Curso Especialista en Fruticultura
Short Description
Download Curso Especialista en Fruticultura...
Description
CURSO ESPECIALIST A EN CURSO ESPECIALISTA ESPECIALISTA FRUTICULTURA.
TEMARIO Y EXTRACTO DEMOSTRATIVO DEL MATERIAL QUE SE SUMINISTRA DURANTE EL CURSO
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
Página
2
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA. PROGRAMA DEL CURSO: TEMA 1. NECESIDADES AMBIENTALES DE LOS FRUTALES RUTALES 1. Origen y distribución de los frutales en el mundo. 1.1. Frutales de hoja perenne. 1.2. Frutales caducifolios. 1.3. Ciclo anual tradicional de un caducifolio. 1.4. Principales diferencias entre los frutales caducifolios y los perennes. 2. El clima. 2.1. La temperatura. 2.2. Humedad y pluviometría. 2.3. Luminosidad. 2.4. Accidentes climáticos. 3. El suelo. 3.1. Profundidad. 3.2. Permeabilidad. 3.3. Contenido en caliza y pH. 3.4. Fertilidad. 3.5. Salinidad. 3.6. Estudio del suelo en relación con los frutales. 4. Bibliografía. 5. Ejercicios.
TEMA 2. MULTIPLICACIÓN Y Y PROPAGACIÓN DE FRUTALES 1. Introducción. 2. Propagación sexual. 2.1. Requisitos de las semillas y conservación. 2.2. Tratamientos para favorecer la germinación. 2.3. Época y modalidades de siembra. 3. Propagación vegetativa. 3.1. Métodos de propagación vegetativa. 4. Estaquillado. 4.1. Tipos de estacas. 4.2. Técnica de propagación de estacas. 4.3. Técnicas auxiliares en el esaquillado. 4.4. Cuidados posteriores de las estacas. 5. Acodado. 5.1. Tipos de acodos. 5.2. Técnicas de propagación del acodo. 6. Injerto. 6.1. Concepto. 6.2. Utilidades de los injertos. 6.3. Condiciones previas a la realización del injerto. 6.4. Requisitos que debe tener el material vegetal. 6.5. Tipos de injerto. 7. Bibliografía. 8. Ejercicios.
Página
3
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
Página
4
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
TEMA 3. PLANIFICACIÓN DE PLANTACIONES FRUTALES 1. Operaciones previas a la plantación. 1.1. Evaluación del medio ambiente 1.2. Evaluación del material vegetal. 1.3. Evaluación del mercado. 1.4. Otros factores. 2. Diseño de la plantación. 2.1. Sistemas de cultivo. 2.2. Diseño de la plantación. 3. Realización de la plantación. 3.1. Preparación del suelo. 3.2. Ejecución de la plantación. 3.3. Cuidados posteriores a la plantación. 3.4. Época de plantación. 4. Bibliografía. 5. Ejercicios.
TEMA 4. PODA Y ORMACIÓN DE FRUTALES Y FORMACIÓN 1. Concepto y fundamentos fisiológicos. 1.1. Objetivos de la poda. 1.2. Estadios de desarrollo de un árbol frutal. 2. Aspectos técnicos de la poda. 2.1. Reglas a tener en cuenta para conseguir el equilibrio de la copa. 2.2. Reglas básicas para la constitución del esqueleto del frutal. 2.3. Reglas básicas para la constitución de la copa. 3. Tipos de poda. 3.1. Según los objetivos de poda. 3.2. Según el tipo de corte realizado. 3.3. Según la época de realización. 3.4. Otros tipos de poda. 4. Sistemas de formación. 4.1. Vaso helicoidal. 4.2. Palmeta clásica regular. 4.3. Palmeta libre. 4.4. Huso o fusetto. 5. Mecanización de la poda. 5.1. Herramientas de poda. 5.2. Mantenimiento y conservación de las herramientas de poda. 5.3. Poda mecánica. 5.4. Maquinaria de destrucción de restos de poda. 6. Bibliografía. 7. Ejercicios.
Página
5
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
TEMA 5. TÉCNICAS DE CULTIVO 1. Introducción. 2. Mantenimiento del suelo. 2.1. Terreno limpio de malas hierbas. 2.2. Terreno con capa herbácea. 2.3. Terreno con otro tipo de cobertura. 2.4. Aplicaciones. 3. Herbicidas en fruticultura. 3.1. Características de los herbicidas más utilizados. 3.2. Mezclas de herbicidas. 3.3. Otras sustancias desherbantes. 4. Aclareo de frutos. 4.1. Métodos de aclareo de frutos. 5. Reguladores de crecimiento en fruticultura. 5.1. Clasificación de los fitorreguladores. 5.2. Utilización de los fitorreguladores. 6. Bibliografía. 7.Ejercicios.
TEMA 6. ABONADO Y RIEGO DE FRUTALES 1. La nutrición de los frutales. 1.1. Concepto y fundamentos. 1.2. Objetivo de la fertilización. 2. Elementos esenciales para el desarrollo de los frutales. 2.1. Características de los principales macroelementos. 2.2. Características de los principales microelementos. 3. Absorción de nutrientes. 4. Diagnóstico nutricional. 4.1. Síntomas visuales de desórdenes nutricionales. 4.2. Síntomas de las deficiencias nutricionales más importantes. 4.3. Análisis de suelos. 4.4. Análisis foliar. 5. Abonado de algunas especies frutales. 5.1. Abonado de frutales de hueso y pepita. 5.2. Abonado de cítricos. 5.3. Abonado del almendro. 5.4. Abonado del olivo. 5.5. Abonado para viñedo. 6. El riego en frutales. 6.1. Relación agua-suelo-planta. 6.2. Efectos de la deficiencia de humedad del suelo en los frutales. 6.3. Efectos del exceso de humedad en el suelo. 6.4. Requerimientos hídricos. 6.5. Sistemas de riego. 7. Bibliografía. 8. Ejercicios.
Página
6
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
TEMA 7. FLORACIÓN, POLINIZACIÓN Y Y DESARROLLO DEL FRUTO 1. Introducción. 2. Floración. 2.1. Inducción floral. 2.2. Época de floración. 2.3. Polinización. 2.4. Fecundación. 2.5. Esterilidad y sus causas. 2.6. Partenocarpia y apogamia. 2.7. Principios básicos para una buena polinización y fecundación. 3. Desarrollo del fruto. 3.1. Factores que influyen en el desarrollo del fruto. 3.2. Caída de los frutos. 3.3. Alternancia o vecería. 3.4. Maduración del fruto. 4. Bibliografía. 5. Ejercicios.
TEMA 8. CONTROL ONTROL DE PLAGAS Y Y ENFERMEDADES DE LOS FRUTALES 1. Introducción. 2. Principales plagas de los frutales. 2.1. Insectos. 2.2. Ácaros. 3. Principales enfermedades de los frutales. 3.1. Hongos. 3.2. Bacterias. 3.3. Virus. 3.4. Nemátodos. 4. Alteraciones no parasitarias. 4.1. Alteraciones producidas por causas atmosféricas. 4.2. Alteraciones debidas a heridas. 4.3. Alteraciones debidas a las condiciones del suelo. 5. Bibliografía. 6. Ejercicios.
TEMA 9. RECOLECCIÓN Y Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS 1. Recolección de la fruta. 1.1. Índices de madurez. 1.2. Recolección en estado de madurez inadecuado. 1.3. Recomendaciones para la recolección. 2. Conservación de frutas. 2.1. Almacén. 2.2. Tratamientos. 2.3. Embalajes. 2.4. Operación de carga. 2.5. Condiciones de conservación. 2.6. Operaciones de control y correctivas. 2.7. Descarga del frigorífico. 3. Bibliografía. 4. Ejercicios.
Página
7
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
TEMA 2. MULTIPLICACIÓN Y Y PROPAGACIÓN DE FRUTALES 1. Introducción. 2. Propagación sexual. 2.1. Requisitos de las semillas y conservación. 2.2. Tratamientos para favorecer la germinación. 2.3. Época y modalidades de siembra. 3. Propagación vegetativa. 3.1. Métodos de propagación vegetativa. 4. Estaquillado. 4.1. Tipos de estacas. 4.2. Técnica de propagación de estacas. 4.3. Técnicas auxiliares en el esaquillado. 4.4. Cuidados posteriores de las estacas. 5. Acodado. 5.1. Tipos de acodos. 5.2. Técnicas de propagación del acodo. 6. Injerto. 6.1. Concepto. 6.2. Utilidades de los injertos. 6.3. Condiciones previas a la realización del injerto. 6.4. Requisitos que debe tener el material vegetal. 6.5. Tipos de injerto. 7. Bibliografía.
…
2.3. ÉPOCA Y MODALIDADES DE SIEMBRA. La siembra es una práctica de importancia esencial y de la cual depende el buen resultado del cultivo. En relación a la siembra de frutales de hueso, hay que decir que la semilla estratificada se sembrará a finales de invierno/principios de primavera, cuando empieza a aparecer la raíz. La siembra se realizará en semilleros en líneas con una separación de 70-80 cm. La germinación no se producirá hasta 1 mes después de la siembra. La plántula obtenida recibe el nombre de pie franco o borde y será posteriormente injertada con la variedad deseada. Los pies francos permanecerán en el semillero hasta el invierno siguiente, en el que ya podrán ser transplantados al campo para su injertado y cultivo.
Página
8
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
En relación a la siembra de frutales de pepita, hay que decir que la siembra se realiza en semillero, bien a voleo o a chorrillo, a finales de invierno/principios de primavera. A principios del siguiente invierno, es decir a los 9 - 10 meses de la siembra, las plántulas obtenidas en semillero se transplantan en líneas con una separación de 60 - 80 cm y una distancia entre plantas de 20 a 30 cm. Al cabo de un año del primer transplante, se realizará otro definitivo en el campo de cultivo. En cuanto a los procesos preparatorios de la siembra, cabe citar la preparación del suelo, que tiene como finalidad dar un buen enraizado a la plántula y facilitar su germinación. La semilla tiene que encontrar en el suelo los elementos indispensables para su germinación, es decir calor, aireación y humedad. A pesar que las semillas de los frutales perennes pueden sembrarse inmediatamente después de ser extraídos del fruto, es mejor someterlas antes a un lavado, para eliminar algunas sustancias que las cubren externamente y que en muchos casos pueden contener inhibidores de la germinación. Luego las semillas deben ser secadas a la sombra y desinfectadas. Si no se usan de inmediato pueden almacenarse en frío a fin de preservar su poder germinativo. Las temperaturas de conservación están alrededor de 8 a 10°C y generalmente corresponden a las que se registran en la parte media de las refrigeradoras domésticas. En estas condiciones, la duración de las semillas en buen estado depende de la especie de que se trate. Cuando se trata de semillas de caducifolios, estas igualmente deben ser lavadas y desinfectadas para luego ser sometidas a estratificación húmeda en frío a fin de romper el estado de dormancia en que se encuentran al ser extraídas de los frutos. En algunas especies, como las de hueso, es además necesario escarificarlas o eliminar totalmente el caroso que las protege. Cada frutal posee sus propias particularidades en cuanto a la técnica de propagación de sus semillas. Sin embargo, al margen de la especie que se trate, hay aspectos generales como los siguientes a tenerse siempre en cuenta para la obtención de resultados satisfactorios: 1)
Semilla. Debe ser obtenida de frutos maduros y no haber sufrido daños durante su manipuleo. Igualmente es importante que la semilla sea fresca o, en su defecto, haber sido almacenada en condiciones especiales de conservación (refrigeración) por un tiempo que esté dentro de lo establecido para la especie.
Página
9
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1 2)
Sustrato de propagación. Debe de permitir una buena aireación y retención de humedad. Mayormente se usan mezclas, en proporciones variables, de dos o más de los siguientes elementos: arena, tierra, musgo, compost y humus de lombriz. En el caso de estos dos últimos debe tenerse mucho cuidado con su contenido de sales, pues muchas veces es demasiado alto, sobre todo para especies susceptibles como los paltos.
Página
10
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
Los lugares donde el sustrato de propagación será colocado para después efectuar la siembra de las semillas, son las llamadas camas almacigueras, que pueden ser altas o bajas. La longitud de estas camas puede variar, pero su ancho no debe pasar de 1.20 m, y su profundidad será de aproximadamente 0.4 m 3)
Desinfección del sustrato y de las semillas. Para el primero se emplea ya sea vapor de agua o bien productos químicos como Vapam (1 litro en 50 litros de agua por cada 10 m2 de sustrato, 20 a 30 días antes de la siembra), o Bromuro de metilo (muy tóxico para el hombre, debe manejarse con mucho cuidado, siguiendo estrictamente las instrucciones de la etiqueta de los envases). Otros productos como Dexón, Basamid, Terraclor, Formaldehido, etc., pueden igualmente ser usados.
Una técnica muy económica y muy efectiva es la «solarización» que consiste en cubrir con plástico, y en un lugar soleado, el sustrato humedecido en su capacidad de campo y ubicado en una sola capa de 30 a 40 cm de espesor. Cada semana debe procederse a voltear la mezcla, la misma que al cabo de tres a cuatro semanas ya estará lista para su uso. Para desinfectar las semillas pueden usarse productos como Homai, Arazán, Benlate, Dexón, Terraclor, etc. En el caso de semillas de palto, una desinfección bastante efectiva se logra sumergiéndolas en agua caliente a temperatura de 48 a 50°C por espacio de 20 minutos. De manera similar, para las semillas de cítricos se recomienda el agua a 52°C por 10 minutos. 4)
Control de la humedad. Las plántulas son generalmente muy susceptibles a ataques fungosos, sobre todo a la zona del cuello donde ocasionan el síntoma conocido como «chupadera». Estos problemas se presentan en condiciones de excesiva humedad del sustrato.
3. PROPAGACION VEGETATIVA. Este sistema aprovecha la facultad de regeneración que poseen los tejidos de los vegetales para dar origen a nuevas plantas. Es sobre esta base que se aplican tanto los métodos de propagación vegetativa que podemos llamar tradicionales, en los que se emplean secciones relativamente grandes de algunos órganos de las plantas, como aquellos que requieren de técnicas de laboratorio más finas y en los cuales se utilizan sólo pequeñas porciones de tejidos. Este último tipo de propagación vegetativa es lo que se conoce como «cultivos in vitro», «cultivo de tejidos» o «cultivo de meristemas y su utilización como método de obtención de nuevas plantas a gran escala para plantaciones comerciales de árboles frutales, es aún limitada.
Página
11
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
La propagación vegetativa permite transmitir con toda seguridad los caracteres de la planta madre, ya que la sección vegetativa de esta, a partir de la cual se forma la nueva planta o planta hija, mantiene intacta su carga genética. Este sistema permite la clonación de las plantas, y muchos de sus métodos son conocidos y utilizados desde tiempos inmemoriales. La multiplicación vegetativa comprende varias técnicas como el estaquillado, acodado e injertado, de las que hablaremos a continuación. Respecto a la reproducción por semillas, la multiplicación vegetativa presenta dos importantes ventajas: •
•
Una descendencia homogénea e idéntica a la planta de la que procede. Originar plantas con un estadio juvenil corto, por lo que la fructificación se adelanta.
En la realización de la multiplicación vegetativa, se debe respetar sobre todo la polaridad de las diversas partes de la planta que se emplean como material de reproducción. Es decir, la parte más cercana a la raíz se orientará para que dé raíces, y la más cercana a la hojas se orientará para que brote. Debe conservarse la orientación originaria que poseía en la planta madre. Si se invierte esta polaridad, se dismimuye la capacidad de arraigue. Una modalidad de multiplicación a base de rebrotes de raíz consiste en la utilización de los rebrotes que algunos árboles, como el ciruelo y avellano, emiten de forma espontánea en las raíces y cuello. El empleo de estos rebrotes está en desuso, ya que se transmite a la nueva planta una facultad de rebrotar y ello comporta un mayor número de operaciones para eliminar dichos rebrotes. Los rebrotes son, además, muy propensos a degenerar y a transmitir enfermedades, sobre todo de tipo virótico.
Página
12
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
3.1. MÉTODOS DE PROPAGACION VEGETATIVA. En exclusiva referencia a los métodos tradicionales, estos son diversos y pueden implicar la formación de raíces, es decir la obtención de una nueva planta íntegra, o solamente la formación de una nueva copa. Entre los primeros, que generalmente toman el nombre del órgano o sección de la planta utilizado, se encuentran los siguientes: propagación por estacas, por estolones, por hijuelos, por rizomas y por acodos. El método que supone únicamente la formación de un nuevo aparato caulinar es el injerto. Algunas especies pueden propagarse por más de uno de estos métodos, mientras que en otras sólo es posible utilizar uno de ellos. La propagación vegetativa se emplea para la obtención tanto de portainjertos como de plantas definitivas. En este sentido, las principales especies frutales que son susceptibles de ser propagadas vegetativamente pueden agruparse de la siguiente manera: a)
Frutales cuyos patrones son posibles de ser propagados por estacas: manzano, peral, cirolero, vid, olivo
b)
Frutales que pueden propagarse en forma directa por estacas : higuera, membrillero, granado, vid, olivo.
c)
Frutales que se propagan directamente por otras estructuras vegetativas:
d)
•
Rizomas: banano y plátano.
•
Hijuelos: banano, plátano, piña, fresa, datilera.
•
Estolones: fresa.
Frutales en los que la copa es obtenida por injerto: palto, mango, cítricos en general, manzano, duraznero, chirimoyo, lúcumo, macadamia, pecano, vid, olivo, etc.
4. ESTAQUILLADO. El esquejado o estaquillado es un método de multiplicación vegetal que consiste en tomar una porción de la planta, por ejemplo, un trozo de tallo, y conseguir que emita raíces para formar un nuevo individuo. Se le llama esqueje, estaca o estaquilla al trozo de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar. Son muy pocas las especies de frutales que e multiplican por estaca. La multiplicación por estaca se realiza con el olivo, el membrillero, la higuera, el avellano, el grosellero, el frambueso, el granado y determinadas especies
Página
13
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
de ciruelo, pero resulta imposible practicarla con el resto de especies: peral, manzano, melocotonero, almendro, albaricoquero, cerezo, nogal, níspero, etc. Excepto en el caso de la higuera y el olivo, las estacas deben ser cortadas de madera del mismo año debidamente lignificada, no de dos años, porque dificultaría la emisión de raíces. La higuera se multiplica por medio de la estaca de talón que se diferencia de la sencilla por llevar unida en su base una porción de madera de dos años. Resulta de mejor arraigo por la cantidad de entrenudos que contiene, tiene mayor cantidad de reservas y es de fácil arraigo. Las condiciones necesarias para el buen arraigo de las estacas son las siguientes: a) Presencia de embriones radicales desarrollarse y emitir raíces.
o
entrenudos
capaces
de
b) Presencia de sustancias de reserva para fomentar el desarrollo de las raíces. c) Humedad suficiente en el suelo para favorecer el arraigo. d) Temperatura mínima, después de plantadas de 20 ºC.
4.1. TIPOS DE ESTACAS. En frutales se pueden hacer 3 tipos de esquejes; unas especies frutícolas admitirán un sólo método, otras dos y otras incluso los tres: •
•
•
Estacas leñosas, también llamados estacas de madera dura. Se obtienen de especies leñosas. Se toman de las ramas nuevas que han tenido un periodo de crecimiento y están maduras en parte. Las estacas procedentes de plantas de hoja perenne se realizan dejándoles algunas hojas en el extremo. Estacas semileñosas, también llamados estacas de madera suave. Proceden del crecimiento primaveral nuevo, suave y suculento. Suelen enraizar con facilidad, pero también requieren mayores cuidados, tales como calor de fondo y nebulizaciones de agua para mantener alta la humedad ambiental. Temperaturas de 23-27 grados centígrados en la base y 18-21 grados en la parte aérea, unido al uso de hormonas de enraizamiento y a humedad alta pueden hacer enraizar las estacas en 15-30 días. Esquejes de raíz.
Página
14
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
Esqueje leñoso
Esqueje semileñoso
Esqueje de raíz
Fig. 1. Tipos de esquejes.
El material a utilizar para estaquillado debe proceder de plantas madres libres de enfermedades y bien cultivadas, es decir, debe ser sano y bien desarrollado. Lo ideal en un vivero de producción es tener una plantación de pies madres bien cuidada, de donde se tomarán los esquejes todos los años. Las estacas no deben seleccionarse de estacas con madera de mucho crecimiento, ni con entrenudos muy largos, ni tampoco de ramas pequeñas o débiles. La longitud del esqueje varía entre 10-15 cm. de largo, dependiendo del caso, y deben incluir al menos dos nudos. El corte basal debe realizarse por debajo de un nudo y biselado, para tener mayor superficie de emisión de raíces. El sustrato de enraizamiento, en cualquier caso, debe retener la humedad pero eliminar el agua en exceso. Debe ser inocuo, libre de parásitos y hongos. Se suelen utilizar las turbas, la arena, perlita, vermiculita, etc., todos ellos mezclados en diversas proporciones, según el tipo de enraizamiento a realizar. Las estacas o esquejes se tratan con fitohormonas para aumentar el porcentaje de enraizamiento y acelerar la formación de raíces. De igual modo, con el empleo de estas sustancias se logra una mayor uniformidad en el enraizamiento. En aquellos casos de plantas que enraizan con facilidad no es menester utilizar las fitohotmonas, ya que ello encarecería el coste de producción innecesariamente.
4.2. TÉCNICA DE PROPAGACIÓN DE ESTACAS. La estaca leñosa se obtiene durante el período invernal. Se conserva estratificada o en un ambiente refrigerado hasta el momento de la plantación, que se llevará a cabo a final del período invernal.
Página
15
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
La longitud normal de la estaca es de 15 - 20 cm, pero existen casos especiales, como la vid, donde puede llegar a 50 cm, o como el olivo, en que puede alcanzar 2 m. Las estacas se plantan en el vivero después de haber trabajado y abonado convenientemente el suelo. La plantación puede hacerse clavando directamente la parte basal de la estaca en el substrato, o bien abriendo el terreno en surcos y disponiendo las estacas apoyadas a la pared de cada surco, tapándolo posteriormente y comprimiendo el suelo alrededor de la estaca. Las estacas semileñosas de las especies de hoja caduca se sacan a finales de primavera, en cuanto los brotes hayan alcanzado su grado de madurez y las hojas estén completamente desarrolladas. Las estacas semileñosas de las especies persistentes se pueden sacar durante el período otoño-invierno. Algunas especies tienen un período óptimo de recolección más bien limitado.
Página
16
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
4.3. TÉCNICAS AUXILIARES EN EL ESTAQUILLADO. Para favorecer y aumentar la radicación de las estacas, se puede recurrir a una serie de técnicas, entre las que destacan:
4.3.1. Aplicación de hormonas. Existe una serie de productos químicos próximos a unas sustancias naturales que producen las plantas que favorecen la rizogénesis. Este grupo de hormonas recibe el nombre de auxinas. - Ácido indolacético o AlA - Ácido indolbutírico o AIB - Ácido alfa-naftalen-acético o ANA El tratamiento puede ser efectuado por vía líquida, sumergiendo la base de las estacas en una solución del producto con una concentración de 20-200 ppm durante 24 horas, o de 500-10.000 ppm durante 5 segundos. También es posible tratarlas con productos hormonales en forma de polvo, espolvoreando la base de las estacas tras haberlas humedecido.
4.3.2. Nebulización y humidificación. Sirven para favorecer la formación de raíces en las estacas semileñosas o provistas de hojas. La humidificación consiste en mantener la humedad ambiente a un nivel elevado. Esto sólo es posible en invernaderos. La finalidad que persigue es reducir al mínimo la transpiración y permitir a la vez una prolongada vida de las estaquillas, con lo que tiene más tiempo para formar raíces. La nebulización consiste en aplicar agua por medio de nebulizadores, directamente sobre las estacas colocadas en platabandas para su radicación. En este agua pueden ir disueltas diferentes sustancias como fertilizantes foliares a dosis muy bajas. Los nebulizadores pueden instalarse tanto en invernaderos como al aire libre. El agua finamente pulverizada y en contacto con las estacas ejerce un doble efecto: por un lado, reduce la transpiración y, por otro, tiene un efecto de acondicionador térmico, evitando a las estacas las temperaturas demasiado elevadas. Es importante tener un substrato bien drenado para evitar los problemas de asfixia. El agua no debe ser calcárea y debe estar exenta de impurezas, para evitar la obstrucción de las boquillas pulverizadoras.
4.3.3. Calentamiento basa!
Página
17
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
Las estacas se cogen al inicio del reposo invernal y se disponen en platabandas o cajones ya preparados. El substrato en ellos contenido se mantiene a una temperatura de 21 DC por medio de resistencias eléctricas reguladas por un termostato. Por el efecto del calentamiento basal, las estacas, tratadas además con hormonas, son forzadas a formar el callo de radicación y, posteriormente, las raíces, todo ello antes de la apertura de las yemas y de la brotación.
4.4. CUIDADOS POSTERIORES DE LAS ESTACAS. Las plantas derivadas de las estacas leñosas reciben el nombre de barbadas. Éstas serán extraídas a raíz desnuda durante el invierno, cuando se encuentran en período de reposo. La extracción puede realizarse manualmente o con maquinaria especial, variaciones de arados que, clavándose por debajo de la línea de radicación, levantan las estacas arraigadas. Cuando se trata de estacas de plantas persistentes, la extracción se realizará con pan de tierra, evitando con ello la posterior crisis de transplante. El transplante, en ambos casos, puede realizarse directamente al campo o bien a zonas del vivero para su posterior injertado.
5. ACODADO. El acodado es un método de propagación en el cual se provoca la formación de raíces adventicias a un tallo que está todavía adherido a la planta madre. Luego, el tallo enraizado se separa para convertirlo en una nueva planta que tiene sus propias raíces. Para que arraigue la rama, ésta se pone en contacto con un sustrato ligero y húmedo. En un acodado es fundamental la eliminación de la luz en las partes en que se desea se formen raíces. A excepción del caso del avellano y de ciertos patrones de frutales, la técnica del acodado está en desuso, ya que es un método que exige mucha superficie, varios años para la multiplicación y una producción limitada por la planta madre.
5.1. TIPOS DE ACODOS. Existen los siguientes tipos de acodos: •
Acodo de arco simple. Se realiza en árboles de tipo arbustivo que posean ramas que permitan su arqueo. Este acodo tiene dos variantes que son el acodo múltiple, es decir varios arcos simples en la misma rama, y el terminal, en el que el extremo final de la rama es enterrado
Página
18
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
en el suelo. En la zona de doblamiento se suele hacer alguna incisión, lo que favorecerá la emisión de raíces. •
•
•
Acodo de rama. La rama es enterrada en toda su superficie. Acodo de cepa o por aporcado. Este sistema se utiliza en campos de pies madre para obtener portainjertos, sobre todo en manzanos, membrilleros y ciruelos. Acodo aéreo o por recubrimiento. Esta técnica se utiliza cuando el árbol que se pretende multiplicar no posee ramas que permitan ser arqueadas.
Hay ocasiones en que la propia naturaleza nos proporciona casos de acodos naturales, los cuales son utilizados para la reproducción. Es el caso de los estolones, hijuelos, chupones, etc.
5.2. TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN DEL ACODO. •
Acodo de arco simple. Durante la parada invernal, se abre un surco de 25-30 cm a poca distancia del pie del árbol. La rama elegida se arquea, se fija y se entierra dejando el extremo al exterior. Este extremo se ata a un tutor. En primavera, las yemas enterradas desarrollarán raíces y las externas brotarán. Durante el invierno siguiente, se realizará la separación, obteniendo la planta nueva.
Figura 2. Acodo de arco simple: a) Arqueado de la rama en invierno, b) Primavera-verano, enraizamiento y brotación, c) Invierno, plantón después del destete.
Página
19
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1 •
•
•
Acodo de cepa. Durante el invierno, se corta el tronco a nivel del suelo. En primavera, cuando los brotes alcanzan los 30 cm, se aporca, dejando sólo 10 cm de los brotes. De esta manera, en verano crecerán los brotes, y sus partes enterradas originarán raíces. En el invierno siguiente, se realizará el desaporcado y destete, obteniendo con ello los nuevos plantones. Acodado de rama. En invierno se planta el árbol a multiplicar casi paralelo con el suelo con una inclinación de 35-40°, y se sujeta mediante una barquilla en forma de gancho. En primavera aparecerá toda una serie de brotes a lo largo del tallo. Durante el invierno siguiente, se abrirá una zanja de 30 cm de profundidad y se enterrará el tallo arqueado. Durante la primavera y verano siguientes, se desarrollarán los brotes y enraizarán en su parte enterrada. . Al llegar de nuevo el invierno, se practicará el destete del acodo, obteniendo así los nuevos plantones, en un ciclo que habrá durado 2 años. El primer plantón más cercano a las raíces madre hará las funciones del árbol a multiplicar, y de esta manera se reanudará el ciclo siguiendo el proceso antes mencionado. Acodo aéreo. En invierno se le practica a la rama que se desea acodar una incisión lateral en forma de cuña, para la aparición de yemas adventicias que, a su vez, darán lugar a raíces. La zona de la incisión se recubre con una mezcla de substratos, y se sujeta el conjunto con una tela o plástico agujereado. Durante la primavera y verano, se mantendrá la humedad del conjunto para favorecer la aparición de las raíces. En el invierno siguiente, se practicará el destete por debajo de la masa de raíces.
Página
20
CURSO ESPECIALISTA EN FRUTICULTURA - TEMA 1
Figura. 3. Acodo aéreo.
FINAL DEL EJEMPLO DEMOSTRATIVO DEL MATERIAL DEL CURSO. Más información: www.infoagro.com
Página
21
View more...
Comments