Curso Los 100 Errores

August 3, 2017 | Author: Mauricio Fuentes | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: CURSOS LOS 100 ERRORES...

Description

LOS 100 ERRORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO PRESENTA: ING. FREDY ROLANDO HERRERA COELLO SAN SALVADOR. ENERO DE 2012

A) ERRORES DE ARMADURIA

1. NO ELABORAR PLANOS DE

TALLER DEL ACERO DE REFUERZO.

VENTAJAS  CON ELLO SE HACE UN CORRECTO

ARMADO SEGÚN ACI 318 Y ACI 315 Y LOS PLANOS ESTRUCTURALES.  LOGRAR UN DESPERDICIO MENOR.  LONGITUD DE VARILLAS ECONOMICAS Y ADECUADAS A LOS REQUISITOS DE LOS CODIGOS (LONGITUDINALES DE 6M, 9M, 12m, 15m).  CONTROLAR LA PLANILLA Y HACERLA FACILMENTE.  NO ROBOS.

2. ARMADURIA EN ZAPATAS. 2.1 GANCHO DE 90º SE SALE DE LA ZAPATA.

SOLUCIÓN: R/ a) Aumentar el espesor del concreto. b) Usar ganchos de 180º. c) Modificar diámetro de la varilla con el área de acero equivalente.

3. TRASLAPE EN ZAPATAS

AISLADAS.

4. TRASLAPES EN UNA MISMA

SECCIÓN POR LECHO EN ZAPATAS CORRIDAS.

5. OXIDACIÓN EN VARILLAS DE

REFUERZO. UN POCO DE OXIDO ESTA PERMITIDO: ACI 318. SECCIÓN 7.12

6. NO ELABORAR PLANO DE TALLER

DE ZAPATA Y COLUMNA JUNTOS.

7. ACERO COLADO DE Nº 6 @

20 CM Y EL PLANO DICE Nº 8 @ 20 CM. SOLUCIÓN: NO DESARMAR, AGREGAR ACERO ADICIONAL.

As#6 As#8 As#6@20

= 2.86 cm² = 5.06 cm² = A#6x100 = 2.86 x 100 = 14.30cm² S 20

As#8@20 = A#8x100 = 5.6 x 100 = 25.30cm² 20 20 ΔAs = 25.30 – 14.30 = 11 cm² USANDO # 6 S#6 = 2.86 X 100 = 26 CM 11 USAR Nº 6 @ 20 cm ADICIONAL

8. SE COLO YA LA ZAPATA Y EL

ACERO COLOCADO FUE Nº 6 @ 15 CM EN LUGAR DE Nº 6 @ 12 CM. FALTA ACERO.

Solución: a) Aumentar el peralte (Ingeniero Estructural). b) Demoler. c) Revisarlo por el estructural.

9. COLARON LA ZAPATA, EL

ACERO DE REFUERZO RESULTO CON ƒy = 3950 kg/cm² EN LUGAR ƒy = 4200 kg/cm². Solución: a) Demoler. b) Aumentar el peralte. c) Revisar la estructura con ƒy= 3950 kg/cm².

10. ZAPATAS GIGANTES EN

TRASLAPES.

11. ACERO COLOCADO EN LECHO

EQUIVOCADO.

3. ARMADURIA DE COLUMNAS. 3.1 OXIDO EN EL REFUERZO. POCO ES PERMITIDO NO ES NECESARIO CEPILLARLO.

3.2NO HACER PLANO DE TALLER COMPLETO DE LA COLUMNA. DESDE QUE SE FUNDE EN LA ZAPATA HASTA EL ÚLTIMO NIVEL.

Solución: a) Alternar traslape. b) No traslape en zona confinada. c) Cortar la varilla y traslaparlas en las zonas permitidas.

3.3 NO PONERLE ESTRIBOS DENTRO DE ZAPATA. R/ PONERLE POR LO MENOS 3 ESTRIBOS.

3.4 RECUBRIMIENTO PEDESTAL. Solución:

Solución: a) Pintura especial para proteger el acero de refuerzo.

3.5 GANCHO DEMASIADO GRANDE.

3.6 VARILLAS FUERA DE LINEA.

3.7 FALTAN 2 VARILLAS Nº 8 Y YA SE COLO LA ZAPATA. Solución: a) Anclar con epóxico.

“Hacer pruebas a los epóxico".

b) Aumentar el espesor de zapata y colocarlas varillas.

c) Demoler parte de la zapata.

3.8 TRASLAPE 100% ZONA NO CONFINADA. Solución:

Solución: a) Alternar en otro piso los traslapes. b) Usar juntas mecánicas.

3.9 SOLDAR VARILLAS ASTM A615. R/ NO ESTA PERMITIDO PERO EN EL SALVADOR TODO MUNDO Ó LA MAYORIA LO HACE. Solución: a) Usar ASTM 706. Pero no se fabrica en El Salvador.

3.10 COLUMNAS QUE CAMBIAN DE SECCIÓN.

3.11 COLUMNA QUE CAMBIA DE CIRCULO A CUADRADA. R/ PEDIR PLANO DE TALLER AL DISEÑADOR ESTRUCTURAL EN CASO NO APARECE EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES.

3.12 HACER LOS QUIEBRES DE LAS VARILLAS YA COLADO EL ELEMENTO. R/ ESTO NO PERMITE ACI Solución: Hacer el plano de taller y que las varillas ya lleven su quiebre.

3.13 TERMINARCIÓN DE VARILLAS EN LOSA DE TECHO EN COLUMNAS.

3.14 GANCHO DE ESTRIBO 135º MUY CORTO Ó MUY LARGO.

3.15 GANCHO DE 90º EN LUGAR DE 135º.

3.16 SE LES OLVIDO COLOCAR LOS ESTRIBOS EN LOS NUDOS (UNIÓN VIGA COLUMNA) (AUN NO SE HA COLADO).

Solución: a) Desarmarla completamente y volverlo hacer (echar al armador). b) Colocarlos con ganchos.

3.17 SE COLOCO EST Nº 3 EN LUGAR DE Nº 4. Solución: Poner adicionales estribos Nº 3.

3.18 SE COLO LA COLUMNA Y SE EQUIVOCARON. TOMAR LA C1 Y ERA LA C2 QUE TIENE 4 Nº 8 ADICIONALES. Solución: a) Demoler. b) Que la revise el estructural sí lo puede permitir (poco probabilidad). c) Fibra de vidrio de refuerzo (carísimo). d) Picar esquinas y poner refuerzo adicional.

3.19 DEMASIADA CONCENTRACIÓN DE ACERO, ESPECIALMENTE ESTRIBOS. NO HAY COMO COLOCAR EL CONCRETO (EL ESTRUCTURAL DEBERA SER DETALLADO).

3.20 ¿QUE TRASLAPE SE USA: EL DEL DIAMETRO MAYOR Ó DEL MENOR?

3.21 ERROR EN DETALLADO DE REFUERZO EN PLANOS ESTRUCTURALES AL UTILIZAR DIFERENTES DIAMETROS EN CADA NIVEL. Ejemplo: Nivel 1 : 10 # 8 Nivel 2 : 10 # 6 Nivel 3 : 10 # 5 Solución: Procurar usar un mismo diámetro hasta el final y en cada nivel botar varillas hacer plano de taller y proponérselo al Estructural.

3.22 NO PONER ESTRIBOS ADICIONALES EN TRASLAPES. MAXIMO SEPARACIÓN DEBERA SER A 10 CM (EN CASO QUE EL PLANO DICE 20 CM COLOCAR LOS ESTRIBOS 10 CM). 3.23 MEDIDA Y FORMA DE LA GRAPA.

4. ARMADURÍA EN VIGAS 4.1 LECHOS DEMASIADO SEPARADOS.

4.2 DEMASIADO ACERO POR LECHO.

4.3 GANCHO 135º EN VIGAS PRINCIPALES.

4.4 GANCHO 135º EN VIGAS SECUNDARIAS.

4.5 INTERSECCIÓN DE 2 VIGAS PRINCIPALES DEL MISMO PERALTE

4.6 INTERSECCIÓN DE VIGA-COLUMNA. (EN EL BORDE).

4.7 INTERSECCIÓN DE VIGA-COLUMNA EN EL CENTRO.

4.8 YA SE COLO LA VIGA Y SE OLVIDARON 2 VARILLAS EN EL LECHO SUPERIOR. (VIGA SECUNDARIA).

4.9 YA SE COLO LA VIGA PRINCIPAL Y SE OLVIDO Nº 8 BASTON DE 6M EN EL CENTRO DE LA VIGA Y EN EL LECHO INFERIOR.

4.10 ANCLAJE DEL REFUERZO LONGITUDINAL EN COLUMNA.

4.11 GANCHO 90º MUY CORTO.

4.12 NO PONERLE REFUERZO EN Z EN JUNTA DE CONSTRUCCIÓN EN VIGAS.

4.13 EL PLANO DICE 2 Nº 10, PERO NO HAY VARILLAS Nº 10, SOLAMENTE Nº 8. As2#10 = 2 X 8.10 CM² = 16.20 CM² As3#8 = 3 X 5.06 CM² = 15.18 CM²

4.14 TRASLAPE EN ZONA CONFINANDAS VIGAS PRINCIPALES.

4.15 TRASLAPE INADECUADOS EN VIGAS SECUNDARIAS.

4.16 QUEDARON MUY CORTAS VARILLAS.

4.17 AGUJEROS Ø 4” Ó MAYORES QUE NO SE REFUERZAN.

4.18 VIGAS ACARTELADAS.

4.19 SE OLVIDO COLAR VIGA SECUNDARIA.

4.20 REFUERZO LECHO INFERIOR INCORRECTO.

4.21 GANCHO 90º ANCLADO INCORRECTAMENTE.

5.LOSAS DENSAS DE ENTREPISO. 5.1 EL ACERO SUPERIOR DE LA LOSA SE APOYA EN EL ACERO DE LA VIGA.

5.2TODOS LOS TRASLAPES EN ZONAS DE TENSIÓN.

5.3 COLOCAR VARILLAS DE LOSA SOBRE LA VIGA.

5.4 TRASLAPE EN VOLADIZO.

5.5 COLOCAR EL ACERO EN EL LECHO INFERIOR EN VOLADIZO EN LUGAR DEL LECHO SUPERIOR.

5.6 USAR SEPARACIONES MAYORES A LAS MÁXIMAS PERMITIDAS ACI 318: SMAX SMAX

LOSAS DENSAS = 2 h ACERO/TEMPERATIVA < 45 CMS Ó 5 h

5.7 ¿QUE ES MEJOR Nº 3 @ 10 CM Ó Nº 4 @ 31 CM (AMBAS TIENEN EL MISMO ACERO)? R/ DESDE EL PUNTO DE VISTA $: ES MAS ECONOMICO # 4 @ 31 CM. (ADEMÁS MÁS RÁPIDO). DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL: AMBAS CUMPLEN, PERO CONTROLA MEJOR EL AGRIETAMIENTO Nº 3 @ 10 CM.

5.8 ARMADURIA DE LOSAS DE ESCALERAS.

5.9 NO HAY TRASLAPE

5.10 SE HA COLOCADO Nº 3 @ 30 Y EL PLANO DICE Nº 4 @ 30 Y YA ESTA ARMADO (NO COLADO AUN)? ¿QUE HACER?.

Solución: Colocarle acero adicional Nº 3 @ AS#3 @ 30 = 0.70 X 100 = 71 = 2.36 CM² 30 30 AS#4@30 @ 30 = 1.27 X 100 = 127 = 4.23CM² 30 30 ___________________________________________________________________________________

ΔAs = 4.23-2.36 = 1.87 cm² S#3 = AbX100 = 0.71X100 = 37.97cm Usar Nº 3 @ 30 As 1.87

5.11 LOSA “OLVIDADA”

5.12 MUY CARO ARMADO UNIFORME DOS LECHOS.

6. ERRORES PAREDES DE CONCRETO.

6.1 REFUERZO EN ESQUINAS.

6.2 DEMASIADO Ó INNECESARIO ANCLAJE DEL REFEURZO VERTICAL A LA VIGA DE FUNDACIÓN DE GRAN PERALTE.

6.3 NO COLOCARLE REFUERZO ADICIONAL EN HUECOS.

6.4 VARILLAS MAL ALINEADAS.

6.5 VARILLAS TODAS ”PANDAS”.

6.6 GRIETAS SUPERFICIALES EN LOSA.

6.7 GRIETAS EN ESQUINA DEL EDIFICIO.

6.8 RECUBRIMIENTOS PEQUEÑOS EN LOSAS.

.

6.9 NO COLOCAR REFUERZO ADICIONAL EN HUECOS PARA TUBERIAS Y OTROS.

7. ERRORES DE ENCOFRADOS NO SE DISEÑAN LOS ENCOFRADOS. SE ABREN LAS FORMALETAS. COLAPSA EL ENCOFRADO DE LOSA DE ENTREPISO. 4. “PANZAS” EN VIGAS Ó COLUMNAS Ó PAREDES. 5. TIEMPOS MINIMOS DE DESENCOFRADOS. 6. TOLERANCIAS DE LOS ELEMENTOS. 7. REAPUNTALAMIENTO. 8. NO DEJAR CONTRAFLECHAS EN VIGAS DE GRANDES CLAROS Ó EN VOLADIZOS. 9. USAR “VENTANAS EN LOS COLADOS”. 10. SE SALE LECHADA A LA COLUMNA. 11. TORSIÓN DESPUES DEL COLADO DE COLUMNA. COLAR LAS COLUMNAS ALTAS EN VARIAS SECCIONES. 1. 2. 3.

8.ERRORES EN LOS ENCOFRADOS 8.1 NO DISEÑAR, NI CALCULAR LOS ENCOFRADOS POR UN INGENIERO ESPECIALISTA O EMPRESA. SOBREDISEÑADO (CARO)

SE COMETEN DOS ERRORES SUBDISEÑADO (FALLA COLAPSO)

8.2 TIEMPOS DE DESENCOFRADOS  QUITAR LOS MOLDES CUANDO EL CONCRETO AÚN NO HAYA ALCANZADO LA RESISTENCIA NECESARIA.  QUITAR LOS MOLDES MÁS DEL TIEMPO NECESARIO (CARÍSIMO $ $$...).

TIEMPOS MINIMOS DE DESENCOFRADO ACI 347 ZAPATAS

12 HORAS

COLUMNAS

12 HORAS

PAREDES DE CONCRETO

12 HORAS

COSTILLAS EXTERIORES DE VIGAS

12 HORAS

LOSAS Y VIGAS DE ENTREPISO

70% RESISTENCIA f’c Ó 7 DÍAS

8.3 FALLAS DE LOS ENCOFRADOS   

RESULTA EMBARAZOSO CARISIMO A VECES HERIDOS Y MUERTOS

EL ENCOFRADO DEBE SER DISEÑADO POR UN INGENIERO O ARQUITECTO Ó POR UNA PERSONA CON CONOCIMIENTO DE FUERZAS Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES.

8.4 CAUSAS DE FALLAS AÑO

PROYECTO

NATURALEZA Ó FALLA

CAUSA

MUERTOS HERIDOS

1902

Paddington Bld. (Chicago)

Losa Colapsada

Desencofrado Temprano

1

1

1903

Johnson Wisc.

Losa Colapsada

Molde de losa fallo

0

0

1942

Water reservoir wash

Techo colapsado

Sabotaje

0

13

1942

Esso Bld. Mass

Techo colapsado

Puntales fallaron

1

18

1953

Concrete Bld N.Y.

Losa Colapsada

Inadecuado Reapuntalamiento

3

10

1955

Municipal Bld. N.Y.

Losa Colapsada

Puntales fallaron

0

16

1955

Stadium N.Y.

Losa Colapsada

Puntales fallaron

0

7

1959

Johnson y Johnson Montreal Canadá

Losa Colapsada

Desconocido

4

20

1960

Apartamento U.S.A

Losa Colapsada

Vigas Extensibles, apoyo de losa fallaron

1

4

AÑO

PROYECTO

NATURALEZA Ó FALLA

CAUSA

MUERTOS HERIDOS

1961

Toronto Subway Canadá

Losa Colapsada

Puntales fallaron

2

0

2004

Puente Quelepa El Salvador

Losa y Vigas Colapsadas

Falla de Puntales

0

5

8.5 Sobrecargas no contempladas en colados.

8.6 IMPACTO PRODUCIDO POR EQUIPOS. 8.7 CAÍDA ALTA DEL CONCRETO.

8.8 MOLDES DE COLUMNAS CON “MUCHA MADERA”  

ERROR: MOLDES CON CASTILLO. CORRECTO: - MOLDES CON MADERA Ó METAL. - MOLDES CON PERNOS EXTERIORES.

8.9 MOLDES DE PAREDES 



ERROR: USAR PUNTALES EXTERIORES PARA DETENER LA PRESIÓN. CORRECTO: USAR PERNOS ATRAVESANDO LOS DOS MOLDES.

8.10 PUNTALES EN ASIENTO DE VIGAS MUY SEPARADOS. 



ERROR: “PANZAS” EN SUPERFICIE INFERIOR DE VIGAS POR ESTAR MUY SEPARADO EL PUNTAL. CORRECTO: CALCULAR LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIÓNES DE LOS MOLDES.

8.11 NO DEJAR CONTRAFLECHA A VIGAS DE GRAN CLARO O VOLADIZOS. 

LA DEFORMACIÓN LA DEBE DAR EL CALCULISTA ESTRUCTURAL Y ESPECIFICAR EN LOS PLANOS.

8.12 DESENCOFRANTE ERROR: ACEITE QUEMADO Ó DIESEL.  CORRECTO: DESENCOFRANTE DE FÁBRICA. 8.13 NO USAR CLAVO CON DOBLE CABEZA 

8.14 NO USAR MOLDES DE BUENA CALIDAD EN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO  

ERROR: PLYWOOD DE PINO. CORRECTO: USAR PLYFORM HDO ó METAL

8.15 USAR HELADOS DE CONCRETO EN LUGAR DE PLÁSTICOS EN CONCRETO ARQUITECTÓNICO

9. ERRORES EN COLADO NO ELABORAR “PROTOCOLO DE COLADO” 1.

DATOS: ELEMENTOS A COLAR VOLUMEN TIPO DE CONCRETO VELOCIDAD DE COLADO PERSONAL EQUIPO BOMBA (TIPO) LUGAR DE COLOCACIÓN DE BOMBA (PLANO) PRECAUCIONES SÍ LLUEVE Ó IMPREVISTOS.

2. JUNTAS DE COLADO MAL

UBICADAS.

3.

SE VINO LA LLUVIA Y NO SE ESTABA PREPARADO.

R/ DEBERA DE AVERIGUARSE EN EL METERIOLOGICO LAS POSIBILIDADES Y HORA DE LLUVIA. COMENZAR LOS COLADOS GRANDES A BUENA MAÑANA 7 CM Ó ANTES. ESTAR PREPARADO QUE SE HARÁ SI LLUEVE.

4. COLOCAR CONCRETO

ENDURECIDO (MAS DE 90 MINUTOS DESPUES DE SALIR DE LA PLANTA).

5.

EL PERSONAL DE COLADO SE PARA EN EL ACERO DE LAS LOSAS Y LO “APLASTA”.

6.

ACABADOS EN LOSAS. (TERMINADO ESCOBIADO EN PUENTES).

INCORRECTO

SOLUCIÓN

SOBRO 12 M³ DE CONCRETO DEL COLADO.

7.    

MAL CALCULO DEL VOLUMEN. HACER EL CALCULO DOS O TRES VECES. CALCULARLO ANTES DE QUE SE TERMINE EL COLADO. PEDIR UN 5% MENOS DEL CALCULADO EN VOLUMENES GRANDES.

HIZO FALTA 1.50 M³ PARA EL COLADO. R/ ES RECOMENDABLE “CABALEAR” EL ÚLTIMO Ó LOS ÚLTIMOS CAMIONES. 8.

9.

NO USAR PLANTILLA DE CONCRETO POBRE DE 5 CM EN ZAPATAS EN EPOCA LLUVIOSA.

10. NO DEJAR JUNTAS DE EXPANSIÓN BAJO

VIGAS DE FUNDACIÓN.

11. SE COLO ZAPATA 50 CMS FUERA DE

LINEA. Solución: Moverla con un tractor.

12. COMPACTAR SOBRE ZAPATA RECIEN

COLADA. Solución: Esperar 3 días ó cuando el concreto tenga 60% del f’c de diseño. 13. COMPACTAR BAJO TENSOR. R/ NO ES NECESARIO.

14. COMPACTAR ATRÁS DEL MURO DE

CONCRETO AL SIGUIENTE DÍA DESPUES DE COLADO. Solución: Esperar hasta que el concreto alcance 70% del f’c de diseño. (4 Días Aproximado).

15. COLMENAS PEQUEÑAS EN COLUMNAS.

16. COLMENAS GIGANTES EN COLUMNAS.

17. NO DEJAR LLAVE EN VIGA PARA LOSA DE

ESCALERA.

18. JUNTA DE CONSTRUCCIÓN INCLINADA

EN VIGAS.

19. JUNTA DE CONSTRUCCIÓN AL ROSTRO

DE VIGA PRINCIPAL.

20. LOS CILINDROS DIERON ABAJO DE f’c

DE DISEÑO.

ALTERNATIVA: a) Sí el promedio f’c > f’c diseño ok! (Pero ninguno menor en 35 kg/cm). b) Sí algún cilindro dió menos de 35 kg/cm² no es aceptable. c) Esperar 52 días después del colado para tomar núcleos. d) Sí no pasan los núcleos, hacer pruebas de carga sí se puede. e) Sí no se puede, que el diseñador estructural calcula la estructura de nuevo con el valor real f’c. f) Demoler ó uso diferente del edificio, cambios ó refuerzo con fibras, etc.

21. NO SE LE PUSO WATER STOP A LA JUNTA

DE CONSTRUCCIÓN EN TANQUES Ó EN MUROS DE RETENCIÓN. 22. USO DE METODOS MÁS CAROS PARA MEJORAMIENTO DEL SUELO.

23. LECHADA ANTES DEL COLADO DE

COLUMNA Ó PAREDES.

24. NO HACERLE PRUEBAS A VARILLAS CON

EPÓXICO. 25. NO DEJAR PLACAS EMBUTIDAS EN EL CONCRETO PARA EL BARANDAL U OTRO ELEMENTO METÁLICO.

26. ERRORES EN RECUBRIMIENTOS DEL

ACERO DE REFUERZO. 27. NO USAR TARJETAS DE COLADO. QUE TODO MUNDO FIRME:

TOPÓGRAFO RESIDENTE ELECTRICISTA ARQUITECTURA MECÁNICO CARPINTERÍA ARMADURÍA SUPERVISOR PONER LA DESCRIPCIÓN COMO RESULTO EL COLADO.

ERRORES EN ACABADOS DE EDIFICIOS 1.

SE LEVANTA LA CERAMICA.

2.

SE QUIEBRAN LOS VIDRIOS.

3.

NO SE FIJAN CORRECTAMENTE LOS CIELOS FALSOS.

4.

LAS PAREDES NO ESTRUCTURALES SE DEJAN PEGADITAS A COLUMNAS Y VIGAS.

ERRORES EN ACABADOS DE EDIFICIOS 5.

JUNTAS DE EXPANSIÓN DE EDIFICIOS INADECUADOS.

6.

AGRIETAMIENTO DE REPELLOS.

7.

PEGAMENTO INADECUADO ENCHAPE EXTERIOR CON CERAMICA Ó SIMILAR. SE DESPEGAN Y SE CAEN.

8.

HUMEDADES EN LOS EDIFICIOS. 8.1 HUMEDADES MUROS DE RETENCIÓN. 8.2 HUMEDADES EN LOSAS DE TECHO. 8.3 HUMEDADES EN BAÑOS.

ACERAS DE 5 CM Y CONSTRUIDAS SOBRE SUELO FLOJO Y SIN BUEN CONCRETO. 10. LA VENTANERIA NO QUEDA DILATADA DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL. 11. CISTERNAS DE LADRILLO DE BARRO Ó DE BLOCK. 9.

12. ARRIOSTRAMIENTO DE PAREDES DE

BLOCK.

13. CUERPO DE ESCALERAS

INCORRECTAMENTE APOYADAS.

14. BLOQUES DE ANCLAJES EN TUBERIA A

PRESIÓN.

15. TUBERIAS ATRAVESANDO ENTRE JUNTA

DE DILATACIÓN.

16. INSTALACIÓN DE TEJA:  ERROR: NO FIJAR LA TEJA, SE DESLIZA.  CORRECTO: COLOCAR ALAMBRE GALVANIZADO DE 1/8” DE EXTREMO A EXTREMO APOYADO EN POLIN SUPERIOR E INFERIOR, Y AMARRAR CADA TEJA A ESET ALAMBRE.

FOTOS



ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS PARA PREVENIR LAS HUMEDADES CAPILARES EN SOLADOS EN CONTACTO CON EL TERRENO NATURAL.



Esquema de ejecución de un pavimento con conducciones húmedas por debajo.



Distintos sistemas de inyección y difusión de líquidos

Protección de Muro frente a humedad que llega desde el terreno

Sistema para combatir la humedad ascendente en muros de carga



Esquema de correcta colocación de un revestimiento de muros

Esquema de Juntas entre aplacados de esquina



Tres casos en que los sistemas de agarre han fallado.



Desprendimiento de alicatados y chapados. Tipología y reparaciones.

Pavimentos Embaldosados



Desprendimientos en pisos de baldosas. Tipologías, reparación y medidas preventivas.



Pavimento de alisado de cemento cuarteado debido al ataque de sulfatos.



Sellado de la unión entre el marco de una ventana fija y el alféizar de mampostería u hormigón.



Esquema de las consecuencias de un diseño pobre o mala construcción de los marcos de ventanas.



Medidas constructivas preventivas de las filtraciones en cubiertas planas.

Detalle de pavimentación de una cubierta plana transitable en el punto donde se encuentra la junta de dilatación.

Repavimentación de una cubierta transitable.



Prevención de filtraciones en cubiertas planas.



Sustitución funcional de una vigueta de hormigón. La nueva estructura, una viga metálica, está calculada para absorber la totalidad de los esfuerzos existentes.



Asentamiento diferencial. Parte de la fundación de la mitad de este edificio ha descendido provocando el desplome del mismo y la apertura de la junta constructiva.



Asiento diferencial de una zapata en la estructura porticada. La fábrica o muro de cerramiento presenta un esquema característico de fisuración.



Distintos tipos de fisura en una viga de hormigón armado.



Anclaje de chapados.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF