Curso Basico Grafotecnia
September 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Curso Basico Grafotecnia...
Description
A.CONCEPTO DE CRIMINALÍSTICA Es la ciencia que engloba a otras ciencias, disciplinas científicas, artes y oficios, cuya tecnología y metodología se aplica directamente sobre la evidencia material para descubrir y verificar la comisión de un hecho que pudiera ser delilito de to,, id iden entitififica cand ndo o a lo loss au auto tore ress y apo port rtan ando do pruebas que determinen el grado de participación de los implicados.
BIOLOGIA BALISTICA
QUIMICA
FISICA
CRIMINALISTICA
PSICOLOGIA
DACTILOSCOPIA
GRAFOTECNIA MEDICINA
• Di Discip sciplin linaa Cien Científi tífica ca Que pose see e al algu guna na ci cien enci ciaa • Técnica Conjunto de procedimientos y recursos empleados en una arte ar te,, of ofic iciio. Ha Habi bililida dad d pa para ra us usar arlo los. s. Aplicación practica de los métodos y conocimiento de las cien ci enci cias as me medi dian ante te in inst stru rume ment ntos os,, ap apar arat atos os y ma maqu quin inas as.. • Arte Dispos osiición y ha hab bilidad par araa hac acer er al alggun unaa co cossa. Fel eliiz con onjjun unci ción ón de ex exp perienc nciia, des estr tre eza, ima magginaci ció ón, habi ha bililida dad, d, ju juic icio io pe pers rson onal al pa para ra re real aliz izar ar in infe fere renc ncia ias. s.
visi vi sió ón,
• Oficio Habi Ha billid idad ad pa para ra de dese sem mpe peña ñarr un de dete terrmi mina nado do tr trab abaj ajo, o, oc ocup upac ació ión n habitual. • Método Méto Cient Arte do de Ci foentíf rmuífico laico r preguntas y de probar respues esttas
ciencia,
CIENCIA (Conocimientos)
TÉCNICA (Procedimientos)
ARTE (Habilidad) CRIMINALÍSTICA (Pruebas)
ÉTICA (Moral)
DEONTOLOGÍA (Deberes)
¿Por qué la Criminalística es Ciencia? Es Ciencia porque : Utiliza • EL MÉTODO EXPERIMENTAL, • EL CRITERIO DE SISTEMATIZACIÓN y • OBJETIVIDAD La Criminalística “BUSCA “BUSCA LA VERDAD”
La Criminalística no se limita a la recolección de valilid dindicios ez, debyeevidencias n ser so som msino etid ido oque s a éstos, exp xpe erpara imentotener s y comprobaciones en forma metódica y sistematizada. El método es el experimental y utililiiza za,, además, diversos procedimientos como la comprobación, co comp mpul ulsa sació ción, n, de desc scri ripc pción ión,, an anal alít ítico ico,, etc.
Importancia de la Criminalística La Criminalística es indispensable en la investigación de los hechos presuntamente delictuosos para una correcta proc pr ocur urac ació ión n y ad admi mini nist stra raci ción ón de ju just stic icia ia,, por lo de debe ben n conocerla todos aquellos funcionarios que realicen tareas relacionadas con ella, principalmente agentes de la Policía, peritos, agentes del Ministerio Público, jueces, magistrados y abogados litigantes. La in inve vest stig igac ació ión n cr crim imin inal alís ístitica ca,, fu fund nda a su suss ta tare reas as prof pr ofes esio iona nale less en el es estu tudi dio o ci cien entí tífifico co de la lass ev evid iden enci cias as materi mat eriales ales y se debe debe prever prever que el empíri empírico co no confun confunda da con sus argumentos y estar atento a los razonamientos del científico.
La importancia de la Criminalística radica en el hecho de co cont ntri ribu buir ir al del escdelito; es larecimpara iento lodecualLAse Vdeberá ERDADplantear , en la investigación ciertas interrogantes, denominadas Interrogantes de Oro de la Criminalística:
¿QUÉ? ¿QUIÉN?
(Sucedió?) (Lo hizo?)
¿DÓNDE? (Ocurrió?) ¿CUANDO? (Sucedió?) ¿CÓMO? (Ocurrió?) ¿CON QUÉ? (Lo hizo?)
ES LA DISCIPLINA QUE FORMA PARTE DE LA CRIMINALISTICA Y QUE TIENE POR OBJETO ABSOLVER LOS CUESTIONAMIENTOS DE ORDEN CRIMINALISTICO QUE SE PRESENTA ACERCA DEL DOCUMENTO.
CONOCIDO TAMBIEN COMO:
-
GRAFOSCOPIA. GRAFISTICA. GRAFONOMIA. GRAFOCRITICA. DOCUMENTOSCOPIA.
- DOCUMENTOLOGIA. - ¿GRAFOLOGIA?.
GRAFOL GRAF OLOG OGIA IA : Cie Cienc ncia ia qu que e es estu tudia dia la es escr critu itura ra par paraa estable esta blecer cer algu algunos nos rasg rasgos os del car carácte ácterr o Per Person sonalid alidad ad
del individuo
PALEOGRAFIA : Ciencia que se ocupa del estudio de los documentos antiguos.
GRAFOTECNIA : Disciplina de la Criminalística que se encarga de establecer la autenticidad o falsedad del documento moderno.
PERICIA GRAFOTECNICA
Es el estudio que realiza el Perito Grafotecnico, sobre un documento cuestionado, mediante la estricta aplicación de la doctrina documentocópica, con la metodología y técnica adecuada, para emitir una conclusión, respecto a su autenticidad, falsedad, adul ultter eraaci ció ón y/o autorí ría. a.
DOCUMENTO Escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho Proviene de la raíz latina acerca de algo
o ere
, que significa instrucción o informarse
DOCUMENTO : Conforme a la Legislación Peruana, del Código Procesal Civil en ell Capitulo V Artículo 233 del Código Procesal Civil, se establece que documento es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho
En el Artículo Nº234 del Código Procesal Civil, señala que son considerados Documentos
Escr Es crit itos os:: pú públ blic icos os o pr priv ivad ados os
Impresos
Fotocopias Fac F acsí sím miles o fa faxx Planos Cuadros Dibujos Fotografías Radiografías Cintas cinem Cintas cinematog atográf ráfica icass Micr Mi cro o fo form rmas as Mi Mic cro rofi fillm o so sopo port rtes es In Info form rmát átic icos os))
Reproducciones de audio o video, etc.
CLASIFICACION : 1. Por el med medio io de su real realiz izaci ación ón Manuscritos Mecanografiados Impresos 2. Por su singularidad Originales Reproducciones * 3. Por los sujetos que intervienen en su realización Públicos, Privados, Comerciales o mercantiles * Las copias del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada. Por Aux. Juris. NP. Fe.
1. F I R MA TANGIBLES
2. T E X TO 2. 3.. PA P E L 3
INTANGIBLE
4. TI E MPO
RECEPTOR
FIRMA
TEXTO
TIEMPO
DEPARTAMENTO GRAFOTECNIA
ANALISIS DE FIRMAS Y MANUSCRITOS
ANALISIS DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
DOCTRINA METODOLOGÍA INSTRUMENTAL
ANALISIS DE MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA.
P. NACI NACIMIENT MIENTO O P. BAUTIZO BOL. INS. MILIT. L. MILITAR DNI CERT. ESTUDIOS PART ART.. MATRIM MATRIMO O. PART. DEFUNC.
TARJETAS CHEQUES LETRAS PAGARES CONTRATOS MINUTAS ESCRITURAS
TESTAMENTOS
DOCUMENTO
CRIMINALIDAD
COMO TODO INDICIO DEL DELITO EL DOCUMENTO PRESENTA DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES
1. Det eter erm mina nac ción de al alte terracione ness en su con onssti tittuci ció ón primigenia Receptor, texto, firma y tiempo)
2. La identificación del autor de una escritura texto o firma) mediante la valoración y cotejo de los signos gráficos
TIPOS DE PERICIAS Autenticidad o falsedad de firmas Autoría de firmas falsas Autoría de manuscritos Determinación de Adiciones o supresiones Determinación de Escrituras erradicadas o subyacentes Determinación de Falsedad Ideológica Estudio de Receptores (Papel, (Papel, cartón, madera, madera, tela, etc.) Análisis físico de tintas (Tonalidad, intensidad, defectos) Determinación de prelación de Escrituras/Tiempos Autenticidad, falsedad o procedencia de sellos Procedencia de mecanografiados, mecanografiados, impresos, etc. receptor) Análisis Documentoscópicos (Fraudes en el receptor) Determ Determina inaci ción ón de aut auten enti tici cidad dad,, fa false lseda dad d y/o adu adulte ltera raci ción ón de moneda Nacional y Extranjera
MUESTRAS GRAFICAS Son todos los documentos públicos o privados sometidos a estudio pericial grafotécnico y son:
A.
DUBITADAS Son los instrumentos de los cuales se tiene duda de su autenticidad, falsedad y/o adulteración y son objeto del estudio pericial solicitado.
B.
DE COTEJO Son los doc ocum umen enttos de com omp par arac aciión que se co conf nfrron onta ta la
ind in dub ubiita tabl bles es,, co con n lo loss
mue uest strra inc ncri rimi mina nad da
REQUISITOS A. De la muestra cuestionada Que Qu e sea ean n origi gina nalles No fo foto toc cop opiias as,, fa faxx, fa fac csí sím miles, fo foto toss) B. De las muestras de cotejo 1.
Originales
2. 3.
Espontáne Espont áneas. as.- Tra Trazad zadas as con nat natura uralid lidadad- Arc Archiv hivo. o. Coet Co etán ánea eas. s.- De De fec fecha hass pró próxi xima mass a la da data ta de dell doc docum umen ento to cuestionado. Homólo Hom ólogas gas.-D .-De e sim simila ilarr cal calida idad d y est estruc ructur turaa al dub dubita itado. do.
4. 5. 6. 7.
Abundantes.- Que permitan establecer el “Patrón de Variaciones Posibles “ Posibles “ y y el “Grupo el “Grupo de de Gestos Gráficos” Gestos Gráficos”.. Hábile Háb iless y Vig Vigente entes.s.- Cuy Cuyo o ori origen gen es cie cierto rto y fid fidedi edigno gno.. Equi Eq uici circ rcun unst stan anci cial ales. es.- Han Han si sido do ob obte teni nida dass del delib iber erad adam amen ente te en las mismas cuestionadas.
circunstancias
que
se
produjo
las
REQUISITOS DE LAS MUESTRAS EN ESTUDIO
ORIGINALES EQUICIRCUNSTANCIALES
HOMOLOGAS
INDUBITABLE
IDONEIDAD ESPONTANEAS MUESTRAS
SUFICIENTES
COETANEAS
LA ESCRITURA Es la expresión de nuestros pensamientos e ideas, a través de los u t i l i za c i ó n de signos gráficos convencionales, inú demero ogrros am s, c. núme s,aet etc
letras,
E l act cto o de de es es cr cribi ibir r critura itura Infa Infant ntil; il; E s cr Q ue se cara ract cter eriz izaa po porr ser to tosc scaa, de fu fueert rtee pr pres esió ión, n, le len nta y
tremorosa, debido al poco dominio del pulso e inseguridad de la mano en el momento de estructurar las letras, ya que estas son imitadas, acción que es consciente, voluntaria e imitativa. E s cr critura itura del del tipo prim pri mari rio; o; Más evolucionada que la infantil, pero, carente de fluidez en el
movimiento escritural de las grafías y por la misma lentitud por lo general no presenta finos ni perfiles. E s cr critura itura evol evoluci uciona onada da;; E s aquella que en su ejecución presenta una configuración perfecta
de la lass le letr tras as,, tr traz azad adas as co con n gr gran an fl flui uide dezz en el mo movvim imie ient nto o de dell lapicero y con la presencia de enlaces o coligamentos entre las letr le tras as,, as asíí co como mo lo loss y ca cara ract cter erís ísti tica cass id iden enti tifi fica cato tori rias as qu quee so son n propias
EL GESTO GRAFICO Son hábitos o configuraciones escriturales especiales, propias de cada persona y que sirven para identificarlo y diferenciarlo de los demás
- Particularidades gráficas - Ideografismos - Constantes gráficas - Gestos tipo - Peculiaridades gráficas
REQUISITOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Que sea constante De natur naturaleza aleza incon inconscient sciente e De apari aparición ción auto automátic máticaa Invisible Invis ible para los neófi neófitos tos Difícil de imitar Difícil de distorsionar, disimular o disfrazar
7. Que tenga variedad 8. Que tenga equivalencia gráfica
PRINCIPIOS DE LA ESCRITURA PRIMERO: “LA ESCRITURA ES INDIVIDU
L”
Es el re resu sult ltad ado o de es estí tímu mulo loss ce cere rebr bral ales es,, qu que e de dete term rmin inan an movimientos y estos crean las formas gráficas
FISIOLÓGIA =
FUNCIONES ≠
SEGUNDO
: “L A S
LEYES DE LA ESCRITURA, SON INDE IN DEPE PEND NDIE IENT NTES ES DE DEL L AL ALFA FABE BETO TO UTILIZ DO” - La esc scrritu turra es el res esul ulta tad do de es estí tím mulos ce cerreb ebrrales - Los estímulos son particulares a cada puño - Las formas alfabéticas varían de acuerdo al idioma utilizado - gráfica Interesa al Perito los movimientos, no la forma In
LEYES DE LA ESCRITURA 1 E RA .
LEY: EL GESTO GRÁFICO ESTÁ SOMETIDO A LA INFLUENCIA INMEDIATA DEL CEREBRO El órgano
que escribe no modifica la forma gráfica, si funciona funcio na normalmente y está lo suficientemente suficientemente adaptado a su función 2DA.
LEY: “CU NDO UNO ESCRIBE EL YO ESTÁ EN ACCIÓN P E RO EL SENTIMIENTO CASI INCONSCIENTE DE ESTA ACTUACIÓN PASA POR ALTERNATIVAS CONTINUAS DE INTENSIDAD Y DE ILID D”
Ley del automatismo gráfico Voluntadgráfico ⇨ Esfuerzo – Impulso adquirido ⇨ Mínimo esfuerzo
3ERA. LEY : “L ESCRITURA NATURAL O HABITUAL NO SE PUEDE MODIFICAR VOLUNTARIAMENTE, EN U NADZEATDEORMLIA NAM DO ,S SFINUEDREZJO ARHEENCH SO U TR ARMCO AME DN ET LOE PARA OBTENER EL CAMBIO
Ley del disfrazamiento gráfico Escritura producto del subconsciente
no puede ser controlada por el consciente Al intentar alterar la escritura conscientemente, provoca un conflicto deja jan ndo la mar arca ca del es esfu fuer erzzo: -Det Detenc encio iones nes bru brusca scass Parada adas, s,iones retom ret omas as . -Par Desvi Des viac acio nes, , etc etc.
4TA. LEY :
“CU NDO
EL
A CT O
DE
E S C RI B I R
E ST Á
REALIZADO EN CIRCUNSTANCIAS DESFAVORABLES AL E S C R IT O R , T RA Z A INSTINTIVAMENTE, LETRAS QUE LE SON MÁS HABITUALES, SENCILLAS O FÁCILES DE CONSTRUIR A esta ley se le conoce como la “Ley la “Ley del del Mínimo Esfuerzo” Mínimo Esfuerzo” o o de la “Simplificación Gráfica”
⁻ ⁻ ⁻
Escribir con la mano izquierda Escribir en un vehículo en movimiento Escribir acostado, etc.
5TA. LEY :
INDIVIDUO POSEE UNA ESCRITURA QUE LE ES PROPIA Y QUE SE DIFERENCIA DE LOS
“C D
DEMÁS”.
Por ello cualquier persona sin necesidad de poseer conocimientos o técn té cnic icas as,, pu pued ede e re reco cono noce cerr la es escr crit itur uraa de un fa fami mililiar ar o pe pers rson onaa cercana a él.
LETRA Son los símbolos símbolos que que representan los sonidos del lenguaje. CLASIFICACIÓN DE LA LETRA.La letra se clasifica en dos, por su FORMA y por su UBICACIÓN: 1. POR SU FOR FORMA. MA.-- se cla clasifi sifican can en dos dos:: MAYUSCULAS.- Son las capitales o de mayor tamaño. MINUSCULAS.- Son las de menor tamaño.
UBICACIÒN.ÒN.2. POR SU UBICACI Se clasifican en: A LTA LTAS S O S O B R E S A L I E N TE S S UP E R I O R E S .- Son todas las que
ocupan la zona superior superior,, tales como la letras “b
l f h ”.
B A J A S O S OB O B R E S A L IE IE N TE TE S I N F E R I O R E S .- Son todas las que
ocupan la zona inferior inferior,, como la letra “ CORTAS .- Son las que
gqzpy” se ocu cup pan la zona media, como las
e o u m n s r c v”.
vocales y otras “
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESCRITURA ⁻ Los Trazos.- Partes esenciales de la letra.
-
Loss Ras Lo Rasggos. s.- Lín Líne ea qu que no no fo forma pa parte ese sen ncial de la la
letr tra, a,
puede omitirse suele ser adornosin que se afecte, la estructura o parte principal,
CLASIFICACION DE LOS TRAZOS 1. Po Porr su fo form rma: a:
ΜÈ
- Re Rect cto o:
Ƶ Ζ
- Curvo :
C Q O
Mixt xto o : - Mi
Ɠ ƞ p ġ Ŕ
2.
Por su desarrollo: Ascendente- Perfil o fino
-
Descendente, Magistral o pleno
CLASIFICACION DE LOS RASGOS INICIALES
: Al comienzo de la letra
FINALES
: Al final de la letra
ENLACES
: Sirve de nexo entre los trazos magistrales de cla letra, no onmisma stituye o diferente pieza indispensable.
EL RASG RASGO O INICIAL O PUNTO DE ATAQUE PUEDE SER: -Arpón -Maza -Botón
-Por su forma
- Por su Dirección
- Por su tamaño
-Gancho -Acerado -Rectos
- Ascendente - Descendente -Breve, corto o contenido -Largo, amplio o prolongado
RASGOS FINALES “REMATE” O “ESCAPE” Es el final del rasgo
Puede ser:
-Breve - Contenido -Ascendente -Descendente -Apoyado -Largo -Gancho -Arpón
Los Enlaces El grado de unión de las letras se mide por la frecuencia de los enlaces verificados, prescindiéndose de las letras mayúsculas que en su mayoría se aíslan. La pr pres esen enci ciaa de ma mayú yúsc scul ulas as li liga gada dass co cons nsti titu tuye ye una peculiaridad del grafismo que debe tenerse en cuenta.
Pueden ser: (a)) (a (b) (c)) (c (d) (e) (e) (f)) (f (g)
En arc arco. o.-- cu cuan ando do en la la part partee supe superi rior or es cur curvo vo y la la infer inferio ior r es ángulo. En guirn guirnalda alda.-, .-, cuand cuando o forma forma ángul ángulo o en la la parte parte super superior ior y la inferior es curva. En ángu ángulo lo..- cuan cuando do éste éste se pres presen enta ta en la part partee super superio iorr e inferior. Inflad Inf lado.o.-,, es el engro engrosam samien iento to brusco brusco debi debido do a la varia variació ción n de presión. Bucl Bu cles es ab abie iert rtos os.. Bucl Bu cles es ce cerr rrad ado o o em empa past stad ado. o. Formas For mas de lazos lazos,, elipse elipses, s, espira espirales les,, brisad brisados os (por (por sílabas sílabas), ), ligados (todas las letras de la palabra).
Las zonas de la escritura inicial.
Zona i ni nicc i al al:: que conti contiene ene el punto punto de ataque y rasgo rasgo Zona centr cen tra al: que corresponde al cuerpo o la caja de
escritura y tiene la dimensión de las letras cortas. Zona s uper uperii or or:: que que corresponde a las partes sob obrres esal alie ient ntes es su supe peri rior ores es de la lass le letr tras as de deno nom min inad adas as “pasantes superiores”. corresponde a las partes sobr breesalien enttes inferio iorres de las letras denom omiina nad das “pasan “pa santes tes inf inferi eriore ores” s”. Zona
i nf nfer erii or or:: que
Zona fi final: nal: conformado
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA ESCRITURA Son aquellos elementos que valiéndose de los elem el emen ento toss co cons nsti titu tuti tivo voss o fo form rmal ales es,, lo loss ac acop opla lan, n, según un modo determinado, dándoles un aspecto peculiar
1. DIMENSIÓN O TAMAÑO
GRANDE
MEDIANA
PEQUEÑA
2. FORMA ( CURVA, ANGULOSA, GUIRNALDA O FESTÓN)
3.
DIRECCIÓN ONDULADA
RECTILÍNEA,
CÓNCAVA,
CONVEXA,
4. INCLINACIÓN
5. PR PRES ESIÓ IÓN N
LÁBI LÁ BIL L , NO NORM RMAL AL,, PR PRES ESIO IONA NADA DA))
6. VELOCIDAD (RÁPIDA , LENTA, NORMAL)
ENLACES (ENLAZADA, AGRUP 7. ENLACES AGRUPADA, ADA, SILÁBICA, SILÁBICA, DESLIGADA) DESLIGADA)
8. PROPORCIONALIDAD (PROPORCIONADA DESPROPORCIONADA)
O
9. ORDEN (ORDENADA O DESORDENADA)
10. HABILIDAD (MUY HÁBIL, HÁBIL, REGULAR, ESCASA)
ELEMENTOS ACCESORIOS DE LA ESCRITURA Este as Este aspe pect cto o tra rata ta de dell es esttud udio io de aq aque uell llo os si sign gno os gr grááfi fico coss qu quee se adicionan a las letras para dar un determinado sentido a lo que se escribe. Su valor es radica en que suelen pasar inadvertidos ya que se colocan de forma inconsciente, por lo tanto será de gran utilidad en aquellos escritos donde hay intención manifiesta de disimulo por parte de su autor para no ser identificado.
Los elementos accesorios de la escritura son: L as ba barr rra as o trazos trazos compl complem ement enta ari rios os .- Son los que se adicionan a “t”, “f”, “ñ” y “q”. En su estudio se puede realizar letras como la teniendo en cuenta su: Forma Ubicación Tamaño Dirección
TERC RCIO IO IN INFE FER. R. SIMETRICO TE
ASIMETRICO IZQ.
TERC TE RCIO IO SU SUP P.
CUSP CU SPID IDE E
ASIMETRICO DER.
AS.TERCIO SUP. AS.TERC AS.TERC.. MED. DES.TER.SUP. DES.TERCIO MED. ASIMETRICODER. ASIMETRICO IZQ. ASIMETR.DER. ASIMET.IZQ.
POST PUESTO ANTE PUESTO
SINUOSO
CONVEXO
CONCAVO
Lo Loss sig nos de puntuac ió ión n, ace cen ntuac ió ión n y expresión.- Comprende el examen de los puntos,
los acentos, las diéresis y los signos de expresión. Se clasifican en función de : Forma Ubicación Tamaño Dirección
SIN PUNTO
SIMETRICO REDONDEADO
SIM SI MET ETRI RICO CO
ASIMETRICO IZQ SOBR SO BREA EALZ LZA ADO O ANTE-PUESTO
SOBREALZADO REDONDEADO
ASIMETRICO IZQ ASIMETRICO DER REDONDEADO REDONDEADO
ASIMETRICO DER O POST-PUESTO
VIRGULILLA SIMETRICA
VIRGULILLA SOBREALZADA
VIRGULILLA ANTE-PUESTA
VIRGULILLA POST-PUESTA
SEGMENTO SIMETRICO
SEGMENTO SOBREALZADO
MODIFICACIONES DE LA ESCRITURA
1. NATURALES – NATURALES – NO NO FRAUDULENTAS 2. MODIF MODIFICAC ICACIONE IONES S FRAU FRAUDULE DULENTAS NTAS
MODIFICACIONES NATURALES OCACIONALES
1. MATERIAL MATERIALES ES (CALIDAD DEL PAPEL, INSTRUMENTO ESCRITOR TIPO DE TINTA. 2. AMBIENTA AMBIENTALES LES FACT CTOR ORE ES CLI LIM MA, ESCRITO)
LUG UGAR AR DON OND DE SE RE REA ALIZ IZA A, MOTI TIV VO DEL
3. CAUSAS CAUSAS SOMÁ SOMÁTICA TICAS S (PARÁLISIS EPILEPSIA, ETC.) 4. CAUSA CAUSA PATO PATOLÓGIC LÓGICAS AS (PROCESOS DE GRIPE, OPERACIONES, OPERACIONES, ESTRÉS, ETC.) 5. CAUSAS CAUSAS EMOT EMOTIVAS IVAS (DECAIMIENTO, EUFORIA, NERVIOSISMO
(DECAIMIENTO, EUFORIA, NERVIOSISMO
PERMANENTES Son las ligadas a situaciones de carácter irreversible -TOXICOMANIAS - AL ALCO COHO HOLIS LISMO MO CRO CRONIC NICO O -AS ASMA MA O DI DISF SFUN UNCI CION ONES ES RE RESP SPIR IRAT ATO ORI RIAS AS -PS PSIC ICO OSI SIS S O EN ENFE FERM RMED EDAD ADES ES NE NEUR UROL OLO OGI GICA CAS S -DE DEME MENS NSIA IA SE SENI NIL L -ENFE ENFERMED RMEDADES ADES CARD CARDIOVA IOVASCUL SCULARES ARES -AG AGRA RAFÍ FÍAS AS CO CONG NGEN ENIT ITAS AS O AD ADQ QUI UIRI RIDA DAS S
-DE DEFE FECT CTOS OS VI VISU SUAL ALES ES
DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD: PRESUNT PRESUNTO O HOMICIDIO
V I C T I MA
:
R O S A E L E N A Q UI S P E PARIONA
PR E S UN TO A UTOR : CA S A TRRI URLLO NINO NI NO PILLAC A
IMPORTANCIA DE LA PROCEDENCIA DE TEXTOS MANUSCRITOS
EL ESTUDIO DE LOS TEXTOS MANUSCRITOS ES IMPORTANTE, POR QUE A TRAVEZ DE ELLA SE PODRA IDENTIFICAR SI UNA PERSONA HA ESCRITO O NO UN DETE DE TERMI RMINA NADO DO DO DOCU CUME MENT NTO, O, CO COMO MO EN EL PR PRES ESENT ENTE E CASO, LA CARTA CONTROVERTIDA.
DOCUMENTO CUESTIONADO
A N A L I S I S I D E O L O G I C O DE L CONTE CONTE NI NIDO DO DE LA MIS MIS IV IVA A
“POR ESE MOTIVO ME QUITE LA VIDA”
“ESTUDIO COMPARATIVO DE
LOS MANUSCRITOS INCRIMINADOS Y COTEJO”
INCRIMINADA
COTEJO
INCRIMINADA
COTEJO
INCRIMINADA
COTEJO
INCRIMINADA
COTEJO
INCRIMINADA
COTEJO
IDENTIFICACION VIRTUAL
CONSISTE EN LA composición DE PALABRAS MEDIANTE LA DIGITALIZACION DE IMAGENES
PROCESO DE COMPOSICION ENTRE LA PALABRA INCRIMINADA Y LAS MUESTRAS DE COTEJO DE SATURNINO PILLACA-CONVIVIENTE:
CONCLUSION LOS MANUSCRITOS INCRIMINADOS CONTENIDOS EN LA MISIVA PROVIENEN DEL PUÑO GRAFICO DE SATURNINO PILLACA CARRILLO, •
CONVIVIENTE OCCISA. DE LA
FORMA GRAFICA QUE ESCOJE UNA PERSONA PARA PERSONA PARA IDENTIFICARSE IDENTIFICARSE ANTE LOS DEMAS AUTOGRAFA - SIGNATURA
SUSCRIPCION - RUBRICA INFRAINSCRIPCION
EL GESTO GRAFICO Son hábitos o configuraciones escriturales especiales, propias de cada persona y que sirven para identificarlo y diferenciarlo de los demás - Pa Parti rticul culari aridad dades es gr gráf áfica icas. s. - Ideografismos. - Co Cons nstan tante tess gr gráf áfica icas. s. - G Ges esto toss tip ipo. o. - Pec ecul ulia iari rida dade dess de va valo lorr id iden enti tifi fica caor orio io..
REQUISITOS 1. Que sea constante 2. De natur naturaleza aleza incon inconscient sciente e 3. 4. 5. 6. 7. 8.
De aparición apari automátic ática a Invisible Invis ible ción para autom los neófi neófitos tos Difícilil de imita Difíc imitarr Difícil de distorsionar, disimular o disfrazar disfrazar Que tenga varie variedad dad Que tenga tenga equiv equivalenc alencia ia gráfic gráficaa
ELEMENTOS GENERALES
FACIL DE IMITAR
ELEMENTOS ESPECIALES
IMPOSIBLE DE IMITAR
FACIL DE DISTORSIONAR
DIFICIL DE DISTORSIONAR
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS FIRMAS 1. EL ELEM EMEN ENT TOS FUN UND DAM AME ENT NTAL ALE ES VI VISI SIBL BLES ES a. b. c. d. e.
LA VELOCIDAD LA PRESION LOS ENLACES LA PROPORCION LOS LO S DESEN ENV VOL OLVI VIM MIENTOS
2. ELEMENTOS FUND NDAM AME ENTALES IN INV VIS ISIIBL BLE ES a. b. c.
PUNTOS DE REFERENCIA INTRINSECOS PUNTOS DE REFERENCIA EXTRINSECOS REFLEJOS GRAFICOS CONDICIONADOS
FORMA Y UBIC. DE PUNTOS DE ATAQUE
GANCHO
ARPON
IMPERCEPTIBLE ACERADO
BOTON
?
QUE ES FIRMA FALSIFICADA?
METODOS 1. AUTOFALSIFICAC AUTOFALSIFICACION ION O DISFRAZAMIENTO GRAFICO
2. FALSIFICACION SIN IMITACION
MODALIDADES PARCIAL TOTAL F. INVENTADAS SERVIL
3. FALSIFICACION CON IMITACION
EJERCITADA
4. CASOS
FICTICIAS
MEMORIA
ESPECIALES
FALSEADAS
FIRMAS CONTROVERTIDAS
FIRMA AUTENTICA
2
2
1
1
3
4 4
3
FIRMA CUESTIONA CUESTIONADA DA
FIRMA AUTENTIC AUTENTICA A
FIRMA AUTENTICA
FIRMA CUESTIONADA
V istumento a nto paninc orárimina micinado a do den el docume doc incrim el que se observa las fifirm rmas as co cont ntro rove vert rtid idas as qu que e se at atri ribu buye yen n a ABIM ABIMA AEL GUZMAN REYNOSO.
Vist staa fotográf áfiica cass de ace cerrcamien entto de las firma mass cuest cu estio ionad nadas as que se atri atribuy buyen en a AB ABIM IMAEL AEL GUZM GUZMAN AN REYNOSO
INCRIMINADA NADA 1 FIRMA INCRIMI
FIRMA INCRIMINADA 2
jetta de Reseña Tarje Poliliccia Po iall de Ab Abim imae aell GUZMAN REYNOSO en la que se observa su representación gráfica a los 35 años de edad
jetta de Reseña Tarje Pol olic icia iall de Abi bima mael el GUZMAN REYNOSO cuando tenia 57 años de edad en la que se observa su autógrafa original.
Muestras signaturales de cotejo REYNOSO. de Abimael GUZMAN
VISTA ACERCAMIENTO DE LAS FIRMAS DE COTEJO A NOMBRE DE ABIMAEL GUZMAN REYNOSO
FIRMA AUTENTICA
FIRMA DE COMBATE
G
EL oval ovalo o de la letra letra “G” del patro patronímic nímico o GUZM GUZMÁN, ÁN, comprimido en sus extremos, de inclinación progresiva y que se obtura en el tercio medio de su lateral derecho.
la letra letra “M” que se advierte cóncavo y de M Trazo inicial de la
enlacess ang enlace angulo ulosos sos,, que se ubi ubica ca en la zon zona a ant antero ero superior de la grafía.
a
La grafí grafía a “A” de rasgo inicial contenido, desenlazada, cuyo ovalo se exhibe semi abierto y base por lo general angulosa
R La consonante “R” ejecutada en dos momentos gráficos,
apr prec eciian ando do en su de dessenv nvol olvvim imiien entto del del tra razzo complemen compl ementari tario o semejante semejante a la morfología morfología de la letr letra a “Z”.
FIRMA A LOS 36 AÑOS
FIRMA A LOS 86 AÑOS
FIRMA A LOS 66 AÑOS
FIRMA A LOS 86 AÑOS
SIMETRICO
TERCIO INFER.
TERCIO SUP.
CUSPIDE
ASIMETRICO DER.
AS.TERCIO SUP. AS.TERC. MED. DES.TER.SUP. DES.TERCIO MED. ASIMETRICO IZQ. ASIMETRICODER. ASIMETRICO IZQ. ASIMETR.DER. ASIMET.IZQ.
View more...
Comments