buscada se tiene:

36

D = S (19)

n

/ (1- J n)

= S

n

/ (1 - 0.944 n)

Esta fórmula permite resolver el problema de colocar el puente en un instrumento en que esta parte se haya desprendido o se hubiera perdido la tapa, se puede aplicar para cada traste y obtener un promedio con el cual se definiría D y por lo tanto el sitio donde pegar el puente medido desde la ceja. En el cuadro 4 se muestra su aplicación, en la primera parte se presentan los cálculos empleando todos los decimales y la determinación de D es exacta; en la segunda se supone una situación más realista, con mediciones redondeadas a milímetros, la estimación de D es buena.

24

0.250

0.250 0.254

0.250

Cuadro 3. Determinación del entrastado de una guitarra con distancia de puente a ceja de K’ = 65 cm., usando los coeficientes del cuadro 2 (Operación C x K’ ) Ranchero 65.00

1

61.35

61.39

61.75

2

57.91

57.98

58.50

3

54.66

54.76

55.25

4

51.59

51.72

52.00

5

48.69

48.84

48.75

6

45.96

46.13

Valor

7

43.38

43.57

1.05946 - 0.0251

8

40.95

41.15

9

38.65

38.86

J

0.94387

10

36.48

36.70

K

17.8172

11

34.43

34.66

K'

18

12

32.50

32.74

13

30.68

30.92

14

28.95

29.20

15

27.33

27.58

16

25.80

26.05

17

24.35

24.60

18

22.98

23.23

19

21.69

21.94

20

20.47

20.72

21

19.32

19.57

22

18.24

18.48

23

17.22

17.46

24

16.25

16.49

1/12

Cuadro 2. Ubicaciones proporcionales del entrastado por distintos métodos (L0=1) Por potencia

Por Reducción

Ec. Ranchero Logarítmica.

Ln

1

0.944

Sucesiva Ln-1 - Ln-1 Ln-1 / Ln-1 / 17.82 18 0.944 0.944

2

0.891

3

0.9439

n

10

- 0.025 n

Ln-1 D/4/5

0.944

0.950

0.891 0.892

0.891

0.900

0.841

0.841 0.842

0.841

0.850

4

0.794

0.794 0.796

0.794

0.800

5

0.749

0.749 0.751

0.749

0.750

6

0.707

0.707 0.710

0.707

7

0.667

0.667 0.670

0.667

9

0.265

Por K' 65.00

B

8

0.265 0.269

Por J K y B 65.00

Cantidad

Traste

0.265

Traste 0

Cuadro 1. Constantes Usadas en el Cálculo de Entrastados

2

23

0.630 0.595

0.630 0.633 0.595 0.598

Cuadro 4. Cálculo de la distancia del puente a la ceja a partir de la distancia de los trastes a la ceja (Datos tomados del cuadro 3) D' = S n / (1- J n)

Traste

Sn =D'-Ln

0.630

1.000

3.648

65.000

0.595

2.000

7.092

65.000

10.342

65.000

Datos sin Redondeo

10

0.561

0.561 0.565

0.561

3.000

11

0.530

0.530 0.533

0.530

4.000

13.409

65.000

12

0.500

0.500 0.504

0.500

5.000

16.305

65.000

Datos Redondeados a un decimal

13

0.472

0.472 0.476

0.472

14

0.445

0.445 0.449

0.445

1.000

3.600

64.142

7.100

65.077

15

0.420

0.420 0.424

0.420

2.000

16

0.397

0.397 0.401

0.397

3.000

10.300

64.738

17

0.375

0.375 0.378

0.375

4.000

13.400

64.954

0.354

5.000

16.300

64.980

18

0.354

0.354 0.357

19

0.334

0.334 0.338

0.334

20

0.315

0.315 0.319

0.315

21

0.297

0.297 0.301

0.297

22

0.281

0.281 0.284

0.281

Promedio

64.778

Regla

37

Hechos nuestros cálculos hacemos nuestra regla en papel,

Terminado esto, procedemos enderezar el riel de

madera o aluminio, para que nos sirva en otro trabajo.

bandolina31, de no hacerlo, al entrastar entrara chueco y

Cuando hagamos la regla verifiquemos que nuestra regla

quedara mal puesto.

este bien hecha, pues hay reglas mal hechas y una vez que tracemos nuestros puntos para hacer la regla rectifiquemos

Cortamos pedazos a la medida y los clavamos con un

dos veces, de no hacerlo todo nuestro trabajo no servirá.

pedazo de madera, se hace con el cabo de un martillo, un cilindro de madera o una pata de mueble; porque si se usáramos un martillo de metal se maltratara el riel y el trastaria nuestro diapasón.

Entrastado Trazamos en el diapasón con cuidado nuestra regla.

Los excesos del riel a los lados del brazo, se liman con limaton o lijada de lona. Huesos y orificios del puente Los huesos de la ceja y el puente deben quedar con la siguiente forma, el grueso corresponde a la ceja y el delgado al hueso del puente.

Después con el serrote de marquetería30 comenzamos a cortar en el diapasón de manera suave, para evitar movernos de las mediadas trazadas. Y cuidando solo cotar la medida exacta que tienen de altura los dientes de cerrote si entra de más, el diapasón será frágil y se pandeara el brazo a largo plazo. Colocando el riel

Esta forma es para que no finja el punteo, respecto del hueso del puente entre mas delgado sea, fingirá mas exacto será el punteo. La distribución del los orificios en el puente y de las cuerdas las haremos de la siguiente manera. Con un hilo de pescar marcamos con un punto los hoyos exteriores en puente y ceja

30

Este tipo de cerrote es diente muy fino y abierto, por lo cual habrá que cerrarlo de manera que quede plano. De no hacerlo, el riel no entrara a presión.

31

En promedio se usa un metro de riel para una jara o requinto. Usamos riel de bandolina, no de guitarra.

38

Después con una del 80 y sucesivamente hasta el numero 380 o mas dependiendo si deseamos quede mate u espejo. ¿Goma laca o sellador? Dicen que el barniz influye decisivamente en el sonido, Después copiamos los puntos en un pedazo de papel, doblamos a la mitad de los dos puntos, después una vez mas a la mitad y tendremos la distribución exacta entre cuerdas y hoyos a perforar en el puente.

en que medida no lo se. He visto jaranas de excelente calidad con sellador, con barniz y con goma laca; y todas suenan bien, y las que no suenan es por la construcción o la edad de la madera. En mi caso, yo prefiero el sellador porque fortalece la madera, mantiene su color natural y no se mancha con el agua. En el caso de la goma laca, la madera tiende a perder su color natural, se macha con facilidad con el agua y protege poco la madera. Goma laca Goma laca usar por cada 500 gramos medio litro de alcohol si se desea espesa, o tres cuartos de litro si se desea aguda. Podemos usar una muñeca hecha un material que no deje residuos o aplicarla con una broca de pelo de camello.

Los copiamos en hueso y puente y procedemos a

Aplicándose de la siguiente manera.

perforar y ranurar.

Se barniza de día y con sol de no hacerlo la goma se

Clavijas.

correrá y secara disparejo

Las clavijas se pueden hacer de la siguiente manera. Cortan varillas de un 1 ½ cm de ancho por 1 ½ de alto.

Una primera aplicación uniforme y se dejara secar por

Estas varillas se cortan en pedazos de 7 cm de largo.

15 min. Después se asentara, con una lija del 380 o 500, lijando

Después se tornean con el taladro y un disco de esmeril y

los excesos de barniz.

se les da la forma y tamaño deseados.

Se limpiara de residuos dejados con una brocha y se le dará un segunda aplicación, se dejara descansar 15 y se repite el proceso

En promedio se le aplicaran tres capas.

Acabados: Los acabados son quizá una de las partes que mas tiempo requiere; empezaremos por ligar todo el cuerpo con una lija gruesa sea del 50 0 60, para borrar marcar.

39

NORBERTO MARTÍNEZ MORENO No. 509 TEL. (228) 8 14 65 06 GUITARRAS TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO MIGUEL LÓPEZ AGUILAR CERRILLO DE DÍAZ, MPIO. ALTO LUCERO, VER. ARPAS, JARANAS Y REQUINTOS JAROCHOS CON MAQUINARIA, GUITARRAS. TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO PEDRO GONZÁLEZ AGUILAR CERRILLO DE DÍAZ, MPIO. ALTO LUCERO, VER. ARPAS, JARANAS Y REQUINTOS JAROCHOS CON MAQUINARIA, GUITARRAS. TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO DIRECTORIO DE LAUDEROS VERACRUZANOS DIRECTORIO DE LAUDEROS DE VERACRUZ FRANCISCO PÉREZ ZOZOCOLCO DE HGO., VER. VIOLINES, JARANAS, HUAPANGUERAS TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO GRUPO ÉTNICO: TOTONACO JUVENCIO GÓMEZ PAPANTLA, VER. VIOLINES, JARANAS, HUAPANGUERAS, GUITARRAS TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO GRUPO ÉTNICO: TOTONACO ANTONIO HERNÁNDEZ CHICONTEPEC, VER. (DOMICILIO: XALAPA, VER.) VIOLINES, ARCOS, JARANAS, HUAPANGUERAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO GRUPO ÉTNICO: NAHUA ÉLFEGO VILLEGAS CHICONTEPEC, VER. (DOMICILIO: XALAPA, VER.) HUAPANGUERAS Y JARANAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO VICENTE COYOHUA COCOTLA BARRIO TECUANTLA, MPIO. TEQUILA, VER. ARPAS, GUITARRAS Y VIOLINES INDÍGENAS TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADO GRUPO ÉTNICO: NAHUA CRISTOBAL CARRERA MOXALA, MPIO. ZONGOLICA, VER. TEL. (273) 7 32 60 48 GUITARRAS INDÍGENAS MADERAS LOCALES Y JÍCAROS TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADOS GRUPO ÉTNICO: NAHUA MATÍAS GÓMEZ CALLE FUSTEL No. 29, COL. POPULAR. XICO, VER. GUITARRAS ESPAÑOLAS TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO EDGAR GABRIEL LANDA AV. 2 ORIENTE, No. 319, HUATUSCO, VER. INSTRUMENTOS MUSICALES CLÁSICOS Y POPULARES TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO IVAN HERNÁNDEZ TRUJILLO

MARCO AURELIO VILLEGAS Y FUENTES CALLE OAXACA No. 37, COL. PROGRESO. XALAPA, VER. TEL. (228) 8 15 81 56 QUINTA HUAPANGUERA, REQUINTOS Y JARANAS JAROCHAS CON MAQUINARIA. TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO Y ESCARBADO CLAUDIA CARMONA RODRÍGUEZ FRANCISCO NAVARRETE No. 25, COL. TAMBORREL TEL. (228) 8 18 07 68 GUITARRAS CLÁSICAS TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO PABLO ALFARO ARIAS XALAPA, VER. VIOLINES CLÁSICOS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO RAMÓN GUTIÉRREZ TRES ZAPOTES, MPIO. SANTIAGO TUXTLA, VER. (DOMICILIO: PINO SUÁREZ No. 38 CENTRO, XALAPA, VER.) TEL. (228) 8 12 36 85 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y CREACIONES PERSONALES TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO (MADERAS FINAS Y TROPICALES) DANIEL LÓPEZ ROMERO PIPILA No. 180, TEL. (228) 8 40 47 79 XALAPA, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y CON MAQUINARIA. INSTRUMENTOS CLÁSICOS: VIOLINES Y CONTRABAJOS TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO Y ENSAMBLADO MADERAS FINAS Y TROPICALES GILBERTO GUTIÉRREZ 1° DE MAYO ESQ. DÍAZ ARAGÓN-CENTRO, BARRIO LA HUACA. TEL. (229) 9 32 29 92 VERACRUZ, VER. Correo electrónico: [email protected] INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO MADERAS FINAS Y TROPICALES MARIO ROSALES MA. ESTHER ZUNO DE ECHEVERRÍA, COL. LOS LAGOS. TEL. (229) 9 35 51 47, VERACRUZ, VER. ARPAS JAROCHAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO PABLO ARBOLEIDA

40

BOCA DEL RÍO, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO RODRIGO ARBOLEIDA VALDOBINOS BOCA DEL RÍO, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO VICTORIO GONZÁLEZ BOCA DEL RÍO, VER. (PREGUNTAR EN LOS PORTALES DE VERACRUZ) ARPAS JAROCHAS TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO CIRILO PROMOTOR DECENAS TLACOTALPAN, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO RAFAEL FIGUEROA ALAVÉZ TLACOTALPAN, VER. VENUSTIANO CARRANZA No. 21, TEL. (288) 8 84 25 95 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y CON MAQUINARIA TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO Y ENSAMBLADO MADERAS FINAS Y TROPICALES MARCOS GÓMEZ CRUZ TLACOTALPAN, VER. CALLEJÓN DE ALLENDE INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y CON MAQUINARIA. TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO RAÚL MARTÍNEZ TLACOTALPAN, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y CON MAQUINARIA TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO Y ENSAMBLADO JULIO CÉSAR CORRO LARA 5 DE MAYO No. 85, TLACOTALPAN, VER. TEL. (288) 8 84 25 59 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y CON MAQUINARIA TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO Y ENSAMBLADO MADERAS FINAS Y TROPICALES JOSÉ MANUEL RAMOS SOTO VENUSTIANO CARRANZA, TLACOTALPAN, VER. PEDRO JOSÉ RAMÓN VÁZQUEZ TLACOTALPAN, VER. ARPAS JAROCHAS FERNANDO SALAS JOSÉ MA. IGLESIAS No. 58 TLACOTALPAN, VER. JOEL J. DOMÍNGUEZ CALLE LOS CAPULINES, LOTE 3, COL. SAN ISIDRO, COSAMALOAPAN, VER. ARPAS JAROCHAS, INSTRUMENTOS JAROCHOS CON MAQUINARIA. ESTUCHES DE LOS INSTRUMENTOS.

TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO ISIDRO PRADO SOTO COSAMALOAPAN, VER. JARANAS CON MAQUINARIA, GUITARRAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO ALBERTO REYES COSAMALOAPAN, VER. JARANAS CON MAQUINARIA, GUITARRAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO MA. DE LOS A. SUÁREZ COSAMALOAPAN, VER. JARANAS CON MAQUINARIA, GUITARRAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO HÉCTOR LUIS CAMPOS ORTÍZ CALLE LIBERTAD S/N, TEL. (294) 9 47 02 11, SANTIAGO TUXTLA, VER. VIOLINES, INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO Y ENSAMBLADO RAFAEL POLONIO QUIROZ ADALBERTO TEJEDA S/N, SANTIAGO TUXTLA, VER. TEL. (294) 9 47 02 11 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO JORGE BAPO MERCADO MUNICIPAL, SANTIAGO TUXTLA, VER. TACHO UTRERA LUNA COATEPEC, VER. TEL. (228) 816 32 61 y 830 40 42 Correo electrónico: [email protected] INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y BARROCAS TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO MADERAS FINAS Y TROPICALES CAMERINO UTRERA LUNA EL HATO, MPIO. SANTIAGO TUXTLA, VER. DOMICILIO CONOCIDO Correo electrónico: [email protected] TEL. (294) 94 1 52 00 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y MUEBLES TRADICIONALES (BUTAQUES) TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO ASUNCIÓN COBOS 1er LUGAR EN EL CONCURSO NACIONAL DE ARTE POPULAR, 1994. PASO DEL AMATE, MPIO. SANTIAGO TUXTLA, VER. DOMICILIO CONOCIDO, TEL. (294) 9 42 27 09 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO CARLOS ESCRIBANO BENITO JUÁREZ, SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. VIOLINES, INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADO GRUPO ÉTNICO: NAHUA DANIEL HERNÁNDEZ

41

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES ISIDRO NIEVES HERNÁNDEZ AGUA PINOLE, SAN JUAN EVANGELISTA, VER. INSTRUMENTOS TRADICIONALES JAROCHOS TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADO APOLONIO PASCUAL RAMÍREZ EL AGUACATE, MPIO. HUEYAPAN DE OCAMPO, VER. ARPAS, INSTRUMENTOS TRADICIONALES JAROCHOS TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADO GRUPO ÉTNICO: ZOQUE POPOLUCA DOMINGO MARTÍNEZ LÓPEZ SANTA ROSA LOMA LARGA, MPIO. HUEYAPAN DE OCAMPO, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADO GRUPO ÉTNICO: ZOQUE POPOLUCA FORTINO ARIZMENDI DUARTE SAN PEDRITO, MPIO. SAN PEDRO SOTEAPAN, VER. GRUPO ÉTNICO: ZOQUE POPOLUCA

TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO PABLO CAMPECHANO LOS PINOS 249. Col. EL JARDÍN, SANTIAGO TUXTLA INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO LOS CULTIVADORES DEL SON Casa de la Cultura de San Andrés. CALLE HERNÁNDEZ ESQ. 5 de mayo. SAN ANDRÉS TUXTLA INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO JOSÉ PALMA CALLE IGNACIO RAMÍREZ 206, SANTIAGO TUXTLA. Tel: (294) 70 211 INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO BLAS XOLOTL COMUNIDAD TETS, SANTIAGO TUXTLA. Tel: (294) 20 452 (contacto: Andrés Moreno) INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO

LUIS ARIAS RAMÍREZ OCOZOTEPEC, MPIO. SAN PEDRO SOTEAPAN, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES TALLER TRADICIONAL-RÚSTICO: ESCARBADO GRUPO ÉTNICO: NAHUA

Directorio de Lauderos del DF:

LICHE OSEGUERA RUEDA ACANTOS NO. 16, FOVISSTE, 3era. ETAPA. COATZACOALCOS, VER. Tel: (921)21 88277 Correo electrónico: [email protected] INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES, PANDEROS Y CREACIONES PERSONALES TALLER PROFESIONAL: ESCARBADO MADERAS FINAS Y TROPICALES

Kesecua: Javier Bautista Escalante

Grupos Semilla: Ali Medrano Los ariles Sergio Ortega: Ramita de Cedro: Cristian Ramón Soca y Resoca: e-mail:[email protected] Tel. 017343472436 Heber Castillo

ANDRÉS FLORES ROSAS COATZACOALCOS, VER. INSTRUMENTOS JAROCHOS TRADICIONALES Y PANDEROS TALLER TRADICIONAL: ESCARBADO FRANCISCO GARCÍA RANZ TEPOZTLÁN MOR. MARIMBOLES TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO LEOPOLDO NOVOA MATALLANA TEPOZTLÁN MOR. MARIMBOLES TALLER TRADICIONAL: ENSAMBLADO RAÚL RAMÍREZ CALLE JACARANDAS 17. Col. JARDINES DE ATIZAPÁN, Edo de Méx. Tel: 5822-8657 VIOLINES, JARANAS, HUAPANGUERAS TALLER PROFESIONAL: ENSAMBLADO MARTÍN RAMÍREZ ARIES ESQ. CON REVOLUCIÓN 1, local 3. COL. BOULEVARES DE SAN CRISTOBAL ECATEPEC. Estado de Méx. Tel: 5837-4139 VIOLINES, JARANAS, HUAPANGUERAS

42

La influencia negra en el son, dicta que la jarana es un instrumento de golpe. En este sentido, los golpes son equivalentes a los acentos de las cadencias del son, estos golpes se efectuarán en el espacio comprendido entre la boca y el traste doce, y solo entre el espacio entre las Técnicas de ejecución

cuerdas. Esto logra proyección en la voz del instrumento, velocidad y soltura.

La forma en que tomamos la jarana permite que el desarrollo de nuestro manico tenga soltura y dinamismo, cuando se realizan rasgueos y contratiempos. Esta técnica me fue de gran ayuda: se sostiene el fondo de la jarana contra el pecho y mientras la muñeca se flexiona como si sostuviera un puñito de tierra entre las yemas de los dedos. Se golpea con todos los dedos cuando bajamos y solo con el pulgar cuando subimos, procurando abrir la mano lo menos posible32.

En la jarana hay diferentes zonas de matices, donde al rasguear brindara un sonido diferentes: 1)

Brinda un sonido metálico fuerte.

2)

Genera un sonido más grave y con cuerpo.

3)

Proporciona un sonido muy bajo.

CALENTAMIENTO El acto tocar la jarana y cantar involucra esfuerzo físico de los músculos de nuestra manos y garganta; por lo que es necesario e indispensable antes de tocar hacer calentamiento cuando menos de 10 min. No hacerlo puede provocarnos lesiones. He aquí algunos ejercicios y recomendaciones. Calentamiento para manos: Con movimientos suaves y lentos. •

Tres series de diez giros de hombros hacia adentro

32

Usaremos talid solo cuando hayamos dominado la

técnica, hacerlo antes nos crea hábitos malos; como el



Tres series de diez giros de hombros hacia afuera

rasguear moviendo todo el brazo.

43



Tres series de giro de antebrazos hacia adentro.



Tres series de giro de antebrazos hacia afuera



Tres series de giros de muñecas a un lado



Tres series de giros de muñeca en sentido

REm MI m

contrario •

FA

Tres series de apertura y cierre de manos

SOL •

Iniciar de por tocando de manera lenta, y aumentar la velocidad y golpeteo de manera

LA m

gradual; buscando la economía de los movimientos en la mano.

Si

Ejercicios de calentamiento para la voz Aflojar músculos de la cara y calentar cuerdas bocales: •

cara y boca. De dos a tres minutos



La proyección de la voz. En el canto esta íntimamente a la respiración. La potencia o proyección de la voz esta relacionada con la

Hacer trompetillas o pucheros como los bebes con los labios, esto relajara los músculos de la



Recomendaciones para el canto:

cantidad de aire que inspiramos y la forma en que lo expulsamos por la boca. Cuando al cantar la garganta nos duele y nos ponemos

Hacer el sonido RRRRRRRR, esto masajea

rojos; quiere decir que senos acaba el aire. Estamos

las cuerdas vocales y lubrica las mismas.

cantando con la garganta, administramos mal nuestro

Mínimo 5 minutos.

aire y no usamos los músculos de diafragma.

Hacer series 5 movimientos sacando la lengua.

Para aprender a usar los músculos del diafragma:



Intentando tocar con la lengua la nariz

Inhalar profundo sin levantar los hombros para llenar al



Intentando tocar con la lengua el mentón.

máximo los pulmones de aire.



Tocar nuestros pómulos primero a un lado y

Exhalar lentamente por la boca, hasta que se acabe el

luego al otro, por dentro con la lengua.

aire. Mientras mantenemos una nota con la jarana por



Pasar la lengua bajo los labios y hacer giros de

ejemplo do:

hacia un lado y luego a otro •

Colocando la lengua debajo del paladar, para luego bajar y producir un sonido semejante al descorchar una botella.



Empezar por tonos bajos, acordes a nuestra voz.

Para mantener por más tiempo una nota podemos, además de inhalar aire por la nariz y llenar los pulmones, también aspirar aire por la boca e inflar el estomago.

Para afinar la voz Afinar la voz requiere un referente, en este caso las escalas musicales. Esta es una que nos permitirá afinar nuestra voz:

Esto nos tener una cantidad de aire mayor. Recomendaciones. Hidratarnos No tomar nada frió 2 horas antes o después de cantar

DO

No tomar alcohol antes o durante el canto, irrita la garganta

44

Usar una bufanda en ambientes fríos. No competir con el ruido No comer cosas grasas, irritantes o que dejen residuos, antes de cantar

Colgando de araña………..A Es que voy por la luz…......C Haciendo mi cruz…………C Calvario pa la chamba……D Y te digo caramba…………D A bordo del microbús…… C

No usar pastillas de mentol como HALLS, cuando se cierra la garganta.

RAZGUEOS:

Comer frutas.

En este curso se proporcionan cinco rasgueos básicos a

Masticar bien.

dominar para poder tocar la mayor parte de los sones

Comer a tus horas y evitar las cenas fuertes. 33

No cantar cansado o enfermo .

jarochos. Mantener su base y ejercer las acentuaciones arriba o abajo, le dará brillo y claridad a nuestro rasgueo. Cabe aclarar, rasgueos hay tantos como la mente humana

Del canto llanero

cree: ¡Ninguna forma es mejor que otra, cada una es

Aun cuando la variedad del son jarocho es vasta, al

diferente34!

momento en que se escribe este texto una variedad del son jarocho tiende a predominar en el canto: el son

Rasgueo base: abajo-arriba

llanero.

Si existe rasgueo base, el arriba -abajo podríamos

Y es por su belleza y complejidad que cobra vigencia,

ubicarlo como el principal; con este rasgueo podemos

aunado a los procesos de empoderamiento de los pueblos

tocar sones de tiempo y contratiempo.

indios y el levantamiento zapatista de 1994. ¿Por qué es importante esto? Bueno, el son llanero esta arraigado en la cultura de los pueblos indígenas del Sierra de los Tuxtlas. Cuando se canta en el estilo llanero se tiende a cortar palabras u omitir sonidos, como el que produce la letra S, frasear las palabras alargando las

Rasgueo base: para sones de tiempo.

vocales u enfatizando su predomino en las palabras.

El siguiente rasgueo base nos permitirá ejecutar sones de tiempo. Entre los sones de tiempo encontramos:

Formulas para el verso

siqusiri, la guacamaya, el pájaro cu, por citar

El canto se soporta en los versos y los versos en algunas formulas como a cuarteta, la quinta, la sexteta o la

algunos.

décima. Desde luego, hay reglas gramaticales que rigen estas formulas y son objeto de estudio de la lingüística. Solo para proporcionar herramientas para el canto es que propongo dos la cuarteta y la décima. Una sugerencia para distinguir la ejecución de los Cuarteta: A BB A Ejemplo: Tengo el corazón partido

A

Entre dos mares resuena

B

Y en una noche serena

B

Indita yo te he conocido

A

rasgueos es: los sones de tiempo se inician declarando el son abajo, mientras los de contratiempo su declaración comienza arriba.

Décima: A BB AA CC DD C Todas las mañanas………..A Salgo pal trabajo………….B De noche y no rajo………..B Y si me apañas……………A 33

Remedios para la voz. Te de tomillo, desinflama las

cuerdas vocales.¼ de aspirina efervescente, como gárgaras. Desinflama las cuerda vocales

Rasgueo base para sones de contratiempo. Entre los sones que podemos tocar con este rasgueo se encuentran: el cascabel, el pájaro carpintero, el buscapié, las cocineras, pasión y mar, la caña, entre algunos. 34

Pensar que estas son las únicas formas de rasgueó. Seria caer en reduccionismos y concatenar al son en formas simples.

45



Combinar acento, con galope



Combinar acento, galope y acento arriba o

O este otro: abajo:

Apa me voy para jalapa, o tenemos mucha gracia El dominio de este rasgueo nos permite ejecutar sones como la bamba, el colas o chuchumbe:



Hacer abanicos pasan todos los dedos y retardando el paso del dedo pulgar.

Conga o el choco choco kris pis Mediante este rasgueo podremos ejecutar el género afro mestizo de las congas:



Otro tipo de abanico, se logra, colocando detrás del pulgar todos los dedos de la mano y expulsándolos rápidamente.

Finalmente, reitero el propósito del método, proporcionar los elementos básicos para tocar jarana y desarrollar nuestros manicos. Para el desarrollo de los Adornos o contratiempos Adornos y contratiempos nacen de la práctica de los rasgueos base, del dominio de las cadencias en los sones





Hacer movimientos en forma de “U”



Hacer movimientos circulares con la muñeca,

y la impresión de nuestro sentir en el son. Muchos deseamos hacer contratiempos, pues son estéticos y sorprendentes, pero para poder hacerlos tenemos que dominar a voluntad nuestras muñecas y algunos sonidos. Hacer golpes dobles por acento



Simular el galope de un caballo, esto se logra haciendo movimientos arriba y abajo con la muñeca. Para lograr lo hay que hacerlo lento e

hacia atrás u adelante

incrementar la velocidad poco a poco.

46

Tel: 50 37 62 10 0 44 55 39 05 30 70 http://pacopr.hi5.com http://cursodejarana.blogspot.com E-mail: [email protected], [email protected]

Solo acentuar los cambios de nota



Tapar las cuerdas, mientras tocamos, sea que

Simbología:

bajemos o subamos, enfatizando el tapeo y

Movimiento abajo

solo como adorno. •

Arpegiar los acordes y golpear la tapa mientras se toca.



Movimiento arriba

Pero lo mas importante, lo adornos nacen de la experimentación y la intuición musical.

Acento abajo Buen viaje y suerte… En adelante encontraras acordes por medio de los cuales comenzaras a tocar algunos de los sones jarochos. El orden en que aparecen las pisadas, es el mismo en que se ejecutan mientras se tocan: primera, segunda y tercera posición35. A ello se agrega el rasgueo a utilizar para su ejecución y el número de tiempos u acentos por nota.

Acento arriba Dos golpes pequeños 1T Número de tiempos Infinito

Adjunto a este método hay un CD en mp3, el cual contiene afinicacion, los rasgueos base, algunos sones y sus cadencias, y unos breves ejercicios para adornar. También encontraras una tabla con los acordes más comunes. Bien, pues te deseo suerte en este viaje y que la música te acompañe.

36

Francisco J. Romero Luna 35

En las rancherías se mantiene la enseñanza por posiciones, que lo único que denotan es el orden que se desarrollan las cadencias de los sones. 36 Tu servidor y el hombre de arena, constructor de sueños. Puerto Vallarta, 2004.

47

Índice:

El son del santuario

Sones danzados

Dedicatoria

Quemayama

El Ahualulco

Introducción

Son de tristezas

La noche

Orígenes

La brujita

El negro malanga La cucaracha

Reflexiones del son jarocho Como se construye una jarana

Sones de Contratiempo

El señor presidente

De la afinación

El buscapiés

El huerfanito

Las partes de la jarana

El cascabel

El borreguito

Para la voz

El Pájaro Carpintero

El cupido

Técnicas para el manico

Pasión y Mar

Maria Cirila

La caña

La cucaracha

Círculos:

El Fandanguito

Otro son

Sones de Tiempo

El son que faltaba

La bruja

El siquisiri

El candil

Otros Ritmos Ska, Reggae: La luna negra

El Chocolate La morena

Sones de ritmo apa, apa

Los pollos

La bamba

Acordes para jarana

El amanecer

Chuchumbe

Acordes para leona

El curripití

La gallina

Bibliografía.

El canario

El son que faltaba

El guapo

Congas:

El jarabe loco

La conga de san benito

El Pájaro Cu

La conga del viejo

El Valedor

La conga chuchumbina

Son de Manuel

Conga del teterete

La petenera

Conga de san pascual

El son sin fin

Conga de la alegría

El lelito

Sones de ritmos mixtos:

El torito

Los panaderos

La tortolita

El huapanguito

El Guatime

El camotal

Mi mama me dijo

Los negritos

La suegra del canelo

La culebra

48

MI, E

SOL, G La m

LA M, A Círculos: Este apartado lo dedico a los círculos musicales y las triadas , con la finalidad

DO, C

de ayudar en el conocimiento de la jarana.

MI, E Circulo de DO Mayor RE m

DO, C

RE m, Dm

LA m, Am FA, F

RE m, Dm

SOL 7, G7 Triadas:

LA M, A SOL 7

SOL, G

DO

SI, B

DO, C

49

Re, D

La, A

Si m, Bm

FA, F

Si, B

Do#, C#

Re, D FA#, F#

SOL, G

Mi m

Circulo de RE mayor.

MI, E Re, D SOL, G

Si m, Bm

Mi m

Si, B LA 7, A7

La, A

La 7 Triadas: Re mayor

Re, D

MI, E

SOL, G

Fa#, F#

50

DO # m, C#m

Do#m, C#m

Fa, F

Circulo de MI mayor

Sol #, G# Fa#m, F#m

FA·#, F#

MI, E

La, A Do#m, C#m Do#m, C#m Fa#m, F#m

Si 7

SI 7, B7

Si, B

Triadas: Mi M, E Do#m, C#m

MI, E

SOL, G

FA·#, F#

La, A

Si, B

51

Fa, F

La, A Sol m, Gm

SOL, G

Si b, B b Circulo de Fa M Re, D Fa, F

DO 7, C7

Re, D RE m, Dm

Sol m, Gm

Do 7, C7

Fa Mayor

MI, E

SOL, G

Si b, B b

Fa, F

La, A

Do, C

Re m, Dm

Re, D

52

MI, E

SOL, G

Si, B

Circulo de Sol M

La m, Am

SOL, G

La, A

Mi m, Em

La m, Am

DO, C

MI, E

Re 7, D7

Re 7 Re, D

Triadas Sol, G

SOL, G

Si, B

FA·#, F#

La, A

DO, C

Re, D

Mi m, Em

53

Circulo de La M

La, A

Fa#m, F#m

Si m, Bm

Mi 7 ,

54

Circulo de Si

Si, B

Sol# m, G# m

Do#m, C#m

Fa# 7, F#7

55

Sones de tiempo Los sones de tiempo los ejecutaremos declarando el son con un golpe abajo y manteniendo los acentos en el mismo sentido. O

Es importante recalcar que este rasgueo solo es un apoyo para tocar los sones de tiempo, y no pretende ser la única manera para su ejecución, ya que hay mucha formas de tocarlos y cada una producto de una circunstancia y contexto diferentes. La categoría de sones de tiempo, solo es una designación.

56

Y la necedad pasada Tu piel en la madrugada Y con la mentira ausente Prende la luz apagada. Eterno quisiera ser Esa jarana cantando Esa jarana cantando Eterno quisiera ser En tu regazo mecer El son que me diga cuando El amanecer

37

Letra y música, Ramón Gutiérrez

Al punto de amanecer Nos estaremos amando

(Requintista Gpo. Son de madera) Cantando al amanecer Se suma un nuevo sonido

Te declaro el zapateo

A las orquestas del día

Sobre le mar de la tarima

A las orquestas del día

Amanece por encima

Se suma un nuevo sonido

Persigo tu pespunteo De la guitarra el tangueo

Solo me dirá tu olvido

Ve repitiendo un bordón

Que sorda es la lejanía

Mientras la música avanza

Se suma el nuevo sonido

Al tiempo de la mudanza

A las orquestas del día.

Te entrego mi corazón

Estribillo

Primera

Amanece en tus ojos Cantando al amanecer Reposo sobre tu pecho Ando postrado en el lecho El amor con sus antojos Perdona amor los enojos

, 2T REm Segunda

37

Este son es un son es considerado un son de fin de fandango, su cadencia suave y lenta, da pauta al ánimo cansado de lo fandangueros.

57

Cualquier pajarito canta Cualquier pajarito canta Cuando cae el aguacero , 1T Solm Tercera

Muy temprano se levanta Y le dice a su lucero Hay dolores que se aguantan Pero de este yo me muero



, 1T La

Dime como te llamas Bien de mi vida para quererte. Porque amarte no puedo Sin conocerte. A la una me dio sueño

Pájaro Cu38 Pajarito eres bonito Nada más por el color Nada más por el color Pajarito eres bonito Pero más bonito fueras Si me hicieras el favor De llevar le un papelito A la dueña de mi amor. El grito se me quebranta. Y es que traigo el mal momento Que el pájaro cuando canta

A las dos me fui a dormir Al 6 me levante Y te vi partir En la oscuridad del monte Oí un pájaro cantar Oí un pájaro cantar En la oscuridad del monte Y como era tan de noche Yo no pude adivinar Si era calandria cenzontle O pájaro cardenal Primera

No siempre canta contento Cuando cae un aguacero 38

Una fabula cuenta de un ave que nació sin plumas, por lo cual las demás aves decidieron regalarle una de sus plumas; a petición del búho. Pero, el ave se volvió presumida y quiso llegar hasta el cielo con los dioses.

, 2T, Do Segunda

58

Ponerle puente a la mar Yo quisiera si pudiera ponerle

, 1T, SOL 7 Tercera

Para que la vida mía Dejara de navegar Yo quisiera si pudiera Ponerle puente a la mar Maria tero lero lina Chocolate con masa fina

, 1T, Fa

En mi casa no lo tomo Porqué nadie lo cocina Pero si usted me lo bate Lo tomaremos encina

El chocolate39

Primera

Si a mi se concediera Como a las aves el vuelo Como a las aves el vuelo Si a mi se concediera Para la creación entera

, 1T, Do Segunda

Yo te digo con anhelo Si muero mi alma te espera Para unirnos en el cielo , 1T, Do7 Maria tero lero

Tercera

Chocolate en mes de enero En mi casa no lo tomo Porque no tengo dinero Pero si usted me lo bate Lo tomaremos primero

, 1T, Fa Cuarta

Yo quisiera si pudiera ponerle Ponerle puente a la mar 39

Tambien se le conoce como la tarasca o el siquisiri arribeño.

, 1T, Sol 7 59

El Lelito Oye Juana si por que te quiero Dices que tu mama te dio el coscorrón Dile que si ya no se acuerda cuando

, 1T, Do Segunda

Retozaba con Juan Palemón. Estribillo: Hay lelito, lelito Hay lelito lelito peleando La palma es corona de los mexicanos-

, 1T, Do7 Tercera

Oye Juan si porque te quiero Dices que tu mama se quiere morir Dile que no se preocupe Porque tú conmigo te vas a vivir.

, 1T, Fa Cuarta

Hay lelito, lelito Hay lelito lelito peleando La palma es corona de los mexicanos-

, 1T, Sol 7 Descante

60

Y también descoloridos Y también descoloridos Los montes donde creciste. , 1T, Do Vuela vuela Vuela sin parar La tierra es un paraíso que nadie Sabe cuidar , 1T, Sol 7

Un atrevido perico Le dijo a la guacamaya Le digo a la guacamaya

La guacamaya De plumas todo el atuendo Y no puedes decirte Y no puedes decidirte De plumas todo el atuendo Al mirarte estas fingiendo Ya me gustaría medirte Ya me gustaría medirte Cuanto te sigo queriendo Vuela vuela

El atrevido perico Si deseas comer pitayas Primero te limpias el pico Yo tengo una novia en Celaya Y una más en Tampico Vuela vuela Vuela palomita Si me has de querer mañana Vamonos queriendo ahorita Primera40

Vuela voladora, Si me has de querer mañana Vamonos queriendo ahora , 3T, DO Guacamaya si ti fuiste

Segunda

Regresa pronto a tu nido Regresa pronto a tu nido Guacamaya si te fuiste 40

Porque están solos y tristes

Tres tiempos y al cuarto cambiamos de nota, el paso de fa

es de transición.

61

Fa, nota de paso 1t, de do-fa-sol

Soy soldado de levita

Tercera

Le digo a mi chaparrita Acércate vida mía Que a ver si así Se me quita esta terrible agonía

, 3T

Estribillo Que si, que si Que no que no Yo lo digo lo acredito Y lo vuelvo a acreditar

El siquisiri41 No me atormenta la voz Me atormenta la ronquera Me atormenta la ronquera No me atormenta la voz Que si no me atormentara Por los cielos la subiera La subiera la bajara Malaya sino lo hiciera. Que si, que si Que no que no Que hasta que tuve el honor Y el gusto de conocerte, Solo te pido un favor, que acerques por favor, pues tu corazón me divierte Soy soldado de levita De esos de caballería De esos de caballería 41

Con este son arrancan los fandangos, se dice que su origen era la protesta indígena ante el abuso español; el indio decía al capricho gachupin: que si, que si Que si quisiri!!!

Todo cabe en el jarrito Todo cabe en el jarrito , sabiéndolo acomodar Anoche estuvimos juntos Platicando en la bajada Platicando en la bajada Anoche estuvimos juntos Hablamos varios asuntos Y no quedamos en nada Por eso me pregunto Que contiene tu mirada Estribillo Que si, que si Que no que no Tienes esos ojos tales Matadores y tan bellos Que no merecen llorar Si no que lloren por ellos Tienes esos ojos tales matadores y tan bellos

62

Primera

, 2T, Sol 7 Segunda

, 1T, Do Tercera



, 1T, Fa

63

La negrura se levanta Y al primer canto del gallo No le tengo miedo al rayo Ni la tempestad me espanta Porque todo buen gallo Donde quiera pisa y canta Pero gallo si supieras, Que es amor del bueno. No cantarías tanto En el gallinero El gallo

42

Primera Anduve Todito Mayo Pretendiéndote mujer Pretendiéndote mujer Anduve todito Mayo Y te vine a convencer

, 2T, Do Segunda

Al primer canto del gallo Y anduve todito Mayo Pretendiéndote mujer

, 2T, Fa Tercera

Gallo ya no cantes, deja de cantar Porque cuando cantes me pongo a temblar. Y al primer canto del gallo La negrura se levanta

, 2T, Do Cuarta

42

Un son de fin de fandango y con una connotación religiosa cimentada en la fe católica; referente a la negación del apóstol Pedro de conocer a Jesús. Para algunas comunidades indígenas, el gallo, como el tecolote o el perro pueden ver al demonio, la muerte o presentir temblores.

, 2T, Sol 7 Primera

64

, 2T, Do

Primera44 La vieja43 Una vieja que yo conocía Debajo de la cama dos hombres tenía Cada vez que la vieja grite

, 3T, DO Segunda

El uno saltaba y así de le decía. Una vieja que yo conocía Debajo e la cama un cura tenia Cada vez que la vieja gritaba El cura saltaba y así le decía.

Fa, nota de paso 1t, de do-fa-sol Tercera

Estribillo Curumbe, curumbe Curumbe, que me gusta la vieja de usted

, 3T

De ti mari, de do pinguë Cucaramacara, ti tere fue Que me gusta que me gusta La vieja de usted 43

El son de la vieja describe, los andares de una bruja. Pero, también denota la creencia en los nauhales como el caso del toro zacamandu.

44

Tres tiempos y al cuarto cambiamos de nota, el paso de fa

es de transición.

65

Déjala que corra un poco. Que solita ha de caer. Como de la palma el coco. Adiós morena, adiós morena Que vuelvo a decir morena.

Descante: La Morena

Por esa calle me voy, y por la otra doy la

Una morena me dijo

vuelta. Pero que me libre dios de una

Que la llevara yo a ver

niña mosca muerta. Esa de mama por dios y se asoma por la puerta.

A la reina de los cielos Que la quería conocer

Rasgueo base de tiempo. Primera

Y después de haberla visto Que la volviera a traer Que adiós morena, Adiós morena Y vuelvo a decir morena.

, 1T, Sol 7 Segunda

Descante: Olor a piña madura me da cuando te deviso, me da cuando te deviso. Olor a

, 1T, Do menor

piña madura. Se me hace se me figura Que tu tienes compromiso Hay no mas por esa duda, no te canto a

Descante: Primera

lo macizo. Por amor a una morena. Me estaba volviendo loco

Segunda

Pero me dijo mi abuela. 66

Tercera

¡Malhaya la embarcación y el piloto que la guía! Curripití, curripitá Que por el puerto no hay novedad

El curripití Los pajaritos y yo Nos levantamos a un tiempo

, 1T, Do Segunda

Nos levantamos a un tiempo Los pajaritos y yo Ellos a cantar al alba Y yo a llorar mi tormento

, 1T, Do7 Tercera

Y yo a llorar mi tormento Que me esta rompiendo el alma Me voy con el pecho herido Triste sin ningún consuelo Triste sin ningún consuelo

, 1T, Fa Cuarta

Me voy con el pecho herido Como un pájaro perdido Que errante emprende su vuelo

, 1T, Sol 7

Por rumbo desconocido Llorando su desconsuelo. Estribillo: Curripití ¡ay que dolor! Mañana por la mañana Se embarca la vida mía 67

Yo proseguiré mi viaje Descante: Soy presa de este aposento, Solo por quererte amar. Y oigo las olas del mar que no cesan ni un momento Primera Las olas del mar45 Los parientes de playa Vicente Autor: Tío Chico, padre. Si la mar fuera de tinta Y las olas de papel

, 1T Sol menor Segunda

Si los peces escribieran Cada uno con pincel. , 1T, Do menor Ni en cien años escribieran

Tercera

Cuanto te llegué a querer. Descante: Soy presa de este aposento, Solo por quererte amar. Y oigo las olas del mar

, 1T Sol menor Cuarta

que no cesan ni un momento Aunque yo por ti este triste No me matara el coraje Olvido ya no me aflige

, 1T Re 7 Descante: Primera

Yo proseguiré mi viaje Al igual que el arrecife

Segunda

45

Son de fin de fandango, que describe la tragedia de un enamorado que purga condena por amar una mujer prohibida en la cárcel de San Juan de Ulua.

68

Soledad, que el viento olea. Tercera

Que yo ya no espero suerte Mi vida se tambalea Hay que si Hay que no, Y si me topa la muerte Aquí bienvenida sea

La petenera46 La petenera señores No hay quien la pueda cantar No hay quien la pueda cantar La petenera señores Solo los marineritos Que navegan por la mar

Hay soledad! Soledad! Jesucristo padecía Hay soledad! Soledad! Y la virgen les pedía Regálale un vaso de agua Que se muere de sequía. Primera

Cargando redes de hilitos y arrojándolas al mar

Segunda

Adiós gardenias del monte Me marcho para otra tierra Me marcho pa’ la otra tierra Adiós gardenias del monte

Segunda

Con el canto del cenzontle Mi corazón se destierra Buscando nuevo horizonte Buscando parto a la guerra. Estribillo Hay solita! Soledad!

Descante:

46

Se dice que hubo una cantante española llamada la Paternera y que esta canción fue dedicada a su persona. La boda huaxteca y otros sones. Grabaciones de campo: Rene Villanueva. Serie de testimonios musicales de México IPN.1971-1974 Por otro lado se le asocia con la muerte, pues en velorios y entierros se canta a este son. También se le asocia a criaturas antropomorfas como las sirenas.

69

Primera La guanábana47 La guanábana al chupar Es una fruta tan suave

Segunda

Se desase al paladar Y solo la lengua sabe Y una niña su rosal

Tercera

Ya se le andaba secando Ayer se lo fui a regar Y le amaneció floreando Estribillo Guanábana dulce, me sabe a coco Rechupo! Rechupo, chupo! Poquito a poco Poquito a poco y me vuelves loco Guanábana dulce Y azucarada Rechupa! Rechupa! Y no saca nada

47

Este se adjudica al grupo Zacamadu, y fue producto de un proceso de rescate etnomusicologico.

70

Por eso ahora trae Tremenda pa… Pagara el canelo La suegra del canelo

Lo que anduvo haciendo

Quemayama

Por la cirugía

Autor: Andrés Flores48

Que hoy anda luciendo Por ahora su suegro

Dicen que el canelo

Se la anda me…

Se creía santito Y le descubrieron

Metido en problemas

Treinta chamaquitos

Canelo corrió

Por eso le van

Fue en ese momento

A mochar el pi…

Que se despertó No había cirugía

Pienso que canelo

Todo lo soñó

Tiene que correr

Pero de la suegra

Por que su suegrita

Nunca se libro

No lo puede ver Y es que el barbajan La quiso co… Primera Como no se pudo Huyo pa Toluca Y se disfrazo con Con una peluca Después que la suegra

Do,

Le agarro la …

Segunda

Cuando lo agarraron Andaba en la trocha La suegra llego

Fa,

Con machete y mocha Y le hicieron la o operación jarocha 48

Originario de Alvarado Veracruz

71

Primera El trompo49 Mi trompo ya se paro Yo no se porque será

Segunda

Yo no se porque será Mi trompo ya se paro Primera La cuerda se rompió Ya no pudo bailar más Mi trompo ya se paro

Segunda

Yo no se porque será Con utrera yo aprendí Ha hacerme un trompo, el mejor

Tercera

Con utrera yo aprendí Con el Palo de Cabi, Lo tallare con certeza Lanzo por el aire Y bailara de cabeza Estribillo ¡Hay dale! que dale, dale! ¡Hay dale! ¡Que vele dando! Por causa de esa pitita Y esta mi trompo bailando A la leva, y a la leva Y a la leva creo que iré Que si no voy a la leva por Cobarde pasare. 49

Son nuevo, creado por el grupo Mono Blanco.

72

Hay tilín tilín, hay tolon tolon Tan tan que será la tuza Golpeando en el portón. La tuza

Hay tilín, que ábreme me la puerta

A la pobre de la tuza

Hay tilín que me estoy cayendo

Le dio mal de corazón

Tan tan, que será la tuza

Le dio malo de corazón

Que viene durmiendo

A la pobre de la tuza Primera Porque ha visto su retrato Pegado en un cartelon A la pobre de la tuza Le dio mal de corazón

Segunda

Hay la pobre de la tuza Ya no comerá más caña Ya no comerá más caña

Tercera

Hay la pobre de la tuza Porque se la llevan presa

Cuarto

Los soldados para España Pobrecita de la tuza Ya no comerá más caña Estaba la tuza haciendo Para el tuzo una tarima Para el tuzo una tarima Estaba la tuza haciendo El tuza que se descuida El tuzo que se lo arrima Estaba la tuza haciendo Para el tuzo una tarima Estribillo: 73

Gallo, gallo, gallo Gallo trovador El gallo

Cántale a la vida, cántale al amor

Si escucharas la cantada Del gallo qui quiri qui

Gallo ya no trines

Del gallo qui quiri qui

Hazlo por favor,

Si escucharas la cantada

La pasión que guardo Ya perdió el sabor

Dale el besito a la almohada Has de cuenta que es ha mi

Primera

Que vine de madrugada Y ha despedirme de ti Al primer trueno de mayo

Segunda

La negrura se levanta La negrura se levanta Al primer trueno de mayo Tercera No le tengo miedo al rayo Ni la tempestad me espanta Porque todo el que es buen gallo

Cuarto

Dondequiera pisa y canta El gallo que se serena Muy temprano se levanta Muy temprano se levanta El gallo que se serena Estribillo Pero gallo ya no cantes Deja de cantar Porque cuando cantas, Me da por llorar

74

Hay indita, indita Indita del otro lado Donde pasaste la noche La indita

Que traes el pelo mojado

Una indita en cierto día

Hay indita, indita, indita

Cargaba su chiquigüite

Indita del alma mía

Cargaba su chiquigüite

Donde pasaste la noche

Una indita en cierto día

Que traes la barriga fría

De toda hierba traía

Hay indita indita, indita de mis amores

Heno, papalo y quelite

Me gustas con tu reboso

Una indita en cierto día

Repleto de mil colores

Cargaba su chiquigüite Primera Una indita fue a leñar Y se le enterró una espina Y se le enterró una espina

Segunda

Una indita fue a leñar No se la pudo sacar

Tercera

Porque traiba el tercio encima Porque traiba el tercio encima Y al indio que hecho a volar

Cuarta

Que bonitas son las indias Cuando se van a lavar Cuando se van lavar Que bonitas son las indias Se lavan su carita Y los pies para bailar Que bonitas son las indias Cuando se van a lavar Estribillos: 75

Que si, que si Y que si se rasca es peor Que no, que no La sarna

Y que si se rasca es peor

Dices que no me quieres

Que no, que no

Porque tengo aquí un barrito

Que si no se rasca uno

Solo por eso Porque tengo a aquí un barrito

Fornitura emperadora

Dices que no me quieres

Que si que si

Por eso solo

Madre de la jiribilla

Vida ni mía, no creas que es sarna

Que no que no

Que si, que si

Venga usted a rascarme un poco

Es mordida de perrito

Que si, que si

Que no, que no…

Debajo de la rodilla

Es mordida de perrito Que no que no

Primera

Vida mía, no creas que es sarna. Fornitura emperadora

Segunda

Que si que si Madre de las comezones Que no, que no

Tercera

Venga usted a rascarme un poco Que si, que si Debajo de los calzones.

Cuarta

La sarna es el accidente Solo por eso Que viene del mal humor Por eso solo Que viene del mal humor Solo por eso La sarna es el accidente Que si no se rasca uno 76

Pero que necesidad Ay de mi llorona Pero que infelicidad Lloroncita50

Que la causa de este llanto Es que no me quiso amar

Cuantas vueltas dará el rió Para llegar a la mar

Primera

Para llegar a la mar Cuantas vueltas dará el rió Segunda Cuantas vueltas daré yo Para poderte olvidar Para poderte olvidar

Tercera

Cuantas vueltas daré yo. De noche se aleja el sol

Cuarta

Pero se acerca la luna Pero se acerca la luna De noche se mete el sol En cambio tú me dejas Sin esperanza ninguna Sin esperanza ninguna En cambio tú te alejas Estribillo Ay de mi llorona Pero déjame llorar Que solo llorando puede Mi corazón descansar Ay de mi llorona 50

La llorona, en sus diferentes versiones contiene el sentir del pueblo indígena frente al despojo, persecución y escarnio del que fueron objeto. Siendo un canto a la Tonantzin que pena por sus hijos. Probablemente el son mas emparentado a la raíz indígena en términos discursivos.

77

Las delicias51 Autor, Francisco Ramírez Chicolin Gpo Parientes de playa Vicente. Tío chico monta caballo Galopando las delicias

Descante

Corriéndose el mes de mayo Del sol sentía caricias Como centella y rayo Un perro le sigue aprisa Recorriendo los potreros El ganado iba arreando Con el trinar jaranero Por el campo fue trovando Soy fruto de esos llaneros De las tierras sin quebranto Estribillo: Delicias, delicias Delicias que tiene el campo Delicias, delicias Que yo he nacido en un rancho Mi madre ahí me parió No nací el día de mi santo

51

Son nuevo.

78

El café con pan52 Patricio Hidalgo Salgan a bailar mujeres

Descante

Que la música las llama Que el músico que les toca Se les va por la mañana Por el monte oscuro Bajan las estrellas Sobre los cocuyos Baila niña negra Arrullando al mundo Estribillo: Bailen, bailen mujeres de viento Bailen, bailen, con gran sentimiento Bailen, bailen, con gran sentimiento Bailen, bailen, el café con pan Café con pan Café con pan

El son de Manuel53 52

Son Nuevo.

53

Son nuevo.

79

(lamento)

Primera

Relicario.

4

Cuando ya no me vean correr Cuando ya no me vean correr

Segunda

Es porque pase a una mejor vida Solo les pido no dejan de ver Solo les pido no dejan de ver Mi familia mi tumba querida Siento mucho el no poderte hablar Siento mucho el no poderte hablar Mi memoria te habrá de recordar Mi memoria te habrá de recordar Como el llano lleno de colores Encontré el refugio equivocado Encontré el refugio equivocado Sabrá dios lo que a mi me paso Hoy me encuentro solo y muy desolado Solo dejo un recuerdo y adiós. Estribillo: Hasta el cielo llegare, Hasta el cielo llegare Cruzare por una raya blanca, Y al llegar descansare, Y al llegar descansare Correré por la sabana santa.

El relicario54 Relicario, Liche Oceguera

4 54

Son nuevo

80

Saludo a toda la gente De los llanos de la sierra De todos lo continentes Del mar, el rió y de tierra Me voy para el sol Me voy acordando De ti mi amada mujer Llevo en mi pregón Y en mi corazón Tú aroma de flores de ayer Ayer me pusiste en la guitarra Un relicario de amor Luego me dijiste Que me acordara soy dueño de esa flor Si el son me llevara lejos De ti amada vida mía Y alcanzara lo reflejos De tus ojos, junto al día. Me voy para el sol Me voy acordando De ti mi amada mujer Llevo en mi pregón Y en mi corazón Tú aroma de flores de ayer Ayer me pusiste en la guitarra Un relicario de amor

El canario55

Luego me dijiste

55

Que me acordara soy dueño de esa flor

“Este baile, de gran popularidad en España, es poco mencionado en fuentes literarias novó hispanas, pero vale la pena mencionar que Sor Juana Inés de la Cruz escribió villancicos de Navidad indicando con qué ritmos de danza debían cantarse, incluyendo entre éstos al "canario". Asimismo, la rúbrica a otro villancico novohispano de

81

Relicario, Liche Oceguera Anoche me despertaba Y en el sueño me cantaba Era el canto del canario por la madrugada Era el canto del canario por la madrugada Y ese trino que en el monte Tiene forma de rosario Es calandria o es cenzontle O lindo canario Es calandria o es cenzontle O lindo canario Estribillo: Pero mira que bonito Pero mira que bonito Que bien canta ese canario Por la madrugada Que bien canta ese canario Por la madrugada

El son sin fin Letra: Noe Gonzáles. Navidad, de Gerónimo Gonzáles menciona que el estribillo debe tocarse muy rápido, al ritmo de este baile. Es notable que esta danza haya retenido su nombre entre otras piezas cuyo título o bien está en náhuatl o describe procesos y fenómenos relacionados con la agricultura, tales como Las siembras, El favor o El aguacero, e incluso se haya asimilado a otros nombres en náhuatl como pueden ser El chiconcanario y Xochicanario.”

Los Cojolites Me dijiste que tu amor 82

Era inmenso como eterno Solo dejas mi dolor Hoja que arrastro el viento Hoja que arrastro el viento

Sol 7 Descante:

Solo dejas mi dolor Estribillo:

Do m

Pasa lo noche, cruje el sereno Suene la nota de aquel clarín Canten y bailen con jaraneros

Fa m

Con jaraneros no tiene fin Si el amor finalizo El recuerdo es verdadero Muy de pronto oscureció Por donde brilla el lucero Que de pronto apareció Estribillo: Pasa lo noche, cruje el sereno Suene la nota de aquel clarín Canten y bailen con jaraneros Con jaraneros no tiene fin

Quemayama (Lamento)

Do m

Grupo: Quemayama

83

El silencio es un tormento

Quiso parir oraciones

Cuando no hay contestación

Por la garganta sedienta

Cuando no hay contestación

Llena de heridas al hombre Tendido quedo tu cuerpo

Y le voy gritando al viento

Tierra abrazada del roble

Que te pasa corazón

Tu piel se volvió barrial

Que te pasa corazón

Y se incrusto por el monte

Donde esta tu sentimiento

Para que canten las lluvias Eternamente tu nombre

Estribillo

56

El día que frente a mí

Que quema, que quemala

La muerte se haga presente

Que quema si, que quema no

Mi corazón a la gente

Que quema, quema mala

Le voy a dejar aquí

Que quema, que maya

Para que sepan asi

Quemayama, quemaya

Que no he muerto de verdad Que la muerte en realidad Es otra forma de ser Y cantare igual que ayer

Sol m

Por toda la eternidad Que quema, que quemala

Fa

Que quema si, que quema no Que quema, quema mala Que quema, que maya

Do m

Quemayama, quemaya Yo puedo trenzar mis venas Junto a la tierra que piso Junto a la tierra que piso De rojo pintar arenas

Mi mama me dijo

Y los cielos de rojizo

Gpo: Los cojolites Letra: Noe Gonzáles hijo.

Silencio la madruga 56

Después de cada verso se canta Quemayama, quema ya.

Mi madre me dijo un día 84

Floreando la primavera Que la vida la viviera Con mucha sabiduría Estribillo: Mi mama me dijo Que sembrara flores Que saliera al campo A buscar amores Con sabiduría Mi madre me dijo Que saliera yo al campo Que cortara una flor Para llevarla en su santo

El celoso Que bonito cuando llueve Que suena la Sanjuanera Dan las ocho dan la nueve 85

Y yo sin verte siquiera

Sol M

Que bonito cuando llueve Que sena la palma real Dan las ocho dan la nueve Y yo sintiendo me mal Estribillo: Suca machuca Maruca Suca ,Maruca cortés Y aunque me muera de celos Yo siempre me pasearé Suca machuca Maruca Suca, Maruca del carmen Y aunque me muera de celos Nunca podrás lastimarme

La manta57 Para bailar la manta Re 7

Se necesita, se necesita 57

El son de la manta, describe la tarea de confeccionar y bordar el ajuar nupcial, por las mujeres que están a punto de casarse.

86

Un poco de gracia Y otra cosita y otra cosita Re 7 Las ventanas a la calle Son peligrosas

Sol M

Para los padres que tienen Hijas hermosas, hijas hermosas Estribillo: Hay vamonos en el tren

Do Sol M

Hay vamonos en el carro Que yo fumare tabaco

Re 7

Porque no traigo cigarro

Sol M

La iguana

Sol M

Una iguana se subió al palo Más alto de la nación

Re 7

Allá en la punta decía Ya llego la devaluación

Sol M 87

Dicen que la iguana muerde Pero yo digo que no Hay un hombre que si muerde Y le llaman mordelón

, 1T, Do7 Tercera

Estribillo: En todo casos Si hay novedad Será con viejas De vecindad

, 1T, Fa Cuarta

Que tarin tantea Que se sube al palo Y se zarandea Se mira al espejo

, 1T, Sol 7

Como esta tan fea Haga usted lo mismo Pá que a si lo vea.

La contradicción , 1T, Do

Los cojolites

Segunda Ella parada n en la puerta Yo sentado en el camino 88

Yo no soy el que la lleva Ella es quien e va conmigo

Descante

Yo me enamore de noche Y la luna me engaño La luna no engaña a nadie

Re m

El que se engaño fui yo Estribillo:

Do

Se escucha un rumor Que si que si

Do 7

En la lejanía Que no que no

La 7

Va corriendo el viento Que si que si

Re m

Con el alma mía Que no que no Va bajando el frío Que si que si De la serranía Que no que no Viva la tristeza Que si que si Viva la alegría Que no que no

La tortolita

Re m

La 7

Ramón Gutiérrez La tortolita Una tortolita sube 89

Morena como la miel

Re 7

Morena como la miel Una tortolita sube Enamorado yo estuve De su sabor y su piel De su sabor y su piel Enamorado yo estuve Estribillo Ya se va al barranco Tortala que zapatea Baila con el rango Sus vueltas nos lamparea Tórtola de nagua blanca El amor hace tortilla El amor hace tortilla Tórtola de nagua blanca Flores que el amor arranca De tu corazón que brilla De tu corazón que brilla Flores que el amor arranca

Primera Sol

El guapo A la una canta el guapo

Segunda

A las dos canta el cobarde 90

A las tres cantare yo Por haber llagado tarde Por esa calle derecha Van a construir un puente Con la costilla de un guapo

Sol M

Do Do 7

Y la sombra del valiente

Fa Estribillo: Que me toquen el violín

Sol M

Que me toquen la jarana Que me los sigan tocando

Sol M

Cuando yo tenía mi novia Siempre la estaba besando

Fa Sol M Sol M

Do

El calvo Lo que el peine se llevo Es causa de mi desvelo 91

Lo vi rodar por el suelo Y en calvo me convirtió Por eso tengo tres pelos La suerte la pintan calva Porque así debe de ser

Sol M

Mi m

Muy cierto es que no se salva El que engaña a una mujer Pues cuando le da la espalda Lo puede pasar a arder Estribillo: Cuando uno quiere Y esa uno no lo quiere Es lo mismo que si un calvo Se encuentra en la calle un peine

El guatime Autor: Patricio Hidalgo

La m

Quemayama 92

Su verdor vació Que por mi casa

Donde andará la brisa

El viento ya no corre

De la calma

Que por mi rumbo

Donde andará la brisa

El viento ya no pasa

Del cariño Cariño

Oye mulata El viento ya no silva

Estribillo

Mulata mía

Con el Guatime

El viento ya no canta

Yo les pegare Yo le voy a pegar

Que ya no silva

Con el Guatime

No canta

Tienes que correr

Ni cabalga

Tienes que cantar

Ya no relincha

Con el guatime

El viento la surada

Yo les pegare Yo le voy a pegar

Estribillo Con el Guatime Yo les pegare Yo le voy a pegar Con el Guatime Tienes que correr Tienes que cantar Con el guatime Yo les pegare Yo le voy a pegar Ay la brisa Ya no baila entre las ramas La rama piensa su canción De arbolito El monte siente Que algo le hace falta El monte siente

El butaquito58 58

.Se dice que la cultura tiende mantener persistencias en el tiempo, lo que en el argo antropológico se denomina suvivors.

93

Ciento cincuenta pesos Daba la viuda Al que pusiera cuernos Al viejo cura Al viejo cura Ay a ya ay que como era viejo Se le cayeron bien pronto por ser pendejo. Saca tu butaquito tu butacón Que si tienes frió vente al fogón Una monja y un fraile Durmieron juntos Por que le tenían miedo A los difuntos Ay si ay no Que risa me da En ver, en ver tu tirana falsedad

Uno de los mejores ejemplos de este tipo de supervivencia se puede encontrar en la conocida canción Cielito lindo, cuyo texto aparece en El pésame de Medrano (1702), una obra teatral del autor español Francisco de Castro de la siguiente manera: Por el Andalucía vienen bajando unos ojuelos negros de contrabando Mientras que la versión conocida generalmente dice así: De la Sierra Morena, cielito lindo vienen bajando un par de ojitos negros, cielito lindo de contrabando. Hagamos una pausa, para reconocer que aun en la persistencia cultural, la canción se ha resignificado en el nuevo espacio donde llego. También se denomina butaquito a un sillón de madera construido en una pieza

Los migrantes Omeyolotl Francisco Romero 94

Hay dejen que yo les cuente Lo que pasa aquí en mi tierra Lo que pasa aquí en mi tierra Hay dejen que yo les cuente

Re m

Salen siempre en madruga Parten pal sueño del norte

Do

Parten pal sueño del norte Salen siempre en madrugada Hombres de maíz, de barro Siembran la tierra morena Siembran la tierra morena Hombres de maíz de barro No es tierra que ellos conozcan Tierra extraña, lengua ajena Tierra extraña lengua ajena No es tierra que ellos conozcan Ya se marchan lo mojados Que los despiden del pueblo Que los despiden del pueblo Ya se marchan los mojados Que le prenden veladoras Ya se marchan los mojados. Estribillo: La vieja reza, la madre espera Los niños lloran, los niños lloran Cuando volverán Cuando volveré Cuando volverán

Son de tristezas Gpo. Fandango Ambulante: son callejeros 95

Letra: Francisco Javier Romero Luna. Siento el silencio Algo en mi vino a morir No estoy contento Ya no puedo ni reír Otra batalla Otra herida que ocultar Con el alma tan zurcida Me vine a quebrar Como me pesa Hoy te tengo que olvidar Serás recuerdo Ya no te podré abrazar Esta es tu canción, Hoy te la vengo aquí a entregar Son de tristezas Se que tu vas a llorar Estribillo: Siempre que se ama hay un precio que pagar El que se entrega solo se puede quedar Pues por amor, todo lo puede entregar

Sones de contratiempo Los sones contratiempo los iniciaremos por declarar con un golpe arriba y 96

manteniendo los acentos en el mismo sentido. O

El cascabel Si en el cielo hubiera un astro Te lo daría mamacita

97

Te lo daría mamacita Si en el cielo hubiera un astro Porque mujeres bonitas

, 1T, Sol 7

No se dan a cada rato No se dan a cada rato Ni cuando las necesitas

Segunda

Hay solita a soledad, Jesucristo padecida. Regálale un vaso de agua que

, 1T, Do menor

se muere de sequía Al pasar por la garita Le dije a una garbancera Le dije a una garbancera Al pasar por la garita Me vas hacer una arpita Dándote yo la madera Abajo las dos patitas Arriba las escaleras Cascabelito de oro, cascabelito de plata A mi no me mata el celo, tu amor es el que me mata.

El buscapiés59 Primera 59

Este son mantiene una estrecha relación con la religión y es el ejemplo evidente para algunos etnomusicólogos de que el son mexicano vio la luz en los conventos, siendo la música el método de evangelización.

98

Rasgueó de Contratiempo. Primera Señores que son es este Señores el buscapiés Señores el buscapiés Señores que son este

Do, La primera vez que lo oigo

Segunda

Pero que bonito es Pero que bonito es La primera vez que lo oigo Pero que bonito es

Fa, Tercera

Ave Maria dios te salve Dios te salve, Ave Maria Así gritaban la viejas Cuando el diablo aparecía Así gritaban la viejas

Sol7, nota de paso. Regreso a primera

Cuando el diablo aparecía En la sombra esta la luz El misterio en el destino El misterio en el destino

Do,

,

En la sombra esta la luz El poder esta en la cruz El amor esta en el vino El padre esta con Jesús Y Jesús en mi camino

Pasión y mar La crónica popular, habla de un hombre que robaba a las mujeres de las rancherías y que era muy bien parecido y vestía catrin. Al darse cuenta de que el hombre al bailar producía humo de sus pies, supieron que era el diablo. Luego, le pusieron un trampa llevando a la mujer mas bella de la ranchería y cuando este subió a la tarima clamaron ave marías e invocaron a santos, siendo la perdición del demonio.

Gpo. Relicario Me dijeron que las penas En el mar las tiraran 99

En el mar las tiraran

Segunda

Me dijeron que las penas Las olas me avisaran Porque tengo el alma llena Porque tengo el alma llena

Fa Tercera

Las olas me avisaran Pasión y mar, Pasión y mar Mi fantasía.

Do menor Cuarta

De las estrellas que miro Me imagino eres una Me imagino eres una

Re

De las estrellas que miro Hiran hilando suspiros Que van del mar a la luna Que van del mar a la luna Hiran hilando suspiros Pasión y mar, Pasión y mar Mi fantasía.

Primera La caña Chuchumbe Letra: Patricio Hidalgo Sol menor

100

Mi padre fue cultivando La tierra cada minuto La tierra cada minuto

Segunda

Mi padre fue cultivando Y la tierra le fue dando

Tercera

Cariño calor y fruto Cariño calor y fruto Y la tierra le fue dando

Cuarta

Caña dulce, caña brava Caña de lo le Lo la Que yo soy como la caña Que yo soy como la caña Que nunca me apagaran Morena Tierra sembrada Por la injusticia el dolor Por la injusticia el dolor Morena tierra sembrada Por la injustita el dolor Miras el sol acostada Del pueblo trabajador Del pueblo trabajador Hueles a surco mojada Del pueblo trabajador Caña dulce, caña brava Caña del aguardiente Que yo soy como la caña Que tiene gente valiente. Sueño Primera

Leopoldo N. Ensamble continuo, Tembenbe 101

El sueño dicen que sueño

Soñando un sueño soñaba

Mentira no creo yo

Soñando un sueño soñé

Mentira no creo yo

Que el portal de tu casa

El sueño dicen que sueño

Enamorado bese

El sueño tiene misterios

Tú linda boca morena

El sueño tiene dolor

Y luego me desperté

Que por un sueño mi vida

Soñando un sueño soñaba

He perdido la razón El sueño dicen que sueño

Primera

De los sueños que he tenido De los sueños que he tenido

Segunda

Uno quisiera olvidar De los sueños que he tenido Soñé que te alejabas

Tercera

Caminando por el mar Y entre mas me acercaba Ya no te podía alcanzar

Cuarta

De los sueños que he tenido Ayer salí de mi casa Ayer salí de mi casa Y descubrí otra ciudad Era otro tiempo y otra edad Otro el instante que pasa A veces el hombre trata su vida con tanto empeño Que suele sentirse dueño De la vida y de la muerte Pero alguien llama y con suerte logra salirse del sueño. Logra salir del sueño

Pájaro Carpintero60 60

Este son celebra el oficio de la carpintería por su importancia en las comunidades.

102

Segunda Pa comenzar a cantar Permiso pido primero Permiso primero Pa comenzar a cantar

Descante

Permiso me van a dar Porque he sido el misionero Con la intención de encontrar Al pájaro carpintero Soy pájaro carpintero Que vaga de tuna en tuna Que vaga de tuna en tuna Soy pájaro carpintero La que me quiera, la quiero Y no me fió con ninguna Soy pájaro carpintero Que vaga de tuna en tuna.

Primera

Pero también, contiene una dimensión espiritual, cuando al pájaro carpintero se le adjudica el papel de emisario de las necesidades. También es menester señalar que el pájaro carpintero es el Querreque en la huaxteca.

Las cocineras61 61

Son nuevo, que junto a sones dedicados a la comida como el gallo, la gallina o lo pollos; cubre la función social de bendecir la mesa de los recién casados.

103

Chuchumbe Letra: Patricio Hidalgo Segunda De palma de marrachao Una casa voy hacer Una casa voy hacer

Descante:

De palma de marrachao Y llevare a mi costado A una preciosa mujer A una preciosa mujer Que me traiga algo tumbado Que salgan las cocineras Que salgan a zapatear Que salgan las cocineras Y después para bailar Vienen con el griterío Las cocineras en la canoa Las cocineras en la canoa Vienen con el griterío Vienen destazando el rió Para guisar la barbacoa Para guisar la barbacoa Pues me caso amigo mió Que salgan los cocineros Con los toros de limón Que salgan los cocineros Para bailar este son.

Las poblanas62 Las poblanas en mi tierra 62

Primera

Son de carácter revolucionario, el cual celebra la victoria del 5 de mayo en Puebla. También, es considerado un lamento, es decir un canto para llorar a los muertos.

104

Se visten de azul y verde Se visten de azul y verde Las poblanas en mi tierra

Tercera

Que cuando la noche encierra La que no es culebra, libre

Cuarta

Que cuando la noche encierra La que nos culebra, libre Y ahora si lloren poblanas Lloren por los cuatro vientos Que hoy me van a dar la muerte Toditos los sentimientos Redondo el sol encarnado Va saliendo mas profundo Va saliendo mas profundo Redondo el sol encarnado Corazón ensangrentado Va saliendo moribundo Va saliendo moribundo Corazón ensangrentado Y ahora si lloren poblanas Lloren con resignación Recen oraciones Que su canto es mi pregón.

Primera El son que faltaba

Segunda

Escuche en la lejanía Una voz de la espesura En la caña, en la llanura

105

Como alegre melodía Es alegre sinfonía

Estribillo

Que todo el viento soplaba

Musica veracruzana

En la tompa que empinaba

Ya te debíamos un son

En sones de sotavento

En la sierra en la sabana

Se oía cantar al viento

En nuestra vasta región

Y este es el son que faltaba

En una tibia mañana Bajo los rayos del sol

Se entregado este Instrumento Que toca la sinfonía

Primera

Hija de la melodía Que brota del pensamiento Para hacer su monumento La tradición esperaba Y mira que realizaba Un canto monumental Es el son tradicional

, 2T REm Segunda

Este es el son que faltaba Empieza a clarear el día Un ave quería volar El hombre va trabajar Fuerte con mucha alegría Y escucha la melodía

, 1T Sol m Tercera

Que desde el cielo bajaba y el campo se regaba y el campo se regaba Como gota de Roció Y escúchame pueblo mió



, 1T La

Y este es el son que faltaba 19 aniversario Vibrando al compás del son Celebre en esta ocasión Este suelo hospitalario Domina el vocabulario Del cantor que le cantaba Y aquí se manifestaba En la pradera y el llano Y este es el son veterano

El candil Ritmo atravesado

Este es el son que faltaba Este es el son veterano Este es el son que faltaba

106

El coco63 Dicen que el coco es muy bueno Guisado en especia fina 63

Canto marinero

107

Guisado en especia fina

Primera

Dicen que el coco es muy bueno Pero yo digo que no Que es más buena la gallina Que es más buena la gallina Pero yo digo que no

Sol7 Segunda

Los barcos están parados Porque no les sopla el viento Porque no les sopla el viento

Do m Tercera: Esta última es solo de paso

Los barcos están parados Y por eso no han entrado

Fa m

Barquitos a sotavento Barquitos a sotavento Y por eso no han entrado Estribillo: Prueba la pimienta Veras que picante Si la piedra es dura Tú eres un diamante Como no ha podido Mi amor ablandarte Si te hago un cariño Me haces un desprecio Y luego me dices Que mi amor es necio Como si el amarte Fuera necedad

Sones danzados

Anda picarona

Los siguientes sones, muy probablemente

Que el tiempo vendrá

tengan origen en danzas prehispánicas y

Si tu no me quieres

fiestas religiosas y sean el eslabón

Otra me querrá 108

transitorio entre la música de católica y el proceso de laisacion del son mexicano. Como sucede en la huaxteca veracruzana donde de los 24 sones para chiquitos que eran y siguen siendo danzas indígenas arraigadas en la tradición católica, nace el son huaxteco en la zona totonaca.

La Cucaracha Cucara cucara cha Ya no quiere caminar 109

Porque le falta Una pata de hasta tras Tercera Cucara cucara cha Ya no quiere caminar Porque le falta Un mano ya esta mal Cucara cucara cha Ya no quiere caminar Porque le falta Cigarrito que fumar

Primera

El colas Cuando yo tenía dinero

Segunda ( De paso)

Me decía Don Nicolás 110

Ahora que ya no tengo Me dicen Colas no más Tercera Amada Marcelina mujer Mujer de Don Simón Quería que yo comiera Tamales de ratón. Colas, Colas Colas de Nicolás Lo mucho que te quiero El mal pago que me das

Primera Maria Chuchena

Segunda

Dime que flor te acomoda 111

Para írtela a cortar

Segunda

Para írtela a cortar Dime que flor te acomoda Azucena o amapola

Tercera

O maravilla de mar. Para cuando tu este sola Tengas con quien platicar Estribillo: Ay Maria Chuchena Se fue a bañar Cerquita el río, cerquita el mar Ay Maria Chuchena Se estaba bañando y el pescador La estaba mirando Ni te hecho tu casa Ni te hecho la mía Ni te hecho la casa de Maria García Estaba Maria Chuchena En la sombra de un palmar En la sombra de un palmar Estaba Maria Chuchena Tendida sobre la arena La vi caminando al mar Con su cuerpo de sirena

Primera

112

La brujita64 Ay la brujita brincaba De la camita al tapanco

Segunda

Y por las tardes bajaba Del cerro del Mono Blanco Estribillo: Dame el sahumerio

Tercera

Dame el copal Y la señorita con este comal Viene la bruja con una rama Viene la bruja porque es una rana Que la brujita volaba En sus hojas de tabaco Por la noche se miraba Por las calles de catemaco En sus hojas de tabaco Estribillo: Viene la bruja Y esconderse Y escóndete Juana Ándale bruja debajo e la cama Ándale bruja, bruja maruca

Primera 64

Junto a la vieja, la bruja es un son que habla e la creencia de las brujas. Pero es una relación directa con los naules. Su cadencia es muy parecida a al jarabe loco, pero se mezcla con un ritmo de tiempo.

La Maria Cirila

113

Ronda infantil La Maria Cirila Que bonita es Es un son bonito

Do

Que se baila en san Andrés

Segunda

Ándale cirila Vamos a bailar Este son bonito

Fa

Para zapatear

Tercera

Ándale Cirila Quitate los piojos Si no te los quitas

Do

Entonces me enojo

Cuarta

Estribillo: Ay Maria Tomasa Ya Maria Teresa

Sol 7

Se hacen carambolas

Primera

Los piojos en tu cabeza Cuelen el atole Síganlo colando Ya que en mi sombrero

Do

Me lo vana echando

Primera

114

El perro

Primera

Mono blanco y Arcadio Hidalgo

Segunda Cuando vine y no la halle Le di la comida al perro Le di la comida al perro Cuando vine y no la halle. Quisiera volverme palma Para no morir de viejo Para no morir de viejo Porque la muerte me espanta Estribillo Hay solita hay soledad Soledad de cerro, en cerro Todos tienen sus amores a mi que me Muerda el perro

115

El huerfanito65 Un preso canto una tarde Una muy triste canción

Segunda

Que si mis padres vivieran No estuviera yo en prisión No estuviera yo en prisión Ya por mí hubieran hablado Me echarían su bendición Yo soy ese huerfanito Que en busca de ti ha salido Caminando muy solito De mi tierra he venido El amarte es mi delito ESTRIBILLO: Este huérfano es muy malo Ya no se puede aguantar Lo echaremos a la calle A que busque donde estar No me corran yo me iré A cumplir mi desventura Nadie pasa este dolor Mientras su madre le dura

Primera 65

Este son junto al toro capotin, tienen la cualidad de ser originarios de la región llanera de lo tuxtlas.

El señor presidente 116

Señor presidente Le vengo a decir Que el kilo de carne no deja subir

Segunda

Que hambre la gente se puede morir. Señor presidente le vengo avisar

Tercera

Que su tesorero no quiere pagar Que su tesorero me quiere robar Estribillo Me gusta la leche me gusta el café Pero más me gusta comerme un bistec Me gusta la leche me gusta el café Pero mi salario no da pa comer

Primera 117

El borracho

Primera

La vida de los borrachos Es una vida muy sana

Segunda

Es una vida muy sana La vida de los borrachos Empieza con la cerveza y termina

Tercera

Con la semana Dicen que borracho vengo Mentira no traigo nada Mentira no traigo nada Dicen que borracho vengo Si yo borracho viniera Solito me bamboleara Solito me bamboleara Deja la que vaya Que ella volverá Amores la llevan Celos la traerán Que paso mi china Que yo no te vi Si te hubiera visto Te habría de decir Que yo sin tu amor Me voy morir No como, no bebo Ni duermo tampoco Porque tus amores Me traen me dio loco.

Comalteca presumida 118

Relicario Un castillo y un baluarte mama Me vienen formando guerra

Sol 7

Me vienen formando guerra

Primera

Un castillo y un baluarte mama Y yo como soy del arte Me gustan las de mi tierra Me gustan las de mi tierra

Do

Y también las de otra parte Dicen que han de quitar A tu amor del pensamiento A tu amor del pensamiento Solo dibujando en el agua O dibujando en el viento Como me pueden quitar ay mama A tu amor del pensamiento ay mama ESTRIBILLO: Comalteca presumida, mama Ayer te vide penando mama Debajo de un tamarindo mama Saliste muy arreglada mama Saliste muy presumida mama

119

Mi gallito

Quisiera verlo jugar

Tomado del disco

No se duerma chaparrito

Jaraneros indígenas del sur de Veracruz Enderécese el sombrero Que lo tiene muy ladeado No se caiga del tablado

Do

Póngase en el avispero Ay que ganar el dinero Pero jugando bonito No debe aflojar el grito

Fa

Hasta hacerlo trabajar Quisiera verlo jugar No se duerma chaparrito Sol 7 El público desespera Que quiere verlo jugar Pero usted no quiere entrar Lo veo con mucha flojera Écheme un grito siquiera Aquí esta mi gallito Que viene desesperado Póngase mas abusado No se duerma chaparrito Enderécese el sombrero Que lo tiene muy ladeado No se caiga del tablado Póngase en el avispero Ay que ganar el dinero Pero jugando bonito No debe aflojar el grito Hasta hacerlo trabajar 120

La habanera Yo me case con usted Por comer mole de pato

Re 7

Y ahora me salo usted Que se lo comió el gato Yo me case con usted

Sol

Por comer mole becerro Y ahora me sale usted Que se lo comió el pero Yo case con usted Para dormir en buena cama Y ahora me sale usted Que el colchón no tiene lana Ay ay habanera Si tú me quisieras Yo fuera feliz

121

El borreguito66 En el fandango Paso a pasito

Do

Bailan la ronda Del borreguito ¡Ay borreguito! ¡Ay borregón!

Fa

La lana blanca Como algodón Me moriría

Sol 7

Muy contentito Si me regalas Tu borreguito Do Perdido y ciego Traes a mi amor Como a borrego Sin su pastor Tienes el pelo Chino, chinito Como la lana De un borreguito Estribillo: Sale la guapa Sale la fea Y el borreguito Ya lo menean

66

Recopilado por Max Leopold Wagner. Tlacotalapan, Grupo Zacamandu

122

El aguanieve Agua nieve se ha perdido Su mama lo busca llora

Do

Y el aguanieve jodido Se fue con una señora Que lo llaman Juan perdido Los versos del agua nieve

Fa

Se cantan sin compromiso Agua que del cielo llueve Y se convierte en granizo Sol 7 Yo nací de los cantares Profundas nubes del tiempo Que alumbran estos lugares Rodar la rueda del tiempo

Do Descante:

Do

Do 7

Fa

Sol 7

123

Los juiles67 Cuando el pescador empieza

Sol m

A dar golpes por el agua A dar golpes por el agua Cuando el pescador empieza

Re 7

Salen las indias diciendo Juiles, róbalo chachua Juiles, róbalo, chachua Cuando el pescador empieza A cazar al tiburón, A cazar al tiburón Cuando el pescador empieza Salen las indias diciendo Juiles, róbalo, cazon Juiles róbalo, cazon Salen las indias diciendo Estribillo: Y el viejo anciano con su violín De la barba blanca me dijo así Esos juiles no son para mi Son para mi china que los va freír

67

Peces pequeños comestibles, de río y laguna.

124

El ahualulco

Primera

Bonita es Guadalajara Quien estuviera otra vez

Segunda (de paso)

Con su chinita en brazo Borrachito de jerez

Tercera Si quieres conmigo vente Que te vas divertir Pues te llevare a la fuente A ver el agua salir Desde aquí te estoy mirando Lo linda que eres mujer Quiero que me digas cuando Nos volveremos a ver Para así mismo saber A lo que le estoy tirando Estribillo: Que me toquen el violín Que me toquen la jarana Que bonitas son las niñas Todas las que están bailando Ya ahora acabo de llegar del ahualulco De bailar este jarabe muy risueño Como dicen que lo bailan y lo cantan Las mujeres bailadoras del ingenio

125

Congas Este ritmo se encuentra emparentado con la raíz africana, cabe señalar que hasta el momento los ex integrantes del magnifico grupo Chuchumbe; hoy Quemayama y Relicario han dedicado esfuerzos significativos por rescatar sones y crear sones con base en la denominada tercera raíz. Usaremos el rasgueo, choco, choco kris pis

126

La conga del viejo68 Ese viejito ya esta en la decadencia Ese viejito ya esta en la decadencia Se le fue el poder y la inteligencia Y la inteligencia Dicen que ya no prendo batería Dicen que ya no prendo batería Pero todavía, pero todavía Yo bailo todo el día, yo bailo todo el día Dicen que soy muy mocho y panista Dicen que soy re mocho y panista Pero en realidad, pero en realidad Yo soy zapatista, yo soy zapatista. Estribillo Una limosna para ese pobre viejo Una limosna para ese pobre viejo Que ha dejado hijos Que ha dejado hijos Para el año nuevo

68

La conga de Sn Benito 127

Santo San Benito Patrono de los negros Que tú seas negrito De eso yo me alegro Denme mi aguinaldo Aunque sea poquito Una vaca gorda Y los marranitos Descante: Y ahora bailaremos, quedito hay como tu. Porque esta durmiendo el niño Jesús. Al Santo yo exclamo Por ser distinguido Negro así me llamo Indio es mi apellido Denme mi aguinaldo Aunque sea poquito Una vaca gorda Y los marranitos Descante: Y ahora bailaremos, quedito hay como tu. Porque esta durmiendo el niño Jesús.

Primera 128

1T , Re menor

1T, Re menor

Segunda Descante: Primera 1T , La Tercera Segunda

1T , Re menor Cuarta

1T, La

Tercera

Cuarta

Quinta

Quinta 1T, Re menor Sexta Sexta

2T, DO 7 Séptima

1T, La

Octava

129

La conga chuchumbina Patricio Hidalgo Tembenbe Ensamble Continuo

130

El teterete

Corre el teterete

Son de por ahí.

Corre pá la cueva

Letra colectiva: Alfonso Paxtian, Jorge

Ya se va esconder

Alberto Escribano, Francisco J Romero. En la actualidad a muchos no le importa

Primera

El agua se acaba La selva se agota Ya no hay guacamayas

Segunda

Ya no hay conejos La selva se acaba como nuestros viejos

Tercera

Ancladas al muelle Están las piraguas

Cuarta “De paso”

A falta de juiles Róbalo y chachahua Y los pescadores Ya no van al mar Se ha secado el rió Ya no hay que pescar El caserío esta desolado Se fueron los hijos Para el otro lado Lloran las aves Y los ancianos A falta de pan Todos los veranos Hagamos conciencia Que estamos haciendo De esta hermosa tierra La estamos perdiendo Estribillo: Corre, que corre 131

San Pascual Bailón Relicario Yo tengo un amigo Que pronto ha de llegar Yo tengo un amigo A cantar la conga En este lugar A cantar la conga En este lugar De cantar lamentos De un son aguerrido De cantar lamentos De un son aguerrido Saque de la conga Versos divertidos Saque de la conga Ahí viene el compadre Bailando mejor Ahí viene el compadre También la comadre Bailando mejor Estribillo: San pascual bailón Me protegerá Jesucristo santo El me salvara

132

La conga de la alegría Afro cubano Patricio Hidalgo

133

La oferta más buena Bosque- Paco

Do m Un gobierno que todo lo vendía El agua, el petróleo, la soberanía Sol 7 Verbena, verbena Que oferta es la más buena Slim nos da un millones Gabacho las docenas… Un presidente que todo lo vendía Los bosques, la luz., hasta lo que no había Verbena, verbena Que oferta es la más buena Slim nos da un millones Gabacho las docenas… Fueron españoles, gabachos y judíos Los que nos saquean, y dejan bien jodidos

134

Sones ritmo apa, apa Estos sones e encuentran emparentados con el ritmo de las guajiras y sones cubanos; consecuencia natural de la relación comercial existen por el puerto de Veracruz.

La bamba69 69

Son que describe el arribo del pirata Lorenzillo al puerto de Veracruz, el dormitar del vigía del fuerte de San Juan de Ulua.

135

Escríbeme seguido No me atormentes

Tercera

Que la pluma es alivio Que la pluma es alivio Del que anda ausente Dices que no me quieres Dices que no me quieres Ya me has querido Que hoy remedio no tiene Lo sucedido Ojos verdes y claros Mala pintura Si no hay ojos negros Si no hay ojos negros No hay hermosura Hay arriba y arriba Hay arriba, y arriba Hay arriba y abajo Que no me gusta arriba Me gusta acá bajo Hay ti tilín Que tilín, que tilín tin tan Repiquen las campanas Repiquen las campanas

La gallina70

Repicaran, repicaran.

Traigo buena carabina

Primera

De tiro válgame dios De tiro válgame dios Traigo buena carabina

Segunda 70

Son de celebración, dedicado a la comida

136

Alborótense gallinas Que su gallo ya llego Que su gallo ya llego

Descante

Alborótense gallinas

Primera

El gallo canto de trueno Al aire lanza su queja

Segunda

Al aire lanza su queja El gallo canto de trueno

Tercera Y siempre canta con una Mariposa en la cabeza Mariposa en la cabeza

Cuarta

Gallo de espolón y luna Estribillo: Corre muchacho Corre valiente Que la gallina, que la gallina Viene de oriente Corre muchacho Corre pal mar Que la gallina Que la gallina se va acabar

El son del santuario Primera Cuando me pongo a trovar Segunda

De verso traigo cargo un rosario Soy del mero Otatitlan 137

Y este es el son del santurio Cuando me pongo a trovar De verso traigo cargo un rosario Estribillo Do re mi fa sol Es mi nuevo son Se canta con sentimiento Y con mucho amor Dicen que los españoles Al cristo hicieron llegar Y cuando venia llegando El cristo vio otatitlan Dicen que los españoles Al cristo hicieron llegar Estribillo Do re mi fa sol Es mi nuevo son Se canta con sentimiento Y con mucho amor Quiero hablarte de un lugar Que mi pueblo te hablo Lugar que ni el mismo diablo Se atrevería pisar Yo te voy a comprobar

El chuchumbe71

El porque esto yo te digo Mi cristo negro es testigo

En la esquina esta parado

Que es mi tierra otatitlan

Un fraile de la merced

Los felicito si van

Que te vaya bien

Y después los bendigo.

71

Este son fue rescatado por el grupo Mono Blanco, con base en registros de la colonia se recupero la letra original y el grupo, la musicalizo.

138

Que te vaya mal El chuchumbe te va agarrar Con los hábitos alzados y ensañando el chuchumbe Cuando estaremos mi vida Como los pies del señor El uno encima del otro Y un clavito entre los dos Que te ponga bien Que te ponga mal El chuchumbe me has de jalar

Primera Sones con Ritmos Mixtos Segunda

Tercera

139

La bruja72 Ay que bonito es volar A las dos doce la noche 72

Adriana Cao Romero, Preferimos dar a conocer otros sones, dice el grupo Chuchumbé "La gente pide mucho La Bamba, La Bruja, que no tocamos, porque es un vals de origen istmeño, que es de los más conocidos porque se ha grabado mucho, pero sentimos que es tan conocido que preferimos dar a conocer otros sones. La Bruja la han dado a conocer comercialmente otros grupos" http://www.jornada.unam.mx/2000/04/05/esp3.html

140

Subirse y dejarse caer En los tirantes de un coche

Descante:

Y hasta quisiera volar

Primera

Ay mama A una bruja me encontré En medio del mar salado

Segunda

No me le va usted a creer Lo que otros me habían contado Lo de arriba era mujer

Tercera

Y lo de abajo pescado Estribillo:

Cuarta

Me agarra la bruja Me lleva a su casa Y una calabaza Me agarra la bruja Me lleva allá atrás Contenta me dice Jarocho ya vas Y ay diga, diga Yo le diré Cuantas criaturitas Se ha chupado usted Ninguna, ninguna, ninguna No se

Los Negritos

Ando en pretensiones

Que bonitos son los negros

De chuparme a usted

Bailando la contra danza

A usted

Bailando la contra danza

Primera

Que bonitos son los negros

Segunda

Con sus zapatitos nuevos Haciendo tanta mudanza Haciendo tanta mudanza Con sus zapatitos nuevos 141

Descante Jesús Maria que me espanta Como hacen los negros pá trabajar Se mueren todos sin confesar Ja ja ja Curumbe curumbe, Curumbe curumbe Que ya hace nublado y quiere llover Curumbe curumbe, Curumbe curumbe Que aquel que madruga le chume la miel. Esa negra me dio un beso Que me dejo enamorado Que me dejo enamorado Esa negra me dio un beso Que los besos de esa negra Saben a canela clavo Saben a canela clavo Que los besos de esa negra Descante Jesús Maria que me espanta Como hacen los negros pa trabajar Se mueren todos sin confesar Ja ja ja Curumbe curumbe, Curumbe curumbe

Primera

Que ya hace nublado y quiere llover Curumbe curumbe, Curumbe curumbe Que aquel que madruga le chume la miel.

Sol Segunda

Re Descante 142

Se repite tres veces, y en la tercera vuelta se inicia el descante al regresar a Sol Primera

Segunda

Tercera

Primera

Hay un cambio de ritmo, de arriba abajo a rasgueo base de tiempo, donde se canta el estribillo Jesús Maria, que me espanta… Primera

El camotal Yo tenía mi camotal En tierra que no era mía

Sol

En tierra que no era mía

Segunda

Yo tenía mi camotal Como lo cuide tan mal Se lo quemado la sequía Se lo a quemado la sequía Como lo cuide tan mal Yo tenía mi camotal 143

En medio de la serrana En medio de la serrana Yo tenía mi camotal

Segunda

Como lo cuide tan mal Se lo comido la marrana Se lo ha comido la marrana Como lo cuide tan mal Camotes y más camotes Calabacita, chilacayote Naranja dulce limón partido Dame el abrazo Que yo te pido Si fuera falso mi juramento En otro tiempo me olvidaras Naranja dulce Perita tierna Dile a Maria que no se duerma Que Maria ya se durmió vino la muerte Se la llevo.

Rasgueo de contratiempo Primera

La noche Quemayama Autor: Patricio Hidalgo

Segunda

Son afro jarocho (Danza con contra) Ya viene la noche fría

Rasgueo de tiempo

Volando por la cañada

Estribillo

Volando por la cañada

Primera

Volando por la cañada

144

Y el mocito que le guía Tiene la cara pintada Nadie la ha visto de día

Tercera

Porque el día no le agrada Estribillo La noche cara de sapo Agarra con un trapo Ay la noche cara de cocodrilo Agarrala con un brinco Ay la noche cara de cucha Agarrala con cachucha Ay la noche cara de bruja Agarrala con aguja Ay la noche cara de mona Agarrala por llorona Ay la noche cara de vaca Agarrala con navaja Ay la noche cara de chango Agarrala en el fandango

Se pone un vestido negro La noche por la sabana La noche por la sabana Se pone un vestido negro La gente le tiene miedo Porque dicen que es muy rara Una dama con sombrero Que siempre cambia de cara Primera

El negro malanga Patricio Hidalgo Quemayama Son afro jarocho Ay Caramba negro, caramba negro Negro malanga, camina para mandinga

Segunda (de paso)

Camina el negro, Camina el negro Negro malanga, caramba, caramba 145

Negrito Baila negro zumbao Con algarabía Con algarabía El negro zumbo Harto de pizon Con la frutería Negro cimarrón Con majadería Negro de pinzon Estribillo Caramba negro De Yanga para mandinga Caramba negro Camina negro malanga Negro cachimba De Yanga para mandinga Negro Malanga, Negro malanga Negro Malanga, Negro malanga De Yanga para mandinga Camina negro malanga

Fandanguito Si el fandanguito no fuera Causa de mi perdición Causa de mi perdición Si el fandanguito no fuera Una carta te escribiera Con sangre del corazón Con sangre del corazón 146

Si dios me lo concediera Señores que son es este Señores el fandanguito Señores el fandanguito Señores que son este La primera vez que lo oigo Válgame dios que bonito Señores que son es este Señores el fandanguito. Estribillo Que me voy, que me voy prenda amada Lucero hermoso de madruga Ay que me voy, que me voy por el rió Aquel que no rema no gana navío.

Primera

Ritmo reggae, ska.

Segunda

Tercera

Descante:

147

El muro. Letra y música, OMEYOLOTL Al norte levantan un muro muy grande Que mata asesina divide con hambre Que se caigan los muros Que se caigan ya Que se caigan los muros de la libertad Se escuchan disparos 148

Se escuchan lamentos Abunda la guerra cuanto sufrimiento

Que se caigan los muros

Y entre las balas la gente corriendo

Que se caigan ya Que se caigan los muros de la libertad

Que se caigan los muros Que se caigan ya

Si abandono familia

Que se caigan los muros de la libertad

Abandono mi hogar Si tendrán futuro me voy a saltar

Mellilla es vergüenza de España y de

Aunque en el intento me pueden matar

Europa, al negro robaron el pan de la

No importa mañana tendré libertad

boca En lancha de hule, ya se avienta al mar

Primera

Y entre las canarias, la muerte a encontrar Que se caigan los muros

Segunda

Que se caigan ya Que se caigan los muros de la libertad En moneda de canje la vida me juego En moneda de canje la vida te entrego No tenia futuro, me iba yo a saltar El hambre, miseria me pueden matar Con hambre miseria me van matar Que se caigan los muros Que se caigan ya Que se caigan los muros de la libertad Al norte levantan un muro muy gigante Con sangre del negro Con sangre inmigrante

Lagrimas que matan Ome yolotl, Letra: Pablo Torres Voy caminando desnudo Sobre tu lomo cansado Caminando a ningún lado Cargando pesado escudo

Al norte levantan un muro gigante Con sangre del indio Con sangre inmigrante

Soy el niño que no pudo Querer madre, quererte Espera la misma suerte 149

Al ver la tuya perdida

Lágrimas del cielo caen que matan

Tú me has brindado la vida

Del cielo caen lágrimas que matan

Y yo te daré muerte. Vivir lejos y sin ti, Y yo te daré la muerte

No se si voy a poder

Lágrimas del cielo caen que matan

Quedaras en el ayer

Del cielo caen lágrimas que matan

Yo tendré que irme de aquí Nada quedara de mí

Del fruto a la madera

Antes de que otro sol conquiste

De las cascadas y montes

Pero madre no estés triste

Bajo nubes de horizontes

Algo depara el creador

Eterna eras primavera

Al hijo que con dolor

No es que yo no te quisiera

Sudor y sangre pariste

Pero no te veía viva Cual verdugo que castiga

Sudor y sangre pariste

Arranque de ti la flor

Lágrimas del cielo caen que matan

Sembré espinas de dolor

Del cielo caen lágrimas que matan

En tu tierra compasiva Primera En tu tierra compasiva Lágrimas del cielo caen que matan Del cielo caen lágrimas que matan

Segunda

Y me llame ser humano Y me sentí entre inmortales Sobre plantas y animales Pise el cuello de mi hermano Sangre de odio en la mano

Luna negra Décimas de Arcadio Hidalgo Música y arreglos, los Cojolites.

Solo me queda ir cargando Llorare de vez en cuando Y nadie llorara conmigo Pues nadie más será testigo De cómo te vas secando De cómo te vas secando

Yo fui a la revolución Que a pelear por el derecho De sentir sobre mí pecho Una gran satisfacción Pero hoy vivo en el rincón 150

Cantándole a la amargura

Hay que matarlo compay

Pero con la fe segura Y gritándole al destino

Luna negra, negra luna

Que es el hombre campesino

Negra, color de tu madre

Nuestra esperanza futura. Primera Luna negra, negra luna Negra, color de tu madre

Segunda De mil ochocientos diez A la fecha de hoy presente Se ha descarriado la gente Y vuelta el mundo al revés

Tercera

Ya nadie pone interés De ver su patria en grandeza Si uno acaba el otro empieza A formar los batallones Y lo que más descompone A México es la rudeza Luna negra, negra luna Negra, color de tu madre

Y un vendaval de protesta Soñé Que se levantaba Y que por fin enterraba Este animal que se apesta Que ruge como la bestia En medio de su corral Que nos causa tanto mal Y nos causa gran dolor Nos chupa nuestro sudor

Mejor te cuento mentiras Bosque & Paco Vas a la universidad Sales y tienes trabajo Sales y sobra el trabajo Vas a la universidad Pa como esta la verdad Mejor te cuento mentiras 151

Mejor te cuento mentiras Pa como esta la verdad Nadie se ahoga en el rió bravo Todos llevan salvavidas Todos llevan salvavidas Nadie se ahoga en el rió bravo Pa como esta la verdad Mejor te cuento mentiras Mejor te cuento mentiras Pa como esta la verdad No hay crisis alimentaría Solo que estamos a dieta Solo que estamos a dieta No hay crisis alimentaría Pa como esta la verdad Mejor te cuento mentiras Mejor te cuento mentiras Pa como esta la verdad

Aquí si hay seguridad La policía si te cuida La policía si te cuidad Aquí si hay seguridad

De papel Francisco Romero Todo por vivir entre quimeras En medio de la gran manzana Es costo por una vida vana Dime lo que tú esperas La codicia y el ego El deseo de poder 152

A todos hicieron creer La moneda un solo credo Cayo la ultima teoría La del yugo y el hierro Asistimos a su entierro Se murió la economía Tiembla el capital No compra la gente La crisis se siente Fuerte es el vendaval Desempleo y hambre En la calle se vive Justicia y trabajo El pueblo nos pide Estribillo: Se rompió la burbuja De papel de papel del papel. OTRO SON:

Sol m

Esta parte esta dedica a piezas Del son mexicano que podemos tocar

Re 7

en la jarana jarocha.

153

El toro rabón Ay ay arriba Ay arriba brama un toro Ay hay arriba lo están oyendo Ay hay arriba lo están oyendo Ay aya en la puerta, en la puerta del corral Ay en la puerta del corral 154

Ay la riata la están tendiendo Estribillo Zamba muele caña No quiere molerá Porque su trapiche derrama la cera Porque su trapiche derrama ala cera Ay santo de Santo de la cara blanca Ay santo de Santo de la cara blanca Ay hazme un mi Hazme un milagro patente Hay hazme un milagro patente Ay que le pon Que le pongas a mi chata Hay cuatro chinos en la frente Hay cuatro chinos en la frente Estribillo: Corre corre Zamba Para el galeron Ay corre, corre zamba para el galeron Y sácale la vuelta al toro rabón

Xochipilzahuatl

Y sácale la vuelta al toro rabón. No quiere molerá Porque su trapiche derrama la cera Porque su trapiche derrama ala cera

155

La mariquita Ay cielos con que dolor Dijo una garza morena Hay muertos que no hacen ruido Y son mayores las penas Mariquita, quita, quita Quítame de padecer. 156

Que el rato que no te veo Loco me puedo volver Lucero de la mañana De la mañana lucero Si supieras vida mía Cuanto te quiero. Ay que le da, que le da y vamos a ver A ver como corre el agua Que no puedo yo beber Ay que le da, que le da y vamos a ver Que el agua que se derrama No se vuelve a recoger

La llorona

Sol menor solo es de paso

Si por que te quiero Quieres llorona Que yo la muerte reciba Si por que te quiero

La 7

Quieres llorona Que yo la muerte reciba

157

Que se haga tu voluntad Llorona, por suerte de dios no viva Que se haga tu voluntad Llorona, por suerte de dios no viva Descante

No se que tienen las flores llorona Las flores del campo santo No se que tienen las flores Las flores del campo santo Que cuando las mueve el viento llorona Parece que están llorando

Otros géneros musicales, esta parte

Que cuando las mueve el viento llorona

comprende piezas musicales de trova,

Parece que están llorando

ranchero, cumbia, rock y bolero, que por su sencillez podemos tocar en la jarana.

158

Sueño con serpientes Silvio Rodríguez Sueño con serpientes Con serpientes de mar Ay con cierto mar, Ay de serpientes 159

Sueño yo Blancas transparentes

Sol M

Y en su barrigas llevan Lo que puedan arrebatarle

Fa

Al amor Oh oh oh La mato y aparece una mayor Oh oh oh Con mucho mas infierno en su interior Creo que esta loca Le doy a tragar una paloma Y la enveneno de mi bien. Esta al fin me engulle Y cuando por su estomago paseo Voy pensando en que vendrá Oh oh oh La mato y aparece una mayor Oh oh oh Con mucho mas infierno en su interior

Pá todo el año José Alfredo Jiménez

Sol M

Por tu amor que tanto quiero Y tanto extraño Que me sirvan una copa

Re m

Y muchas más Que me sirvan de una vez

Estribillo

Pa todo el año 160

Que me pienso seriamente

Cantare por todo el mundo

Emborrachar

Mi dolor y mi tristeza Porque se que de este golpe

Do

Ya no voy a levantarme Y aunque yo no quisiera Voy a morirme de amor

Sol 7 Si te cuentan que me vieron Muy borracho

Do

Orgullosamente diles Que es por ti

Sol 7

Porque yo tendré el valor De no negarlo Gritare que por tu amor Me estoy matando Y sabrán que por tus besos Me perdí

Do

Sol 7 Descante

Do 7

Fa

Macondo Los cien años de Macondo, sueñan Sueñan en el aire Los cien años de Gabriel Trompetas

Sol 7 Para de hoy en adelante Ya el amor no me interesa

Trompetas lo anuncian En cadena va Macondo sueña Don José Arcadio Y en la vida pasa siendo 161

Remolino de recuerdos La tristeza de Aureliano El cuadro La belleza de remedios violines Los embrujos de Melquíades Dolores Ursula cien años, Soledad Macondo Ursula cien años, Soledad Macondo Eres epopeya de un pueblo olvidado En cien años de amores, de historias Me imagino y vuelvo a vivir De mi memoria pasada al sol

Nuestro juramento La

No puedo verte triste Porque me mata

Mi 7

Tu carita de pena Mi dulce amor

La m 162

Y si los muertos hablan

Re m

Amarnos más

La m

La 7

Me duele tanto el llanto

Re m

Que tú derramas Que se llena de angustia mi corazón

La m

Do

Mi 7

Sol 7

La m

Do

Si yo muero primero Es tu promesa Sobre de mi cadáver

Re m

Dejar caer Todo el llanto que brote

Mi 7

De tu tristeza Y que todos se enteren

Yo sufro lo indecible

De tu querer

Si tú entristeces No quiero que la duda Te haga llorar

La m

Sol 7

Do Re m

La

Sol 7

Hemos jurado amarnos Hasta la muerte

La 7 163

Re m

Sol 7

Do Si tú mueres primero Yo te prometo Que escribiré la historia De nuestra amor Con toda el alma llena De sentimiento La escribiré con sangre Con tinta sangre del corazón

Sol 7

Do

Sol 7 Llegando a ti

La 7 Poco a poco

Re m

Me voy acercando a ti Poco a poco la distancia

Sol 7

Se va haciendo menos Yo no se

Do

Si tú vive pensando en mi Porque yo solo pienso 164

En tu amor y en tus besos

Que bonito es llorar Cuando lloro así

Que bonito es querer

Por tu amor, junto a ti

Como quiero yo

Y adorándote tanto

Que bonito Entregarse todito completo La Yo no se Ni pregunto como es tu amor

Mi 7

Porque a ti como a mi no nos cabe en el cuerpo

La

Mi 7 No me digas Que no sufriste Que no extrañabas todos mis besos No me digas que no lloraste Algunas noches que estuve lejos Esta tristeza mía

Re m

Esta tristeza mía Este dolor tan grande

Mi 7

Ya ni el cielo mitiga Las penas amargas

Poco a poco

Que han de pasar

Me voy acercando a ti Poco a poco se llenan

Yo no se que será de mi suerte

Los ojos de llanto

Si de mi no se acuerda ni dios Ay pobres de mis ojos 165

Como han llorando por tu traición

Ritmo chunta tata, chun tata

Re

La 7 Sol M

La

166

La vida no vale nada No vale nada la vida La vida no vale nada Comienza siempre llorando Y así llorando se acaba Bonito León Guanajuato La sierra con su jugada Ahí se apuesta la vida Y se respeta al que gana 167

El cerro del cubilete Consuelo de los que sufren Y adoración de la gente Caminos de Sta Rosa Que pasas por tanto pueblo No pases por santa rosa Que ahí me iré el recuerdo Vete bordeando veredas No pases porque me muero.

Esclavo y amo No se, que tienen tus ojos Do

No se que tiene tu boca Que domina mis antojos Y a mi sangre vuelve loca

Fa73 No se como fui a quererte Ni como te fui adorando

Sol 7

Me siento morir mil veces Cuando no te estoy mirando De noche cuando me acuesto A dios le pido olvidarte

73

Fa, solo será una nota de paso.

168

Y al amanecer despierto Tan solo para olvidarte Que influencia tienen tus labios Que cuando me besan tiempo

Sol M

Mi 7

Hacen que me sienta esclavo Y amo del universo

LA m

Sol M

Fa

Mi 7

Flor de Azalea Como espuma que inerte lleva LA m

El caudaloso rió Flor de azalea

Sol M

La vida en su avalancha te arrastro

Fa Mi m

Mi 7

Mi 7

169

LA m

Llega para ver, a través del cristal

Si 7

Re 7

Mi m

Mi 7

Sol 7

Re 7

Pero al salvarte Hallar pudiste, protección y abrigo

Sol 7

Donde curar tu corazón herido Por el dolor.

Mi 7

LA m

Mi m

Si 7

Y despertarte, muy dulcemente Si aun estas dormida Al alborada, de una nueva vida Llena de amor

Tu sonrisa refleja el paso De las horas negras, tu mirada La mas alarga desesperación Hoy para siempre

LA m

Si 7

Quiero que olvides, tus pasadas penas Y que tan solo tenga horas serenas Tu corazón

Mi m

Quisiera ser, la golondrina Que al amanecer, a tu ventana 170

La negra tomasa. Estoy tan enamorado De la negra tomasa Que cuando se va de casa Triste me pongo Ay, ay, ay Esa negra linda Cámara Que me dio milonga

171

LA m

Son del monte.

Mi 7

Buena vista Social Club De alto cedro voy para macane

LA Descante

Llego a puerto voy para mayari El cariño que te tengo No te lo puedo negar

Sol M

Fa

Se me sale la babita Yo no lo puedo evitar De alto serró voy para macane Llego a puerto voy para mayari

Mi 7 172

Sube el camino de paja Que yo lo quiero evitar En aquel tronco que veo De alto serró voy para macane Llego a puerto voy para mayari

La cumbia del mole

Sol Sol M

Lila Downs Dicen que en Oaxaca Se toma mezcal con café Dicen que la hierba Le cura la mala fe

LA

A mi me gusta el mole Que soledad me va poner A mi me gusta el mole

Si m

Que soledad me va poner Estribillo: Mi querida soledad Me va guisar un molito 173

Por el cielo de Monte Alban De noche sueño contigo. Se muele con cacahuate Se muele tortilla y pan …

Décimas: Tío Costilla Constantino Blanco Ruiz La Negra Tomasa Tomé un carro colorado Descante

con destino a Ciudad Lerdo, era en Mayo, bien recuerdo y se me sentó al costado una negra de Alvarado, en decirlo no vacilo, según su porte y estilo y sin ser exagerado con un peso aproximado de ciento cincuenta kilos. 174

le di un llegue en la tetilla El problema comenzó

con el codo intencional,

cuando se arrancó el camión,

y me dijo: ¡Oye animal!

pues nomás de un pisotón

¿Qué cosa es lo que has pensado?

un dedo me lo arrancó.

¿Quiéres viajar acostado?

Entonces me dije yo

flétate un coche especial.

Costilla, creo nos bajamos, ¡total en otro nos vamos!

Fué duro el encontronazo

mas pensé de otra manera,

que me di con esa negra,

voy a domar a esa fiera,

pensé: ¡Si fuera mi suegra

a ver a cómo tocamos.

la mato de un garrotazo! Cada vez que alzaba el brazo

Un poquito contrariado

a propósito yo creo,

le dije : ¡ya me pisó!

despedía un olor tan feo

tranquila me contestó:

esa negra tan ladina

Me tiene a mí sin cuidado,

que cuando llegué a Salinas

tú de seguro has pensado

me habían dado tres mareos.

que yo he venido a cuidarte, ¿Qué esperas para bajarte?

Le dije: ¡Por favorcito

aquí nadie te detiene

hágase usted para allá,

y si algo no te conviene

tocamos a la mitad

a hechar pulgas a otra parte.

y usted lo ocupa todito! Me contestó: te repito

Cuando llegó el cobrador

que me dejes de chingar,

nos preguntó ¿a dónde van?

si no lo que va a pasar

Ella contestó a San Juan,

a pesar que soy mujer

un boleto por favor.

hago que pare el chofer

Hubiera sido mejor

y aquí te voy a bajar.

que yo me hubiera quedado pensé ya muy contrariado,.

En Alvarado compró

no sé pa qué me embarqué,

diez tacos de chicharrón,

ni modo, me equivoqué

de tepache un garrafón

creí que iba pa Alvarado.

y todo se lo ingirió. tranquila se acomodó

Me tocó la ventanilla,

cuan voluminosa era

la que abrí de par en par,

y me oprimió de tal manera

el aire comenzó a entrar

que me impedía respirar

caliente como una arcilla,

y tuve que continuar 175

con la cabeza de fuera,

un cigarro regalado y el un poco amorrogado

Ya llegando a Platanar

por el sueño que tenía

quizá por tanta comida

me dijo con ironía

al fin se quedó dormida

¿Me puede creer usté

y dijo esa negra a roncar,

que hace un rato me fumé

y la gente a comentar

el último que traía?

el escándalo que hacía. Uno que otro se reía,

Salí para un estanquillo

la mayoría se asustaba.

que es de una comadre mía

La verdad ya no roncaba,

para ver si me vendía

pitaba como un tranvía.

unos Raleigh con cerillos le hablaron unos chiquillos

Cuando gritó el cobrador:

y cuando la despertaron

Esos de Lerdo a la puerta,

compungidos regresaron

la vi con la boca abierta

porque la respuesta fue

y bañadita en sudor.

dice que perdone usté

Reconociendo mi error

pero ayer se terminaron.

que eso por necio me pasa me fui derecho a mi casa

Me fui para el bar El Tarro,

y cuando me refresqué

de un amigo y compañero

yo mismo me pregunté:

y le dije al cantinero

¿Sería la Negra Tomasa?

despáchame unos cigarros.

POR UN CIGARRO

¿De dónde te los agarro?

La otra noche me acosté

me dijo con voz sencilla

pero me acosté a sufrir

sigue buscando Costilla

no me podía yo dormir

a ver que hallas por ahí

y mejor me levanté

ya hace un rato que vendí

quise fumar y busqué

la última cajetilla.

los cigarros que tenía y para desgracia mía

Por esos alrededores

después de mucho buscar

busqué sin nada encontrar

logré la caja encontrar

y las ganas de fumar

pero ya estaba vacía.

eran cada vez mayores me encontré con dos señores

Le hablé al vecino de al lado

que de un carro se bajaron

porque sé que es fumador

y cuando me saludaron

y le pedí por favor

como cuates los creí 176

un cigarro les pedí

la hora le pregunté:

y de plano me lo negaron.

las cuatro de la mañana. Le di vuelta a la manzana

Caminé rumbo a la esquina

y unos amigos me hablaron

un poco mal humorado

con atención escucharon

yo que siempre había pensado

que un cigarro les pedía

que el vicio no me domina.

y uno dijo: yo traía

Llegué y le toqué a Martina

pero, mira, se mojaron.

y un cigarro le pedí pero nada conseguí

Seguí por aquel sendero

porque me dijo impaciente:

aferrado a mi porfía

no vengas de impertinente

llegué a una tortillería

quisiera uno para mí.

y le dije al molinero amigo, por favor quiero

Le puse el forro al sombrero

me regale una colilla

porque quería lloviznar

y me contestó ¡Costilla!

y me fui para otro bar

vas a pescar un catarro

llamado el Centro Cañero.

¿Tú sufres por un cigarro?

Fue tan fuerte el aguacero

Llévate la cajetilla.

que llegué todo empapado. Cuando creí haber logrado aquel deseo en cuestión grande fue mi decepción porque ya estaba cerrado.

El Puntalito Ando mal del apetito

Me fui al Seguro Social

es muy poco lo que como

creyendo que ahí la haría

me sobo bastante el lomo

me le acerqué al Policía

pues mi trabajo es durito

de la puerta principal

de Veracruz yo solito

tras un saludo cordial

salí el otro día temprano

le dije a boca de jarro

siete plátanos manzano

regáleme usté un cigarro

me comí en Boca del Río

que me está matando el frío

y pa no sentir el frió

y me dijo amigo mío

un toro de chabacano

no fumo, tengo catarro.

Un jugo de piña helado me tome en La Laguna

A una joven muy galana

y ya sin pena ninguna

que en la calle me encontré

me enfilo rumbo a Alvarado 177

ya llevaba yo pensado

pues carne asada a la parrilla

hacer un alto en Salinas a tomar homocilina

Toda la noche dormí

pero antes que otra cosa se

y aunque no probé bocado

ahí me logre comer

mucho apetito sentí

la mitad de una gallina

y a mi mujer le pedí temprano antes de levantarme

Me lleve como botana

algo que pudiera darme

una pierna de armadillo

para calmar este hambrejon

y me pare en Arbolillo

no crean que soy comelón

a echarme una campechana

no me gusta mal pasarme

no me quede con las ganas del torito de limón por que aquello de la buena digestión y me comí con precauciones 40 docenas de ostiones y 3 kilos de camarón Llegue al Paso Nacional a echarme una botanita medio kilo de carnita que casi vale un tesoro para salir de mi azoro de masa pedí un tamal café con leche un sidral plátano con mantequilla medio kilo de tortilla y huevo frito al natural Ya con este puntalito llegue a Lerdo sin problema solo pensando en la cena era un potaje esquisto mi mujer me dio bollito de elote con mantequilla y me pregunto Costilla que otra cosa has de querer ? y yo le dije: que a de ser

LA TIENDA Sin diligencia ninguna he logrado mis intentos Abrí un establecimiento en la alumbrada laguna Soñé con esta fortuna hace muchísimos días Comprendí que yo seria hombre de mucho poder Y que llegaría a tener lo que ninguno creía Una tienda bien surtida donde encontrara usted sal Garbanzo, manteca y cal clavo de todas medidas De todo lo que usted pida cigarro añil y tabaco Hay sardina y machachaco, cerveza de todas clases y si no le satisface pida otra cosa con taco Arroz maíz tractolina azúcar frijol café Licor del que pida usted encontrara en mi cantina Muchísimas cosas finas entre ropa y mercería Mil clase de chucherias horquillas y pasadores Peines de todos colores y una gran perfumería Aceite para de guisar, aceituna y alcaparras 178

Hacha, machete, tarpala, lima y piedra de afilar Si desea un libro escolar, lápiz, tinta, algún cuaderno No se vaya la quinto infierno acuda usted a mi surtido y quedara convencido que mi comercio es moderno Ajo tomate y cebolla todo lo doy muy barato Tengo botella de extracto yuca para carne en olla De oro bonitas argollas y un gran surtido de aretes Polvo por kilo y paquetes navajas de rasurar Y si se quiere pintar también tengo colorete

ligas de hule Tengo petate de tule y espejo de cuerpo entero Trompo cáñamo y valero muy bonita la diadema Jabón de olor talco y crema cepillo para los dientes También tengo pluma fuente para escribir algún tema Pásele usted mi marchante que cosa se va a llevar Aquí lo puede encontrar ya que yo vendo de todo Yo le encontré bien el modo y me da satisfacción Dentro de mi corazón llevo mi tienda querida Que le dedique mi vida al igual que mi canción

Si desea usted medicina también tengo y de patente Vino reconstituyente de todo un ungüento y glefina También tengo hemoglobina sal de higuera y carbonato Cuento con un aparato de hilo de telegrafía Para pedir mercancía donde me den mas barato Si busca cafiaspirina encontrara imitación También tengo te limón lo mismo que romerina Es buena la jacketina para el dolor de cabeza De billar tengo tres mesas de buchaca y carambola Cartucho para pistola que en el estado es rareza Vendo muy buenos Sombreros canicas y Acordes para jarana:

Do Do Do m

Do 7 Do

179

Do

Re

Re

Mi

Mi

Mi

Re m Mi m

Fa

Mi 7

Fa m

Re 7 m,

Re 7

Fa

Mi 7 Fa 7 Mi Fa 180

Sol Fa

Solm, 7

Fa Sol Fa Sol

Sol

Sol

La

Si

Si La

Si m La m Sol 7 Sol m

Si 7 La 7

Sol M La

Si 181

Si Si

Acordes para requinto y leona

Si M

Afinada por sol (sol la re sol) Do m Do M Rem Re M

Mi M

Fa M

Mi m

Fa m

Sol M

Sol m

La M

La m

Si m

182

Do 7

Re 7

Mi 7

Fa 7

Sol 7

La 7

Si 7

Bibliografía: Acordes y antiguas afinaciones para jarana Santiago Tuxtla: Río Crecido, 199? "Al margen: recuento de discos sin historia oficial" El Acordeón (Invierno 90-91) p. 102 (Mención al disco Sones jarochos con Arcadio Hidalgo y el grupo Mono Blanco) Aguirre Beltrán, Gonzalo "Baile de negros" en Revista de la Universidad de México Vol. 25, nº 2 (1970) pp. 2-5 Aguirre Tinoco, Humberto "Feria de la Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz" Ovaciones en la Cultura (Enero 31, 1999) p. 14

183

Aguirre Tinoco, Humberto Sones de la tierra y cantares jarochos México: Premiá Editora, 1983 (La red de Jonás) Aguirre Tinoco, Humberto Tenoya : crónica de la revolución en Tlacotalpan Xalapa : Universidad Veracruzana, [1988] 130 p. (Colección Rescate 27) Alcántara López, Alvaro "Motivos del son, Los" Son del Sur No. 7 (Abril 15-Diciembre, 1998) p. 33-42 Alcántara López, Alvaro "Viajando en el aire de los recuerdos" Son del Sur No. 8 (Febrero 2000) p. 45-50 (Sobre la Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan) Baqueiro Foster, Gerónimo "El huapango" en Revista Musical Mexicana Año 1, no. 8 (1942) pp. 174-183 Baqueiro Foster, Gerónimo "Música popular de arpa y jarana en el sotavento veracruzano, La" Son del Sur, No. 4 (Junio 15, 1997) p. 9-21 Barrera Bassols, Marco "Tlacotalpan, fandango jarocho o, más allá de la borrachera..." Perfil de La Jornada, (Julio 13, 1998) p. 2-3 Baudot, Georges y María Águeda Méndez "El chuchumbé, un son jacarandoso del México virreinal " en Caravelle No. 48 (1987) pp. 163-171 Bock, Philip K. "Music in Mérida, Yucatán" en Latin American Review 13:1, Spring/Summer 1992, p. 35-55, bibl. Annotation: Author is a professor of anthropology at the Univ. of New Mexico, Albuquerque and editor of Journal of Anthropological Research. He traveled to Yucatán on sabbatical leave "to survey urban music in the capital city, Mérida" from Jan.-March 1989. Author states that "the most comprehensive information about Yucatecan song" is found in Sensibilidad yucateca en la canción romántica (1978) by Miguel Civiera Taboada (1916-87). He equates the jarana of Yucatán and the jarocho of Veracruz with the jarabe of Tabasco, at least socially. "All three may be derived from the jota, at least rhythmically: they are in triple meter with an alternation between 3/4 and 6/8 sections. All three carry connotations of a binge or spree, or of dancing with abandon." Among events that engaged author's attention, he describes at length the seven sections of a late-night performance (at the Teatro José Peón Contreras) of the six-year-old Ballet Folklórico de la Univ. Autónoma de Yucatán (UAY); a midnight visit to the La X'tabay centro nocturno; a Sunday evening band concert at the hall of the main musicians' union; a meeting of "Los Amigos de la Trova Yucateca" at a downtown hotel; and an evening at a new club that ended with songs by Mexican pop star Sergio Esquivel, sung by the composer himself.

Boggs, Ralph S. Bibliografía del folklore mexicano Instituto Panamericano de Geografía e Historia México, 1939, 122pp. Boggs, Ralph S. "From what areas of vocabulary does the folk choose group names?" en Folklore Research Center Studies. Jerusalem, Israel, Hebrew Univ., 1972, v. 3, p. 107-118 Annotation: Groups together and lists with definitions and explanations of meaning 54 selected words that are used in Spanish America to name different groups of people: e.g., chino, moreno, cholo, jíbaro, jarocho, gauderio, lépero, yanqui, zambo, gachupín, ladino, guaso, guajiro, etc. Cámara Barbachano, Fernando "El jarocho" en La Sociología en México 1:13, abril 1953, p. 97-99 Camarena, Ricardo "Jardín jarocho" La Opinión (Espectáculos) (Agosto 12, 1998) p. 1B, 6B (Sobre el Conjunto Jardín) Camarena, Ricardo "Nuevo son jarocho. Conjunto Jardín (Trova Recordings)" La Opinión (Espectáculos) (Septiembre 28, 1998) Campos, Rubén M. El folklore literario de México. Investigación acerca de la producción literaria popular (1525-1925) México: SEP, 1929. 692 pp. Campos, Rubén M. El folklore musical de las ciudades México: SEP, 1930. 458 pp. Campos, Rubén M. El folklore y la música mexicana México: SEP, 1928. 352 pp. Campos Ortiz, Héctor Luis "Fandangos de invierno, Los" Son del Sur, No. 3 (Noviembre 1996) p. 12-13 Campos Ortiz, Héctor Luis "Las puertas del alma" Son del Sur No. 8 (Febrero 2000) p. 53 (Reflexiones sobre el fandango) Campos Ortiz, Héctor Luis "Violín de Don Ciriaco, El" Son del Sur, No. 7 (Abril 15-Diciembre, 1998) p. 4445 Cao Romero, Claudia "De sones, familias y velorios" en Son del Sur No. 1 (Agosto 1995) p. 22-26 [Sobre Los Utrera]

184

Cao Romero, Wendy "Con el tiempo suena..." Son del sur No. 9 (Enero 2002) p. 30-31 (Entrevista con Esteban Utrera donde habla de su labor como constructor de instrumentos ) Cao Romero, Wendy "Mejor pregunten por Cachurín" Son del Sur No. 7 (Abril 15-Diciembre 1998) p. 8-9 [Entrevista a José Palma] Corona, Alcalde "The popular music from Veracruz and the Survival of Instrumental Practices of the Spanish Baroque" en Ars Musica Denver London King's College pp. 39-68 Correro Errásquin, Manuel La Rama y las Pascuas de Navidad, Año nuevo y reyes en Santiago Tuxtla México: Museo Tuxteco (SEP/INAH), 1978 Cortés Padua, Benito "El fandango de los rebeldes" Son del Sur No. 9 (Enero 2002) pp. 23 (Entrevista con la bailadora Paulina Jáuregui Alor) Cortés Padua, Benito "Jovina y el Diablo" Son del Sur No. 7 (Abril 15-Diciembre, 1998) p. 43 Cheyney, Tom "Conjunto Jardín at Luna Park" en LA Weekly Free (Septiembre 18-24) p. Delgado Calderón, Alfredo "Diablo y el fandango, El" Son del Sur No. 4 (Junio 15, 1997) p. 28-30 Delgado Calderón, Alfredo "Geografía histórica del sotavento veracruzano" Son del sur No. 9 (Enero 2002) p. 49-59 Delgado Calderón, Alfredo "Negros del sur, Los" Son del Sur No. 1(Agosto 1995) p. 27-32 Delgado Calderón, Alfredo "Pájaro carpintero, El" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 7-14 Delgado Calderón, Alfredo "Quehacer institucional en el son jarocho, El" Son del Sur No. 2 (Febrero 1996) p. 40-45 Delgado Calderón, Alfredo "Semblanza histórica del son jarocho" Son del Sur No. 8 (Febrero 2000) p. 29-35

(Referencias históricas al son jarocho durante la Colonia "En el hueco de un laurel... ay soledad" Son del Sur No. 5 (Octubre 15, 1997, pp.57,58 [Sobre disco de Los Utrera] Farquharson, Mary "El son jarocho: como la iguana, se niega a morir" México desconocido Año XX/230 (Abril 1996) p. 34-41 Fernandez, R. José Los Cojolites bring new spirit to traditional Jarocho son Business Mexico - American Chamber Mexico, 2001, Vol 11, PART 6, p.71 Fonseca, Manuel "Rosita la bailadora" Son del Sur No. 8 (Febrero 2000) p. 51-52 Fuentes, Rolando "Además de indígena y español, el son del sur de Veracruz es africano" Liberación (Junio 7, 1999) 1 (Cultura) (Hablan Ricardo Pérez Monfort, Antonio García de León y Alfredo Delgado) García de León, Antonio "El Caribe afroandaluz: permanencias de una civilización popular" La Jornada Semanal (Enero 12, 1992) p. 27-33 García de León, Antonio "Paraíso perseguido" Son del Sur No. 8 (Febrero 2000) p. 19-26 (Sobre las tradiciones y leyendas indígenas de Coatzacoalcos) García de León, Antonio "Son de Madera: un barroco popular vivo" en Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 51 [Presentación del disco "Son de Madera"] García de León, Antonio "Son de una tierra fertilísima" Son del Sur No. 2 (Febrero 1996) p. 29-32 García de León, Antonio "Sones de la tierra. (Las fuentes de la música popular tradicional mexicana)" Perfil de La Jornada (Junio 13, 1998) p. 3-7 García Ranz, Francisco "Marimbol, El" Son del Sur No. 3 (Noviembre 1996) p. 20-23 García Ranz, Francisco "Marimbol, El (2da. Parte)" Son del Sur No. 4 (Junio 15, 1997) p. 48-54

185

García Ranz, Francisco "Marimbol, El (3ra. Parte)" Son del Sur No. 5 (Octubre 15, 1997) p. 42-49 González, Anita Re-configuring African slave dancing in Mexico: popular imaginations of jarocho. Paper presented at the 20th annual conference of the Society of Dance History Scholars held at Barnard College, New York City, June 1997. In Society of Dance History Scholars (U.S.). Conference (20th : 1997 : Barnard College, New York). Proceedings. p. 77-83. González Molina, Noé "La leona en el son jarocho" Son del sur No. 9 (Enero 2002) p. 24-25 (Descripción del instrumento y de su uso) "Grupo San Martín. !Ay, nomás, nomás!" Son del sur No. 9, p. 60 (Reseña de disco) Güemes "Componer es imaginar, pero con raíces en la realidad" La Jornada (Abril 28, 1999) p. 33 (Cultura) Gutiérrez Hernández, Ramón "Caminos del son, Los" Son del Sur, No. 2 (Febrero 1996) p. 14-18 Gutiérrez Silva, Gilberto "Seguidilla compuesta y El butaquito, La" Son del Sur No. 3 (Noviembre 1996) p. 7-8 Haw, Dora Luz "Celebran a la vida con música y palabras" Reforma (Agosto 24, 1999) p. 4C (Cultura) Heckman, Don "Caribbean festival leaves important music unplayed" Los Angeles Times (Julio 7, 1997) Hernández Fuentes, Dulce "¡Y vámonos a Tlacotalpan!" El Financiero (Febrero 2, 1996) p. 48 Hernández Rosario, Reyna "Exponentes del son jarocho" Son del Sur No. 7 (Abril-diciembre 1968) p. 46-50 Hernández Rosario, Reyna "Movimiento sociocultural del son, El" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 47-50 Hidalgo, Patricio "Pájaro carpintero, El" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 7-14

Jiménez de Baez, Ivette y Fernando Nava L. (Coords.) Fiesta de la Candelaria [Folleto del disco compacto] México : El Colegio de México, Centro de Estudios Linguísticos y Literarios, [1996?] (Catedra Jaime Torres Bodet. Seminario de tradiciones populares) Jiménez de Báez, Ivette Voces y cantos de la tradición Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, México, 1998 Jiménez, Arturo "Ramón Chávez, una presencia sui generis en la música popular" La Jornada (Enero 9, 1999) p. 34 (Cultura) Jiménez, Arturo "El Son jarocho, listo para ser de vanguardia en la música popular" La Jornada (Febrero 4, 1999) p. 33 (Cultura) Juárez, Jorge Ramón Arpa de Sotavento. Prólogo de Leonardo Pasquel México, Editorial Citlaltépetl, 1969, xxvi, 148 p.

Kohl, Randall "De la rumba a la rumbamba" Son del sur No. 9 (Enero 2002) p. 38-48 (Recuento musicológico de las influencias carbeñas en el son jarocho) Lara Ramos, Luis Fernando Investigaciones sobre el habla de Tlacotalpan Veracruz, México : Escuela de Letras Españolas, Universidad Iberoamericana, 1968, Tesis (Licenciado en lengua y Literatura Españolas) Universidad Iberoamericana Lee, Jim "Conjunto Jardín" Dirty Linen (Diciembre 1997-Enero 1998) p. 1 López Romero, Daniel "Cultura en Transición: El Son jarocho en busca de su integridad" Transición (Noviembre/Diciembre 1998) p. 82-85 López, Sergio Raúl "Tóquenme un Siquisirí allá en las riberas de Tlacotalpan" Liberación (Mayo 30, 1999) 1 (Cultura) (Entrevista con Don Rafael Figueroa Alavés) "Los cojolites. El conejo" Son del sur No. 9, p. 60 (Reseña de disco) Loza, Steven "From Veracruz to Los Ángeles: the reinterpretation of the son jarocho" Latin American Music Review

186

13/2 (Otoño-invierno 1992) p. 179-194 (In this excellent study of the journey to Los Angeles of the Mexican Atlantic Coast genre expertly studied in Daniel E. Sheehy's 1979 landmark doctoral dissertation, "The Son Jarocho: the History, Style, and Repertory of a Changing Musical Tradition," author compares the version of El Canelo recorded and transcribed by Sheehy with its counterpart in an East Los Angeles reinterpretation by Los Lobos. Author gives substance to his analysis by incorporating revealing statements made in interviews with members of Los Lobos: Louie Pérez, César Rojas, David Hidalgo, and Conrad Lozano. "The idea of reclamation plays an essential role in Los Lobos' reliance upon Mexican-influenced musical repetoire." Their Grammy-awarded La Pistola y el Corazón (1989) included El Canelo and one other son jarocho.) Lozano y Nathal, Gema Con el sello de agua : ensayos históricos sobre Tlacotalpan Veracruz : Instituto Veracruzano de Cultura, 1991, 259 p. (Coed.: Instituto Nacional de Antropología e Historia) McGregor, José Antonio. "¡Caramba!, ¡El niño!" Son del Sur No. 8 (Febrero 2000) p. 54-55 (Sobre el grupo Chuchumbé y su disco ¡Caramba, niño!) Malvido, Adriana "Los Músicos populares son tan virtuosos como los de la academia" La Jornada (Octubre 3, 1996) p. 27 (Cultura) Márquez, Ernesto "El Afrofandango comenzó en el parque México" La Jornada (Enero 31, 2000) p. 39 Martínez Aceves, Germán "Un sonero y su contrabajo" Negocios de Veracruz, (Agosto 17-23, 1998) p. 13 (Sobre Rafael Figueroa Alavés) Meléndez de la Cruz, Juan "Arcadio Hidalgo y el movimiento jaranero" Son del Sur No. 5 (Octubre 15, 1997) p. 18-19 Meléndez de la Cruz, Juan Navidad jarocha Minatitilán, Veracruz: 1994 Meléndez de la Cruz, Juan "Son jarocho de Tacoteno en la fiesta de la candelaria, El" Boletín Pentagrama 5 (Marzo-Abril 1999) p. 8 Méndez Lavielle, Guadalupe La Candelaria en Tlacotalpan Jalapa : Instituto Veracruzano de Cultura, 1995, 45 p. (Cuadernos de cultura popular) Morales, Andrés T. "Hoy inicia la fiesta de la Candelaria; fandango y torito en Tlacotalpan"

La Jornada (Febrero 2, 2000) p. 34 Musik, Yek "Línea africana, La" Son del Sur, No. 5 (Octubre 15, 1997) p. 30-32 "Nuevo Son Jarocho. Conjunto Jardín (Trova)" Latin Beat Magazine 8/9 (Noviembre 1998) Olson, Coco "Music to live by: Conjunto Jardin and the Free, Summertime Scene" Random Lengths News (Junio 26-Julio 9, 1998) p. 9 Oseguera Rueda, Félix José "Guitarra grande" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 44-46 Oseguera Rueda, Rubí del Carmen Biografía de una mujer veracruzana Xalapa: DEMAC, CIESAS, IVEC, Instituto Oaxaqueño de las Culturas, 1998 Palacio, Celia del "Las décimas de Sotavento, el fandango y el son" en Silva López, Gilberto y otros (Coords.) De padre río y madre mar: Reflejos de la cuenca baja del Papaloapan, Veracruz Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz, 1998 (2 tomos) Palafox Méndez, Ana Zarina "¡Ay, amooor amooor...!" Son del sur No. 9 (Enero 2002) pp. 12-14 (Recuento de la experiencia de los "chilangos" ante el Son Jarocho) Parientes de playa Vicente, Los Sonero jarocho para jarana México, 19 pp. Pascoe, Juan La Mona Xalapa: Universidad Veracruzana, 2003 Pascoe, Juan "Al pie de la palma" Son del Sur, No. 3 (Noviembre 1996) p. 10-11 Pascual Arias, Francisco Cancionero zoque-popoluca de sones jarochos Acayucan: Unidad Regional de Culturas Populares, 1991 Pérez Fernández, Rolando Antonio "Chuchumbé y la buena palabra, El" Son del Sur No. 3 (Noviembre 1996) p. 24-35 Pérez Fernández, Rolando Antonio "Chuchumbé y la buena palabra, El (2da. parte)" Son del Sur No. 4 (Junio 15, 1997) p. 33-46

187

Pérez Montfort, Ricardo "Anotaciones a la consolidación del estereotipo del Jarocho en la primera mitad del siglo XX" Son del Sur No. 4 (Junio 15, 1997) p. 24-27

Ramírez F., Apolinar Soy como el peje en marea. Versos antiguos de fandango Acayucan, Veracruz: Dirección de Culturas Populares, 1996

Pérez Montfort, Ricardo "Décima comprometida en el Sotavento Veracruzano a principios del siglo XIX a la Revolución, La" Son del Sur No. 7 (Abril 15-Diciembre, 1998) p. 21-31

"Repasar los días" Son del sur No. 7, (Abril-diciembre 1998) pp. 51-55 (Crónica de actividades de Los Cojolites)

Pérez Montfort, Ricardo "Soneros campesinos de la región de Los Tuxtlas" Tierra Adentro Pérez Montfort, Ricardo "Tlacotalpan: El son sigue sonando/II" México desconocido Año XIII/157 (Marzo 1990) p. 18-24 Pérez Montfort, Ricardo "Tuxtlas y anexas en la fotografía de Agustín Estrada, Los" Son del Sur No. 2 (Febrero 1996) p. 25-28 Pérez Montfort, Ricardo Tlacotalpan, la Virgen de la Candelaria y los sones México : Fondo de Cultura Económica, 1992, 161 p. (Colección Popular 468) Perry Guillén, Ricardo "Apixita" en Son del Sur No. 1 (Agosto 1995) p. 4-7 [Sobre Arcadio Hidalgo y sus hijos] Perry Guillén, Ricardo "La Caña" Son del Sur No. 1 (Agosto 1995) p. 12-14 [Sobre el son compuesto por Patricio Hidalgo] Perry Guillén, Ricardo "Fandango en la tumba de Arcadio Hidalgo" Son del Sur No. 5 (Octubre 15, 1997) p. 15-17 Perry Guillén, Ricardo "Ser auténtico es mi propósito", Son del Sur, I (Agosto 1995) p. 16-19 [Entrevista a David Haro] Perry Guillén, Ricardo "Somos del sur: recuperar la fe" Son del Sur No. 2 (Febrero 1996) p. 38-39 Perry Guillén, Ricardo "El son existe y alimenta: Patricio Hidalgo" Son del Sur No. 1 (Agosto 1995) p. 8-11 Perry Guillén, Ricardo "El son jarocho elemento de unidad de una estructura social diversa y compleja" Son del sur No. 9 (Enero 2002) p. 26-29

Robert Bragonier, J. Conjunto Jardín. Nuevo Son Jarocho. (Trova) Jazz 52nd. St. 1998 Robledo, Honorio "Bemberecua" Son del sur No. 9 (Enero 2002) pp. 7-9 (Cuento sobre el origen del son de la iguana) Rodríguez, Silvio, "Salvador Negro Ojeda: El necio" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 51 [Presentación del disco "El Necio" de Salvador Negro Ojeda] Roos, John "Conjunto Cultivar" Los Angeles Times (Agosto 15, 1998) Salas Peña, Fernando "El Fandango y los ballets folklóricos" Diálogos educativos Año 4 (Mayo-Agosto, 1999) p. 5-11 Salas Peña, Fernando "El fandango y los ballets folclóricos" Son del sur No. 9 (Enero 2002) p. 32-37 (Interesante recuento de las diferencias entre la fiesta tradicionales del fandango y el baile jarocho promovido por los ballets folclóricos) Sheehy, Daniel Edward The Son Jarocho: The history, Style, and Repertory of a Changing Mexican Musical Tradition Los Angeles: University of California (Tesis de doctorado) Staples, Anne F. "Otros gobernantes, otros tiempos, Tlacotalpan decimonónico. Notas generales" en Anuario VI, Centro de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Humanísticas, Universidad Veracruzana. 1989, pp.75-109 "Somos del Sur: Minatitlán" Son del Sur No. 7 (Abril 15-Diciembre, 1998) p. 10 "Son pa' los amigos" Son del Sur No. 3 (Noviembre 1966) pp. 50 [Sobre grabación de Ramón Gutiérrez, Octavio Vega, Patricio Hidalgo y otros]

188

"Son de Madera Raíces" Son del sur No. 9, p. 60 (Reseña de disco)

Cumpiano, W.R. and Natelson, J. D. 1993. Guitarmaking; tradition and technology. Chronicle Books. San Francisco. EUA. 264-270.

"Soy como el peje en marea" Son del Sur No. 3 (Noviembre 1996) p. 48-49

Rodríguez L., F. 1998. Instrumentos Musicales del Son Jarocho (Tríptico). CONACULTA. INAH: México.

Torres Sánchez, Rafael "Tlacotalpan el mester de jarochería" Ovaciones en la Cultura, (Enero 31, 1999) p. 14 Turrent, Lourdes La conquista musical de México México: FCE, 1999 Vázquez Dominguez, Rubén El son jarocho: sus intrumentos y sus versos Universidad Veracruzana, 1991, 57 pp. Vega, Patricia "Al son que me bailes, toco, permite aprehender la música en un museo" La Jornada (Noviembre 25, 1997) p. 25 (Cultura) "20 años de Mono Blanco" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 53 Wagner, Max I. "Algunas apuntaciones sobre el folklore mexicano" Son del Sur No. 5 (Octubre 15, 1997) p. 20-29 Williams García, Roberto "Conocido Lino Chávez en el México desconocido, El" Son del Sur No. 3 (Noviembre 1996) p. 16-17 [Existe una contestación de Mary Farquharson en el número 4 de Son del Sur] Williams, Roberto "Una faceta de la cultura en el sur de Veracruz" Son del Sur No. 2 (Febrero 1996) p. 36-3 Zeferino Huervo, Zenén "Donato Padua: La cosa cuando es buena es buena" Son del Sur No. 5 (Octubre 15, 1997) p. 7-10 Zeferino Huervo, Zenén "De tiempos de esclavos" Son del Sur No. 6 (Enero 15, 1998) p. 18-22 [Entrevista a Arcadio Zalazar Morfín] Zeferino, Zenén y Ricardo Perry "Es tan triste mi destino" Son del Sur No. 2 (Febrero 1996) p. 19-24 Contreras, G. 1988. Atlas Cultural de México (Música). SEP, INAH y Editorial Planeta. México.

Entrevista con Anastasio “Tacho” Utrera, Constructor de Jaranas y Requintos Jarochos, 1996. explicación del método gráfico de entrastado. Entrevista con Raúl Ramírez , Laudero, 1997. Uso de reglas de laudería y entrastados mediante cálculos. Foro de la Página Construcción de Tradicionales (www.es-aquí.com/payno).

Instrumentos

100 Versos para sones jarochos. Juan Meléndez, Minatitlan Veracruz, 2004 Documentales: De viva voz El encuentro de los leoneros El son jarocho, UNAM La tercera raíz El son jarocho, Gobierno del Estado de Veracruz. CDS consultados: Antología del son mexicano Fandanguito, Raúl Hellmer De esa trova tan bonita, de los nobles cantadores. Sones jarochos, el viejo Elpidio Los tigres de la costa

Son de donde brama la leona El encuentro de los leononeros vol 1 y dos Fonoteca Nacional INAH vol 6 Sones jarochos Tacoteno. Que resuene la tarima. Pentagrama pcd-146 1990 Raíces de cosoleacaque Los pájaros del alba, El gallo Los parientes de playa Vicente, la pepesca Son de madera, las orquestas del día.

189

Son de madera Son de madera, Raices. Los utrera, en el hueco del laurel Los utrera, Con utrera yo aprendí Encuentro de jaraneros. Radio educación vol 12 Sonex. Baila morena Mono blanco, sones jarochos vol 4 Mono blanco, al primer canto del gallo Mono blanco, fandango Mono blanco, matanga Temebemebe, El hacha Reflexiones alternativas del son. Antonio Carlos Jobin Son para compartir. Raíces de cosoleacaque Son luna Balaju Oveja negra, cuchilla de Padierna Chuchumbe: caramba niño Chuchumbe, contrapunto Relicario, pasion y mar Los vega Kumaltic Los indios verdes La leva Sones para compartir

190

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF